You are on page 1of 130

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA PROMOVER HABILIDADES

SOCIALES EN JÓVENES Y ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD


COGNITIVA A TRÁVES DE LA MÙSICA

DIANA MARCELA APONTE HERNÁNDEZ

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA
FLORENCIA
2011
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA PROMOVER HABILIDADES
SOCIALES EN JÓVENES Y ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD
COGNITIVA A TRÁVES DE LA MÙSICA

DIANA MARCELA APONTE HERNÁNDEZ


Código. 0192009733

Trabajo de grado
Requisito parcial para optar al título de
Especialista en Pedagogía

Directora
ADRIANGELA ELISA RAMIREZ MEDINA
Especialista En Docencia Universitaria

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA
FLORENCIA
2011
NOTA DE APROBACIÓN

El presente trabajo final para la Especialización en


Pedagogía ha sido revisado
y calificado con nota
APROBADO
(Art. 40 del Acuerdo 05 de abril 29 de 2005 del C.S.U.)

Especialista Adriángela Elisa Ramírez Medina


Directora

“La Universidad de la Amazonia no se hace responsable de los conceptos


emitidos por la estudiante en este trabajo de investigación. Las ideas que en él se
expresan son responsabilidad exclusiva de su autora”.

Florencia, Julio de 2011


DEDICATORIA

Este trabajo investigativo lo dedico a todas aquellas


personas que han sido invisiblilizadas, rechazadas,
marginadas y excluidas, pero con una voz tan fuerte que
retumba en la conciencia.

A ellos, los protagonistas de este proceso cuyas voces,


emociones, sentimientos, intereses se hicieron evidentes a
través de la música.

Por eso creo como lo dijo Aristóteles que a través de la


música expresamos los movimientos del alma.

Con profundo aprecio MARCELA


AGRADECIMIENTOS

Agradezco a mi Diosa quien ilumino mi camino con sabiduría y entendimiento


para culminar esta etapa de mi vida.

A mi familia fuerza vital que me hace estar viva.

A los jóvenes, adolescentes y sus familias quienes compartieron conmigo


parte de sus vidas.

A la profesora Adriángela Ramírez por sus valiosos aportes, por creer en mi


trabajo y sobre todo en la discapacidad.

A la fundación Nacional Batuta quien me ha permitido aprender y creer en el


poder Transformador de la música.

A monis quien acompaño todo el proceso desde su paciencia y su silencio.


CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN 15

CAPITULO I 17
1. OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN 17
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 17
1.1.1 Pregunta de investigación. 18
1.2 JUSTIFICACIÓN 18
1.3 OBJETIVOS 22
1.3.1 Objetivo general. 22
1.3.2 Objetivos específicos. 22

CAPITULO II 23

2. MARCO REFERENCIAL 23
2.1 DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO 23
2.1.1 Delimitación Espacio Temporal. 23
2.1.2 Análisis Situacional. 26
2.2 MARCO REFERENCIAL 27
2.2.1 Estado de la cuestión. 27
2.3 MARCO CONCEPTUAL 34
2.3.1 La Música. 34
2.3.2 Pedagogía Musical. 35
2.3.3 Habilidades Sociales. 37
2.3.4 Discapacidad Cognitiva. 41
2.4 MARCO NORMATIVO 45
2.4.1 Ética de la investigación. 49

CAPITULO III 50

3. METODOLOGÍA 50

3.1 ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 50


3.1.1 Enfoque Crítico – Social. 50
3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN 51
3.3 DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN 52
3.3.1 Grupo Focalizado. 52
3.3.1.1 Comunidad. 52
3.3.1.2 Beneficiarios Directos. 53
3.3.1.3 Beneficiarios Indirectos. 53
3.3.2 Técnicas e instrumentos. . 53
3.3.2.1 Descripción de la Técnica. 54
3.3.2.2 Plan. 55
3.3.2.3 Incidentes Técnicos. 56
3.4. FASES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN 56

CAPITULO IV 57

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 57
4.1. CARACTERIZACIÓN GRUPO FOCALIZADO 57
4.2 ANALISIS DEL PROCESO INVESTIGATIVO 60
4.2.1. Fase 1. Diagnostico. 60
4.2.1.1. Descripción y Análisis de la observación 60
4.2.1.2 Descripción y Análisis de las encuestas 62
4.2.1.3 Análisis de las encuestas aplicadas 63
4.2.2. Fase 2.Diseño De Estrategias Pedagógicas 78
4.2.3. Fase 3. Implementación. 85
4.2.4 Fase 4. Evaluación y Análisis 101
4.2.5 Fase 5.Socialización 111

5. CONCLUSIONES 114
6. RECOMENDACIONES 116
BIBLIOGRAFÍA 117
LISTA DE FIGURAS

pág.

Figura 1. Mapa de ubicación del municipio de Florencia en el Caquetá ............... 24

Figura 2. Panorámica Municipio de Florencia ..................................................... 25

Figura 3. Entrada Fundación Luís Guanella .......................................................... 26


LISTAS DE TABLAS

Tabla No. 1. Población sujeto de investigación 53

Tabla No. 2 Población encuestas iníciales 62

Tabla No. 3. Población Encuestas finales 102


LISTA DE GRÁFICOS

Pág.

Gráfica 1. Género de Jóvenes y adolescentes vinculados al proceso


investigativo. 57

Gráfica 2. Edad de los jóvenes y adolescentes vinculados al proceso


investigativo. 58

Gráfica 3. Escolaridad de los jóvenes y adolescentes vinculados al proceso


investigativo 58

Gráfica 4. ¿Dónde estudias? 59

Gráfica 5. Grado de los jóvenes y adolescentes vinculados al proceso


investigativo. 59

Gráfica No. 6. Tiempo de permanencia en Batuta 63

Gráfica. No. 7 ¿Que es lo que más le gusta de asistir a Batuta? 63

Gráfica No. 8. ¿Qué actividad realizada en Batuta te hace


sentir Feliz? 64

Gráfica No. 9 ¿Que no te gusta de Batuta? 65

Gráfica No. 10 ¿Que actividades te gustaría que hicieran


en Batuta? 65

Gráfica No. 11 ¿Te gustaría que tus padres participaran de las


actividades realizadas en Batuta? 66

Gráfica No. 12 Edades Madres Y Padres de Familia


Entrevistados 66

Gráfica No. 13 Género Madres Y Padres De Familia 67

Gráfica No. 14 ¿Usted sabe que hace su hijo en Batuta? 67

Gráfica No. 15 Especificación pregunta No. 1 68


Gráfica No. 16 ¿Para usted es importante que su hijo/a asista
a Batuta? 68

Gráfica No. 17 ¿Por qué es importante que su hijo (a) asista


a Batuta? 69

Gráfica No. 18 ¿Usted cree que en Batuta su hijo/a aprende


comportamientos adecuados? 69

Gráfica No.19 ¿Por qué cree que su hijo (a) aprende


comportamiento adecuados en Batuta? 70

GráficaNo. 20 ¿ Que habilidades o comportamientos usted


considera que su hijo debe desarrollar o fortalecer en Batuta? 70

Gráfica No. 21 ¿cree usted que a través de la música se pueden


desarrollar habilidades de interacción social? 71

Gráfica No. 22 ¿Por qué cree usted que a través de la música


su hijo puede desarrollar habilidades de interacción social? 72

Gráfica No. 23 ¿Qué actividades a usted le gustaría que se


hicieran a Batuta para la promover aprendizajes sociales en los
adolescentes? 72

Gráfica No. 24 ¿Está dispuesto a participar de las actividades


musicales desarrolladas en Batuta para promover habilidades
sociales en su hijo? 73

Gráfica No. 25 ¿Por qué participaría en actividades musicales


promovidas por Batuta? 73

Gráfica No. 26 ¿Usted cree que a través de la música se


pueden desarrollar habilidades sociales? 74

Gráfica No. 27 ¿Por qué cree que a través de la música se


pueden desarrollar habilidades sociales? 74

Gráfica No. 28 ¿Que habilidades sociales usted considera que los


jóvenes en condición de discapacidad cognitiva pueden desarrollar
a través de la música? 75

Gráfica No. 29 ¿ De las actividades desarrolladas por la Fundación


Nacional Batuta ¿Cual considera usted son las más apropiadas
para promover el desarrollo de habilidades sociales? 75

Gráfica No. 30 ¿Cree usted que se pueden mejorar las


metodologías existentes? 76

Gráfica No. 31 ¿Cómo se pueden mejorar estas metodologías? 76

Gráfica No. 32 ¿Usted está dispuesto a implementar estrategias


nuevas que promuevan el desarrollo de habilidades sociales? 77

Gráfica No. 33 ¿Utilizaría materiales didácticos para la


implementación de estrategias pedagógicas? 77

Gráfica No. 34 ¿Las estrategias pedagógicas aplicadas te


gustaron? 78

Gráfica No. 35 ¿Cuál fue la que más te llamo la atención? 101

Gráfica No. 36 ¿Crees que las estrategias pedagógicas aplicadas


te ayudaron a mejorar algunos aspectos de tu vida? 101

Gráfica No. 37 ¿Cómo se evidencian estos cambios? 102

Gráfica No. 38 ¿Que sugerencias haces a las estrategias


desarrolladas? 102

Gráfica No. 39 ¿Cree usted que las estrategias pedagógicas


aplicadas propiciaron el desarrollo de comportamientos adecuados
en su hijo (a)? 103

Gráfica No. 40 ¿Ha notado algún cambio comportamental en su


hijo(a) desde la aplicación de las estrategias? 104

Gráfica No. 41 ¿Su hijo a mencionado alguna de las estrategias


desarrolladas? 104

Gráfica No. 42 ¿Cuál? 105

Gráfica No. 43 ¿Qué estrategia usted considera causo mayor


impacto en el joven y su familia? 106

Gráfica No. 44 ¿Usted considera que la música es un elemento


mediador para el desarrollo de habilidades sociales? 106

Gráfica No. 45 ¿Usted considero importante y pertinente la


aplicación de las estrategias pedagógicas para el desarrollo de habilidades
sociales? 107

Gráfica No. 46 ¿Cree usted que las estrategias pedagógicas


aplicadas propiciaron el desarrollo de habilidades sociales tales
como: saludar, pedir el favor, ser amable y cortes? 108

Gráfica No. 47 ¿Qué estrategia usted considera causó mayor impacto


en el joven y su familia? 109

Gráfica No. 48 ¿Usted considera que la música es un elemento


mediador para el desarrollo de habilidades sociales? 109

Gráfica No. 49 Sugerencias a las estrategias desarrolladas 110

Gráfica No. 50 Sugerencias a las estrategias desarrolladas 111


LISTA DE ANEXOS

pág.

