You are on page 1of 26

FACULTAD DE CIENCIAS

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

Calidad Socio-Afectiva en la Inclusión de


Adolescentes Extranjeros en contexto Escolar
Carrera: Psicología
Asignatura: Metodología de la Investigación

Profesor: Andrés Llanos


Fecha de envío: 25-05-2019

Nombre:
Dalla Álvarez
Marggie Garcés
Romina Guzmán
Jocelyn Pérez
Jessica Carrión
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE PSICOLOGÍA

I. ASPECTOS BASICOS DEL PROYECTO

1.1 PLANTEAMIENTO DEL TEMA Y DELIMITACIÓN DE ÉSTE.

El tema de nuestra investigación, es la Migración en Chile.

La migración, entendida como el desplazamiento geográfico de individuos que


involucra el traslado de un país a otro, es tan antigua como la historia de la humanidad.
El ser humano ha migrado a lo largo y ancho del planeta motivado por cambios
climáticos, nuevos o mayores recursos, oportunidades comerciales, creencias
religiosas, aspiraciones políticas, etc.
Durante los últimos años, Chile ha pasado de ser un país de emigrantes a
constituirse como uno receptor de extranjeros, dando cuenta, según las cifras
presentadas por el INE, que en los últimos 25 años, se ha observado un aumento de la
población total, pasando de 13.348.401 personas en 1992 a 17.574.003 en 2017. En el
Censo 2017, se censaron, efectivamente, 784.685 personas nacidas en el extranjero, de
los cuales 746.465 declararon ser residentes habituales en el país (INE, 2018).
Lo anterior ha llevado a reflexionar en torno a la inclusión (o no) de la población
extranjera, analizando sus costumbres, lenguaje, cultura, los derechos y deberes de los
extranjeros residentes en el país, etc. A partir de esto, y a través de las instancias
oficiales correspondientes, se han ido abordando diferentes elementos vinculados a la
presencia de inmigrantes en territorio chileno, lo que, lamentablemente, se ha
desarrollado mediante una política irregular, condicionada por múltiples factores, tales
como el momento político, social y económico, las presiones migratorias, los acuerdos
con otros países, etc.
En la actualidad, se pueden identificar tres patrones específicos del fenómeno
migratorio en nuestro país: 1) El aumento considerable de la cantidad de migrantes, 2)
La diversificación de los países de origen de migración y 3) Asentamiento en las
distintas regiones de Chile. Desde acá, la inferencia de que quienes han llegado al país,
lo han hecho para quedarse o permanecer un largo período de tiempo (Mundaca, Ovalle,
Fernández Cavada & Vicuña Undurraga, 2019).

En este escenario, nos resulta de interés poner atención en la experiencia


migratoria de los menores de edad, específicamente, los adolescentes. Esto debido a
que son individuos que han experimentado una socialización primaria en sus países de
origen, rodeados de sus familias y con pautas culturales reconocibles y comprensibles.
Así, para ellos, el traslado implica vivir la experiencia trascendental de la migración, el
cambio de país, la pérdida de referentes y de muchas de las personas significativas de
sus entornos, para encontrarse con una nueva cultura, normas sociales diferentes,
desequilibrios familiares y, en muchos casos, una serie de prejuicios y episodios de
discriminación que dificultan el proceso. Pero además, todos estos desafíos se dan en

2
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE PSICOLOGÍA

un momento de sus vidas en que están ocurriendo cambios importantes debidos al


desarrollo, tanto en términos físicos, como cognitivos, sociales y psicológicos, los cuales
les llevan a experimentar una crisis de identidad propia de este momento vital, en la
que los menores buscarán definir quiénes son.
Dicha definición se podría ver dificultada en el caso de los jóvenes inmigrantes
en la medida que el entorno en el que están insertos les proporciona modelos y pautas
diversas (y a veces contradictorias) provenientes de la cultura de origen y la de destino.
Así, a lo largo de esta investigación se abordan las importantes consecuencias de
la inmigración en la población adolescente en el Sistema Público, buscando conocer la
experiencia de los jóvenes extranjeros en Chile (específicamente en la comuna de
Recoleta, en la ciudad de Santiago), para identificar estrategias que permitan abordar
las dificultades a las que estos menores se enfrentan. Lo anterior, teniendo como marco
de referencia el contexto educativo, uno de los factores más importantes para
integración de los menores inmigrantes, en la medida que constituye la primera ocasión
formal en que los jóvenes extranjeros participan de la sociedad receptora, y es en esta
instancia dónde pueden adquirir herramientas para desenvolverse de manera exitosa
en el nuevo entorno. Pero además, el contexto escolar influye en la integración social de
estos alumnos a través del trabajo formativo que desempeña con el resto de la
comunidad, transmitiendo competencias interculturales entre todos los miembros para
que aprendan a valorar y enriquecerse con la diversidad que existe en su interior.

A partir del reconocimiento de los desafíos pendientes en materia de inclusión


del alumnado inmigrante, se ha planteado la necesidad de adoptar un enfoque de
investigación que parta desde la mirada de sus protagonistas, es decir, los propios
adolescentes extranjeros, para dar cuenta de sus vivencias y de la manera que
experimentan sus vidas en el nuevo entorno.

Para ello, el Constructo de Calidad Socio-Afectiva o Calidad de Vida ha resultado


idóneo porque permite desarrollar una visión integral de los individuos, abordando
diferentes dimensiones relevantes de sus vidas, evaluándolas desde la propia mirada
de los involucrados, en términos objetivos, subjetivos y valóricos. Todo lo anterior
resulta extremadamente útil en las circunstancias que viven los menores extranjeros,
donde la migración, como experiencia global, ha afectado todas las áreas de sus vidas,
influyendo desde distintos ámbitos, en diversos momentos y con diferente intensidad.

Entonces, la delimitación del tema de investigación, desde la Migración en Chile,


esta investigación se centraría, en la Calidad de Vida (Impacto Socio-Afectivo) en la
Inclusión de adolescentes migrantes en Etapa Escolar de establecimientos del Sistema
Público.

3
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE PSICOLOGÍA

1.2 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:

En el marco establecido, el problema de investigación se enuncia en la siguiente interrogante:


¿Cuál es la Calidad Socio-Afectiva (Calidad de Vida) en la Inclusión de adolescentes
extranjeros en Etapa Escolar del Sistema Público en la comuna de Recoleta, de la ciudad de
Santiago, entre los años 2016 y 2018?

1.3| OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

I.3.1. Objetivo General

Analizar la Calidad Socio-Afectiva en la Inclusión de Adolescentes Estudiantes


Extranjeros en Etapa Escolar.

