You are on page 1of 12

O Artículo riginal Barquera S et al.

El consumo de energía y nutrientes en adultos:


Análisis de la Salud Nacional de México
y la Encuesta de Nutrición 2006
Simón Barquera, MD, PhD, ( 1) Lucía Hernández-Barrera, MSc, ( 1) Ismael Campos-Nonato, MD, MSc, ( 1) Juan Espinosa, MSc, ( 1)
Mario Flores, MD, MSc, ( 1) Armando Barriguete J, MD, ( 2) Juan A Rivera, MSc, PhD. ( 1)

Barquera S, Hernández-Barrera L, Campos-Nonato I, Barquera S, Hernández-Barrera L, Campos-Nonato I, Espinosa J,


Espinosa J, Flores M, Barriguete JA, Rivera JA. El consumo Flores M, Barriguete JA, Rivera JA. Ingesta de Energía, macro y
de energía y nutrientes en adultos: micronutrimentos en Adultos Mexicanos: Análisis de la Encuesta
Análisis de la Salud Nacional de México Nacional de Salud y Nutrición 2006 (ENSANUT 2006). Salud Publica
y la Encuesta de Nutrición 2006. Mex 2009; 51 supl 4: S562-S573.
Salud Publica Mex 2009; 51 Suppl 4: S562-S573.

Resumen Resumen
Objetivo. Para describir la energía y la ingesta de nutrientes en los adultos. Objetivo. Describir la ingesta de Energía y NUTRIENTES en Adultos. Métodos
Material y métodos. La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de México 2006 y materiales. La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 (ENSANUT
es una encuesta de hogares cional cruz-sec representativa a nivel nacional. Se 2006) Es Una Encuesta repre- sentativa de México. Se Aplico ONU
administró un cuestionario de frecuencia de alimentos ( n = 16 494 adultos). por Cuestionario de frecuencia de Alimentos unos 16 494 Adultos. Se calculo el
ciento de la adecuación (PA) y de la insuficiencia (PA <50%) de la energía total y Porcentaje de adecuación (PA) e inadecuación (PA <50%) de Energía y
la ingesta de macro y micro-nutrientes La media se calculó para todos los sujetos nutrimentos y se estratificó por las variables sociodemográficas.
y por características sociodemográficas. Resultados. Diferencias significativas en
la PA y la insuficiencia de macro y micro nutrientes tomas se encontraron entre el Resultados. Se encontraron Diferencias Importantes En La ingesta de
sexo, región, zona rural / urbana y nivel socioeconómico. PA <50% fue superior a nutrimentos Entre Las Regiones, área, sexo y socioeconómico Nivel. La
20% para la vitamina A (26,2%), grasa (24,8%), fibra (23,6%), ácido fólico ingesta inadecuada (<50%) FUE Mayor un 20% en: vitamina A (26,2%), grasa
(23,5%), vitamina C (21,3%) y el calcio (21%). Los sujetos obesos reportaron un (24,8%), ácido fólico (23,5%), vitamina C (21,3%) y calcio (21%). Los Sujetos
consumo de energía menor que los sujetos de peso normal. obesos reportaron Una menor ingesta de Energía en todos los Grupos de
Edad. Conclusiones. Una Importante proporcion de la Población Estuvo en
Riesgo de Tener Una ingesta excesiva de hidratos de Carbono y Grasas. En
Conclusiones. Una proporción significativa de la población estaba en riesgo de El País: diferencias im- portantes de heno en la ingesta de Energía y
hidratos de carbono y el consumo de grasa excesiva. En todo el país existen nutrimentos. Sin embargo, persisten AÚN DEFICIENCIAS de nutrimentos en
México.
importantes diferencias sociodemográficas en la ingesta de macro y micro
nutrientes y una miríada de las deficiencias de micronutrientes aún persisten en
México. Palabras clave: transición nutricional; epidemiología nutricional; obesidad;
comiendo; encuestas de dieta; Méjico Palabras clave: Dieta; Transición nutricional; Transición epide- miológica;
Obesidad; Cuestionario de frecuencia alimentaria; Encuestas; Méjico

Una subvención sin restricciones de Kellogg de México hicieron posible este estudio.

(1) Centro de Investigación en Nutrición y Salud, Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México. (2) Grupo de Trabajo en
Enfermedades Crónicas, la Secretaría de Salud. México DF, México.

Recibido el: 11 de abril de, 2008 • Aceptado el: 25 de de febrero de, 2009
Atender las solicitudes de reimpresión a: Dr. Simón Barquera. Departamento de Enfermedades Crónicas y Dieta, Centro de Investigación en Nutrición y Salud,
Instituto Nacional de Salud Pública. AV. Universidad 655, col. Santa María Ahuacatitlán. 62100 Cuernavaca, Morelos, México.
E-mail: sbarquera@insp.mx

S562 Salud Pública de México / vol. 51, suplemento 4 de 2009


nutrimentos consumo en adultos O Artículo riginal

O
poblaciones específicas en las que existen deficiencias y excesos macro y
ntransición
los últimos diez años,
nutricional México
rápida. ha experimentado
Estudios una este
recientes confirman micro-nutrientes. Por lo tanto, este estudio de- escribas la energía total y la
fenómeno y nos han permitido observar cómo la transición nutricional, ingesta de macro y micro nutrientes de hombres y mujeres adultos de edad
acelerado en una forma sin precedentes, se refleja por el aumento de la 20-59 años de edad que completó un FFQ como parte de la ENSANUT
prevalencia de la obesidad, las enfermedades crónicas, las enfermedades 2006.
cardiovasculares y la mortalidad que se han producido de forma concomitante
durante este período de tiempo . 1,2 factores socioeconómicos, ambientales,
culturales y demográficas diversas han sido identificados como factores
Material y métodos
determinantes útiles de calidad de la dieta. 3,4 Probablemente relacionado con la La Encuesta Nacional Mexicana para la Salud y Nutrición (ENSANUT 2006) es
transición nutricional emergente en México, incrementando de forma una, de varias etapas, la encuesta muestra representativa a nivel nacional, de la
urbanización ha aumentado la demanda y la oferta de comida rápida de alta sección transversal estratificado y por conglomerados que se realizó entre octubre
densidad energética; esto puede estar asociado con un cambio concomitante de 2005 y mayo de 2006, con el poder de muestreo para desagregar la muestra
en la calidad de la ingesta dietética, que a su vez puede afectar el estado y / o del estudio en la urbana (población ≥ 2 500 habitantes) y 2 500 habitantes) zonas
la salud nutricional de una persona. 5,6 Al mismo tiempo, innumerables rurales (población <. El objetivo de este estudio fue caracterizar la salud y el
deficiencias ent micronutri- siguen siendo un problema de salud pública en estado nutricional, así como los charranes ingesta PAT- alimenticios o
México. estudios de la dieta son útiles para entender las características y nutricionales de la población mexicana. La ENSANUT 2006 recogió información
dinámicas de la ingesta alimentaria y su relación con la salud y la enfermedad, sobre los hombres y las mujeres de todas las edades. La ENSANUT 2006 permite
que a su vez ayuda a identificar grupos de población vulnerables que pueden la estimación de indicadores de salud a nivel estatal por área urbana y rural. La
necesitar más apoyo de los programas sociales. 7-11 estratificación de las unidades de muestreo se hizo con- Sidering un máximo de

seis estratos por estado. Para determinar el tamaño de la muestra, el poder de

detectar una precisión mínima del 8,1% se considera a nivel estatal. Un error

relativa máxima de 25% se estableció para los estimadores de estado con un nivel

la energía de adultos y la ingesta de nutrientes en México se ha descrito de confianza del 95%; el tamaño de la muestra se ajustó para una tasa de no

anteriormente utilizando datos de la Encuesta Mexicana de Nutrición I (ENN respuesta potencial del 20% y un efecto de diseño de 1,7 en base a la Encuesta

1988) y II (ENN 1999), pero sólo entre las mujeres en edad reproductiva. 12-14 Desde Nacional de Nutrición 1999 México (ENN 1999) y la Encuesta de Salud de México

re- cursos son limitados, este grupo fue seleccionado como una de las 2000. Como resultado, se obtuvo un tamaño de muestra de al menos 1 476

prioridades de estudio debido al papel central que desempeña la mujer en hogares por estado, de tal manera que un total de 48 600 familias se examinó a lo

Mexi- pueden las familias con respecto a la asignación de recursos dentro del largo de los 32 estados de México. cuestionarios, mediciones antropométricas y

hogar y para la salud posterior de los miembros del hogar. 15-19 Hasta el Nacional extracciones de sangre fueron administrados por personal de salud capacitado.

de Salud y la encuesta de Nutrición 2006 (ENSANUT 2006) se llevó a cabo, no Se pidió a los adultos incluidos en la encuesta para completar un cuestionario de

había medios por los que pueda describir, a nivel nacional, la ingesta de autoevaluación de la salud ( Un error relativa máxima de 25% se estableció para

energía y nutrientes de los varones adultos de todas las edades o mujeres los estimadores de estado con un nivel de confianza del 95%; el tamaño de la

mayores de 49 años de edad. Aunque el método de la frecuencia de consumo muestra se ajustó para una tasa de no respuesta potencial del 20% y un efecto de