Anexo A. Formatos de encuestas iniciales .......................................................... 121

Anexo B. Formato encuestas finales ................................................................... 127


INTRODUCCIÓN

En el mundo, aproximadamente 600 millones de personas presentan algún tipo de


discapacidad, en América Latina y el Caribe esta cifra se estima en 60 millones de
personas, aproximadamente el 10% de la población.1

Estas cifras demuestran que la población con discapacidad necesita ser


atendida de manera integral bridando apoyos que generen niveles de
independencia, autonomía, autodeterminación y reconocimiento de derechos.

En consonancia con este planteamiento la Fundación Nacional Batuta


componente de Discapacidad atiende alrededor de 110 niños, niñas, jóvenes
y adolescentes con algún tipo de discapacidad y en situación de
desplazamiento, el objetivo principal de este proyecto es brindar procesos
de sensibilización musical y acompañamiento psicosocial a los beneficiarios
y sus familias.

Reconociendo la necesidad de adelantar procesos de promoción de


habilidades sociales con jóvenes y adolescentes se planteo esta propuesta
de investigación dado que la población mencionada evidenciaba dificultades de
interacción con pares, profesores y familia.

Este trabajo investigativo se oriento teniendo en cuenta las necesidades e


intereses expresados por los jóvenes, adolescentes, sus familia y
funcionarios de la Fundación Nacional Batuta Componente de discapacidad
en aras de fortalecer y desarrollar habilidades sociales.

El propósito fundamental de este proceso investigativo es brindar la posibilidad


de tener otras miradas respecto de la discapacidad, reconociendo que las
conductas en tanto son enseñadas se pueden modificar de manera positiva
incidiendo en las relaciones sociales que los jóvenes y adolecentes
establecen con el medio que les rodea. Contribuyendo a la generación de
procesos de inclusión social, reconocimiento y aceptación de la diferencia. Por
tanto se plantearon ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA PROMOVER
HABILIDADES SOCIALES EN JOVENES Y ADOLESCENTE CON
DISCAPACIDA D COGNITIVA A TRAVES DE LA MUSICA. Siguiendo el eje
transversal de la Fundación Batuta articulando a través de la música procesos
de transformación individual y social.

1
Jara Pérez Myriam ALGUNAS REFLEXIONES EN TORNO A LA PROBLEMÁTICA DE LA DISCAPACIDAD Y SU ABORDAJE.
Tomado de internet: http://www.psicologoescolar.com/
Esta propuesta se articula en seis capítulos que dan cuenta del proceso
sistemático y técnico que oriento esta investigación, a continuación se
describen cada uno de estos. El primer capítulo se define el objeto de la
investigación, el planteamiento del problema, la justificación y los objetivos
que orientaran las fases del proceso investigativo. En el capitulo dos se
aborda el marco referencial donde se hace alusión al estado de la cuestión,
marco conceptual y marco normativo. El tercer capítulo condensa la
metodología, el enfoque y tipo de investigación además de mencionar el
grupo focalizado, las técnicas e instrumentos de recolección de la
información y las fases que se siguieron durante el proceso. El capitulo
cuatro presenta el análisis y la discusión de los resultados, donde se analizan
cada una de las fases del proceso investigativo. El capitulo cinco
sistematiza las conclusiones que deja el trabajo de investigación, en el sexto
capítulo se plantean recomendaciones a cerca del abordaje de la
discapacidad en relación con la pedagogía y último se encuentran los
referentes bibliográficos y los anexos.

El desarrollo de esta investigación aporto de manera significativa a la


construcción de nuevas miradas que permiten y dan cabida a la diferencia.
Promoviendo la equidad y la justicia social como base de las interacciones
sociales que establecen los seres humanos.

La reflexión es aportar desde los espacios micro a la construcción de


mundo cada vez más incluyente y respetuoso de la discapacidad.
CAPITULO I

1. OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La discapacidad es un término que abarca las deficiencias, las limitaciones de la


actividad y las restricciones de la participación. Las deficiencias son problemas
que afectan a una estructura o función corporal; las limitaciones de la actividad
son dificultades para ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de la
participación son problemas para participar en situaciones vitales.2

Por consiguiente, la discapacidad es un fenómeno complejo que refleja una


interacción entre las características del organismo humano y las características de
la sociedad en la que vive.3

En el mundo cerca seiscientos millones de personas viven con algún tipo de


discapacidad debido a una enfermedad crónica, lesiones, violencia, una
enfermedad infecciosa, malnutrición u otra causa estrechamente relacionada con
la pobreza.4

Según fuentes del DANE en el Departamento del Caquetá se estima que


cerca de 10.826 personas tiene algún tipo discapacidad y que 9.661
pertenecen a estratos 1 y 2, en la ciudad de Florencia esta cifra se
aproxima a los 2.626 habitantes, entre los cuales se encuentra que 613son
niños, jóvenes y adolescentes y solo asisten a procesos educativos 319.5

Estas cifras evidencian el panorama que viven los jóvenes y adolescentes


en situación de discapacidad en la ciudad de Florencia, dado que en esta
existen pocos espacios acordes a las necesidades de esta población,
limitando este aspecto sus procesos socializadores y formativos desde los
cuales se promueve el desarrollo de habilidades cognitivas, sociales y
procesos interacciónales con el medio que les rodea.

La mayor parte de las personas en situación de discapacidad que viven en


la ciudad, tienen condiciones de vida precarias se evidencia esta situación
2
Organización Mundial de la Salud – Discapacidades. Tomado de internet http://www.who.int/topics/disabilities/es/
3
Ibid
4
Myriam Jara Pérez ALGUNAS REFLEXIONES EN TORNO A LA PROBLEMÁTICA DE LA DISCAPACIDAD Y SU ABORDAJE.
Tomado de internet:http://www.psicologoescolar.com
5
Fuente: DANE Marzo 2010 - Dirección de Censos y Demografía

17
en la cifras mencionadas, además no cuentan con las oportunidades de tener
acceso a un diagnóstico temprano adecuado y mucho menos a procesos de
rehabilitación que les permitan mejorar su condición de funcionalidad en el
entorno y el fácil acceso a bienes culturales como es el caso de la educación
musical poco probable para esta población.

La ciudad se hace invidente frente a la discapacidad, su infraestructura,


sus instituciones y sus gobernantes son incapaces de asumir la
discapacidad como un asunto de ciudad que compete a todos.

La sociedad en general comparte un imaginario social respecto de la


discapacidad asumiéndola en términos de limitación y no en términos de
diversidad. Se suma a esto que madres, padres, familiares y cuidadores no
reconocen en sus hijos en condición de discapacidad, la posibilidad de desarrollar
habilidades que les permitan sentirse útiles y capaces de ser personas con
autonomía y ciudadanos con plenitud e igualdad de oportunidades.

1.1.1 Pregunta de investigación. ¿Qué estrategias pedagógicas aplicadas a


través de la música contribuyen al desarrollo de habilidades sociales en jóvenes
y adolescentes con discapacidad cognitiva?

1.2 JUSTIFICACIÓN

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud las personas que


presentan algún tipo de discapacidad sin distinción de clase social, raza, cultura,
género, edad y condición económica, pertenecientes a un grupo familiar o solas
demandan de la sociedad el derecho a una vida en igualdad de condiciones. Esto
se traduciría en el acceso equitativo a los servicios de salud, educativos,
ocupacionales y recreativos, así como en el ejercicio de sus derechos, civiles y de
otro tipo, para tener una vida digna y de buena calidad, además de participar
plenamente en la sociedad y contribuir al desarrollo socioeconómico de su
comunidad.6

La Asamblea General de las Naciones Unidas al establecer en 1982 el Programa


de Acción Mundial sobre Personas con Discapacidad, reafirmó el derecho de esas
personas a la igualdad de oportunidades, la participación plena en las actividades
económicas y sociales, y la igualdad en el acceso a la salud, la educación y los
servicios de rehabilitación. La inclusión de las personas con discapacidad es
responsabilidad del conjunto de la sociedad, no solo del Estado, y debe
comprender la atención médica, el fomento del empleo, la práctica de la
recreación y los deportes, la accesibilidad del medio físico y la rehabilitación.

