You are on page 1of 9

EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Nombre: Daniela Blanco Lopez

LABORATORIO 3
Para el desarrollo del presente laboratorio, se deberá justificar supuestos, determinar VAN, TIR si es
necesario, justificar la viabilidad del proyecto según comparación con inversión inicial y tasa. Se
realizarán descuentos sobre la nota si no existe desarrollo formal (fórmulas, cálculos, etc.)

Ejercicio 1
Para el desarrollo de un proyecto minero, se tienen los siguientes, en la actualidad existe una empresa
externa que está interesado en adquirir el yacimiento en estudio, principalmente por la calidad del
mineral. La valoración de la empresa es de US$ 125.000. De acuerdo con estudios geológicos, la ley
del mineral alcanza al 3,2% en una primera capa, al 3,8% en una segunda capa y sólo a un 2,5% en
la última y tercera capa. El proyecto tendrá una duración de 5 años, calculadas a razón de extraer 30,
25, y 35 ton. diarias por tipo de capa respectivamente. Existen leyes que determinan el porcentaje de
venta -precio vigente- según toneladas extraídas, lo cual es: Ley A va desde 2,01% hasta 2,5%
(US$20/ton), Ley B va desde 2,51% hasta 3,5% (US$30/ton), Ley C va desde 3,51% o más
(US$50/ton),

Las inversiones requeridas son principalmente en maquinarias pesada de extracción y trituración


con costo de US$ 300 mil, los correspondientes traslados e instalaciones por un costo adicional de
US$ 25 mil; 2 camiones tolva a US$ 45 mil cada uno y 2 edificios: uno de administración y bodega
de materiales y otro para casino y albergue, ambos en madera con un costo de US$ 125 mil. El capital
de trabajo asciende a US$ 15 mil. Los gastos de administración y supervisión se estiman en US$ 20
mil anuales, incluyendo los contratos para la mantención del casino y el albergue.

El costo de operación por tonelada se estima en US$ 12 para los tres primeros años, y en US$ 10 y
US$ 8 para los períodos cuatro y cinco respectivamente, de acuerdo con los siguientes detalles:

PERIODOS 1 2 3 4 5
Mano de obra 5 5 5 4 4
Suministros 1 1 1 1 1
Repuestos 2 2 2 1 0
Combustible 2 2 2 2 2
Otros insumos 2 2 2 2 1
Gastos x ton 12 12 12 10 8
La depreciación es lineal, el valor de recuperación asciende a un 10% del costo total y la tasa de
impuesto a las utilidades es de 19%. Los capitales requeridos son aportados por el Banco Superior
en un monto de US$ 300 mil. El banco no otorga periodos de gracia y exige una tasa de interés del
18%. El préstamo es en dólares.

Determinar: VAN, TIR, determinar viabilidad del proyecto en palabras.


EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Preguntas
1.- Definir y detallar las etapas de la evaluación de un proyecto.
2.- ¿Cómo se clasifican los proyectos?, defina y de ejemplos.
3.- Explicar detalladamente el ciclo de vida de un proyecto, de un ejemplo concreto donde se
especifique.

Datos
 Se pueden producir hasta 50.000 toneladas al año
 La inversión en activos fijos

 Solo voy a considerar el valor de la depreciación hasta el periodo 6, sin considerar su valor
libro
 A continuación se mostrara una tabla de todos los costos a la producción, costos fijos y
costos variables.

 La cebada necesaria se calculó a partir de 1,25 por la cantidad de ventas de malta


 El costo del proceso se estima en 26 por toneladas de malta, la multiplicación de ventas de
malta por el costo del proceso
 La compra de cebada 100 por tonelada de cebada maltera, costo del proceso cebada
necesaria por 100
 El ingreso por venta de la malta se calculó a partir de ventas de malta por el precio de venta
estimado el cual es de 240
EVALUACIÓN DE PROYECTOS

 El IVA se consideró tanto para el costo variable que sería para la compra, y el IVA para la
venta que seria el 19% del ingreso por venta de la malta
 Se menciona que los ingresos por ventas se reciben al segundo mes después de efectuada
la entrega del producto. Para cuando se realice el flujo de caja se va a considerar esta
situación que el ingreso por venta empezara en el periodo 1. (El cual corresponde al mes
pero dentro del primero año)
 Ahora se mostrara una tabla con el cálculo del valor de la cuota para el Banco, dado que se
pidió un crédito por el 75% de la inversión más el capital de trabajo con una tasa de interés
del 8% y dos años de gracia, pagadero en 3 cuotas anuales iguales

 Para calcular el saldo se sumó la inversión inicial más el capital de trabajo y a ese valor se le
saco el 75%. El cual se obtuvo $13.275.000
 La cuota comenzó a pagarse en le periodo 3 porque el Banco le otorgo periodos de gracias,
pero esto a su vez quiere decir que los intereses de esos periodos se acumulan, por lo que
se tuvo que calcular el valor de la cuota en a partir del saldo de 15.483.960(acumulado por
los intereses)
 Suponga que la inversión se liquidara a un 65% de su valor inicial, esto quiere decir que la
empresa en el periodo 6 se puede vender al 65% del valor de 7.700.000 lo que toma un
valor de 5.005.000
 El flujo de caja se muestra a continuación
EVALUACIÓN DE PROYECTOS

¿Cómo evaluaría usted un proyecto social?


