You are on page 1of 14

Son necesidadas primarias las que afectan a cuestiones vitales, tales

como la alimentación o el vestido. Son independientes del lugar o la


época en la que las personas viven. El individuo no entraría a
preocuparse de otras hasta que no viera que éstas hubieran quedado
satisfechas.

Son necesidades secundarias las más prescindibles desde el punto


de vista de la supervivencia, cuya satisfacción aumenta el bienestar
o la calidad de vida del individuo. Por lo tanto, las mismas variarían
con el tiempo y la cultura: no son iguales las necesidades
secundarias de la sociedad de hace cien años (por ejemplo, contar
con un teléfono o con un gramófono) que las de la actual (por
ejemplo, disponer de banda ancha, de televisión digital o de un
MP4). Igualmente incluyen las necesidades psicológicas, tales como
la autoestima, las intelectuales, el afecto o el sentir que se pertenece
a una colectividad. Ello las hace variar con el tiempo y los individuos.

Esta clasificación se corresponde con la pirámide de Maslow, una teoría


psicológica que organiza las necesidades de las personas:

a) Necesidades primarias

Son aquellas que tienen que ver con la fisiología de las personas, por lo
que deben ser atendidas para subsistir. Algunas de ellas no permiten
la realización de negocios porque están al acceso en la naturaleza (como
el aire) pero otras si dan lugar a esto, porque son vendidas.

Suele suceder que la satisfacción completa de estas necesidades para


las personas sea un asunto de interés público, y que los Estados se
comprometan en que todos tengan acceso.

1. Consumir algún tipo de alimento.

2. Mantener la temperatura corporal.

3. Eliminar los desechos producidos por el cuerpo.

4. Bañarse.

5. Tener relaciones sexuales.

6. Mantener el equilibrio del pH.

7. Vivienda.
8. Respirar aire.

9. Beber agua.

10. Descansar una cantidad de horas por día.

b) Necesidades secundarias

Una vez que las necesidades fisiológicas están satisfechas, las personas
suelen tener necesidades de afianzar su posibilidad de vivir, y de ir
mejorando su calidad de vida en función del esfuerzo. Se trata, entonces,
de un conjunto de necesidades que salen de pensar la vida y el futuro de
ella, de modo tal de que se vuelva más cómoda, aunque todavía se trate
de necesidades consideradas básicas.

1. Las vacunas.

2. Estar seguro de que por un tiempo prudencial tendrá su trabajo.

3. La posibilidad de asegurar su vivienda.

4. Seguridad física en las calles.

5. Seguridad moral.

6. Tener una cobertura médica.

7. Garantía de su propiedad privada.

8. Tener la garantía de acceder a ciertos recursos una vez retirado del


trabajo.
9. El análisis costo-beneficio es una herramienta financiera que mide la relación entre los costos y
beneficios asociados a un proyecto de inversión con el fin de evaluar su rentabilidad,
entendiéndose por proyecto de inversión no solo como la creación de un nuevo negocio, sino
también, como inversiones que se pueden hacer en un negocio en marcha tales como el
desarrollo de nuevo producto o la adquisición de nueva maquinaria.

Mientras que la relación costo-beneficio (B/C), también conocida como índice neto de rentabilidad, es
un cociente que se obtiene al dividir el Valor Actual de los Ingresos totales netos o beneficios netos
(VAI) entre el Valor Actual de los Costos de inversión o costos totales (VAC) de un proyecto.

B/C = VAI / VAC


Según el análisis costo-beneficio, un proyecto o negocio será rentable cuando la relación costo-beneficio
es mayor que la unidad.

B/C > 1 → el proyecto es rentable

Los pasos necesarios para hallar y analizar la relación costo-beneficio son los siguientes:

1. Hallar costos y beneficios: en primer lugar hallamos la proyección de los costos de inversión o
costos totales y los ingresos totales netos o beneficios netos del proyecto o negocio para un
periodo de tiempo determinado.

2. Convertir costos y beneficios a un valor actual: debido a que los montos que hemos proyectado
no toman en cuenta el valor del dinero en el tiempo (hoy en día tendrían otro valor), debemos
actualizarlos a través de una tasa de descuento.

3. Hallar relación costo-beneficio: dividimos el valor actual de los beneficios entre el valor actual
de los costos del proyecto.

