You are on page 1of 64

UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN

MISAEL SARACHO

FACULTAD DE CIENCIAS DE TECNOLOGIA

ING. SANITARIA I
DOCENTE: ING. OSCAR RICALDI TOREZ.
UNIVERSITARIOS:
 CHOQUE MARQUEZ FANNY LEIDY
 GARFAN GONZALES JAEL ALEJANDRA
 JEREZ CESPEDES PATRICIA
 QUISPE YAÑEZ DANITZA
 VALDEZ KNEZ GABRIEL

TAJ-25/06/2018
El crecimiento de la población en general trae consigo múltiples ventajas tanto a nivel económico,
cultural y social, y a su vez causan varios problemas ambientas tales como la contaminación atmosférica,
desecho sólidos y líquidos y la necesidad de abastecimiento de agua para usos municipales.
Para el problema de abastecimiento de agua potable el hombre busco para su establecimiento lugares
que le ofrezcan este líquido elemento, pues donde no hay agua no existe la vida, procurando tener cerca
una fuente de abastecimiento de agua, lo cual no siempre es posible, por lo tanto, se vio en la necesidad
de conducir el agua a los lugares apartados, ya sea diseñando cualquier tipo de obra de toma o ideando
cualquier otro procedimiento que le permitan la solución del problema. En este caso se diseñará la red de
distribución abierta, una aducción y la obra de captación será un tanque elevado.
Por tal motivo el proyecto a realizarse, consiste en poder dotar de agua potable a las Comunidades de
Rincón Lupiara, Pampa Lupiara y Labran Mayu Primera sección de la provincia de Yamparaez, Municipio
Tarabuco, del Departamento de Chuquisaca con un suministro regular, constante y de buena calidad
mediante un sistema de abastecimiento, determinando las estructuras lo más optimas y eficientes
posibles las cuales cumplan con las normas establecidas de construcción y asegurando que el proyecto
sea económico, social y ambientalmente factible.
RINCON LUPIARA
El proyecto de sistema de abastecimiento de agua potable será ejecutado en las Comunidades de Rincón
Lupiara, Pampa Lupiara y Labran Mayu Primera sección de la provincia de Yamparaez, Municipio
Tarabuco, del Departamento de Chuquisaca.
Chuquisaca distribuida políticamente en provincia, cantones y municipios cuenta con una extensión
territorial de 51.524 km2 distribuidos en 11 provincias: Oropeza, Yamparaez, Zudañes, Tomina, Azurduy,
Hernando Siles, Luis Calvo, Nor Sinti, Sur Cinti, Padilla, Muyupampa.
Tiene un clima templado entre los 25º y 30ºC.
Está ubicada a 19' 10' 50" Latitud Sud y a 64' 54' 48" Longitud Oeste. El centro poblado del municipio de
Tarabuco, que lleva el mismo nombre tiene una altura de 3.284 m.s.n.m., y se encuentra a 62 Km. de la
ciudad de Sucre, en el camino troncal Sucre – Tarabuco - Zudañez - Tomina - Monteagudo - Muyupampa -
Santa Cruz.6
Límites territoriales

- Al Norte: Con las provincias de Oropeza y Zudañez.

- Al Sur: Con el Dep. de Potosí y parte de la provincia Zudañez.

- Al Este: Con la provincia Zudañez.

- Al Oeste: Con la provincia Oropeza.

OBJETIVO GENERAL

 Diseñar y dimensionar un sistema de agua potable que pretenda beneficiar al 100 %


de la población de Rincón Lupiara y así mejorar el nivel de vida de toda la población
con un horizonte de proyecto de 20 años a partir del año 2018, tal sistema considere
los parámetros y criterios establecidos por Norma y Reglamentos de Diseño para
Sistemas de Agua Potable vigentes.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Garantizar el abastecimiento permanente del líquido elemento al 100% de las


viviendas actuales, y las futuras.
 Diseñar el proyecto utilizando el método más eficiente.
 Verificar que el proyecto sea económico, social y ambientalmente factible.
 Realizar el cálculo correcto de la red de distribución haciendo las debidas
correcciones y verificaciones que correspondan.
En proyecto tiene como propósito la construcción del sistema de agua potable que consta de la
implementación del sistema a través de la obra de toma, la línea de aducción, tanque de almacenamiento
y red de distribución abierta.

Para el diseño de este sistema se definió como punto de alimentación del sistema la obra de toma de
agua que tiene planeado diseñarse en la comunidad, la topografía que caracteriza a la zona permite que
el trazado tanto de aducción como de la red de distribución del sistema de agua sea por gravedad a partir
del tanque de regulación a construirse.

FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

Son depósitos o cursos naturales de agua. Para el diseño de un sistema de abastecimiento de agua
potable, es importante seleccionar una fuente adecuada o una combinación de fuentes para abastecer de
agua en cantidad suficiente a la población. De acuerdo a la forma de abastecimiento se consideran tres
tipos principales de fuente: aguas de lluvia, aguas superficiales y aguas subterráneas.
Para el proyecto se escogió una fuente de abastecimiento de aguas superficiales.

OBRAS DE CAPTACIÓN
La obra de toma es la estructura hidráulica de mayor importancia de un sistema de aducción, que
alimentará un sistema de generación de energía hidroeléctrica, riego, agua potable, etc. A partir de la
obra de toma, se tomarán decisiones respecto a la disposición de los demás componentes de la Obra.
Los diferentes tipos de obras de toma han sido desarrollados sobre la base de estudios en modelos
hidráulicos, principalmente en aquellos aplicados a cursos de agua con gran transporte de
sedimentos.
De acuerdo al tipo de fuente de aprovechamiento las obras de toma pueden ser:
a) Obras de Toma superficiales:

OBRA DE TOMA DIRECTA PRESA DERIVADORA


OBRA DE TOMA TIROLESA O REJILLA DE FONDO ESTACION DE BOMBEO

b) Toma Subsuperficial:

GALERIA DE FILTRACION

c) Obras de Toma de aguas subterráneas: captación de vertientes, pozos excavados, pozos


profundos.
OBRA DE TOMA SUPERFICIAL:
Se define como una obra de toma captación, la estructura que se construye con el objeto de derivar
las aguas de los cauces naturales y proveer un suministro adecuado ya sea para consumo humano
industrial, irrigación o producción de energía.
La finalidad básica de las obras de captación es asegurar de manera continua y bajo cualquier
condición de flujo la captación del caudal de diseño previsto.
Las obras de captación son obras superficiales, cuyas elevaciones se escogen de manera que
generalmente las áreas a servir se dominen por gravedad y que además sus diferentes partes
constitutivas no sufran averías por la acción del agua en caso de crecientes.
Cuando se va construir una estructura para derivar un determinado caudal de una corriente de agua,
se debe considerar que el mayor problema al realizar el diseño será el de eliminar o controlar el
material transportado por la corriente, ya sea la carga de sedimentos de fondo, en suspensión o los
cuerpos flotantes.
El diseño de la obra de toma deberá ser realizado en asociación a las condiciones naturales
existentes, a los procesos que están en desarrollo y a los impactos posteriores que se generarán a
consecuencia de la intervención.
Las obras de toma en general deberán cumplir las siguientes condiciones:
a.- Con cualquier elevación del río deben captar una cantidad de agua prácticamente
constante.
b.- Deberán controlar en lo posible el paso de material sólido y flotante, haciendo que este
continué en el río.
c.- Satisfacer las condiciones de seguridad necesarias.
La red de abastecimiento de agua potable es un sistema de obras de ingeniería, concatenadas que
permiten llevar hasta la vivienda de los habitantes de una ciudad, pueblo o área rural relativamente
densa, el agua potable.
Un sistema de abastecimiento de agua está constituido por una serie de estructuras presentando
características diferentes, que serán afectadas por coeficientes de diseño distintos en razón de la función que
cumplen dentro de un sistema. Por tanto, para su diseño es preciso conocer el comportamiento de los
materiales bajo el punto de vista de su resistencia física a los esfuerzos y los daños a que estarán
expuestos, así como desde el punto de vista funcional su aprovechamiento y eficiencia, para ajustarlos a
criterios económicos.
COMPONENTES DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO:
El sistema de abastecimiento de agua potable más complejo, que es el que utiliza aguas superficiales,
consta de cinco partes principales:
o Captación;
o Almacenamiento de agua bruta;
o Tratamiento;
o Almacenamiento de agua tratada.
o Red de distribución Abierta

CAPTACIÓN:
La captación de un manantial debe hacerse con todo cuidado, protegiendo el lugar de afloramiento
de posibles contaminaciones, delimitando un área de protección cerrada.
La captación de las agua superficiales se hace a través de las bocatomas, en algunos casos se utilizan
galerías filtrantes, paralelas o perpendiculares al curso de agua para captar las aguas que resultan así
con un filtrado preliminar.
La captación de las aguas subterráneas se hace a través de pozos o galerías filtrantes.
ALMACENAMIENTO DE AGUA BRUTA:
El almacenamiento de agua bruta se hace necesario cuando la fuente de agua no tiene un caudal
suficiente durante todo el año para suplir la cantidad de agua necesaria. Para almacenar el agua de
los ríos o arroyos que no garantizan en todo momento el caudal necesario se construyen embalses.
En los sistemas que utilizan agua subterránea, el acuífero funciona como un verdadero tanque de
almacenamiento, la mayoría de las veces con recarga natural, sin embargo hay casos en que la
recarga de los acuíferos se hace por medio de obras hidráulicas especiales.
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE:

El tratamiento del agua para hacerla potable es la parte más delicada del sistema. El tipo de
tratamiento es muy variado en función de la calidad del agua bruta. Una planta de tratamiento de
agua potable completa generalmente consta de los siguientes componentes:

 Reja para la retención de material grueso, tanto flotante como de arrastre de fondo;
 Desarenador, para retener el material en suspensión de tamaño fino
 Floculadores, donde se adicionan químicos que facilitan la decantación de sustancias en
suspensión coloidal y materiales muy finos en general.
 Decantadores, o sedimentadores que separan una parte importante del material fino;
 Filtros, que terminan de retirar el material en suspensión;
 Dispositivo de desinfección.

