You are on page 1of 167

CARMEN BARVO

Manual de edición
Guía para autores,
editores, correctores de
estilo y diagramadores

CERLALC
Centro regional para el fomento del libro
en América Latina y el Caribe
Santafé de Bogotá, 1996
© Para el Manual de edición:
Cerlalc, 1996
© Para el Manual de estilo:
Grupo editorial Norma, 1991

Calle 70 Nº 9-52
Apartado 57348, Santafé de Bogotá
Todos los derechos reservados

Prohibida la uproducáón parcial o total


de esta obra sin penniso escnto del Cerlalc

Impreso en Colombia por Panamericana


Formas e Impresos
Printed zn Colombia

lSBN 958-671-067-x

Edición: María Cristina Lamus

Este manual ha sido editado con la


colaboración del Convenio Andrés Bello
Contenido

PREFACIO 9

MANUAL DE EDICIÓN II
CAPÍTULO I El editor IJ
CAPÍTULO I I Las áreas editonales 20
CAPÍTULO I I I Estimación de costos 28
CAPÍTULO IV El contrato de derechos 37
CAPÍTULO V Las partes de un libro 65
CAPÍTULO VI El corrector de esttlo 80
CAPÍTULO Vll El d1agramador 83

CAPÍTULO Vil! El proceso úzdustnal 90


CAPÍTULO IX Nuevas tecnologías del libro 97

APÉNDICE I MANUAL DE ESTILO I0J

APÉNDICE JI Glosano IJ9

Índice I69
Si escnbe.
Si edi"ta.
SALINGER
PREFACIO

Es un hecho: varios de los países de América Latina se han


aplicado durante los últimos años a la producción y exporta-
ción de libros, lo que ha generado el desarrollo de actividades
técnicas que se relacionan con su producción, tales como
fotolitos y talleres de composición y separación de color, que
utilizan las últimas tecnologías. Como consecuencia de todo
este auge, nuevas profesiones han surgido en torno al libro:
editores, agentes literarios, traductores, correctores de estilo,
diagramadores, fotógrafos e ilustradores, entre otros.
Las empresas editm:iales multinacionales han encontrado
en América Latina un campo de trabajo abonado, gracias a la
creciente demanda de libros, la unidad lingüística de la región
y los bajos costos de producción. Se puede decir, con justeza,
que la consolidación de estas grandes empresas ha contribuído
al desarrollo de la industria editorial latinoamericana.
Un común denominador define la aparición y la conso-
lidación de la mayoría de las industrias editoriales en
Latinoamérica: el texto de estudio. En torno a su producción
surgieron varias editoriales que al cabo de cierto tiempo hi-
cieron su incursión en otras áreas. Y a la par de este
florecimiento, de este proceso siempre activo, se hizo necesa-
ria la formación del profesional de la edición y, a su lado, de
otros oficios que se encadenan y alimentan a partir de éste.
Todos los libros, bien sea literarios, científicos, técnicos,
infantiles, de interés general o de referencia, tienen que sufrir
un mismo proceso, el proceso de edición, muy compltjo por
cierto, puesto que combina factores contradictorios como el
industrial y el artesanal, el formal y el informal, la concepción
intelectual y la viabilidad comercial.
El objetivo de este manual es la descripción detallada de
todos los aspectos que se conjugan alrededor de la edición de
un libro, vista como una actividad que tiene como eje central
al editor. El hecho de que este proceso se vea bajo la lupa del
editor y no de la del autor, por ejemplo, se debe a que el
trabajo de coordinación recae, hasta su última etapa, sobre el
editor. Pues si bien el autor es el creador de un libro, una vez
que el manuscrito sale de sus manos su intervención en el
proceso es mínima. A veces, incluso, es el editor quien identifica
el tema de un libro y busca un autor idóneo que lo escriba.
Este manual pretende, igualmente, convertirse en un ins-
trumento para todas aquellas personas que trabajan alrededor
de un libro, y que necesitan conocer el proceso editorial y sus
etapas: autores, editores, correctores de estilo y diagramadores.
Describe paso a paso, en orden cronólogico, las etapas a cum-
plir y las normas a seguir para la edición de un libro.
Por último, aporta un útil material de referencia, conforma-
do por un manual de estilo, un glosario y un índice temático
referente al tema que nos ocupa. Con todo ello, el Centro
regional para el fomento del libro en América Latina y el
Caribe, Cerlalc, pretende dar a la profesión del editor y demás
disciplinas relacionadas, un instrumento de primera mano para
la realización de su labor cotidiana.
MANUAL E ED C N

/
AGRADECIMIENTOS
La estructura y gran parte del material de este libro han sido
extractados, actualizados y editados por María Cri&tina
Lamus, con base en la tesis de grado Manual de edición: Guía
para autores, edt'ton:s, correctores de estzlo y diagramadores, cuyos
derechos he cedido al Cerlalc. A ella, mis más profundos
agradecimientos, pues no es tarea fácil editar el trabajo de un
editor. También expresamos nuestros agradecimientos a las
personas que complementaron y revisaron algunos temas
específicos de este manual: Rocío Gutiérrez, Mónica Torres,
Luis Rocca, Gonzalo Rodríguez, Camilo Umaña, Carlos José
Herrera. Al Convenio Andrés Bello, por su apoyo a la
concepción de este libro, que aceleró su aparición, y a
Editorial Norma por la cesión de su Manual de estilo, incluido
como un apéndice de este libro.

Carmen Barvo
Agosto, r996
CAPÍTULO I

El editor

Es importante definir al editor. Los anglosajones establecen


una distinción entre el publisher y el editor o copyedi'tor.
El publisher es la persona que está delante de una empresa
comercial que adquiere manuscritos, los transforma en libros
y los comercializa. En consecuencia, decide la línea de libros
a publicar, su presentación fisica, autores, tipo y gramaje de
papel, tirajes. Debe saber si comercializa directamente o con-
trata con terceros, y se encarga de la promoción. Aunque en
algunos casos tiene maquinaria para impresión, la tendencia
es a contratarla con terceros. Este oficio se conoce en español
como el de editor, y dentro de la empresa editorial moderna
sus funciones son cada vez más gerenciales.
El llamado en inglés editor o copyeditor trabaja para una
empresa editorial, ya sea de planta o por contrato ocasional.
Si sus funciones se especializan en labores gerenciales, puede
contribuír en la selección de títulos y autores, y en la determi-
nación de los tirajes. Transforma y corrige manuscritos en su
estiló gramatical, y en algunos casos inconsistencias dentro
de su contenido. Marca las correcciones sobre el manuscrito
para la persona encargada de insertarlas. Este oficio es deno-
minado en español corrector de estilo. Es preciso que exista
un total acuerdo entre editor y corrector sobre el tratamiento
de los manuscritos. Y si bien un editor asume, en ocasiones,
las funciones de corrector, esto no es lo ideal.

El editor como comunicador


El editor es, en esencia, un comunicador, puesto que recibe
un mensaje (el manuscrito) y lo transforma. Concibe para él
una forma fisica, una presentación; lo complementa con ilus-
traciones, gráficos u otros materiales si lo considera necesario;
14 MANUAL DE EDICIÓN

lo organiza de acuerdo a unas necesidades técnicas y de for-


mato. Todo esto lo hace sujeto a unas leyes, tornando en cuenta
unas normas y pensando en unos agentes receptores, los
lectores. Concibe, pues, una forma y unos canales para un
contenido.
Puede recibir algunos manuscritos terminados y desarro-
llar otros libros desde cero. Esta modalidad exige una disposi-
ción especial de parte del editor, quien debe encontrar las
diferentes piezas para armar el rompecabezas; desde un autor
experto en el área hasta la dirección de su trabajo paso a paso.
Es el caso típico de un editor de textos escolares.

La editorial como empresa


La creación de una empresa editorial supone la fundación
de una compañía comercial que se acomode a los intereses
del editor; ésta puede ser limitada o anónima. El objeto social
de la empresa es editar, imprimir, publicar, fabricar y distri-
buir libros de diversa índole.
En desarrollo de este objeto social, la sociedad puede ven-
der y exportar su producción de obras literarias, científicas
y otras, y realizar actos y contratos tanto comerciales como
civiles. Igualmente, puede adquirir derechos de propiedad
intelectual como derechos de autor, de reproducción, de adap-
tación, de traducción y los que sean necesarios para la edición
y producción de libros.
A menudo, durante su gestión, debe presentar ante los or-
ganismos pertinentes el certificado actualizado de la empresa
en cuanto a existencia y representación, por ejemplo, para
registrar los contratos de derechos de autor ante las autorida-
des respectivas, solicitar préstamos a los bancos, exportar y
gozar de los estímulos que cada país otorga a esta industria.
Este certificado es expedido en general por las cámaras de
comercio con base en la minuta de constitución de la socie-
dad, previamente registrada allí. El certificado especifica quién
es el representante legal, sobre el cual recaen las obligaciones
EL EDITOR 15
y responsabilidades de los compromisos que la empresa ad-
quiera. En este caso, es el responsable de las publicaciones.
En el momento de otorgar a la nueva editorial un número de
matrícula, la Cámara de Comercio le informa si el nombre
escogido ya pertenece a otra sociedad, puesto que dos edito-
riales no pueden tener el mismo nombre.
Cada libro ha de ser, para el editor, un producto único, de
valor artístico y asegurado éxito comercial. En este sentido el
editor es también un hombre de empresa, pues solamente si
logra vender sus libros puede proseguir a editar otros y crear
un fondo editorial. Para un editor idóneo un solo libro no es
suficiente. Debe tener desde el comienzo una concepción cla-
ra de su área de trabajo, aun cuando no tenga muchos autores
ni títulos. Así, la demarcación de su área de trabajo le ayudará
a concretar su universo y su búsqueda. Hay editoriales que
optan por incursionar en diferentes áreas, ya que el movimiento
comercial lento de algunas líneas se ve compensado por la
venta rápida de otras. Casi siempre se busca un equilibrio.
Algunas editoriales pueden llegar a extremos de especializa-
ción insospechados.
A pesar de que en la parte de fotomecánica e impresión el
editor depende del taller escogido, hay un sinfm de detalles que
debe resolver en estas etapas, por ejemplo, aplicar trucos en los
negativos para borrar un determinado detalle en una foto, o
cierta solución para el problema de un negativo que no aporta
suficiente contraste. Por esto, es importante que el editor co-
nozca a fondo todos los problemas que plantea la producción
de un libro.
Su injerencia en la labor de promoción es directa y total.
Solo él, que tiene la concepción total del libro desde un co-
mienzo, sabe cómo lanzarlo, exponerlo, promoverlo, y a quién
debe dirigirse la publicidad, pues cada libro plantea una nueva
estrategia.
Para la comercialización, relacionada directamente con la
promoción, sus relaciones con las personas que trabajan en
I 6 MANUAL D E EDI CI ÓN

librerías y puntos de venta tienen que ser permanentes, pues-


to que éstas aportan información y sugerencias invaluables,
producto de su contacto directo con los clientes. Es aconseja-
ble, por lo tanto, consultarlas aun antes de tomar una decisión
editorial. Los libreros son quienes detectan primero la apari-
ción de una tendencia en el gusto del comprador, y cada área
editorial, y en ocasiones cada libro, plantean nuevas estrate-
gias de comercialización, diferentes canales. El conocimiento
de estos canales y su funcionamiento es fundamental para
cualquier editor.
Una editorial es, básicamente, una empresa que contrata
gente. Así, el editor podría disponer solamente de un escritorio,
una secretaria y un teléfono y contratar autores, correctores de
estilo, diagramadores, talleres de composición, imprentas y dis-
tribuidores. Sin embargo, son las personas que trabajan de planta,
con una visión de conjunto y un sentido de grupo, quienes im-
primen a una editorial su caracter único, su sello singular.
Si anteriormente se concebía al editor sólo como propieta-
rio de su empresa, el desarrollo de la industria editorial ha
permitido que las multinacionales editoriales o las grandes
empresas de edición locales contraten editores para encargar-
se de determinadas áreas o proyectos específicos, y aunque
el peso administrativo no recae sobre sus hombros, el resto
de las tareas, desde la concepción hasta la promoción de los
libros, les atañen.

El editor y su equipo
Los libros son el resultado de un trabajo de grupo, que
involucra a gente creativa alrededor de la producción de una
obra. Desde el autor, hasta el vendedor de libros al <letal, tie-
nen que ser contratados y coordinados por el editor. Éste, aun
sin ser experto en algunas de las tareas relativas a la actividad
editorial, tiene que conocer los alcances y posibilidades de
cada una de las personas y mecanismos técnicos implicados
en el proceso, y mediar en su trabajo, haciendo claridad sobre
EL EDITOR I'7
f

la finaiidad de cada una de las actividades y teniendo en cuen-


ta que los participantes, eminentemente creativos, tratan de
imponer sus puntos de vista. El editor está obligado a poner
su especialidad al servicio de un fin que es el libro.

El editor y el autor
El trabajo del autor es solitario, y a menudo la primera per-
sona que ve un manuscrito es el editor, quien tiene en sus
manos la gran responsabilidad de juzgar una obra. Si la consi-
dera publicable, debe realzar sus aciertos y puntualizar sus
desaciertos: acentuar el carácter de un personaje, trasladar un
capítulo a otra parte, profundizar en determinado concepto.
Todo ello sin caer en personalismos, cosa que no contribuye
en nada al éxito de la obra. En su novela Elpéndulo de Foucault,
Umberto Eco lo expresa claramente cuando hace decir a uno
de sus personajes, un editor: "¿Realmente estoy tratando de
impulsarle para que actúe con libertad, o lo estoy utilizando
para escribir mi propio libro?" 1
En el trabajo de edición la labor de escogencia conlleva
siempre un riesgo, está salpicada por el azar y condimentada
por las emociones. Pero este riesgo se puede minimizar si se
estudian el mercado y la competencia. Pueden formar parte
del azar desde los pequeños detalles que se escapan en la
correción o en la composición de un libro, hasta los sucesos
políticos imprevisibles que pueden afectar su venta. Las emo-
ciones, tan presentes cuando se trata de una labor creativa,
permean a veces las relaciones que se establecen entre editor
y autor, siempre intensas y a menudo tensas. La historia de la
edición está llena de anécdotas sobre esta compleja relación.
Maxwell Perkins, un gran editor norteamericano, tuvo bajo
su responsabilidad las primeras obras de grandes escritores
como Hemingway, Scott Fitzgerald y Tom Wolfe. Su juicio
no siempre fue bien recibido por ellos y existe una larga

r. Eco, Humberto. El péndulo de Foucault. España, Orbis-Lumen,


1989. p.65
18 MANUAL DE EDICIÓN

correspondencia a este respecto. Las continuas amenazas de


los autores de abandonar la editorial en caso de que sus obras
no fueran publicadas tal como ellos las habían entregado, pudo
haber cambiado la historia de la literatura norteamericana de
las últimas décadas.
Los editores han jugado un importante papel en momentos
políticos dificiles, a costa, incluso, de haber sufudo persecuciones,
al tiempo con sus autores, en etapas de represión y censura. En
España, el franquismo obligaba a las casas editoriales a someter
sus manuscritos a la censura antes de editarlos. Carlos Barral,
editor en jefe y socio de la editorial Sebe Barral en España, fue
puesto en prisión por negarse a mutilar una obra.
Pero, ¿por qué apresar al editor y no al autor? Porque es el
editor quien propaga y difunde. Porque es más fácilmente
aprehensible, pues necesita de una base estable para trabajar,
un lugar dónde localizarlo. El autor lleva sus ideas en la cabe-
za, y si bien sufre, y de hecho ha sufrido persecusiones, sin la
labor del editor sus ideas no se propagarían. •
Históricamente se ha acusado a los editores de anteponer
los intereses comerciales a los intelectuales, de deformar las
intenciones originales del autor, de ser autores frustrados, sim-
ples intermediarios y hasta demonios, como los calificara
WilliamJames. Y aquí se revela un punto clave del oficio de
un editor: su relación con el autor. En este sentido el editor
juega un papel dependiente, puesto que está obligado a trans-
formar y dar forma al trabajo de otro. Es en este punto donde
las mayores suceptibilidades pueden aflorar: "Transformar los
libros con dos palabras. Demiurgo de la obra de otro. En lu-
gar de coger arcilla blanda y plasmarla, unas cinceladas a la
arcilla endurecida en la que otro ya ha esculpido su estatua".2
Si el editor se equivoca, juzga negativamente un manuscri-
to y lo rechaza, le puede suceder como al afamado crítico
español Guillermo de Torre, quien rechazó La ho/arasca, de

2. Ibid, p. 66
EL EDITOR 19

Gabriel García Márquez, como lector de la Editorial Losada.


O como al editor al que Proust mostró su primera obra, el
francés Gastón Gallimard, quien la consideró larga y aburrida
en su primera lectura, y tuvo que recuperarla poco tiempo
después de otra editorial. Este editor, que marcó la gran lite-
ratura francesa publicando a Simenon, Sartre, Camus, Celine
y Cocteau, entre otros, no podía dtjar pasar a Proust. Gallimard
imprimió a su editorial un sello propio lanzando al mundo los
escritores franceses más importantes de este siglo.

El editor y el corrector de estilo


Como ya se dijo, debe haber total acuerdo entre el editor y
el corrector sobre el tratamiento de los manuscritos, lo mis-
mo que uniformidad de criterio y de conceptos. Por eso es tan
importante que el editor trace desde un principio la línea
estilística para todos sus libros, pues como quiera que los co-
rrectores no son siempre los mismos puede haber diferencia
de conceptos de uno a otro. Las editoriales norteamericanas
imprimen, por lo general, sus propios manuales de estilo, y
también lo han hecho algunas editoriales latinoamericanas.

El editor y el diagramador
El diseño es una función editorial. Esta es una verdad in-
controvertible, pues el editor sólo será profesional en su oficio
cuando haya aprendido que es tan importante la presenta-
ción de un libro como las palabras que éste contiene. En con-
secuencia, el diagramador debe seguir las pautas de formato y
presentación del editor e imprimirles su concepción artística.
Pero es siempre el editor quien tiene la última palabra. Tal
como lo expresó Carlos Barral en sus memorias: "La
diagramación y las portadas, que son como el vino de postres
de los editores por gusto".3

3. Barral, Carlos. Cuando las lwras veloces. Barcelona, Tusquets,


1988.p.237
CAPÍTULO II

Las áreas editonales

El editor debe tener claro qué tipo de libros editar. En este


punto juegan un papel definitivo los temas de su interés y su
actualización en ellos, sus conocimientos y, algo muy impor-
tante, un instinto especial que en el argot editorial se denomi-
na "olfato". Por otra parte, sea cual fuere el tema de un libro,
siempre hay que tener en cuenta su viabilidad comercial, pues
es claro que la edición es un negocio y se debe manejar como
tal. En este caso, el "olfato" se alimenta de estadísticas sobre
población estudiantil y profesional, temas y autores de moda
y datos del mercado.
De la especialización en determinadas áreas viene el carác-
ter distintivo de cada editorial, dado por la selección que ésta
hace de los temas o líneas editoriales, de los títulos para cada
área y su presentación fisica. Esto no quiere decir que la
escogencia de una línea determine la eliminación de otra. Se
puede dar un sinfin de combinaciones de líneas editoriales sin
caer en la anarquía.
Un fondo editorial está formado por líneas editoriales que
se nutren de temas seleccionados, y una serie de libros edita-
dos dentro de cada tema. Hay fondos editoriales que se
configuran diversificando los temas y otros que se dedican a
la especialización. Esta última es quizás la tendencia más
común, y conlleva la especialización de los recursos huma-
nos de la editorial y de los canales de comercialización. Así,
cuando ya se ha establecido un buen número de títulos den-
tro de un fondo editorial, los lectores saben dónde buscar
sus preferencias editoriales y los autores adónde llevar sus
manuscritos. La decisión de editar un determinado manus-
crito se debe tomar teniendo en cuenta estas consideracio-
nes. Y aunque la escogencia por temas puede parecer una

[20]
LAS ÁREAS EDlTORIALES 2I

tarea descomunal, la siguiente clasificación puede ayudar en


esta etapa.

Libros técnicos y científicos


Es quizás el área más vasta, puesto que incluye los libros de
estudio para las carreras universitarias y técnicas. Por lo ge-
neral, su contenido se ciñe a los programas establecidos por
los Ministerios de Educación de cada país, y es necesario que
sean los profesores quienes los adopten como textos de estudio
para un determinado curso. Esto obliga a las editoriales a des-
tinar promotores que visiten constantemente a los profesores
y los mantengan al día en las novedades dentro de cada área
de estudio.
Aunque no es imperativo dedicarse a una sola área, la es-
pecialización editorial en libros técnicos es la tendencia más
común, entre otras razones porque los profesionales buscan
los temas de su interés directamente en las editoriales espe-
cializadas, y otro tanto hacen los autores que se dedican a
estos temas. Es corriente que los editores en estas áreas sean
profesionales en las disciplinas técnicas.
En América Latina hay un creciente número de editoriales
que se dedican a la producción de libros técnicos. Por lo demás,
en el mercado internacional existen traducciones y derechos
de propiedad intelectual que se pueden comprar. En carreras
afines existen libros que son textos comunes en los primeros
semestres de universidad, lo que amplía el mercado. Las áreas
de estudio dentro de la línea editorial de libros técnicos son:
Arquitectura y diseño; ingeniería civil, industrial, electrónica,
de sistemas; agronomía y veterinaria; medicina; odontología,
carreras biológicas y pararnédicas; ciencias sociales: antropolo-
gía, arqueología, filosofia, sociología, historia, política; derecho;
artes manuales; hotelería y turismo; secretariado.

Los textos escolares


Se ciñen, como los anteriores, a programas del Ministerio
22 MANUAL DE EDICIÓN

de Educación. Las tiradas que se hacen en esta área son enor-


mes, y conllevan, por lo tanto, un riesgo. La labor de divulga-
ción de esta línea editorial se realiza a través de promotores
que visitan los colegios. Los autores y los correctores de estilo
surgen a menudo de los propios profesores de las materias.
Puesto que son libros dirigidos a niños, especialmente los de
pre-escolar y primaria, suelen ser profusamente ilustrados y de
formato grande. Muchos son de pasta dura o plastificados, lo
que encarece sus costos de producción. En áreas como geogra-
fia, por ajemplo, la inclusión de mapas a todo color, además de la
necesidad de que su edición requiera de un consultor, obligan a
programar considerables tiradas, por lo cual son en general las
grandes editoriales las que asumen la producción de estos libros.
Los textos escolares se dividen en pre-escolares, que son
básicamente libros de manualidades, primeras nociones de
números y letras y libros para colorear, que buscan el
aprestamiento de los niños. Los textos de primaria se dividen,
a su vez en cinco áreas básicas: :r. Ciencias sociales: historia,
religión, geografia y democracia; 2. Matemáticas; 3. Lenguaje;
4. Ciencias naturales; 5. Idiomas (incluye por lo general prime-
ras nociones de inglés). Los libros de bachillerato cubren las
mismas áreas que los de primaria.

Libros de referencia
Esta línea está compuesta por diccionarios de idiomas, dic-
cionarios técnicos, directorios, enciclopedias y manuales de
consulta permanente. Es quizás el área de libros que necesita
correctores de estilo más especializados. Las labores de alfa-
betización, clasificación, señalización, son quizás las más com-
plejas y especializadas dentro del quehacer editorial. Por ello,
los editores, autores y correctores de estilo suelen ser lingüis-
tas profesionales o especialistas en cada ramo del saber. Los
diccionarios de idiomas tienen un mercado cada vez más
amplio, y existen editoriales con una tradición de muchos años
en su edición.
LAS ÁREAS EDITORIALES 23

Es dentro de esta línea donde más han aflorado las nuevas


tecnologías, pues el soporte de papel en libros tan densos hace
que estas ediciones resulten muy costosas para el público. Un
CD Rom, en cambio, puede contener hasta 30.000 registros
de consulta interactiva, lo que en papel equivale a cinco to-
mos de doscientas páginas cada uno.

Libros de literatura
Esta área está constituida por obras de ficción para niños,
adolescentes o adultos. Es un campo enorme, como puede
serlo también su demanda. Desde el punto de vista del editor,
el olfato es fundamental, además de la sensibilidad para detec-
tar y conocer a los buenos escritores. Las personas con una
formación universitaria en el área de la comunicación, la filosofia
o la literatura pueden ser editores le esta línea, siempre y cuando
estén al tanto de las novedades editoriales mundiales y locales,
les guste la literatura y permanezcan bien informadas. También
los conectores de estilo pueden ser comunicadores, con un pro-
fundo conocimiento de la gramática.
Los autores de este género se evalúan de acuerdo a sus
méritos literarios y su potencial para escribir futuros libros,
puesA:ratándose de literatura, y utilizando el lenguaje de los
negocios, a veces hay que invertir en ciertos autores. Si bien
su primera obra puede no ser candidata al premio Nobel, el
editor debe percibir en ella un potencial para obras futuras.
Los libros de literatura se enmarcan dentro de los géneros
literarios: novela, cuento, teatro y poesía.

Cuento y novela
Preguntado un editor sobre la diferencia entre cuento y nove-
la, dijo: "la primera es una canción y la segunda una ópera"4. Su
afirmación supone diferencias en la longitud, el tratamiento de la
trama y los personajes, pero los temas pueden ser variados:

4. Kaufman, Amy. Wnter's Market I99º· Ohio, Writer's Digest


Books, 1989. p. 70
24 MANUAL DE EDICIÓN

policíacos, de aventura, romance, ciencia ficción, costumbrismo,


misterio, periodísticos, fantásticos, históricos, de horror, humor
y ocultismo.

Teatro y poesía
Estos dos géneros siempre han enfrentado la mala fama de
ser poco comerciales. Si los editores de otros tiempos hubieran
pensado así, no existiría ni Shakespeare, ni Neruda, ni todo el
Siglo de Oro español. En cuanto al género teatral, se publica
generalmente después de que una obra ha sido representada y
tiene éxito. Si bien es cierto que su demanda exige lectores con
gustos especiales, el problema hay que mirarlo desde el punto
de vista de cómo y a quién va dirigida.
Los libros de teatro se pueden presentar en colecciones,
por épocas . o tendencias. Aguantan ediciones muy baratas
cuando se trata de autores consagrados, pues pueden desti-
narse a ser libros de texto en los colegios. En estos casos hay
que tener cuidado, porque las versiones traducidas difieren
entre sí y a menudo los profesores optan por imponer una
versión 4 determinada. Como quiera que deben resultar eco-
nómicas al máximo, las grandes tiradas son imperativas en
este tipo de libros.
Los correctores de estilo de estos libros, especialmente de
los de teatro, deben conocer a fondo los signos y convenciones
de marcación de texto, debido al uso constante de diálogos,
comillas, señales de entrada de los actores y otros.

Libros de ensayo
"El ensayo constituye un texto más dirigido a la razón que
a la imaginación y su propósito es exponer y demostrar ideas.
Sin embargo, toma características de la prosa literaria".5
Los libros de ensayo se basan en realidades concretas del pa-
sado o del presente y por lo general son fruto de investigaciones

5. Ojeda, Ernesto et al. Lenguqes y palabras, tomo 3. Bogotá,


Fondo Educativo Interamericano, 1983. p. 71
LAS ÁREAS EDITORIALES 25

en ciencias sociales. He aquí una copiosa fuente para los libros


referidos a la realidad pasada y presente de los países latinoa-
mericanos. Son obras que generan una gran demanda, y sus
autores son, en su mayoría, historiadores, críticos de arte u otras
materias especializadas, políticos y pensadores, en algunos ca-
sos no muy expertos en el manejo del idioma, por lo cual los
ensayos exigen un arduo trabajo de corrección por parte de los
correctores de estilo. Los lectores de ensayo varían; desde el
público en general hasta los estudiantes de carreras afines a
ternas específicos. Y si bien es claro que no son textos, sirven de
obras de consulta. Las biografias se pueden asimilar a esta área,
en la medida en que relatan los hechos reales de la vida de una
persona. No existe ningún terna que no pueda ser objeto de
ensayo.

Libros de interés general


Estos libros divulgan conocimientos diversos. Están conce-
bidos bajo el principio de que no existe un tema, por técnico o
especializado que sea, que no se pueda hacer llegar a un gran
público. Por lo general van ilustrados o acompañados de foto-
granas que apoyan al texto o viceversa. Son, en esencia, libros
de información y divertimento. Tanto sus temas, que no admi-
ten un tratamiento técnico, como su lenguaje, pretenden llegar
a grandes audiencias. Cuando se trata de ediciones de lujo los
anglosajones los denominan cqffee table books, es decir, libros
que se ponen en las mesas de las áreas sociales de las casas para
esparcimiento.
Esta área exige editores bien informados sobre las tenden-
cias de los gustos del gran público en un momento determi-
nado, o editores que impongan la moda.
Para ello, habrán de informarse sobre lo que existe en el
mercado, pues se trata de no ser repetitivo en los temas, de no
equivocarse en el precio, de darle un carácter único a cada
libro aunque éste forme parte de una colección. Como quiera
que el mercado de estas obras es muy amplio, hay que pensar
26 MANUAL DE EDICIÓN

en buenas estrategias de comercialización que posicionen los


libros adecuadamente. Si se quiere editar, por ejemplo, un libro
sobre Buenos Aires, Cartagena o La Habana, de interés tanto
para los turistas como para los nacionales, hay que buscar un
enfoque innovador que haga de éste, otro de los muchos libros
sobre estas ciudades, una obra única.
Puesto que se trata de libros costosos y de bajos tirajes, la
mayor cantidad de información que pueda obtener el editor
sobre el costo aproximado del libro le ayudará en el momen-
to de firmar un contrato con el autor. Porque a veces, en estos
libros, los derechos se reparten entre el fotógrafo o ilustrador
y el autor. Por otra parte, hay que pensar en que la inclusión de
fotografias, y el hecho de que éstas sean o no en color, afecta los
procesos de separación de color e impresión. Las áreas y temas
de los libros de interés general son, entre otras, administración,
antropología, arquitectura, arte, astrología, autoayuda, cocina,
deportes, entretenimiento, fotografia, hogar, humor, jardinería,
periodismo, naturaleza y medio ambiente, salud.

Los fascículos
El editor de fascículos apunta al mercado de los coleccionis-
tas o personas que no pueden invertir una suma considerable
en un libro o tema de interés de una sola vez. También se dirige
al gran público que no frecuenta librerías y que es susceptible a
la publicidad que llega a través de los medios masivos.
Se trata de proyectos que configuran un paquete. El tema se
desarrolla en entregas periódicas, bien sea semanales, quince-
nales o mensuales. Esta línea de libros tuvo un gran auge en los
años ochenta y sigue publicándose a menudo. Hacer fascículos
es como descuartizar una enciclopedia temática y lanzarla por
entregas, complementándola con ilustraciones y fotografias.
Las tiradas de obras en fascículos deben ser altas, pues se
trata de interesar a un gran número de compradores. Pero
hay que prever, igualmente, que hay una buena cantidad de
desertores o coleccionistas que dejan de comprar por falta de
LAS ÁREAS EDITORIALES 27

plata o por pereza. Por eso, las personas encargadas de mer-


cadeo dentro de esta área tienen que proyectar las curvas de
deserción y disminuir los tirajes paulatinamente.
CAPÍTULO III

Estimación de costos

En el momento en que el editor encuentra un manuscrito que


le gustaría publicar, y antes de firmar el contrato de derechos
de autor, debe analizar un factor que le ayudará a decidir so-
bre esta publicación. Esta etapa se llama estimación de costos
de producción de un libro. Con esta herramienta el editor
sabe qué recursos tiene a disposición, estima el posible precio
de venta del libro en el mercado y las utilidades que éste pue-
de producir. La mayor aproximación a la realidad es lo ideal.
Y puesto que los libros necesitan de un buen tiempo para su
producción, es necesario también establecer un cronograma
como el que veremos más adelante.
La estimación de costos exige visualizar el libro, si lleva
tapa dura o blanda, si va cosido o pegado, su número de pági-
nas y tipo de papel. En cualquiera de las áreas editoriales a
que pertenezca el libro, el editor debe consultar con expertos
en la materia para cerciorarse de que el material es bueno;
también con los departamentos de venta y las librerías para
definir el precio que ha de tener el libro con respecto a otros
de su tipo. Si éste tiene gráficas, cuadros, ilustraciones, debe
hablar con el diseñador, porque puede haber dificultades de
tipo técnico que podrían encarecer sus costos.
Hay que decidir, asimismo, el formato, número de ilustra-
ciones, sí éstas serán provistas por el autor o si hay que com-
prarlas o extraerlas de otros libros, lo que genera el pago de
derechos a otras editoriales. Es decir, prever al máximo todos
los eventos que se puedan presentar y que desde luego afectan
el valor final del libro. La hoja de estimación de costos es un
excelente tjercicio para las personas que quieran convertirse en
editores, porque la práctica y la familiarización en el mantjo de
estos elementos constituyen un sine qua non del oficio.
ESTIMACIÓN DE COSTOS 29
La hoja incluye algunos datos que el editor puede llenar
por sí mismo, y otros que debe consignar con información
proveniente de los talleres de fotomecánica e impresión. Para
ejemplificar mejor este ejercicio, hemos elaborado una hoja
de estimación de costos de un libro imaginario, cotizado a
cabalidad.

Cómo llenar la hoja de estimación de costos

Datos básicos
En esta sección se consigna el título, aun cuando éste sea
provisional, el nombre del autor o autores y la fecha en que se
realiza la estimación de costos, que sirve para futuras hojas de
estimación en libros similares, incluyendo los incrementos que
se produzcan entre una fecha y otra.