6
Organización Panamericana de la Salud. Tomado de Internet:http://new.paho.org/hq/index.php?lang=es

18
El hecho de que la discapacidad se caracterizara y diagnosticara como una
condición que requería atención médica y rehabilitación, dio como resultado que la
atención y el tratamiento se basaran en la deficiencia individual. La creación de
múltiples servicios separados y especializados para las personas con
discapacidad, como la educación especial y la capacitación vocacional, son el
legado de ese enfoque. Sin embargo, este modelo actualmente no es sostenible:
la discapacidad individual no impide por sí misma la capacidad de trabajar,
participar y gozar de los derechos ciudadanos. Se relaciona de manera estrecha
con las oportunidades que brinda el medio para que las personas puedan
desenvolverse como ciudadanos de primera en una sociedad que acepta y
reconoce la diferencia abriendo caminos y un lugar donde todos tengan lugar
y gocen de reconocimiento social.7

La perspectiva de derechos humanos permite considerar a las personas con


discapacidad como individuos que necesitan diferentes servicios para gozar de
una situación que los habilite para desempeñarse como ciudadanos activos y
participantes. Esto significa crecer dentro de una familia, asistir a la escuela con
Compañeros, trabajar y participar en la toma de decisiones sobre aquellas
políticas y programas que más los afectan.8

Colombia no es ajeno a esta perspectiva contempla en la LEY No. 361 DE


FEBRERO. 1997 mediante la cual El Congreso establecen los MECANISMOS
DE INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON LIMITACIÓN Y SE
DICTAN OTRAS DISPOSICIONES"9

Los principios que inspiran la presente Ley, se fundamentan en los artículos 13,
47, 54 y 68 que la Constitución Nacional reconocen en consideración a la dignidad
que le es propia a las personas con limitación en sus derechos fundamentales,
económicos, sociales y culturales para su completa realización personal y su total
integración social y a las personas con limitaciones severas y profundas, la
asistencia y protección necesarias.

La ley 361 de 1997 contempla aspectos relacionados con la educación, el


bienestar, el transporte, la rehabilitación entre otros, que plasmados en el
papel son tan solo letras muertas que en la realidad no tienen cabida ni
aplicación.

Debido a las constantes vulneraciones de derechos a las personas en


condición de discapacidad y en situación de desplazamiento la Corte

7
La discapacidad en América Latina. Tomado de internet en: http://www.medulardigital.com/main.
8
Ibid
9
Senado de la República de Colombia - Información legislativa. Tomado de internet en: www.secretariasenado.gov.co

19
Suprema a través del auto 006 del 2009 demanda por parte del Estado de
Colombia brindar atención a esta población especifica.

Por lo tanto La Fundación Nacional Batuta en Convenio con Acción Social


aúnan esfuerzos para brindar la atención requerida a la población
mencionada, es así como en febrero del 2009 se inicia un proyecto
piloto de sensibilización musical en ocho ciudades del país. Teniendo
como principales beneficiarios niños y niñas en condición de discapacidad y
situaciones de desplazamiento.

Partiendo de los resultados y del gran impacto del proyecto este ha


permanecido en el tiempo y se ha establecido como un programa pionero
en el País en beneficio para esta población tan vulnerada y poco
visibilizada.

La Fundación Nacional Batuta se convierte entonces un una alternativa para


niños y niñas en condición de discapacidad de la Ciudad de Florencia donde
ellos disfrutan y vivencian la música como una experiencia gratificante
considerándoles sujetos capaces de aprender y de interactuar con otros. A
través de la promoción del trabajo en equipo, el aprendizaje cooperativo y el
reconocimiento de múltiples y variadas formar de aprender y enseñar a través de la
música.

Partiendo de la situación descrita anteriormente esta investigación se presenta


como una oportunidad para evidenciar la música como un medio dinamizador
de estrategias pedagógicas que promuevan el desarrollo de habilidades
sociales, demostrando que las personas en condición de discapacidad a
través de diversos apoyos pueden alcanzar avances significativos no solo en
la parte cognitiva sino también en ámbito social, donde se reconozcan como
seres humanos únicos con múltiples habilidades y aspectos por desarrollar.

Desde esta concepción se entiende la música como medio de expresión y de


comunicación, a través del cual se potencia en los niños y niñas en
condición de discapacidad su disfrute personal como su inserción social. De ahí
que el fin último en este terreno no esté fijado en preparar virtuosos en la música,
sino en enseñar a vivir con otros a través de la música.

Este proyecto investigativo se orientara bajo el enfoque Crítico Social, el cual no


solo busca explicar y comprender la realidad social, sino contribuir al cambio de la
misma. Siguiendo ciclo secuencial: conocer-actuar-transformar, se busca
entonces conocer la realidad particular de los niños en condición de
discapacidad cognitiva en relación a las interacciones sociales y como a
través de la implementación de estrategias pedagógicas desde de la música
se logran dinamizar procesos que contribuyan al desarrollo de habilidades
sociales.

20
Esta investigación se desarrollara en los meses comprendidos entre
septiembre y junio del año 2011 en la Ciudad de Florencia. Contemplando una
fase de diagnostico que permitirá la identificación, el diseño y la
implementación de las estrategias pedagógicas que aportan de manera
significativa al desarrollo de habilidades sociales. La segunda fase
contemplada es la de recolección y análisis de la información.

En la actualidad La Fundación Nacional Batuta Componente Discapacidad


atiende alrededor de 110 niños y niñas con discapacidad y situación de
desplazamiento, estos están divididos en ocho grupos cada uno compuesto
entre 13 y 16 niños, estos grupos son organizados dependiendo el nivel de
funcionalidad; los niños y niñas, jóvenes y adolescentes asisten a clases de
música una vez por semana durante dos horas. Para llevar a cabo la
investigación se trabajara con el grupo de jóvenes y adolescentes el cual
consta de 16 personas. Con las cuales se desarrollaran las estrategias
pedagógicas, para el análisis de los resultados solo se tendrá en cuenta una
muestra de 6 adolescentes.

Por otro lado estos también cuentan con apoyo Psicosocial y terapéutico, el
equipo regional está conformado por una Asistente Administrativa, Un
profesor de música, un terapeuta ocupacional y una trabajadora social quien
desarrollará la presente investigación. Las instalaciones del Componente de
discapacidad de la Fundación Batuta están ubicadas en la Fundación Luis
Guanella mediante contrato de arrendamiento.

Esta investigación contribuirá a la visibilización de la discapacidad y al


reconocimiento de la diferencia, desde la multidimensionalidad del ser, partiendo
de la premisa que todos tenemos la capacidad de aprender y desarrollar
habilidades. En este proceso la familia se asume como agente fundamental
contribuyendo a que los niños y niñas se sientan respaldados e incluidos en sus
núcleos familiares. A través de esta investigación los niños y sus familias
recocerán el poder transformador de la música además se avanzara en la
cualificación del proceso de enseñanza- aprendizaje de la música.

Se espera que esta investigación sea replicada en todas las ciudades donde
funciona el componente de Discapacidad de la Fundación Nacional Batuta en
aras de contribuir a la construcción de conocimiento reconociendo el poder
transformador de la música y su incidencia el desarrollo de habilidades sociales.

21
1.3 OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo general. Diseñar estrategias pedagógicas que contribuyan al


desarrollo de habilidades sociales a través de la música en jóvenes y
adolescentes con discapacidad cognitiva.

1.3.2 Objetivos específicos.

Implementar estrategias pedagógicas a través de la música diseñadas


para promover el desarrollo de habilidades sociales.

Evaluar el impacto en los jóvenes y sus familias frente a la


implementación de las por estrategias pedagógicas a través de la música
para el desarrollo de habilidades sociales.

Analizar los cambios interacciónales y actitudinales expresados por la familia


y los niños desde la implementación de las estrategias pedagógicas.

Socializar los resultados de la investigación con madres, padres, niños,


niñas participantes del proceso al igual que con la Fundación Nacional
Batuta.

22
CAPITULO II

2. MARCO REFERENCIAL

2.1 DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO

2.1.1 Delimitación Espacio Temporal. Esta investigación se llevo a cabo en el


Municipio de Florencia Capital del Departamento del Caquetá. Florencia está
ubicada en el piedemonte de la cordillera Oriental de Colombia a orillas del río
Hacha, en el noroeste del departamento. Está situada en una vía de comunicación
entre la región andina y la región amazónica de Colombia. Cuenta con una gran
variedad de fauna y flora y fuentes hídricas.

Limita en el norte con el departamento del Huila y el municipio de La Montañita,


por el sur con los municipios de Morelia y Milán, y por el oeste con el municipio de
Belén de los Andaquíes y el departamento del Huila.10

Su clima se caracteriza por ser tropical húmedo, teniendo una variación al


final del año donde la temperatura aumenta y la ciudad vive una
temporada de verano, entre los meses de abril y junio la temperatura
disminuye y la ciudad presenta lluvias constantes que ponen en riesgo de
inundación y avalanchas a la población de los barrios ubicados en las riveras del
rio hacha, quebrada la perdiz y la sardina.

Según fuentes del Dane para año 2010 su población estaba cerca de los
154.750 habitantes, la mayoría de estos tienen procedencia de los
departamentos del Huila y del Tolima, también hay presencia de personas
oriundas de muchas partes del país e indígenas Coreguajes y Huitotos. Este
fenómeno hace que la ciudad no tengan una cultura fuerte relacionada con
sus tradiciones y con el arraigo histórico. Sin embargo existen celebraciones
adoptadas del departamento del Huila como la Fiesta del San Pedro celebrada
en el mes de Junio, en esta la Ciudad se engalana con el reinado del San
Juanero Caqueteño, también existen concursos musicales con reconocimiento
nacional como el Colono de oro y otros celebraciones recientes como el
festival folclórico de la Amazonia y la feria agropecuaria celebrada una vez al
año.

El municipio de Florencia concentra la mayor actividad económica del Caquetá,


dedicándose especialmente a empresas comerciales, restaurantes y hoteles. La

10
http/www.colombia-sa.com/departamentos/caqueta/caqueta-fr-html

23
actividad agropecuaria del municipio está directamente asociada principalmente a
la ganadería (carne, leche y doble propósito). En su jurisdicción tiene asiento la
empresa Nestlé de Colombia, que compra 300 mil litros de leche diarios en el
Departamento, los cuales son utilizados como materia prima para la elaboración
de productos terminados. La agricultura también ocupa un lugar importante al
existir plantaciones permanentes de caucho, café amazónico (31.46% del área
total plantada del departamento), plátano, yuca, y maíz, así como flores y frutos
exóticos. 11

Figura 1. Mapa de ubicación del municipio de Florencia en el Caquetá

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Florencia_(Caquet%C3%A1)

11
htpp/www.colombia-sa.com/departamentos/caqueta/caqueta-fr-html

24
Figura 2. Panorámica Municipio de Florencia12

Fuente: http// sistemasjt.files.worpress.com

Esta investigación se realizó en la fundación Nacional Batuta, Componente de


discapacidad con un grupo de adolescentes y jóvenes con discapacidad
cognitiva, los cuales asisten a clases de sensibilización musical una vez a la
semana durante dos horas. Se maneja un calendario semestre que
contempla dos cortes uno a mitad de año y otro al final de año.

