You are on page 1of 42

CÁLCULO DIFERENCIAL

INDICE Pag.

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 2
OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 3
KARL THEODOR WILHELM WEIERSTRASS (1815-1897)....................................................................... 4
HISTORIA DEL CÁLCULO DIFERENCIAL .............................................................................................. 12
ANEXOS ............................................................................................................................................. 15
 LIMITES INFINITOS..................................................................................................................... 15
 LIMITES QUE TIENDEN AL INFINITO .......................................................................................... 16
 CALCULO DE LIMITES................................................................................................................. 17
 LIMITES EXPONENCIALES .......................................................................................................... 18
 LIMITES LATERALES ................................................................................................................... 22
 ASINTOTAS ................................................................................................................................ 27
 LÍMITES TRIGONOMÉTRICOS .................................................................................................... 32
 CONTINUIDAD ........................................................................................................................... 36
CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 41
Referencias Bibliográficas ................................................................................................................. 42

1
CÁLCULO DIFERENCIAL

INTRODUCCIÓN
Los orígenes del cálculo se remontan unos 2,500 años por lo menos, hasta los antiguos
griegos, quienes hallaron áreas aplicando el "método de agotamiento".
El Cálculo constituye una de las grandes conquistas intelectuales de la humanidad. Una vez
construido, la historia de la matemática ya no fue igual: la geometría, el álgebra y la
aritmética, la trigonometría, se colocaron en una nueva perspectiva teórica. Detrás de
cualquier invento, descubrimiento o nueva teoría, existe, indudablemente, la evolución de
ideas que hacen posible su nacimiento. Es muy interesante prestar atención en el bagaje de
conocimientos que se acumula, desarrolla y evoluciona a través de los años para dar lugar,
en algún momento en particular y a través de alguna persona en especial, al nacimiento de
una nueva idea, de una nueva teoría, que seguramente se va a convertir en un descubrimiento
importante para el estado actual de la ciencia y, por lo tanto merece el reconocimiento. El
Cálculo cristaliza conceptos y métodos que la humanidad estuvo tratando de dominar por
más de veinte siglos. Una larga lista de personas que trabajaron con los métodos
"infinitesimales" pero hubo que esperar hasta el siglo XVII para tener la madurez social,
científica y matemática que permitiría construir el Cálculo que utilizamos en nuestros días.
Sus aplicaciones son difíciles de cuantificar porque toda la matemática moderna, de una u
otra forma, ha recibido su influencia; y las diferentes partes del andamiaje matemático
interactúan constantemente con las ciencias naturales y la tecnología moderna.
Newton y Leibniz son considerados los inventores del cálculo pero representan un eslabón
en una larga cadena iniciada muchos siglos antes. Fueron ellos quienes dieron a
los procedimientos infinitesimales de sus antecesores inmediatos, Barrow y Fermat, la
unidad algorítmica y la precisión necesaria como método novedoso y de generalidad
suficiente para su desarrollo posterior.
Sin la contribución de muchos otros hombres más, el cálculo de Newton y Leibniz
seguramente no existiría. Su construcción fue parte importante de la revolución científica
que vivió la Europa del siglo XVII. Los nuevos métodos enfatizaron la experiencia empírica
y la descripción matemática de nuestra relación con la realidad. La revolución científica
supuso una ruptura con las formas de pensar, estudiar y vincularse con la naturaleza que
dominaron casi absolutamente en Europa entre los siglos V y XV. Esta ruptura y salto en la
historia del conocimiento estuvieron precedidos por las importantes transformaciones que se
vivieron durante los siglos XV y XVI con el Renacimiento y la Reforma Protestante.
El Cálculo Diferencial e Integral están en el corazón del tipo de conocimiento, cultura y
de sociedad de la que, esencialmente, somos parte. El extraordinario avance registrado por la
matemática, la física y la técnica durante los siglos XVIII, XIX y XX, se lo debemos al
Cálculo infinitesimal y por eso se puede considerar como una de las joyas de la creación
intelectual de la que el hombre puede sentirse orgulloso. La palabra cálculo proviene del latín
calculus, que significa contar con piedras. Precisamente desde que el hombre ve la necesidad
de contar, comienza la historia del cálculo, o de las matemáticas.

2
CÁLCULO DIFERENCIAL

OBJETIVOS

 Conocer la historia del Cálculo, en donde se originó, quienes fueron los primeros
matemáticos y como fue evolucionando con el pasar de los años.

 Conocer la vida y trayectoria de uno de los representantes que contribuyó con el


Cálculo, Karl Theodor Wilhelm Weierstrass.

 Dar a conocer a nuestros compañeros un poco más sobre la historia de nuestro curso
que compartimos y explicarles porque es importante saber su originalidad.

3
CÁLCULO DIFERENCIAL

KARL THEODOR WILHELM WEIERSTRASS (1815-1897)


El padre del análisis matemático

Karl Weierstrass en su octogésimo aniversario. El retrato es obra de Conrad Fehr (1854-


1933)
Karl Theodor Wilhelm Weierstrass (1815-1897) nació en Ostenfelde (dentro del Reino de
Prusia y del Reino Alemán). Sus padres fueron Wilhelm Weierstrass, alcalde de Osternfelde,
un hombre con un gran conocimiento de las ciencias y el arte; y Theodora Vonderforst. Karl
fue el mayor de cuatro. Tuvo un hermano, Peter (que murió en 1904), y dos hermanas (Klara
(1823-1896) y Elise (1826 - 1898). La madre murió en 1826, poco después del nacimiento
de Elise y el padre volvió a casarse al año siguiente. El padre, en cambio, era un idealista
práctico, y un hombre de cultura que en cierta época había sido maestro. Wilhelm Weierstrass
se convirtió en inspector de impuestos cuando Karl tenía ocho años. Este trabajo implicó que
permaneciera sólo por períodos cortos en un lugar, por lo que Karl cambiaba frecuentemente
de escuela mientras la familia recorría Prusia. Para 1829 Wilhelm Weierstrass se convirtió
en asistente en la oficina principal de impuestos en Paderborn, y Karl ingresó al Gymnasium
católico ahí. Weierstrass destacó en el Gymnasium, no obstante haber tenido que tomar un
trabajo de tiempo parcial como tenedor de libros para ayudar a las finanzas de la familia.
 Los años de estudiante de Weierstrass
Cuando tenía catorce años, Karl Weierstrass entró en el Instituto Católico de Paderborn,
donde fue un estudiante excelente, siendo declarado «el mejor de todos» en varias materias,
entre ellas la matemática. Es también en esta época cuando Karl trabajó como contable, para
ayudar a la economía familiar. Después de dejar el instituto, Karl Weierstrass complació a su
padre, que quería que estudiase finanzas públicas y administración, y accedió a la
Universidad de Bonn en 1834. Estos estudios no lo motivaron y tras ocho semestres sin
aprobar nada volvió a casa diciendo que no quería estudiar esa carrera. Sin embargo, en Bonn

4
CÁLCULO DIFERENCIAL

había empezado a leer obras de matemáticas como el Traité de Mécanique celeste (1799-
1825) de Pierre Simon Laplace (1749-1827) que le impresionaron. También leyó la obra de
Carl Gustav Jakob Jacobi (1804-1851), Fundamenta nova theoriae functionum
ellipticarum (1829), aunque le resultó demasiado complicada. Entonces decidió leer una obra
anterior de Adrien-Marie Legendre (1752-1833), Traité des fonctions elliptiques (1825), y
apuntes de las clases sobre funciones elípticas del que sería posteriormente su maestro,
Christoff Gudermann (1798-1852).
Esta pasión por las matemáticas no lo abandonaría nunca y aunque estudiaba en la
Universidad de Münster para ser profesor de secundaria, en 1841 escribió su primer artículo
sobre la teoría de series de potencias y su convergencia. Christoff Gudermann, que le daba
clases sobre las funciones elípticas, reconociendo su talento, insistió en decirle que
continuase sus estudios de matemáticas y en su informe de evaluación escribió que
Weierstrass era: «de igual rango que los inventores que se habían coronado con gloria».
Karl Weierstrass se convirtió en profesor de secundaria primero en Deutsch-Krone (1842-
1848) y después en Braunsberg (1848-1855), aunque en 1850 empezó a encontrarse mal y a
tener ataques de vértigo que se le repetirían durante doce años. Fueron años duros de
investigación en solitario, sin bibliotecas ni correspondencia. Pero estas investigaciones
dieron los primeros resultados. Así, en 1854 publicó el artículo Zur Theorie der Abelschen
Functionen (“Sobre la teoría de las funciones abelianas”), en el que presentaba una
descripción de su método para la representación de las funciones abelianas mediante las
series de potencias convergentes. Casi en seguida, el 31 de marzo de 1854, la Universidad de
Königsberg le confirió el grado de doctor honoris causa en reconocimiento de sus méritos.
Dos años más tarde, Weierstrass publicó el famoso artículo que profundiza en la teoría de las
funciones abelianas: Theorie der Abelschen Functionen (“Teoría de las funciones
abelianas”), donde probó los resultados que en el artículo anterior tan solo había descrito.
Según David Hilbert, Weierstrass había obtenido uno de los más grandes resultados del
análisis, la solución del problema de Jacobi sobre la inversión de integrales hiperelípticas.
De hecho Weierstrass se dedicó durante toda su vida a fundamentar rigurosamente una teoría
completa y coherente de las funciones abelianas.
Gracias a estas contribuciones, el 14 de junio de 1856 Weierstrass dejó el instituto de
secundaria y entró en el Berliner Gewerbeinstitut de la Technische Universität Berlín. Un
año después fue nombrado miembro de la Academia de las Ciencias de Berlín y pasado un
tiempo, en 1861, obtuvo la plaza de profesor en la Universidad de Berlín.
 Weierstrass, en la Universidad de Berlín
La Universidad de Berlín fue creada en 1810, y del 1830 al 1840 ya había accedido a una
situación privilegiada con Karl Gustav Jakob Jacobi, Peter Gustav Lejeune Dirichlet y Jakob
Steiner. Pero en 1851 murió Jacobi, y en 1855 lo hizo Carl Friedrich Gauss, así que Dirichlet
se fue a la Universidad de Göttingen a sustituir a este último. A Jacobi le sustituyó Carl
Wilhelm Borchardt (1817-1880), amigo de Weierstrass y quien, desde 1856 y hasta 1880, se
encargó de la revista Journal de Crelle. A Dirichlet le sustituyó Ernst Kummer (1810-1893).

5
CÁLCULO DIFERENCIAL

A estos matemáticos se añadió Leopold Kronecker (1823-1891), alumno de Kummer y antes


alumno de Dirichlet. Kummer obtuvo tan buena impresión de las contribuciones de
Weierstrass que le consiguió un puesto como profesor extraordinario en la Universidad de
Berlín, donde en 1864 llegó a ser catedrático y, posteriormente, rector.
Kummer y Kronecker formaron con Weierstrass el triunvirato que consiguió que la
Universidad de Berlín se convirtiera en un centro de gran prestigio para los estudios de
matemáticas. Desde 1861 hasta 1886 desarrollaron un plan bienal de cursos y cada dos años
repetían el mismo programa: «Introducción a la teoría de las funciones analíticas», «Teoría
de las funciones elípticas», «Aplicaciones de las funciones elípticas», «Teoría de las
funciones abelianas», «Aplicaciones de las funciones abelianas» y «Cálculo de variaciones».
Eran cursos muy reconocidos por toda Europa, a ellos asistían centenares de alumnos cada
año y algunos de ellos se convirtieron en discípulos de Weierstrass. También asistían
alumnos de estudios posdoctorales. Así, Gösta Mittag-Leffler (1846-1927) explica que en
1873, cuando llegó a París a cursar estudios posdoctorales con Charles Hermite (1822-1901),
las primeras palabras de éste fueron: «Usted ha cometido un error, señor […]. Usted debería
haber seguido los cursos de Weierstrass en Berlín. Él es nuestro maestro» (Mittag-Leffer,
1902). Y así lo hizo. En 1882, el propio Weierstrass reconocía que con estos cursos los
estudiantes tenían: «la oportunidad de empezar con una serie de lecciones bienales a tratar la
más importante disciplina matemática en mesurada sucesión. Los temas que abarcan son
leídos poco o nada en otras universidades o no lo son con regularidad» (Calinger, 1996, p.
166). Sin embargo, en esta época Weierstrass continuaba sufriendo problemas de salud, en
este caso bronquitis y flebitis, y muchas veces tenía que impartir las clases sentado.
Otra de las aportaciones valiosas de Weierstrass fue la creación de un seminario de
matemáticas en la Universidad de Berlín en 1860. Kummer y Weierstrass presentaron la
solicitud al ministro de Cultura, Moritz von Bethmann-Hollweg, que incluía dos objetivos:
primero, preparar mejor a los estudiantes para ser profesores, dando un conocimiento más
profundo de las matemáticas, y segundo, darles experiencia directa para obtener de forma
independiente nuevos descubrimientos matemáticos.