Características
El formato se especifica en centímetros, anchura por longi-
tud, por ejemplo: 22 x 28 cm (los anglosajones y franceses lo
calculan en pulgadas). Esta medida tiene un margen de varia-
ción pequeño con el que se puede jugar, es decir, se puede
calcular un centímetro de más o de menos. Hay formatos que
resultan más económicos, según sean el ancho y largo del
papel. Se busca obviar los desperdicios, pues el precio del papel
es un componente alto del costo de un libro en nuestros países.
Es común que en libros de ensayo, novelas, textos, se utilice
el formato de I4 x 21 cm, y en libros más grandes el de 22 x 29
cm. En libros de lujo los formatos se pueden salir de la norma
general, precisamente porque se pueden vender más caros. Si
existen dudas en cuanto al formato adecuado es bueno hablar
con el impresor, quien puede sugerir otras posibilidades. Los
formatos "apaisados", aquellos que son más anchos que largos,
pueden servir en los casos de libros de fotograña, en los que se
quiere conservar el formato original de las fotos.
El número total de páginas impresas también debe constar
DE ESTIMACIÓN DE COSTOS
Fecha: San!afé de Bogotá, julio 18 de 1996
Título(idiorna): La Pintura Haitiana Autor: Lorenzo Castillo

CARACTERÍSTICAS
1 Formato: 21x28 cms.
2 Número de páginas: 112
3 Color interior: 11 cuadernillos 4x4 - 3 cuadernillos B/N
4 Papel interior: propalibros blanco de 90 gms.
5 Ilustraciones:
6 Fotografías: 66 fotos color ( 11 pg. / 11 1/, • 11 1/3)
7 Color cubierta: 4x4
8 Papel cubierta: Propalcote 150 gms.
9 Sobrecubierta: Plastificada frío una cara
10 Encuadernación: Cocido pasta dura
11 Acabado: Sobrecubierta plastificada

COSTOSPLANTA(US$)
12 Levantamiento de textos: $224
13 Traducción: $730
14 Corrección de estilo: $390
15 Corrección típográfica: $225
16 Diseño y diagramación: $1.000
17 Artes finales (disquette / PMT): $240
18 Ilustraciones páginas interiores: $2.640
19 Diseño cubierta: $150
20 Scaner de ilustraciones; $500
21 Prueba color:
22 Fotomecánica:
23 Montaje:
24 Películas:
25 Otros:
26 TOTAL COSTOS PLANTA: $6099

COSTOS PRODUCCIÓN IMPRESIÓN


27 Cantidad: 3000
28 Valor unitario: $6,5
29 VALOR TOTAL: $19.500

30 Costos planta más impresión (26+29): $25.599


31 P.V.P. (30 /·Nº de ejemplares x 5): $42,6

DERECHOS
32 Porcentaje sobre P.V.P. (10%): 5,7x2000 -$11.400 4.2x3000-$ l 2.600
33 Valor unitario: $5,7 $4,2
34 VALOR TOTAL(30+32): $34.499 $38. 199

DESCUENTOS
35 Porcentaje de descuento sobre P.V.P.(35%):
36 Venta bruta: 57,7x2000-$115.400 42,6x3(JO0~$ 127.800
37 Venta neta: $75.010 $83.070
38 Menos costos totales: $34.499 $38.199
39 TOTAL GANANCIA: $40.511 $44.871

OBSERVACIONES
~El costo de las películas se encuentra incluído dentro de los costos de producción y por esta razón no se discriminan dentro de los coslos
de planta.
ESTIMACIÓN DE

CARACTERÍSTICAS
1 Formato:
2 Número de páginas:
3 Color interior:
4 Pape! interior:
5 Ilustraciones:
6 Fotografías:
7 Color cubierta:
8 Papel cubierta:
9 Sobrecubierta:
10 Encuadernación:
11 Acabado:

COSTOS PLANTA
12 Levantamiento de textos:
13 Traducción:
14 Corrección de estilo:
15 Corrección tipográfica:
16 Diseño y diagramación:
17 Artes finales (disquette / PMT):
18 Ilustraciones páginas interiores:
19 Diseño cubierta:
20 Scaner de ilustraciones:
21 Prueba color:
22 Fotomecánica
23 Montaje:
24 Películas:
25 Otros:
26 TOTAL COSTOS PLANTA:

COSTOS PRODUCCIÓN (IMPRESIÓN)


27 Cantidad:
28 Valor unitario:
29 VALOR TOTAL:

JO Costos planta más impresión (26+29):


31 Porcentaje sobre P.V.P. (30 / Nº de ejemplares x 5):

DERECHOS
32 Porcentaje sobre P.V.P. (10%):
33 Valor unitario:
34 VALOR TOTAL (3o+J2):

DESCUENTOS
35 Porcentaje de descuento sobre P.V.P. (35%):
36 Venta bruta:
37 Venta neta:
38 Menos costos totales:
39 TOTAL GANANCIA:

OBSERVACIONES
32 MANUAL DE EDICIÓN

en la hoja de estimación de costos. Ésta suele ser una adivi-


nanza preliminar, que se hace con base en el total de páginas
que tiene el original del libro ya digitado, porque el número
de páginas definitivo lo da el diagramador, basado en la tipo-
grana y la caja tipográfica, en una etapa posterior. Pero se puede
hacer un cálculo aproximado según el número de páginas ori-
ginales debidamente espaciadas, en tipografia limpia, nom1al
o cerrada. En la medida en que un editor se familiarice con
su oficio podrá hacer cálculos cada vez más acertados. Los
computadores arrojan hoy el número de caracteres que contie-
ne un texto, lo que hace más fácil este cálculo.
Si un libro tiene ilustraciones, se debe calcular también su
número y tamaño aproximado. El hecho de que éstas vayan
en color o en blanco y negro afecta el costo final. Sin em-
bargo, hay que tener en cuenta que existen en el mercado
sistemas para reproducir el blanco y negro por medio de un
proceso de tramado fotográfico en el que las ilustraciones
en blanco y negro se tratan a 2 tintas (duotono), e incluso a
4 tintas (policromía).
En cuanto a las fotografias, hay que contar también con
una leve idea de la medida de las reproducciones a color, si el
editor quiere que sean de página completa y otras variables.
En la hoja de estimación de costos se ha calculado su tamaño
en un tercio de página, un segundo tercio de media página y
un tercer tercio de página, que corresponden a lo que en
fotomecánica llaman mínimos (el valor no se altera despúes
de cierta medida).
Respecto a la cubierta y la encuadernación, se debe consig-
nar si es tapa dura o blanda, llamada también rústica. En cuanto
al lomo, hay que establecer cómo será su terminado. Hay un
sistema en que éste va cosido, otro en que va pegado; puede
ser también cosido al caballete, como en el caso de muchas
revistas. La portada puede ser plastificada -brillante o lacada,
o mate- o llevar una sobrecubierta con solapas.
ESTIMACIÓN DE COSTOS 33

Costos de planta
En la parte relativa a los costos de planta se deben prever
aquellos en que se puede incurrir en la manufactura del libro,
sin que estos se alteren en las reediciones o reimpresiones.
Este es un valor fijo, cualquiera que sea la cantidad de libros
que se imprima, es decir, que a un tiraje más alto el costo de
planta se repartirá en un número mayor de libros, de modo
que estos salen unitariamente más baratos.
Cuando el libro se traduce de otro idioma al español, esta
traducción se cotiza por número de páginas individuales. Igual-
mente, hay libros que dan lugar a revisiones técnicas o a correc-
ción de estilo. Todo ello se debe consignar en la hoja de estimación
de costos, lo mismo que el trabajo de fotocopias, si hay lugar a
efectuarlo, pues hay que sacar, por lo genaral, copias del original
para la persona que hace la composición del texto y para el
diagrarnador. Estos datos se pueden incluir en el ítem "otros".
Si el diagrarnador trabaja por contrato se debe calcular, de
acuerdo a la materia del libro, el trabajo de diseño que éste
implica. En libros de arte o profusamente ilustrados el costo de
la diagrarnación es mayor. En otros es suficiente establecer una
página tipo.
El costo de fotocomposición se calcula de acuerdo al núme-
ro de páginas, y responde a tarifas que acuerdan las editoriales
con los talleres especializados, lo mismo que el costo de escáner
y películas.
Los costos de la portada o cubierta dependen del número
de colores que ésta lleva, y de si es necesaria una ilustración
especial. A menudo es el diagramador quien se ocupa de la
ilustración y de la tipografia especial de la portada.
A los costos de planta se deben sumar los otros costos, que
se adicionan posteriormente a los costos de impresión, en
cualquiera de las cantidades que se coticen para imprimir.

Costos de producción (impresión)


Este es un costo variable, según el número de ejemplares.
34 MANUAL DE EDICIÓN

Hay imprentas a las que no se les justifica imprimir menos de


cierto número de libros, por el tipo de equipos y el tipo de
libros. La regla dice que en la medida en que aumenta el nú-
mero de ejemplares se reduce el costo unitario de impresión;
esto, no obstante, tiene un límite, pero después de cierto nú-
mero de ejemplares se mantiene, de acuerdo con la ley
microeconómica del costo marginal.
Pero la inversión inicial es en definitiva la más onerosa, y lo
importante para un editor en este caso es calcular acer-
tadamente el número de libros que puede vender y en cuánto
tiempo. En la práctica, se abre paso cada vez más la tendencia
a hacer reimpresiones mas rápidas para no tener inventarios
muy altos de libros, y en consecuencia se dan volúmenes de
impresión mas pequeños, aunque sean más seguidos.
Sin embargo, el factor de en cuánto tiempo se vende la
tirada de un líbro es un condicionante que hay que estimar.
Los considerables costos de bodegaje del inventario obligan a
que un libro se tenga que vender en un año, o año y medio
máximo, y si es antes, mucho mejor. Éste es uno de los mayo-
res riesgos de publicar libros; por ello, el conocimiento que
un editor tenga de su mercado es de vital importancia, y se
debe basar en su propia experiencia, en la de otros editores
con libros similares o en en el comportamiento en el mercado
de libros anteriores del mismo autor. El gusto del público, las
tendencias, pueden cambiar entre el momento en que se toma
la decisión de publicar un libro y su salida, y el éxito de un
editor está directamente relacionado con este punto.
Es aconsejable cotizar varias cantidades. Y si un libro ofre-
ce la posibilidad, las alternativas de pasta dura y pasta blanda.
Este sistema ofrece más elementos de juicio en el momento
de tomar la decisión y de ofrecerle un contrato al autor. En el
ejemplo de hoja de estimación de costos se cotizaron 2000 y
3 ooo ejemplares.
Al sumar los costos de planta con los de la impresión para
ESTIMACIÓN DE COSTOS 35
estas dos tiradas, resulta, en el caso de que se impriman 3000
tjemplares, un ahorro de us$2 por libro.
Asimismo, el precio de venta al público ha sido calculado a
partir de la suma del costo de planta más el de impresión,
dividido por 2000, y se ha multiplicado por cinco, lo que da
un precio al público de cerca de US$57.7. La fórmula de mul-
tiplicar por cinco el costo de planta más el costo de produc-
ción, es una de las tantas que existen para estimar el costo de
un libro.

Derecho8 de autor
El criterio de cómo y en qué momento se costean los dere-
chos ele autor varía de una editorial a otra. Pero el sistema
más común es que estos se calculen sobre la base del ro% del
precio de venta al público, lo que da una idea más aproxima-
da de cuál debe ser el precio de venta; en este caso, de 2000
ejemplares, el autor recibe US$5.7 por la venta de cada libro.
A pesar de que en muchos casos los derechos se pagan en la
medida en que el libro se va vendiendo, es aconsejable calcu-
lar esta suma con base en lo que puede producir la totalidad
de la venta. Aun cuando se reparta este costo, se incurre en él
de todas maneras.
Hay que sumar los costos totales de derechos, producción y
planta para las diferentes cantidades de impresión cotizadas.

Descuentos
Según el sistema de distribución que tenga la editorial, se
calcula un promedio de descuentos, en el caso de este ejemplo,
el 35%, sobre el precio de venta, si se cuenta con un sistema
propio de distribución. Esto quiere decir que el editor sabe
aproximadamente cuánto percibirá por concepto de la venta
del libro. Pues si bien es él quien fija el precio de venta al públi-
co, rara vez recibe al final esta misma cantidad. La multiplica-
ción del precio de venta por el número de ejemplares cotizados
da la venta bruta, menos el 35°/o de descuento, representa la
36 MANUAL DE EDICIÓN

venta neta. En este punto, el editor debe restar lo que le costó


producir el libro para saber si la ganancia se justifica.
Los costos administrativos de la editorial no han sido con-
signados aquí, puesto que cada editorial trata estos costos de
diferente manera, y están proporcionalmente relacionados con
el número de títulos que produce al año.
Se puede decir, por último, que la correcta estimación del
costo de un libro es fruto de una acertada previsión de su
éxito en el mercado, de la utilización óptima de los recursos
financieros y humanos de que dispone el editor, así como de
la adecuada aplicación de las leyes económicas del cálculo de
costos general para cualquier tipo de producción.
CAPÍTULO IV

El contrato de derechos de- autor

Cualquiera que sea el área editorial a que pertenezca un


manuscrito, éste tiene siempre uno o varios autores. Y conver-
tirlo en libro es, indefectiblemente, labor de un editor. La rela-
ción que se establece entre estas dos personas es a menudo
compltja, siempre íntima, en algunos momentos contradictoria
y a veces explosiva. Pero, por sobre todo ello, la relación legal es
la base, el requisito imprescindible, de este vínculo, cuyo primer
elemento es el contrato de edición. Más adelante veremos en
detalle el contrato de cesión de derechos de autor, en el que se
especifican todos los detalles y se anticipan los problemas que se
pueden presentar en el curso del proceso editorial. Hay quienes
ven este contrato como una camisa de fuerza, pero en la práctica
soluciona más problemas de los que plantea.
El segundo requisito para que el proceso de edición de un
libro llegue a feliz término es una buena y respetuosa relación
profesional, personal y humana entre editor y autor. Y si bien
el editor se tiene que asesorar de un abogado para fijar los
términos del contrato con el autor, puesto que se trata de un
documento estrictamente legal en el que se establecen las reglas
de una relación compleja, el mayor número de aclaraciones
que se puedan hacer evita problemas en el futuro.

Convenios internacionales y leyes de


derechos de autor en América Latina
Los organismos internacionales comprometidos en la de-
fensa de la creación intelectual han establecido reglas para el
intercambio de información, la producción intelectual, el co-
mercio de bienes intelectuales y la remuneración del talento.
A través de la cooperación entre los Estados, su trabajo se ha
dirigido a encontrar una fórmula que permita mantener la
38 MANUAL DE EDICIÓN

protección internacional del derecho de autor con base en las


necesidades culturales, económicas y sociales de los países en
vía de desarrollo que, con una actitud positiva frente a los
convenios internacionales, han adherido a estos.
En la actualidad, quince países de América Latina son miem-
bros del Convenio de Berna: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile,
Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Haití, Honduras,
México, Paraguay, Pero, Uruguay y Venezuela. Igualmente, son
miembros de la Convención Universal, Acta de París de 1971,
Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador,
México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Gracias al decidido concurso de los organismos inter-
nacionales que trabajan en la promoción del respeto y cono-
cimiento del derecho de autor, hoy la gran mayoría de los
países latinoamericanos cuenta con un estatuto autónomo y
moderno que regula la protección de este derecho. Por otra
parte, los permanentes avances de la tecnología han obligado
a los organismos nacionales e internacionales encargados de
la protección de derechos intelectuales a revisar continuamente
sus legislaciones, a fin de que respondan al permanente reto
que les impone la tecnología.
Adicionalmente, dentro del marco del Acuerdo de Cartagena,
Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela adoptaron, en
diciembre de :i:993, el Régimen Común sobre Derecho de Autor
y Derechos Conexos, conocido como la Decisión 351 del Acuer-
do de Cartagena, que entró en vigencia el 2:r de diciembre de
1 993·

La propiedad intelectual
El objeto de la propiedad intelectual son las creaciones del
intelecto humano. Por eso una de sus dos ramas principales
-la otra es la propiedad industrial- es el derecho de autor, que
es la protección que le otorga el Estado a todo creador de
obras literarias y artísticas, desde el mismo momento de su
realización, sin necesidad de requisito alguno y por un tiempo
EL CONTRATO DE DERECHOS 39
determinado. En el derecho de autor la creación atiende a un
fin eminentemente espiritual, pues involucra la esencia mis-
ma del ser humano.

El copyright y el derecho de autor


El concepto de copynght, que comúomente se designa con el
símbolo©, nació en Inglaterra con la expedición del Estatuto
de la Reina Ana, en 17rn. Como su nombre lo indica -derecho
de copia-, explica o informa quién posee el derecho exclusivo
para autorizar la reproducción o elaboración de copias de una
obra.
La diferencia básica entre el copynghty el derecho de autor
es que el copynght sólo considera el perfil patrimonial de la
obra en cuanto a uno de los derechos de connotación econó-
mica: el de reproducción, en tanto que el derecho de autor, en
el sentido moderno de la expresión, no sólo involucra otros
derechos de índole patrimonial, como los de comunicación
pública y transformación, sino que se extiende a los llamados
derechos morales, íntimamente vinculados a la personalidad
del autor.
El derecho de autor es el más efectivo medio de promoción,
entiquecímiento y difusión de la cultura de un país, pues el de-
sarrollo de la creatividad artística e intelectual de los pueblos
depende directamente del nivel de protección que un Estado
concede a las obras del ingenio y el talento humanos.
Asegura, asimismo, a los creadores, el respeto para sus obras
y el derecho a recibir una compensación económica cuando
éstas son utilizadas por terceros. Aun cuando el objeto de pro-
tección del derecho de autor va dirigido a la obra como resulta-
do del talento creativo del hombre, también protege los derechos
que conciernen a la personalidad del creador, conocidos como
"derechos morales".

El derecho moral
Durante la Revolución Francesa, y como una forma de exal-
40 MANUAL DE EDICIÓN

tar la libertad individual y los derechos que le son


consubstanciales, se reconoció el derecho que tiene toda per-
sona no sólo a recibir una remuneración por su trabajo intelec-
tual, sino a que se respeten los aspectos que atañen a su
personalidad y que están involucrados en las obras de su autoría.
Son tan importantes las prerrogativas de carácter moral, que
la Declaración Universal de los Derechos Humanos (Art. 27)
reconoce el derecho de autor como un derecho humano fun-
damental.
La naturaleza del derecho moral es inherente a la calidad
de autor, pues éste último lo conserva aún después de haber
finalizado el plazo de protección que la ley otorga a las obras.
De allí deriva sus características de:
L Inalienable: El derecho moral no puede ser vendido, ce-
dido o transferido.
2. Irrenunciable: Es decir, que el autor de una obra no puede
renunciar a su derecho moral, y cualquier pacto contractual a
este respecto no tendrá ninguna validez.
3. Perpetuo: La paternidad de una obra no tiene límite en
el tiempo. Para citar un ejemplo, las obras de Platón fueron,
son y seguirán siendo de su autoría.
El derecho moral supone, igualmente, las siguientes pre-
rrogativas o facultades para el autor:
L Derecho de publicación: Es la facultad que tiene el autor

de decidir cómo, cuándo y dónde publicar su obra.


2. Derecho a la paternidad: Es el derecho que tiene el autor
para que su nQmbre aparezca en la obra o, en su defecto, y si
es su voluntad, a ocultar la paternidad bajo el anonimato.
3. Derecho a la integridad: Es la facultad que tiene el autor
de una obra para oponerse a toda deformación, mutilación o
transformación, cuando tales actos atenten contra su honor o
reputación o cuando la obra se demerite.
4- Derecho de arrepentimiento: El autor de una obra puede
retirarla de la circulación o suspender cualquier forma de utiliza-
ción; no obstante, debe indemnizar previamente a terceros por
los perjuicios que les pudiere causar al ejercer dicha facultad.
EL CONTRATO DE DERECHOS 41

Ejercicio del derecho moral


I. Obras de dominio privado: Las facultades que confor-

man el derecho moral son ejercidas en primera instancia por


el autor de una obra; a la muerte de éste tal ejercicio corres-
ponde a su cónyuge, herederos. o causahabientes. Si estos no
existieren, el Ejercicio de los derechos morales corresponde a
cualquier persona natural o jurídica que acredite la calidad de
titular sobre la obra respectiva.
2. Obras de dominio público: Cuando las obras han pasado
al dominio público el ejercicio de los derechos morales, es
decir, la defensa de la paternidad, integridad y autenticidad de
las mismas, estarán a cargo la entidad que indique la ley, siem-
pre que no existan herederos, titulares o causahabientes que
puedan hacerlo.

El derecho patrimonial
Las diferencias primordiales entre el derecho moral y
el patrimonial están dadas por la naturaleza de cada uno. El
derecho patrimonial es:
I. Exclusivo: Esto implica que sólo el autor o titular, sus

herederos o causahabientes pueden autorizar la utilización o


explotación económica de una obra determinada, por cual-
quier medio o procedimiento.
2. Transferible: El derecho patrimonial sobre una obra puede
ser transmitido o cedido a un tercero, ya sea a título gratuito u
oneroso, y de manera total o parcial.
3. Renunciable: A diferencia del derecho moral, el autor de
una obra determinada puede renunciar a los derechos patri-
moniales; esto quiere decir que cualquiera podrá utilizar la
obra sin necesidad de pagar retribución económica alguna,
pero respetando las prerrogativas de carácter moral.
4. De duración limitada: El derecho patrimonial se extingue,
de acuerdo con el Convenio de Berna, cincuenta años después
de la muerte del autor de la obra. Cuando la titularidad de
42 MANUAL DE EDICIÓN

tal derecho se encuentra en cabeza de una persona jurídica,


entidad oficial o institución de derecho público, el derecho
patrimonial se extingue cincuenta años después de la publica-
ción de la obra (Artículo IS, Decisión Andina 35I de I993).
El contenido del derecho patrimonial establece las diferentes
formas o medios a través de los cuales una obra puede ser
explotada o aprovechada económicamente. Existen tres divi-
siones básicas en el derecho patrimonial, que comprenden la
casi totalidad de los usos de las obras: el derecho de reproduc-
ción, el de comunicación pública y el de transformación.

El derecho de reproducción
Es la facultad de explotar la obra mediante su fijación mate-
rial en cualquier medio y mediante cualquier procedimiento, lo
cual permite, a su vez, la obtención de copias o ejemplares de la
obra para su correspondiente difusión al público. De acuerdo
con la definición anterior, el derecho de reproducción com-
prende, entre otros procesos, el de edición, que en su sentido
amplio se extiende a toda forma de edición gráfica (tipografia,
linotipia, offset), todo proceso de impresión, dibujo, grabado,
fotografia, fotocopiado, microfilmación y, en general, cualquier
procedimiento de reproducción.

El contrato de cesión de derechos de autor


Antes de elaborar un contrato de cesión de derechos de
autor hay que tener en cuenta que cuando nos referimos a
transmisión de derechos hacemos relación solamente a los
derechos patrimoniales, nunca a los morales, que son
intransferibles. Entonces, respecto a los derechos patrimonia-
les, ¿cómo pueden las editoriales editar, difundir y vender una
obra? En el caso de una obra nueva, a través de un contrato
de cesión del derecho de autor, documento legal que tiene
que ser firmado tanto por el autor como el editor.
A través de este contrato, el autor cede temporalmente, o
por un determinado número de ejemplares, el derecho de
EL CONTRATO DE DERECHOS ~

publicación de la obra a una editorial, en un territorio específico.


En virtud de esta cesión el autor recibe una suma acordada
entre las partes. El caso mas común, es que ésta sea del 10%
sobre el precio de venta al público. También por acuerdo entre
las partes se pueden dar anticipos sobre estos derechos. Quiere
decir que si se adelantan US$5000 contra un derecho del 10%
de un libro cuyo precio de venta al público es de US$IO, se le ha
adelantado al autor, contra sus derechos, la venta por concepto
de 500 ejemplares. El editor solo volverá a pagarle al autor des-
pués de que este número de copias se haya vendido.
Por cada edición, el editor dispone de un cierto número de
ejemplares que no pagan derechos de autor, entre 50 y 100,
para atender obligaciones de registro de la obra, ejemplares
que le corresponden al autor, comentarios bibliográficos y
promoción en general. Las cantidades varían de acuerdo al
costo de los libros. En caso de que el autor quiera más ejem-
plares los podrá adquirir, por lo general, con un descuento del
40% sobre el precio de venta al público. Todo autor queda
facultado a través del contrato para verificar las tiradas que se
hagan de su libro en caso de que lo considere necesario, y el
editor está obligado a facilitarle la información pertinente.
También se puede pactar con el autor el pago de un por-
centaje progresivo por la venta de su obra, por ejemplo, el
10% de regalías por los primeros 15.000 ejemplares vendidos,
y regalías del 12% al 15°/o después de vendidos los primeros
15.000 ejemplares. Este pacto no sigue una norma fija, sino
que responde a un arreglo entre el editor y el autor. Este tipo
de arreglo debe quedar estipulado en el contrato y si se esta-
blece tiene en cuenta que una vez vendidos cierto número de
ejemplares, los costos iniciales de producción de un libro, que
1
son los más altos, se han pagado en buena parte.
Es común que un autor reciba un corte de cuentas por la
venta de su libro dos veces al año. Las fechas de estos cortes
deben quedar estipuladas en el contrato. Otra fecha que se
establece en el contrato es cuánto tiempo después de firmado
44 MANUAL DE EDICIÓN

éste tiene que salir la obra. Esto le garantiza al autor que su


obra no quede inédita. Si el editor no cumple con lo estipula-
do, el autor queda en libertad de llevarse su manuscrito a otra
editorial.
Además de las regalías que se le pagan al autor por el nú-
mero de ejemplares vendidos, el editor le debe reconocer un
porcentaje por otros conceptos, que se denominan derechos
subsidiarios. Estos derechos incluyen: a) Traducciones; b)
Derechos seriales, por la reproducción de la obra en publica-
ciones periódicas diarias, semanales o mensuales. Un capítulo
también puede tener derecho a cobro de regalías; c) Dere-
chos de venta por club. Cuando un club de lectores, por ejem-
plo el Círculo de Lectores, comercializa la obra a un precio
más bajo entre sus miembros; d) Derechos de reproducción,
por la inclusión de partes o de la totalidad de la obra en anto-
logías o colecciones; e) Derechos para televisión o cine; f)
Derechos para otros soportes electrónicos como CD Rom,
vídeo, casetes u otros.
Los porcentajes por concepto de derechos subsidiarios
deben constar en el contrato. Casi siempre, este porcentaje es
del 50% para el editor y 50% para el autor. Quiere decir, que si
un editor consigue vender los derechos de una novela para
ser adaptada a una telenovela, por la suma de US$rn.ooo, a
cada parte le corresponderán US$5000. Todos estos detalles,
especialmente los porcentajes, deben quedar estipulados en el
contrato.

Modelo de contrato de cesión de derechos


Entre los suscritos, a saber: Esteban Madam'aga, mayor de
edad, domiciliado en Buenos Aires, identificado como aparece
al pie de su firma, obrando como representante legal de Edt'to-
n'al Sur, sociedad constituida mediante escnfurapúblt'ca Nº 44or96,
quien en adelante se denominará el CESIONARIO, y Ramón
Z-aldúa, mayor de edad, domiciliado en Buenos Aires, identificado
como aparece al pie de su firma, quien en adelante se denomi-
EL CONTRATO DE DERECHOS 45

nará el AUTOR-CEDENTE, han convenido en lo siguiente:


PRIMERA OBJETO: El AUTOR-CEDENTE transfiere total-
mente, para el temtono latinoamencano, al CESIONARIO los
derechos patrimoniales que le corresponden sobre la obra A
campo travú:sa, por diez años. SEGUNDA: REMUNERACIÓN:
El valor del presente contrato será por la suma de tres mil
dólares (US$3.ooo), que será pagada al AUTOR-CEDENTE así:
3 mzl dólares (US~,ooo) por concepto de avance de regalías, a la
finna de este contrato, y regalías del 7% sobre el preczo de venta al
ptíbltco para los pnmeros 5000 qemplares, y del 8% para los subsr~
guientes.
Dado en Buenos Aires a los 20 días del mes de julio de mil
novecientos noventa y seis.

ESTEBAN MADARRIAGA RAMÓN ZUBIETA


El ceszonano El autor cedente
Doc. identificación 502398 Doc. identificación 5I7899

OBSERVACIONES AL CONTRATO DE CESIÓN DE DERECHOS


1. Capacidad: Las partes involucradas deben tener capacidad
para contratar, tanto el cesionario, quien por estatutos repre-
senta jurídicamente a la sociedad como el autor-cedente, que
debe tener igualmente tal capacidad y, si actúa en nombre y
representación de otro autor o autores de la obra, poseer el
documento suscrito por todos, en donde se le faculte para dis-
poner de la obra. Si el autor es un menor de 18 años lo puede
representar uno de sus padres.
2. Representación: Aquí se escribe el número de la escritu-
ra pública mediante la cual se constituyó la sociedad, y el nú-
mero de matrícula mercantil con el cual se registró el acto
constitutivo.
3. Alcance de la transferencia: Es importante recordar que
la transferencia puede ser total o parcial, según el acuerdo
entre las partes.
46 MANUAL DE EDICIÓN

4. Tíhllo de la obra: Se debe indicar aquí el título exacto de


la obra y una descripción de la misma, de tal manera que sea
plenamente identificable.
5. Duración de la cesión: Puede ser limitada en el tiempo o
hasta donde lo permite la ley, según acuerdo de las partes.
6. Remuneración: La cesión puede ser gratuita u onerosa.
En este último caso, pueden fijarse una suma única o porcen-
tajes. Asimismo, se pueden estipular libremente las entregas
del pago y el lugar de cobro.
7. Pago de impuestos: Los gobiernos establecen las cuantías
y naturaleza de los contratos sujetos al pago de impuestos.
8. Formalidades especiales: la mayoría de las legislaciones
autorales exigen que todo contrato que implique transferen-
cia de los derechos de autor conste obligatoriamente por es-
crito, en documento privado reconocido ante notario o en
escritura pública. Asimismo, para que tengan validez ante ter-
ceros, deben registrarse en la Oficina de Registro de Dere-
chos de Autor.
' 9. Contrato firmado en el exterior: Si alguna de las partes
se encuentra fuera del país, puede efectuar el reconocimiento
del documento ante el consulado de su país. Posteriormente,
la firma del cónsul debe ser rubricada por la entidad que ejer-
za estas funciones en cada país.
rn. Contratos en idioma diferente al español: Este tipo de
contratos deben ser traducidos por un traductor oficial debi-
damente inscrito, para que tengan validez.
IL Otras cláusulas: Las cláusulas propuestas en el modelo

son las esenciales en este tipo de acuerdos, lo que no impide


que se adicione cualquier otro acuerdo que amplíe, restrinja o
condicione la cesión de estos derechos.

Modelo de contrato de edición


Entre los suscritos, a saber, Refael Restrepo, mayor de edad,
vecino de esta ciudad, identificado como aparece al pie de su
firma obrando como representante legal de Editonal Imagina-
EL CONTRATO DE DERECHOS 47

na, sociedad constituida mediante escntura ptibHca Nº 375989,


quien en adelante se denominará el EDITOR, y Juana Pzñeros,
mayor de edad, domiciliada en Bogotá, identificada como apa-
rece al pie de su firma, quien en adelante se denominará el
TITULAR, han convenido en celebrar el contrato de edición
que se regirá por las siguientes cláusulas: PRIMERA: OBJE-
TO: En virtud de este contrato, el titular de los derechos de
autor de la obra Guía Tutfstica de Bogotá, se obliga a entregarla
al EDITOR, que se compromete a publicarla mediante su im-
presión gráfica y/ o propagarla y distribuirla por su cuenta y
riesgo. SEGUNDA: EXCLUSIVIDAD: En el entendido de que
sobre la obra no pesa ningún gravamen o limitación, el pre-
sente acuerdo será en exclusividad, motivo por el cual el
TITULAR no podrá durante la vigencia de este contrato, auto-
rizar la edición sobre la misma obra a otra entidad. TERCERA:
PLAZO Y CONDICIONES DE ENTREGA DEL ORIGINAL:
El TITULAR se obliga para con el EDITOR a entregar el ori-
ginal de la obra para su edición el 30 de septiembre de I996.
Asimismo, la obra deberá ser entregada en disquete y una copia
impresa. CUARTA: DURACIÓN: El término de duración del
presente contrato será de seis meses, contados a partir de la
firma de este contrato. QUINTA: PLAZO DE VENTA DE LA
EDICIÓN: Una vez el EDITOR tenga la obra editada y previo
visto bueno del TITULAR respecto a las correcciones,
modificaciones o adiciones introducidas por el EDITOR, éste
tendrá un plazo de seis meses para poner en venta la edición.
SEXTA: EJEMPLARES POR EDICIÓN: En virtud de este con-
trato, se entiende que cada edición autorizada constará de
5000 tjemplares. SÉPTIMA: REMUNERACIÓN: El TITULAR
recibirá del EDITOR cQmo pago el ro% del precio de venta al
público de los ejemplares editados, el cual deberá realizarse
semestralmente, previa liquidación del EDITOR, y pagarse al
TITULAR o a quien éste debidamente autorice por escrito.
OCTAVA: Si la obra, después de haber sido entregada al EDI-
TOR, perece por culpa suya, queda obligado al pago de hono-
48 MANUAL DE EDICIÓN

rarios equivalentes a Dos millones de pesos ($2.000.000). Asimis-


mo, si el TITULAR posee una copia de los originales que han
perecido, deberá ponerla a disposición del EDITOR. NOVE-
NA: DERECHOS DE AUTOR: Por virtud del presente con-
trato, y en atención a lo dispuesto en el Artículo 8 de la Ley 23
de r982, sobre derecho de autor, el acuerdo aquí efectuad¿ no
implica transferencia de derechos de autor, por lo que se pre-
sumirá que el EDITOR sólo podrá publicar las ediciones con-
venidas. DÉCIMA: DEPÓSITO LEGAL: De conformidad con
el Articulo 9 de la Ley 23 de r982, el EDITOR deberá efectuar el
depósito legal de la obra dentro de los treinta días hábiles si-
guientes a su publicación, de acuerdo con los trámites señala-
dos al efecto por la Oficina de Registro del Derecho de Autor.
DÉCIMA PRIMERA: MENCIONES NECESARIAS: El EDI-
TOR queda obligado a consignar en lugar visible, en todos los
ejemplares, las siguientes indicaciones: (1) El título de la obra;
(2) el nombre o seudónimo del autor o autores, del traductor
si es el caso, salvo que éstos decidan permanecer en el
anonimato; (3) la mención del titular de los derechos de autor
y el año de la primera publicación. Esta indicación debe ser
precedida del símbolo ©; (4) el año y lugar de la edición y de
las anteriores, si es el caso; y (5) el nombre y dirección del
editor y del impresor. DÉCIMA SEGUNDA: Con el fin de
cubrir los riesgos de daño y pérdida en el proceso de impre-
sión o encuadernación, el EDITOR podrá imprimir una canti-
dad adicional no mayor del 5% de la cantidad autorizada, los
cuales serán tenidos en cuenta también para la remuneración
del TITULAR: DÉCIMA TERCERA: El EDITOR se compro-
mete a suministrar en forma gratuita al TITULAR o sus
causahabientes 20 ejemplares de la obra, los cuales no se consi-
derarán ejemplares vendidos para los efectos de la liquidación
de la remuneración. DÉCIMA CUARTA: CONCILIACIÓN: Las
diferencias que surjan por la aplicación del presente contrato,
serán sometidas al proceso de conciliación a que se refiere el
artículo I2 de la ley de derechos de autor.
EL CONTRATO DE DERECHOS ;!Q
'-'
Dado en Bogotá, a los IO días del mes ele ;imio de I996.