El componente de Discapacidad de la Fundación Nacional Batuta funciona en


las instalaciones de La Fundación Luis Guanella antiguo centro Piloto, Ubicado
en el barrio las torres este limita al sur con el barrio la vega y la bocana, al
norte con el barrio el Guamal y Juan XXIII, está ubicado contiguo a la
pastoral social, el colegio los Sagrados Corazones y la Catedral San Francisco
de Asís. Es de fácil acceso por estar ubicado en la zona céntrica de la
ciudad.

12
http// sistemasjt.files.worpress.com

25
Figura 3. Entrada Fundación Luís Guanella

Fuente: Autora

2.1.2 Análisis Situacional. La Fundación Nacional Batuta fue creada en 1991 por
iniciativa del Gobierno Nacional, según el modelo del Sistema Nacional de Orquestas
Sinfónicas Juveniles e Infantiles de Venezuela para cumplir fines de interés público y
social, fortalecer e incrementar el disfrute, la práctica y la enseñanza de la música
en el país y garantizar su positiva incidencia en el mejoramiento de la calidad de vida
de los colombianos13.

El 22 de septiembre de 1991 con un concierto en la Plaza de Bolívar de Bogotá


que contó con la participación de una orquesta conformada por 354 niños, niñas y
jóvenes de 10 departamentos del país, se dio a conocer este proyecto.
A tan solo unos meses de funcionamiento, en 1992, Batuta ya tenía presencia
en las ciudades de San Andrés, Bucaramanga, Medellín, Pereira, Manizales,
Bogotá y Leticia, donde se conformaron 10 orquestas y cerca de 90
preorquestas.14

En 1998, la cobertura se amplío a 16 departamentos: Amazonas, Antioquia,


Atlántico, Bolívar, Caldas, Guajira, Huila, Magdalena, Meta, Norte de Santander,
13
Fundación Nacional Batuta. Tomado de internet. http//www.fundacionbatuta.org
14
Ibíd.

26
Quindío, Risaralda, San Andrés y Providencia, Santander, Tolima y Vichada,
además de Bogotá y Bugalagrande donde la Fundación atendía cerca de 7.000
alumnos quienes integraban 169 preorquestas, 22 orquestas en transición y 15
orquestas juveniles15.

A partir del año 2001 la Fundación inició el convenio con la Red de Solidaridad
Social, hoy Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación
Internacional en las ciudades de Quibdó, Florencia y en la Localidad de Usme en
Bogotá con 500 estudiantes. En el año 2009, tras nueve años de ejecución de
este convenio denominado Déjate tocar por la música, todo el territorio nacional
cuenta con la presencia de Batuta a través de 191 centros orquestales en las
ciudades capitales de departamento y municipios donde se benefician 28.870
estudiantes de población vulnerable con prioridad en desplazamiento inscritos en
el Programa de Iniciación Musical Preorquestal, 600 niños, niñas y adolescentes
con algún tipo de discapacidad y en situación de desplazamiento inscritos en el
Proyecto Piloto de Discapacidad, y 240 estudiantes en el Programa Básico de
Formación Orquestal Sinfónica. La cobertura nacional se ha ampliado a través del
apoyo decidido de instituciones como Ecopetrol, la Fundación Panamericana para
el Desarrollo (FUPAD), el Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez, ACESCO,
Plan International INC, las alcaldías locales del Distrito Capital y de varios
municipios del país, entre otras16.

El Proyecto Educativo Batuta está presente en todo el país a través de 284


centros orquestales en 102 municipios y ciudades capitales de departamento en
donde más de 36.000 estudiantes conforman 1.000 agrupaciones de preorquesta
y 26 orquestas sinfónicas. 17

2.2 MARCO REFERENCIAL

2.2.1 Estado de la cuestión. En la actualidad, los derechos humanos enfatizan en


la equidad y la igualdad de oportunidades para todas las personas, sin distinciones
de raza, credo o funcionalidad. Pero hay grupos históricamente marginados y entre
ellos se encuentra el de las personas con discapacidad.

15
Ibíd.
16
Ibíd.
17
Ibíd.

27
La heterogeneidad de la población ha sido motivo de interés mundial y datos
internacionales muestran que del 7 al 10 %, 500.000.000 personas en el mundo
padecen algún tipo de discapacidad.18

Tanto en la educación pública y privada obligatoria, como en ámbitos educativos


no formales, existen serias dificultades para implementar clases de música para
personas con discapacidad.

Es una realidad que la posibilidad de formación o capacitación es escasa y poco


específica para las personas con discapacidad, pero es importante destacar que
la formación sistemática en artes incluyendo la música está dando sus primeros
pasos.

Por otro lado la bibliografía referida a la educación musical y la discapacidad


presenta escasas referencias sin embargo, existen aportes teóricos que se
acercan a estos campos de conocimiento, estos están centrados en aspectos
terapéuticos del sonido y la música (Benenzon, 2008; Wagner 2002; Ken, 1999;
Alvin, 1997; Bruscia, 2007)

A nivel internacional existen diversas entidades e instituciones que


adelantan procesos musicales para personas con discapacidad, España es uno
de los país con mayores avances relacionados con el tema a continuación se
mencionaran algunos proyectos encontrados tras la revisión bibliográfica.

La Asociación Música y Discapacidad ha desarrollado un centro especializado en


Madrid (Alcalá de Henares) donde se promueve la enseñanza musical
personalizada, y la integración social de las personas con discapacidad.19

La Asociación y su escuela tienen el pleno convencimiento de que, si bien el grado


de predisposición hacia la música es diferente en cada persona, nadie está
incapacitado para ella.

Para el disfrute de la música no existen limitaciones, la música no tiene barreras.


En su concepción de la música como medio de expresión y de comunicación,
entienden el trabajo con las personas con discapacidad como un medio de
potenciar en ellos, tanto su disfrute personal como su inserción social.

Los Talleres de Educación son una iniciativa pedagógica concebida, diseñada y


dirigida a personas con discapacidad. Han sido elaborados desde el doble

18
Fundación Par (2005). La discapacidad en Argentina: un diagnóstico de situación y políticas vigentes a 2005. Buenos
Aires. Fundación Par
19
Asociación música y discapacidad, Primera escuela de música de educación especial en el corredor de Henares.
Proyecto música para todos. En Internet: http//musicaydiscapacidad.org

28
conocimiento de la pedagogía musical y de las singulares características que
comporta la enseñanza a personas con Necesidades Educativas Especiales.

Se aplican procedimientos y medios técnicos que han probado su valor en el


campo de la investigación y la educación musical de personas discapacitadas.
Partiendo del concepto de que “nada hay en la inteligencia que no haya pasado
por los sentidos”, se trabaja a través de métodos interactivos que permiten
extender la enseñanza musical no sólo al grupo selecto de los “bien dotados”, sino
a todos, manifiesten o no aptitudes especiales para la música. Se persigue, con
especial cuidado, el desarrollo de la sensorialidad y de la sensibilidad, a la par que
el desarrollo intelectual del alumno y la capacidad de concentración y de
comunicación.

Por otro lado encontramos la Fundación Música Abierta la cual nace en año
2009 en la localidad de Urueña (Valladolid -España). Teniendo como interés
prioritario la música y la discapacidad, fue creada específicamente para fomentar
la participación musical en personas con limitaciones físicas, cognitivas o
sensoriales. Dado que sus limitaciones, merman de manera notoria sus
posibilidades de tocar un instrumento musical, disfrutar de la danza o de la
creación musical. La música es un bien cultural y social innegable que ha de
hacerse accesible a todos los individuos para que se beneficien de sus cualidades
educativas, terapéuticas, de regulación emocional y de mejora de las relaciones
sociales.20

La Asociación de Personas con Discapacidad, APDIS también viene


desarrollando en un proyecto sobre psiconeuroeducación, llamado “mi nueva
amiga Música”. Diseñado y puesto en práctica por Jonathan Pérez Lara,
diplomado en Ciencias de la Educación, en la especialidad de música, por la
Universidad de Sevilla, que basándose en la psicología de la educación y en las
diferentes dimensiones psicoevolutivas de los individuos, y en la esencia de la
psiconueroeducación, pretende facilitar y promover la comunicación, las
relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la expresión y la organización.21

Con este proyecto “mi nueva amiga Música” , donde se trata a la música , como
una recién presentada amiga, un grupo de 8 niños y adultos , con un abanico de
edad de 8 a 20 años , con dificultades en el aprendizaje, problemas de conducta,
trastornos en el desarrollo o con dificultades en la socialización están participando,
junto con sus padres , en sesiones semanales de dos horas en la sede de
APDIS, donde a través de diferentes actividades como cantar, bailar o tocar
instrumentos, obtienen grandes beneficios que pueden ir desde favorecer el
desarrollo emocional y afectivo a agudizar la percepción auditiva y táctil, pasando

20
http//fundación músicaabierta.org.
21
http//apadis.org.

29
por una mejora de la coordinación motriz, aumento de la autoestima, desarrollo de
la sociabilidad y mantenimiento de la memoria y la orientación, entre otros.

