You are on page 1of 61

GUÍA DE ESTUDIOS.

UNIDAD I

Cuestiones y Preguntas:
 Que es un tipo penal.
 Qué criterio sigue la división en títulos y capítulos
 Qué crítica desde lo constitucional puede hacerse a las leyes penales
complementarias y especiales. Concretamente, es constitucional aplicar
penas por fuera del Código Penal?
 Qué tratados en materia penal signó el país?
 Qué relación guarda el principio de legalidad y última ratio del sistema
penal en relación con las casi mil reformas que ha soportado?
 Cuál es el título del CP que reúne más capítulos? Qué opinión le merece
su bien jurídico declamado en relación con el principio de esencialidad
de los bienes jurídicos?
UNIDAD II

Cuestiones y Preguntas
 Cuál es el concepto de persona, que diferencias tiene con el de ser
humano. Roma, el esclavo y el hijo.
 Como define persona viva.-Y como persona muerta.-Ley 24193.-
Diferencias entre los conceptos de muerte, matar y homicidio.
 Cuando y de que formas puede comenzar la vida
 Cuáles son los "como" para matar a otro.-Acción y omisión.-Comisión
por omisión.-Autolesión que proviene del ataque.- Lesión actual y
muerte sobreviniente.-Concausas.-Dolo generalis.-Arma de fuego y art.
41bis CP.-
 El dolo eventual, es dolo.-
 Error de hecho y de derecho. Error de tipo y de prohibición.-Tentativa.-
 Cuáles son los homicidios a los que el CP refiere como aquellos para los
cuales se ha establecido otra pena.-
 Noción de ascendiente, descendiente y cónyuge.-Relación de pareja y
convivencia.-Crisis de legalidad.-Problemas de la participación
 Acción de ensañarse.-Crueldad.-Defecto de riesgo y traición.-Medios
modo y circunstancias.-Insidia.-Veneno como medio de homicidio
simple.-
 Remuneración por la muerte de otro y precio a la muerte de otro.-
Multiplicación de la autoría.-
 El placer de matar, los odios a la raza y la religión.-Diferencia de
orientación y práctica sexual.-Concepto de género, su identidad y
expresión.- Afán de riquezas en la decisión de matar.-Atesoramiento.-
 Peligro común, extensión y límites.-Existencia o creación.-
 Premeditación con concurso plural.-
 Sujetos privilegiados por pertenencia a organismos de seguridad.-
 Homicidio con conexidad, causal y final. Los "para" y los "por".-
 Femicidio.-Genero.-Concepto de violencia en el dolo homicida.-Crisis del
principio de igualdad constitucional.-Mujer víctima y circunstancias
extraordinarias de atenuación.- Extralegalidad de ambos conceptos.-
 Homicidio causal de sujeto vinculado con personas relacionadas en los
términos del inciso 1.-Sufrimiento.-Principio de legalidad.-
 Que es emoción, como es violenta y que circunstancias la excusan.-
Extrañeza del autor a la causa de la emoción.-
 Razonabilidad de los medios en el resultado muerte por lesiones .-
 Causación voluntaria de la propia muerte o su tentativa.-Determinación
y auxilio para lograrlo.-Problemas de autoría mediata de homicidio.-
 Prudencia, pericia y cuidado, su falta en causación de muerte.-Defecto
de observancia normativa.-Crítica al segundo párrafo del art. 84 CP.-
Autoría en delitos culposos.- Roxin, Jakobs.-Objetivación por el
resultado y la cadena causal.-
 Requisitos para que la muerte querida del feto, con o sin expulsión, en
una mujer embarazada, constituya aborto.-Bien jurídico.-Rango
constitucional.-Consecuencia de inconstitucionalidad para abortos
terapéuticos, eugenésicos y sentimentales.- Opinión de Bidart Campos.-
 Consentimiento de la mujer y su muerte consecuente.-Abuso y
cooperación de sujetos propios, por profesión.-Aborto por propia mano
y tentativa.-
 Aborto violento no intencional.-Notoriedad y conocimiento, diferencias.-
UNIDAD III

Cuestiones y Preguntas
 Concepto de integridad física y psíquica .-Daño, extensión requisitos de
la alteración.-Precariedad y lesión.-Cuerpo y salud, concepto
integrativo.-Lo anatómico y lo fisiológico.-El feto y el "otro" como sujeto
pasivo de lesiones.-El consentimiento del lesionado, cuestión con
referencia al dolo.-Lesiones terapéuticas.-La culpa y el dolo, en relación
con la intención y el resultado.-Abuso de armas, relación
 El rasguño, un cabello y la razonabilidad. Cuestión constitucional en
relación con la proporcionalidad.
 Medios de causación, contacto, distancia, contagio.-
 Debilitación, concepto(permanencia y curación).-Deformación del
rostro.-Inutilidad para el trabajo.-Noción de dificultad permanente y la
palabra.-Puesta en peligro para la vida, casuística.-Inutilidad para el
trabajo y los que no trabajan.-Legalidad.-
 Concepto de enfermedad, de inutilidad, uso y perdida.-Diferencias entre
concebir y engendrar.-Actualidad o expectativa, según roles sexuales.-
Cambios de sexo.-
 Certeza o probabilidad de curación.-Recurso de revisión.-Cuestión de la
legalidad con la probabilidad.-
 Relaciones con el art. 80 y 81 (a).-
 Culpa en la causación de lesiones.-Relación con los arts. 90 y 91 y
segundo párrafo del art. 84CP.-
 Concepto de riña, diferencia con la agresión.-Resultado de muerte o
lesiones sin relación autoral.-Crisis constitucional.-Constancia de
causación.-Crisis procesal.-Fallo Antiñir (CSJN) concepto de las dos
posiciones y sus fundamentos.-Participación y tentativa.-
 Concepto de arma y de arma de fuego.-El disparo contra una persona,
la tentativa de homicidio y de las lesiones.-Función absorbente y
función subsidiaria.-Determinación o indeterminación del sujeto pasivo.-
Momento consumativo.-
 Agresión con toda arma.-Eventualidad de la herida.-Desplazamiento de
la figura o concurso, en la causación de herida.-
 Relaciones con los arts. 80 y 81(a) CP.-
 Concepto de puesta en peligro con relación a la vida y la salud.-
Conceptos de abandono, desamparo, incapacidad de valía.-La
exposición.-Fuentes de los conceptos de mantener o cuidar.-Causación
de incapacidad a otro, extensión.-
 Cuestión: Solo el abandono en el resultado grave daño (concepto,
extensión) en el cuerpo o en la salud.-Agravamiento por muerte.-
 Agravamiento por relaciones de consanguinidad y vinculo.-
 Concepto de persona, inválida, perdida, amenazada de peligro o
desamparada; de auxilio necesario.-Noción de riesgo personal, en
relación con el sujeto comprometido.-Inmediatez del aviso a la
autoridad.-
UNIDAD IV

Cuestiones y Preguntas
 Crisis del concepto de honor.-Crisis del bien jurídico.-Dignidad
humana.-Argumentos favorables y negativos a partir de la ratio legis de
la última reforma del capítulo.-Libertad de pensamiento, prensa y
expresión (arts. 14 y 32 CN; 13 y 14 CADH)Real malicia.-
 Persona física determinada, concepto.-Delitos de acción pública
concretos y circunstanciados.-"Expresiones referidas" y delito.-
Taxatividad.-Salto lógico.- Asertividad, concepto.-
 El interés público, concepto.-Extensión con relación a la cosa pública y
lo público.-Exigencia de actualidad.-
 Ataque a la honra y al crédito.-Dañosidad.-Pertinencia de la locución
expresiones referidas en éste tipo, diferencias con la calumnia.-
 Concepto de asunto de interés público.- Referimiento y relación
establecida.-
 Justificación de la prohibición de probar la verdad.-Cual es el concepto
de proceso penal.-Injurias procesales, la dación a publicidad, autor.-
 Publicación, reproducción y propagación, diferencias.-Atribución
sustancialmente fiel, su concepto (Caso Triacca CSJN).-Noción de
fuente en relación con la publicación o reproducción de injurias o
calumnias por cualquier medio.-
 Diferencia entre sentencia y satisfacción.-Retractación pública,
concepto.-
 Concepto de injurias recíprocas. Legalidad de la exención de pena a
una de las partes injuriantes.-
 Falsedad sabida, proporcionada a un tercero proveniente de un archivo
de datos personales.-
UNIDAD V

Cuestiones y Preguntas
 El abuso, la libertad y la integridad sexual.-Víctima sometida.-Legalidad
de las exigencias de duración o circunstancias de realización.-Acceso
carnal, concepto.-
 La acción.-(Art.72 inc 1CP).-
 Configuración de un sometimiento sexual gravemente ultrajante para la
víctima.-Teorías en relación con el resultado o la objetividad de los
actos.-Legalidad.-
 Frustración de la reforma en relación con sus fines declarados en
relación con la felación bucal.-Cualquier vía.-Legalidad.-
 Minoridad.-El error de prohibición (Roxin).-Violencia, amenaza, abusos
coactivos e intimidaciones en relaciones de dependencia de autoridad o
de poder.-
 Concepto y legalidad de portación de enfermedad sexual grave.-
Concepto de aprovechamiento de situación de convivencia
preexistente.-
 Aprovechamiento de la inmadurez sexual.-Relación de preeminencia u
otra circunstancia equivalente.- Legalidad. Subsidiaridad.-
 Resultado de grave daño para la victima.-Legalidad.-
 Constitucionalidad del delito de corrupción. Prostitución.-Promover y
facilitar.-Concepto.-
 Situación de vulnerabilidad. Extensión.- Dañosidad del consentimiento
logrado mediante pagos o beneficios a persona con autoridad sobre la
víctima .-Legalidad, funcionalidad.-
 Explotación económica de la prostitución.-Concepto, extensión,
legalidad.-
 Concepto de representación de menor de dieciocho años en actividad
sexual explicita.- Dañosidad, legalidad.-
 Concepto de obsceno.- Dolo.-
 Menoscabo de la integridad sexual.- Concepto, legalidad.-
 Contacto virtual con fin de cometer delitos contra la integridad sexual.-
 Agravamiento por cooperación de vinculados a la víctima.-
UNIDAD VI

Cuestiones y Preguntas
 Ponderación del bien jurídico protegido y principio de intervención
mínima del Derecho Penal.-
 Concepto de matrimonio con referencia a las últimas reformas en
cuanto al sexo y género de sus contrayentes.-Que hace legal a un
matrimonio.-
 Consumación en relación a la exigencia del tipo:"contrajeren".-
Codelincuencia y participación.-
 Remisión a la ley civil en relación con impedimentos de celebración de
matrimonio, vinculados con la absoluta nulidad.-
 La exigencia del "sabiendo", consecuencias en cuanto a la
consumación.-Ocultación de circunstancia, dolo.-
 La simulación y el matrimonio, posibilidad de contradicción exculpante.-
El error del tercero, culpabilidad.-
 El oficial público.-Calidad propia.- Análisis del término "autorizare",
implicancias, consumación.-"Celebración" relación con "autorizare".-
 Representación legítima de un menor impúber.-Casos, concepto.-
 Incertidumbre, alteración o supresión del estado civil.-El otro.-Conducta
con el propio estado civil.-
 Fingimiento de preñez y parto.-Suposición de parto y suposición de
niño.-Circunstancias fingidas atípicas.-Hijo supuesto, derechos no
correspondientes.-Relación con conductas de estafa.-
 Retención y ocultamiento del menor de diez años, en relación con la
incertidumbre, la alteración o la supresión de su estado civil.-
 Facilitamiento, promoción e intermediación de cualquier modo para
perpetrar los delitos del capítulo.-
 Que se entiende por profesional de la salud.-
 Concepto de substracción a la prestación de medios indispensables
para el hijo menor de dieciocho años.-Concepto de hijo de más de
dieciocho años impedido.-
 Relación con la insolvencia fraudulenta del que con intención de eludir
el cumplimiento de obligaciones alimentarias, en todo o en parte, evite
asumir las mismas.-
 No exclusión de la punibilidad por existencia de otros obligados.-
 Impedimento u obstrucción de contacto de menores de edad con
padres no convivientes.-Diferencia de las conductas.-El tercero y la
mudanza.-Traslado al extranjero.-Dolo.-Suplantación de competencias
judiciales.-Crítica.-
UNIDAD VII

Cuestiones y Preguntas
 La libertad en la Constitución Nacional.-La llamada "sociedad de riesgo"
y las restricciones a la libertad por seguridad.- “Protocolo de Palermo”,
y la “Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia
Organizada Transnacional”.- La ley Nº 26.364.- Ley Nº 26.842
“Declaración Universal de Derechos Humanos” (artículo 4); la
“Convención Americana sobre Derechos Humanos” (artículo 6); el
“Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos” (artículo 8) y el
“Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales”
(artículo 8) “Convenio Europeo de Derechos Humanos” (artículo 4).
 Parificación de esclavitud y servidumbre.- “Bajo cualquier modalidad”,
consumación a través de engaño; fraude; violencia; amenaza; abuso de
autoridad; concesión o recepción de pagos; el consentimiento de la
víctima (viciado o no) o el consentimiento de una persona que tenga
autoridad sobre ella.-
 Renuncia a la libertad.-Cosificación de la persona.-Dominio físico y
dominio psíquico.- “Convenio relativo al trabajo forzoso u obligatorio”
de 1930.-"Persona" y matrimonio servil.-Concepto de siervo y amo.-
 “Fulquin, Leonardo Jorge s/recurso de casación” (Cámara Nacional de
Casación Penal - Sala I - Madueño, Catucci, Rodríguez Basavilbaso -
14/11/1996 - elDial.com AD57F.-
 “Su Shao Mei y otra s/procesamiento” (Cámara Nacional de Apelaciones
en lo Criminal y Correccional - Sala I, Donna, Navarro, Filozof – causa
Nº 18.023 – 18/03/2002.-
 “ROSA FERNANDEZ, Vicente” (Cámara Nacional Criminal y Correccional
- Sala I - Bruzzone, Barbarosch, Rimondi – causa Nº 27.080 –
23/11/2005)
 El artículo 116 de la ley Nº 25.871.- “Protocolo contra el tráfico ilícito de
migrantes por tierra, mar y aire, que complementa la Convención de las
Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional".-
 Privación de la libertad personal.-Dolo y espacio temporal.-Privación
coactiva.-
 Diferencias entre sustraer, retener y ocultar.- SC. Mendoza, Sala II,
“Fiscal c. Abdelhay Di Meglio, Diego Ernesto s/Casación, sent. del 30-
10-1992, en Lexis, n°16/1029 y 16/1028
 Atenuación del participe.- Cámara Nacional de Casación Penal, S. I,
“Delea, Héctor”, sent. del 20-10-2005.-
 Comiso de inmuebles.- Ley n° 25.742, y el artículo 23 del Código Penal.
Confiscación.-
 Formalidades para la privación de libertad por el funcionario público y
art. 248 CP.-
 Promesa de un mal grave, inminente, posible, actual y objetivo.-Dolo
de las amenazas.-Finalidad de las amenazas, amenazar y amedrentar o
infundir temor.-Determinación de conducta mediante amenazas.-
 Vejaciones a persona detenida.- arts. 5.2 C.A.D.H. y 10.1 P.I.D.C.P.,
art. 18, C.N.-Los apremios ilegales y la ultra intención del agente.-
 La Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles,
Inhumanos o Degradantes.- Tortura.-Omisiones propias e impropias y
tipo imprudente.-
 Poder de custodia, sustracción de menores y menor abandonado,
librado a su suerte.- CSJN, competencia n° 92.XXVI, 10/5/94, “M, S y
otra s/. Suposición de estado civil, falsificación de documento público y
sustracción de menores”, Fallos: 317:492.-
 Menor ocultado que cumple diez años en esa situación.-Cese del
delito?.-Opinión de Soler.-El artículo 3° de la Convención
Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas (aprobada por
nuestro país por ley 24.556.-Sala I de la Cámara Nacional Criminal y
Correccional Federal -9/9/2004- en causa seguida a Enrique Berthier
por sustracción, ocultación y retención de un menor de diez años (art.
146 CP), supresión de identidad de un menor de diez años (art. 139
inc. 2° CP) y falsedad ideológica de documento público (art. 293 CP).-
 Autoría de uno de los padres.- CNCCorr. Sala 7ª, 13/9/2001, “B., N. s.
Sustracción”, c. 16.869.-
 Explotación del trabajo infantil, exclusión de los próximos.-Comentario.-
UNIDAD VIII

