You are on page 1of 15

PRESENTACION

La cuenca hidrográfica del río Guayuriba, hace parte de una cuenca de mayor orden
denominada Blanco - Negro - Guayuriba, cuyo proceso de ordenación está siendo
liderado por la Comisión Conjunta, conformada por Parques Nacionales Naturales, la
Corporación Autónoma Regional del Guavio - CORPOGUAVIO, la Corporación
Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR, la Corporación Autónoma Regional de la
Orinoquia - CORPORINOQUIA y la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área
de Manejo Especial la Macarena - CORMACARENA, quienes como Autoridades
Ambientales, a través de esta figura se encuentran trabajando conjuntamente para
planificar y ordenar esta cuenca de acuerdo a lo establecido en el Decreto 1729 de
2002. La cuenca Blanco-Negro-Guayuriba se destaca por su ubicación estratégica
albergando en la parte alta, en jurisdicción del departamento de Cundinamarca el
páramo más grande del mundo conocido como Parque Nacional Natural Sumapaz y
áreas del Parque Nacional Natural Chingaza, siendo éste último de especial
importancia por su aporte para el abastecimiento de agua potable de la ciudad de
Bogotá D.C, capital del país y a su vez la ciudad más poblada de Colombia.

La cuenca Blanco - Negro - Guayuriba, está conformada por las subcuencas de los
ríos: Blanco, proveniente del PNN Sumapaz; Negro, procedente del PNN Chingaza; y
Guayuriba, que resulta de la confluencia de los dos primeros a la altura del municipio
de Guayabetal. El río Guayuriba es el límite geográfico de los municipios que
conforman la cuenca y desemboca en el río Metica que vierte sus aguas en el río Meta
integrando de esta manera la importante cuenca del Orinoco.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 1


INTRODUCCION

Los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas se encuentran


metodológicamente soportados a través de la Guía Técnico Científica para la
Ordenación de Cuencas Hidrográficas en Colombia y de sus correspondientes Cajas
de Herramientas, dicha metodología ha sido validada y ajustada a través de casos
piloto, permitiendo identificar lecciones aprendidas, las cuales a su vez han generado
orientaciones para optimizar los procesos de ordenación de nuevas cuencas.

Gracias a esta metodología en la cual se articula la normatividad ambiental, la


ordenación de las cuencas se convierte en un instrumento de planificación que
permite no sólo orientar las acciones de cada Autoridad Ambiental, sino que facilita las
decisiones de los Entes Territoriales y establece lineamientos para las inversiones que
en materia ambiental realizan las instituciones u organizaciones públicas y privadas
presentes o con intervenciones en la cuenca.

La formulación del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Río


Blanco - Negro - Guayuriba, además de atender la normatividad vigente y las
metodologías establecidas por institutos como el IDEAM e IGAC, también adoptó las
directrices dadas por la Comisión Conjunta de la Cuenca Blanco - Negro -
Guayuriba a la que pertenece el área ordenada.

El proceso de formulación siguió las etapas establecidas a través del decreto 1729 de
2002 y de sus reglamentarios incluida la versión de ajuste del año 2007, iniciando en
el año 2005, cabe aclarar que el proceso de aprestamiento de cada una de las
autoridades ambientales, fue diferente en su momento, si bien PNN, CAR y
CORPOGUAVIO, no definieron esta etapa como fase de aprestamiento si realizaron
todas las actividades propias de la misma, como el acercamiento a las comunidades,
identificación de actores y socialización inicial con los grupos sociales, por su parte
CORMACARENA y CORPORINOQUIA, realizaron esta fase de acuerdo a lo
recomendado en la Guía Técnico Científica del IDEAM.

La fase de diagnóstico permitió documentar las principales problemáticas y ampliar


así el conocimiento existente sobre la cuenca, a su vez fortaleció el proceso de
planeación participativa al trasmitir el conocimiento generado a los diferentes actores,
quienes en conjunto con las instituciones y autoridades presentes en
el área de la cuenca, reconocieron su territorio y contaron con elementos claves para
dar inicio a la fase prospectiva, fase en la cual se construyeron posibles escenarios de
planificación en los que se analizaron las tendencias tanto de los aspectos físico-
bióticos como de los comportamientos sociales y productivo s de los actores,
igualmente en esta construcción se plasmaron los sueños, visiones de futuro y
posibles inversiones.

