You are on page 1of 34

IES COLOMBIA

Li bertad Or d n
y e
MÓDULO 1
Marco General
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE CALIDAD PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Ministra de Educación Nacional


Yaneth Giha Tovar

Viceministra de Educación Superior


Natalia Ruiz Rodgers

Directora para la Calidad de la Educación Superior


Adriana María Colmenares Montoya

Subdirectora de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior


Nancy Consuelo Cañón Suavita

Coordinadora del grupo de Registro Calificado


Andrea Milena Silva Cardona

Autores
Doctores Rómulo Campos Gaona, Luis Eduardo Peláez Valencia, Jorge Luis Bris Cabrera,
Carlos Hernán González Campo y la doctora Martha Leonor Marulanda Ángel.

Colaboradores
Politólogo Camilo García Pérez

Este material se elaboró en conjunto con el equipo


de trabajo del Centro de Innovación Educativa
Regional CIER Centro de la Universidad Nacional
de Colombia.

Todos los derechos reservados

Prohibida la reproducción total o parcial,


el registro o la transmisión por cualquier medio
de recuperación de información, sin autorización
previa del Ministerio de Educación.

Ministerio de Educación Nacional


Calle 43 No 57 14 Bogotá D.C – Colombia

ISBN 978-958-5424-54-8
Prólogo
El Ministerio de Educación Nacional MEN a través de la Subdirección de Aseguramiento de la
Calidad de la Educación Superior, tiene como meta fundamental el fortalecimiento del Sistema
de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior en el país. Para este propósito,
la Subdirección ha venido consolidando herramientas que apoyen la labor de los diferentes
actores del Sistema, como lo son los Pares Académicos y en este caso, para ejercer su función
de verificación de condiciones de calidad para los trámites de Registro Calificado que requieran
las Instituciones de Educación Superior ante el MEN.
En este contexto, se desarrolló el proyecto de Pares Académicos, basado en estudios técnicos
de diagnóstico acerca del que hacer del Par. El primero de los estudios fue realizado en el año
2012 por la Universidad Industrial de Santander UIS, y se enfocó en sugerir acciones tendientes
al mejoramiento de la Gestión Integral del Par en cuanto a la estructura y manejo del Banco de
Pares, la evaluación integral, los protocolos de visitas y la reglamentación.
Durante la vigencia 2014, la empresa CONSENSO S.A.S. desarrolló otro estudio denominado
“Percepciones y expectativas sobre el rol de Pares Académicos”, el cual abarcó aspectos
socio académicos en relación con el papel de los Pares, en el que se evidenciaron deficiencias
formativas de los mismos y la necesidad de mejorar las condiciones por parte del MEN para el
ejercicio del rol del Par.
Finalmente, durante el último trimestre de 2015 y con el apoyo de la Universidad Nacional de
Colombia, se revisaron las experiencias internacionales en materia de selección, capacitación y
conformación de los equipos de Pares evaluadores, al igual que las tendencias internacionales
en materia de condiciones o recomendaciones, sugiriendo la modificación de los procesos y
procedimientos para la formación de Pares Académicos para el ejercicio de su función académica.
Con estos antecedentes, el Ministerio de Educación Nacional, con el apoyo de la sala de
coordinadores de la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la
Educación CONACES, elaboraron el presente documento que recoge el bagaje académico que
durante más de tres años poseen en razón del ejercicio como integrantes de las Salas de la
CONACES así como resultado de su función como docentes, investigadores y directivos en el
contexto de las Instituciones de Educación Superior colombianas. La Escuela establece tres
objetivos fundamentales: formación y capacitación continua, actualización de procedimientos
de verificación y mejoramiento de la función del par académico. Asimismo, se incorporaron
nuevos momentos de actuación del Par, relacionados con el informe previo, la visita y el informe
final. Por último se establecieron principios fundamentales que fortalecen y representan la
excelencia y la calidad de nuestra Educación.
De la mano de lo anterior, se ha puesto en marcha, la Norma Técnica NTPA – MEN 2016
elaborada con el apoyo del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC,
que tiene como objetivo principal el fortalecimiento de la función del Par en cinco aspectos
fundamentales: su rol, sus principios, su actuación, su comportamiento y sus competencias.
Estoy segura que estas estrategias se constituirán en referentes de mejora para el Sistema
de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior; aunque somos conscientes que
poseemos grandes retos en pro de conseguir que Colombia sea la más educada en el 2025.

Kelly Johana Sterling


Subdirectora de Aseguramiento de la Calidad de Educación Superior
Ministerio de Educación Nacional

2
Presentación editorial
La presente publicación es el producto del trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación
Nacional – Subdirección de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior y la sala
de coordinadores de la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la
Educación CONACES, quienes unieron esfuerzos para presentar al sector una de las estrategias
para el fortalecimiento de las competencias y ejercicio del rol de Par Académico, en el contexto
del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior colombiano.
Durante el segundo semestre del 2016, se diseñó y estructuró uno de los componentes del
Subproyecto de Pares: la Escuela de Formación de Pares Académicos. La idea principal que
guió este esfuerzo fue la de contribuir al mejoramiento de la función del Par Académico. Para
este propósito, fue fundamental el trabajo y esfuerzo de los doctores Rómulo Campos Gaona,
Luis Eduardo Peláez Valencia, Jorge Luis Bris Cabrera, Carlos Hernán González Campo y la
doctora Martha Leonor Marulanda Ángel - Coordinadores de las Salas de evaluación de la
CONACES de Agricultura, Silvicultura, Pesca y Veterinaria; Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones TIC; Ingeniería, Industria y Construcción; Administración y Derecho; y Ciencias
Naturales, respectivamente, quienes fueron apoyados por los profesionales Andrea Milena Silva
- Secretaria Técnica de la sala de Coordinadores, la gestora del SACES Elizabeth Castro, el
politólogo Camilo García Pérez y esta Coordinación.
El Centro de Innovación Educativa Regional (CIER) de la Universidad Nacional de Colombia
aportó su experiencia en la virtualización y el conocimiento formativo para la construcción del
curso, favoreciendo el desarrollo de una metodología pedagógica clara sobre los principales
aspectos y competencias del rol del Par Académico en modalidad b-learning. La fase virtual,
contenida en el presente documento, se desarrolla en 60 horas a través de la plataforma
Colombia Aprende del MEN, con una dedicación de dos horas diarias, para un total de dos
meses. La fase presencial, con una duración de 8 a 10 horas, sólo se brinda a quienes aprueban
la fase virtual, por la Subdirección de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior y
la Sala de Coordinadores de la CONACES
Una vez el par académico culmina estas dos etapas, recibe una certificación que le permitirá
hacer parte del Banco de Pares del Ministerio de Educación Superior y por ende ser responsable
del desarrollo de visitas de verificación de condiciones de calidad de los trámites de Registro
Calificado que requieren las Instituciones de Educación Superior.
Sin duda esta publicación y su desarrollo práctico será una gran contribución al mejoramiento
de la Calidad de la Educación Superior en Colombia.

Nancy Consuelo Cañón Suavita


Coordinadora equipo de Registro Calificado

3
Introducción
El Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Colombiano está
conformado por un conjunto de información, actores, escenarios, procesos y acciones, que
buscan promover, gestionar y mejorar permanentemente la calidad de las Instituciones de
Educación Superior.
Dentro de los actores del Sistema, se encuentran el Ministerio de Educación Nacional, el Consejo
Nacional de Educación Superior, el Consejo Nacional de Acreditación, la Comisión Nacional
Intersectorial para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior CONACES, las
Instituciones de Educación Superior y los Pares Académicos.
Desde su bagaje conceptual y personal, los Pares Académicos contribuyen al mejoramiento
de las IES aportando información, análisis, experiencia y recomendaciones. El Ministerio de
Educación Nacional, a través de contratos con diferentes organismos y desde diferentes
perspectivas, ha estudiado el rol de los Pares Académicos con el objetivo de implementar
políticas de mejoramiento que conduzcan al reposicionamiento de sus funciones y sus relaciones
con los demás actores del Sistema.
En este contexto se plantea el presente proyecto de mejoramiento del subsistema de evaluación
externa: Pares Académicos del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior.

Diagnóstico
Durante el año 2014, el Ministerio de Educación contrató a la empresa CONSENSO S.A.S.
para la realización del estudio “Percepciones y expectativas sobre el rol de Pares Académicos”.
En este estudio se indagaron los aspectos socioacadémicos en relación con el papel de los
Pares Académicos, mediante la realización de 348 entrevistas a profesionales directivos de
Instituciones de Educación superior y Pares Académicos que habían visitado programas
técnicos, tecnológicos, universitarios y de posgrado.
A partir de los resultados de este estudio, y con el propósito de avanzar en las acciones de
mejora del Subsistema de Pares, durante el último trimestre de 2015 se suscribió y desarrolló
el contrato interadministrativo 1367 con la Universidad Nacional de Colombia, cuyo objeto
fue la elaboración de los procesos y procedimientos de formación de Pares Académicos para
realización de visitas de condiciones de calidad de Registro Calificado.
Para cumplir con el objeto contractual, la Universidad Nacional de Colombia adelantó una revisión
de las experiencias internacionales en materia de selección, capacitación y conformación de
los equipos de pares evaluadores, y de las principales “tendencias internacionales en materia
de condiciones, “estándares”,“core curriculum”, “recomendaciones”, o referentes que utilizan
los países, gobiernos o instancias encargadas de velar por la calidad de la oferta educativa,
para realizar las verificaciones o evaluaciones en las diversas disciplinas o campos de
conocimiento…”, dando como resultado el planteamiento de la actual propuesta de formación
de Pares Académicos.