(FFQ) para evaluar la ingesta dietética tiende a sobreestimar la ingesta de diseño de 1,7 en base a la Encuesta Nacional de Nutrición 1999 México (ENN

energía en un 10-15% en comparación con evaluaciones basadas en 24 h 1999) y la Encuesta de Salud de México 2000. Como resultado, se obtuvo un

recupera dietéticos, 20,21 es actualmente la principal forma de evaluar la ingesta tamaño de muestra de al menos 1 476 hogares por estado, de tal manera que un

alimentaria habitual, y por lo tanto, la calidad de la dieta de una población. 22,23 Además,total de 48 600 familias se examinó a lo largo de los 32 estados de México. cuestionarios, mediciones antropom
aquellos que tienen sobrepeso u obesidad (aproximadamente el 70% de la 45 446), las medidas antropométricas (altura, peso y circunferencia de la
población adulta mexicana) tienen una tendencia a sub-reportar su ingesta cintura) ( n = 33 624), muestras de sangre ( n =
dietética en comparación con los de peso normal. 24 Por lo tanto, los datos de 9 691) y un FFQ ( n = 20 306). Una descripción detallada de la metodología
ingesta alimentaria de los adultos incluidos en la ENSANUT 2006 deben procedimientos de muestreo y encuesta ha sido publicado en otra parte. 25,26

interpretarse con precaución. Sin embargo, todavía es importante para


caracterizar y evaluar la adecuación de la energía total y la ingesta de macro y
micro-nutrientes de la población mexicana, en particular en lo que respecta a Antropometría
elegido sub-poblaciones (por ejemplo, región, zona rural / urbana, el estado
socioeconómico - SES); este es el objetivo principal de este estudio. Creemos Las medidas antropométricas se obtuvieron de los adultos de 20 años y de más
que los resultados de este estudio serán al- baja para una mejor focalización de edad usando procedimientos aceptados internacionalmente; 27 sólo los mayores
las intervenciones nutricionales para de 20-59 años de edad que com- pletó un FFQ se incluyeron en los análisis
posteriores ( n =
16 494). El personal de campo fueron entrenados y estandarizados
utilizando protocolos convencionales. El peso se midió a los 10 g más
cercana usando una balanza electrónica (Tanita, modelo 1583, Tokio,
Japón), y la altura (al más cercano

Salud Pública de México / vol. 51, suplemento 4 de 2009 de energía y S563


O Artículo riginal Barquera S et al.

milímetros) utilizando un estadiómetro con precisión de 1 mm (Dynatop E1, ENSANUT 2006 información dietética
Ciudad de México, México). Índice de masa corporal
- BMI- (kg / m 2) se calculó para todos los individuos con altura completa y la Para estimar la ingesta alimentaria de los adultos incluido en el ENSANUT
información de peso ( n = 15 597) y su estado nutricional se determinó 2006, un validado previamente semi-cuantitativos FFQ fue utilizada que
sobre la base de puntos de corte de la OMS: bajo peso (IMC <18,5); peso incluyó 101 alimentos, o 14 grupos de alimentos diferentes. 20 personal
normal (índice de masa corporal 18.5-24.9), sobrepeso (IMC 25-29.9) y estandarizados administró el FFQ a una submuestra representativa a nivel
obesidad (IMC ≥ 30). 28 Un indicador binario de obesos frente a no obesos nacional de macho y hembra adultos ( n = 16 494) que se les preguntó
(18,5 ≤ IMC <30) también se construyó. Aquellos con un IMC de menos de acerca de su ingesta alimentaria durante los siete días anteriores,
10 o mayor que 59 ( n = 149) y embarazada ( n = 144) fueron excluidos de incluyendo el tamaño de las porciones de los alimentos más a menudo se
todos los análisis. consumen en México según la ENN 1999. Esta submuestra incluyó uno de
cada tres hogares en toda la muestra ENSANUT 2006 y los 16 494 adultos
que completaron la FFQ se incluyeron en este análisis. Los datos de
Regiones incluidas en el ENSANUT 2006 ingesta dietética obtenida se convierte en gramos promedio (g) o mililitros
(ml) de alimentos consumidos por persona por día. Después se usó una
La ENSANUT 2006 es representativa de las cuatro regiones de México: base de datos de alimentos com- posición diversa y extensa compilado por
norte, centro, Ciudad de México y el sur. Estas cuatro regiones, que investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) para
tienen características geográficas y socioeconómicas comunes, determinar la energía media (kcal) y la ingesta de macro y micro nutrientes
abarcan todos los 32 estados del país, la región (1) al norte: Baja por habitante y día. 33 Los individuos con los datos que faltan de la ingestión
California, Baja California Sur-ern, Coahuila, Durango, Nuevo León, dietética y / o aberrantes fueron excluidos de todos los análisis posteriores
Sonora, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas; región (2) el centro de: con respecto a la dieta ( n = 543).
Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, México,
Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Tlaxcala; región (3)
Ciudad de México y; región (4) al sur: Campeche, Chiapas, Guerrero,
More- los, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y
Yucatán. Este esquema de regionalización se ha utilizado en los
análisis anteriores epidemiológica para hacer comparaciones interior de energía, análisis ingesta total de macro- y
los países. 29,30 micro-nutrientes estadísticos

Para evaluar la ingesta de macro y micro nutrientes, las ingestas


dietéticas de referencia (DRI) propuestas por el tute Institute of Medicina
Configuración de un índice de estatus de los Estados Unidos se utilizaron como referencia. 34 Para describir y
socioeconómico evaluar la ingesta de macro y micro-nutrientes de los adultos incluidos en
este estudio, se calculó el porcentaje de adecuación (PA) para la energía

La información recopilada de la ENSANUT 2006 sobre las condiciones de y selecciona macro- y micro-nutrientes (fibra, proteína, grasa,

uso doméstico (material de suelo, material del techo, material de la pared, el carbohidratos, vitamina A, vitamina C, ácido fólico, hierro, zinc y calcio).

número de personas que residen en el hogar), la infraestructura básica de El PA compara el estimado ingesta diaria promedio de nutrientes (ADNI)

los hogares (por ejemplo, la fuente y la eliminación del agua) y el número con relación a la IDR para la energía y nutrientes cada analizó en base a

total de aparatos domésticos en el hogar (por ejemplo, radio, televisión y la edad y el sexo de cada individuo. El ADNI se expresaron en g, mg o

frigorífico) se utilizó para construir un índice de SES. Esto se hizo mediante mcg para macro y micronutrientes. El PA de energía se calcula utilizando

análisis de componentes principales (PCA) después de una dología met la energía estimada Re- quirement (EER); para calcular el PA para los

reportado en la segunda encuesta nacional de nutrición Sur- (ENN 1999). 13,31,32


carbohidratos, se utilizó 50% de la ingesta total de energía y para la
grasa, se utilizó 30% de la ingesta total de energía, basado en el DRI. 35-37
Los hogares con datos incompletos sobre cualquiera de las características
de los hogares antes mencionados fueron excluidos de la PCA ( n = 55).
Sobre la base de estas características de los hogares, el factor primario
extraído de la PCA explica el 42% de la variabilidad en los hogares, en base
a su información socioeconómica. Este factor tuvo grandes cargas de carac- Además, los APs para proteínas, hierro, zinc, vitamina C, vitamina A (Retinal
terísticas del hogar, tales como el sistema de alcantarillado y agua corriente. equivalentes) (RE) y el ácido fólico se determinaron utilizando el requisito
Los hogares se dividen naturalmente en terciles basados ​en el valor de este promedio estimado (EAR); mientras que para el calcio y el consumo
componente principal, que sirve como un proxy para clasificar los hogares, adecuado de fibra (AI) se utilizó. Riesgo de la energía total, macro- o la
ya sea como baja, media o alta estatus socioeconómico. ingesta de la insuficiencia de nutrientes micro se define como tener una PA
<50%. Los individuos fueron clasificados como de riesgo de la ingesta
excesiva de hidratos de carbono cuando la proporción de hidratos de
carbono incluido en su ingesta total de energía

S564 Salud Pública de México / vol. 51, suplemento 4 de 2009


nutrimentos consumo en adultos O Artículo riginal

fue> 65%. La ingesta excesiva de grasa se define como tener una proporción de Total de 15 746 adultos se analizaron después de excluir a las mujeres
la ingesta total de energía de la grasa> 35%. 38
embarazadas o en periodo de lactancia ( n = 205) y los adultos con la información

los datos aberrantes fue revisado caso por caso y se corrige cuando sea que falta o los valores de ingesta alimentaria aberrantes ( n = 543); este tamaño de

posible. Si el valor indicado no era biológicamente plausible y la información muestra final es representativa de una población de 47 946 764 a nivel nacional.

