You are on page 1of 18

Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez

INDICE

Dedicatoria ......................................................................................Error! Bookmark not defined.


Agradecimiento ...............................................................................Error! Bookmark not defined.
INTRODUCCION ........................................................................................................................ 1
1. LAS SOCIEDADES COMERCIALES Y CIVILES ............................................................ 2
Características de la Sociedad Civil .......................................................................................... 2
2. TIPOS SOCIETARIOS ......................................................................................................... 3
2.1. LA SOCIEDAD ANÓNIMA, S.A. ....................................................................................... 3
2.2. SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA, SAC ............................................................................ 4
2.3. SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA, SAA ............................................................................. 4
2.4. SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, S.R.L. ................................. 4
2.5. LA SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE, S.C. ................................................................. 5
2.6. LA SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES, S. en C. ............................................... 5
2.7. LA SOCIEDAD CIVIL ........................................................................................................ 6
2.8. LA SOCIEDAD CIVIL ORDINARIA..................................................................................... 6
2.9. LA SOCIEDAD CIVIL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, S. CIVIL DE RL ........................... 6
2.10. SOCIEDAD COLECTIVA, SC. ........................................................................................ 7
2.11. EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, E.I.R.L.............................. 7
3. LA ASOCIACION EN PARTICIPACION .......................................................................... 7
3.1. Características de la Asociación en Participación ......................................................... 8
3.2. Limitación de asociar .................................................................................................. 10
3.3. Presunción de propiedad de los bienes contribuidos ................................................... 10
3.4. Participación y Casos Especiales ................................................................................ 10
3.5. Extinción del contrato de Asociación en Participación ............................................... 11
3.6. Obligaciones de las partes. .......................................................................................... 11
En el reparto de las ganancias o pérdidas ................................................................................ 13
4. LA SOCIEDAD ANONIMA Y SUS FORMAS ................................................................ 13
5. CONCLUSIONES .............................................................................................................. 15
6. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................. 16
7. ANEXOS............................................................................................................................. 17
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez

INTRODUCCION

Las creaciones de empresas en el Perú se desarrollan día a día, en su mayoría los


microempresarios desconocen pautas generales y también específicas para constituir una
empresa así mismo también se desconoce qué tipo de empresa y sociedad les conviene.

Es importante conocer y difundir este tema de Sociedades Comerciales y Civiles a los


alumnos, empresarios y público en general.

El objeto de este trabajo es definir los conceptos y la naturaleza jurídica de las Sociedades
Comerciales y Civiles requeridas, así como también explicar los requisitos, para su constitución
y funcionamiento, su tipicidad, todos los demás actos que hacen al desarrollo de las actividades
comerciales dentro de las mismas.

Por existir variantes en la estructura de estas sociedades, es importante que conozcamos


su diferencia, para que en el momento de trabajar con ellas no cometamos errores, debido a
posibles confusiones; además también es bueno que conozcamos detalles que a simple vista
pueden confundirnos, como es el caso de la razón y la Denominación Social.

Para la elaboración de éste trabajo, se usará la guía didáctica para al investigar en los
textos, poder comparar la información.

1
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez

1. LAS SOCIEDADES COMERCIALES Y CIVILES

La sociedad Comercial, también es conocida como sociedad Mercantil, Las sociedades


es un conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a unas determinadas reglas de
organización jurídicas, está compuesta por todas las personas (naturales o jurídicas) que
decidan aportar bienes y servicios con la finalidad de realizar actividades en común.

La Sociedad Civil es un contrato privado de colaboración entre dos o más personas que
desean realizar conjuntamente una actividad con ánimo de lucro.

Estas personas podrán optar entre aportar trabajo, lo cual les convierte en “socios
industriales”, y/o bienes o dinero, lo que les convierte en “socios capitalistas”.

Al igual que las Comunidades de Bienes, es una opción recomendable en pequeños


negocios que no exijan apenas inversiones y en los que se prefiera optar por una gestión
sencilla. No obstante, es una opción poco extendida.

Sin embargo, la Sociedad Civil, aunque también tiene un patrimonio comunitario, se


constituye "expresamente" para su intervención en el tráfico mercantil con el fin de obtener
beneficios, aportando cada uno de los socios los bienes, dinero o trabajos necesarios.