En casos especiales, en función de la calidad del agua se deben considerar, para rendir estas
aguas potables, tratamientos especiales, como por ejemplo:

 la osmosis inversa;
 tratamiento a través de intercambio iónico;
 filtros con carbón activado.

Obviamente estos tratamientos encarecen el agua potable y solo son aplicados cuando no hay otra
solución.

ALMACENAMIENTO DE AGUA TRATADA

El almacenamiento del agua tratada tiene la función de compensar las variaciones horarias del
consumo, y almacenar un volumen estratégico para situaciones de emergencia, como por ejemplo
incendios. Existen dos tipos de tanques para agua tratada, tanques apoyados en el suelo y tanques
elevados, cada uno dotado de dosificador o hipoclorador para darle el tratamiento y volverla apta
para el consumo humano.

Desde el punto de vista de su localización con relación a la red de distribución se distinguen en


tanques de cabecera y tanques de cola:

 Los tanques de cabecera, se sitúan aguas arriba de la red que alimentan. Toda el agua que se
distribuye en la red tiene necesariamente que pasar por el tanque de cabecera.
 Los tanques de cola, como su nombre lo dice, se sitúan en el extremo opuesto de la red, en
relación al punto en que la línea de aducción llega a la red. No toda el agua distribuida por la
red pasa por el tanque de cola.

RED DE DISTRIBUCIÓN
La red de distribución se inicia en la primera casa de la comunidad; la línea de distribución se inicia en
el tanque de agua tratada y termina en la primera vivienda del usuario del sistema. Consta de:

o Estaciones de bombeo;
o Tuberías principales, secundarias y terciarias.
o Válvulas que permitan operar la red, y sectorizar el suministro en casos excepcionales, como
son: en casos de rupturas y en casos de emergencias por escasez de agua.
o Dispositivos para macro y micro medición. Se utiliza para ello uno de los diversos tipos de
medidores de volumen
o Derivaciones domiciliares.
o Las redes de distribución de agua potable en los pueblos y ciudades son generalmente redes
que forman anillos cerrados. Por el contrario las redes de distribución de agua en las
comunidades rurales dispersas son ramificadas.

La Red de distribución es el conjunto de tuberías y accesorios que permite el suministro de agua a los
beneficiarios en condiciones de calidad, cantidad y presiones adecuadas para satisfacer necesidades.
Las redes de distribución pueden ser abiertas o cerradas, o mixtas, sin embargo, la planificación y la
forma de la mancha urbana es la que define el tipo de red de distribución a utilizar, por ello es muy
importante que para el diseño se conozca el perímetro de la mancha urbana, las áreas de expansión
previstas y todo lo relativo a la normativa de desarrollo urbano.
Para el diseño de las redes de distribución se recomienda considerar lo siguiente:
Se procurará que las presiones dinámicas sean lo más homogéneas posibles, para propiciar un
consumo igual de todos los usuarios y evitar desperdicios y fugas en puntos de elevada presión
En caso de que en determinados sectores existan presiones altas, deberá implementarse un
dispositivo para reducir la presión de servicio.
LÍNEA DE ADUCCIÓN
La línea de aducción es el sistema por el cual se transporta el agua desde la fuente de captación hasta la
planta de tratamiento, al tanque de almacenamiento o directamente a la red de distribución. La línea de
aducción puede ser de tubería o canal; en caso de tratarse de un canal se necesitaría un plano
topográfico y un perfil de la ruta seleccionada.
TIPOS DE ADUCCIÓN
Aducción libre.- Se denomina aducción libre cuando en todo punto de la misma el agua tiene una
superficie libre en contacto con la atmosfera y por lo tanto la presión del agua es igual a la presión
atmosférica.
Aducción forzada.- Se llama aducción forzada cuando el agua no tiene superficie libre llenando
completamente el conducto y la presión del agua es diferente a la presión atmosférica, siendo
generalmente mayor a esta.
TANQUE DE ALMACENAMIENTO
Un tanque de almacenamiento es un depósito destinado a cumplir uno o más de los propósitos
fundamentales:

o Compensar las variaciones que se producen en el día.


o Mantener presiones adecuadas en la red de distribución.
o Mantener almacenada cierta cantidad de agua para atender situaciones de emergencia.

El tanque deberá diseñarse de manera que su forma proporcione la máxima economía, considerando los
costos de cimentación y estructura. Podrá diseñarse un tanque elevado o apoyado, según sea
conveniente o necesario para el funcionamiento del sistema de abastecimiento de agua potable y según
las presiones en la red lo requieran. Toda el área de implantación del tanque de almacenamiento deberá
estar protegida del escurrimiento superficial.
Tipos de tanques
Tanques superficiales.- Son los tanques apoyados o semienterrados. En tanques unitarios es
recomendable colocar un paso directo que permita mantener el servicio al momento de reparación.
Tanques elevados.- Se debe tomar en cuenta que el nivel mínimo del agua sea suficiente para conseguir
las presiones en la red de distribución y que las tuberías de desagüe estén a una altura y forma accesible.
CONEXIONES DE SERVICIO
Los sistemas de abastecimiento de agua prestan el servicio mediante piletas públicas y/o conexiones
domiciliarias.
En las localidades rurales se puede presentar el caso de piletas, las que se ubican en puntos estratégicos
dentro del centro poblado con la finalidad de reducir la distancia que debe recorrer el usuario.
Las conexiones domiciliarias que terminan en el interior de la vivienda son derivadas de las tuberías
secundarias. Este servicio es utilizado en las zonas urbanas.

4.1.- DELIMITACIÓN DE LA CUENCA


Área de la cuenca = 149286056 m²= 149 km²

Longitud del rio Principal = 22566 m= 22.6 km

Punto más alto = 3365 m

Punto más bajo = 2527 m


4.2.- CAUDALES MAXIMO HORARIO Y DIARIO
Poblacion inicial (hab) Po 1002
Indice de crecimiento poblacional (%) i 1 DATOS
Periodo de diseño (años) t 20

POBLACION FUTURA

Referido al número de habitantes dentro el área del proyecto que debe ser estimada en base a la
población inicial, el índice de crecimiento poblacional y el periodo de diseño.
DOTACIÓN MEDIA DIARIA

La dotación media diaria por habitante es la media de los consumos registrados durante un año.
Considerando que el diseño del sistema de implementación es nuevo, la dotación media diaria es extraída
de la (Tabla 2.2 de NB 689). Para el cual se debe tener en cuenta el estudio socio económico realizado y
el costo marginal de los servicios.

En base a los estudios socio económicos, deberá compatibilizarse un incremento en la dotación, el m mismo que
justifica por el mayor habito en el uso de agua por la disponibilidad de la misma.
Tomando en cuenta que la comunidad Rincón Lupiara cuenta con 1002 habitantes y se encuentra en la zona del
altiplano se debe encontrar la dotación futura.

Dotación media diaria = 48,99

DOTACIÓN FUTURA

Es la cantidad de agua que damos a cada una de las personas de una población la dotación futura se puede
determinar con un incremento anual entre el 0.5 % y el 2% aplicando la fórmula del crecimiento geométrico.

Donde:
Df = Dotación Futura.
Di = Dotación inicial.
d = Variación anual de la dotación.
n = Número de años en estudio
CAUDAL MEDIO DIARIO

Es el caudal medio diario, es el consumo durante 24 horas, obtenido como promedio de los consumos
diarios en un periodo de un año, es determinado en base a la población calculada con la debida
consideración de los ajustes realizados y la dotación media adoptada.

CAUDAL MÁXIMO DE CONSUMO DIARIO

Es el consumo máximo durante 24 horas observado en un periodo de un año sin tener en cuenta los
gastos que se hayan presentado, se determina multiplicado por un coeficiente de variación diaria (K1)
que varía entre:
1,2 < K1< 1,5.

En este caso se obtiene un coeficiente de K1= 1,35.

CAUDAL MÁXIMO DE CONSUMO HORARIO

Es el consumo máximo obtenido durante una hora en el periodo de un año sin considerar los gastos que
se hayan presentado horario que se determina multiplicando el consumo máximo diario por un
coeficiente k2 que varía entre
1,5 < K1< 2,2
Este último depende del tamaño de la población.
En este caso obtiene un k2= 2,10.