Cuestiones y Preguntas:
 Art.18 de la Constitución Nacional.- Ámbito material de la intimidad
personal.-Absoluta precariedad y protección.-Comprensión de "entrar".-
Ajenidad del domicilio y dolo de intromisión.-Allanamiento ilegal y
normativa procesal.-
 Quebrantamiento de secretos y la Constitución Nacional (CN art.18).-
Apertura y apoderamiento indebido.-Supresión, desvió y comunicación.-
Publicación.-Empleado de correo y abuso.-Correos privados.-
 Posesión de correspondencia y los tipos anteriores.-
 Revelación de secretos.-Relevamiento de la obligación de guardar
secretos, validez.-Cual es el daño que puede causar la revelación.-Justa
causa de la revelación.- C.Crim. 1° Paraná, Sala 2°, 9/11/84, J.A., del
10/4/85.-
 Secretos cuya divulgación está prohibida por la ley.-
 Ley 25.326.-
 Diferencia entre huelga y boicot.-Huelga patronal.-
 El artículo 75, inc. 22 de la CN y el art. 15 del pacto de San José de
Costa Rica.-Concepto de impedimento material y de turbación.-
UNIDAD IX

Cuestiones y Preguntas:
 Fundamentos para tener por bien jurídico a la propiedad.- Constitución
Nacional, arts. 14 y 17; art.75, inc. 22.- artículos XIII segundo párrafo y
XXIII de la Declaración Americana de los Deberes y Derechos del
Hombre (DADDH), artículo 17 de la Declaración Universal de Derechos
Humanos (DUDH),en el artículo 21 inciso 1 de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos (CADH), en el artículo 5.d.V de la Convención
Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación Racial (CIEDR) y en el artículo 16.1.h de la Convención
sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la
Mujer (CEFDM).
 Hurto, apoderamiento, temporalidad.-Propiedad, patrimonio y tenencia.
Art. 2 de la ley 24.192.
 Hurtos especiales. Escalamiento, subir, bajar. Ganzúa, llave falsa. Llave
copiada. Sustracción de llave y eventual duplicación de la conducta.
 Abigeato. La ley 25882 y el aumento de penas por el objeto. ¿Merece
una mayor respuesta punitiva el abigeato? Concepto de ganado.
Ganado mayor y menor. Acción típica, apoderamiento, remisión al art.
162 del C.P. Ilegitimidad. Ajenidad de la cosa de modo parcial o total.
Establecimiento rural, concepto (art. 77 del C.P.); su carácter funcional
y exclusión del criterio geográfico; diferencia con “campo”. La ocasión
del transporte.
 Agravantes. Abigeato de cinco o más cabezas de ganado y utilización
de un medio motorizado de transporte. Con fuerza en las cosas o
violencia en la personas. Por el modo. Alteración, supresión o
falsificación de marcas o señales. Concepto de marcas o señales.
Falsificación o utilización de documentación falsa vinculada a los
animales. Por la participación de una persona dedicada la ganadería. La
exigencia de participación y no necesariamente de autoría. Por la
participación de un funcionario público. La exigencia de participación y
no necesariamente de autoría. La relación funcional, el abuso y la
facilitación de la comisión. Por la participación en el hecho de tres o
más personas. La participación ejecutiva.
 Robo. Fuerza en las cosas, por las cosas y con las cosas.
Instantaneidad de la aplicación de fuerza.
 Violencia e integridad física. Intimidación y extensión del requerimiento
del tipo. (Tribunal en lo Criminal Nro. 1 de Necochea • Montiel,
Rosendo F. • 08/09/2004 • La Ley Online • AR/JUR/4232/2004,
disidencia del Dr. Juliano.)
 Vitale, Gustavo L., “¿ROBO CON ARMAS, EXTORSIÓN O COACCIÓN
CON ARMAS? (arma de fuego, prueba del “arma”, art. 41 bis del Código
Penal y consumación de un solo coautor), disponible online en
http://www.pensamientopenal.com.ar/articulos/robo con armas
extorsión coacción con armas.
 Tiempos de la violencia física en el robo. Lesiones leves y privación de
libertad.
 Insignificancia. (Cámara criminal nº 1 Corrientes 19/11/2003
autos:“Saucedo Daniel Ricardo p/ robo simple-capital”.- Fallo de la Sala
III del Tribunal de Casación Penal, dictado en la causa n° 38.167 –nro.
11.930 del Reg. de Sala-, caratulada “O., N. M.s/Recurso de Casación
int. por Fiscal General”, sent. del 26 de abril de 2011).
 Robo con resultado homicidio. Prevalencia ilógica de los bienes jurídicos
mencionados en el tipo. Delitos complejos y principio de legalidad.
Responsabilidad objetiva. Crisis constitucional. Los sujetos pasivos del
robo y los del homicidio, coincidencia, divergencia. Concursos. La
opinión de Soler.
 Robo agravado por lesiones. La violencia como medio típico necesario.
El resultado, las lesiones referidas, graves y gravísimas, dolosas,
culposas, preterintencionales. Las lesiones leves, su absorción. Relación
con las lesiones criminis causa. La conexión de causalidad entre las
lesiones y la violencia, diferencia con el latrocinio. Tentativa: El robo
tentado y las lesiones consumadas, soluciones.
 Robo con armas. Fundamentos de la agravante, el poder intimidante y
el peligro de la víctima. Armas: concepto. Su clasificación tradicional
(armas propias, impropias equiparadas a las propias y verdaderamente
impropias). Las armas impropias y el principio de Legalidad; ¿son armas
las armas impropias? Armas comprendidas en la figura. Concepto de
“cometido” con armas, su modo de empleo.
 Robo en despoblado y en banda. Fundamento de la agravante.
Despoblado, concepto, el carácter geográfico y la indefensión.
Similitudes y diferencias con los conceptos de campo (art. 163, inc. 1) y
establecimiento rural (art. 167 ter). Banda, discusión doctrinaria y
jurisprudencial acerca de su equiparación al concepto de asociación
ilícita del art. 210 del C.P.: posturas. Número mínimo de personas.
Momento de la participación de la pluralidad de personas.
 Robo con armas de fuego. Fundamentos de la agravante. Concepto
normativo de arma de fuego (art. 3, decreto 395/75 reglamentario de
la Ley 20.429), disparo de proyectiles y el mecanismo impulsor.
Exclusión de lanzallamas, granada y arco y flecha y otros. Modo de uso.
 Robo con arma de fuego cuya aptitud para el disparo no ha podido ser
acreditada de ningún modo. Fundamentos de la agravante, diferencia
con el robo con armas de fuego, la diferencia de la escala penal.
Críticas a la redacción del tipo desde el principio de legalidad. La
postura de Vismara. Discusión. Casos comprendidos (el arma no
secuestrada, el arma inapta, el arma descargada, los proyectiles
inidóneos, etc.). Modo de empleo. El arma de utilería, concepto. El
arma de juguete. El arma de utilería utilizada de modo impropio.
 Robo con efracción. Fundamento de la agravante. La intimidad. La
fuerza en las cosas como medio necesario. Fractura, concepto;
perforación, concepto; diferencia entre ambos. Características que
deben reunir las defensas. Las defensas simbólicas. Lugar habitado;
concepto; lugares habitados temporariamente. Las dependencias
inmediatas.
 Robo cometido por un miembro de las fuerzas de seguridad. Especial
calidad del sujeto activo. Fuerzas enumeradas. ¿Es necesario el
aprovechamiento de la condición para que se configure el agravante? El
principio de proporcionalidad y las penas del abigeato, crisis
constitucional.
UNIDAD X

Cuestiones y Preguntas:
 Extorsión. Bien jurídico tutelado. La afectación a la libertad como
medio. Carácter pluriofensivo del delito. La actividad de la víctima en el
concepto del delito, el vicio del consentimiento.
 Extorsión común. Obligar, concepto. El resultado: entregar, depositar,
enviar, poner a disposición. Indiferencia del apoderamiento por parte
del sujeto pasivo. Objeto del delito: cosas, dinero o documentos que
produzcan efectos jurídicos, ejemplos. Documentos de valor histórico.
Los medios comisivos: Intimidación propia y engañosa. Intimidación
propia, concepto, idoneidad, ilegitimidad; el vicio del consentimiento:
coerción. Diferencia entre extorsión y robo, la tesis de Soler (el
intervalo temporal) y la de Creus (la acción del agente). Intimidación
engañosa, casos, concepto. La autoridad y la orden de la misma. Los
vicios de consentimiento: el error y la coerción. Diferencia con la estafa.
Caso del secuestro virtual. Diferencia con el delito de exacción. Tipo
subjetivo, dolo directo. Consumación.
 Extorsión de documentos. Obligar a suscribir y a destruir, concepto,
diferentes consecuencias jurídicas, ejemplos. Objeto: documentos de
obligación o de crédito. Los medios típicos, remisión. La violencia.
 Chantaje. Diferencia con la extorsión. El bien jurídico tutelado. El
contenido del mal anunciado. La imputación contra el honor, concepto,
indiferencia de su falsedad. Idoneidad para obligar a la víctima. La
“violación de secretos”. Diferencia con el delito de violación de secretos.
La veracidad del secreto. El secreto de terceros.
 Secuestro extorsivo. Reforma de la ley 25.742 (ley “Blumberg”),
críticas. Crisis del principio de Ultima Ratio del Derecho Penal y la
desproporción de penas. Autonomía de la figura. La libertad física y la
libertad de determinación como objeto de protección y la propiedad.
Diferencias con la privación ilegal de la libertad, con el compelimiento y
con el rapto. Sujeto pasivo. Sustraer, concepto. Retener y ocultar,
concepto, necesidad de sustracción previa. Tipo subjetivo. La
ultraintención, elemento subjetivo especial, el “para”; exclusión del dolo
eventual. El rescate, concepto. Consumación, indiferencia del logro de
la finalidad. Tentativa.
 Agravantes. El logro de la finalidad. El cobro del rescate, el menor
precio. Consumación, el ingreso a la esfera de disposición del sujeto
pasivo. La indefensión de la víctima. La mujer embarazada, el menor de
18 años y el mayor de 70 años. La vinculación con el sujeto pasivo.
Ascendiente, hermano, cónyuge. Conviviente, el concepto
normativizado por el Código Civil en el art. 509 y la “relación de pareja”
del art. 80 inc. 1 del C.P. Individuo a quien se deba un respeto
particular. La necesaria relación particular como fuente del deber de
respeto. Lesiones graves y gravísimas. Dolosas, culposas o ambas?
Relación de causalidad con la acción típica. Persona enferma o
discapacitada y el principio de legalidad: ¿cualquier enfermedad o
discapacidad agrava la figura? Su necesaria adecuación constitucional.
El parámetro “incapacidad de valerse por sí mismo”. Por la calidad del
sujeto activo. Concepto de funcionario o empleado público. Art. 77 del
C.P. ¿ Cualquier empleado o funcionario público? Fuerzas armadas,
fuerzas de seguridad, organismo de inteligencia del Estado, concepto.
Por la cantidad de sujetos activos. La necesaria participación de al
menos 3 personas. ¿Participación en el hecho o en su ejecución? los
partícipes secundarios, el instigador y el primario que no realiza aporte
durante la ejecución; posturas.
 Muerte del sujeto pasivo como “consecuencia no querida por el autor”.
Críticas desde el principio de legalidad y de culpabilidad. La
desproporción de penas. La exclusión de los casos fortuitos. Homicidio
culposo y preterintencional. El homicidio doloso de la víctima como
agravante. El sujeto activo. Aspecto subjetivo, dolo directo y dolo
eventual. Concurso aparente con el art. 79 del C.P. Concurso ideal con
las agravantes del art. 80 del C.P.
 Atenuante. El arrepentido. La atenuante del art. 41 ter del C.P.. El
partícipe, exclusión de autor o coautor. La información “útil”. El
esfuerzo, la eficacia de la colaboración y la liberación de la víctima.
 Sustracción de cadáver. Sujeto pasivo, el compelido a pagar la
devolución. Sustraer, concepto. Objeto: el cadáver, concepto. Tipo
subjetivo, la ultraintención. Indiferencia del pago para la consumación
del delito.
 Usurpación. Objeto común a todas las figuras de usurpación: El
inmueble. Derechos sobre el inmueble que se protegen (dominio,
posesión, tenencia). La ilegitimidad del título, ¿merece protección
jurídica? El usurpador usurpado.
 Usurpación por despojo. Sujeto pasivo: tenedor, poseedor o
cuasiposeedor. Despojo, concepto. Carácter total o parcial. Modos del
despojo: invasión, expulsión o mantenimiento; concepto y diferencias.
La permanencia luego de la expiración del contrato y el mantenimiento,
la necesidad de interversión del título. La diferencia entre mera
ocupación ilegal y usurpación. Los medios típicos: violencia, amenazas,
engaño, abuso de confianza y clandestinidad; concepto. Su taxatividad,
su carácter sine qua non. Aspecto subjetivo; dolo directo.
Consumación, carácter instantáneo del delito con efectos permanentes.
 Destrucción o alteración de límites. Sujeto activo, el carácter de
ocupante del fundo lindero. Destruir y alterar, concepto. Límites y
términos, diferencias. Elemento subjetivo distinto del tipo: “para
apoderarse”. Consumación, indiferencia del resultado de apoderarse.
Turbación de la posesión o tenencia. Diferencia con la usurpación por
despojo. Turbación, la restricción al pleno uso y goce del inmueble. La
restricción y la mera molestia. Los medios típicos: violencia y
amenazas. taxatividad. Carácter instantáneo.- ¿Merece tutela penal la
tenencia o posesión frente a la turbación? El Principio de lesividad y
ultima ratio.
 Usurpación de aguas. Sustracción de aguas. Inutilidad del tipo; Cómo
“sacar” sin desviar (art. 182 inc. 3 del C.P.) o apoderarse (art. 162 del
C.P.)? Estorbo a la utilización de aguas. Estorbar, Concepto.
Indiferencia de medios. Dolo. Represamiento, desvío o detenimiento de
aguas. Represar, desviar y detener; concepto. Indiferencia del medio
empleado. Las “aguas”, necesidad de que “corran”. Usurpar un derecho
cualquiera referente al curso de agua. Tipo subjetivo, dolo directo, el
propósito de causar perjuicio. Agravante. Rompimiento y alteración,
concepto. Diques, esclusas, compuertas; Carácter ejemplificativo de la
enumeración, “obras semejantes”.
 Daño. Bien jurídico protegido. Diferencia con el Hurto y la defraudación.
Destruir inutilizar, hacer desaparecer, concepto, su carácter
ejemplificativo. Hacer desaparecer y apoderamiento. Dañar, concepto.
Se puede dañar por omisión? Posturas, su constitucionalidad. Objeto de
la acción: muebles, inmuebles y animales. Carácter de las cosas. El
resultado típico. Consumación, carácter instantáneo del delito.
Subsidiariedad.
 Daños informáticos. Figuras contempladas en el segundo párrafo del
art. 183 párrafo segundo: Sabotaje informático y venta, distribución y
puesta en circulación introducción de programa dañino. Sabotaje
informático. Su tipicidad previo a su recepción legislativa, discusión.
Alterar, destruir, inutilizar, su concepto vinculado al objeto del delito.
Dato, documento, programa y sistema. Venta, distribución, puesta en
circulación introducción de programas dañinos. Concepto de cada una
de las acciones típicas. Concepto de programa destinado a causar
daños. Carácter de peligro abstracto, su constitucionalidad. Atipicidad
de la tenencia de programa dañino. Consumación. Diferencia con el
delito de acceso no autorizado a un sistema informático (art. 153 bis
del C.P.).
 Agravantes. Con el fin de impedir el libre ejercicio de la autoridad o en
venganza por una determinación de ella. Bien jurídico tutelado. ¿Es
correcta la ubicación de esta figura en este título? Elemento subjetivo
distinto del dolo: el fin de impedir el libre ejercicio de la autoridad,
conexión final. Irrelevancia de la concreción del propósito. Atipicidad
del daño como medio para “determinar” a la autoridad. Venganza,
concepto. Relación con atentado, resistencia y agravante con el delito
de atentado a la autoridad, resistencia (art. 237 y 239) e impedimento
y estorbo de un acto funcional. Daño de algún animal doméstico
mediante infección o contagio. Doble fundamento de agravante: por el
objeto y por el medio. Ganado, su exclusión. Animal doméstico. El
empleo de veneno o de sustancia corrosiva. Concepto de veneno,
remisión al art. 80 inc. 2. Objetos delimitados por la acción del veneno.
Sustancia corrosiva, concepto. Despoblado y banda. Fundamentos de
la agravante. Remisión al concepto el art. 166 inc. 2. Concurrencia de
ambas circunstancias. Daño a bienes de uso público. Clasificación de
Creus de los objetos. El “uso público”, diferencia con bienes públicos;
lugares públicos. Agravante del daño informático: Los datos,
documentos, programas o sistemas informáticos públicos; la titularidad
y no el destino como fundamento de la agravante.
 Daño a sistemas informáticos destinados a la prestación de servicios
públicos. Carácter ejemplificativo de los servicios. Ampliación de la
agravante respecto del inciso anterior: indiferencia del carácter público
o privado del prestador del servicio.
 Excusa absolutoria. Fundamento. Delitos contemplados y excluidos.
Parientes comprendidos: cónyuges, ascendientes, descendientes,
afines, consorte viudo, hermanos y cuñados. Concepto de “vivir juntos”.
Exclusión de los coautores y partícipes “extraños”. El vínculo familiar
como agravante y como excusa absolutoria en el código penal. La
razonabilidad de su diversidad de extensión según el delito.
UNIDAD XI