1° CRITERIO Responde al problema de qué se propone hacer y lograr el programa social a evaluar.
Aquí hay que responder a los siguientes ítems: cuál es el tema; A qué se refiere; los objetivos; A
dónde quiere arribar; solución de necesidades; A qué necesidades responde; importancia y
relevancia social de las soluciones teniendo en cuenta esas necesidades.

2° CRITERIO Responde al problema del cómo hacerlo. Cuáles son los conjuntos de procedimientos y
actuaciones que pretenden alcanzar los objetivos buscados. Aquí hay que considerar los siguientes
ítems: „listado de actividades y acciones ;ensayo de alguna tipología de acciones ; análisis de tres
niveles de actuaciones: 1. sistema 2. ejecutores 3. efectores ; análisis de la pertinencia de las
acciones respecto del punto anterior (1º criterio). ; participación de la comunidad. Grados,
compromiso, organización.
m
3° CRITERIO Responde al problema de los recursos con que cuenta el programa para realizar las
actuaciones y alcanzar los objetivos. cantidad, calidad y disponibilidad de los insumos; relación de
costo-beneficio: eficiencia. Rentabilidad económica. ; relación entre acciones-recursos. Rentabilidad
social.

4° CRITERIO Responde a las instancias de poder con que cuenta el programa o que debe sortear.
;conducción / equipo 1. capacidad 2. formación 3. dedicación ; apoyo político ; continuidad de los
elencos y del programa ; problemas en la línea - discontinuidades ; legitimidad - consenso - apoyo
comunitario e institucional ; instituciones involucradas.

5° CRITERIO Responde al problema de la articulación y congruencia entre los puntos anteriores y los
problemas reales de la comunidad receptora; coherencia interna de los puntos del programa. Grado
de articulación; análisis posible de los problemas y requerimientos de la comunidad receptora 1.
realizados por el programa 2. realizados por otras instituciones

6° CRITERIO Responde al problema del tiempo que demandará la realización del programa, del
tiempo que se dispone y del tiempo que se pierde. Esta pregunta responde al cuándo;tiempo de
programación – tiempo de ejecución ; tiempo necesario y tiempo variable ; etapa en que se
encuentra el programa ; tiempo y recursos „ tiempo y política

7° CRITERIO Responde al problema del dónde; desde dónde se realiza el trabajo. Para ello hay que
tener en cuenta estos ítems: ;lugar de trabajo ; variaciones y cambios según las etapas y los cursos
de acción ;infraestructura disponible
EVALUACIÓN DE PROYECTOS

8° CRITERIO Responde al problema de los resultados de la aplicación del programa. Aquí i - se miden
cuáles son los efectos de las actividades programadas. Aquí se evalúan los productos reales del
desarrollo programático. En realidad, todo el ajuste de los puntos anteriores confluye en los
resultados logrados. ; cambios en la comunidad receptora ; cambios en los tres niveles: sistema -
ejecutores - electores. ; relación costo-resultado. Eficacia. „ resultados inesperados, no previstos.
Evaluación de impacto.

9° CRITERIO Se refiere a los principales problemas específicos detectados que funcionan como
obstáculos en la realización de los programas. Aquí se focal izan y se extraen problemas detectados
en el análisis de los anteriores criterios. Veamos estos ítems: ;debilidades del programa y puntos
débiles de la aplicación ; dificultades 1. detectadas en la línea 2. detectadas en la comunidad 3.
detectadas en la política „ análisis de estrategias adversas. Ataques al programa, a la conducción, a
la línea

10° CRITERIO Se refiere al análisis de los sistemas de registros de datos y de información que el
programa porta. Se advierte una extrema debilidad en la utilización de estos sistemas, siendo no
obstante claves para el desempeño del programa en curso. Los ítems son: sistemas utilizados para
recoger datos ;matrices, bases, códigos, etc. ; uso y manejo de la información

11° CRITERIO Se refiere al uso de los sistemas de comunicación y se relaciona particularmente con
el Orientación y Sociedad - anterior. Sin embargo, se advierte que puede haber, registros sin bases.
comunicacionales. Esta debilidad no sólo dificulta el proceso interno del curso programático sino
también las transferencias hacia otras instituciones. Los ítems son: feed-back en la línea. Sistema de
retroalimentación ; capacidad de intercambio de información ;instituciones que intercomunican,
ruido, colapso.

