You are on page 1of 23

Universidad Catolica de Honduras

“Nuestra Señora Reina de la Paz.”

Laboratorio
de
Cimentacion
Sesion #1

Nombre: Alejandro Jose Varela Zuniga.

No de cuenta: 0801199519888.

Catedratico: Ing. Astry Aguilera

Laboratorio de cimentacion Viernes


1501.

Fecha: 13/6/2019.
Contents
Objetivo: ..................................................................................................................................................................................... 2
Introduccion: ........................................................................................................................................................................... 3
Ensayo proctor ....................................................................................................................................................................... 4
Influencia de la compractacion en las propiedades fisicas ........................................................................... 5
Peso unitario ......................................................................................................................................................................... 5
Permeabilidad ...................................................................................................................................................................... 8
Estabilidad volumétrica ................................................................................................................................................... 8
Conductividad eléctrica.................................................................................................................................................... 8
Densidades de los suelos. ................................................................................................................................................. 9
Clasificación de suelos ..................................................................................................................................................... 10
Sistema unificado de clasificación de suelos (S.U.C.S.) .................................................................................. 10
Suelos gruesos.................................................................................................................................................................... 11
Las gravas y las arenas se subdividen en cuatro tipos. ........................................................................ 11
Suelos finos.......................................................................................................................................................................... 13
CLASIFICACION DE SUELOS AASHTO ........................................................................................................................ 16
Descripción de los grupos de clasificación:.......................................................................................................... 16
Resumen de métodos de compactación según normativa, con sus diferentes métodos. ........... 18
Conclusion: ............................................................................................................................................................................. 21
Bibliografia: ........................................................................................................................................................................... 22

1
Objetivo:

 El estudiante de ingenieria civil, comprenda el termino de compactacion, energia de


compactacion y que determina la formula de esta misma, definiendo cada uno de los
factores que son influyentes en su calculo.
 Conocer las diferentes densidad que se conocen por los tipos de suelos conocidos y asi
mismo como se clasificacion por las distintos metodos de catalogar dichos suelos
 Proporciona al estudiante una mejor compresion de como clasificar los suelos por el
metodos ASSHTO y SUCS, para un futuro ambito laboral y desempeñarse de la mejor
manera posible.

2
Introduccion:

La compactación de suelos es un procedimiento por el cual se mejoran algunas propiedades


mecánicas de los suelos. Mediante la aplicación de energía mecánica se reducen los vacíos que se
encuentran con aire en la masa de suelo para aumentar su peso unitario.
De esta forma se logra un aumento en la resistencia, en la rigidez, una mejora en la estabilidad
volumétrica y una disminución de la permeabilidad del suelo.
El mejoramiento mediante compactación es utilizado en rellenos artificiales para la construcción de
caminos, presas, terraplenes, entre otros. También puede ser requerido en caso de cimentaciones
sobre terreno natural, por ejemplo en arenas sueltas

3
Ensayo proctor
El ensayo Proctor Standard o A.A.S.H.T.O T99-61 (de la American Association of State Highway and
Transportation Officials, ASTM D-698-00AE01) es un ensayo de compactación de laboratorio, en el
que se aplica una energía de compactación dinámica similar a la que podía obtenerse con los equipos
que había en el mercado en el año 1933, cuando el ensayo fue desarrollado. Parte de la base que el
peso unitario de un suelo compactado depende de la humedad, la energía de compactación y el tipo
de suelo. En un cilindro normalizado, de 1000ml de volumen, se aplica una energía especifica de
compactación constante a tres capas de suelo (pasante por el tamiz Nº4) con un martillo normalizado
de 25kN, una altura de caída de 30cm y 25 golpes por capa. Una vez realizada la compactación se
obtiene el peso unitario húmedo. Al medir la humedad del suelo se calcula el peso unitario seco con
la expresión.

Con el avance de la técnica se desarrollaron mejores equipos de compactación. La reproducción de


las condiciones del terreno en el laboratorio debió adaptarse, por lo que se creó el ensayo Proctor
Modificado, que varía respecto del ensayo standard cantidad de energía entregada. En el ensayo de
Proctor modificado, se emplean 5 capas de suelo, un martillo de 45.4kN, una altura de caída de
45.7cm y 25 golpes por capa, utilizando el mismo molde que en el ensayo Proctor Standard.
Pueden hacerse ensayos con diferentes energías específicas mediante la combinación de diferente
cantidad de capas, la cantidad de golpes por capa o el tamaño del martillo. La energía específica es

Donde:
N: es la cantidad de golpes
n: de capas
W: es el peso del martillo
h: la altura de caída. En el caso que el suelo contenga partículas de mayor tamaño,
es posible aumentar el volumen del cilindro.

