You are on page 1of 11

La Danza De Los Negritos

En la Danza de Negritos de Chincha se cantan melodías de pentatonía andina, con versos de villancicos españoles y se zapatea con rítmica de ascendencia
africana.
Esta danza se practica en Navidad para el nacimiento de Jesús y el 6 de enero en homenaje a la Melchorita (beata chinchana), divinidad popular cuyo
santuario se encuentra en el distrito de Grocio Prado.
Es una danza vigente en los sectores populares de Chincha, bailada por mestizos, cholos, zambos, y no solamente por negros.
La hegemonía de la cultura occidental y cristiana durante la época colonial se ejerce especialmente y de manera efectiva a través de la Iglesia católica. Entre
la Navidad y la Bajada de Reyes se festejaba con danzas y música, la incorporación de nuevos cristianos.
Allí nacen las Danzas de Negritos que existen en el Perú. El término "negro" no aludía al color de la piel sino a que se llamaba negro o moro a los no
bautizados. Las referencias a la esclavitud fueron incorporados posteriormente.
La danza de negritos fue transformada en cada región. En algunas se pierden los textos y se baila con banda de metales, como en Huánuco y otros
departamentos de la sierra, añadiéndoles otros personajes que dan testimonio de la historia regional o local. Así lo señalan los investigadores Pulgar Vidal,
Pavletich y Vizcaya, en su Antología de negritos, de 1973.
En Chincha permanecieron los cantos de adoración al Niño, con textos de villancicos españoles, como se puede ver en las distintas mudanzas, como
"Contradanza", "El Divino", "Pastorcillo", "Arrollamiento", "Hoy cantemos y bailemos", que componen la Danza de Negritos.
La población de ascendencia africana en el departamento de Ica, incorpora a la danza un tipo de zapateo de gran riqueza rítmica. Se zapatea colectivamente
luego de cada estrofa cantada. También se zapatea individualmente en contrapunto o competencia.
Los patrones rítmicos del zapateo y su complejidad nos muestran la continuidad de este importante elemento cultural de procedencia africana. Y cabe la
hipótesis de que en este zapateo se encuentren patrones rítmicos derivados de la música que se hacía en tambores.
Las condiciones sociales de esclavitud, y las condiciones geográficas de aridez de la costa peruana, determinaron la pérdida de instrumentos musicales como
tambores y marimbas. Es posible que la rítmica que se ejecutaba en esos instrumentos se trasladase a una ejecución corporal. Se puede considerar el
zapateo como un instrumento musical y no solamente como parte del baile o coreografía.

La vendimia

Como todos los años, el departamento de Ica se prepara para celebrar el Festival Internacional de la Vendimia, evento que se realiza
desde 1958, y que tiene como objetivo promocionar la actividad vitivinícola de esa ciudad sureña.

Y es que la vendimia en Ica es una actividad tradicional y costumbrista que se remonta hacia los tiempos de la colonia, con los
primeros sembríos de la parra de uva en sus valles soleados y fértiles.

La celebración de la siembra tiene sus primeros antecedente en las fiestas que realizaban las culturas pre-incaicas e incaicas por
motivo de las cosechas de maíz, según menciona el portal web de la Municipalidad de Ica.

Según cuentan los primeros organizadores de ese festival, fue en diciembre de 1958 que el diario “La Voz de Ica” lanza la idea de su
realización, propuesta que es recogida por la Cámara Junior de esa región quien organiza la primera Fiesta de la Vendimia con
carácter nacional.

Desde entones y dada la creciente magnitud y éxito de esta Fiesta, en el año 1965 adquiere carácter internacional, condición en que se
mantiene actualmente y en la cual se ofrece asus visitantes un interesante y divertido espectáculo que se inicia con la acostumbrada
cosecha de las uvas, en medio de actuaciones deportivas, folclóricas y culturales.
Las celebraciones por la 57° edición del Festival Internacional de Vendimia se iniciaron el 4 de marzo y se prolongarán hasta el 13 de
marzo. Según las autoridades de esa región, este año se espera recibir a más de 800,000 visitantes.