4. Analizar relación costo-beneficio: si el valor resultante es mayor que 1 el proyecto es rentable,


pero si es igual o menor que 1 el proyecto no es viable pues significa que los beneficios serán
iguales o menores que los costos de inversión o costos totales.

5. Comparar con otros proyectos: si tendríamos que elegir entre varios proyectos de inversión,
teniendo en cuenta el análisis costo-beneficio, elegiríamos aquél que tenga la mayor relación
costo-beneficio.
6. Veamos un ejemplo:
7. Supongamos que queremos determinar si nuestra empresa seguirá siendo rentable y para ello
decidimos analizar la relación costo-beneficio para los próximos 2 años.
8. La proyección de nuestros ingresos al final de los 2 años es de US$300 000, esperando una tasa
de rentabilidad del 12% anual (tomando como referencia la tasa ofrecida por otras inversiones).
9. Asimismo, pensamos invertir en el mismo periodo US$260 000, considerando una tasa de
interés del 20% anual (tomando como referencia la tasa de interés bancario).
10. Hallando B/C:
11. B/C = VAI / VAC
12. B/C = (300000 / (1 + 0.12)2) / (260000 / (1 + 0.20)2)
13. B/C = 239158.16 / 180555.55
14. B/C = 1.32
15. Como la relación costo-beneficio es mayor que 1, podemos afirmar que nuestra empresa seguirá
siendo rentable en los próximos 2 años. A modo de interpretación de los resultados, podemos
decir que por cada dólar que invertimos en la empresa, obtenemos 0.32 dólares.

El año fiscal es el periodo - generalmente de 12 meses - de


referencia para la realización de operaciones comerciales y el
devengo de obligaciones fiscales de autónomos y empresarios.
Fiscalmente hablando, el año es un periodo de 12 meses - al
igual que cualquier año natural - que se toma como referencia
para el cálculo de los informes relacionados con la actividad
económica de la empresa y que conlleva el devengo de las
correspondientes obligaciones fiscales.
El año fiscal no tiene por qué coincidir con el año natural, aunque
en países como España o de Latinoamérica el año fiscal y el año
natural son lo mismo. Es decir: empieza el 1 de enero y acaba el
31 de diciembre.
Concepto de crédito público
El crédito Público es el financiamiento que se otorga a personas o entidades consideradas
como sujetos de derecho público, como son la federación, estados, municipios y organismos
descentralizados, así como particulares.
El Sistema de Crédito Público regula las operaciones relativas a la captación
y administración de recursos financieros, obtenidos por la vía del endeudamiento público
interno o externo, contemplados en el Presupuesto General de la Nación, y destinados al
financiamiento de inversiones o de gastos en los que el sector público es deficitario, a cubrir
desequilibrios financieros temporales que presente el ejercicio fiscal o atender casos de
emergencia.
Los componentes del Sistema de Crédito Público son: la deuda pública interna y la deuda
pública externa, sean éstas de corto o largo plazo.
OBJETIVOS DEL CRÉDITO PÚBLICO
 Optimizar el aprovechamiento de los recursos disponibles en los mercados de capitales.
 Mejorar la capacidad y el poder de negociación del conjunto del sector público.
 Lograr un manejo eficiente y sistemático de los pasivos públicos.
 Registrar de manera sistemática y confiable las operaciones de crédito público, en forma
integrada con el resto de los sistemas de laadministración financiera.
 Atender en tiempo y forma los servicios de la deuda pública.
 Controlar y fiscalizar el correcto uso de los recursos provenientes de operaciones de crédito
público.