También encontramos La Fundación ONCE que ha puesto en marcha el Proyecto


Chorus, música para todos, esta iniciativa de promoción de la cultura musical
inclusiva va mucho más allá de lo que podría ser una escuela de música virtual.22

Consideraron necesaria la creación de una Plataforma Virtual de Música


Accesible, dado que existe un amplio colectivo de personas que, ya sea por su
diversidad funcional o distancia a un lugar de aprendizaje musical (medio rural),
no tienen acceso a la enseñanza o conjunto musical. Esta plataforma brinda a la
comunidad, la posibilidad de comunicarse y aprender con profesores de primer
nivel con una simple conexión a Internet con Webcam.

Proyecto Chorus, pretende integrar músicos con alguna discapacidad en sus


conciertos, revisar adaptando desde los lugares de ensayo hasta la manera de
trabajar con personas que puedan requerir alguna atención especial.

Otro objetivo fundamental es construir un archivo de partituras accesible para


brindar la posibilidad de acceder a partituras, a personas con discapacidad visual
de todo el mundo a través de Internet.

La plataforma pretende crear contenidos audiovisuales pedagógicos y compartirlos


con la comunidad vía Internet, teniendo en cuenta la diversidad funcional de los
músicos.

En Inglaterra existe el proyecto Drake Music, que a través de ayudas tecnológicas


utiliza la música para “romper las barreras a la participación”.23

Drake Music no sólo ha cambiado la vida de muchos jóvenes. La organización,


trabaja en tres áreas de Inglaterra (Londres, Bristol y el suroeste, y Manchester y
el noroeste), permite que muchos niños y adolescentes con distintos grados de
discapacidad participen de la música.

“Su foco está puesto en cultivar la creatividad a través de la exploración de la


música y la tecnología de formas imaginativas”, suscribe la web del proyecto. En la
página se pueden ver vídeos de cómo trabajan, como en el proyecto que
comparten con Sing Up (otra organización británica) para darle voz a aquéllos que
no la tienen.

A nivel nacional encontramos el proyecto que ganó en el IV Encuentro de


Investigación Innovación e Ingeniería. "Dispositivo portátil de estimulación

22
Fundación Once Tomado de internet: http//proyectochorus.org
23
htt//superando.org

30
sensorial táctil para la percepción musical en personas con discapacidad
auditiva"24

El dispositivo desarrollado en este proyecto, es un medio de contacto entre las


personas sordas y la música. Este dispositivo consta de una manilla y un cinturón
inalámbrico que permite a las personas con discapacidad auditiva percibir el ritmo
de una canción y a su vez seleccionar el tiempo, permitiéndoles el desarrollo
lúdico en actividades como la danza. A través del sentido del tacto, se percibe la
música, por medio de las vibraciones, las personas con discapacidad auditiva
pueden identificar ritmos, instrumentos, comparar melodías, sonidos, danzas, e
inclusive componer piezas musicales a través de la percepción de vibraciones. De
esta manera, gracias a la percepción musical, las personas sordas, pueden bailar
y realizar ejercicios de expresión corporal, pueden tocar instrumentos musicales y
realizar todas las actividades que los integre a la cultura musical. Adicionalmente,
pueden aprender todo lo relacionado con los parámetros y métricas musicales,
como el pulso, el tempo, el timbre, la duración y altura de las notas, etc., tal y
como lo hace un oyente.

El objetivo de este proyecto es brindarle la oportunidad a personas sordas y


sordociegas de participar en actividades musicales creando un entorno que facilite
este proceso y que promueva a su vez el desarrollo lúdico al que Nosotros los
oyentes tenemos acceso permanentemente.

Decidieron trabajar la percepción musical en las personas con discapacidad


auditiva porque aunque las personas sordas no puedan escuchar la música de la
misma forma que lo hace los oyentes pueden disfrutar de ella también. La música
representa un gusto en común en la población sorda y por esta razón decidieron
explorar la forma de dar solución a las limitaciones presentadas por la escases de
tecnología en este campo, dada la importancia de la música para el desarrollo y
crecimiento tanto de los oyentes como de de la población sorda. Debido a su
discapacidad, las personas sordas y sordociegas aprenden a desarrollar de una
manera más fácil y ágil sus otros sentidos, como el sentido del tacto y a través de
una variedad de estímulos acústicos logran desarrollar la coordinación en el baile
y/o interpretación musical.

La idea del dispositivo surge a partir de la práctica social que estudiantes de


Ingeniería hicieron en el Colegio en Filadelfia para Sordos. Allí conocieron un
grupo musical de niños y jóvenes artistas; sordos y sordociegos: Voces del
Silencio. Entrevistando alumnos, profesores y directivos de diferentes colegios e
instituciones para niños sordos en Bogotá, y al observar las actividades lúdicas y
pedagógicas con los estudiantes se encontró un gusto en común: la música.
Muchas de las personas sordas, sordociegas, hipoacúsicos, con deficiencia

24
Proyecto "Dispositivo portátil de estimulación sensorial táctil para la percepción musical en personas con discapacidad
auditiva". Tomado de internet: http//www.colombiaaprende.gov.co

31
auditiva y baja visión, entre otros, que pertenecen a estas instituciones,
consideraron la música un factor atractivo con mira a la exploración, sin embargo,
debido a la falta de recursos y escasez de tecnología que dichos centros
presentan, se dificultaba explorar y desarrollar esta área; limitando así las
actividades musicales con los estudiantes sordos. Por esta razón identificaron la
necesidad de encontrar la forma de acercar a los estudiantes a la música y como
la tecnología se puede hacer más accesible en estos centros ya que la música
hace parte del plan de estudios y es indispensable para su formación.

En este proyecto trabajaron interdisciplinariamente ingenieros, diseñadores,


pedagogos, fonoaudiólogos, ingenieros de sonido, un músico y maestro en
acústica y por supuesto los niños y jóvenes artistas del grupo Voces del Silencio,
todos por una misma causa y un mismo objetivo.

Se espera que este proyecto lo puedan tener todas las personas sordas y
sordociegas a quien les guste e interese las actividades musicales. Quisieran que
todos ellos puedan tener acceso a él, ya que los artistas de Voces del Silencio
manifestaron su notablemente su gusto y se lo recomiendan a todas aquellas
personas con discapacidad auditiva que quieran bailar, sentir la música, interpretar
un instrumento y diferentes actividades lúdicas y de entretenimiento. Es un medio
para que todas las personas sordas y sordociegas que quieran vivir esta
experiencia multisensorial, puedan hacerlo mediante este dispositivo.

Por otro lado manifiestan que su sueño es que las empresas dentro de su
programa de responsabilidad social puedan aportar en esta clase de proyectos
que brindan la posibilidad de ofrecerles una mejor calidad de vida a las personas
discapacitadas.

A nivel regional existen dos investigaciones relacionadas con la música como


elemento mediador uno de ellas se relaciona con procesos de socialización y
fluidez verbal en niños y niñas en edad preescolar, este documento se
presento par a optar titulo de licenciatura en educación infantil y preescolar en
al año 2000 en la ciudad de Florencia cuyas autores son: Angélica María
Barragán, Kerly Constanza Chicue y Guillermo Sanín Rincón.

Esta propuesta articula alternativas pedagógicas a través del cuento, la


canción y las rondas, como elementos mediadores para facilitar la socialización
y la fluidez verbal en niños y niñas en edad preescolar. Obedeciendo al deseo
de contribuir a solucionar una de las necesidades primordiales en el desarrollo
del ser humano como lo es la socialización y la fluidez verbal encontrándoles
fundamentales para el proceso de construcción del conocimiento que se da a lo
largo de la vida de los seres humanos.

32
Consideran que la música en la educación preescolar en un elemento motivante
por excelencia para la iniciación y desarrollo de esta etapa escolar, expresan
que la música está ligada afectivamente al niño y a la niña, a través de esta
los niños descubren el mundo y empiezan a relacionarse con aspectos de la
cotidianidad.

El niño y la niña al llegar a la etapa del preescolar, trae consigo su propio


repertorio musical. Se sabe que estas primeras canciones perduraran a lo
largo de la vida. Por lo tanto el maestro no debe pasar inadvertida esta
experiencia. Este repertorio tiene valor intrínseco que brindara al maestro la
posibilidad de partir de los intereses del niños para propiciar el desarrollo de
la socialización y la fluidez verbal.

Otra de las investigaciones fue: La utilización de cantos infantiles como


estrategia para motivar el aprendizaje de la lectura y la escritura. Este
documento se presento para optar titulo de licenciatura en educación infantil
y preescolar en al año 2000 en la ciudad de Florencia cuya autora es: Eulalia
Lombana Galindo.

Esta propuesta considera los cantos infantiles como un material maravilloso


para motivar a los pequeños hacia la lectura y la escritura dado que en estos
se expresan aspectos relacionados con su mundo, los cantos infantiles son
escuchados desde la infancia hasta la tercera edad con el mismo agrado
porque a través de ellos se expresan emociones y sentimientos

La propuesta considera que la música es el arte por excelencia dado que


esta siempre está acompañando los seres humanos para alegrarles la vida
y ayudarles a comprender la realidad.

A través de esta estrategia metodológica se pretende estrechar lazos


afectivos entre madres, padres e hijos a si como también entre maestros y
estudiantes. Los cuales interpretan melodías infantiles para tranquilizar
animar, arrullar o simplemente para expresar amor.

En este propuesta se rescatan canciones de cuna y canciones infantiles que


han acompañado la infancia para motivar el desarrollo del proceso de lectura y
escritura.

La autora menciona que es importante introducir al niños al código alfabético


no solamente tras el entrenamiento de la mano, se requiere también educar el
oído. Para aprender a codificar es necesario desarrollar la capacidad de aislar
y abstraer fonemas de las articulaciones orales del habla, por lo tanto la
educación auditiva juega un papel fundamental en este proceso.

33
Expresa que la música enriquece todas las áreas del programa de estudio
pues las canciones puede relacionarse con cualquier tema y de esta manera
propicia procesos de lectura y escritura. Además de considerar que a través
de la música se establecen y mantienen hábitos, se desarrolla el concepto de sí
mismo y se establece un puente entre la casa y la escuela.