4
Influencia de la compractacion en las propiedades fisicas

Peso unitario

Si se aplica una dada energía de compactación y se varía el contenido de humedad de compactación


se obtienen diferentes valores de peso unitario seco. La variación del peso unitario en función de la
humedad de compactación arroja una curva similar a una parábola, como se muestra en la figura 1.

La forma de la curva esta relacionada con la forma en que se disponen las partículas durante la
compactación. Para bajas humedades de compactación las particulas tienen una alta fricción entre si.
A medida que se agrega agua, las partículas se recubren con agua libre, generan presión neutra local
y se desplazan relativamente para formar una estructura más compacta, con peso unitario seco
mayor. El peso unitario llega a un máximo a partir del cual disminuye con el aumento de la humedad.
El agua, comienza a ocupar el lugar de partículas sólidas y genera deformación a volumen constante.
El máximo peso unitario se obtiene con la denominada humedad óptima. Al variar la energía de
compactación se obtienen curva de similares características.
Para una mayor energía, la curva se desplaza hacia arriba y hacia la izquierda, obteniéndose un mayor
peso unitario y una menor humedad óptima. En la figura 2. se muestra el resultado de un ensayo de
compactación con dos energías diferentes

5
La preparación de las muestras también tiene influencia en las curvas de peso unitario seco. En la
figura 3 se presentan cinco curvas correspondientes a cinco ensayos efectuados en un mismo suelo,
en los cuales se modificaron las condiciones de preparación (Núñez 1974).
Según estos ensayos, para un mismo suelo y una determinada energía de compactación el valor del
peso unitario seco varia en un rango de 1.2 kN/m3. Debe notarse que la humedad óptima no parece
ser afectada por las diferencias en la preparación del ensayo y se encuentran dentro de un rango
acotado.El agregado de agua y posterior secado al aire produce las mayores variaciones. La
recompactación de muestras también afecta el resultado de manera significativa.

6
La curva depende también del tipo de suelo. En el caso de suelos no cohesivos, se obtienen mayores
densidades y menores humedades óptimas que en el caso de suelos cohesivos, para los cuales las
curvas resultan a su vez más abiertas con mayores rangos de humedad. En la figura 4 se muestra la
diferencia entre las curvas Proctor Standard para ocho suelos diferentes. Se puede ver la gran
diferencia entre una arcilla (7) y una arena bien graduada (1). Los suelos no cohesivos poseen curvas
mas cerradas, por lo que son más propensos a que una diferencia en la humedad de compactación
resulte en una diferencia significativa en el peso unitario obtenido. Existen relaciones aproximadas
para obtener a priori la humedad óptima y el peso unitario seco máximo, se presentan en la Tabla 2.

7
Permeabilidad

La permeabilidad de un suelo compactado varía con la relación de vacíos, el grado de saturación y su


estructura. Se puede correlacionar también con la humedad de compactación. Las permeabilidades
más altas se obtienen cuando se compacta con humedades por debajo de la óptima. Al incrementar
el contenido de agua la permeabilidad disminuye. En la figura 5 se puede observar que existe una
diferencia de un orden de magnitud entre el coeficiente de permeabilidad compactando con
humedades mayores y menores que la óptima. Para muestras compactadas del lado seco del optimo
k = 3.5 10-6 cm/s y del lado húmedo k = 1.5 10-7 cm/s.

Estabilidad volumétrica

Los suelos arcillosos son propensos a sufrir cambios volumétricos. Al compactarlos con humedades
inferiores a la óptima exhiben una mayor tendencia al hinchamiento dado por la mayor succión y
tendencia a absorber agua. Lo contrario ocurre al compactar con humedades superiores a la óptima,
el suelo tiende a sufrir contracción cuando se lo expone a pérdida de humedad. La expansión también
esta relacionada con el método de compactación. Los suelos compactados con métodos estáticos
tienen en general mayores expansiones que cuando son compactados con rodillos. A su vez la
expansión crece casi linealmente con el aumento de la energía de compactación (Rico Castillo 2000).