RAFAEL RESTREPO JUANA PIÑEROS


El editor Titular
Doc. identificación 502398 Doc. identificación 5x7899

Observaciones al contrato de edición


1. Partes: La misma consideración de la observación I del

modelo de contrato de cesión.


2. Representación: La misma consideración de la observa-
ción 2 del modelo de contrato de cesión.
3. Título de la obra: Es necesario colocar el título de la
obra, y si viene al caso una descripción de la misma. Adicio-
nalmente, debe indicarse si es inédita o editada.
4. Exclusividad: Puede pactarse o no, según acuerdo entre
las partes. En todo caso, si hay contrato anterior, el AUTOR
debe darlo a conocer al EDITOR, so pena de indemnización.
5. Plazo y entrega del original: La obra debe ser entregada
en el plazo y lugar convenido. A menos que se pacte otra
cosa, si la obra es inédita debe entregarse una copia impresa
de ésta, debidamente corregida, sin interpolaciones o adicio-
nes. Si se trata de una obra impresa, se debe entregar una
copia de la misma en condiciones aptas de legibilidad. Si los
originales deben contener ilustraciones, éstos se presentan en
dibujos o fotografias aptas para su reproducción por el méto-
do usual, según el tipo de edición.
6. Duración del contrato: Según el acuerdo entre las partes,
se puede fijar un tiempo determinado o condicionado a la
realización de la edición, en cuyo caso, una vez concluido, se
dará por terminado el contrato. En el primer evento, en que
expire el contrato antes de que los ejemplares hayan sido ven-
didos, el TITULAR tiene derecho a comprar los ejemplares
no vendidos con un mínimo del 30% de descuento, opción
que podrá ejercer dentro de los 60 días siguientes a partir de
la fecha de expiración del contrato. Asimismo, cualquiera que
50 MANUAL DE EDICIÓN

sea la duración convenida en el contrato, si los autorizados


por el TITULAR hubieren sido vendidos antes de la finalización
del acuerdo, se entenderá que el mismo ha expirado. Por últi-
mo, a falta de estipulación expresa, se entenderá que el EDI-
TOR puede publicar las ediciones que disponga la ley.
7. Plazo de venta de la edición: Además de fijarse de co-
mún acuerdo, o por el EDITOR, si es el caso, debe indicarse
un plazo razonable entre la entrega del original y la puesta en
venta de la edición.
8. Remuneración: Según el aa.ierdo entre las partes, se puede
fijar un pago único o un porcentaje sobre las ventas, éste últi-
mo sin ningún tipo de limitación. Asimismo, se puede deter-
minar que no habrá pago si así lo quieren las partes.
9. Suministro de ejemplares gratuitos: Se debe pactar un
número de ejemplares gratuitos para el TITULAR, de común
acuerdo entre las partes. Si no se dice nada al respecto, se
aplicará lo estipulado en la ley.
IO. Correcciones y mejoras: El autor tiene derecho a efec-

tuar las adiciones o mejoras que estime convenientes antes de


que la obra esté en impresión. Para nuevas ediciones, el EDI-
TOR debe pedir autorización, si no se pacta en el contrato, y
permitir al autor efectuar las correcciones necesarias.
u. Obras sujetas a actualización: Salvo estipulación contra-
ria, cuando se trate de obras que deban ser actualizadas por ser
de aparición periódica, el EDITOR debe preferir al autor para
la elaboración de la actualización. Si el autor no acepta hacerlo,
el EDITOR puede contratar dicho trabajo con una persona idó-
nea. El mismo criterio se aplica a las obras que requieran actua-
lización pero que no son periódicas, en cuyo caso el EDITOR
debe destacar en letras diferentes los textos adicionados o
modificados por otra persona diferente del autor.
u. Producción intelectual futura: La producción intelec-
tual futura no puede ser objeto de contrato, a menos de que se
trate de obras determinadas, cuyas características deben que-
dar perfectamente establecidas en el contrato. Será nulo todo
EL CONTRATO DE DERECHOS 51

acuerdo en que un autor comprometa toda su producción


futura de modo general e indeterminado, o se obligue a res-
tringir su producción intelectual o a no producir.
13. Causas de terminación del contrato: a) Cumplimiento
de lo pactado; b) quiebra o concurso de acreedores del EDI-
TOR; c) expiración del plazo que la ley determine desde la
puesta en venta de la obra, y no haberse vendido el porcenta-
je de ejemplares que la ley establece; d) la no puesta en venta,
por parte del EDITOR, de un número de ejemplares suficien-
te para la difusión, en el tiempo estipulado para ello por la ley;
e) si a pesar de la petición del autor, el EDITOR no pusiere a
la venta nuevos tjemplares de la obra cuya tirada inicial se
hubiere agotado.
14. Coedición: Se podrá pactar en el contrato la posibilidad
de que el EDITOR pueda efectuar la edición de la obra con-
juntamente con otra editorial. En el evento de que se permita
la coedición, el EDITOR podrá entrar a contratar con otra
editorial libremente, pero bajo las limitaciones que se le im-
pusieron en el contrato inicial.
I5- Pago impuesto de timbre: Las mismas consideraciones
de la observación 7 del modelo de contrato de cesión.
16. Formalidades especiales: Los contratos de edición que
no implican transferencia del derecho de autor, pueden cons-
tar en un documento simple sin necesidad de reconocimiento
ante notario.
17. Contrato en idioma diferente al español: Las mismas
consideraciones de la observación 10 del modelo de contrato
de cesión.
18. Otras cláusulas: En esencia, la ley exige las anterior-
mente señaladas, pero ello no impide que se estipulen otras
cláusulas o se contrate simultáneamente la traducción de la
obra, su adaptación u otras modalidades de reproducción.

El uso honrado y los permisos


El contrato de derechos de autor faculta al editor a entablar
52 MANUAL DE EDICIÓN

demandas contra lo que se ha denominado en inglés el uso


honrado -en inglés,fazr use-, o uso lícito que se hace de un
material que ya tiene copyn"gth. A menudo los autores necesitan
hacer referencia a otras obras, y se ven obligados a transcribir
pasajes de obras de otros autores para ilustrar o complementar
sus propios puntos de vista Estos deben ser transcritos fielmente,
citando las fuentes. No deben ser tomados fuera de contexto de
manera que el autor aparezca diciendo lo contrario de lo que
quiso decir en la obra original y no deben ser tan largas como
para disminuir el valor de la obra de donde fueron tomadas" 6.
Cuando el autor objeto del contrato quiere utilizar un mate-
rial de otro autor, la práctica impone que él mismo solicite los
permisos necesarios. Y cuando se va a citar un trabajo del autor
con quien ha firmado contrato la editorial, el editor es el res-
ponsable de entablar las demandas o conceder los permisos de
transcripción.
El uso honrado es muy común dentro de la crítica literaria,
en la que se hace necesario citar pasajes completos de un au-
tor en ciertas antologias donde se toman grandes porciones
de una obra. Es imposible puntualizar el número preciso de
palabras, frases o párrafos, y se puede tratar también de un
cuadro, tabla o mapa. Para determinar si se hace un uso hon-
rado de la utilización de un material se tienen que considerar
los siguientes factores: a) El objeto y el carácter del uso, es
decir, si es un uso de naturaleza comercial o si se trata de un
propósito educativo sin ánimo de lucro; b) la naturaleza del
trabajo con copynght, c) la cantidad y substancialidad de la
porción usada en relación a la totalidad de la obra, y d) el
efecto que el uso de un material que tiene copyng;th produzca
sobre el mercado potencial. Los editores están obligados a
velar por este uso adecuado tanto en las obras a editar como
en las ya editadas por su editorial. Por eso, cuando las citas
sobrepasan un cierto número de líneas, los editores o autores

6. Tlze Chú:ago Manual q/Style. Chicago, University ofChicago


Press, 1982. pág. 123
EL CONTRATO DE DERECHOS 53

están obligados a solicitar permiso por escrito a los editores


originales.
La solicitud de los permisos para utilizar material que per-
tenece a otros autores, como hemos visto, es responsabilidad
del autor, quien debe entregarlos al editor para que este los
archive junto con el contrato. El autor debe proveer toda la
información necesaria sobre el otorgamiento de este permiso,
la fuente, sus limitaciones y otros. Estos permisos por lo ge-
neral se otorgan, aun cuando no se cobren regalías, para la
primera edición de un libro. Nuevas ediciones, series,
reimpresiones, necesitan permisos renovados si no se solicita-
ron en la primera oportunidad.
Un libro con muchas ilustraciones, largos pasajes de prosa,
transcripción de poemas o antologías, requiere un arduo y
dispendioso trabajo de obtención de permisos. Las obras de
derecho público, que lo son entre cincuenta y ochenta años
después de la muerte del autor, no necesitan permiso. Estas
solicitudes se deben dirigir al poseedor de los derechos de
autor o dueño del copyn'gth, por escrito y en duplicado. Al
conceder el permiso, el dueño de los derechos firma y devuel-
ve una copia al solicitante, anotando si hay alguna condición
especial bajo la cual concede el uso. La solicitud debe conte-
ner la siguiente información:
a) El título de la obra original, su identificación exacta, el
número de páginas, el título del poema, cuadros y tablas, ilus-
traciones, y si se trata de pasajes en prosa, la línea en la que
empiezan y terminan estos.
b) Información sobre la publicación en la que el autor desea
reproducir el material, libro (pasta dura o blanda), editorial, fecha
de salida del libro, tirada y precio en caso de que ya se conozca.
e) El tipo de derechos solicitados: Para el idioma español,
un territorio específico, el número de ediciones y otros.

Exclusividad de los derechos


Los derechos de edición que el autor cede al editor son
54 MANUAL DE EDICIÓN

exclusivos, es decir, un autor no puede escribir otro libro con


el mismo tema o el mismo tratamiento, en el territorio para el
cual fue negociado, que se pueda constituir en competencia
para el libro objeto del contrato, por el tiempo que duren los
derechos. Esta exclusividad se obvia, por ejemplo, en caso de
que un autor se reserve los derechos de traducción a determi-
nado idioma, o de las ediciones en el extranjero. Las caracte-
rísticas fisicas, el precio de venta al público y la forma de
distribución y venta son de entera voluntad del editor.
También queda facultado el editor para adelantar acciones
de tipo legal en nombre del autor cuando la propiedad inte-
lectual del libro se vea amenazada. Por ejemplo, un periódico
que sin solicitar permiso se toma la libertad de reproducir
todo un capítulo, o un editor que reproduce las ideas o fór-
mulas de un autor sin citar la fuente. La propiedad intelectual
también se ve amenazada con las ediciones piratas que salen
al mercado, que no pagan derechos de autor y se venden sin
autorización de las personas involucradas en el proceso de
producción. Son ediciones que se aprovechan de libros ya
impresos y de éxito comercial comprobado, a través de pro-
cesos de fotografía o fotocopia que ofrecen muy baja calidad
y que evidentemente se pueden vender más barato al público.
Este tipo de ediciones están penalizadas por la ley, puesto que
transgreden las normas de propiedad intelectual, pues aten-
tan contra el derecho de creación del autor y el derecho in-
dustrial del editor.
Las mismas condiciones se cumplen cuando se trata de
una obra colectiva o de varios autores. Se hace, en este
caso, un contrato colectivo o individual con cada uno de
los autores, con los mismos requisitos de duración o nú-
mero de ejemplares. Los pagos, ya sean fijos o por porcen-
taje sobre las ventas, se reparten de forma equivalente entre
el número de autores. Quedan por fuera de este tipo de
contrato las personas que eventualmente escriben el prólo-
go, elaboran una cronología o material adicional, a quienes se
EL CONTRATO DE DERECHOS 55
paga una suma fija. Sin embargo, su trabajo también tiene pro-
piedad intelectual, y por lo tanto no puede ser reproducido
arbitrariamente.

Coediciones
A menudo se da en el mundo editorial la posibilidad de la
conjunción de más de una persona o entidad interesada en
editar una obra que, por sus costos o el esfuerzo que deman-
da, necesita reunir dos organizaciones, no necesariamente
ambas editoriales. Pero indefectiblemente una de ellas tendrá
que serlo, y es aconsejable que sea la coordinadora del pro-
yecto. A veces se trata de un coeditor que invierte dinero y
percibe, en consecuencia, una participación en las ganancias
resultantes, ya sea en libros o en dinero, proporcionales a la
cantidad invertida. Se puede también dar el caso de dos edito-
riales que se reparten el trabajo; la primera trabaja el manus-
crito y la segunda se encarga de su producción.
Los contratos de coedición acarrean consecuencias legales
diversas. Si bien el contrato de derechos de autor se ha firmado
con una de las organizaciones coeditoras, se convierte en apor-
te a la nueva sociedad y ésta, como sociedad, será responsable
de velar por la integridad de estos derechos. Y aun cuando los
pagos sean asumidos por parte de una de ellas, las dos son
responsables ante la ley del cumplimiento de lo estipulado en
el contrato original de derechos de autor.
Al emprender una acción conjunta, los coeditores quedan
comprometidos por un espacio determinado de tiempo o por
un número de ejemplares. Esto quiere decir que ninguno podrá
imprimir unilateralmente nuevos ejemplares sin el consenti-
miento del otro, ni hacer traducciones o concesiones a otros
medios de difusión sin el visto bueno de su socio. Los créditos
editoriales, es decir el nombre en la portada, en el lomo o en
la página de copyn"gth, serán compartidos, lo mismo que en la
publicidad y en los catálogos que se utilicen para difusión de
la obra.
56 MANUAL DE EDICIÓN

Traducciones
Los derechos de traducción de una obra ya publicada se
solicitan a la editorial que detenta los derechos de autor, siem-
pre y cuando sea la poseedora de los derechos de traducción,
o al agente literario, si se da el caso. Se establecen una rega-
lías, al igual que en el caso del autor, un determinado tiempo
para usufructuar estos derechos y un territorio, si es necesa-
rio. Existen casos en que el autor desea revisar la traducción o
hacerla revisar por alguien de su confianza, y conviene dejar
abierta esta posibilidad, sobre todo con autores de fama mun-
dial o de temas especializados.
El costo de la traducción es responsabilidad del que com-
pra los derechos, así como la protección de los derechos de
autor en su territorio. Está obligado a consignar en la obra el
título en la lengua original, la © seguida por el nombre del
autor y el año, en la página de copyng;th.

Modelo de contrato de compra de derechos a otra


editorial
Celebrado entre Mackenúe Editions Inc, I24 East 55 St., Sude
805, New York, N Y, en adelante llamado EL PROPIETARIO,
por una parte, y Editonal Imaginana, Calle 80 Nº 4-70, Bogotá,
Colombia, en adelante llamado EL EDITOR, por otra parte.
Quienes mutuamente acuerdan lo siguiente respecto a la obra
titulada 'I'he Best Recipes for Fast Cooking.
L EL PROPIETARIO otorga por el presente contrato al
EDITOR el solo y exclusivo derecho para publicar en forma
de libro solamente, una traducción en idioma ESPAÑOL de
la mencionada obra y distribuirla en Aménca Latina, sujeto a
los términos y condiciones siguientes, y garantiza que tiene
pleno poder y autoridad para realizar este contrato.
El EDITOR se compromete a publicar su edición de la
mencionada obra dentro de los r8 (dieciocho) meses siguientes
a la firma de este contrato.
2. El EDITOR se compromete a pagar al PROPIETARIO a
EL CONTRATO DE DERECHOS 57

la firma del contrato un anticipo de US$2000 (dos mil dólares


USA), a cuenta de regalías del 7% sobre el precio de venta al
público para los primeros 5000 ejemplares, y del 8% para los
subsiguientes.
Este contrato entrará en vigor sólo después de que el pro-
pietario haya recibido el pago del anticipo arriba mencionado
y no tiene validez sin el recibo correspondiente.
3. El EDITOR enviará al PROPIETARIO los resúmenes de
las ventas dos veces por año, a 31 de marzo y 30 de septiem-
bre, y pagará toda suma adeudada dentro de los 60 días pos-
teriores. Todas las sumas adeudadas bajo este contrato serán
convertidas a US$ dólares al tipo de cambio vigente en la fecha
de pago, pero nunca inferior al vigente en las fechas estipula-
das en este contrato.
4. Seis ejemplares gratuitos de la obra traducida serán en-
viados al PROPIETARIO.
5. La traducción de la mencionada obrá será realizada fiel y
cuidadosamente. Abreviaciones o alteraciones en el texto de
la misma sólo podrán hacerse con el consentimiento del PRO-
PIETARIO. El título original de la obra deberá aparecer al dorso
de la página del título de cada ejemplar de la traducción. El
nombre del autor aparecerá en su forma acostumbrada y con
la debida prominencia en la página del título y en el lomo de
cada ejemplar publicado y en toda la publicidad de la men-
cionada obra hecha por el editor.
6. Todos los derechos ahora existentes o que puedan existir
en lo sucesivo y que no estén específicamente otorgados en el
presente contrato quedan reservados exclusivamente para uso
del PROPIETARIO.
7. Esta licencia se otorga al EDITOR arriba nombrado sola-
mente y podrá ser transferida por él sólo con el previo consen-
timiento escrito del PROPIETARIO.
8. El EDITOR se compromete a incluir en su edición al dor-
so de la página del título la reserva de copynght como sigue:
58 MANUAL DE EDICIÓN

Text copyright © Peter Chamberlain, 1993


Photographs copyright © Curt Anderson, 1993
This 1993 edition is published by Mackenzie Editions
Inc., 124 East 55 St., Suite 805, New York, N. Y

9. Este contrato terminará sin intervención judicial


automáticamente, sin perjuicio de las sumas ya abonadas o
debidas al PROPIETARIO, si a) el EDITOR no publicara la
obra traducida dentro del plazo convenido, b) la obra se ago-
tara o faltara en plaza y el EDITOR no ofreciera para la venta
una nueva edición dentro de los tres meses de haber recibido
un pedido por escrito del PROPIETARIO, c) el EDITOR deja-
ra de entregar liquidaciones y efectuar pagos de los derechos
adeudados al PROPIETARIO durante más de un año, d) el
EDITOR fuera declarado en quiebra, o e) violara alguno de
los términos de este contrato y no rectificara dicha violación
dentro del plazo de un mes de haber recibido notificación
escrita del PROPIETARIO para hacerlo. En todos estos casos
todos los derechos cedidos por el presente contrato al EDI-
TOR retornarán al PROPIETARIO, quien estará en libertad de
disponer de dichos derechos en cualquier otra parte.
rn. El PROPIETARIO designa a Editores Internacionales Co.,
Agencia Literan'a, Av Santaft 879, Buenos Aires, Argentina, como
sus representantes para este contrato con poder especial para
actuar en nombre del PROPIETARIO en todos los asuntos re-
lacionados con este contrato.
El EDITOR reconoce que Editores Internacionales Co. está
autorizada para inspeccionar todos los libros y documentos
relacionados con los pagos de las regalías adeudadas con base
en este contrato.
:u. Todos los pagos y anticipos adeudados de acuerdo a
los términos de este contrato serán hechos por el EDITOR a
Editores Internaáonales Co., Agencia Literan'a, cuyo recibo será
pleno y suficiente descargo de las obligaciones del EDITOR.
12. Acuerdos especiales:
EL CONTRATO DE DERECHOS 59
Todos los derechos subsidiarios serán repartidos por par-
tes iguales entre el PROPIETARIO y el EDITOR.
13. El presente contrato tiene validez por 7 (siete) años a
partir de su firma.
En fe de lo cual firman las partes:

PETER MACKENSIE RAFAEL RESTREPO


Mackensze Editzons /ne. Editorial Imaginana

Registro de obras literarias y artísticas


La protección que brinda el derecho de autor se da desde
el mismo momento de la creación y sin necesidad de requisi-
to adicional alguno. En consecuencia, el registro se constitu-
ye solamente en un medio de prueba más para demostrar los
derechos de su autor. Adicionalmente, el Registro Nacional
del Derecho de Autor que se lleva en la Dirección del Dere-
cho de Autor de cada país se constituye en fuente importante
de consulta, estadística e información.

Registro de obras literarias


El registro de cualquier obra literaria (libro, investigación,
manual, plan de estrategia, módulo de capacitación y otros)
se efectúa diligenciando el formato que suministra la Direc-
ción Nacional del Derecho de Autor de cada país, siguiendo
las instrucciones que se enumeran a continuación:

:r. Datos del autor o autores


a) Indique los nombres y apellidos completos del autor o
autores -personas naturales- de la obra a registrar, entendién-
dose por tales quienes realizaron la creación.
b) Número completo del documento de identificación y el
lugar de expedición.
c) Nacionalidad o país de nacimiento o naturalización.
d) Dirección de la residencia, así como la ciudad y país de
ubicación.
60 MANUAL DE EDICIÓN

e) Edad, fecha de nacimiento y/ o de defunción. Si la obra a


registrar es póstuma, los mismos datos. En este caso, el regis-
tro puede hacerse a nombre del autor o de los herederos re-
conocidos por la ley.
f) En el caso de que se quiera registrar una obra seudónima,
los derechos se inscriben en cabeza del editor, salvo que el
seudónimo esté registrado, en cuyo caso se inscribirá la obra
indicado el nombre real y el seudónimo del autor.
2. Datos de la obra
a) Debe mencionarse de manera exacta y completa el títu-
lo que identifica la obra a registrar, así como otros títulos que
haya tenido o eventuales modificaciones del mismo.
b) Indique la fecha aproximada o por lo menos el año de
creación de la obra. Lo anterior, por cuanto la protección que
otorga la legislación autora! sobre derechos de autor tiene
como título originario la creación intelectual.
c) Mencione si la obra es inédita o editada, entendiéndose
inédita la que no se ha hecho accesible al público o no se ha
divulgado públicamente, en contraposición con la editada, que
ya ha sido puesta al alcance del público; si es original o deri-
vada, individual o colectiva, en colaboración y, en general,
cualquier otro carácter que pueda reportar.
d) Indique si la obra es anónima, seudónima u otra, o men-
cione la que corresponda si no está allí.
e) Mencione el número de la edición en el caso de obras
impresas, así como la fecha de publicación de la misma.
f) Observaciones generales: Indique las principales carac-
terísticas de la obra que contribuyan a hacerla conocer per-
fectamente.
3. Datos del editor
a) Indique el nombre de la persona natural o jurídica res-
ponsable legal y económicamente de la edición de la obra.
b) Dirección, ciudad y país de residencia.
c) Fecha y país de la primera publicación.
d) Número de edición y tiraje.
EL CONTRATO DE DERECHOS 61

e) Tamaño, número de páginas, edición rústica o de lujo y


demás características que contribuyan a identificarla períec-
tamente.
4. Datos del impresor
a) Los datos correspondientes de la persona responsable
de la impresión de la obra.
b) Su dirección, ciudad y país.
5. Datos del solicitante
a) Nombre de la persona que hace la solicitud, documento
de identificación, dirección de residencia, ciudad y país.
b) Los datos correspondientes del representado, si es el caso.
En el evento de ser persona jurídica deber allegarse además el
certificado de existencia y representación legal, y si es persona
natural, la correspondiente prueba de la representación.
6. Transferencias
Utilice este espacio únicamente si desea radicar los derechos
patrimoniales en persona natural o jurídica diferente del autor
o autores, para lo cual deber indicar en el espacio una breve
declaración de la forma corno se obtuvo la titularidad de tales
derechos, allegando la documentación que así lo compruebe.
7. Requisitos adicionales
a) Registro de obras inéditas: Se debe adjuntar al formato
una copia o fotocopia escrita a máquina, sin enmiendas, ras-
paduras ni espacios entre renglones, con la firma autenticada
del autor y debidamente empastada. Si la obra es manuscrita,
adjuntarla en forma clara y legible.
b) Registro de obras editadas: Se adjuntan al formato los
ejemplares necesarios de la obra y se entregan a las entidades
designadas en cada país para cumplir con el requisito del de-
pósito legal.

Registro de contratos y demás actos relacionados


con el derecho de autor
El registro de contratos es importante en la medida en que
el suscribirlos genera efectos entre las partes, no así ante otras
62 MANUAL DE EDICIÓN

personas que pretendan alegar un mejor derecho, a menos


que éste se encuentre registrado. Es importante recordar que
si el documento implica transferencia de derechos de autor,
esto debe constar en documento privado reconocido ante
notario o por escritura pública. De lo contrario, sólo es nece-
saria una copia del documento.
En materia de impuestos es preciso allegar la constancia de
este pago, si por su naturaleza y cuantía se debe sufragar. Anual-
mente los gobiernos establecen las cuantías y naturaleza de
los contratos sujetos al pago de estos impuestos.

L Partes que intervienen


a) Se indica el nombre completo y documento de identifi-
cación de las personas naturales que suscribieron el contrato
u acto.
b) En la medida en que las partes que intervienen lo hayan
hecho en representación de una persona natural o jurídica,
deben mencionarse los datos correspondientes de los repre-
sentados (nombre, identificación, dirección, otros).
c) Se indica en calidad de qué actúa cada persona que in-
terviene (editor, autor, productor, cesionario u otra).
2. Clase de contrato u acto
Por lo general se indica con una cruz la clase de contrato u
acto de que se trata, así:
a) De edición: Cuando el titular del derecho de autor de una
obra literaria, artística o científica se obliga a entregarla a un
editor, quien se compromete a publicarla mediante su impre-
sión gráfica o propagarla y distribuirla por su cuenta y riesgo.
b) Cesión: Cuando el autor o titular transmite a terceros en
todo o en parte, a título singular o universa, las prerrogativas
patrimoniales que le concede la legislación autora!.
c) Traducción: Cuando el autor o titular autoriza a otro a
pasar una obra escrita u oral a un idioma distinto del idioma
de la versión original.
d) Prestación de servicios: Cuando uno o varios autores
EL CONTRATO DE DERECHOS 63

elaboran una obra según plan señalado por persona natural o


jurídica, y por cuenta y riesgo de ésta.
e) Otro: Se indica en el espacio cualquier otro contrato u
acto a registrar que no esté contemplado en el formato.
3. Objeto
Corno complemento de lo anterior, se indica de manera
suscinta pero detallada el objeto primordial del contrato u
acto a registrar.
4. Valor
Se indica aquí si el acto a registrar es de carácter gratuito u
oneroso, y en caso de ser oneroso, el monto total de la nego-
ciación, porcentajes de regalías si los hay, y otros.
5. Duración
En la medida en que los derechos cedidos o las autoriza-
ciones concedidas pueden darse por un tiempo determinado,
o de acuerdo a los límites que fija la ley, debe indicarse en este
espacio.
6. Lugar y fecha de la firma
Se indica el país, ciudad, día, mes y año de la firma del
respectivo contrato u acto.
7. Observaciones generales
En la medida en que el correspondiente acto a registrar
cuente con datos de importancia no contenidos en el presen-
te formato, se indican en un espacio u hoja adicional.
8. Datos del solicitante
a) Nombre de la persona natural que hace la solicitud, su
documento de identificación, dirección donde reside, ciudad
y país.
b) Los datos correspondientes del representado, si es el
caso. En el evento de que sea una persona jurídica se debe
adjuntar, además, el certificado de existencia y representación
legal, y si es persona natural, la correspondiente prueba de tal
representación.
9. Requisitos adicionales
a) Copia del documento o fotocopia auténtica en la que cons-
64_ MANUAL DE EDICIÓN

ten las firmas de las partes que intervienen reconocidas ante


notario. Si el documento fue reconocido en el exterior ante
agentes consulares, debe ser autenticado por la cancillería de
cada país.
b) Adjuntar el correspondiente recibo de pago de impues-
tos, si es un documento que por su naturaleza y cuantía lo debe
sufragar.
CAPÍTULO V

Las partes de un libro

Una vez el cuerpo del libro, es decir, el texto principal, está


completo, se procede a editar las páginas preliminares y el
material complementario, considerado de referencia para el
lector, ya que amplía y clarifica el texto central. Este trabajo
puede ser elaborado por el editor o por el corrector de estilo,
de acuerdo con lo definido por el primero.
A continuación se analizan las partes de un libro y cuál
debe ser el tratamiento para cada una de ellas. En su mayoría,
las normas al respecto han sido extractadas y adaptadas del
Chzcago Manual efStyle, por ser el más universal y completo,
por eso reproducimos a continuación un pasaje del prefacio
que habla de la aplicación de estas normas:
"Las reglas y normas que se detallan aquí no tienen que
aplicarse al pie de la letra. Y por supuesto que no todos los
libros tendrán todos los elementos descritos. Han sido reco-
piladas para los casos más comunes y deben ser aplicadas con
cierto grado de elasticidad. A menudo, en el curso de un tra-
bajo, surgirán excepciones y por esto se deja un amplío mar-
gen para la iniciativa y el sentido común. Ninguna regla es
absolutamente inviolable, pero hay que partir de un profundo
conocimiento de ellas para aplicarlas o dejar de hacerlo. La
naturaleza específica de la materia a tratar, el deseo de liberar
algunas partes del argumento y las razonables preferencias de
un escritor, justifican que esto se haga. Cada caso ha de deci-
dirse de acuerdo a las propias necesidades.
Sin embargo, en tanto no se vaya contra el buen gusto y la
lógica, se le debe dar preferencia a los deseos del autor:'7

]· Op. át, p. VIII.

[65]
66 MANUAL DE EDICIÓN

Los libros se organizan en tres partes principales:


I. Páginas preliminares.
2. Texto.
3. Páginas finales o de referencia.
La secuencia que deben llevar estas páginas se verá
enseguida. Cada hoja se debe contar, aun cuando las páginas
en blanco no lleven folio (número de página impreso). Las
páginas recto van a la derecha y llevan folio impar. Las páginas
verso van a la izquierda y su folio es par.