Desde 2016 las sociedades civiles con objeto mercantil, es decir, que realicen una
actividad económica, tienen que tributar por el impuesto de sociedades.

Características de la Sociedad Civil

 Contrato privado de Sociedad Civil, en el que se detallan la actividad del negocio,


las aportaciones de cada socio, que podrán ser en dinero o en especie, el porcentaje
de participación que cada socio tiene en las pérdidas y ganancias, el sistema
de administración y representación y las causas de liquidación y disolución. Se
recomienda su constitución en escritura pública, necesaria cuando se aporten inmuebles
o derechos reales.
 Mínimo de dos socios.
 La responsabilidad de los socios por deudas frente a terceros es personal e ilimitada, es
decir, una vez liquidado el patrimonio de la sociedad, si no llega para cubrir las deudas,
responden con sus bienes presentes y futuros. Y lo hacen de forma mancomunada ante
todos los deudores que pueda haber.

2
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez

 La sociedad civil tributa en el impuesto de sociedades


 La Sociedad Civil carece de personalidad jurídica propia.
 Se rige por el Código de Comercio en materia mercantil y por el Código Civil en cuanto
a derechos y obligaciones.
 Cada socio es deudor frente a la sociedad de la aportación recogida en contrato y de los
intereses correspondientes en caso de demora. Además, responden por los daños o
perjuicios que pudieran causarle. Por contra, la sociedad civil responde frente a sus
socios por las cantidades aportadas y las obligaciones que se hayan podido contraer.
 La sociedad civil admite diversas formas de administración y representación:
administrador único, administradores mancomunados (todos deben firmar) o solidarios
(basta la firma de uno, que obliga a la sociedad). En el caso de deudas frente a terceros
contraídas por la sociedad, la administración debe tener los poderes necesarios para
representarla.
 Una sociedad civil se extingue cuando cumple la duración estipulada en contrato, por la
finalización de su objeto social o actividad, cuando no se cumplen las aportaciones, por
muerte, insolvencia, o incapacitación de un socio o por embargo del patrimonio social
a causa de las deudas de un socio.

Al hablar de sociedades seguramente las que nos vienen primero a la mente son
la Sociedad Anónima (S.A.) y la Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.). Sin embargo, la Ley
General de Sociedades establece un total de 11 tipos diferentes.

2. TIPOS SOCIETARIOS

2.1. LA SOCIEDAD ANÓNIMA, S.A.

Es una forma de organización de tipo capitalista muy utilizada entre las grandes
compañías. Todo el capital se encuentra dividido en acciones, que representan la
participación de cada socio en el capital de la compañía.

Una de las características de la sociedad anónima es que la responsabilidad de cada socio


es proporcional al capital que haya. Por eso, participar en una S.A. tiene un nivel de
seguridad financiero bastante alto.

3
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez

Corresponde a una persona jurídica de derecho privado con naturaleza comercial o


mercantil. Es decir, ninguno de los socios tiene la obligación de responder con su
patrimonio a posibles deudas de la empresa.

2.2. SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA, SAC

Este tipo de empresa se da cuando el número de sus accionistas no superan las 20


personas y sus acciones no están inscritas en el registro público del mercado de valores.

Asimismo, la sociedad anónima cerrada no recurre al ahorro público; sus aportaciones


son meramente privadas ya que provienen de los fundadores de la compañía.

2.3. SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA, SAA

Sus acciones permanecen abiertas y pueden ser adquiridas por personas que vean
pertinentemente invertir y así convertirse en socios accionistas

Una sociedad anónima es abierta cuando tiene más de 750 accionistas, cuando más del
35 % de sus acciones pertenecen a 175 socios o más.

Se mencionan características generales en cuanto a la Sociedad Anónima y sus formas,


porque más adelante tocaremos a fondo el tema de este tipo de Asociación.

2.4. SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, S.R.L.

 Tiene características tanto personalistas como capitalistas. Es como una versión anterior
a la sociedad anónima cerrada.