Escuela de formación y entrenamiento de los Pares


La Escuela de Formación de Pares Académicos del Ministerio de Educación Nacional fue
desarrollada por la Subdirección de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior con el
apoyo de la Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías, a través del Centro

4
de Innovación educativa de la Universidad Nacional de Colombia (CIER), quienes realizaron el
acompañamiento académico e instruccional para la virtualización de cada uno de los módulos. El
curso se compone de siete módulos, escritos por el Comité Técnico de la sala de coordinadores
de la CONACES, conformado por los Doctores: Marta Leonor Marulanda Ángel, Jorge Luis Bris
Cabrera, Carlos Hernán González Campo, Rómulo Campos Gaona y Luis Eduardo Peláez.
La virtualización se estructuró de la siguiente manera:
� Acompañamiento al diseño académico de los contenidos de cada módulo: En esta etapa,
los coordinadores de CONACES, en conjunto con el coordinador académico del equipo
de la Universidad Nacional, definieron la estructura, maqueta y secuencia didáctica para
los contenidos del curso. También se escribieron los guiones y guías académicas, insumos
fundamentales para la etapa de diseño instruccional.
� Análisis de los contenidos y diseño instruccional de los módulos y de los recursos digitales:
Durante esta etapa, el equipo pedagógico de la Universidad Nacional estudió los contenidos
para proponer estrategias que permitan alcanzar los objetivos de cada módulo, por medio de
actividades virtuales.
� Producción de contenido digital: El equipo de contenidos de la Universidad Nacional llevó a
cabo la producción de los contenidos digitales necesarios para el curso “Formación Integral
de Pares Académicos” en modalidad b-learning, por medio de la metodología ADDIE.
� Propuesta metodológica para el curso “Formación Integral de Pares Académicos” en
modalidad b-learning: Finalmente, se diseñó la metodología para la implementación del curso,
en 10 horas presenciales y las 60 horas virtuales. Los contenidos se abordan mediante seis
OVAS con aspectos teóricos y retos de aplicación para el fortalecimiento de las competencias
propuestas en el curso.
El curso de Formación Integral de Pares Académicos, en modalidad b-learning, está compuesto
por los siguientes módulos de formación:
1. Sección 1: Comprender el entorno normativo de la educación superior y del par académico.
� Módulo 1: Marco general.
� Módulo 2: El Par Académico.
� Módulo 3: Registro Calificado.
2. Sección 2: Realizar el proceso de verificación
� Módulo 4: Estudios previos a la visita.
� Módulo 5: Visita de verificación.
� Módulo 6: Informe final.
3. Sección 3: Interactuar con el entorno operativo y administrativo del MEN.
� Módulo 7: Gestión administrativa y operativa en la plataforma SACES del Par.

Justificación
Desde el Viceministerio de Educación superior surge la necesidad de contar con un
sistema de Aseguramiento de la Calidad robusto, equitativo y armonizado, de conformidad con
las exigencias y expectativas de calidad en los distintos ejes de Educación Superior y en los
sectores que lo componen, reconociendo la importancia del fortalecimiento del Subsistema de
Pares y su formación.

5
El proyecto para el mejoramiento del Subsistema de pares, implica la organización conceptual,
operativa y de articulación, de diversos componentes existentes en el Sistema de Aseguramiento
a la calidad. Para lograr este objetivo, el proyecto, contempla tres actividades estratégicas: i)
Estructuración de la Formación de Pares, ii) Normalización de la Función del Par Académico y
iii) Diseño de un sistema de información para el SACES.
Para el desarrollo de dicha estrategia, se consideran 4 (cuatro) ejes temáticos centrales, que
deberán ser abordados técnicamente de forma integral y en diálogo con los diversos actores
claves del proceso. Estos son: i) diseño curricular, ii) Banco de datos, iii) Normalización de la
función del par académico y iv) Marco Jurídico.
Dando cumplimiento a los ejes mencionados y considerando el uso de las Nuevas Tecnologías
de la Información como herramienta fundamental del proyecto, se requiere desarrollo de
contenidos digitales que permitan realizar una Formación Integral de Pares Académicos, en
modalidad b-learning. Entiéndase contenido digital como “Material educativo que puede
desarrollar cualquier área del conocimiento, se trata de una entidad digital que tiene una
intención y una finalidad educativa explícita” (Ministerio de Educación Nacional, 2014).

Módulo 1
1. Marco general
1.1. Marco normativo
El Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior establece como deber de
aquellos quienes actúen como Pares Académicos, conocer el marco normativo de los diferentes
niveles de la educación, específicamente el de la educación superior, contenido en normas
constitucionales, legales y reglamentarias.
En consecuencia, el primer capítulo del curso ofrece a los Pares Académicos orientación sobre
el marco normativo general de la educación superior en Colombia y el Registro Calificado de
programas académicos de educación superior, estructurado en cinco secciones:
ü Niveles de educación en Colombia
ü Normatividad general de la educación superior
ü Naturaleza jurídica y carácter académico de las IES
ü Programas académicos de educación superior
ü Otras normas relacionadas con el cumplimiento del rol de par académico

1.1.1 Niveles de educación en Colombia


El Ministerio de Educación Nacional define la educación como “un proceso de formación
permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la
persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes.” (Ministerio de Educación
Nacional, 2010).
La Ley 115 de 1994, Ley General de Educación, expedida por el Congreso de la República,
reglamenta la prestación del servicio público de educación formal, no formal e informal para todas
las personas, sin excepción, de acuerdo con el Artículo 67 de la Constitución Política de Colombia.
El capítulo 1º de la Ley 115 regula la educación formal, entendida como “aquella que se imparte
en establecimientos educativos aprobados, en una secuencia regular de ciclos lectivos, con

6
sujeción a pautas curriculares progresivas, y conducente a grados y títulos” (Artículo 10), con el
objetivo de “desarrollar en el educando conocimientos, habilidades, aptitudes y valores mediante
los cuales las personas puedan fundamentar su desarrollo en forma permanente” (Artículo 11).
En la actualidad, la educación no formal corresponde a la educación para el trabajo y desarrollo
humano, cuya oferta, organización y funcionamiento se establece en el Decreto 4904 de 2009
del Ministerio de Educación.
Para dar cumplimiento a la Ley, el sistema educativo colombiano comprende: educación
inicial, dirigido a niñas y niñas de 0 a 6 años; un grado de educación preescolar, como mínimo;
educación básica, constituida por cinco grados de primaria y cuatro de secundaria; dos
grados de educación media cuya culminación entrega título de bachiller; y educación superior
(Ministerio de Educación Nacional, 2010).
La educación inicial tiene como objetivo favorecer el desarrollo integral de las niñas y los
niños, desde el momento de su nacimiento hasta los seis años, cuando ingresan al sistema
educativo en el grado preescolar. La Comisión Intersectorial de Primera Infancia CIPI, definió
dos modalidades para la prestación de este servicio: Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y
Educación Inicial Familiar. La primera modalidad se lleva a cabo en instituciones educativas,
con la participación de profesionales especializados; la segunda, es una modalidad flexible que
posibilita la atención de niños y niñas en entornos familiares y comunitarios, de acuerdo con sus
contextos particulares (Ministerio de Educación Nacional, 2013).
La educación preescolar se reglamenta en la Sección Segunda de la Ley General de Educación,
y corresponde a “la ofrecida al niño para su desarrollo integral en los aspectos biológico,
cognoscitivo, sicomotriz, socio-afectivo y espiritual, a través de experiencias de socialización
pedagógicas y recreativas” (Artículo 15). Está constituida por un año, como mínimo, para niños
y niñas menores de seis años, en las instituciones educativas del estado (Artículo 17), aunque la
atención puede ampliarse a tres años, de acuerdo con los planes de desarrollo de las entidades
territoriales (Artículo 18).
En la Sección Tercera, la Ley 115 define y establece la duración y los objetivos de la educación
básica obligatoria, que corresponde a la llamada educación primaria y secundaria en el artículo
365 de la Constitución Política de Colombia. Comprende nueve grados estructurados en dos
ciclos: Los primeros cinco grados corresponden al ciclo de primaria, y los siguientes cuatro,
al ciclo de secundaria. La educación básica “se estructurará en torno a un currículo común,
conformado por las áreas fundamentales del conocimiento y de la actividad humana” (Artículo 19).
La educación media comprende dos grados, de carácter académico o técnico, y está
reglamentada en la Sección Cuarta de la Ley General de Educación. “Tiene como fin la
comprensión de las ideas y los valores universales y la preparación para el ingreso del educando
a la educación superior y al trabajo” (Artículo 27). Al culminar la educación media, “se obtiene el
título de bachiller que habilita al educando para ingresar a la educación superior en cualquiera
de sus niveles y carreras” (Artículo 28).
El servicio público de Educación Superior se organizó con la Ley 30 de 28 de diciembre de 1992,
decretada por el Congreso de la República. El Artículo 1, define la educación superior como
“un proceso permanente que posibilita el desarrollo de las potencialidades del ser humano de
una manera integral, se realiza con posterioridad a la educación media o secundaria y tiene por
objeto el pleno desarrollo de los alumnos y su formación académica o profesional”.
La educación superior se divide en programas de pregrado y programas de posgrado. Sus
campos de acción son “el de la técnica, el de la ciencia, el de la tecnología, el de las humanidades,

7
el del arte y el de la filosofía” (Ley 30 de 1992, Artículo 7). En el marco de una sociedad que brinde
igualdad de oportunidades, el Ministerio de Educación Nacional trabaja en la formulación de
políticas, planes y proyectos que garanticen el acceso a la educación superior de los jóvenes,
para que desarrollen al máximo sus potencialidades y constituyan una sociedad de ciudadanos
productivos y capacitados para el desarrollo del país (Ministerio de Educación Nacional, 2010).
De acuerdo con la Ley 30 de 1992, los programas de pregrado “preparan para el desempeño de
ocupaciones, para el ejercicio de una profesión o disciplina determinada, de naturaleza tecnológica
o científica o en el área de las humanidades, las artes y la filosofía. También son programas de
pregrado aquellos de naturaleza multidisciplinaria conocidos también como estudios de artes
liberales, entendiéndose como los estudios generales en ciencias, artes o humanidades, con
énfasis en algunas de las disciplinas que hacen parte de dichos campos”(Artículo 9).
Los programas de posgrado son las especializaciones, las maestrías y los doctorados. “Los
programas de especialización son aquellos que se desarrollan con posterioridad a un programa
de pregrado y posibilitan el perfeccionamiento en la misma ocupación, profesión, disciplina o
áreas afines o complementarias”. (Ley 30 de 1992, Artículo 11). Las maestrías y doctorados
giran en torno a la formación de investigadores en los diversos campos del conocimiento. “Las
maestrías pueden ser de investigación o de profundización; buscan ampliar y desarrollar los
conocimientos para la solución de problemas disciplinarios, interdisciplinarios o profesionales
y dotar a la persona de los instrumentos básicos que la habilitan como investigador o que le
permitan profundizar teórica y conceptualmente en un campo determinado” ( Decreto 1295 de
2010). “Los programas de doctorado se concentran en la formación de investigadores a nivel
avanzado tomando como base la disposición, capacidad y conocimientos adquiridos por la
persona en los niveles anteriores de formación. El doctorado debe culminar con una tesis” (Ley
30 de 1992, Artículo 13).