1.3.2 Objetivos Específicos

1. Identificar la población extranjera en Etapa Escolar.


2. Conocer la situación migratoria de adolescentes en Etapa Escolar pertenecientes a
establecimientos públicos.
3. Determinar las características Socio-afectivas más determinantes en la inclusión.
4. Comparar las características Socio-afectivas determinadas por los migrantes en
relación a las determinadas en la inclusión.
5. Identificar planes de inclusión orientados a la Etapa Escolar.

4
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE PSICOLOGÍA

II. ASPECTOS TEÓRICOS DEL PROYECTO

2.1 Literatura especializada (revisar 10 artículos sobre el tema y referenciarlos con


sistema APA

Donoso Díaz, S., & Arias Rojasb, Ó. (2012). Distribución desigual de las oportunidades
educativas en el territorio y migración de la matrícula escolar: el caso de la región
de Los Lagos (Chile). Estudios Pedagógicos XXXVIII, 2, 35-54.

Jiménez1, F., Aguilera Valdivia, M., Valdés Morales1, R., & Hernández Yáñez2, M.
(2017). Migración y escuela: Análisis documental en torno a la incorporación de
inmigrantes al sistema educativo chileno. Psicoperspectiva , 16(1), 105-116.

Joiko3, S., & Vásquez, A. (2016). ACCESO Y ELECCIÓN ESCOLAR DE FAMILIAS


MIGRANTES EN CHILE1: “NO TUVE PROBLEMAS PORQUE LA ESCUELA
ES ABIERTA, PORQUE ACEPTA MUCHAS NACIONALIDADES”. CALIDAD
EN LA EDUCACIÓN(45), 132-173.

MARIEL SOSA, F., & ZUBIETA2, E. (2015). LA EXPERIENCIA DE MIGRACIÓN Y


ADAPTACIÓN SOCIOCULTURAL: IDENTIDAD, CONTACTO Y APOYO
SOCIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS MIGRANTES. Psicogente,
18(33), 36-51.

Mondaca Rojas, C., & Gajardo Carvajal, Y. (2015.). INTERCULTURALIDAD,


MIGRANTES Y EDUCACIÓN. EDITORIAL(47), 3-6.

Muñoz Pérez1, E., Alarcón Leiva2, J., & Sanhueza Henríquez, S. (2018). MODERNIDAD,
TOLERANCIA Y MIGRACIÓN: CONSECUENCIAS PARA LA EDUCACIÓN
EN CHILE. Centro de Estudos Educação e Sociedade – CEDES, 39(144), 756-778.

Pavez Soto2, I. (2012). INMIGRACIÓN Y RACISMO: EXPERIENCIAS DE LA NIÑEZ


PERUANA EN SANTIAGO DE CHILE. Si Somos Americanos. Revista de
Estudios Transfronterizos, 12(1), 75-99.

Rojas Pedemonte, N., Amode, N., & Vásquez Rencoret, J. (2015). Racismo y matrices de
“inclusión” de la migración haitiana en Chile: elementos conceptuales. Revista
Latinoamericana, 217-245.

Sánchez P., K., Valderas J., J., Messenger C., K., Sánchez G., C., & Barrera Q, F. (2018).
Haití, la nueva comunidad inmigrante en Chile. Revista Chilena de Pediatría, 2(89),
278-283.

5
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE PSICOLOGÍA

Stefoni, C., Stang, F., & Riedemann, A. (2015). Educación e interculturalidad en Chile: un
marco para el análisis. Estudios Internacionales(185), 153-182.

2.2 Estado del arte

2.3| Conceptualizaciones

La Inmigración.

La migración es un fenómeno complejo vivido en primera persona por quien se traslada de


un país a otro en busca de mejores oportunidades de vida. Sin embargo, así como transforma
la vida del inmigrante, también implica cambios y repercusiones, tanto en la sociedad de
origen como en la de destino, modificando las estructuras sociales, los entornos, la cultura,
las historias vitales, etc.
Intentar abordar la experiencia migratoria desde todas sus aristas no es el objetivo de este
trabajo, y si lo fuera, habría que reconocer la imposibilidad de alcanzar un propósito tan
amplio. En este escenario, y partiendo desde la necesaria afirmación de la complejidad del
hecho migratorio, a continuación se presenta una breve revisión bibliográfica y algunos datos
estadísticos que permiten contextualizar y caracterizar lo que son las migraciones en la
actualidad, tanto a nivel mundial, como en Chile, y más específicamente, en la Región
Metropolitana, Santiago de Chile.

El Fenómeno Migratorio.

Desde el inicio de la historia de la humanidad el hombre ha emigrado de un territorio a otro.


Gracias a estos traslados, ha sido posible la población del planeta, la trasmisión de avances y
conocimientos, la fusión de culturas, la formación de sociedades cada vez más complejas,
etc.
Muchos autores plantean que en el último tiempo las migraciones han aumentado debido a
la desigualdad existente en el planeta. Sin embargo, los datos a nivel mundial indican que las
cifras de traslados no han crecido de manera significativa, aún cuando la globalización parece
facilitar el fenómeno. Así, a pesar de las facilidades con las que cuentan los inmigrantes hoy
en día, la aventura migratoria sólo es posible para algunos pocos.
A continuación se revisarán brevemente algunos datos relativos a la migración a nivel
mundial, definiendo el concepto, repasando su evolución histórica y analizando los
principales elementos que caracterizan las migraciones en la actualidad.

6
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE PSICOLOGÍA

Definición.

La migración es el proceso a través del cual una persona o grupo de sujetos interrumpe sus
actividades cotidianas y se desplaza de un territorio a otro, con el objeto de establecer una
nueva residencia de manera temporal o definitiva.

Se entenderá entonces por migración como "los desplazamientos de personas que tienen
como intención un cambio de residencia desde un lugar de origen a otro destino, atravesando
un límite geográfico, que generalmente es una división político administrativa". (Ruiz García,
A. 2002, p.19).

Se ha identificado que en los últimos años, más de 120 millones de personas han abandonado
sus lugares de origen, y, en total, alrededor de 2-3 % de la humanidad habita en sitios
diferentes del lugar en que nació (Páez, González & Aguilera, 2000).