2.3 MARCO CONCEPTUAL

El marco conceptual abordara temas relacionados con “Estrategias


Pedagógicas para el desarrollo de habilidades sociales en adolescentes con
discapacidad cognitiva a través de la música.” Se conceptualizaran términos
en relación con la música, la pedagogía musical, las habilidades sociales y
la discapacidad cognitiva.

2.3.1 La Música. La música es una disciplina que, usualmente, se ha relacionado


con el área intelectual. Esto no es producto del azar, sino que, aunque se trate de un
arte, requiere de precisión y meticulosidad, ayuda a desarrollar las capacidades
intelectuales del niño, adaptando el ámbito musical a las capacidades del niño con
discapacidad.

Cuando se plantea un programa educativo, se establece el nivel de competencias


del niño, se identifica cómo se puede conseguir superar un objetivo y, a partir de
ahí, se diseñan las actividades que favorezcan su desarrollo.

En resumen, la música puede ser un complemento eficaz para el desarrollo del


niño con discapacidad, siempre que sea respetuoso con sus posibilidades y sus
gustos.

La música en relación con la discapacidad se entiende no como un fin en sí


mismo sino que es implementada como un medio. El fin es siempre el sujeto, y la
música es utilizada como una herramienta a través de la cual se abordarán y
trabajarán sus necesidades personales.

Desde la música se enfoca conocer, descubrir y trabajar con la singularidad. La


mirada estará puesta en el sujeto, en su manera de ser, estar y hacer en el
mundo, con sus limitaciones y sus posibilidades.

La psicóloga Carmen Rosa Caipo Rivera afirma que las actividades musicales
contribuyen a despertar la conciencia perceptiva, a desarrollar la discriminación
auditiva y el control motor. Ayudan al concurrente a usar una cantidad de procesos
mentales conectados con el sonido y el movimiento operaciones mentales que
forman parte del aprendizaje - tales como memoria y reconocimiento. En estas
actividades participan otros sentidos aparte del oído, tales como el tacto y la vista,

34
a través de los cuales el estudiante explora el mundo y adquiere conocimiento
consciente del mismo25.

También menciona que la música se compone de sonidos organizados y como tal


es un producto de la mente que impone orden y forma las percepciones auditivas.
Esta organización mental del sonido culmina en el lenguaje, donde los sonidos se
tornan simbólicos a través de un significado aceptado.

Refiere que es importante destacar que la música es una expresión creadora que
debe ayudar a descubrir y/o aprovechar al máximo cualquier habilidad que el
concurrente posea en las diversas áreas. Algunos no llegarán a ser buenos
intérpretes, según criterios normales, pero la música puede ser adaptada para
aprovechar cualquier capacidad que el concurrente posea, constituyendo además
un admirable medio de comunicación no verbal con la persona en condición de
discapacidad. La música tiene algo que ofrecerle y no siempre en términos
estrictamente musicales y a veces de manera indirecta. Las experiencias
musicales favorecen la integración social y emocional de la persona e influyen
sobre su actitud hacia el juego y el trabajo, hacia sí misma y hacia los demás.

2.3.2 Pedagogía Musical. A comienzos del S. XX se inicia un movimiento en el


campo de la formación musical que cuenta con figuras tan relevantes como C. Orff,
E. J. Dalcroze, Z. Kodaly, S. Suzuki o Edgar Willems. Todos ellos destacan por
presentar una pedagogía musical más moderna, basada en las relaciones
psicológicas existentes entre la música, el ser humano y el mundo creado.

Emile Jacques Dalcroze fue precursor de la musicoterapia al romper con los


esquemas tradicionales y desarrollar una terapia educativa rítmica para enfermos,
que partía de sus ritmos propios para establecer la comunicación.

Karl Orff tomó como eje de su pedagogía musical el movimiento corporal,


utilizándolo en todas sus posibilidades comunicativas. Unía así la creatividad y la
música favoreciendo la socialización.

Edgar Willems, a su vez, presenta un sistema pedagógico en el que destaca “el


concepto de educación musical y no el de instrucción o de enseñanza musical, por
entender que la educación musical es, en su naturaleza, esencialmente humana y
sirve para despertar y desarrollar las facultades humanas”.26

25
Documento tomado de la Revista Educación Especial UNIFE. Psicóloga Carmen Rosa Caipo Rivera.
26
ÁLVAREZ NIETO, Isabel Francisca. La formación musical de los niños. En: Edgar WILLEMS, Revista de música culta.
Filomúsica, Amor a la Música. ISSN 1576- 0464 D.I.M.A 184-2000. Revista mensual de publicación en internet. Numero
45- Octubre 2003. Tomada de internet en: http/www.filomusica.com

35
Contribuye así a una mejor armonía del hombre consigo mismo al unir los
elementos esenciales de la música con los propios de la mentalidad humana.
Para ello muestra la música como un lenguaje, como una progresión,
desarrollando el oído o “inteligencia auditiva” y el sentido rítmico, que sientan las
bases para la práctica del solfeo. Un solfeo que presenta nuevas técnicas y que
encuentra en el musicograma la mejor forma de abordarlo con los más
pequeños.27

El pedagogo musical belga J. Wuytack introdujo el concepto y práctica de


musicograma, entendiéndolo como una plasmación gráfica de la parte formal e
instrumental de la partitura.

Se trata del empleo de una serie de elementos con distintos colores y tamaños en
función de los ritmos, timbres, compases o frases que se desean remarcar y con
los que los niños encuentran una representación material (distinta pero
complementaria al pentagrama) de los elementos abstractos del solfeo, de manera
que su iniciación musical resulta más lúdica y placentera, desarrollando desde
edades tempranas el amor por la música incluso en sus aspectos más teóricos.28

El método Willems se orienta a la educación de los niños, tratando de que


cualquiera que sean sus dones musicales puedan desarrollar a través de la
música sus facultades sensorio-motrices, cognitivas y afectivas.

La actividad musical se entiende como un campo abierto y plural que favorece el


desarrollo artístico y cultural en el que se combina el modo de hacer, el saber y el
ser para mejorar la inteligencia musical y la sensibilidad estética del alumno,
como individualidad y como ser socia29l.

Entre los objetivos que Edgar Willems se marca con sus discentes, con los que
trata de hacer más humana y lúdica la educación musical enfocándola
especialmente a la educación infantil, destacan tres:

 Musicales: con los que pretende que amen la música desarrollando todas
sus posibilidades y abriéndose a las manifestaciones de las diversas
épocas y culturas.
 Humanos: trata de que mediante la música se desarrollen armónicamente
todas las facultades del individuo, haciendo hincapié en las intuitivas y
creativas.
 Sociales: enfoca su método a todo tipo de alumnado, poniendo gran énfasis
en el beneficioso trabajo en grupo y en su prolongación al ámbito familiar.

27
Ibíd.
28
Ibíd.
29
Ibíd.

36
Para concluir decir que para despertar en los niños el gusto por la música no basta
con ponerles música para que la escuchen; hay que crear situaciones de escucha
activa. En definitiva, como afirma K. Swanwick, “todos somos potencialmente
musicales, como todos somos potencialmente seres capaces de adquirir el
lenguaje; pero eso no significa que el desarrollo musical pueda darse sin
estimulación y sin nutrición, al igual que ocurre con la adquisición del lenguaje”.30
La música cumple una función muy importante en el desarrollo socio afectivo del
niño a enseñar a diferenciar errores y la capacidad para una mayor y mejor
participación en el aula, en la relación con los compañeros y con el docente al
compartir o interactuar con los niños y niñas a través del juego y actividades
musicales dirigidas fundamentalmente ejercitar destrezas.

Los niños y las niñas experimentan emociones y espontaneidad, cómo también el


crecimiento de sus sentimientos estáticos, la música produce placer y satisfacción,
despierta la observación y aceptación de todos cuanto nos rodea, les facilita la
integración grupal al compartir contando y tocando los instrumentos con los
compañeros, lo que refuerza, a su vez la noción de trabajo cooperativo y otros
indicadores de buena convivencia, como el respeto a la diversidad y el amor a sus
semejantes.

Los niños y las niñas descubren un nuevo medio de comunicación y expresión,


fortalecen su autoestima conocen y expresan sus capacidades, demuestran su
experiencia en el alcance de metas; se motiva a superar dificultades cuando
participa en producciones artísticas, se esfuerzan en aplicar correctamente los
elementos básicos de la música.31

La música permite valorar y ejecutar el poder descargan así, expresan


sentimientos y canalizar energías de una manera propia, sirve como medio para
expresarle el respeto hacia la vida de los demás y a la propia música.

2.3.3 Habilidades Sociales. Para María Inés Casares Monjas y Balbina de la


Paz, Las habilidades sociales son las capacidades o destrezas sociales específicas
requeridas para ejecutar competentemente una tarea interpersonal. Al hablar de
habilidades sociales, se hace referencia un conjunto de conductas aprendidas y de
competencias conductuales que posibilitan que el niño mantenga relaciones sociales
positivas con los otros y que afronte, de modo efectivo y adaptativo, las demandas

30
Ibíd.
31
Corporán Mariñez Altagracia, Decena Paniagua Claritza, Lara Ortega Ruth Esther: Influencia de
la educación musical en el aprendizaje de los niños y niñas del nivel inicial, de 0 a 5 años de edad.
UNIVERSIDAD EUGENIO MARIA DE HOSTOS. Extensión San Cristóbal, Facultad de
Humanidades, Escuela de Pedagogía. Año2008San Cristóbal. República Dominicana.

37
de su entorno social, éstos aspectos contribuyen significativamente, por una parte, a
la aceptación por los compañeros y, por otra, al adecuado ajuste y adaptación
social.32

Estas se fundamentan en la capacidad de comunicarse adecuadamente, y de


percibir las señales del medio ambiente, como guías para emitir un
comportamiento social y culturalmente esperado. Incluye también la capacidad de
prever, y manejar los problemas inmediatos que surgen en cada situación
mientras se minimiza al mismo tiempo, la probabilidad de futuros problemas.