Teniendo en cuenta la magnitud del área de la cuenca (353.166,83 ha) y la diversidad


de variables biofísicas y socioeconómicas que se encuentran en ella, la comisión
conjunta considera pertinente que la etapa de diagnóstico se detalle con mayor rigor
en los documentos propios de dicho ejercicio elaborados por cada autoridad
ambiental, por lo tanto vale la pena anotar que si bien el presente documento
homologa los aspectos más importantes en términos de problemática, escenarios y

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 2


proyectos a ejecutar, el interesado podrá consultar esta información en las oficinas
correspondientes a cada autoridad ambiental perteneciente a la comisión conjunta del
Plan de Ordenación.

Como resultado de la fase prospectiva se definió el escenario de planificación a doce


años y se construyó de manera conjunta la visión esperada,
la cual articula el desarrollo productivo de la región a la conservación de su riqueza
natural.

Estos lineamientos fueron atendidos en la fase de formulación en la cual se


encuentran los proyectos propuestos que permitirán el logro del objetivo y la
planificación del desarrollo de la cuenca.

ANTECEDENTES

Desde los inicios normativos de carácter ambiental se ha reconocido la cuenca


hidrográfica como unidad territorial más apropiada para el desarrollo de procesos de
planificación dada la relación espacial de estas y los espacios natural es en toda su
integralidad.

La experiencia ganada en los procesos de ordenación de cuencas evidenció, la


necesidad de crear instrumentos normativos que permitieran definir competencias
institucionales y en consecuencia formas de integración colectivas, para desarrollar la
planificación a nivel de cuencas hidrográficas de manera conjunta.

Siguiendo el marco normativo e intrínsecamente la experiencia aportada por los


procesos de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas previos, las entidades
competentes con jurisdicción en la cuenca hidrográfica del río Blanco – Negro –
Guayuriba, iniciaron el proceso de ordenación.

Reconociendo la distribución espacial de las cuencas hidrográficas de segundo orden a


partir de la zonificación y codificación hidrográfica iniciada por el HIMAT y desarrollada
posteriormente por el IDEAM, las Corporaciones Autónomas Regionales y demás
entidades competentes con presencia en dicha cuenca constituyeron inicialmente
mediante convenio 487 de 2005, y posterior convenio interadministrativo número 682
del 20 de octubre de 2009, celebrado entre La Unidad Administrativa Especial del
Sistema de Parques Nacionales Naturales - UAESPNN - Dirección Territorial Amazonia
Orinoquia, Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. Corporación Autónoma
Regional de la Orinoquia, Corporación Autónoma Regional del Guavio y La
Corporación para el desarrollo Sostenible del Área de manejo Especial de la Macarena.
Conformaron la Comisión Conjunta para la formulación implementación del Plan de
Ordenación y Manejo de la cuenca del Río Blanco - Negro - Guayuriba, instrumento
dispuesto para formalizar de manera legal un vínculo institucional creado para la
declaratoria, elaboración y desarrollo del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca
del Río Blanco - Negro - Guayuriba .

La Resolución 2431 del 29 de Noviembre de 2005, por la cual se declara en


ordenación la cuenca hidrográfica del río Blanco y cuya suscripción por cada uno de
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 3
los directores de las entidades integrantes formaliza el desarrollo conjunto del proceso
de ordenación.

MARCO CONCEPTUAL

Según el Decreto 2857 de 1981 reglamentario del Código Nacional de Recursos


Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente (Decreto No. 2811 de 1974)
una cuenca u hoya hidrográfica es “un área físico geográfica debidamente
delimitada, en donde las aguas superficiales y subterráneas vierten a una red natural
mediante uno o varios cauces de caudal continuo o intermitente que confluyen a su vez
en un curso mayor que desemboca o puede desembocar en un río principal, en un
depósito natural de aguas, en un pantano o directamente en el mar”.

Así mismo enuncia que la ordenación tiene como finalidad principal el planeamiento
del uso y manejo de los recursos y la orientación y regulación de las actividades de los
usuarios, de manera que se consiga mantener o restablecer un adecuado equilibrio
entre el aprovechamiento económico de tales recursos y la preservación de la
estructura físico-biótica de la cuenca y particularmente de sus recursos hídricos.