Arango (2004) nos plantea que actualmente las migraciones tienen características diferentes
a las que se observaban en años anteriores, a tal punto que han propiciado una nueva
conceptualización, enmarcada en la denominada nueva era de las migraciones. Así, también
existe un consenso en cuanto a los profundos y acelerados cambios económicos, sociales y
políticos, que se produjeron en las últimas tres décadas a nivel mundial, los cuales se han
sintetizado bajo el nombre de globalización. Estos cambios afectaron los patrones de
movilidad y migración, interna e internacional (Organización de las Naciones Unidas, 2001,
2005), por lo que actualmente los países se encuentran involucrados en el desplazamiento de
personas.

Así, la migración implica una serie de problemas, que son producto del diálogo cultural entre
países con tradiciones y valores diferentes, pero también constituye una fuente de
posibilidades, tanto para las personas como para las sociedades (Baubock, Heller & Zolberg,
1996).

El grueso de los inmigrantes tiene entre 15 y 44 años de edad, lo cual genera múltiples
desafíos en diversos ámbitos de nuestra sociedad, siendo la escuela uno de ellos, ya que
muchas veces ésta cumple múltiples funciones en la formación de los alumnos migrantes,
como agente de socialización que muestra el funcionamiento del país de acogida.

7
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE PSICOLOGÍA

Chile.

La Migración en Chile.

El actual ciclo migratorio chileno, iniciado a mediados de los años noventa, implicó que el
país pasara de una sociedad emisora a otra receptora de migrantes, invirtiendo la tendencia
de las décadas pasadas.
La instalación democrática en Chile y el fin de la política de exilio, así como el crecimiento
económico sostenido con tasas superiores al 5%, generó las condiciones para que Chile se
convierta en receptor de migrantes provenientes principalmente de la región latinoamericana.
La cifra de migrantes residiendo actualmente en el país, de acuerdo con los resultado del
censo de población abreviado de 2017, se estimó en 750 mil personas, con un crecimiento
significativo especialmente en la última década. De hecho, sólo el 6% de estos llegó al país
antes del año 1990, mientras que el 66% lo hizo a partir de 2010. Este incremento en la
población migrante se evidencia en las cifras, entre el censo de 1992 y el de 2002 su número
creció un 77%, mientras que entre los censos de 2002 y 2017, el incremento fue de casi un
300% (Instituto Nacional de Estadísticas, INE, 2017).
De acuerdo con datos del censo abreviado de 2017, la población migrante latinoamericana
es la más significativa. Existe una mayor presencia de personas provenientes de Perú
(25,3%); Colombia (14,2%); Venezuela (11,2%); Bolivia (9,9%); Argentina (8,9%) y Haití
(8,4%). Junto con ello, la Región Metropolitana es la que concentra la mayor cantidad de
población extranjera, la que alcanza casi las 500 mil personas, cifra equivalente a un 7% de
su población. Sin embargo, en términos porcentuales su presencia es más relevante en las
regiones de Tarapacá y Antofagasta, donde los migrantes corresponden al 14% y al 11% de
la población, respectivamente, seguido por Valparaíso (7,2%). De acuerdo con datos
anteriores, la mayor parte de la población migrante sería mayor de 15 años, mientras que una
menor proporción estaría en edad escolar (INE, 2013). Como se observa, los migrantes se
insertan en las ciudades que presentan un mayor crecimiento y desenvolvimiento económico,
así mismo, los lugares a donde llegan a vivir, en las grandes ciudades, presentan condiciones
poco amigables para ellos, viviendo en condiciones precarias y a altos costos.

Pese al crecimiento significativo y a la presencia que este fenómeno ha tenido en la agenda


pública durante los últimos años, el país aún muestra un rezago importante en materia de
políticas migratorias. Esta condición es observable en cada uno de los niveles del Estado
(Stefoni y Fernández, 2011). El dato más relevante es que la normativa migratoria vigente

8
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE PSICOLOGÍA

data del año 1975 y el reglamento que la acompaña de 1984, esto es, respectivamente 20 y
10 años antes al inicio del actual ciclo migratorio que vive la sociedad chilena (Thayer, 2013).

Caracterización general de personas extranjeras.

Primero que todo, esta investigación, utilizará el término “extranjero o extranjera” para
referirse a las personas y estudiantes que no poseen la nacionalidad chilena (individuos que
nacieron en Chile o que han adquirido la nacionalidad chilena). Se determinó utilizar este
concepto por sobre otros, porque según las Naciones Unidas el término “migrante” no tendría
una definición universalmente aceptada, ya que este abarca tanto a trabajadores migratorios
como a migrantes en situación irregular, solicitantes de asilo, personas refugiadas, apátridas,
víctimas de la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, entre otros (ACHUDH,
2013). Además, la información disponible no permite hacer referencia a la situación
migratoria particular del estudiantado, sino al hecho de haber nacido fuera de Chile (personas
extranjeras) o haber obtenido nacionalidad chilena con posterioridad (personas
nacionalizadas). En conclusión, dado que para el sistema escolar cada persona representa a
alguien que estudia, las distinciones de este tipo no son aplicables.

La población extranjera en Chile.


Caracterización general de personas extranjeras.

La cifra más confiable para determinar la cantidad de personas extranjeras en el país en un


momento determinado es el censo de población, “debido principalmente, a la ausencia de
encuestas y de registros continuos sobre los movimientos” (INE y CEPAL, s/f, p.10).

La Encuesta CASEN del año 20135 establece que el 10,7% de la población migrante está en
condición de pobreza, mientras que en el caso de los chilenos es el 14,5% (CASEN, 2013).
El promedio de los ingresos autónomos per cápita por condición de migrante del jefe/a de
hogar, alcanza a la población nacional a $189.298, mientras que para los/as extranjeros es de
$362.568. Para el caso de los hogares es de $806.249 y $1.235.828 respectivamente (CASEN,
2013). Claro está que este instrumento no considera que entre un 30% y un 50% del total de
las remuneraciones que percibe la población migrante son enviados al país de origen en forma
de remesa (Poblete, 2015).

Sin embargo, cuando el criterio de medición es multidimensional la población migrante en


condición de pobreza aumenta al 25,2% y la población nacional al 20,3% (CASEN, 2013).
Esto resulta llamativo si se considera que para todos los quintiles de ingreso la población
migrante recibe montos más altos. Como se ha establecido por parte del Ministerio de

9
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE PSICOLOGÍA

Desarrollo Social, la pobreza multidimensional es una nueva metodología que introduce otras
variables e indicadores que impactan en la calidad de vida de las personas. Concretamente,
se incorpora la situación de educación; salud; trabajo y seguridad social; vivienda. Por su
parte, la tasa de ocupación también expresa diferencias, toda vez que alcanza para los/as
chilenos/as a 62,3%, mientras que para los/as extranjeros a 71,9%, desempeñándose
mayormente estos últimos como “empleados u obreros del sector privado” (CASEN, 2013).