Etapas del proceso de crédito público


El proceso de crédito público se instrumenta a través de una serie de etapas que tienen
especificidad y características propias que son imprescindibles normar. Dichas etapas son las
siguientes:
 Autorización,
 Negociación o Emisión,
 Contratación o Colocación,
 Administración y Control
Autorización
La autorización implica definir los roles de los Poderes Ejecutivo y Legislativo en temas tales
como la fijación de los límites de endeudamiento y prioridad de las operaciones. Las normas
legales vigentes en cada país definen el grado de participación del Poder Legislativo en este
tema.
La realización de operaciones de crédito público está limitada por las posibilidades que tenga el
Sector Público para atender el servicio del endeudamiento que las mismas originan y por la
prioridad estratégica que desde el punto de vista gubernamental tenga ese endeudamiento.
A partir del inicio de estas dos variables y de acuerdo con el ordenamiento legal vigente, las
autoridades con atribuciones para ello deberán autorizar el inicio de las operaciones de crédito
público.
Algunos países han establecido en sus leyes de administración financiera y control, que el
Congreso Nacional deberá autorizar las operaciones de crédito público mediante la Ley de
Presupuesto u otra específica. (Ejemplo: Argentina)
El reconocimiento de estas facultades al Congreso, a iniciativa del Poder Ejecutivo, significa
una participación directa del poder legislativo en decisiones de gran importancia para el
financiamiento de programas y proyectos públicos y, por lo tanto, en el desarrollo económico
de los países.
Es necesario diseñar los métodos o requisitos que determinen la información que acompañará
cada organismo al momento de presentar una solicitud de crédito o avales, que fundamenten la
realización de un programa o proyecto, la situación económico financiera y las principales
características de la operación.
Cada país deberá preparar las normas que establezcan las responsabilidades sobre todo en lo
que hace a:
 Fijación del límite de endeudamiento
 Prioridad de las operaciones
 Autorización de la operación específica.
Negociación
Para llevar a cabo el proceso de negociación es necesario contar con un eficiente sistema de
información sobre el comportamiento y tendencias del mercado de capitales, tanto interno
como externo. Dicho sistema debe contener, como mínimo, las siguientes informaciones:
 Políticas de crédito de las instituciones financieras internacionales de las que el país forme
parte;
 Políticas del sector financiero privado externo e interno;
 Fluctuaciones de las tasas de interés en los mercados de capitales interno y externo;
 Movimientos de los tipos de cambio a que se cotizan las diferentes monedas y su tendencia
en el corto y mediano plazos;
 Condiciones negociadas por otros países en situaciones similares;
 Ofertas de capital en los mercados de capitales internacionales y las líneas de crédito
ofrecidas para cada rama de la actividad económica.
La oportuna disponibilidad y el adecuado uso de dicha información, brindan sólidos elementos
de juicio para que se recomiende a los niveles políticos la adopción de criterios sobre las
modalidades más convenientes para la contratación, parámetros máximos y mínimos de las
tasas de interés a convenir, plazos de vencimientos, etc.
También se debe contar con información sobre la marcha de la economía, la que debe ser
transmitida periódicamente a los potenciales inversores, agencias calificadoras de riesgo y
bancos, de forma de contribuir a la evaluación certera del riesgo país por parte de los
acreedores.
Contratación
Una vez negociadas las operaciones comenzará el proceso de la contratación formal, para lo
cual las normas que se dicten establecerán quienes son los funcionarios legalmente autorizados
para hacerlo. Las contrataciones de préstamos o fijación de las condiciones de emisión de
títulos, responderán a la negociación realizada y a las disposiciones legales propias de cada
país.
Administración y Control
La etapa de administración y control, que es la que operacionalmente se vincula con el
funcionamiento de los sistemas de administración financiera, se ejecuta, en forma
esquemática, de la siguiente manera:
 Registro y verificación de la recepción de los recursos.
 Control de la aplicación de los recursos a los destinos señalados en oportunidad de su
autorización.
 Tramitación y pago de los servicios (pago de capital e intereses) de la deuda y del rescate de
títulos y recupero de avales cuando corresponda.
 Estudio de solicitudes y otorgamiento de avales.

Concepto de crédito público


El crédito Público es el financiamiento que se otorga a personas o entidades consideradas
como sujetos de derecho público, como son la federación, estados, municipios y organismos
descentralizados, así como particulares.
El Sistema de Crédito Público regula las operaciones relativas a la captación
y administración de recursos financieros, obtenidos por la vía del endeudamiento público
interno o externo, contemplados en el Presupuesto General de la Nación, y destinados al
financiamiento de inversiones o de gastos en los que el sector público es deficitario, a cubrir
desequilibrios financieros temporales que presente el ejercicio fiscal o atender casos de
emergencia.
Los componentes del Sistema de Crédito Público son: la deuda pública interna y la deuda
pública externa, sean éstas de corto o largo plazo.
OBJETIVOS DEL CRÉDITO PÚBLICO
 Optimizar el aprovechamiento de los recursos disponibles en los mercados de capitales.
 Mejorar la capacidad y el poder de negociación del conjunto del sector público.
 Lograr un manejo eficiente y sistemático de los pasivos públicos.
 Registrar de manera sistemática y confiable las operaciones de crédito público, en forma
integrada con el resto de los sistemas de laadministración financiera.
 Atender en tiempo y forma los servicios de la deuda pública.
 Controlar y fiscalizar el correcto uso de los recursos provenientes de operaciones de crédito
público.