Conductividad eléctrica

La conductividad eléctrica depende fundamentalmente de la concentración de sales, del volumen de


vacíos y del grado de saturación y en menor grado del tamaño de las partículas y temperatura. Se
puede relacionar con el peso unitario seco manteniendo la humedad constante. Esta característica
puede ser utilizada para el control de compactación en terraplenes donde la humedad es uniforme.
En la figura 6 se muestra la variación de la resistividad para diferentes pesos unitarios en función del
contenido volumétrico de agua.

8
Densidades de los suelos.

9
Clasificación de suelos
Teniendo en cuenta que en la naturaleza existe una gran variedad de suelos, la ingeniería de suelos
ha desarrollado algunos métodos de clasificación de los mismos. Cada uno de estos métodos tiene
prácticamente, su campo de aplicación según la necesidad y uso que los haya fundamentado.

Los principales sistemas de clasificación de suelos más utilizados actualmente son:

Clasificación de suelos para el propósito de construcción de carreteras, conococido como sistema


American Association of State Highway and Transportation officials (AASHTO) y el Unified Soil
Clasification System, conocido como Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS).

Sistema unificado de clasificación de suelos (S.U.C.S.)

El sistema cubre los suelos gruesos y los finos, distinguiendo ambos por el cribado a través de la malla
No 200; las partículas gruesas son mayores que dicha malla y las finas menores. Un suelo se considera
grueso si más del 50% de sus partículas son gruesas, y fino, si más de la mitad de sus partículas, en
peso, son finas.

Se describirán a continuación los diferentes grupos referentes a suelos gruesos.

10
Suelos gruesos.

El símbolo de cada grupo está formado por dos letras mayúsculas, que son las iniciales de los
nombres ingleses de los suelos más típicos de ese grupo. El significado es:

 Gravas y suelos en que predominan estas. Símbolo genérico, G (gravel).


 Arenas y suelos arenosos. Símbolo genérico S (sand).

Las gravas y las arenas se separan con la malla No 4, de manera que un suelo pertenece al grupo
genérico G, si más del 50% de su fracción gruesa (retenida en la malla No 200) no pasa la malla No 4,
y es del grupo genérico S, en caso contrario.

Las gravas y las arenas se subdividen en cuatro tipos.

Grupos GW y SW. Material prácticamente limpio de finos, bien graduado. Símbolo W (well graded).
Para cumplir con los requisitos de estos grupos se garantiza en la práctica especificando que el
contenido de partículas finas no sea mayor de un 5% en peso.

La graduación se juzga por medio de los coeficientes de uniformidad y curvatura. Para considerar
una grava bien graduada se exige que su coeficiente de uniformidad sea mayor que 4; mientras que
el de curvatura debe estar comprendido entre 1 y 3. En el caso de las arenas bien graduadas, el
coeficiente de uniformidad será mayor que 6, en tanto el de curvatura debe estar entre los mismos
límites anteriores.

Grupos GP y SP. Material prácticamente limpio de finos, mal graduado. Símbolo P (poorly graded).

Son de apariencia uniforme o presentan predominio de un tamaño o de un margen de tamaños,


faltando algunos intermedios; deben satisfacer los requisitos señalados, en lo referente al contenido
de partículas finas (máximo 5%), pero no cumplen los requisitos de graduación indicados para su
consideración como bien graduados.

Dentro de esos grupos están comprendidas las gravas uniformes, tales como las que se depositan en
los lechos de los ríos, las arenas uniformes, de médanos y playas y las mezclas de gravas y arenas
finas, provenientes de estratos diferentes obtenidas durante un proceso de excavación.

Grupos GM y SM. Material con cantidad apreciable de finos no plásticos. Símbolo M (del sueco mo y
mjala).

En estos grupos el contenido de finos afecta las características de resistencia y esfuerzo –


deformación y la capacidad de drenaje libre de la fracción gruesa; en la práctica se ha visto que esto
ocurre para porcentajes de finos superiores a 12%, en peso, por lo que esa cantidad se toma como
frontera inferior de dicho contenido de partículas finas. La plasticidad de los finos en estos grupos
varía entre nula y media; es decir, es requisito que los límites de plasticidad localicen a la fracción
que pase la malla No 40 abajo de la línea A o bien que su índice de plasticidad sea menor que 4.

Grupos GC y SC. Material con cantidad apreciable de finos plásticos. Símbolo C (clay).

11
Como en el grupo anterior, el contenido de finos debe ser mayor que 12%, en peso, y por las mismas
razones expuestas para los grupos GM y SM. Sin embargo, en estos casos, los finos son de media a alta
plasticidad; es ahora requisito que los límites de plasticidad sitúen a la fracción que pasa la malla No
40 sobre la línea A, teniéndose, además, la condición que el índice plástico sea mayor que 7.