La Migración en Chile.

Evolución Histórica.
A lo largo de la historia de nuestro país, podemos evidenciar procesos de migración
desde diversos países del mundo hacia Chile, sobre todo a partir del siglo XIX.
Este es el caso de la migración italiana en Chile, como parte de un proceso migratorio “libre”
hacia América (asociado a cadenas familiares). En nuestro país esta migración se desarrolló
con fuerza entre 1880 y 1930, con una cifra cercana a las 10.000 personas. En el caso de los
migrantes árabes, la desestabilización del Imperio Otomano hizo que miles de árabes de fe
cristiana se asentaran en América a fines del siglo XIX. Entre 1885 y 1950, llegaron a Chile
cerca de 9 mil migrantes, provenientes principalmente de Palestina, Siria y el Líbano.
Por otra parte, la migración judía en Chile y América se evidencia desde periodos coloniales,
pero es desde 1880 y desde 1930 cuando se desarrolla en Chile una significativa llegada de
migrantes judíos. A fines del siglo XIX, provenientes del desintegrado Imperio Turco. Desde
1930, debido a la persecución nazi en Europa. También podemos encontrar registros de
migrantes británicos desde la época colonial, pero es a partir de la independencia de Chile y
durante todo el siglo XIX, que su presencia en el país toma fuerza, sobre todo en Valparaíso
y en el norte salitrero. A inicios del siglo XX existían cerca de 10 mil migrantes británicos
en Chile.
Así mismo, una de las oleadas migratorias más conocidas en nuestro país es la de los colonos
alemanes, quienes llegaron a Valdivia y Llanquihue entre 1850 y 1910, inicialmente, como
parte de una política chilena de atracción de inmigrantes alemanes, para impulsar el
desarrollo económico de esa región.
Estos son sólo algunos de los grupos migrantes que han llegado a Chile durante su historia,
tal como se expuso más arriba, motivados por diversas razones. Hoy en día, debido a su actual
prosperidad económica (entre otros factores), nuestro país es el principal destino de migrantes
a nivel latinoamericano. Según el informe del 2017 de la División de Población del
Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, Chile es el país de Sudamérica
donde más creció el número de inmigrantes. En 1990 la cifra de migrantes era cercana a
107.510 personas, mientras que el 2013 fue de aproximadamente 398.251, de este total cerca
del 90% son latinoamericanos.

10
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE PSICOLOGÍA

Cifras Actuales.
De acuerdo con datos del Censo abreviado de 2017, la población migrante latinoamericana
es la más significativa. Existe una mayor presencia de personas provenientes de Perú
(25,3%); Colombia (14,2%); Venezuela (11,2%); Bolivia (9,9%); Argentina (8,9%) y Haití
(8,4%). Junto con ello, la Región Metropolitana es la que concentra mayor cantidad de
población extranjera, la que alcanza casi las 500 mil personas, cifra equivalente a un 7% de
su población. Sin embargo, en términos porcentuales su presencia es más relevante en las
regiones de Tarapacá y Antofagasta, donde los migrantes corresponden al 14% y al 11% de
la población, respectivamente. De acuerdo con datos anteriores, la mayor parte de la
población migrante sería mayor de 15 años, mientras que una menor proporción estaría en
edad escolar (INE, 2013).
Pese al crecimiento significativo y a la presencia que este fenómeno ha tenido en la agenda
pública durante los últimos años, el país aún muestra un rezago importante en materia de
políticas migratorias. Esta condición es observable en cada uno de los niveles del Estado
(Stefoni y Fernández, 2011). El dato más relevante es que la normativa migratoria vigente
data del año 1975 y el reglamento que la acompaña de 1984, esto es, respectivamente 20 y
10 años antes del inicio del actual ciclo migratorio que vive la sociedad chilena (Thayer,
2013).

Características de la Población Migrante.


La cifra más confiable para determinar la cantidad de personas extranjeras en el país en un
momento determinado es el Censo de población, “debido principalmente, a la ausencia de
encuestas y de registros continuos sobre los movimientos” (INE y CEPAL, s/f, p.10). Sin
embargo, también se han tenido que utilizar otras fuentes.

11
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE PSICOLOGÍA

12
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE PSICOLOGÍA

13
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE PSICOLOGÍA

Características de la población inmigrante en Santiago de Chile.


En el libro de Armando de Ramón “Santiago de Chile: Historia de una Sociedad Urbana” se
cuenta pormenorizadamente los distintos ciclos migratorios que hicieron que la capital se
consolidara como centro demográfico de Chile. Un hito clave fue la crisis del salitre que
motivó la llegada de cientos de miles de personas desde el norte. Luego ocurrió algo similar
con el declive de la agricultura o el terremoto e incendio de Valparaíso de 1907. En la primera
mitad del siglo XX este proceso se consolida con el crecimiento de la burocracia estatal y la
industrialización sustitutiva.
El destino principal de los migrantes era la comuna de Santiago, que en 1930 correspondía a
poco menos de la mitad del área metropolitana. La razón era su proximidad con las fuentes
de empleo, comercio y servicio, lo que tenía un costo que era vivir en condiciones de
hacinamiento debido al alto precio de los arriendos de precarias instalaciones. Según de
Ramón la situación límite se producía en los “cuartos redondos” donde varias familias
compartían una pieza.
Los datos del Censo 2017, muestra que luego de casi 100 años, la historia se repite: la comuna
de Santiago concentra la mayor cantidad de migrantes con 80.094 personas, equivalente al
25,6% de los 327.873 migrantes que se reportan para la región. Le siguen Las Condes,
Independencia, Estación Central y Recoleta. Santiago tiene la mayor proporción de
inmigrantes respecto a su población, con un 21% versus el 4,6% del promedio regional.

Gráfico 2: Ranking de Comunas con más inmigrantes.

Gráfico 3: Ranking de comunas con más población migrante sobre el total.

14
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE PSICOLOGÍA

Adolescencia e Inmigración.