Calculo del caudal total tomando en cuenta los edificios mencionados en la orden:
PARA ESCUELA:
PARA RESTORANTES:

PARA PUESTO DE SALUD:

CAUDAL TOTAL DE OTROS CONSUMOS:


CAUDAL MAXIMO HORARIO TOTAL:

CAUDAL MAXIMO DIARIO TOTAL:

4.3.- CAUDAL MAXIMO


Se usa las estaciones más cercanas y que rodeen el área de la Cuenca para más precisión
AÑO TARABUCO ZUDAÑEZ
1972 47 ****
1973 50 42,2
1974 **** 70,7
1975 60 39,1
1976 60 40
1977 39 35
1978 39 63
1979 46,5 54
1980 43 30
1981 62 46
1982 55 55
1983 41 23
1984 40 56
1985 **** 46
1986 **** 37
1987 **** 45
1988 29,3 60
1989 51,2 34
1990 27,4 25,5
1991 52,9 28
1992 39 30
1993 24,5 55
1994 33 42
1995 55 45
1996 28 60
1997 28 45
1998 61 50
1999 21,7 24
2000 35,5 40
2001 33,3 44
2002 18,6 35
2003 19,3 60,5
2004 15,3 30
2005 16,3 54,6
2006 14,8 48
2007 45,8 35,5
2008 56,8 28,5
2009 34,3 43
2010 20,6 36
2011 25,9 40
2012 51,5 56,4
2013 39,3 56
2014 22,3 ****
2015 27,5 29,4
2016 27,5 ****

n 41 42
Media 37,51 43,27
Desv Est. 17,30 15,84
Moda E 29,73 36,14
E*nro 1218,87 1517,94
Caracteris (k) 1,04 0,79
K*nro 42,84 33,06

VALORES PONDERADOS

Moda Ponderada: Ed 
E *n i i
Ed= 32,97
n i

Kd 
K *n i i
Caracteristica Ponderada:
n i
Kd= 0,91

Las llvias maximas en un año se comportan o se ajustan en mejor grado a la ley de Gumbell
LLUVIAS MAXIMAS PARA TIEMPO MENORES O MAYORES A 24 HORAS

Usando la Ley de Gumbell modificada:


Donde:

h dT  Ed * 1  kd * log T 
Ed= moda ponderada
Kd= Carateristica ponderada
T= periodo de retorno
hdt= Altura de la lluvia maxima diaria

Para determinar estas lluvias maximas diarias nos adoptaremos los periodos de retorno.

PERIODO DE ALTURA DE
RETORNO LUVIA (mm)
20 72,203
50 84,202
75 89,511
100 93,278

Determinación de la altura de lluvia máxima horaria para un periodo T y tiempo de duración t

Ed= moda ponderada


Kd= caracteristica ponderada
T= periodo de retorno
Siendo: hdt= altura de lluvia maxima diaria
t= Es el tiempo de duracion de la lluvia
β= Es una constante que en nuestro medio se adopta generalmente 0.2
α= Equivalente de lluvia diaria que depende de la magnitud
de la cuenca:

para: Ac>20 [km^2] α= 12


Ac<20[km^2] α= 2
β= 0,2
PERIODEO DE DURACION DE LUVIAS EN (horas)
RETORNO 0,5 1 2 4 6 8
20 38,239 43,926 50,457 57,960 62,856 66,579
50 44,594 51,225 58,842 67,592 73,302 77,643
75 47,406 54,455 62,553 71,854 77,924 82,539
100 49,401 56,747 65,186 74,879 81,204 86,013
INTENSIDADES MAXIMAS (mm/hr)
Determinación de las intensidades máximas para la construcción de la curva IDF para diferentes periodos
de retorno.

PERIODEO DE DURACION DE LUVIAS EN (horas)


RETORNO 0,5 1 2 4 6 8
20 76,479 43,926 25,229 14,490 10,476 8,322
50 89,188 51,225 29,421 16,898 12,217 9,705
75 94,812 54,455 31,276 17,964 12,987 10,317
100 98,803 56,747 32,593 18,720 13,534 10,752

TIEMPO DE CONCENTRACION
DATOS
Area de la Cuenca A= 146 km2 Hmax 3362
Pendiente del Rio J = 0,03686 m/m Hmin 2529
Long Rio Principal L = 22,6 km ΔH= 833

CALCULO POR GIANDOTTI

Tc= 4,201 hrs

CALCULO POR CALIFORNIA

Tc= 2,595 hrs


CALCULO POR VENTURA Y HERAS

Tc= 3,147 hrs

CALCULO POR KIRPICH

Tc= 2,609 hrs

CALCULO POR TEMEZ

Tc= 2,411 hrs

Se toma en cuenta los tiempos con rango que no disparen, Giandotti y Temez se
depuran

Tc promedio= 2,5381 hrs

METODO 1 : FORMULA RACIONAL

𝑄 =𝐶∗𝑖 ∗𝐴
Donde:
Q = caudal (m³/s)
C = coeficiente de escurrimiento de acuerdo al terreno, adoptado por la tabla
i = intensidad máxima (mm/hr)
A = área de la cuenca (Km2)
DATOS

Ac= 146,00 km2


Tc= 2,5381 h
C= 0,60 Asumida de acuerdo a la zona

T (años) imas(mm/h) Qmax (m3/seg)


20 19,92 484,73
50 23,22 565,12
75 24,69 600,69
100 25,72 625,93

METODO 2: METODO DEL HIDROGRAMA TRIANGULAR


Formulas:

TL = 1,52288 hrs

Donde:
Qp = caudal pico que es el Qmax (m³/seg)
A = área de la cuenca (km²)
H = altura de lluvia neta =1" (cm)
Tp = tiempo al pico (hrs)
D = duración de la lluvia (hrs)
= tiempo de retardo (hrs)
Tb = tiempo base (hrs)
Tc = tiempo de concentración (hrs)

Adoptando la duración de la lluvia neta de Tc hrs, se tiene: Tc=D= 2,5381 hrs

Tp= 2,792 hrs

Tb= 7,454 hrs

Qp= 108,770 m2/seg/cm


T (años) hmax(mm) hmax (cm) lluvia neta (cm) Qmax (m3/seg)
20 50,561 5,056 3,034 549,950
50 58,946 5,895 3,537 641,155
75 62,656 6,266 3,759 681,514
100 65,289 6,529 3,917 710,149

Graficamos para T = 100 años

DATOS
0 0
710,149 2,792
0 7,454

4.4.- DISEÑO DE OBRA DE TOMA TIPO PRESA DERIVADORA

DISEÑO HIDRAULICO DEL AZUD

DATOS:
Caudal Máximo de Crecida para T años (m3/s) Q = 626,00 m3/s
Ancho del Azud ( m ) B= 18 m
Altura del Azud (P) Asumido w= 5 m
Ho Hd

Y1 Y2 Yn = Ymax

////////////////////////////////////////////////////////
M
Lr Lc
Calcularemos C = Coef. De descarga, será según Konovalov (Krochin) con la siguiente
expresión:

0,045 ∗ 𝐻𝑜 𝐻𝑜
𝐶= ∗ ∗ 0,407 + ∗ 1 + 0, 85 ∗
𝐻𝑜 + 𝑤 𝐻𝑜 + 𝑤

Buscaremos Objetivo para encontrar el H adecuado para que cumpla la siguiente


expresión:
0,045 ∗ 𝐻𝑜 𝐻𝑜
𝑄𝑚𝑎𝑥 = ∗ ∗ 0,407 + ∗ 1 + 0, 85 ∗ ∗ 𝐿 ∗ 𝐻𝑜3/
𝐻𝑜 + 𝑤 𝐻𝑜 + 𝑤

C= 2,0904 adim
Q= 626,0000 m3/s

Ho = 6,52 m

PERFIL DE CREAGER

Los perfiles tipo Creager o cimacios son función de la carga hidráulica por encima de la cresta del
vertedero. Debido a que la forma de éste perfil debe ser exacta, se presenta valores tipo de las
Coordenadas de esta sección de azud (ver Tabla 26).
Tabla 26. Coordenadas para un perfil tipo Creager
X/Ho Y/Ho X/Ho Y/Ho
0,00 -0,125 2,25 -1,795
0,05 -0,066 2,50 -2,247
0,10 -0,033 2,75 -2,749
0,15 -0,014 3,00 -3,303
0,20 -0,004 3,25 -3,904
0,30 0,000 3,50 -4,556
0,40 -0,011 3,75 -5,259
0,50 -0,034 4,00 -6,013
0,75 -0,129 4,25 -6,815
1,00 -0,283 4,50 -7,668
1,25 -0,487 4,75 -8,571
1,50 -0,739 5,00 -9,523
1,75 -1,041
2,00 -1,393
Usamos la expresión, que es la carga hidráulica total de aguas arriba del azud

Calculamos la velocidad con la ecuación de la Continuidad:

𝑄 𝑄
𝑄= ∗𝐴 → = → =
𝐴 𝐵∗𝐻

V= 5,336 m/s

Se calcula la carga de velocidad, con la siguiente expresión:

= 1,451 m

Hd = 5,07 m

Diseño para el perfil tipo Creager

X Y
0,0000 -0,6332
0,2533 -0,3343
0,5066 -0,1672
0,7598 -0,0709
1,0131 -0,0203
1,5197 0,0000
2,0262 -0,0557
2,5328 -0,1722
3,7992 -0,6535
5,0656 -1,4336
6,3320 -2,4669
7,5984 -3,7435
8,8648 -5,2733
10,1312 -7,0564

𝑋𝐶 = 0. 83 ∗ 𝐻𝑑 Xc = 1,434 m

𝑌𝐶 = 0.1 6 ∗ 𝐻𝑑 Yc = 0,638 m

𝑅1 = 0.530 ∗ 𝐻𝑑 R1 = 2,685 m

𝑅 = 0. 34 ∗ 𝐻𝑑 R2 = 1,185 m

𝑅 − 𝑅1 = 0. 96 ∗ 𝐻𝑑 R2-R1 = 1,499 m
PERFIL TIPO CREAGER

Xc

Yc X

R1
R2-R1

R2

Longitud de Base = 11 m

DISIPACION DE ENERGIA

a) Diseño Hidráulico de colchón amortiguador simple de sección rectangular

El cálculo de la disipación de energía al pie del azud, se realiza de la siguiente manera

1. Los niveles aguas arriba del azud son conocidos: P representa la altura del azud sobre el lecho y h es el
tirante de agua sobre el vertedero que se determina mediante la ecuación de vertederos.