I. PÁGINAS PRELIMINARES

Página de medio título (1)


Título de la serie o lista de colaboradores o en blanco (u)
Página titular (m)
Página de copyrigth, casa editorial, antecedentes de
impresión, país donde se imprime, ISBN (rv)
Dedicatoria (o epígrafe) (v)
En blanco (v1)
Tabla de contenido (vn)
Lista de ilustraciones (IMPAR)
Lista de cuadros (PAR)
Prólogo (IMPAR)
Agradecimientos (IMPAR, PREFERIBLEMENTE)
Introducción (si no hace parte del texto) (IMPAR)

I I. TEXTO

Primera página del texto (introducción o primer capítulo (I)


O medio título del segundo libro, o título de la primera
parte (1)
En blanco (2)
Primera página del texto (3)
LAS PAR TES DE UN LIBRO 67

I I L PÁGINAS FINALES
(TODAS EN PÁGINA IMPAR)

Apéndice
Notas
Glosario
Bibliografia
Índice
Colofón (Puede ser par)

Páginas preliminares
1. Página de medio título (página I): Contiene solamente el
título principal. En ella se omite el subtítulo y no aparece el
nombre del autor. En caso necesario, puede llevar el título de
la serie o un epígrafe.
2. El verso de la página de medio título (página 11) va menu-
do en blanco. El diseñador puede también desplegar en dos
páginas, las páginas u y m, la página titular.
Si el libro pertenece a una serie, debe ir en la página II el
título de la serie, el número de volumen y el nombre del editor
principal de la serie. En un libro de muchos autores o colabora-
dores, la lista se puede poner en la página titular, en orden
alfabético, o en la página n.
Algunos editores ponen la lista de las publicaciones ante-
riores del autor en la página n; otros lo hacen en la solapa del
libro, con algunos datos biográficos del autor.
La página n puede llevar una ilustración, mapa o fotografia.
A esto se le llama frontispicio. Esta ilustración debe quedar
enfrentada a la página titular.
3. Página titular (página m): Consigna el título completo
del libro, el nombre del autor, editor y traductor (si lo hay)
y el nombre de la casa editorial. Cuando se habla aquí del
editor, se hace referencia a publicaciones que tienen editor
responsable. El diseñador debe especificar un tamaño de tipo
68 MANUAL DE EDICIÓN

o de estilo diferente para e1 subtítulo. De esta forma no se ne-


cesita ningún signo de separación entre título y subtítulo.
Si el libro es una nueva edición de una obra previamentente
publicada, por ejemplo: Tercera edición o Edición revisada,
esta aclaración puede aparecer también en la página titular
(rn) después del título.
En esta página titular debe aparecer el nombre completo de
la casa editorial y a continuación el nombre de la ciudad o
ciudades donde se encuentren sus oficinas principales. El
logotipo de la casa editorial puede aparecer en la página titular
como un elemento estético.
4. La página de copynght (página iv): Es la página que indica
quién es el dueño de la propiedad intelectual. Debe llevar el
símbolo ©, el año de publicación del libro y el nombre del
propietario intelectual (casi siempre continúa siéndolo el au-
tor), y luego la frase "Reservados todos los derechos". Debajo
de esto, aparece la casa editorial.
Subsecuentes ediciones (no reimpresiones) de un libro de-
ben especificar el copynght, y deben constar también las fechas
de cada edición.
Si se trata de una traducción, debe aparecer en la página de
copynght el título original de la obra, la casa editorial y el
copynght, lo mismo que el nombre del país donde se imprimió
el libro. Igualmente, la dirección o apartado aéreo de la casa
editorial.
Otros datos que se consignan en esta página de copynght
son: el ISBN, Intemaíúmal Standard Book Number; que es el nú-
mero que se asigna a cada libro para facilitar su identificación
e inventario computarizado. Este número es asignado en el
país donde se edita el libro por parte de la institución que
controla la industria editorial. Cuando la misma edición de un
libro aparece en pasta dura y pasta blanda, se deben asignar
ISBN individuales. El ISBN también va por lo general en la
solapa o en la contraportada del libro.
LAS PARTES DE UN LIBRO 69

Asimismo, y esto es opcional, se pueden incluir en la página


de copyright los permisos de transcripción de largos fragmen-
tos de obras que ya tienen un copynght, sin agradecimientos,
pues éstos se incluyen generalmente en el prólogo. También
pueden ir aquí los créditos a los fotógrafos, cuando no se han
incluído en los pie de fotos interiores.
5. Dedicatoria: Si un libro la lleva, va en la página v, y el
autor decide su forma y la persona a la cual la dirige. No tiene,
incluso, que llevar la palabra "dedicatoria"; basta un "para".
También es discrecional del autor incluir un epígrafe o cita
pertinente al comienzo de libro. Si no hay dedicatoria, este
puede ir en la página v. Pero si hay también dedicatoria, el
epígrafe se pone en una nueva página impar (vn), en la página
vi si se quiere ahorrar espacio, o en la página par, en blanco,
que enfrenta la primera página del texto.
La fuente de la cita que forma el epígrafe se da en la línea
siguiente a la misma, por lo general alineada a la derecha, sin
paréntesis o corchetes. Se consigna sólo el nombre del autor,
y sólo el apellido sí se trata de un autor muy conocido, y a
veces el título de la obra. Si el autor quiere dar alguna explica-
ción sobre el epígrafe debe hacerlo dentro del prefacio o del
material introductorio.
La tabla de contenido, que se consigna simplemente como
Contenido, empieza en la página v, y en caso de que ésta lleve
dedicatoria o epígrafe, en la página VIL Algunas editoriales
ponen la tabla de contenido al final de las páginas prelimina-
res, precediendo al texto.
La tabla de contenido debe incluir el título y el primer
número de la página de cada sección del libro, en su orden:
páginas preliminares, divisiones dentro del texto, páginas
finales, índice. Si un libro incluye partes principales dentro de
cada capítulo, el título de éstas se debe incluir en el conteni-
do, aunque sea sin el folio respectivo. La tabla de contenido
se elabora al final, cuando están terminados los artes de las
70 MANUAL DE EDICIÓN

páginas. Si los capítulos de un libro son hechos por diferentes


autores, el nombre de cada uno de ellos se debe dar en la tabla
de contenido, con el título del capítulo respectivo.
La lista de ilustraciones que contiene el libro, usualmente
titulada Ilustraciones, debe ser equivalente a la tabla de con-
tenido en su tipografía y estilo. En caso de que un libro conten-
ga varias clases de ilustraciones, esta lista se puede dividir
en secciones encabezadas así: Cuadros, Mapas, Fotografías, Gra-
bados. Se debe consignar, asimismo, el número de página en
que va cada ilustración que lleve texto y que haya sido tenida
en cuenta en la paginación, aun cuando el folio no esté impreso
en la página. Si la página en que va una ilustración no se ha
contado dentro de la paginación porque fue adicionada al final,
ésta se debe relacionar como opuesta a la página 25I o después
de la página 250, por ejemplo. La indicación de la página para
el frontispicio no debe ser nunca ii, sino Frontispicio.
Es común que en un libro que contenga ilustraciones como
cuadros y gráficas, éstos hayan sido relacionados a lo largo
del texto, y entonces no hay que hacer una relación de ilustra-
ciones dentro de las páginas preliminares.
El prólogo es generalmente un ensayo escrito por alguien
diferente al autor, a menudo una persona eminente, cuyo nom-
bre puede aparecer en la página titular: Prólogo de Belisano
Betancur. La aclaración del autor con respecto a su obra se
llama prefacio. Estas dos partes del libro deben ir en el mismo
tamaño y estilo tipográfico del texto general. El nombre del
autor del prólogo aparece al final de éste, a menudo en ma-
yúsculas y justificado a la derecha, lo mismo que la fecha y el
lugar en que fue escrito, si se quieren incluir, también
justificados a la derecha y dejando un espacio entre el nombre
del autor y estos datos.
Prefacio y agradecimientos: Aquí, el autor formula las ra-
zones que lo llevaron a acometer su trabajo, el método de
investigación que utilizó, agradece a las personas que colabo-
raron en su empeño y consigna los permisos concedidos por
LAS PARTES DE UN LIBRO JI

concepto de material anteriormente publicado Si los agradeci-


mientos son extensos pueden ir en una sección aparte, después
del prefacio. Si el prefacio consta solamente de agradecimien-
tos se titula simplemente Agradecimientos, y éstos pueden ir a
veces al final del libro, antes del índice.
Existe, en algunos casos, cierto material esencial al texto,
que debe ser leído antes que el grueso del libro -antecedentes
históricos, por ejemplo. Esta sección no se debe incluir en el
prefacio sino como una introducción, al comienzo del texto
propiamente dicho.
El prefacio puede ser firmado por el autor -en este caso su
nombre va al final, de la misma forma que el del autor del
prólogo- solamente en caso de que exista alguna duda sobre
su autoría. Asimismo, cuando se escribe un nuevo prefacio
para una nueva edición, este debe preceder al prefacio origi-
nal, y éste último se titula Prefacio de la Primera Edición.
6. Otros materiales para las páginas preliminares: Si se in-
cluye en un libro una introducción larga que no hace parte
del texto general, ésta debe ir en las páginas preliminares. En
el caso de una introducción escrita por el autor para dar un
marco de referencia histórico al tema de su libro, debe formar
parte del texto y se pagina con folios arábigos.
Lista de abreviaturas: En libros en los que se incluye mu-
cha documentación, en especial en aquellos en los que hay
gran cantidad de referencias y abreviaturas, conviene proveer
al lector de una lista de éstas antes de que empiece a leer el
texto. Si esta lista ocupa una sola página, debe ir en página
par, enfrente a la primera del texto. Si es muy larga, va con el
material final, antes de las notas.
Lista de colaboradores: En un libro escrito por varios auto-
res lo ideal es que sea el editor responsable el que aparezca en
la página titular. Sin embargo, si se incluye una lista de los
autores, ésta debe ir en orden alfabético, así: Alberto Gómez.
Ricardo Gutiérrez ... (por nombre y apellido, y no al revés)
Esta lista se puede titular Colaboradores o Participantes, de
72 MANUAL DE EDICIÓN

acuerdo a la naturaleza de su trabajo. Si se quiere incluir una


pequeña biografia sobre los autores, ésta va en las páginas
finales.
Cronología: La cronología de hechos importantes en la vida
de una persona puede ser útil en el caso de libros de antología
poética, colección de cartas y otros en los que la secuencia de
lo ocurrido no se desprende del texto mismo. Esta cronología
puede ir antes o después del texto.

Texto
Como hemos visto, las páginas preliminares constituyen
una guía del contenido y naturaleza del libro, mientras que las
páginas finales son material de referencia. El texto en sí mis-
mo contiene todo lo necesario para que el lector entienda el
argumento. Dentro de éste hay algunas divisiones que son las
más comunes:
Capítulos: Casi toda prosa se divide en capítulos, por lo
general de la misma extensión, aunque esto no es obligatorio.
Los títulos de tales capítulos deben guardar una unidad en el
tono, no necesariamente en la extensión. Para titular los capí-
tulos hay que pensar en que el lector potencial lee la lista de
capítulos para saber si un libro se ajusta a sus expectativas.
Cada capítulo debe empezar en una nueva página, no im-
porta si ésta es recto o verso (impar o par). La página de aper-
tura de capítulo no lleva folio ni cabezote, y consta a menudo
de un número y el título del capítulo, pero se omite la palabra
Capítulo. En algunos casos lleva también un epígrafe. Si el
título del capítulo ocupa dos o más líneas, se omite la puntua-
ción al final de éstas, y se pone únicamente cuando sea nece-
saria para la claridad de la idea.
Cuando se trata de un libro escrito por varios autores (cada
capítulo tiene un autor diferente) se omiten a menudo los
números de los capítulos. El nombre del autor va entonces en
la página de apertura del capítulo, sin profesión ni identificación
adicional alguna, pues ésta debe ir en la primera página de
LAS PARTES DE UN LIBRO 73

texto del capítulo, en una nota de pie de página sin numerar.


También se puede consignar aquí la fuente de un material
previamente publicado, sin numeración; es el caso de una
antología, por ejemplo. Si van estas dos notas de pie de pági-
na, la información sobre el autor va en primer término.
Libros de poesía: En un libro de poesía no publicado ante-
riormente, cada poema debe empezar en una nueva página.
Si el poeta ha agrupado varios poemas bajo un mismo título,
este título debe aparecer en una página aparte, precediendo a
los poemas que agrupa, que no van numerados.
Cartas y diarios. La correspondencia y los diarios se pre-
sentan usualmente en orden cronológico, lo que rara vez
supone una división en capítulos o partes. Las fechas se utili-
zan más como una guía que como un título, y se incluyen
arriba en los comienzos importantes del diario. Tanto el nom-
bre de quien envía una carta como de quien la recibe pueden
tener la misma función que en la correspondencia previamente
publicada. En una colección de cartas escritas por o para una
misma persona, el nombre de esta persona no se utiliza todas
las veces.
Subtítulos: Cuando se trata de una prosa extensa, de con-
tenido complejo, el autor o el editor pueden insertarle subtí-
tulos que sirvan de guía al lector. Éstos deben ser cortos,
suscintos, elocuentes y, al igual que los títulos de capítulos,
similares en el tono.
Nota de pie de página: Es una aclaración por parte del autor,
el compilador, el traductor o el editor, que va en el margen
inferior de la página y que tiene por objeto ampliar o comple-
tar una idea expresada en el texto. También se utiliza para
hacer una referencia bibliográfica. Estas notas se indican den-
tro del texto con un número arábigo, bien sea en un plano
superior al resto del renglón o entre paréntesis, inmediata-
mente después de la palabra o frase a que se refieran.
Cuando se trata de una referencia bibliográfica a una obra
que se cita varias veces a lo largo del libro, no es necesario
74 MANUAL DE EDICIÓN

repetir todos los datos de la referencia. Si la repetición es con-


secutiva se utiliza la abreviatura Ibid. Ésta va seguida por una
coma, y luego se agrega el número de página precedido de la
letra p.
Si la repetición de la referencia bibliográfica se intercala
con otra u otras, se utiliza la abreviatura op. cit. a continua-
ción del apellido del autor, separada de éste por una coma;
luego se agregan las páginas correspondientes, precedidas de
la letra p.
Cita: Es el pasaje, párrafo o idea que se extrae de la obra de
un autor a fin de apoyar, corroborar o contrastar la propia. Hay
citas directas o textuales, en las que se transcriben las palabras
exactas de un autor. Éstas se inscriben en el texto con un nú-
mero arábigo que va en un plano superior al resto del texto o
entre paréntesis, inmediatamente después de la palabra o frase
citadas. Las citas textuales van siempre entre comillas. Las citas
indirectas mencionan las ideas de un autor en palabras de quien
escribe. Éstas van dentro del texto, sin comillas.
Si una cita ocupa más de cinco renglones debe aparecer corno
una inserción, centrada con respecto al texto, usando para ello
una sangría a ambos lados, a todo lo largo de la cita. En este
caso, la cita no va entre comillas. Si el autor hace un cambio
dentro de una cita, éste debe aparecer entre corchetes. Igual-
mente, si se omite una palabra o frase dentro de una cita por
considerarla innecesaria, debe ir indicada por puntos
suspensivos.
Cabezotes: Son una especie de guía que va en la parte su-
perior de las páginas de un libro, y que ayuda al lector a
identificar en qué parte de éste se encuentra. Son muy útiles
en libros de texto, antologías, guías turísticas y otros. Como
quiera que su propósito es eminentemente utilitario, se deben
omitir cuando no cumplan este cometido. No se usan, por
otra parte, en páginas como la titular, la de medio título,
copynght, dedicatoria, primera página de la tabla de contenido
o inicio de capítulo.
LAS PARTES DE UN LIBRO 75

Dentro del cuerpo del texto, los cabezotes se basan en la


estructura y naturaleza del libro. A continuación, un ejemplo:

Verso o par Recto o impar

Título de la parte Título de capítulo

Título de capítulo Subtítulo

Autor (cuando se trata de varios) Título de capítulo

En la actualidad no se utiliza poner el título del libro en la


página verso, pues el lector sabe qué libro está leyendo, y
prefiere saber en qué parte de éste se encuentra.
Los subtítulos incluidos dentro de un texto se utilizan como
cabezotes en la página recto. Cuando una página contiene
más de un subtítulo, se utiliza el último de la página. Si los
subtítulos se usan como cabezotes en las páginas verso, se
utiliza como cabezote el primero de la página. Es el mismo
principio que se usa para los cabezotes en los diccionarios.

Páginas finales
Apéndice: Aunque éste no constituye una parte esencial de
todos los libros, sus posibilidades y usos son infinitas. Es co-
mún que el material que se incluye en el apéndice sea explica-
tivo, no esencial al texto, pero puede servir de ayuda al lector
que busca una clarificación adicional: el texto de un docu-
mento, una ley, un listado, un cuestionario, tablas, cuadros y
otros.
Si un libro contiene más de un apéndice, estos deben ir
numerados o designados con letras: Apéndice I, Apéndice 2,
o Apéndice A, Apéndice B. Igualmente, deben tener un título.
El primer apéndice debe empezar en página impar o recto.
Notas: La sección de notas o referencias va después de un
apéndice y precede a una bibliografia. Si las notas se organizan
76 MANUAL DE EDICIÓN

por capítulos, y aparece dentro del texto referencia a ellas, los


números y títulos de los capítulos respectivos deben aparecer
antes de cada grupo de notas. Entre un grupo de notas y el
que le sigue van dos líneas de espacio; esto a fin de facilitar al
lector la tarea de búsqueda. Asimismo, los encabezamientos
deben identificar las páginas del texto a las cuales se refieren
las notas.
Glosario: Es una herramienta útil para el lector de un libro
cuyo tema hace alusión a muchas palabras en otro idioma, o
de una obra técnica dirigida a un lector común que se puede
confundir frente a palabras o frases que no son de uso co-
rriente. Las palabras que configuran un glosario deben ir en
orden alfabético, cada una en una línea aparte, seguida por su
definición. No se utiliza el punto final después de tal definición,
excepto si ésta consta de más de una frase. El glosario antece-
de a la bibliografia.
Bibliografia: La forma de la bibliografía cambia de acuerdo
a la naturaleza del libro, las preferencias del autor y, a menu-
do, las sugerencias del editor. Puede ser una lista de fuentes
organizadas alfabéticamente por autor, o en secciones, por
temas. Puede ser una bibliografia selecta, siempre y cuando
no se trate de una disertación doctoral; también puede ser un
ensayo bibliográfico en el que el autor consigna las fuentes
más útiles al tema de que trata el libro.
Los datos de una referencia bibliográfica son, en su orden:
Autor, título, subtítulo, mención de la edición, lugar de su
publicación, nombre de la editorial, año de publicación: García
Márquez, Gabriel. Noticia de un secuestro. Bogotá, Editorial
Norma, 1996.
Si los autores son dos, se da el nombre de ambos -apellido,
nombre-, unidos por la conjunción "y". Si son más de dos, se
da el nombre del primero, y enseguida se escribe la expresión
latina "et al", que significa "y otros". Se deben omitir, por lo
demás, los títulos que indiquen profesiones o rangos.
En caso de que el nombre del autor no aparezca, la referen-
LAS PARTES DE UN LIBRO 77
cia debe aparecer bajo el título del libro, cuyas dos primeras
palabras van en mayúsculas: EL LAZARILLO de Tormes.
Si se trata de un autor corporativo -una entidad, por ejem-
plo- se escribe su nombre completo, en mayúsculas. Si es una
entidad gubernamental, se cita en primer término el nombre
del país, departamento, municipio o jurisdicción equivalente,
y luego el nombre de la entidad, así: CHILK 1\/IINISTERIO
DE EDUCACIÓN NACIONAL, o: NARIÑO. ASAMBLEA DE-
PARTAMENTAL. Las entidades privadas o gubernamentales
de carácter autónomo se citan directamente por su nombre:
EMPRESA DE TELÉFONOS DE BOGOTÁ.
Los títulos se escriben tal y como aparecen en la portada
del libro, a continuación del nombre del autor y después de
un punto seguido y dos espacios. La primera letra del título se
escribe con mayúscula, así como los nombres propios que
éste contenga: Carrasquilla, Tomás. La marquesa de Yolombó.
El subtítulo se escribe después del título, y separado de éste
por un espacio, dos puntos y otro espacio: Gutiérrez, José
Fulgencio. Galán y los Comuneros : Estudio hútónco-crítico.
Los datos editoriales, también denominados pie de impren-
ta, se suscriben a continuación del número de la edición, se-
parados de ésta por un punto seguido y dos espacios: Lugar
de la publicación, nombre de la editorial y año de la publica-
ción. Si hay más de una editorial, se anota sólo la primera. El
año de la publicación se da siempre en números arábigos
-cuatro dígitos-, separado del nombre de la editorial por una
coma.
Si un libro consta de más de un volumen, se debe indicar el
número de volúmenes, así: Bogotá, La Rosa, 1986. 2 v.
Índice: Éste va al final de la obra, después de la bibliografia.
Su título no va precedido de numeral alguno, y se escribe con
mayúsculas. Su paginación se continúa en números arábigos,
como en el texto anterior. Puesto que el índice pretende orien-
tar al lector acerca de la mayor cantidad de material pertinente,
es conveniente incluir en éste tanto los nombres propios corno
78 MANUAL DE EDICIÓN

los temasº Si el tema es muy complejo, cada índice se debe


elaborar en forma separadaº Un libro serio de ensayo debe
incluir un índice, a fin de aprovechar al máximo su informa-
ciónº Un buen índice registra, literalmente, los conceptos más
"pertinentes" de un textoº En obras sobre historia, arte, litera-
tura, música, un índice de obras resulta muy útiL El índice es,
asimismo, material fundamental de ayuda en cualquier obra
de referenciaº
Éste se organiza, según el caso, por orden alfabético y or-
den clasificado, es decir, por medio de un sistema de clasifica-
ción, orden cronológico u orden numérico; éste último se
utiliza en trabajos normativos y legislativosº
La entrada principal de un índice es normalmente un
sustantivo o una frase sustantivada -el nombre de una persona,
un sitio, un objeto, un conceptoº Para elaborarlo se deben elegir
palabras claves, aquéllas que un lector buscaría más frecuente-
mente, no simplemente la primera palabra de una fraseº Cuan-
do un sustantivo va precedido de un artículo, se invierte su
orden en el índice: Islas de San Bernardo debe aparecer así: San
Bernardo, islas deº
Después de esta entrada va una coma, y luego el localizador,
que es por lo general el número de página, pero puede ser
también, si el tema lo requiere, un número de sección, de ca-
pítulo o de párrafo. Cuando la entrada abarca más de una
página, se indica la página inicial, un guión y la página en la
que termina su apariciónº
Cuando el tema lo requiere, se utilizan subtítulos que ac-
túan como subunidades de temas, por ejemplo: Libros reli-
giosos: Biblia, 77; Corán, 88-120; Talmud, 25º Un recurso muy
útil en un índice suele ser el uso del giro "ver también", cuan-
do los temas se relacionan entre sL
El método manual más fácil para elaborar un índice, aparte
del que se efectúa por computador, es el de hacer tarjetas con
las entradas y poner en cada una el número de la páginaº Esto
facilita su movimiento para ordenarlas alfabéticamenteº
LAS PARTES DE UN LIBRO 79

Obviamente, es un proceso que se hace cuando el libro está


en artes finales y paginado.
Colofón: Es una práctica casi en desuso, que se utiliza más
que todo para embellecer los libros. Va en la última página y
puede ir acompañado del logotipo del editor. Se usa en libros
de lujo. Se incluye un ejemplo:

LA EDICIÓN DE ESTE LIBRO DE Sonetos


DE FRANCISCO DE QUEVEDO CONSTA DE

VEINTICINCO EJEMPLARES NUMERADOS EN

ROMANO Y QUINIENTOS EJEMPLARES

NUMERADOS EN ARÁBIGO. EL TEXTO SE HA

COMPUESTO EN CARACTERES BODONJ, SOBRE

PAPEL VERJURADO DE FABRIANO, Y SE ACABÓ

DE IMPRIMIR EL DÍA 14 DE ABRIL DE 1984


8
EN LA CIUDAD DE MADRID.

8. De Quevedo, Francisco. Sonetos. Colección Itálica.


Madrid, Ediciones Turner, 1984. Colofón.
CAPÍTULO VI

El corrector de estilo

Como se ha reiterado, la relación entre el editor y el corrector


de estilo ha de ser tan estrecha que se refleje en el resultado
ideal dentro del proceso editorial: un libro sin errores. Para ello
debe haber completa concordancia entre las normas que apli-
can uno y otro, y que por lo general son las que aplica cada
editorial en sus libros, basadas a su vez en normas universales.
El trabajo del corrector de estilo pasa desapercibido en la
medida en que esté bien hecho, pero si no lo está, sus errores
son protuberantes. De modo, pues, que .dentro del engranaje
editorial es un trabajo que exije dedicación y cuidado, y quien
se aplique a hacerlo debe ser una persona culta, con un exce-
lente manejo del idioma. El editor entrega el manuscrito al
corrector de estilo cuando se han cumplido las etapas previas
y ha sido firmado el contrato de derechos de autor.
Es responsabilidad del corrector de estilo velar por la uni-
formidad, claridad y veracidad del contenido del libro; ir hasta
el fondo de algunos datos allí consignados como fechas e in-
formación técnica; detectar las inconsistencias y, por último,
imprimir al libro un sello particular. La corrección de estilo no
se refiere en ningún caso a la factura literaria, propia de cada
autor, sino a la consistencia y uniformidad del lenguaje, a la
ortografia y reglas de estilo. Sus herramientas de trabajo han de
ser los mtjores y actualizados diccionarios, gramáticas, manua-
les de estilo y otros que se requieran según el caso, como dic-
cionarios técnicos para un tema especializado. Es común que
las personas que se ocupan de la corrección de estilo se hayan
formado dentro de disciplinas humanísticas como la :filosofia,
la lingüística, el periodismo y otras. En el caso de las áreas téc-
nicas, es ideal que sean profesionales del ramo o profesores
dentro de estas áreas.

[So]
EL CORRECTOR DE ESTILO 81

Como un apéndice de este libro se incluye un breve Manual


de estzlo, debidamente actualizado, que contiene las reglas bási-
cas de corrección.

Marcación de manuscritos
Labor fundamental del corrector de estilo es la prepara-
ción o marcación del manuscrito para que le sean insertadas
las correcciones. Dentro de las editoriales suele haber perso-
nas especializadas en este trabajo, quienes digitan frente a la
pantalla estas correcciones y limpian, por decirlo así, el texto
original. Pero también suele ocurrir que, con la aplicación de
los programas de computador a todas estas actividades, sean
los mismos correctores de estilo quienes inserten, sobre un
texto contenido en un disquete, sus correcciones .
El corrector de estilo debe tener muy claro que su trabajo
es previo al del diseñador, y que por lo tanto debe llegar a
manos de éste último perfectamente limpio y claro, para que
pueda iniciar su labor. La marcación de estilo tiene signos y
claves que conocen bien las personas que se ocupan del pro-
ceso editorial. Sobre un manuscrito "tipo" pueden aparecer
marcadas las correcciones a errores ele mecanografia o
digitación, la indentación, la definición de comienzo y final
de un párrafo, el empleo de letra cursiva o itálica, los encabe-
zamientos de los capítulos y divisiones dentro de éstos, cómo
deben aparecer las citas y extractos de otras obras, cómo deben
centrarse, las concordancias de notas de pie de página y otras.
A continuación, un ejemplo de correcciones hechas sobre la
hoja de un original:
COMO MARCA UN MANUSCRITO EL CORRECTOR DE ESTILO

;21 La edición de un manus~to de un original mecanografiado requiere


un fespecial !método. U~ signo de corrección ((sl inserta en o arriba de
la línea mecanografiada, no en los márgenes como en la corttción de
/oS A
prue:=,bas. La persona que levanta/\ textos, mira cada 1(nea del
manuscrito/ palabra por palabra/ y cualquierf-cambio por parte del
copiyditor debe estar en el sitio preciso y clart[mente escrito.

oc V ¡,.,~!,-do...
0cuando se pone unAc.huW se quiere decir que hay material para
insertar. tres 1(neas debajo de una minúscula, quiere decir poner en
mayúscula; dos líneas significa mayúscula pequeña; una 1(n/a: poner en
~ ; una línea curva, ~ y una raya atravesando una J>A'ayúscula,
significa minúscula. Un subrayado indeseable en un manuscrito se
IJlW~l,9'?9p,~~í,-)9~ Un pequeño cfrculo alrededcl? de una coma
indica puntct)Una línefecta entre dos palabras, las vuelve dos, y si se
quiere estar totalmente seguro, se usa un signq1e espaciamiento. _

~\ c¡ue. be.
Un círculo alrededor de una ~ l e dice al que levanta;\de/\poner
la palabra completa. Si la abreviatura es complicada, ~ debe ser
da. Ja. <::.)(f;J>es16'n 6-le:/-
deletrea/\ por el corrector de e s t i l o . ~ debajo de una palabra
p ~ ~ significa déjela.
:5-Je-f" ____________ __,:__..,===
para mover una frase completa

1
a otro sitio, se le pone un círculo al.Jededor y se traza una raya hasta
l:~_itio_ deseado.
CAPÍTULO VII

El dzagramador

El diseño es una función editorial. De esta premisa parte la


relación entre el editor y el diagramador, que deben asumir
de común acuerdo decisiones fundamentales sobre la presen-
tación fisica de un libro. Y como quiera que esta presentación
distingue a una editorial de otra, el editor debe buscar
diseñadores gráficos idóneos, cuya labor artística sea capaz
de imprimir a los libros un sello único, un carácter, en suma,
una armonía estética capaz de impresionar favorablemente al
lector.
El diagramador es un profesional del diseño gráfico, po-
seedor de un buen sentido artístico en cuanto a color, forma,
espacio y textura, y conocedor a fondo del proceso de pro-
ducción de un libro, pues su labor de asesoría se inicia desde
el momento en que el editor decide publicar un título. Es
común, por ejemplo, que éste último le pida consejo con res-
pecto al formato del libro y sus elementos gráficos, que entre
ambos decidan de antemano qué material gráfico lleva la cu-
bierta, qué recursos gráficos es posible utilizar y cuáles no. Un
diseñador sin editor es como un arquitecto sin lote dónde
construir.
En primer término, el diagramador debe leer el manuscrito,
a fin de empaparse del tema, y ver el material gráfico para esta-
blecer un diseño básico. A estas alturas debe saber si el libro
forma parte de una colección, hacia qué público va dirigido, el
número aproximado de páginas y el porcentaje que ocupan
dentro de éstas las ilustraciones. Por otra parte, el editor le debe
entregar el texto codificado, pues sobre esa codificación el
diagramador procede a detei"rninar los recursos gráficos que va
a utilizar.
El cálculo de caracteres de un libro es básico antes de iniciar
84 r✓1ANUAL DE EDICIÓN

la labor de diagrarnación, y el editor que no entienda cómo se


efectúa esta operación está perdido, pues un desafortunado
cálculo de caracteres puede incidir en su bolsillo. En todo
caso, éste se puede hacer en forma manual o por medio del
computador, Si se hace a través de este sistema basta con si-
mular una página en la pantalla del computador y preguntarle
el número de caracteres que contiene.
El cálculo manual sigue, por otra parte, una fórmula básica:

número de caracteres
x número de líneas
x número de páginas

Esta fórmula da como resultado el número aproximado de


páginas del nuevo formato.
Contar caracteres significa contar cada letra, cada signo de
puntuación y cada espacio entre las palabras. Puesto que ha-
cerlo a través de todo el manuscrito resultaría una labor muy
dispendiosa, se puede tomar una página, contar los caracteres
de una línea promedio y el número de líneas, y multiplicar el
número de caracteres por el de líneas, lo que da el número de
caracteres por página.
Esta operación da el número de páginas de un libro cuan-
do se tiene un manuscrito de éste. Pero la tendencia a recibir
un libro en disquete es cada vez mayor, y esto hace mucho
más rápido el cálculo.
Por otra parte, el editor debe tener en cuenta que el
diagramador tiene que discriminar las diferentes secciones de
un libro, y que el texto de algunas secciones se levanta en
tamaño diferente al del grueso del libro, de acuerdo a la can-
tidad de material en cada categoría. En el caso de textos de
notas, bibliografias, glosarios e índices, donde cada ítem se ini-
cia con una nueva línea, es aconstjable contar el número de
líneas. A continuación, un ejemplo del cálculo de caracteres y
líneas de un libro:
EL DIAGRAMADOR 85
CARACTERES LÍNEAS
Texto 650.000
Extractos 30.000
Apéndice 25.000
Notas 60
Bibliografia 170

Aunque los caracteres de los cuadros, tablas y leyendas de


las ilustraciones o fotografias no se incluyen en este cálculo,
su existencia se tiene en consideración en el momento de es-
timar el número de páginas impresas.
A partir del cálculo de caracteres el diagramador decide el
tamaño del tipo de letra de cada parte del libro, y determina
cuántos caracteres de cada tamaño caben en una página im-
presa. Dividir la cifra del cálculo de caracteres por el número
de éstos por página impresa le da una aproximación certera al
número de páginas del libro terminado.

Selección de la tipografia
La primera decisión importante de un diseñador es la selec-
ción de la tipografia de un libro. Existe un catálogo de tipos, y
éstos se conocen en la mayoría de los casos por los nombres de
sus creadores. Aunque la diferencia entre un tipo de letra y otro
puede ser sutil, y a primera vista irrelevante, el diseñador puede
dar, al elegirlo, la sensación de que un texto es aireado, pesado,
formal, informal, técnico o artístico.
Una fuente tipográfica contiene siete posibilidades: Letra
redonda mayúscula y minúscula, itálica mayúscula y minúscu-
la, versalita (mayúscula del mismo tamaño de la minúscula),
negrita mayúscula y minúscula.

La caja tipográfica
Se denomina también página de texto o área de texto. Es el
área impresa en una página del libro, y abarca el cabezote, si
lo hay, el texto, las notas de pie de página y las anotaciones
86 MANUAL DE EDICIÓN

laterales, si las hay. El tamaño de la fuente se mide en puntos,


y el más grande es por lo general de 60 puntos. Una letra es
fácilmente legible a partir de los 10 y II puntos.
La anchura de la línea se mide en picas. El volumen de un
tipo de letra incide sobre el número de caracteres que caben
en una línea. Por lo regular, para el texto llamado corrido la
línea no debe ser ni muy larga ni muy corta. Idealmente, una
línea debe incluir entre 65 y 70 caracteres, es decir, entre 22 y
27 picas.
El espacio entre una palabra u y otra es en general uniforme.
Pero si un texto va justificado a la derecha, lo que supone que
todas sus líneas tienen la misma anchura y que se quiere evitar
el romper una palabra en dos, este espacio varía en forma casi
imperceptible. Una línea se llama abierta si tiene espacios am-
plios entre palabra y palabra, y cerrada si éstos son angostos.
El espacio entre una línea y otra se llama interlínea y tam-
bién se mide en puntos. Determinan este espacio el tamaño
de la letra y la longitud de la línea. El diseñador debe tener en
cuenta que entre más grande sea el tipo de letra, mayor debe
ser la interlínea, para que el ojo no se distraiga con las líneas
superior e inferior. Igualmente, entre más ancha sea una línea
requiere mayor interlínea, para que la vista no se pierda al
devolverse al inicio de la línea siguiente.

Legibilidad
El diseño, o mejor, el buen diseño, tiene en cuenta un factor
importantísimo, y es la legibilidad, condición que ofrece clari-
dad y confort al lector, al tiempo que hace grata la presentación
de un libro. El diseñador debe estar familiarizado con algunas
normas que hacen posible que un libro sea realmente legible.
Mencionamos algunas de ellas:
• Una página se debe ver bien estéticamente tanto si el li-
bro está al derecho como al revés, y los márgenes son un
punto fundamental para lograr este efecto. En general, estos
márgenes deben ocupar el 40% del espacio de la página, y los
EL DIAGRAMADOR 87
que van hacia la costura del libro, es decir, hacia el lomo, son
más estrechos porque se suman el de la página par e impar y
producen un efecto visual aireado.
• En principio debe haber de 12 a 14 palabras, a lo máximo,
por renglón. El número de caracteres por línea debe ser del
orden de los 70, es decir, 6 a 7 por palabra.
• Los textos largos en letra cursiva o itálica reducen la
legibilidad.
® Los textos en mayúsculas son completamente ilegibles,
puesto que el ojo tiende a ver siempre el perfil o parte supe-
rior de las letras, y el texto en mayúsculas hace que unas se
confundan con otras.
• La letra versalita (mayúscula del tamaño de la minúscula)
se usa en general para siglas, siglos y numerales.
• Cuando las líneas de un texto son muy largas, los ojos se
pierden al hacer el retorno de una línea a la siguiente, pues la
lectura se hace por medio de fijaciones y regresiones.
• El uso de negritas y mayúsculas dentro de un texto corrido
es totalmente inconveniente.
• Las palabras y frases subrayadas son, asimismo, de pésimo
gusto e inconvenientes.
• Las fotogra:fias sangradas constituyen un recurso gráfico
que crea cierta gracia dentro del diseño, pero cuando se trata
de obras de arte, éstas deben llevar siempre un marco.
• Las licencias que el diseñador se tome en ejercicio de su
trabajo deben llevar implícita la función de producir un efecto
gráfico determinado.
• El espaciamiento entre mayúsculas tiende a dar una me-
jor impresión visual. Es el caso, por ejemplo, de títulos de
capítulos, donde se utiliza este recurso en aras de una buena
legibilidad.