1.1.2 Normatividad general de la educación superior


A continuación se presentan, a modo de orientación, elementos normativos que determinan
el marco general de la Educación Superior en Colombia, que deben ser considerados para la
función del Par.
Constitución Política de Colombia:
“Artículo 67. La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una
función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los
demás bienes y valores de la cultura. La educación formará al colombiano en el respeto a los
derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para
el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente. El Estado,
la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será obligatoria entre los cinco
y los quince años de edad y que comprenderá como mínimo, un año de preescolar y nueve
de educación básica. La educación será gratuita en las instituciones del Estado, sin perjuicio
del cobro de derechos académicos a quienes puedan sufragarlos. Corresponde al Estado
regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la educación con el fin de velar por su
calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral, intelectual y física de
los educandos; garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las
condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo. La Nación y las
entidades territoriales participarán en la dirección, financiación y administración de los servicios
educativos estatales, en los términos que señalen la Constitución y la ley”.

8
“Artículo 69. Se garantiza la autonomía universitaria. Las universidades podrán darse sus
directivas y regirse por sus propios estatutos, de acuerdo con la ley. La ley establecerá un régimen
especial para las universidades del Estado. El Estado fortalecerá la investigación científica en
las universidades oficiales y privadas y ofrecerá las condiciones especiales para su desarrollo.
El Estado facilitará mecanismos financieros que hagan posible el acceso de todas las personas
aptas a la educación superior”.
“Artículo 189. Corresponde al Presidente de la República como Jefe de Estado, Jefe del
Gobierno y Suprema Autoridad Administrativa:
(…) 21. Ejercer la inspección y vigilancia de la enseñanza conforme a la ley.
22. Ejercer la inspección y vigilancia de la prestación de los servicios públicos.
(…) 26. Ejercer la inspección y vigilancia sobre instituciones de utilidad común para que sus
rentas se conserven y sean debidamente aplicadas y para que en todo lo esencial se cumpla con
la voluntad de los fundadores”.
Ley 115 de 1994, “Por la cual se expide la Ley General de Educación”.
“Artículo 1º.- Objeto de la Ley. La educación es un proceso de formación permanente, personal,
cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su
dignidad, de sus derechos y de sus deberes.
La presente Ley señala las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación
que cumple una función social acorde con las necesidades e intereses de las personas, de la
familia y de la sociedad. Se fundamenta en los principios de la Constitución Política sobre el
derecho a la educación que tiene toda persona, en las libertades de enseñanza, aprendizaje,
investigación y cátedra y en su carácter de servicio público.
De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, define y desarrolla la organización
y la prestación de la educación formal en sus niveles preescolar, básica (primaria y secundaria) y
media, no formal e informal, dirigida a niños y jóvenes en edad escolar, a adultos, a campesinos,
a grupos étnicos, a personas con limitaciones físicas, sensoriales y psíquicas, con capacidades
excepcionales, y a personas que requieran rehabilitación social.
La Educación Superior es regulada por la ley especial, excepto lo dispuesto en la presente Ley”
NOTA 1: El texto en negrita fue declarado EXEQUIBLE CONDICIONADO por la Corte
Constitucional mediante Sentencia C-458 de 2015, en el entendido de que deberán reemplazarse
por la expresión “persona en situación de discapacidad física, sensorial y psíquica”.
NOTA 2: El texto subrayado fue declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante
Sentencia C-458 de 2015.
Ley 30 de 1992, “Por la cual se organiza el servicio público de la educación superior”.
Fundamentos y objetivos de la Educación Superior.
“Artículo 2. La educación superior es un servicio público cultural, inherente a la finalidad social
del Estado”.
“Artículo 3°. El Estado, de conformidad con la Constitución Política de Colombia y con la
presente Ley, garantiza la autonomía universitaria y vela por la calidad del servicio educativo a
través del ejercicio de la suprema inspección y vigilancia de la Educación Superior”.

9
“Artículo 6º. Son objetivos de la Educación Superior y de sus instituciones:
(…) c) Prestar a la comunidad un servicio con calidad, el cual hace referencia a los resultados
académicos, a los medios y procesos empleados, a la infraestructura institucional, a las dimensiones
cualitativas y cuantitativas del mismo y a las condiciones en que se desarrolla cada institución”.
“Artículo 28. La autonomía universitaria consagrada en la Constitución Política de Colombia y de
conformidad con la presente Ley, reconoce a las universidades el derecho a darse y modificar sus
estatutos, designar sus autoridades académicas y administrativas, crear, organizar y desarrollar
sus programas académicos, definir y organizar sus labores formativas, académicas, docentes,
científicas y culturales, otorgar los títulos correspondientes, seleccionara sus profesores, admitir
a sus alumnos y adoptar sus correspondientes regímenes y establecer, arbitrar y aplicar sus
recursos para el cumplimiento de su misión social y de su función institucional”.
Artículo 31. De conformidad con los artículos 67 y 189, numerales 21,22 y 26 de la Constitución
Política de Colombia y de acuerdo con la presente Ley, el fomento, la inspección y vigilancia de
la enseñanza que corresponde al Presidente de la República, estarán orientados a:
(…)
h) Propender por la creación de mecanismos de evaluación de la calidad de los programas
académicos de las instituciones de Educación Superior.
De la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación
Superior – CONACES.
Ley 489 de 1998, “por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de
las entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales
para el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del artículo 189 de la
Constitución Política y se dictan otras disposiciones”.
“Artículo 45.- Comisiones Intersectoriales. El Gobierno Nacional podrá crear intersectoriales
para la coordinación y orientación superior de la ejecución de ciertas funciones y servicios
públicos, cuando por mandato legal o en razón de sus características, estén a cargo de dos o
más ministerios, departamentos administrativos o entidades descentralizadas, sin perjuicio de
las competencias específicas de cada uno de ellos.
El Gobierno podrá establecer la sujeción de las medidas y actos concretos de los organismos y
entidades competentes a la previa adopción de los programas y proyectos de acción por parte
de la Comisión Intersectorial y delegarle algunas de las funciones que le corresponden.
Las comisiones intersectoriales estarán integradas por los ministros, directores de departamento
administrativo, superintendentes y representantes legales de los organismos y entidades que
tengan a su cargo las funciones y actividades en referencia”.
Decreto 2230 del 2003. “Por el cual se modifica la estructura del Ministerio de Educación
Nacional, y se dictan otras disposiciones”.
“Artículo 37.- Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación
Superior, Conaces. Créese la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad
de la Educación Superior, Conaces, en los términos del artículo 45 de la Ley 489 de 1998.
La Comisión estará integrada por: el Ministro de Educación Nacional, el Director del Instituto
Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES, y el Director del Fondo Colombiano

10
de Investigaciones Científicas y Proyectos Especiales «Francisco José de Caldas», Colciencias.
Lo anterior sin perjuicio de convocar a los representantes de los organismos asesores del
Gobierno Nacional en materia de educación superior y de la academia, de conformidad con la
reglamentación que para tal efecto expida el Gobierno Nacional.
La Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior,
Conaces, tendrá como funciones la coordinación y orientación del aseguramiento de la calidad
de la educación superior, la evaluación del cumplimiento de los requisitos para la creación de
instituciones de educación superior, su transformación y redefinición, sus programas académicos
y demás funciones que le sean asignadas por el Gobierno Nacional. Lo anterior sin perjuicio del
ejercicio de las funciones propias de cada uno de sus miembros”.
Decreto 5012 de 2009, “Por el cual se modifica la estructura del Ministerio de Educación
Nacional, y se determinan las funciones de sus dependencias”.
“Artículo 43.- La Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la
Educación Superior –CONACES, creada mediante el Decreto 2230 de 2003, en los términos
del artículo 45 de la Ley 489 de 1998, está integrada por: el Ministro de Educación Nacional, el
Director del Fondo Colombiano de Investigaciones Científicas y Proyectos Especiales Francisco
José de Caldas – COLCIENCIAS. Lo anterior sin perjuicio de convocar a los representantes
de los organismos asesores del Gobierno Nacional en materia de educación superior y de la
academia, de conformidad con la reglamentación vigente.
La Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior
CONACES, tiene las siguientes funciones: la coordinación y orientación del aseguramiento de la
calidad de la educación superior, la evaluación del cumplimiento de los requisitos para la creación
de IES, su transformación y redefinición, sus programas académicos y demás funciones que le
sean asignadas por el Gobierno Nacional. Lo anterior sin perjuicio del ejercicio de las funciones
propias de cada uno de sus miembros”.

1.1.3 Naturaleza jurídica y carácter académico de las IES


Las normas que se refieren a continuación determinan la naturaleza jurídica y el carácter
académico de las Instituciones de Educación Superior.
Ley 30 de 1992: “Por el cual se organiza el servicio público de la Educación Superior”.
“Artículo 16.-Son instituciones de educación superior:
a) Instituciones Técnicas Profesionales;
b) Instituciones Universitarias, o Escuelas Tecnológicas
c) Universidades”
“Artículo 17.- Son instituciones técnicas profesionales, aquellas facultadas legalmente para
ofrecer programas de formación en ocupaciones de carácter operativo e instrumental y de
especialización en su respectivo campo de acción, sin perjuicio de los aspectos humanísticos
propios de este nivel”.
“Artículo 18.- Son instituciones universitarias o escuelas tecnológicas, aquellas facultadas para
adelantar programas de formación en ocupaciones, programas de formación académica en
profesiones o disciplinas y programas de especialización”.