 Se constituye por las aportaciones que realicen sus socios, las cuales deben estar pagadas
en no menos del veinticinco por ciento (25%) de cada participación. Estas deberán ser
depositadas en una entidad bancaria a nombre de la sociedad.

 Las participaciones son iguales, acumulables e indivisibles, y no pueden ser


incorporadas en títulos valores, ni tampoco se les puede denominar acciones.

 Los aportes pueden constituir en bienes dinerarios o no dinerarios.

 Cuenta con un mínimo de dos y un máximo de veinte socios. Por su naturaleza cerrada,
es una alternativa de las empresas familiares.

4
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez

 El capital social está basado en participaciones.

 Los socios responden en forma limitada por el monto de lo que aportaron. Responde por
su patrimonio presente y futuro que se basa en el valor que pueda tener su local
comercial, su clientela, maquinarias, marcas, etc.

2.5. LA SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE, S.C.

 Es la sociedad personalista, es decir, depende de las condiciones personales de sus


socios colectivos como comanditarios

 Actuará en nombre colectivo y con responsabilidad limitada para algunos socios y con
responsabilidad ilimitada para otros socios.

 Dedicados a la explotación de la industria mercantil. No es un tipo de sociedad muy


usada ya que las participaciones no pueden transferirse en el mercado de valores.

Existen dos socios:

Los socios comanditarios: que son los que intervienen como inversionistas y son sólo
responsables por el aporte que han hecho. No recibirán por su aporte título alguno, no
administrarán la sociedad.

Los socios colectivos: que actúan como administradores y tienen responsabilidad


solidaria e ilimitada.

2.6. LA SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES, S. en C.

 Es una variante de la Sociedad Anónima, es una sociedad de capitales. Son compatibles


las normas que regulan la S.A.

 Su capital social está establecido por acciones, que se pueden transmitir libremente, sin
que se debe seguir las reglas de la Ley General de Sociedades.

 Sus accionistas tienen una aportación y participación. Pueden participar de la función


gestora.

5
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez

2.7. LA SOCIEDAD CIVIL

 Está conformada por una organización de individuos que, mediante el ejercicio de una
profesión, oficio o práctica, tienen como fin obtener una ganancia de las actividades que
realizan. En este tipo de Sociedad prima la experiencia profesional, las habilidades o el
renombre. Por ejemplo: suelen formarse en el caso de estudios de abogados y
contadores. La confianza, es un elemento importante en la Sociedad Civil. La Sociedad
Civil está conformada por la: Sociedad Civil Ordinaria y la Sociedad Civil de
Responsabilidad Limitada.

2.8. LA SOCIEDAD CIVIL ORDINARIA

 Se constituye persiguiendo un fin común de carácter económico que se ejerce mediante


una profesión, oficio u otro tipo de actividad.

 Cuenta con dos socios como mínimo y no existe un límite máximo.

 En este tipo de sociedad prima el elemento personal sobre el capital.

 Hay dos tipos de elementos que la caracterizan: el elemento personal que significa la
confianza, la cualidad personal a fin de obtener una ganancia.

 Los socios responden de manera personal y subsidiaria, gozan del beneficio de excusión.
Es decir, en el caso de ser demandado, primero el acreedor deberá exigir el pago contra
los bienes de la sociedad.

2.9. LA SOCIEDAD CIVIL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, S. CIVIL DE


RL

 Tiene un número máximo de treinta socios

 Los socios no responden de manera solidaria, es decir, personal por las obligaciones
sociales. Está limitado el aporte.

 La Ley establece que es obligatorio que se incluya el nombre o nombres de algunos de


los socios.

6
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez

2.10. SOCIEDAD COLECTIVA, SC.

 Los socios son responsables de manera ilimitada y solidariamente por las obligaciones
de la sociedad. No es muy común su uso en la actualidad.

 El número de socios mínimo es de dos y no existe un límite máximo.

 En este tipo de sociedad, los socios son seleccionados por sus calidades personales y
realizarán operaciones de comercio durante el tiempo que consideren conveniente. En
este tipo de sociedad predomina la confianza.

 El capital social está basado en participaciones que no constituyen títulos valores.

 Tiene un plazo fijo de duración.

