You are on page 1of 11

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

DEPARTAMENTO: LETRAS

SEMINARIO: Estudios críticos de la cárcel: teoría, políticas,


acciones

PROFESOR: Juan Pablo Parchuc

CUATRIMESTRE: Primero

AÑO: 2015

PROGRAMA Nº:
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
DEPARTAMENTO DE LETRAS
SEMINARIO: Estudios críticos de la cárcel: teoría, políticas, acciones
PROFESOR: Juan Pablo Parchuc
PRIMER CUATRIMESTRE DE 2015
PROGRAMA N°

1. Fundamentación y descripción
Los planes de estudio de Letras y otras carreras que se cursan en la Facultad de Filosofía y
Letras, contemplan, en su ciclo de orientación, seminarios optativos sobre temas
específicos de las disciplinas y áreas que abarcan. Este seminario propone generar un
espacio de lectura, discusión y producción destinado al estudio de la cárcel como problema
crítico y la elaboración de proyectos de investigación, docencia y extensión universitaria en
contextos de encierro.
Surge de mi participación como docente e investigador en la cátedra de Teoría y Análisis
Literario “C” y el proyecto UBACYT que reúne parte de su equipo docente en el área de
los estudios literarios, la teoría y la crítica cultural. Recupera además parte de mi tesis de
doctorado sobre la legalidad en la literatura argentina y la experiencia desarrollada como
docente y coordinador de actividades académicas en el Programa UBAXXII (“Universidad
en el cárcel”) y director del Programa de Extensión en Cárceles (PEC), dependiente de la
Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil. Si bien se propone para el
área de Teoría Literaria de la carrera de Letras, puede resultar de interés para otras
orientaciones y áreas de ésta u otras carreras. De hecho, los contenidos propuestos incluyen
la revisión de sentidos, saberes y prácticas de investigación, docencia y extensión
universitaria, desde el análisis de las tramas retóricas de la teoría y los juicios críticos sobre
las narraciones e instituciones de la ley, pero también la consideración de las formas de
inscripción de las voces de la resistencia, las estrategias y modos de organización de las
luchas colectivas.
La prisión tiene una larga tradición de estudios desde su nacimiento como institución del
sistema penal moderno en el siglo dieciocho. Dentro del campo de las llamadas Ciencias
Sociales y las Humanidades, las instituciones de encierro, así como las personas detenidas
en ellas, han sido objeto de investigaciones y debates de la teoría del derecho y la
criminología, los estudios sociológicos, históricos y filosóficos, la crítica literaria y cultural,
entre otros. Estos trabajos han planteado diversos problemas sobre las dimensiones
sociales, económicos y culturales involucradas en el encierro carcelario: desde las
cuestiones propias del sistema penal y el estudio de la delincuencia, pasando por la
conceptualización de los aparatos, tecnologías o dispositivos de disciplinamiento y control
social, hasta el análisis crítico de los materiales producidos por los medios de comunicación
y las industrias culturales.
En el transcurso del seminario trabajaremos aspectos teóricos y metodológicos vinculados
con el abordaje crítico de la cárcel y las diferentes tramas que la atraviesan: la ley, el delito,
la justicia, la violencia; focalizando la producción de materiales, relaciones y marcos de
inteligibilidad y acción. Plantearemos una serie de debates e interrogantes sobre las
prácticas institucionales de la educación en contextos de encierro, revisando las distintas
perspectivas, enfoques y modalidades de trabajo desarrolladas en el país. En especial,
atenderemos a los programas, políticas y acciones llevadas adelante desde las universidades
nacionales, en articulación con otras organizaciones e instituciones, para la promoción y
defensa de los derechos humanos y la inclusión social de las personas privadas de libertad
y liberadas.

2. Objetivos
El objetivo general es que los y las estudiantes adquieran conocimientos y herramientas
para la reflexión crítica, la discusión y el análisis de cuestiones teóricas y metodológicas
referidas a la cárcel y las prácticas de investigación, docencia y extensión en contextos de
encierro.
En tal sentido, son objetivos específicos del seminario: a) realizar una introducción a la
teoría y los estudios de la cárcel como problema crítico; b) reconstruir e historizar los
debates y acciones sobre el encierro penal y los distintos sujetos, agentes e instituciones que
involucra; c) indagar el modo en que estas cuestiones pueden vincularse con distintas
políticas o modelos institucionales; c) contribuir al diseño, elaboración y desarrollo de
proyectos de investigación y extensión, la producción de ensayos críticos y la planificación
de actividades educativas, artísticas o de formación en contextos de encierro.

