You are on page 1of 17

Fecha:

Universidad Técnica Particular de SEGUNDO BIMESTRE


Loja 10 ENERO
2017

Datos Informativos:

Autor/a: Barriga Castillo Jorge Marcelo Cédula: 1400574784


Paralelo: C E-mail: chinos32@hotmail.com
Bimestre: Segundo bimestre Ciudad: Macas

Título del ensayo:

“Consulta previa, libre e informada como derecho fundamental de los pueblos indígenas en
Ecuador”

Puntaje máximo a obtener: 20/20

Forma de envío:

A través de la plataforma virtual EVA en el enlace Tarea1, del segundo bimestre:

 No olvide guardar el archivo:

Ensayo y paralelo_NombreyApellido
Ejemplo: EnsayoF_MaríaPerez

Nota: No utilice el formato para guardar que le piden en el EVA, guarde como se solicita en
este documento.

DESARROLLO DEL TRABAJO.

1. Ensayo científico

1.1 Tema
“Consulta previa, libre e informada como derecho fundamental de los pueblos
indígenas en Ecuador”

1.2 Introducción

"Los sueños y las pesadillas están hechos de los mismos materiales, pero esta pesadilla parece
ser nuestro único sueño permitido: un modelo de desarrollo que desprecia la vida y adora las
cosas" Eduardo Galeano

Ecuador es un país cuya economía depende en gran medida de la extracción de petróleo. Según
el Ministerio de Energía y Minas, para el 2005 las ventas de crudo generaban aproximadamente
una cuarta parte del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Los ingresos por petróleo

Página 1 de 17
Fecha:
Universidad Técnica Particular de SEGUNDO BIMESTRE
Loja 10 ENERO
2017

constituyen cerca del 40% del presupuesto nacional. Las reservas de petróleo se encuentran
principalmente en la Región Amazónica, que ha sido dividida en “bloques”.
Las empresas públicas juegan un rol fundamental en la exploración y explotación del petróleo
y sus derivados en el país.
Si bien los pueblos indígenas tienen derecho a la propiedad de las tierras, la propiedad de los
recursos del subsuelo se reserva al Estado, en concordancia con una práctica común en América
del Sur. Esta “dicotomía del suelo” ha creado conflictos que en algunos casos aún se han
resuelto.
La Constitución Política de 1998 consagró varios derechos colectivos específicos de los pueblos
y nacionalidades indígenas.
En 2008 se aprobó una nueva Constitución que incorporó un capítulo específico sobre los
derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades, en versiones más proteccionistas, y
consagró específicamente el derecho a la consulta previa.
Estos hechos dieron lugar a las luchas sociales en Latinoamérica, especialmente delos
movimientos indígenas por la reivindicación de sus derechos y su autodefinición como pueblos
y nacionalidades, que se empiezan a materializar a partir de la década de los noventa, con la
inclusión en los ordenamientos jurídicos nacionales de los derechos colectivos. Uno de estos
derechos es el de consulta previa, libre e informada, que es un soporte conceptual para el
ejercicio de los demás derechos colectivos, cuyo reconocimiento, contenido y alcance se
establece en varios instrumentos internacionales de derechos humanos, en especial en el
Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT, 1999) y la Declaración de las
Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (Naciones Unidas,2006).
En el caso ecuatoriano, a partir de la Constitución del Ecuador del año 2008, son varias las
figuras jurídicas que recobran fuerza para la aplicación efectiva de derechos fundamentales
como es el vivir en un ambiente sano, y otros derechos como la participación ciudadana. En
este nuevo contexto, el derecho a la consulta previa, libre e informada a las comunidades y
pueblos indígenas afectados por una actividad económica, reviste un rol fundamental en la
gestión ambiental
La consulta previa, libre e informada es un derecho colectivo reconocido por múltiples
organismos que permite alcanzar el desarrollo sustentable de los pueblos, entendido
el desarrollo sostenible como la aspiración profunda de un pueblo a vivir en armonía
con sus territorios. Los territorios son la diversidad, sabiduría y vida de los pueblos
indígenas, per se valiosos para la humanidad en la construcción de una civilización planetaria.