Diseño de la cubierta
Es un trabajo clave del diagramador, puesto que la cubierta
de un libro es un instrumento de venta esencial. Y si bien es
88 MANUAL DE EDICIÓN

cierto que los libros se identifican por su color o diseño, el


diagramador tiene que prestar especial atención a la letra que
emplea en ella. Una portada es exitosa en la medida en que
atraiga e informe a la vez. Pero, ante todo, una cubierta debe
ser vendedora.
El editor y el diagramador deben decidir de consuno a qué
persona le encargan la ilustración de portada. El diseñador
debe elegir la tipografia adecuada para esa ilustración, pero la
aprobación del diseño de cubierta es función del editor, pues
conoce muy bien el contenido de un libro y qué portada lo
sintetiza mejor.
La escogencia de la tipografia de una portada depende de
la longitud del título y del nombre del autor. Es aconsejable
que aparezca en ella también el logotipo de la editorial res-
pectiva. La pregunta que se deben hacer editor y diseñador es
cuál es el elemento que más debe atraer la atención.
En el lomo deben aparecer el título, autor y logotipo de la
editorial. Es parte muy importante del libro, porque en las
librerías éstos se colocan usualmente en estanterías donde
solamente está a la vista su lomo. El sistema más usado en
español es aquel en que se lee el título del libro de abajo hacia
arriba.
Los colores de una portada son, por lo general, cuatro, te-
niendo en cuenta que ésta lleva una ilustración a la que hay
que hacer separación de colores individual. Si la tipografia
lleva un color adicional, la cubierta tiene cinco colores. Pero
hay portadas mucho más sencillas, que pueden constar de
dos o tres colores, si en ellas se utiliza solamente tipografia o
una ilustración de separación manual. Cuando el diseñador
decide aprovechar el blanco del papel como recurso visual en
la cubierta, hay que hacer lo que se denomina una reserva,
por medio de un proceso complejo de fotomecánica. Entre
más colores lleve una cubierta será mayor su precio.
La contracubierta lleva por lo general elementos como una
corta sinopsis del libro o los datos biográficos del autor. También
EL DIAGRAMADOR 89
el ISBN y el código de barras. Si el libro lleva solapas, que son
los extremos de la cubierta plegados hacia el interior del libro,
en un espacio que suele ser de 4 a 6 centímetros, puede llevar
en la solapa anterior los datos del autor o una reseña breve del
libro, y en la posterior otros títulos de la editoriaL
Por último, los libros que pertenecen a una colección de-
ben llevar ciertos rasgos de uniformidad, bien sea en el color
o en el mismo diseño, a través de un elemento distintivo.
Además, debe haber en ellos una mención expresa de que
pertenecen a una colección.
CAPÍTULO VIII

El proceso industnal

Los procesos de artefinalización fotomecánica, impresión y


encuadernación de un libro ofrecen amplias posibilidades, y
también algunas limitaciones. Y aunque no es necesario que
el editor comprenda estos procesos en todos sus detalles, debe
conocer lo que sucede desde el momento en que un libro
inicia su paso a través de estos sistemas, ya que ese conoci-
miento le puede ahorrar muchos errores.

El arte final
El arte final u original es el material gráfico que reúne toda
la información necesaria para que pueda iniciarse el proceso
de fotomecánica e impresión. Es la suma del proceso de pro-
ducción gráfica, que por lo general contiene:
• Títulos
• Subtítulos
• Texto
• Ilustraciones, fotografias o viñetas
• Pies de fotos, de ilustraciones y de página
• Folios o numeración de páginas
• Guías de corte de papel y de registro de color
Realizado a escala I x I y en color negro (previendo la
producción de negativos independientemente del color final
en que se imprima), el arte final está acompañado de un flap
o papel protector en el que están dadas las indicaciones de
color y tamaño de fotografias o ilustraciones, en caso de que
existan. Sin embargo, el desarrollo técnico de la industria
gráfica ha hecho posible que la presentación de los originales
pueda hacerse de muchas otras formas.
Aunque hace algunos años el proceso de elaboración de ori-
ginales respondía a la combinación de elementos mecánicos y
EL PROCESO INDUSTRIAL 91

manuales, hoy en día, gracias al empleo de los sistemas


computarizados y a la existencia de programas especializados
en el área del diseño gráfico, dicho proceso es mucho más
rápido y preciso. Esto ha permitido que la presentación de los
originales se pueda hacer a través de:
• Impresiones láser de alta o baja resolución
· Papel fotográfico o PMT
• Medios magnéticos o disquetes
Además de que posibilitan un ahorro significativo de tiem-
po y una mayor precisión en el trabajo, este tipo de medios
permiten integrar al texto la imagen y su color en el mismo
original, gracias a la digitalización de imágenes por medio de
un escáner y a la separación de color que se hace a través de
distintos programas. Asimismo, es posible corregir errores a
última hora sin arriesgar la integridad del original y la inver-
sión que implica su elaboración. Este proceso integrado es
conocido como autoedición.

La fotomecánica
El proceso de fotomecánica, que ya empieza a llamarse
fotoelectrónica o fotomecánica digital, permite convertir un
original en elemento apto para la impresión y reproducción.
Es una etapa importantísima en la producción de un libro y,
previamente a ésta, el trabajo intelectual -editor- y artístico
-diagramador- tiene que haber organizado el material edito-
rial en su totalidad.
La fotomecánica tradicional es un proceso fotográfico cuya
esencia radica en la exposición de una película a la luz, con el
fin de producir a través de medios químicos una imagen. Este
proceso se realiza desde hace muchos años en la industria
editorial, y emplea placas metálicas para los textos y películas
fotográficas para las imágenes, y unas y otras se combinan en
el momento de la impresión.
Sin embargo, el desarrollo de los sistemas digitales ha ge-
nerado nuevas y más ágiles posibilidades para la conversión
92 MANUAL DE EDICIÓN

del original en elemento reproducible. Gracias a que los com-


putadores, los escáneres y los programas creados para diseño
gráfico permiten la integración de la imagen (con sus distintas
gradaciones de color) y el texto en el original o arte final, ha
sido posible que dichos elementos pasen a ser convertidos en
películas fotográficas diferenciadas por colores, y que éstas, al
sobreponerse, conformen la totalidad de lo que era el original.
Es decir, aquello que en el original conformaba una unidad,
pasa a ser desintegrado en virtud del proceso fotoelectrónico,
que da como resultado una película por cada color que con-
tiene el original. Dicho proceso es conocido como separación
de color o escaneado, como se ha dado en llamar en la jerga
editorial.
Una vez e~caneadas las fotografiase ilustraciones, el editor,
el diseñador y el encargado de la parte de producción técnica
de un libro deben revisar todo el material a fin de comprobar
que la separación de color presente una óptima calidad. Si
esto no es así, existe en este momento la posibilidad de repetir
el trabajo. La siguiente etapa es la salida a papel fotográfico o
películas, que consiste en que, según el sistema de impresión
que se va a utilizar, se hace una fotografia o una película de
cada una de las páginas del libro. En el caso de la película, ésta
puede ser positiva o negativa, también según el sistema de
impresión que se utilice.
Además de ser el más desarrollado, este método es el más
seguro y preciso para garantizar la reproducción fiel del origi-
nal, por cuanto permite la realización de pruebas de color en
acetato, conocidas como color kry, o en papel, conocidas como
Press Match. Por otra parte, la agilización del proceso asegura
la simplificación del trabajo, el ahorro de tiempo y de costos
de mano de obra.
Cumplida esta etapa, se pasa al proceso de impresión a
través del sistema qffiet, el más desarrollado de los medios de
impresión y el más compatible con el sistema fotoelectrónico.
EL PROCESO INDUSTRIAL 93

El papel
Un componente fundamental de la producción de un libro
es el papel, pues no sólo es el vehículo a través del cual llega al
lector la letra impresa, sino que representa gran parte del cos-
to total de la etapa de impresión. Su elección supone una enor-
me responsabilidad, y en ella toma parte el editor, obviamente
consultando con el diagramador, con la parte de producción
de la editorial, y por supuesto con el impresor. No es un se-
creto que para cualquier editorial es vital hoy en día el ahorro
de papel, pues su costo es altísimo. El editor debe tener pre-
sente esta circunstancia, y prestar, por lo tanto, mucho cuida-
do a la tarea de elección del formato para sus libros. Este
formato debe acomodarse al tamaño del pliego, y éste suele
variar según el tipo de papel. El formato es un tamaño que se
acomoda a la operación de impresión, y su definición es tarea
entre el editor -que lo sugiere-, el diseñador -que lo hace
viable- y el impresor -que dice si éste se puede emplear o no.
Todo papel para impresión se fabrica con fibras vegetales,
y éstas son de celulosa. De las materias primas de las cuales se
extraen estas fibras -trapos de algodón, yute, cuerda de sisal,
madera, esparto, bagazo de caña- la que más se utiliza es la
madera proveniente de coníferas de hoja ancha. Como quiera
que los países latinoamericanos, a excepción de Brasil, care-
cen de estos recursos, los impresores de nuestros países se
ven obligados a importar papel, con el consiguiente encareci-
miento de los costos.
La superficie de una hoja de papel depende del material o
pasta de que está hecho, del tratamiento que ha recibido duran-
te o después de su fabricación -satinado, por tjemplo-, y del
revestimiento de su superficie con una sustancia artificial -bar-
niz, goma y otras. El papel se debe elegir según el tipo de libro
que se edita; no es el mismo para una novela que para un libro
ilustrado, y cada caso supone variantes. Pero es el impresor quien
dice qué tipo de papeles se encuentran en el mercado.
Entre los factores a tener en cuenta en la elección del papel
94 MANUAL DE EDICIÓN

están, entre otros, el color, que va desde el blanco puro hasta


el amarillento; el acabado, que puede ser mate o brillante; el
grosor, que se refiere a su gramaje (peso en gramos por metro
cuadrado), y, por último, el precio, quizás el factor más impor-
tante de decisión. Hay que tener en cuenta asimismo que un
aumento en el gramaje significa casi siempre menos transpa-
rencia y un precio más alto, y no siempre una mtjor apariencia
o flexibilidad.
La fibra de los papeles producidos industrialmente se colo-
ca en la dirección en la que el papel es desplazado por la
máquina, longitudinalmente. El tamaño de las hojas de papel
para impresión plana se debe tener en cuenta en el momento
de decidir el formato, pues se trata de evitar el desperdicio en
el plegado y los cortes. El tamaño tiene que ver también con
la anchura o amplitud de la "cama" de la máquina. Ésta tiene
por lo general un tamaño de 70 x 90 cm, mientras que la
longitud del pliego está entre los rno y no cm.

La impresión
La impresión del gran volumen de libros producidos hoy
industrialmente se hace por litografia offset, un proceso de
impresión plana en el que la imagen y el resto de la superficie
que no se imprime están a la misma altura. Lo que separa a
estas superficies en el momento de la impresión es el princi-
pio del rechazo entre el agua y el aceite. Las planchas de metal
-casi siempre hechas de aluminio muy fino- que han sido
quemadas con los negativos -fotográficamente- producen una
imagen en la plancha que acepta la tinta y repele el agua.
Estas planchas, del mismo tamaño del pliego de papel, se
ponen en los rodillos de la máquina impresora, donde son
continuamente humedecidos por el agua, que deja solamente
los trazos que ha formado el negativo para el entinte, que es
básicamente aceite. Estas planchas o pliegos contienen varias
páginas, según la imposición de éstas y la programación del
plegado de las hojas.
EL PROCESO INDUSTRIAL 95
Un pliego es cualquier trozo de papel que se dobla para
formar páginas. El pliego se puede doblar hasta seis veces, y
forma cuadernillos con un número de páginas que es siempre
múltiplo de K Cuando cotiza el precio de un trabajo, el im-
presor habla de cuadernillos, no de número de páginas.
Una máquina impresora ejecuta muchas funciones en forma
simultánea o secuencial. Sostiene firmemente, y en posición, la
plancha -que lleva la imagen-, provee la tinta y un sistema que
define exactamente dónde se debe colocar el papel en el que se
imprime la imagen. Las máquinas de impresión offset funcio-
nan con una serie de cilindros; un juego de cilindros hace pasar
el papel por el agua, mientras que otro lo obliga a pasar por la
tinta o tintas.
En impresión se habla de cuatro colores: Amarillo, rojo o
magenta, azul o cian, y negro. El proceso exige que se haga
una plancha diferente por cada color, y cada color significa
una nueva pasada por la máquina. Esto explica los altos cos-
tos de los libros a todo color, ya que los impresores cotizan su
trabajo a partir del tiempo que toma la máquina en imprimir,
y la inclusión del color aumenta sensiblemente este tiempo.
Sin embargo, existen en la actualidad máquinas muy
sofisticadas que ejecutan el proceso de impresión de los cua-
tro colores en forma simultánea.
Por otra parte, esta impresión a cuatro colores conlleva un
proceso delicado que se llama registro. Consiste en que una vez
impreso el primer color, hay que hacer coincidir las planchas
en las pasadas sucesivas para que las ilustraciones o fotograñas
obtengan un buen registro, es decir, estas planchas en las que se
ha descompuesto el color deben casar, de lo contrario, las imá-
genes aparecen desenfocadas. Adicionalmente, un sinnúmero
de factores pueden malograr el registro, por ejemplo, que la
separación de colores no sea de buena calidad, que se haya
hecho un montaje inapropiado de las planchas, que el papel no
sea homogéneo o que se presente distorsión en éste debido al
humedecimiento. La única manera de controlar el registro es
96 MANUAL DE EDICIÓN

sacar pruebas de la impresora cada vez que se tira un color, y


hacerlo combinando dos, tres y cuatro colores. A menudo
son necesarias muchas pruebas hasta que el registro sea total.
Una vez impresos los pliegos de papel por ambos lados,
sigue el proceso de plegado y encuadernación. Una progra-
mación previa hace que d plegado se efectúe cuatro, ocho o
dieciséis veces, para obtener los diferentes cuadernillos que
forman un libro. Por el centro de cada uno de estos cuaderni-
llos pasa el hilo de algodón que los cose; luego se cosen, a su
vez, unos cuadernillos con otros, se refilan los lomos y se les
pasa una goma que los aglutina y sostiene. Después de esto,
los lomos pasan por prensas que igualan su espesor. Hay un
sistema de unión de cuadernillos que no utiliza costura, sino
exclusivamente goma, más barato y menos dispendioso. Sin
embargo, la goma o pegante debe ser de muy buena calidad
para evitar los llamados "otoños" o caídas de las hojas de un
libro. El término quedó consagrado a raíz de la primera edición
de El otoño del patnarca, que se descuadernaba fácilmente.
Enseguida viene el proceso de refile, por medio del cual se
cortan con guillotina los lomos de los libros, de manera uni-
forme. En este momento el cuerpo del libro está listo para
recibir la cubierta, que puede ser dura o blanda. Si éste lleva
sobrecubierta, que es la portada de papel, a menudo a cuatro
colores, se le aumentan algunos centímetros a lado y lado, de
modo que formen las solapas, que se doblan hacia el interior
del libro. La sobrecubierta cobra día a día mayor importancia,
puesto que hace las veces de afiche alusivo al libro y sirve de
elemento de propaganda del mismo.
CAPÍTULO IX

Nuevas tecnologías del libro

El tema de las nuevas tecnologías en libro no debe quedar por


fuera de este manual. Para empezar, debemos decir que el
libro ya no es solamente "una publicación literaria no periódi-
ca, que contiene 49 páginas o más, sin contar las cubiertas".
Esta definición de la UNESCO, del año 1950, espera una
redefinición a partir de los cambios revolucionarios que han
introducido las nuevas tecnologías durante los últimos diez
años, redefinición que se debe basar, como es obvio, en la
diferenciación entre libros con soporte de papel y libros con
soporte de no papel. Esta primera aproximación nos dice que
el soporte de no papel abarca necesariamente las nuevas tecno-
logías de "la era postipográfica", como se define a esta época.
Varias industrias convergen en esta nueva revolución in-
dustrial: la de las comunicaciones, la informática, el entreteni-
miento y la editorial. Esta revolución toca, a su vez, al libro en
todos sus aspectos: autor, editor, diagramador, sistemas de
producción y distribución y, de manera muy compleja, los
derechos de autor. Los sustanciales cambios que ha traído
nos afectan, quizás, en la misma medida en que pudo afectar
al hombre de su tiempo la aparición de la imprenta, en el siglo
xv. Nada, en este campo, volverá a ser igual.
Pero es bueno apartarnos aquí de la discusión bizantina de
la muerte del libro, pues lo que aparece aquí son nuevas for-
mas del libro, más usuarios y distintos, a los que hay que saber
llegar a través de un medio adecuado y diferentes canales. La
audiencia para los libros crece, en vez de disminuir.
Todo ello supone un reto para los editores y, en general,
para todos los actores del universo del libro, y un proceso de
cambio o transformación mucho más radical del que supone
adaptar un libro al cine. Significa, por otra parte, trabajar para
98 MANUAL DE EDICIÓN

una nueva generación de lectores que pretenden asumir esa


condición más cómodamente, a través de un medio tecnoló-
gico.

Nuevas formas del libro


• Libro audio: Está destinado a ser oído por personas que,
por razón de sus ocupaciones, no tienen tiempo para leer un
libro en soporte de papel. Igualmente, por personas con de-
fectos visuales o inhabilidades de comprensión de la palabra
escrita. Consiste en un casete cuyo contenido puede ser un
cuento, una novela, un tema de superación personal u otro.
• Software: Aparece en forma de disquete para ser utilizado
básicamente en un computador personal. Plantea problemas
de diversa índole, pues los diferentes sistemas operacionales y
sus respectivas "plataformas" hacen dificil producir un mate-
rial que pueda ser común a todos los usuarios. En la parte téc-
nica supone también la limitante del tiempo de respuesta y el
volumen de información que pueda mantjarse en un disquete.
Su fácil reproducción para uso personal, que atenta contra los
derechos de autor, es uno de sus mayores problemas.
Vale la pena reproducir aquí una reflexión de Clive Bradley,
director ejecutivo de la Asociación de Editores del Reino
Unido, sobre las copias privadas de ediciones electrónicas:
"... debe prestarse especial atención a un problema cuya
gravedad se ahonda cada día: la habilidad de los usuarios de
la información para hacer sus propias copias de material pu-
blicado, ajenas al control de los autores de los productos, y
distribuirlas tanto en sus propios círculos como fuera de ellos.
Las nuevas tecnologías invitan al usuario a copiar obras pro-
tegidas por el derecho de autor, digitalizar material impreso o
enviar vía telefónica programas de ordenador, grabaciones
gramofónicas, programas de televisión y cualquier otra infor-
mación almacenada en sus bases de datos, ya sea entre com-
putadores personales o en red. Así, les permiten manipular
-cambiar- la información para adaptarla a sus necesidades,
NUEVAS TECNOLOGÍAS DEL LIBRO 99

reproducirla para su propio empleo posterior, el de sus amigos


o bien el de estudiantes e investigadores, en el caso de una
institución de enseñanza o una biblioteca, y además sentirse
verdaderamente orgullosos de esto, por cuanto asumen la
iniciativa en el aprovechamiento de los modernos recursos
electrónicos:'
• CD Rom:(compact clise read only memory). Si los libros
con soporte de papel requieren el tiraje de una cantidad de
ejemplares que justifique su edición, el CD Rom requiere, para
su producción fisica, un master que contenga la información,
del cual se puedan reproducir cierto número de copias cuan-
do sea necesario. Esto no significa que el trabajo editorial de
su preparación sea menos complejo, pues existen CD Rom
hasta con medio millón de registros, a través de los cuales se
pueden hacer búsquedas cruzadas, en diversos temas, por fe-
chas, áreas o regiones, si es el caso. Lo que valoriza a un CD
Rom es la interfase o sistema que facilita la interacción del
usuario con su contenido. En virtud de ésta, un usuario nova-
to en computadores puede hacer consultas fácilmente.
La tecnología del CD Rorn se ha aclimatado muy bien en la
línea de referencia, y en la combinación de educación y entre-
tenimiento que los norteamericanos han bautizado como
edutainment, o libros que educan divirtiendo.
El ahorro en papel que trae este medio ha sido de gran
impacto para esta industria, cuyo producto se elabora a partir
de fibras vegetales, pues las líneas de referencia y educación y
entretenimiento son las grandes consumidoras de papel.
Las nuevas tecnologías en soporte de no papel manejan
mucha información, relacionan contenidos de varias líneas y en
muchos casos permiten al usuario una comprensión mayor.
De aquí se deriva la clasificación en:
• Multimedia: Se puede dar en forma de CD Rom, pero su

9. Clive Bradley en STM Newsletter. Nº 96. March 1995.


pp.22-33
IOO MANUAL DE EDICIÓN

virtud radica en que permite al usuario "leer" de una manera


más completa, pues integra animación, cine, música y vídeo.
En un diccionario o enciclopedia, por ejemplo, no sólo se
puede ver la definición de la palabra "ballena", sino que se
puede ver a este animal en su hábitat, nadando y emitiendo
sonidos. La multimedia deriva su nombre de que ha incorpo-
rado en un solo medio otros corno el cine, el vídeo, la música
y la animación; no es un libro estático.
• Libros interactivos: A medida que las redes de computa-
dor se vuelven más rápidas, accesibles y económicas, se ha
incrementado la lectura a través de las pantallas de computa-
dor y la industria editorial se ha sumergido en las llamadas
autopistas de información.
La aparición de la fibra óptica y de las redes satelitales ha
permitido el envío de grandes volúmenes de información a
millones de usuarios en forma simultánea y a bajo costo.
Esta tecnología responde a una pregunta sencilla: ¿Cómo
es que un usuario de una terminal de computador conectada
a la red Internet puede recibir a través de ésta un libro, con-
sultarlo y pagar por ello? Sí, puede hacerlo, e interactuar con
el transmisor a través de foros que se realizan en forma simul-
tánea con el autor u otras personas, en vivo y en diferentes
partes del mundo.
Hay libros en los que el usuario puede aventurarse a termi-
nar la historia de otra manera, otros en que puede pedir al
autor que ahonde en la solución de un problema doméstico,
en fin, puede llegar hasta convertirse en protagonista. Con un
beneficio adicional para los productores de multimedia: dis-
tribuir un libro a través de una superautopista es mucho más
rápido y barato que hacerlo con un libro en soporte de papel.
• El "módulo distribuidor de edición" forma parte del paque-
te de libros electrónicos y "conecta", a su vez, con otro material
electrónico -que incluye música, vídeo, fotos y otros efectos-
en una red mundial. Un libro de historia del arte, por ejemplo,
puede incluir una conexión a una biblioteca de imágenes de la
NUEVAS TECNOLOGÍAS DEL LIBRO I0I

colección de esculturas del Vaticano. "Se puede ingresar a tra-


vés de una palabra automáticamente a esa biblioteca, que
previamente ha dado licencia de los derechos electrónicos
para los lectores de ese libro" 10 . El problema de derechos de
autor que plantea este tipo de libro es aún infinito y quizás
más complejo.
Finalmente, la creatividad que exigen las nuevas tecnologías
a todo nivel, hasta en lo referente a la labor de mercadeo, exige
a los editores conocer a fondo la forma tradicional de un libro.
Sólo de allí podrán partir para transformarlo y adaptarse a los
nuevos retos.

10. Evan I. Schwartz. Publishers Weekly, nov. 22, 1993.


APÉNDICE I

MANUAL DE ESTILO
CONTENIDO

Presentación de los originales I05

Orden de las partes de un libro w6


Presentación de los títulos y subtítulos de los capítulos w6
Llamadas y notas de pie de página w6
Notas bibliográficas w7
Presentación de la bibliografia IIO

Glosarios e índices III

Uso de las abreviaturas II2

Guión corto y guión largo II2

Paréntesis, corchetes y barras IIJ

Comillas, semicomillas y bastardilla II5

Uso de la coma (,) II7


Uso del punto y coma (;) II9

Uso de los dos puntos (:) I20

Uso de los puntos suspensivos (... ) I20

Acentuación I2I

Presentación de los numerales I24

Mayúsculas y minúsculas I25


Signos para corregir pruebas IJJ

Signos para corrección y marcación de originales


REGLAS GENERALES

Presentación de los originales


I. Los originales se presentarán en papel tamaño carta (21,5
x 28 cm), mecanografiado o digitalizado a doble espacio, por
una sola cara. Como quiera que hoy la mayoría de las perso-
nas trabajan con programas de procesamiento de palabra, en
computador, los originales se presentan por lo general en
disquete, acompañados de una copia impresa.
2. Cada hoja deberá contener entre 25 y 28 renglones (pre-
feriblemente 27).
3. Los márgenes laterales serán de tres (3) centímetros por
la derecha, y de dos (2) por la izquierda (naturalmente, esto
no rige para las obras en verso).
4. La foliación -que se hará en cifras arábigas y en orden
consecutivo desde la primera hasta la última página del origi-
nal- debe ir en el ángulo superior derecho de la hoja.
5. Entre uno y otro párrafo se deja el mismo espacio que
entre renglones, pero sangrando el primer renglón de cada
párrafo. Sólo se dejará mayor espacio cuando la obra -en de-
terminado pasajes- lo requiera. Igualmente, en los libros en
verso se dejará mayor espacio entre una y otra estrofa.
6. Si bien en el libro impreso las notas irán al pie de la
página correspondiente, en el original, para mayor comodi-
dad, deben disponerse al final de cada capítulo.
7. Las citas que ocupen más de cinco renglones dentro del
texto irán sangradas, sin comillas, a doble espacio. (En realidad,
todo el original -comprendidos índices, citas, notas, glosarios
y otros- debe ir a doble espacio, para facilitar el trabajo de los
editores.)

[105]
I06 MANUAL DE EDICIÓN

Orden de las partes del libro


r. En el original, las partes del libro deben presentarse, has-
ta donde sea posible, en el mismo orden que tendrán cuando
éste salga impreso. Tal orden es el siguiente:
1 (una página): autor, títulos, crédito de traducción o de
compilación, sello editorial
2 (una página): derechos o créditos

3 (una o más páginas): contenido


4 (una o más páginas): agradecimientos (también pueden ir
al final o, si es el caso, incluirse dentro del prólogo o prefacio)
5 (una o más páginas): prólogo o prefacio
6 Texto
Las páginas finales se dedican al material de referencia:
apéndices, comentarios, bibliografía general, cronologías, glo-
sarios, índices de nombres, analítico u otro.

Presentación de los títulos y subtítulos de los capítulos


I. Los títulos de capítulo se escribirán totalmente en altas y

se centrarán. Sólo se subrayará lo que, por determinada razón,


deba ir en bastardilla. Para quienes trabajan en computador
no es necesario subrayar, pues los programas de procesamiento
de textos ofrecen la posibilidad de poner en cursiva o bastar-
dilla las palabras que así lo requieran.
2. Los subtítulos o intertítulos se escribirán en altas (la pri-
mera inicial y las iniciales de los nombres propios) y bajas. Se
alinearán a la izquierda. Sólo se subrayará, o se indicará en el
original de computador, lo que deba ir en bastardilla.

Llamadas y notas de pie de página


I. En general, en las notas de pie de página (tanto biblio-

gráficas como aclaratorias) y en sus respectivas llamadas, se


usará el numerillo volado.
2. Sin embargo, en algunos casos, como cuando la nota
aclaratoria no pertenece al texto en sí (nota del editor, fuente,
otras), se empleará el asterisco.
MANUAL DE ESTILO IO]

3. En los libros de ensayo, la numeración de las notas será


consecutiva e independiente en cada capítulo.
4. Cuando se trate de una aclaración del traductor o del
editor, se debe especificar, entre paréntesis, al final de la nota,
así: (Nota del traductor) o (Nota del editor), sin abreviar.
5. Cada nota debe ir al pie de la página donde se halle la
respectiva llamada (no obstante, como se observa en el nu-
meral 6 de presentación de los onginales, en el original las notas
deben disponerse al final de capítulo).
6. Las notas deben ir a doble espacio entre renglones (véa-
se numeral 7 de presentación de los onginales).

Notas bibliográficas
I. Cuando la nota de pie de página sea de carácter bibliográ-
fico, sus datos adoptarán el orden y la forma sigµientes: numerillo
volado; nombre y apellido del autor, en altas y bajas, en redon-
da (en el original, sin subrayar); coma; título del libro, en altas y
bajas (en altas solamente la primera letra y las iniciales de los
nombres propios), en bastardilla (en el original, subrayado);
coma; lugar de edición; coma; año de edición; coma; página o
páginas citadas.
F;jemplo:
3 Juan Pérez Sarmiento, La ortogref(a castellana, Buenos
Aires, :i:975, págs. 2:i:5 y sigs.

2. Si se trata de una traducción, y se requiere mencionar al


autor de ésta, se anota el dato, entre paréntesis y después del
título.
Ejemplo:
4John Smith, Los deportes (trad. de Luis Casas), Barcelona,
:i:980, pág. 325.

3. Si es necesario indicar la edición (rn., 2a y sucesivas) y el


tomo (en numeración romana) -o uno de los dos-, los res-
pectivos datos se colocan antes del lugar de edición.
108 MANUAL DE EDICIÓN

Ejemplos:
2 Gabriel García Márquez, Gen años de soledad, 5a. edic.,

Buenos Aires, 1966, págs. 30-31.


5 Michel Ragon, Los pañuelos ro/os del chalet (trad. de Jaime
Vélez), 1a. edic., t. II, México, 1990, pág. 287.

4- Si se requiere indicar la editorial, su nombre se incluirá


entre el lugar y la fecha de edición.
Ejemplo:
7 Rafael Alberti, Antología poetica, Buenos Aires, Editorial
Losada, 1952, págs. 20 y sigs.

5. Cuando se cita una obra editada en una lengua extranje-


ra, se conservan en el idioma original el nombre del autor, el
título del libro y la editorial. Los demás datos, entre los cuales
está el del lugar de edición, se consignan en español.

6. Cuando se cita un artículo, el orden y la forma son los


siguientes: numerillo; nombre y apellido del autor (si aparece
firmado); título del artículo, en redonda (sin subrayar), entre
comillas; nombre de la publicación, en redonda (sin subra-
yar), con iniciales mayúsculas, precedido de la palabra en; lugar
de edición; si se trata de una revista: número (abreviado num.)
de la edición, tomo o volumen, y año de edición; si se trata de
un diario: fecha completa de la edición (día, mes y año), pági-
na o páginas citadas.
Ejemplos:
6 Petra Pérez, "Desconcierto de 4:40", en El Tiempo, Bo-
gotá, 31 de octubre de 1990, pág. rD.
7 Patricia Arancilia, "Voces y expresiones marítimas en el
habla de Valparaíso", en Boletín de Filología, Montevideo, t.
VU, 1953, págs. 5- IO.

7. Si una nota se refiere al mismo autor y a la misma obra


citados en la nota precedente, éstos se sustituyen por la abre-
MANUAL DE ESTILO 109

viatura Ibtd, subrayada y seguida por la página citada (si es la


misma de la nota anterior, se omite su mención).
Ejemplo:
ro !bid, pág. 30.

8. Si anteriormente se ha citado una obra, se sustituyen su


título y demás datos referentes a ella por la abreviatura op. át.,
subrayada, antecedida por el apellido del autor y seguida por
la página citada.
Ejemplo:
II Sarmiento, op. át., pág. 12.

9. En las notas -así como en las bibliografias y dem¡ís par-


tes del libro donde se requiera- se emplearán las siguientes
abreviaturas:

art. cit.
artículo citado
ca.
circa (alrededor de)
cap., caps.
capítulo, capítulos
comp.,
compilador, compiladores
ed.,
editor, editores
edic., edics.
edición, ediciones
fase., fases.
fascículo, fascículos
fol, fols.
folio, folios
fig., figs.
figura, figuras
ibid.
IIO MANUAL DE EDICIÓN

ibidem
lám., láms.
lámina, láminas
ms., mss.
manuscrito, manuscritos
n., ns.
nota, notas
núm., núms.
número, números
op. cit.
opus citatum (la obra citada)
pág., págs.
página, páginas
s1g., s1gs.
siguiente, siguientes
s.e.
sin editar
s.f
sin fecha (de edición)
s.l.
sin lugar (de edición)
s.l.f.
sin lugar ni fecha
t, ts.
tomo, tomos
vol., vols.
volumen, volúmenes

:ro. No se abreviarán: el título, el lugar, la editorial, el nombre


de la publicación, la fecha de edición, el primer apellido del
autor (en ciertos casos se podrán usar la inicial o las iniciales del
nombre o de los nombres de pila y la del segundo apellido).

Presentación de la bibliografia
L La bibliografia debe presentarse en orden alfabético, según
MANUAL DE ESTILO lll

el apellido del autor (o del primer autor, si la respectiva obra


tiene más de uno).

2. El apellido -o los apellidos- del autor irán separados del


nombre (en altas y bajas) por una coma. A su vez, el nombre
se separará del título también por una coma.
Ejemplo:
Alemán, Mateo, Ortogref(a castellana, México, El Colegio
de México, 1950.

3. Si una obra tiene dos o más autores, el apellido y el nom-


bre del primero se separarán con punto y coma (;) de los del
segundo, y así sucesivamente.
Ejemplo:
Bello, Andrés; Cuervo, Rufino José, Gramática de la lengua
castellana, Buenos Aires, Sopena, 1945.

4. Cuando en la bibliografia figuran dos o más obras de un


mismo autor, después de la primera se sustituirán el apellido y
el nombre por un guión largo.
Ejemplos:
Alonso, Martín, Evolución sintáctica del español, Madrid, 1964-
- Cú:ncia del lenguaje y arte del estt7o, Madrid, 1967.
- Dú:áonan'o ortogr4fico, Madrid, 1968.

5. En cuanto a la forma y disposición de los demás elemen-


tos (título, lugar y fecha de edición), en la bibliografia se apli-
carán las mismas normas dadas para las notas bibliográficas
de pie de página (salvo que se omitirá el numerillo).

Glosario e índices
r. Tanto en los glosarios como en los índices (analítico, de
nombres y otros), las palabras definidas o explicadas, salvo los
nombres propios, se escribirán con inicial minúscula.
2. En los glosarios, las palabras definidas o explicadas irán
II2 MANUAL DE EDICIÓN

en bastardilla, versalita o negrita, mientras que la definición se


escribirá en redonda.
3. La palabra definida irá separada de su definición por dos
espacios, sin ningún signo de puntuación.

Uso de las abreviaturas


r. Dentro del texto, las abreviaturas deben usar.se lo menos
posible, y reservarse preferentemente para las notas de pie de
página y las bibliografías.
2. Para el empleo de las principales abreviaturas, véase el

numeral 9 de notas brbHognificas.