3. Contenidos
Unidad I: La cuestión carcelaria
Las instituciones de encierro en la modernidad. Legalidad y orden moral en el mundo
capitalista. De la teoría del valor de Karl Marx a Vigilar y castigar. Función social y
productividad de la prisión. Tradiciones, lecturas y relecturas. La cárcel en Argentina y
Latinoamérica: continuidades, herencias, deudas. Las cifras del encierro: estadísticas, datos
y testimonios. Los usos de la teoría: crítica y método.

Unidad II: La ley y sus relatos


Control social y pánico moral: estructuras, relaciones, procesos. El poder, la autoridad y la
dominación en la teoría social y el análisis crítico de la cultura: representación,
instituciones, hegemonía. Desigualdad y diferencia: retóricas de la identidad, regulaciones,
acciones. El principio de legalidad: dos paradigmas. Discurso referido: la cita o repetición
de la ley y su fuerza realizativa. La categoría de peligrosidad: sujetos, causas, perfiles. La
mala fama y la criminalización. Ficciones legales. El prontuario, la sentencia, las condenas.
Códigos, leyes, normas, rutinas, prácticas. La Policía, la Justicia y los medios.

Unidad III: Marcos, límite, borde, restos


El abandono, la tortura y la violencia institucional. Vidas dañadas: infamia, agravios,
desprecio, olvido. Proscripción, censura, privación del habla y silenciamiento. Entrelíneas,
borrones, tachaduras. Memoria, ética y responsabilidad. Las voces del encierro: el valor
crítico de la palabra de los condenados. Rumor, autoría, máscaras e identificación. Modos
de leer una trama: marcas, hilos, huellas.

Unidad IV: Escribir del otro lado


La escritura como inscripción y las formas de resistencia. La lengua de adentro:
experiencia, conocimientos y saberes. Desafíos, encuentros y desencuentros. Dar margen,
poder oír, saber escuchar. Apuntes críticos sobre el “trabajo de campo” y las intervenciones
en contextos de encierro. Entrevistas, notas, registros. Tácticas y estrategias. Los relatos de
la cárcel en la literatura, la crónica y el periodismo narrativo. Cruces e intersecciones con la
música, el cine y las series. Escenas, escenarios y situaciones. El reverso de la trama legal y
el canon. Sistemas, géneros, estilos, tonos. Miradas y puntos de vista: ubicaciones,
posturas, posiciones.

4. Bibliografía específica obligatoria


Unidad I
Daroqui, Alcira (2008). “Neoliberlismo y encarcelamiento masivo en el siglo XXI. De la
resocialización a la neutralización e incapacitación”. En Encrucijadas, nº 43,12-16.
Universidad de Buenos Aires.
Foucault, Michel (2001 [1975]). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. México: Siglo
Veintiuno. Selección.
Foucault, Michel (1992 [1975]). “Entrevista sobre la prisión: el libro y su método”. En
Microfísica del poder, pp. 95-110. Madrid: La Piqueta.
Segato, Rita (2007). “El color de la cárcel en América Latina. Apuntes sobre la
colonialidad de la justicia en un continente en desconstrucción”. En Nueva Sociedad, nº
208, 142-161.

Unidad II
Benjamin, Walter (1998 [1921]). “Para una crítica de la violencia”. En Para una crítica de
la violencia y otros ensayos. Iluminaciones IV, pp. 23-45. Madrid: Taurus.
Deleuze, Gilles, Guattari, Félix (2002 [1988]). “20 noviembre 1923. Postulados de
lingüística”. En Mil Mesetas. Capitalismo y esquizofrenia, capítulo 4. Valencia: Pretextos.
Delfino, Silvia (1998). “Desigualdad y diferencia: retóricas de la identidad en la crítica de
la cultura”. En Doxa, nº 18, 28-44.
Derrida, Jaques (1997). “Del derecho a la justicia”. En Fuerza de ley. El “fundamento
místico de la autoridad”, cap. 1. Madrid: Tecnos.
Walsh, Rodolfo (1968). “La secta del gatillo alegre”. En CGT. Órgano oficial de la
Confederación General del Trabajo, nº 2, 4, 9 de mayo.
Unidad III
Bajtín, Mijaíl M. (1997). “Hacia una filosofía del acto ético” [ca. 1924]. En Hacia una
filosofía del acto ético. De los borradores: Y otros ensayos, pp. 7-81. Barcelona:
Antrophos.
Butler, Judith (2010). “Vida precaria, vida digna de duelo”. En Marcos de guerra. Las
vidas lloradas, Introducción. Buenos Aires: Paidós.
Butler, Judith (2004 [1997]). Lenguaje, poder e ideología. Madrid: Síntesis. Selección.
Ginzburg, Carlo (2013 [1986]). “Prefacio” e “Indicios. Raíces de un paradigma de
inferencias indiciales”. En Mitos, emblemas e indicios. Morfología e historia, pp. 9-18,
171-221. Buenos Aires: Prometeo.