2.11. EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA,


E.I.R.L.

 Se requiere la voluntad de una persona natural para que se conforme.

 Sólo las personas naturales pueden constituir o ser titulares de las E.I.R.L.

 El patrimonio inicial de la Empresa se forma por los aportes de la persona natural que
la constituye.

 Es una persona jurídica de derecho privado.

 En la EIRL la persona natural limita su responsabilidad por los bienes, sean dinerarios
o no dinerarios, que ésta aporta a la persona jurídica, a fin de formar el patrimonio
empresarial. Tiene patrimonio propio distinto al de su Titular.

3. LA ASOCIACION EN PARTICIPACION
Es el contrato por el cual una persona, denominada asociante concede a otra u otras
personas denominadas asociados, una participación en el resultado o en las utilidades de uno o
de varios negocios o empresas del asociante, a cambio de determinada contribución. (Art. 440
LGS).

7
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez

Se entiende por asociación, en su sentido genérico, al conjunto de personas reunidas con


objeto de lograr un fin común. Se entiende a su vez por participar, el dar parte, notificar,
comunicar, recibir parte de algo; y por participación, la acción de participar y su resultado.

La asociación en participación es un contrato por medio del cual, una persona denominada
asociado, otorga dinero, bienes o servicios, a otra denominada asociante, para la realización de
un negocio mercantil; a cambio de que el asociante le participe en las utilidades o pérdidas de
negocio.

De esta definición podemos resaltar la existencia de un asociante, a diferencia de lo que


ocurre en los contratos asociativos; en donde todos los que intervienen son asociados entre sí,
y no existe figura. En este tipo de contrato, el asociante es el dueño del negocio en el que otorga
participación al asociado, mediante una aportación que esta efectúa, pero sin que por esto se
llega a construir una relación jurídica en la que la dirección y manejo de esta, pueden intervenir
directamente las partes.

El objeto que persigue con la celebración de este contrato, es la realización de un negoció


mercantil, de cuyo resultado participara el asociado.

Al contrato de asociación en participación, también se le conocen los nombres de contrato


de participación y contrato de cuentas en participación.

Encontramos que la asociación en participación puede ser singular, o de un solo negocio,


y plural, cuando se trata de varios negocios. La asociación plural podrá ser parcial, cuando se
de alguno de los negocios de la empresa asociante, o total, cuando los comprenda todos; es
decir cuando el asociante comparta con el asociado, la empresa en su totalidad.

3.1. Características de la Asociación en Participación

Resulta importante precisar las principales características de esta figura empresarial:

a) Resulta ser un contrato y no una sociedad comercial.


En efecto, si bien es cierto que una asociación en participación puede encontrar
grandes similitudes con formas societarias tales como la sociedad en comandita,

8
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez

ello no resulta suficiente, pues el requisito indispensable para la existencia de una


sociedad, que es el effectio societatis, no se encuentra presente.
Cabe precisar que, nuestro ordenamiento no ha dejado paso a discusión alguna,
toda vez que prevé disposiciones tales como que la asociación en participación,
no constituye una persona jurídica distinta a sus partes contratantes, que carece de
razón o denominación social, que ostentan un carácter oculto al no requerir
inscripciones en los registros públicos, entre otras características que le otorgan a
dicha figura, el mencionado carácter contractual que invocamos.

b) El asociante actúa y responde en nombre propio.


En efecto, la naturaleza del contrato radica en que la gestión del negocio continúa
siendo del asociante, por lo que, este actuara en nombre propio. Asimismo, al
tratarse de una figura que no requiere de inscripción alguna la responsabilidad
frente a terceros recaerá exclusivamente en el asociante.

c) Propiedad de los bienes aportados por el asociado.