Cuestiones y Preguntas:
 Bien jurídico protegido: propiedad. identificable con el dominio del
Código Civil o concepto más amplio (art. 17 CN)? Concepciones más
modernas: patrimonio.
 Estafas. Clasificación clásica: estafa con dolo inicial y abuso de
confianza. Utilidad actual. Método de regulación del Código: figura
básica, estafas especiales, estafas atenuadas y agravadas. Excesiva
casuística. Críticas.
 Figura básica. Función residual. Concepto de estafa: concepto legal?
afectación constitucional? Elaboraciones doctrinarias. Elementos de la
estafa. Relación y orden que debe darse entre ellos: debe respetarse
un orden o resulta indiferente? Importancia de la diferenciación entre
una estafa y un mero incumplimiento contractual. Prisión por deudas?
 Ardid o engaño. Concepto. Concepción restringida y amplia: basta la
simple mentira? El silencio? Petardismo. Idoneidad del ardid o engaño:
criterio objetivo, subjetivo, mixto. Negligencia de la víctima. Ardides
específicos contemplados en la norma. No taxatividad, excesiva
casuística, crítica desde el principio de legalidad estricta. Ejemplos de
ardides. Apariencia de créditos como ardid: relación con las figuras
penales vinculadas con el cheque.
 Error. Concepto. Diferencia con la acción típica del robo y hurto.
Voluntad viciada del sujeto pasivo. Relación de causalidad con el ardid
o engaño. Ausencia. Ejemplo de los mendigos.
 Disposición patrimonial. Perjuicio. Insignificancia. Debe convertirse en
provecho para el autor o un tercero? Quién debe realizar la disposición
patrimonial? Estafa en triángulo: presupuesto.
 Otras cuestiones. Sujeto pasivo. Capacidad. Se puede estafar a los
incapaces? Sólo puede ser el titular del bien jurídico? (relación con
concepto de propiedad). Estafa procesal: discusiones acerca de su
tipicidad. Dispositivos mecánicos: existe estafa?
 Estafas especiales. Artículo 173. Respetan los elementos típicos de la
figura básica? Críticas. Importancia de la situación típica -presupuesto
del delito- en cada caso.
 Inciso 1. Defraudación en la sustancia, calidad o cantidad de las cosas
entregadas. Presupuesto del delito: contrato oneroso. Acción típica.
Elementos. Basta la simple diferencia entre lo debido y lo entregado
para que se de la figura? Exigencia de ardid o engaño. Resultado:
necesidad de perjuicio. Es típica la falta de entrega de lo pactado?
 Inciso 2. Retención indebida. Presupuesto del delito: título que
produzca la obligación de devolver la cosa. Ejemplos. Caso del depósito
regular e irregular. El dinero puede ser objeto de este delito? En su
caso, en qué supuesto? Delito de acción u omisión? Posibilidad de
realizar la conducta debida. Objeto del delito: no fungibilidad.
Referencia de tiempo: cuál es el debido tiempo? Derecho de retención.
 Inciso 3. Defraudación por suscripción engañosa de documentos.
Acción típica. Firma voluntaria del sujeto pasivo: engaño vinculado con
las características o contenido del documento, su trascendencia
patrimonial. Consumación: discusión. Delito de peligro o de daño
efectivo? Diferencia según el tipo de documento de que se trate.
 Inciso 4. Abuso de firma en blanco. Presupuesto del delito: firma en
blanco, concepto. Acción típica. Abuso de confianza. Incumplimiento del
mandato. Cuestiones probatorias.
 Inciso 5. Hurto impropio. Situación típica: tenencia legítima. Acción
típica: sustraer: Hay estafa? Cuál es el ardid o engaño? Hurto?
Discusiones. Delito especial: quién debe ser el sujeto activo? Ejemplos.
 Inciso 6. Otorgamiento de contrato simulado o falso recibo.
Presupuesto del delito: necesidad de relación entre uno de los
otorgantes y el sujeto pasivo. Delito de codelincuencia necesaria.
Contrato simulado. Concepto. Cualquier simulación encuadra en la
figura? Falso recibo. Concepto.
 Inciso 7. Administración fraudulenta. Presupuesto típico: cuidado de
patrimonio ajeno. Fuentes? Delicta propia. Objeto del delito: bienes e
intereses pecuniarios. Acción típica. Exigencia de resultado específico.
Tipo subjetivo: basta con el dolo? Finalidad específica. Relación con
artículo 185 Código Penal.
 Inciso 8. Acción típica. Ardides específicos. Ejemplos. Inciso 9.
Estelionato. Supuestos previstos. Acciones típicas. Engaño? Objeto del
delito. Toda venta de cosa ajena constituye este delito? Posibilidad de
que se de esta figura en casos de bienes registrables. Negligencia de la
víctima. Inciso 10. Concepto de remuneración supuesta. Tipicidad de la
conducta del sujeto pasivo: partícipe de cohecho? Utilidad actual de la
figura.
 Inciso 11. Desbaratamiento de derechos acordados. Presupuesto típico.
Secuencia. Acción típica. Resultado: frustración del derecho acordado o
del cumplimiento de la obligación. Medios comisivos. Características del
derecho u obligación acordados. Ejemplos.
 Inciso 12. Defraudación del titular fiduciario, del administrador del
fondo común de inversión y del dador del leasing. Críticas a su inclusión
en este artículo: existe estafa? Presupuesto del delito. Conceptos.
Inciso 13 y 14. Figuras relacionadas con la ejecución extrajudicial de
inmuebles. Presupuesto de las figuras: hipoteca ley 24441. Tenedor de
letras hipotecarias.
 Inciso 15. Defraudación mediante el uso de una tarjeta de crédito,
débito o compra o mediante el uso no autorizado de sus datos.
Fundamento de su incorporación. Son casos de estafa o de hurto?
Problema del sujeto pasivo del ardid o engaño: se puede engañar a una
máquina? Posibilidad de perjuicio. Se dan los elementos típicos de la
estafa? Críticas.
 Inciso 16. Defraudación por manipulación informática. Incorporación al
Código Penal de figuras vinculadas con la informática. Crítica.
Ampliación de los requisitos de la estafa? Existe error? Acción típica.
Referencia de medios: manipulación informática, concepto.
UNIDAD XII

Cuestiones y Preguntas:
 Estafas agravadas. Fundamento de la mayor pena. Críticas.
 Inciso 1. Defraudación de seguro o préstamo a la gruesa. Presupuesto
del delito. Sujetos. Acción típica: cualquier incendio o destrucción del
objeto encuadra en la figura? Resultado. Elemento subjetivo distinto del
dolo.
 Inciso 2. Circunvención de incapaces. Discusión de si existe estafa o
no? Engaño a un incapaz? Acciones típicas. Relación de causalidad
entre abuso y suscripción del documento. Se da el delito aunque el acto
sea civilmente nulo? Perjuicio? Principio de lesividad.
 Inciso 3. Defraudación por uso de pesas o medidas falsas. Acción típica.
Medio comisivo. Relación con la figura de defraudación en la calidad,
cantidad o sustancia de las cosas entregadas (art. 173, inc. 1, C.P.).
 Inciso 4. Fraude con los materiales de la construcción. Presupuesto
típico. Acción típica. Resultado: perjuicio económico y peligro para la
seguridad de las personas, de los bienes y del Estado. Opinión de su
ubicación sistemática.
 Inciso 5. Fraude en perjuicio de la Administración Pública. Casos
incluidos. Concepto de administración pública. Interpretación restrictiva.
 Inciso 6. Tipificación del vaciamiento de empresas? Distintas opiniones.
Sujeto pasivo: puede ser cualquier persona o sólo acreedores de la
empresa afectada? Acción típica: normal desenvolvimiento de la
empresa. Concepto. Problemas constitucionales.
 Defraudaciones atenuadas. Artículo 175. Críticas a su ubicación
sistemática. Hay estafa? Cuál es el ardid o engaño? Fundamento de su
inclusión. Pena.
 Inciso 1. Apropiación de cosa perdida o tesoro. Objeto del delito: cosa
perdida, tesoro, remisión al Código Civil. Elemento normativo del tipo:
"sin observar las prescripciones del Código Civil". Regulación civil sobre
adquisición de un tesoro y cosas perdidas.
 Inciso 2. Apropiación de cosa habida por error o caso fortuito. Acción
típica. Requisitos del caso fortuito, equivalencia al del Código Civil?
 Inciso 3. Disposición ilegal de objeto prendado. Presupuesto típico:
contrato de prenda con desplazamiento. Acción Típica: vender la
prenda? Críticas desde la óptica constitucional. Exigencia de detrimento
económico para el deudor.
 Inciso 4. Desnaturalización del cheque. Delito de peligro o de daño?
Presupuesto típico: relación crediticia entre sujeto activo y pasivo.
Acción típica. Exigir. Aceptar: problemas interpretativos, existencia de
consentimiento. Elemento normativo: cheque. Función de orden de
pago. Desnaturalización. Diferencia con la figura prevista en el artículo
302, inciso 2 del Código Penal.
 Usura. Figuras contempladas. Figura básica. Diferencia con la estafa.
Acción típica: basta con prestar dinero a intereses desproporcionados?
Determinación conceptual de la expresión "notablemente
desproporcionados con la prestación del agente" y "de carácter
extorsivo". Usura por negociación de crédito usurario. Sujeto activo:
puede ser el que cometió la conducta del primer párrafo? Acción típica.
Concepto de crédito usurario. Usura agravada: casos de habitualidad o
profesionalidad, determinación, crítica, derecho penal de autor?
 Quebrados y otros deudores punibles. Crítica a la denominación del
título: tipos de autor? Bien jurídico. Ubicación sistemática: críticas.
Necesidad de actualización de las figuras. Opiniones. Quiebra
fraudulenta. Presupuesto del delito: declaración de quiebra. Delito
especial propio: comerciante declarado en quiebra. Acción típica: tipo
penal complejo de carácter alternativo, taxatividad de los actos
comprendidos. Momento de realización de los actos típicos: discusión.
Exigencia de resultado. Tipo subjetivo. Quiebra culposa: impunidad de
la quiebra dolosa no fraudulenta? Razonabilidad. Acción típica: causar
su propia quiebra. Resultado. Quiebra impropia. Presupuestos típicos.
Delito especial propio, enumeración taxativa. Acción típica: excepción a
las reglas generales de participación.
 Concurso civil fraudulento. Sujeto activo. Derogación? Acción típica:
remisión. Insolvencia fraudulenta. Presupuestos típicos. Acción típica.
Medios frustratorios. Resultado. Elemento circunstancial. Colusión.
Connivencias del acreedor. Acreedores comprendidos. Acción típica:
convenir y luego prestar el consentimiento. Connivencia del deudor o
del representante de una persona jurídica.
UNIDAD XIII
UNIDAD XIV