Unidad IV
Fogwill, Rodolfo (2010 [1981]). “El interno que escribe”. En Los libros de la guerra,
pp.11-13. Buenos Aires: Mansalva.
Dossier de textos escritos en contextos de encierro.
Panesi, Jorge (2009). “Los chicos imposibles”. En portal.educ.ar. En línea:
http://portal.educ.ar/debates/contratapa/recomendados-educar/donde-esta-el-nino-que-yo-
fui.php (Consulta: 24/09/14).
Pezzoni, Enrique (2009 [1984]). “Memoria, actuación y habla en un texto de Roberto Arlt”.
En El texto y sus voces, pp.183-205. Buenos Aires: Eterna Cadencia.
Un texto a elección entre:
Alarcón, Cristian (2003). Cuando me muera quiero que me toquen cumbia. Vidas de pibes
chorros. Buenos Aires: Norma;
Castelnuovo, Elías (1959). Larvas. Buenos Aires: Cátedra Lisandro de la Torre;
Medina, Enrique (1972). Las tumbas. Buenos Aires: De La Flor;
Urondo, Francisco (1973). La patria fusilada. Buenos Aires: Crisis.
(Se consiguen ediciones actuales de todos los títulos).

5. Bibliografía complementaria general


Adorno, T. W. (2001) Minima moralia. Madrid: Taurus.
_____ (1973). Consignas. Buenos Aires: Amorrortu.
Adorno. T. W., Horkheimer, M. (1969) Dialéctica del iluminismo. Buenos Aires:
Sudamericana.
Alarcón, C. (2010). Si me querés, quereme transa. Buenos Aires: Norma.
Bajtín, M. M. (2003). Problemas de la poética de Dostoievski. México: Fondo de Cultura
Económica.
_____ (1989). Teoría y estética de la novela. Taurus: México.
_____ (1987). La cultura popular en la Edad media y el Renacimiento. El contexto de
François Rabelais. Madrid: Alianza.
Baratta, Alessandro (1986). Criminología crítica y crítica del derecho penal. México: Siglo
Veintiuno.
Benjamin, W. (1989). Discursos interrumpidos I. Buenos Aires: Taurus.
_____ (1972). Iluminaciones II. Madrid: Taurus.
Blajaquis, C. (2011). Crónica de una libertad condicional. Buenos Aires: Tinta Limón.
_____ (2010). La venganza del cordero atado. Buenos Aires: Continente.
Buck-Morss, S. (1981). Origen de la dialéctica negativa. México: Siglo Veintiuno.
Butler, J. (2006). Vida precaria. El poder del duelo y la violencia. Paidós: Buenos Aire.
_____ (1993). Bodies that Matter. Londres: Routledge, 1993
_____ (1990). Gender Trouble. Feminism and the Subversion of Identity. Nueva York:
Routledge.
Cabrera, L. (2013) Bancáme y punto. Buenos Aires: Bancáme y punto.
_____ (2011) Obligado tic tac. Ezeiza: Cartonerita Solar.
Caimari, L. (2004). Apenas un delincuente. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
Calcagno, P., Cucut, L., Grandioso, L. (2008). Hablando desde las Cárceles. 10 años.
Buenos Aires: Proyecto Ave Fénix.
Cárcova, C. M. (1996). Derecho, política y magistratura. Buenos Aires: Biblos.
Castel, R. (2004). La inseguridad social. ¿Qué es estar protegido? Buenos Aires:
Manantial.
Cesaroni, C. (2013). Masacre en el Pabellón Séptimo. Temperley: Tren en Movimiento -
Cooperativa Esquina Libertad.
_____ (2010). La vida como castigo. Los casos de adolescentes condenados a prisión
perpetua en la Argentina. Buenos Aires: Norma.
Ciordia, M., Cristófalo, A., Funes, L., Vedda, M., Vitagliano, M. (2011). Perspectivas
actuales de la investigación literaria, Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras.
Cristófalo, A., Ledesma, J. (2013). “Educación, humanidades y políticas de estado.
Entrevista a Eduardo Rinesi”. En exlibris, nº 2, 196-209. Departamento de Letras, Facultad
de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Cohen, S. (1973). Folk Devils & Moral Panics. Herts: Paladin.
Cohen, A. K. (1955). Delinquent Boys. Illinois: The Free Press.
Daroqui, A. et al. (2012). Sujeto de castigos. Hacia una sociología de la penalidad juvenil.
Rosario: Homo Sapiens.
_____ (2009). Muertes silenciadas. La eliminación de los “delincuentes”. Buenos Aires:
Ediciones del Centro Cultural de la Cooperación. .
_____ (2006). Voces del encierro. Mujeres y jóvenes encarcelados en la Argentina. Una
investigación socio-jurídica. Buenos Aires: Omar Favale.
Davis, Y. A. (2003). Are Prisons Obsolet? Nueva York: Seven Stories Press.
Delfino, S. (2011). “Materiales culturales y luchas contra la impunidad: escenas de la