Posteriormente el Decreto No. 1974 de 1989, definió el ordenamiento territorial (OT)


como el “...Proceso mediante el cual se orienta la utilización de los espacios de la
biosfera y de la ocupación de los mismos en función del objetivo del Distrito de Manejo
Integrado de los Recursos Naturales Renovables (DMI)". (Núm. 4 Art. 4º)

Desde esta definición se han generado una serie de cambios en el concepto de


Ordenamiento Territorial, es así como la Comisión de Ordenamiento Territorial (COT)
definió el ordenamiento territorial como "un conjunto de acciones concertadas para la
transformación, ocupación y utilización de los espacios geográficos buscando su
desarrollo socioeconómico, teniendo en cuenta las necesidades e intereses de la
población, las potencialidades del territorio considerado y la armonía con el medio
ambiente".

Según Andrade (1994), el ordenamiento territorial “es la política del Estado que permite
una apropiada organización político administrativa de la Nación y la proyección
espacial de las políticas sociales, económicas, ambientales y culturales de la
sociedad, proponiendo un nivel de vida adecuado de la población y la conservación del
ambiente”. También ha sido definido por el Sistema de Ordenamiento Ambiental
Territorial (SOAT, 1992) como el proceso mediante el cual se orienta la
transformación y ocupación de los espacios, integrando para tal fin los intereses
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 4
sociales, económicos, políticos y culturales de la población a través del uso sostenible
de los recursos naturales.

Para entender el ordenamiento territorial, su análisis se aborda desde la perspectiva de


la historia del proceso de ocupación del territorio, el conjunto de las leyes y políticas, la
óptica de los intereses de los diferentes actores involucrados y desde los diversos
niveles territoriales contemplados tanto en el actual despliegue institucional como en el
proyecto de ley de ordenamiento territorial.

El ordenamiento territorial no solo es una estrategia del Estado ni tiene un contenido


físico, sino que es visto como un proceso integral, que exige una visión holística de
desarrollo de país y de las cuencas hidrográficas.

En cuanto a la finalidad del Ordenamiento Territorial (OT) se tiene que es la de


"robustecer la unidad de la República de Colombia a través del reconocimiento de la
autonomía de sus entidades territoriales y por medio de la descentralización
administrativa, la democracia participativa y el pluralismo social" (Proyecto Ley 150/95.)

Para lograr los objetivos del OT es fundamental contar, entre otros, con los siguientes
instrumentos: política, planes de ordenamiento territorial, participación ciudadana y
desarrollo institucional.

La Ley 99 de 1993 define el Ordenamiento Ambiental del Territorio como “la función
atribuida al Estado de regular y orientar el proceso de diseño y planificación del uso de l
territorio y de los recursos naturales renovables de la Nación a fin de garantizar su
adecuada explotación y desarrollo sostenible”. El ordenamiento ambiental del territorio
hace parte del conjunto de acciones instrumentales de la política ambiental y constituye
una herramienta fundamental para la planificación y la gestión ambiental nacional,
regional y local, tendiente a garantizar la renovabilidad del capital natural, prevenir el
deterioro de los ecosistemas de mayor valor por sus servicios ecológico s
indispensables para el desarrollo nacional, proteger la biodiversidad y la diversidad
cultural y fortalecer y consolidar la presencia internacional del país de acuerdo con las
prioridades e intereses nacionales.

Por su parte, el ordenamiento ambiental del territorio (OAT) es un componente


fundamental e indisociable del ordenamiento territorial. El primero suministra al
segundo una síntesis de la estructura y dinámica de los ecosistemas, una valoración
de los principales conflictos o potencialidades y las diferentes propuestas de
alternativas de usos, actividades y programaciones en el marco de la sostenibilidad,
previniendo los conflictos ambientales que se puedan generar en el futuro.

Uno de los instrumentos más importantes que el OAT debe suministrar al OT, es la
zonificación y caracterización de los ecosistemas, en función de los diversos tipos de
uso, entre los que se pueden señalar diferentes niveles de áreas protegidas, áreas con
restricción de uso por la presencia de riesgos y amenazas naturales tales como
inundaciones, deslizamientos, terremotos, erupciones volcánicas, determinación de
ecosistemas estratégicos, cuantificación y cualificación del capital natural, formulación
y ejecución de estrategias de manejo ambiental entre otras.