A los suelos gruesos con contenido de finos comprendido entre 5% y 12%, en peso, el sistema
unificado los considera casos de frontera, adjudicándoles un símbolo doble. Por ejemplo, un símbolo
GP-GC indica una grava mal graduada, con un contenido entre 5% y 12% de finos plásticos
(arcillosos).

Cuando un material no cae claramente dentro de un grupo, deberán usarse también símbolos dobles,
correspondientes a casos de frontera. Por ejemplo, el símbolo GW-SW se usará para un material bien
graduado, con menos de 5% de finos y formada su fracción gruesa por iguales proporciones de grava
y arena.

12
Suelos finos.

También en este caso el sistema considera a los suelos agrupados, formándose el símbolo de cada
grupo por dos letras mayúsculas, escogidas por un criterio similar al usado para los suelos gruesos y
dando lugar a las siguientes divisiones:

 Limos inorgánicos, de símbolo genérico M (del sueco mo y mjala)


 Arcillas inorgánicas, de símbolo genérico C (clay)
 Limos y arcillas orgánicas, de símbolo genérico O (organic)

Cada uno de estos tres tipos de suelos se subdividen, según su límite líquido en dos grupos. Si éste es
menor de 50%, es decir, si son suelos de compresibilidad baja o media, se añade al símbolo genérico
la letra L (low compressibility). Los suelos finos con límite líquido mayor de 50%, o sea los de alta
compresibilidad, llevan tras el símbolo genérico la letra H (high compressibility).

Los suelos altamente orgánicos, usualmente fibrosos, tales como turbas y suelos pantanosos,
extremadamente compresibles, forman un grupo independiente de símbolo Pt (del inglés peat:
turba).

Grupos CL y CH. El grupo CL comprende a la zona sobre la línea A de la carta de plasticidad, definida
por LL < 50% e IP > 7%.

Dónde:
LL: límite líquido

IP: índice de plasticidad

El grupo CH corresponde a la zona arriba de la línea A, definida por LL > 50%.

Grupos ML y MH. El grupo ML comprende la zona abajo de la línea A, definida por LL < 50% y la
porción sobre la línea A con IP < 4. El grupo MH corresponde a la zona abajo de la línea A, definida
por LL > 50%.

En estos grupos quedan comprendidos los limos típicos inorgánicos y limos arcillosos, los tipos
comunes de limos inorgánicos y limos arcillosos. Los tipos comunes de limos inorgánicos y polvo de
roca, con LL < 30%, se localizan en el grupo ML. Los depósitos eólicos, del tipo loess, con 25% < LL <
35% usualmente, caen también en este grupo.

Los suelos finos que caen sobre la línea A y con 4% < IP < 7% se consideran como casos de frontera,
asignándoles el símbolo doble CL-ML.

Grupos OL y OH. Las zonas correspondientes a estos dos grupos son los mismos que la de los grupos
ML y MH, respectivamente, si bien los orgánicos están siempre en lugares próximos a la línea A.

Una pequeña adición de materia orgánica coloidal hace que el límite líquido de una arcilla crezca sin
apreciable cambio de su índice plástico; esto hace que el suelo se desplace hacia la derecha de
plasticidad, pasando una posición más alejada de la línea A.

13
Grupos Pt. Las pruebas de límites pueden ejecutarse en la mayoría de suelos turbosos, después de
un completo remoldeo. El límite líquido de estos suelos puede estar entre 300% y 500%, quedando
su posición en la carta de plasticidad netamente abajo de la línea A; el índice plástico normalmente
varía entre 100% y 200%.

14
15
CLASIFICACION DE SUELOS AASHTO
De acuerdo con este sistema y con base en su comportamiento, los suelos están clasificados en ocho
grupos designados por lo símbolos del A-1 al A-8. En este sistema de clasificación los suelos
inorgánicos se clasifican en siete grupos que van del A-1 al A-7. Estos a su vez se dividen en un total
de doce subgrupos. Los suelos con elevada proporción de materia orgánica se clasifican como A-8.