12° CRITERIO Se refiere al análisis de las disposiciones legales específicas y generales que funcionan
como el marco jurídico en el que se desenvuelve el programa. Además, tiene en cuenta las
reglamentaciones de carácter burocrático y todo otro tipo de formalización legal. marco jurídico-
legal ; reglamentaciones institucionales ; cultura burocrática-administrativa

13° CRITERIO Se refiere a los factores de carácter cultural que afectan la marcha del programa, en
pro como en contra. Las subculturas de la comunidad receptora, las etnias, razas, etc. que
intervienen como marco y como estrategias operantes. ; cultura y subculturas „ etnias, razas, otros.
; movimientos socioculturales ;culturas institucionales
EVALUACIÓN DE PROYECTOS

14° CRITERIO Se propone como un ordenador ponderado del conjunto de criterios anteriormente
mencionados. Los respectivos indicadores y sus valores, estratégicamente ponderados, desagregan
la información, la articulan y producen un resultado final. Agrupando series de programas según las
búsquedas evaluativas o al conjunto mayor, para demostrar la efectividad de políticas públicas y
privadas en materia social, se obtienen- evaluaciones de proceso, de resultado y de impacto de
mayor relevancia. Además, estos cuadros permiten realizar análisis comparativos entre programas
y grupos de programas. Y también, permiten transferir información hacia los organismos de toma
de decisiones, otras instituciones y la propia comunidad, principal interesada en la suerte o fracaso
de estos emprendimientos de carácter social. A modo de ejemplo se presentan dos cuadros de los
criterios 1 y 2, con sus respectivos y posibles indicadores y puntajes. El valor total posible a alcanzar
indica la importancia relativa de cada criterio respecto del conjunto. 7 toma una ponderación
posible a modo de ejemplo, pero se advierte que se encuentra sujeta a variaciones de acuerdo con
las características de los programas sociales a analizar y evaluar. Aquí alcanzarían un tope de 34 para
el primer criterio y de 60 para el segundo. Están señalando la importancia relativa del diagnóstico
de necesidades, de las soluciones y de los procedimientos programados y/o ejecutados para
alcanzar esos fines. El resto de los criterios es susceptible de construir distintas ponderaciones de
acuerdo con la concepción del equipo evaluador. (Ver cuadros de Criterio 1 –página 13- y de Criterio
2 –página 14-). El cuadro general presenta 13 criterios considerados indispensables para lograr una
evaluación total de cada programa. Luego, se excluye el mismo criterio 14 y, por supuesto, el 15,
dado que este último se refiere a la presentación de los resultados finales y a sus sugerencias y
recomendaciones. (Ver cuadro general, página 15).

15° CRITERIO Se refiere al análisis y elaboración de la información recogida. Evaluación e


interpretación de los resultados, especialmente a la luz del cuadro general anterior. Formulación de
conclusiones. Propuestas y recomendaciones. Transferencias hacia otros campos. Sugerencias y
opciones. Elaboración y entrega de los informes de evaluación en distintos formatos, según
exigencias de acuerdos previos, necesidades presentes y a futuro, y resultados encontrados.

¿Cómo se clasifican los proyectos?


Según el carácter
Los proyectos se pueden clasificar en:
 Sociales
Cuando la decisión de realizarlo no depende de que los consumidores o usuarios
potenciales del producto, puedan pagar íntegramente o individualmente los precios de
los bienes o servicios ofrecidos, que cubrirá total o parcialmente la comunidad en su
conjunto, a través del presupuesto público de sistemas diferenciales de tarifas o de
sus subsidios directos.
 Financiero
Cuando su factibilidad depende de una demanda real en el mercado del bien o servicio
a producir, cuando el proyecto solo obtiene una decisión favorable a su realización si
EVALUACIÓN DE PROYECTOS

se puede demostrar que la necesidad que genera el proyecto está respaldada por un
poder de compra de la comunidad interesada.