Después de contextualizar la presencia de individuos extranjeros en territorio chileno, resulta


necesario analizar qué ocurre con los sujetos que se trasladan de un territorio a otro cuando
son menores de edad, y más específicamente, qué ocurre con ellos durante la adolescencia,
considerando la complejidad propia de este momento del ciclo vital.
Así, en el caso de los menores inmigrantes que han experimentado una socialización primaria
en sus países de origen, rodeados de sus familias y con pautas culturales reconocibles y
comprensibles para ellos y todo su entorno, el traslado a otro país implica vivir la experiencia
trascendental de la migración, el cambio de país, la pérdida de referentes y de muchas de las
personas significativas de sus entornos, para encontrarse con una nueva cultura, normas
sociales diferentes, desequilibrios familiares y, en muchos casos, una serie de prejuicios y
episodios de discriminación que dificultan el proceso.
En el caso de los adolescentes inmigrantes todos estos desafíos se dan en un momento en que
están ocurriendo cambios importantes debidos al desarrollo, tanto en términos físicos,
cognitivos, sociales, y psicológicos, todos los cuales llevan a experimentar una crisis de
identidad donde los individuos buscar definir quiénes son. Dicha definición se podría ver
dificultada en la medida que el entorno en el que se lleva a cabo proporciona modelos y
pautas diversas (y a veces contradictorias) provenientes de la cultura de origen y la de destino.

15
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE PSICOLOGÍA

Adolescencia como Etapa del Ciclo Vital.

La adolescencia es un período de aparición y duración variable, que va desde la infancia hasta


la vida adulta, y se caracteriza por profundos cambios en el desarrollo físico, cognitivo,
moral, social, psicosexual y afectivo de los sujetos. Todos estos cambios influyen en la forma
de ser de los individuos y en la manera en que estos se relacionan con la sociedad, llevando
a experimentar una sensación de inconsistencia personal y discontinuidad social que
contribuye al desarrollo de una crisis de identidad. Esta crisis puede entenderse como una
fase normal del desarrollo, constituyéndose en un proceso de crecimiento que implica una
reestructuración y emergencia de nuevas capacidades, pero para superarla de manera exitosa,
el individuo debe lograr definirse a sí mimos mediante la integración de los elementos de
identificación e identidad atribuidos por otros y adquiridos por el propio sujeto en fases
anteriores de su desarrollo y experiencia (Erikson, 1956, 1968).

Desarrollo físico
El inicio de la adolescencia se relaciona con los cambios físicos y biológicos propios de la
pubertad, que comienzan a dar cuenta del desarrollo sexual. Se acelera el crecimiento físico
provocando modificaciones en el cuerpo, y comienzan a manifestarse cambios hormonales y
a desarrollarse las características sexuales primarias y secundarias (Feldman, 2007).
Todos estos cambios tienen un importante impacto a nivel psicológico y afectan la forma de
pensar, sentir y actuar de los adolescentes, pero también la manera en que el entorno se
relaciona con ellos. A partir de esto, resulta comprensible que se produzca una crisis de
identidad corporal, la cual tiene que ver con la inseguridad y el desconcierto que provocan
los cambios. El cuerpo se convierte en un extraño, por lo que los adolescentes deben revisar
y reconciliarse con la imagen que tienen de su propia apariencia corporal. La adaptación al
nuevo cuerpo es un proceso lento, que en muchas ocasiones lleva a sentir impotencia e,
incluso, despersonalización (Loayssa y Echagüe, 2001).
Asimismo, existe una búsqueda de figuras de identificación, que lleva a establecer
comparaciones con modelos de belleza conocidos y valorados por la moda vigente (Feldman,
2007). Estas comparaciones harán que el adolescente se sienta más confortable con su propio
cuerpo cuanto más se parezca a dichos estereotipos de belleza, o cuanto más se acerque a lo
que es habitual en su contexto (Palacios, 1990). Evidentemente estas comparaciones
producen incomodidad ya que los estándares de “belleza” determinados por la sociedad
proyectan una imagen que, en la mayoría de los casos, representa cuerpos perfectos e
inalcanzables para gran parte de los sujetos. Así, la presión social hace que los adolescentes
estén en constante disconformidad con su cuerpo y en búsqueda de un estado casi
inalcanzable (Galarcio, 2006).

16
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE PSICOLOGÍA

Por otra parte, el desarrollo físico lleva aparejado el desarrollo sexual, el cual debe ser
entendido en el contexto en que se produce y según las influencias de la sociedad adulta. Así,
como plantea García Zabaleta (2004), entre los factores sociales que influyen en la sexualidad
de los adolescentes se encuentra la familia, con sus actitudes sobre la sexualidad y el género
(incluidos aspectos como los roles sexuales, la distribución del poder y la comunicación entre
hombres y mujeres), las cuales influirán en el modo en que los adolescentes se desarrollan
sexualmente. Asimismo, los progenitores funcionan como modelos de rol para los hijos,
ofreciendo imágenes que influirán de manera significativa en el desarrollo sexual de los
adolescentes (García Zabaleta, 2004).
Todos los cambios descritos pueden tener una incidencia relevante en el desarrollo de la
personalidad, mediante la configuración de una determinada imagen corporal y sexual, la
cual influirá en la formación del autoconcepto, la autoestima y la confianza en sí mismo,
contribuyendo al desarrollo de una crisis de identidad propia de este momento del ciclo vital
(Alonso, 2005; Loayssa y Echagüe, 2001).

Desarrollo cognitivo
A nivel cognitivo surgen capacidades que permiten a los adolescentes alcanzar una nueva
forma de pensar y razonar sobre la realidad. Gracias a la maduración biológica y las
experiencias de vida, en el período comprendido entre los 12 y los 15 años comienza a
aparecer el pensamiento operatorio formal (Carretero y León, 2006; Feldman, 2007). Así,
existe una evolución desde un pensamiento inductivo y dirigido hacia la realidad, hacia un
pensamiento deductivo, hipotético y de lo posible, que se caracteriza por (Alonso, 2005;
Carretero y León, 2006; Delval, 2004; Feldman, 2007):
La realidad como un subconjunto de lo posible – el carácter hipotético-deductivo – el
carácter proposicional.
Todas estas nuevas capacidades cognitivas influirán en la conducta del adolescente,
permitiéndole comprenderse mejor a sí mismo, a través del desarrollo de la metacognición.
Dicha destreza se refiere al conocimiento que tiene el individuo acerca de sus propios
procesos mentales y su habilidad para supervisar su cognición, y es la responsable de que en
esta etapa del ciclo vital los adolescentes se vuelvan especialmente introspectivos,
egocéntricos y conscientes de sí mismos (Feldman, 2007). Esta capacidad de introspección
que permite reflexionar críticamente sobre el propio pensamiento, posibilita el
descubrimiento de la propia intimidad, un espacio interior donde el adolescente no depende
de nadie y es libre para explorarlo egocéntricamente (Alonso, 2005).
Por otra parte, el desarrollo intelectual que se produce en este período supone la utilización
de un pensamiento abstracto a partir del cual el individuo empieza a elaborar sus propias
teorías y sistemas de creencias, tanto en el terreno personal como en el ámbito religioso y
sociopolítico (Alonso, 2005; Delval, 2004).

