You are on page 1of 52

ESCUELA DE DERECHO

FACULTAD DE DERECHO

“LAS AUDIENCIAS, SANEAMIENTO PROESA, FIJACIÓN DE


PUNTOS CONTROVERTIDOS, ADMISIÓON DE PRUEBAS,
AUDIENCIA DE PRUEBAS”

Docente:
Dr. Sánchez Correa, Víctor Manuel.
Asignatura:
PROCESAL CIVIL I
Ciclo:
V ciclo
Integrantes:

Burgos Maldonado, Luz.


La Torre Chicana, Brenda.
Maza Odar, Ruth Karina.
Ocupa Vizconde, Sheyla.
Peralta Linares, Lisbeth.

Pimentel, 04 de julio del 2019


INDICE
I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 5
II. MARCO TEÓRICO ......................................................................................................................... 6
CAPITULO I: LAS AUDIENCIAS .............................................................................................................. 6
1. EL PRINCIPIO DE ORALIDAD ........................................................................................................ 6
1.1. LA ORALIDAD EN EL PROCESO JUDICIAL ............................................................................. 6
1.1.1. Noción de Oralidad...................................................................................................... 6
1.2. ANTECEDENTES ................................................................................................................... 8
2. PRINCIPIO .................................................................................................................................. 10
2.1. CONCEPTO DE PRINCIPIO DE ORALIDAD ........................................................................... 10
3. NATURALEZA DE LA ORALIDAD ................................................................................................. 13
CAPITULO II: SANEAMIENTO PROCESAL ........................................................................................... 15
1. GENERALIDADES........................................................................................................................ 15
1.1. DEFINICIÓN........................................................................................................................ 15
1.2. CARACTERES DEL SANEAMIENTO PROCESAL .................................................................... 16
1.3. PRINCIPIO DE SANEMIENTO PROCESAL ............................................................................ 20
2. OBJETIVO ................................................................................................................................... 20
3. IMPORTANCIA ........................................................................................................................... 21
4. FUNCIONES ................................................................................................................................ 22
5. EFECTOS DEL SANEAMIENTO DEL PROCESO ............................................................................. 22
6. EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DE INVALIDEZ DE LA RELACION PROCESAL .............................. 23
7. METODOLOGÍA EN EL SANEAMIENTO ...................................................................................... 24
7.1. PROCESO EXISTENTE ......................................................................................................... 24
7.2. EXAMEN DE LOS SUPUESTOS PROCESALES EN EL SANEAMIENTO DEL PROCESO ............ 25
7.3. EXAMEN DE LAS CONDICIONES DE EJERCICIO VALIDO DE LA ACCIÓN EN EL
SANEAMIENTO DEL PROCESO ....................................................................................................... 26
8. AUDIENCIA DE SANEAMIENTO .................................................................................................. 27
9. CONCILIACIÓN ........................................................................................................................... 28
9.1. DEFINIÓN DE CONCILIACIÓN ............................................................................................. 28
9.2. IMPORTANCIA ................................................................................................................... 28
9.3. AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN .......................................................................................... 28

2
CAPITULO III: FIJACIÓN DE PUNTOS CONTROVERTIDOS ................................................................... 30
1. ASPECTO GENERAL .................................................................................................................... 30
1.1. LA PRETENSIÓN ................................................................................................................. 30
1.2. PRUEBA.............................................................................................................................. 32
2. PUNTOS CONTROVERTIDOS ...................................................................................................... 33
3. CONSIDERACIONES PREVIAS A LA FIJACIÓN DE LOS PUNTOS CONTROVERTIDOS ................... 33
3.1. CONFLICTO DE INTERESES ................................................................................................. 34
3.2. INCERTIDUMBRE JURÍDICA ............................................................................................... 35
4. MECANISMO PROCESAL DE LA FIJACIÓN DE LOS PUNTOS CONTROVERTIDOS ........................ 35
CAPITULO IV: ADMISIÓN DE MEDIOS PROBATORIOS ....................................................................... 38
1. FINALIDAD (Artículo 188° Código Procesal Civil)....................................................................... 38
2. OPORTUNIDAD (Artículo 189°).................................................................................................. 38
4. MEDIOS PROBATORIOS TÍPICOS ............................................................................................... 40
4.1. DECLARACIÓN DE PARTE ................................................................................................... 40
4.2. DECLARACIÓN DE TESTIGOS.............................................................................................. 40
5. INSPECCIÓN JUDICIAL................................................................................................................ 41
5.1. PERICIA .............................................................................................................................. 41
5.2. DOCUMENTOS................................................................................................................... 41
6. MEDIOS PROBATORIOS ATÍPICOS ............................................................................................. 42
6.1. PRUEBAS DE OFICIO .......................................................................................................... 42
6.2. CARGA DE LA PRUEBA ....................................................................................................... 42
6.3. VALORACIÓN DE LA PRUEBA ............................................................................................. 43
CAPITULO V: LA AUDIENCIA DE PRUEBAS ......................................................................................... 44
1. CÓDIGO PROCESAL CIVIL DE 1993 ............................................................................................ 44
2. LA AUDIENCIA DE PRUEBAS ...................................................................................................... 45
3. UNIDAD DE LA AUDIENCIA ........................................................................................................ 46
4. ACTUACIÓN DE LAS PRUEBAS ............................................................................................... 46
5. CONFRONTACIÓN:..................................................................................................................... 47
6. PRINCIPIOS PARA LA AUDIENCIA DE PRUEBAS ......................................................................... 48

3
6.1. PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN ........................................................................................ 48
6.2. PRINCIPIO DE ADQUISICIÓN .............................................................................................. 48
6.3. PRINCIPIO DE EVENTUALIDAD........................................................................................... 49
6.4. PRINCIPIO DE PUBLICIDAD ................................................................................................ 49
III. CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 50
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ............................................................................................. 51

4
I. INTRODUCCIÓN

El proceso Civil cuenta con cinco etapas: etapa postulatoria, etapa


probatoria, etapa decisoria, etapa impugnatoria y etapa ejecutoria. En
este trabajo monográfico hablaremos sobre los procedimientos
desarrollados dentro de la etapa postulatoria.

Dentro de la etapa postulatoria los contendientes (demandante y


demandado) presentan al órgano jurisdiccional (Juez) sus proposiciones
que van a ser materia de argumentación, prueba y persuasión durante el
proceso; ya sea porque se busca el amparo de la pretensión
(demandante) o el rechazo de ella mediante la defensa (demandado).

Dentro de esta investigación consideramos también la importancia de


las audiencias que constituye el acto de ori del juez, en donde las partes
dan a conocer sus pretensiones para que este pueda emitir un juicio.
Otro tema de incidental importancia es el Saneamiento Probatorio que
tiene como fin verificar por segunda oportunidad si la acción cumple con
los presupuesto procesales y si estos constituyeran, declara la
existencia de una relación jurídica procesal valida.

Los puntos controvertidos son aquellos que resultan de los hechos


expuestos por las partes y guardan relación necesariamente con lo que
es materia del proceso (petitorio de la demanda).

La fijación de puntos controvertidos tiene por objeto obtener la reducción


de la controversia, de tal modo que el juez ilustrado de la materia podrá
resolver sobre la pertinencia y relevancia de las pruebas que se
ofrezcan y consecuentemente se admitan o deseche, según proceda.

5
II. MARCO TEÓRICO

CAPITULO I: LAS AUDIENCIAS

Según Santo, (s.f.). “Del verbo Audire, significa el acto de oír un juez o tribunal a
las partes para decidir los pleitos y causas.

También se denomina audiencia al propio tribunal, cuando es colegiado y el lugar


donde actúa”. (p. 42)

Es considerada como la sesión durante la cual una jurisdicción toma conocimiento


de las pretensiones de las partes, instruye el proceso, escucha los alegatos y
emite su juicio.

Derecho Procesal es el acto de oír un juez o Tribunal a las partes y testigos para
decidir los pleitos y causas. Lugar destinado a celebrar sus sesiones por un
Juzgado o un Tribunal.

1. EL PRINCIPIO DE ORALIDAD

1.1. LA ORALIDAD EN EL PROCESO JUDICIAL

1.1.1. Noción de Oralidad

Partiendo de la idea de que la oralidad es un mecanismo de


comunicación que utiliza la palabra hablada, su aplicación al proceso
judicial implicará, en primer término, su empleo en la comunicación entre
el juez y los sujetos procesales. Esta idea inicial se limita a la oralidad
en sentido lingüístico.

Ahora bien, como se indicó anteriormente, chiovenda, (1922) la sola


actuación de audiencias o diligencias orales no otorga por sí misma un

6
carácter oral a un modelo procesal, toda vez que “(…) si se atiende
únicamente al elemento exterior de la oralidad y de la escritura, es fácil
errar sobre la índole de un proceso”. (p. 130)

Para determinar si un proceso es oral o escrito debe observarse no la


cantidad de actuaciones orales y escritas previstas en la norma procesal
respectiva, sino el papel que desempeña cada mecanismo de
comunicación en el proceso de manera global.

Como señaló acertadamente Montero, (2000) “La oralidad y la escritura


son dos modos de hacer el procedimiento, el conjunto del mismo, no la
forma de un único acto procesal”. (p.621).

En ese sentido, cabe recordar que el proceso escrito puede contener


actos procesales realizados materialmente de manera oral, tales como
la declaración de testigos y la inspección judicial.

Lo característico de este modelo será que estas actuaciones realizadas


oralmente deberán constar necesariamente por escrito para que tengan
plena validez y puedan ser empleadas por el juez al momento de
sentenciar.