Cuestiones y preguntas:
 Delitos contra la salud pública. Bien jurídico protegido. Envenenamiento
o adulteración de aguas potables, alimentos o medicinas. Sujeto pasivo:
indeterminación. Acción típica. Envenenar, concepto. Adulterar,
concepto. Falsificar, concepto, crítica a su incorporación, diferencia con
adulterar? Resultado: causar peligro para la salud? Qué peligro? Delito
de peligro concreto o abstracto?, discusión. Objeto del delito. Agua
potable, concepto. Sustancias alimenticias, concepto. Sustancias
medicinales, concepto. Interpretación restrictiva. Exigencia de que
estén destinadas al uso público o al consumo de una colectividad de
personas. Tipo subjetivo. Consumación: diferentes opiniones según se
considere delito de peligro abstracto o concreto. Relación con las
figuras previstas en el ley de residuos peligrosos.
 Tráfico de medicamentos o mercaderías peligrosas para la salud. Acción
típica: poner a disposición de un número indeterminado: vender,
suministrar, distribuir, almacenar, conceptos. Objeto del delito. Agua
potable, concepto. Sustancias alimenticias o medicinales, concepto.
Mercaderías, concepto, remisión artículo 77 del C.P. Necesidad de que
tengan aptitud para causar daño a la comunidad. Caso del agua
potable: puede ser peligrosa para la salud si es potable? Delito
imposible. Disimulación del poder nocivo. Agravante por resultado
muerte o lesiones graves o gravísimas. Relación de causalidad que
debe existir entre las acciones típicas y el resultado. Delito calificado
por el resultado. Análisis desde el principio de culpabilidad.
 Propagación de enfermedad peligrosa o contagiosa. Acción típica:
propagar, concepto. Enfermedad: exigencia de peligrosidad y de que
sea contagiosa. Medios de propagación. Consumación: diferentes
posiciones según se la considere una figura de peligro concreto o de
daño. Relación con la ley de profilaxis antivenérea. Art. 18. Exigencia
de contagio. Queda comprendida en el artículo 202? Tipos culposos.
Dificultades: es posible la comisión culposa de la conducta prevista en
la ley de profilaxis antivenérea? Art. 201 C.P.: posibilidad de disimular
en forma culposa? Posición de Creus.
 Suministro indebido de medicamentos. Sujeto activo: delito especial
propio, sujetos comprendidos. Acción típica: suministrar, incluye
administrar el medicamento (aplicarlo o darlo para que ingiera)?
Postura Soler, postura Fontán Balestra. Sólo expendio en dosis
terapéutica o también queda incluida la venta por mayor? Suministro
infiel. Infidelidad exige disimulación? Tipo penal en blanco:
reglamentación para el reemplazo de sustancias medicinales. Exceder,
concepto, equivale a violación? Análisis desde el principio de legalidad.
Suministro irregular. Diferencia con el suministro infiel. En qué consiste
la irregularidad? Análisis de los distintos supuestos. Objeto del delito:
sustancia medicinal. Tipo culposo. Críticas a su redacción. Sólo es
posible la negligencia o también la imprudencia? Análisis de su
compatibilidad con la estructura del tipo.
 Elaboración de sustancias medicinales en establecimientos no
autorizados. Acción típica: producir, fabricar. Objeto de la acción:
sustancias medicinales. Elemento normativo: establecimiento no
autorizado, precisiones. Resultado exigido. Omisión de deberes de
vigilancia. Tipo doloso omisivo. Sujeto activo: delito propio, posición de
garante. Situación típica: necesidad de que se realice por un 3° alguna
de las conductas del artículo 204 del C.P. Relación causal directa entre
la omisión del agente y la realización del otro delito. Omisión.
Posibilidad de realizar la conducta debida. Resultado y nexo de
evitación. Tipo subjetivo: "a sabiendas". Posición de Donna: delito "sui
generis" ya que el hacer exigido es obra de otro autor. Venta de
sustancias medicinales por personas no autorizadas. Acción típica:
vender, diferencia con suministrar. Diferencia con la figura del art. 204
último párrafo del C.P. Escala penal prevista. Logicidad.
 Violación de medidas contra epidemias. Acción típica: vender sin
autorización. Objeto de la acción: medicinas que requieren receta para
su expendio. Elemento normativo: falta de autorización de autoridad
sanitaria. Diferencia con la figura prevista en el artículo 204. Ley penal
en blanco, remisión para completarla, críticas, principio de legalidad.
Epidemia, concepto. Delito de peligro abstracto o concreto? Distintas
opiniones, análisis desde el principio de lesividad. Violación de leyes de
policía animal. Bien jurídico protegido: sanidad animal en relación con
la salud pública. Ley penal en blanco, remisión a la ley, diferencia con
la figura del art. 205, C.P. Acción típica: violar las reglas establecidas
por las leyes de policía animal. Inhabilitación para funcionarios públicos
o para quienes ejercen profesión o arte: alcances, cualquier profesión o
sólo las vinculadas con la salud? Necesidad de que abuse de su arte o
profesión.
 Ejercicio ilegal de la medicina. Bien jurídico tutelado. Delitos de peligro
abstracto. Curanderismo. Sujeto activo: delito propio en el caso de
quien excede los límites de la autorización que posee. Título, concepto.
Autorización, concepto. Acción típica: realización de actos propios de las
ciencias médicas. Ejercicio del arte de curar, concepto, art. 2 ley 17132.
Anunciar, concepto. Prescribir, concepto. Administrar, concepto. Aplicar,
concepto. Incluye la publicidad? Referencia: exigencia de habitualidad,
basta un acto? Teoría objetiva, teoría subjetiva, diversas opiniones.
Indiferencia de la gratuidad u onerosidad de la actividad. Medios:
necesidad de que las conductas recaigan sobre algún medio destinado
al tratamiento de las enfermedades de las personas: sustancias,
procedimientos, ejemplos. Delito de peligro abstracto (CSJN, "Soibelson
s/ denuncia, 2.11.2003). Casos de las comunidades indígenas, error de
prohibición. Relación con el delito de estafa. Charlatanismo. Sujeto
activo: delito propio. Acción típica: anunciar o prometer, conceptos,
exigencia de publicidad. Objeto de las conductas: la curación de
enfermedades a término fijo o por medios secretos o infalibles,
concepto. Exige habitualidad? Préstamo de nombre. Sujeto activo:
delicta propia. Acción típica: prestar el nombre, concepto, exigencia de
sustitución de personalidad. Finalidad? Ejemplos. Consumación,
diversas posiciones.
 Leyes penales especiales. Ley de Profilaxis Antivenérea (Ley 12331).
Sanciones previstas: carácter administrativo o penal? Posición CSJN
(Fallos:179:148) Enfermedad venérea, concepto, interpretación
constitucional. Caso del SIDA, análisis de las diversas posiciones.
Figuras contempladas. Art. 12: Tratar enfermedades por
correspondencia y Anunciar supuestos métodos curativos. Art. 16: Tipo
penal referido a los Oficiales del Registro Civil. Delito cometido por
diarios o periódicos. Art. 17: Gerenciamiento de casas de tolerancia.
Art. 18: Contagio de enfermedades venéreas.
 Ley de Estupefacientes. Concepto de estupefacientes. Concepto de
tráfico. Distintas modalidades de tráfico. Sujeto activo. Características
subjetivas de estos tipos penales. Tenencia con fines de
comercialización: exigencia de "ultraintención". Constitucionalidad de la
figura (Fallos:323:3486). Consumación. Circunstancias de agravación y
atenuación de las penas: generales y particulares. Alteración ilegítima
del uso de estupefacientes y de materias primas introducidas
legalmente al país. Diferencia con el delito de contrabando. Atenuante
y agravante. Organización y Financiamiento del tráfico de
estupefacientes. Alcances de su aplicación. Diferencia con la asociación
ilícita, confabulación (art. 29 bis, ley 23737) y con la agravante por
intervención de 3 o más personas (art. 11, inc. C, ley 23737). Tenencia
de estupefacientes en cantidades distintas a las autorizadas,
preparación o empleo de sustancias que disimulan o ocultan
estupefacientes y aplicación, entrega o venta de estupefacientes sin
receta médica o en cantidades mayores a la recetadas. Prescripción,
suministro y entrega fuera de los casos o en dosis mayores a las que
indica la terapéutica. Prescripción, concepto. Agravante. Facilitación de
lugares o elementos. Acción típica: facilitar, concepto. Finalidades
específicas. Circunstancias agravantes generales: a qué tipos penales
se aplican? Discusión. Preconización o difusión pública del uso de
estupefacientes. Inducción al consumo de estupefacientes. Acciones
típicas. Exigencias típicas: publicidad, capacidad, ostentación y
trascendencia. Objeto. Relación con otras figuras. Uso de
estupefacientes para facilitar o ejecutar otro delito: agravante genérica.
 Tenencia simple. Tipo subjetivo exigido. Carga probatoria. Fallo "Vega
Giménez" (Fallos:329:6019). Tenencia de estupefacientes para uso
personal. Objeto de la acción: estupefacientes. Escasa cantidad:
determinación. Tipo subjetivo: especial elemento subjetivo adicional.
Criminalización del consumo de estupefacientes. Constitucionalidad de
la figura: evolución de la jurisprudencia de la CSJN: "Colavini",
"Bazterrica", "Montalvo", "Arriola". Desincriminación del coqueo.
 Omisión del deber de control de la comercialización de estupefacientes.
Ingreso ilegal a la zona de frontera de precursores o productos
químicos aptos para la elaboración de estupefacientes. Impartir
instrucciones públicamente. Falsificación de recetas médicas, recepción
de recetas médicas falsas. Confabulación de 2 o más personas para la
comisión de delitos vinculados con el tráfico de estupefacientes.
Naturaleza jurídica: acto preparatorio punible. Ilícito de participación.
Particularidades de la figura.
UNIDAD XV

Cuestiones y preguntas:
 Delitos contra el orden público. Bien jurídico protegido: tranquilidad
pública, noción. Figuras de peligro, análisis desde el principio de
lesividad. Tipos penales abiertos, ambiguos o indeterminados: crítica
desde el principio de legalidad: los sentimientos de alarma o temor
resultan suficientes para que exista lesión al bien jurídico?
 Instigación a cometer delitos. Sujeto activo. Sujeto pasivo: necesidad
de indeterminación, diferencia con la instigación como forma de
participación del artículo 45 del Código Penal. Acción típica: instigar,
concepto. Elemento normativo: instigación a cometer delitos, qué
delitos? Doloso? Culposo? Comunes? Militares? Faltas y
contravenciones? Seriedad de la instigación. Referencia de modo:
instigación pública, exigencia. Tipo subjetivo. Consumación: es
necesario que alguien reciba la instigación? Se exige que el instigado
cometa el delito? Análisis constitucional de la figura: libertad de opinión
y prensa, principio de legalidad. Resulta aplicable analógicamente la
doctrina de la CIDH en el caso "Kimel" (02/05/2008)? CNFed. Crim. y
Corr., Sala I, 27/05/06 "Bonafini Hebe" (LL-2006-E-46).
 Artículo 209 bis. Delito militar. Incorporación al Código Penal. Diversas
opiniones. Sujeto activo. Agravante. Sujeto pasivo. Acción típica:
incitar, diferencia con instigar. Elemento normativo: objeto de la
incitación: sustracción al servicio militar legalmente impuesto o
asumido. Referencia de modo: publicidad. Referencia de tiempo:
conflicto armado.
 Asociación ilícita. Delito autónomo, formal y de peligro abstracto. Sujeto
activo: tipo plurisubjetivo. Número mínimo de integrantes: diferencia
con el concepto de banda. Plenarios "Mouzo" (1944), "Coronel" (1963)
y "Quiroz" (1986) (Cám. Nac. en lo Criminal y Correccional de Buenos
Aires) Exigencia de imputabilidad, culpabilidad, punibilidad. Jefes y
organizadores, conceptualización. Acción típica: tomar parte, concepto,
basta con participar o se requiere un aporte concreto? Posiciones
doctrinarias. Presupuestos del delito. Acuerdo previo: se exige que sea
expreso? Finalidad del acuerdo? Permanencia: diferencia con la
convergencia de personas propia de la participación. Organización:
requisitos. Elemento normativo: objeto de la asociación: delitos
dolosos, indeterminación, concepto. Fallo "Stancanelli" (Fallos:
324:3952). Tipo subjetivo: exige elemento subjetivo distinto del dolo?
Distintas opiniones. Posibilidad de complicidad? Consumación.
Concurso: relación entre el delito de asociación ilícita y los delitos que
se cometen en cumplimiento del objetivo de aquélla. Análisis
constitucional de la figura. Principio de reserva: delito de peligro
abstracto. Criminalización de actos preparatorios. Principio de lesividad:
indeterminación del bien jurídico cuya lesión penaliza. Principio de
culpabilidad y proporcionalidad de la pena. Principio de legalidad:
excesiva amplitud, indeterminación de alguno de los elementos de la
figura.
 Asociación ilícita calificada (art. 210 bis). Sujeto activo: excepción a las
reglas generales de participación. Acción típica: tomar parte, cooperar o
ayudar a formar o mantener la asociación. Circunstancia general
agravante: "Cuando la acción contribuya a poner en peligro la vigencia
de la Constitución nacional", críticas por su imprecisión, qué acción?
Concurrencia de al menos dos de las características enunciadas en el
tipo: particularidades de los inc. b, c, d, e. Tipo subjetivo.
 Intimidación pública. Bien jurídico protegido. Sujeto activo. Sujeto
pasivo: indeterminación. Acciones típicas: Hacer señales, concepto. Dar
voces de alarma, concepto. Amenazar con la comisión de un delito de
peligro común: concepto, sólo delitos contra la seguridad común?
Emplear otros medios materiales, ejemplos. Referencias: exigencia de
idoneidad de los medios. Tipo subjetivo: elemento subjetivo distinto del
dolo: infundir temor público o suscitar tumultos o desórdenes:
concepto. Agravante por los medios empleados. Consumación: es
necesario que se logren los resultados? Relación con los delitos contra
la seguridad pública. Incitación a la violencia colectiva. Interpretación
constitucional de la figura: libertad de expresión. Delito de peligro.
Sujeto pasivo: tipo plurisubjetivo. Acción típica: incitar a la violencia
colectiva, conceptualización. Objeto de la incitación: comisión de delitos
indeterminados. Referencia de modo: publicidad.
 Apología del crimen. Acción típica: hacer apología, concepto. Elementos
normativos. Apología de un delito: delito concreto o basta con que se
veneren delitos en abstracto? Apología de un condenado por un delito:
precisiones de la expresión condenado, defender a alguien diciendo que
no fue o que estaba justificado encuadra en el tipo? Referencia de
modo: publicidad. Tipo subjetivo. Obras artísticas, opiniones. Filtros
elaborados por la doctrina: requisito de idoneidad, "teoría del libelo
sedicioso". Análisis constitucional de la figura: tensión entre derecho
penal y libertad de expresión: doctrina del "peligro cierto e inminente",
críticas.
 Otros atentados contra el orden público: art. 213 bis C.P. Sujeto activo:
necesidad de que sean tres. Acción típica: organizar o tomar parte.
Elemento descriptivo: agrupaciones permanentes o transitorias,
definición. Objeto de la agrupación. Referencia de modo: por medio de
la fuerza o temor. Tipo subjetivo. Consumación: diferencia según la
acción típica. Relación con la figura de asociación ilícita.
 Delitos contra la seguridad de la nación. Traición. Art. 214: limitación
por el artículo 119 de la Constitución nacional. Bien jurídico protegido.
Delitos de peligro. Presupuesto objetivo: existencia de guerra
internacional. Sujeto activo: delito propio. Argentino, personas
comprendidas. Toda persona que deba obediencia a la Nación en razón
de su empleo o función pública, definición. Acción típica: tomar las
armas contra a nación, concepto. Unirse a los enemigos, prestándoles
ayuda y socorro, concepto. Tipo subjetivo.
 Traición calificada. Inc 1: elemento subjetivo distinto del dolo. Inc 2:
instigación: es necesario que tenga éxito? Críticas. Inc. 3: Pertenencia
del sujeto activo a alguna de las fuerzas armadas. Conspiración para la
traición. Criminalización de actos preparatorios, crítica constitucional.
Sujeto activo: se aplica la limitación del delito de traición? Discusión.
Acción típica: tomar parte de una conspiración, concepto de
conspiración. Tipo subjetivo: elemento subjetivo distinto del dolo.
Condición objetiva de punibilidad: que la conspiración sea descubierta,
análisis. Subsidiariedad. Art. 217: excusa absolutoria? Momento hasta
el cual puede hacerse la revelación para que opere la exención de
pena. Actos de traición en contra de una potencia aliada. Extensión del
ámbito de posibles sujetos activos. Escala penal reducida para
extranjeros.
 Delitos que comprometen la paz y la dignidad de la Nación. Bien
jurídico tutelado. Actos hostiles. Acción típica: ejecutar actos materiales
hostiles no aprobados por el gobierno nacional. Elemento normativo.
Resultados exigidos: alternativas. Presupuesto objetivo del delito:
relaciones pacíficas entre la Argentina y el país agraviado. Agravantes.
Violación de tratados, treguas, armisticios y salvoconductos.
Presupuesto del delito: estado de guerra. Acción típica: violación de
tratados, qué tratados quedan comprendidos? Tregua, concepto.
Armisticio, concepto. Salvoconducto, concepto. Agravante.
 Violación de inmunidades. Sujeto activo: puede ser cualquiera?
Distintas posiciones doctrinarias. Sujeto pasivo: sujetos incluidos,
precisiones. Acción típica: violar las inmunidades. Elemento normativo
del tipo. Tipo subjetivo.
 Revelación de secretos. Sujeto activo: cualquiera, necesidad de que
tenga acceso a esta información. Acción típica: revelar, concepto.
Resultado exigido. Elemento normativo: secretos políticos, industriales,
tecnológicos o militares, definición. Exigencia de que sean
concernientes a la seguridad, los medios de defensa o las relaciones
exteriores de la Nación, precisiones. Obtención de revelación de
secretos. Acción típica: obtener, concepto, recepción espontánea,
accidental quedan incluidas en el tipo? Elemento normativo: remisión a
la figura del primer párrafo. Agravante en casos de militares, concepto.
 Ultraje a los símbolos nacionales o provinciales. Crítica a su ubicación
sistemática. Acción típica: ultrajar, concepto, posibilidad de cometerlo
mediante omisión. Objeto de la acción: bandera, escudo, himno
nacional y emblemas provinciales. Referencia: públicamente. Tipo
culposo. Sujeto activo: delito propio. Acción típica: dar a conocer los
secretos por imprudencia o negligencia. Resultado y relación de
determinación.
 Art. 224. Intrusión o espionaje. Acción típica: levantar planos
indebidamente e introducirse clandestina o engañosamente en los
lugares referidos. Elemento normativo: levantamiento de planos
"indebido", análisis. Referencia: introducción "clandestina" y recaer
sobre un lugar donde el acceso al público esté prohibido. Infidelidad
diplomática. Sujeto activo: opiniones doctrinarias. Acción típica:
conducir la negociación de modo perjudicial para la Nación.
Presupuesto del delito: negociación concerniente a intereses públicos
del Estado, instrucciones impartidas por autoridad competente.
Resultado: perjuicio para el interés de la Nación.
 Delitos contra los poderes públicos y el orden constitucional. Artículos
de la Constitución Nacional relacionados a estos delitos. Ley 23077.
Delitos políticos. Concepto. Diversos criterios. Bien jurídico protegido.
 Rebelión. Sujeto activo: exigencia de pluralidad de agentes, cuántos?
Acción típica: alzarse en armas, concepto. Tipo subjetivo: elemento
subjetivo distinto del dolo: enumeración, nociones. Consumación:
requiere el logro de las finalidades propuestas? Derecho de resistencia.
Agravantes: por la finalidad y por la calidad del autor. Críticas desde el
principio de legalidad. Amenaza de rebelión. Acción típica: amenazar,
concepto. Referencias: publicidad, idoneidad Concesión de poderes
tiránicos. Relación con el delito 29 de la Constitución nacional. Bien
jurídico tutelado. Sujeto activo: delito propio, diferencia entre la
enumeración del Código Penal y la de la Constitución, solución,
principio de legalidad. Sujeto pasivo: argentinos. Acción típica:
conceder poderes extraordinarios, diferencia con el artículo 29, C.N.
Elementos normativos: Facultades extraordinarias, concepto. Suma de
poder público, concepto. Supremacías, concepto. Pena prevista: análisis
desde el principio de proporcionalidad. Tipo subjetivo. Consentimiento
del estado de rebelión. Presupuesto del delito. Sujeto activo: delito
propio. Acción típica: consentir, cómo? Actitudes descriptas por el tipo.
Escala penal prevista, crítica. Colaboración con el estado de rebelión.
Sujeto activo: delicta propia. Acción típica: aceptar colaborar con las
autoridades de facto, cómo? Compatibilidad de estos delitos con las
disposiciones de la Constitución nacional. Agravante: delitos a los que
se aplica, distintas opiniones. Críticas. Delito contra el Patronato.
Vigencia de la figura. Críticas. Acción típica: ejecutar o mandar ejecutar
las disposiciones de la Santa Sede: delimitación. Elemento normativo.
 Sedición. Bien jurídico. Relación con el delito de rebelión. Sujeto activo:
exigencia de pluralidad. Acción típica. Armar una provincia contra otra,
concepto. Alzamiento en armas, concepto. Tipo subjetivo: elemento
subjetivo distinto del dolo en los casos de alzamiento. Atribución
indebida de los derechos del pueblo o petición sediciosa. Sujeto activo:
exigencia de pluralidad de agentes. Acción típica: conducta compuesta.
Tipo subjetivo. Diferencia con los delitos de rebelión y sedición.
 Alzamiento público o Motín. Sujeto activo: exigencia de pluralidad de
agentes. Acción típica: diferencia con los tipos de rebelión y sedición.
Tipo subjetivo: elemento subjetivo distinto del dolo.
 Disposiciones comunes a los capítulos precedentes. Intimación a los
sublevados. Disminución de la pena y excusa absolutoria. Beneficiarios.
Análisis de los casos en que se aplica este artículo. Promoción de una
conspiración. Sujeto activo. Exigencia de que la conspiración sea
descubierta. Seducción de tropas. Actos preparatorios. Análisis crítico.
Acción típica. Seducir tropas, concepto. Usurpar el mando, concepto.
Retener ilegítimamente el mando, concepto. Pubilidad especial para
funcionarios públicos. Infracción del deber de resistencia. Omisión:
situación típica, omisión, posibilidad de realizar la conducta debida.
Agravante. Sujetos alcanzados. Disposición relativa a la aplicación de
las reglas del concurso: fundamento.
UNIDAD XVI