Al respecto existen dos corrientes, aquella que señala que los bienes pasan en
propiedad al asociante, a efectos de proteger de mejor manera los intereses de
terceros, y, por otro lado, aquella que señala que cada asociado resulta ser
propietario de los bienes aportados. Nuestra ley general de sociedades, ha creído
conveniente a través de su artículo 443º, establecer que “los bienes contribuidos
por los asociados se presumen de propiedad del asociante, salvo aquellos que se
encuentren inscritos en el registro a nombre del asociado”.

d) El contrato puede determinar la forma de fiscalización o control a ejercerse por


los asociados sobre los negocios o empresas del asociante que son objeto del
contrato. Ello determina que, en el caso del asociado, puede establecer mediante
contrato algún tipo de control, debiendo éste vigilar las actividades llevadas a cabo
por el asociante

e) Los asociados tienen derecho a la rendición de cuentas al término del negocio


realizado y al término de cada ejercicio. Ello dentro de un programa propio de
transparencia llevada a cabo en la gestión.

9
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez

f) La asociación en participación no tiene razón social ni denominación, esto por


cuanto no se crea un ente jurídico con personalidad, no trasciende tampoco a las
relaciones con terceros y no es un acto jurídico inscribible en los registros
públicos.

g) No existe relación jurídica entre los terceros y asociados, pues el gestor (asociante)
se muestra frente a terceros como el único dueño del negocio. Actúa en nombre
propio y consiguientemente, adquiere los derechos y las obligaciones nacidos en
el ejercicio del comercio. No hay, deudas propias de la cuenta en participación,
sino deudas propias del gestor. Tal es así, que conforme a lo establecido por el
artículo 443º de nuestra ley general de sociedades, respecto de terceros, los bienes
contribuidos por los asociados se presumen de propiedad del asociante, salvo
aquellos que se encuentren inscritos en registro a nombre del asociado.

h) Como consulta obvia, dicha posición ha sido adoptada, con la intención de que el
tercero que contrate con el asociante (única parte visible en el negocio) pueda
accionar contra los bienes que conozca hayan sido utilizados para la gestión, no
interesando en el fondo, si en la realidad dichos bienes son de propiedad del
asociante o del asociado. Sin embargo, dicha presunción no será aplicable en el
caso de inmuebles, pues aquí predominará la publicidad registral.

3.2. Limitación de asociar


El asociante no puede atribuir participación en el mismo negocio o empresa a otras
personas sin el consentimiento expreso de los asociados.

3.3. Presunción de propiedad de los bienes contribuidos


Respecto de terceros, los bienes contribuidos por los asociados se presumen de propiedad
del asociante, salvo aquellos que se encuentren inscritos en el registro a nombre del asociado.

3.4. Participación y Casos Especiales


Salvo pacto en contrario, los asociados participan en las perdidas en la misma medida en
que participan en las utilidades y las pérdidas que les afecten no exceden el importe de su
contribución. Se puede convenir en el contrato que una persona participe en las utilidades sin

10
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez

participación en las perdidas, así como que se le atribuya participación en las utilidades o en las
perdidas sin que exista una determinada contribución.

3.5. Extinción del contrato de Asociación en Participación


Aun cuando en la ley general de sociedades no se haya establecido expresamente las
causas de la extinción, podemos considerar las siguientes:

 El mutuo acuerdo de las partes.


 Por rescisión o resolución, según sea por causal existente al momento de celebrarlo o
sobreviviente a su celebración, respectivamente. Conforme lo establecen los artículos
1370 y 1371 del código civil.
 El transcurso del tiempo de duración fijada en el contrato.
 El término de la operación o empresa para cuyo fin se firmó el contrato.
 La muerte o incapacidad del socio gestor, de no existir pacto de continuar el contrato
con sus herederos. Esto incluye la declaratoria de insolvencia y extinción de la empresa
asociante, en el caso de personas jurídicas.

3.6. Obligaciones de las partes.


a) Asociante: Es la persona física o moral encargada de crear, organizar,
dirigir y controlar el negocio objeto del contrato. Él es el titular de todos los derechos y
obligaciones que se generen frente a terceros y responderá frente a éstos, en caso de
incumplimiento.

Entre sus obligaciones encontramos:


 Debe realizar el negocio mercantil, asumiendo todas las obligaciones que se
generen frente a terceros.
 Debe rendir cuentas a los asociados respecto del desarrollo del negocio.
 Entregar a los asociados la parte que les corresponda en las utilidades o pérdidas.
 Restituir al asociado las aportaciones efectuadas, cuando éstas sean bienes
materiales y no se haya pactado que se entregan en propiedad.

b) Asociado: Es quien aporta dinero, bienes o servicios al asociante, a


cambio de participaren las utilidades o perdidas del negocio mercantil objeto de la
asociación.