Por tanto, una idea importante para la concepción de un proceso oral es


que la actividad procesal pueda ser realizada de manera hablada, pero
que este aspecto es el que marca la diferencia de modo tal que lo
sustancial sea la actuación en sí misma, no dependiendo su validez del
acta que la registra, y pudiendo ser valorada directamente por el juez
que la presidió, por el solo mérito de haber participado en ella.

Es en esta línea que el profesor Giuseppe Chiovenda sostiene que


Oralidad, (…) significa que el juez debe conocer de las actividades
procesales (deducciones, interrogatorios, exámenes testificales, cotejos,
pericia, etcétera etc.), no a base de escritos muertos, sino a base de la

7
impresión recibida; y también refrescada por los escritos, de estas
actividades ocurridas ante él, por él vistas, como suele decirse.

Hasta este punto, podría conceptualizarse la oralidad como la


característica de aquel proceso que permite la realización de actividad
procesal en audiencia, reunidos el juez y las partes, siendo lo
verdaderamente importante lo actuado y no el acta que lo documenta.
Este es el contenido de la oralidad procesal en sentido estricto.

1.2. ANTECEDENTES

No son pocas las instituciones cuyos antecedentes históricos merecen


ser estudiados a fin de poder comprender su real dimensión e
importancia para la justicia civil. Una de ellas es, precisamente, la
oralidad, la que en su devenir histórico ha tenido marchas y
contramarchas, al punto de haber surgido verdaderos movimientos en
su defensa en diversos momentos de la historia.

El desplazamiento de la oralidad por la escritura se ha proclamado


fundamentalmente en defensa de la seguridad, la prohibición de
arbitrariedades y de la imparcialidad del juzgador.

Sin embargo, las banderas que vienen enarbolando los defensores de la


oralidad son más bien las de la defensa de la libertad y de los derechos
de los ciudadanos, la del control del poder y la de la búsqueda de la
justicia, pues no existe ningún mecanismo mejor para poder llegar a una
decisión correcta y justa que ella.

Ninguna aproximación al desarrollo histórico de la oralidad puede dejar


de lado el hecho que el fenómeno de la escritura, a diferencia del de la
oralidad, es si se le compara con el surgimiento del hombre más o
menos reciente.

8
La oralidad existe desde el momento mismo en que el hombre siente la
necesidad de comunicarse, la escritura en cambio supone mayores
grados de organización y conocimiento, el establecimiento de un
alfabeto y de medios de difusión del mismo.

A ello debe agregarse que la difusión del papel, gran aliado de la forma
escrita de comunicación, se da en Europa recién hacia el siglo XIV.
Retrocediendo en el tiempo, es necesario anotar que el proceso de los
pueblos germánicos era esencialmente oral y público, dado que no
conocían la escritura.

Recordemos además que en esta época el juicio era realizado


fundamentalmente sobre la base de ordalías o frente a una asamblea
popular.

Inicialmente, la situación en Roma no fue tan distinta, pues tanto el


proceso per legis actiones, como el proceso per formulas eran procesos
esencialmente orales, al punto que incluso la sentencia era dictada a
viva voz.

Aunque ya en el proceso formulario se van introduciendo algunos


aspectos escritos, se mantiene, en esencia, oral.

En ese sentido, debía el juez apreciar e investigar los hechos,


existiendo la obligación de mantenerse durante todo el proceso.

Es la cognitio extra ordinem más bien un proceso escrito. Sobre el


tránsito de la oralidad a la escritura en el proceso romano Cuenca nos
dice que: “En el sistema extraordinario del Bajo Imperio la preeminencia
de la escritura sobre la oralidad se hace sentir.

La demanda y todos los demás actos del proceso hasta su culminación


en la sentencia deben redactarse por escrito.

9
En verdad, el proceso con ese cambio adquiere firmeza y precisión,
pero pierde espontaneidad, viveza, y se aparta de lo real. A medida que
la forma escrita avanza hasta imponerse definitivamente, la verdad
moral se distancia cada vez más de la verdad procesal”.

2. PRINCIPIO

Un principio es un axioma que plasma una determinada valoración de


justicia de una sociedad, sobre la que se construye las instituciones del
Derecho y que, en un momento histórico determinado, informa del
contenido de las normas jurídicas de un Estado.

Un principio no es una garantía. Un principio es la base de una garantía.

El término “principio” se utiliza solo en ciencias exactas (lógica,


matemática) en las ciencias sociales como el Derecho existen
“fundamentos”. Pero, por el amplio uso en la doctrina de la palabra
“principio” refiriéndose a un fundamento, seguiremos también esa
corriente, aunque haciendo notar que nos referimos a un fundamento.

2.1. CONCEPTO DE PRINCIPIO DE ORALIDAD

El proceso civil tiene como fundamento al principio de oralidad que


consiste en que los actos procesales son realizados a viva voz,
normalmente en audiencia y reduciendo las piezas escritas a lo
estrictamente indispensable

Para una mejor comprensión de este punto, es sumamente didáctica la


distinción que elabora el profesor Niceto Alcalá Zamora y castillo entre
principio de oralidad y proceso oral.

10
El principio de oralidad, a decir del maestro español, No es más que uno
de los que rigen la actividad procesal, o sea el relativo al medio de
expresión en los juicios, en contraste con el de escritura.

Según esta concepción, el principio de oralidad se agotaría, por tanto,


con que los actos procesales sean realizados de manera oral, teniendo
validez por sí mismos, conforme se ha venido desarrollando
precedentemente.

En contraste, el proceso oral es explicado por el mismo autor de la


manera siguiente:

cuando se habla de oralidad, se propende a darle al concepto un


sentido más amplio que el antes consignado, o sea a identificarla
con un determinado tipo de proceso en que además de ella,
convergen otros principios, como los de inmediatividad,
concentración, publicidad e identidad física del juez. (p.130)

Esta noción de proceso oral trasciende de la oralidad lingüística


(consistente en el mero uso de la palabra hablada en el proceso), e
incluso de la oralidad procesal en sentido estricto (consistente en la
realización de actividad procesal en audiencia), e implica la adopción de
una oralidad en sentido pleno, entendida esta como una bandera o idea-
símbolo, detrás de la cual se cobijan una serie de principios procesales
inmediación, concentración, economía, celeridad y publicidad para cuya
realización resulta ser idóneo que la actividad procesal se lleve a cabo
en audiencia; todo lo cual se da con la intención de que, mediante la
concurrencia de los principios mencionados, se logre un proceso más
rápido, concentrado y eficiente, y un proceso más fiel a una metodología
concreta y empírico-inductiva en la búsqueda de los hechos y en la
valoración de las pruebas.

11
De esta manera, la oralidad en sentido pleno hace referencia a un
conjunto de principios que, por su sinergia, puede ser incluso tratado
como una unidad.

Esta postura es adoptada, por ejemplo, por Montero, (2000) quien


refiere que:

En nuestra opinión todo el problema del procedimiento, de la


forma, puede resumirse en dos principios: oralidad y escritura,
aclarando inmediatamente que cuando nos referimos a la
oralidad incluimos dentro del principio aquellos otros que se
derivan de él, es decir, inmediación, concentración y publicidad, y
lo mismo con los principios contrarios derivados de la escritura,
esto es, mediación, dispersión, preclusión y secreto. (p.621)

En suma, la oralidad en sentido pleno implicará la realización de


actividad procesal en audiencia, reunidas las partes con el juez, siendo
lo verdaderamente importante lo actuado en ella y no el acta que lo
documenta, lográndose a través de ello la realización de los principios
de inmediación, concentración, economía, celeridad y publicidad, con
miras a un proceso más justo, de modo que, tal como aseveró el
profesor Landoni, (2011). “La sede del tribunal deja de ser el lugar en
donde se presentan y se intercambian escritos para formar el
expediente, y se transforma en el lugar donde se hace el proceso con la
presencia de sus protagonistas esenciales”. (p. 325).

La oralidad no implica simplemente la preponderancia de las


actuaciones orales sobre las escritas, sino una serie de aspectos más
para que rinda sus frutos. Así pues, pensar en la implementación de un
sistema oral solo puede tener su justificación en el mayor
reconocimiento del derecho a una tutela jurisdiccional efectiva. De ahí,

12
la vinculación indispensable de la oralidad con los principios de
inmediación, concentración, sencillez, celeridad y publicidad.

La relación de estos además resulta bastante singular, pues es de


dependencia mutua. Es decir, la oralidad permite la aplicación de tales
principios, y, a su vez, requiere de la consagración y respeto de estos
para cumplir el objetivo de su implementación (una mejor administración
de justicia).

3. NATURALEZA DE LA ORALIDAD

Algunos autores se refieren a la oralidad como principio procesal algunos


de ellos precisando que se trata de un principio del procedimiento y otros se
refieren a ella como una regla técnica.

A fin de identificar la naturaleza de la oralidad, es preciso indagar a qué se


refiere cada autor cuando habla de principio procesal, principio de
procedimiento o regla técnica.

A continuación, se reseñan cuatro posturas que muestran la gama de


planteamientos al respecto.

siendo que, para dichos autores, los principios procesales son (…) las
directivas o líneas matrices dentro de los cuales se desarrollan las
instituciones del proceso.

Asimismo, estos autores señalan que los principio procesales presentan un


carácter bifrontal reconocen la viabilidad del principio contrario, debiéndose
optar por uno u otro o inclusive por ambos con predominio de uno, son
dinámicos constantemente se van derivando nuevos principios de los ya
reconocidos, son prácticos proveen soluciones concretas para determinar el
alcance de las instituciones procesales, son complementarios coadyuvan

13
unos a otros para su plena realización y son obligatorios tienen carácter
normativo subsidiario.