2. El nivel de aguas abajo Yt es función de las condiciones hidráulicas aguas abajo siendo determinarlo.

3. El tirante contraído Yt al pie del azud se calcula aplicando la Ec. de Bernoulli entre una sección aguas
arriba del azud y otra que coincida con la sección contraída. El tirante Yt considerando las pérdidas de
energía se calcula con la siguiente ecuación.
Donde:
Q = Caudal Maximo (m3/s)
𝑄 1+ k= Coeficiente de perdidas (0.1 - 0.2)= 0,2
= b= Ancho del rio
𝐻 − Ht = Altura de la superficie del flujo aguas arriba del azud con
respecto a la solera del colchón disipador.
z= 0 m w2= 5 m

𝐻 = + 𝐻𝑜 Ht = 11,58 m

A continuacion, se itera la ecuacion de Yt hasta encontrar la igualacion del Caudal Maximo.

Q max = 626,00 m3/s Tienen que ser iguales


B= 18 m
BUSCAR OBJETIVO CAMBIANDO LA CELDA B195
Y1 = 2,923 m Q= 626 m3/s
*
Calculo del Numero de Froude
V= 11,899 m/s

= Fr1 = 2,22223

El tirante conjugado Y2 aguas abajo se calcula con la siguiente ecuacion:

1 1 𝑄
=− + + y2= 7,83938 m
4 1

V2 = 4,436 m/s Fr2 = 0,50588

Tirante Normal aguas abajo o a la salida del cuenco amortiguador

DATOS
n= 0,035 admin
i= 0,01 m/m

Q= 625,9999529 m3/s

Yn = 5,407 m
Se obtiene los siguientes datos:

Se obtiene los siguientes datos:


𝑄
= Yc = 4,977 m

𝑄
= Yc = 4,977 m

𝐴= ∗ A= 97,325 m2

𝐴= ∗ A= 97,325 m2
= + ∗ P= 28,814 m

= +𝐴 ∗ P= 28,814 m
𝑅 = Rh = 3,378 m
𝐴
𝑅 = Rh = 3,378 m
=𝐵 T= 18 m

=𝐴𝐵 T= 18 m
=
D= 5,407 m
𝐴
=
𝑄 D= 5,407 m
=
𝐴3 Fr = 0,883 adim
𝑄∗
=
𝐴3 Fr = 0,883 adim

𝑄
=
𝐴 V= 6,432 m/s

= +
E= 7,086 m

Yt = 5,407 m

Análisis para decidir si hace falta cuenco disipador.


a) Que y2 coincida justamente con Yt se confirma el nivel del fondo del colchón o plataforma
amortiguadora supuesto. Este caso o es muy frecuente. (el tirante Yt resulta de las condiciones
hidráulicas del río o canal aguas abajo y puede ser calculado con las fórmulas conocidas, a no ser que este
para ciertos caudales sea ya previamente conocido)
b) Si y2 es menor que Yt en este caso, el resalto se traslada hacia arriba y se sumerge. En un colchón, el
resalto resulta más corto de lo que se calcula. Este caso es el que por lo general se trata obtener. La
longitud del resalto se determina según la siguiente ecuación.

𝐿1 = 9.75 −1 1. 1 𝐿 =5 − 1
1 1

c) Si y2 es mayor que Yt en este caso el resalto se traslada hacia aguas abajo, requiriendo un
colchón amortiguador más largo (caso más desfavorable). En general este es el caso cuando el
número de Froude en la sección contraída es mayor a 4. Para disminuir la longitud del colchón
generalmente se opta por construir un colchón hidráulico en depresión con un dentellón o grada
en su extremo aguas abajo. En este caso, se procede de la siguiente manera:

− 1

Y2 = 7,839 m > Yt = 5,407 m

z= 2,432 m

Longitud de la Fosa

1. 1
𝐿1 = 9.75 1 1 −1 L1 = 34,899 m

𝐿 =5 − 1 Lc = 24,583 m

1.- PRIMERA ITERACION


Datos
Q= 626,00 m3/s w= 5 m
B= 18,00 m k= 0,2 adim
Ho = 5,07 m Z= 2,43241 m

z= 2,43241 m

𝐻 = + 𝐻𝑜 Ht = 10,07 m

Q max = 626,00 m3/s Tienen que ser iguales


B= 18,00 m
Buscar objetivo
Y1 = 3,309 m Q= 626 m3/s
Calculo del Numero de Froude
V= 10,511 m/s

= Fr1 = 1,84483

El tirante conjugado Y2 aguas abajo se calcula con la siguiente ecuacion:

1 1 𝑄 y2= 7,13537 m
=− + +
4 1

V2 = 4,874 m/s Fr2 = 0,58256

Comprobacion

𝑌 =𝑌 7,135 = 5,407 No cumple


1,728
Profundida del cuenco amortiguador

=𝑌 −𝑌 z= 1,728 m

2.- SEGUNDA ITERACION

z= 1,72840 m

𝐻 = + +𝐻 Ht = 11,79 m

A continuación, se itera la ecuación de Yt hasta encontrar la igualación del Caudal Máximo.

Q max = 626,00 m3/s Tienen que ser iguales


B= 18,00 m
buscar objetivo
Y1 = 2,881 m Q = 625,99935 m3/s

Calculo del Numero de Froude


V= 12,072 m/s
=
Fr1 = 2,27078

El tirante conjugado Y2 aguas abajo se calcula con la siguiente ecuación:


1 1 𝑄
=− + +
4 1 y2= 7,92264 m

V2 = 4,390 m/s Fr2 = 0,49792

Comprobación

𝑌 =𝑌
7,923 = 7,135 No cumple

Profundidad del cuenco amortiguador

=𝑌 −𝑌 z= 2,516 m

3.- TERCERA ITERACION

z= 2,51567 m

𝐻 = + +𝐻 Ht = 12,58 m

A continuación, se itera la ecuación de Yt hasta encontrar la igualación del Caudal Máximo.

Q max = 626,00 m3/s Tienen que ser iguales


B= 18,00 m
buscar objetivo
Y1 = 2,742 m Q = 625,99972 m3/s

Calculo del Numero de Froude


V= 12,684 m/s
=
Fr1 = 2,44555

El tirante conjugado Y2 aguas abajo se calcula con la siguiente ecuacion:

1 1 𝑄
=− + + y2= 8,21075 m
4 1

V2 = 4,236 m/s Fr2 = 0,47195


Comprobacion

𝑌 =𝑌 8,211 = 7,923 No cumple


0,288
Profundida del cuenco amortiguador

=𝑌 −𝑌 z= 2,804 m

4.- CUARTA ITERACION

z= 2,80378 m

𝐻 = + +𝐻 Ht = 12,87 m

A continuación, se itera la ecuación de Yt hasta encontrar la igualación del Caudal Máximo.

Q max = 626,00 m3/s Tienen que ser iguales


B= 18,00 m
buscar objetivo
Y1 = 2,697 m Q = 625,9998 m3/s

Calculo del Numero de Froude


V= 12,897 m/s

= Fr1 = 2,50744

El tirante conjugado Y2 aguas abajo se calcula con la siguiente ecuacion:

1 1 𝑄
=− + + y2= 8,30874 m
4 1

V2 = 4,186 m/s Fr2 = 0,46362

Comprobacion

𝑌 =𝑌 8,309 = 8,211 No cumple


Profundida del cuenco amortiguador

=𝑌 −𝑌 z= 2,902 m

5.- QUINTA ITERACION

z= 2,90177 m

𝐻 = + +𝐻 Ht = 12,97 m

A continuación, se itera la ecuación de Yt hasta encontrar la igualación del Caudal Máximo.

Q max = 626,00 m3/s Tienen que ser iguales


B= 18,00 m
buscar objetivo
Y1 = 2,682 m Q = 625,99982 m3/s

El tirante conjugado Y2 aguas abajo se calcula con la siguiente ecuacion:

1 1 𝑄
=− + + y2= 8,34127 m
4 1

V2 = 4,169 m/s Fr2 = 0,46091

Comprobacion

𝑌 =𝑌 8,341 = 8,309 Cumple

Longitud de la Fosa

1. 1
𝐿1 = 9.75 1 1 −1 L1 = 40,1306 m

𝐿 =5 − 1 Lc = 28,29725 m

Constructivamente:

L= 41 m Lc= 29 m
4.5.- DISEÑO DE LA BOCA TOMA
Pérdidas de carga locales

a) Pérdidas en la rejilla (hr) Se calcula con la fórmula de Kirschmeier:

Donde: Cf = Coeficiete de forma de las barras


= ∗ t = Espesor de las barras
s = Distancia entre las barras
θ = Angulo de inclinacion de la reja respecto la
direccion del flujo
3 g = Acelaracion de la gravedad
=𝐶 ∗ ∗ V = Velocidad frente ala rejilla, como si las barras no
existiesen.
El coeficiente Cf se determina de acuerdo con la forma de las barras:

Velocidad asumidad recomendable (0.6 - 1 m/s) = 0,6 m/s


Cf = 1,79
t= 12 mm → 0,012 m
s= 2 cm → 0,02 m
θ= 30 º

3
=𝐶 ∗ ∗ → kr = 0,453

= ∗ → hr = 0,008311 m

b) Pérdidas en la entrada (he)

Se producen pérdidas en la bocatoma debido a la contracción de las líneas de flujo. La pérdida se calcula:

Se aconseja un valor del coeficiente de pérdida ke = 0,3

𝑒 = 𝑒 ∗
he = 0,005505 m
1 −
𝑒 = 0.8 ∗ hex = 0,01045 m

d) Pérdida por expansión gradual

v1 = 0,6 m/s Velocidad media en la sección no expandida


v2 = 0,1 m/s Velocidad media en la sección expandida

1 −
= 0.3 ∗
hf = 0,00382 m

e) Pérdida por contracción gradual

v1 = 1,2 m/s Velocidad media en la sección no expandida


v2 = 0,1 m/s Velocidad media en la sección expandida

1 −
= 0. ∗ hf = 0,01233 m

Cálculo hidráulico de la bocatoma

De acuerdo con Krochin, el cálculo hidráulico de la bocatoma se realiza por medio de la ecuación de
vertedero sumergido considerando un coeficiente adicional debido a la contracción lateral producida por
los barrotes
Donde: Q = Caudal
M = Coeficiente
3 K = Coef. Debido a la contraccion lateral de barrotes
𝑄= ∗ ∗ ∗ ∗𝐻 b = Ancho efectivo de la reja
H = Carga sobre la cresta
S = Cpef. De correccion por sumergimiento

Lo que determinaremos de esta ecuación será el ancho libre b para una altura H conocida.