Página 2 de 17
Fecha:
Universidad Técnica Particular de SEGUNDO BIMESTRE
Loja 10 ENERO
2017

Al hablar de la CLPI es fundamental hablar de territorio y básicamente tenemos dos nociones,


la primera es una visión utilitaria del territorio, en la cual el hombre es el "dueño" de
la tierra y como dueño hace y deshace dependiendo de lo que considere más "razonable" para
esta forma de ver el territorio un metro cuadrado de tierra es un metro cuadrado de
tierra, aquí o allá, maximizando su bienestar en el presente. Una segunda noción considera
al territorio como un sistema vivo en la que el hombre "pertenece" a la tierra, es una
visión que implica respeto y humildad, cada espacio es especial y cumple un papel esencial
en las interacciones, esta visión considera al territorio como un encuentro de tiempos pasado,
presente y futuro, en este sentido el ser humano no es un "dueño" sino más bien un "hijo" del
territorio y guardián de lo sagrado que contiene el territorio. Esta mirada es explícita cuando en
1854 el presidente de los Estados Unidos, Franklin Pierce, envía una oferta al jefe Seattle, de la
tribu Suwamish, para comprarle los territorios del noroeste de los Estados Unidos que hoy
forman el Estado de Wáshington. A cambio, promete crear una "reserva" para el pueblo
indígena. El jefe Seattle escribe una carta que manifiesta esta otra forma de estar en el
mundo, haciendole frente al modelo industrial y colonizador del territorio del presidente,
diciendo:

"Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestras costumbres. Para él una porción
de tierra tiene el mismo significado que cualquier otra, pues es un forastero que llega en la
noche y extrae de la tierra aquello que necesita. La tierra no es su hermana sino su enemiga, y
cuando ya la conquistó, prosigue su camino."

En América Latina, la lucha por ese cambio de mirada desde los pueblos ancestrales, continúa
hasta la actualidad. Esa lucha que se mantiene, es una lucha antigua considerando la
injusticia histórica especialmente durante la colonia al ser desposeídos de sus recursos,
sus territorios y sus sueños, los pueblos indígenas del Ecuador y de América Latina en las
últimas dos décadas se han organizado y movilizado intensamente para una construcción
participativa que defina su desarrollo político, económico, social y cultural, muchos
derechos han sido conquistados y queda mucho trabajo por hacer para que los derechos
puedan materializarse. El Ecuador se compone de un gran número de nacionalidades que
habitan dentro de la circunscripción territorial ecuatoriana, hacen que el país se
autodenomine como una república plurinacional, en donde las comunidades y pueblos son
reconocidos por la constitución y la ley. En el Ecuador existen 13 nacionalidades indígenas
distribuidas en las tres regiones del país. Cada nacionalidad mantiene su lengua y cultura

Página 3 de 17
Fecha:
Universidad Técnica Particular de SEGUNDO BIMESTRE
Loja 10 ENERO
2017

propias. Es muy importante considerar la existencia de pueblos sin contacto voluntario


con la sociedad nacional, como los Tagaeri, los Taromenane, y los Oñamenane, ubicados
en las provincias de Orellana y Pastaza en la Amazonìa. Este hecho fundamentalmente
hace que el pueblo ecuatoriano tenga distintas visiones de lo que significa el desarrollo, es decir,
diferentes formas de estar en el mundo, de relacionarse con el territorio y darle sentido a
su vida. Parte del conflicto se origina en imponer una forma de desarrollo, sea llamado
sumak kawsay o buen vivir, ese imaginario de desarrollo no está vivo en todos los pueblos y
nacionalidades y quizá el extractivismo no es un camino para acceder a esa visión de desarrollo.

1.3 Desarrollo (coloca toda la información investigada que sustenta su ensayo, no


olvide citar de acuerdo a las normas APA, solamente utilice notas al pie para
ampliar algún tema, más no para ubicar las citas.

En 1998 el Ecuador ratificó el Convenio Nº 169 de la OIT. Los tratados internacionales de


derechos humanos ratificados por Ecuador prevalecen sobre la legislación nacional y las normas
internas. Aunque no se equiparan a la Constitución, los derechos reconocidos en ellos serán de
directa e inmediata aplicación por y ante cualquier servidora o servidor público, administrativo
o judicial, de oficio o a petición de parte. Ecuador votó a favor de la aprobación de la
Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, en la
Asamblea General, en septiembre de 2007. El inciso segundo del artículo 424 de la Constitución
Política establece que “los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el
Estado que reconozcan derechos más favorables a los contenidos en la Constitución,
prevalecerán sobre cualquier otra norma jurídica o acto del poder público”.