Etapas del proceso de crédito público


El proceso de crédito público se instrumenta a través de una serie de etapas que tienen
especificidad y características propias que son imprescindibles normar. Dichas etapas son las
siguientes:
 Autorización,
 Negociación o Emisión,
 Contratación o Colocación,
 Administración y Control
Autorización
La autorización implica definir los roles de los Poderes Ejecutivo y Legislativo en temas tales
como la fijación de los límites de endeudamiento y prioridad de las operaciones. Las normas
legales vigentes en cada país definen el grado de participación del Poder Legislativo en este
tema.
La realización de operaciones de crédito público está limitada por las posibilidades que tenga el
Sector Público para atender el servicio del endeudamiento que las mismas originan y por la
prioridad estratégica que desde el punto de vista gubernamental tenga ese endeudamiento.
A partir del inicio de estas dos variables y de acuerdo con el ordenamiento legal vigente, las
autoridades con atribuciones para ello deberán autorizar el inicio de las operaciones de crédito
público.
Algunos países han establecido en sus leyes de administración financiera y control, que el
Congreso Nacional deberá autorizar las operaciones de crédito público mediante la Ley de
Presupuesto u otra específica. (Ejemplo: Argentina)
El reconocimiento de estas facultades al Congreso, a iniciativa del Poder Ejecutivo, significa
una participación directa del poder legislativo en decisiones de gran importancia para el
financiamiento de programas y proyectos públicos y, por lo tanto, en el desarrollo económico
de los países.
Es necesario diseñar los métodos o requisitos que determinen la información que acompañará
cada organismo al momento de presentar una solicitud de crédito o avales, que fundamenten la
realización de un programa o proyecto, la situación económico financiera y las principales
características de la operación.
Cada país deberá preparar las normas que establezcan las responsabilidades sobre todo en lo
que hace a:
 Fijación del límite de endeudamiento
 Prioridad de las operaciones
 Autorización de la operación específica.
Negociación
Para llevar a cabo el proceso de negociación es necesario contar con un eficiente sistema de
información sobre el comportamiento y tendencias del mercado de capitales, tanto interno
como externo. Dicho sistema debe contener, como mínimo, las siguientes informaciones:
 Políticas de crédito de las instituciones financieras internacionales de las que el país forme
parte;
 Políticas del sector financiero privado externo e interno;
 Fluctuaciones de las tasas de interés en los mercados de capitales interno y externo;
 Movimientos de los tipos de cambio a que se cotizan las diferentes monedas y su tendencia
en el corto y mediano plazos;
 Condiciones negociadas por otros países en situaciones similares;
 Ofertas de capital en los mercados de capitales internacionales y las líneas de crédito
ofrecidas para cada rama de la actividad económica.
La oportuna disponibilidad y el adecuado uso de dicha información, brindan sólidos elementos
de juicio para que se recomiende a los niveles políticos la adopción de criterios sobre las
modalidades más convenientes para la contratación, parámetros máximos y mínimos de las
tasas de interés a convenir, plazos de vencimientos, etc.
También se debe contar con información sobre la marcha de la economía, la que debe ser
transmitida periódicamente a los potenciales inversores, agencias calificadoras de riesgo y
bancos, de forma de contribuir a la evaluación certera del riesgo país por parte de los
acreedores.
Contratación
Una vez negociadas las operaciones comenzará el proceso de la contratación formal, para lo
cual las normas que se dicten establecerán quienes son los funcionarios legalmente autorizados
para hacerlo. Las contrataciones de préstamos o fijación de las condiciones de emisión de
títulos, responderán a la negociación realizada y a las disposiciones legales propias de cada
país.
Administración y Control
La etapa de administración y control, que es la que operacionalmente se vincula con el
funcionamiento de los sistemas de administración financiera, se ejecuta, en forma
esquemática, de la siguiente manera:
 Registro y verificación de la recepción de los recursos.
 Control de la aplicación de los recursos a los destinos señalados en oportunidad de su
autorización.
 Tramitación y pago de los servicios (pago de capital e intereses) de la deuda y del rescate de
títulos y recupero de avales cuando corresponda.
 Estudio de solicitudes y otorgamiento de avales.