para corregir el caso no estaba disponible el caso individual fue eliminado del Características de la muestra del estudio se presentan en la Tabla I.

análisis posteriores ( n = 543, 3,29%). Para estimar el requerimiento de


energía total de los casos sin peso y / o información de altura ( n = 897, 5,4%) energía total, la ingesta de macro y micro nutrientes, y PA se presentan en

fue contada la mediana del peso o la altura de la población de la misma edad la Tabla II. Sólo aquellos que no están embarazadas o en periodo de lactancia

y sexo. 39 Media PA y el riesgo de la ingesta de insuficiencia (PA <50%) se con un índice de masa corporal calculado y la dieta completa

calcularon por sexo, categoría de IMC (obesos, no obeso), región, zona rural
/ urbano, y SES índice tercil. El porcentaje de la ingesta total de energía de
los macronutrientes y grasa saturada, y la posterior ciento de los adultos en Tabla I

riesgo de hidratos de carbono excesiva y / o la ingesta de grasa se calculó do aracterísticas de la población estudiada.
según estos mismos factores sociodemográficos, así como por grupos de METRO éxico, ENSANUT 2006

edad; indivi- duos de bajo peso fueron excluidos de estos análisis ( n = 160).
norte %
Debido a la distribución asimétrica de la ingesta de nutrientes, medio PA y el
riesgo de datos de ingesta inadecuación se expresaron por la mediana y el Sexo

intervalo de 25-75 intercuartil (IQR). Para evaluar las diferencias Hombres 5 898 40.0

estadísticamente significativas el Adnis y AP fueron transformados-log y los Mujer 9 848 60.0

medios fueron compararse utilizando modelos de regresión lineal ajustados. 15 746

Este procedimiento también se realizó para densidades de nutrientes por 1


Grupo de edad
000 kcal. comparaciones múltiples se ajustaron utilizando el método de
20 a 29 3 856 26.8
Bonferroni. Las diferencias en las poblaciones en riesgo de insuficiencia se
30 a 39 5 323 29.9
evaluó utilizando modelos de regresión logística no ajustados. 40 Cuando los
40 a 49 4 040 25.2
modelos fueron estratificados por categoría de IMC solamente, los que tienen
50 a 59 2 527 18.1
tanto una información completa de la ingestión dietética IMC y calculado se
15 746
incluyeron en el tamaño de la muestra. El diseño de la encuesta compleja se
representó en todos los análisis estadísticos utilizando el módulo de SVY con Índice de Masa Corporal (kg / m 2)

la liberación STATA 9 (College Station, TX, EE.UU.). * La significación Bajo peso 167 1.1

estadística se definió como una pag- valor <0,05. Normal 4 292 28.0

Exceso de peso 6 016 39.3

Obesidad 4 829 31.6

15 304 *

Región

norte 2 934 19.8

Centrar 5 951 29.7

Ciudad de México 673 20.6


Consideraciones éticas
Sur 6 188 29.9

15 746
Todos los participantes firmaron un formulario de consentimiento informado antes

de la entrevista de la encuesta. La encuesta y el formulario de consentimiento Zona

informado por escrito fueron aprobados por el Comité de Ética del Instituto Rural 6 466 19.4

Nacional de Salud Pública. Urbano 9 280 80.6

15 746

resultados nivel socioeconómico


Bajo 7 679 30.6
Una submuestra representativa a nivel nacional de 16 494 hombres y mujeres
Medio 5 056 34.5
adultos mayores de 20 años y mayores que participa- ron en el ENSANUT
Alto 2 956 34.9
2006 se incluyeron en este estudio.
15 691

Tamaño de la muestra: 15 746, casos ponderados: 47 648 569

* Stata Corporation. Stata 7 extracto de referencia del manual: liberar 7. College Station, TX:
* incluye a las mujeres en periodo de lactancia ( n = 61)

Stata Press 2001.

Salud Pública de México / vol. 51, suplemento 4 de 2009 de energía y S565


Tabla II

S566
norte utrient consumo, adecuación y el porcentaje de la ingesta de insuficiencia (< 50%) a nivel nacional, por región y zona. *
METRO éxico, ENSANUT 2006

Región Zona
O Artículo riginal

Nacional norte §,una Centrar#, segundo Ciudad de México&, do Sur ≠, re Rural € Urbano Ø

La mediana (p 25 - p 75) La mediana (p 25 - p 75) La mediana (p 25 - p 75) La mediana (p 25 - p 75) La mediana (p 25 - p 75) Mediana (p 25 - p 75) La mediana (p 25 - p 75)

Consumo

Energía (kcal) 1731 (1277-2325) 1743 re (1288-2329) 1718 re (1279-2341) 1782 re (1350-2337) 1699 a B C ( 1221-2281) 1644 (1189-2253) 1750 ◊ (1296-2336)

Fibra (g) 20.7 (14,7-28,2) 19.2 segundo (13,8-26,7) 22.0 una (15,9-30,0) 19.4 segundo (14,3-26,6) 21.2 bd ( 14,8-28,8) 22,7 (15,7-31,2) 20.3 ◊ (14,5-27,6)

Proteína (g) 52.5 (38,4-69,7) 52.7 segundo (39,2-70,3) 53.1 una (38,6-70,3) 55.2 re (40,3-71,6) 50.5 a B C ( 36,6-67,4) 47,8 (34.8-65.5) 53.8 ◊ (39,5-70,5)

Grasa (g) 49.9 (33,5-69,3) 53.9 segundo (38,3-74,7) 49.2 una (33,0-70,0) 53.1 segundo (37,1-69,3) 44.4 a B C ( 29,5-64,1) 40,2 (26.4-59.2) 52.1 ◊ (36,2-71,5)

Colesterol (mg) 186,1 (103.8-290.4) 215.2 b ( 126,4-323,0) 181,1 una (98,3-287,8) 176,7 una ( 106,6-268,7) 174,5 a B C ( 91,0 a 283,8) 141,3 (74.0-242.1) 197.3 ◊ ( 110,4-299,2)
La grasa saturada (g) 14.3 (8,7-21,7) 16.0 segundo (10,5-22,8) 14.9 una (9,1-23,0) 14.3 una (9,1-21,6) 12.5 a B C ( 7,4-19,8) 11,0 (6,5-17,4) 15.2 ◊ (9,4-22,7)

La grasa monoinsaturada (g) 13.9 (8,7-20,4) 15.9 BCD ( 10,6-22,4) 13.5 ACD (8,2-20,1) 14.7 Abd ( 10,0-21,0) 12.4 a B C ( 7,5-18,7) 10,5 (6,5-16,6) 14.7 ◊ (9,5-21,2)

La grasa poliinsaturada (g) 8.5 (5,4-13,2) 10.2 BCD (6,9-14,8) 8.6 corriente continua
(5,5-13,0) 8.1 anuncio (05.05 a 12.01) 7.6 a B C ( 04.05 a 12.05) 6,9 (4,0-11,5) 8.8 ◊ (5,8-13,4)

Los hidratos de carbono (g) 262,0 (193.6-353.1) 247,8 bd ( 181,1-329,7) 262,7 una ( 197,5-360,2) 274,7 (202.1-352.7) 265,8 una ( 194,0-363,5) 266,9 (194.7-375.1) 260,5 ◊ ( 193,1-350,2)
La vitamina A (ER) 465,5 (266.7-757.8) 394,2 discos compactos ( 243,8-631,0) 455,7 (255.8-771.2) 551,5 ab ( 329,7-883,2) 457,3 a B C( 238,1-767,7) 330,1 (189.2-579.7) 501,4 ◊ ( 291,5-790,8)
Vitamina C (mg) 80,2 (38.5-148.4) 66.4 antes de Cristo ( 32,4 a 118,4) 82.5 ACD ( 40,5 a 163,4) 97.2 Abd ( 48,0 a 179,2) 74.4 antes de Cristo ( 36,2 a 140,8) 60,7 (27.8-118.7) 85.0 ◊ (42,3-157,7)

El folato (mcg) 228,3 (164.8-309.7) 237.6 BCD ( 171,9-324,5) 234.5 ad ( 169,2-319,2) 233,4 ad ( 171,1-304,4) 213,9 a B C( 152,6-292,9) 204,0 (141.0-289.5) 234.8 ◊ ( 170,3-313,9)
Hierro (mg) 10.6 (7,8-14,3) 10.5 discos compactos
(7,8-14,5) 10.6 discos compactos
(7,8-14,5) 10,5 (7,9-13,4) 10.6 ab (7,6-14,4) 10,8 (7,6-15,0) 10.5 ◊ (7,8-14,1)

heme Hierro (mg) 0,31 (0,15 hasta 0,57) 0,41 (0,21 a 0,71) 0,31 (0,14 a 0,58) 0,36 (0,20 a 0,60) 0,25 (0,11 a 0,47) 0.17 (desde 0,07 hasta 0,35) 0,36 (0,18 a 0,61)

