You are on page 1of 25

ELECTRÓNICA DE POTENCIA

FASE 2- DISEÑAR LA ETAPA DE CONMUTACIÓN POR SPWM

GRUPO: 203039_6

PRESENTADO POR:

SERGIO YESID MANZO PORTILLA C.C 1089480300


CESAR AUGUSTO CUBEROS TOLOZA CC 88255042

JOHNJAN LIBARDO RUIZ CC


YUBEYDY MAILYN CASTRO CC 1090363104

DAVID BARON CC 13571435

PRESENTADO A: TUTOR

EDISON ANDRES ARTEAGA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES
JUNIO 2 DEL 2019
INTRODUCCIÓN

El estudio de Electrónica de Potencia en Unidad 2: Fase 2 - Diseñar la etapa de conmutación

por SPWM es de gran importancia ya que emplea las técnicas de análisis y modelado de

circuitos convertidores de potencia para la transformación de la energía eléctrica

desarrollando sistemas con altos niveles de estabilidad y rendimiento en donde se ve

Circuitos convertidores, Rectificadores, Convertidores DC-DC, Convertidores DC-AC en

esta fase se resolverá situaciones con una problemática referentes al diseño, comprobación

del funcionamiento y aplicación del sistema electrónico análogo solicitado

El presente documento recoge los aportes realizados por el grupo colaborativo para la

segunda fase del curso, etapa de conmutación por SPWM, a continuación presentaremos los

diferentes tipos de modulación por ancho de pulso senoidal, sus características y diferentes

aplicaciones teniendo en cuenta el control que se puede ejercer sobre esta técnica, al

determinar el índice de modulación en amplitud y frecuencia; contrastando los resultados con

una simulación mediante el software Proteus; en el cual cada uno de los participantes mostro

sus resultados de sus experiencias con la modulación por SPWM. Esta modulación SPWM

la podemos lograr por medio del aumento de la frecuencia de nuestra señal portadora, la

modulación vectorial de los inversores de potencia la obtenemos por medio de la reducción

de componentes armónicos y en las perdidas de conmutación en nuestro conversor.


DESARROLLO DE ACTIVIDAD

PRESENTADO POR:
SERGIO YESID MANZO PORTILLA

2.1 Investigar y construir un cuadro sinóptico sobre el concepto de modulación de ancho de


pulso sinusoidal (SPWM).
Figura 1. Cuadro Sinóptico

PRESENTADO POR:
CESAR AUGUSTO CUBEROS TOLOZA

PRESENTADO POR

JOHNJAN LIBARDO RUIZ


PRESENTADO POR

YUBEYDY MAILYN CASTRO

PRESENTADO POR

DAVID BARON
Fase 2 - Diseñar la etapa de conmutación por SPWM

2.1 Investigar y construir un cuadro sinóptico sobre el concepto de modulación de ancho de

pulso sinusoidal (SPWM).

La tecnología SPWM, es una tecnología madura. Esta técnica de control se basa en

emplear una modulación múltiple (varios pulsos de disparo en cada medio ciclo de voltaje

de salida), el ancho de cada pulso varía en proporción con la amplitud de una onda

senoidal evaluada en el centro del mismo pulso.

Figura 1. Esquema de Modulación de Ancho de Pulso

La modulación se logra empleando una señal de control senoidal Vcontrol a la frecuencia

de salida deseada f1, que es comparada con una onda portadora triangular para generar

las señales de disparo. La frecuencia de la forma de onda triangular establece la


frecuencia de suicheo del inversor fs, y esta se mantiene constante. La relación de

modulación de amplitud es:


𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉
m= 𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉

Donde 𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉 es la amplitud pico de la señal de control y 𝑉𝑉𝑉𝑉, es el pico de la onda

portadora triangular. La relación de modulación de frecuencia es

𝑉𝑉
𝑉𝑉 =
𝑉1

En el caso de un puente completo de dos ramas, se cumple:

 Cuando 𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉 > 𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉, 𝑉𝑉+ y 𝑉𝑉− se mantienen operando y 𝑉0 = 𝑉𝑉.