Las habilidades no son innatas, surgen por un proceso de aprendizaje, que


comienza en la familia y es reforzado en la escuela y grupos de convivencia. Los
niños que no han logrado aprender estas habilidades, tienen muchos problemas
para establecer relaciones sociales y mantenerlas, lo que causa una gran cantidad
de ansiedad y sentimientos negativos sobre su propio valor como personas, y su
calidad de vida. Es importante mencionar que estos niños no desean ser
rechazados ni aislados por su comportamiento, si no que requieren de un
reaprendizaje o reforzamiento de las habilidades básicas de interacción, con
nuevas herramientas para fortalecer sus cualidades personales, y permitir que se
relacionen a través de ellas.33

La incompetencia social se relaciona con baja aceptación, rechazo, ignorancia o


aislamiento social por parte de los iguales, problemas emocionales y escolares,
desajustes psicológicos y psicopatología infantil, delincuencia juvenil y diversos
problemas de salud mental en la vida adulta34.

Las habilidades o destrezas sociales constituyen elementos fundamentales a ser


trabajados en un proyecto de prevención de la violencia y la promoción de
patrones de convivencia pacífica en los niños (as). Cumplen varios objetivos
básicos: 35

a) Brindar a los niños elementos de socialización y cortesía. Se ha detectado que


frecuentemente la agresión se instala en el aula debido a que algún niño (a) no
sabe la forma adecuada de solicitar un juguete, el ingreso a un juego o un
turno. Debido a esto, puede ser agredido por sus pares (sus iguales) o aislado.
A su vez, él puede tornarse violento. Dentro de estas destrezas se incluyen
“decir gracias”, “comenzar una conversación”, “solicitar hablar”, “hablar
amablemente”, etc.

32
CASARES MONJAS, Mª Inés; MORENO GONZÁLEZ, Balbina de la Paz. Las habilidades sociales en el currículo.
Convocatoria de Ayudas a la Investigación Educativa 1995. Barcelona, España: Centro de Investigación y Documentación
Educativa (CIDE), 1998.
33
González Navarro Pilar; Molina Vera Rut. APRENDIZAJE DE LAS HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS.
34
Ibíd.
35
McGinnis Ellen - Goldstein Arnold P. PROGRAMA DE HABILIDADES PARA LA INFANCIA TEMPRANA (La enseñanza de
habilidades prosociales a los niños de preescolar y jardín infantil)

38
b) Aportar a los niños herramientas de asertividad. Ésta se refiere a la capacidad
de expresar eficazmente los propios deseos y necesidades. Cuando un niño(a)
carece de este tipo de destrezas, puede expresarse de manera que irrespeta y
agrede a sus pares, o puede ser incapaz de manifestar lo suyo, situándose en
un lugar pasivo. Esto propicia que sea victimizado. Dentro de tales habilidades
pueden incluirse “conocer los propios sentimientos”, “expresar los propios
sentimientos”, “compartir”, etc.

c) Darle a los niños elementos de prevención y manejo de conflictos. Estos


apuntan a que los niños aprendan a “evitar que se instale la agresión” o “evitar
involucrarse” en escenas de este tipo cuando se les presente tal posibilidad.
Además, pretenden enseñarle a los niños a autocontrolarse de manera
suficiente para no desencadenar ellos la violencia. Dentro de estas destrezas
se incluyen “la relajación”, “la interpretación adecuada de los choques
accidentales con los compañeros”, “aceptar que se nos diga no a una petición”,
“la escucha”, etc.

d) Propiciar en los niños la construcción de vínculos sociales. Esto se refiere a


crear en ellos la conciencia de que cada persona que encuentran a su paso es
también un ser humano como ellos mismos. A partir del logro de dicha
perspectiva, el niño puede comprender que sus acciones producen placer o
sufrimiento en los otros. Esto le permite tratarlos con empatía y tolerancia.
Además, puede desarrollar los conceptos de solidaridad y compromiso social,
indispensables para trabajar en equipo con los otros.

Las direcciones hacia las cuales están orientadas las habilidades sociales
(socialización y cortesía; asertividad; prevención y manejo de conflictos y
construcción de vínculos sociales) se entrelazan tan íntimamente, que no podría
decirse exactamente donde comienza una y termina la otra. Por ejemplo, “hablar
amablemente” es al mismo tiempo un elemento de cortesía pero también puede
evitar el comienzo de una riña. Esto hace imprescindible trabajar con los niños
permanentemente en todas las vías.

María Inés Casares Monjas y Balbina de la Paz desarrollaron El «Programa


de Enseñanza de Habilidades de Interacción Social (PEHIS)», en la promoción de
la competencia social en infancia y adolescencia.

Este programa es orientado desde el enfoque cognitivo-conductual promoviendo


la enseñanza sistemática de habilidades sociales a niños, niñas y adolescentes a
través de personas significativas en el entorno social.

El Programa PEHIS comprende treinta habilidades sociales agrupadas en seis


áreas.

39
Lista de áreas y habilidades sociales del Programa de Enseñanza de
Habilidades de Interacción Social (PEHIS)

Área 1. Habilidades básicas de interacción social


1.1 Sonreír y reír
1.2 Saludar
1.3 Presentaciones
1.4 Favores
1.5 Cortesía y Amabilidad

Área 2. Habilidades para hacer amigos


2.1 Alabar y reforzar a los otros
2.2 Iniciaciones sociales
2.3 Unirse al juego con otros
2.4 Ayuda
2.5 Cooperar y compartir

Área 3. Habilidades conversacionales


3.1 Iniciar conversaciones
3.2 Mantener conversaciones
3.3 Terminar conversaciones
3.4 Unirse a la conversación de otros
3.5 Conversaciones de grupo

Área 4. Habilidades relacionadas con los sentimientos y emociones


4.1 Expresar autoafirmaciones positivas
4.2 Expresar emociones
4.3 Recibir emociones
4.4 Defender los propios derechos
4.5 Defender las opiniones

Área 5. Habilidades para afrontar y resolver problemas interpersonales


5.1 Identificar problemas interpersonales
5.2 Buscar soluciones
5.3 Anticipar consecuencias
5.4 Elegir una solución
5.5 Probar la solución

Área 6. Habilidades para relacionarse con los adultos


6.1 Cortesía con el adulto
6.2 Refuerzo al adulto
6.3 Conversar con el adulto
6.4 Solucionar problemas con adultos
6.5 Peticiones del adulto

40
Para efectos de esta investigación se diseñaran estrategias pedagógicas
relacionadas con algunas de las habilidades sociales mencionadas por Ellen
Mcginnis y Arnold P. Goldstein al igual que por Mª Inés Casares Monjas;
Balbina de la Paz Moreno González.

2.3.4 Discapacidad Cognitiva. El concepto de retraso mental es una de las


denominaciones diagnósticas más antiguas con la que se calificaba a todas aquellas
personas que presentaban dificultades en la adaptación al medio, por alteraciones
en el funcionamiento neurológico. Como categoría diagnóstica, el retraso mental
abarca una serie bastante amplia de síntomas y manifestaciones de tipo
comportamental, adaptativo y de desempeño, que lo complejizan tanto en el proceso
de identificación como de intervención. Por ello, la neurobiología, la psicología, las
ciencias del desarrollo y el comportamiento, han tratado durante años de identificar
componentes básicos que permitan caracterizar el cuadro clínico y establecer con
claridad patrones de evaluación y atención oportuna; pero todos los esfuerzos han
resultado parcialmente admisibles, pues se trata de un ejercicio en el que juegan un
sin fin de variables, concepciones, actitudes y prácticas, sin mencionar los aspectos
éticos y de procesos.36

Según Correa (2003)37los organismos responsables de mantener la vigencia frente


a los enfoques que explican el retraso mental, han venido presentando cambios en
los elementos necesarios para definir el concepto, esto con la intención de
mantener actualizados los componentes que tradicionalmente lo han conformado y
que se refieren básicamente a los medios y técnicas de valoración diagnóstica,
tanto como a los procedimientos de intervención y apoyos que se sugieren a partir
de esos diagnósticos. Una de las instancias de mayor nivel de representatividad
en materia de retraso mental la constituye la Asociación Americana de Retraso
Mental (AAMR). La Asociación es una entidad de trayectoria en la investigación de
aspectos conceptuales y prácticos relacionados con el retraso mental. Las últimas
declaraciones y ajustes definen el retraso mental “una discapacidad caracterizada
por limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual como en
conducta adaptativa, expresada en habilidades adaptativas conceptuales, sociales
y prácticas. Esta discapacidad se origina con anterioridad a los 18 años” (AAMR,
2002) (Luckansson y Cols, 2002)38

Esta definición, que ha sido ampliamente aceptada en el medio plantea las


siguientes premisas:

36
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS PARA LA ATENCION EDUCATIVA A ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD COGNITIVA
Ministerio de Educación Nacional Bogotá, D.C., Colombia. Julio de 2006. ISBN958-691-265-5
37
Memorias retraso mental. Escuela Normal Municipio de Sopetran. Noviembre, 2003.
38
Lucksson,R, Borthwick, Cols, Craig (2002)Mental Retardation. Definition, classification and systems of support (10
ed.)Washington, D.C: American Association on Mental Retardation. Traducción al castellano de M.A. Verdugo y C.
Jenaro Madrid; Alianza Editorial.

41
Las limitaciones en el funcionamiento son comprensibles en ambientes
comunitarios típicos, iguales en edad y cultura.

Enfatiza la importancia del funcionamiento del individuo y la limitación


intelectual.

Las limitaciones coexisten con capacidades.

La evaluación ha de tener en cuenta las diferencias en la comunicación, en


aspectos sensoriales, motores y comportamentales.