En una línea similar, Couture, (1958) considera también que la oralidad es


un principio procesal, precisando sin embargo que se trata de un principio
formativo del proceso. (p.199)

Por su parte, Echandía, (s.f.) opina que la oralidad es un principio del


procedimiento, categoría que diferencia de los principios procesales pues
estos últimos se refieren a las bases generales del Derecho Procesal,
mientras que los primeros miran a la organización del proceso. (p.62)

En una línea prima facie distinta, Alvarado, (2009) se refiere:

la oralidad como regla técnica del debate procesal, concibiendo


estas reglas como líneas directrices que se presentan como pares
antinómicos y que determinan la manera en la que se llevará a cabo
el procedimiento, siendo de importancia inferior a los verdaderos
principios toda vez que no resulta relevante para la existencia misma
del proceso cuál de las opciones se acoja. (p.348)

Vistas estas posturas, se advierte que, conceptualmente, la categoría en la


que todos los autores reseñados insertan la oralidad sea que se le
denomine principio procesal, principio de procedimiento o regla técnica del
debate procesal es muy similar, si no idéntica, a las otras: todos los autores
están de acuerdo en que la oralidad forma parte de la regulación del
procedimiento, esto es, de la forma externa en la que se realizarán los
actos procesales, aunque le den a tal categoría una nomenclatura distinta.

14
CAPITULO II: SANEAMIENTO PROCESAL

1. GENERALIDADES

1.1. DEFINICIÓN

Sanear significa purificar, significa limpiar. Lo que se pretende a través


de esta expurgación es que solamente continúen, hasta la sentencia,
aquellos procesos que tienen posibilidad de un pronunciamiento sobre el
fondo. Entonces, no solamente es en el auto de saneamiento que se
manifiesta este principio de expurgación, sino que desde la calificación
de la demanda. En cualquier momento.

Es el acto jurídico procesal del Juez, en él se verifica que todos los


elementos sean válidos, que se encuentre libre de causal de
improcedencia, ello para que el Juez juzgue el fondo del proceso a este
último se denomina sentencia de mérito; es decir, que revisa la
presencia de las condiciones de la acción y los presupuestos
procesales.

Según Cusi (2018) la etapa de Saneamiento Procesal:

“Constituye, después de la calificación de la demanda y la


reconvención, un filtro esencial para evitar que el proceso carezca
de algún presupuesto procesal que lo invalide o esté privado de
alguna condición de la acción, lo cual impida al Juez resolver
sobre el fondo de la controversia”.

El saneamiento Procesal es el reexamen de la validez de la acción para


un proceso válido. El Auto de Saneamiento Procesal, es la resolución

15
por el cual el juez declara la existencia de una relación jurídica procesal
válida entre las partes.

El saneamiento procesal puede concebirse como una fase necesaria del


proceso y también como una actividad razonada y decisoria del juez,
como fase necesaria, el saneamiento procesal se ha ubicado luego de la
contestación de la demanda y antes de la fase conciliatoria.

Para el saneamiento procesal trata de dar un contenido al proceso, que


permita afirmar que el mismo tiene un movimiento lógico, hacia la
finalidad de su régimen propio. Cuando este permite el contrabando de
actividades contrarias a su destino y genio, ello está probando que esta
adulterado en su intimidad (Ayarragaray, 1959, p.124).

El saneamiento procesal llamado también principio de expurgación es


aquel mediante el cual se otorga al Juez determinadas facultades y
deberes a fin de que puedan ser resueltas in limine todas las cuestiones
que pudieran entorpecer emitir una sentencia válida o que se determine
la conclusión antes de su conclusión natural.

El fundamento del saneamiento procesal, sirve para que en el avance y


desarrollo del proceso, los aspectos formales, nos retrasen ni impidan la
decisión sobre el fondo; esto es, apartar el proceso de errores, defectos,
omisiones, vicios, nulidades por defectos formales, o resoluciones
judiciales mal dictadas o notificaciones mal diligenciadas y evitar que el
Juez en su decisión final resuelva aspectos de la relación procesal, los
cuales se daban frecuentemente en el procedimiento civil antiguo.

1.2. CARACTERES DEL SANEAMIENTO PROCESAL

a) Es un acto jurídico procesal

16
Es el acto jurídico procesal del Juez, en él se verifica que todos los
elementos sean válidos, que se encuentre libre de causal de
improcedencia, ello para que el Juez juzgue el fondo del proceso a este
último se denomina sentencia de mérito; es decir, que revisa la presencia
de las condiciones de la acción y los presupuestos procesales.

b) Es un acto de oficio o a pedido de parte

Es el acto jurídico procesal del Juez, en él se verifica que todos los


elementos sean válidos, que se encuentre libre de causal de
improcedencia, ello para que el Juez juzgue el fondo del proceso a este
último se denomina sentencia de mérito; es decir, que revisa la presencia
de las condiciones de la acción y los presupuestos procesales.

Puede ser promovido de oficio según lo dispuesto en el articulo 465° del


Código Procesal Civil acerca del Saneamiento Procesal:

Tramitado el proceso conforme a esta Sección y atendiendo a las


modificaciones previstas para cada vía procedimental, el juez, de
oficio y aun cuando el emplazado haya sido declarado rebelde,
expedirá resolución declarando:
1. La existencia de una relación jurídica procesal válida; o,
2. La nulidad y consiguiente conclusión del proceso por invalidez
insubsanable de la relación, precisando sus defectos; o,
3. La concesión de un plazo, si los defectos de la relación precluyen
subsanables, según lo establecido para cada vía procedimental.
Subsanados los defectos, el juez declarará saneado el proceso por
existir una relación procesal válida. En caso contrario, lo declarará
nulo y consiguientemente concluido.

17
La resolución que declara concluido el proceso o la que concede
plazo para subsanar los defectos, es apelable con efecto suspensivo.
(p.571)

Según Buzaid (1967) acerca del llamado en la doctrina despacho saneador,


refiere lo siguiente: “debe el juez comenzar normalmente analizando los
presupuestos procesales, a fin de verificar si la relación se constituyó y se
desenvolvió regularmente” (p.117). El despacho saneador es aquel dado
por el juez antes de iniciada la instrucción del juzgamiento del proceso.

Puede ser interpuesto por las partes mediante las excepciones Y Defensas
Previas, mismas que están estipuladas en el artículo 446° C.P.C. como
excepciones procesales y excepciones sustanciales que se encuentran
dispersas en el Código Civil. Las excepciones con mecanismos de defensa
propuestos por el demandado con la finalidad de matar o debilitar la
relación jurídica procesal artículo 451° del Código Procesal Civil sobre los
Efectos de la Excepción:

Una vez consentido o ejecutoriado el auto que declara fundada


alguna de las excepciones enumeradas en el artículo 446, El
cuaderno de excepciones se agregar al principal y produce los
efectos siguientes:

1. Suspender el proceso hasta que el demandante incapaz


comparezca, legalmente asistido o representado, dentro del
plazo que fijará el auto resolutorio si se trata de la excepción
de incapacidad del demandante o de su representante.

18
2. Suspender el proceso hasta que se subsane el defecto o la
insuficiencia de representación del demandante dentro del
plazo que fijará el auto resolutorio.

3. Suspender el proceso hasta que el demandante subsane los


defectos señalados en el auto resolutorio y dentro del plazo
que este fije, si se trata de la excepción de oscuridad o
ambigüedad en el modo de proponer Ia demanda.

4. Suspender el proceso hasta que el demandante establezca la


relación jurídica procesal entre las personas que el auto
resolutorio ordene y dentro del plazo que este fije, si se trata
de la excepción de falta de legitimidad para obrar del
demandado.

Vencido los plazos a los que se refieren los incisos anteriores


sin que se cumpla con lo ordenado, se declarará la nulidad de
lo actuado y Ia conclusión del proceso.

5. Anular Io actuado y dar por concluido el proceso, si se trata de


las excepciones de incompetencia, representación insuficiente
del demandado, falta de agotamiento de la vía administrativa,
falta de legitimidad para obrar del demandante, litispendencia,
cosa juzgada, desistimiento de la pretensión, conclusión del
proceso por conciliación o transacción, caducidad,
prescripción extintiva o convenio arbitral.

6. Remitir los actuados al juez que corresponda, si se tanta de la


excepción de competencia territorial relativa. El juez como
tente continuará con el trámite del proceso en el estado en

19
que este se encuentre, Si lo considera pertinente, aun cuando
la audiencia de prueba hubiera ocurrido, puede renovar la
actuación de alguno o de todos los medios probatorios,
atendiendo a lo dispuesto en el último párrafo del artículo 50.
(p.568)

c) Es un acto de recalificación, reexamen, revisión

Es factible definir, que es la segunda Oportunidad que tienen el Juez para


verificar la validez de la acción. Puesto que la primera surge al momento de
calificarse la demanda.

d) Es una resolución que se pronuncia sobre la relación procesal

El Auto de Saneamiento Procesal, es la resolución por el cual el juez


declara la existencia de una relación jurídica procesal válida entre las
partes.