11
“Artículo 19.- Son universidades las reconocidas actualmente como tales y las instituciones
que acrediten su desempeño como criterio de universalidad en las siguientes actividades: la
investigación científica o tecnológica, la formación académica en profesiones o disciplinas, y la
producción, desarrollo y transmisión del conocimiento y la cultura universal y nacional”.
Estas instituciones están igualmente facultadas para adelantar programas de formación en
ocupaciones, profesiones, disciplinas, programas de especialización, maestrías, doctorados y
posdoctorados, de conformidad con la presente ley”.
“Artículo 20. Reconocimiento como Universidad de las instituciones universitarias o escuelas
tecnológicas”.
“Artículo 21. Autorización para el ofrecimiento de programas de maestría, doctorado y
posdoctorado”.
“Artículo 22.- El Ministerio de Educación Nacional, previo concepto favorable del Consejo
Nacional de Educación Superior- CESU, podrá aprobar el funcionamiento de nuevas
Instituciones de Educación Superior y determinará el campo o campos de acción en que se
puedan desempeñar, y su carácter académico de conformidad con la presente ley”.
“Artículo 23.- Por razón de su origen, las Instituciones de Educación Superior se clasifican en
Estatales, Privadas y de Economía Solidaria”.
Ley 749 de 2002, “Por la cual se organiza el servicio público de educación superior en las
modalidades de formación técnica profesional y tecnológica, y se dictan otras disposiciones”.
Artículos 1 y 2. Definen el marco de acción de las instituciones técnicas profesionales y las
instituciones tecnológicas.
Artículos 13 a 19. Contienen los parámetros relacionados con el cambio de carácter académico
y la redefinición de instituciones de educación superior técnicas profesionales y tecnológicas.
Decreto 1075 de 2015, Único Reglamentario del Sector Educación.
Parte 5. Reglamentación de la Educación Superior.
Título 1. Redefinición y cambio de carácter académico de las instituciones técnicas profesionales
y tecnológicas, públicas y privadas.
Capítulo 1. Redefinición
Artículos 2.5.1.1.1. y 2.5.1.1.2. Requisitos para la redefinición.
Capítulo 2. Cambio de carácter académico
Artículos 2.5.1.2.1 y 2.5.1.2.2 Cambio de carácter académico de las instituciones técnicas
profesionales y tecnológicas, y requisitos para el cambio de carácter académico.
Capítulo 3. Del procedimiento para la ratificación de la reforma estatutaria.
Artículos 2.5.1.3.1 a 2.5.1.3.5. Contienen normas sobre la solicitud de ratificación de reforma
estatutaria para redefinición y cambio de carácter académico, designación de Pares Académicos,
comunicación a la institución de educación superior sobre la designación de Pares Académicos,
proceso de evaluación, concepto.
Título 2. Reconocimiento como Universidad de una institución universitaria o escuela tecnológica.

12
Artículo 2.5.2.1. Requisitos
Artículo 2.5.2.2. Presentación de la solicitud
Título 5.
Capítulos 1 y 2. Requisitos y procedimientos para el reconocimiento de personería jurídica de
instituciones privadas de educación superior y la creación de seccionales. Artículos 2.5.5.1.1 a
2.5.5.2.7.
Capítulo 3. Creación de Seccionales. Artículos 2.5.5.3.1 a 2.5.5.3.5
Capítulo 4. Disposiciones Generales. Artículos 2.5.5.4.1 a 2.5.5.4.4. Plazo para iniciar actividades
académicas, reglas para la ratificación de reformas estatutarias, registro de rectores y/o
representantes legales, de las instituciones de economía solidaria.

1.1.4 Programas académicos de Educación Superior


Las siguientes normas hacen alusión a los diferentes programas académicos de Educación
Superior que se ofrecen en Colombia.
Ley 30 de 1992: “Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior”.
Los artículos 9 a 13 describen las características y particulares connotaciones de los programas
de pregrado y posgrado.
Ley 749 de 2002. “Por la cual se organiza el servicio público de la educación superior en las
modalidades de formación técnica profesional y tecnológica, y se dictan otras disposiciones”-
Los artículos 3 a 6 definen el marco de formación de las instituciones técnicas profesionales
y tecnológicas.
Se establece la posibilidad de las instituciones técnicas profesionales y tecnológicas de
educación superior de organizar su actividad formativa de pregrado en ciclos propedéuticos
de formación.
Ley 1188 de 2008, “Por la cual se regula el Registro Calificado de programas de educación
superior y se dictan otras disposiciones”.
Se atribuyeron funciones de evaluación de las condiciones de calidad a la CONACES:
Coordinación y orientación del aseguramiento de la calidad de la educación superior, evaluación
del cumplimiento de los requisitos para la creación de instituciones, su transformación y
redefinición, sus programas académicos y demás funciones que le sean asignadas.
“Artículo 1. Para poder ofrecer y desarrollar un programa académico de educación superior que
no esté acreditado en calidad, se requiere haber obtenido Registro Calificado del mismo.
El Registro Calificado es el instrumento del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la
Educación Superior mediante el cual el Estado verifica el cumplimiento de las condiciones de
calidad por parte de las instituciones de educación superior.
Compete al Ministerio de Educación Nacional otorgar el Registro Calificado mediante acto
administrativo debidamente motivado en el que se ordenará la respectiva incorporación en el
Sistema Nacional de Información de la Educación Superior, SNIES, y la asignación del código
correspondiente”.

13
“Artículo 2. Condiciones de calidad. Para obtener el Registro Calificado de los programas
académicos, las instituciones de educación superior deberán demostrar el cumplimiento de
condiciones de calidad de los programas y condiciones de calidad de carácter institucional: (…)”
“Artículo 3°. La actuación administrativa no podrá exceder de seis (6) meses, contados a partir
de la fecha de radicación, en debida forma, y con el cumplimiento de requisitos exigidos, de
la correspondiente solicitud. En el curso de la actuación se designarán los respectivos Pares
Académicos quienes deberán realizar visita de verificación con la coordinación de un funcionario
del Viceministerio de Educación Superior y, quien coordinará la presentación del informe
evaluativo ante el Ministerio de Educación Nacional y la Comisión Nacional Intersectorial para el
Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior, Conaces, Comisión que emitirá concepto
recomendando al Ministerio de Educación Nacional el otorgamiento o no del Registro Calificado.
A partir de la radicación, en debida forma, de la solicitud de Registro Calificado por parte de la
Institución de Educación Superior, el Ministerio de Educación Nacional tiene un plazo de seis
(6) meses para el otorgamiento o no de registro. Cumplido el término establecido sin que el
Ministerio comunique el otorgamiento o no del Registro Calificado, o sin que medie ninguna
respuesta explicativa que justifique la demora, se entenderá que hay silencio administrativo
positivo de conformidad con el Código Contencioso Administrativo. Dicho silencio dará lugar a
investigación disciplinaria en contra del funcionario responsable (…)”.
“Artículo 6.- Todas las instituciones de educación superior podrán ofrecer programas académicos
por ciclos propedéuticos hasta el nivel profesional, en todos los campos y áreas del conocimiento
dando cumplimiento a las condiciones de calidad previstas en la presente ley y ajustando las
mismas a los diferentes niveles, modalidades y metodologías educativas”.
Decreto 1075 de 2015, “Por medio del cual se expide el Decreto Reglamentario Único del
Sector Educación”.
Capítulo 4. Otras disposiciones.
Artículo 2.5.1.4.1. De los ciclos propedéuticos. Define de qué manera se organiza la actividad
formativa por ciclos propedéuticos y cuáles son sus particulares connotaciones.
Registro Calificado. Oferta y Desarrollo de Programas de Educación Superior.
Artículo 2.5.3.2.1.1 a Artículo 2.5.3.2.10.6.
Sección 9. Procedimiento de Registro Calificado.
“Artículo 2.5.3.2.9.2. Designación de Pares Académicos. El Ministerio de Educación Nacional
de conformidad con el procedimiento que establezca para ello, designará, con el apoyo de las
Salas de la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación
Superior – Conaces, el par o Pares Académicos que realizarán la visita de verificación de las
condiciones de calidad y comunicará a la institución de educación superior su nombre .Las
hojas de vida de los Pares Académicos estarán disponibles para consulta en el sistema SACES.
La institución podrá solicitar al Ministerio de Educación Nacional el cambio de los Pares
Académicos debidamente sustentado, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la fecha
de remisión de la comunicación. Si se encuentra mérito, el Ministerio de Educación Nacional
procederá a designar nuevos Pares Académicos”.
“Artículo 2.5.3.2.9.3. Conflictos de interés, impedimentos y recusaciones. A los Pares Académicos
se les aplicarán las disposiciones relacionadas con los conflictos de interés, impedimentos y

14
causales de recusación de que trata el Código General del Proceso para los peritos y el trámite
se surtirá de conformidad con lo previsto en éste.
Las decisiones relacionadas con impedimentos y recusaciones serán resueltas por el(la)
Ministro(a) de Educación Nacional. Cuando a ello haya lugar el Ministerio de Educación Nacional
designará nuevos pares y comunicará su determinación a la institución”.
“Artículo 2.5.3.2.9.4. Visita de verificación. El Ministerio de Educación Nacional dispondrá la
realización de las visitas a que haya lugar e informará a la institución de educación superior sobre
las fechas y la agenda programada.
El par académico verificará las condiciones de calidad de la solicitud puesta a su disposición
y contará con cinco (5) días hábiles posteriores a la visita para la presentación del informe.
Cuando sean dos o más los Pares Académicos a cargo de la verificación, cada uno de ellos
debe elaborar y presentar su informe por separado dentro del término de cinco (5) días hábiles”

1.1.5 Otras normas relacionadas con el cumplimiento del rol de Par Académico
1.1.5.1 Generales
Ley 119 de 1994. "Por la cual se reestructura el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, se
deroga el Decreto 2149 de 1992 y se dictan otras disposiciones".
“Artículo 4º.- Funciones. Son funciones del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, las
siguientes: 1. Impulsar la promoción social del trabajador, a través de su formación profesional
integral, para hacer de él un ciudadano útil y responsable, poseedor de valores morales éticos,
culturales y ecológicos.
(…)
1. Adelantar programas de formación tecnológica y técnica profesional, en los términos
previstos en las disposiciones legales respectivas”.
Sobre régimen de inhabilidades, incompatibilidades, conflictos de interés, impedimentos y
recusaciones
Ley 734 de 2002. Código Disciplinario Único
Ley 80 de 1993, modificada por la Ley 1150 de 2007
Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo – Ley 1437 de 2011
Código General del Proceso- Ley 1564 de 2012: Régimen de Impedimentos y recusaciones.
Ley 1740 de 2014, “Por la cual se desarrolla parcialmente el artículo 67 y los numerales 21,
22 y 26 del artículo 189 de la Constitución Política, se regula la inspección y vigilancia de la
educación superior, se modifica parcialmente la Ley 30 de 1992 y se dictan otras disposiciones”.
Ley 1753 de 2015. “Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018: “Todos por
un nuevo país”.
Resolución 2219 de 2014, “Por la cual se reglamenta el ejercicio de la inspección y vigilancia
de la educación superior”.
Resolución 16460 de 2015. “Por la cual se reorganiza la Comisión Nacional Intersectorial de
Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior –CONACES”.