Hierro no hemo (mg) 10.1 (7,5-13,7) 10,0 (7,4-13,9) 10,3 (7,5-13,9) 10.1 (07.05 a 12.09) 10,1 (7,2-13,9) 10,5 (7,4-14,5) 10,1 (7,5-13,5)

Zinc (mg) 7.3 (05.03 a 09.07) 7.3 re (05/04 a 10/01) 7.4 re (5,4-10,0) 7.5 ab (05.03 a 09.05) 7.0 a B C (04.09 a 09.03) 6.7 (4.7 a 9.2) 7.4 ◊ (05.04 a 09.08)
(563.3- (504.0- (590.5- (579.3- (559.7-
Calcio (mg) 804,9 736,5 BCD 840.8 anuncio 844,7 una 795,8 ab 806,3 (549.1- 804.1 ◊ ( 567,3 a 1118,1)
1123.4) 1021.5) 1176.2) 1160.5) 1123.7) 1148.7)

Adecuación (%)

Energía 87,2 (63.9-114.5) 84,9 (63.7-112.6) 87,7 (64.6-113.8) 88,3 (66.1-114.1) 87,5 (62.5-117.5) 84,4 (61.2-116.0) 87,8 (64.6-114.1)

Fibra 72,0 (51.0-100.3) 65.8 segundo (45,6-93,4) 77.6 ACD ( 55,5 a 104,3) 66.6 re (47,7-92,8) 73.9 antes de Cristo ( 52,2 a 103,1) 80,2 (55.6-112.2) 70.4 ◊ (50,1-110,3)

Proteína 126,9 (93.4-169.9) 128,1 re (95,1-170,2) 128,4 d ( 93,9 a 171,5) 130,7 (97.1-175.4) 122,5 a B C ( 88,6 a 163,9) 116,5 (84.7-160.4) 129,7 ◊ (95,6-172,0)

Grasa 73,2 (50.2-103.8) 78.4 bd ( 56,2 a 110,6) 73.0 ad ( 49,7 a 103,5) 74.7 d ( 54,8 a 103,4) 68.0 a B C ( 44,4 a 100,2) 61,6 (41.4-91.4) 75.5 ◊ (53,2-106,7)

Los hidratos de carbono 104,9 (77.2-139.3) 96.6 bd ( 71,4 a 129,0) 105.9 ad ( 79,2 a 138,8) 107.2 d ( 78,6 a 139,2) 109,8 a B C ( 79,3 a 147,4) 111,3 (80.1-152.1) 103.5 ◊ (76,6-137,2)

la vitamina A 83,9 (48.3-140.1) 72.2 discos compactos ( 44,0 a 115,9) 83.1 bd ( 46,9 a 141,8) 100.4 Abd ( 59,6 a 157,0) 83.3 a B C ( 43,7 a 142,1) 61,3 (35.2-108.9) 89.6 ◊ (52,6-146,2)

Vitamina C 122,4 (57.8-229.1) 99.8 antes de Cristo ( 49,2 a 180,4) 127,7 ACD ( 59,4 a 251,7) 149,1 (69.6-269.8) 114,1 antes de Cristo ( 55,4 a 212,9) 92,6 (43.3-182.3) 129,7 ◊ (62,9-239,0)

El folato 71.2 (51,4-96,6) 74.2 BCD ( 53,7 a 101,4) 73.2 anuncio (52,8-99,6) 72.9 ad ( 53,3-95,1) 66.6 a B C ( 47,4-91,4) 63,6 (43.7-90.1) 73.2 ◊ (53,1-98,0)

Planchar 154,7 (108.7-211.6) 154,0 discos compactos ( 108,6-214,8) 155,2 d ( 108,9-216,6) 158,5 una ( 110,6-202,8) 152,2 a B C( 106.9-210.1) 154.9 (104.5-221.6) 154.5 ◊ ( 109.4-209.3)

Salud Pública de México / vol. 51, suplemento 4 de 2009


Zinc 93.7 (68.1-125.7) 95.8 d (69.0-128.8) 97.0 d ( 69.7-127.9) 93.7 d ( 68.5-126.2) 89.1 abc ( 63.8-121.8) 86.6 (61.3-121.0) 95.5 ◊ (69.3-127.0)

Calcium 78.4 (54.1-109.2) 71.1 bcd ( 49.2-99.6) 82.1 ad ( 57.4-114.7) 82.6 a (56.7-113.3) 77.9 ab ( 53.2-109.8) 78.5 (53.3-112.5) 78.4 ◊ (54.3-108.0)
Barquera S et al.

Continued…
Table II

(C ontinued)

Region Area

National ‡ North §,a Center#, b Mexico City&, c South ≠, d Rural € Urban Ø

% % % % % %
nutrimentos consumo en adultos

Prevalence of inadequacy intake

Energy 11.5 10.8 d 11.4 9.8 13.1 a 14.4 10.8 ◊

Fiber 23.6 29.7 bd 18.8 acd 26.4 b 22.5 ab 19.4 24.7 ◊

Protein 2.9 2.2 d 2.6 d 2.0 d 4.4 abc 4.2 2.7 ◊

Fat 24.8 19.5 b 25.2 ad 20.4 d 30.9 abc 37.2 21.8 ◊

Carbohydrates 6.8 7.7 6.6 6.4 6.9 7.4 6.7

Vitamin A 26.2 30.8 b 27.2 ac 15.8 bd 29.4 c 39.9 22.9 ◊

Vitamin C 21.3 25.4 bc 20.4 d 16.4 d 22.8 ac 29.9 19.2 ◊

Salud Pública de México / vol. 51, suplemento 4 de 2009 de energía y


Folate 23.5 20.9 d 22.3 d 20.4 d 28.6 abc 32.4 21.3 ◊

Iron 2.3 1.8 2.3 2.4 2.6 3.3 2.1

Zinc 10.3 9.2 d 8.9 d 8.8 d 13.4 abc 14.3 9.3 ◊

Calcium 21.0 26.3 bcd 18.1 ad 18.6 a 22.0 a 22.2 20.7

* Data was adjusted for the survey design (see methods)


‡ Sample size: 15 746, weighted cases: 47 648 569
§ Sample size: 2 934, weighted cases: 9 475 380
#
Sample size: 5 951, weighted cases: 14 150 450
& Sample size: 673, weighted cases: 9 848 639
≠ Sample size: 6 188, weighted cases: 14 174 101
€ Sample size: 6 466, weighted cases: 9 228 092
Ø Sample size: 9 280, weighted cases: 38 420 477
◊ Statistically different from rural
a,b,c,d. Diffrent superindices represent statistically significant differences among regions
O Artículo riginal

S567
O Artículo riginal Barquera S et al.

los datos se incluyeron en estos análisis. A nivel nacional, se estimó un También estima que el aporte de macronutrientes a la ingesta total
consumo medio de energía total de 1 731 calorías (kcal por persona y de energía per cápita y el porcentaje de adultos con riesgo de hidratos de
día), lo que equivale a un 87,2% de PA. Se encontraron diferencias carbono y / o excesivo consumo de grasas por diferentes indicadores
significativas en el consumo de energía total media entre la región sur y sociodemográficos (edad, sexo, región, zona, SES tercil). A nivel nacional,
las otras tres regiones de México, y entre las zonas urbanas y rurales plaza en promedio, los adultos (sin incluir los que tienen un peso inferior)
(Tabla II). Se observaron las áreas protegidas más bajos de vitamina A consume el 61,5% de sus calorías de los carbohidratos,
(61,3%), grasa total (61,6%) y ácido fólico (63,6%) y estaban entre los
que viven en zonas rurales ( p < 0,05) (Tabla II). El consumo medio de 11,9% de proteínas y el 26,2% de la grasa (Tabla IV). La ingesta de grasa fue
fibra estimado a nivel nacional fue de 20,7 g, con diferencias significativas <30% en todos los grupos sociodemográficos (grupo de edad, sexo, región,
entre las regiones (Tabla II). El PA para la proteína para toda la muestra zona rural / urbano, terciles SES, categoría de IMC) (Tabla IV). se observaron
del estudio fue 126,9% (Tabla II). La proteína se identificó como el La mayor proporción de grasa y la ingesta de grasas saturadas entre todos
nutriente con mayor PA, con hidratos de carbono que tiene la siguiente esos adultos que viven en la región del norte y los del alto índice tercil SES
mayor PA en las cuatro regiones y zonas rurales y urbanas (Tabla II). (Tabla IV). Sobre la base de toda la muestra del estudio, se estima un total de
Para toda la muestra de estudio, se observó una prevalencia de la 34,8% de la población mexicana en situación de riesgo de la ingesta excesiva
ingesta de insuficiencia mayor que 20% para la vitamina A (26,2%), fibra de hidratos de carbono y el 12,7% de la ingesta excesiva de grasa. Las zonas
(23,6%), grasa total (24,8%), ácido fólico (23,5%), vitamina C (21,3% ) y rurales parecían tener el mayor porcentaje de la población en riesgo de
calcio (21%) (Tabla II). ingesta excesiva de hidratos de carbono (54,8%) y el más bajo de grasa
(7,6%) (Tabla IV). En contraste, la región del norte tuvo el mayor porcentaje de
la población en riesgo de una ingesta excesiva de grasa (20,7%) (Tabla IV).