Guión corto y guión largo


r. El guión corto se usa:
• en la partición de palabras al final de renglón
• para señalar deletreo o silabeo (la palabra muñeco tiene
tres sílabas:
mu-ñe-co; te digo n-o, no)
® para formar adjetivos compuestos cuyos elementos se con-
traponen o permanecen independientes (guerra franco-prusiana,
Instituto Colombo-Americano, relaciones franco-canadienses);
en cambio, cuando los adjetivos compuestos expresan frases de
elementos, se escriben unidos, sin guión (pueblo franco-
canadiense, música afrocubana, países hispanoamericanos).
• para expresar binomios y trinomios (oposición luz-som-
bra, esquema gobierno-oposición, eje Berlín-Roma-Tokio).

2. Las palabras en que interviene un prefijo se escriben unidas,


sin guión (subdirector, vicerrector, sociocultural; no sub-director,
vice-rector, socio-cultural).

3. El guión largo - o raya - se usa:

• a manera de paréntesis (El señor -que no había cenado-


se desmayó.)
MANUAL DE ESTILO rr3

• en los diálogos de las obras narrativas, para señalar lo que


dice cada personaje y para encerrar los comentarios del na-
rrador:
- Ven -dijo Pedro-, vamos a nadar..
Vamos -respondió Luis.
- iVamos ya! -repitió Luis- Se hace tarde.
(Nota: Los traductores deben tener en cuenta que la farma uttliza-
da para presentar los diálogos en los lzbros -para dar un ejemplo- en
lenguas úzglesa y francesa es diferente de la nuestra. En consecuencia,
deben efectuar la c01respondiente adaptación)
• para encerrar el comentario del narrador cuando se
transcriben los pensamientos de un personaje (que deben ir
entre comillas):
"Tengo que buscar la manera -pensó Pedro- de conseguir
dinero".
• Para enumerar los puntos de una cuestión.

Paréntesis, corchetes y barras


L El paréntesis se usa para encerrar una digresión, algo que
se sale un tanto del tema, o para explicar o aclarar.
Ejemplos:
El libro (aquí los libros se imprimen muy mal) tenía muchas
erratas. Vive en Madrid (España).
Nació en Madrid (Colombia).
Está afiliado a la UTC (Unión de Trabajadores de Colombia).
Franz Kafka (Praga, 1883-cercanías de Viena, 1924) escribió
La metamotfasis.

2. Cuando en una frase entre paréntesis ha de ir a su vez


una palabra o un grupo de palabras entre paréntesis, éstos se
sustituyen por corchetes, así:
El autor a que nos referíamos (Franz Kafka [Praga, 1883-
Viena, 1924]), será estudiado en el próximo capítulo.
3. Los corchetes -o paréntesis cuadrados- se usan princi-
palmente para:
114 MANUAL DE EDICIÓN

• encerrar interpolaciones en una cita textual, a fin de com-


pletar, aclarar o completar el texto

Efemplos:
"los [norte] americanos atacaron a Vietnam".
" [Antonio] Machado es uno de los más grandes poetas de
España".

• indicar, dentro de una cita textual, mediante puntos


suspensivos encerrados por corchetes, que se ha suprimido algo
Efemplos:
"traía en el cesto naranjas, manzanas [ ... ] y otras frutas".
"Colombianos: Si mi muerte contribuye para que cesen
los partidos [ ... ] yo bajaré tranquilo al sepulcro".

• indicar, cuando se transcribe un poema, la supresión de uno


más versos, o una o más estrofas, según el esquema siguiente:

ESTROFAS [ ... ]

VERSOS [ ... ]
lVIANUAL DE ESTILO II5
4. En lingüística se emplean los corchetes para indicar el
valor fonético de una palabra (ej: la palabra vida la pronuncia-
rnos [bida]), mientras que para representar fonemas se usan
las barras -o líneas oblicuas- (ej: los fonemas /ti y /s/).

5. Se usan, asimismo, las barras para indicar separación de


versos (/) y de estrofas (//);cuando se transcribe un poema
en forma seguida.
Ejemplo:
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise./ Mi voz
buscaba el viento para tocar su oído. //De otro. Será de otro.
Como antes de mis besos. / Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos
infinitos.

(También se usan dos barras (/ /) para, en la transcripción


de un texto en prosa, indicar párrafo aparte).

Comillas, semicomillas y bastardilla


1. Se usan las comillas:

• para encerrar una cita textual, siempre y cuando ésta no


sobrepase los cinco renglones. En tal caso, deberá ir sangrada,
sin comillas y con tratamiento tipográfico que la diferencie del
resto del texto (véase numeral 7 de Presentación de los ongz~
nales)
• para dar a una palabra un sentido diferente del que co-
rrientemente tiene (no hace sino echar "paja")
• para referirse a una palabra atribuida a otra persona o
cuya connotación no se comparte (la "democracia" en la que
él cree no es la mía; se considera "muy buen escritor")
·consentido irónico o peyorativo (su laboriosidad es "en-
vidiable": se levanta a mediodía)
• para citar el título de un artículo de periódico o de revista,
o del capítulo de un libro, o de una conferencia (en el diario
El Mundo apareció el artículo "Defendamos el ambiente"; el
capítulo v de Histona de la lingüística, "Hacia la lingüística del
II6 MANUAL DE EDICIÓN

siglo xx"; pronunció la conferencia 'Aspectos de la constitu-


yente"). Nota: No deben ir entre comillas -aunque formen
parte de un libro-, sino subrayados (para que se compongan
en bastardilla), los títulos de poemas y de cuentos.
0
para encerrar los pensamientos de los personajes de una
obra narrativa (véase numeral 3 de Guión corto y guúfo largo).

2. Se usan las semicomillas (o comillas sencillas):


• para entrecomillar una o más palabras dentro de una frase
que está entre comillas ("lo que aquí llaman- 'perro' -pensó-
es una simple salchicha")
• para indicar que una palabra se emplea en su valor con-
ceptual o como definición de otro vocablo (el concepto de
'libertad' varía según las situaciones poiíticas; Rzto 'nombre
propio' y rito 'ceremonia')

3. En una obra impresa se usan las bastardillas (con tal fin,


en los originales, se subraya lo que corresponda, o se escribe
así en el computador):
• para los títulos de libros, poemas y cuentos (aunque for-
men parte de un libro: el poema Sonatina, del libro Prosas prqfa-
nas), obras pictóricas, escultóricas y musicales (La consagración
de la pnmavera de Stravinski), películas (El ángel extemunador
de Buñuel), canciones (Las bnsas del pamplomt:a de Soto).
Nota: No deben subrayarse, ni entrecomillarse, los nom-
bres de publicaciones periódicas -El Espectador, la revista
Mito-, empresas, establecimientos, etc., aunque estén escntos en
idioma extranfero -almacenes Tía, café Les Deux Magots, el
diario Le Monde. Sin embargo, este criterio puede variar, y
de hecho varía, de una editorial a otra.
• para los vocablos extranjeros (es un buen gounnent, esta
novela se puede considerar como un thnller), salvo los
latinismos ya incorporados al Diccionario de la Academia,
como sui géneris, per cápita, etc., al igual -claro está- que las
MANUAL DE ESTILO IIJ
palabras de origen foráneo ya castellanizadas, como casete,
fütbol, esplín, estrés, escáner y otras.
• para aquellas palabras que el autor quiera hacer resaltar
dentro del texto
• para los nombres científicos de animales y plantas (Mus
musculus domesticus, ratón casero; el lettana cardamomum,
cardamomo)
• para designar una palabra en sí misma (la palabara can,
que significa 'perro'; Hbro procede del latín Hber. Véase nume-
ral 4 de Paréníesis, corchetes y barras, así corno el 2 de Comillas,
sem1com1llas y bastardilla
• para designar una letra (una e abierta)

Uso de la coma(,)
L Para el nombre en vocativo se usará siempre la coma.

Ejemplos:
Clemencia, trae un balde (nótese la diferencia con la frase
enunciativa Clemenaa trae un balde).
Señor Gómez, está listo el cheque.
El cheque, señor Gómez, está listo.
Ven acá, Juan.
Perdóneme, doña Claudia.

2. Se emplea coma para separar las palabras que forman


parte de una enumeración, excepto las dos últimas, si hay una
y u otra conjunción:
Ejemplos:
Juan es inteligente, serio, constante y estudioso.
El perro es alegre, juguetón, fiel.
Cocinar, lavar, barrer y trapear eran las labores que solían
realizar.
Comfa papas, arroz y carne.

3. Se escriben entre comas las frases u oraciones incidentes,


es decir:
II8 MANUAL DE EDICIÓN

aquellas que se insertan en medio de una oración para ex-


plicar o aclarar algo.
Ejemplos:
El invierno ha causado muchos estragos.
El invierno, que en este mes es riguroso, ha causado muchos
estragos
María, llegó tarde hoy.
María, siempre tan puntual, llegó tarde hoy.

4. Cuando un sustantivo va seguido de una aposición (o


sea, la construcción que, para aclararlo o determinarlo, se vale
de otro sustantivo), se usa la coma.
Ejemplos:
Bolívar, el Libertador, llegó a Caracas.
Mónica, la caleña, baila salsa.
El león, el rey de los animales.
Bogotá, la capital de Colombia.

5. Asimismo, se emplean comas para distinguir una frase


determinada de una aclarativa.
Ejemplos:
aclar. Los hombres que son machistas les pegan a las mu-
Jeres
('aquellos hombres que son machistas les pegan a las rmtje-
res').
determ. Los hombres, que son machistas, les pegan a las
mujeres
('todos los hombres, por ser machistas, les pegan a las mu-
jeres').
aclar. Los colombianos que son golósos comen fresas (los
que no son golosos no las comen).
detemz. Los colombianos, que son golosos, comen fresas
(todos los colombianos son golosos, y por eso las comen).

6. En oraciones enlazadas, aunque lo sean mediante una


MANUAL DE ESTILO II9
conjunción, si hay cambio de sujeto se deben separar con coma.
Ejemplos:
Pedro vino, Juan se fue, María se quedó.
La casa había sido desocupada, y don Pedro la tomó en
arriendo.

6. Se usa coma antes, después o antes y después, según el


caso, en palabras y frases como sin embargo, no obstante, en
resumen, pues.
Ejemplos:
Sin embargo, yo te había advertido que no lo hicieras.
Yo te había advertido, sin embargo, que no lo hicieras.
Juan se fue, pues estaba cansado.

7. En general, en una oración no se debe separar con coma el


sujeto del predicado, a menos que concurra alguno o algunos
de los casos anteriormente señalados.
Ejemplo:
Los hombres de grandes sombreros alones saludaban con
gran cortesía a todos los presentes.
Y no: Los hombres de grandes sombreros alones, saludaban
con gran cortesía, etc.

8. En español se usa la coma para separar fracciones deci-


males (8,9).

Uso del punto y coma(;)


r. Se usa el punto y coma:
• Para separar cada uno de los miembros de una enumera-
ción que, por su extensión o por contener comas, pueda dar
lugar a confusión o a una dificil comprensión.
Ejemplos:
Vinieron Pedro, el español; Roberto, el ecuatoriano; lván,
el ruso, y Juana, la cubana.
Es necesario leer, si es posible, detenidamente el folleto;
120 MANUAL DE EDICIÓN

anotar los puntos más importantes; comentarlos con el profe-


sor y, finalmente, devolverlo a la biblioteca.

• para separar entre sí, oraciones elípticas.


Ejemplos:
Yo comí naranjas; María, fresas.
Ella estudiaba filosofia; mi hermana, historia; mi primo,
economía.

® para separar oraciones estrechamente relacionadas por


su sentido.
Ejemplos:
Vive muy lejos; por lo tanto, debo brindarle posada.
La sopa está muy sabrosa; tómatela, pues.

Uso de los dos puntos(:)


1. Se usan dos puntos para anunciar, explicar o citar.

Ejemplos:
Ahora bien: desde aquel día todo cambió.
Las estaciones del año son cuatro: primavera, otoño, in-
vierno y verano.
Muerte, desolación y destrucción: eso es la guerra.
La Biblia dice: "Por sus frutos los conocereis".

2. Se ha generalizado el empleo de los dos puntos para


separar la hora de los minutos.
F:femplo:
Son las 8:30 p. m.

Uso de los puntos suspensivos( ... )


1. Se usan puntos suspensivos:

• para indicar interrupción de una oración, ya sea por juz-


gar que el interlocutor conoce lo que sigue, ya sea porque se
quiere dejar el pensamiento en suspenso.
Ejemplos:
MANUAL DE ESTILO I2I

El día que vino Ester ... Bueno, ya tú lo sabes.


Pienso que deberías ... Mejor no digo nada.

• para indicar duda, temor, titubeo.


Ejemplo:
No sé ... tal vez ... podrías prestarme ... mil pesos.

• para sustituir la abreviatura etc.


Ejemplos:
Había fresas, moras, ciruelas ...

• en las citas textuales, y entre corchetes, para indicar una


suposición.
Ejemplos:
"En un lugar de la Mancha [ ... ],no ha mucho tiempo que
vivía un hidalgo [... ]".

Acentuación
L Fuera de las reglas más generales de acentuación orto-
gráfica, en nuestra lengua llevan acento ortográfico -o tilde-
las palabras agudas terminadas en vocal, en n o en s; las graves
terminadas en consonante distinta de n o s; todas las esdrújulas
y sobresdrújulas. Haremos hincapié aquí en los casos más
dudosos y diñciles.
2. En general, los monosílabos no se tildan, salvo aquellos
que, por escribirse igual a otro pero tener, al mismo tiempo,
distinto significado o cumplir diferente función gramatical, han
de diferenciarse mediante la tilde diacrítica. Asimismo, hay
unas cuantas palabras de más de una sílaba que se hallan en
condición semejante.

LLEVAN TILDE NO LLEVAN


mí, pronombre personal mi; pronombre posesivo
(esto es para mí) (mi perro ladra)
mz; nota musical
(concierto en mz"menor)
122 MANUAL DE EDICIÓN

tzí, pronombre personal tu, pronombre posesivo


(tú eres hábil) (tu gato maúlla)

él, pronombre personal el, artículo


(él habla esperanto) (el pájaro trina)
(este libro es de él)

sí, adverbio de afirmación sz; conjunción condicional


(sí se puede, estoy seguro) (si se puede, tal vez lo haga)

sí, pronombre personal reflexivo sz; nota musical


(lo quiere para sí; en sí mismo) (concierto en s1·bemol)

sí, sustantivo
(el sí de las niñas)

té, sutantivo te, pronombre personal


(tomaron el té ahora) (te dije que te fueras)

sé, presente de indicativo de se, pronombre personal


saber (yo sé francés) reflexivo
(se baña todos los días)

sé, imperativo de ser


(sé buena y accede)

dé, presente de subjuntivo de dar de, preposición


(que Dios te dé la gloria) (los dedos de la mano)

más, adverbio de cantidad mas, conjunción adversativa


(quiere más caldo) equivalente a pero

aún, adverbio de tiempo aun, adverbio de cantidad,


equivalente a todavía sinónimo de incluso
(aún no ha venido, pero cuando (aun si viniese, no lo recibiría)
llegue lo recibiré)

sólo, adverbio, equivalente a solo, adjetivo sinónimo de


solamente solitario
(sólo yo estoy) (iqüé solo estoy yo!)
MANUAL DE ESTILO 123

éste, ésta, éstos, éstas, este, esta, estos, estas,


pronombre demostrativo adjetivo demostrativo
(no vino éste, pero ésta sí) (no vino este hombre, pero
esta mujer sí)

aque1, aque1la, aque1los, aquel, aquella, aquellos, aquellas,


aque1las, (no vino aquél, pero (no vino aquel hombre,
sí aquéllas) pero sí aquella mujer)

(Nota: Ni esto ni aquello llevan tilde)

qué, quién, cuál, cuánto, que, quien, cual, cuanto,


pronombre interrogativo pronombres relativos
y exclamativo
(¿qué quiere?) (lo que quiero)
(¿quién lo sabe?) (quien lo aprendió)
(¿con cuál vienes?) (con el mismo del cual te
hablé)
(¿cuánto vale?) (cuanto puedas pagar)

dónde, cuándo, cómo, donde, cuando, como


adverbios interrogativos adverbios relativos
(¿dónde estás?) (donde siempre)
(¿cuándo vienes?) (cuando tenga tiempo)
(icómo estás de contento!) (como siempre)
como, del verbo comer

3. Se debe evitar acentuar ortográ:ficamente las palabras ti;


vz; fae, dz"o, vio, a las que se suele marcar tilde con criterio
erróneo.
4. Se debe evitar escribir exámen, orígen y Ruíz, formas bas-
tante difundidas, pues lo correcto es examen, ongen y Ruz"z.
5. El grupo vocálico uz"no se acentúa ortográ:ficamente. Se
debe escribir, por lo tanto huzaa y no huída; confluir y no
conjluír;jesuzta y no jesuíta. Sólo se tildarán cuando concurra
en la sílaba acentuada de una palabra aguda o de una esdrúju-
la: ben;ití, jesuítico. En cambio, el triptongo uía sí se acentúa:
constituía, huía.
6. Llevan acento ortográfico búho, rehúso, vahído, prohíbe y
124 MANUAL DE EDICIÓN

demás palabras que, aunque tengan h intermedia, exijan el


acento.
7. Los verbos reíry oír deben tildarse.
9. Las mayúsculas se rigen por las mismas normas de
acentuación ortográfica a que están sujetas las minúsculas. Por
lo tanto se debe escribir Álvaro, Ángel, CAMIÓN.
rn. Cuando una palabra se componga por la fusión de dos
vocablos, sólo conservará un acento: decimoséptimo. De esta
norma se exceptúan, sin embargo, los adverbios terminados
en mente (fácilmente, cortésmente).

Presentación de los numerales


I. Dado que en un texto literario el exceso de cifras es des-
agradable a la vista, éstas deben evitarse en cuanto sea posible
y procurar la representación de los números mediante pala-
bras.

2. Se escribirán siempre con letras:


• los números de un solo dígito
• los que se puedan escribir con una sola palabra (diez, once,
doce, trece, catorce, quince, dieciséis, veinte, treinta, cien, mil,
etc.)
• los ordinales, al menos hasta doce (duodécimo)
• los números y cantidades puestos en boca de un
interlocutor.

3. Van siempre en cifras arábigas:


• los años (1625)
• las leyes y decretos (ley 25, decreto rn20)
• las horas, cuando van seguidas de las abreviaturas a.m. o
p.m. (5 p.m.)
• las fochas, si se componen de dos dígitos (25 de marzo)
• las páginas antecedidas por la abreviatura pág. (pág. 20)

4. Se usarán cifras romanas para numerar:


MANUAL DE ESTILO I25

® los siglos (siglo x1x)


® los capítulos, tomos y volúmenes (capítulo v, tomo x )
• los nombres de papas, reyes y emperadores (Fernando
vu,Juan x)
• los congresos, concilios, olimpiadas, festivales, ferias ...
(!Congreso de cirugía, JI Olimpiada mundial).
(Nota: los números romanos se compondrán en versalita,
que es una letra mayúscula del tamaño de la minúscula. En
computador se debe escribir la palabra en minúsculas, y asig-
narle luego la versalita (s MALL CAP s)

5. Para indicar miles, millones ... las cantidades escritas con


cifras se separarán con espacio y no con punto (I ooo ooo, en
vez de 1.000.000)

6. De la anterior norma se exceptúan los años, las páginas,


los decretos y las leyes, que no se separarán ni con punto ni
con espacio (año 1930, decreto 1090, página 3010)

7. Las fracciones decimales se separarán siempre con una


coma, nunca con un punto (10,5 y no 10.5), a menos que se
hallen dentro de una cita textual en inglés, caso en el cual se
respetará ésa y demás normas de tal idioma.

8. Debe evitarse sustituir, erróneamente, los ordinales por


partitivos (onceavo, doceavo, treceavo ... , por undécimo u
onceno, duodécimo, decimotercero ... )

Mayúsculas y minúsculas
L El uso de las mayúsculas debe restnngrrse a las estrictamen-

te necesanas.

De acuerdo con la Academia de la Lengua:


2.
"[ ... ] Se escribe mayúscula al principio de un escrito y
después de punto.
126 MANUAL DE EDICIÓN

"[ ... ] Se escriben con mayúscula los nombres propios de


personas y lugares, y los títulos que, por aplicarse a una sola
persona, valen como nombres propios [el Libertador, aplica-
do a Bolívar; el Precursor, aplicado a Nariño; el Apóstol de
los Gentiles, aplicado a san PabloJ.
"[ ... ]También van con mayúsculas los apodos: el Cabezón
Vargas, el Macho Flórez, el Runcho Ortega, el Tigre Noriega.
"Todo lo demás que puede deárse sobre las mayúsculas es facul-
. [....
tattvo ]"

3. Además de los casos comprendidos en el numeral ante-


rior, se escriben con mayúscula:
• Los sustantivos y adjetivos que formen parte de la deno-
minación de una entidad, institución, asociación u organismo
(Empresa Colombiana de Petróleos, Universidad Católica de
Chile, Universidad Autónoma de México)
• la primera inicial y los sustantivos y adjetivos que inte-
gren el nombre de una publicación periódica (que no debe
subrayarse ni entrecomillarse) (El Tiempo, Boletín Cultural y
Bibliográfico de la Biblioteca Luis Ángel Arango, Der Spiegel,
Corriere della Sera)
• la inicial de la primera palabra en los nombres científicos
de animales y plantas (Saccharum effidnarum, caña de azúcar)
• la inicial de la primera palabra en las denominaciones de
congresos, exposiciones y otros. (J Congreso de cirugía
cardiovascular, VJISalón de artistas latinoamericanos)
• los nombres de documentos (pactos, tratados, declara-
ciones), conferencias y otros. (Pacto de Cartagena, Segunda
Declaración de La Habana, Tratado Herrán-Hay, Acta de
Chapultepec)
• los nombres de astros y constelaciones (Osa Menor, Osa
Mayor, Acuario; Venus, Marte), salvo tierra, luna y sol
• los nombres de las fiestas civiles y religiosas (Semana Santa,
Día del Trabajo)
MANUAL DE ESTILO 127

4. Se escriben con minúscula:


• los nombres de los meses (enero, febrero, junio, julio)
· los nombres de los días de la semana (lunes, martes, miér-
coles)
• los nombres de las estaciones del año (primavera, verano,
otoño, invierno)
• los nombres de las monedas (un sucre, un bolívar, dos
colones, tres córdobas)
• los acrónimos y siglas que han sido lexicalizados (sida,
láser, radar, curri)
• los sustantivos comunes derivados de un nombre propio
(un coñac, un mánser, unos quevedos, un ford, un donjuán,
una copa de o porto)
• los nombres de los vientos (aquilón, bóreas, cuerzo)
• los tratamientos de respeto y cortesía (su majestad, su
excelencia, su santidad)
• los nombres de ciencias y técnicas (derecho, filosofia, his-
toria, medicina)
• los nombres de las religiones (catolicismo, budismo,
islamismo)
• los nombres de los miembros de religiones (católico,
budista)
• los gentilicios (colombiano, francés, estadounidense)
• los nombres de oraciones (padrenuestro, avemaría)
• los nombres de títulos, cargos y dignidades civiles, milita-
res, religiosas y académicas (presidente, rey, emperador, jefe
del Estado, ministro, faraón, emperador, secretario de Estado;
teniente, coronel, general; papa, cardenal, obispo, arzobispo,
patriarca; marqués, barón, duque, conde; rey, emir, califa; doc-
tor, licenciado, rector, profesor, maestro), tanto aisladamente
como si preceden un nombre o un apellido (el papa Pablo VI, el
presidente Reagan, la primera ministra Thatcher, el general
Samudio, el doctor Barraquer, el conde Drácula)
I28 !\/!ANUAL DE EDlCIÓN

• los nombres de cargos en empresas comerciales, financie-


ras e industriales (gerente, administrador, jefe de relaciones
públicas)
• los nombres genéricos en mitología: las gracias, las musas,
las arpías, los argonautas
• los nombres de corrientes o movimientos, artístico, filo-
sófico o de otra índole (clasicismo, romanticismo, modernismo,
surrealismo, fau vismo, nadaísmo; materialismo, idealismo,
existencialismo)
• los nombres geográficos comunes como río, mar, cabo,
isla, golfo, estrecho península, nevado y otros (río Magdalena,
mar Caribe, océano Atlántico, cabo de La Vela, isla de San
Andrés, golfo de Morrosquillo, estrecho de Gibraltar, penínsu-
la de la Guajira), del mismo modo que denominaciones tales
como costa amalfitana, península ibérica, islas británicas y otras)
• los puntos cardinales (norte, sur, este, oeste, oriente, occi-
dente)
• los nombres de los periodos o estratos geológicos
(oligoceno, holoceno, cretáceo)
• las formas de tratamiento como don, doña, señor, señonta,
señora, a menos que se escriban abreviadamente (D., Dña., Sr.,
Srta., etc.), lo cual debe evitarse en lo posible
® el pronombre usted, a menos que se abrevie (Ud), lo cual
debe evitarse
• los nombres de secciones, departamentos y dependencias
de una entidad (la gerencia de Colseguros, la junta directiva
de Xerox, el departamento de ventas de Electrolux, la facul-
tad de humanidades de la Universidad de Oxford, la división
de registro de contratos de la Dirección Nacional de Derecho
de Autor)

5. Se escribe Dios, con mayúscula, cuando designa al ser


supremo de las religiones monoteístas. Se escribe dios, con
minúscula, para referirse a cada una de las deidades de las
religiones politeístas (el dios Zeus). Asimismo, se escribe Virgen,
MANUAL DE ESTILO 129

con mayúscula, para referirse a la madre de Jesucristo y a sus


advocaciones (la Virgen María, la Virgen de Guadalupe, la
Virgen de Chiquinquirá).

6. Las formas religiosas de tratamiento: sor, ftay, hennana,


hennano, reverendo, padre, madre, monseñor, se escriben con mi-
núscula (sor Juana Inés de la Cruz, fray Pedro Simón, la madre
Juana de los Ángeles, el reverendo Martín Luther King [pastor
bautista], el padre Almanza, monseñor Gándara)

7. Las palabras santo, santa y su apócope san, se escriben


con minúscula (san Juan de la Cruz, santo Domingo, santo
Dios), a menos que formen parte de un templo, calle, ciudad,
etc. (iglesia de SanJosé, ciudad de San Francisco).

R Cuando se refiera a la institución, a la 'asamblea de fieles',


se escribirá Iglesia, con mayúscula (Iglesia católica, Iglesia orto-
doxa, Iglesia evangélica presbiteriana), pero se usará minúscula
cuando se hable de un templo (iglesia de Londres, iglesia evan-
gélica luterana de El Redentor)

9. La palabra estado se escribe con minúscula cuando es


sinónimo de situacúfn (estado de pobreza absoluta, estado de
sitio) o cuando se trate de una división territorial (estado de
California). Más o menos equivalente, en ciertos países, a de-
partamento o a provincia, que también deben escribirse con
minúscula (departamento de Antioquia, provincia de
Guayas). En cambio, se escribirá Estado, con mayúscula,
cuando se trate de la institución política (los poderes del
Estado). Se usará, asimismo, minúscula en el término militar
estado mayor.

IO.Las palabras gobierno, administración, república, presi-


dencia, parlamento, concejo, alcaldía, gobernación se escribi-
rán con minúsculas. Sin embargo, puede usarse la mayúscula
130 IV!ANUAL DE EDICIÓN

para Congreso de la República o Congreso nacional, Cámara


de representantes, Corte Suprema de Justicia y otros organis-
mos estatales análogos.

11. Las palabras histona, naturaleza, humanidad, universo se

escribirán con minúscula.

12. Los términos el yo y el superyó, así como el ego y el


superego, se escribirán con minúscula.

13. Las formas de tratamiento de origen extranjero como


sir, lord, madame, monsú:ur y otras se escriben con minúscula
(sir Wínston Churchill, lord Byron).

14. Las palabras bamo, calle, avenida y otras análogas se


escribirán con minúscula (barrio La Candelaria, reparto
Miramar, colonia Juárez, calle Catorce, calle del Refugio, ca-
rrera Séptima, avenida Caracas).

15. En los nombres de establecimientos comerciales, sólo


irán con inicial mayúscula las palabras que los distingan (café
Automático, almacén Cemaco, librería Tercer Mundo, hotel
Camino Real).

r6. Adoptan inicial mayúscula aquellos nombres comunes


que pasan a designar movimientos espirituales de
transcendencia histórica: la Reforma, el Renacimiento, la Ilus-
tración. (En cambio, se escribirán con minúscula refonna agra-
na, reforma tnbutan'a, refanna condú:úmal y otras)
17. Se escriben con mayúscula Edad Antigua, Edad Media,
Edad Moderna, Edad Contemporánea, pero con minúscula la
antigüedad, el medievo, la modernidad, la contemporaneidad.

:r8. Se escribe Oriente y Occidente, cuando estos términos


MANUAL DE ESTILO 131

trascienden su simple calidad de puntos cardinales para ad-


quirir connotaciones culturales, políticas o históricas; sin em-
bargo, debe escribirse el occidente de Europa, el on"ente colombiano.

19. Al referirse a un premio, esta palabra se escribe con


minúscula (premio Nobel, premio Cervantes, premio
Goncourt)

20. Los partidos y movimientos políticos con denomina-


ciones genéricas en todo el mundo (partido liberal o liberalis-
mo, partido conservador o conservatismo, partido comunista
o comunismo, partido social demócrata o social democracia
y otros) se escriben con iniciales minúsculas. En cambio, los
que adoptan demonimanciones especiales (Acción Democrá-
tica, Unión Patriótica, Vanguardia Popular y otros), necesaria-
mente han de ir con mayúsculas.

21. Las partículas que anteceden a ciertos apellidos (de, de


·1a, de los, de las, del, du, von, van, al, zum, ben, ton, etc) se escri-
ben con minúsculas cuando el nombre acompaña al apellido
(León de Greiff, Charles de Gaulle, Alexander von Humboldt,
Harún al-Raschid, David ben Gurión, Guillermo de la Torre,
Leonardo da Vinci) Sin embargo, si el nombre se omite, la
partícula debe escribirse con mayúscula (De Greiff, De Gaulle,
Von Humboldt, Al-Raschid, De la Torre, Van Gogh, Ben
Gurión, DaVinci)

22. Las siglas que deban deletrearse -es decir, pronunciarse


separadamente sus componentes- se escribirán con mayúscu-
las (cTC, OEA, UTC). Por el contrario, aquellas -así como los
acrónimos- que puedan pronunciarse como palabras, tan sólo
adoptarán la inicial mayúscula (Onu, Unesco, Otán, Inderena).

23. En los títulos -en español- de libros, de artículos, de


obras de arte, de canciones, de películas, sólo la primera ini-
132 MANUAL DE EDICIÓN

cial y las de los nombres propios deben ser mayúsculas (El


pnnap1to, La vorágine, "Entrevista con un hombre de bien",
Naturaleza muerta con gwtarm, El bunde tolimense, El acoraza-
do Potemk1'n).

24. Se escribirá con minúsculas pnmera guerra mundial y


segunda guerra mundtal En los casos de contiendas _bélicas con
nombre especial, éste llevaría iniciales mayúsculas, pero no
así la palabra guerra (guerra de los Mil Días, guerra de las Dos
Rosas, guerra de los Treinta Años, guerra de los Cien Años).

25. En general, se recurrirá a la mayúscula cuando, dentro


de un contexto, haya posibilidad de confusión.

26. Las mayúsculas están sometidas a las mismas reglas de


acentuación ortográfica que las minúsculas. Por lo tanto, de-
ben tildarse cuando esas normas lo indiquen.

27. En citas textuales en lenguas extranjeras -así se trate de


mayúsculas como de otros aspectos- se respetará la índole de
cada idioma (por ejemplo, la inicial mayúscula de los sustantivos
comunes, en alemán).
S G NOS ARA COR EG R P UEBAS

Mayúscula

Altas y bajas

+ Minúscula

Sangrar el cuadratín o los cuadratines indica-


dos con el número (1,2,3, etc.)