Ernst Kummer y Leopold Kronecker formaron con Karl Weierstrass el triunvirato que
consiguió que la Universidad de Berlín se convirtiese en un centro de gran prestigio para los
estudios de matemáticas. / Mètode

6
CÁLCULO DIFERENCIAL

El número ocho de la regulación del seminario de matemáticas de la Universidad de Berlín


describía que los seminaristas tenían que participar en unos seminarios-tutorías presentando
una parte de su investigación tanto de forma oral como escrita. La parte oral a veces era una
discusión abierta sobre la resolución de problemas matemáticos seleccionados propuestos
por los directores o bien por los propios seminaristas. Según Weierstrass, solo la experiencia
de la investigación en generar nuevo conocimiento podía iluminar «los fundamentos y la
claridad» de las matemáticas, lo cual era vital para sobresalir en la enseñanza y en el
aprendizaje de la disciplina.

La Universidad de Berlín fue creada en 1810, y casi desde el principio contó con destacados
matemáticos como Karl Gustav Jakob Jacobi, Peter Gustav Lejeune Dirichlet y Jakob
Steiner. En la imagen, la Universidad de Berlín en el siglo XIX. / Mètode

En el seminario de matemáticas, que duró unos veinte años, el número de participantes estaba
limitado a doce por año y para entrar en él tenían que presentar un artículo o bien pasar un
examen. Los seminaristas tenían a su disposición una muy buena biblioteca (con obras de
Abel, Cauchy, Euler, Monge y Poisson, entre otros), ya que la idea era trabajar –siempre que
fuera posible– con las fuentes originales. También estaban suscritos a las revistas de
matemáticas más importantes del siglo xix como Journal de Crelle, Journal de
Liouville y Archiv der Mathematik und Physik. También había premios de investigación cada
año. Así fue como, a través de este seminario de matemáticas, los buenos estudiantes fueron
reconocidos y ayudados. Entre los participantes encontramos numerosas figuras relevantes
como Ferdinand Georg Frobenius (1849-1917) y Wilhelm Killing (1847-1923).
Como había un número tan pequeño de seminaristas, Emil Lampe (1840-1918), Karl
Hermann Amandus Schwarz (1843-1921) y otros crearon en paralelo en noviembre de 1861
un grupo llamado Unión Matemática, formado por estudiantes que organizaba conferencias,
debates y que resolvían problemas para mejorar el conocimiento matemático. La Unión, que
empezó con doce miembros y hacia 1880 ya tenía unos ochenta, se convirtió en un modelo
para otras universidades alemanas. Weierstrass asistía también a las conferencias y a las
reuniones de la Unión participando activamente y debatiendo sobre los problemas
matemáticos planteados.

7
CÁLCULO DIFERENCIAL

Las ideas de Weierstrass sobre la enseñanza-investigación de las matemáticas, que se revelan


totalmente actuales, quedaron bien reflejadas en su conferencia del 15 de octubre del 1873,
al ser nombrado rector de la Universidad de Berlín. Weierstrass señalaba la importancia de
la selección de materiales y del énfasis en los puntos más relevantes en la enseñanza de los
profesores universitarios:
¨El éxito en la instrucción académica depende en gran medida de la guía continua del profesor
al alumno en algunas investigaciones. Eso, sin embargo, no se produce solo mediante la
dirección pedagógica sino principalmente a través de la disposición de los materiales y el
énfasis, la exposición de las lecciones del profesor sobre la disciplina permite al alumno
discernir las ideas principales de forma apropiada. Así, el pensador plenamente familiarizado
avanza lógicamente desde la madura y previa investigación y consigue nuevos resultados o
mejores fundamentos que los que existen.” (Weierstrass, 1894-1927, p. 335)

En esta conferencia, Weierstrass explicaba también que el profesor tiene que dar a conocer
los caminos que no alcanzan el éxito o bien que se intuyen, sin esconder las dificultades o
los errores cometidos:
“A continuación [el profesor] no debe dejar de determinar barreras aún no cruzadas por la
ciencia y señalar algunas posiciones desde las que sería posible un mayor progreso. Un
[profesor universitario] tampoco debe negar al alumno una visión más profunda del progreso
de sus propias investigaciones, ni debe permanecer en silencio sobre sus propios errores del
pasado o [sobre sus] decepciones.” (Weierstrass, 1894-1927, p. 336)

Los discípulos de Weierstrass, fueron numerosos: 41 directos y 27.071 descendientes.


Algunas de las figuras cuya tesis dirigió Weierstrass son muy conocidas. Sirvan como
ejemplo Leo Königsberger (1837-1921), Georg Cantor (1845-1918), Lazarus Fuchs (1833-
1902), Sonia Kovalevskaia (1850-1891) y Schwarz. Otras figuras conocidas que asistieron a
sus cursos fueron Paul Bachmann (1837-1920), Felix Klein (1849-1925), Adolf Hurwitz
(1859-1919), Mittag-Leffler y Sophus Lie, entre otros.
Una discípula singular fue Sonia Kovalevskaia, que a los veinte años fue desde Heidelberg a
Berlín para estudiar matemáticas con Weierstrass. Este se convenció en seguida del talento
de Sonia, aunque, como era una mujer, no consiguió ser admitida en el programa de
doctorado de la Universidad de Berlín. Weierstrass le dio clases particulares hasta el verano
de 1874, cuando obtuvo el doctorado en la Universidad de Göttingen. Este ejemplo nos
muestra una vez más la importancia para Weierstrass de hacer avanzar el conocimiento
salvando las dificultades que, en este caso, ponía la sociedad.
Weierstrass era muy estimado por sus discípulos y el 31 de octubre de 1885, cuando cumplió
setenta años, le prepararon una gran fiesta de aniversario en la que le regalaron una medalla
conmemorativa y un álbum de fotos con dedicatorias. A la fiesta asistieron 320 figuras
matemáticas de toda Europa y todas se encuentran fotografiadas en el álbum, muchas con

8
CÁLCULO DIFERENCIAL

dedicatorias entrañables. En 1892 Weierstrass fue premiado con la medalla Helmholtz por la
Academia de Ciencias de Berlín y tres años después, en 1895, con la medalla Copley, el más
alto galardón de la Royal Society de Londres. Aquel mismo año, con motivo de su
octogésimo aniversario, se le regaló también un retrato que fue solemnemente descubierto en
la Galería Nacional de Berlín. Pasó los tres últimos años de su vida en silla de ruedas, inmóvil
y dependiente. Murió en Berlín de una neumonía el 19 de febrero de 1897, cuando tenía 82
años.
 Contribuciones de Weierstrass
Aunque los cursos de Weierstrass fueron publicados por sus alumnos a lo largo de su vida,
viendo que todo su legado peligraba a causa de las diferencias con Kronecker, decidió editar
él mismo sus obras completas. En 1894 editó el primer volumen, el segundo, el año 1895, y
tras su muerte sus discípulos Johannes Knoblauch (1855-1915) y Georg Hettner (1854-1914)
editaron hasta siete volúmenes, el último en 1927. Finalmente, todos fueron reimprimidos en
1967. Hay que señalar el interés de Weierstrass para que todo lo que se publicase derivado
de sus investigaciones fuera cierto y riguroso. Para él lo más importante no era la autoría de
la publicación, ni que se le citara, sino que se pudiese hacer progresar verdaderamente el
conocimiento científico. Esta vertiente generosa hacia la investigación no era ni mucho
menos habitual en la época.

Sello conmemorativo que ilustra el famoso ejemplo de función continua no diferenciable en


ningún punto de Karl Weierstrass.
Por lo que respecta a sus artículos, como ejemplo citaremos el titulado «Remarques sur
qualques points de la théorie des fonctions analítiques» (“Observaciones sobre algunos
puntos de la teoría de funciones analíticas”) de 1881. Weierstrass aclara algunos puntos sobre
sus ideas de la teoría de funciones analíticas matizando la relación intuitiva entre continuidad
y derivabilidad.
En la teoría de las funciones analíticas primero trabajaron Abel y Jacobi. Más tarde, Augustin
Louis Cauchy (1789-1852) impuso que las funciones analíticas deben tener una derivada
continua y Bernhard Riemann (1826-1866) dio a la imagen geométrica un papel dominante
y la función, que hay que representar, es la que transforma las figuras. Weierstrass, en

9
CÁLCULO DIFERENCIAL

cambio, se sitúa en un punto de partida diferente: la serie de potencias, «el elemento de la


función» que está confinado en un círculo de convergencia (Dugac, 1973; Poincaré, 1899).
Así Weierstrass ya recuerda que su camino es diferente de las vías ordinarias de desarrollo
de la teoría de funciones.
“En mis lecciones sobre los elementos de la teoría de funciones, he puesto en evidencia,
desde el principio, dos teoremas que no concuerdan nada con las vías ordinarias, a saber: I)
Si una función de una variable real es continua, no se puede concluir que, por los varios
valores de la variable, tenga una derivada determinada; menos aún se puede concluir que
posea siempre una derivada continua, por lo menos en unos intervalos definidos. II) Si una
función de una variable compleja está definida por una cierta región de esta última, no es
siempre posible continuarla más allá de los límites de esta región: en otros términos, existen
funciones monógenas de una variable que tienen esta propiedad, que los puntos del plan de
la variable, por los que no puede estar definida, no son solamente puntos aislados, sino que
forman líneas y superficies.” (Weierstrass, 1881, pp. 178-179)

Weierstrass cita en este artículo su famoso ejemplo de función continua no diferenciable en


ningún punto y aclara también que la demostración concreta de la no derivabilidad la había
enviado por carta a Du Bois-Reymond y éste la había publicado en 1875, aunque Weierstrass
ya la había presentado, el 18 de junio de 1872, en la Academia de Ciencias de Berlín.
Dugac (1973) afirma que Weierstrass «raramente empleaba la geometría y cuando lo hacía,
lo hacía solo a título de ilustración». También su estudiante Salvatore Pincherle (1853-1936),
en el curso de Weierstrass que publicó en 1880, señalaba que, aunque intuitivamente parezca
que toda función continua admite derivada, a veces las representaciones geométricas engañan
a nuestros ojos y este teorema se puede rebatir con los ejemplos analíticos de funciones no
derivables a ningún punto encontrados en aquel tiempo. A continuación, Pincherle daba otro
ejemplo de función continua no derivable a ningún punto:

Pincherle añadía, sin demostración ni representación, que esta función es continua y finita
para todos los valores reales de x de -∞ a +∞, y no tiene ninguna derivada (Pincherle, 1880,
p. 71). La exigencia de un método de demostración exclusivamente aritmético sin depender
de la evidencia geométrica dentro del modelo de rigor weierstrassiano es lo que se convirtió
en su aritmetización del análisis matemático.
La investigación sobre la obra de Weierstrass aporta, pues, varios elementos de discusión
sobre la comprensión de las ideas matemáticas: ¿Intuicionismo o logicismo? ¿En qué casos?
Henri Poincaré (1899), cuando comparaba a Riemann y a Weierstrass, explicaba que

10
CÁLCULO DIFERENCIAL

Riemann empleaba como instrumento la intuición, así lo veía todo de una ojeada, como un
viajero que mira desde arriba de una montaña. En cambio, Weierstrass tomaba como
instrumento el análisis y mostraba todos los rincones con claridad. Entonces uno se pregunta,
¿se comprende mejor una demostración haciendo todas las operaciones elementales y
detalladas? ¿No hace falta la intuición? ¿No hace falta la geometría? ¿O es que hacen falta
las dos vertientes para entender las demostraciones y avanzar en el conocimiento?
 Curiosidades
Aunque Weierstrass nunca se casó, no era un empedernido solterón que ponía pies en
polvorosa cuando veía acercarse a una bella mujer.
“Un matemático que no es también algo de poeta, nunca será un matemático completo.”
Karl Weierstrass