Cuando se estratificó por sexo, se observó un consumo total de energía


mediana de 1 963 kcal en los hombres y 1 592 en las mujeres ( p < 0,05), sin
embargo el PA de proteínas, grasas y carbohidratos eran todos mayor entre las
mujeres y también estadísticamente significativamente diferentes de los de los
Discusión
hombres (Tabla III). El PA de hierro, calcio y ácido fólico fue mayor en los
hombres que en las mujeres ( p < 0,05) ingestas totales de energía para el bajo, Nuestro artículo se describe por primera vez la energía total, la ingesta de macro
medio y alto índice tercil SES fueron 1 653 kcal, 1 707 kcal, y 1 825 kcal, y micro nutrientes tanto de hembras adultas de entre 20-59 años de edad en
respectivamente, y todos estadística- mente significativamente diferentes entre México y masculinos. Sobre la base de la FFQ se administra a una submuestra
sí (Tabla de los adultos en la ENSANUT 2006, nos encontramos con una ingesta
energética total nacional mediana de 1 731 kcal, con un consumo de energía
III). El tercil bajo SES tenía significativamente más bajas ingestas medianas total cativamente más alta y estadísticamente sig- entre los varones que en las
y adecuaciones de todos los reportados macro y micro-nutrientes en mujeres en todos los grupos de edad, como se así como en la región norte y
comparación con el alto tercil SES, con la excepción de la ingesta dietética Ciudad de México, en comparación con la región sur. A nivel nacional,
de hidratos de carbono que no fue estadísticamente significativamente adecuaciones estaban en un rango de apague con todos los nutrientes
diferente entre el más bajo y más alto tercil SES (Tabla III). analizados. Sin embargo, una limitación importante de los resultados del
estudio, con respecto a la ingesta de micro-nutrientes, es que es difícil medir el
La Figura 1 muestra la ingesta de energía total medio por consumo habitual de ciertos micronutrientes, tales como hierro y zinc. 23,41 La
grupo de edad, estratificado por categorías de IMC (, exceso de región más desarrollada del norte, las zonas de prohibición de UR y el alto
peso normal y obesos). Un consumo de energía inferior se observa índice de tercil SES todos mostraron la ingesta media más alta de grasa total y
con cada aumento de grupo de edad. Los sujetos obesos saturada y la menor ingesta de fibra de mediana. Por el contrario, las personas
informaron de una ingesta de energía total menor que los sujetos de que viven en zonas rurales y en la región sur de México tuvieron la ingesta
peso normal entre todos los grupos de edad. Por ejemplo, los promedio más bajo de grasa y micronutrientes (vitamina
adultos normales 20- 25 años informó 1 898 kcal y 55-59 años edad,
1 624 kcal (una disminución del 15%) mientras que los adultos
obesos 20-25 años de edad informaron 1 810 kcal y 50-59 años de
edad, 1 480 kcal (una disminución del 18,2%) (datos no mostrados). A, vitamina C, ácido fólico y calcio) y el consumo de fibra dian me- más alto.
Cuando la ingesta de macro y micro-nutrientes y PA se comparan a Aunque estos resultados fueron similares a los observados en 1999 (segunda
través de categorías de IMC, sujetos normales muestran la ingesta Encuesta de Nutrición de México), 12 los resultados de los dos estudios no se
significativamente más altos y PA de la mayoría de nutrientes micro pueden comparar directamente ya que los métodos fueron diferentes (por
macro y (datos no mostrados). Sin embargo, ejemplo, un recordatorio de 24 h se utilizó para evaluar la ingesta alimentaria en
la encuesta de 1999, pero por razones logísticas se utilizó un FFQ en
ENSANUT 2006 y una tabla de composición diferente

S568 Salud Pública de México / vol. 51, suplemento 4 de 2009


nutrimentos consumo en adultos O Artículo riginal

Tabla III

norte ingesta utrient, adecuación y por ciento de la ingesta de insuficiencia (< 50%) por sexo y tercil
de nivel socioeconómico. * METRO éxico, ENSANUT 2006

Sexo nivel socioeconómico

Hombres ‡ Mujer § Bajo una# Medio segundo& Alto do ≠

La mediana (p 25 - p 75) Mediana (P 25 - p 75) Mediana (P 25 - p 75) Mediana (P 25 - p 75) Mediana (P 25 - P 75)

Consumo

Energía (kcal) 1963 (1475-2673) 1592 ◊ (1178-2091) 1653 antes de Cristo (1187-2230) 1707 C.A (1264-2292) 1825 ab (1378-2379)

Fibra (g) 22,8 (16.1-30.5) 19.4 ◊ (13,9-26,8) 21.6 antes de Cristo (15,0-30,3) 20.4 C.A (14,9-28,2) 20.1 ab (14,2-27,1)

Proteína (g) 57,4 (42.8-77.7) 49.2 ◊ (35,9-65,1) 47.6 antes de Cristo (35,0-64,7) 51.3 C.A (38,6-68,0) 57.6 ab (42,7-75,5)

Grasa (g) 55,0 (38.2-77.4) 46.2 ◊ (30,9-65,1) 41.0 antes de Cristo (27,6-60,6) 49.3 C.A (34,2-68,6) 57.1 ab (40,5-76,2)

Colesterol (mg) 214,5 (121.0-336.7) 168,1 ◊ (92,2-259,2) 158,8 antes de Cristo (79,7-259,3) 185.5 C.A (105,2-295,0) 207.1 una (122,2-309,7)

La grasa saturada (g) 15,7 (9.9-23.7) 13.3 ◊ (8,1-20,3) 11.3 antes de Cristo (6,8-17,7) 14.2 C.A (8,7-21,0) 17.3 ab (11,1-24,9)

La grasa monoinsaturada (g) 15,7 (10.3-22.9) 12.7 ◊ (7,9-18,8) 10.9 antes de Cristo (6,9-17,3) 13.8 C.A (8,8-20,0) 16.1 ab (11,1-22,7)

La grasa poliinsaturada (g) 9,6 (6,2-14,5) 7.8 ◊ (05.01 a 11.09) 7.4 antes de Cristo (04.04 a 11.09) 8.6 C.A (5,6-13,3) 9.1 ab (6,4-13,8)

Los hidratos de carbono (g) 294,1 (218.1-390.7) 243,2 ◊ (179,9-324,1) 262.3 (189,6-363,0) 259,1 (192.2-351.9) 264,9 (197.1-349.4)

La vitamina A (ER) 457,1 (265.5-739.3) 469,8 (268.0-763.7) 352,4 antes de Cristo (194,4-595,2) 466,2 C.A (268,4-750,6) 571,6 ab (339,1-874,3)

Vitamina C (mg) 77,1 (36.2-142.6) 82.0 ◊ (40,1-153,6) 58.1 antes de Cristo (27,8-114,1) 82.0 C.A (41,0-147,2) 99.9 ab (48,1-181,7)

El folato (mcg) 250,8 (179.9-334.2) 215.2 ◊ (155,5-292,3) 209,8 antes de Cristo (147,0-294,8) 228,9 C.A (168,8-314,1) 242,9 ab (175,6-315,9)

Hierro (mg) 11,5 (8,7-15,6) 9.9 ◊ (7,3-13,3) 10.5 do (7,5-14,5) 10.3 (7,7-13,9) 10.9 ab (8,2-14,4)

heme Hierro (mg) 0,38 (0,19 hasta 0,69) 0,29 (0,13 a 0,50) 0,19 (0,08 a 0,39) 0,32 (0,17 a 0,55) 0,43 (0,24 a 0,70)

Hierro no hemo (mg) 11,0 (8,3-14,9) 9.5 (06.09 a 12.08) 10.1 (7,2-13,9) 9.9 (7,3-13,4) 10.3 (7,8-13,8)

Zinc (mg) 8.0 (05.09 a 10.09) 6.8 ◊ (4,9 a 9,0) 6.7 antes de Cristo (04.08 a 09.01) 7.2 C.A (05.02 a 09.05) 7.9 ab (05/09 a 10/03)

Calcio (mg) 856,1 (611.5-1186.1) 774,4 ◊ ( 530,2 a 1088,8) 772,8 do (526,2 a 1091,5) 786,2 (563.7-1082.3) 852,2 ab (583,8 a 1184,3)

Adecuación (%)

Energía 79,3 (60.1-106.4) 91.6 ◊ (68,3-120,7) 83.6 antes de Cristo (61,0-114,5) 85.6 C.A (63,9-114,5) 91.3 ab (66,8-114,7)

Fibra 62,4 (43.6-83.7) 79.8 ◊ (56,6-110,1) 75.5 antes de Cristo (52,3-106,1) 72.0 C.A (50,7-99,9) 69,0 ab (50,3-95,3)