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 5


El numeral 12 del Artículo 5 de la Ley 99 de 1993 establece que es función del
Ministerio del Medio Ambiente "expedir y actualizar el estatuto de zonificación y uso
adecuado del territorio para su apropiado ordenamiento y las regulaciones nacionales
sobre el uso del suelo en lo concerniente a los aspectos ambientales y fijar las pautas
generales para el ordenamiento y manejo de las cuencas hidrográficas y demás áreas
de manejo especial". Al igual que el ordenamiento territorial la política de ordenamiento
ambiental del territorio no pueden estar desligadas de las políticas económicas y
sociales.

El punto de contacto de los procesos de OT y OAT está en la planificación del uso del
territorio, como factor básico para avanzar hacia el desarrollo sostenible.

El desarrollo sostenible debe producir crecimiento económico, la equidad social y la


sustentabilidad ambiental, los cuales se encuentran estrechamente articulados entre sí.
El reto del Estado en relación con su propósito consiste en diseñar y aplicar sistemas
de gestión capaces de fomentar y conciliar estos objetivos; por ello es necesario
adoptar un proceso de gestión que permita al Estado tomar mejores decisiones con el
fin de avanzar hacia el desarrollo sostenible.

En la formulación e implementación de estos OT y OAT existen una serie de


conceptos, los cuales son necesarios clarificar para un adecuado desarrollo:

 Ordenamiento del Territorio Municipal

La Ley 388 de 1997 define el ordenamiento del territorio municipal como “el conjunto
de acciones político-administrativas y de planificación física concertadas, emprendidas
por los municipios o distritos y áreas metropolitanas, en ejercicio de la función pública
que les compete, dentro de los límites fijados por la Constitución y las leyes, en orden a
disponer de instrumentos eficientes para orientar el desarrollo del territorio bajo su
jurisdicción y regular la utilización, transformación y ocupación del espacio, de acuerdo
con las estrategias de desarrollo socioeconómico y en armonía con el medio ambiente
y las tradiciones históricas y culturales” (Art. 5.)

 El Territorio

El territorio es el elemento material y concreto del Estado, cuyo objetivo, entre otros, es
la realización del bien público, la gestión de los servicios necesarios para la comunidad
el cual implica dominación de cosas y bienes para su prestación, y una jurisdicción
territorial en que haga operante esa gestión.

 Estrategia

El término estrategia a utilizar es en el sentido de una línea de acción a tener en cuenta


de acuerdo con la política, la cual está en concordancia con el principio de acción.
Ambas, la estrategia y la política son dirigidas hacia propósitos de largo y mediano
plazo más que a los objetivos a corto plazo. En contraste, un plan de acción es
considerado como un plan de trabajo concreto y en función del tiempo para
implementar una estrategia vía un conjunto de componentes compuestos de
actividades individuales, cada actividad tiene claramente definidos sus objetivos dentro
de un tiempo específico.
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 6
 Manejo

En términos generales administración o manejo se entiende como el proceso de


planificar, organizar, dirigir y controlar con el fin de lograr objetivos propuestos o
deseados. También es considerado para significar la organización y regulación del uso
humano del medio ambiente y sus recursos, renovables y no renovables. El manejo
exitoso puede ser obtenido, por tanto, bajo parámetros de planes bien construidos.

 Distrito de Manejo Integrado

El literal e) del Artículo 45 del Decreto 2811 de 1974 establece que "se zonificará el
país y se delimitarán áreas de manejo especial que aseguren el desarrollo de la política
ambiental y de recursos naturales. Igualmente, se dará prioridad a la ejecución de
programas en zonas que tengan graves problemas ambientales y de manejo de
recursos".

El mismo decreto reguló también algunos aspectos relacionados con las áreas de
manejo especial, entre ellas los Distritos de Manejo Integrado, como una de las
categorías y en su Artículo 310, establece que “teniendo en cuenta los factores
ambientales o socioeconómicos podrán constituirse distritos de manejo integrado de
recursos naturales renovables, para que se constituyan en modelos de
aprovechamiento racional”.

 Zonificación

La clasificación de usos reglamentarios que se realiza dentro de las unidades


territoriales, conforme a un análisis previo de sus aptitudes, características y
cualidades abióticas, bióticas y antrópicas".

MARCO LEGAL

De acuerdo con la Guía Técnico Científica para la Ordenación de Cuencas


Hidrográficas, los primeros lineamientos sobre el ordenamiento ambiental del país,
fueron dados por la Ley 2 de 1959 que creó las grandes reservas forestales del país:
Sierra Nevada de Santa Marta, Amazonía, Pacífica y la Central o de la cuenca del río
Magdalena.