justicia en los procesos actuales contra genocidas”. En Actas del IV Seminario
Internacional Políticas de la Memoria. Buenos Aires, Centro Cultural de la Memoria
Haroldo Conti.
_____ (2007). “Teoría y crítica: transformaciones del orden y escenas de justicia”. En
Actas del II Congreso Internacional de Letras. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad
de Buenos Aires.
_____ (1999). “Género y regulaciones culturales. El valor crítico de las diferencias”. En ,
Forastelli, F. y Triquell, X. (comps.). Las marcas del género. Configuraciones de la
diferencia en la cultura, pp. 56-69. Córdoba: Universidad de Córdoba.
_____ (1995). “El reverso de la tradición: transformaciones culturales en la literatura
argentina del siglo XIX”. En Revista Interamericana de Bibliografía, vol. XLV, nº 3, 273-
277.
Deleuze, G. (2005 [1969]). Lógica del sentido. Buenos Aires: Paidós.
_____ (1995). “Postcriptum a las sociedades de control”. En Conversaciones, 277-286.
Valencia: Pretextos.
Delfino, S., Forastelli, F. (2009). “Communication et culture dans les luttes politiques.
Débats sur le genre et le queer en argentine”. En Questions de communication, nº 16, 141-
158.
Delfino, S., Rapisardi, R. (2007). “Discriminación y represión: la transformación de los
derechos a través de luchas politicas colectivas”. En Tram(p)as de la Comunicación, nº 53.
La Plata, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La
Plata.
Delfino, S., Parchuc, J. P., Rapisardi, F. (2007). “Las acciones contra la discriminación y la
represión desde la carrera de Letras”. En Espacios de Crítica y Producción, nº 36, 97-111.
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Derrida, J. (1984). La filosofía como institución. Barcelona: Juan Granica.
_____ (1980). “La loi du genre”. En Glyph, nº 7, 177-210. Baltimore, Johns Hopkins
University Press.
De Ípola, E. (2005). “La bemba”. En La bemba : acerca del rumor carcelario y otros
ensayos, pp. 15-60. Buenos Aires: Siglo Veintinuo.
Elizalde, S. (2005). Subjetividades peligrosas. Género y juventud en la Argentina
contemporánea. Tesis de Doctorado, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos
Aires (mimeo).
Enzenberger, H. M. (1968). Política y delito. Barcelona: Seix Barral.
Fabiani, J-L. (1997). “Políticas y prácticas de la lectura en prisión: el caso francés”.
Educación y biblioteca, año 9, nº 85, 61-65.
Feierstein, D. (2007). El genocidio como práctica social. Entre el nazismo la experiencia
argentina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Fernández, G. (2006). ¿Donde está el niño que yo fui? Adolescencia, literatura e inclusión
social. Buenos Aires: Biblos.
Forastelli, F. (2008). “Criminalización de la pobreza en Cuando me muera quiero que me
toquen cumbia de Cristian Alarcón”. En Legaz, M. E. (comp.). Espacios y discursividades.
Estudios Críticos sobre literatura argentina y brasileña. Córdoba: Ediciones Recovecos.
_____ (2001). Autoritarismo como categoría del análisis político en las ideas argentinas
1918-1965. Tesis de Doctorado, Universidad de Nottingham, mimeo.
Forastelli, F., Olivera, G. (coords.) (2012). Estudios queer. Semiótica y política de la
sexualidad. deSignis, nº 19. Buenos Aires: La Crujía-FELS.
Forastelli, F., Triquel, X. (comps.) (1999). Las marcas del género. Configuraciones de la
diferencia en la cultura. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.
Ford, A. (2005). 30 años después. 1983: las clases de Introducción a la Literatura en
Filosofía y Letras y otros textos de la época. La Plata: EPC.
_____ (1999). La marca de la bestia. Buenos Aires: Norma.
Ford, A., Rivera, J. y Romano, E. (1985). Medios de comunicación y cultura de masas.
Buenos Aires: Legasa.
Foucault, M. (1991). Las redes del poder. Buenos Aires: Almagesto.
_____ (1996). La vida de los hombres infames. Buenos Aires: Acmé
_____ (2002). La arqueología del saber. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
_____ (2002). Las palabras y las cosas. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
_____ (2003). La verdad y las formas jurídicas. Barcelona: Gedisa.
Funes, L. (2009) “Mundos en crisis: inscripción de la historia en el texto medieval”. En