El coeficiente M se calcula con la ecuación de Konovalov:

0.045 ∗ 𝐻 𝐻
𝑄 = 0.407 + ∗ 1 + 0. 85 ∗ ∗
𝐻 + 𝑤1 𝐻 + 𝑤1
Q= 0.00324 m3/s Caudal de diseño de entrada a la bocatoma
k= 0,9 El coeficiente de contracción, generalmente se adoptaK = 0.85 - 0.90
H= 0,10 m altura de bocatoma
w1 = 4,90 m Elevacion de la cresta sobre el fondo, aguas arriba

M= 1,81

El coeficiente S, según Bazin: Donde:


Z = Diferencia de elevacion de superficies entre las secciones de
agua arriba y debajo de la cresta.
= 1.05 ∗ 1 + ∗ Hn = Elevacion del agua bajo el vertedero sobre la cresta
𝑤 𝐻 w2 = Elevacion de la cresta sobre el fondo(m) = 0,2
Para el cálculo del caudal se adopta el valor de Z como la pérdida entre las secciones delante y después
del vertedero. Perdida de carga en Bocatoma

= + 𝑒 + 𝑒 Z= 0,0243 m

=𝐻− hn = 0,08 m

S= 0,7045

Por iteraciones buscamos un valor de B hasta que nos de el caudal de diseño

Q= 0.00324 m3/s Tienen que ser iguales

Ec. 12 = 0,004 .= Q

b= 0,11 m

NOTA: Las dimensiones del cálculo llegan a ser demasiados pequeños debido a que el Caudal Máximo
Diario llega a ser muy pequeño. Por tanto, se asumirán las dimensiones constructivamente para la
bocatoma

H= 0,2 m b= 0,2 m

Tomando en cuenta los barrotes de al rejilla:

e= 0,02 m Separacion entre ejes de barrotes


Ancho de
t= 0,012 m Barrotes

= N° de Espacios = 10 → 10,000

𝑜𝑎 𝑑 𝑎 𝑜 = −1 → 9,000

Ancho total de la reja:


B= 0,31 m

Dimensiones Finales:

H 0,20 m lado menor vertical


B= 0,31 m lado mayor horizontal
e= 2,0 cm espaciamiento entre barras
t= 12 mm espesor de las barras

4.6.- ESTABILIDAD
Figura 13. Fuerzas actuantes para el análisis de estabilidad de una presa. (Fuente: IHH - UMSA)

1
2

3
4

La fuerza horizontal debida al empuje del agua, FA.


Donde:
h = Carga sobre la cresta del vertedero,(m) = 1.45 m
W = Altura del azud desde el punto más bajo de la sección transversal del río= 4 m
γ = Peso específico (Kgf/m3) = 1000 kg/m3

𝛾 Fa = 13805.82078 kgf/m
𝐴 = ∗ +𝑊
∗𝑊
Su posición se encuentra a la distancia c desde el fondo

3 +𝑊 𝑊
𝑐= ∗
+𝑊 3
c= 1.614 m

Espero de la losa que se encuentra debajo


del azud = hL = 0.80 m

Desde la base de losa del tanque


amortiguador

=𝑐+ 𝐿 b= 2.414 m

= ∗ Ma = 33322.96 kg*m
𝐴 𝐴
Peso del agua en el talud aguas arriba.
Solo se coloca cuando hace falta, favorece a la
estabilidad.

𝑊 = ∗ 𝑌𝑊 Pw = 1908.01 kg/m

b= 4.350 m

𝑊 = ∗ 𝑊 Mw = 8299.84 kg*m

La fuerza del empuje del sedimento FL

La fuerza del empuje del sedimento FL se obtiene considerando dos casos; el primero, consiste en
tomar el peso especificio del material sumergido, el cual se determina a partir de la ecuación.
Donde
γL = Pesos Especifico del sedimento azolvado. En la práctica, suele considerarse un pesos
específico de 1365 kg/m23 para fuerzas horizontales y 1920 kg/m3 para cargas verticales 1700
debido a la carga de limos.
W = definido como la altura del azud desde el fondo del lecho hasta su cresta. La posición
4
de esta fuerza está a un tercio de esta altura.

1
𝐿 = ∗ 𝛾𝐿 ∗ 𝑊
FL = 13600 kg/m

Posición respecto al fondo.


𝑊
𝑐= c= 1.333 m
3
Desde la base de la losa al
tanque

=𝑐+ 𝐿 b= 2.133 m

𝐿 = ∗ 𝐿 ML = 29013.33 kg*m
El otro caso se presenta cuando el material azolvado llega a consolidarse, con lo cual disminuirá el
efecto de Su presión, a su vez deberá combinarse el efecto de la presión hidrostática. La fuerza
ocasionada por el empuje de ese material consolidad, asumiendo una cohesión nula, se determina con
la fórmula de Rankine, esto es:

Donde:
ϕ = ángulo de fricción interna, en
grados = 30 °

1
𝐿 = ∗ 𝛾𝐿 ∗ 𝑊 FL = 4533.333333 kgf
1− 𝜑

Posicion respecto al fondo. 1 + 𝜑
𝑊 c= 1.333 m
𝑐=
3
Desde la base de la losa al tanque

b= 1.333 m
=𝑐+ 𝐿

𝐿 = ∗ 𝐿
ML = 6044.44 kg*m

Empuje por impacto Fr

γr = Peso específico de las rocas que impactan con el muro


azud = 2650 kgf/m3
D = Dimensión mayor del sedimento que arrastra al rio = 350 mm
v = Velocidad

5 m/s
3
∀≅

= 𝛾 ∗∀ ∗𝑣 Ɐ= 0.0429 m
FI = 4637500.0 kgf/m

Aplicando a una distancia

𝑊 b= 2.80 m
= + 𝐿

𝐼 = ∗
ML = 12985000.00 kg*m

Las fuerzas de subpresio FS

Se generan debido a las grietas en la estructura. No es posible determinar exactamente, cual es la


magnitud de estas fuerzas. Generalmente, se supone que es igual a la presión debida a la carga
hidráulica en el sector del paramento de aguas arriba y varía, aproximadamente, en forma lineal a la
carga hidráulica en la punta de la estructura o a cero. Los efectos de la subpresión son mínimos
cuando el suelo de fundación está conformado por roca sana, en cambio, en suelos aluviales estos
efectos son mayores y se deben considerar en el diseño estructural del azud.

1 Fs = 8327.10 kg/m
= ∗ 𝛾𝑤 ∗ 𝐵 ∗ 𝐻
Ms 26091.57314 kg*m

La fuerzas que estabilizan el azud son: su peso propio, la fricción y el empuje pasivo que ejerce el
terrreno en reacción al empuje horizontal que sufre la estructura.

Peso de la estructura (WP)

1
2

4 3
Características Geométricas del Muro

Base Altura Area g Fv Brazo Mo


Nº Forma
(m) (m) (m2) (kg/m3) (kg/m) (m) (t-m)
1 rectangulo 0.80 4.00 3.20 2300.00 7360.00 4.10 30176.00
2 triangulo 2.20 4.00 4.40 2300.00 10120.00 2.97 30022.67
3 rectangulo 4.50 4.00 18.00 2300.00 41400.00 2.25 93150.00
4 rectangulo 0.50 4.00 2.00 2300.00 4600.00 4.75 21850.00
5
6
S 27.60 63480.00 175198.67

Wazud = 63480.00 kg/m

Mazud = 175198.67 kg*m

COEFICIENTES DE SEGURIDAD
El diseño de la estructura deberá contemplar, como ya se dijo, un requisito de estabilidad, lo que
exige un análisis de todas las acciones internas y externas que obran en la estructura, por otra
parte, se traduce en la determinación de un factor de seguridad “ f ” confiable. A continuación se
hace una descripción de las causas y el cálculo de las acciones que originan la inestabilidad de la
estructura.

a) Factor de Seguridad al Volteo


Es la tendencia al volcado de la estructura, esta se produce por la tendencia al giro alrededor del
pie de la estructura (Ver Figura 13 ). El cálculo del factor de seguridad por volteo “fv” se hace
mediante la expresión siguiente:
Donde:
ΣMr = suma de momentos resistentes
ΣMv = Suma de momentos que producen volteo (incluye la fuerza de
subpresion)


𝑓𝑣 = ; → 𝑓𝑣
∑ 𝑣
≥ 1.5
MOMENTO PROVOCADO POR: Ʃ Mv = Ʃ Mr =
Fuerza debida al empuje del agua 33,322.96
Fuerza vertical del agua 8,299.84
Fuerza del empuje del sedimento 29,013.33
Fuerzas de subpresión 26,091.57
Peso de la estructura 175,198.67
SUMATORIA DE MOMENTOS (kg m) 88,427.87 183,498.51

fv = 2.075 > 1.5 CUMPLE¡

b) Factor de Seguridad al deslizamiento


La fuerza horizontal Fh tiende a desplazar la estructura en dirección horizontal y las fuerzas que se
oponen son debidas a la fricción y por la resistencia al corte de la estructura o de su cimentación.
Cuando la resistencia es menor suele construirse a estructuras como el dentellon, ya sea al pie o al
talon de la estructura. el Factor de seguridad por deslizamiento "fd" se determina con la expresión.