Proteína 122,2 (91.1-165.3) 130,5 ◊ (95,1-172,5) 116,4 antes de Cristo (84,7-158,0) 124,8 C.A (93,6-164,3) 139,4 ab (102,9-182,7)

Grasa 66,0 (46.3-92.4) 79.0 ◊ (53,3-111,3) 63.3 antes de Cristo (42,6-93,0) 73.4 C.A (51,8-101,8) 83.2 ab (58,5-112,7)

Los hidratos de carbono 93,9 (70.7-125.5) 112,4 ◊ (83,3-150,0) 106.2 do (78,1-146,8) 103,4 (76.7-139.3) 104,6 una (77,0-135,9)

la vitamina A 73,1 (42.5-118.3) 93.6 ◊ (53,3-152,7) 64.7 antes de Cristo (35,7-111,9) 84.4 C.A (49,1-139,1) 104.1 ab (60,2-159,3)

Vitamina C 102,7 (48.3-190.2) 136,3 ◊ (66,3-253,3) 89.6 antes de Cristo (42,6-173,7) 124,4 C.A (62,1-225,8) 149,2 ab (73,9-276,5)

El folato 78,4 (56.2-104.4) 66.8 ◊ (48,2-91,1) 65.2 antes de Cristo (45,5-91,8) 71.4 C.A (52,6-98,0) 75.9 ab (54,8-98,7)

Planchar 191,3 (145.5-259.9) 130,5 ◊ (94,7-177,7) 149,8 do (102,3-211,1) 151,9 do (106,1-207,6) 160,8 ab (116,7-217,5)

Zinc 85,1 (63.2-115.6) 99.9 ◊ (72,2-132,5) 85.4 antes de Cristo (61,7-118,4) 91.7 C.A (67,5-122,6) 101.3 ab (75,1-134,0)

Calcio 83,2 (58.7-115.5) 74.7 ◊ (51,2-106,4) 75.3 do (50,8-107,4) 76.6 do (54,1-105,7) 82.2 ab (56,9-116,1)

% % % % %

Prevalencia de adecuación <50%

Energía 14.3 9.6 ◊ 13,9 bc 11.0 una 9.8 una

Fibra 32.7 17.5 ◊ 22.2 24.2 24.6

Proteína 3.0 3.0 4,5 bc 2.5 una 2.0 una

Grasa 29.9 21.4 ◊ 35,1 bc 23.0 ac 17.6 ab

Los hidratos de carbono 9.3 5.2 ◊ 7.4 6.8 6.3

la vitamina A 31.6 22.6 ◊ 37,8 bc 25.5 ac 16.9 ab

Vitamina C 25.6 18.4 ◊ 30,1 bc 19.3 ac 15.7 ab

El folato 17.8 27.3 ◊ 30,7 bc 22.0 ac 18.7 ab

Planchar 0.3 3.7 ◊ 3.5 do 2.3 1.5 una

Zinc 12.8 8.6 ◊ 14.8 antes de Cristo 9.5 C.A 7.0 ab

Calcio 17.2 23.5 ◊ 23.9 antes de Cristo 21.3 ab 18.3 ab

* Los datos se ajustó para el diseño de la encuesta (ver métodos)


‡ Tamaño de la muestra: 5 898, casos ponderados: 19 179 137
§ Tamaño de la muestra: 9 848, casos ponderados: 28 469 432

#
Tamaño de la muestra: 7 679, casos ponderados: 14 495 259
y Tamaño de la muestra: 5 056, casos ponderados: 16 344 255
≠ Tamaño de la muestra: 2 956, casos ponderados: 16 508 680

◊ Estadísticamente diferentes de los hombres


a B C. Superíndices diferentes representan diferencias estadísticamente significativas entre los niveles de índice socioeconómico

Salud Pública de México / vol. 51, suplemento 4 de 2009 de energía y S569


O Artículo riginal Barquera S et al.

2200 se utilizó); Además, la población objetivo en la encuesta de 1999 no era

representativa de todos los adultos en México (como se mencionó anteriormente,


2000
sólo las mujeres adultas de 12-49 años participaron en ese momento, debido a las
Median intake energy (kcal)

limitaciones presupuestarias).
1800
adecuación de proteína fue superior al 100% en todos los grupos

1600 sociodemográficos analizados. Mientras que los participantes con sobrepeso


y obesidad en este estudio pueden tener bajo-informó su ingesta en la dieta
1400 sobre la FFQ, es evidente que la ingesta de proteínas es suficiente entre
toda la población mexicana. Este hallazgo puede ser indicativa de la
1200 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 transición de la nutrición en México, donde la ingesta de proteínas tiende a
Grupo de edad (años) aumentar a medida que el desarrollo económico del país aumenta. 7,42,43 Sin
embargo, debido a las limitaciones de la propia FFQ, los resultados del
Normal Exceso de peso Obesidad
estudio que el consumo de energía total media parece ser adecuado y no
excesivos en México, así como entre todos ciones sub-pobla- del estudio,
F igura 1. M la ingesta de energía Edian en Male y adultos hembra por grupo de deben interpretarse con precaución. Además, aunque
edad y IMC Categoría

Tabla IV

pag ORCENTAJE de energía a partir de Macro-nutrientes y el porcentaje de adultos con riesgo de ingestas excesivas.
METRO éxico, ENSANUT 2006

Por ciento de los adultos en


Por ciento de la energía de los macronutrientes
riesgo de ingestas excesivas

Los hidratos de carbono proteínas Grasa Grasa saturada Los hidratos de carbono Grasa
La mediana (p25, p75) La mediana (p25, p75) La mediana (p25, p75) La mediana (p25, p75) % %

Años de edad)

20 a 29 61,4 (55.4-67.8) 11,6 (10,2-13,1) 26,8 (21.6-32.1) 7.7 (05.06 a 10.01) 35.2 14.8
30 a 39 61,1 (54,9-67,9) 11,8 (10,5-13,5) 26,4 (21.0-31.8) 7.7 (05.04 a 10.02) 34.4 12.2
40 a 49 61,8 (55.8-68.2) 11,9 (10,7-13,7) 25,7 (20.5-30.7) 7.4 (05.03 a 09.08) 36.4 11.6
50 a 59 61,6 (55.3-67.0) 12,7 (11,0-14,3) 25,8 (20.9-31.5) 7,6 (5,3-10,0) 32.4 11.7

Sexo

Masculino 61,5 (55.5-67.9) 11,8 (10,5-13,5) 26,4 (21.0-31.4) 7.6 (5.4 a 9.9) 34.4 12.8
Hembra 61,5 (55.2-67.8) 12,0 (10,6-13,7) 26,1 (20.9-31.5) 7.6 (05.04 a 10.02) 35.1 12.6

Región*
norte 58,5 (52.7-64.2) 12,2 (10,8-14,1) 28,9 (24.1-33.8) 8.5 (06.04 a 10.09) 22.6 20.7
Centrar 61,6 (55.3-68.3) 11,9 (10,6-13,6) 26,0 (20.7-31.4) 7.7 (05.05 a 10.05) 36.0 12.1
Ciudad de México 61,2 (55.1-66.3) 12,1 (10,5-13,8) 26,5 (22.1-31.3) 7.4 (05.04 a 09.08) 30.4 11.1
Sur 63,9 (57.5-70.1) 11,6 (10,4-13,1) 24,2 (18,9-29,9) 6.9 (04.07 a 09.02) 44.8 8.9

Zona

Rural 66,3 (59.9-72.1) 11.3 (10.03 a 12.07) 22,1 (17.2-27.8) 6.1 (04.01 a 08.08) 54.8 7.6

Urbano 60,6 (54.5-66.4) 12,1 (10,6-13,8) 27,1 (22.2-32.1) 7.8 (05.08 a 10.03) 29.9 13.9

Estatus socioeconómico

Bajo 65,4 (58.8-71.2) 11.4 (10.03 a 12.09) 23,2 (18.0-28.8) 6.4 (04.03 a 08.09) 51.4 8.7
Medio 61,3 (55.8-67.1) 11,9 (10,5-13,5) 26,4 (21.7-31.1) 7.6 (05.02 a 09.09) 32.5 11.7
Alto 58,8 (53.1-64.5) 12,5 (11,0-14,3) 28,3 (23.8-32.8) 8.5 (06.04 a 11.01) 22.5 16.8

IMC
No obesos 61,6 (55.4-68.1) 11,8 (10,5-13,6) 26,1 (20.7-31.4) 7.5 (05.03 a 09.09) 35.4 13.0
Obeso 61,4 (55.4-67.2) 12,0 (10,6-13,6) 26,3 (21.5-31.5) 7.6 (05/05 a 10/01) 33.8 11.3
Total 61,5 (55.3-67.8) 11,9 (10,6 a 13,69 26,2 (20,9-31,4) 7,6 (5,4-10,0) 34.8 12.7