1.3. PRINCIPIO DE SANEMIENTO PROCESAL

Función de saneamiento, supone la solución de todas las cuestiones


ssuceptibles de resolver, sin tocar el fondo de la causa, abreviando la tarea
del juez y evitando la dilación innecesaria de tramite y evitando, también,
que al final se produzca una declaración de nulidad del proceso o una
sentencia inhibitoria (Velásquez, 1990, p.190)

2. OBJETIVO

Tiene por objeto la obtención de una declaración judicial previa al inicio de


la etapa probatoria. El órgano jurisdiccional, luego de revisado lo actuado

20
en la etapa postulatoria, declara la existencia de una relación jurídica
procesal válida o alternativamente su invalidez o en su defecto se precisa el
defecto procesal identificado concediéndose un plazo al interesado para
que sanee la relación procesal, Art. 465 del C.P.C.

El objetivo del Saneamiento Procesal es declarar una relación jurídica


procesal válida. Declarar la existencia de una relación jurídica procesal
válida, no es un simple formalismo, sino que el Juez tiene que estar
convencido que en los actos postulatorios se han cumplido con los
principios y normas de carácter procesal, que constituye la tutela
jurisdiccional y el debido proceso, que son garantías procesales
fundamentales de la función jurisdiccional previsto en el art. 39 de la
Constitución.

3. IMPORTANCIA

Su importancia es porque deja limpio el proceso y hace que la relación


jurídica sea válida para que el juez dicte resolución correcta. Una vez
confirmada la declaración de saneamiento procesal, desaparece del
proceso toda discusión sobre el tema, quedando solo la discusión “sobre el
fondo”.

El saneamiento procesal tiene por finalidad obligar al juez a “purgar” el


proceso de obstáculos procedimentales, constituye un mecanismo
concentrado, posibilitando de esta manera, que el objeto del proceso pueda
ingresar a la etapa probatoria y posteriormente a la decisoria,
encontrándose así la causa purificada y excluida de cualquier irregularidad,
lo cual fácilmente podrá ser realizado mediante un auto sin necesidad de
convocar a audiencia alguna.

21
4. FUNCIONES

a) Fijar la legitimatio ad prosessum es decir; la capacidad tanto del


demandante como del demandado para presentarse en juicio por si o
mediante otros.

b) Fijar la legitimatio ad causam es decir; la legitimación para obrar en


la que la persona del actor se identifique con la persona a cuyo favor
esta la ley y la persona del actor de identifique con la persona contra
quien dirige la voluntad de la ley.

c) Regular formalmente el proceso declarado y suprimiendo nulidades,


purificándolos.

d) Rechazar las demandas ineptas o aquellas que recarguen


indebidamente la labor judicial o que atenten contra la seguridad
jurídica de las decisiones que han adquirido la calidad de cosa
juzgada.

e) Orientar los medios probatorios a la manera en controversia.

5. EFECTOS DEL SANEAMIENTO DEL PROCESO

Según el artículo 466° C.P.C, referente a los efectos del saneamiento del
proceso:

“Consentida y ejecutoriada la resolución que declara la existencia de una


relación jurídica procesal valida, precluye toda petición referida, directa o
indirectamente, a la validez de la relación citada” (p.572).

22
Es decir, que precluye todo acto dirigido a cuestionar lo saneado hasta este
momento, es decir que no se puede deducir nulidades, ni impugnaciones al
respecto. Por el Saneamiento Procesal se convalida todos los vicios e
irregularidades de los actos procesales postulatorios al proceso.

Consentida o ejecutoriada la resolución que declara la existencia de una


resolución Jurídica procesal valida, precluye toda petición referido, directa o
indirectamente. A la valides de la relación citada. Morales ante el artículo anterior
plantea una pregunta “¿si después de haberse dictado la resolución que declara la
validez de la relación jurídica procesal y por lo tanto, precluida la etapa del
saneamiento, puede plantearse la nulidad por algo que el juez y las partes
omitieron?”

Nos dice como alternativa de solución. en principio , cuando se sostienen la


preclusión de una etapa es porque ya no deben plantearse problemas q pudieran
haberse planteado oportunamente , sin embargo dependerán de la nulidad si se
invalidan, la relación jurídica proceden, ejemplos si el juez y las partes no se han
percatado de la existencia de un litis consorte necesario es indudable que deberá
declara nulidad de lo actuado, citado con la demanda ha referido litis consorte
necesario , a pesar de haberse declarado una relación jurídica procesal valida sin
embargo importara examinar la conducta procesal de las partes ya que con su
silencio podrían haber actuado de mala fe.

6. EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DE INVALIDEZ DE LA RELACION


PROCESAL

Según el artículo 467°, referente a los efectos de la invalidez de la relación


procesal:

“Consentida o ejecutoriada la resolución que declara la invalidez de la


relación procesal o vencido el plazo sin que el demandante subsane los

23
efectos que la invalidan, el juez declara concluido el proceso imponiendo al
demandante el pago de las costas y costos” (p.572).

En esa actividad, pueden darse los supuestos siguientes:

1) El juez constata un defecto; si su omisión es subsanable, ordenará al


demandante que lo subsane, otorgándole un plazo para ello, según se trate cada
caso. Subsanados los efectos, el juez declarará saneado el proceso por existir una
relación procesal valida.

2) El juez verifica la existencia de un defecto u omisión de carácter insubsanable,


situación en la cual, procederá a declarar la invalidez de la relación procesa

Respecto a las alternativas de declarar nulo y concluido el proceso, o conceder un


plazo para subsanar las observaciones, para mayor claridad estudiase los temas
de los efectos de las excepciones, prevista en el artículo 451 del C.P.C. No solo la
declaración de invalidez de la relación procesal genera la conclusión del proceso,
sino que además debe imponerse el pago de los gastos procesales (entiéndase
los costos y las costas).

7. METODOLOGÍA EN EL SANEAMIENTO

Todos están de acuerdo que en general los tres filtros y en particular el de


saneamiento procesal, tiene como fin un proceso existente, valido y útil. Pero
tomando en cuenta la política legislativa y en la doctrina que inspira a nuestro
código, se considera que el orden metodológico del juez debe seguir en el
saneamiento procesal. Análisis de las fases:

7.1. PROCESO EXISTENTE

El juez debe determinar que el proceso en el cual interviene es existente, caso


contrario, declarará la nulidad de todo lo actuado y concluido el proceso, haciendo
uso de la norma relativa a saneamiento y nulidad procesal, porque como la ley no

24
sanciona la inexistencia del acto procesal y del proceso mismo, y por eso debe
aplicar las normas, que corresponden a la nulidad absoluta, pero a pesar d esta
aplicación subsidiaria de normas, no convierten en modo alguno al acto y proceso
inexistente en proceso nulo o inexistente.

7.2. EXAMEN DE LOS SUPUESTOS PROCESALES EN EL


SANEAMIENTO DEL PROCESO

El juez debe examinar tres presupuestos procesales:

a) Examen de la Competencia

La competencia se determina, como se sabe según los criterios de


materia, cuantía, jerarquía, turno y territorio, las cuatro primeras
denominadas competencia absoluta; mientras que la competencia
por razón de territorio se le denomina competencia relativa.

b) Examen de la Capacidad Procesal de las Partes

La capacidad procesal de las partes es el segundo presupuesto


procesal que el juez debe examinar.

La capacidad procesal o la capacidad para comparecer en un


proceso, es la aptitud para poder presentarse en un proceso
determinado ejercitando derechos, cumpliendo cargos, deberes,
obligaciones de carácter procesal, ya en nombre propio o de otra
persona.

c) Examen de los Requisitos de la Demanda

Requisitos esenciales estipulados el artículo 424° del Código Procesal


Civil:

 Nominación e individualización de ambas partes.

25
 Petitorio claro y concreto y su monto.
 Los hechos importantes.

7.3. EXAMEN DE LAS CONDICIONES DE EJERCICIO VALIDO DE LA


ACCIÓN EN EL SANEAMIENTO DEL PROCESO

Si en vía de saneamiento el juez ha examinado y constatado que el


proceso es existente, concurren los presupuestos procesales, luego
deberá examinar las dos condiciones de ejercicio valido de la acción:
legitimidad para obrar y el interés para obrar.

a) Legitimidad para Obrar

La legitimidad para obrar está referida a los sujetos que, ya sea en la


posición de demandantes o de demandados, la ley autoriza a
formular una pretensión determinada o a contradecirla, o a ser
llamados al proceso para hacer posible una declaración de certeza
eficaz o a intervenir en el proceso por asistentes un interés en su
resultado.

La legitimidad para obrar no tiene dos aspectos: la legitimidad activa


y la legitimidad pasiva, que corresponde, la una, a la parte que
sostiene la pretensión y, la otra, a la parte contradictoria. Mención
especial merece la legitimidad para la intervención de terceros por
sus particulares características, aunque en la mayoría de los casos
terceros terminen integrándose en la legitimidad activa o pasiva.

b) Interés para Obrar

El interés para obrar es interés de tipo procesal que se distingue del


interés sustancial, estando vinculado este último con el derecho
discutido en el proceso, o el derecho cuya declaración se pretende.

26
El interés procesal denominado interés para obrar, existirá en la
medida en que la providencia jurisdiccional requerida esté dirigida a
producir una utilidad sobre el actor o el demandado, ante la
necesidad de recurrir ante los órganos de la jurisdicción para que se
tutele un derecho.

c) Examen del Debido Proceso

Comprende tres derechos específicos:

-Derecho de Acción: Correspondiente al demandante.


-Derecho de Contradicción: Correspondiente al demandado.
-El Derecho al Debido Proceso: (Facetas Según Postigo)
 Intervención de un juez competente.
 Hacerse un emplazamiento valido.
 Derecho de ser oído de audiencia.
 Tener oportunidad probatoria.
 Motivación sentencia.
 Control constitucional del proceso y doble instancia.