 Aportaciones al Cálculo Diferencial


Weierstrass estaba interesado en la solidez de cálculo. En ese momento, no había definiciones
un tanto ambiguas respecto a las bases de cálculo, teoremas y por lo tanto, importantes no
pudieron ser probados con suficiente rigor. Mientras Bolzano había elaborado una definición
razonablemente riguroso de un límite ya en 1817 su obra permaneció desconocida para la
mayor parte de la comunidad matemática hasta años más tarde, y muchos tenían sólo
definiciones vagas de límites y continuidad de funciones.
Cauchy dio una forma de la definición de límite, en el contexto de la definición formal del
derivado, en la década de 1820, pero no distingue correctamente entre la continuidad en un
punto frente a la continuidad uniforme sobre un intervalo, debido a la insuficiente rigor. Cabe
destacar que en el 1821 Cours d'analyse, Cauchy dio una prueba famosa incorrecta de que el
límite de funciones continuas es continua en sí. Lo correcto es más bien que el límite
uniforme de funciones uniformemente continuas es uniformemente continua. Esto requiere
que el concepto de convergencia uniforme, que se observó por primera vez por el consejero
de Weierstrass, Christoph Gudermann, en un documento de 1838, donde Gudermann señalar
el fenómeno, pero no se definen ni desarrolla en él. Weierstrass vio la importancia del
concepto, y ambos se formalizaron y se aplica ampliamente a través de las bases de cálculo.
La definición formal de continuidad de una función, tal como se formula por Weierstrass, es
como sigue: Usando esta definición y el concepto de convergencia uniforme, Weierstrass fue
capaz de escribir las pruebas de varios teoremas entonces no probados, como el teorema de
valor intermedio, el teorema de Bolzano-Weierstrass, y Heine-Borel teorema.
Weierstrass también hizo avances significativos en el campo del cálculo de variaciones.
Utilizando el aparato de análisis que él ayudó a desarrollar, Weierstrass fue capaz de dar una
completa reformulación de la teoría que allanó el camino para el estudio moderno del cálculo
de variaciones. Entre los varios axiomas importantes, Weierstrass estableció una condición

11
CÁLCULO DIFERENCIAL

necesaria para la existencia de una fuerte extrema de los problemas variacionales. También
ayudó a diseñar la condición de Weierstrass-Erdmann que dan condiciones suficientes para
un extremal tener un rincón junto a extrema dado, y le permite a uno encontrar una curva de
minimización de una integral dada.
Otros teoremas de análisis
· Teorema de Stone Weierstrass
· Weierstrass-Casorati teorema
· Las funciones elípticas de Weierstrass
· Función de Weierstrass
· Weierstrass M-test
· Teorema de Weierstrass preparación
· Lindemann-Weierstrass Teorema
· Teorema de factorización de Weierstrass
· Parametrización Enneper-Weierstrass
· Sokhatsky-Weierstrass Teorema

Weierstrass dio las definiciones de continuidad, límite y derivada de una función, que se
siguen usando hoy en día. Esto le permitió abordar un conjunto de teoremas que estaban
entonces sin demostrar de forma rigurosa, como el teorema del valor medio, el teorema de
Bolzano-Weierstrass y el teorema de Heine-Borel.
También realizó aportes en convergencia de series, en teoría de funciones
periódicas, funciones elípticas, convergencia de productos infinitos, cálculo de
variaciones, análisis complejo, etc.

HISTORIA DEL CÁLCULO DIFERENCIAL


La palabra cálculo proviene del latín "calculus", que significa contar con rocas.

Precisamente desde que el hombre ve la necesidad de contar, comienza la historia del cálculo,
o de las matemáticas. Las matemáticas son una de las ciencias más antiguas, y más útiles.
Los avances obtenidos desde que cada cultura implemento su sistema numérico, aún son
utilizados actualmente. El avance algebraico de los egipcios, dio como resultado la
resolución a ecuaciones de tipo. La correcta implementación de la regla aritmética de
cálculo, por parte de los Indios, aumento el conocimiento matemático, y la creación de los
números irracionales, además que ayudó a la resolución de sistemas de ecuaciones.
Después de esta época, Grecia deja de ser el centro evolutivo de las
matemáticas, conflictos sociales y políticos que se vivían en esa época alejan a Grecia de
esta ciencia. Por esta situación otro imperio toma las riendas de los avances matemáticos.
El Cálculo Diferencial se origina en el siglo XVII al realizar estudios sobre el movimiento,
es decir, al estudiar la velocidad de los cuerpos al caer al vacío ya que cambia de un
momento a otro; la velocidad en cada instante debe calcularse teniendo en cuenta la
distancia que recorre en un tiempo infinitesimalmente pequeño.

12
CÁLCULO DIFERENCIAL

El concepto de matemáticas, se comenzó a formar, desde que el hombre vio la necesidad de


contar objetos, esta necesidad lo llevó a la creación de sistemas de numeración que
inicialmente se componían con la utilización de los dedos, piernas, o rocas. Por lo cual se
hizo forzosa la implementación de sistemas más avanzados y que pudieran resolver la
mayoría de los problemas que se presentaban con continuidad.

Newton y Leibniz son considerados los inventores del cálculo pero representan un eslabón
en una larga cadena iniciada muchos siglos antes. Fueron ellos quienes dieron a los
procedimientos infinitesimales de sus antecesores inmediatos, Barrow y Fermat, la unidad
algorítmica y la precisión necesaria como método novedoso y de generalidad suficiente para
su desarrollo posterior.
El cálculo diferencial es una parte del análisis matemático que consiste en el estudio de cómo
cambian las funciones cuando sus variables cambian. El principal objeto de estudio en el
cálculo diferencial es la derivada. Una noción estrechamente relacionada es la de diferencial
de una función.
El cálculo diferencial se apoya constantemente en el concepto básico del límite. El paso al
límite es la principal herramienta que permite desarrollar la teoría del cálculo diferencial y la
que lo diferencia claramente del álgebra.
El cálculo diferencial se consolidó como disciplina matemática principalmente en los siglos
XVI y XVII cuando Kepler (1571-1630), Galileo (1564-1642) y Newton (1642-1727) entre
otros, intentaron describir la velocidad instantánea de un cuerpo en movimiento, aunque ya
en la antigüedad griega Arquímedes había planteado la versión geométrica de ese problema
de mecánica cual es el problema de la recta tangente a una curva en un punto. Mediante el
uso de razones de cambio fue posible calcular velocidades y aceleraciones y definir la recta
tangente a una curva pero también resolver problemas de tipo práctico como por ejemplo,
determinar cuándo dos planetas estarían más cercanos o más lejanos entre sí. Con el paso del
tiempo las posibilidades de aplicación del cálculo se han ampliado.
Los problemas típicos que dieron origen al cálculo infinitesimal, comenzaron a plantearse en
la época clásica de la antigua Grecia (siglo III a.c), con conceptos de tipo geométrico como
el problema de la tangente a una curva de Apolonio de Perge, pero no se encontraron métodos
sistemáticos de resolución hasta el siglo XVII por la obra de Isaac Newton y Gottfried
Leibniz.
Ellos sintetizaron dos conceptos y métodos usados por sus predecesores en lo que hoy
llamamos diferenciación e integración. Desarrollaron reglas para manipular las derivadas
(reglas de derivación) y mostraron que ambos conceptos eran inversos (teorema fundamental
del cálculo).
Desde el siglo XVII, muchos matemáticos han contribuido al cálculo diferencial. En el siglo
XIX, el cálculo tomó un estilo más riguroso, debido a matemáticos como Augustin Louis
Cauchy (1789–1857), Bernhard Riemann (1826–1866), y Karl Weierstrass (1815–1897). Fue
también durante este periodo que el cálculo diferencial fue generalizado al espacio euclídeo
y el plano complejo.

13
CÁLCULO DIFERENCIAL

Cálculo:
Rama de las matemáticas que se ocupa del estudio de los incrementos en las variables,
pendientes de curvas, valores máximo y mínimo de funciones y de la determinación de
longitudes, áreas y volúmenes. Su uso es muy extenso, sobre todo en ciencias como las
económicas y las ingenierías, siempre que haya cantidades que varíen de forma continua.
LIMITES MATEMÁTICOS

El concepto de límite es una noción topológica que formaliza la noción intuitiva de


aproximación hacia un punto concreto de una sucesión o una función, a medida que los
parámetros de esa sucesión o función se acercan a determinado valor. En cálculo infinitesimal
(especialmente en análisis real y matemático) este concepto se utiliza para definir los
conceptos fundamentales de convergencia, continuidad, derivación, integración, entre otros.
Si bien, el concepto de límite parece intuitivamente relacionado con el concepto de distancia,
en un espacio euclídeo, es la clase de conjuntos abiertos inducidos por dicha métrica, lo que
permite definir rigurosamente la noción de límite.

El concepto se puede generalizar a otros espacios


topológicos, como pueden ser las redes topológicas; de la
misma manera, es definido y utilizado en otras ramas de la
matemática, como puede ser la teoría de categorías.

Para fórmulas, el límite se utiliza usualmente de forma


abreviada mediante lim como en lim(an) = a o se representa
mediante la flecha (→) como en an → a.

14
CÁLCULO DIFERENCIAL

ANEXOS
 LIMITES INFINITOS

𝑥+2 𝑥+2
1.- lim− = lim− (𝑥+2)(𝑥−2)
𝑥→2 𝑥2 −4 𝑥→2

1 1
= lim− 𝑥−2 = =-∞
𝑥→2 0−

𝑥− 2 3
2.- lim+ = =-∞
𝑥→1 𝑥+1 0−

1 1
3.- lim+ = =+∞
𝑥→5 𝑥−5 0+

2𝑥−4𝑥 3 2
4.- lim+ = = +∞
𝑥→0 5𝑥 2 + 3𝑥 3 0+

𝑥 3 +9𝑥 2 +20𝑥 168


5.- lim+ = =+∞
𝑥→3 𝑥 2 + 𝑥−12 0+

√𝑥 2 − 9 (𝑥+3)(𝑥−3) 6
6.- lim+ = lim+ = = +∞
𝑥→3 𝑥−3 𝑥→3 (𝑥−3)√𝑥 2 − 9 0+

3𝑥 2 −7𝑥+6 4
7.- lim+ = =+∞
𝑥→3 𝑥 2 −𝑥−6 0+

4𝑋 −12
8.- lim+ = =+∞
𝑥→5 9−𝑋 2 0−

15
CÁLCULO DIFERENCIAL

 LIMITES QUE TIENDEN AL INFINITO

2 7 5
2𝑥 2 +7𝑥+5 + + 1 0
𝑥 𝑥2 𝑥3
1.- lim = lim 2 1 = lim− 𝑥−2 = =1
𝑥→∞ 𝑥 3 +2𝑥+1 𝑥→2− 1+ 2 + 3 𝑥→2 1
𝑥 𝑥

𝑥3 𝑥3 𝑥 4 +2𝑥 3 −𝑥 4 −2𝑥 2 2𝑥 3 −2𝑥 2


2.- lim − = lim = lim
𝑥→∞ 𝑥 2 +2 𝑥+2 𝑥→∞ (𝑥 2 +2)(𝑥+2) 𝑥→∞ 𝑥 3 +2𝑥 2 +2𝑥+4

2
2−
𝑥
= lim 2 2 4 =2
𝑥→∞ 1+ + 2 + 3
𝑥 𝑥 𝑥

𝑥(𝑥+𝑎)−𝑥 2 𝑥 2 +𝑎𝑥−𝑥 2
3.- lim √𝑥(𝑥 + 𝑎) + 𝑥 = lim = lim
𝑥→∞ 𝑥→∞ √𝑥(𝑥+𝑎) + 𝑥 𝑥→∞ √𝑥(𝑥+𝑎) + 𝑥

𝑥 2 +𝑎𝑥−𝑥 2 𝑎 𝑎
= lim = lim =
𝑥→∞ √𝑥 2 +𝑎𝑥 + 𝑥 𝑥→∞ √1+𝑎 + 1 2
𝑥

3𝑥2 −2
3𝑥 2 −2 𝑥 2 −4𝑥 2𝑥+1 (3𝑥 2 −2)(𝑥−3) 3𝑥 3 −9𝑥 2 −2𝑥+6 3
4.- lim / = lim 𝑥2 −4𝑥
= lim = lim =2
𝑥→∞ 2𝑥+1 𝑥−3 𝑥→∞ 𝑥→∞ (2𝑥+1)(𝑥 2 −4𝑥) 𝑥→∞ 2𝑥 3 −7𝑥 2 −4𝑥
𝑥−3

𝑥3 𝑥2 2𝑥 4 +𝑥 3 −2𝑥 4 +𝑥 2 𝑥 3 +2𝑥 2 1
5.- lim − = lim = lim =
𝑥→∞ 2𝑥 2 −1 2𝑥−1 𝑥→∞ 4𝑥 3 +2𝑥 2 −2𝑥−1 𝑥→∞ 𝑥 3 +𝑥 2 +22𝑥+4 4

16𝑥+8𝑥+6−(16𝑥−8𝑥−6)
6.- lim √16𝑥 2 + 8𝑥 + 6 − √16𝑥 2 − 8𝑥 − 6 = lim =
𝑥→∞ 𝑥→∞ 𝐹.𝑅.