Cuestiones y preguntas:
 Administración Pública. Concepto. Poderes y funciones. El legal y eficaz
funcionamiento del Estado. La ultima ratio del derecho penal y el bien
jurídico. ¿Merece protección penal la administración pública? La
importancia del bien jurídico, la cantidad de delitos y su excesiva
casuística. El bien jurídico administración pública y su importancia en
relación a la concepción filosófica del Estado. La ubicación en nuestro
Código Penal en relación a otro bienes.
 Atentado a la autoridad. Bien jurídico tutelado, la libertad de
determinación funcional del sujeto pasivo. Sujeto pasivo, el funcionario
público, el particular que le prestare asistencia en virtud de
requerimiento u obligación. Acción típica: usar intimidación o fuerza.
Intimidación, concepto. Fuerza, concepto. Idoneidad de los medios.
Exclusión de otros medios típicos. Presupuesto: el acto funcional no
iniciado. Tipo subjetivo, dolo directo, la ultrafinalidad. La exigencia. Su
contenido, relación con el acto funcional, indiferencia de su carácter
lícito o ilícito. Consumación, delito instantáneo, indiferencia de la
ejecución del acto. Las lesiones, producidas en el funcionario público.
Semejanzas y diferencias con el delito de Coacción.
 Comisión con armas. Fundamento de la agravante. Armas incluidas. Su
utilización. Comisión por la reunión de tres o más personas.
Fundamento. Concepto de reunión. Número mínimo de personas.
Carácter de la participación. El objetivo común. Comisión por un
funcionario. Fundamentos. Poner manos en la autoridad. La doble
valoración de la violencia en el tipo básico y como agravante.
Soluciones interpretativas: el contacto físico, la intensidad y la
inaplicabilidad.
 Resistencia a la autoridad. Bien jurídico, la libertad de acción del
funcionario público. Sujeto activo, el destinatario del acto funcional.
Resistir, concepto. Entidad de la fuerza o intimidación. Presupuesto:
inicio del acto funcional. Legitimidad del acto funcional, la competencia
del funcionario y su actuar conforme a la ley. La ilegitimidad del acto y
la legítima defensa. Diferencia con el atentado la autoridad.
 Desobediencia a la autoridad. Bien jurídico, la eficacia de la
administración. Estructura típica omisiva. Sujeto activo, el destinatario
de la orden, delito de propia mano. Sujeto pasivo, el funcionario que
emitió la orden, el particular que le prestare asistencia en virtud de
requerimiento u obligación. Situación típica: la orden emitida por la
autoridad. Orden, concepto. La omisión típica, no acatar. Necesidad de
destinatario. Ejemplos. La desobediencia de la propia detención. Las
disposiciones generales.
 Diferencias entre atentado, resistencia y desobediencia a la autoridad.
La equiparación del particular. Las facultades del particular para
aprehender. Concepto de “flagrante delito”. Atentados leves. Bien
jurídico.
 Perturbación al ejercicio de funciones públicas. Sujeto pasivo, el cuerpo
legislativo, el tribunal, la autoridad. Perturbar, concepto, indiferencia de
los medios. Orden. Resultado. Consumación. El equilibrio entre el
derecho a la libertad de expresión y el delito de perturbación.
Impedimento de un acto funcional. Subsidiariedad respecto del
atentado: los medios típicos ( engaño, ardid; exclusión de la
intimidación o fuerza). ¿Queda comprendido el estorbo o impedimento
de un acto funcional que ya ha iniciado? El resultado típico.
Consumación.
 Violación de fueros. Las inmunidades de determinados funcionarios
públicos. Fundamentos. Los fueros, concepto. El tipo como protección
al respeto de los fueros. Sujeto activo: delicta propia, funcionario con
competencia para arrestar o para formar causa. Acciones típicas y
supuestos: arrestar y formar causa, concepto. Requisito ineludible: el
incumplimiento de las formalidades de la C.N. o leyes especiales.
Fueros de legisladores nacionales (arts. 68, 69, 70 de la C.N.), de
integrantes del Poder Ejecutivo y de la Corte Suprema (arts. 53, 59 y
60 de la C.N.), miembros inferiores del Poder Judicial (art. 115 de la
C.N.) y miembros del Ministerio Publico Fiscal (art. 120 de la C.N.).
 Incumplimiento de los deberes procesales. Estructura típica omisiva
impropia. Sujeto activo, el testigo, el perito y el interprete; concepto de
cada uno. Sujeto pasivo. Situación típica: haber sido legalmente citado.
Omisiones típicas: No comparecer; comparecer y abstenerse a declarar
o exponer. Noción de las herramientas de los códigos de procedimiento
para garantizar el testimonio o exposición. Diferencia entre la negativa
a declarar y el falso testimonio por reticencia: el silencio y la negativa
del sujeto activo; ejemplos.
 False denuncia. Bien jurídico, el dispendio jurisdiccional. Sujeto pasivo.
Acción típica, denunciar. Concepto; la notitia criminis de un hecho
delictivo, las formalidades procesales. El contenido de la denuncia. El
hecho delictivo. Caracteres del delito denunciado. Exclusión de las
contravenciones. La falsedad. Falsedad total y parcial; el carácter
esencial de la diferencia entre lo denunciado y lo ocurrido. Falsedad del
hecho y falsedad de la autoría. Supuestos. ¿Es necesario que sea
indeterminado el autor? ¿ Por qué mayoritariamente se excluye este
delito cuando en la falsa denuncia se imputa a una persona
determinada? La falsa denuncia y la calumnia, como concurren? Las
posturas del plenario “Bulog, Jorge” (Plenario de la Cámara del Crimen
de la Capital, 1953/03/27, La Ley 70-112). Tipo subjetivo; el
conocimiento de la falsedad. La falsa denuncia como instrumento para
cometer otros delitos, ejemplos.
 Usurpación de autoridad, títulos u honores. Bien jurídico. Delitos
contemplados. Asunción y ejercicio arbitrario de funciones públicas.
Sujeto activo; el particular; ¿puede cometerlo el funcionario público?
Asumir, concepto. Ejercer, concepto. La necesaria invocación, la
competencia y legalidad del acto. Función pública, concepto. ¿Que se
entiende por título para ejercer la función pública? Consumación, delito
de peligro, indiferencia de resultado.
 Continuación arbitraria de la función pública. Sujeto activo. El
cesamiento del cargo: por ministerio de la ley, casos; comunicación de
la cesantía o suspensión, casos. Acción típica, la ejecución de actos del
cargo, atipicidad de la mera invocación. Consumación, delito de peligro,
indiferencia de resultado.
 Ejercicio de funciones correspondientes a otro cargo. Sujeto activo.
Acción típica: El ejercicio de actos funcionales. La usurpación de
competencia, la legalidad de los actos del cargo usurpado. Diferencia
con el abuso de autoridad. Consumación, delito de peligro, indiferencia
de resultado.
 Usurpación de grados, títulos y honores. Bien jurídico. Ejercicio ilegal de
actos propios de una profesión. Diferencia con arrogarse. Las
profesiones liberales. ¿Se requiere habitualidad, onerosidad y/o
notoriedad? Llevar públicamente insignias o distintivos de un cargo que
no posee. Insignia e instintivo, concepto. Publicidad. Subsidiariedad
respecto del ejercicio arbitrario de funciones públicas. Arrogarse grados
académicos, títulos profesionales u honores. Arrogarse, concepto. El
silencio frente atribución de terceros. Medios, ejemplos. Innecesaridad
de acto de la profesión. La publicidad.
 Abuso de autoridad y violación de los deberes de los funcionarios
públicos. Bien jurídico. El carácter genérico de la figura, el abuso
funcional específico en otros delitos y el carácter subsidiario de la
figura. Modalidades comisivas y omisiva contenidas en el tipo.
Modalidad Comisiva. Sujeto activo, la competencia. Dictar y ejecutar;
concepto y diferencias; el presupuesto de la ejecución. Resolución.
Orden. ¿ Debe atenerse a un sentido formal o material de la ley? El
caso de los decretos y ordenanzas. Que debe entenderse por
“contrarias” a la Constitución o leyes? Supuestos: la carencia de
facultad del funcionario (por falta de previsión o por prohibición) y la
ausencia de supuestos fácticos para ejercer actos de la competencia.
Ejemplos. Tipo subjetivo: ¿Es necesaria la malicia? El dolo directo.
Diferencia con la usurpación de funciones. Consumación, ¿es necesario
la producción de un perjuicio? Modalidad omisiva. Sujeto activo, delito
impropio de omisión. Situación típica, el deber de ejecutar la ley. La
omisión, no ejecutar. Ejemplos. Atipicidad del incumplimiento de
órdenes. Consumación. El problema de las resoluciones en contra de
las leyes inconstitucionales.
 Omisión de los deberes del oficio. Estructura típica omisiva. Situación
típica, el deber de ejecutar los actos del oficio, fuentes del deber.
Omitir, retardar, rehusar. Diferencia entre omitir y rehusar. Diferencia
con la modalidad omisiva de abuso de autoridad, distintos criterios.
 Omisión de auxilio. Estructura típica omisiva. Sujeto activo, jefe o
agente. Fuerza pública, concepto. Situación típica; el requerimiento de
auxilio. La autoridad civil, concepto, competencia. Omisiones típicas:
rehusar, omitir, retardar. “sin causa justificada”, su Innecesariedad,
posibilidad de la conducta.
 Requerimiento indebido de la fuerza pública. Sujeto activo, la
competencia del funcionario facultado a requerir la asistencia de la
fuerza pública. Requerir, concepto, diferencia con peticionar. Tipo
subjetivo: Dolo directo. Elemento subjetivo: la oposición a disposiciones
u órdenes de la autoridad o de sentencias o mandatos judiciales.
Diferencia con el delito de resistencia a la autoridad. Consumación.
Abandono de destino. Sujeto activo. Abandonar, concepto. El tiempo: la
vigencia del vínculo.¿ Es necesaria la renuncia previa? El daño al
servicio público ¿delito de resultado o de pura actividad? Diferencia con
la omisión de lo deberes del oficio.
 Violación de sellos. El poder simbólico de los sellos oficiales como
objeto de protección del tipo. El sello, seguridad simbólica y seguridad
material. Función: identificar o conservar. Violar el sello, concepto. ¿Se
puede violar el sello si tanto éste como el objeto mantienen su
integridad? Consumación, delito de peligro. Ejemplos. Agravante por el
sujeto activo: el funcionario público y la relación funcional. Facilitación
culposa de la violación de sellos. Sujeto activo, el funcionario público.
¿Es una forma culposa de violar sellos? La intervención dolosa de un
tercero. El delito del tercero. La relación entre la negligencia y la acción
del tercero.
 Violación de prueba. Sujeto activo. Ocultar, sustraer, destruir, inutilizar;
concepto y ejemplos. Objeto del delito: La custodia oficial de los
objetos. Objetos con destino probatorio. Los registros o documentos
¿deben tener destino probatorio? Los secuestros de bienes
secuestrados que no tienen fines probatorios. Agravante por el sujeto
activo: el depositario. Facilitación imprudente de violación de prueba.
Estructura típica particular: la violación al deber de cuidado del autor y
el resultado dañoso provocado por la acción dolosa de otro. La relación
entre la negligencia y la sustracción, el “por”. Acción que despliega el
tercero: ¿debe tratarse del delito de peculado?
 Cohecho. El bien jurídico, las motivaciones de los funcionarios públicos.
El art. 36 de la CN. La Convención Interamericana contra la Corrupción.
Cohecho pasivo. Codelincuencia necesaria. Sujeto activo, delito especial
propio, la competencia funcional del funcionario público. La persona
interpuesta. Acción típica: recibir, aceptar promesa, concepto. Dinero.
Dádiva, concepto ¿debe poseer valor económico? Posturas. El contrato
venal como núcleo del disvalor de la conducta. El objeto del contrato:
hecho determinado y futuro. Ámbito funcional de la prestación. ¿Debe
ser ilícita la conducta a la que se obliga el funcionario? Tipo subjetivo,
dolo directo. Consumación, el pacto, indiferencia de la realización del
acto funcional. Cohecho pasivo agravado. Bien jurídico; la
independencia del poder judicial. Sujeto activo: magistrado del Poder
Judicial o del Ministerio Público. El contenido especifico del pacto:
emitir, dictar, retardar u omitir resolución, fallos o dictamen. La
competencia del magistrado en el caso concreto. Debe ser injusta el
acto? Relación con el delito de prevaricato.
 Cohecho activo. Sujeto activo, delicta comunia. Relación con el cohecho
pasivo. ¿Es un caso de codelincuencia necesaria? La oferta no
aceptada. Sujeto activo. Dar, ofrecer, concepto. Tipo subjetivo, dolo
directo. Consumación. Agravantes. Por el sujeto a quien se da u ofrece.
Relación con el cohecho pasivo agravado. Agravante por el sujeto
activo: el Funcionario público.
 Tráfico de influencias pasivo. El sujeto activo: La influencia real sobre el
funcionario. Solicitar, recibir. El pacto. Dinero o dádivas. La promesa de
hacer valer su influencia para que el funcionario haga. El
desconocimiento del funcionario. Elemento normativo: La influencia
indebida. ¿cuándo es debida la influencia? Tipo subjetivo, dolo directo.
Consumación, el pacto, irrelevancia del uso del influencia. Agravantes.
La influencia sobre magistrados del Poder Judicial o del Ministerio
Publico. El tráfico de influencias activo.
 Admisión y recepción de dádivas o cohecho impropio. Diferencia con el
cohecho. Admisión de dádivas. Art. 18 de la ley 25188. Codelincuencia
necesaria. Sujeto activo. Admisión, concepto. Dádivas. La relación con
el cargo y la desvinculación con un acto funcional concreto. Los
pequeños obsequios. Presentación u ofrecimiento de dádivas. Sujeto
activo. Presentación, ofrecimiento.
 Malversación de caudales públicos. Bien jurídico, el orden y eficacia
administrativa. Sujeto activo, el funcionario público, el administrador de
los bienes, concepto. Objeto de la acción: caudales, efectos, concepto.
El carácter de los objetos: teoría del riesgo y de la pertenencia; el caso
de los bienes del estado destinados a actividades comerciales. El
destino de los bienes. La acción típica: dar una aplicación diferente a la
que estuvieran destinados. Límites típicos del nuevo destino. Ejemplos.
Tipo subjetivo, dolo directo y dolo eventual. Consumación, delito de
peligro, indiferencia del perjuicio. Malversación agravada. Daño o
entorpecimiento del servicio, concepto. Relación de causalidad entre la
malversación y el resultado. La vinculación subjetiva con el daño: dolo
directo, eventual, culposa y preterintencional.
 Peculado. Bien jurídico. Diferencia con la malversación: el destino de
los caudales y efectos. Sujeto activo, la administración, la percepción y
la custodia del bien, concepto. Sustraer, concepto, ejemplos, diferencia
con el apoderamiento del hurto. El caso del uso de bienes del Estado.
La restitución posterior. Tipo subjetivo, dolo directo. Consumación, la
separación de la esfera administrativa. Peculado de trabajos y servicios.
Trabajo y servicio, concepto. Acción típica: El empleo en provecho
propio o de tercero, La desafectación a la administración y la aplicación
particular. Consumación, su utilización.
 Facilitación imprudente de sustracción de bienes públicos. La relación
funcional del funcionario con los bienes. Estructura típica particular: la
violación al deber de cuidado del autor y el resultado dañoso provocado
por la acción dolosa de otro. Acción típica: dar ocasión, concepto. La
relación entre la negligencia y la sustracción. Acción que despliega el
tercero: ¿debe tratarse del delito de peculado? Bienes equiparados. El
sujeto activo: diferencia con la malversación y el peculado. Los bienes
pertenecientes establecimientos de instrucción pública o de
beneficencia. Bienes embargados, secuestrados o depositados,
fundamentos de la equiparación. La designación por la autoridad y la
exclusión de las relaciones contractuales. La indiferencia de la
titularidad. Casos y ejemplos.
 Demora injustificada de pago. Bien jurídico, el normal desenvolvimiento
patrimonial del Estado. Estructura típica omisiva. Sujeto activo: el
funcionario con competencia para hacer pagos. Situación típica: los
fondos disponibles; el pago ordinario y el pago decretado por la
autoridad. Momento en que debe efectuarse el pago ordinario o ha sido
ordenado. La omisión: demorar, concepto. La justificación de la
demora. Tipo subjetivo, dolo directo. Necesidad de la figura en relación
al Principio de última ratio. Negativa a entregar bienes. Sujeto activo:
Funcionario público que custodie o administre los bienes. Situación
típica: el requerimiento. El objeto del delito: efectos, remisión al
concepto del art. 260 del C.P.; cantidades, concepto. Rehusar,
concepto, ¿equivale a no entregar?
 Negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública. Bien
jurídico. Sujeto activo, doble requisito: funcionario público, intervención
funcional en el contrato u operación. La persona interpuesta.
Interesarse, concepto. El desdoblamiento del agente. Ejemplos. El
interés particular, ¿debe tener de contenido patrimonial? Los
beneficiarios, el propio agente o tercero. Contrato y operación
concepto. Diferencia con las incompatibilidades del funcionario público
(ley 25188). Tipo subjetivo, el dolo directo, elemento subjetivo distinto
del dolo. Consumación, irrelevancia del perjuicio a la administración o el
logro del beneficio. Carácter residual de la figura. Sujetos equiparados.
Enumeración. Fundamentos de la equiparación.
 Exacciones ilegales. Bien jurídico. Diferencia con el cohecho, la libertad
de determinación de la víctima. Exacciones ilegales y concusión,
distintas interpretaciones de los arts. 266 y 268 del C.P. Sujeto activo,
funcionario público, persona interpuesta. Acciones típicas: solicitar,
exigir, hacerse pagar o entregar y cobrar; concepto. El error o temor en
la víctima. Objeto del delito: derecho o contribución. Elemento
normativo “indebido”: inexistencia de la obligación o en la medida
exigida. El destino de los bienes: Las arcas del estado. Tipo subjetivo:
dolo directo. Distintos momentos consumativos en relación a cada
acción típica.
 Concusión (conforme interpretación de Donna y D´Alessio que lo ubica
en el art. 266 del C.P.). ¿Por qué la Concusión es un delito autónomo?
Diferencias con las exacciones ilegales. La dádiva y la imposibilidad
jurídica de ser debida al Estado. El destino de la dádiva: el patrimonio
del Funcionario. Exacciones agravadas. La intimidación, diferencia con
la intimidación del tipo básico. La invocación de autorización legítima.
Por el destino. El verbo “convertir”, su significado; el destino originario
de las exacciones y el nuevo destino. Diferencia con la concusión y con
el peculado. ¿Por qué esta agravante no se aplica a la concusión?
 Utilización de datos reservados. Bien jurídico. Sujeto activo, la relación
con la información o el dato obtenido. Información, dato, concepto,
Idoneidad para obtener el lucro. Carácter reservado. El acceso en virtud
del cargo. Acción típica: utilizar, concepto. Tipo subjetivo: Dolo directo.
El elemento subjetivo distinto del dolo: el fin de lucro para sí o para un
tercero. Consumación, irrelevancia de la consecución del fin.
 Enriquecimiento ilícito. El bien jurídico. La discusión sobre su
constitucionalidad ¿Se pune el enriquecimiento o la no justificación del
aumento patrimonial? El mayor deber de los funcionarios y la renuncia
a garantías. El ejercicio del derecho constitucional a abstenerse a
declarar (art. 18 y 18.2.g de la CADH) como consumación del tipo. El
principio de inocencia, la inversión de la carga de la prueba y el deber
de justificar. Estructura típica: Delito de acción u omisión. Acción típica.
Posturas: No justificar el aumento (delito omisivo), enriquecerse
ilícitamente (delito comisivo) o ambos (figura compleja)? La no
justificación como condición objetiva de punibilidad en la tesis comisiva.
El aumento apreciable, concepto, la desproporcionalidad, la disminución
de deudas. La ubicación temporal del aumento. El requerimiento
debido, ¿quién es la autoridad pública que debe formularlo? La
declaración indagatoria por enriquecimiento ilícito como requerimiento,
el proceso penal que consuma el mismo delito que investiga y la
garantía contra la autoincriminación. El requerimiento previo y
formulado por autoridad administrativa. Consumación según la postura
comisiva y omisiva.
UNIDAD XVII