Descripción de los grupos de clasificación:


a) Suelos granulares: Son aquellos que tienen 35% o menos, del material fino que pasa el tamiz No.
200. Estos suelos forman los grupos A-1, A-2 y A-3.
Grupo A-1: El material de este grupo comprende las mezclas bien graduadas, compuestas de
fragmentos de piedras, grava, arena y material ligante poco plástico. Se incluyen también en este
grupo mezclas bien graduadas que no tienen material ligante.
Subgrupo A-1a: Comprende aquellos materiales formados predominantemente por piedra o grava,
con o sin material ligante, estos materiales son bien graduados.
Subgrupo A-1b: Incluye aquellos materiales formados predominantemente por arena gruesa bien
graduada, con o sin ligante.
Grupo A-2: Comprende una gran variedad de material granular que contiene menos del 35% del
material fino.
Subgrupo A-2-4 y A-2-5: Pertenecen a estos subgrupos aquellos materiales cuyo contenido de
material fino es igual o menor del 35% y cuya fracción que pasa el tamiz número 40 tiene las mismas
características de los suelos A-4 y A5 respectivamente.
Subgrupo A-2-6 y A-2-7: Los materiales de estos subgrupos son semejantes a los anteriores, pero la
fracción que pasa el tamiz número 40 tiene las mismas características de los suelos A-6 y A-7.
Grupo A-3: En este grupo se encuentra incluidas las arenas finas, de playa y aquellas con poca
cantidad de limo que no tengan plasticidad. Este grupo incluye además, las arenas de río que
contengan poca grava y arena gruesa.
b) Suelos finos: Contienen más del 35% del material fino que pasa el tamiz número 200. Estos suelos
constituyen los grupos A-4, A-5, a-6, y A-7.
Grupo A-4: Pertenecen a este grupo los suelos limosos poco o nada plásticos que tienen un 75% o
más del material fino que pasa el tamiz número. Además se incluye en este grupo las mezclas de limo
con grava y arena hasta en un 64%.
Grupo A-5: Los suelos comprendidos en este grupo son semejantes a los del anterior, pero contienen
material micáceo o diatomáceo. Son elásticos y tiene un límite liquido elevado.
Grupo A-6: El material típico de este grupo es la arcilla plástica. Por lo menos el 75% de estos suelos
debe pasar el tamiz número 200, pero se incluyen también las mezclas arcillo-arenosas cuyo
porcentaje de arena y grava sea inferior al 64%. Estos materiales presentan, generalmente, grandes
cambios de volumen entre los estados seco y húmedo.
Grupo A-7: Los suelos de este grupo son semejantes a los suelos A-6 pero son elásticos. Sus límites
líquidos son elevados.

16
Subgrupo A-7-5: Incluye aquellos materiales cuyos índices de plasticidad no son muy altos con
respecto a sus límites líquidos.
Subgrupos A-7-6: Comprende aquellos suelos cuyo índices de plasticidad son muy elevados con
respecto a sus límites líquidos y que, además experimentan cambios de volumen extremadamente
grandes.
Las características de los diferentes grupos se presentan en la tabla No. 1.
Índice de grupo: Aquellos suelos que tienen un comportamiento similar se hallan dentro de un
mismo grupo, y están representados por un determinado índice. La clasificación de un suelo en un
determinado grupo se basa en su límite líquido, grado de plasticidad y porcentaje de material fino
que pasa el tamiz número 200. Los índices de grupo de los suelos granulares están generalmente
comprendidos entre 0 y 4; los correspondientes a los suelos limosos entre 8 y 12 y los de los suelos
arcillosos entre 11 y 20 o más.

17
Resumen de métodos de compactación según normativa, con sus
diferentes métodos.

Proctor Estándar (ASTM D-698)

Método A B C
Diámetro de Molde (in) 4 4 6
Volumen de Molde (ft3) 1/30 1/30 0.075
Peso del Martillo (lb) 5.5 5.5 5.5
Altura de Caída (in) 12 12 12
Numero de Capas 3 3 3
Golpes por Capa 25 25 56
Energía de 12,400 12,400 12,400
Compactación( lb-ft/ft3)
Material a usarse Pase #4 Pase 3/8” Pase 3/4”
Uso Cuando 20% o más se Cuando 20% o más se
Cuando 20% o menos retiene en el tamiz #4 y un retiene en el tamiz 3/8” y
del material se retiene 20% o menos se retiene en m 20% o menos se retiene
en el tamiz #4. el tamiz de 3/8” en el tamiz de 3/4”

Proctor Estándar (AASHTO T-99)

Método A B C D
Diámetro de 4 6 4 6
Molde
(in)
Volumen de 1/30 0.075 1/30 0.075
Molde
(ft3)