Concepto de crédito público


El crédito Público es el financiamiento que se otorga a personas o entidades consideradas
como sujetos de derecho público, como son la federación, estados, municipios y organismos
descentralizados, así como particulares.
El Sistema de Crédito Público regula las operaciones relativas a la captación
y administración de recursos financieros, obtenidos por la vía del endeudamiento público
interno o externo, contemplados en el Presupuesto General de la Nación, y destinados al
financiamiento de inversiones o de gastos en los que el sector público es deficitario, a cubrir
desequilibrios financieros temporales que presente el ejercicio fiscal o atender casos de
emergencia.
Los componentes del Sistema de Crédito Público son: la deuda pública interna y la deuda
pública externa, sean éstas de corto o largo plazo.
OBJETIVOS DEL CRÉDITO PÚBLICO
 Optimizar el aprovechamiento de los recursos disponibles en los mercados de capitales.
 Mejorar la capacidad y el poder de negociación del conjunto del sector público.
 Lograr un manejo eficiente y sistemático de los pasivos públicos.
 Registrar de manera sistemática y confiable las operaciones de crédito público, en forma
integrada con el resto de los sistemas de laadministración financiera.
 Atender en tiempo y forma los servicios de la deuda pública.
 Controlar y fiscalizar el correcto uso de los recursos provenientes de operaciones de crédito
público.

Etapas del proceso de crédito público


El proceso de crédito público se instrumenta a través de una serie de etapas que tienen
especificidad y características propias que son imprescindibles normar. Dichas etapas son las
siguientes:
 Autorización,
 Negociación o Emisión,
 Contratación o Colocación,
 Administración y Control
Autorización
La autorización implica definir los roles de los Poderes Ejecutivo y Legislativo en temas tales
como la fijación de los límites de endeudamiento y prioridad de las operaciones. Las normas
legales vigentes en cada país definen el grado de participación del Poder Legislativo en este
tema.
La realización de operaciones de crédito público está limitada por las posibilidades que tenga el
Sector Público para atender el servicio del endeudamiento que las mismas originan y por la
prioridad estratégica que desde el punto de vista gubernamental tenga ese endeudamiento.
A partir del inicio de estas dos variables y de acuerdo con el ordenamiento legal vigente, las
autoridades con atribuciones para ello deberán autorizar el inicio de las operaciones de crédito
público.
Algunos países han establecido en sus leyes de administración financiera y control, que el
Congreso Nacional deberá autorizar las operaciones de crédito público mediante la Ley de
Presupuesto u otra específica. (Ejemplo: Argentina)
El reconocimiento de estas facultades al Congreso, a iniciativa del Poder Ejecutivo, significa
una participación directa del poder legislativo en decisiones de gran importancia para el
financiamiento de programas y proyectos públicos y, por lo tanto, en el desarrollo económico
de los países.
Es necesario diseñar los métodos o requisitos que determinen la información que acompañará
cada organismo al momento de presentar una solicitud de crédito o avales, que fundamenten la
realización de un programa o proyecto, la situación económico financiera y las principales
características de la operación.
Cada país deberá preparar las normas que establezcan las responsabilidades sobre todo en lo
que hace a:
 Fijación del límite de endeudamiento
 Prioridad de las operaciones
 Autorización de la operación específica.
Negociación
Para llevar a cabo el proceso de negociación es necesario contar con un eficiente sistema de
información sobre el comportamiento y tendencias del mercado de capitales, tanto interno
como externo. Dicho sistema debe contener, como mínimo, las siguientes informaciones:
 Políticas de crédito de las instituciones financieras internacionales de las que el país forme
parte;
 Políticas del sector financiero privado externo e interno;
 Fluctuaciones de las tasas de interés en los mercados de capitales interno y externo;
 Movimientos de los tipos de cambio a que se cotizan las diferentes monedas y su tendencia
en el corto y mediano plazos;
 Condiciones negociadas por otros países en situaciones similares;
 Ofertas de capital en los mercados de capitales internacionales y las líneas de crédito
ofrecidas para cada rama de la actividad económica.
La oportuna disponibilidad y el adecuado uso de dicha información, brindan sólidos elementos
de juicio para que se recomiende a los niveles políticos la adopción de criterios sobre las
modalidades más convenientes para la contratación, parámetros máximos y mínimos de las
tasas de interés a convenir, plazos de vencimientos, etc.
También se debe contar con información sobre la marcha de la economía, la que debe ser
transmitida periódicamente a los potenciales inversores, agencias calificadoras de riesgo y
bancos, de forma de contribuir a la evaluación certera del riesgo país por parte de los
acreedores.
Contratación
Una vez negociadas las operaciones comenzará el proceso de la contratación formal, para lo
cual las normas que se dicten establecerán quienes son los funcionarios legalmente autorizados
para hacerlo. Las contrataciones de préstamos o fijación de las condiciones de emisión de
títulos, responderán a la negociación realizada y a las disposiciones legales propias de cada
país.
Administración y Control
La etapa de administración y control, que es la que operacionalmente se vincula con el
funcionamiento de los sistemas de administración financiera, se ejecuta, en forma
esquemática, de la siguiente manera:
 Registro y verificación de la recepción de los recursos.
 Control de la aplicación de los recursos a los destinos señalados en oportunidad de su
autorización.
 Tramitación y pago de los servicios (pago de capital e intereses) de la deuda y del rescate de
títulos y recupero de avales cuando corresponda.
 Estudio de solicitudes y otorgamiento de avales.
 El déficit fiscal se produce cuando en una administración pública
los gastos son mayores que los ingresos en un periodo de
tiempo, normalmente un año.
 Se origina cuando una administración pública no es capaz de
recaudar suficiente dinero para afrontar sus gastos. Cuando
hablamos del conjunto de las administraciones públicas de un país se
conoce como déficit público, contexto en el cuál se pueden considerar
sinónimos, ya que en cualquier caso se relaciona con la situación de
la cuenta general de una administración pública.
 Las administraciones públicas tienen la obligación de realizar un
presupuesto para saber cuáles serán sus ingresos y gastos en el
próximo año. Por ello, sabrán con anterioridad si un Estado va a tener
o no déficit público. En este caso se conoce como déficit
presupuestario, porque hace referencia al déficit fiscal previsto por el
Gobierno al realizar los presupuestos del año siguiente.
 También se denomina déficit fiscal cuando una administración recibe
menos dinero de otra en función de lo que aporta (por ejemplo entre
una región y un Estado).

