You are on page 1of 4

Trabajo Practico N°4: “Antropología Política: análisis en clave critica”.

Alumno: Tapia Maximiliano

A la hora de realizar el presente trabajo y luego de leer la bibliografía aportada por la


cátedra, he tomado de la Antropología Política los siguientes conceptos o palabras claves:
Poder, parentesco, sexualidad, status/prestigio y religión.
Con los conceptos seleccionados tratare de explayarme en no más de 4 páginas sobre la
vinculación de estos conceptos que a mi entender son ejes primordiales para el estudio de la
Antropología Política.

A modo de introducción es primordial hallar la definición de la Antropología Política y su


objeto de estudio, la misma centra en el estudio de las distintas prácticas de poder que se
dan dentro de una sociedad en particular.

Marshall Sahlins estudia dos sociedades que están constituidas por distintas prácticas de
poder que detallaremos a continuación. Por un lado está la Polinesia, con una política
desarrollada sin comparación alguna, esta era una sociedad de jefatura, con una estructura
piramidal donde en la cima esta el jefe, luego su familia y en el ultimo escalón están los
súbditos, ya que según Sahlins: “Así, pues, en vez de esquema melanesio de bloques
políticos iguales, pequeños y separados, el sistema político polinesio ofrece una extensa
pirámides de grupos, coronados por la familia, debajo de un jefe supremo” 1Aquí podemos
apreciar que la política de Polinesia se desarrollaba por el linaje jerárquico genealógico, es
decir quién sustituía al jefe comunal era el heredero o el que seguía en la línea de
descendencia por un antepasado común, lo que estaba en juego en estas sociedades era la
legitimación del parentesco. Pero lo que le permitió a Polinesia llegar a su punto máximo
de desarrollo fue su actuación histórica con respecto a las presiones culturales europeas, la
resistencia y defensa de estos pueblos le dieron la victoria y la consolidación del Estado de
jefatura. En segundo lugar está Melanesia constituida por pequeños agrupamientos políticos
independientes y ordenados. Esta organización política estaba basada en la descendencia
patrilineal y segmental, es decir, pequeños bloques políticos iguales pero separados unos de
otros. A diferencia de Polinesia, en Melanesia el poder de la sociedad estaba en manos del
Gran Hombre quien llegaba a tener ese poder por medio de acciones públicas que lo
posicionaban por encima de las masas, este poder de liderazgo se adquiere por mérito
propio, buena oratoria y por sobre todo, por el consenso de los demás ya que al hacer
buenas obras obtenía lealtad de las personas a la que el beneficiaba, convirtiéndose así en
seguidores y en muchos casos deudores de este Gran Hombre. Malinoski dice que un Gran
Hombre es aquel líder que es capaz de establecer relaciones sociales, quiénes tenían poder
de la oratoria y lo más importante poder organizar a la sociedad con todo lo que conlleva