18
Proctor Modificado (ASTM D-1557)

Método A B C
Diámetro de Molde 4 4 6
(in)
Volumen de Molde 1/30 1/30 0.075
(ft3)
Peso del Martillo (lb) 10 10 10
Altura de Caída (in) 18 18 18
Numero de Capas 5 5 5
Golpes por Capa 25 25 56
Energía de 56,000 56,000 56,000
Compactación( lb-
ft/ft3)
Material a usarse Pase #4 Pase 3/8” Pase 3/4”
Uso Cuando 20% o más se retiene Cuando 20% o más se
Cuando 20% o menos del en el tamiz #4 y un 20% o retiene en el tamiz 3/8” y
material se retiene en el menos se retiene en el tamiz m 20% o menos se retiene
tamiz #4. de 3/8” en el tamiz de 3/4”

Según la norma AASHTO:


Peso del Martillo 5.5 5.5 5.5 5.5
(lb)
Altura de Caída 12 12 12 12
(in)
Numero de Capas 3 3 3 3
Golpes por Capa 25 56 25 56
Energía de
Compactación(
12,400 12,400 12,400 12,400
lb-
ft/ft3)
Material a usarse Pase #4 Pase #4 Pase 3/4” Pase 3/4”
Uso El método de compactación deberá de ser indicado según la granulometría del
material, en caso contrario gobernara el método A.
Cuando menos del 40% se retiene en el tamiz#4 se podrá usar el método A o B, y
cuando menos del 30% se retiene en el tamiz 3/4” se usaran los métodos C o D.

Proctor Modificado (AASHTO T-180)

Método A B C D
Diámetro de 4 6 4 6
Molde
(in)
Volumen de 1/30 0.075 1/30 0.075
Molde
(ft3)
Peso del Martillo 10 10 10 10
(lb)

19
Altura de Caída 18 18 18 18
(in)
Numero de Capas 5 5 5 5
Golpes por Capa 25 56 25 56
Energía de
Compactación(
56,000 56,000 56,000 56,000
lb-
ft/ft3)
Material a usarse Pase #4 Pase #4 Pase 3/4” Pase 3/4”
Uso El método de compactación deberá de ser indicado según la granulometría del
material, en caso contrario gobernara el método A.
Cuando menos del 40% se retiene en el tamiz#4 se podrá usar el método A o B, y
cuando menos del 30% se retiene en el tamiz 3/4” se usaran los métodos C o D.

20
Conclusion:

 En conclusion su pude determinar que una debida compactacion en el terreno es de suma


importancia para que esta no presente futuras fallas en la obra de construccion y eso no se
convierta en un costo, el debido estudio y el seguimiento de los resultados para la obra final
es de gran valor para toda obra que el ingeniero debe tomar en cuenta a todo momento.
 Conociendo el tipo de suelo es los primero que se debe de conocer, sus caracteristicas, para
este darle una solucion antes de forma la base de una construccion ya que estas son las que
resistira las cargas que la edificacion, el proyecto, al ser finalizado y puesto en funcion
transmitiran y para eso conocer los diferentes metodos de clasificacion de un suelo y como
estos se efectua.

21
Bibliografia:

 Holtz, R., Kovacs, D.


1981.
An introduction to geotechnical engineering.
1° edición,
Prentice – Hall, 733 p.
 Juarez Badillo, E., Rico Rodríguez, A.
1974.
Mecánica de suelos. Tomo I, 1° edición,
Ed. Limusa, 642 p.
 Núñez, E., Vardé, O.
1974
Curso de Mecánica de Suelos.
Centro Argentino de Ingenieros, 334 p.
 Núñez, E.
1976
Propiedades de los suelos compactados.
Publicación FIUBA.
 Rico Rodríguez, A. del Castillo, A.
1974.
La ingeniería de suelos en las vias terrestres.
Ed. Limusa, 666 p.
 Rinaldi, V., Cuestas, G.
2002.
Ohmic Conductivity of a Compacted Silty Clay.
Journal of Geotechnical and Geoenvironmental Engineering, 128, 10, 824-835.
 Sagüés, P.
2008.
Rigidez a baja deformación en el Pampeano
Compactado.
Tesis de grado, LMS, FIUBA.
 Nobumasa, U., Knonsuke, N, Makoto, N, Tamotsu, M.
2002.
Development and Applicability of a Construction Control
Technique for Embankment Using Apparent Resistivity.
J Tsuchi to Kiso, 48 (4) 29-32.

22

You might also like