 El término déficit fiscal refleja el estado en que se encuentran las


finanzas públicas. Por el contrario, cuando la administración
pública recauda más que sus necesidades, se dice que
existe superávit fiscal.

 Consecuencias del déficit fiscal


 Mientras que un superávit fiscal es generalmente bueno (no hay que
detraer de la economía privada más que lo necesario), el déficit
fiscal puede ocasionar la falta de liquidez y necesidad de financiación
de los gastos presupuestarios, ya sea mediante deuda (recurso más
utilizado), como demorar los pagos, y en ocasiones, si la diferencia
entre ingresos y gastos es grande, una administración puede ir a la
quiebra. Es el caso de Grecia o Portugal con la crisis de 2008, donde
el estado no ha sido capaz de financiar sus gastos por sí mismo,
recurriendo a financiación exterior (rescate).
La liquidez se es la capacidad de un activo de convertirse en dinero en
el corto plazo sin necesidad de reducir el precio. Cuando se dice que
un mercado es líquido significa que en ese mercado se realizan
muchas transacciones y por lo tanto será fácil intercambiar activos
de ese mercado por dinero.
El grado de liquidez es la velocidad con que un activo se puede vender o
intercambiar por otro activo. Cuanto más líquido es un activo más rápido lo
podemos vender y menos arriesgamos a perder al venderlo. El dinero en
efectivo es el activo más líquido de todos, ya que es fácilmente
intercambiable por otros activos en cualquier momento.
Para una empresa o una persona, la liquidez es la capacidad para cumplir
con sus obligaciones en el corto plazo. La forma más eficaz de calcular el
ratio de liquidez de una empresa es dividir el activo corriente (recursos más
líquidos de la empresa) entre el pasivo corriente (deudas a corto plazo de la
empresa). Si el resultado es mayor que uno, significa que la entidad podrá
hacer frente a sus deudas con la cantidad de dinero líquido que tienen en
ese momento; si el resultado es menos de uno, significa que la entidad no
tiene liquidez suficiente para hacer frente a esas deudas. El siguiente paso
para una empresa es analizar su solvencia, que es la liquidez a largo palzo.