En 1998 la Constitución configuró el Estado como una entidad pluricultural y multiétnica,


consagró una serie de derechos colectivos de los pueblos indígenas y estableció diversos
órganos políticos y administrativos para facilitar la aplicación de estos derechos. Asimismo,
consagró en el artículo 84.5 el derecho de los pueblos indígenas y negros o afroecuatorianos a
“ser consultados sobre planes y programas de prospección y explotación de recursos no
renovables que se hallen en sus tierras y que puedan afectarlos ambiental o culturalmente;
participar en los beneficios que esos proyectos reporten, en cuanto sea posible y recibir
indemnizaciones por los perjuicios socio-ambientales que les causen”. La Constitución de 2008
estableció, en su artículo 1, que Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia,
intercultural, plurinacional y laico e incorpora de forma específica en su artículo 57.17, entre
otros, el derecho a la consulta previa también en materia legislativa. La nueva Constitución,

Página 4 de 17
Fecha:
Universidad Técnica Particular de SEGUNDO BIMESTRE
Loja 10 ENERO
2017

ahora en su artículo 57, establece que los derechos colectivos se reconocen y se garantizan a las
comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas de conformidad con la
Constitución y los tratados, convenios, declaraciones y otros instrumentos internacionales de
derechos humanos. De esta manera, la Constitución extendió a los pueblos indígenas y
afroecuatorianos y al pueblo montubio el derecho a ser consultados sobre los planes
relacionados con los programas de exploración y explotación de recursos no renovables que se
encuentran en sus tierras y que puedan ir en detrimento del medio ambiente o de su cultura344.
Ahora, en el apartado 7 del artículo 57, la Constitución establece en favor de dichas
comunidades el derecho colectivo anteriormente consagrado en el artículo 84.5, agregando que
“[l]a consulta [debe ser] previa, libre e informada, dentro de un plazo razonable”. El artículo 57
establece, además, que “[l]a consulta que deban realizar las autoridades competentes será
obligatoria y oportuna. Si no se obtuviese el consentimiento de la comunidad consultada, se
procederá conforme a la Constitución y la ley”. Esta última disposición ha generado
incertidumbre sobre la forma en que debe proceder el Estado y sobre los requisitos de las
decisiones que adopte cuando no cuente con el consentimiento de las comunidades afectadas.
El apartado 17 del mismo artículo 57 se refiere a la consulta prelegislativa, cuando consagra el
derecho de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas a “ser consultados
antes de la adopción de una medida legislativa que pueda afectar cualquiera de sus derechos
colectivos”. Con base en esta norma, si se aprobare una ley que los pudiera afectar sin haberse
realizado previamente el procedimiento de consulta, dicha norma sería inconstitucional. Por
otra parte, el artículo 398 de la Constitución establece en su sección sobre naturaleza y medio
ambiente el deber de consultar en general con la comunidad: Toda decisión o autorización
estatal que pueda afectar al ambiente deberá ser consultada a la comunidad, a la cual se
informará amplia y oportunamente. El sujeto consultante será el Estado. La ley regulará la
consulta previa, la participación ciudadana, los plazos, el sujeto consultado y los criterios de
valoración y de objeción sobre la actividad sometida a consulta. El Estado valorará la opinión
de la comunidad según los criterios establecidos en la ley y los instrumentos internacionales de
derechos humanos. Si del referido proceso de consulta resulta una oposición mayoritaria de la
comunidad respectiva, la decisión de ejecutar o no el proyecto será adoptada por resolución
debidamente motivada de la instancia administrativa superior correspondiente de acuerdo con
la ley. Este último artículo corresponde a la consulta con la comunidad en general y no tiene en
cuenta las especiales características del derecho a la consulta previa como derecho colectivo de
los pueblos indígenas. Además, deja al Estado en una situación extrema de poder sobre las

Página 5 de 17
Fecha:
Universidad Técnica Particular de SEGUNDO BIMESTRE
Loja 10 ENERO
2017

decisiones adoptadas por la comunidad consultada y no concede peso a la oposición expresada


por la comunidad afectada, ya que exige simplemente que si el Estado desea continuar tiene
que hacerlo por decisión motivada. Adicionalmente, no contempla la necesidad de realizar un
estudio previo de impacto social y ambiental. Es necesario que se establezca una diferencia
entre la consulta y el consentimiento. La consulta implica, por un lado, un límite al actuar del
Estado y, por otro lado, permite el diálogo con los pueblos, nacionalidades, comunas y
comunidades indígenas. La Defensoría del Pueblo del Ecuador, analiza este tema desde el punto
de vista de la evolución del derecho internacional y señala que, el derecho de consulta involucra
dos elementos fundamentales:

1. La consulta previa, libre e informada, entendida como límite del poder público, contiene una
obligación negativa del Estado de abstenerse de violentar los derechos humanos de los pueblos
indígenas reconocidos, tanto en la Constitución, como en los instrumentos internacionales de
derechos humanos.