17
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE PSICOLOGÍA

Desarrollo social
Otro ámbito importante en el desarrollo adolescente es el social, donde los jóvenes
comienzan a consolidar su capacidad general frente al mundo y establecen su adaptación y
ajustes al entorno. Se van internalizando las pautas culturales, se adquieren habilidades
sociales y comienzan a desempeñarse nuevos roles, todo lo cual contribuye al desarrollo de
la autonomía y eficiencia frente al medio. Lo anterior se acompaña de cambios en las
relaciones que el adolescente establece con las personas de su entorno, tanto a nivel familiar
como en su grupo de pares, adquiriendo cada vez mayor autonomía e independencia frente a
ambos (Alonso, 2005).
Con respecto al desarrollo de la autonomía familiar, durante esta etapa comienza una
redefinición de los roles a partir del cuestionamiento de las figuras parentales. Lo anterior se
debe a que, desde el punto de vista biológico e intelectual, el adolescente comienza a
encontrarse en la misma situación que los adultos de su entorno, lo cual le permite configurar
imágenes más realistas y objetivas de ellos, reconociendo sus virtudes y defectos, y pudiendo
cuestionar las reglas, normas y el poder parental, así como las formas de ejercer este poder.

Desarrollo psicológico
El desarrollo psicológico durante la adolescencia se centra en la configuración del
autoconcepto y autoestima, todo lo cual contribuirá al desarrollo de la identidad del
adolescente.
El autoconcepto puede definirse como el conjunto de aspectos cognitivos o descriptivos que
el individuo elabora sobre sí mismo (León, Felipe, Gómez, Gonzalo y Latas, 2007). Es un
sistema de actitudes que los sujetos tienen sobre ellos mismos, en el que describen lo que
ven, en términos de sus características físicas, su personalidad, sus habilidades, sus rasgos,
sus roles y su estatus social (Philip Rice, 2000). Dichas representaciones se van desarrollando
a partir del análisis, valoración e integración de la información derivada de la experiencia
personal, pero también del feedback de los otros significativos (Calderón, 2009).

Crisis de identidad
Todos los cambios y procesos vividos durante este período y que han sido descritos
brevemente en los apartados anteriores, van a desembocar en una crisis de identidad (Erikson,
1980). Así, la imagen corporal emergente, el nuevo estilo de pensamiento, el cuestionamiento
a los principios, los nuevos roles adoptados tanto en la familia como en el grupo de pares y
el desarrollo del autoconcepto, llevan al adolescente a sentirse inestable en su forma de ser,
siendo necesaria una revisión de su identidad personal.

18
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE PSICOLOGÍA

La identidad implica una unidad y continuidad del yo frente a los cambios del ambiente y del
crecimiento individual, y es el resultado de la integración de los distintos aspectos del yo, en
la cual se van sintetizando las experiencias anteriores (Delval, 2004).
Según Erikson (1980), la identidad es una definición estable de uno mismo que se elabora
durante la adolescencia como elemento constituyente de la personalidad de los individuos.
Para este autor, el desarrollo de la identidad en el adolescente depende de la evolución de tres
componentes: integridad, referida a la emergencia de un sentimiento de unidad interior que
integra la conducta en un todo coherente; continuidad, entendida como la adquisición de un
sentimiento de continuidad temporal que enlaza el presente, el pasado y el futuro, y que
conduce al adolescente a tomar conciencia de seguir una trayectoria de vida que tiene un
sentido y una dirección; e interactividad, como la correspondencia entre las concepciones
que sostiene el individuo sobre sí mismo y aquellas que mantienen sobre él las personas
significativas de su entorno (Musitu, et al., 2006). Este último componente hace referencia a
la necesidad de reconocimiento, lo que quiere decir que, para que la identidad de un individuo
sea estable se requiere que sea reconocida por los demás, y además, es fundamental que dicho
reconocimiento externo concuerde con lo que el propio individuo piensa de sí mismo
(Merino, 2002).

Experiencia Migratoria.

La partida y las primeras experiencias en el lugar de destino.


La migración se inicia mucho antes de arribar al país de destino, existiendo diversos factores
asociados a estas experiencias previas al viaje que pueden influir en la vivencia del traslado
y en el grado de estrés que produzca en quienes la viven. Dentro de estos elementos pre-
migratorios, las experiencias traumáticas que, en algunos casos llevan finalmente a la
migración (como las guerras, por ejemplo) constituyen uno de los factores que puede
determinar la vivencia e influir en la aparición de síntomas psicopatológicos como ansiedad,
depresión, abuso de sustancias o estrés postraumático (Fajardo, Patiño y Patino, 2008).
Otro elemento importante previo a la migración es el referido a las separaciones familiares
que conlleva el proceso (Zarzá y Sobrino, 2007). Como plantea Delpino (2007) y Suárez-
Orozco, Todorova y Louie (2002), el patrón más común de traslado de un país a otro es la
migración gradual, donde el padre y/o la madre viajan al lugar de destino dejando a los hijos
al cuidado de la familia extensa, quienes se constituyen en fuentes de apoyo intergeneracional
que asumen temporalmente la crianza de los hijos. Posteriormente, cuando los progenitores
logran establecerse y las circunstancias económicas y legales lo permiten, se producen las
reunificaciones familiares, que pueden llevarse a cabo con todos los hijos, o de a uno a la
vez, con lo que la reunificación de la familia completa puede tardar varios años, complicando
aún más el panorama (Feixa, 2008; Suárez-Orozco, et al., 2002).