1 Sahlins, Marshall. Hombre rico, hombre pobre, gran hombre, jefe. En Antropología
Política. LLobera. 1975, pp. 270.
(ceremonias, organización de la economía y la planificación de las guerras). Ya que según
Malinowski “…lo que está haciendo el gran hombre es amasar un fondo de poder”2
Por su parte encontramos que el parentesco es el ordenador político por excelencia, no hay
nada por fuera de este ya que se es pariente o enemigo, no solo es una relación de sangre
sino de cercanía, genera lazos sociales y políticos, da estatus y poder. El parentesco genera
relaciones por alianza (matrimonio) o por descendencia (padre a hijo).
El parentesco en el texto de Godelier es presentado en las practicas mágicas de los Baruyas
(población de Nueva Guinea), en donde hay una desigualdad entre los chamanes, entre
aquellos que pertenecían a determinado grupo de parentesco poseen conocimientos y
poderes mágicos específicos superiores a diferencia de otros que pertenecen a la misma
sociedad Baruya.
Uno de los elementos más importantes de las prácticas mágicas y de los conocimientos
rituales es el nombre secreto del ser al que se dirigen, este es transmitido de generación en
generación, conocer este nombre secreto de las cosas es tener acceso a su esencia invisible
y a un poder. Entre los baruyas no todos poseen los conocimientos mágicos y esta posesión
genera desigualdad entre los individuos y los grupos sociales.
Los chamanes hombres no son los únicos que tienen este poder sino que las mujeres tenían
sus propias magias de fertilidad que eran transmitidas de madre a hijas, pero aunque estas
puedan convertirse en chamanes nunca pueden alcanzar los grados superiores de la
jerarquía de los chamanes (hombres).
Por otro lado, en el texto de Sahlins muestra al parentesco en los jefes de la Polinesia, ya
que estos no construyen su posición en la sociedad sino que ya que tienen su posición en la
sociedad, es decir, este era naturalmente poderoso, su poder residía en sí mismo, su poder
era heredado por el parentesco.
La organización política de estos pueblos estaba basada en los grupos de descendencia
patrilineal, es decir es una jerarquía genealógica, que está determinada por distancia
genealógica al antepasado en común.
En cuanto a la sexualidad humana para Balandier está es “un fenómeno social total: todo se
juega, se expresa y toma fuerza en ella desde el comienzo de las sociedades”3, por esta
razón la sexualidad esta socializada ya que la división sexual de las actividades atraviesa
toda la sociedad y la cultura.
El referente sexual permite que se formen la fuerza y el poder, los símbolos y las
representaciones y por último las categorías y los valores.
Los Massai de Kenia tenían una libertad sexual poco común ya que la mujer antes de la
pubertad podía tener relaciones sexuales con jóvenes no circuncisos, es decir tenían la