16𝑥+12 16
lim = = 2 x=√𝑥 2
𝑥→∞ 𝐹.𝑅. √16 + √16

1
√2𝑥 2 +1 √2+
𝑥
7.- lim = lim 3 = -√2
𝑥→∞ 𝑥+3 𝑥→∞ 1+
𝑥

x=−√𝑥 2

𝑥 2 −2𝑥−1−(𝑥 2 −7𝑥+3)
8.- lim √𝑥 2 − 2𝑥 − 1 − √𝑥 2 − 7𝑥 + 3 = lim √𝑥 2 −2𝑥−1 + √𝑥2 −7𝑥+3
=
𝑥→±∞ 𝑥→∞

5𝑥+4
lim √𝑥 2 −2𝑥−1 + √𝑥2 −7𝑥+3
= ±∞
𝑥→∞

16
CÁLCULO DIFERENCIAL

 CALCULO DE LIMITES
(𝑓𝑜𝑔) (𝑥+1)
1.- Si f (x) =x-2 y g (x+1) =𝑥 2 − 𝑥, calcular lim
𝑥 →2 (𝑔𝑜𝑓)(𝑥+2)

Solución
⟹F (g(𝑥 +1)) = (𝑥 2 − 𝑥) − 2 =𝑥 2 − 𝑥 − 2
G (f(𝑥 + 2)) = ? f(𝑥 + 2) = (𝑥 + 2) − 2 = 𝑥
G(𝑥) = (𝑥 − 1)2 − (𝑥 − 1)
⟹g(f(𝑥 + 2)) = (𝑥 − 1)2 − (𝑥 − 1) = 𝑥 2 − 3𝑥 + 2
(𝑓𝑜𝑔) (𝑥+1) 𝑥 2 −𝑥−2 (𝑥−2) (𝑥+1)
Nos piden: lim = 𝑥 2 −3𝑥+2 = lim
𝑥 →2 (𝑔𝑜𝑓)(𝑥+2) 𝑥 →2 (𝑥−2)(𝑥+2)

(𝑥+1)
= lim =3
𝑥 →2 (𝑥−1)

(𝑥 2 −1)
2.- si lim = L ≠ 0 , calcular el valor de "𝑎 + 𝑏”
𝑥 →1 (𝑎𝑥 2 +2𝑥+𝑏)

Solución
(𝑥 2 −1) 0
lim = = L ≠ 0 , entonces A=0 y buscamos el factor (𝑥 − 1) que le hace
𝑥 →1 (𝑎𝑥 2 +2𝑥+𝑏) 𝐴
indeterminado
Por Ruffini podemos sacar 2+a+b = 0
Entonces a + b = 2
4 3
√𝑥 + √𝑥 + √𝑥−3
2.- lim =
𝑥 →1 𝑥−1
4 3
√𝑥−1 + √𝑥 −1+ √𝑥−1
lim =
𝑥 →1 𝑥−1
4 3
√𝑥−1 √𝑥 −1 √𝑥−1
lim ( ) + lim ( ) + lim ( ) =
𝑥 →1 𝑥−1 𝑥 →1 𝑥−1 𝑥 →1 𝑥−1

𝑥−1 𝑥−1 𝑥−1 1 1 1 13


lim ( (𝑥−1)(4)(1)3 ) + lim ( (𝑥−1)𝐹.𝑅 ) + lim ((𝑥−1)𝐹.𝑅) = + 3 + 2 = 12
𝑥 →1 𝑥 →1 𝑥 →1 4
3
3 √𝑥+1 −2√𝑥+1+4𝑥−1
3.- lim
𝑥→0 𝑥 2 +2𝑥
3
3( √𝑥 + 1 − 1) − 2(√𝑥 + 1 − 1) + 4𝑥
lim
𝑥→0 𝑥(𝑥 + 2)
3
3( √𝑥+1 −1) 2(√𝑥+1−1) 4𝑥
lim( ) - lim( )+lim( )
𝑥→0 𝑥(𝑥+2) 𝑥→0 𝑥(𝑥+2) 𝑥→0 𝑥(𝑥+2)

3(𝑥+1−1) 2(𝑥+1−1) 4
lim( ) - lim( )+lim( )
𝑥→0 𝑥(𝑥+2)𝐹𝑅 𝑥→0 𝑥(𝑥+2)𝐹𝑅 𝑥→0 (𝑥+2)

17
CÁLCULO DIFERENCIAL

1 1 4
3 lim (𝑥(𝑥+2)𝐹𝑅 ) - 2 lim( 𝑥(𝑥+2)𝐹𝑅)+lim( )
𝑥→0 𝑥→0 𝑥→0 (𝑥+2)

1 1 1 1
3(2)(3) - 2(2)(2) + 2 = 2
3 3 3 3 3 2 3 3 3 2
√𝑥 − √𝑎 ( √𝑥 − √𝑎)( √𝑥 + √𝑥 √𝑎+ √𝑎 )
4.- lim = lim 2 2
𝑥→𝑎 𝑥 2 − 𝑎2 𝑥→𝑎 3
(𝑥−𝑎)(𝑥+𝑎)( √𝑥 + √𝑥 √𝑎+ √𝑎 )
3 3 3

(𝑥−𝑎) 1
= 3 2 3 3 3 2 = 3 2
(𝑥−𝑎)(𝑥+𝑎)( √𝑥 + √𝑥 √𝑎+ √𝑎 ) 6𝑎 √𝑎

3 3
√2𝑥 −𝑥+2 √2𝑥−√8 √2𝑥 −√8 2 √2𝑥−𝑥
5.- lim = lim [( ) +( )]
𝑥→4 𝑥−4 𝑥→4 𝑥−4 𝑥−4

2𝑥−8 16𝑥−𝑥 3 2(𝑥−4) 𝑥(16−𝑥 2 )


= lim [((𝑥−4)𝐹𝑅) + ((𝑥−4)𝐹𝑅 ) ] = lim [((𝑥−4)𝐹𝑅) + ( (𝑥−4)𝐹𝑅 ) ]
𝑥→4 𝑥→4

2 𝑥(𝑥−4)(𝑥+4) 1 32 3√2−8
= lim [(𝐹𝑅) + ( (𝑥−4)𝐹𝑅
) ] = ( ) + (3(42 ) ) =
𝑥→4 √8 12

√𝑥+ √3𝑥+1− √2𝑥+7 (√𝑥−1)+(√3𝑥+1−2)−(√2𝑥+7−3)


6.- lim = lim
𝑥→1 √𝑥+ √4𝑥+5− √3𝑥+13 𝑥→1 (√𝑥−1)+(√4𝑥+5−3)−(√3𝑥+13−4)

(√𝑥−1) (√3𝑥+1−2) (√2𝑥+7−3) (𝑥−1) (3𝑥+1−4) (2𝑥+7−9)


+ − + −
𝑥−1 𝑥−1 𝑥−1 (𝑥−1)𝐹𝑅 (𝑥−1)𝐹𝑅 (𝑥−1)𝐹𝑅
= lim (√𝑥−1) (√4𝑥+5−3) (√3𝑥+13−4)
= lim (𝑥−1) (4𝑥+5−9) (3𝑥+13−16)
𝑥→1 + − 𝑥→1 + −
𝑥−1 𝑥−1 𝑥−1 (𝑥−1)𝐹𝑅 (𝑥−1)𝐹𝑅 (𝑥−1)𝐹𝑅

1 3 2
+ − 22
2 4 6
= 1 4 3 = 19
+ −
2 6 8

3 11 13 3 11 13
√ 𝑥−1+4 √𝑥−1− √𝑥−1+4 √ 𝑥−1+1+4 √𝑥−1+4− √𝑥−1−1
8.- lim 3 5 7 = lim 3 5 7 =
𝑥→0 √𝑥−1−5 √𝑥−1+ √𝑥−1−3 𝑥→0 √𝑥−1+1−5 √𝑥−1−5 √𝑥−1+1

3 11 13 𝑥 4𝑥 𝑥
√ 𝑥−1+1 4( √𝑥−1+1) √𝑥−1−1 + − 1 4 1
+ − (𝑥).𝐹.𝑅 (𝑥).𝐹.𝑅 (𝑥).𝐹.𝑅 + − 1862
𝑥 𝑥 𝑥 3 11 13
lim 3 5 7 = lim 𝑥 5𝑥 𝑥 = 1 −11 = − 1573
𝑥→0 √ 𝑥−1+1 5( √𝑥−1+1 √𝑥−1+1 𝑥→0 (𝑥).𝐹.𝑅−(𝑥).𝐹.𝑅+(𝑥).𝐹.𝑅 −1+
− + 3 21
𝑥 𝑥 𝑥

 LIMITES EXPONENCIALES

18
CÁLCULO DIFERENCIAL

1. Calcular los siguientes límites:

𝑥
𝑥 2 − 2𝑥 + 1
lim ( 2 )
𝑥→∞ 𝑥 − 4𝑥 + 2

Solución:

𝑥
𝑥 2 − 2𝑥 + 1
𝐿 = lim ( 2 ) , 𝑠𝑢𝑚𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑦 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎𝑚𝑜𝑠 1:
𝑥→∞ 𝑥 − 4𝑥 + 2

𝑥 𝑥
𝑥 2 − 2𝑥 + 1 𝑥 2 − 2𝑥 + 1 − 𝑥 2 + 4𝑥 − 2
𝐿 = lim (1 + 2 − 1) → lim (1 + )
𝑥→∞ 𝑥 − 4𝑥 + 2 𝑥→∞ 𝑥 2 − 4𝑥 + 2

2𝑥−1
( 2 )𝑥
𝑥 2 −4𝑥+2 𝑥 −4𝑥+2
𝑥 ( )
2𝑥 − 1 2𝑥 − 1 2𝑥−1
𝐿 = lim (1 + 2 ) → lim [(1 + ) ]
𝑥→∞ 𝑥 − 4𝑥 + 2 𝑥→∞ 𝑥 2 − 4𝑥 + 2

2𝑥−1
lim ( 2 )𝑥
𝐿 = 𝑒 𝑥→∞ 𝑥 −4𝑥+2 = 𝑒2

2. Calcular el siguiente límite:


𝑥+1
3𝑥 − 4 ( 3
)
lim ( )
𝑥→∞ 3𝑥 + 2

Solución:

𝑥+1 𝑥+1
3𝑥−4 ( 3 ) 3𝑥−4 (
3
)
𝐿 = lim ( ) . 𝑆𝑢𝑚𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑦 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎𝑛𝑑𝑜 1 𝑡𝑒𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠: 𝐿 = lim (1 + − 1)
𝑥→∞ 3𝑥+2 𝑥→∞ 3𝑥+2