19
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE PSICOLOGÍA

Estas separaciones producto de la migración impactan y pueden ser traumáticas para los
menores en dos instancias: la primera, cuando se produce la pérdida de la madre o del padre
que emigra; y luego, cuando emigran los hijos al país de destino, debiendo separarse de los
adultos que los han cuidado en ausencia de sus progenitores y con quienes han establecido
un vínculo afectivo importante (Suárez-Orozco, et al., 2002).
Respecto a la primera de estas separaciones, los menores inmigrantes responden de distintas
maneras, pudiendo resultar una experiencia estresante para algunos, y traumática para otros.
El modo de experimentar dicha separación, las condiciones sociales del lugar de origen y la
percepción que tienen los niños y adolescentes de lo que puede ocurrir, desempeñan un papel
crítico en la posterior adaptación a la nueva tierra (Suárez-Orozco y Suárez- Orozco, 2003).
Así, en un primer momento los hijos pueden sentirse abandonados por sus padres y responder
evitando el contacto o alejándose de ellos (Suárez-Orozco, et al., 2002). Si a esto se suman
situaciones en las que no se les ha explicado con claridad el escenario, si no saben por qué se
está produciendo la migración, si la separación se prolonga demasiado en el tiempo y los
menores desconocen cuánto más durará, si el contacto con los padres que están lejos es escaso
o nulo, o si las personas que se quedan a su cuidado los desatienden, o incluso los maltratan,
las dificultades pueden ir en aumento (Pavez-Soto, 2010; Suárez-Orozco y Suárez-Orozco,
2003).
Otro de los factores previos al viaje de los adolescentes es el relativo a su participación en la
decisión de emigrar y sus expectativas ante esta realidad. Así, es importante hacer referencia
que en el caso de los hijos de los inmigrantes, no fueron ellos los que eligieron trasladarse de
un país a otro, sino sus padres. Debido a esto, puede que tengan mayores dificultades para
percibir las ventajas del nuevo entorno y su adaptación a éste resultará complicada (Suárez-
Orozco y Suárez-Orozco, 2003). Lo mismo plantea Delpino (2007) quien los define como
“inmigrantes involuntarios” o adolescentes “inmigrados”, porque en la mayoría de los casos
no son consultados y se ven obligados a dejar su mundo y todos los elementos que hasta ese
momento conformaban su vida cotidiana, les daban seguridad y afirmaban su sentimiento de
pertenencia a una familia, a un grupo y a una comunidad, todo lo cual constituía la base de
la estructuración de su identidad. En este sentido, Feixa (2008) señala que muchos
adolescentes pueden vivir la migración como un “destierro forzoso”.
Así, estos menores viajan hacia un mundo nuevo, sin haberlo pedido, y con referencias
extremadamente positivas del lugar de destino, ya que los progenitores se han encargado de
animarlos y transmitirles la importancia del traslado y las múltiples oportunidades educativas
y sociales, así como las posibilidades concretas de mejorar su nivel de vida que pueden
encontrar en la sociedad de acogida (Delpino, 2007; Feixa, 2008).

Los Inmigrantes en el Contexto Educativo.

20
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE PSICOLOGÍA

La educación es uno de los factores más importantes para la inclusión de los menores
inmigrantes, ya que a partir de ella pueden aprender la lengua, adquirir habilidades y
conocimientos adecuados para vivir en sociedad, y convivir con alumnos pertenecientes al
grupo mayoritario. Lo anterior también permitirá que toda la comunidad educativa adquiera
competencias interculturales y aprenda a vivir y a enriquecerse con la diversidad.
La presencia y aumento de personas extranjeras en Chile ha tenido también un efecto sobre
el sistema escolar nacional, en todos los niveles y dependencias administrativas. Estos
cambios en la composición de la matrícula han llevado al MINEDUC a realizar
modificaciones y adoptar políticas para lograr la inclusión del estudiantado nacido fuera de
Chile, y que hoy forma parte del sistema educativo nacional.

Estándares internacionales de derechos humanos en relación a la educación de


niñas y niños migrantes.
Políticas educacionales orientadas al estudiantado extranjero.
Características del estudiantado extranjero.
Distribución geográfica del estudiantado extranjero.
Desafíos de la educación de estudiantes migrantes desde un enfoque de derechos.
La inclusión de migrantes: los modos de incorporación.
Familias inmigrantes y escuela.
a. Barreras Lingüisticas.
b. Barreras Socioeconómicas.
c. Barreras Culturales.
d. Barreras Institucionales.
(Esto dijo el profe que lo pusiéramos, así que lo completo en tanto tenga un tiempito)

Calidad de Vida (Socio-Afectivo), Adolescencia e Inmigración.


Desde la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días, el concepto “Calidad de Vida” ha
llegado a tener un rol fundamental en los avances producidos en las ciencias sociales
(Muntaner, Forteza, Roselló, Verger y de la Iglesia, 2010). Ha pasado de ser un constructo
filosófico y/o sociológico, a definirse y concretarse en las prácticas profesionales de los
servicios sociales, la salud y la educación (Schalock, Bonham y Verdugo, 2008; Schalock y
Verdugo, 2006).
Las investigaciones surgidas desde esta perspectiva han intentado definir y comprender qué
es la CV, determinando las dimensiones que abarca, profundizando en sus indicadores más
relevantes y clarificando la manera en que interviene en los diferentes sistemas humanos. A
partir de esto, se ha trabajado en la búsqueda de estrategias para medir la CV de las personas
y así obtener resultados que informen sobre las intervenciones realizadas y guíen las
propuestas futuras (Schalock y Verdugo, 2006).

21
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE PSICOLOGÍA

Todos estos avances han contribuido a una evolución significativa del concepto durante los
últimos 30 años. Así, inicialmente, en los años 80 y 90, la
CV era entendida como una noción sensibilizadora, guía y referencia de lo que era valorado
desde la perspectiva individual (Verdugo y Schalock, 2009). Sin embargo, en la actualidad,
se ha extendido su rol, pasando a constituirse en un marco de referencia conceptual, un
constructo social, y un criterio para evaluar la validez y eficacia de las estrategias de mejora
de la calidad. Así, CV es un agente de cambio social cuyo fin último es mejorar las
condiciones y circunstancias objetivas de la vida de las personas (Schalock, et al., 2008;
Schalock y Verdugo, 2006).

Calidad de Vida en el grupo de edad y en el contexto de estudio.

Calidad de vida en adolescentes.


El concepto CV ha sido utilizado en el ámbito educativo sólo durante los últimos años
(Gómez-Vela y Sabeh, 2000; Muntaner et al., 2010, Raphael, 1999; Schalock, 1996;
Verdugo, 2009), lo cual ha llevado a que su utilidad en este contexto aún no haya sido
completamente vislumbrada (Schalock y Verdugo, 2003).
Lo anterior ha sido explicado por Hegarty (1994) señalando que, en términos generales, la
escolaridad se concibe como una etapa sin identidad propia, cuya finalidad esencial es servir
de transición y preparación para la vida adulta. Asimismo, este autor plantea que otra razón
que explica el bajo impacto del concepto en el ambiente educativo es que las reformas que
se han llevado a cabo durante los últimos años en esta área, se han relacionado con aspectos
estructurales y organizativos de las escuelas, dejando de lado las intervenciones relacionadas
con las experiencias de los alumnos.