 Cuando 𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉 < 𝑉𝑉𝑉𝑉,𝑉- y 𝑉𝑉+ se mantienen operando y 𝑉0 = −𝑉𝑉. El voltaje de

salida fluctúa entre +𝑉𝑉 y −𝑉𝑉 .

El control de la tensión de salida se efectúa mediante la variación del ancho de varios

pulsos por semiperiodo con una separación variable entre los pulsos. En un inversor

monofásico se obtienen las señales de control mediante la comparación de una señal

senoidal que actúa como señal de referencia (𝑉𝑉𝑉𝑉 ), cuya amplitud es 𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉 y de frecuencia

f ref , y una señal triangular v tri cuya amplitud es V ˆ tri f tri , la cual mantiene constante

siempre su amplitud. El de comparación activará el circuito de excitación del inversor.

La frecuencia de la señal de referencia es siempre constante y determina la frecuencia de

la tensión de salida y la frecuencia de la señal triangular determina el número de pulsos

“p” por semiciclo.


La variación de la tensión de salida desde los 0 voltios hasta la tensión máxima de salida

se realiza mediante la variación de la amplitud de la señal senoidal de referencia (𝑉𝑉𝑉𝑉),

la cual determinan la variación del ancho de los pulsos δ desde un valor mínimo de 0º

hasta un valor máximo que depende de la relación entre la frecuencia de la señal de

referencia y la de la señal triangular (índice de modulación de frecuencia) y que también

depende de la relación entre las amplitudes de las dos señales citadas (índice de

modulación de amplitud). Las señales de control típicas de esta técnica de modulación se

muestran en la figura adjunta:

Figura 1. Señales de control típicas


 La tecnología SPWM, tecnología que efectúa cierta técnica de control donde se
basa en emplear una modulación múltiple (varios pulsos de disparo en cada medio
ciclo de voltaje de salida), el ancho de cada pulso varía en proporción con la
amplitud de una onda senoidal evaluada en el centro del mismo pulso.

Figura 2 citado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0142061512004723

2.2 Se debe diseñar el modulador de ancho de pulso cumpliendo con lo siguiente:

RTA/ Para este diseño se necesita un SPWM unipolar ya que vamos a trabajar con un
inversor monofásico por lo tanto se necesita saber el índice de modulación, lo cual se debe
de tener en encueta la amplitud de la señal de salida.

- Tipo de modulación SPWM, si es unipolar o bipolar.


RTA/ Bipolar: Cuando el inversor utiliza dos estados +VDC y −VDC.

Figura 3. Modulación SPWM Bipolar


Unipolar: Cuando el inversor utiliza tres estados +VDC,−VDC y 0.

Figura 4. Modulación SPWM Unipolar

- Cálculo del Índice de modulación de amplitud.


RTA/ La amplitud de la señal de salida se debe controlar a partir del índice de modulación
(M).
𝑉𝑉
𝑉=
𝑉𝑉
Am= Amplitud moduladora
Ap.= Amplitud portadora
Generador de onda sinusoidal:

Donde Am y Ap. representan las amplitudes de la señal moduladora y portadora


respectivamente. Ahora, la frecuencia de salida fo se define por medio de la frecuencia la
señal moduladora.
 Cálculo del Índice de modulación de amplitud.

RTA/
𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉
𝑉𝑉 =
𝑉𝑉𝑉𝑉
Datos:
Vs= 120v
Fs= 60hs
12𝑉
𝑉𝑉 = =1
12𝑉
Ejemplo:
Figura 5 citado de https://www.ecured.cu/Circuito_ICL8038

Comparador:

Para generar los pulsos se compararán la onda sinusoidal, junto con la onda triangular
(moduladora y portadora respectivamente), mediante un amplificador operacional LM311.