* La muestra total fue de 15 746 sujetos con un factor de expansión de 47 648 569 adultos

S570 Salud Pública de México / vol. 51, suplemento 4 de 2009


nutrimentos consumo en adultos O Artículo riginal

la ingesta total de energía puede ser adecuada a través de México, este est SES tercil tiene excesiva ingesta de carbohidratos y grasas inadecuadas,
estudio pone de manifiesto que el consumo total de energía adecuada no se significativamente diferentes a los de los otros dos terciles SES; la ingesta de
corresponde con una adecuada micronutriente (y algunos macro-nutrientes) carbohidratos y la excesiva ingesta de grasa inadecuada fue también mayor en
de admisión para muchas personas. Hemos encontrado un porcentaje las zonas rurales y difirieron significativamente de los de las zonas urbanas.
significativamente mayor de los hombres tenían una ingesta insuficiente de Tomados en conjunto, estos resultados indican que gran parte de la población
fibra, vitamina A, vitamina C y grasas en comparación con las mujeres; mexicana puede estar experimentando una transición nutricional, por lo que el
mientras que un mayor porcentaje de mujeres que tenían una ingesta total aumenta el consumo de energía como resultado del aumento de los
insuficiente de ácido fólico y calcio que fueron significativa- mente diferentes hidratos de carbono y el consumo de grasa, y aquellos en los más bajos SES y
a los de los hombres. El consumo adecuado de vitamina A para los hombres, en las zonas rurales pueden ser más susceptibles a la efectos de la transición
y la fibra, en particular, se asocia con la prevención de enfermedades nutricional emergente en México.
crónicas, 44,45 y entre las mujeres, tanto en la ingesta adecuada de ácido fólico
y calcio ha sido durante mucho tiempo identificado como crítico para su salud
reproductiva y largo plazo. 35 Este estudio también identificó deficiencias Cuando comparamos aún más la ingesta de nutrientes macro y micro
significativas micro y macro nutrientes entre ambos sexos dentro de ciertas entre las categorías de IMC utilizando densidad por 1 000 kcal, no se
subpoblaciones mexicanas. Un mayor porcentaje de la población de la baja encontraron diferencias significativas en este sentido, lo que sugiere que la

tercil SES y las zonas rurales se encontró que tienen una ingesta insuficiente gente en México, independiente- mente de su estado nutricional, tienden a

de vitamina A, vitamina C, ácido fólico y zinc en comparación con ya sea consumir dietas de calidad similar en términos de la ingesta de macro y

mayor o SES contrapartes urbanas. Por lo tanto, creemos que aún mayores micro-nutrientes; esto es consistente con un estudio anterior que encontró

esfuerzos deben hacerse a través, el estado y los programas federales de la prevalencias similares de anemia por deficiencia de hierro entre las mujeres

comunidad para mejorar la nutrición de los del NSE bajo y los de las zonas obesas y no obesas mexicana. 50

rurales, especialmente para las poblaciones que son NSE bajo y que viven
en una zona rural. Sin embargo, aunque este estudio confirmó que El alto contenido de grasa y alto contenido de proteínas dieta mexicana se
innumerables deficiencias de micronutrientes persisten entre los más ha asociado a un aumento rápido de las enfermedades crónicas no transmisibles
que tienen lugar actualmente en el país. 51
vulnerables subpoblaciones en México, sino que también alude a una mejora
en el consumo de hierro entre estas poblaciones. 46 En este estudio, se Nuestro estudio identifica diferencias importantes tanto en el consumo de macro y
encontró que las adecuaciones de hierro eran muy altas. Sin embargo, micro nutrientes a través de diversos grupos, para los cuales también deben ser
cuando se estratificó por heme- y hierro no hemo, sólo un pequeño cuidadosamente reconocieron las deficiencias de micronutrientes, junto con el
porcentaje de la ingesta total de hierro procedía de fuentes animales exceso de macronutrientes. Los programas que tienen como objetivo reducir la
(hemo-hierro). Por lo tanto, nuestros hallazgos podrían explicarse por una ingesta de hidratos de carbono y grasa, mientras que el aumento de la ingesta de
mayor ingestión de alimentos fortificados hierro-, probablemente como micronutrientes podrían proporcionar una doble oportunidad para prevenir las
resultado de diferentes programas y reglamentos que tienen lugar enfermedades crónicas relacionadas con la nutrición asociadas a la nutrición tanto
actualmente en México en un esfuerzo por disminuir la anemia por sobre y sub.
deficiencia de hierro. Sin embargo, entre ciertas regiones y localidades, esta
deficiencia sigue siendo un problema importante de salud pública, como se
ha demostrado en estudios previos realizados en nuestro centro de Expresiones de gratitud
investigación. Además de la fuente de hierro, otras variables tales como
modificadores de la absorción (es decir, fitatos y taninos) podrían estar Nos gustaría dar las gracias a Rebecca Kanter por su apoyo en la
contribuyendo a deficiencia de hierro anemia en ciertos grupos de la preparación de este informe.
población. 47-49 Este fenómeno podría explicar, en parte, por eso encontramos
que adecuaciones altas de hierro, junto con una alta prevalencia de anemia,
sigue siendo un problema. referencias

1. Barquera S, Hotz C, Rivera J, Tolentino L, Espinoza J, Campos I, et al. El consumo de

alimentos, el gasto en alimentación, el estado antropométrico y las enfermedades relacionadas

con la nutrición en México. La nutrición y la doble carga de la enfermedad en los países en

desarrollo. Roma: Organización de Alimentos y Agricultura (FAO), 2006.

2. García-García E, Llata-Romero M, Kaufer-Horwitz M, Tusie-Luna M, Calzada-León R,


Vázquez-Velázquez V, et al. La Obesidad y síndrome metabólico Como el Problema de Salud
Pública. Reflexión Una. Salud Pública de Mex 2008; 50 (6): 530-547.

Otro hallazgo importante estudio es que una proporción de la


3. Murphy SP, D Rose, Hudes M, Viteri FE. Los factores demográficos y económicos
población mexicana parece estar en riesgo de hidratos de carbono y el asociados con la calidad de la dieta de los adultos en la Encuesta nacional de 1987 a

consumo de grasa excesiva. Y además, que un mayor porcentaje de la 1988 Consumo de Alimentos. J Am Diet Assoc 1992; 92 (11): 1352-1357.

población en la baja

Salud Pública de México / vol. 51, suplemento 4 de 2009 de energía y S571


O Artículo riginal Barquera S et al.

4. Zeitlin MF, Ghassemi H, Mansour M, Universidad de las Naciones Unidas. desviación positiva en Nacional de Salud y Nutrición 2006. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud
la nutrición infantil: con énfasis en los aspectos psicosociales y de comportamiento e implicaciones Pública, 2006: 21-33.
para el desarrollo. Tokio, Japón: Universidad de las Naciones Unidas, 1990. 27. Habicht JP. La estandarización de los métodos epidemiológicos cuantitativos en el campo. Bol

Oficina Sanit Panam 1974; 76 (5): 375-384.

5. Duhl LJ. La urbanización, la pobreza y la salud. Bull NY Acad Med 1966; 42 (5): 28. Organización Mundial de la Salud. Comité de Expertos en Estado físico: El uso e
369-379. interpretación de la antropometría. Ginebra: OMS, 1995.
6. Loslier L. Ambiocontrol como un factor primario de la salud. Soc Sci Med 1993; 37 (6): 29. Barquera S, Peterson KE, el mosto de A, Rogers BL, Flores M, Houser R, et al.

735-743. Coexistencia de adiposidad central materna y desnutrición crónica infantil en México. Int J Obes

7. Un Drewnowski, Popkin BM. La transición de la nutrición: las nuevas tendencias en la dieta (Lond) 2007; 31 (4): 601-607.

mundial. Nutr Rev 1997; 55 (2): 31-43. 30. Barquera S, Tovar-Guzman V, Campos-Nonato I, GonzalezVillalpando C,

8. González-Cossío T, Rivera J, Shamah T, Barquera S, Hernández B, Sepúlveda J. La obesidad Rivera-Dommarco J. Geografía de mortalidad por diabetes mellitus en México: un análisis

en México: Una creciente epidemia nacional. Ann Nutr Metabol 2001; 45 (Suppl 1): 405. transición epidemiológica. Arch Med Res 2003; 34 (5): 407-414.