Sin sangría

Justificar renglón muy largo

Justificar renglón muy corto

Centrar

Invertir

Suprimir tachado

Unir

Separar

Espaciar entre renglones o párrafos

Cerrar entre renglones o párrafos

Aparte

Seguido
Calaveras (espacios entre palabras desigua-
les o demasiado

Poner coma

Poner punto

Poner dos puntos

Poner comillas

Duda (preguntar al autor)

Numerillo voladito

Negrilla

Redonda

Bastardilla

Versalita

Raya para separar correcciones

[Caf a] sustituir la letra tachada

¡cf,ta] cuando falta una letra

[cafta] suprimir la letra tachada

~ ] suprimir la palabra tachada

¡diha] suprimir tilde

A [f guila] tildar
SIGNOS PARA CORRECCIÓN
Y MARCACIÓN DE ORIGINALES

Bastardilla [el hombre de gris]

No bastardilla (cuando
está subrayado en el
[el ?9¡~rr de grist
original)

Mayúsculas [ e l ~ de gris]

Minúsculas [el ~Prfli de gris]


a/b
Alias y bajas (a/b) ma- [~os ríos de ~olombia
yúscula sólo las letras -=-- =.,

con doble subrayado

Sangría de renglón (generalmente al co-


menzar párrafo). El número (1,2, etc.) indi-
can los cuadratines

No sangría de renglón

Sangría de párrafo (por ejemplo, para las


citas)

No sangría de párrafo

Espacio entre párrafos. El número indica si


son 1,2, etc. espacios

Suprimir espacio entre párrafos

Invertir letras [el homt½Ír) de gris]

Invertir signos .. así seráU1]

Invertir palabras [la [ bella j mujed


Cambiar el orden según
la numeración

Unir letras o palabras [el desaf.--.ío


.._,,

~
Suprimir guión y unir [pre f
'-..'../
historia]

Separar [mfombce[

Seguido (... así había sido. e,..,---::)


Entonces resolvió ... ]

Aparte [ ... en esa casa. 1 Olas después .. ]

Centrar

Alinear por la izquierda

Alinear por la derecha

Sin justificar

Justificar sólo por la de-


recha

Componer en pirámide

Componer en pirámide
invertida

Suprimir paréntesis [ ={ z} ]
' Numerillo voladito [1 Gabriel García Márquez Cien años de ... ]
/\ ----
Letra capital [ i:f:. [.Blabía una vez ... ]

Negrilla: El hombre de gris


Bastardilla El hombre de gris

Minúscula El HOMBRE

Versalita: El

Duda
APÉNDICE 2

GLOSARIO

ABRIR
Aumentar el espacio entre las letras, palabras o renglones de una
página.
ACABADO
Etapa de la producción editorial en la cual se realizan algunos
procesos sobre el producto impreso para darle su forma definitiva. De
modo general se pueden identificar tres pasos básicos
plegado, encuadernación y corte.
ACETATO
Lámina transparente y flexible usada como soporte en las tareas de
montaje de películas para impresión effiet
ACOTACIÓN
Cita o nota que se coloca al margen de un escrito.
AGENTE LITERARIO
Persona que representa legalmente a un autor y está autorizada por él
para llevar a cabo negociaciones sobre la edición y derechos de sus
obras.
AIREAR
Acción de manipular los pliegos de papel para separarlos (ventilarlos)
entre sí, antes de colocarlos en la pzla que alimenta de papel a una
máquina impresora. Azrearun texto significa crear espacios blancos en
la composzcúin para evitar el amazacotamiento.
ALINEACIÓN
Uno de los elementos básicos para la composición de textos y títulos.
A elección del diseñador o la persona que compone los textos, la
alineación puede determinarse a la izquierda, derecha, al centro
(arbolito), o bien en bloque. Este criterio de distribución de los
renglones también se denomina justificación.
ALTA
Letra mayúscula. Se llama así a las letras que se depositan en la parte
alta de una Cf!lª tipogn!fica.
ALTAS Y BAJAS
Mayúsculas y minúsculas. Para efectos de no confímdir los tipos de
letras fündidos y móviles en la tipografia, los maestros del oficio
decidieron dividir un espacio (caja) en compartimentos que
agrupaban las letras mayúsculas (altas) y ias minúsculas (bajas). Se usa

[ 1 39]
140 MANUAL DE EDICIÓN

la expresión "altas y bajas" para indicar que un texto debe ser


compuesto usando esas letras,
AMAZACOTAM!ENTO
Efecto antiestético producido por la mala o descuidada distribución
de los caracteres, mátgenes, separación entre líneas y párrafos en una
compos1áón tipográfica,
ANCHO
Es la dimensión transversal de una bobina de papel o de cartón,
expresada en centímetros, También se refiere al ancho de las hojas o
pliegos de papel según el formato de la máquina impresora y a la
medida horizontal de una !foea de texto,
ANTEPORTADA
También se llama portadilla, Ver portada
APAISADO
Fonnato horizontal de un libro o una publicación,
ARTE FINAL
Original definitivo de un trabajo de diseño y composición gráfica que
está listo para ser reproducido por algún sistema de impresión, El
término "maqueta" es empleado incorrectamente por algunas
personas en reemplazo del de arte final
ARTES GRÁFICAS
Conjunto de técnicas, sistemas o procedimientos mecánicos,
electrónicos, y magnéticos destinados a reproducir textos,
ilustraciones, imágenes o fotografias sobre una superficie previamente
elegida, El término "Artes gráficas", no necesariamente debe asociarse
con el proceso industrial (el de la reproducción de originales), sino
también con el de una actividad que involucra las expresiones
creativas del hombre en sus manifestaciones estéticas y/o literarias,
combinándose armónicamente con la tecnología,
AUDIOLIBRO
Texto de un libro que ha sido grabado utilizando medios
magnetofónicos para que su contenido pueda ser emitido
sonoramente, El soporte de un audiolibro generalmente es un disco o
un casete,
AUTOEDICIÓN
Con el uso generalizado de microcomputadores aparecieron
programas destinados al trabajo de edición, La autoedición permite
dibujar, escribir, componer,diseñar y elaborar onginales o maquetas
finales aptas para pasar al proceso de impresión industrial ,con la
ventaja para el usuario de poder controlar y decidir sobre la forma y el
contenido de su trabajo,
AUTOR
Persona o grupo de personas que produce una obra literaria,
GLOSARIO 141

científica, técnica o gráfica, susceptible de ser reproducida a


través de alguna técnica de impresión. Para la UNESCO "la
solución más simple y más frecuente consiste en definir al autor
como la persona física que crea la obra. Cuando ésta da a
conocer su nombre, se evita el problema de su posible confusión
con otras personas".
BAJA
Letra minúscula, perteneciente a la caja baja.
BARRIDO
Lectura que hace un rayo láser sobre un on"ginal, dibujo,
fotografia o z!ustracúin.
BASTARDA
Tipo de letra también conocida como bastardilla, itálica o cursiva.
Útil para resaltar, sin exageraciones de diseño tipográfico,
palabras de un texto, su inclinación (a la derecha) permite
distinguirla fácilmente del texto corriente.
BEST-SELLER
Libro que al ser colocado en el mercado supera las expectativas
de venta, agotando rápidamente la primera edición, y se convierte,
con sucesivas reimpresiones, en éxito comercial para autor y
editor. Boom editorial
B!BL!OGRAFIA
Relación de libros, informaciones de prensa o revistas y diversas
fuentes que generalmente hace el autor de una obra para que sus
lectores, si así lo desean, se remitan a las fuentes originales.
BIMENSUAL
Publicación que aparece dos veces al mes.
BIMESTRAL
Publicación que aparece cada dos meses.
BIT
En informática, abreviación de binary digzt (dígito binario). La
mínima unidad de información que se puede registrar y
almacenar en un sistema computarizado. Un caracteres un bit.
BLANCO Y NEGRO
Impresión en la que se aplica tinta negra sobre un soporte o papel
blanco.
BLANCOS
En una página de papel, son los espacios no impresos sobre ella.
Tienen que ver directamente con la relación de placer y
legibilidad que produce al lector la correcta distribución de los
espacios y contrastes (blanco, negro, color). El uso de esos
espacios se encuentra a la libre disposición del diseñador gráfico.
142 MANUAL DE EDICIÓN

BOCETO
Diseño rápido y general que desarrolla una idea gráfica. La
imaginación y la creatividad son los motores que producen un boceto
y conducen a la elaboración de una maqueta.
BOLD
Tipo de letra de trazos gruesos. Se llama también negnta o negnlla.
BOND
Tal vez, con el periódico, el tipo de papel de uso más común y
extendido. Este papel es producido por los fabricantes en una amplia
gama de gramqjes y colores.
BOOM EDITORIAL
Éxito en la venta y difusión de la obra de un autor o grupo de
autores.
BORRADOR
Escrito provisional que luego de sucesivas correcciones y adiciones se
convierte en un onj[inal
CABEZA
Parte superior de un impreso. Lo contrario a pata.
CÁLCULO DE EXTENSIÓN
Consiste en contar los signos gráficos (incluyendo los espacios
blancos) contenidos en el on"ginal o manuscnto de una obra. Para
obtener este dato se acostumbra a contar el número de caracteres que
hay en cada una de varias líneas (elegidas al azar) entre diferentes
páginas (cinco o siete), luego se hace la suma de los resultados y se
divide esta cantidad entre el número de líneas elegido; con este
procedimiento se obtiene el número más aproximado de los
caracteres que existen en una línea, el que multiplicado por el número
de líneas de una página y a su vez por el número total de páginas dará
la cantidad final de caracteres que contiene el onj;tnal
CAPITAL
En tipografia identifica a las letras mayúsculas. Es el nombre
dado a la primera escritura latina conocida (450 a. de C.). Capitular,
versal
CAPITULAR
Letra mayúscula de mayor tamaño que el cuerpo usado en el resto de
una composú:úfn.tipográfica. Se utiliza como recurso gráfico para iniciar
un capítulo, un párrafo o un verso.
CAPÍTULO
Cada una de las partes en que se puede dividir el texto dedicado a
desarrollar un tema, narración o argumento en un libro.
CARA
Cada una de las dos superficies planas de un pliego de papel. En un
libro, página.
GLOSARIO 143

CARACTER
Paralelepípedo de metal o madera para impresión tipográfica que
actúa como soporte para una letra grabada en relieve sobre el mismo
(parte impresora). Se aplica también el término a las letras, números,
signos y símbolos que se obtienen utilizando sistemas de composición
de textos, diferentes al de la composición con tipos para impresión en
tipografi:a.
CARÁTULA
En algunos países portada, cubierta, tapa, pasta. En todo caso, parte
del libro que cubre las hojas encuadernadas. Las superficies o páginas
interiores de una carátula se denominan carátula dos (2) y carátula
tres (3). El término adecuado para denominar esta parte del libro es
cubierta.
CARTEL
Cumple la misma función que el cifiche. Poster. En castellano es la
palabra correcta para nombrar este producto editorial.
CASA EDITORIAL
Se da este nombre a la empresa comercial que centra sus actividades
en la producción de libros e impresos. No necesariamente una casa
editorial debe poseer una imprenta.
CATÁLOGO
Publicación que contiene una clasificación de datos sobre un
producto o servicio que a manera de información sirven a un
propósito informativo o de divulgación. En artes gráficas existen
catálogos de tipos (caracteres), tintas y papeles, entre otros.
CESIÓN DE DERECHOS
(O transferencia del derecho de autor). "... se reconoce generalmente
que los derechos patrimoniales de los autores son transferibles y que
el autor puede facultar a otras personas para tjercer derechos sobre las
diversas utilizaciones de la obra. Ello puede hacerse a cambio de una
remuneración o gratuitamente, si el autor así lo desea". UNESCO.
CITA
Anotación que se hace en algún espacio (fuera o dentro de la caja de
diseño), de una página para anexar datos específicos sobre una
palabra, nombre o lugar que aparece mencionado en el texto. Por
razones de no interrumpir la constrncción gramatical de una idea se
separa del texto principal y sirve como complemento de información
para el lector. Nota, glosa...
COAUTOR
Persona que comparte la elaboración y creación intelectual de una
obra con otra o varias más.
CÓDIGO TIPOGRÁFICO
"Selección de reglas para uso de autores y profesionales del libro". La
144 MANUAL DE EDICIÓN

intención de esta publicación preparada en 1928 por una sociedad


que agrupaba a diferentes personas e instituciones que compartían
el medio gráfico en Francia era la de "remediar los numersos
inconvenientes causados por la multiplicidad de reglas
tipográficas''. Un código tipográfico debe abarcar, entre otros, los
siguientes aspectos: signos de corrección, preparación de ong;inales,
caracteres utilizados, abreviaturas, formas para escribir los números
de unidades y magnitudes, notas, puntuación y signos empleados.
COED!CIÓN
Proyecto editorial para el cual se asocian dos o más editores con
el objeto de impulsarlo y producir una edición.
COLA
Adhesivo líquido que se aplica manual o mecánicamente a la parte
que corresponde al lomo de un libro, con el objeto de mantener las
hojas unidas o encuadernadas. Las colas reemplazan a otros
procedimientos de encuadernación más costosos, como el de la
costura al hilo. En composición se llama cola a tres caracteres y un
punto que han quedado solos en una línea dentro de una página o
encabezándola. Línea viuda.
COLECCIÓN
Sene de obras que ha sido editada siguiendo una secuencia o plan
de edzáon en el que se incluyen las características técnicas y el
contenido de cada uno de los titulas que la conforman.
COLOFÓN
Información que aparece, según criterio del autor, editor o impresor
al final de una obra impresa. No reemplaza las disposiciones
legales con respecto al registro de la misma.
COLOR
Impresión que produce en el cerebro humano, a través del órgano
de la visión, la luz reflejada por los cuerpos de la naturaleza. La luz
natural utilizando un cuarzo, por ejemplo, se descompone en
varios colores, que son los mismos del arco iris. Los colores
existentes en la naturaleza son infinitos, pues esta gama resulta de
la suma o superposición permanente de ellos. Partiendo de los
llamados colores pninanos (azul, amarillo, rojo) es posible obtener
todos los colores deseados para aplicar sobre un impreso; el
cuarto color (negro) se utiliza para dar mayor definición y contraste
a una imagen. En artes gr4ficas es corriente mencionar las
imágenes monocromáticas (cuando corresponden a un color muy
bien determinado), o bien, las imágenes polú:romáticas (cuando
ellas son el resultado de la mezcla o superposición de colores
primarios).
GLOSARIO 145

COLOR KEY
O proeba de color. Juego de cuatro acetatos previamente emulsionados
con los colores primarios, sobre los que se ha grabado en cada uno de
ellos, utilizando las películas de una selección de color, el color básico
correspondiente (colores básicos) que se empleará para hacer una
impresión en policromía. El "color key" permite al impresor ajustar la
intensidad de tinta en la prensa y hacerse una idea aproximada del
resultado final de la impresión.
COMITÉ EDITORIAL
Grupo de personas que participa en las labores de una casa edztonal o
que hace parte de alguna publicación a la que presta orientación en
cuanto al contenido de la misma y en esa medida selecciona los
aitículos y materiales que habrán de ser publicados.
COMPUTADOR
Aparato electrónico que cumple la función de recibir, almacenar,
clasificar, procesar y devolver al usuario información ordenadamente.
Ver ordenador.
CONSIGNACIÓN
Libros que el edt'tor deja al Hbrero para que exliiba y venda en su
establecimiento. El importe de las ventas es cancelado por el librero al
editor dentro de plazos o "cortes" de cuenta previamente acordados.
CONTENIDO
Relación que se hace, en orden, de los diferentes capítulos o partes de
un hbro.
CONTRACARÁTULA
Cara posterior exterior de una carátula. El prefijo contra se aplica
también a solapa, tapa, portada... cubierta.
CONTRATO DE EDICIÓN
Documento legal celebrado entre un autor y un editor o casa edztonal,
mediante el cual se estipulan las condiciones comerciales y técnicas
bajo las cuales será editada la obra del primero.
COPYRIGHT
Traduce literalmente derecho de copza. En principio debe proteger los
derechos y las regalías obtenidos por el autor de una obra literaria,
mística o musical. La lucha por la defensa de los derechos de autor
constituye labor fundamental de algunos organismos internacionales
dedicados a la promoción de la creación literaria y cultural. El
símbolo©, seguido del nombre del titular del derecho de autor y del
año en que se publicó la obra por primera vez, fue acordado por la
Convención Universal sobre Derecho de Autor, aprobada en 1952, y
administrada por la UNESCO corno mención internacional de reserva
del derecho de autor.
146 MANUAL DE EDICIÓN

CORRECCIÓN
Actividad que consiste en revisar los textos originales de una obra
hasta llevarla a su estmctura o composición definitiva. La corrección
puede comprender varias especialidades que abarcan desde la
constrncción gramatical del lenguaje (corrección de estilo), la
corrección de los errores tipográficos de un texto, hasta la elección de
los caracteres empleados. También lectura de pmebas y corrección de
pruebas.
CORRECTOR
Persona que modifica y revisa gramatical, y en algunos casos,
conceptualmente, un ong/nal (corrector de estilo); advierte sobre las
representaciones equívocas o erróneas que pueden presentarse en un
texto.
CORTAR PALABRAS
En composición de textos, lugar en el que es gramaticalmente posible
dividir una palabra empleando un guión que indica seguir la lectura en
el renglón siguiente. También se dice dzvzszon de palabras.
COSTURA
Acción de coser con hilo mecánica o manualmente los cuademzllos
que conforman un libro para encuadernarlos. Para coser revistas se
emplea la "costura al caballete", en la que el hilo es reemplazado por
alambre. "Costura al lomo", para mantener adherido un bloque de
hojas en documentos e informes.
COTIZACIÓN
Elaboración del presupuesto estimado de los costos en que debe
incurrir el trabajador gráfico para producir un impreso determinado.
CRÉDITO
O página de créditos. Página en la que en una publú:acion se hace
mención impresa de la o las personas y talleres especializados que han
participado en la realización de una obra. Plazo comercial que un
editor da a un librero para recibir el pago por la mercancía que entrega.
El que recibe un editor o un autor por parte de una imprenta. En
general, venta que no es recaudada contraentrega del producto.
CROMALÍN
Prueba de color hecha sobre diferentes soportes (papel, acetato, vidrio,
plástico ...) utilizando las películas obtenidas a partir de una selecczon de
color.
CUADERNILLO
Es el resultado de doblar un pliego impreso por varias partes, para que
unido a otros y encuadernado, haga parte del cuerpo o tripa de un libro.
CUBIERTA
Esta parte del Hbro recibe varias denominaciones que pueden traer
confusión. El Diccionario de la Lengua Española la define en su
GLOSARIO 147

tercera acepción como "forro de papel del libro en rústica". Otros


vocablos empleados son tapa, portada, pasta, carátula ...
CUENTA HILOS
Lupa de fácil manipulación empleada por los impresores para
verificar, gracias al aumento que posee su lente, los registros y la
distribución de los puntos de una trama. El nombre "cuenta hilos"
proviene de la aplicación que los comerciantes de telas le dan al
instrumento. Para artes gráficas el término adecuado sería "cuenta
puntos".
CUERPO
Es el tamaño de un tipo de imprenta, esta medida también
comprende el área de no impresión, llamada hombro. El cuerpo de
un carácter se expresa en puntos y se mide entre el final del trazo
ascendente y el linal del trazo descendente más la suma de sus
!zombros. En composición se habla de puntos para indicar el tamaño
de letra elegido para levantar un texto. Cue,po o tripa de un libro es
el conjunto de sus hojas sin la cubierta. El término igualmente se
refiere a la consistencia de algunos insumos utilizados en artes
gráficas: papel, tinta, barniz...
CURSIVA
Se dice de la escritura dibujada rápidamente. Se caracteriza por su
inclinación a la derecha y también se suele identificar con la letra
bastardilla, ztáhca e incluso aldina, ésta última llamada así porque la
persona que creó el primer alfabeto cursivo füe el veneciano Alelo
Manuzio, en el año 150L
DEDICATORIA
Nota impresa o escrita manualmente que se coloca en alguna de las
primeras páginas de un lzbro y que indica a quien se obsequia o
dedica la obra.
DEPARTAMENTO DE ARTE
Sección de una empresa editorial en la que se elaboran los diseños y
se concibe la forma artística que tendrán las diferentes publicaciones.
DEPÓSITO LEGAL
Disposición legal que en algunos países impone a editores e
impresores la obligación de entregar (depositar) al Estado alguna
cantidad de las otras editadas o impresas por ellos.
DERECHO DE AUTOR
"El derecho de autor se basa en la premisa de que no existe forma
alguna de propiedad tan legítima como la propiedad sobre las
creaciones del espíritu" (...) "Los escritores y autores tienen derecho
a estar protegidos contra el uso no autorizado de sus obras y a
recibir una parte de los beneficios obtenidos gracias a su utilización
pública". (UNESCO ).
148 MANUAL DE EDICIÓN

DERROTERO
Prototipo no finalizado de una maqueta. Se confecciona doblando
hqjas de papel sobre las que se ha marcado el orden en que quedarán
las páginas al ser impresas. El impresor lo usa para hacer coincidir el
orden consecutivo de los faHos en las páginas.
DESCUENTO
Porcentaje de rebaja sobre el Precio de Venta al Público (PVP) de un
libro, que el editor hace al librero. Rebaja que el librero hace al ·
comprador en el momento de la venta.
DESEMPASTELAR
Rectificar los errores cometidos y reordenar la compoúcúfn de un texto
o trabajo de encuadernación que se haya empastelado.
DESPRENDJBLE
Hoja de una publicación a la que se le ha practicado una línea
punteada con el objeto de desprenderla del cuerpo de la misma.
DIAGRAMAClÓN
Dentro del proceso de producción editorial, etapa durante la cual el
diseñador concibe la estructura gráfica de una obra.
DIAPOSITIVA
También,film1na, transparencia, slide. Película fotográfica positiva.
DICCIONARIO
Obra impresa en forma de libro que contiene una recopilación de las
definiciones clasificadas y precisas de los vocablos usados en un
kngu[!je. Teniendo en cuenta su grado de especialización, existen
muchos tipos de diccionarios (etimológicos, geográficos, ideológicos,
filosóficos, enciclopédicos, médicos ...). Sin embargo, a pesar de la
amplitud de definiciones que puede abarcar un diccionario, su
contenido siempre será susceptible de ampliaciones o rectificaciones;
un diccionario es un libro vivo que permanentemente estará
renovándose.
DIGITALIZACIÓN
Operación manual en la cual se utiliza un teclado para introducir
informaciones a algún sistema receptor de las mismas, y que según sus
alternativas tecnológicas las traduce y realiza, reproduciéndolas o
grabándolas sobre algún tipo de soporte.
DISCO
En fatocomposiáón, el elemento portador de los caracteres tipográficos.
En un ordenador o computador, almacena él o los archivos que han sido
ingresados a él.
DISEÑO
Proceso creativo durante el cual, en la producción editorial, son
concebidas las características constitutivas de los elementos visuales
que integrarán una obra gráfica.
GLOSARIO 149

DUMMY
La traducción del término equivale a "imitación o cosa fingida" ,
Básicamente es el ejercicio de constrnir una maqueta siguiendo
idénticos procedimientos para producir una de ellas, Es un anglisismo,
que sin causar confusión, puede reemplazarse por la palabra castiza
maqueta. IVIac!zote es considerado como un mexicanismo.
DUOTONO
Impresión de una imagen con dos tintas a partir de dos negativos.
EDICIÓN
Reúne al conjunto de actividades y pasos previos a la publicación de un
impreso. Igualmente, este término se asimila al conjunto de ajemplares
impresos de una obra en un primer, segundo o consecutivos tirf!fes de
imprenta (reimpresión). Para el proceso de edición se hace necesaria la
participación de diferentes especialistas que aportan sus conocimientos
durai,te las distintas etapas de producción para hacer posible la
materialización de un proyecto gráfico.
EDICIÓN BILINGÜE
Lzbro en el cual el texto ong,nal ha sido traducido a otro idioma y su
ediczon contiene las dos versiones idiomáticas.
EDICIÓN DIAMANTE
Producto editorial en forma de libro en el que el tamaño obedece a un
jonnato mínimo y en el que adicionalmente, el tipo de letra (puntaje)
también lo es. Se considera como una edición curiosa.
EDICIÓN ESPECIAL
Aquella que se ha realizado con objeto de conmemorar alguna fecha
o acontecimiento de significancia particular.
EDICIÓN PRÍNCIPE
Primera edición de una obra original, que como trabajo editorial
reviste algunas especificidades; por ajemplo, número de ejemplares
impresos sobre un papel especial, ejemplares numerados o firmados
por el autor de la obra, o bien ejemplares que se distinguen por
características únicas de encuadernación y empaste. Poseer uno o
varios ejemplares de "ediciones príncipe", para los bzbliijilos es motivo
de orgullo.
EDITAR
Revisar los ong,nales de una obra para seleccionar las partes de la
misma que deben suprimirse, ampliarse, adicionarse o modificarse.
Realización de un proyecto gráfico. En diseño, edú'aruna fotografia o
ilustración significa reproducir una parte de la misma,
EDITOR
Persona que a nombre propio, o en el de la casa editonal que
representa, apoya con recursos económicos el proceso de edición,
impres1on, distribución y comercializaczorz de una obra literaria,
150 MANUAL DE EDICIÓN

científica, artística, o en general, gráfica. Los primeros editores fueron


los impresores y libreros .
EJEMPLAR
Uno de los libros que hace parte del conjunto de una edición o tirada
de un mismo título, por lo tanto no debe confundirse con este.
EMPASTELAR
Este término tiene varias acepciones
Distnbuir equivocadamente los caracteres tipográficos en la caja que
los contiene. Intercalar sin orden consecutivo los pliegos que
conforman una publicación durante el proceso de enrnadernaáón.
Confundir la secuencia de los pámifós, o la continuidad del texto
cuando se elaboran artes finales que serán impresos en sistema offset.
En litografia una impresión se "empastela" cuando el punto de
impresión se amplía y deforma, a causa de excesiva presión.
EMULSIÓN
Capa sensible a la luz, constituída por gelatina y sales de plata que
recubre una de las superficies de una placa fotográfica. En una plancha
de offset la emulsión es la capa sensible que recubre la misma.
ENCICLOPEDIA
Obra que compila todos los saberes de la humanidad. Es editada, en
aras de la extensión de campos que cubre, en varios volúmenes o
tomos que obedecen para su orden a la secuencia alfabética de los
términos, nombres, lugares y objetos que define.
ENCUADERNACIÓN
Oficio meticuloso, de cuidadosa atención y dedicación que consiste
en agrupar las hojas o páginas de un impreso en forma consecutiva,
con el objeto de lograr un solo rnerpo o volumen. Existen diferentes
procedimientos manuales e industriales empleados para la
encuadernación; éstos han ido variando y modificándose
paralelamente al desarrollo de la tecnología, sin embargo el resultado
buscado siempre ha sido el mismo: lograr la manipulación fisica sobre
las hojas que conforman un objeto impreso (libro, revista, folleto ... ) sin
que éstas se separen del lomo que las agrupa.
ENTRAR A IMPRENTA
Para un editor significa llevar, enviar, o entregar los artes finales u
originales definitivos de una obra a un taller de impresión, con el
objeto de que allí se hagan las copias impresas por él pedidas de ese
material.
EQUILIBRIO
En diagramaaon y elaboración de a,1es finales significa la armonía
entre las partes que componen una pieza gráfica.
ERRATA
Como su nombre lo indica, error tipográfico en el que se ha incurrido
GLOSARIO 151

en la composición de un texto y que se descubre sobre el material


impreso. Una Fe de Erratas relaciona los errores contenidos en una
publicación. urro tipográfico.
ESCANEAR
Término con el que se describe la operación de someter un on"gúial
(texto, dibujo, fotografia ... ) a la lectura efectuada por un escáner
ESCÁNER
Aparato electrónico que emplea alta tecnología y ofrece múltiples
aplicaciones. En artes gr4ficas se utiliza para obtener matrices
fotográficas (negativos, positivos y separaciones de color) destinadas a
su utilización en prensas effiet. Tecnológicamente entra a reemplazar
desde hace ya varios años a las cámaras fabricadas para trabajos de
fotomecánica. En inglés "Scanner".
ESMALTADO
Papel que ha sido especialmente tratado para obtener una apariencia
brillante. Este tipo de papel resulta adecuado para impresiones a color
o reproducciones de fotografías que requieran de alta nitidez y
calidad.
ESPACIAR
Distribuir y establecer distancias de separación entre letras, renglones
o párrefos de un arte final que va a ser impreso.
ESTILO
Define el diseño o forma de presentación gráfica de una letra
(garamond, universal, ) y sus características lineales. También hace
referencia a la forma gramatical de un autor para redactar sus escritos.
EX-LIBRIS
Pequeña etiqueta o estampilla que colocada sobre la cubierta o en
alguna de las páginas de un libro identifica a la persona o institución
propietaria del mismo.
FACSÍMIL
Reproducción idéntica de la primera copia de un onginal o del original
mismo. Una edición facsimilar es la que se hace reproduciendo
exactamente la primera edición hecha de una obra. No debe
confundirse con piratería o el "fusilamiento" de un libro.
FAMILIA
Alfabeto tipográfico que agrupa varios diseños pertenecientes a un
mismo tipo de letra. La familia Helvética, por ejemplo, ofrece letras
cursivas, negras, anchas, estrechas...
FASCÍCULO
A criterio del editoruna obra puede ser dividida y publicada en varias
entregas. Un fascículo es una de las partes en las que se ha dividido
una obra completa.
152 MANUAL DE EDICIÓN

FE DE ERRATAS
Relación de los errores tipográficos en los que se ha incurrido en una
obra que ya ha sido impresa.
FEELING
Palabra inglesa que significa tener tacto y sentido para los negocios y
empresas editoriales. F'eeling editorial es tener olfato para saber
anticipadamente sí una obra tendrá buena acogida dentro del público.
FERIA DEL LIBRO
Evento público que en el medio editorial reúne a empresarios, casas
editoriales, editores independientes, autores, fabricantes de maquinaria
y productores de insumos, con el objeto de que muestren sus
productos y divulguen sus actividades. Una fina del libro, puede tener
un propósito específico, e igualmente puede ser de carácter nacional,
regional o bien internacional.
FINALIZAR
El término se aplica a la actividad de la persona que realiza artesfinales
y está en la etapa de concluir un trabajo. Fúializar película es el ténnino
utilizado por las personas que hacen trabajos de fatomecámca en los que
las películas de trama y de línea se integran en una sola placa.
FLAP
Hoja de papel translúcida que se coloca sobre un arte final en la que
el diseñador anota las características especificas con que se debe
procesar su trabajo en el proceso de fatomecámca.
FOLIAR
Colocarfalzos (números) consecutivamente a las páginas de un libro o
publicación.
FOLIO
Generalmente, número consecutivo impreso en un puntaje o tamaño
menor que el del texto . Identifica cada una de las páginas de una obra.
A criterio del diseñador se deja la elección de dónde colocarlo.
FONDO EDITORIAL
Cantidad de títulos que han sido producidos por un editor o casa
editorial y sobre los cuales conserva existencias en bodega o bien se
encuentran relacionados en el catálogo de la editorial. Un título no es
un ejemplar.
FORMATO
Dimensión del tamaño final de una obra impresa, se expresa en
centímetros medidos en ancho x alto. Se aplica el término igualmente
al tamaño de los pliegos producidos por el fabricante. Cuando se quiere
describir el tamaño de una máquina impresora se hace referencia al
farmato de ésta, es decir, a las dimensiones de los pliegos que puede
recibir para imprimir.
GLOSARIO 153

FOTOCOMPOS!CIÓN
Sistema para composición de textos, que merced al desarrollo de la
tecnología, involucró a la fotografia para la reproducción de letras;
símbolos, C1jras y sig710s. La técnica de la fotocomposición consiste
básicamente en un procedimiento que produce imágenes tipográficas
de nitidez inigualable a partir de una füente luminosa, una matriz
tipográfica y un soporte material (papel) sensible a la luz.
FOTOLJTO
Es la empresa que realiza trabajos de fotograbado o dejotomecámca,
generalmente destinados a la impresión litográfica u effiet. En algunas
partes se llama así a las pelírnlas de fotomecánica.
FREE LANCER
Traduce del inglés como "lancero libre". Persona que trabaja
independiente y que presta sus servicios a diferentes empresas sin
llegar a emplearse en alguna de ellas.
FUENTE
La variedad de caracteres tipográficos que están a la disposición de la
persona que realiza un trabajo de composición para el cual utiliza una
misma familia.
FUSILAR
El término cobija a los diversos sistemas utilizados por los piratas de
obras editoriales; consiste en hacer copias ilegales de un trabajo
impreso utilizando cualquier medio reprográfico para lograrlo.
GAZAPO
Error tipográfico que ha quedado en un trabajo impreso. Errata.
Yerro. Una .fe de erratas relaciona los errores de composz'áón que han
quedado en un lzbro.
GLOSARIO
Parte del libro en la que se definen por orden alfabético, las palabras
que no han quedado suficientemente explicadas en los textos.
Publicación que contiene términos especializados y que se aplican a
una técnica, arte u oficio; se diferencia de un diccionario porque en él ,
el origen gramatical de los términos descritos no se relaciona.
GOLPE
En algunos países se describe con este término a la acción de "teclear'
o pulsar una letra durante el proceso de composición de un texto. Para el
caso anterior un golpe identifica a un carácte1:
GRÁFICO
Se llama así a la persona que pertenece a este sector de la industria.
También cuadro que resume y codifica la información descrita en un
texto.
GRAMAJE
Peso del papel expresado en gramos por metro cuadrado.
154 MANUAL DE EDICIÓN

GUARDAS
En encuadenzación se llama así a las hojas que están adheridas a las
caras interiores de la cubierta o tapa dura de un libro,
GUÍA
Las guías de impresión son unas pequeñas marcas que se imprimen
füera de la cafa tipogrefica con el fin de cuadrar la imagen siempre en el
mismo lugar. Las guías también se emplean para el montaje de las
películas y para la insolación o quemada de las planchas para effiet. Otras
clases de guías son las de color,
GUÍA DE CORTE
Marca que se imprime sobre los pliegos de un impreso, o se indica
sobre un arte final para señalar el lugar preciso sobre el que se debe
proceder a refilar con la guillotina el producto.
GUILLOTINA
Máquina que emplea una cuchilla de metal muy afilado y que está
diseñada para cortar hojas, pliegos y resmas de papel.
HOJA
Pliego de papel rectangular o cuadrado que está formado por dos
caras o páginas.
ILUSTRACIÓN
Expresión gráfica de una idea plasmada sobre un papel o cualquier
otra superficie. Las técnicas de ilustración son ilimitadas y la elección
para usarl:is depende del ilustrador. Los procedimientos para
reproducción de ilustraciones han ido variando paralelamente con el
avance y desarrollo de la tecnología.
ILUSTRADOR
Es el profesional especializado en crear y elaborar imágenes
destinadas a ser reproducidas bien sea a todo color o a blanco y
negro, Un ilustrador trabaja también a partir de los conceptos o
situaciones que un escritor propone como tema.
IMPRESIÓN
Acción mecánica por medio de la cual se entinta una forma (plancha,
molde) receptora y se procede a reproducirla sobre un papel u otro
material que haga las veces de soporte.
IMPRESIÓN DIRECTA
La tipogrcifia, en la que los tipos imprimen directamente sobre el papel.
IMPRESIÓN INDIRECTA
El sistema effiet, en el cual la plancha reporta al cilindro portamanttlla
las formas grabadas sobre una plancha y ésta al papel.
IMPRESO
Palabra que genéricamente designa cualquier producto que es
resultado de la labor de imprimir.
GLOSARIO 155

IMPRESORA
Se usa para nombrar la máquina que imprime sobre papel y también
para la máquina que escribe automáticamente la información
procedente de un ordenado!'.
ÍNDICE
Parte del libro en la que se hace una lista que relaciona los capítulos o
partes del mismo. Contenido y sumano son términos que igualmente se
utilizan.
INDUSTRIA EDITORIAL
Sector industrial de la economía de un país que está en capacidad de
generar grandes recursos , generar empleo y producir bienes culturales
como libros y publicaciones de diferente índole que redundan en
beneficio de la educación y la cultura de una población.
INÉDITO
Obra original de un autor que no ha sido sometida al proceso de
edición. Texto inédito. Autor inédito.
INSERTAR
Colocar un texto en medio de otros ya compuestos. Ubicar una
fotografi:a o zlustradón dentro de una página.
INTERLÍNEA
Espacio que separa los renglones de una composiáón tipogr4fica. La
interlínea facilita o dificulta -según la medida escogida- la lectura de un
texto.
INTRODUCCIÓN
Algunas personas la consideran como el primer capítulo de un libro,
pero en términos generales es la parte inicial de un libro en la que el
autor describe los contenidos que desarrollará en la obra.
ISBN (INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER)
O Número Internacional Normalizado para Libros. Es un sistema
internacional para numeración de libros, el cual proporciona un
código numérico único de identificación para todos los libros
publicados en cada país, región o área idiomática, concebido
precisamente para facilitar el intercambio y comercio nacional e
internacional. Cuando se asigna a un determinado título el respectivo
ISBN, se le está dando su cédula de identidad internacional.
El ISBN debe ser asignado a libros, folletos, publicaciones
audiovisuales, micro formas, publicaciones en sistema Brazle y seftware
de computación. El ISBN está integrado por diez dígitos distribuídos
en cuatro segmentos
I. Código identificador del grupo (país, región o área idiomática). 2.
Código identificador del editor. 3. Código identificador del título. 4-
Dígito de comprobación (número que garantiza la correcta utilización
del sistema), el cual es asignado por la agencia encargada del ISBNen
156 MANUAL DE EDICIÓN

los respectivos países. Ejemplo "Basíc Enciclopedia de la Informática


de los Microcomputadores y de los Computadores Personales''.
En el sistema ISBN pueden inscribirse editores privados, oficiales,
institucionales y universitarios, haciendo la solicitud a la Agencia
Nacional del isbn. El ISBN debe imprimirse en un cuerpo de letra de
rn puntos y preferiblemente debe ubicarse en la página asignada a los
créditos (derechos) de la obra.
ITÁLICA
Tipo de letra que inicialmente se llamó bastarda o bastardilla. Se
caracteriza por la inclinación de sus palos o astas y ojos hacia la
derecha. También se conoce como cursiva.
JUSTIFICACIÓN
Composición tipográfica de los renglones de un texto, a los que de
antemano se ha asignado una medida (ancho) precisa. Ver alzneaáón
KEY
Traducido del inglés como "llave" o "clave", el color kry está
conformado por una serie de cuatro acetatos que han sido
impregnados con los colores básicos (uno para cada uno). Esta clave
de color permite superponer los colores que hacen parte de una imagen
y sirve para que el impresor pueda graduar la intensidad de tznta en la
prensa.
KODALITE
Término derivado del nombre de la empresa Kodak que produce
películas e insumos para las artes gr4ficas. Película de alto contraste
usada en fatomecámca para reproducir originales de línea; permite
eliminar la gama de grises o medios tonos. Kodalith.
LANZAMIENTO
Evento publicitario y social financiado por un edztor o casa edztonal,
que se realiza con el objeto de hacer de conocimiento público la
aparición de un nuevo producto editorial (libro, revista ...).