15
1.1.5.2 Normas especiales - Programas de licenciatura y Programas
enfocados a la educación
Decreto 2450 de 2015, “Por el cual se reglamentan las condiciones de calidad para el
otorgamiento y renovación del Registro Calificado de los programas académicos de licenciatura
y los enfocados a la educación, y se adiciona el Decreto 1075 de 2015, Único Reglamentario del
Sector Educación”.
Norma que de manera puntual se refiere a los Pares Académicos:
“Artículo 2.5.3.2.11.4. Criterios la evaluación las condiciones de los programas de licenciatura
y los enfocados a la educación. criterios que se establecen en el artículo como objeto orientar
la evaluación que con el respeto debido por la autonomía Universitaria, debe realizar Ministerio
de Educación Nacional, los Pares Académicos y la Comisión Nacional Intersectorial para el
Aseguramiento de la Educación Superior (Conaces) las condiciones de calidad previstas en la
Ley 1188 2008 Y en la Sección, dentro del de obtención y renovación del Registro Calificado
para programas académicos de licenciatura y aquellos enfocados a la educación”.
Resolución 02041 del 3 de febrero de 2016, “Por la cual se establecen las características
específicas de calidad de los programas de Licenciatura para la obtención, renovación o
modificación del Registro Calificado”.
Circular 14 del 16 de febrero de 2016. Precisiones sobre el Registro Calificado y la acreditación
de Licenciaturas.

1.1.5.3 Normas especiales - Programas de Salud


Decreto 2376 de 2010. "Por medio del cual se regula la relación docencia - servicio para los
programas de formación de talento humano del área de la salud"
Decreto 055 de 2015. “Por el cual se reglamenta la afiliación de estudiantes al Sistema General
de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones”.

1.2 El sistema de aseguramiento de la calidad de la Educación Superior


1.2.1 Contextualización y conformación del Sistema de Aseguramiento
de la Calidad de la Educación Superior
La Revolución Educativa propuesta por el gobierno actual, hace énfasis en la educación como
herramienta para “construir un país más competitivo, que permita brindar una mejor calidad de
vida a sus habitantes”. Bajo esta premisa, el país construye el Plan Decenal de Educación 2006-
2015 y el Plan Sectorial 2006-2010 alrededor de cuatro políticas fundamentales: cobertura,
calidad, pertinencia y eficiencia (Ministerio de Educación Nacional, 2010).
La política para mejorar la calidad de la educación se desarrolla en torno a cuatro estrategias:
consolidación del Sistema de Aseguramiento de la Calidad, implementación de programas para
el fomento de competencias, desarrollo profesional de docentes y directivos, y fomento de
la investigación, con el propósito que todos los estudiantes, sin distinción de procedencia,
cultura, situación social o económica “cuenten con oportunidades para adquirir conocimientos,
desarrollar las competencias y valores necesarios para vivir, convivir, ser productivos y seguir
aprendiendo a lo largo de la vida”, mediante un enfoque de competencias comunes en todos
los niveles educativos: competencias básicas, ciudadanas y laborales (Ministerio de Educación
Nacional, 2010).

16
En este sentido, el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior es el
conjunto de acciones, mecanismos y procesos llevados a cabo por el Ministerio de Educación
Nacional, el Consejo Nacional de Educación Superior, CESU, la Comisión Nacional Intersectorial
para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, CONACES, el Consejo Nacional
de Acreditación, CNA, el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior,
ICFES, y las Instituciones de Educación, para promover el mejoramiento la calidad de las
instituciones, los programas de educación superior y la formación de los estudiantes (Ministerio
de Educación Nacional).
Los principales objetivos del Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior
están orientados a que “las instituciones de educación superior rindan cuentas ante la
sociedad y el Estado sobre el servicio educativo que prestan, provean información confiable a
los usuarios del servicio educativo y se propicie el auto examen permanente de instituciones
y programas académicos en el contexto de una cultura de la evaluación” (Ministerio de
Educación Nacional, 2010).
El Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior está constituido por tres
ejes articulados: evaluación, información y fomento.

1.2.2.1 Componente de evaluación


El Sistema realiza la evaluación de instituciones y programas, con el apoyo de Pares Académicos
y organismos asesores, en tres momentos: durante la creación, para la obtención o actualización
del Registro Calificado; durante su funcionamiento, de manera periódica; y cuando es solicitada
por las instituciones que buscan la Acreditación de Alta Calidad. Las instituciones acreditadas
cumplen altos estándares de calidad, convirtiendo el proceso de acreditación en un instrumento
para consolidar la autonomía universitaria mediante la autoevaluación, la autorregulación y el
mejoramiento continuo (Ministerio de Educación Nacional, 2010).
Las Salas de Evaluación de la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad
de la Educación Superior –CONACES – son las encargadas de otorgar o actualizar el Registro
Calificado, y el proceso de acreditación se adelanta ante el Consejo Nacional de Acreditación CNA.
Con respecto a los estudiantes, el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación
Superior, ICFES lleva a cabo el proceso de evaluación por competencias acumuladas, en dos
momentos: en el ingreso y en el egreso de la educación superior. Las pruebas SaberPro se
aplican a estudiantes que cursan los últimos semestres del pregrado, con el objetivo de medir
el grado de desarrollo de sus competencias y obtener información acerca del estado de la
formación en diferentes áreas y disciplinas. Las pruebas de Estado “proporcionan una visión
de conjunto sobre los estudiantes, los programas y las instituciones” (Ministerio de Educación
Nacional, 2010).

1.2.1.2 Componente de información


El segundo componente está constituido por cuatro sistemas que proporcionan información
relevante para la formulación de la oferta, los procesos de evaluación, los planes de mejoramiento,
los programas de fomento y la definición de políticas: el Sistema Nacional de Información de
Educación Superior (SNIES), el Observatorio Laboral para la Educación (OLE), el Sistema de
Información para el Aseguramiento de la Calidad (SACES) y el Sistema de Prevención y Análisis
de la Deserción en las Instituciones de Educación Superior (SPADIES) (Ministerio de Educación
Nacional, 2010).

17
El Sistema Nacional de Información de Educación Superior (SNIES), suministra datos,
indicadores y estadísticas confiables sobre las instituciones de educación superior y los
programas académicos aprobados por el Ministerio de Educación, para la planeación, monitoreo,
evaluación, asesoría, inspección y vigilancia del sector (Ministerio de Educación Nacional).
El Observatorio Laboral para la Educación (OLE), es un sistema concebido para orientar, de
manera certera, las decisiones de los estudiantes frente a los estudios a seguir, la pertinencia de
las políticas educativas y el mejoramiento de la calidad de los programas académicos. Mediante
el seguimiento constante a los profesionales formados en las instituciones de educación superior
colombianas, el OLE proporciona datos para analizar las relaciones entre el mundo laboral y la
educación superior (Ministerio de Educación Nacional, 2010).
El SACES (Sistema de Información para el Aseguramiento de la Calidad), es una plataforma
para el registro y seguimiento de trámites ante el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de
la Educación Superior. A través del sistema, las personas naturales o jurídicas pueden solicitar
la creación de la personería jurídica o solicitar estudios de factibilidad; y las instituciones
de educación superior pueden realizar trámites relacionados con la creación, renovación o
modificación del Registro Calificado de programas, y ampliación de la cobertura (Ministerio de
Educación Nacional).
Finalmente, el Sistema de Prevención y Análisis de la Deserción en las Instituciones de Educación
Superior (SPADIES), es una herramienta para realizar seguimiento a las cifras de deserción, con
el fin de identificar causas, variables y grupos en riesgo de desertar de la educación superior.
La información registrada en el sistema es un insumo para los procesos relacionados con el
Registro Calificado y la acreditación (Ministerio de Educación Nacional).

1.2.1.3 Componente de fomento


El tercer componente del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, el
componente de fomento, reúne los procesos, estrategias y programas mediante los cuales el
Ministerio de Educación “ofrece asistencia técnica en procesos de evaluación; acompaña planes
de mejoramiento de instituciones que han tenido inconvenientes con la obtención del Registro
Calificado; desarrolla proyectos enfocados a mejorar condiciones específicas de calidad, como
infraestructura, investigación, capacitación docente; y promueve la pertinencia de la oferta en
los diferentes niveles de formación o modalidades” (Ministerio de Educación Nacional, 2010).

1.2.2 Actores del sistema de aseguramiento de la calidad de la


Educación Superior
1.2.2.1 Ministerio de Educación Nacional – MEN
Antes de 1880, la Secretaría del Exterior (Ministerio de Gobierno) atendía los asuntos educativos
del país. Con la Ley 10ª de 1880 se crea la Secretaría de Instrucción Pública, que se convertiría
en el Ministerio de Instrucción Pública mediante la Ley 7ª de agosto 25 de 1886. En 1923, el
nombre se cambia por Ministerio de Instrucción y Salubridad Públicas y con la expedición de
la Ley 56 del 10 de noviembre de 1927, bajo la presidencia de Miguel Abadía Méndez, se le
identifica como Ministerio de Educación Nacional (Ministerio de Educación, 2013)
La misión del Ministerio de Educación Superior es “Lograr una EDUCACIÓN DE CALIDAD, que
forme mejores seres humanos, ciudadanos con valores éticos, competentes, respetuosos de
lo público, que ejercen los derechos humanos, cumplen con sus deberes y conviven en paz.
Una educación que genere oportunidades legítimas de progreso y prosperidad para ellos y