Inclusión y Educación

Podemos señalar que en la actualidad existen casi medio millón de migrantes, incorporándose
cada vez más niños y niñas migrantes a distintos establecimientos educacionales a lo largo
del país, concentrándose a nivel nacional en los establecimientos públicos de las comunas de
Santiago, Antofagasta, Iquique y Calama. En la Región Metropolitana se concentran
principalmente en las comunas de Independencia, Recoleta y Estación Central.

22
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE PSICOLOGÍA

A la fecha existen poco más de 22 mil niñas y niños extranjeros en el sistema escolar. Una
cifra poco coherente si consideramos que el departamento de extranjería calcula que
alrededor de 450 mil migrantes viven hoy en nuestro país, una cifra que se ha quintuplicado
en los últimos 40 años” (Educación 2020, 2015)

Es así como toma especial relevancia la inclusión de estas personas en el ámbito social y
afectivo, inclusión como “una aproximación dinámica que responde positivamente a la
diversidad de los alumnos y ve las diferencias no como un problema sino como oportunidades
para enriquecer”. (UNESCO 2005: 12-13).

Según señala Rivas, “La inclusión social es un derecho natural del sujeto que proviene de su
condición gregaria; como derecho humano debe estar garantizado”. (Rivas 2006: 365)

Es decir, la inclusión del niño migrante, en la escuela, se contextualiza en la aceptación del


alumno en su diferencia, en este sentido en su diferencia cultural, y no en la asimilación de
su cultura dentro de la generalidad del contexto escolar. Por lo tanto la Inclusión es un
concepto teórico de la pedagogía que hace referencia al modo en que la escuela debe dar
respuesta a la diversidad en que su definición parte desde el reconocimiento de la diferencia,
en relación a la diversidad de culturas presente en la escuela, ya que “es necesaria la
aproximación hacia el otro para que exista un primer reconocimiento”. (Veiga-Neto. 2001,
p.175), validándolo como un ser humano con deberes y derechos

El Ministerio de Educación garantiza que los alumnos migrantes tengan los mismos derechos
que los alumnos no migrantes, tanto de seguro escolar, pase escolar, becas y alimentación,
entre otros beneficios. (MINEDUC. 2008)

De acuerdo a datos del Ministerio de Educación, al año 2015, de los cerca de 3.550.000 niños
y niñas matriculados/as en el sistema educativo nacional, 30.625 son extranjeros/as, lo que
representa menos del 1% de la población escolar. La mayor parte son peruanos/as, 26,20%
36,50% 19,50% 9,30% 23,70% 40,70% 20,80% 8,50% 21,60% 43,30% 22% 8,00% 0,00%
10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 0 a 19 años 20 a 35 años 36 a 50 años 51 a 65 años
2014 2010 2005 15 seguidos por colombiano/as, concentrados -al igual que la población
adulta- en la región metropolitana y en las comunas ya señaladas.

Otros datos relevantes indican que el 60,5% de los estudiantes extranjeros que asisten a un
establecimiento municipal recibe gratuitamente desayuno y un 61,8% almuerzo. En relación
a otros beneficios asociados al sistema educativo un 12.3% tiene Tarjeta Junaeb para
alimentación; un 4.9% ha recibido algún tipo de beca estatal o no estatal.

23
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE PSICOLOGÍA

el Ministerio de Educación ha sido pionero en tanto en el año 2005 generó la primera


normativa que establece que los/as niños/as migrantes podrán ser matriculados/as, aunque
provisoriamente, en forma independiente a la condición migratoria de sus padres (situación
regular o irregular), no siendo esta una causal de exclusión (Mineduc, 2005).

La normativa también indica claramente que los/as migrantes podrán no sólo ingresar sino
también permanecer y progresar en el sistema escolar nacional, con lo cual se da un paso
relevante para promover el acceso a los programas que hacen parte de este sistema:
subvención escolar, becas de alimentación; textos escolares; etc. (Mineduc, 2005).

El año 2016 desde la Presidencia de la República se genera un nuevo documento que imparte
instrucciones en torno a la política migratoria. Este instructivo reconoce a Chile como país
de migración y establece que nuestro país trabajará: “…en el fortalecimiento de un enfoque
intercultural de acogida, respeto y valoración de la diversidad cultural, sobre todo al interior
del sistema educativo y en general en los servicios públicos y en su relación con la población
migrante. En el accionar del Estado se reafirma la aplicación de los instrumentos
internacionales ratificados por Chile sobre Derechos Humanos y de las Personas Migrantes,
al igual que con los principios de Política Migratoria acordados en el marco de la Conferencia
Sudamericana de Migraciones.”

Un dato relevante encontrado en UNICEF, hace referencia a la percepción de los chilenos en


relación a los migrantes señalando que: “Los estudios de la UNICEF que indican que los/as
estudiantes chilenos/as tienen niveles de prejuicio preocupantes hacia niños y niñas de otras
nacionalidades, considerando incluso como inferiores a quienes provienen de los países
vecinos, especialmente de Perú y Bolivia (UNICEF, 2004, 2011).

24
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE PSICOLOGÍA

Comentarios:

Podríamos hacer una entrevista semiestructurada, que es un tipo de entrevista más cerrada
que la entrevista en profundidad en lo que respecta a la formulación y al orden de las
preguntas, pero que permite al entrevistado dar una respuesta abierta, sin condicionar sus
opiniones a un listado de posibles respuestas.

LO QUE HAY QUE HACER SEGÚN EL AUDIO

1.2. Problema de Investigación.

Fundamentar la relevancia (1 página)

Revisar títulos que no se repitan

III. Aspectos Metodológicos del Proyecto

3.1. Fuentes de Datos.

La fuente primaria de datos de esta investigación será la recopilará infomación


directamenre dentro del la institución escolar seleccionada, realizando focus group a
los alumnos y entrevistas individuales.

En relación a la fuente secundaria, se revisará material bibliográfico, revisas indexadas,


articulos de revistas, además de documentos oficiales publicados por el INE, MINEDUC
y el Departamento de Extranjería y Migración.

Que vamos a usar


(máximo 3 hojas)

3.2. Unidad de estudio y muestra (justificar)

Estudiantes adolescentes extranjeros (esa es la unidad de estudio)


(HASTA ACÁ, POR LO MENOS, PARA MAÑANA, DIJO EL PROFE)

3.3. Técnica de Investigación

25
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE PSICOLOGÍA

3.4. Variables que se van a considerar


3.5. Instrumento de recolección de datos
3.6 Plan de análisis

26

You might also like