LASER (Light Amplification by Stimulated Emision ofRadiation, o


Amplificación de la Luz por Emisión Estimulada de Radiaciones).
Dispositivo que permite producir luz "coherente". El láser emite un
haz luminoso extremadamente sutil, transportador de una energía
diez mil veces mayor que el haz "no coherente" de las fuentes
habituales de luz. En fatocomposición el láser ha dado origen a las
máquinas de la cuarla generación, aquellas que con la finura de su haz
luminoso dibujan caracteres de mayor definición, de contornos más
netos y precisos.
LECTURA ÓPTICA
Es un medio para reconocer, interpretar e introducir automá-
ticamente en un ordenador formas, caracteres, símbolos, cifras ... El
GLOSARIO 157

reconocimiento óptico de caracteres data de I95I y la primera


aplicación práctica (1955) se empleó sólo sobre letras, cifras y signos
especiales, mecanografiados o impresos.
LECTURAB!LIDAD
Se refiere a las posíbílídades de comprensión de un texto y depende
de la forma gramatical y terminología que el autor haya empleado
para expresar sus ideas.
LECTURA DE PRUEBAS
Labor del corYector de pruebas o de estilo; durante esta actividad se
detectan los errores que eventualmente haya cometido la persona que
levantó o digitó los textos.
LEGIBILIDAD
Tiene que ver con la facilidad o dificultad que representa la acción de
leer para el lector, desde el punto de vista de la presentación tipogrcifica
de un texto.
LEVANTAR
En encuademaáón, la acción de ordenar y agrupar consecutivamente
los pliegos de un impreso. Alzar, compaginar. En composiáón de textos
significa colocar hacia arriba los tipos sobre una bandeja de metal para
hacer una galera. Por extensión, también se refiere a la composi"áón de
textos que ha sido realizada empleando diferentes procedimientos.
LEY DEL LIBRO
Instrumento jurídico legalmente reglamentado con el que editores,
autores, impresores y demás personas y gremios involucrados en la
producción editorial desean ser amparados por sus gobiernos.
LIBRO DE BOLSILLO (POCKET BOOK)
Se llama así a un concepto de edú:ú5n ele libros caracterizado por su
tamaño, como lo indica su nombre, y por las grandes tiradas que se
hacen de un titulo, lo que permite colocarlo masivamente en el
mercado a bajo costo-. Esta modalidad de impresos hace su aparición
en el Reino Unido en 1935 gracias al editor Allen Larie quien los lanza
al comercio con el nombre de Penguin Books. El formato de un libro
de bolsillo puede variar de un país a otro, dependiendo del tamaño de
los pliegos producidos localmente.
LIBRO
Conjunto de hojas de papel (u otro material que sirva de soporte para
ser impreso o manuscrito), cosidas, pegadas o sujetadas por uno de
sus lados (lomo) que constituyen una unidad (volumen).
En la conferencia celebrada por la UNESCO en el año 1950 el libro
fue definido como "una publicación literaria no periódica que contiene
cuarenta y nueve o más páginas, sin contar las cubiertas".
Para la Real Academia Española, en su Dú:áonano de la Lengua
Española, libro es "(Del lat. lzber, libri) m. Reunión de muchas hojas de
158 MANUAL DE EDICIÓN

papel, vitela, etc, ordinariamente impresas, que se han cosido o


encuadernado juntas con cubierta de papel, cartón, pergamino u otra
piel, etc. y que forman un volumen".
LÍNEA
Secuencia de letras y espacios agrupados en forma horizontal. U na
línea posee la medida o el ancho que el compositor o persona que
compone los textos estime conveniente.
LITOGRAFÍA
Impresión en, o, con piedra. Procedimiento de impresión plana que se
basa en el principio de repulsión entre el agua y los elementos grasos.
Aloys Senefelder (Praga 1771), hizo su descubrimiento de manera
casual. El sistema de impresión litográfica es aprovechado por los
artistas de la época y posteriormente, mediante la utilización de prensas
mecánicas, la técnica deriva hacia la industria gráfica. La litografia es el
antecedente próximo a la aparición del sistema de impresión effiet.
LOGOTIPO
Símbolo gráfico que identifica una marca, empresa o actividad.
LOMO
Parte del libro en la que las páginas se unen por el borde de sus
márgenes centrales mediante algún sistema de encuadernación.
LONG SELLER
Libro que a pesar de haber tenido su pnmera edzcúfn hace muchos
años y a lo largo de ellos ha soportado sucesivas reimpresiones
todavía se reimpnme y encuentra demanda en el mercado. Tal es el
caso de la BibHa.
LLAMADA
Signo que emplea el corrector de pruebas para indicar a la persona que
compone los textos, las erratas aparecidas con el fin de que éstas sean
corregidas.
MACHOTE
Equivale a dummy y a maqueta. Cumple exactamente las mismas
funciones y sirve para que un editor prevea el resultado final de su
proyecto.
MANTILLA
Por lo general, soporte de tela recubierto con caucho que se fija al
cilindro portamantzlla; en effiet, el encargado de tomar la imagen de la
plancha que se encuentra sujeta al cilindro portaplancha y transferirla
al papel mediante la presión ejercida por un tercer cilindro, el de
pres1on., también llamado contra.
MANUSCRITO
Texto escrito manualmente y que no ha sido compuesto a través de
ningún sistema mecánico. Por extensión se aplica el término a los
originales que han sido mecanografiados.
GLOSARIO 159

MAQUETA
En edzczon y en artes gráficas, se llama así al prototipo de una obra
cuyo dúeño,fannato y características editoriales están en proceso de
realización. Una maqueta de un libro se fabrica al mismo tamaño que
tendrá el cuerpo de la obra proyectada. Para el caso de revistas y
publicaciones que contendrán pocas páginas, se hace una maqueta
tratando de incorporar en ella elementos de diseño (fotografías, textos,
adornos ... ). Una maqueta ocupa el lugar intermedio entre un boceto y
un arle final. Es conveniente anotar que una maqueta en edición
corresponde exactamente, pero guardando las proporciones, a lo que
una maqueta es para un arquitecto.
MARGEN
Espacio blanco que bordea la C(!fa de compos1"cion de un texto impreso
sobre una página. A cada uno de los cuatro márgenes se les denomina,
dependiendo del país, de diferente forma. Por ejemplo
superior, inferior, izquierdo, derecho ... (... ).
MARGEN DE UTILIDAD
Es la diferencia existente entre lo que un editor ha invertido en la
producción y ediczon de una obra, y el precio de venta de la misma al
público o al distribuidor.
MATE
Tipo de papel en el que su superficie carece de brillo. Es el opuesto al
satinado o esmaltado.
MAYÚSCULA
Letra de mayor tamaño y diferente diseño que la minúscula. Alta,
zniáal, venal, capitular. ..
MINÚSCULA
Letra pequeña y de más frecuente uso que la mayúscula. Se llama
también bafa .
MOARE
Efecto visual que se produce en forma de ondas al sumarse o
sobreponerse dos tramas de grabadas sobre película o de fotograbado.
También se genera este efecto "de malla" al volver a tramar una
imagen ya impresa y tramada.
MONTAJE
O annada de un molde para impresión. En effiet significa la
disposición, según un orden preestablecido, de las películas de textos
(línea) e ilustraciones (fotografias tramadas) sobre un soporte
adecuado que servirá para proceder a quemar la plancha
presensibilizada.
MOTA
Así llaman en talleres de compos1"cion a la variedad de signos que
ocupan el espacio blanco dejado por la sangría. Sirve para identificar
160 MANUAL DE EDICIÓN

dentro de un bloque de texto los diferentes párrafós.


y a costos de operación reducidos.
NEGRA
Tipo de letra en la que los trazos son más gruesos que los de la letra
normal; por comparación ha recibido este nombre. Se llama también
negrita, negrilla y bold.
NOTA
Aclaración o ampliación que se hace a una paiabra. Las notas o citas se
colocan en diversas partes de una página o al final de un capítulo. Se
acostumbra acompañarlas de una numeración. Cita. Pie de página. Puede
con:fimdirse con glosa.
NEGATIVO
En fotograbado es una película en la que las partes oscuras del original
aparecen claras y las claras, oscuras.
NEGRITA
También negrilla, bold. Letra de trazos más gruesos.
NORMAL
Diseño de letra con trazos medianos. Medium.
OFERTA EDITORIAL
Tiene que ver con la cantidad de füulos que una edztonal o un editor
pueden ofrecer a un mercado de compradores o lectores.
OFFSET
En castellano impresión indirecta. Sistema de impresión plana derivado
de la Htografta o impresión con piedra. En la impresión offiet la piedra es
reemplazada por una placa flexible de metal que se ajusta a un cilindro
(portaplancha).
Para la impresión offset el principio de repulsión entre las materias
grasas (tintas) y el agua es exactamente el mismo que en litografia, sin
embargo, se diferencia de ella en que el papel no entra en contacto
directo con la superficie impresora y es por ello que el offset se define
también como impresión indirecta
Las máquinas offiet operan básicamente con un sistema de tres cilindros
metálicos en el que cada uno cumple una fonción. El cilindro
portaplancha recibe simultáneamente agua y tinta; la plancha transfiere o
reporla la imagen entintada a un cilindro revestido con caucho
(portamantilla) y un tercer cilindro, el de presión (también llamado
contra), se encarga de que en el momento en que el papel se encuentre
entre estos dos últimos cilindros (portamantilla-y de presión), las
imágenes entintadas sobre el caucho impriman nítida y uniformemente
sobre la superficie del papel, produciéndose así la impresión offiet.
OJO MEDJO
Es la parte de las letras minúsculas que no incluye el palo ascendente ni
descendente.
GLOSARIO 161

ORDENADOR
En úifónnática, instrumento para calcular y tratar automáticamente la
información codificada sobre una base aritmética binana. Las partes
básicas de un ordenador son la memoria y los archivos. En ediáón,
existen ordenadores programados para justtftcar las líneo.s de una
composición y para cortar o divrdir las palabras adecuadamente, entre
otras fu.i,ciones.
ORIGINAL
Texto manuscrito o mecanografiado que no ha entrado a proceso de
composición tipognifica. De la preparación cuidadosa del original
depende el buen comienzo y finalización de todo proceso editorial.
OZAL!D
D1azocopia. Papel sensibilizado que se utiliza en las imprentas para
obtener copias de los montajes (offset) antes de proceder a quemar las
planchas. El edüor o la persona responsable de una publicación puede
verificar sobre estas copias que las últimas correcciones hayan sido
efectuadas según las características generales de la obra. Como el
nombre dado a estas pruebas es genérico, derivado del de una marca,
es corriente escuchar diferentes denominaciones para identificarlas
pruebas azuleJ; pruebas de ozalite...
PÁGINA
Cada una de las dos caras de una ho/a se llama así. En un libro
abierto, las páginas situadas a la derecha se llaman pares, e impares las
que se encuentran a la izquierda.
PÁGINA ELECTRÓNICA
La que es producida y armada en un monitor por la persona que
diseña utilizando el sistema de gutoedz"ción.
PAGINAJE
Cantidad o número de páginas de las que consta una publicación.
PÁGINA MODELO
Arte final que se hace de una págziia en el que se incluyen las
diferentes características y cambios que puedan ocurrir, o que estén
previstos para las demás.
PAGINAR
Colocar núneros a las páginas.
PAPEL
Si no existiera el papel, millones de personas en el mundo entero
estarían ajenas a uno de los medios de comunicación y expresión más
antiguos de la humanidad, que consiste en imprimir sobre él los signos
o caracteres que conforman un lenguaje. Hoja delgada y flexible
fabricada a partir de pastas mecánicas o químicas (o las dos
mezcladas). Estas pastas con alto contenido de celulosa se pueden
obtener de a) plantas (paja de trigo, avena, arroz, cebada, caña de
162 MANUAL DE EDICIÓN

azúcar); b) de madera (pino, álamo, castaño, nogal); c) de fibra de


trapos (de lino, cáñamo, algodón). Para efectos de clasiiicación del
papel se establecen tres grandes grupos alisado, satúzado y estucado.
PAPERBACK
También "perfect binding". Sistema de encuademaáón moderno en
el que la costura al hzlo no se utiliza y en el que las hojas refiladas se
adhieren a la cubierta con un pegante sintético de rápido secado y
excelente agarre.
PÁRRAFO
Bloque de composición de texto que se separa del que le antecede y
del que le precede por una interlínea mayor.
PATA
En un impreso, la parte inferior del mismo. Es lo contrario a
cabeza.
PAUTA
Serie de líneas dibujadas o impresas sobre una hoja sobre la cual
se indican las características básicas con que se deben disponer los
textos y espacios para un trabajo editorial (libro, revista,
catálogo ... ).
PELÍCULA
Enfatomecánú:a, una hoja de acetato flexible que ha sido
sensibilizada para poder captar las imágenes (ong;inales) mediante
una cámara fotográfica. Kodalite o Q-A-Lite. Cuando estos acetatos
no han sido expuestos a la luz, se denominan "películas vírgenes".
PICA
Unidad de medida tipognifica de origen anglo-norteamericano
similar al cícero Didot de 12 puntos, pero basada en la pulgada
inglesa. Una pica equivale a 4.21 mm.
PIE
Texto que se coloca a alguno de los lados de una tlustracúfn para
explicar el contenido de la misma.
PIE DE IMPRENTA
Lugar en el que en una publzcaáón el impresor coloca los datos
referentes a su establecimiento.
PIE DE PÁGINA
Parte inferior de una página en la que es posible imprimir notas,
citas y en general información sobre algo en particular que se
considere necesario ampliar al lector sobre el contenido de los
textos compuestos dentro de la cqja tipogr,ifica.
PIRATERÍA
Práctica violatoria de los derechos de autor y de edición. Consiste
en apropiarse de las ediciones hechas por autores y editores que
honradamente han invertido su dinero y capacidades en la
GLOSARIO IÓJ

producción de una obra y utilizar la edición hecha por estos para


reproducirla (por lo general descuidadamente) a bajos costos, puesto
que evitan (los piratas) el pago de derechos de autor y la inversión
económica que significa editar e imprimir una obra. Dentro del
mercadeo editorial, también existe la piratería sobre zonas de venta de
libros; este tipo de piratería consiste en que a pesar de haber distribuido
por mutuo acuerdo entre editores y distribuidores el cubrimiento de
uno o varios países o ciudades, algún vendedor editorial decide romper
unilateralmente el convenio pactado e invadir una plaza que no le
corresponde.
PLAN DE PROMOCIÓN
El que hace un editor o casa editonal para publicitar la producción de
una obra impresa.
PLANCHA
En eflset, placa flexible de metal (generalmente aluminio) cuyas
superficies han sido sensibilizadas para poder ser grabadas con
imágenes que posteriormente serán receptoras de tinta en una prensa.
Las máquinas impresoras de formato pequeño pueden utilizar también
planchas electrostátz'cas, en las que el soporte es papel o una lámina de
plástico.
PLASTIFICAR
Recubrir la superficie de un pliego de papel con una película plástica.
Sirve para proteger los impresos que estarán sqjetos a la manipulación
y el roce.
PLEGADO
Acción de doblar por las líneas previamente determinadas los pliegos
impresos de un trabajo de impresión. Del plegado resultan los
cuadernillos que superpuestos y encuadernados conforman un lzbro.
Doblar los pliegos.
PMT
Es el resultado de reproducir fotográficamente sobre un papel sensible
a la luz, la imagen contenida en un arte final Un PMT puede ser posztzvo
o negativo.
POLICROMÍA
Impresión a varios colores. Impresión con los tres colores básicos ,
más el negro, con los que se logra toda la gama de colores existentes.
De la misma manera, cuatricromía.
PORTADA
En el mundo editorial esta parte del Hbro suele llamarse también
carátula, tapa, pasta, cubierta... Otros la definen como la primera página
impar de un libro, en la que se coloca la información general sobre la
obra.
164 MANUAL DE EDICIÓN

PORTADILLA
Página impary una de las primeras de un lzbro en la que ajuicio del
editor se colocan textos con información adicional sobre la obra o bien,
se reproduce la portada.
PRIMERA EDICIÓN
La que se hace con características únicas a partir de un original que
ha sido entregado por su autor a un edz'tor o al proceso de impresión.
No debe confundirse con una segunda o te;cera edición, puesto que
eso significa hacer cambios significativos sobrn la primera. Una
reimpresión es la reproducción exacta de una primera edición.
PRINTER
En autoedición o para un procesador de palabras, la proeba impresa que
se obtiene de la primera digitación de un texto y sobre la que se hacen
correcciones ortográficas, gramaticales o de contenido.
PROCESADOR DE PALABRAS
Máquina electrónica accionada por un teclado, programada como un
ordenador para archivar, componer y combinar caracteres tijogn!ficos.
PRÓLOGO
Escrito de corta extensión en el que el autor del libro o la persona
encargada de hacerlo (prologuista), explica la finalidad de la obra.
PRUEBA DE COLOR
Término castizo que reemplaza al anglicismo color key.
PUBLICAR
Dar a conocer una obra editándola e imprimiéndola.
PVP
Precio de Venta al Público de un impreso o hbro.
QUEBRADA
Composición gráfica en la que los blancos y la distribución de las
líneas evocan la imagen de esa forma particular en la que el agua se
desliza sobre una superficie escarpada.
QUEMAR PLANCHAS
Acción de someter a una füente de luz (insolar; una plancha para effiet.
RECORRER
En composición de textos significa recomponer nuevamente un párrafo
pasando letras y espacios de una línea a otra.
RECUADRO
Figura gráfica con la que se dispone entre líneas de diferente grosor o
adornos, un bloque de texto o una ilustración. El recuadro llama la
atención del lector y resalta lo encerrado en él. Las líneas de un
recuadro también se llaman filetes.
REED!ClÓN
Volver a editar una obra o trabajo impreso. Esta tarea significa
corregir en"atas, suprimir, modificar y agregar textos e ilustraciones.
GLOSARIO I65

REGISTRO
En impresión significa la perfecta superposición de un color sobre el
que ya ha sido impreso. Para efectos de conservar siempre el mismo
espacio de márgenes entre las dos páginas de una ho/a es necesario que
las líneas y bloques de texto coincidan exactamente al observarlos a
trasluz, Calse y case son términos usuales para referirse al registro.
REIMPRESIÓN
Volver a imprimir un f.exto, pubh'caáón o lzbro con las mismas
características y especificaciones técnicas de la pnmera edición,
RESERVA
Para la persona que ejecuta trabajos de a:tesfinales es el recuadro que
se deja libre para colocar una ilustración y que debe tener en su
contenido un tratamiento diferente a la indicada para el resto de ese
ong/nal
RETIRO
Acción consistente en imprimir la segunda cara de una hoja de papel,
cuando ya se ha impreso la primera (tiro).
RÚSTICA
Procedimiento de encuadernación en el que las hojas se adhieren entre
sí a través de una cola o pegante que se aplica en forma mecánica,
SANGRADO
Se define como el espacio ocupado por la sangría. También significa
dejar una ilustración o color fuera de caja y cortada a ras con uno o
varios de los bordes exteriores de la página.
SANGRÍA
Espacio que se deja en blanco al componer una o varias líneas
tipogr4ficas.
SELECCIÓN DE COLORES
Procedimiento fotográfico por medio del cual se obtienen los
porcentajes de cada uno de los colores básicos que se encuentran
superpuestos y combinados en un original tramado o bien de tonos
contúiuos. En la actualidad es corriente realizar esta operación
utilizando un escáner.
SERIE
Dícese de la colección de libros que ha sido editada siguiendo una
secuencia y que en su conjunto forma una unidad.
SEUDÓNIMO
Nombre ficticio con el que un autor firma sus escritos para no dar a
conocer su verdadera identidad .
SIGNOS DE CORRECCIÓN
Unidades gráficas convencionales que sirven para indicar en un texto
compuesto o por componer, las características tipográficas y errores
contenidos en el mismo. Debido al avance tecnológico muchos de
166 MANUAL DE E Dí CIÓ N

estos signos utilizados en la composición manual, han ido


desapareciendo. La función de un código fljogrefico es la de indicar el
uso correcto de estos signos a fin de evitar los errores que
habitualmente se cometen.
SLIDE
En fotografia, diapositiva, transparencia,filmina ...
SOBRECUBIERTA
Pliego de papel que se usa para proteger la tapa o cubierta de un
libro. Generalmente reproduce la cubierta de la publicación que
acompaña, impresa a todo color y para su acabado se acostumbra
plast1jicarla.
SOFTWARE
En programación de computadores, consiste en la serie de
instrucciones contenidas en un diskete removible y que hacen
posible la adecuada utilización del hardware de una computadora.
SOLAPAS
Partes laterales de la cubierta de un libro que se doblan hacia
adentro del mismo. Sirven para dar mayor consistencia a la cubierta
cuando esta ha sido plastificada ; también se utilizan para imprimir
sobre ellas alguna nota sobre el autor.
SOPORTE
iVlaterial sobre el que se imprime. Papel u otro medio físico, cuya
superficie tiene la cualidad de retener una tinta o pigmento.
STAND
Espacio que ha sido arrendado a un editor o casa editonal durante
una Feria del Libro para exponer allí sus publicaciones y productos
editoriales.
STOCK
Cantidad de libros que posee una editorial en su bodega y que está
disponible para la venta.
SUBTÍTULO
Para efectos de metodologfa en la redacción de un tema, es el título
secundario que se coloca a continuación del título principal.
SUMARIO
Relación de las materias que contiene un libro. Suma de temas.
SUPLEMENTO
Cuadernillo o separata que va inserto en una publicación y que
desarrolla un tema.
SUPRIMIR
Eliminar un texto o parte de él.
TAMAÑO
Se refiere al.fannato de una publicación.
GLOSARIO 167

TEXTO
Término utilizado para designar al libro que sirve de apoyo como
material de enseñanza. Compoúáón tipognifica.
TINTA
Compuesto líquido, oleaginoso y espeso que contiene pigmentos
colorantes y aditivos, usado para recubrir las formas impresoras que
transfieren las imágenes a algún tipo de soporte (papel, madera,
plástico ...) durante el proceso de impresión. Dependiendo del tipo
de soporte sobre el que se va a imprimir y de la técnica de impresión
prevista, los fabricantes de tinta la producen adaptándose a las
características técnicas y exigencias requeridas por el impresor.
TIPOGRAFÍA
Sistema de impresión directa , plana y con relieve en el que la
forma impresora (tipo) recibe tinta y se aplica directamente sobre la
superficie que sirve de soporte (papel u otro material).
La expresión "la tipografía usada en .. :', corriente entre editores y
personas relacionadas con las artes gráficas, tiene que ver con el tipo
de letra que se ha empleado para la composición de una obra
impresa y no necesariamente con el sistema utilizado para
producirla.
TIRADA
Para un editor, el número total de ejemplares de un mismo libro,
publicación, revista o periódico. Para un impresor, el número total de
impresiones realizadas.
TIRAR
En lenguaje de impresores, acción de imprimir.
TIRO
La primera de las dos caras de un pliego de papel que es impresa. La
acción de imprimir la segunda cara se llama retiro.
TÍTULO
Nombre que identifica una obra. En lenguaje editorial es común "...
fondo editorial de ... (número de títulos)". Título es únicamente el
nombre de una obra en particular, y de un título pueden hacerse
(imprimirse muchos ejemplares) por lo tanto, no hay que confundir
los términos.
TRAMA
En fotomecámca, resultado de utilizar una retícula para obtener un
original , que impreso, se asemeja a un tono contínuo ; consiste
además en la la descomposición de la gama de grises que contiene
una fotografia u original para producir una serie de puntos de
diferente tamaño, los que al ojo del observador dan la sensación de
degradación del color.
168 MANUAL DE EDICIÓN

TRANSPARENCIA
Película positiva en la cual se ha grabado una imagen. Diapositiva,
filmina slide.
TRAZO
Dibujo lineal que, siendo delgado o grueso, identifica las
características de diseño de una letra.
TRICROMÍA
Reproducción impresa de una imagen que contiene los tres colores
primarios. Impresión a tres colores, no necesariamente los primarios.
VERSAL
Letra mayúscula que en la Cf!Jª tipogr4fica se agrupa en la parte alta de
ésta.
VERSALITA
En una composición de texto a cualquier tamaño de letra y en la que se
usen altas y b(!Jas, la versalita es una letra mayúscula de igual altura al
o/º medio de las letras minúsculas, es decir, sin considerar los palos
ascendentes ni descendentes .
VIÑETA
Término que proviene de los primeros adornos tipográficos que
representaban una hoja de vid. Las viñetas aún conservan toda su
vigencia, además de su aplicación gráfica.
VIUDA
Renglón tipográfico de menor ancho que los anteriores y que al
compaginar queda iniciando página. Debe considerarse como error.
VOLUMEN
Nombre dado antiguamente a los libros cuando éstos tenían forma de
rollo (papiros). La palabra volumen se usa para indicar la cantidad de
libros con que cuenta una biblioteca. También para señalar la
secuencia de una obra editorial que ha sido producida en varios
tomos. Para el Diccionario de la Real Academia Española volumen es
"el cuerpo material de un libro encuadernado .. :'.
ÍNDICE

abreviaturas, lista de, 7I contrato de derechos de autor,


agradecimientos, página de, 70 registro del, 62
apaisado, formato, 29 contrato de edición, 46
apéndice, 75 contratos, registro de, 62
áreas editoriales, las, 20 COPYEDITOR, I3
arte final, el, 90 COPYRIGHT, 39
artefinalización, proceso de, 90 COPYRIGHT, página de, 68
audiolibro, 98 corrector de estilo, el editor y el, I9
autoedición, 9I corrector de estilo, el, 80
autor, el editor y el, q costos de planta de un libro, 33
bibliografia, 76 costos de producción de un libro,
cabezotes, 74
33,34
caja tipográfica, la, 85 costos, estimación de, 28
cálculo tipográfico, 84 costos, hoja de estimación de, 28,
capítulos, 72 29,30,3I
capítulos, tratamiento de los, 72 créditos editoriales, 68
caracteres, cálculo de, 32, 83, 84, 85 cronología, 72
cartas, libros de, 73 cuadernillos de un libro, 96
CD ROM,99 cubierta, diseño de la, 87
cesión de derechos de autor, cubierta, especificaciones de la, 32
contrato de, 42 cuentos, libros de, 23
científicos, libros, 2r cursiva, letra, 87
citas indirectas, 74 datos editoriales, 77
citas textuales, 74 dedicatoria, página de, 69
citas, 74 derecho de autor, el copynght y
coedición, contrato de, 55 el,39
coediciones, 55 derecho moral, ejercicio del, 4I
COFFEE TABLE BOOKS, 25 derecho moral, el, 39
colaboradores, lista de, 7I derecho patrimonial, el, 4I
colofón, 79 derechos de autor, 37
COLOR KEY, pruebas de, 92 derechos de autor, cesión de los, 37
color, registro del, 95 derechos de autor, contrato de
colores para impresión, 95 cesión de los, 37
comunicador, el editor como, I3 derechos de autor, convenios
contenido, tabla de, 69 acerca de los, 37
contracubierta, 88 derechos de autor, derechos
contraportada, 88 conexos a los, 38
IJO MANUAL DE EDICIÓN

derechos de autor, estimación de FLAP,90


costos de los, 35 folios, 66, 67
derechos de autor, leyes acerca fondo editorial, IS
de los, 37 formato, 93
derechos electrónicos, ror fotocomposición, 33
derechos subsidiarios, 44 fotoelectrónica, gr
derechos, compra a otra editorial fotomecánica digital, gr
de, 56 fotomecánica, gr
derechos, exclusividad de los, 4r, fotomecánica, proceso de, 90, gr
53 frontispicio, 6'¡
descuentos, estimación de los, 35 glosario, 76
diagramador, el editor y el, r9 ibid, uso del, 74
diagramador, el, 83 ilustraciones, lista de, 70
diario, libros de, '73 impresión, la, 94
diseño de la portada, 87 impresión, planchas de, 95
disquete, gr impresión, proceso de, 90, 94
dominio privado, obras de, 4r índice, 77
dominio público, obras de, 4r indice, organización del, 77
duotono,32 industrial, el proceso, 90
edición, contrato de, 4ó interactivos, libros, roo
ediciones piratas, 54 interés general, libros de, 25
editor, el, r3 interlínea, 86
editoriales, líneas, 20 introducción, 7r
EDUTAINMENT, 99 ISBN, 68
empresa editorial, r4, r6 itálica, letra, 85
encuadernación, proceso de, 90, 96 itálica, uso de la, 87
ensayo, libros de, 24 justificado, texto, 86
epígrafe, 69 láser, impresiones, 9r
equipo, el editor y su, r6 legibilidad, 86
escaneado, 92 letras, partes de las, 87
escáner, 91:, 92 libro audio, 98
escolares de bachillerato, libros, 22 libro, nuevas formas del, 98
escolares de primaria, libros, 22 libro, nuevas tecnologías en, 97
escolares, libros, 2r libro, partes de un, 65
escolares, textos, 2r línea abierta, 86
estilo, reglas de, & ro5 línea cerrada, 8ó
estimación de costos de un libro, líneas editoriales, 20
28 literatura, libros de, 23
estimación de costos, hoja de, 28, localizador, 78
29,30,3I lomo,32
exclusividad, derechos de, 53 magnético, medio, 9r
FAIR USE, 52 manuscritos, marcación de, &
fascículos, libros en, 26 marcación de un manuscrito,
finales, páginas, 75 ejemplo, 82
Índice IJI

mayúscula, uso de la, 87 prólogo, 70


medio título, página de, 67 propiedad intelectual, la, 38
módulo distribuidor de edición, protector, papel, 90
IOO PUBLISHER, I3
multimedia, 99 recto, páginas, 66
negrita, letra, 85 redonda, letra, 85
notas, 75 referencia bibliográfica, 73
novela, 23 referencia, libros de, 22
nuevas tecnologías, las, 97 referencia, páginas de, 75
OFFSET, impresión, 92, 94 refile, 96
op. cit., uso del, 74 registro de obras literarias y
páginas finales o de referencia, 66 artísticas, 59
páginas preliminares, 66 registro de obras literarias, 59
páginas preliminares, otros registro, 95
materiales para las, 7I registro, hoja de solicitud de, 59,
páginas, numeración de, 66, 0 60, 6I
papelfotográfico,9I reproducción, derechos de, 42
papel fotográfico, salida a, 92 reproducción, permisos de, SI,
papel, acabado del, 94 52 ,53
papel, cuadernillos de, 95 sobrecubierta, 96
papel, el, 93 SOFTWARE, 98
papel, gramaje del, 94 solapas, 32, 89
papel, pliego de, 93, 95 subtítulos, 73
partes de un libro, las, 65 teatro, libros de, 24
películas, salida a, 92 técnicos, libros, 2I
permisos, solicitud de, SI tecnologías, el libro y las nuevas, 97
picas, 86 texto, área de, 85
pie de imprenta, 77 texto, numeración de páginas
pie de página, nota de, 73 de, 72
piratas, ediciones, 54 texto, página de, 85
plegado, proceso de, 96 texto, páginas de, 66
pliego, tamaño del, 93 textos escolares, 2I
PMT,9I tipo de letra, tamaño del, 85
poesía, libros de, 24, 73 tipografia, selección de la, 85
portada, colores de la, 88 tipográfica, caja, 85
portada, tipografia de la, 88 tipográfica, fuente, 86
postipográfica, era, 97 titular, página, 0
pre-escolares, libros, 22 traducción, derechos de, 56
prefacio, 70 traducciones, 56
preliminares, numeración de las trazo de la letra, 85, 86
páginas, 66, 0 uso honrado, SI
preliminares, páginas, 66, 67 versalita, letra, 85
PRESS MATCH, pruebas, 92 verso, páginas, 66

You might also like