Posteriormente se dicta la Ley 23 de 1973, ley base de la Legislación Ambiental


Colombiana, que contiene directrices claras hacia la protección de los recursos
naturales y la participación de la comunidad con el estado en esta tarea de protección y
conservación. La Ley obliga al Estado a crear sistemas de evaluación para que los
usuarios de los recursos naturales participen en los gastos de protección y renovación
de los recursos ambientales.

Consecutivamente el Código Nacional de los Recursos Naturales o Decreto 2811 de


1974 definió el Título II, de la parte XIII del libro segundo lo correspondiente a “las
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 7
áreas de manejo especial”, y dentro de ellas las categorías de: Distrito de manejo
integrado y áreas de recreación, cuencas hidrográficas, distritos de conservación de
suelos y sistemas de parques nacionales, que fue reglamentado por el Decreto 2372
de 2010, cuyo objeto es reglamentar el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, las
categorías de manejo que lo conforman y los procedimientos generales relacionados
con este.

Decreto 2372 de 2010, en su capítulo II dentro de su Artículo 10 Define: Áreas


protegidas del Sinap. Las categorías de áreas protegidas que conforman el Sinap son:

Áreas protegidas públicas:

a) Las del Sistema de Parques Nacionales Naturales.

b) Las Reservas Forestales Protectoras.

c) Los Parques Naturales Regionales.

d) Los Distritos de Manejo Integrado.

e) Los Distritos de Conservación de Suelos.

f) Las Áreas de Recreación.

Áreas Protegidas Privadas:

g) Las Reservas Naturales de la Sociedad Civil.

Parágrafo. El calificativo de pública de un área protegida hace referencia únicamente al


carácter de la entidad competente para su declaración.

Igualmente el Decreto Ley 2811 establece:

CAPITULO III. DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS

SECCIÓN I. DEFINICIONES Y FACULTADES DE LA ADMINISTRACIÓN

ARTICULO 312. Entiéndase por cuenca u hoya hidrográfica el área de aguas


superficiales o subterráneas, que vierten a una red hidrográfica natural con uno o
varios cauces naturales, de caudal continuo o intermitente, que confluyen en un curso
mayor que a su vez, puede desembocar en un río principal, en un depósito natural de
aguas, en un pantano o directamente en el mar.

La cuenca se delimita por la línea del divorcio de las aguas.

ARTÍCULO 313. Cuando los límites de las aguas subterráneas de una cuenca no
coincidan con la línea divisoria de aguas, sus límites serán extendidos
subterráneamente más allá de la línea superficial de divorcio hasta incluir los de los
acuíferos subterráneos cuyas aguas confluyen hacia la cuenca deslindada por las
aguas superficiales.
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 8
ARTÍCULO 314. Corresponde a la Administración Pública:

a). Velar por la protección de las cuencas hidrográficas contra los elementos que las
degraden o alteren y especialmente los que producen contaminación, sedimentación y
salinización de los cursos de aguas o de los suelos.
b). Reducir las pérdidas y derroche de aguas y asegurar su mejor aprovechamiento en
el área.
c). Prevenir la erosión y controlar y disminuir los daños causados por ella.
d). Coordinar y promover el aprovechamiento racional de los recursos naturales
renovables de la cuenca en ordenación para beneficio de la comunidad.
e). Mantener o mejorar las condiciones ecológicas del agua, proteger los ecosistemas
acuáticos y prevenir la eutrofización.
f). Dar concepto previo para obras u operaciones de avenamiento, drenaje y riego y
promoverlas o construirlas cuando falte la iniciativa privada.
g). Autorizar modificaciones de cauces fluviales.
h). Señalar prioridades para el establecimiento de proyectos y para utili zación de las
aguas y realización de planes de ordenación y manejo de las cuencas, de acuerdo con
factores ambientales y socioeconómicos.
i). Organizar el uso combinado de las aguas superficiales, subterráneas y meteóricas.
j). Promover asociaciones que busquen la conservación de cuencas hidrográficas.
k). Tomar las demás medidas que correspondan por ley o reglamento. Protección
del ambiente en cabeza del Estado y los particulares.

ARTÍCULO 315. Se requerirá autorización previa para transvasar aguas o hacer uso
de servicios derivados de ellas, como el suministro de hidroelectricidad a otra cuenca.