11
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez

Entre sus obligaciones encontramos:


 Efectuar las aportaciones a que se hubiera comprometido.
 Participar en los riesgos del negocio.

El artículo 225 de la LGSM, establece la obligación de manifestar en el cuerpo del


contrato de Asociación de Participación, los elementos necesarios para su ejecución, tales como
los términos a los que está sujeto el contrato, entre los cuales se ha de señalar la duración, así
como las condiciones y motivos de terminación anticipada; se deben terminar así mismo, las
porciones de intereses; la participación a que tendrán derecho tanto asociados como asociantes
y las bases sobre las cuales se determinarán dichas participaciones; además, se debe determinar
y establecer, en caso de existir, la situación jurídica de los bienes aportados. Lo anterior
permitirá identificar y valorar precisamente la aportación y participación de cada asociado.

El artículo 256, impone a la persona que funja como asociante, la obligación de obrar en
nombre propio, señalando al mismo tiempo que no habrá responsabilidad de los asociados con
los terceros. Lo anterior, viene a reforzar los motivos por los cuales no es necesaria la
inscripción de estos contratos, en el Registro Público de Comercio; situación que se encuentra
su justificación, en el hecho de que es el asociante quien se desempeña como administrador de
las actividades contratadas, supuesto que aun cuando el asociado aporte servicios, es el
asociante quien responde ante terceros.

En el numeral 257, se regula lo relacionado con la aportación de bienes, sean muebles


o inmuebles; señalando el precepto aludido, que: “respecto a terceros, los bienes aportados
pertenecen en propiedad al asociante, a no ser que por la naturaleza de la aportación fuere
necesario alguna otra formalidad, o que se estipule lo contrario y se inscriba la cláusula relativa
en el Registro Público de Comercio del lugar donde el asociante ejerce el comercio. Aun cuando
la estipulación no haya sido registrada, surtirá sus efectos si se prueba que el tercero tenía o
debía tener conocimiento de ella.”; como se puede observar, aún y cuando anteriormente se
indicaba lo que es obligatorio inscribir el contrato en el Registro Público del Comercio, cuando
se aportan bienes es conveniente incluir una cláusula, donde se especifique que dicho bien es
propiedad del asociado, y no del asociante. Esto, con la finalidad de evitar contingencias
relacionadas con la propiedad de los bienes.

12
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez

En el reparto de las ganancias o pérdidas se observarán, salvo en pacto contrario, las


siguientes reglas:
 La distribución de las ganancias o pérdidas entre los socios capitalistas hará
proporcionalmente a sus aportaciones;
 Al socio industrial corresponderá la mitad de las ganancias, y si fueren varios, esta mitad
se dividirá entre ellos, por igual; y
 El socio o socios industriales no reportarán las pérdidas.”
 Si se desea realizar el reparto de manera distinta a la señalada por este precepto, deberá
pues regularse dentro del contrato.
En el contrato de Asociación en Participación, intervienes dos partes, la primera es el
asociante y la segunda el asociado; se le denomina asociante, a la persona que recibe la
aportación, y que la vigencia del contrato, actuará en nombre propio, según lo establece el
artículo 256 de la LGSM, y por tanto es el único obligado ante terceros.

4. LA SOCIEDAD ANONIMA Y SUS FORMAS

La constitución de una sociedad anónima debe hacerse mediante escritura pública


siguiendo lo recogido en el código de comercio.

LA SOCIEDAD ANÓNIMA (S.A.)

 La Sociedad Anónima ordinaria S.A. es la sociedad tradicional. Tiene dos figuras


especiales en el Perú: la sociedad anónima cerrada y la sociedad anónima abierta.

 Es una sociedad de capitales con responsabilidad limitada, es decir los socios no


responden solidariamente por las deudas.

 Sus acciones constituyen títulos valores y por esto pueden circular en el mercado.

 El capital social está representado por acciones nominativas, que son los aportes de los
socios.