Investigación literaria de textos medievales: objeto y práctica, 127-146. Madrid: Miño y
Dávila.
Garland, D. (2005). La cultura del control. Crimen y orden social en la sociedad
contemporánea. Barcelona: Gedisa.
Gayol, S., Kessler, G. (comps.) (2002). Violencias, delitos y justicia en la Argentina.
Buenos Aires: Manantial.
Ginzburg, C. (2006) El hilo y las huellas. Lo verdadero, lo falso, lo ficticio. Buenos Aires:
Fondo de Cultura Económica.
_____ (1999). The Judge and the Historian. Marginal notes on a late twentieth century
miscarriage of justice. Londres: Verso.
Gramsci, A. (1986). Cuadernos de la cárcel. 6 tomos. México: Ediciones Era.
Goffman, E. (2004 [1961]). Internados: ensayos sobre la situación situación social de los
enfermos mentales. Buenos Aires: Amorrortu.
González, H. (2014). “Sabiduría de la celda”. En Página/12, 10, sábado 3 de mayo.
Guzmán, O. (2011) Esta vez decido yo. Poesía desde el encierro. Buenos Aires: América
Libre. Edición a cargo de Claudia Korol.
Hall, S. (1998). “El problema de la ideología: marxismo sin garantías”. En Doxa, nº 18.
Trad. Silvia Delfino.
_____ (1984). “Estudios culturales: dos paradigmas”. En Hueso Húmero, nº 19. Lima.
_____ (1996). “Who Needs ʻIdentityʼ”. En Du Gay, P., Hall, S. (eds.) Questions of Cultural
Identity. Londres: SAGE.
Hall, S., Critcher, Ch., Jeferson, T., Clarke, J., Roberts, B. (1994 [1978]). Policing the Crisis.
Mugging, the State and Law and Order. Londres: Macmillan.
Herrera, P., Frejtman, V. (2010). Pensar la educación en contextos de encierro.
Aproximaciones a un campo de tensión. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la
Nación.
Hobswaun, E. (1976). Bandidos. Ariel: Barcelona.
Ives, P. (2006). Gramsci´s Politics of Language. Enganging the Bakhtin Circle and the
Frankfurt School. Toronto: University of Toronto Press.
Kaufman, A. (2012). La pregunta por lo acontecido. Ensayos de anamnesis en el presente
argentino. Buenos Aires: La Cebra.
Kessler, G. (2004). Sociología del delito amateur. Buenos Aires: Paidós.
Laclau, E., (2005). La razón populista. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Laclau, E., Mouffe, Ch. (2004 [1985]). Hegemonía y estrategia socialista. Buenos Aires:
Fondo de Cultura Económica.
Lafferriere, M. (2006). La Universidad en la cárcel. Buenos Aires: Libros del Rojas.
Link, D. (1992). El juego de los cautos. Buenos Aires: La Marca.
Lischetti, M. Universidades latinoamericanas. Compromiso, praxis e innovación. Buenos
Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Ludmer, J. (1999). El cuerpo del delito. Un manual. Buenos Aires: Perfil.
_____ (2000 [1988]). El género gauchesco. Un tratado sobre la patria. Buenos Aires: Perfil.
Llomovate S., Pereyra, K., Naidorf, J. (2009). La Universidad Cotidiana. Modelos y
Experiencias de Transferencia Social. Buenos Aires: Eudeba.
Marí, E. (2002). La teoría de las ficciones. Buenos Aires: Eudeba.
_____ (1983). La problemática del castigo. El discurso de Jeremy Bentham y Michel
Foucault. Buenos Aires: Hachette.
Marx, K. (2007). “La Mercancía”. En El Capital, tomo I, capítulo 1. México: Siglo
Veintiuno.
_____ (1945). Historia crítica de la teoría de la plusvalía. Tomo I. México: Fondo de
Cultura Económica.
Mc Robbie, A. (1998). “The moral panic in the age of the postmodern mass media”. En
Postmodernism and Popular Culture. Londre: Routledge.
Neuman, Elías (1985). Crónica de muertes silenciadas. Buenos Aires: Bruguera.
Panesi, J. (2000) Críticas. Buenos Aires: Norma.
Parchuc, J. P. (2014). “Dar margen: teoría literaria, crítica e instituciones”. En El taco en la
brea, nº 1, 89-107. Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral.
En línea: http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ElTacoenlaBrea/issue/
current (Consulta: 07/10/14).
_____ (2014). “Marcas sobre una página: escritura y legalidad”. En Question, nº 39, 48-60.
Facultad de Periodísmo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata. En
línea: http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1911(Consulta: 08/10/14).
_____ (2013). Políticas narrativas de la legalidad en la literatura argentina
contemporánea. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad
de Buenos Aires. Tesis de doctorado defendida el 22/06/12.
Pegoraro, J. (dir.) (1999). Delito y sociedad. Revista de Ciencias Sociales. 13 números.
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
Prieto, M. S. (2013) “Mis días con Giselle Rímolo en la cárcel”. En Anfibia. San Martín:
Universidad Nacional de San Martín.
Rapisardi F., Modarelli A. (2000). Fiestas, baños y exilios. Gays, lesbianas y travestis
durante última dictadura. Buenos Aires: Sudamericana.
Ribet, M. I. G., Sai, L. (2011). “Spaces for becoming: Prison education in Argentina”. En
Life Long Learning in Europe, Vol. XVI, 239-242.
Rodríguez Molas, R. E. (1983). Historia social del gaucho. Buenos Aires: Centro Editor de
América Latina.
Rosa, N. (2006). “La ficción proletaria”. En La Biblioteca, nº 4-5, 32-51.
_____ (2004). “El folletín: historial clínico”. En Moral y enfermedad. Rosario: Laborde.
_____ (2000). Usos de la literatura. Rosario: Laborde.
_____ (1997). La lengua del ausente. Buenos Aires: Biblos.
Rusche, G, Kirchheimer, O. (1984 [1939]) Pena y estructura social. Bogotá: Temis.
Salessi, J. (1996). Médicos, maleantes y maricas. Higiene, criminología y homosexualidad
en la construcción de la nación Argentina 1871-1914. Rosario: Beatriz Viterbo.
Segato, Rita (2003). El sistema penal como pedagogía de la irresponsabilidad y el proyecto
“habla preso: el derecho humano a la palabra en la cárcel”. Departamento de
Antropología, Universidad de Brasilia. En línea:
http://lanic.utexas.edu/project/etext/llilas/cpa/spring03/culturaypaz/segato.pdf (Consulta:
13/08/14).
Spivak, G. C. (2013). Sobre la deconstrucción. Introducción a De la Gramatología de
Derrida. Buenos Aires: Hilo Rojo.
_____ (1988). “Can the Subaltern Speak?”. En Nelson, C., Grossberg, L. (eds.) Marxism
and the Interpretation of Culture, pp. 271-313. Illinois: University of Illinois Press.
_____ (1993). Outside in the Teaching Machine. Nueva York: Routledge.
Sozzo, M. (2005). Policía, violencia y democracia. Ensayos sociológicos. Universidad
Nacional del Litoral: Santa Fe.
Tennina, L. (comp.) (2014). Saraus. Buenos Aires: Tinta Limón.
Thisted, S. (2013). “El derecho a la educación en contextos de encierro: redefiniciones en la
Ley de Ejecución Penal de la Pena Privativa de la Libertad”. En La educación en las
cáceles bajo la lupa. UNICEN, 10 de julio de 2013. En línea:
http://www.unicen.edu.ar/content/la-educaci%C3%B3n-en-las-c%C3%A1rceles-bajo-la-
lupa (Consulta: 04/08/14)
Thompson, E. P. (1993). Customs in Common. Studies in Traditional Popular Culture.
Nueva York: The New Press.
Tiscornia, S. (comp.) (2004). Estudios en antropología jurídica. Burocracias y violencia.
Buenos Aires: Editorial Antropofagia.
_____ (2004) “Entre el imperio del Estado de Policía y los límites del derecho”. En Nueva
Sociedad, nº 191, mayo-junio, 78-89.
Voloshinov, V. N. (1976). El signo ideológico y la filosofía del lenguaje. Buenos Aires:
Nueva Visión.
VV. AA. (2014). Los Monstruos tienen miedo. 3 números. Editorial de la Facultad de
Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. En línea: http://issuu.com/laresistenciacud
(Consulta: 23/10/14).
VV. AA. (2014). La Resistencia. 9 números. Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras,
Universidad de Buenos Aires. En línea: http://issuu.com/laresistenciacud (Consulta:
23/10/14).
VV. AA. (2012). Ondas de Hiroshima. Antología poética. Buenos Aires: Centro
Universitario Azucena Villaflor - Asociación Civil Va de Vuelta - UNSAM.
VV. AA. (2006). Yo no fui. Antología poética. Buenos Aires: Voy a salir y si me hiere un
rayo.
Wacquant, L. (2004). Las cárceles de la miseria. Buenos Aires: Manantial.
Walsh, R. (2001). Operación masacre. Buenos Aires: De la Flor.
_____ (2003). ¿Quién mató a Rosendo?, Buenos Aires, De la Flor.
Williams., R. (2002 [1989]). La política del modernismo. Contra los nuevos conformismos.
Manantial, Buenos Aires.
Zaffaroni, E. R. (2006). El enemigo en el derecho penal. Buenos Aires: Ediar.
_____ (1989). En busca de las penas perdidas. Deslegitimación y dogmática jurídico-
penal. Buenos Aires: Ediar.