Entre las categorías de manejo fue la cuenca hidrográfica la que inicialmente logró
mayor desarrollo frente al tema de ordenamiento, de tal manera que en el Decreto
Reglamentario No. 2857 de 1981 se establecieron las bases para los planes de
ordenamiento de cuencas hidrográficas, precisando los criterios para implementación
desde los alcances de la finalidad, los limitantes de la prioridad de la ordenación, la
competencia de su declaración llegando finalmente a desarrollar los elementos del
contenido y las definiciones para su ejecución y administración.

CAPITULO II. DE LA ORDENACIÓN

ARTÍCULO 4. Finalidades de la ordenación:

La ordenación de una cuenca tiene por objeto principal el planeamiento del uso y
manejo de sus recursos y la orientación y regulación de las actividades de los usuarios,
de manera que se consiga mantener o restablecer un adecuado equilibrio entre el
aprovechamiento económico de tales recursos y la preservación de la estructura físico-
biótica de la cuenca y particularmente de sus recursos hídricos. La ordenación así
concebida constituye el marco para planear el desarrollo integral de la cuenca y
programar la ejecución de proyectos específicos de aprovechamiento hidráulicos.

El proceso de planeación del uso y manejo de sus recursos y la orientación y


regulación de las actividades de los usuarios, como finalidad de la ordenación de
cuencas hidrográficas se vio frustrada por las dificultades en la operatividad dada por
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 9
el Artículo 5, relacionado con la “Prioridad de la Ordenación”, ya que establecía la
necesidad de “definir políticas” sobre prioridades para la ordenación de cuencas” por
parte del nivel central del Gobierno Nacional.

Este artículo suscita en la época (década de los ochenta) una discusión estéril, y sin
solución. Los unos, el nivel institucional central, representados en su época por el
Instituto Nacional de Recursos Naturales, INDERENA, Ministerio de Agricultura y
Departamento Nacional de Planeación pretendiendo concertar una línea política de
“priorización de cuencas” la cual nunca pudo resolver las dificultades administrativas de
la instancia nacional.

Cuando se da el cambio constitucional del 91 y la nueva constitución política desarrolla


con profundidad el tema de la descentralización definido en el artículo primero
“Colombia es un estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria,
descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales...” y se introducen más
de treinta artículos en donde el tema ambiental se ve reflejado, dándole un color verde
a la nueva carta fundamental del país.

En el tema de la ordenación ambiental, el Artículo 58 de la Constitución Nacional


parágrafo segundo establece determinantes sobre el uso del territorio “La propiedad es
una función social que implica obligaciones. Como tal, le es inherente una función
ecológica”. Y en el Artículo 334, se precisa el alcance “La dirección general de la
economía estará a cargo del Estado”.

Esta norma constitucional debe ser retomada en sus conceptos de unidad de gestión y
de orientación del desarrollo como base para la elaboración de la futura Ley Orgánica
de Ordenamiento Ambiental que trata el Artículo 288 de la Constitución Nacional.

El desarrollo constitucional de los temas ambientales lo recoge la Ley 99/93, en cuyos


principios de política ambiental se destaca el numeral 4 que textualmente dice: ”Las
zonas de páramo, subpáramo, los nacimientos de agua y las zonas de recarga de
acuíferos serán objeto de protección especial”.

En la Ley 99 se observa que a pesar de las fortalezas de dar a la gestión ambiental


regional una jurisdicción de cuencas, esta no se ve reflejada con profundidad en el
marco normativo de la Ley y sólo se precisa, como una entre las funciones del
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial: “... Fijar las pautas generales
para el ordenamiento y manejo de cuencas hidrográficas y demás áreas de manejo
especial” (numeral 12); así como a las de las corporaciones autónomas regionales:
“…Ordenar y establecer las normas y directrices para el manejo de las cuencas
hidrográficas”.

El proceso de desarrollo normativo llega hasta la fecha de expedición del Decreto No.
1729 de 2002, el cual en su totalidad reforma el Decreto No. 2857 de 1981, lo articula a
la Ley 388 de 1997, relacionada a los planes de ordenamiento municipal y lo actualiza
en relación a los nuevos escenarios que crean la Ley 99 de 1993.