Figura 6 citado de https://www.ecured.cu/Circuito_ICL8038

Para ello debemos pasar la señal sinusoidal antes de compararla a través de una inversora y
luego si hacer la comparación así:

Figura 7 citado de https://www.ecured.cu/Circuito_ICL8038


Figura 8 Inversor Modulador SPWM citado de https://www.ecured.cu/Circuito_ICL8038

- Cálculo del índice de modulación en frecuencia.


RTA/ Tomamos como el índice de modulación en frecuencia será la relación entre
la frecuencia de conmutación de los interruptores y la frecuencia de la señal
sinusoidal, tenemos: 𝑉 𝑉 = 𝑉𝑉
𝑉1

Donde 𝑉𝑉 será la frecuencia de conmutación de los interruptores y 𝑉1 será la


frecuencia de la señal sinusoidal de control y que coincidirá con la componente
armónica fundamental de la tensión de salida.

- Gráfica del nivel de distorsión armónica característico.

RTA/ Estos armónicos se generan cuando el voltaje o la corriente de un sistema


eléctrico tienen deformaciones con respecto a la forma de la onda sinusoidal.

Figura 9 y 10 citado de https://www.ecured.cu/Circuito_ICL8038

2.3 Entregar la simulación del modulador SPWM que usara para controlar la

conmutación del puente inversor y los resultados de la simulación.


 Es una técnica en la que se modifica el ciclo de trabajo (D) de una señal periódica (una

sinusoidal o cuadrada), ya sea para transmitir información a través de un canal de

comunicaciones o para controlar la cantidad de energía que se envía a una carga. El ciclo

de trabajo de una señal periódica es el ancho relativo de su parte positiva en relación con

el período

 Simulación

Para analizar el SPWM, se presenta la simulación anterior, en el cual se consideran las

entradas de control de cada uno, se muestran las condiciones de conmutación al comparar

una señal sinusoidal de control con la frecuencia igual a la frecuencia de la señal de salida,

contra una señal triangular de mayor frecuencia que depende del índice de frecuencia, y

la amplitud depende el factor de amplitud; con las señales de conmutación se obtiene la

gráfica de la señal SPWM


Para un modulador SPWM unipolar.

Figura 11 Fuente propia Simulador Proteus


Figura 12 Fuente propia Simulador Proteus

Figura 13 Fuente propia Simulador Proteus


Figura 14 Fuente propia Simulador Proteus
Figura 15 Fuente propia Simulador Proteus resultado de Osciloscopio

PANTALLAZOS DE LAS PARTICIPACIONES


CESAR CUBEROS
PANTALLAZOS DE SERGIO YESID MANZANO
PANTALLAZOS JOHNJAN LIBARDO RUIZ
PANTALLAZOS DE YUDEYDI CASTRO
PANTALLZOS DAVID BARON
CONCLUSIONES

 Con el desarrollo de una modulación por ancho de pulsos analizamos la señal senoidal

que de acuerdo a la variable de control la cual se mantiene constante.

 Se realizan cálculos para el Índice de modulación de amplitud, índice de modulación en

frecuencia además de Gráfica del nivel de distorsión armónica característico.

 De igual manera se implementa en Simulink el circuito para SPWM, PWM. Logrando

controlar la conmutación del puente inversor y los resultados de la simulación

 Se desarrolla la actividad basada en problemas aplicados al aprendizaje dando solución a

los mismos.
REFERENCIAS

Mohan, N. Undeland, T. Robbins, W.(2009). Electrónica de potencia: convertidores,

aplicaciones y diseño (pp. 71-104). Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=90&docID=1056

5530&tm=1482452282595

Mohan,N. Undeland,T. Robbins,W.(2009). Electrónica de potencia: convertidores,

aplicaciones y diseño (pp. 142-175). Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=161&docID=105

65530&tm=1482452528454

Mohan,N. Undeland,T. Robbins,W.(2009). Electrónica de potencia: convertidores,

aplicaciones y diseño (pp. 176-218). Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=195&docID=105

65530&tm=1482452656289

Gutiérrez, J. (Productor). (2017). OVI Introducción al Inversor SPWM. Recuperado de

http://hdl.handle.net/10596/10871

You might also like