2. Este instrumento implica que el proceso de diálogo, entre el Estado y los pueblos y
nacionalidades indígenas, permita la incorporación de las opiniones y visiones de estos
colectivos, en la adopción de las decisiones estatales (Defensoría del Pueblo, 2011: 18). Estos
elementos fundamentales para desarrollar el contenido esencial y alcance de la consulta,
guardan consonancia con lo establecido tanto en el Convenio 169 de la OIT, como en la
Declaración de las Naciones unidas para los Pueblos Indígenas. Ambos instrumentos establecen
que el propósito de la consulta es lograr el consentimiento previo, libre e informado. Sin
embargo, el Convenio 169 de la OIT, además del consentimiento, prevé como propósito de la
consulta el alcanzar acuerdos. Ahora bien, el derecho de consulta previa debe llevarse a cabo

frente a toda medida administrativa o normativa susceptible de afectar directamente sus


derechos colectivos o territorios, en función de la potestad administrativa y normativa prevista
en la Constitución e instrumentos internacionales de derechos humanos.

Características de la Consulta Previa, libre e informada.

-Debe ser previa: Para que el sujeto a quien se consulta cuente con el tiempo para recopilar
información y debatirla internamente.

Página 6 de 17
Fecha:
Universidad Técnica Particular de SEGUNDO BIMESTRE
Loja 10 ENERO
2017

-Debe ser libre: Los titulares del derecho a la consulta no deben ser objeto de ningún tipo de
coerción, intimidación, presión y manipulación externa como ciertos incentivos monetarios,
mecanismos de fragmentación de las comunidades y tácticas de "dividir para conquistar".

-Debe ser informada: Uno de los requisitos de validez de toda consulta a los pueblos indígenas
es que ésta sea informada, es decir, que los pueblos indígenas, sus comunidades y al menos un
número significativo de sus miembros tengan acceso oportuno a toda la información necesaria
para comprender el alcance e implicaciones de la reforma constitucional, solicitar información
adicional o asesoramiento técnico. Dicha información presentada en un lenguaje que sea
accesible, traducida a las lenguas indígenas en aquellas zonas donde éstas se hablen.

Una vez efectuada la consulta cumpliendo todos sus requisitos sustanciales tenemos que
cuestionarnos si el consentimiento posee un carácter vinculante o no. Existen varias y
divergentes opiniones al respecto. No darle a la consulta previa un efecto vinculante trastoca su
objetivo y lo minimiza a un simple sondeo de opinión frente a una decisión del Estado. Las
consultas a los Pueblos Indígenas, por tanto, deben ir orientadas a obtener el Consentimiento
libre, previo e informado. Si se lo obtiene, la autoridad pública competente adoptará la decisión
acomodándola de acuerdo a los cambios propuestos por los consultados para posibilitar el
consentimiento. Si éste no se obtiene, el proceso resulta trunco e ineficaz y no puede darse por
concluido. El Estado deberá acordar con los consultados un tiempo adecuado para reiniciar el
diálogo o desechar la decisión que no obtuvo consentimiento. La Constitución de la República
señala respecto a la consulta previa libre e informada que en caso de oposición mayoritaria se
procederá de acuerdo a la Constitución y la ley, aspecto el cual no ha sido regulado
minuciosamente a través de un cuerpo legal sino a través de instructivos y resoluciones los
cuales no dan mayores detalles al respecto. La Corte Constitucional se manifestó en este mismo
sentido al establecer el carácter de no vinculante de la Consulta para el Estado y sus
instituciones. La Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Control Social señala que, si de
los referidos procesos de consulta deriva una oposición mayoritaria de la comunidad respectiva,
la decisión de ejecutar o no el proyecto será adoptada por resolución debidamente argumentada
y motivada de la instancia administrativa superior correspondiente. En resumidas cuentas,
nuestro sistema jurídico reconoce que la opinión de los sujetos titulares de derechos colectivos
no es vinculante para el Estado. Es decir que, el Ecuador al ser un Estado constitucional de
derechos y justicia, intercultural y plurinacional, a través de su órgano competente que
es la Asamblea Nacional, debe emitir la Ley que regule el derecho de las comunas,

Página 7 de 17
Fecha:
Universidad Técnica Particular de SEGUNDO BIMESTRE
Loja 10 ENERO
2017

comunidades, pueblos y nacionalidades a ser consultadas, y se garantice este derecho


en el proceso de adopción de distintas normas o actos administrativos que emergen de
cualquier órgano con competencia normativa y administrativa, y que puedan afectar
cualquiera de los derechos colectivos de las colectividades indígenas del Ecuador.