2 Sahlins, Marshall. Hombre rico, hombre pobre, gran hombre, jefe. En Antropología
Política. LLobera. 1975, pp. 275.
3 Balandier, Georges. Modernidad y Poder. El desvío Antropológico. Cap. 2 Lo sexual y lo
social. Pp. 63.
libertad de tener amantes. La mujer además tenía un poder natural que era el de dar vida, el
de crear a los hombres, esto permitía mantener la descendencia de las familias.
En el lenguaje de las categorías sexuales aparece en la naturaleza creada y creadora, a la
conjugación sexual como primera forma de la capacidad humana de hacer ser y a la mujer
como lugar de creación de los hombres.
Esta minimización se refleja cuando se trata de ocultar el engendramiento biológico
femenino por el engendramiento masculino. Es decir que la iniciación masculina es
presentada simbólica y ritualmente como muerte y renacimiento, se lo considera un
verdadero nacimiento ya que el iniciado de esta manera nace socialmente. Por esta razón al
terminar la infancia, es separado de la madre, se lo retira de la sociedad femenina. Al
acceder a la sociedad masculino se supone que pertenecen a la sociedad y a la cultura
quedando borrado de esta manera su componente femenino. Se valoriza el segundo
nacimiento (social-masculino) despreciando al primero (natural-Femenino), esto de alguna
manera lo que genera es la pérdida de poder de la mujer o quitarle al mismo.
La sexualidad interviene en la formación y es indisoluble de las manifestaciones de poder
en las diversas formaciones políticas.
Godelier por su parte muestra la influencia del sexual en los ritos mágicos de los baruyas a
través de las prohibiciones antes y durante esta práctica. Estas reglas de prohibición
consistían en que las mujeres (esposa o las esposas del que practicaba la magia) no podía
estar presente durante el ritual. Pero además el que practicaba el ritual debía encontrarse en
estado de pureza sexual, es decir, que los días previos al ritual no podía tener relaciones
sexuales con su esposa o con otras mujeres. Si esto no era respetado podía causar muchos
problemas entre ellos la perdida de la cosecha, la pobreza y el hambre se apoderarían de la
familia. Como consecuencia de esto, el hombre (chaman) perdería todo el poder que poseía
ya que sería incapaz de cumplir su responsabilidad como cabeza de familia, no podía ser
generoso, ni ofrecer hospitalidad, y pasaría a depender de los demás.
Las prohibiciones estaban dominadas por la prohibición sexual porque las conexiones
secretas de los humanos con el mundo invisible dependían de su vida sexual, ya que el sexo
era considerado una amenaza contra el orden de la naturaleza y de la sociedad.
Tomando a la religión en las prácticas de los Baruyas de Nueva Guinea analizados en el
texto de Godelier, muestra los ritos mágicos que estos realizaban en los huertos con el
objetivo de asegurarse que haya abundancia en sus cosechas. Estos ritos mágicos consisten
en primer lugar a un discurso ritual en el cual se formula un hechizo invocando el nombre
secreto del ser al que se dirigen y la formulación de un orden o un deseo. En segundo lugar,
se utiliza un material ritual que podía ser plantas, piedras y pigmentos mágicos y por último
un conjunto de gestos que realiza el chamán para plantar las flores mágicas.
La primera fórmula tenía la finalidad de expulsar a las ratas de los huertos de batata y la
segunda era empleada para proteger el huerto contra la invasión de arañas, los baruyas
consideraban que las batatas dejaban de crecer cuando estas arañas dejan su tela de araña.
El indicador de poder que encontramos en este ejemplo es que esos nombres o palabras
mágicas utilizados en los rituales se transmitían de generación en generación legitimando
así el poder de una familia o un grupo de chamanes.
Otro caso a analizar lo encontramos en el texto de Geertz cuando se refiere a los conflictos
en Java, una sociedad con una amplia gama de ideologías y creencias que generan una puja
en los grupos sociales como por ejemplo el funeral del niño donde el sincretismo juega un
papel muy importante en la realización del ritual. Sin ir más lejos, la imposición de una
ideología o creencia hacia un grupo o sociedad implica una necesidad de poder sobre otro y
este es un caso más que la antropología política estudia.
Y por ultimo centrándonos en el status un indicador de poder es el status o el prestigio que
posee el líder de una sociedad ya sea por riqueza, mujeres, reconocimiento, etc. Pero lo más
importante es el prestigio por la capacidad en lo económico y aquí vemos tres ejemplos:
Reciprocidad, esta consiste en una correspondencia mutua entre hombres o cosas materiales
como veíamos en Melanesia con el Gran Hombre, quien hacia buenas obras con sus
seguidores y ellos a cambio le daban su lealtad y consenso en la sociedad. Está también la
redistribución que se basaba en lo que el jefe (rey, faraón) le daba a la comunidad de los
excedentes o producción de la misma. Incluso se puede hablar de una redistribución de un
jefe hacia otras comunidades o partes del mundo. Y por último estaría el intercambio que
consistía en el comercio de jefes o líderes de otras comunidades que le proporcionaba al
mismo jefe o a la sociedad prestigio y legitimación por el comercio que se realizaba. Un
ejemplo de intercambio podría ser el "Kula" donde se comerciaban collares, estatuillas y lo
más importante, mujeres. Ellas eran las que en algunos casos podía otorgar más prestigio
que algo material.

Bibliografía:

-Balandier, Georges. Modernidad y Poder. El desvío Antropológico. Cap. 2 Lo sexual y lo


social.
-Sahlins, Marshall. Hombre rico, hombre pobre, gran hombre, jefe. En Antropología
Política. LLobera. 1975
-Godelier, Maurice. Economía, fetichismo y religión en las sociedades primitivas. [Cap. Lo
visible y lo invisible en los Baruya de Nueva Guinea].
-Geertz, Clifford. La Interpretación de las Culturas. [Cap.: Ritual y cambio social. Un
ejemplo javanés.] http://www.antropologiasyc-106.com.ar/biblioteca/Geertz_ritual.pdf
-Clastrés, Pierre. La sociedad contra el estado. Cap. 11.
http://ens9004.mza.infd.edu.ar/sitio/upload/15-_CLASTRES_P._-_LIBRO_-_La-sociedad-
contra-el-estado.pdf

You might also like