8. AUDIENCIA DE SANEAMIENTO

Es el momento en el que el magistrado instalado en su sala de despacho


atiende y oye a las partes, determinando medidas acerca de las cuestiones
que son inherentes a cada proceso en concreto en día y hora previamente
señalados. Así como en el proceso de conocimiento, son diez días para
subsanar los defectos advertidos en la relación procesal (artículo 478°
C.C.P.); proceso abreviado, son diez días para expedición del auto de
saneamiento contados desde el vencimiento del plazo para contestar la
demanda o reconvenir (artículo 491° C.P.C). Referente al proceso
sumarísimo, según lo dispuesto en el artículo 554° (C.P.C).

27
9. CONCILIACIÓN

9.1. DEFINIÓN DE CONCILIACIÓN

Es una forma anticipada de concluir un proceso con declaración de


fondo. Las partes pueden llegar a aun acuerdo en cualquier etapa del
proceso, antes de que expedida sentencia en segunda instancia. Sin
embargo, la conciliación ya no es una etapa obligatoria en el proceso
civil, es una etapa facultativa en el proceso, sujeto a pedido de las
partes conforme a la modificación del Decreto Legislativo N° 1070.

La Conciliación es considerada como el acuerdo por el cual dos


personas en litigio le ponen fin a éste. Etapa en la cual el Juez propone
una solución autocompositiva de las partes.

Es la acción por el cual se compone los ánimos conflictivos de dos


personas o más. En el sentido restringido, es el acto procesal mediante
el juez propicia y trata de obtener la conciliación de las partes, es decir
un auto composición de la litis.

9.2. IMPORTANCIA

Sobre este tema Monroy (s/n) sostiene: “la consagración de la


conciliación en sus diversas modalidades constituye un método eficaz
de lograra la descongestión de los Despachos Judiciales, procurar la
armonía social, asegurar un mejor acceso a la justicia, y garantizando la
seguridad jurídica.

9.3. AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN

Actualmente la conciliación es llevada a cabo en un centro de


conciliación elegido por las partes procesales, pudiendo ser convocada
por el juez, solamente si ambas partes lo solicitan, en este último

28
supuesto, el Juez escucha en primer lugar, las razones de las partes,
sus apoderados o representantes.

El Juez propone una fórmula conciliatoria y se pueden presentar las


siguientes situaciones:

a) La Fórmula es aceptada por las partes

Se levanta un acta y se registra en el Libro de Conciliaciones.


Acuerdo Total: Concluye el Proceso (efecto de una sentencia con
autoridad de cosa juzgada).

b) La Formula no es aceptada por las partes

En este caso en el acta se describirá la propuestas efectuadas y se


indicará la parte que no la acepta, concluyendo la audiencia y
prosiguiendo con el trámite del proceso.

29
CAPITULO III: FIJACIÓN DE PUNTOS CONTROVERTIDOS

1. ASPECTO GENERAL

El Decreto Legislativo Nº 1070, que modifica la Ley Nº 26872 “Ley de


Conciliación”, ha modificado varios artículos del Código Procesal Civil, entre
los que se encuentran, sus artículos 468, 493 y 555, suprimiendo la etapa
de la conciliación en audiencia y el procedimiento procesal para la fijación
de los puntos controvertidos en el proceso civil.

Los puntos controvertidos representan o grafican el encuentro frontal de la


posición de las partes en un proceso, permiten al juzgador establecer
cuáles serán los medios probatorios necesarios para resolver el conflicto de
intereses rechazando aquellos que no cumplen los requisitos (Art. 190
CPC); lo que además permite determinar que exista congruencia entre lo
controvertido en el proceso que es materia de conflicto y lo resuelto en la
sentencia por el Juez, de tal suerte que fijar los puntos controvertidos debe
considerarse como un aspecto de trascendental importancia en el desarrollo
de un proceso, al ser el puente entre la pretensión de las partes y la
decisión judicial (sentencia) que las estima o no puente por el que además
transita la congruencia (Art. 50.6 del CPC).

1.1. LA PRETENSIÓN

Es la declaración de voluntad de una persona por la que se solicita la


actuación del órgano jurisdiccional frente a otra persona determinada. La
pretensión es la parte central del proceso es la que delimita el contenido del
mismo. Peyrano (1995) señala: “a diferencia de la acción que es un
derecho, la pretensión procesal -que debe distinguirse de la pretensión
material que simplemente es la facultad de exigir a otro el cumplimiento de

30
lo debido- es una manifestación de voluntad a través de la cual alguien
reclama algo ante el órgano jurisdiccional y contra otro” (p.23).

Monroy (1996) define la pretensión desde dos dimensiones: “pretensión


sustancial o material como el acto de exigir algo a otro –antes de un
proceso-, siempre y cuando tenga calidad de acto justiciable, es decir,
relevancia jurídica; En cambio la pretensión procesal se da cuando esta
exigencia es a través del Estado es decir vía órganos jurisdiccionales la
misma que se materializa con el escrito de la demanda”.

A lo dicho, debemos agregar que en el proceso, una vez iniciado, la


pretensión expresada en la demanda es el antecedente más remoto de los
puntos controvertidos, pues el hecho o hechos que la sustentan serán
negados, o al menos discutidos, en la forma y modo de cómo sucedieron
realmente; para comprender esta noción debemos tener presente que la
pretensión procesal tiene 2 elementos, el primero la razón, que comprende:
i) la fundamentación jurídica y, ii) los fundamentos de hecho, que otros la
denominan causa petendi, ius petitum o ius petitio y, el objeto de la
pretensión que viene hacer el petitorio o pedido concreto que responde a lo
que el demandante considera le es debido y el “hecho” no es sino el suceso
o acontecimiento que se ha producido en la realidad, teniendo existencia
propia, sea esta material e inmaterial; esto no significa que todos los hechos
son pasibles de ser probados. Es importante tener presente que los hechos,
en la medida que sean relevantes para un proceso, anteceden siempre a
éste.

En este orden de ideas los hechos que se incorporan al proceso, de


acuerdo al Código Procesal Civil además de las expuestas en la demanda,
contempla otras posibilidades que ingresen también al proceso: a) los
hechos que la parte demandada proponga al momento de contestar la
demanda o reconvenir ( inc. 2 y 4 del art. 442 del CPC); los hechos que el
actor exponga al momento de contestar la reconvención (art. 445 del C.P.C)

31
y, c) los que cualquiera de las partes incorpore como hechos nuevos (art.
429 del CPC).

Los hechos afirmados deben ser probados, en efecto respecto a los


argumentos de hecho, la doctrina señala que existen: i) los sustanciales
necesarios para que la pretensión sea amparada (determinan la razón) y, ii)
accesorios o circunstanciales, son aquellos que en todo caso de no
enunciarse en la demanda, no impiden que la causa petendi resulte
claramente determinada; entonces son los sustanciales los que denotan
importancia, porque es en base a ellos que se va a elaborar o determinar
cuáles son los puntos controvertidos, que a su vez va a delimitar la
actividad probatoria en el proceso (art. 188 del CPC) y en los que se apoya
la decisión judicial (art. 200 del CPC).

Tomando en cuenta lo anterior, concluimos que una pretensión se sustenta


en uno o varios hechos sustanciales, los mismos que van a ser materia de
prueba conforme así lo establece el artículo 188 del CPC, caso contrario, si
no se prueban los hechos que sustenta una pretensión la demanda será
declarada infundada (art. 200 del CPC).

1.2. PRUEBA

Es el instrumento a través del que se busca lograr la convicción sobre el


acaecimiento de un hecho particular, en tanto que el objeto de la prueba
son los hechos afirmados por las partes y su función es demostrativa, es
decir, la prueba está dirigida a demostrar la verdad o la falsedad de las
afirmaciones fácticas de las partes; dicho de otro modo, mediante la prueba
se recrea al interior del proceso, aquellos hechos históricos acaecidos ex
ante proceso, pero no todos los medios probatorios son valorados por el
Juez, esto significa que los medios probatorios deben cumplir con ciertos
requisitos como: i) la oportunidad, es decir, deben ser ofrecidas en los actos
postulatorios, salvo disposición legal establecida como excepción (art. 189

32
del CPC); ii) la pertinencia, deben referirse a los hechos o a la costumbre
cuando esta sustenta la pretensión (art. 190 del CPC) y, iii) la legalidad.

2. PUNTOS CONTROVERTIDOS

Los puntos controvertidos se originan en los hechos incorporados al


proceso con la demanda y la pretensión diseñada en ella, de los hechos
invocados por el demandado al ejercer el derecho de contradicción
(demanda reconvencional), estos pueden ser afirmados, negados en parte,
negados o desconocidos, resulta entonces que los únicos hechos que
deben ser materia de prueba los hechos afirmados que a su vez sean
negados discutidos o discutibles, debiendo precisar que no es materia de
prueba los hechos aceptados por la otra parte, notorios llamados también
de pública evidencia, los que tengan a su favor la presunción legal, los
irrelevantes y los imposibles (art. 190 del CPC), es decir sólo será materia
de prueba los hechos sustanciales que son parte de la pretensión resistidos
(no aceptados) por la otra parte -demandado o demandante si existe
reconvención-, son los que constituyen los puntos controvertidos, los que en
su oportunidad procesal serán materia de prueba.

Podemos concluir señalando que los puntos controvertidos son los hechos
en el que las partes no están de acuerdo como consecuencia del ejercicio
del derecho de contradicción.