18
para el país. Lograr una educación competitiva, pertinente, que contribuya a cerrar brechas de
inequidad y en la que participa toda la sociedad.” (Ministerio de Educación Nacional, 2016)
El Artículo 2 del Decreto 5012 del 28 de diciembre de 2009 establece como funciones del
Ministerio de Educación (Ministerio de Educación Superior, 2013):
� Formular la política nacional de educación, regular y establecer los criterios y parámetros
técnicos cualitativos que contribuyan al mejoramiento del acceso, calidad y equidad de la
educación, en la atención integral a la primera infancia y en todos sus niveles y modalidades.
� Preparar y proponer los planes de desarrollo del Sector, en especial el Plan Nacional de
Desarrollo Educativo, convocando los entes territoriales, las instituciones educativas y la
sociedad en general, de manera que se atiendan las necesidades del desarrollo económico y
social del país.
� Dictar las normas para la organización y los criterios pedagógicos y técnicos para la atención
integral a la primera infancia y las diferentes modalidades de prestación del servicio educativo,
que orienten la educación en los niveles de preescolar, básica, media, superior y en la atención
integral a la primera infancia.
� Asesorar a los Departamentos, Municipios y Distritos en los aspectos relacionados con la
educación, de conformidad con los principios de subsidiaridad, en los términos que defina
la ley.
� Impulsar, coordinar y financiar programas nacionales de mejoramiento educativo que se
determinen en el Plan Nacional de Desarrollo.
� Velar por el cumplimiento de la ley y los reglamentos que rigen al Sector y sus actividades.
� Evaluar, en forma permanente, la prestación del servicio educativo y divulgar sus resultados
para mantener informada a la comunidad sobre la calidad de la educación.
� Definir lineamientos para el fomento de la educación para el trabajo y el desarrollo humano,
establecer mecanismos de promoción y aseguramiento de la calidad, así como reglamentar
el Sistema Nacional de Información y promover su uso para apoyar la toma de decisiones
de política.
� Dirigir la actividad administrativa del Sector y coordinar los programas intersectoriales.
� Dirigir el Sistema Nacional de Información Educativa y los Sistemas Nacionales de Acreditación
y de Evaluación de la Educación.
� Coordinar todas las acciones educativas del Estado y de quienes presten el servicio público
de la educación en todo el territorio nacional, con la colaboración de sus entidades adscritas,
de las Entidades Territoriales y de la comunidad educativa.
� Apoyar los procesos de autonomía local e institucional, mediante la formulación de lineamientos
generales e indicadores para la supervisión y control de la gestión administrativa y pedagógica.
� Propiciar la participación de los medios de comunicación en los procesos de educación
integral permanente.
� Promover y gestionar la cooperación internacional en todos los aspectos que interesen al
Sector, de conformidad con los lineamientos del Ministerio de Relaciones Exteriores.
� Suspender la capacidad legal de las autoridades territoriales para la administración del servicio
público educativo y designar de forma temporal un administrador especial de acuerdo con lo
establecido en el artículo 30 de la Ley 715 de 2001.

19
� Dirigir el proceso de evaluación de la calidad de la educación superior para su funcionamiento.
� Formular la política y adelantar los procesos de convalidación de títulos otorgados por
Instituciones de Educación Superior extranjeras.
� Formular políticas para el fomento de la Educación Superior.
� Las demás que le sean asignadas.

1.2.2.2 Consejo Nacional de Educación Superior – CESU


El Consejo Nacional de Educación Superior es un organismo colegiado que apoya al Ministerio
de Educación Nacional en la consecución de los propósitos del Sistema de Aseguramiento de
la Calidad mediante funciones de planificación, asesoría, coordinación y recomendación. El
CESU está integrado por (Ministerio de Educación):
� El ministro de Educación Nacional, quien lo preside.
� El jefe del Departamento Nacional de Planeación.
� El rector de la Universidad Nacional de Colombia.
� El director del Fondo Colombiano de Investigaciones Científicas y Proyectos Especiales
"Francisco José de Caldas", Colciencias.
� Un rector de universidad estatal u oficial.
� Dos rectores de universidades privadas.
� Un rector de universidad de economía solidaria.
� Un rector de una institución universitaria o escuela tecnológica, estatal u oficial.
� Un rector de institución técnica profesional estatal u oficial.
� Dos representantes del sector productivo.
� Un representante de la comunidad académica de universidad estatal u oficial.
� Un profesor universitario.
� Un estudiante de los últimos años de universidad.
� El director del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES), con voz pero
sin voto.
El Artículo 36 de la Ley 30 del 28 de diciembre de 1992 establece como funciones del CESU,
proponer al Gobierno Nacional:
� Políticas y planes para la marcha de la Educación Superior.
� La reglamentación y procedimientos para:
a. Organizar el Sistema de Acreditación.
b. Organizar el Sistema Nacional de Información.
c. Organizar los exámenes de estado.
d. Establecer las pautas sobre la nomenclatura de títulos.
e. La creación de las instituciones de Educación Superior.
f. Establecer los requisitos de creación y funcionamiento de los programas académicos.
� La suspensión de las personerías jurídicas otorgadas a las instituciones de Educación Superior.

20
� Los mecanismos para evaluar la calidad académica de las instituciones de Educación Superior
y de sus programas.
� Reglamentar la representación de las instituciones de Educación Superior de Economía
Solidaria en los comités asesores contemplados en el artículo 45 de la Ley 30 de 1992, de
conformidad con su crecimiento y desarrollo académico.

1.2.2.3 Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad


de la Educación Superior - CONACES
La CONACES pertenece al Sector Administrativo de la Educación, y se encarga de funciones de
asesoría y coordinación. “De acuerdo con el artículo 3 de la Ley 1188 de 2008, en concordancia
con lo dispuesto en el artículo 1.1.3.3 del Decreto 1075 de 2015, las competencias de la
CONACES están relacionadas con el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación
Superior y por ello, se encarga de la evaluación del cumplimiento de los requisitos para la
creación de instituciones de educación superior, su cambio de carácter académico, redefinición,
creación de seccionales y reconocimiento como universidades, así como también le corresponde
evaluar que los programas académicos cumplan con las condiciones de calidad para su oferta y
desarrollo, y emitir el respectivo concepto sobre la procedencia del otorgamiento o renovación
del Registro Calificado”. (Ministerio de Educación Nacional, Resolución 16460 de 2015).
En el Artículo 2 de la Resolución 16460 de 2015, el Ministerio de Educación Nacional organiza
la CONACES con una Sala General, las Salas de Evaluación y una Sala de Coordinadores.
La Sala General está conformada por el ministro o ministra de Educación Nacional o su delegado,
y el director o directora del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación,
COLCIENCIAS, o su delegado. Sin embargo, podrán invitarse a las sesiones representantes del
gobierno, de la academia o entidades públicas y privadas que puedan colaborar en los asuntos
de educación superior tratados por esta instancia, quienes tendrán voz pero no voto (Ministerio
de Educación Nacional, Resolución 16460 de 2015, Artículo 2).
El Artículo 3 de la Resolución 16460 de 2015 establece como funciones de la Sala General:
� Expedir los reglamentos necesarios para el adecuado funcionamiento de la Comisión Nacional
Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior CONACES.
� Adoptar criterios de evaluación de la calidad de la educación superior para que sean aplicados
por las salas de evaluación.
� Apoyar el fortalecimiento del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de Educación Superior.
� Adoptar estrategias para la articulación de los diferentes actores, procesos y sistemas de
información que conforman el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de Educación Superior.
� Elegir, designar y remover los integrantes de cada sala de evaluación.
� Establecer criterios y procedimientos de evaluación de la gestión de los integrantes de las
Salas de Evaluación.
Las Salas de Evaluación están conformadas por expertos académicos de las diferentes áreas
del conocimiento o campos de acción de la educación superior, definidos en la clasificación
internacional normalizada de la Educación adaptada para Colombia CINE-2011. Los integrantes
son elegidos por la Sala General, previa invitación pública, de acuerdo con las políticas de
educación superior y las necesidades del servicio (Ministerio de Educación Nacional, Resolución
16460 de 2015, Artículo 2).

21
Cada Sala de Evaluación está conformada, como mínimo, por un integrante con experiencia
docente y profesional, y un experto en educación virtual. Las Salas de Evaluación de la
CONACES son (Ministerio de Educación Nacional, Resolución 16460 de 2015, Artículo 2):
� Sala de Evaluación de Educación.
� Sala de Evaluación de Artes y Humanidades.
� Sala de Evaluación de Ciencias Sociales, Periodismo e Información.
� Sala de Evaluación de Administración de Empresas y Derecho.
� Sala de Evaluación de Ciencias Naturales, Matemáticas y Estadística.
� Sala de Evaluación de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
� Sala de Evaluación de Ingeniería, Industria y Construcción.
� Sala de Evaluación de Agricultura, Silvicultura, Pesca y Veterinaria.
� Sala de Evaluación de Salud y Bienestar.
� Sala de Evaluación de Trámites Institucionales.
En el Artículo 2 de la Resolución 16460 de 2015 del Ministerio de Educación Nacional, se
establecen como funciones de las Salas de Evaluación:
� Apoyar el proceso de evaluación, y presentar las recomendaciones de orden académico
sobre las condiciones para el otorgamiento y/o renovación del Registro Calificado de los
programas académicos de educación superior, incluyendo maestrías y doctorados de cada
área específica del conocimiento, integrando en su evaluación los diferentes procesos y
sistemas de información que conforman el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la
Educación Superior.
� Apoyar el proceso de evaluación a efectos de recomendar al Ministerio de Educación Nacional,
la autorización o no del funcionamiento o condicionamiento de los programas de formación
complementaria ofrecidos por las escuelas normales superiores, previa verificación de las
condiciones de calidad.
� Apoyar el proceso de evaluación de convalidación de títulos de educación superior y de los
programas de formación complementaria, conforme la norma vigente que rige y reglamenta el
procedimiento en la materia, emitiendo para ello conceptos de recomendación que requiera
el Ministerio de Educación Nacional.
� Apoyar, con la emisión de recomendaciones académicas, los procesos que se adelanten en
ejercicio de las funciones de inspección y vigilancia de la educación superior.
� Formular propuestas para la adopción de criterios relacionados con el aseguramiento de la calidad
de los programas de educación superior y de los programas de formación complementaria.
� Participar en la elaboración de conceptos respecto de consultas académicas que se realicen
en virtud de derechos de petición, y que correspondan a temas propios de su competencia.
� Apoyar los procesos de actualización y fortalecimiento de competencias de los diferentes
actores que conforman el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior.
� Participar en el proceso de evaluación que se realice a la Sala de Evaluación respectiva,
conforme los parámetros establecidos por la Sala General en el reglamento expedido para el
funcionamiento de la CONACES.