𝑓𝑣 = ; → 𝑓𝑣
∑ 𝑣
≥ 1.5
MOMENTO PROVOCADO POR: Ʃ Mv = Ʃ Mr =
Fuerza debida al empuje del agua 33,322.96
Fuerza vertical del agua 8,299.84
Fuerza del empuje del sedimento 29,013.33
Fuerzas de subpresión 26,091.57
Peso de la estructura 175,198.67

SUMATORIA DE MOMENTOS (kg m) 88,427.87 183,498.51

fv = 2.075 > 1.5 CUMPLE¡

b) Factor de Seguridad al deslizamiento


La fuerza horizontal Fh tiende a desplazar la estructura en dirección horizontal y las fuerzas que se
oponen son debidas a la fricción y por la resistencia al corte de la estructura o de su cimentación.
Cuando la resistencia es menor suele construirse a estructuras como el dentellon, ya sea al pie o al talón
de la estructura. el Factor de seguridad por deslizamiento "fd" se determina con la expresión.

𝑢∑ 𝑣
𝑓𝑑 = ; → 𝑓𝑑 ≥ 1.5

Donde:
ΣFv = suma de fuerzas verticales (incluye la fuerza por subpresion)
ΣFh = Suma de fuerzas horizontales.
u = Coef. De friccion por deslizamiento entre la estructura y el
terreno

u= 0.5 = 𝑢 𝑊𝑃 + 𝑊 ∗ 𝑆
Wp = 63480.00 kg/m
Pw = 1908.01 kg/m FR = 28530.46 kgf
Fs = 8327.10 kg/m
Fuerza Ʃ FD = Ʃ Fr =
Fuerza debida al empuje del agua, FA 13,805.82
Fuerza del empuje del sedimento FL 4,533.33
Fuerza total de resistencia 28,530.46

SUMATORIA DE FUERZAS (kg/m) 18,339.15 28,530.46

fD = 1.56 > 1.5 CUMPLE¡

c) Esfuerzos permisibles
El caso más desfavorable consiste en suponer que no existe suficiente largo de la base del azud,
esto se logra considerando sólo el ancho de la base del cuerpo del azud, es decir, omitiendo el
largo de la losa del colchón; por consiguiente, el cálculo se realiza como sigue:

Base del
azud B= 5 m
Sumatoria de Momento que produce volteo = Mv = 88,427.87
Sumatoria de fuerza verticales = Fv = 61571.99
𝑣
= e= 1.4362 m
𝑣
Rango = 0.80 - 1.60 Cumple

Esfuerzos permisibles en el suelo y en la estructura: La condición de estabilidad de la estructura se


logra al satisfacer el equilibrio de la resultante de las fuerzas verticales y horizontales con la acción
opuesta a cada una de ellas debida a la reacción del suelo de fundación. Para cumplir con este
requisito deberá dimensionarse el ancho de la base, de tal manera que la resultante de aquellas
fuerzas actuantes pase por el tercio medio de ese ancho. Los esfuerzos en la base de la estructura se
calculan con las siguientes expresiones.
𝑉 6
En la Punta = 𝜎𝑃 = ∗ 1+
𝐵 𝐵

𝑉 6
𝜎𝑇 = ∗ 1−
𝐵 𝐵
En el talón =

Donde:
σ =Esfuerzo ejercido sobre el suelo de fundación
(kg/m2/m)
e = Distancia desde el centro de gravedad de la base al punto de donde actuan las
resultantes Fv y Fh y se determina con la expresion e=M/Fv
M = Momentos actuantes de las fuerzas que tienden a voltear la estructura con respecto
al centro de gravedad de la base (kg-m)
Fv = Fuerza vertical
resultante (kgf)

Un vez calculados los esfuerzos se deben comparar con el esfuerzo que el suelo es capaz de
resistir; si resultan ser mayores debe adecuarse la base a dimensión que logre menores
esfuerzos en el suelo y en la estructura.

TABLA GENERAL DE ESFUERZOS


M FV(t) FH(t)
Fuerza debida al empuje del agua -33,322.96 13,805.82
Fuerza Vertical del agua 8,299.84 1,908.01
Fuerza del empuje del sedimento 6,044.44 13,600.00
Fuerzas de subpresion -26,091.57 -8,327.10
Peso de la estructura 175,198.67 63,480.00

SUMA 130,128.41 57,060.91 27,405.82

B= 5 m Ϭ1 = 31,079.99 kgf/m2 3.11 kgf/cm2


FV
= 57,060.91 kgf/m
e 1.436 Rango = Ϭ2 = -8,255.62 kgf/m2 -0.83 kgf/cm2

𝑄𝑚𝑎𝑥 Material Valor de f


𝑞= Rocas masivas (diámetro 70 cm.) 40
𝐵𝑚𝑎𝑥 Rocas 38
Pedrones y lajas 20
Piedras y lajas 6
q= 34.77777778 m3/s/m Piedras pequeñas y gravas gruesas 4.7
Arenas gruesas 1.52
f= 4.7 Arenas medianas 1.3
Limos estándar 1
Limos finos 0.85
Factor de 1
LACEY 𝑞 3
= 1.35 ∗
𝑓

Ds = 8.5869 m

𝑑 = − 𝑌𝑚𝑎𝑥
ds = 3.587 m

3.59

4.7.- DESARENADOR

Velocidad de sedimentación de la partícula mineral, Us (cm/s)

· En caso de no poder realizar los ensayos de laboratorio, se deberá adoptar una fórmula de
acuerdo a los tamaños predominantes en el análisis granulométrico efectuado.
· Para partículas minerales a sedimentar con tamaños entre 0,015 y 0,1 cm (0,15 y 1 mm) y
correspondientes a arenas gruesas, se deberá aplicar la fórmula de Allen para régimen de
transición (con número de Reynolds entre 1 y 1000).

· Cuando los tamaños de las partículas minerales sean superiores a 1,0 cm (10 mm),
correspondientes a gravas, se deberá utilizar la fórmula de Newton para régimen turbulento (con
número de Reynolds mayor a 10000):

· Solamente cuando se tengan partículas de arena muy finas de tamaño menor a 0,1 mm, se
deberá aplicar la fórmula de Stokes para régimen laminar (con número de Reynolds igual o menor
a 1).
Donde:
g = 981 cm/s2: aceleración de la gravedad
d diámetro de la partícula (cm)
ρs = masa específica de la partícula (g/cm3)
= masa específica del agua a
r temperatura T°C (g/cm3)
= viscosidad dinámica a temperatura T°C
m (g/s . cm)
= Us . d/n = número de
Re Reynolds
n = viscosidad cinemática a temperatura T°C (cm2/s)

Si en la expresión anterior se reemplaza:

rs = 2,65 g/cm3 y g = 981 cm/s2

se tiene:

La sedimentación de arena fina (d < 0,01 cm) se realiza en régimen laminar con valores del número
de Reynolds menores de 1 (Re < 1). Las partículas de arena gruesa sedimentan con valores de
Reynolds entre 1 y 1000 en el régimen de transición y la grava (d > 0.01 cm) con número de
Reynolds mayores de 10000 en régimen turbulento.
Azevedo Netto recomienda los siguientes valores de la velocidad teórica de sedimentación U s
(cm/s) en función del tamaño d (mm de las partículas, para T = 20 °C = temperatura del agua y
peso específico de la partícula de arena g = 2650 kg/m3.

Tabl Nº 1 : Velocidad de Sedimentación


Diametro de la
Velocidad de sedimentacion
particula
3175,20
d = 0,3 mm Us = 4,3 cm/s m3/m2 . d
d = 0,2 mm Us = 2,4 cm/s 2073,60 m3/m2 . d
Us = 0,9
d = 0,1 mm cm/s 777,60 m3/m2 . d
d = 0,01 mm Us = 0,01 cm/s 8,64 m3/m2 . d

Tabl Nº 1 : Velocidad de Sedimentación


d = (mm) T °C Re Us (m/s)
0,15 5 1,14 0,01158
0,15 10 1,51 0,01315
0,15 15 1,92 0,0147
0,15 20 2,42 0,0163
0,2 5 2,53 0,01918
0,2 10 3,29 0,02156
0,2 15 4,17 0,02388
0,2 20 5,19 0,02622
0,25 5 4,57 0,02775
0,25 10 5,9 0,03093
0,25 15 7,4 0,03394
0,25 20 9,14 0,03692
Tabla 1. Velocidades teóricas de
sedimentación

PARAMETROS DE DISEÑO DEL


DESARENADOR
Normalmente se diseña para remover partículas discretas iguales o
superiores a 0,2 mm.

CAUDAL MAXIMO
Caudal de diseño: 1,72639 l/s 0,00172639 m3/s DIARIO

Tamaño de la partícula inorgánica,


0,3 mm 0,03 cm
mediante análisis granulométrico,
que predomina durante la mayor
parte del año, especialmente en
períodos lluviosos.
Temperatura del agua predominante 20 ºC
en períodos fríos (T°C).