El incumplimiento de este mandato, implicaría la responsabilidad internacional del Estado


ecuatoriano de acuerdo a lo establecido en el artículo 2 respecto al deber de adoptar
disposiciones de derecho interno, de la Convención Americana sobre Derechos Humanos

Proyecto Mirador, provincia de Zamora Chinchipe en relación con la Consulta previa,


libre e informada.

En el cantón El Pangui, provincia de Zamora Chinchipe, se encuentra consesionada una amplia


zona a la minera a la empresa de capitales chinos Ecuacorriente S.A. (ECSA) la cual emprende
uno de los proyectos a gran escala de cobre y oro que recibe apoyo político directo del gobierno
ecuatoriano. El proyecto "Mirador" está ubicado en una zona vulnerable por su alta pluviosidad
y actividad sísmica, así como su alta biodiversidad y territorio de la nacionalidad Shuar. Ante
la resistencia de muchos finqueros o en ciertos casos de comunidades shuar para vender o
desalojar sus tierras ECSA ha actuado principalmente por dos vías una mediante la compra de
las tierras a los comuneros y la otra, por medio de la figura de servidumbre" (CIAP, 2015) El
problema radica en que la servidumbre supuestamente sería temporal, para este caso la
temporalidad es de al menos 25 años renovables de conformidad al Art 36 de la ley de Minería,
y así, luego de las actividades mineras, las tierras de los campesinos quedarían obsoletas para
actividades agrícolas. Ya que la empresa minera decide cuales son sus requerimientos para la
actividad, y la empresa tiene el apoyo de todo el aparato estatal, especialmente de la ARCOM,
los campesinos quedan en eminente desventaja para hacer valer sus derechos. En los últimos
años frente a que no han exisitdo acuerdos entre las comunidades y ECSA, la ARCOM ha
emitido resoluciones que obligan a los campesinos a entregar sus tierras, vía servidumbre o por
reivindicación.

No existido un proceso de consulta libre, previa e informada, La situación más crítica ocurre en
la parroquia Tundayme, en el barrio San Marcos, el cual, prácticamente ha desaparecido. La
destrucción del barrio comenzó el 12 de mayo del 2014, cuando operarios de la minera china,
con protección de la policía, derrumbaron la escuela y la iglesia que habían sido levantadas con

Página 8 de 17
Fecha:
Universidad Técnica Particular de SEGUNDO BIMESTRE
Loja 10 ENERO
2017

el trabajo comunal, posteriormente, en septiembre del 2015, 16 familias fueron ya desalojadas


y el 16 de diciembre de 2015, se sumaron 12 familias más. Los desalojos son realizados por
miembros de la ARCOM, Policía Nacional y guardias privados. En este caso en específico la
demanda por parte de los campesinos no era tanto una demanda económica, sino más bien una
permuta con terrenos de condiciones similares que les permita llevar una vida a la que estaban
acostumbrados. La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), ha emitido un
pronunciamiento frente a los desalojos ilegales y derrocamientos de las viviendas en Tundayme,
indicando que suponen un atropello a los derechos humanos. Varios, sin embargo, la situación
hasta la fecha de este informe no ha cambiado.

En mi provincia Morona Santiago, existen y han existo problemas en donde la Consulta previa,
libre e informada era necesaria pero lastimosamente no se realizó como en la construcción de
la vía Macas- Taisha, o como en el proyecto minero San Carlos Panantza en donde falleció un
policía por el mes de diciembre del 2016, ya que las comunidades aledañas no aceptan ese
proyecto y se tomaron a la fuerza el campamento minero por lo cual ahora mismo la provincia
de Morona Santiago se encuentra en estado de Excepción.

Proyectos donde se aplicó la consulta previa libre e informada en América Latina

La Consulta previa bloque 43 ITT

El Bloque 43 ITT, se encuentra ubicado en la provincia de Orellana, cantón Aguarico y abarca


las parroquias de Santa María de Huiririma, Tiputini, Nuevo Rocafuerte, y parte de las
parroquias de Cononaco y Yasuní; comprende una extensión aproximada de 189.889 hectáreas.
El 15 de agosto de 2013 el Presidente de la República firmó el Decreto 74, que dispone analizar
la posibilidad técnica, ambiental, financiera y constitucional de la explotación de los campos
petroleros del Bloque 43 ITT. El 3 de octubre la Asamblea Nacional declaró de interés nacional
la explotación de los bloques 31 y 43. De acuerdo con la resolución de la Asamblea, el Estado
debe realizar la Consulta Previa, Libre e Informada para el Bloque 43 ITT, considerando los
derechos de los pueblos indígenas que conviven en esa zona.