22
� Emitir las demás recomendaciones académicas y técnicas que frente a los temas de su
competencia le solicite el Ministerio de Educación Nacional.
� Además de las anteriores funciones, la Sala de Evaluación de Trámites Institucionales debe
apoyar el proceso de evaluación y emitir los informes de recomendación sobre la creación
de instituciones de educación superior oficiales, reconocimiento de personería jurídica de
instituciones de educación superior privadas, cambio de carácter académico, redefinición
institucional, reconocimiento como universidad, autorización de creación de seccionales
y evaluación de las condiciones institucionales de calidad según la normatividad vigente,
integrando en su evaluación los diferentes procesos y sistemas de información que conforman
el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior.
Cada Sala de Evaluación cuenta con un coordinador, designado por la Subdirección de
Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior del Ministerio de Educación Nacional,
con competencias de planeación y ejecución. Los coordinadores de las Salas de Evaluación
integran la Sala de Coordinadores, cuyas funciones son (Ministerio de Educación Nacional,
Resolución 16460 de 2015, Artículo 2):
� Emitir conceptos académicos relacionados con la formulación y evaluación de políticas
públicas en educación superior, las condiciones generales y específicas de calidad de
programas académicos e instituciones de educación superior, y demás temas de consulta
que sean sometidos a su conocimiento.
� Apoyar el proceso de evaluación de cada uno de los integrantes de las Salas de Evaluación y
en general de cada sala, de acuerdo con los parámetros establecidos por la Sala General, en
el reglamento expedido para el funcionamiento de la CONACES.
� Preparar y revisar documentos para difundir criterios y lineamientos de evaluación de la calidad
de la educación superior y de los programas de formación complementaria ofrecidos por las
escuelas normales superiores.
� Formular propuestas para el mejoramiento de la calidad de la educación superior y de los
programas de formación complementaria ofrecidos por las escuelas normales superiores.
� Presentar informes semestrales al Ministerio de Educación Nacional sobre el estado de la
calidad de la educación superior y de los programas de formación complementaria.
� Elaborar y remitir los conceptos de recomendación que solicite el Ministerio de Educación
Nacional en materia de calidad de la educación superior y de los programas de formación
complementaria ofrecidos por las escuelas normales superiores.
� Formular propuestas para el adecuado funcionamiento de las Salas de Evaluación.

1.2.2.4 Consejo Nacional de Acreditación - CNA


El Consejo Nacional de Acreditación, CNA, es un organismo de carácter académico, integrado
por siete personas de las más altas calidades científicas y profesionales. Creado mediante
la Ley 30 del 28 de diciembre 1992, y reglamentado por el Decreto 2904 de Diciembre 31 de
1994, depende del Consejo Nacional de Educación Superior (CESU). La principal función del
CNA es “promover y ejecutar la política de acreditación adoptada por el CESU y coordinar los
respectivos procesos; por consiguiente, orienta a las instituciones de educación superior para
que adelanten su autoevaluación; adopta los criterios de calidad, instrumentos e indicadores
técnicos que se aplican en la evaluación externa, designa los Pares externos que la practican y
hace la evaluación final” (Consejo Nacional de Acreditación).

23
Los objetivos estratégicos del CNA son (Consejo Nacional de Acreditación, 2016):
� Garantizar a la sociedad que las instituciones y programas que se acreditan cumplen los más
altos niveles de calidad y que realizan sus propósitos y objetivos, a través de la evaluación y
acreditación de programas de pregrado, posgrado e instituciones.
� Contribuir con el fomento de la alta calidad de la Educación Superior en Colombia.
� Fortalecer la internacionalización del CNA para favorecer el reconocimiento nacional e
internacional de los programas académicos e instituciones acreditadas y contribuir con la
consolidación de la internacionalización de la educación superior del país.
� Ampliar la cobertura del Sistema Nacional de Acreditación.
� Fortalecer la organización interna del CNA en términos de su estructura, su planta de personal,
su independencia financiera de tal manera que pueda aumentar su eficiencia institucional.
� Fortalecer las herramientas informáticas que permitan mejorar la eficiencia en los procesos de
comunicación y gestión institucional.

1.2.2.5 Pares Académicos


Los Pares Académicos son actores fundamentales en los procesos de acreditación, trámites
institucionales y trámite del Registro Calificado de los programas académicos de Educación
Superior. Ostentan la responsabilidad de verificar, a través de revisión documental y la realización
de visitas, las condiciones de calidad de los programas y de las Instituciones de Educación
Superior, en el marco de lo establecido en la Ley 30 de 1992, la Ley 1188 de 2008 y el Decreto
1075 de 2015.

1.2.2.6 Instituciones de Educación Superior - IES


Las Instituciones de Educación Superior (IES) son las entidades autorizadas por el Ministerio
de Educación Nacional para prestar el servicio público de educación superior en el territorio
nacional, en cumplimiento con las normas legales. Se clasifican de acuerdo con su carácter
académico o según su naturaleza jurídica (Ministerio de Educación Nacional, 2010).
Según el carácter académico, las IES se clasifican en: Instituciones Técnicas Profesionales,
Instituciones Tecnológicas, Instituciones Universitarias o Escuelas Tecnológicas, y Universidades.
El carácter académico es el rasgo que identifica el campo de acción de la IES y define los
programas que puede ofertar de acuerdo con su modalidad académica. El carácter de Universidad
puede ser alcanzado por las instituciones universitarias o escuelas tecnológicas que cumplan los
requisitos reglamentados en el Artículo 20 de la Ley 30 de 1992, descritos en el Decreto 1212 de
1993 (Ministerio de Educación Nacional, 2010).
De acuerdo con la Ley 30 de 1992 y en los Artículos 35 y 213 de la Ley 115 de 1994, las
Instituciones de Educación Superior (IES) tienen la capacidad legal para desarrollar programas
de acuerdo con su carácter académico, así (Ministerio de Educación Nacional, 2010):
ü Las instituciones técnicas profesionales están autorizadas para ofrecer programas técnicos
profesionales a nivel de pregrado, y especializaciones técnicas profesionales a nivel de posgrado.
ü Las instituciones tecnológicas pueden desarrollar, a nivel de pregrado, programas técnicos
profesionales y programas tecnológicos; y a nivel de posgrado, especializaciones técnicas
profesionales y especializaciones tecnológicas.

24
ü Las instituciones universitarias o escuelas tecnológicas pueden ofrecer programas técnicos
profesionales, programas tecnológicos y programas profesionales a nivel de pregrado; y
especializaciones técnicas profesionales, especializaciones tecnológicas y especializaciones
profesionales a nivel de posgrado. El Ministerio de Educación Nacional podría autorizarlas
para desarrollar programas de maestría y doctorado, siempre y cuando cumplan los
presupuestos descritos en el parágrafo del Artículo 21 de la Ley 30 de 1992.
ü Las universidades tienen la autorización para ofrecer programas técnicos profesionales,
programas tecnológicos y programas profesionales, a nivel de pregrado; y especializaciones
técnicas profesionales, especializaciones tecnológicas, especializaciones profesionales y
maestrías y doctorados, nivel de posgrado, siempre que cumplan los requisitos señalados
en los artículos 19 y 20 de la Ley 30 de 1992.
Con fundamento en la Ley 749 de 2002, la Ley 1188 de 2008 y el Decreto 1075 de 2015,
las instituciones técnicas profesionales y las instituciones tecnológicas pueden obtener la
autorización del Ministerio de Educación para desarrollar programas académicos por ciclos
propedéuticos y hasta el nivel profesional, mediante el trámite de Redefinición Institucional, el
cual se realiza con el apoyo de Pares Académicos e institucionales y con los integrantes de la
Comisión Nacional Intersectorial para el Aseguramiento de la Educación Superior (CONACES)
(Ministerio de Educación Nacional, 2010).
Según su naturaleza jurídica, las IES pueden ser privadas o públicas. Las instituciones de origen
privado deben organizarse como personas jurídicas sin ánimo de lucro en corporaciones,
fundaciones o instituciones de economía solidaria, aunque las últimas aún no se encuentran
reglamentadas (Ministerio de Educación Nacional, 2010).
Las instituciones de educación superior públicas o estatales se clasifican en establecimientos
públicos y entes universitarios autónomos. “Los primeros tienen el control de tutela general
como establecimiento público y los segundos gozan de prerrogativas de orden constitucional y
legal que inclusive desde la misma jurisprudencia ha tenido importante desarrollo en cuanto al
alcance, a tal punto de señalar que se trata de organismos que no pertenecen a ninguna de las
ramas del poder público” (Ministerio de Educación Nacional, 2010).
De acuerdo con el Decreto 1279 de 2002, los entes universitarios autónomos gozan de autonomía
especial en materia de contratación y régimen especial salarial para sus docentes. Además,
reciben aportes del Gobierno Nacional y tienen un manejo presupuestal especial, reglamentados
en los Artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992 (Ministerio de Educación Nacional, 2010).
Todas las universidades públicas conforman el Sistema de Universidades Estatales (SUE).

1.2.2.7 Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación –ICFES


El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación – ICFES tiene como objeto “ofrecer
el servicio de evaluación de la educación en todos sus niveles y adelantar investigación sobre los
factores que inciden en la calidad educativa, con la finalidad de ofrecer información para mejorar
la calidad de la educación” (Ministerio de Educación Nacional, 2013).
En cumplimiento de su objeto, el ICFES desarrolla las funciones atribuidas en el Artículo 12 de la
Ley 1324 de 2009 y otras afines a las mismas, a saber (Ministerio de Educación Nacional, 2013):
ü Establecer las metodologías y procedimientos que guían la evaluación externa de la calidad
de la educación.

25
ü Desarrollar la fundamentación teórica, diseñar, elaborar y aplicar instrumentos de evaluación
de la calidad de la educación, dirigidos a los estudiantes de los niveles de educación básica,
media y superior, de acuerdo con las orientaciones que para el efecto defina el Ministerio de
Educación Nacional.
ü Diseñar, implementar, administrar y mantener actualizadas las bases de datos con la
información de los resultados alcanzados en las pruebas aplicadas y los factores asociados,
de acuerdo con prácticas internacionalmente aceptadas.
ü Organizar y administrar el banco de pruebas y preguntas, según niveles educativos y programas,
el cual tendrá carácter reservado.
ü Diseñar, implementar y controlar el procesamiento de información y la producción y divulgación
de resultados de las evaluaciones realizadas, según las necesidades identificadas en cada
nivel educativo.
ü Realizar, mediante convenios o asociaciones con universidades nacionales y extranjeras,
centros de investigación y expertos, estudios e investigaciones en el campo de la evaluación
de la calidad de la educación que contemplen aspectos cuantitativos y cualitativos.
ü Impulsar y fortalecer la cultura de la evaluación de la calidad de la educación mediante la
difusión de los resultados y de los análisis acerca de los factores que inciden en los mismos,
y el desarrollo de actividades de formación en los temas que son de su competencia, en los
niveles local, regional y nacional.
ü Desarrollar la fundamentación teórica, diseñar, elaborar y aplicar instrumentos de evaluación
complementarios, que sean solicitados por entidades oficiales o privadas, nacionales
o extranjeras.
ü Propiciar la participación de Colombia en programas y proyectos internacionales en materia
de evaluación y establecer relaciones de cooperación con organismos Pares, localizados en
otros países o regiones.
ü Definir y recaudar las tarifas correspondientes a los costos de los servicios prestados en lo
concerniente a las funciones señaladas para el Icfes.
ü Coordinar a los “Pares Académicos” que hayan de realizar evaluaciones independientes a
establecimientos educativos o a instituciones de educación superior a los cuales hayan de
practicarse evaluaciones, o a cuyos estudiantes hayan de practicarse evaluaciones tales
como los exámenes de Estado;
ü Apoyar al Ministerio de Educación Nacional, por medio de contratos que le permitan cubrir
todos sus costos, en la realización de los exámenes de Estado de que trata la Ley 1324 de
2009, y facilitar la monitoría sobre el cumplimiento de los contratos respectivos por parte de
los auditores especializados externos que designe el esa entidad.
ü Celebrar contratos con las autoridades educativas del orden nacional, local y territorial; con
entidades de derecho público internacional; y con entidades privadas, nacionales o extranjeras,
para promover políticas y programas tendientes a cualificar los procesos educativos;
ü Administrar en forma independiente la información resultante de los "exámenes de Estado",
y reportar los resultados a los evaluados, así como al Ministerio de Educación Nacional, a las
entidades territoriales, a las instituciones educativas y el público general.