Velocidad de sedimentación de la partícula mineral, Us


(cm/s)
Se entra a tabla 1 o se calcula en función del tamaño de la partícula y el
Re.:

Velocidad de sedimentación de las partículas minerales Us 0,02622 m/s


(cm/s) a determinarse en ensayos con columna de
sedimentación o adoptando fórmulas según sea el tamaño
de las mismas. 2,622 cm/s

Se supone que las partículas discretas entran en el desarenador con velocidad constante e igual
a Uh de diseño sin tener en cuenta las diferentes velocidades existentes en una sección
transversal de la unidad.

Velocidad media del escurrimiento horizontal en la zona de


desarenación (Vhm)
· Velocidad de escurrimiento horizontal Uh en la zona de desarenación, que deberá ser función
de la velocidad límite de arrastre Ua (cm/s).
Para el caso de arena ρ = 2,65 la expresión anterior queda:
Ua = 27,81 cm/s → 0,28 m/s

Uh deberá ser siempre menor que Ua, velocidad de arrastre de la partícula mineral que se
previó retener en el diseño. La relación Uh/Ua conviene que sea igual o menor a 0,5. O
sea:

Uhm = 13,9 cm/s → 0,14 m/s

Verificamos:
Valores máximos recomendables:
= 8,0 cm/s para arena fina (d £
Uh 0,01cm) Rango para sedimentador
= 10,8 cm/s para arena gruesa (d entre 0,015 y 0,100 Rango para
Uh cm) desarenador

Uhm = 10,80 cm/s

Uhm = 0,108 m/s

La velocidad media de escurrimiento horizontal Uhm, se


puede expresar:

Uhm = Q/(b · h) = velocidad horizontal siendo b el ancho de la unidad y h = profundidad útil del desarenador
Siendo t el tiempo de permanencia teórico.
Tiempo que la partícula a remover, tarda en recorrer la longitud L del desarenador.

Uhm = L/th

Us =h/tv tv = h/Us = tiempo para que la partícula a remover, con velocidad de sedimentación Us recorra la
profundidad útil h de la unidad

Haciendo th = tv, se tiene:

O sea:
,

Calculo del área superficial


área teórica en planta de los desarenadores

Asup = 0,07 m2

NUMERO DE UNIDADES
Otro aspecto a considerar es el número de unidades en paralelo, siendo el mínimo de dos, en cuyo caso
cada una se debe calcular con el caudal total de diseño, con un ancho mínimo b = 0,60 m

Un = 1 unid

Longitud del desarenador


Adoptamos:
b= 1 m ancho del desarenador bmin=0,60m

𝐴𝑆𝑈𝑃
𝐿= L= 0,07 m
° 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 ∗

Para compensar turbulencias es habitual calcular la longitud de la zona de desareno aplicando un


coeficiente de seguridad del orden de 1,5. a 2

𝐿 = 1.50 ∗ 𝐿

Lf = 0,10 m

Adoptamos: Lf = 10,00 m
Altura until mínima

𝑄
𝑢 =
𝑈ℎ𝑚 ∗

hu = 0,02 m

Un = 0,02 unid El caudal se reparte

hu = 0,80 m

hv = tirante sobre el vertedero de salida

Para el cálculo del tirante sobre el vertedero de salida puede utilizarse la fórmula de
Francis sin considerar contracciones laterales.

⁄3
𝑄
𝑉 =
1.84 ∗

Qdis = 0,00172639 m3/s


Un= 1 unid Si es mas de un compartimiento el caudal se divide.
b= 1 m
hv = 0,01 m

Velocidad sobre el vertedero de salida


La velocidad de paso por el vertedero de salida no debe ser superior a 1 m/s para evitar causar
turbulencias y arrastre de material.
· Velocidad de paso por el vertedero de salida o carga hidráulica unitaria qv (m3/s . m), que deberá ser
baja para causar la menor turbulencia y arrastre del material en la aproximación del flujo.

Uv = 0,18 m/s < 1 m/s

TRANSICION DE ENTRADA

Donde:
b1= espejo de agua en el canal aguas arriba 0,25 m
b2= espejo de agua en el canal aguas abajo 1,00 m
α= 12,5 grados
Reemplazando en la formula tenemos

L= 1,69 m

Adoptamos:

Lt = 1,70 m

Diseño de la
compuerta

ancho de la compuerta (asumir y verificar si lleva el


b= 0,30 m caudal deceado)
tirante de aguas arriba de la compuerta
Y1 = 1,01 m (h" + H)
abertura de la compuerta (asumir y verificar si lleva
a= 0,30 m el caudal deceado)

Cálculo del caudal para compuerta de sección rectangular:


Determinación de Cd de la figura 6.10

Y1/a = 3,37

Condicion : Descarga libre


De la figura 6.10 tenemos: Cd = 0,570
Entonces la compuerta tiene una capacidad de descargar un caudal de:

Q=C ∗b∗ ∗ 1
Q= 0,228 m3/s

NOTA: No cumple con el caudal que salga igual que el caudal máximo diario, debido que este es demasiado
pequeño, se procederá a asumir dimensiones para el diseño del Desarenador.

La compuerta puede ser con canal revestido o con descarga libre al río sin canal de salida.

CONDICIONES AGUAS ABAJO

L= 0,48 m
4.8.- TANQUE DE ALMACENAMIENTO
Calculo del Volumen de Regulación
Partiendo del dato calculado anteriormente
Qmax diario = 1,7264 l/seg → 0,00173 m3/s
En el proyecto realizaremos por Coeficientes empíricos, para sistemas por gravedad, el volumen del
tanque de regulación debe estar entre el 15% a 30% del consumo máximo diario. Se empleara el mayor
valor cuando el caudal máximo horario sea muy alto respecto al caudal medio diario. (Demanda
instantánea elevada) y/o cuando el periodo de no uso del agua sea prolongado. Para cualquier de los
casos el volumen debe ser determinado utilizando la siguiente expresión:

Donde:

Vr = Volumen de regulacion (m3)


Sistemas con tanque semienterrado 0.15 a 0.30
C = Coeficiente de Regulacion
Sistemas con tanque elevado 0.15 a 0.25
Qmax.d = Caudal Máximo Diario (m3/s) → 149,160 m3/día
Asumiendo : Tr = 1 dia C = 0,15

Vr = 22,37 m3

Volumen de Reserva
Este volumen prevé el abastecimiento de agua durante las interrupciones accidentales de funcionamiento
de los componentes del sistema situados antes del tanque de almacenamiento, o durante periodos de
reparaciones y mantenimiento de obras de captación, conducción, tratamiento y/o en casos de falla en el
sistema de bombeo. Se determina mediante:

Done:
Vre = Volumen de reserva en m3
Qmax.d = Caudal Máximo Diario (l/s)
Tre = Tiempo de reserva en horas entre (2 a 4
horas) → 4 hrs

Vr = 24,86 m3

c) Volumen contra incendios


Este volumen contra incendios no se lo está tomando en cuenta en el diseño, porque en la zona no se
cuenta con bomberos cerca y se necesita hidrantes lo que es un aumento al presupuesto económico.

Donde :
t= 1 hrs
Qi = Caudal Requerido (m3/min) = 10 l/s

Densidad (hab/hec) Qi (l/s)


< 100 10
100 - 300 16 Vi = 36 m3
> 300 32

La capacidad del tanque será el mayor volumen de las tres consideraciones


Volumen Total = 36,00 m3

Red de Distribucion
TANQUE

Linea de Aduccion

Limpieza y rebosa

DIMENSIONES

=𝑎∗ ∗
Asumiendo
a= 4 m
b= 4 m
h
h= 2,250 m
Constructivamente
h= 3 m a

b
4.9.- RED DE DISTRIBUCION ABIERTA Y ADUCCION (WATERCAD)
Caudal máximo horario= 3,24 l/s
Caudal máximo diario= 1,73 l/s
N de familia = 167 familias
𝑸𝒎𝒂𝒙𝒉
𝒒𝒖 =
𝑵𝒅𝒆 𝒇𝒂𝒎𝒊𝒍𝒊𝒂
qu= 0,0194 l/s/familia