LA YUNZA
Febrero está dedicado para celebrar el carnaval. La mayoría de los pueblos del Perú tiene su propia celebración, frente al mar, en un
campo, o hasta en el mismo barrio. Se rinde un festejo al árbol, al que se le otorga vida con adornos para luego verlo caer entre machetazos
entre bailes y risas.
Con bailes y tragos, los participantes giran alrededor del árbol conocido como ‘yunza’ o ‘cortamonte’, en la costa; ‘umisha’ en la selva, o
‘sacha cuchuy’ (‘cortar árbol’ en quechua), ‘humishas’ (árbol con regalos) o también llamado ‘huanchihualito’.
En la etapa del terrorismo que enfrentó nuestro país, provocó que en los ochentas la población de la sierra migre a la costa. Esto originó que
las culturas se mezclen y fomente la realización de carnavales, por ejemplo, en los sectores citadinos menos imaginados.
Esta festividad tiene su sentido social, la inclusión, pues demuestra que, ante la sociedad, todos tendríamos que ser iguales sin marginar el
género, edad ni mucho menos la etnicidad.
Al principio, la organización es realizada por cierta comunidad, para luego encomendarlo a una pareja al que son llamados ‘padrinos’ o
‘mayordomos’, que no necesariamente son esposos.
Días antes del carnaval, los apadrinados logran conseguir el árbol (de capulí o eucalipto en la sierra; o de sauce o huarango en la costa), y
los visten con regalos. En el día central de la actividad, el palo es adornado con muchas serpentinas, globos de diferentes tamaños y
colores.
Los padrinos son los que inician el corte del árbol, entre movimientos de baile lanzan dos o tres golpes seguidos al tronco. Ellos mismos
eligen a la siguiente pareja para luego así alternar con otro par de personas.
Entre bailes y risas, las horas se esfuman rápido como el mismo trago que uno bebe. El árbol se mantiene en pie, cuando de pronto solo
una pequeña astilla lo empieza a debilitar su posición. Luego, una última pareja le pone el punto final al tronco y el árbol cae, mientras los
asistentes se abalanzan sobre ella para atrapar algún regalo, sin importante que se rasguen la piel con las ramas, sean pisoteados o
aplastados. Esto ocurre, pero queda sin importancia. Por su parte, los más cautos lanzan baldazos de agua y globos. Todo es risa y viene
desde los corazones de la multitud.
Cuando el árbol cobra vida (con adornos), nos nutre una alegría. Cuando esa alegría se comparte ya es por sí el máximo punto de
satisfacción. El carnaval es una de las actividades que logra enamorar verdaderamente en febrero a las personas, y el cupido que buscamos
está colgado en forma de regalo y nuestra mayor recompensa es que al final lo tenemos en nuestras manos, pues nos enteramos que el
próximo año yo soy el padrino y la madrina es una mujer buenamoza que acabo de conocer esta tarde.
NORMAS
DE ÁREA
DE
COMUNICA
CIÓN

LEVANTO LA MANO

PARA OPINAR.
RESPETO LAS OPINIONES DE MI COMPAÑERO.

PARTICIPO EN LAS ACTIVIDADES DE AULA.

NO FOMENTO EL DESORDEN.

CUMPLO EL PROPÓSITO DE LA CLASE.


ADIÓS ADIÓS ESTE FELIPE ES ¿ES DE GRAN ¿Y ÉSO? ¿A QUÉ A QUE NADA ES BUENO SI NO ES DE
CHICAS FELIPE MUY BUENO ¿NO? ACEPTACIÓN EN VIENE? GRAN ACEPTACIÓN EN EUROPA Y
EUROPA? ESTADOS UNIDOS

ADIÓS ADIÓS ESTE FELIPE ES ¿ES DE GRAN ¿Y ÉSO? ¿A QUÉ A QUE NADA ES BUENO SI NO ES DE
CHICAS FELIPE MUY BUENO ¿NO? ACEPTACIÓN EN VIENE? GRAN ACEPTACIÓN EN EUROPA Y
EUROPA? ESTADOS UNIDOS

ADIÓS ADIÓS ESTE FELIPE ES ¿ES DE GRAN ¿Y ÉSO? ¿A QUÉ A QUE NADA ES BUENO SI NO ES DE
CHICAS FELIPE MUY BUENO ¿NO? ACEPTACIÓN EN VIENE? GRAN ACEPTACIÓN EN EUROPA Y
EUROPA? ESTADOS UNIDOS

ADIÓS ADIÓS ESTE FELIPE ES ¿ES DE GRAN ¿Y ÉSO? ¿A QUÉ A QUE NADA ES BUENO SI NO ES DE
CHICAS FELIPE MUY BUENO ¿NO? ACEPTACIÓN EN VIENE? GRAN ACEPTACIÓN EN EUROPA Y
EUROPA? ESTADOS UNIDOS

You might also like