En relación a la competencia para la declaración del plan de ordenamiento, con base


en el Artículo 33, la competencia corresponderá a la autoridad ambiental regional con
jurisdicción en la cuenca, o en caso en que dos o más corporaciones tengan
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 10
jurisdicción sobre una cuenca hidrográfica común, la responsabilidad estará a cargo de
una comisión conjunta.

La financiación de los planes, se establece entre los recursos aquellos que


correspondan a la asignación del 1 por ciento del total de la inversión de los proyectos
que ubicados en una cuenca involucren en su ejecución el uso de agua, bien sea para
consumo humano, agropecuario, actividad industrial o recreación (Artículo 43).

Un gran aporte del decreto, es el hecho de haber resuelto el problema asociado al


tema de las “Prioridades de Ordenación”, Artículo 5 del Decreto No. 2857 de 1981; al
definir los criterios de política nacional dados por ocho principios y directrices, en el
Artículo 4, y por haber delegado a las autoridades ambientales regionales o a las
comisiones conjuntas de ellas según el caso, la evaluación y priorización regional de
las cuencas con el objeto de establecer el orden de preferencia para declarar la
ordenación.

Al asignarle al Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de


Colombia, IDEAM la responsabilidad de establecer los criterios y parámetros para la
clasificación de cuencas hidrográficas en el país, debe quedar claro que estos
corresponden sólo a los atinentes a definiciones técnicas y que no se vuelva a repetir
la situación del año 1981, quedando las autoridades ambientales regionales
condicionadas a las decisiones nuevamente del orden nacional.

El Plan de Desarrollo Hacia un Estado Comunitario 2002-2006, y su proyecto ambiental


proporciona el marco de cuencas hidrográficas, como la unidad de gestión ambiental y
en tal sentido se propone que la cuenca hidrográfica sea el modelo para concretar las
metas de conservación de los procesos naturales y los recursos naturales renovables
que se persigan, acompañando los procesos de desarrollo nacional, desde las
dimensiones espaciales, local (microcuenca); regional (cuenca) y nacional (la zona
hidrográfica).

El Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 en el capítulo “Una Gestión Ambiental y del


Riesgo que promueva el Desarrollo Sostenible” incorporó como una de sus líneas d e
acción, la denominada Gestión Integral del Recurso Hídrico (GIRH). Para ello se lanzó
en 2010 la Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico, con el
objetivo de orientar la planificación, administración, seguimiento y monitoreo del
recurso hídrico a nivel nacional bajo un criterio de gestión integral del mismo.

En la identificación de los aspectos clave que definen la política Nacional para la GIRH,
en primera instancia se encuentra la oferta, al demanda, la calidad y los riesgos que
afectan la oferta de agua; estos aspectos constituyen los primeros cuatro objetivos
específicos de la política, que deben permitir: asegurar la oferta del recurso, optimizar
la demanda, minimizar la contaminación y prevenir los riesgos asociados a la oferta del
recurso. De esta manera el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible viene
estructurando la planificación de las cuencas hidrográficas en el país a partir de un
programa de priorización, coordinación y articulación, que se acordará a través de las
Comisiones Conjuntas Regionales, que dé cumplimiento a lo establecido en la Política
Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico, y que tiene por objeto:

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 11


1. Priorizar a nivel de cada subárea hidrográfica, las cuencas objeto de ordenación
y manejo para el corto, mediano y largo plazo de la Política Nacional GIRH
2. Establecer los mecanismos de articulación y coordinación para la elaboración y
ejecución de los POMCAS, y,
3. Definir las directrices y orientaciones para los procesos de planificación y
administración de los recursos naturales renovables de la cuenca. 1

El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 en su artículo 212° considera la inclusión del


Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, al integrar y presidir las
Comisiones Conjuntas de que trata el Parágrafo 3° del artículo 33 de la Ley 99 de 1993
y así mismo, que corresponde al Gobierno Nacional definir y reglamentar el mecanismo
a través del cual se ejecutarán los recursos para la formulación e implementación de
los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas con Comisión Conjunta.
Adicionalmente incorpora la posibilidad de que las autoridades ambientales
competentes con responsabilidades en la cuenca, podrán en el marco de sus
competencias, suscribirse a los convenios para la ejecución de proyectos de
financiación por fuera de los límites jurisdiccionales.