𝑥+1 −6
𝑥+1 3𝑥+2 ( )( )
3 3𝑥+2
3𝑥−4−3𝑥−2 ( 3 ) −6 −6
𝐿 = lim (1 + ) → lim [(1 + 3𝑥+2) ]
𝑥→∞ 3𝑥+2 𝑥→∞

𝑥+1 −6 −2
lim ( )( )
𝐿 = 𝑒 𝑥→∞ 3 3𝑥+2 → 𝐿=𝑒3

19
CÁLCULO DIFERENCIAL

3. Calcular el siguiente límite:

𝜋 𝜋
lim𝜋[𝑠𝑒𝑛(𝑥)]𝑇𝑎𝑛(𝑥) : 𝐻𝑎𝑐𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑟𝑎𝑏𝑙𝑒: ℎ = 𝑥 − →𝑥=ℎ+
𝑥→ 2 2
2

𝜋 𝑐𝑡𝑔(ℎ)
𝜋 𝑇𝑔(ℎ+ 2 )=lim [cos(ℎ)]
ℎ→0
𝐿 = lim [𝑠𝑒𝑛 (ℎ + )]
ℎ→0 2

𝐿 = lim [1 − 1 + cos(ℎ)]𝐶𝑡𝑔(ℎ) → 𝐿 = lim [1 − (1 − cos(ℎ))]𝐶𝑡𝑔(ℎ)


ℎ→0 ℎ→0


𝑠𝑒𝑛( ) 𝑠𝑒𝑛(ℎ+2)cos(ℎ)
− lim 2
𝑥 𝐶𝑡𝑔(ℎ) ℎ→0 ℎ .lim
ℎ→0 𝑠𝑒𝑛(ℎ)
𝐿 = lim [1 − 2𝑠𝑒𝑛2 ( )] → 𝑒 2
ℎ→0 2

ℎ ℎ
𝑠𝑒𝑛( ) ( )cos(ℎ)
− lim 2 .lim 2
ℎ→0 ℎ ℎ→0 𝑠𝑒𝑛(ℎ)
ℎ cos(ℎ) 1
− lim .lim
𝐿=𝑒 2 → 𝑒 ℎ→0𝑠𝑒𝑛(ℎ) ℎ→0 2 = 𝑒2

𝑥 2 +2
𝑥 3 +2𝑥+3
4. lim ( )
𝑥→∞ 𝑥 3 +4

𝑥 2 +2
𝑥 3 + 2𝑥 + 3
𝐿 = 𝑙𝑖𝑚 (1 + − 1)
𝑥→∞ 𝑥3 + 4
𝑥 2 +2
𝑥 3 + 2𝑥 + 3 − 𝑥 3 − 4
𝐿 = 𝑙𝑖𝑚 (1 + )
𝑥→∞ 𝑥3 + 4
2 +2
2𝑥 − 1 𝑥
𝐿 = 𝑙𝑖𝑚 (1 + 3 )
𝑥→∞ 𝑥 +4
2𝑥−1 2
𝑥 3 +4 (𝑥3 +4)𝑥 +2
( )
2𝑥 − 1 2𝑥−1
𝐿 = 𝑙𝑖𝑚 [ (1 + ) ]
𝑥→∞ 𝑥3 + 4

20
CÁLCULO DIFERENCIAL

.
(2𝑥−1)(𝑥 2 +2)
2 𝑙𝑖𝑚 ( 𝑥3 )
2𝑥−1 𝑥 +2 𝑥→∞ 𝑥 3 +4
𝑙𝑖𝑚 ( 3 )
𝑒 𝑥→∞ 𝑥 +4 = 𝑒 𝑥 3
= 𝑒 1(2) = 𝑒 2
𝑥2
𝑥 2 +1
5. lim (𝑥 2 −2)
𝑥→∞

𝑥 2
3
lim (1 + 2 )
𝑥→∞ 𝑥 −2

3𝑥2 2𝑥2
2
𝑥2 −2 𝑥2 −2
3𝑥2
lim 𝑥
3 𝑥→∞ 𝑥2 −2 3
3 lim
lim (1 + 𝑥 2 −2) =𝑒 𝑥→∞𝑥2−2 =𝑒 𝑥2 = 𝑒1 = 𝑒3
𝑥→∞

𝑥+𝑎 𝑥
6. lim (𝑥−𝑎)
𝑥→∞

2𝑎 𝑥
lim (1 + )
𝑥→∞ 𝑥−𝑎
2𝑎
𝑥−𝑎 𝑥−𝑎 (𝑥)
2𝑎 ( 2𝑎 )
lim (1 + )
𝑥→∞ 𝑥−𝑎
2𝑎
lim
𝑥→∞1+𝑎
𝑒 𝑥 = 𝑒 2𝑎

1
7. lim (𝑥 + 𝑒 𝑥 )𝑥
𝑥→∞

1 1
𝑥
lim (𝑒 𝑥 )𝑥 . (𝑒 𝑥 + 1)𝑥
𝑥→∞

1
𝑒 𝑥 ( 𝑥)
𝑥 (𝑥)𝑒
lim (1 + 𝑥 )
𝑥→0 𝑒
1
lim
= 𝑒. 𝑒 𝑥→0𝑒𝑥 = e.𝑒 1 = 𝑒 2

1
√3 𝑠𝑒𝑛(√3𝑥)
8. lim ( √1 + 𝑠𝑒𝑛(√3𝑥))
𝑥→0
1
lim (1 + 𝑠𝑒𝑛√3𝑥)√3𝑠𝑒𝑛(√3𝑥)
𝑥→∞

21
CÁLCULO DIFERENCIAL

1
1 √3 1
lim (1 + 𝑠𝑒𝑛 √3𝑥) 𝑠𝑒𝑛√3𝑥
= 𝑒 √3
𝑛→∞

 LIMITES LATERALES
𝟐𝒙|𝒙−𝟏|
1. 𝐥𝐢𝐦
𝒙→𝟏 𝒙−𝟏

-Limite a la derecha
2𝑥|𝑥 − 1|
lim+
𝑥→1 𝑥−1
𝑥−1>0
𝑥>1
2𝑥(𝑥 − 1)
lim+
𝑥→1 𝑥−1
lim 2𝑥 = 2
𝑥→1+

-Limite a la izquierda
2𝑥|𝑥 − 1|
lim−
𝑥→1 𝑥−1
𝑥−1<0
𝑥<1
2𝑥(−(𝑥 − 1))
lim−
𝑥→1 𝑥−1
lim −2𝑥 = ∄
𝑥→1−

𝒙−𝟓
2. 𝐥𝐢𝐦 𝒇(𝒙) 𝒇(𝒙) = 𝟏−√𝒙−𝟒 ; 𝒙 ≥ 𝟓
𝒙→𝟓

𝒙𝟐 −𝟏𝟐𝒙+𝟑𝟓
𝒇(𝒙) = ;𝒙 < 𝟓
𝒙−𝟓

-Limite a la derecha
𝑥>5

𝑥−5 (1 + √𝑥 − 4)
lim+
𝑥→5 1 − √𝑥 − 4 (1 + √𝑥 − 4)

22
CÁLCULO DIFERENCIAL

(𝑥 − 5)(1 + √𝑥 − 4)
lim+
𝑥→5 −(𝑥 − 5)

lim 1 + √𝑥 − 4 = −2
𝑥→5+

-Limite a la izquierda
𝑥<5
𝑥 2 − 12𝑥 + 35
lim−
𝑥→5 𝑥−5
(𝑥 − 5)(𝑥 − 7)
lim−
𝑥→5 (𝑥 − 5)
lim (𝑥 − 7) = −2
𝑥→5−

∴ 𝐥𝐢𝐦 𝒇(𝒙) = −𝟐
𝒙→𝟓
𝒙+|𝒙−𝟏|
3. 𝐥𝐢𝐦
𝒙→𝟏 𝒙𝟐 +𝟏

-Limite a la derecha
𝑥 + |𝑥 − 1|
lim+
𝑥→1 𝑥2 + 1
1−𝑥 < 0
𝑥 + (𝑥 − 1)
lim+
𝑥→1 𝑥2 + 1
1
2
-Limite a la izquierda
𝑥 + |𝑥 − 1|
lim−
𝑥→1 𝑥2 + 1
1−𝑥 > 0
𝑥 + (1 − 𝑥)
lim−
𝑥→1 𝑥2 + 1
1
2
𝒙 + |𝒙 − 𝟏| 𝟏
∴ 𝐥𝐢𝐦 =
𝒙→𝟏 𝒙𝟐 + 𝟏 𝟐

23
CÁLCULO DIFERENCIAL

𝟐⟦𝒙𝟐 +𝟏⟧+|𝒙+𝟐|−𝟐
4. 𝐥𝐢𝐦− ⟦𝟑𝒙+𝟐⟧
𝒙→√𝟐

 𝒙<𝟐
𝑥2 < 2
𝑥2 + 1 < 3
⟦𝑥 2 + 1⟧ < 3
⟦𝑥 2 + 1⟧ = 2

 𝑥<2

𝑥 + 2 < √2 + 2
|𝑥 + 2| = 𝑥 + 2

 𝑥 < √2

3𝑥 < 3√2

3𝑥 + 2 < 3√2 + 2
3𝑥 + 2 < 6,2
⟦3𝑥 + 2⟧ = 6
𝟐⟦𝒙𝟐 +𝟏⟧+|𝒙+𝟐|−𝟐 𝟐(𝟐)+𝒙+𝟐−𝟐 𝟒+√𝟐
∴ 𝐥𝐢𝐦− ⟦𝟑𝒙+𝟐⟧
=> =>
𝒙→√𝟐 𝟔 𝟔

⟦𝟑𝒙𝟐 −𝟏⟧+𝟐𝒙
5. 𝐥𝐢𝐦+ ⟦𝒙𝟐 +𝟏⟧+𝟑𝒙−𝟏
𝒙→𝟏

 𝒙>𝟏
𝑥2 > 1
3𝑥 2 > 3
3𝑥 2 − 1 > 2
⟦3𝑥 2 − 1⟧ > 2
⟦3𝑥 2 − 1⟧ = 2

24
CÁLCULO DIFERENCIAL

 𝒙>𝟏
𝑥>1
𝑥2 > 1
𝑥2 + 1 > 2
⟦𝑥 2 + 1⟧ = 2
⟦𝟑𝒙𝟐 −𝟏⟧+𝟐𝒙 𝟐+𝟐𝒙 𝟒
∴ 𝐥𝐢𝐦+ ⟦𝒙𝟐 +𝟏⟧+𝟑𝒙−𝟏 => 𝟐+𝟑𝒙−𝟏=> 𝟒 = 𝟏
𝒙→𝟏

⟦𝟐𝒙⟧+⟦𝟑𝒙+𝟏⟧
6. 𝐥𝐢𝐦− ⟦𝟐𝒙𝟐 −𝟏⟧+𝟐
𝒙→𝟐

 𝑥<2
2𝑥 < 4
⟦2𝑥⟧ = 3

 𝑥<2
3𝑥 < 6
3𝑥 + 1 < 7
⟦3𝑥 + 1⟧ = 6

 𝑥<2
𝑥2 < 4
2𝑥 2 < 8
2𝑥 2 − 1 < 7
⟦2𝑥 2 − 1⟧ = 6
⟦𝟐𝒙⟧+⟦𝟑𝒙+𝟏⟧ 𝟑+𝟔 𝟗
∴ 𝐥𝐢𝐦− ⟦𝟐𝒙𝟐 −𝟏⟧+𝟐
=> =
𝒙→𝟐 𝟔+𝟐 𝟖