9. Hernandez B, Peterson K, Sobol A, Rivera J, Sepúlveda J, Lezana MA. El sobrepeso en las 31. Kleinbaum DG, DG Kleinbaum. análisis de regresión Applied y otros métodos
mujeres y los niños 12-49 años de edad, los menores de 5 años de edad en México. Salud Publica multivariables. 3ª ed. Pacific Grove: Duxbury Press, 1998.
Mex 1996; 38 (3): 178-188. 32. Reyment R, el análisis factorial Jöreskog K. Aplicada en las ciencias naturales. Cambridge,

10. Hernandez-Diaz S, Peterson KE, Dixit S, Hernández B, Parra S, Barquera S, et al. Asociación Reino Unido: Cambridge University Press, 1996.

de baja estatura materna con retraso del crecimiento en niños mexicanos: genes comunes vs entorno 33. Safdie M, Barquera S, Porcayo M, Rodríguez S, Ramírez I, Rivera J. Bases de Datos de
común. Eur J Clin Nutr 1999; 53 (12): 938-945. Valor Nutritivo de los Alimentos. Compilación del Instituto Nacional de Salud Pública.
Cuernavaca, Morelos: Instituto Nacional de Salud Pública, 2004.
11. Romieu I, Hernández-Ávila M, Rivera JA, Ruel MT, los estudios Parra S. dietéticos en los países

que experimentan una transición de la salud: México y América Central. Am J Clin Nutr 1997; 65 34. Panel de antioxidantes en la dieta y compuestos relacionados, subcomités en los niveles

Suppl 4: 1159S-1165S. superiores de referencia de nutrientes y de Interpretación y usos de la IDR, Comité permanente de

12. Barquera S, Rivera JA, Espinosa-Montero J, Safdie M, Campirano F, Monterrubio EA. la evaluación científica de ingesta dietética de referencia, Alimentos y Nutrición Junta, Instituto de

Consumo de energía y nutrimentos en mujeres mexicanas de 12-49 años de edad: análisis de la Medicina. Vitamina C. En: ingestas dietéticas de referencia para: Vitamina

Encuesta Nacional de Nutrición 1999. Salud Publica Mex 2003; 45 Suppl 4: S530-S539.

C, vitamina E, selenio y carotenoides. Washington, DC: Instituto de Medicina de la


13. Flores M, Melgar H, Cortes C, Rivera M, Rivera J, Sepúlveda J. Consumo de energía y de National Academies Press, 2000: 95-185.
nutrientes en mujeres mexicanas en edad reproductiva. Salud Publica de Mex 1998; 40 (2): 35. Instituto de Medicina. Ingestas dietéticas de referencia para el calcio, fósforo,
161-171. magnesio, vitamina D y fluoruro. Washington, DC: National Academy Press, 1997.
14. Secretaría de Salud. Programa Nacional de Salud 2001-2006. Ciudad de México: SSA, 2000.

36. Instituto de Medicina. Ingestas dietéticas de referencia para la vitamina A, vitamina K,


crecimiento 15. Barker D. fetal y enfermedad de adultos. Br J Obstet Gynaecol 1992; 99: arsénico, boro, cromo, cobre, yodo, hierro, manganeso, molibdeno, níquel, silicio, vanadio,
275-276. zinc. Washington, DC: National Academy Press, 2001.
16. Barker D, C Osmond, Simmonds SJ, GA empuñadura. La relación de la circunferencia de la

cabeza pequeña y la delgadez en el nacimiento hasta la muerte por enfermedad cardiovascular 37. Panel de macronutrientes, subcomités en los niveles superiores de referencia de nutrientes y

en la vida adulta. BMJ 1993; 306: 422-426. de Interpretación y usos de la ingesta dietética de referencia, y el Comité permanente de la

la nutrición 17. Barker D. materna, la nutrición fetal, y la enfermedad en la edad adulta. J Nutr evaluación científica de ingestas dietéticas de referencia. Ingestas dietéticas de referencia para

1997; 13: 807-813. energía, carbohidratos, fibras, grasas, ácidos grasos, colesterol, proteínas y aminoácidos

18. Hales C, Barker DJ. Tipo 2 (no insulino-dependiente) la diabetes mellitus: La hipótesis (macronutrientes). Washington, DC: Instituto de Medicina de la National Academies Press, 2005:

fenotipo ahorrativo. Diabetologia 1992; 35: 595-601. 589-630.

19. consecuencias Hales C. metabólicas de retraso del crecimiento intrauterino. Acta Pediatr

1997; 423 Suppl: 184-187. 38. Subcomité de Interpretación y usos de la ingesta dietética de referencia, y el Comité

20. Hernández-Ávila M, Romieu I, Parra S, Hernández-Ávila J, H Madrigal, Willett W. Validez y permanente de la evaluación científica de ingestas dietéticas de referencia. ingestas

reproducibilidad de un cuestionario de frecuencia de alimentos para evaluar la ingesta dietética de las dietéticas de referencia. Aplicaciones en la evaluación de la dieta. Washington, DC:

mujeres que viven en la Ciudad de México. Salud Publica Mex 1998; 40 (2): 133-140. National Academy Press, 2000.

39. Rodríguez-Ramírez, Mundo-Rosas V, Jiménez-Aguilar A, Shamah-Levy T. Metodología para


21. Livingstone MB, Negro AE. Los marcadores de la validez de la ingesta de energía informado. J el análisis de datos de la dieta de la Encuesta Nacional de México Salud y Nutrición 2006. Salud
Nutr 2003; 133 Suppl 3: 895S-920S. Publica Mex 2009; 51 Suppl 4: S523-S529 .
22. Willett W. Epidemiología Nutricional. Segunda edicion. Oxford: Oxford University Press,
1998. 40. Millns H, Woodward M, Bolton-Smith C. Es necesario transformar las variables de nutrientes

23. Willett W. Métodos de frecuencia de alimentos. Epidemiología nutricional. Segunda edicion. antes de los análisis estadísticos? Am J Epidemiol 1995; 141 (3): 251-262.

Oxford: Oxford University Press, 1998.

24. Campirano F, Barquera S, Rivera J, Hernández-Prado B, Flores M, Monterrubio E. Estimación 41. Willett W, Buzzard M. alimentos y nutrientes. Epidemiología nutricional. Segunda ed.
de la energía dentro de reporte en mujeres obesos y no obesos Mexicana usando diferentes Oxford: Oxford University Press, 1998: 18-32.
ecuaciones: Análisis de la Encuesta de Nutrición mexicana. Ann Nutr Metabol 2001; 45: 146. 42. Kim S, S Luna, Popkin BM. La transición nutricional en Corea del Sur. Am J Clin Nutr 2000; 71
(1): 44-53.
25. Olaiz-Fernández G, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T, Rojas R, 43. Lee SK, Sobal J. socioeconómico, la dieta, la actividad, la nutrición y el peso corporal

Villalpando-Hernández S, Hernández-Ávila M, et al. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición transiciones en Corea del Sur. Public Health Nutr 2003; 6 (7): 665-674.

2006. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública, 2006. 44. Fairfield KM, Fletcher RH. Vitaminas para la prevención de enfermedades crónicas en adultos:

revisión científica. JAMA 2002; 287 (23): 3116-3126.

26. Palma O, Shamah-Levy T, Franco A, Olaiz G, Méndez-Ramírez I. Metodología. En: 45. Fletcher RH, Fairfield KM. Vitaminas para la prevención de enfermedades crónicas en adultos:

Olaiz-Fernández G, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy aplicaciones clínicas. JAMA 2002; 287 (23): 3127-3129.

T, Rojas R, Villalpando-Hernández S, Hernández-Ávila M, et al. Encuesta

S572 Salud Pública de México / vol. 51, suplemento 4 de 2009


nutrimentos consumo en adultos O Artículo riginal

46. ​González-Cossío T, Rivera-Dommarco J, López G, Rubio G. Nutrición y pobreza: Política 49. Villalpando S, Pérez-Exposito AB, Shamah-Levy T, Rivera JA. Distribución de la anemia

pública Basada en Evidencia. México: Banco Mundial, SEDESOL, 2008. asociada con la deficiencia de micronutrientes distintos del hierro en una muestra probabilística de

la niñez mexicana. Ann Nutr Metab 2006; 50 (6): 506-511.

47. Shamah-Levy T, Villalpando S, Rivera JA, Mejia-Rodriguez F, CamachoCisneros M,

Monterrubio EA. La anemia en mujeres mexicanas: un problema de salud pública. Salud Publica 50. Eckhardt CL, Torheim LE, Monterrubio E, S Barquera, Ruel MT. La superposición de

Mex 2003; 45 Suppl 4: S499-S507. sobrepeso y anemia entre las mujeres en los tres países que están experimentando la transición

48. Villalpando S, García-Guerra A, Ramírez-Silva CI, Mejia-Rodriguez F, Matute G, nutricional. Eur J Clin Nutr 2008; 62 (2): 238-246.

Shamah-Levy T, et al. Hierro, zinc y yodo en niños menores de 12 años y las mujeres de 51. Rivera JA, Barquera S, Campirano F, Campos I, Safdie M, Tovar V. transición

12-49 años de edad. Una encuesta nacional probabilística. Salud Publica Mex 2003; 45 epidemiológica y nutricional en México: rápido aumento de las enfermedades crónicas no

Suppl 4: S520-S529. transmisibles y la obesidad. Nutr Salud Pública 2002; 5 (1A): 113-122.

Salud Pública de México / vol. 51, suplemento 4 de 2009 de energía y S573

You might also like