ADUCCION
Headloss Pressure Pressure
Diameter Hazen- Velocity
ID Label Length (m) Start Node Stop Node Material (Friction) Flow (L/s) (Start) (m (Stop) (m
(mm) Williams C (m/s)
(m) H2O) H2O)
31 OBRA DE TOMA 9.20 OBRA DE TOMA FCV-1 76.2 PVC 0,01964531 150 1,72999999 0,37935541 0 0,4173081
32 TANQUE 41.50 FCV-1 A 76.2 PVC 0,0884039 150 1,72999999 0,37935541 0,4173081 2,3017428
34 A 67.86 A TANQUE 50.8 PVC 1,04268982 150 1,72999999 0,85354964 2,3017428 2,95925607
RED DE DISTRIBUCION
Headloss Pressure Pressure
Hazen- Velocity
Length (m) Start Node Stop Node Diameter (mm) Material (Friction) Flow (L/s) (Start) (m (Stop) (m
Williams C (m/s)
(m) H2O) H2O)
253.59 TANQUE J-1 101.60 PVC 0,43041093 150 3,25919985 0,40200707 10,5101617 13,0996638
171.71 J-1 J-2 101.60 PVC 0,28158282 150 3,20099983 0,39482833 13,0996638 11,5878899
116.74 J-2 J-3 101.60 PVC 0,18514218 150 3,14280005 0,38764967 11,5878899 14,7927079
178.82 J-3 J-4 101.60 PVC 0,27741563 150 3,10399971 0,38286384 14,7927079 16,2952557
222.63 J-4 J-5 63.50 PVC 0,47118983 150 1,06699998 0,33692024 16,2952557 54,4134598
108.71 J-5 J-6 63.50 PVC 0,22264688 150 1,04760006 0,33079445 54,4134598 68,160819
88.53 J-6 J-7 63.50 PVC 0,17502187 150 1,02819989 0,32466859 68,160819 98,165328
111.81 J-8 J-9 50.80 PVC 0,58846638 150 0,97000005 0,47857987 38,5137868 39,0653363
38.32 J-9 J-10 50.80 PVC 0,19436954 150 0,9506 0,46900825 39,0653363 28,8912935
109.70 J-10 J-11 50.80 PVC 0,53518593 150 0,93120001 0,45943667 28,8912935 58,7556086
47.11 J-11 J-12 50.80 PVC 0,21222891 150 0,89239997 0,44029347 58,7556086 49,4733306
48.97 J-12 J-13 50.80 PVC 0,2122289 150 0,87300005 0,43072189 49,4733306 43,4012306
40.76 J-13 J-14 50.80 PVC 0,16906876 150 0,8536 0,42115027 43,4012306 46,85221
75.20 J-14 J-15 50.80 PVC 0,3122414 150 0,8536 0,42115027 46,85221 52,9799696
140.67 J-15 J-16 50.80 PVC 0,55989141 150 0,83420007 0,41157869 52,9799696 63,4397616
139.49 J-16 J-17 50.80 PVC 0,53161407 150 0,81480002 0,40200707 63,4397616 62,5381725
193.26 J-17 J-18 50.80 PVC 0,70395704 150 0,79540004 0,39243549 62,5381725 73,3840126
174.38 J-19 J-20 38.10 PVC 1,63026322 150 0,62080003 0,54451756 42,2266964 44,6763723
204.52 J-20 J-21 38.10 PVC 1,69664064 150 0,58199999 0,51048519 44,6763723 47,3995916
243.75 J-21 J-22 38.10 PVC 1,89904689 150 0,56260006 0,49346904 47,3995916 68,0003813
230.77 J-24 J-25 25.40 PVC 4,81905452 150 0,3298 0,65086863 54,3143435 47,4356056
372.48 J-25 J-26 25.40 PVC 5,42895238 150 0,27160001 0,53600943 47,4356056 51,7464983
480.23 J-4 J-28 50.80 PVC 3,54181176 150 1,16399986 0,57429576 16,2952557 69,7228953
530.90 J-28 J-29 50.80 PVC 3,56086171 150 1,10579996 0,54558098 69,7228953 82,9017333
193.29 J-29 J-30 38.10 PVC 4,2841663 150 0,98939991 0,86782472 82,9017333 86,8474063
462.09 J-30 J-31 38.10 PVC 8,12303922 150 0,87299999 0,76572775 86,8474063 80,4946208
446.10 J-31 J-32 25.40 PVC 25,0477727 150 0,5626 1,11030519 80,4946208 56,3970136
256.89 J-32 J-33 25.40 PVC 7,93372983 150 0,40740001 0,80401415 56,3970136 49,3236156
283.10 J-33 J-34 25.40 PVC 4,68868147 150 0,291 0,57429583 49,3236156 47,4448317
227.73 J-30 J-35 19.05 PVC 0,77718048 150 0,05819999 0,20419406 86,8474063 96,8202368
260.84 J-35 J-36 19.05 PVC 0,42029061 150 0,0388 0,13612938 96,8202368 95,3799022
367.10 J-31 J-37 25.40 PVC 3,42304687 150 0,2134 0,42115027 80,4946208 90,9314923
532.23 J-32 J-39 19.05 PVC 4,67885847 150 0,097 0,34032345 56,3970136 78,4780301
212.88 J-33 J-41 19.05 PVC 1,23795239 150 0,0776 0,27225878 49,3236156 61,5154372
329.22 J-41 J-42 19.05 PVC 1,12365235 150 0,0582 0,20419408 61,5154372 75,7815987
327.61 J-4 J-44 50.80 PVC 1,30373435 150 0,83420007 0,41157869 16,2952557 21,2615787
315.58 J-44 J-45 19.05 PVC 14,0377662 150 0,2328 0,81677631 21,2615787 48,1333031
352.48 J-45 J-46 19.05 PVC 11,1865175 150 0,194 0,6806469 48,1333031 61,3767345
397.86 J-46 J-47 19.05 PVC 3,49746101 150 0,097 0,34032345 61,3767345 74,9588928
112.51 J-44 J-48 38.10 PVC 0,76795315 150 0,52380003 0,45943667 21,2615787 30,7135191
717.38 J-48 J-49 38.10 PVC 4,24576889 150 0,48499996 0,4254043 30,7135191 91,9768423
339.12 J-49 J-50 38.10 PVC 1,45315779 150 0,40739998 0,35733963 91,9768423 85,8937327
833.37 J-50 J-51 25.40 PVC 17,4024723 150 0,3298 0,65086863 85,8937327 76,8114788
372.19 J-34 J-43 25.40 PVC 2,90899451 150 0,194 0,38286388 47,4448317 65,1057174
215.47 J-26 J-27 25.40 PVC 1,38558985 150 0,17459999 0,34457748 51,7464983 77,3505248
184.59 J-39 J-40 19.05 PVC 0,29735858 150 0,0388 0,13612938 78,4780301 85,8803387
648.25 J-37 J-38 25.40 PVC 3,35160947 150 0,15519999 0,30629108 90,9314923 109,739521
30.00 J-7 PRV-1 50.80 PVC 0,16966406 150 1,00879996 0,49772303 98,165328 107,909265
118.76 PRV-1 J-8 50.80 PVC 0,67181014 150 1,00879996 0,49772303 0 38,5137868
127.50 J-18 PRV-2 50.80 PVC 0,42356486 150 0,75660006 0,37329229 73,3840126 82,3742951
598.86 PRV-2 J-19 50.80 PVC 1,98893906 150 0,75660006 0,37329229 0 42,2266964
152.17 J-24 J-23 38.10 PVC 0,48994219 150 0,34919999 0,30629111 54,3143435 43,5845861
144.66 J-22 PRV-3 38.10 PVC 1,056382 150 0,54320002 0,47645286 68,0003813 75,6550991
823.65 PRV-3 J-23 38.10 PVC 6,01354909 150 0,54320002 0,47645286 0 43,5845861
Las clases de tuberías utilizadas en nuestro proyecto sería:
En Aducción: clase 6
En red de distribución: clase 6, clase 9 y clase 12
5.- CONCLUCIONES
En el diseño de la red de Agua Potable del Rincón Lupiara se llega a las siguientes conclusiones:

• Se diseñó con éxito la red de distribución esperando que con la implementación de la misma se proveerá
del servicio de agua potable a toda la comunidad, cumpliendo así con el objetivo principal del proyecto que
es contribuir a mejorar el nivel de vida de los pobladores de esta comunidad.

• Se diseñó una distribución de la red abierta para la cual utilizará una tubería de NB-6 ya que las
presiones obtenidas en nuestra red no sobrepasan los 110 mca.

• En el diseño de los tramos de la Red de Distribución se observó que algunas velocidades no cumplen con
los especificado, pero por ser secundarias pueden llegar a ser menores a 0.30 m/s .

• El diseño propuesto se ha realizado de tal manera que sea eficiente, económico y funcional y que la
población Rincón Lupiara sea abastecida de manera equitativa para un periodo de diseño de 20 años, para el
cálculo de la red de distribución se consideró la zona actual y futura con su incremento poblacional, dato dado en el
plano por el ingeniero.

• Cumpliendo las especificaciones de las que la Norma Boliviana; a medida que se realiza el diseño se
adquiere el razonamiento necesario para interpretar las mismas.

• Las presiones establecidas muestran que la distribución será realizada sin mayor problema porque todas
cumplen con lo especificado.

 Gracias a este proyecto contemplado desde la obra de toma, línea de aducción, tanques de
almacenamiento y las redes de distribución abierta se espera un buen manejo del recurso hídrico,
el cual garantizara una dotación actual y futura.
 La realización de este proyecto nos permitió aprender conocer en la materia de Ingeniería
Sanitaria en lo que se refiere al diseño de redes de distribución de aguas potables con redes
abiertas para el cálculo de presiones dinámicas y cotas piezométricas lo cual nos capacita para
poder realizar el cálculo de caudales y diámetros de cualquier tipo de proyecto de agua potable asi
también los tipo de aducción que se presentan.
6.- RECOMENDACIONES
• Se recomienda que para la realización del proyecto se tenga conocimiento de la norma técnica de
diseño para sistemas de Agua Potable.

• Con la implementación del proyecto se espera que la población aumente su desarrollo en todas las áreas y
tengan una mejor vida.
• Los sistemas de abastecimientos de agua potable, aunque sean diseñados para un periodo de 20 años es
necesario revisar la demanda cada cierto periodo de tiempo para comparar si está de acuerdo a la proyectada.
7.- ANEXO

LLAVE DE PASO : Una llave de paso o llave de corte, es un dispositivo, generalmente de metal, alguna
aleación o más recientemente de polímeros o de materiales cerámicos, usado para dar paso o cortar el
flujo de agua u otro fluido por una tubería o conducción en la que está inserto.

También se suele llamar válvulas a estas llaves, puesto que algunas de ellas, además de servir para cortar
el paso, tenían la función de evitar que el agua circule en la dirección contraria a la deseada (reflujo), es
decir, que además eran válvulas en la acepción primitiva.
VALVULA ROMPE PRESION: La válvula reductora de presión, a veces también llamada reguladora de
presión (ver válvulas reguladoras de presión) es una válvula de control hidráulico cuya consigna es reducir
una elevada presión aguas arriba de la válvula a un valor menor constante aguas abajo de la misma,
independientemente de las variaciones de presión aguas arriba y de las variaciones del flujo o de la
demanda en la línea.

You might also like