3. CONSIDERACIONES PREVIAS A LA FIJACIÓN DE LOS PUNTOS


CONTROVERTIDOS

La fijación de los puntos controvertidos es un acto procesal que es la


secuencia lógica y derivada de actos procesales. Es decir, no se presenta
de modo espontáneo por la libre voluntad de las partes o del juez, sino que
forma parte de un estadio secuencial del proceso y es el último de la etapa

33
postulatoria del mismo; la que sabemos comienza con la demanda,
emplazamiento, contestación1 y saneamiento.

A su vez, es la bisagra para el siguiente estadio de la etapa probatoria; lo


que implica que la postulación probatoria dependerá exclusivamente de la
forma como se fijen los puntos de controversia para el desarrollo activo del
contradictorio; es decir, la actuación probatoria misma. De ahí la
importancia de una acertada y adecuada fijación de los puntos materia de
controversia.
Relación jurídica sustantiva

Vendría a ser la relación de los sujetos antes de recurrir a la tutela


jurisdiccional; donde el conflicto de intereses entre ambos tiene relevancia
jurídica pero aún no es sometido al fuero jurisdiccional.

Ahora bien, la trascendencia de la relación inter-individuos necesariamente


debe ser jurídica.

3.1. CONFLICTO DE INTERESES

Definida o identificada la relación jurídica material o sustantiva, corresponde


al juez determinar si realmente existe contraposición entre las partes para
apreciar la probable presencia de un conflicto en sus intereses materiales.
Es deber del juez, apreciar la concurrencia de intereses contrapuestos
sobre un mismo bien jurídico y el intento del titular de primar sobre el interés
del otro, que a su vez resiste el interés ajeno. No obstante, está obligado a
tener el debido cuidado en la identificación de estos intereses jurídicos,
tanto en la forma de su pretensión como de su resistencia. Esta atención
debe ser objetiva e íntimamente ligada a la relación jurídica procesal que
1
Y sus derivados: excepciones y/o reconvención.

34
vincula a las partes. Por ende, evitar todo tipo de distracción en intereses
derivados, subsecuentes o que surjan de los intereses originarios, ya que
estos solo se producirán una vez resuelta la litis. La pretensión
indemnizatoria será una consecuencia de lo que se determine respecto de
la validez y vigencia del contrato o su resolución.

3.2. INCERTIDUMBRE JURÍDICA

Es responsabilidad del juez, advertir si existiendo un conflicto de intereses,


se puede generar un estado grave de incertidumbre, que ocasione la
indefinición o suspenso en dicha relación. Esta situación de suspenso
puede ocasionar la lesión de las consecuencias en la ejecución de la
relación jurídica con el perjuicio evidente de quien aparezca como diligente;
por lo que, no solo se hace imperiosa la acción de la tutela jurisdiccional,
sino su oportuna eficacia.

En ese contexto, puede definirse como la falta de convicción o


reconocimiento social en torno a la vigencia o eficacia de un derecho; en
otros términos, la incertidumbre jurídica deja en suspenso los actos
derivados de ese estado de cosas. En consecuencia del conflicto de
intereses de las partes, el juez tiene la responsabilidad de resolver esa
incertidumbre con la respuesta más adecuada, que ponga fin el conflicto de
los intereses contrapuestos.

4. MECANISMO PROCESAL DE LA FIJACIÓN DE LOS PUNTOS


CONTROVERTIDOS

El artículo 468 del Código Procesal Civil establece lo siguiente:

Artículo 468.- Fijación de puntos controvertidos y saneamiento


probatorio

35
“Expedido el auto de saneamiento procesal, las partes dentro del tercero
día de notificadas propondrán al Juez por escrito los puntos controvertidos.
Vencido este plazo con o sin la propuesta de las partes el Juez procederá a
fijar los puntos controvertidos y la declaración de admisión o rechazo,
según sea el caso, de los medios probatorios ofrecidos.
Sólo cuando la actuación de los medios probatorios admitidos lo requiera, el
Juez señalará día y hora para la realización de la Audiencia de Pruebas. La
decisión por la que se ordena la realización de esta audiencia o se
prescinde de ella es impugnable sin efecto suspensivo y con la calidad de
diferida. Al prescindir de esta Audiencia el Juez procederá al juzgamiento
anticipado, sin perjuicio del derecho de las partes a solicitar la realización
de informe oral."

Antes de la modificatoria introducida por el decreto legislativo mencionado,


esta tarea importante, requería de una audiencia especial para tal fin,
donde el Juez, con intervención de las partes, fijaba los puntos
controvertidos (arts. 468 y 493 del CPC).
A partir de la publicación del Decreto Legislativo Nº 1070, los artículos
antes referidos han sido modificados2, de cuyo texto se advierte, que una
vez notificadas las partes con el auto de saneamiento procesal, dentro del
plazo de 3 días, propondrán al Juez por escrito los puntos controvertidos,
con o sin la propuesta el Juez procederá a fijar los puntos controvertidos
(quiere decir que las partes no están obligadas a fijar sus puntos
controvertidos).

Esto significa que el Juez emitirá un auto contenido en una resolución, en


donde evidentemente motivará su decisión (lo que no sucedía en la
audiencia destinada para tal fin), este hecho reafirma la importancia de la

2
Precisamente para el proceso de conocimiento y abreviado, en tanto que el mecanismo procesal continúa
igual para el sumarísimo.

36
fijación de puntos controvertidos en el proceso y la posibilidad de que sean
las partes quienes propongan y/o cuestionen esta decisión judicial, aspecto
medular del proceso, lo que en definitiva contribuirá a que exista mayor
coherencia en el proceso, determinando además la actuación probatoria del
mismo.

Sin embargo, es evidente el sacrificio de la oralidad y la inmediación que


estaban presentes en la audiencia antes de la modificación, lo que daba al
Juez la oportunidad de escuchar a las partes e ir depurando el conflicto a lo
esencial para su resolución. Es de esperar también que en el nuevo
esquema se genera una fuente de impugnaciones relacionada a la fijación
de puntos controvertidos que la jurisprudencia deberá ir regulando.

37
CAPITULO IV: ADMISIÓN DE MEDIOS PROBATORIOS

Son los instrumentos que emplean las partes u ordena el magistrado de los
que se derivan o generan las razones que conducen al Juez a adquirir
certeza sobre los hechos.

1. FINALIDAD (Artículo 188° Código Procesal Civil)

Los medios probatorios tienen por finalidad acreditar los hechos expuestos
por las partes, producir certeza en el Juez respecto de los puntos
controvertidos y fundamentar sus decisiones.

Los medios probatorios forman una unidad y como tal deben ser
examinados y valorados por el juzgador en forma conjunta, confrontando
uno a uno los diversos medios de prueba, puntualizando su concordancia o
discordancia, para que a partir de dicha evaluación el juzgador se forme
una cabal convicción del asunto.

Por medio de este derecho se garantiza que las partes o terceros


legitimados puedan incorporar al proceso los medios de prueba que puedan
acreditar los hechos que estos exponen en torno a su pretensión o defensa
que esgrimen, con el propósito de que aquellos sean admitidos y valorados
adecuadamente por el juzgador.

2. OPORTUNIDAD (Artículo 189°)

Los medios probatorios deben ser ofrecidos por las partes en los actos
postulatorios, salvo disposición distinta de este Código.

La oportunidad para la incorporación de la prueba al proceso en la etapa


postulatoria garantiza su publicidad y contradicción. El ofrecimiento global
de los medios probatorios constituye una medida de prevención, para el

38
supuesto de que una prueba sea desestimada, en cuyo caso, y en virtud del
principio de eventualidad, queda algún otro medio probatorio que cumpla
con su objeto, lo cual sería imposible ante la falta de ofrecimiento pleno de
pruebas y de haber quedado precluida la oportunidad de presentar nuevas
pruebas.

Nuestro sistema se rige por el principio de Preclusión en cuanto a la


oportunidad en que deben de ofrecerse los medios probatorios, y que se
limita a la etapa postulatoria del proceso, de acuerdo con el principio de
eventualidad y preclusión en materia probatoria, los medios probatorios
deben ser ofrecidos en la etapa postulatoria.

3. PERTINENCIA E IMPROCEDENCIA (Artículo 190°)

Los medios probatorios deben referirse a los hechos y a la costumbre


cuando ésta sustenta la pretensión. Los que no tengan esa finalidad, serán
declarados improcedentes por el Juez.

Son también improcedentes los medios de prueba que tiendan a establecer:

1. Hechos no controvertidos, imposibles, o que sean notorios o de


pública evidencia.

2. Hechos afirmados por una de las partes y admitidos por la otra en


la contestación de la demanda, de la reconvención o en la audiencia
de fijación de puntos controvertidos. Sin embargo, el Juez puede
ordenar la actuación de medios probatorios cuando se trate de
derechos indisponibles o presuma dolo o fraude procesales Los
hechos que la ley presume sin admitir prueba en contrario.

3. El derecho nacional, que debe ser aplicado de oficio por los


Jueces. En el caso del derecho extranjero, la parte que lo invoque
debe realizar actos destinados a acreditar la existencia de la norma
extranjera y su sentido.

39
La declaración de improcedencia la hará el Juez en la audiencia de fijación
de puntos controvertidos. Esta decisión es apelable sin efecto suspensivo.
El medio de prueba será actuado por el Juez si el superior revoca su
resolución antes que se expida sentencia.

En caso contrario, el superior la actuará antes de sentenciar.