26
1.2.2.8 Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación
– COLCIENCIAS
COLCIENCIAS, Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, es una
entidad pública que depende de la Presidencia de la República, con la misión de “liderar, orientar
y coordinar la política nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, y el Sistema Nacional de
Ciencia, Tecnología e Innovación para generar e integrar el conocimiento al desarrollo social,
económico, cultural y territorial del país” (COLCIENCIAS, 2017).
La Ley 1286 de 2009, por la cual se modifica la Ley 29 de 1990, transforma a COLCIENCIAS
en Departamento Administrativo y fortalece el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación en Colombia, establece como funciones del instituto (COLCIENCIAS, 2017):
ü Formular e impulsar las políticas de corto, mediano y largo plazo del Estado en CTel, para
la formación de capacidades humanas y de infraestructura, la inserción y cooperación
internacional y la apropiación social de la CTeI para consolidar una sociedad cuya
competitividad esté basada en el conocimiento, el desarrollo tecnológico y la innovación.
ü Adoptar, de acuerdo con la Ley del Plan Nacional de Desarrollo, políticas nacionales para el
desarrollo científico, tecnológico y para la innovación, como ejes fundamentales del desarrollo
social y productivo del país.
ü Diseñar y presentar ante las instancias del Gobierno Nacional los planes y programas del
Departamento y el Plan Nacional de CTel.
ü Fundamentar y favorecer la proyección e inserción estratégica de Colombia en las dinámicas
del sistema internacional que incorporan el conocimiento y la innovación como base de su
desarrollo social y económico, en el marco de una sociedad global del conocimiento.
ü Generar estrategias de apropiación social de la CTel para la consolidación de una sociedad y
economía basadas en el conocimiento.
ü Promover el desarrollo científico, tecnológico y la innovación en el país, de acuerdo con los
planes de desarrollo y las orientaciones trazadas por el Gobierno Nacional.
ü Propiciar las condiciones necesarias para que los desarrollos científicos, tecnológicos e
innovadores, se articulen con los sectores social y productivo, y favorezcan la productividad,
la competitividad, el emprendimiento, el empleo y el mejoramiento de las condiciones de vida
de los ciudadanos.
ü Velar por la consolidación, fortalecimiento y articulación del Sistema Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación -SNCTI con las entidades y los actores del mismo, en estrecha
coordinación con el Sistema Nacional de Competitividad.
ü Promover la formación del recurso humano para desarrollar las labores de CTeI, en especial
en maestrías y doctorados, en aquellos sectores estratégicos para la transformación y el
desarrollo social, medio ambiental y económico del país, en cumplimiento del ordenamiento
constitucional vigente.
ü Fomentar la creación y el fortalecimiento de instancias e instrumentos financieros y
administrativos de gestión para la CTel.
ü Diseñar e implementar estrategias y herramientas para el seguimiento, evaluación y
retroalimentación sobre el impacto social y económico del Plan Nacional de Desarrollo, del
Plan Nacional de CTel y el componente de CTel del PND.

27
ü Promover la inversión a corto, mediano y largo plazo, para la investigación, el desarrollo
tecnológico y la innovación.
ü Promover, articular y proyectar los esquemas organizacionales de gestión de la CTeI, en las
regiones, los departamentos y los municipios del país para potenciar su propio desarrollo y
armonizar la generación de políticas.
ü Promover, articular e incorporar la cooperación interinstitucional, interregional e internacional
con los actores, políticas, planes, programas, proyectos y actividades estratégicas para la
consecución de los objetivos del Plan Nacional de CTeI.
ü Articular la Política Nacional de CTel con las políticas nacionales, regionales y sectoriales
del Estado, en financiamiento, educación, cultura, desarrollo económico, competitividad,
emprendimiento, medio ambiente, seguridad social, salud, agricultura, minas y energía,
infraestructura, defensa nacional, ordenamiento territorial, información, comunicaciones,
política exterior y cooperación internacional y las demás que sean pertinentes.
ü Definir y orientar líneas temáticas prioritarias y operativas del Sistema Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación -SNCTI, para lo cual podrá modificar, suprimir o fusionar los Programas
Nacionales de CTel; crear nuevas estructuras sobre las diferentes áreas del conocimiento;
definir su nombre, composición y funciones; dictar las reglas para su organización y diseñar las
pautas para su incorporación en los planes de las entidades vinculadas con su implementación.
ü Definir prioridades y criterios para la asignación del gasto público en CTel, los cuales incluirán
áreas estratégicas y programas específicos y prioritarios a los que se les deberá otorgar
especial atención y apoyo presupuestal.
ü Diseñar, articular y estimular políticas e instrumentos para la inversión privada, doméstica o
internacional, en CTeI.
ü Concertar, con el apoyo del Departamento Nacional de Planeación -DNP, en coordinación con
las demás entidades nacionales que ejecutan política de CTeI, los recursos y la destinación
de los mismos en el trámite de programación presupuestal tomando como base el Plan
Nacional de Desarrollo y la política de CTel, adoptada por el CONPES.
ü Otorgar estímulos a instituciones y personas por sus aportes a la CTeI, a través de distinciones
y reconocimientos.
ü Diseñar estímulos e incentivos sociales y económicos para aumentar en forma significativa la
inversión privada en CTeI.
ü Articular y emplear las políticas y programas nacionales de CTel, con aquellas que existen a
nivel internacional para potenciar su impacto.
ü Crear las condiciones para desarrollar y aprovechar el talento nacional, en el país y en el
exterior en el campo de CTeI.
ü Coordinar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para lo cual contará con los
Consejos de los Programas Nacionales de Ciencia y Tecnología, los Consejos Departamentales
de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación.
ü Elaborar en conjunto con el Departamento Nacional de Planeación-DNP Y el Ministerio de
Hacienda y Crédito Público -MHCP, con el apoyo de las instituciones involucradas y en forma
anual un marco de inversión en CTeI.

28
ü Presentar y ejecutar proyectos regionales de inversión, que beneficien a las entidades
territoriales de acuerdo con Leyes 141 de 1994, 756 de 2002 y demás reglamentación
aplicable con cargo a las asignaciones del Fondo Nacional de Regalías.
ü Absolver las consultas sobre la aplicación de normas de carácter general, específico en CTel
y expedirá circulares externas en materia de CTel.

29
Bibliografía
� COLCIENCIAS. (12 de Enero de 2017). Sobre COLCIENCIAS. Recuperado el 13 de Enero de
2017, de http://www.colciencias.gov.co/colciencias/sobre-colciencias

� Consejo Nacional de Acreditación. (25 de Octubre de 2016). Objetivos estratégicos. Obtenido de


http://www.cna.gov.co/1741/article-230303.html

� Consejo Nacional de Acreditación. (s.f.). Consejo Nacional de Acreditación. Recuperado el 25 de


Octubre de 2016, de http://www.cna.gov.co/1741/article-186382.html

� Ministerio de Educación. (2013). Creación. Recuperado el 10 de Agosto de 2016, de http://www.


mineducacion.gov.co/1759/w3-article-85243.html

� Ministerio de Educación. (s.f.). Consejo Nacional de Educación Superior. Recuperado el 20 de


Octubre de 2016, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-196487.html

� Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). ¿Qué es el aseguramiento de la calidad? Recuperado


el 20 de Octubre de 2016, de http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/
article-227110.html

� Ministerio de Educación Nacional. (2010). Educación superior. Recuperado el 1 de Noviembre de


2016, de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-propertyvalue-51458.html

� Ministerio de Educación Nacional. (14 de Junio de 2010). Instituciones de Educación Superior.


Recuperado el 15 de Octubre de 2016, de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-
article-231240.html

� Ministerio de Educación Nacional. (2010). Plan Sectorial 2006-2010. Recuperado el 3 de Noviembre


de 2016, de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-152036.html

� Ministerio de Educación Nacional. (2010). Sistema de aseguramiento de la calidad de la educación


superior. Recuperado el 3 de Noviembre de 2016, de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-
article-235585.html

� Ministerio de Educación Nacional. (2010). Sistema educativo colombiano. Recuperado el 16 de


Octubre de 2016, de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-233839.html

� Ministerio de Educación Nacional. (16 de Enero de 2013). Instituto Colombiano para la Evaluación
de la Educación - ICFES. Recuperado el 30 de Octubre de 2016, de http://www.mineducacion.
gov.co/1621/article-85397.html

� Ministerio de Educación Nacional. (2013). Modalidades de la educación inicial. Recuperado


el 5 de Noviembre de 2016, de http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/w3-
article-228881.html

� Ministerio de Educación Nacional. (2014). Manual de producción y gestión de contenidos


educativos digitales para docentes. Recuperado el 3 de Noviembre de 2017, de file:///C:/Users/
carlos/Downloads/manual_docentes.pdf

� Ministerio de Educación Nacional. (2016). Misión, Propósito Superior y Visión. Recuperado el 20


de Agosto de 2016, de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-89266.html

� Ministerio de Educación Superior. (28 de Mayo de 2013). Funciones. Recuperado el 19 de Octubre


de 2016, de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-85252.html

30
31
L bertad Or d n
i e
y

You might also like