Cuestiones y preguntas:
 Prevaricato. Bien Jurídico. Sujeto activo: Juez. Los jueces de faltas.
Acción típica: dictar, concepto. La resolución, características que debe
cumplir. Prevaricato de derecho. Concepto amplio del término ley. La
libertad de criterio e interpretación y el prevaricato. La ley invocada por
las partes o por el juez. La contradicción entre la ley invocada como
fundamento y la resolución. La resolución contraria a la ley no
invocada. La aplicación errónea. La revocación por un órgano superior.
Prevaricato de hecho. La sana critica de los jueces al valorar la prueba
y el prevaricato. El hecho falso como fundamento de la resolución. Los
hechos inexistentes o con un alcance manifiestamente distinto al
otorgado. La resolución, concepto. Tipo subjetivo, dolo directo.
Consumación, el daño, la cosa juzgada, la revocación.
 Prevaricato agravado. El objeto del proceso: delitos del C.P. o leyes
especiales. El carácter de la sentencia. Sujeto equiparados. Árbitro y
árbitro amigables componedores. Exclusión de la agravante, motivos.
Prevaricato de abogados y otros profesionales. El objeto de protección,
la confianza. Sujeto activo. ¿Una o dos acciones típicas? La tesis de
Soler. Partes contrarias, concepto. Concepto de mismo juicio: ¿un
mismo proceso o mismos intereses contrapuestos? El perjuicio, el
menoscabo a la situación procesal, la relación entre el perjuicio y la
acción del prevaricador. Consumación. Tipo subjetivo, dolo directo. La
preordenación.
 Prisión Preventiva Ilegal. Bien jurídico tutelado: la administración de
justicia y la libertad del imputado. Diferencia con el prevaricato.
Supuestos. Sujeto activo, Juez con competencia penal. Prisión
preventiva, concepto. Decretar la prisión preventiva por delitos que no
procede. Decretar, concepto. Los códigos procesales como fuente de
los requisitos de procedencia de la cautelar. Consumación, el dictado,
delito de pura actividad. Prolongación de la Prisión Preventiva más allá
del plazo máximo. Diferencia con el supuesto anterior. El art. 24 del
C.P. y la proporcionalidad. Modos: omitir otorgar la libertad u ordenar la
prolongación. Consumación según el modo, delito de pura actividad.
Tipo subjetivo en ambos supuestos: ¿Dolo o culpa?
 Denegación de justicia. Sujeto activo, el Juez. Acción típica, requisitos:
Negarse a juzgar; invocar como fundamento oscuridad, insuficiencia o
silencio de la ley. Carácter comisivo del delito: el negarse. Diferencia
con no juzgar. Los arts. 1 y 2 del Código civil y comercial (antiguos 15 y
16) en materia civil y el art. 18 de la C.N en materia penal como objeto
de protección. Retardo de Justicia. Delito de omisión impropia. Sujeto
Activo: el juez. Situación típica: vencimiento de los plazos; el
requerimiento de las partes. La omisión: en qué puede consistir el
retardo? Casos. Diferencia con el prevaricato y la denegación de
justicia. Posibilidad de la conducta debida, la sobrecarga de trabajo.
Tipo subjetivo: dolo; la malicia como elemento distinto del dolo,
concepto.
 Incumplimiento del deber de promover la acción penal. Omisión
impropia. Sujeto activo, funcionarios comprendidos. Fiscales, miembros
de las fuerzas de seguridad y policías. El caso de los jueces y los
ordenamientos procesales. Situación típica: la comisión de un delito que
obligue a actuar. Omisión: No promover, concepto. Persecución y
represión, concepto. Delincuentes, amplitud del término. Inutilidad de
la frase “a menos que se pruebe que su omisión provino de un
inconveniente insuperable”. Diferencia con el encubrimiento por
omisión de denuncia (art. 277, inc. 1 d del C.P.): la existencia de la
noticia de delito.
 Falso Testimonio. Bien Jurídico. Sujeto activo. Testigo. Perito,
Intérprete; concepto. El imputado y su declaración falsa, el art. 18 de la
C.N. ¿Es incompatible con nuestras garantías constitucionales la
tipificación del delito de Perjurio? Acción típica: La diferencia entre el
hecho ocurrido y lo relatado. La diferencia entre lo percibido y lo sabido
y lo relatado. Afirmar una falsedad, Negar un verdad, Callar la verdad,
concepto. Diferencia entre callar la verdad y el incumplimiento de
deberes procesales. Objeto de la falsedad. La falsedad parcial. La
falsedad sobre hechos intrascendentes. Autoridad competente. Tipo
subjetivo, dolo directo. Consumación, el perfeccionamiento del acto
procesal. La retractación posterior. ¿Es necesaria la existencia de un
perjuicio? Falso testimonio agravado por darse en causa criminal.
Ámbito de aplicación: Causa criminal, concepto. Inculpado. En
“perjuicio” del inculpado, las declaraciones a favor, agravamiento de la
situación procesal. Por cohecho. Remisión a los conceptos del delito de
cohecho. Consumación; la declaración falsa. La relación de
determinación entre el cohecho y la falsa determinación. Diferencia con
la coacción. Soborno. Concepto. Consumación. Testigo que incumple el
acuerdo venal. Diferencia con la instigación.
 Encubrimiento. Bien jurídico. Autonomía del delito. Presupuestos: Delito
previo e inexistencia de participación en él. Delito previo. Delitos
comprendidos. Basta la tipicidad de la conducta previa? Es necesario la
culpabilidad? Nivel en la teoría del delito que debe alcanzar: el injusto
penal. ¿Es necesario que haya una condena del delito previo? La
solución desde el principio de legalidad y la postura jurisprudencial
mayoritaria. Amnistía. Indulto. Prescripción y el momento del
encubrimiento. La ausencia de participación. Atipicidad del
autoencubrimiento. Diferencia del encubridor con el partícipe sub-
sequens. Favorecimiento a través de ayuda. Ayudar, concepto. El
destinatario de la ayuda, su situación en el proceso. ¿Es necesario que
haya sido identificado en la investigación? Eludir y sustraer. Tipo
subjetivo: dolo directo. Consumación, delito de pura actividad,
irrelevancia del éxito de la ayuda.
 Favorecimiento real. El objeto de la acción. Ocultar, alterar, hacer
desaparecer. Rastros, prueba, instrumentos del delito. La ayuda al
autor. Ejemplos. Consumación: ¿Delito de pura actividad o de
resultado? Receptación dolosa. La propiedad como bien jurídico
indirecto. Adquirir, recibir, ocultar. Los objetos: dinero, cosas y valores.
La proveniencia del delito. ¿Debe incluirse en el concepto las cosas
sobre las que recayó un delito (v.g. objeto con numeración limada) ?
Tipo subjetivo: ¿Es admisible el dolo eventual? Consumación, delito de
resultado, indiferencia del beneficio económico. Favorecimiento por
omisión de denuncia. Omisión impropia. Sujeto activo: Los que están
obligados por su cargo a promover la persecución penal. Fiscal.
Funcionario policial. El juez y su rol en el proceso conforme a los
distintos códigos de procedimiento. Situación típica, supuestos: Tomar
conocimiento de un hecho delictivo; tomar conocimiento del autor de
un hecho bajo investigación. Omisión, supuestos: no denunciar; no
individualizar al autor. Consumación, delito de pura actividad.
Superposición con el delito previsto en el art. 274 del C.P. El inicio de la
causa como criterio delimitador. Favorecimiento para asegurar el
producto del delito. Asegurar, ayudar a asegurar, concepto. Producto.
Provecho, la transformación del producto. El beneficio para el autor o
participe del delito previo. Exclusión del beneficio propio. Tipo
subjetivo, dolo directo. Consumación, delito de pura actividad.
Receptación culposa. Acción típica: remisión a la receptación dolosa. La
ausencia de sospecha. La negligencia y la imprudencia. La posibilidad
de sospecha. La circunstancias, concepto y ejemplos (el precio vil, el
lugar, inexistencia de documentación en bienes registrables).
 Agravantes. El delito previo especialmente grave. El mínimo de la pena
del delito previo. El ánimo de lucro. El elemento subjetivo, lucro,
concepto, el beneficio material apreciable. Irrelevancia de conseguir el
propósito. Habitualidad. Concepto, la repetición de hechos, la
permanencia. Exclusión de la profesionalidad. El riesgo del Derecho
Penal de autor. ¿Viola el ne bis in ídem la aplicación de la agravante a
quien ya ha sido condenado por encubrimientos en el pasado? Por la
calidad del autor. El funcionario público. Excusas absolutorias.
Fundamentos. Personas comprendidas. Cónyuge. De un pariente cuyo
vínculo no excediere del cuarto grado de consanguinidad o segundo de
afinidad. El vinculo adoptivo. Amigo íntimo, concepto. Persona a la que
se debiese especial gratitud, concepto, ejemplos. El concubino.
Hipótesis excluidas. Favorecimiento a través de aseguramiento del
objeto de delito y los casos agravados por ánimo de lucro y por la
habitualidad del autor.
 Evasión. Bien jurídico. Sujeto activo, situación, casos comprendidos.
Evadirse, concepto. Medios típicos, su taxatividad. Otros medios no
enumerados. Fuerza en las cosas. La fuerza ejercida por partícipe y del
tercero ajeno al hecho. Violencia en las personas. La intimidación.
Relación entre el medio típico y la evasión. Dolo directo. Consumación,
la persecución. Favorecimiento. Sujeto activo, delicta comunia.
Favorecer, concepto. Irrelevancia del medio. Autonomía del delito. ¿La
evasión del detenido debe reunir todos los elementos típicos del art.
280 del C.P.? Posturas. Consumación: la evasión del detenido.
Agravante por la calidad del sujeto activo: el funcionario público.
Favorecimiento culposo. Sujeto activo, el funcionario con competencia
para vigilar directa o indirectamente al detenido. La negligencia. El
resultado, la evasión del detenido. La relación de causalidad entre la
negligencia y la evasión.
 Quebrantamiento de inhabilitación. Concepto de inhabilitación
judicialmente impuesta. ¿Es necesario que se trate de una pena de
inhabilitación conforme al art. 5 del C.P.? La inhabilitación
administrativa. Las inhabilitaciones provisorias. Las inhabilitaciones
provenientes de decisiones jurisdiccionales. Firmeza de la resolución.
Acción típica.
UNIDAD XVIII