Tratándose de un derecho a probar que se materializa dentro de un


proceso, éste se encuentra delimitado por una serie de principios que
limitan su contenido entre los que pueden mencionarse, los principios de
pertinencia, idoneidad, utilidad, preclusión, licitud, contradicción, debida
valoración, entre otros, y siendo el objetivo del proceso llegar a la verdad
judicial, los jueces deben motivar razonada y objetivamente el valor
probatorio en la sentencia.

4. MEDIOS PROBATORIOS TÍPICOS


4.1. DECLARACIÓN DE PARTE

Es la prestada en el proceso por cualquiera de las partes, a


requerimiento de la contraria, mediante contestación, con previo
juramento o promesa de decir 'verdad, a un interrogatorio formulado por
escrito, llamado pliego interrogatorio. Su actuación no es inmediata, se
ofrece con la demanda o en la contestación de la demanda,
adjuntándose el pliego de preguntas. Admitida y ordenada su actuación
se inicia la absolución de las preguntas contenidas en el pliego
presentado, luego el juez es quien valora y determina los alcances de la
declaración de parte.

4.2. DECLARACIÓN DE TESTIGOS

Es uno de los medios de prueba que tienen las partes, para llegar a la
verdad formal en el proceso. Toda persona, cualquiera que sea su
estado o profesión, está obligada a declarar testigo en un juicio y a

40
concurrir a la audiencia que el tribunal señale con ese objeto, siempre
que sea hábil. Antes de examinar a cada testigo se le hará prestar
juramento. Los testigos serán examinados separada y sucesivamente,
en primer lugar los del demandante, de manera que no puedan
presenciar entre ellos sus declaraciones. Para estos efectos señala la
ley que el tribunal deberá adoptar medidas conducentes para evitar que
los testigos se comuniquen con los que ya han declarado. Interrogación
a los testigos: Los testigos serán interrogados personalmente por el
juez, y si el tribunal es colegiado por uno de sus ministros en presencia
de las partes y de sus abogados, si concurren estos al acto.

5. INSPECCIÓN JUDICIAL

En la inspección judicial el juez debe apreciar personalmente los hechos. La


inspección judicial y su eficacia probatoria plena. Cosas o situaciones de
hecho que constituyen objeto de prueba en juicio. La inspección judicial
procede cuando el Juez debe apreciar personalmente los hechos
relacionados con los puntos controvertidos.

5.1. PERICIA

Es el medio por el cual personas ajenas a las partes, que poseen


conocimientos especiales en alguna ciencia, arte o profesión y que han sido
previamente designadas en un proceso determinando, perciben, verifican
hechos, los ponen en conocimiento del juez y dan su opinión fundada sobre
la interpretación y apreciación de estos, a fin de formar la convicción del
magistrado siempre que para ello se requieran esos conocimientos.

5.2. DOCUMENTOS

Es un objeto material originado por un acto humano, susceptible de


representar por sí mismo y para el futuro, un hecho o una serie de hechos
percibidos en el momento para su elaboración, con prescindencia de la

41
forma en que esa representación se exterioriza. Los documentos contienen
un mensaje, que puede ser útil a los efectos jurídicos cuando contengan un
dato que haga al proceso. El mensaje es diverso, pues puede responder a
un acto voluntario.

6. MEDIOS PROBATORIOS ATÍPICOS

Son aquellos que están constituidos por auxilios técnicos o científicos que
permitan lograr la finalidad de los medios probatorios. Los medios de
prueba atípicos se actuarán y apreciarán por analogía con los medios
típicos y con arreglo a lo que el juez disponga. Por ejemplo la Prueba de
ADN que va a requerir de medios técnicos para su comprobación.

6.1. PRUEBAS DE OFICIO

Se regula la facultad de oficio del juzgador para incorporar medios


probatorios, sin embargo, esta atribución exige la existencia de insuficiencia
probatoria para producir convicción al juzgador, por lo que éste recurre a
nuevos medios probatorios, todo con el fin de resolver el conflicto de
intereses; lo que significa que el juez ejerce dicha facultad cuando observa
diligencia probatoria en las partes en su carga probatoria, ni subsanar la
negligencia probatoria de otra.

6.2. CARGA DE LA PRUEBA

Es garantía del derecho de todo justiciable que los hechos que afirme sean
sustentados debidamente con los medios probatorios que regula la ley
procesal para tal efecto, dándose la mayor amplitud para que la prueba sea
actuada y valorada, sin que se afecten los principios procesales de
celeridad y economía.

42
La carga constituye la necesidad de realizar determinados actos en el
ejercicio de un derecho para no perjudicarlo, el apremio que produce el
incumplimiento de la carga probatoria se evidencia en la sentencia, pues si
el juez no está convencido de los hechos afirmados por las partes, no
puede dejar de emitirla, sino que deberá aplicar las reglas de la carga de la
prueba, perjudicando a quien no probó los hechos que alegó, es decir a
quien no cumplió con la carga de probar, le corresponde a quien afirma
hechos que configuran su pretensión o a quien contradice alegando
nuevos.

La carga de la prueba está referida a establecer quién va a ser el sujeto


procesal que ha de producir la prueba de los hechos alegados por estas y
qué serán materia de la resolución final. Constituye más que un derecho,
una obligación surgida del interés que la parte de acreditar ante el
magistrado los hechos propuestos por este en sus actos postulatorios, pues
quien no puede acreditar la existencia de su derecho no podrá ser
concedido por el juez.

6.3. VALORACIÓN DE LA PRUEBA

Las pruebas en realidad están mezcladas formando una secuencia integral,


un todo; debiendo ser la preocupación del juez reconstruir, en base a los
medios probatorios se puede sacar conclusiones en busca de la verdad,
que es el fin del proceso.

El objetivo que se busca con la valoración de la prueba es el propio fin de la


prueba, que es que se convenza al juez de los hechos que se alegan. No
se busca la verdad absoluta, sino encontrar la verdad que sea suficiente
para que el juez se convenza de los hechos, es decir, se busca la verdad
formal, que sea útil para la justificación de la sentencia que emita el juez.

43
CAPITULO V: LA AUDIENCIA DE PRUEBAS

1. CÓDIGO PROCESAL CIVIL DE 1993

Es imprescindible recordar el contexto en el que se dio este nuevo cuerpo


normativo procesal. Hasta su entrada en vigencia, pervivía en el Perú la
mentalidad procedimentalista decimonónica, a pesar de los destacados
avances de la ciencia del proceso. En ese entorno, en las aulas
universitarias se mantenía la enseñanza de la exégesis de las normas
procesales, de modo que «Era como si el tiempo se hubiese detenido para
el Perú durante ochenta y un años, sin importar lo que pasaba en el mundo
moderno». (Simons, s.f., p. 20.)

Luego de diez comisiones de reforma infructuosas, el 26 de diciembre de


1990 se instaló otra comisión de reforma al Código de Procedimientos
Civiles. Esta comisión había sido creada por la Ley N° 25282, promulgada
el 27 de noviembre de 1991, por medio de la cual se autorizó al Poder
Ejecutivo a dictar el Código Procesal Civil en el brevísimo plazo de 180
días.

Tal como dispuso la ley que la creó, la intención original era que esta
comisión trabajara sobre un proyecto anterior que había sido promovido por
el senador Javier Alva Orlandini, quien la presidiría.

Sin embargo, al advertir que se trataba de una oportunidad de dar el salto al


cientificismo procesal, en la reunión de instalación se aceptó trabajar sobre
la propuesta elaborada por el profesor Monroy Gálvez, Juan quien se
desempeñaba como vicepresidente de la comisión.

44
2. LA AUDIENCIA DE PRUEBAS

En esta audiencia se procedía a la actuación de los medios de prueba. La


regla de oro es siempre la que el juez debe estar presente y dirigir
personalmente la audiencia. Pero una regla sumamente esencial era,
además, la contenida en el artículo 50: “El Juez que inicia la audiencia de
pruebas concluirá el proceso, salvo que fuera promovido o separado. El
Juez sustituto continuará el proceso, pero puede ordenar, en resolución
debidamente motivada que se repitan las audiencias, si lo considera
indispensable.

El Código Procesal Civil establecía el orden en el que debían ser actuados


los medios de prueba. El secretario, sin embargo, debía anotar todo en un
acta. De otro lado, las declaraciones de parte y de testigos se hacían
respondiendo el pliego que el demandante había adjuntado al escrito de
demanda.

Concluida la audiencia, los abogados podían hacer uso de la palabra. El


juez, sin embargo, no estaba en la obligación de realizarla.

No se puede negar que la propuesta era sumamente interesante y de


avanzada. La propuesta legislativa generaba claros espacios para el éxito
de un proceso oral. Nótese que, a diferencia de la propuesta del Código
Modelo que incluía dos audiencias: i) la preliminar y ii) la de pruebas; el
Código Procesal Civil reguló tres, dividiendo la audiencia preliminar en dos
audiencias, la de saneamiento y la de conciliación, y manteniendo como
autónoma a la audiencia de pruebas. Sin embargo, la regulación de la
audiencia de saneamiento era muy tibia, en la medida que se dejaba a
discreción del juez la decisión de cuándo llevarla a cabo y cuándo no.

Adicionalmente a ello, el diseño legal de las audiencias no vino


acompañado de una coherente regulación legislativa sobre los institutos
que debían llevar al éxito un proceso oral. En efecto, si bien existió una

45
destacada regulación del proceso por audiencias, hubo un enorme
retroceso en cuanto a las normas que regulaban la actuación probatoria,
trayendo disposiciones propias de un esquema escrito. Además, las
permisiones legislativas en cuanto a la oportunidad de resolución de las
incidencias más importantes de las audiencias, fueron las principales
causas del fracaso del proceso por audiencias en el Perú.