Página 9 de 17
Fecha:
Universidad Técnica Particular de SEGUNDO BIMESTRE
Loja 10 ENERO
2017

DERECHO A SER INFORMADO, CONSULTADO Y ESCUCHADO

La Consulta Previa, Libre e Informada para el Bloque 43 ITT es una oportunidad para que las
comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas ejerzan el derecho a ser informados,
consultados y escuchados por el Estado. La Consulta Previa será realizada por personal de la
Secretaría de Hidrocarburos, Ministerio de Recursos Naturales No Renovables y entidades
relacionadas, garantizando el derecho de la ciudadanía a vivir en democracia y asegurando los
derechos de la Pachamama (naturaleza). La Consulta Previa es un auténtico diálogo
democrático, entre la ciudadanía y el Estado ecuatoriano, que habla de los planes de exploración
y explotación de los recursos naturales no renovables y de los planes de vida comunitarios.

El proyecto de Ley No 2016 de 2007- CR propuesto por el partido Nacionalista Peruano, el


cual, al parecer, recoge exigencias importantes en la regulación de la consulta previa, pues
procura unificar la regulación existente en las diferentes materias que afectan la supervivencia
y estabilidad de los pueblos indígenas.

CONSULTA PREVIA EN LA DÉCIMO PRIMERA RONDA PETROLERA

Para implementar la Décima Ronda Petrolera, que abarca 3,6 millones de hectáreas y que
incluye los territorios de 7 nacionalidades indígenas, el gobierno ecuatoriano a través de la
Subsecretaria de Hidrocarburos (SHE) promovió la realización de la “consulta previa”. Para
esto se promulgó el Decreto Ejecutivo 1247 que no contó con la participación de las pueblos y
nacionalidades indígenas como lo manda la Constitución, el Convenio 169 de la OIT, la
Declaración de Nación Unidas sobre los Pueblos Indígenas y la sentencia de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos en el “Caso Sarayaku versus Ecuador”. A decir de la
SHE la consulta previa tuvo una “masiva participación ciudadana”, sin embargo, los datos
muestran que solamente el 7% de la población y el 39% de las comunidades en el área de
influencia del proyecto participaron en esta.

1.4 Conclusiones

La Consulta previa, libre e informada es un derecho de participación que se encuentra respalda


y establecida por nuestra constitución en el art. 57 en donde hace referencia a dos clases de
consultas la primera en el numeral 7 habla de realizar la consulta para realizar explotación de
recursos no renovables y en el numeral 17 para realizar la consulta previa libre e informada
antes de adoptar una medida legislativa que pueda afectar sus derechos colectivos.

Página 10 de 17
Fecha:
Universidad Técnica Particular de SEGUNDO BIMESTRE
Loja 10 ENERO
2017

Debemos tener en cuenta que una de las metas por la cual se realiza la CPLI es la de llegar a un
acuerdo entre el Estado y los pueblos indígenas que se vean afectados ya que se a mas de realizar
trabajos dentro de su hábitat natural se pone en peligro costumbres, tradiciones de sus
antecesores ya que son consideras tierras ancestrales, sagradas.

También vale señalar que la consulta previa, libre e informada no es de carácter vinculante ya
que si no se llega a un acuerdo es la autoridad competente la que toma la decisión final dentro
de los parámetros legales (supuestamente).

El Ecuador que es Estado unitario, pluricultural y multiétnico al formar parte del convenio 169
OIT debe velar por el bienestar de los llamados grupos minoritarios existentes en nuestro país
dentro de los cuales tenemos al pueblo indígena, pueblo negro o afrodescendientes, montubios
etc.

Debemos señalar que nuestro país forma parte del sistema interamericano de Derechos
Humanos, por lo cual está sometido a la jurisdicción de la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos el cual es un organismo que se encarga de velar que no sea violentado
ningún derecho.

A nivel nacional podemos observar que se mantiene encuentros violentos entre el Estado y
pueblos indígenas que son afectados directamente por la minería descontrolada que existe y por
la cual no fueron consultados, violando así a su derecho de participación social.

1.5 Recomendaciones

Se recomienda que al ser un derecho, el Estado debe buscar, ver la forma que todas las
comunidades afectadas tengan el conocimiento, el acceso a este derecho, así mismo por medio
de una socialización más a fondo dar a conocer acerca de este derecho que tienen las
comunidades, eso si creando conciencia de empoderamiento (Proceso mediante el cual las
personas fortalecen sus capacidades, confianza, visión y protagonismo en cuanto que forman
parte de un grupo social, para impulsar cambios positivos en las situaciones en las que viven)
de estos derechos en los pueblos y nacionalidades indígenas.