25
CÁLCULO DIFERENCIAL

𝒙
𝟏𝟐−⟦ ⟧
𝟑
7. 𝐥𝐢𝐦𝟏 ⟦𝟑𝒙⟧−𝟏𝟎
𝒙→
𝟔

-Limite a la derecha
𝒙
𝟏𝟐 − ⟦𝟑⟧
𝐥𝐢𝐦
𝟏+ ⟦𝟑𝒙⟧ − 𝟏𝟎
𝒙→
𝟔
1
 𝑥>6

𝑥 1
>
3 6
𝑥
⟦ ⟧=0
3
1
 𝑥>6

1
3𝑥 >
2
⟦3𝑥⟧ = 0
𝒙
𝟏𝟐 − ⟦𝟑⟧ 𝟏𝟐 − 𝟎 𝟔
𝐥𝐢𝐦+ = =−
𝟏 ⟦𝟑𝒙⟧ − 𝟏𝟎 𝟎 − 𝟏𝟎 𝟓
𝒙→
𝟔

-Limite a la izquierda
𝒙
𝟏𝟐 − ⟦𝟑⟧
𝐥𝐢𝐦
𝟏−
𝒙→ ⟦𝟑𝒙⟧ − 𝟏𝟎
𝟔

𝟏
 𝒙<𝟔

𝑥 1
<
3 18
𝑥
⟦ ⟧=0
3
𝟏
 𝒙<𝟔

1
3𝑥 <
2

26
CÁLCULO DIFERENCIAL

⟦3𝑥⟧ = 0
𝒙
𝟏𝟐 − ⟦𝟑⟧ 𝟏𝟐 − 𝟎 𝟔
𝐥𝐢𝐦− = =−
𝒙→
𝟏 ⟦𝟑𝒙⟧ − 𝟏𝟎 𝟎 − 𝟏𝟎 𝟓
𝟔

𝒙
𝟏𝟐−⟦ ⟧ 𝟔
 ∴ 𝐥𝐢𝐦 𝟑
𝟏− ⟦𝟑𝒙⟧−𝟏𝟎
= −𝟓
𝒙→
𝟔

8. 𝐥𝐢𝐦+(𝒙𝟐 + 𝟐𝒙)⟦𝟏 − 𝒙⟧
𝒙→𝟐

 𝒙>𝟐
−𝑥 < −2
1 − 𝑥 < −1
⟦1 − 𝑥⟧ = −2

∴ 𝐥𝐢𝐦
+
(𝒙𝟐 + 𝟐𝒙)⟦𝟏 − 𝒙⟧=(4+4)(-2)=-16
𝒙→𝟐

 ASINTOTAS
4
1. y=|𝑥 + 4| +|𝑥|−3

a) asíntota vertical x=h


|𝑥+4|(|𝑥|−3)+4
1° lim |𝑥|−3
= ∞
𝑥→3
|𝑥+4|(|𝑥|−3)+4
2° lim |𝑥|−3
= ∞
𝑥→−3

X=3
X = -3
b) asíntota horizontal y oblicua y = mx + b
encontrar el valor de m
*cuando x→+Ꚙ

27
CÁLCULO DIFERENCIAL

|𝑥+4|(|𝑥|−3)+4
𝑦 |𝑥+4|(|𝑥|−3)+4 𝑥2
lim = lim = lim 𝑥(|𝑥|−3)
𝑥→+∞ 𝑥 𝑥+∞ 𝑥(|𝑥|−3) 𝑥→+∞
𝑥2

4 3 4
|1+ |(1− )+ 2 1(1)
𝑥 𝑥 𝑥
lim 3 = =1
𝑥→+∞ (1− ) 1
𝑥

*cuando x→-Ꚙ
|𝑥+4|(|𝑥|−3)+4
|𝑥+4|(|𝑥|−3)+4 𝑥2
lim = lim 𝑥(|𝑥|−3)
𝑥→+∞ 𝑥(|𝑥|−3) 𝑥→−∞
𝑥2

4 3 4
− |1 + | (−1 + ) + 2
𝑥 𝑥 𝑥
lim
𝑥→−∞ 3
−1 − 2
𝑥
Encontrar el valor de “b”
Cuando x→+Ꚙ
4
B= lim (𝑦 − 𝑚𝑥) = lim |𝑥 + 4|+ −𝑥
𝑥→+∞ 𝑥→+∞ |𝑥|−3

→evaluamos el limite
4 4(𝑥−3)+4
lim 𝑥 + 4 + 𝑥−3 -x = lim
𝑥→+∞ 𝑥→+∞ 𝑥−3

4𝑥−12+4 4𝑥−8
lim = lim =
𝑥→+∞ 𝑥−3 𝑥→+∞ 𝑥−3
8
4−
𝑥
lim 3 =4 b=4
𝑥→+∞ 1−
𝑥

Cuando x→-Ꚙ
4
B= lim (𝑦 − 𝑚𝑥)= lim |𝑥 + 4| + + 𝑥
𝑥→−∞ 𝑥→−∞ |𝑥|−3

→Evaluamos el limite
4 4𝑥+4
lim −𝑥 − 4 + −𝑥 + 𝑥 = lim =
𝑥→−∞ 𝑥→−∞ −𝑥
4
4+
𝑥
lim =-4
𝑥→−∞ −1

X=±3
Y=x+4
y=-x-4

28
CÁLCULO DIFERENCIAL

𝑥 2 +3
2. y = √𝑥 2
+1

a) Asíntota vertical
el dominador no se anula para ningún valor real de x entonces no tiene asíntota vertical.
b) Asíntota horizontal y=k
𝑥 2 +3
k = lim √𝑥 2 +1
=Ꚙ
𝑥→∞

∴no tiene asíntota horizontal


c) Para +Ꚙ
𝑥2 +3
𝑦 𝑥 2 +3 𝑥2
m= lim = lim = lim
𝑥→+∞ 𝑥 𝑥→∞ 𝑥√𝑥 2 +1 𝑥→+∞ 𝑥√𝑥2 +1
𝑥

3
1+ 2
𝑥
lim 1
=1
𝑥→+∞ √1+ 2
𝑥

M=1
𝑥 2 +3 𝑥 2 +3−𝑥√𝑥 2 +1
b= lim ( 𝑦 − 𝑚𝑥) = lim (√𝑥 2 − 𝑥)= lim ( √𝑥 2 +1
)
𝑥→+∞ 𝑥→+∞ +1 𝑥→+∞

𝑥2 +3−𝑥√𝑥2 +1 1
1+ 2 − √1+ 2
1
𝑥2 𝑥 𝑥
lim ( √𝑥2 +1
) = lim ( 1 1
)
𝑥→+∞ 𝑥→+∞ √ 2+ 4
𝑥2 𝑥 𝑥

b =indefinido
y=x
→ para - Ꚙ
3
𝑦 𝑥 2 +3 1+ 2
𝑥
m = lim = lim == lim = -1
𝑥→−∞ 𝑥 𝑥→−∞ 𝑥√𝑥 2 +1 𝑥→−∞ −√1+ 1
𝑥2

m = -1
𝑥 2 +3
b = lim (𝑦 − 𝑚𝑥)= lim +x
𝑥→−∞ 𝑥→−∞ √𝑥 2 +1

29
CÁLCULO DIFERENCIAL

3 1
𝑥 2 +3+𝑥√𝑥 2 +1 1+ 2 −√1+ 2
𝑥 𝑥
lim √𝑥 2 +1
= lim 1 1
𝑥→−∞ 𝑥→−∞ √ 2+ 4
𝑥 𝑥

1−1
= = indefinido
0

Y = -x

3
3.𝐹(𝑋) = √𝑥 3 + 5𝑥 2 − 25𝑥 + 125

a) asíntota vertical

no tiene asíntotas verticales, porque no tiene denominador

b) asíntota horizontal y oblicua y = mx +b

para encontrar el valor de m

*calculo x→+Ꚙ

3
∫(𝑥) √𝑥 3 −5𝑥 2 −25𝑥+125 3 5 25 125
M= lim ( ) = lim = lim √1 + 𝑥 − 𝑥 2 + =1
𝑥→+∞ 𝑥 𝑥→+∞ 𝑥 𝑥→−∞ 𝑥3

*cuando x →-Ꚙ

3
∫(𝑥) √𝑥 2 −5𝑥 2 −25𝑥+125 3 5 25 125
M= lim ( )= lim = lim √1 +𝑥− + 𝑥3 = 1
𝑥→−∞ 𝑥 𝑥→−∞ 𝑥 𝑥→−∞ 𝑥2

Para encontrara el valor de b:

*cuando x→ +Ꚙ

3
b: lim (∫(𝑥) − 𝑚𝑥)= lim √𝑥 3 − 5𝑥 2 − 25𝑥 + 125 − x = +Ꚙ
𝑥→+∞ 𝑥→+∞

30
CÁLCULO DIFERENCIAL

*cuando x→-Ꚙ

3
b= lim ( ∫(𝑥) − 𝑚𝑥) = lim √𝑥 3 − 5𝑥 2 − 25𝑥 + 125 -x =-Ꚙ
𝑥→−∞ 𝑥→−∞

𝑥−5
4. 𝐹𝑥 = 𝑥 2 −7𝑥+10

𝑥−5 𝑥−5 1
𝐹𝑥 = ⟹ 𝐹𝑥 = ⟹ 𝐹𝑥 =
𝑥 2 −7𝑥+10 (𝑥−5)(𝑥−2) (𝑥−2)

A) Asíntota vertical X=h

𝑥−5
lim 𝐹𝑥 = ∞ lim = ∞ X=2
𝑥→ℎ 𝑥→2 𝑥 2 −7𝑥+10

B) Asíntota horizontal Y = K
𝑥−5
K = lim =0 Y=0
𝑥→∞ 𝑥 2 −7𝑥+10

RPTA : Y=0 ᴧ X=2

5. 𝐹𝑥 = √𝑥 4 − 𝑥 3 − 9𝑥 2 + 9𝑥
A) Asíntota vertical
No tiene asíntota vertical, porque no tiene denominador.
B) Asíntota horizontal y oblicua y = mx + b
Para encontrar m
 Cuando 𝑥 → +∞

𝑦 √𝑥 4 −𝑥 3 −9𝑥 2 +9𝑥 9
m = lim = lim = = √𝑥 2 − 𝑥 − 9 + 𝑥 = +∞
𝑥→+∞ 𝑥 𝑥→+∞ 𝑥

𝑦 √𝑥 4 −𝑥 3 −9𝑥 2 +9𝑥 9
m = lim = lim - = = - √𝑥 2 − 𝑥 − 9 + 𝑥 = -∞
𝑥→+∞ 𝑥 𝑥→+∞ 𝑥

31
CÁLCULO DIFERENCIAL

RPTA: No tiene asíntota.

3𝑥 3 +3𝑥+1
5. F(x)= + √𝑥 2 + 4
𝑥+𝑥−6

a) asíntota vertical x=h


(3𝑥 3 +3𝑥+1)+(2𝑥−6)√𝑥 2 +4
. F(x)= 2𝑥−6

(3𝑥 3 + 3𝑥 + 1) + (2𝑥 − 6)√𝑥 2 + 4


lim =∞
𝑥 3 2𝑥 − 6

x=3
 LÍMITES TRIGONOMÉTRICOS

𝑺𝒆𝒏(𝒂+𝟐𝒙)−𝟐𝑺𝒆𝒏(𝒂+𝒙)+𝑺𝒆𝒏(𝒂)
1. 𝐥𝐢𝐦
𝒙→𝟎 𝒙𝟐

𝑆𝑒𝑛(𝑎 + 2𝑥) − 𝑆𝑒𝑛(𝑎 + 𝑥) + 𝑆𝑒𝑛(𝑎) − 𝑆𝑒𝑛(𝑎 + 𝑥)


lim
𝑥→0 𝑥2
2𝑎 + 3𝑥 𝑥 2𝑎 + 𝑥 −𝑥
2𝐶𝑜𝑠 ( 2 ) 𝑆𝑒𝑛(2) + 2𝐶𝑜𝑠 ( 2 ) 𝑆𝑒𝑛( 2 )
lim
𝑥→0 𝑥2
𝑥 2𝑎 + 3𝑥 2𝑎 + 𝑥 𝑥
2𝑆𝑒𝑛 (2) [𝐶𝑜𝑠 ( 2 ) − 𝐶𝑜𝑠 ( 2 )] . 𝐶𝑜𝑠(2)
lim 𝑥
𝑥→0 𝑥 2 . 𝐶𝑜𝑠(2)

2𝑎 + 3𝑥 2𝑎 + 𝑥
𝑆𝑒𝑛(𝑥) [𝐶𝑜𝑠 ( 2 ) − 𝐶𝑜𝑠 ( 2 )]
lim . 𝑥
𝑥→0 𝑥 𝑥. 𝐶𝑜𝑠(2)

4𝑎 + 4𝑥 2𝑥
[−2𝑆𝑒𝑛 ( 4 ) 𝑆𝑒𝑛 ( 4 )]
lim 𝑥
𝑥→0 𝑥. 𝐶𝑜𝑠(2)