6. Carga horaria
Cuatro horas semanales.

7. Actividades planificadas
Las actividades del seminario constarán de exposiciones orales a cargo del docente;
exposiciones orales de los y las estudiantes, individuales o grupales, según la cantidad de
inscriptos y la dinámica de trabajo desarrollada durante el curso; e instancias de
confrontación de lecturas, debate y trabajo en conjunto. Se solicitará asimismo la
elaboración de informes de lectura de la bibliografía estudiada, o bien, presentaciones
parciales de los proyectos o textos ensayísticos que sean elaborados (o reelaborados) en el
transcurso del seminario. Se prevé destinar parte de las clases a la preparación de estos
trabajos, bajo una modalidad de taller. Como parte de las actividades, se invitará también a
docentes, investigadores, profesionales y actores sociales vinculados con el tema, para
conversar sobre los contenidos del programa, así como sobre los intereses y preocupaciones
que vayan surgiendo lo largo de las clases.

8. Condiciones de regularidad y régimen de promoción

Según la reglamentación vigente, se deberá asistir al 80% de las reuniones y prácticas


propuestas en el cuatrimestre y aprobar con una nota no inferior a 4 (cuatro) puntos. Esta
nota resultará del promedio de la calificación que surja de la evaluación de la participación
durante el desarrollo del curso y la calificación del trabajo monográfico final. La
participación será evaluada a partir de la presentación de informes parciales, exposiciones
orales individuales o grupales, lecturas, síntesis e informes bibliográficos o cualquier otro
tipo de trabajo práctico que se establezca durante el curso. Si la nota surgida de esta
evaluación fuera inferior a cuatro, significará un aplazo del seminario. El trabajo
monográfico final deberá ser entregado dentro de los cuatro años posteriores a la
finalización del seminario; y podrá ser rechazado una única vez.

9. Recomendaciones

Se recomienda haber tomado algún curso introductorio de Teoría Literaria, Estética,


Filosofía o Teoría y Crítica de las Artes o haber cursado materias que reconstruyan la
historia crítica de las teorías sociales, antropológicas o culturales del siglo veinte.

Juan Pablo Parchuc

You might also like