Cuestiones y preguntas:
 Bien jurídico tutelado. Modos comisivos de estos delitos: Imitación que
ataca la autenticidad del documento e Inmutación, vinculada con la
veracidad.
 Falsificación de moneda. Acción Típica: tipo complejo y alternativo,
puede el falsificador luego ser autor del tipo de introducción, expendio
o puesta en circulación? (Fallos:311:2531). Falsificar: concepto,
expendibilidad o idoneidad del valor falsificado. Es típica la conducta de
quien falsifica una única moneda?Introducción: concepto. Expender,
poner en circulación: concepto, diferencia. Objeto: moneda de curso
legal, elemento normativo del tipo. Tipo subjetivo.
 Cercenamiento o alteración de moneda. Acción típica: tipo complejo y
alternativo. Cercenar: concepto, posibilidad de esta conducta frente al
papel moneda? Alterar: concepto, aplicable sólo a moneda metálica o
también al billete?, discusión. Alteración por variación de color.
Circulación de moneda falsa recibida de buena fe. Sujeto activo:
delimitación. Acción típica: expender y circular, diferencia con poner en
circulación. Presupuesto del delito: recepción de buena fe. Elemento
normativo: moneda de curso legal. Tipo subjetivo.
 Falsificación de valores equiparados. Fundamento de la equiparación.
Tipos a los que se refiere, críticas. Objeto del delito: moneda
extranjera; títulos de la deuda pública nacional, provincial o municipal y
sus cupones; bonos del tesoro nacional, provinciales o municipales;
libranzas de los tesoro nacional, provinciales o municipales; libranzas
del tesoro nacional, provinciales o municipales; billetes de banco; los
títulos, cédulas, acciones y valores negociables; tarjetas de compra,
crédito o débito, críticas a su inclusión; cheques de todo tipo, incluidos
los de viajero, cualquiera que fuere la sede del banco girado, incluye a
los cheques no oficiales? críticas. Falsificación de endosos: discusiones
acerca de su tipicidad. Emisión ilegal de moneda. Sujeto activo: delito
especial propio. Posibilidad de punibilidad de quienes no son
funcionarios públicos, qué acción típica pueden cometer los
particulares? Acción típica. Fabricar: concepto. Emitir: concepto.
Autorizar la fabricación o emisión: concepto. Referencia: "con título o
peso inferiores al de la ley" o "en cantidad superior a la autorizada",
conceptualización. Elementos normativos: moneda metálica
(envilecimiento), papel moneda y documentos de crédito público
(emisiones abusivas). Tipo subjetivo.
 Falsificación de sellos, timbres y marcas. Bien jurídico protegido.
Falsificación de sellos oficiales y estampillas. Acción típica: falsificación,
imitación, expendibilidad: distintas opiniones. Delito de peligro
abstracto. Falsificación de papel sellado, sellos de correos o telégrafos u
otros papeles timbrados. Acción típica. Objeto del delito: necesidad de
que su emisión esté reservada a la autoridad o tenga por objeto el
cobro de impuestos. Papel sellado: concepto. Sellos de correos o
telégrafos: concepto. Cualquier clase de efectos timbrados:
conceptualización. Impresión fraudulenta de sello verdadero. Acción
típica: necesidad de fraude. Sujeto activo: delimitación. Tipo subjetivo:
necesidad del fin de causar un perjuicio u obtener un provecho para sí
o para terceros: opiniones doctrinarias.
 Falsificación de marcas y contraseñas. Bien jurídico tutelado.
Falsificación y aplicación indebida de marcas, contraseñas y firmas.
Acción típica: falsificar y aplicar, concepto y diferencias. Elementos
normativos: marcas y contraseñas, concepto; firmas, concepto.
Exigencia de que sean oficialmente usadas o legalmente requeridas.
Finalidad determinada: para contrastar pesas o medidas, identificar un
objeto, certificar la calidad, cantidad o contenido: precisión de estos
conceptos. Tipo subjetivo. Falsificación de billetes de empresas públicas
de transporte. Acción típica: falsificar imitando o adulterar un billete
verdadero. Objeto de la acción: billetes de empresas públicas de
transporte, alcances. Falsificación de numeración individualizadora.
Acción típica: falsificación, alteración y supresión. Elemento normativo:
la acción debe recaer sobre la numeración individualizadora de un
objeto registrada de acuerdo a la ley. Ejemplos: armas, automotores.
Relación con la figura prevista en el artículo 189 bis (5) del C.P. Tipo
subjetivo. Restauración de signos utilizados y su venta. Acción típica:
hacer desaparecer y usar, hacer usar o poner en venta. Restauración
para su uso: objeto. Uso o tráfico de sellos, timbres, marcas o
contraseñas restaurados. Agravación en los casos de funcionarios
públicos.
 Falsificación de documentos en general. Bien jurídico tutelado:
diferencia según se trate de documentos públicos o privados. Concepto
de documento como elemento normativo del tipo penal: instrumento
público, instrumento privado, remisión a las normas del Código Civil?
Distintas posiciones doctrinarias. Perjuicio. Falsedad material. Falsedad
ideológica. Concepto, diferencias. Supresión de documentos.
 Falsedad material. Sujeto activo: el propio otorgante del documento?
Acciones típicas: Hacer en todo o en parte: concepto. Adulterar:
concepto, diferencia con "hacer en parte". Idoneidad de la falsificación.
Elemento normativo: documento, tenor del documento, firma.
Resultado: posibilidad de perjuicio, sólo para la fe pública o para otros
bienes jurídicos?, discusión. Agravantes. Documentos destinados a
acreditar la identidad de las personas: equiparación. Documentos
destinados a acreditar la titularidad del dominio o habilitación para
circular de vehículos automotores. Documentos equiparados.
Consumación: diferencia en los casos de instrumentos públicos y
privados. Relación con el delito de estafa.
 Falsificación ideológica. Sujeto activo: en el caso de insertar, delito
especial propio, condición funcional específica (oficial público
competente); en el caso de hacer insertar, concurrencia múltiple de
personas, aptitud circunstancia semejante: cualquier expresión falsa de
los particulares encuadra en el tipo? Acciones típicas: Insertar,
concepto; Hacer insertar, concepto. Expresión "concerniente a un
hecho que el documento deba probar", precisiones, ejemplos. Elemento
normativo: documento público, aspecto sobre el que debe recaer la
falsedad. Resultado: necesidad de perjuicio. Tipo subjetivo. Agravantes.
Artículo 293 bis. Figura culposa. Sujeto activo: delito especial propio.
Acción típica: omisión, requerir falsificación? Relación con el bien
jurídico protegido? Elementos normativos: guía de tránsito de ganado,
certificado de adquisición de ganado, otro documentos que acrediten la
propiedad del semoviente.
 Falsedad por supresión (falsedad impropia). Sujeto activo. Acción
típica: Suprimir, concepto. Destruir, concepto. Casos de destrucción
parcial, análisis de elemento sobre el que debe recaer: necesidad de
afectación de la verdad a cuya prueba de existencia está destinado el
documento. Resultado: problema del perjuicio. Tipo subjetivo.
Consumación: diferencia en casos de destrucción y supresión. Falso
certificado médico. Sujeto activo: sólo médico o cualquiera que ejerza
el arte de curar?, distintas opiniones. Acción típica: dar por escrito,
certificado falso, precisiones. Aspecto sobre el que debe recaer la
falsedad. Agravante. Elemento normativo: certificado médico.
Resultado: distinción figura básica y agravada, daño o peligro?
Consumación: distinción figura básica y agravada.
 Uso de documento o certificado falso. Sujeto activo: puede ser el
propio autor de la falsedad? Relación de alternatividad. Acción típica:
hacer uso. Elemento normativo: documento o certificado falso o
adulterado. Resultado: posibilidad de perjuicio o gravamen efectivo,
exigencia legal? Tipo subjetivo. Documentos equiparados. Equiparación
a los fines de la pena. Figuras comprendidas. Enumeración taxativa.
Testamentos ológrafos y cerrado, concepto. Certificados de parto o de
nacimiento, concepto. Letra de cambio, concepto. Títulos de crédito
transmisibles por endoso o al portador. Agravación en caso de
funcionarios públicos. Falsedad en facturas conformadas. Tipos
previstos. Expedición o aceptación de facturas de crédito falsas. Sujeto
activo: delito especial. Acción típica: Emitir y Aceptar. Elemento
normativo: objeto del delito: factura de crédito. Resultado.
Incumplimiento de la obligación asumida según la factura de crédito.
Sujeto activo. Acciones típicas: rechazar o eludir. Injustificadamente,
conceptualización.
 Disposiciones Comunes a los capítulos precedentes. Bien jurídico.
Acciones típicas: fabricar, introducir en el país, conservar en su poder.
Objeto de la acción: materia, instrumentos, "aptos para falsificar",
delitos de peligro abstracto? Análisis desde el principio de lesividad.
Tipo subjetivo. Concurso con otros delitos, subsidiariedad.
UNIDAD XIII

Cuestiones y Preguntas:

• Delitos contra la seguridad pública. Bien jurídico protegido.


Particularidades. Seguridad común, peligro común, conceptos, diferencias.
• Incendio y otros estragos. Incendio, explosión e inundación. Acción
típica: causar incendio, explosión e inundación. Incendio, concepto, fuego
peligroso, característica de expandibilidad. Exigencia de creación de un peligro. Es
necesario encender el fuego o puede utilizarse el fuego encendido por otro?
Explosión, concepto, necesidad de que posea dimensión para causar un peligro
común. Inundación, concepto, magnitud exigida. Tipo subjetivo. Consumación:
distinción según se trate de incendio, explosión o inundación.
• Estrago rural: figura calificada o delito autónomo? Acción típica. Objeto
de la acción: enumeración, críticas. Figuras agravadas: se aplican a las figuras del
1° y 2° párrafo o sólo a las del 1°?, discusión. Circunstancias agravantes. Peligro
para un archivo público, biblioteca, museo, arsenal, astillero, fábrica de pólvora o
de pirotecnica militar o parque de astillería: taxatividad de la enunciación,
carácter público o privado de los bienes?. Peligro de muerte para alguna persona:
requisito independiente del peligro común propio de la figura, consecuencia
preterintencional. Causa inmediata de la muerte de alguna persona: relación
causal exigida. Art. 187 (ver Donna nombre). Acción típica: causar estrago,
concepto. Medios típicos. Sumersión o varamiento, conceptos. Derrumbe de un
edificio, concepto, necesidad de que el edificio esté destinado a vivienda, distintas
opiniones. Inundación, concepto. Mina, concepto. Otro medio poderoso de
destrucción, concepto, ejemplos. Consumación: diferentes supuestos.
• Daño de defensas contra desastres. Acción típica: Hacer surgir peligro de
desastre. Objeto: diques, concepto; obras destinadas a la defensa común contra
inundaciones y desastres, concepto, ejemplos. Función de seguridad de las obras.
Indiferencia de su carácter. Exigencia de que la obra sea anterior al desastre.
Entorpecimiento de defensas contra desastres. Acciones típicas. Sustraer,
concepto. Ocultar, concepto. Hacer inservible, concepto. Delito de acción.
Necesidad de existencia de desastres: distintas posiciones. Objeto del delito:
instrumentos, materiales u otros medios destinados a la defensa común,
conceptos.
• Estrago culposo. Acción típica: Provocar un estrago por imprudencia o
negligencia, por impericia en su arte o profesión o por inobservancia de los
reglamentos u ordenanzas por parte del sujeto activo. Resultado: producción de
incendio o estrago que cause un peligro común. Relación de determinación.
Agravantes: resultados peligro de muerte o muerte.
• Delitos vinculados con las armas y explosivos. Bien jurídico tutelado:
punición de actos preparatorios, críticas desde la óptica constitucional. Fabricación
o tenencia de materiales explosivos. Acción típica. Adquirir, concepto. Fabricar,
concepto. Suministrar, concepto, Sustraer, concepto. Tenencia, concepto. Objeto
del delito: bombas, materiales o aparatos capaces de liberar energía nuclear,
materiales radiactivos, sustancias nucleares o sus desechos, isotopos radiactivos,
materiales explosivos, inflamables, asfixiantes, tóxicos o biológicamente
peligrosos, sustancias o materiales destinados a su preparación. Tipo subjetivo.
Elemento subjetivo especial: finalidad de contribuir a la comisión de delitos contra
la seguridad común o causar daños en las máquinas o elaboración de productos.
Delito de pura actividad. Instruccio y decreto /reparación de sustancias o
materiales explosivos. Acción típica: dar instrucciones, concepto. Diferencia con
fabricación. Penalización de acto preparatorio, críticas.
• Tenencia ilegítima de materiales. Delitos o contravenciones? Opiniones
sobre su tipificación como delitos. Exigencia de amenaza para el bien jurídico
protegido. Acción típica: tener, concepto. Elemento normativo: ausencia de
autorización legal, en qué casos puede estar autorizado? Atipicidad en caso de
justificación de la tenencia por razones domésticas o industrial. Objetos de la
acción: materiales del primer párrafo, requisito que deben reunir para poder
amenazar la seguridad común. Delito de peligro abstracto: consumación. Simple
tenencia ilegítima de armas de fuego de uso civil y de guerra. Sujeto activo:
carencia de autorización, qué autorización? Autoridad competente para brindarla.
Acción típica: tener armas de fuego sin la debida autorización legal. Elemento
normativo: ausencia de autorización legal. Ley 24429 y decreto 395/75. Registro
Nacional de Armas. Objeto de la acción: armas de fuego de uso civil y de guerra.
Exigencia de que el arma se encuentre en condiciones de utilizarla. Concepto de
arma de fuego. Decreto 395/75: uso civil (arts. 5 y 6); armas de guerra (art. 4).
Delitos de peligro abstracto: relación con otras figuras cuando el peligro se
concreta en la comisión de otro delito, concurso real, ideal o aparente? Distintas
opiniones.
• Portación ilegítima de armas de fuego de uso civil y de guerra. Sujeto
activo: sólo quien no esté autorizado. Acción típica: portar, concepto, exigencia
de que el agente la lleve en condiciones de uso inmediato y cargada. Análisis de
casos jurisprudenciales: necesidad de que sea en la vía pública; posibilidad de
portación compartida, diferencia con la tenencia. Elemento normativo: ausencia
de la debida autorización legal (arts. 88 y 112 del decreto 395/75). Objeto de la
acción: armas de fuego de uso civil o de guerra, condiciones que debe reunir para
que exista la posibilidad de peligro. Relación con otras figuras. Robo con armas.
Tentativa de homicidio con arma de fuego. Abuso de armas. Atenuante por ser
legítimo tenedor. Fundamento de la atenuante. Atenuante por ausencia de fines
ilícitos. Facultad de juez. Análisis constitucional de la referencia a “las condiciones
personales del autor”, derecho penal de autor? Legalidad estricta. Inhabilitación
para el tenedor autorizado y para el portador carente de fines ilícitos. Agravante
para el autor que registra antecdentes o goza de una exención de prisión o
exccarcelación. Crítica desde la prohibición de derecho penal de autor.
Antecedentes penales, alcances de la expresión, basta una condena? Por cuánto
tiempo pueden computarse los antecedentes: art. 51 del C.P. Inconstitucionalidad
de la agravante. Fallos C.S.J.N.: “Maciel”, 5.02.2013, Fallos:336:52, voto de la
doctora Argibay y “Taboada Ortiz” 5.02.2013, Fallos: 36:63, voto del doctor
Zaffaroni. Fallo “Ugolini”, Corte Santa Fe (A. y S. T. 255 pág. 141, 18.02.2014)
• Acopio de armas de fuego, piezas o municiones. Acción típica: acopiar,
concepto, diferencia con tenencia, cantidad exigida para considerar que existe
acopio? Fallos: 316:1092; 317:370; 323:544. Elemento normativo: ausencia de
debida autorización (art. 53, decreto 395/75). Objeto de la acción: armas de
fuego de uso civil y de guerra, municiones y piezas del arma, conceptos. Tenencia
ilegítima de materiales para producirlas. Acción típica: tener instrumentos.
Elemento normativo: falta de “debida autorización legal”, quiénes están
autorizados? Objeto de la acción: instrumentos para producir armas de fuego.
Fabricación ilegal de armas. Acción típica: fabricación de armas en forma habitual.
Fabricar, concepto. Referencia: habitualidad. Provisión de armas de fuego. Acción
típica: entregar arma de fuego. Agravantes: entrega de armas a menores de 18
años; habitualidad en la provisión de armas; provisión ilegal de armas por
autorizado para la venta. Omisión de enumerar o numeración ilegítima de un
arma. Sujeto activo: delito especial, sólo aquél que cuenta con autorización legal
para fabricación de armas, Situación típica: fabricación de armas a las que tiene
obligación de asignarle un número o grabado. Omisión: omitir, al fabricar el arma,
el número o grabado que la identifica. Número o grabado, concepto. Posibilidad
de realizar la conducta debida. Asignación indebida de la numeración de un arma.
Sujeto activo: delito especial, fabricante de armas autorizado legalmente. Acción
típica: asignar dos o más armas de fuego igual numeración o grabado.
Adulteración o supresion del número de un arma de fuego. Acción típica:
adulterar o suprimir, conceptos. Objeto: numeración o grabado de un arma de
fuego.
• Delitos contra la seguridad del tránsito y de los medios de transporte y
de comunicación. Bien jurídico: seguridad del tránsito y de los medios de
transporte y comunicación.
• Creación de peligros para transporte aéreo o acuático. Acción típica:
ejecutar cualquier acto que genere un peligro. El objeto del delito: nave,
aeronave, construcción flotante, concepto. El peligro concreto para la seguridad .
Tipo subjetivo: dolo directo. Las figuras agravadas. Relación preterintencional
entre la acto y el resultado. Naufragio, varamiento y desastre aéreo, concepto. La
muerte y las lesiones sobre las personas. ¿ cuales son las lesiones referenciadas?
• Creación de peligros para transporte terrestre. Sujeto activo: delicta
comunia. Acción típica: ejecutar un acto para entorpecer la marcha, detener o
descarrilar un tren, concepto. Tren, concepto. ¿las acciones deben tener por
finalidad crear un peligro común? Tipo subjetivo: la ultrafinalidad. Consumación:
el empleo del medio, irrelevancia del resultado. Agravantes. Consumación del
descarrilamiento. Lesiones y muerte de algún persona; relación preterintencional
entre la acción y el resultado. Diferencia con el homicidio agravado por el uso de
un medio idóneo para causar un peligro común (art. 80 inc. 5 del C.P.).-
• Atentado contra los medios de comunicación del servicio ferroviario. Bien
jurídico. Objeto del delito. El telégrafo o teléfono: su vinculación con la seguridad
del ferrocarril. Exclusión de medios informáticos. Anacronismo del tipo. Atentado
contra un tren o tranvía en marcha. Acción típica: arrojar. Cuerpo contundente,
concepto. El momento de la acción: “en marcha”. Consumación: ¿Delito de peligro
abstracto? Carácter subsidiario de la figura.
• Conducción peligrosa de un vehículo automotor. Bien jurídico: la
seguridad la vida e integridad física de las personas. La ubicación del delito,
cuestionamientos. La figura como adelanto de punibilidad y el principio de ultima
ratio. Sujeto activo: el conductor, delito de propia mano. Acción típica: Participar.
La conducción. Vehículo automotor, concepto; el caso de las motocicletas y el art.
5 de la ley 24449. La prueba de velocidad o de destreza. Elemento normativo:
ausencia de autorización de autoridad competente. El resultado: el peligro
concreto, su valoración ex-post. La prueba de velocidad sin peligro para terceros.
El peligro a terceros por la mera conducción imprudente sin prueba de velocidad o
destreza. ¿Es necesaria la participación de más de un vehículo? Tipo subjetivo:
dolo directo. Consumación: la creación del peligro.
• La organización, promoción y facilitación por entrega de vehículo. ¿Existe
autonomía respecto del tipo del primer párrafo del art. 193 bis del C.P.? Posturas.
Necesidad de la realización de la prueba y la creación del peligro común.
Consumación: la creación del peligro mediante la prueba de velocidad o destreza.
Atipicidad de la organización, promoción y facilitación sin que se realice la prueba.
Medio exclusivo de la facilitación: el vehículo.-
• Entorpecimiento de medios de transporte y de servicios públicos. Bien
jurídico: el desenvolvimiento de la circulación y la eficacia de los servicios
públicos. Ausencia de peligro común. Impedir, entorpecer y estorbar. Objeto del
delito. Los medios de transporte comprendidos: por agua, tierra o aire, de
carácter público o privado. Los servicios públicos. El problema constitucional de
los cortes de ruta: la libertad de expresión, el derecho a la protesta y la libertad
de circulación. “Schifrin, Marina s/ recurso de casación”, 2002/03/07, CNCasación
Penal, sala I, causa 3905. ¿Criminalización de la protesta? Accidente culposo.
Sujeto activo: delicta comunia. El resultado: descarrilamiento, naufragio y otros
accidentes, remisión. Agravantes: lesiones o muerte de alguna persona.
• Interrupción o entorpecimiento de las comunicaciones. Bien jurídico.
Sujeto activo: delicta comunia. Acción típica: entorpecer o interrumpir. Objeto de
delito: comunicaciones telegráficas y telefónicas. Comunicaciones “de otra
naturaleza”: inclusión de internet, correo electrónico, mensajes de texto, etc.
Consumación. Resistir violentamente el restablecimiento de las comunicaciones,
requisito previo. Abandono de puesto de trabajo. Sujeto activo: Delicta propia.
Conductor, capitán, piloto, mecánico. ¿Cualquier empleado es abarcado por la
expresión “demás empleados”? acción típica: abandonar. Requisito previo, haber
tomado el servicio. Referencia temporal del abandono. Delito de peligro abstracto.
Subsidiariedad respecto de los arts. 190 y 191 del C.P.
• Piratería. Bien jurídico: La seguridad del transporte naval o aéreo.
Exclusión de actos contra el transporte terrestre. Piratería marítima o aérea.
Depradación, concepto. Momento Referencia temporal de la acción: en el mar o
río navegable ( buque) y en vuelo o operaciones inmediatamente anteriores
(aeronave). Consumación.
• Usurpación de comando o mando. Connivencia con piratas. Pirata,
concepto. Oposición a la defensa contra piratas. Equipamiento de buque o
aeronave. Trafico con piratas. Agravante por el resultado: muerte de alguna
persona. Relación de causalidad exigida entre la acción típica y la muerte. La
conexión subjetiva preterintencional
UNIDAD XIX