Cuando hablamos de liquidez de mercado nos referimos a la capacidad de


ese mercado de intercambiar dinero por sus activos. Los mercados de
valores son mercados muy líquidos, cuánto más volumen de negociación
hay sobre una acción más liquido es, ya que más fácil y rápidamente
podremos venderla.
La liquidez es una de las características de los activos financieros, junto con
la rentabilidad y el riesgo, con los que mantiene una estrecha relación.
Uno de los sectores más ilíquidos es el de los bienes inmuebles. Ya que
vender una casa por ejemplo, lleva bastante tiempo y es más difícil
encontrar un comprador. Si los precios siempre fueran estables, sería algo
más líquido, ya que si quisiéramos vender nuestra casa, podríamos
asegurar que podemos vender a ese precio casi seguro fácilmente.

Clasificación de los activos según su


liquidez
Podemos clasificar los activos financieros según su liquidez:

 1. Dinero en curso legal: Monedas y billetes (es lo más líquido que


hay, pues ya es dinero en sí. Se puede cambiar sencillamente por
otros bienes).
 2. Dinero en los bancos: Depósitos a la vista, depósitos de ahorro y
de plazo (véase depósitos bancarios).
 3. Deuda pública a corto plazo: letras del Tesoro (véase deuda
pública).
 4. Pagarés de empresa: Activos emitidos por empresas privadas
(véase pagaré).
 5. Deuda pública a largo plazo: Bonos y obligaciones del Tesoro.
 6. Renta fija: Deuda emitida por las empresas privadas (véase renta
fija).
 7. Renta Variable: Desde acciones hasta derivados financieros
(véase renta variable)
CONCEPTO DE GASTO PÚBLICO

El gasto público es la cantidad de recursos financieros, materiales y humanos que el sector público
representado por el gobierno emplea para el cumplimiento de sus funciones, entre las que se
encuentran de manera primordial la de satisfacer los servicios públicos de la sociedad. Así mismo el
gasto público es un instrumento importante de la política económica de cualquier país pues por medio
de este, el gobierno influye en los niveles de consumo, inversión, empleo, etc. Así, el gasto público
es considerado la devolución a la sociedad de algunos recursos económicos que el gobierno captó
vía ingresos públicos, por medio de su sistema tributario principalmente.

La forma de estructurar el gasto público es de gran importancia para la economía en general, pues
siendo un instrumento poderoso que afecta la economía, su manejo causa u origina diversos
fenómenos que algunas veces son positivos y otras veces son negativos para un país e incluso otros
países que estén fuertemente correlacionados económicamente. Del análisis de la estructuración y
aplicación del gasto público se pueden predecir ciertos comportamientos de la economía así como
los fines que persigue el sector público.

La Hacienda Pública es, también denominada Agencia Tributaria aquella parte de


la administración pública que se ocupa de conseguir los recursos
financieros necesarios para mantener la infraestructura del estado entre la que se
incluye la educación, sanidad, defensa nacional y seguridad ciudadana,
infraestructuras, etc.

Los impuestos son los tributos más importantes, a través de los cuales, se obtiene la mayoría de
los ingresos públicos. Con ellos, el Estado obtiene los recursos suficientes para llevar a cabo
sus actuaciones, como, por ejemplo, la administración, infraestructuras o prestación de
servicios.

Clasificación de los impuestos

Los impuestos pueden clasificarse de varias maneras según sus características. Una primera
clasificación sería la que los diferencia entre impuestos directos e indirectos.

 Impuestos directos: son los que recaen directamente sobre la persona, sociedad,
empresa, etc., ya que se basan en la capacidad económica: posesión de un patrimonio y
obtención de rentas. Entre los impuestos directos tenemos el impuesto sobre la renta de
las personas físicas, el impuesto sobre sociedades o el impuesto sobre sucesiones y
donaciones.
 Impuestos indirectos: en contra de los anteriores, los impuestos indirectos se imponen
a bienes y servicios y a las transacciones que se realizan con ellos, es decir, cuando se
realiza una compra de bienes o servicios, por ejemplo, las personas están pagando un
impuesto de manera indirecta. El impuesto no recae sobre la persona específica, aunque
sea ésta la que lo abona, sino que recae sobre el bien o servicio que se adquiere.
Ejemplos de impuestos indirectos serían el IVA, el impuesto sobre transmisiones
patrimoniales o los impuestos especiales sobre bebidas alcohólicas.

You might also like