3. UNIDAD DE LA AUDIENCIA

La audiencia de pruebas es única y pública. Por alguna razón atendible el


Juez puede disponer la continuación de la audiencia en otra fecha, que la
fijará en ese mismo acto. Puede el Juez, asimismo, disponer dada la
naturaleza de la controversia que la audiencia se realice en privado. (art.
206).

4. ACTUACIÓN DE LAS PRUEBAS

En el día señalado, el Juez declarará iniciada la audiencia y dispondrá la


actuación de las pruebas en el siguiente orden:

a) Los peritos, quienes resumirán sus conclusiones y responderá a las


observaciones por las partes.

b) Los testigos, con arreglo al interrogatorio presentado, pudiendo el Juez


hacerles preguntas que estime conveniente y las que las partes formulen en
vía de aclaración.

c) El reconocimiento y la exhibición de documentos.

d) Declaración de las partes, empezando por el demandado.

Con relación a la inspección ocular, se realizará al inicio junto con la prueba


pericial, pudiendo recibirse ésta y otros medios probatorios en el lugar de la
inspección, si el Juez lo estima pertinente. Cuando la circunstancia lo

46
justifique el Juez ordenará la actuación de la inspección judicial en
audiencia especial. Esta última decisión es inimpugnable. (art.208)

5. Confrontación:

El Juez puede disponer la confrontación entre testigos, entre peritos, y entre


éstos, aquéllos y las partes, y entre las mismas para lograr la finalidad de
los medios probatorios. Art. 209. Lo importante es que el Juzgador debe
buscar la verdad de los hechos controvertidos, no debe contentarse con
una verdad formal, sino acercarse a la vida, a la realidad, para así estar
más cercano a lo que es justo. Debe agotar todos los medios que estén a
su alcance para encontrar dicha verdad, pudiendo confrontar a las partes, a
los testigos y a los peritos, entre ellos y unos a otros.

Luego de concluida la actuación probatoria, el juez daba el uso de la


palabra a los abogados para que brinden sus alegatos orales, tal como
establece el artículo 210 del Código Procesal Civil. La facultad de informar
oralmente ante el Juez no estaba prevista en el Código de Procedimiento
Civiles de 1912, el que solo contemplaba la entrega de alegatos por escrito.

Si bien lo ideal en un proceso por audiencias es que se dicte sentencia al


concluir la audiencia final o en un breve lapso posterior, a fin de aprovechar
al máximo las ventajas de la inmediación, (Cfr. Canosa Suárez, Ulises. op.
cit., p. 8) también es cierto que ello acarrea el peligro de llevar a que las
resoluciones sean dictadas con precipitación y superficialidad. (Cfr. Nieva
Fenoll, Jordi, op. cit., 113-114)

En el Perú se ha optado por ambas opciones según la vía procedimental:


en el caso del proceso de conocimiento y del proceso abreviado, se fijan
plazos para el dictado posterior de la sentencia por escrito; (En el caso del
proceso de conocimiento, el plazo para expedir sentencia es de cincuenta
días desde la conclusión de la audiencia de pruebas, tal como regula el

47
artículo 478, inciso 12, del Código Procesal Civil; en el caso del proceso
abreviado, el plazo es de veinticinco días, tal como regula el artículo 491,
inciso 11.) mientras que en el caso del proceso sumarísimo, la sentencia es
expedida al culminar la audiencia única, tal como regula el artículo 555 del
Código Procesal Civil, pudiendo el juez reservarse la resolución por el plazo
de diez días.

6. PRINCIPIOS PARA LA AUDIENCIA DE PRUEBAS

6.1. PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN

También se le conoce como Principio de Bilateralidad, consiste en que


todos los actos del proceso deben realizarse con conocimiento de las
partes, aun cuando más específicamente queremos decir que todo acto
procesal debe ocurrir con la información previa y oportuna al contrario.

Lo trascendente es el conocimiento y que sea oportuno. Este principio se


halla ligado al objeto de la notificación.

6.2. PRINCIPIO DE ADQUISICIÓN

Lo trascendente del proceso es que los actos que realizan las partes se
incorporan a éste, son internalizados.

El Principio de Adquisición, consiste en que una vez incorporados al


proceso los actos procesales (documentos, etc.) dejan de pertenecer a
quien lo realizó y pasan a formar parte del proceso, pudiendo incluso la
parte que no participó en su incorporación obtener conclusiones respecto
de él. Acá desaparece el concepto de pertenencia individual, una vez se
incorpore el acto al proceso.

48
6.3. PRINCIPIO DE EVENTUALIDAD

Este principio está ligado con la diferencia, a veces sutil, que existe entre
una estrategia procesal y una conducta maliciosa.

Este principio impone el deber de las partes de presentar todo su caudal


probatorio (sea de la pretensión o defensa) en un momento determinado.

La realización o incumplimiento de este principio, trae la dilación de los


procesos, e incita la deslealtad procesal.

Al haber asumido como requisito de admisibilidad que los medios


probatorios se acompañen en la etapa postulatoria (artículo 189°), se ha
incorporado en el código este principio.

6.4. PRINCIPIO DE PUBLICIDAD

Hay que tomarlo en sentido contrario a reservado.

La actividad procesal es una función pública, en tal virtud, constituye una


garantía de su eficacia de los actos que la conforman se realicen en
escenarios que permitan la presencia de quien lo desee.

Este principio, admite excepciones, las que van a depender menos del
proceso y más de la naturaleza de la pretensión que se discute (Ej. El
divorcio por causales, filiación, si el Juez lo considera necesario).

49
III. CONCLUSIONES

Las audiencias son importantes porque en ese acto de oír que realiza el juez, es el
quien se entera de los alegatos que las partes plantean y permite aplicar el
derecho de la mejor manera, a fin de solucionar los conflictos de intereses de las
personas que acuden al órgano jurisdiccional en busca de una tutela de sus
derechos. siendo así es en las audiencias que se permite dar juicio y de esa
manera solucionar problemas sociales.

El saneamiento procesal es la actividad judicial por la que se expurga o purifica el


proceso de todo vicio, omisión o nulidad que pueda afectar posteriormente un
decisión sobre el fondo de la litis, si el juez constata de que se cumplen con todos
los presupuestos procesales de fondo y forma, declara la existencia de una
relación jurídica valida, contrario sensu si el juez constante u defeco factible de
subsanar, otorga un determinado plazo para ser subsanado, si por el contrario
detecta un defecto u omisión insubsanable, declara la nivales de la relación
jurídica procesal.

Los puntos controvertidos son los hechos en el que las partes no están de acuerdo
como consecuencia del ejercicio del derecho de contradicción.

Los puntos controvertidos representan o grafican el encuentro frontal de la


posición de las partes en un proceso, permiten al juzgador establecer cuáles serán
los medios probatorios necesarios para resolver el conflicto de intereses
rechazando aquellos que no cumplen los requisitos.

Los medios probatorios acreditan los hechos expuestos por las partes,
produciendo certeza al juez respecto de los puntos controvertidos lo cual llevará al
juez a fundamentar su decisión, también garantiza que las partes puedan
incorporar al proceso los medios de prueba lo cual va a acreditar los hechos que
las partes exponen con el propósito que sean admitidos y valorados
adecuadamente por el juez.

50
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Alcalá, N. (1992). Estudios de Teoría General e Historia del Proceso:


México.

Alvarado, A. (2009) Sistema procesal. Garantía de la libertad. Santa Fe:


Rubinzal Culzoni Editores.

Águila, G. (2012). EL ABC DEL DERECHO PROCESAL CIVIL. Primera


Edición. Lima, Perú. Editorial Egacal.

Carrión, J. (2000). Tratado de Derecho Procesal Civil, Tomo II. Lima:


Editorial Grijley.

Código Civil (1984). Código Procesal Civil. Transacción. Jurista Editores.

Chiovenda, G. (1922). Principios de Derecho Procesal Civil. 3ª edición.


Madrid: Editorial Reus.

Díaz, C. (s.f.). La fijación de puntos controvertidos en el Proceso Civil.


Recuperado de:
https://www.derechoycambiosocial.com/RJC/Revista10/proceso.h
tm
Morales, J. (2001). La Prueba y el Código Procesal Civil Peruano. En
Gaceta Jurídica. Tomo 87, pp. 10-11.

Monroy, J. (1996). Introducción al proceso civil”, Tomo I. Bogotá: Edit.


Temis.

Montero, J. (2000). La nueva Ley de Enjuiciamiento Civil española y la


oralidad. Derecho PUCP: Revista de la Facultad de Derecho.

51
Rioja, A. (2009). Fijación de puntos controvertidos. Recuperado de:
http://blog.pucp.edu.pe/blog/seminariotallerdpc/2009/11/23/fijacio
n-de-puntos-controvertidos/

Rioja, A. (2016). Derecho Procesal Civil Peruano. Editorial ADRUS,


p.378.

Ledesma, N. (2008). Código Procesal Comentado. Primera Edición.


Gaceta Jurídica S.A. Disponible en:
https://andrescusi.files.wordpress.com/2014/04/cc3b3digo-
procesal-civil-comentado-tomo-ii.pdf

Peyrano, J. (1995). Derecho Procesal Civil de acuerdo con el C.P.C.


Peruano. Lima: Ediciones Jurídicas. p. 23.

52

You might also like