Página 11 de 17
Fecha:
Universidad Técnica Particular de SEGUNDO BIMESTRE
Loja 10 ENERO
2017

Existen casos en donde la consulta debe ser vinculante, abrir mas opciones a que sea la decisión
de las comunidades indígenas afectadas las que se tomen en cuenta.

Toda consulta debe ser de buena fe, para garantizar y obtener el consentimiento de los
consultados y en donde sean ellos los beneficiados por la consulta y si es favorable por el
proyecto a realizarse, por ejemplo siendo ellos los que tienen prioridad para acceder a trabajar
en dicho proyecto, o como sucede aquí en el Cantón Morona con Hidroabanico que es una
empresa eléctrica comprometida con la gente del sector, eso si nunca se realizó una consulta
sobre dicha hidroeléctrica pero es de mucha ayuda para la gente.
Se debe ver la forma que toda explotación minera sea de forma sostenible no solo viendo los
beneficios para el estado o empresa que estén al frente del proyecto si no velar por la integridad
de las comunidades afectadas en el proyecto si es posible siendo estas las mas beneficiadas.

Nuestra constitución debe tener o contar con leyes que se encuentren acordes con las leyes
internacionales en especial con los convenios y tratados del cual el estado ecuatoriano forma
parte.

Fuera recomendable que la Defensoría Pública se implique con las comunidades para que
tengan conocimiento de manera legal lo que puede les puede venir con una consulta.

Existen proyectos mineros que están trabajando sin haber dado la oportunidad de dar a conocer
a las comunidades indígenas como en el caso del cantón Patuca ( Morona Santiago) donde
existe minería de manera no sostenible que por mi trabajo conozco lo perjudicial que es para la
población y el gran impacto ambiental que causan ( ríos de lodo en donde es imposible que
exista vida marina o se pueda consumir), donde fuera recomendable que el estado actúe aunque
de manera tardía con una consulta y sea la voz o la decisión de los afectados la que se tome en
cuenta.

Priorizar primeramente a nuestra gente, trabajo en la Secretaría del Agua y conozco


personalmente de empresas extranjeras que trabajan en la minería sin realizarse ningún tipo de
consultas ni nada, empresas en que vienen y explotan en este caso oro y dejan un impacto
ambiental tremendo e irreversible, es verdad que somos un país con inmensos recursos naturales

Página 12 de 17
Fecha:
Universidad Técnica Particular de SEGUNDO BIMESTRE
Loja 10 ENERO
2017

y que nuestra economía depende mucho de ellos pero también hay que pensar en el futuro y en
los riesgos que conlleva esta minería a gran escala e irresponsable.

1.6 Referencias bibliográficas (solamente ubica las referencias que utilizo en su


trabajo en la introducción y desarrollo).

Joaquín López Abad


-La consulta libre, previa e informada en el Ecuador-Quito: Centro de Derechos Económicos y
Sociales –CDES–, 2016.
56p.-(Derechos colectivos/ pueblos indígenas/ industrias extractivas/ supervisado por Miguel
Luzuriaga)

-Constitución del Ecuador.


-Libro: El derecho a la consulta previa, libre e informada de los pueblos indígenas. La situación
de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

-Análisis de la consulta previa, libre e informada en el Ecuador

CENTRO ECUATORIANO DE DERECHO AMBIENTAL (CEDA)

Patricia Carrión Quito, diciembre 2012

-Ávila Campoverde, Milton Modesto. Consulta previa: normas para la tutela judicial efectiva
en Ecuador. Quito, 2015, 99 p. Tesis (Maestría en Derecho Procesal). Universidad Andina
Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho.

-BAYÓN, J. W. Y. M. 2015. Tundayme: el despojo minero avanza. PLAN V [Online].


Available: http://www.planv.com.ec/historias/sociedad/tundayme-el-despojo-minero- avanza
[Accessed 23 diciembre 2015].

-UDLA

Página 13 de 17
Fecha:
Universidad Técnica Particular de SEGUNDO BIMESTRE
Loja 10 ENERO
2017

- UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

Nota: La extensión de esta parte es de 10 hojas sin las referencias bibliográficas.

2. Procesamiento de información

En esta segunda parte, ustedes deben procesar la información, para lo cual, tendrán que:
a) Analizar por pregunta las cinco respuestas de cada abogado.
b) Luego que ya tengan categorizado, tendrán que emitir un análisis general de
las preguntas y respuestas obtenidas.
c) Finalmente deberán generar conclusiones, pueden incluir comentarios de las
observaciones respecto al conocimiento de los abogados.