El artículo 215° del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 implica una serie de
responsabilidades para las CAR y demás establecimientos públicos ambientales en
relación con la Gestión Integral del Recurso Hídrico. Entre otras, las siguientes:

1. Ordenamiento del recurso hídrico y establecimiento de los límites permisibles


para la descarga de vertimientos
2. Otorgamiento de concesiones y usos de agua
3. Fijar y recaudar, conforme a la ley, las tasas, contribuciones y multas por
concepto del uso y aprovechamiento del recurso hídrico
4. La evaluación, control y seguimiento ambiental del a calidad del recurso hídrico,
de usos del agua y de los vertimientos
5. La imposición y ejecución de las medidas de policía y las sanciones previstas
en la Ley.

Además de las anteriores, en el marco de sus competencias, corresponde a las


Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible la formulación de los
Planes de Ordenación y Manejo de las Cuencas Hidrográficas conforme a los criterios
establecidos por el Gobierno Nacional en cabeza del Ministerio de Ambiente Vivienda y
Desarrollo Territorial o quien haga sus veces.

Finalmente y para el caso de la cuenca hidrográfica Blanco – Negro – Guayuriba, se


hace necesaria la implementación del Decreto 1604 de 2002, que establece la
conformación de comisiones conjuntas en aquellos casos donde la cuenca hidrográfica
es compartida por dos o más autoridades ambientales.

1
Tomado de la presentación subáreas hidrográficas de MAVDT a las CARs, en Agosto de 2011.
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 12
Figura 1. Jerarquía de norma en relación con cuencas hidrográficas.

Fuente: IDEAM 2002

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 26


METODOLOGIA

La metodología general para formular el Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Blanco - Negro -
Guayuriba (POMCH), se ha realizado bajo los parámetros establecidos por la entidad de Parques
Nacionales Naturales, las Corporaciones Autónomas Regionales de CAR, CORPOGUAVIO,
CORPORINOQUIA y CORMACARENA, en sus especificaciones de los Términos de Referencia, en el
Decreto 1729 de 2002 y la Guía Técnico Científica para la Ordenación y Manejo de Cuencas
Hidrográficas en Colombia, del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM,
2004 y el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial.

 Fase de Aprestamiento. Es una etapa preparatoria, donde se construyen los primeros cimientos
del plan de ordenación y manejo, comprende la primera percepción del área de estudio con base
en el conocimiento que tienen los actores sociales sobre la cuenca. Es importante mencionar que
esta etapa es de retroalimentación ya que constituye el primer acercamiento.

 Fase de Diagnóstico. Caracterizar e identificar la situación ambiental de la cuenca, con el fin de


establecer las potencialidades, conflictos y restricciones de los recursos naturales renovables. En
esta fase se realiza la caracterización de los aspectos físicos, bióticos y socioeconómicos; la
evaluación socio-ambiental de la cuenca, la identificación de riesgos, amenazas y vulnerabilidad,
así como la identificación de conflictos de uso.

 Fase Prospectiva. Con base en los resultados del diagnóstico, se diseñan los escenarios futuros
de uso coordinado y sostenible del suelo, de las aguas, de la flora y de la fauna presente en la
cuenca.

 Fase de Formulación. Con base en los resultados de las fases de diagnóstico y prospectiva se
definen los objetivos, metas, programas, proyectos y estrategias para el POMCH de la cuenca en
el corto, mediano y largo plazo.

 Fase de Ejecución. En esta fase se elabora un plan operativo, para alcanzar las metas
propuestas, en el cual se deben definir los requerimientos en términos de:

 Recursos humanos
 Técnicos
 Financieros

 Fase de Evaluación y Seguimiento. Esta fase debe ser transversal a todas las fases ya que
mediante ella se van realizando los ajustes y evaluando el proceso desde su inicio. También es
interesante que se tenga este instrumento para poder hacer el seguimiento oportuno para el
cumplimiento de los proyectos a ejecutar.

Para la cuenca del Río Blanco – Negro – Guayuriba, la Comisión Técnica propuso la revisión de la
problemática general y priorizada al interior de cada sector trabajado de la cuenca, jurisdicción: CAR,
CORPOGUAVIO, CORPORINOQUIA, CORMACARENA y PNN, para así posteriormente revisar los
objetivos planteados y los programas y proyectos planteados para alcanzarlos.

Así, se estructuró un formato para la revisión que contempla puntualmente los siguientes elementos:

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 27


Figura 2. Metodología

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 28

You might also like