Según el sector de la economía al cual están dirigidos


Los Proyectos pueden ser:
1. Agropecuarios. Dirigidos al campo de la producción animal y vegetal; las actividades
pesqueras y forestales; y los proyectos de riego, colonización, reforma agraria, extensión y
crédito agrícola y ganadero, mecanización de faenas y abono sistemático.
2. Industriales. Comprenden los proyectos de la industria manufacturera, la industria extractiva
y el procesamiento de los productos extractivos de la pesca, de la agricultura y de la actividad
pecuaria.
3. De infraestructura social. Dirigidos a atender necesidades básicas en la población, tales
como: Salud, Educación, Recreación, Turismo, Seguridad Social, Acueductos, Alcantarillados,
Vivienda y Ordenamiento espacial urbano y rural.
4. De infraestructura económica. Se caracterizan por ser proyectos que proporcionan a la
actividad económica ciertos insumos, bienes o servicios, de utilidad general, tales como:
Energía eléctrica, Transporte y Comunicaciones. Incluyen los proyectos de construcción,
ampliación y mantenimiento de carreteras, Ferrocarriles, Aeropuertos, Puertos y Navegación;
Centrales eléctricas y sus líneas y redes de transmisión y distribución; Sistemas de
telecomunicaciones y sistemas de información.
5. De servicios. Se caracterizan porque no producen bienes materiales. Prestan servicios de
carácter personal, material o técnico, ya sea mediante el ejercicio profesional individual o a
través de instituciones. Dentro de esta categoría se incluyen los proyectos de investigación
tecnológica o científica, de comercialización de los productos de otras actividades y de
servicios sociales, no incluidos en los proyectos de infraestructura social.

Según el Objetivo
Se presenta la siguiente clasificación:

Primarios .

 Extracción
Agrícolas, Pecuarios, Mineros, Pesqueros o Forestales.

Secundarios .

 Transformación
Bienes de consumo final, intermedios o de capital. Proyectos de Prestación de
Servicios. Pueden ser: De Infraestructura Física . En estos se incluyen los transportes,
las comunicaciones, el riego y la recuperación de tierras, la energía eléctrica, el
saneamiento y las urbanizaciones.

 Infraestructura Social .
EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Comprende la Salud, la educación y la Vivienda y la organización social


(administración pública y seguridad nacional). Otros servicios . Se incluye la
distribución, el financiamiento, la información y el esparcimiento.

Proyectos de Investigación .
Se divide en dos: Investigación en Ciencias. Pueden ser ciencias exactas, naturales o
sociales. Investigación Aplicada. Puede estar relacionada con recursos naturales, con
procesos de transformación (tecnología) o con procesos de decisión (organización).

 Públicos.
Son proyectos ejecutados por entidades del gobierno y con presupuestos de inversión
pública. Normalmente apuntan al mejoramiento de la salud, la educación, la vivienda,
el transporte, y son formulados con base en los planes y programas de desarrollo
económico-social que preparan los diferentes niveles de la administración pública.

 Privados.
Son proyectos preparados y ejecutados por personas naturales o jurídicas con
recursos privados o de crédito, buscando siempre las mejores oportunidades de
inversión y la mejor rentabilidad.

 Mixtos. Son proyectos promovidos y ejecutados coordinadamente


entre el sector público y privado, a través de las denominadas
empresas de economía mixta.

 Proyectos Locales
 Proyectos Regionales
 Proyectos Nacionales
 Proyectos Multinacionales
De acuerdo con su tamaño, los proyectos se clasifican en:

 Pequeños
 Medianos
 Grandes
 Macroproyectos

3.- Explicar detalladamente el ciclo de vida de un proyecto, de un ejemplo concreto donde se


especifique.

Preinversion
Cualquier proyecto tiene un fin en común, la obtención de un producto o servicio. Esto se hace
para la obtención de resultados con fin de demostrar las atribuiciones económicas,
institucionales o sociales que el proyecto cumplira, además de esto generación de recursos.
Fases de la preinversion
EVALUACIÓN DE PROYECTOS

En esta etapa se seleccionaran los mejores proyectos, los que se ajusten a las nesecidades
requeridas, por lo cual lo divideros en fases.

 Generación y análisis de la idea del proyecto.


En este punto se pretende definir la nesecidad que se pretentende satisfacer o resolver, se
establecer a quienes afectan las deficiencias detectadas (grupos, sectores, regiones o a
totalidad del país). Asimismo en esta etapa, corresponde identificar las alternativas básicas de
solución del problema, de acuerdo con los objetivos predeterminados.

 Estudio del nivel de perfil.


En esta fase correspondiente estudiar todos los antecedentes que permitan formar juicio
respecto a la conveniencia y factibilidad técnico –económico de llevar a cabo la idea del
proyecto. En la evaluación se deben determinar y explicitar los beneficios y costos del
proyecto para lo cual se requiere definir previa y precisamente la situación

 Estudio de prefactibilidad.
En esta etapa se requiere información sobre las características, limitaciones, costos de capital
y operación, y la evaluación. Entre estos aspectos sobresalen: El mercado. La tecnología. El
tamaño y la localización. Las condiciones de orden institucional y legal.
Estudio de factibilidad.
Se aboradan los mismos puntos que la prefactibilidad solo que aquí se profundiza mas en las
investigaciones. Es la base de decisión para la ejecución de un proyecto.

You might also like