2𝑥
−𝑆𝑒𝑛(𝑎 + 𝑥) 𝑆𝑒𝑛 ( 4 )
lim 𝑥 . 𝑥 = −𝑺𝒆𝒏(𝒂)
𝑥→0 𝐶𝑜𝑠(2) 2

𝑪𝒐𝒔(𝒂+𝟐𝒙)−𝟐𝑪𝒐𝒔(𝒂+𝒙)+𝑪𝒐𝒔(𝒂)
2. 𝐥𝐢𝐦
𝒙→𝟎 𝒙𝟐

32
CÁLCULO DIFERENCIAL

𝐶𝑜𝑠(𝑎 + 2𝑥) − 𝐶𝑜𝑠(𝑎 + 𝑥) + 𝐶𝑜𝑠(𝑎) − 𝐶𝑜𝑠(𝑎 + 𝑥)


lim
𝑥→0 𝑥2
2𝑎 + 3𝑥 𝑥 2𝑎 + 𝑥 −𝑥
−2𝑆𝑒𝑛 ( 2 ) 𝑆𝑒𝑛 (2) − 2𝑆𝑒𝑛 ( 2 ) 𝑆𝑒𝑛 ( 2 )
lim
𝑥→0 𝑥2
𝑥 2𝑎 + 𝑥 2𝑎 + 3𝑥 𝑥
2𝑆𝑒𝑛 (2) [𝑆𝑒𝑛 ( 2 ) − 𝑆𝑒𝑛 ( 2 )] . 𝐶𝑜𝑠(2)
lim 𝑥
𝑥→0 𝑥 2 . 𝐶𝑜𝑠(2)

2𝑎 + 𝑥 2𝑎 + 3𝑥
𝑆𝑒𝑛(𝑥) [𝑆𝑒𝑛 ( 2 ) − 𝑆𝑒𝑛 ( 2 )]
lim . 𝑥
𝑥→0 𝑥 𝑥. 𝐶𝑜𝑠(2)

4𝑎 + 4𝑥 𝑥 4𝑎 + 4𝑥 𝑥
−2𝐶𝑜𝑠 ( 4 ) 𝑆𝑒𝑛 (2) −2𝐶𝑜𝑠 ( 4 ) 𝑆𝑒𝑛 (2)
lim 𝑥 = lim 𝑥 . 𝑥 = −𝑪𝒐𝒔(𝒂)
𝑥→0 𝑥. 𝐶𝑜𝑠(2) 𝑥→0
2. 𝐶𝑜𝑠 (2) 2
𝑻𝒂𝒏(𝒂+𝟐𝒙)−𝟐𝑻𝒂𝒏(𝒂+𝒙)+𝑻𝒂𝒏(𝒂)
3. 𝐥𝐢𝐦
𝒙→𝟎 𝒙𝟐

𝑇𝑎𝑛(𝑎 + 2𝑥) − 𝑇𝑎𝑛(𝑎 + 𝑥) + 𝑇𝑎𝑛(𝑎) − 𝑇𝑎𝑛(𝑎 + 𝑥)


lim
𝑥→0 𝑥2
𝑆𝑒𝑛(𝑥) 𝑆𝑒𝑛(−𝑥)
+
𝐶𝑜𝑠(𝑎 + 2𝑥). 𝐶𝑜𝑠(𝑎 + 𝑥) 𝐶𝑜𝑠(𝑎). 𝐶𝑜𝑠(𝑎 + 𝑥)
lim
𝑥→0 𝑥2
𝑆𝑒𝑛(𝑥) 𝑆𝑒𝑛(𝑥)

𝐶𝑜𝑠(𝑎 + 2𝑥). 𝐶𝑜𝑠(𝑎 + 𝑥) 𝐶𝑜𝑠(𝑎). 𝐶𝑜𝑠(𝑎 + 𝑥)
lim
𝑥→0 𝑥2
𝑆𝑒𝑛(𝑥)/(𝑥) 𝑆𝑒𝑛(𝑥)/(𝑥)

𝐶𝑜𝑠(𝑎 + 2𝑥). 𝐶𝑜𝑠(𝑎 + 𝑥) 𝐶𝑜𝑠(𝑎). 𝐶𝑜𝑠(𝑎 + 𝑥)
lim
𝑥→0 𝑥 2 /(𝑥)
1 1
lim −
𝑥→0 𝑥. 𝐶𝑜𝑠(𝑎 + 2𝑥). 𝐶𝑜𝑠(𝑎 + 𝑥) 𝑥. 𝐶𝑜𝑠(𝑎). 𝐶𝑜𝑠(𝑎 + 𝑥)
𝑥. 𝐶𝑜𝑠(𝑎 + 𝑥)[𝐶𝑜𝑠(𝑎) − 𝐶𝑜𝑠(𝑎 + 2𝑥)]
lim
𝑥→0 𝑥 2 . 𝐶𝑜𝑠 2 (𝑎 + 𝑥). 𝐶𝑜𝑠(𝑎 + 2𝑥). 𝐶𝑜𝑠(𝑎)

2𝑆𝑒𝑛(𝑎 + 𝑥)𝑆𝑒𝑛(−𝑥)
−lim
𝑥→0 𝑥. 𝐶𝑜𝑠(𝑎 + 𝑥). 𝐶𝑜𝑠(𝑎 + 2𝑥). 𝐶𝑜𝑠(𝑎)
1 2𝑆𝑒𝑛(𝑎 + 𝑥) 𝑆𝑒𝑛(𝑥) 𝟐𝑺𝒆𝒏(𝒂)
( ) lim . =
𝐶𝑜𝑠(𝑎) 𝑥→0 𝐶𝑜𝑠(𝑎 + 𝑥). 𝐶𝑜𝑠(𝑎 + 2𝑥) (𝑥) 𝑪𝒐𝒔𝟑 (𝒂)

33
CÁLCULO DIFERENCIAL

𝟏−𝑪𝒐𝒔(𝒙).√𝑪𝒐𝒔(𝟐𝒙)
4. 𝐥𝐢𝐦
𝒙→𝟎 𝒙𝟐

1 − 𝐶𝑜𝑠(𝑥). √𝐶𝑜𝑠(2𝑥) + √𝐶𝑜𝑠(2𝑥) − √𝐶𝑜𝑠(2𝑥)


lim
𝑥→0 𝑥2
1 − √𝐶𝑜𝑠(2𝑥) + √𝐶𝑜𝑠(2𝑥). (1 − 𝐶𝑜𝑠(𝑥))
lim
𝑥→0 𝑥2
√𝐶𝑜𝑠(2𝑥). (1 − 𝐶𝑜𝑠(𝑥)) 1 − √𝐶𝑜𝑠(2𝑥)
lim +
𝑥→0 𝑥2 𝑥2

1 [1 − √𝐶𝑜𝑠(2𝑥)] [1 + √𝐶𝑜𝑠(2𝑥)]
(1) ( ) + lim
2 𝑥→0
𝑥 2 . [1 + √𝐶𝑜𝑠(2𝑥)]

1 1 − 𝐶𝑜𝑠(2𝑥) 1 2𝑆𝑒𝑛2 (𝑥) 1 1


( ) + lim = + lim 2
. = +1=𝟑
2 𝑥 . [1 + √𝐶𝑜𝑠(2𝑥)] 2 𝑥→0
𝑥→0 2 𝑥 [1 + √𝐶𝑜𝑠(2𝑥)] 2

𝑪𝒐𝒔(𝒙)−√𝑪𝒐𝒔(𝟐𝒙)
5. 𝐥𝐢𝐦
𝒙→𝟎 𝒙.𝑺𝒆𝒏(𝒙)

[𝐶𝑜𝑠(𝑥) − 1] + [1 − √𝐶𝑜𝑠(2𝑥)]
lim
𝑥→0 𝑥. 𝑆𝑒𝑛(𝑥)

[1 − 𝐶𝑜𝑠(𝑥)] [1 − √𝐶𝑜𝑠(2𝑥)]
− lim +
𝑥→0 𝑆𝑒𝑛(𝑥) 𝑥. 𝑆𝑒𝑛(𝑥)
𝑥(𝑥).
(𝑥)

1 [1 − √𝐶𝑜𝑠(2𝑥)] [1 + √𝐶𝑜𝑠(2𝑥)]
− + lim
2 𝑥→0 𝑥. 𝑆𝑒𝑛(𝑥) [1 + √𝐶𝑜𝑠(2𝑥)]

1 1 − 𝐶𝑜𝑠(2𝑥)
− + lim
2 𝑥→0 𝑥. 𝑆𝑒𝑛(𝑥) [1 + √𝐶𝑜𝑠(2𝑥)]

1 1 2𝑆𝑒𝑛2 (𝑥) 1 1 𝟏
− +( ) lim 2
. =− +1=
2 1 + √𝐶𝑜𝑠(2𝑥) 𝑥→0 𝑥 𝑆𝑒𝑛(𝑥) 2 𝟐
(𝑥)
𝟏−𝑪𝒐𝒔(𝒙).𝑪𝒐𝒔(𝟐𝒙).𝑪𝒐𝒔(𝟑𝒙)
6. 𝐥𝐢𝐦
𝒙→𝟎 𝟏−𝑪𝒐𝒔(𝒙)

1 − 𝐶𝑜𝑠(𝑥). 𝐶𝑜𝑠(2𝑥). 𝐶𝑜𝑠(3𝑥) + 𝐶𝑜𝑠(2𝑥). 𝐶𝑜𝑠(3𝑥) − 𝐶𝑜𝑠(2𝑥). 𝐶𝑜𝑠(3𝑥)


lim
𝑥→0 1 − 𝐶𝑜𝑠(𝑥)

34
CÁLCULO DIFERENCIAL

1 − 𝐶𝑜𝑠(2𝑥). 𝐶𝑜𝑠(3𝑥) + 𝐶𝑜𝑠(2𝑥). 𝐶𝑜𝑠(3𝑥)[1 − 𝐶𝑜𝑠(𝑥)]


lim
𝑥→0 1 − 𝐶𝑜𝑠(𝑥)
𝐶𝑜𝑠(2𝑥). 𝐶𝑜𝑠(3𝑥)[1 − 𝐶𝑜𝑠(𝑥)] 1 − 𝐶𝑜𝑠(2𝑥). 𝐶𝑜𝑠(3𝑥)
lim ( + )
𝑥→0 1 − 𝐶𝑜𝑠(𝑥) 1 − 𝐶𝑜𝑠(𝑥)
1 − 𝐶𝑜𝑠(2𝑥). 𝐶𝑜𝑠(3𝑥) + 𝐶𝑜𝑠(3𝑥) − 𝐶𝑜𝑠(3𝑥)
(1)(1) + lim
𝑥→0 1 − 𝐶𝑜𝑠(𝑥)
𝐶𝑜𝑠(3𝑥)[1 − 𝐶𝑜𝑠(2𝑥)] 1 − 𝐶𝑜𝑠(3𝑥)
1 + lim + lim
𝑥→0 1 − 𝐶𝑜𝑠(𝑥) 𝑥→0 1 − 𝐶𝑜𝑠(𝑥)

𝐶𝑜𝑠(3𝑥) 2𝑆𝑒𝑛2 (𝑥) 1 − [4𝐶𝑜𝑠 3 (𝑥) − 3𝐶𝑜𝑠(𝑥)]


1 + lim . + lim
𝑥→0 [1 − 𝐶𝑜𝑠(𝑥)] 𝑥2 𝑥→0 1 − 𝐶𝑜𝑠(𝑥)
𝑥 2

1 − 𝐶𝑜𝑠(𝑥). [4𝐶𝑜𝑠 2 (𝑥) − 3] + [4𝐶𝑜𝑠 2 (𝑥) − 3] − [4𝐶𝑜𝑠 2 (𝑥) − 3]