Entonces deben estructurar de la siguiente forma:


2.1 Análisis de la información
2.2 Conclusiones

Recuerden: Usted en el primer bimestre solamente transcribió textualmente las respuestas de


las entrevistas, ahora debe ya analizar esta información y emitir conclusiones. Límite mínimo
2 páginas.

a) Análisis por pregunta de las cinco respuestas de cada abogado.

La primera pregunta dice: ¿Cómo conocedor del temas jurídico, podría indicar a que hace
referencia la consulta previa libre e informada en la normativa ecuatoriana?

En esta pregunta los compañeros abogados son conocedores de este derecho o garantía que
posee los pueblos minoritarios (indígenas, montubios, afroamericanos, etc.) acerca de ser
consultados con buena fe en busca de su consentimiento para cualquier actuación sobre sus
tierras donde debe ser primordial el beneficio de la comunidad afectada.

La segunda pregunta dice: ¿El Ecuador como un Estada Constitucional de Derechos y de


justicia social, avala a los pueblos indígenas el derecho a la consulta previa libre e informada?

En esta pregunta los profesionales del Derecho están al tanto de que la consulta previa libre e
informada se encuentra avalada por nuestra Constitución haciendo referencia del mismo en el
art. 57 numerales 7 y 17 y del mismo modo a que nuestro Estado forma parte del convenio 169
de la OIT.

La tercera pregunta dice: ¿En qué situaciones la normativa legal nacional garantiza la
aplicabilidad de la consulta previa libre e informada en los pueblos indígenas?

Página 14 de 17
Fecha:
Universidad Técnica Particular de SEGUNDO BIMESTRE
Loja 10 ENERO
2017

Son conscientes los señores abogados que en situaciones como la realización de algún proyecto
minero en donde pueda verse violentado los derechos al Buen Vivir de las comunidades
indígenas o en situaciones para crear alguna norma se cuenta con toda la normativa legal para
garantizar una correcta consulta previa libre e informada.

La cuarta pregunta dice: ¿De acuerdo a su opinión, la consulta previa libre e informada debe
ser de carácter vinculante o no vinculante?

Aquí todos están de acuerdo en que la consulta previa libre e informada debe ser vinculante, en
donde es el pueblo indígena quien debe decidir sobre su futuro, teniendo actualmente a la
consulta previa como un mérito trámite informativo, ya que es el Estado quién tiene la última
palabra sea cual sea la decisión o resultado de la consulta realizada.

La quinta pregunta dice: ¿Usted considera que la Consulta previa libre e informada, debe
constituirse en un proceso incluyente en la toma de las decisiones sobre el territorio a ser
intervenido?

Lógicamente están de acuerdo que se un proceso incluyente en donde sea tomada en cuenta los
pros y los contras del pueblo indígena afectado y no ver solo por los beneficios del Estado o
empresa que se quiere beneficiar de un proyecto o norma.

b) Análisis general de las preguntas y respuestas obtenidas.

A mi parecer todos concuerdan en las respuestas sobre la consulta previa, notando en un


compañero abogado un poco de resistencia al actual gobierno, pero son conscientes a que hace
referencia la consulta previa siendo un derecho o garantía para los pueblos minoritarios, siendo
avalada por nuestra Carta Magna y por el convenio 169 de OIT en situaciones donde se puedan
ver violentado los derechos de los grupos minoritarios, con el objetivo de que sea de carácter
vinculante y que el pueblo sea el responsable de su desarrollo o fracaso, con la idea que sea un
proceso incluyente ya que ambas partes (Estado y pueblo) persiguen objetivos distintos aunque
complementarios donde se vean beneficiados los implicados.

Página 15 de 17
Fecha:
Universidad Técnica Particular de SEGUNDO BIMESTRE
Loja 10 ENERO
2017

c) Conclusiones:

Hace falta más socialización acerca de la consulta previa libre e informada ya que es un tema
muy delicado incluso para los profesionales de Derecho que me colaboraron con la entrevista
se les hizo un tema difícil y peor con la gente de pueblos minoritarios (no por menospreciar su
capacidad) en donde no existe el acceso fácil de información por lo que no se encuentran o
conocen sobre este tema, siendo primordial en ellos ya que son actores directos en este
proceso participativo.

No hacer de la consulta previa un mero trámite informativo, hacer que la voz del pueblo
también sea escuchado ya que es en el hábitat de ellos donde se va a realizar los proyectos
mineros y son los principales afectados.

Página 16 de 17
Fecha:
Universidad Técnica Particular de SEGUNDO BIMESTRE
Loja 10 ENERO
2017

Página 17 de 17

You might also like