Cuestiones y preguntas:
 Fraudes al comercio y a la industria. Bien jurídico protegido: fe pública?
Agiotaje. Medios comisivos típicos. Taxatividad. Resultado exigido.
Concepto de mercadería. Balance o informe falso. Sujeto activo: delito
especial propio. Acciones típicas. Objeto del delito. Falsedad de lo
publicado, certificado o autorizado: hechos sobre los que debe recaer.
Tipo subjetivo. Informe falso. Art. 301. Sujeto activo: personas jurídicas
comprendidas. Acción típica: posibilidad de omisión. Agravante.
 Delitos relacionados con la emisión de cheques. Relación y diferencia
con la figura de estafa. Subsidiariedad. Entrega del cheque como ardid.
Bien jurídico tutelado: discusión. Elemento normativo común a los
distintos tipos. Concepto de cheque. Requisitos. Momento en que debe
reunir los requisitos para ser considerado cheque: discusión. Cheque de
pago diferido: figuras aplicables. Sujeto activo.
 Libramiento de cheque sin provisión de fondos. Características del tipo:
tipo de acción y omisión; delito de pura actividad; delito de omisión,
distintas posiciones. Acción típica. Cheque sin provisión de fondos:
discusiones. Autorización para girar en descubierto: exigencias.
Interpelación: requisitos. Diferencia con la figura del artículo 175 inciso
4.
 Libramiento de cheque a sabiendas de la imposibilidad legal de pago.
Momento en que debe existir la causa que determina la imposibilidad
de pago. Contraorden de pago de cheque. Supuestos previstos.
Bloqueo de cheque: momentos del delito. Contraorden de pago:
supuestos en que la ley lo autoriza. Consumación: discusión.
Frustración maliciosa de pago: Elemento subjetivo. Particularidades.
Libramiento de cheque en formulario ajeno. Acción típica:
características. Autorización del titular: tipicidad. Diferencia entre firma
propia, firma imitativa y firma imaginaria.
 Delitos tributarios. Bien jurídico tutelado: discusión. Ley Penal
Tributaria. Análisis constitucional: principios de lesividad, necesidad,
racionalidad, legalidad y culpabilidad. Evasión simple. Sujeto activo.
Acción típica. Modos comisivos. Constituye el delito la mera omisión de
pago? Y la omisión de presentación de declaración tributaria? Objeto:
tributos nacionales? provinciales? Discusión. Ley 24769. Elementos
normativos del tipo. Monto: elemento del tipo o condición objetiva de
punibilidad? Importancia. Evasión agravada: por el monto, por
interposición de persona y el monto, por utilización fraudulenta de
beneficios fiscales y por el monto y por el uso de facturas apócrifas.
Aprovechamiento indebido y obtención fraudulenta de beneficios
fiscales. Acción típica: exigencia de ardid o engaño. Apropiación
indebida de tributos o recursos de la seguridad social. Acción típica:
presupuesto. Tipo subjetivo: “Lambruschini” (Fallos: 320:2271) .
Tipicidad del depósito posterior al vencimiento: discusión. Insolvencia
fiscal fraudulenta. Acción típica: requiere declaración de quiebra?
Relación con la insolvencia fraudulenta. Simulación dolosa de pago.
Delito de peligro. Alteración dolosa de registros. Acción típica: objeto
sobre el que debe recaer. Elemento subjetivo específico. Disposiciones
generales: aumento de pena por funcionario público; responsabilidad
de las personas jurídicas; participación criminal; asociación ilícita fiscal.
 Delitos contra el orden económico y financiero. Art. 303 C.P. Lavado de
activos. Necesidad de su regulación. Compromisos internacionales de la
Argentina. Acción típica: tipo penal abierto. Crítica desde el principio de
legalidad. Objeto del delito: bienes provenientes de un ilícito penal:
necesidad de sentencia?. Bienes originarios, bienes subrogantes:
concepto. Sujeto activo: autolavado. Críticas constitucionales: bis in
ídem, prohibición de autoincriminarse. Límite cuantitativo. Tipo
subjetivo: conductas neutrales o standar, importancia. Agravantes.
Habitualidad. Crítica desde la óptica constitucional: principio de
inocencia, bis in ídem, derecho penal de autor. Asociación ilícita:
relación con la figura del art. 210 C.P. Receptación: punición de acto
preparatorio? Relación con el encubrimiento. Figura atenuada: relación
con el bien jurídico: lavado de activos por $5000 afecta el orden
económico y financiero? Tipo básico? Diferencia con el artículo 278 C.P.
Derogado, eliminación del límite de punibilidad. Lavado como delito
internacional. Casos en que el delito originario se comete fuera del
ámbito espacial de aplicación del C.P., necesidad de que el hecho sea
delito en el lugar donde se produjo.
 Art. 304 del C.P. Responsabilidad penal de las personas jurídicas.
Concepción tradicional: “societas delinquere non potest”. Voto del
doctor Zaffaroni en “Fly Machine”(30/05/2006). Discusión acerca de si
es constitucionalmente posible en nuestro derecho tal responsabilidad.
Responsabilidad vicaria (por el hecho de otro)? Responsabilidad directa.
Capacidad de culpabilidad? Responsabilidad objetiva? Por infracción a
deberes propios? Discusiones. Accesoriedad: es necesario que se haya
impuesto una pena al autor material por dicho hecho? Tipo objetivo:
acciones art. 303 con intervención, en nombre o en beneficio de una
persona de existencia ideal: supuestos acumulativos o alternativos?
Distintas opiniones. Sanciones o penas? Discusión. Cancelación de la
matrícula: constitucionalidad, equivalencia con la pena de muerte de las
personas físicas? Publicación del extracto de la sentencia: posibilidad?
Excepción al numerus clausus de las penas enumeradas en el artículo 5
del C.P.? Pautas destinadas a los jueces para graduar la sanción.
Ámbito de aplicación limitado a las personas jurídicas que cometan
conductas de las tipificadas en el artículo 303 del C.P.: imposibilidad de
hacer extensivas estas sanciones a otros casos. Principio de legalidad.
Tipo subjetivo: problemas a la luz del principio de culpabilidad y de
personalidad de la pena.
 Art. 305 Decomiso. Cuestiones procesales reguladas en el Código
Penal? Discusiones acerca de su constitucionalidad. Crítica a su
ubicación sistemática. Relación con el decomiso previsto en el artículo
23 del C.P. Naturaleza jurídica: pena o consecuencia accesoria de la
condena? Pena sin condena? Cuestionamientos constitucionales:
principio de inocencia, art. 18 CN juicio previo. Admisión aun en el
supuesto en que el imputado no pueda ser enjuiciado: violación del
estado de inocencia? Principio de proporcionalidad de la pena. Inc. 3 y
4: test de constitucionalidad. Relación con disposiciones del artículo 23
C.P.
 Artículo 306. Financiamiento de actos o de organizaciones terroristas.
Ubicación sistemática: anterior artículo 213 quater del C.P. Críticas:
relación con el bien jurídico. Convenio Internacional para la Represión
de la Financiación del Terrorismo. Acción típica: participación en el
hecho principal, necesidad de comienzo de ejecución? Accesoriedad de
la participación? Innecesariedad de comienzo de ejecución: tipificación
autónoma de provisión de bienes o servicios. Discusiones y críticas.
Problemática de punibilidad de los actos neutrales. Tipo subjetivo: “a
sabiendas”, “con intensión”, interpretación. Artículo 41 quinquies del
C.P.; test de constitucionalidad de esta agravante. Pena prevista:
excepción a las reglas de participación de la parte general.
 Artículos 307 y 308 del C.P.. Utilización de información privilegiada.
Insider trading. Necesidad de su regulación en el C.P. Es necesario que
sea delito? Infracción moral? Bien jurídico protegido: a quién perjudica
este delito? Principio de lesividad? El mercado como objeto concreto de
propiedad difusa. Opiniones que sostienen que este tipo de prácticas
favorecen al mercado. Discusiones. Escala penal prevista: análisis de su
proporcionalidad. Información privilegiada: concepto, art. 77 C.P.,
diferencia con el concepto dado por la Comisión Nacional de Valores,
equivocidad del término. Objeto de la acción: valores negociables.
Acción típica. Fallo Terrabusi C.S.J.N. (24.04.2007). Sujeto activo.
Tipicidad subjetiva. Error. Agravantes. Habitualidad, profesionalidad:
críticas desde la óptica del derecho penal de acto y desde el no bis in
ídem. Inc. B: necesidad de obtención de beneficios, evitación de
perjuicio económico, críticas. Inc. C: grave daño, problemas para su
conceptualización, determinación de la gravedad. Inc. D: ámbito de
aplicación restringido? Sólo para cargos de entidades autorreguladas o
sociedades calificadoras de riesgo, elemento normativo del tipo,
Régimen de Transparencia de la Oferta Pública (art. 2, decreto 677/01).
Fundamento de la agravante. Proporcionalidad de la pena.
Profesionales que requieren habilitación o matrícula: relación con el
caso de “...información a la que hubiera tenido acceso en función de su
actividad”; diferencia?, escala penal aplicable, desproporcionalidad
(principio de igualdad?).
 Art. 309, C.P. Manipulación del precio de valores negociables u otros
instrumentos financieros. Innecesariedad de la figura. Críticas. Inc. 1,
apartado a: Alteración de precios artificialmente. Acción típica:
determinación de la conducta prohibida, crítica a la luz del principio de
legalidad. Relación con la figura del artículo 300 del C.P. Medios
comisivos. Defectos. Fin de producir la apariencia de mayor liquidez o
negociarla a un determinado precio: conceptualización. Inc. 1, apartado
b: Ofrecimiento falaz de valores. Acción típica. Objeto del delito: valores
negociables o instrumentos financieros. Delito de peligro abstracto.
Necesidad de que la oferta sea dirigida a un número indeterminado de
personas para que sea típica. Necesidad de ardid? Inc. 2: Información
falaz y delitos de balances. Delito especial propio: cargos enumerados.
Sociedad comercial con obligación de establecer órganos de
fiscalización privada: remisión Ley de Sociedades. Acciones típicas:
problemas interpretativos.
 Art. 310 C.P. Intermediación financiera sin autorización administrativa.
Delito de peligro: justificación de la punición del adelantamiento del
daño. Qué es lo protegido? Autoridad estatal de ejercer un control?
Proporcionalidad de la pena. Críticas constitucionales. Art. 311 C.P.
Inserción de datos falsos o hechos inexistentes en operaciones
financieras. Acción típica: relación con la figura del artículo 309. Sujeto
activo: funcionario de institución privada? Compatibilidad con la
definición del artículo 77 del C.P. Forma omisiva. Art. 312 C.P. Cohecho
financiero. Acción típica. Relación con el cohecho de funcionario
públicos. Sólo recibir dinero indebido: determinación de cuándo el pago
es indebido, problemas. Por qué no se tipifica aquí el cohecho activo?
Art. 313 C.P. Responsabilidad penal de las Personas Jurídicas. Remisión
al art. 304. Críticas sistemáticas. Previsión de protección de los
acreedores: análisis crítico.

You might also like