1 + 4 + lim
𝑥→0 1 − 𝐶𝑜𝑠(𝑥)
[4𝐶𝑜𝑠 2 (𝑥) − 3][1 − 𝐶𝑜𝑠(𝑥)] 1 − [4𝐶𝑜𝑠 2 (𝑥) − 3]
5 + lim + lim
𝑥→0 1 − 𝐶𝑜𝑠(𝑥) 𝑥→0 1 − 𝐶𝑜𝑠(𝑥)
4(1 − 𝐶𝑜𝑠 2 (𝑥)) (1 − 𝐶𝑜𝑠(𝑥))(1 + 𝐶𝑜𝑠(𝑥))
6 + lim = 6 + (4). lim = 6 + 8 = 𝟏𝟒
𝑥→0 1 − 𝐶𝑜𝑠(𝑥) 𝑥→0 1 − 𝐶𝑜𝑠(𝑥)
𝟑 𝑪𝒐𝒔(𝒎𝒙)−𝑪𝒐𝒔(𝒏𝒙)
7. 𝐥𝐢𝐦 √
𝒙→𝟎 𝒙𝟐

𝑥(𝑚 + 𝑛) (𝑚 + 𝑛) 𝑥(𝑚 − 𝑛) (𝑚 − 𝑛)
3 2𝑆𝑒𝑛 ( ). 3 𝑆𝑒𝑛 ( ).
2 2 2 2
− lim √ . √
𝑥→0 𝑥(𝑚 + 𝑛) 𝑥(𝑚 − 𝑛)
2 2

3 (𝑚 + 𝑛) 3 (𝑚 − 𝑛) 𝟑 (𝒏𝟐 −𝒎𝟐 )
− lim √2. .√ =√
𝑥→0 2 2 𝟐

𝟏−𝟒𝑪𝒐𝒔𝟐 (𝒙)
8. 𝐥𝐢𝐦𝝅 𝝅
𝒙→ 𝟖𝑺𝒆𝒏(𝒙− )
𝟑 𝟑

𝜋 𝜋
Hacemos cambio de variable 𝑥 − 3 = ℎ, entonces 𝑥 = ℎ + 3 𝑦 ℎ → 0
𝜋 𝜋
1 − 4𝐶𝑜𝑠 2 (ℎ + 3) 1 1 − 4𝐶𝑜𝑠 2 (ℎ + 3 )
lim = ( ) . lim
ℎ→0 8𝑆𝑒𝑛(ℎ) 8 ℎ→0 ℎ
𝜋 𝜋 2
1 1 − 4 [𝐶𝑜𝑠(ℎ). 𝐶𝑜𝑠 (3 ) − 𝑆𝑒𝑛(ℎ). 𝑆𝑒𝑛 ( 3 )]
( ) . lim
8 ℎ→0 ℎ

35
CÁLCULO DIFERENCIAL

2
1 1 − [𝐶𝑜𝑠(ℎ) − √3. 𝑆𝑒𝑛(ℎ)]
( ) . lim
8 ℎ→0 ℎ

1 1 − (𝐶𝑜𝑠 2 (ℎ) − 2√3. 𝑆𝑒𝑛(ℎ)𝐶𝑜𝑠(ℎ) + 3𝑆𝑒𝑛2 (ℎ))


( ) . lim
8 ℎ→0 ℎ
1 2𝑆𝑒𝑛(ℎ) 2√3 √𝟑
( ) . lim . [√3. 𝐶𝑜𝑠(ℎ) − 𝑆𝑒𝑛(ℎ)] = =
8 ℎ→0 ℎ 8 𝟒

 CONTINUIDAD

Determinar el valor de A para que la función F(x) sea continua.


𝑥 2 −4
1. F(x) = { 𝑥−2 𝑠𝑖 𝑥 ≠ 2
𝐴 𝑠𝑖 𝑥 ≠ 2

Solución

𝑥 2 −4 (𝑥−2)(𝑥+2)
A = lim F(x) = lim = lim = lim 𝑥 + 2 = 4
𝑥→2 𝑥→2 𝑥−2 𝑥→2 𝑥−2 𝑥→2

∴A=4

2
2. F(x) = { −𝐴 𝑠𝑖 𝑥 < 4
−6𝑥 + 16 𝑠𝑖 𝑥 ≥ 4

Solución

∃ lim F(x) ⟺ lim− F(x) = lim+ F(x)


𝑥→4 𝑥→4 𝑥→4

lim (−A𝑥 2 ) = lim+ (−6x + 16)


𝑥→4− 𝑥→4

-16A = -8
∴A=½
2
3. F(x) = { 𝐴 𝑠𝑖 𝑥 ≤ 2
3 𝑠𝑖 𝑥 > 2

36
CÁLCULO DIFERENCIAL

Solución

∃ lim F(x) ⟺ lim− F(x) = lim+ F(x)


𝑥→2 𝑥→2 𝑥→2

lim (A𝑥 2 ) = lim+ (3)


𝑥→2− 𝑥→2

4A = 3

∴A=¾

√−𝑥−1
4. F(x) = { 𝑥+1 𝑠𝑖 𝑥 < −1
𝑥+𝐴 𝑠𝑖 𝑥 ≥ −1

Solución

∃ lim F(x) ⟺ lim− F(x) = lim+ F(x)


𝑥→−1 𝑥→1 𝑥→1

√−𝑥−1
lim ( ) = lim+(x + A)
𝑥→1− 𝑥+1 𝑥→1

−(𝑥+1)
lim− (2(1)(𝑥+1)) = lim+ (x + A)
𝑥→1 𝑥→1
1
-2 = -1 + A

∴A=½

Determinar el valor de A y B de modo que la función F(x) dada sea continua en todo su
dominio.

𝑥 + 2𝐴 𝑠𝑖 𝑥 < −2
5. F(x) = { 3𝐴𝑥 + 𝐵 𝑠𝑖 − 2 ≤ 𝑥 ≤ 1
6𝑥 − 2𝐵 𝑠𝑖 𝑥 > 1

Solución
Analizando la continuidad en x=-2 y x=1

x = -2; ∃ lim F(x) ⟺ lim − F(x) = lim + F(x)


𝑥→−2 𝑥→−2 𝑥→−2

lim (𝑥 + 2𝐴 ) = lim +(3𝐴𝑥 + 𝐵 )


𝑥→−2− 𝑥→−2

37
CÁLCULO DIFERENCIAL

-2 + 2A = -6A + B
8A = B + 2 ……..(𝛼)

x = 1; ∃ lim F(x) ⟺ lim− F(x) = lim+ F(x)


𝑥→1 𝑥→1 𝑥→1

lim (3𝐴𝑥 + 𝐵 ) = lim+ (6𝑥 − 2𝐵 )


𝑥→1− 𝑥→1

3A + B = 6 - 2B
3A = 6 – 3B ……..(𝛽)
8A = B + 2 … … . . (𝛼)
{
3A = 6 – 3B … … . . (𝛽)

27A = 12
A = 4/9 ⟹ 3B = 6 – 3(4/9)
B = 14/9

𝜋
−2 sin(𝑥) 𝑠𝑖 𝑥 ≤ − 2
𝜋 𝜋
6. F(x) = 𝐴 sin(𝑥) + 𝐵 𝑠𝑖 − 2 ≤ 𝑥 ≤ 2
𝜋
{ cos(𝑥) 𝑠𝑖 𝑥 ≥ 2

Solución
𝜋 𝜋
Analizando la continuidad en x= − 2 y x= 2

𝜋
x = − 2; ∃ lim𝜋 F(x) ⟺ lim𝜋− F(x) = lim + F(x)
𝑥→− 𝑥→− 𝜋
2 2 𝑥→−
2

lim𝜋− (−2 sin(𝑥)) = lim +( 𝐴 sin(𝑥) + 𝐵 )


𝑥→− 𝜋
2 𝑥→−
2
𝜋 𝜋
-(-2)sin( 2 ) = -Asin( 2 ) + B
2(1) = -A + B
B – A =2 ……..(𝛼)
𝜋
x = − 2; ∃ lim𝜋 F(x) ⟺ lim
𝜋−
F(x) = lim+ F(x)
𝑥→ 𝑥→ 𝜋
2 2 𝑥→
2

lim
𝜋−
(𝐴 sin(𝑥) + 𝐵) = lim+ ( cos(𝑥))
𝑥→ 𝜋
2 𝑥→
2
2(1) = -A + B
B + A =0 ……..(𝛽)

38
CÁLCULO DIFERENCIAL

B − A = 2 … … . . (𝛼)
{
B + A = 0 … … . . (𝛽)

2B = 2
B=1 ⟹1 + A = 0
A = -1

3
3− √3𝑥+3
3 𝑠𝑖 𝑥 < 8
𝐴( √𝑥 −2)
7. F(x) = 𝐴𝐵 𝑠𝑖 𝑥 = 8
2
{ |2𝑥−7|𝐵 𝑠𝑖 𝑥 > 8

Solución

AB = lim F(x) ⟺ lim− F(x) = lim+ F(x)


𝑥→−8 𝑥→8 𝑥→8
3
3− √3𝑥+3 2
lim− ( 3 ) = lim+ ( |2𝑥−7|𝐵 )
𝑥→8 𝐴( √𝑥−2) 𝑥→8

[27−(3𝑥+3)(3)(2)2 ] 2
lim− ( ) = 9𝐵
𝑥→8 𝐴(𝑥−8)(3)(3)2

−4 2(−2)
= 9𝐵(−2)
3𝐴
3A = -18B
A = -6B
𝐴=2
∴ 𝐵=−1
3

𝜋
8. Analizando la continuidad de la función F(x) en el punto x= 2 , siendo:

2−sin(𝑥)−sin(𝑥)2 𝜋
𝑠𝑖 𝑥 ≠
1−sin(𝑥) 2
F(x) = { 𝜋
3 𝑠𝑖 𝑥 = 2

Solución

2−sin(𝑥)−sin(𝑥)2
3 = lim𝜋 F(x) = lim𝜋( )
𝑥→ 𝑥→ 1−sin(𝑥)
2 2

1 − sin(𝑥)2 1 − sin(𝑥)
lim𝜋( ) + lim𝜋( 1−sin(𝑥) )
𝑥→ 1−sin(𝑥) 𝑥→
2 2

cos(𝑥)2 (1+sin 𝑥)
lim𝜋((1−sin(𝑥)2 )(1+sin(𝑥)) + 1
𝑥→
2

39
CÁLCULO DIFERENCIAL

cos(𝑥)2 (1+sin 𝑥)
lim𝜋( )+ 1
𝑥→ cos(𝑥)2
2

𝜋
2 + 1 = 3 ⟹ ∴Hay continuidad en el punto x = 2 en F(x)

40
CÁLCULO DIFERENCIAL

CONCLUSIONES
 Dada que la historia del cálculo, comienza desde los inicios de la historia del hombre,
cuando este vio la necesidad de contar, ya que han sido muchos los grandes
matemáticos que han influido en el desarrollo que actualmente posee el cálculo,
igualmente que han sido muchas las culturas que han influido en sus avances, donde
las matemáticas, actualmente son la base de todas las ciencias que maneja el hombre,
debido a que su campo de acción cubre la totalidad de los conocimientos científicos.

 Weierstrass, mediante una crítica conducida con magistral profundidad, proveyó al


Análisis Matemático de una base sólida.

 Conocer la historia del Cálculo, es aparte de adquirir su origen, es poder nosotros


saber qué es lo que estamos haciendo en el curso, porque lo estamos practicando.
Hacer comprender a nuestros compañeros que primeramente antes que todo hay que
conocer la historia de nuestro curso, porque sabiéndola podamos entender a donde
nos está llevando y en que podemos aplicar en el día a día.

41
CÁLCULO DIFERENCIAL

Referencias Bibliográficas

Alisson. (28 de Agosto de 2014). Blogger. Obtenido de Blogger:


http://samalis506ea.blogspot.com/
Anónimo. (SF de SF de SF). Ecured. Obtenido de Ecured:
https://www.ecured.cu/Karl_Weierstrass
Esteve, R. M. (22 de Febrero de 2016). Métode. Obtenido de Métode:
https://metode.es/revistas-metode/article-revistes/karl-weierstrass-1815-1897.html
Martínez, M. (11 de Febrero de 2014). Monografias. Obtenido de Monografias:
https://www.monografias.com/trabajos99/historia-del-calculo/historia-del-
calculo.shtml
Unknown. (14 de Septiembre de 2015). Blogger. Obtenido de Blogger:
http://sampedro98.blogspot.com/

42

You might also like