 Los accionistas no tienen derecho sobre los bienes adquiridos, pero si del capital y las
utilidades.

 La propiedad y la gestión se encuentran desligadas.

13
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez

 Existen tres órganos de administración que deciden sobre la dirección y la gestión de la


empresa: la Junta General de Accionistas, el Directorio y la Gerencia

 En lo que respecta a la constitución de la sociedad, es necesario que tenga su capital


totalmente suscrito, y cada acción que se ha suscrito esté pagada, por lo menos, en un
25%. No existe un monto mínimo de capital.

 Los accionistas no pueden ser menor a dos personas naturales o jurídicas. El número
máximo de accionistas es de 750.

 Se pueden constituir de dos formas: en un sólo acto, llamado Constitución Simultánea


o en forma sucesiva como Constitución por oferta a terceros.

4.1. SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA (S.A.A.)

 El número mínimo de socios es 750.

 Sus socios tienen responsabilidad limitada.

 Su capital social está basado en acciones.

 Tiene como objetivo una inversión rentable por lo tanto la transacción de sus acciones
está abierta al mercado bursátil.

 Sus acciones deberán estar inscritas en el Mercado de Valores. Las acciones y su


comercialización estarán vigilada por CONASEV.

4.2. SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA (S.A.C)

• La representación del capital social es mediante acciones.

• El número mínimo de socios es 2 y el máximo 20.

• La mayoría de éstas Sociedades son empresas familiares.

• En este caso los socios sólo responderán por sus aportes

• No puede inscribir sus acciones en el Registro Público del Mercado de Valores.

• Tiene un Directorio Facultativo, no tiene obligación de formarse. En el caso no existiera


un Directorio, el Gerente podría asumir las funciones del Director.

14
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez

5. CONCLUSIONES

Se ha demostrado la existencia de varios tipos o especies de Sociedades, todas con un


análisis que da a comprender la estructura particular de cada una de ellas, ahora pues, en el caso
de que se decida expresar que sociedad nos convendría o es mejor, hay que mencionar "lo que
puede ser conveniente para una sociedad no lo es para otra", porque cada una posee
particularidades.

Entonces se puede decir que es muy importante informarnos y conocer a la hora de crear
alguna empresa y como hemos visto existen diferentes tipos de sociedades, cada una de ellas
con diferentes características, así mismo esto nos ayudará y nos orientará que es lo que
queremos.

De acuerdo a todo lo expresado anteriormente, las sociedades comerciales realizan actos


de comercio en general, mientras que las sociedades civiles están compuestas por profesionales
que se dedican a un fin común como asesorar, enseñar, etc

En cuanto al tema de Asociación en Participación, debe tenerse en cuenta la enorme


utilidad práctica que constituye el uso de los Contratos Asociativos: Contrato de Asociación en
Participación como una salida frente a las diversas situaciones y problemas que perjudican
directa o indirectamente a las empresas de nuestro país, producto de la gran gama de relaciones
económicas que nacen como una necesidad de predominar en el mercado.

El Contrato de Asociación en Participación también responde a la necesidad de


encontrar mayores beneficios tributarios y, sobre todo, a buscar la competitividad en el
mercado, pues mediante este contrato se logra unir a dos o más personas naturales o jurídicas
para trabajar con un solo objetivo, poniendo cada una de ellas lo mejor de sí en la búsqueda de
su desarrollo económico.

15
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez

6. BIBLIOGRAFIA
 BEAUMONT CALLIRGOS, Ricardo: “Comentarios a la Nueva Ley General de
Sociedades”. Gaceta Jurídica Editores”. 1° Edición. 1998
 GARRIGUES, Joaquín: “Derecho Mercantil”. Volumen IV-V, 7° edición. Editorial
TEMIS. Bogotá. Colombia. 1987.
 Ley General de Sociedades Ley N° 26887
 ABOG. SUCAPUCA FLORES Richard José: “REVISTA ELECTRONICA DEL
TRABAJADOR JUDICIAL” (en línea)
https://trabajadorjudicial.wordpress.com/asociacion-en-participacion/

16
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez

7. ANEXOS

17

You might also like