Los apoyos son clave del proceso de atención y posibilitan desarrollar los
planes de atención.

Los sistemas de apoyo se ofrecen en intensidades variables de acuerdo


con el ciclo de vida y repercuten en calidad de vida de la persona.

De este constructo general que es la discapacidad intelectual, aparece el concepto


de discapacidad cognitiva que se entiende como una disposición funcional
específica en procesos cognitivos, habilidad es de procesamiento y estilos de
pensamiento, que determinan el desempeño y el aprendizaje de una persona, que
lo hace un concepto mucho más específico que la discapacidad intelectual y más
cercano a las prácticas educativas por su relación directa con los procesos de
aprendizaje.

Desde su fundamentación teórica, la discapacidad cognitiva se nutre de teorías


como las de procesamiento de la Información, los modelos de gradación cognitiva,
modelo cognitivo – comportamental, teoría de la modificabilidad estructural
cognitiva y de entrenamiento cognitivo con posiciones funcionalistas (Alteraciones
en procesos vulnerables al entrenamiento) conductistas (Metodología funcionalista
experimental), oclusionista (Piagetiana) y Posición Feuerstiniana (procesos de
entrada, intermedios, de salida, aprendizaje mediado y programas de
enriquecimiento instrumental) Esta fundamentación da soporte a los modelos de
atención y de orientación de la discapacidad que se expondrán más adelante39.

Con lo anterior, puede afirmarse que las personas con discapacidad cognitiva son
aquellas que presentan dificultades en el nivel de desempeño en una o varias de
las funciones cognitivas, en procesos de entrada, elaboración y respuesta, que
intervienen en el procesamiento de la información y por ende en el aprendizaje; lo
que hace necesario el ofrecimiento de apoyos que mejoren su funcionalidad.

El concepto de discapacidad cognitiva no se refiere a categorías diagnósticas


como retraso mental o dificultades de aprendizaje, sino que constituye un

39
Ibíd.

42
concepto más ecológico y funcional que alude al desempeño cognitivo de
cualquier persona. Un ejemplo de ello se puede evidenciar en la función cognitiva
de entrada denominada orientación espacial la cual hace parte de la estructura de
procesamiento de la información de todos los estudiantes independiente de su
diagnóstico clínico.

Tradicionalmente, las personas con discapacidad cognitiva han estado excluidas


de la modalidad de Educación Formal en el país, hecho que se ha fundamentado
en creencias y esquemas de subvaloración de su capacidad y desempeño; la
inclusión de componentes sociales de la discapacidad como el de participación,
derecho, autodeterminación y equidad en el componente conceptual deben
propiciar una mirada más comprensiva de la persona con discapacidad cognitiva
como ser humano, sin seguir insistiendo en su condición de limitación.

El concepto de discapacidad cognitiva ha cambiado a través del tiempo


transformándose desde una visión individual, hacia una visión social que tiene en
cuenta la relación del niño o niña con el contexto. Es así como se han generado
diferentes conceptos relacionados como retraso mental, discapacidad intelectual, y
discapacidad mental.40

Existen tres elementos claves en la definición de la discapacidad cognitiva:


capacidades, entorno y funcionamiento, los cuales guardan estrecha relación.

Las capacidades son aquellos atributos que posibilitan un funcionamiento


adecuado del niño o niña en la sociedad.

Como las habilidades sociales y la participación en actividades. El entorno o


contexto lo forman aquellos lugares donde el niño o niña vive, aprende, juega, se
socializa e interactúa. Es importante conocer las características del entorno en que
se desenvuelve cada niño o niña para adaptarlo a su edad, género y posibilidades
intelectuales y sociales.

El funcionamiento relaciona las capacidades con el entorno, pues cada niño o niña
actúa acorde con sus posibilidades en su ambiente determinado. Por lo tanto, se
puede decir que el entorno se convierte en una barrera si no ofrece oportunidades
de aprendizaje o hay descuido; o se convierte en un facilitador (por los apoyos,
estimulación, recursos) en la medida en que aporta a los procesos de desarrollo
del niño o niña.

40
Orientaciones pedagógicas para la atención y la promoción de la inclusión de niñas y niños menores de seis años con
Discapacidad cognitiva, modulo7 discapacidad cognitiva. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en alianza
con Sense Internacional (Latinoamérica), INCI, INSOR, Habilitat, la Fundación Niñez y Desarrollo, la Fundación Integrar y
la Fundación Fe.

43
La evaluación de la discapacidad cognitiva involucra cinco aspectos que son:

Las habilidades intelectuales: memoria, percepción, imitación, atención y solución


de problemas.

Las habilidades para desempeñarse en la vida cotidiana: bañarse, vestirse y


comer solo.

Las habilidades sociales: expresión de afecto, relaciones y participación

La salud física y mental: nutrición, salud oral, salud visual y salud auditiva.

El contexto: el apoyo de la familia en los procesos de aprendizaje del niño o niña,


un ambiente escolar y recreativo inclusivo que respete las diferencias en el
aprendizaje, gustos, habilidades, entre otros.

Las causas de la discapacidad cognitiva pueden ser de dos tipos: genéticas y


ambientales.

Las causas genéticas se presentan cuando el origen se determina en la alteración


de los cromosomas o células que forman los genes del ser humano como por
ejemplo el síndrome de Down que es un trastorno genético en el par cromosómico
número 21 y se denomina trisomía 21, porque las células o partes de los genes no
se unen adecuadamente, ni se desarrollan totalmente.

Las causas ambientales hacen referencia a factores del entorno o contexto que
afectan el desarrollo del niño o niña causando la discapacidad, por ejemplo la
contaminación, la violencia o la falta de recursos.

Las causas de la discapacidad cognitiva se pueden ubicar de acuerdo con cuatro


factores: biomédicos, sociales, conductuales y educativos.

Biomédicos: Factores que se relacionan con las alteraciones genéticas o


una inadecuada nutrición, entre otros.

Sociales: Factores que se relacionan con la interacción social y familiar,


como el rechazo o la falta de protección del niño o niña.

Conductuales: Factores que se relacionan con posibles comportamientos


inadecuados, como actividades peligrosas (lesivas) o abuso de alcohol o de
otras sustancias por parte de la madre.

Educativos: Factores que se relacionan con la falta de apoyos educativos


que limitan el desarrollo intelectual, físico y/o social del niño o la niña

44
La discapacidad cognitiva se puede detectar antes del nacimiento a partir de la
utilización de exámenes especializados, que permiten identificar las condiciones
del niño o niña antes de que este nazca.

La discapacidad cognitiva también se puede detectar a partir de la presencia de


factores de riesgo como los mencionados anteriormente. Por ejemplo, si se
presentó falta de oxígeno al nacer es necesario iniciar un proceso de seguimiento
del niño o niña respecto a su crecimiento y desarrollo.

La discapacidad se puede detectar también después del nacimiento, en este


momento las señales pueden ser un desarrollo más lento de lo esperado para su
edad.

Es importante mencionar que en la edad temprana el niño y la niña con


discapacidad cognitiva aprende exclusivamente a través de sus actividades como
jugar, explorar, repetir. Educar quiere decir motivarlo a realizar actividades
mediante las cuales pueda aprender algo nuevo y útil para su vida.

Se le debe proporcionar al niño o niña con discapacidad cognitiva el máximo de


oportunidades para adquirir muchas y muy variadas experiencias educativas,
culturales, recreativas entre otras. Debe estimulársele y motivársele para que
desarrolle y participe en estas actividades. El niño o niña con discapacidad
cognitiva necesita el máximo de libertad para explorar y aprovechar las
oportunidades de aprendizaje.

Por tal motivo la educación del niño o niña con discapacidad cognitiva, ha de
empezar desde los primeros días de vida ya que es el momento adecuado para
moldear o estructurar su futura personalidad. El objetivo de la educación no
consiste en acelerar o apresurar el desarrollo mental del niño o niña, sino en
aprovechar todo su potencial para proyectarlo hacia el futuro, preparándolo para
el acercamiento a diferentes artes como en este caso la música, la cual
facilitará su desarrollo y su inserción social41.

2.4 MARCO NORMATIVO

Las personas con discapacidad están expuestas a situaciones de discriminación y


exclusión social que les impide ejercitar sus derechos y libertades al igual que el
resto, haciéndoles difícil participar plenamente en las actividades ordinarias de las
sociedades en que viven. En las dos últimas décadas, el enfoque hacia las
personas con discapacidad ha cambiado, dejando atrás el enfoque médico,
asistencial o caritativo para comenzar a ser vistas como sujetos portadores de

41
Ibíd.

45
derechos. A continuación se menciona el marco legal y normativo que ampara a
las personas en situación de discapacidad.

 Derechos fundamentales en la Constitución Política colombiana. Se establece:


ARTICULO 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley,
recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de
los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna
discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar,
lengua, religión, opinión política o filosófica.

El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y


efectiva y adoptará medidas a favor de grupos discriminados o
marginados.

El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su


condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia
de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra
ellas se cometan.
(…).

ARTICULO 16. Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de


su personalidad sin más limitaciones que las que imponen los derechos
de los demás y el orden jurídico.
(…)
ARTICULO 25. El trabajo es un derecho y una obligación social y goza,
en todas sus modalidades, de la especial protección del Estado. Toda
persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas.
(…)
ARTICULO 47. El Estado adelantará una política de previsión,
rehabilitación e integración social para los disminuidos físicos,
sensoriales y psíquicos, a quienes se prestará la atención especializada
que requieran.
(…)
ARTICULO 49. La atención de la salud y el saneamiento ambiental son
servicios públicos a cargo del Estado. Se garantiza a todas las
personas el acceso a los servicios de promoción, protección y
recuperación de la salud.42

Los jueces han definido cómo se materializan los derechos humanos cuando se
trata de personas con alguna discapacidad:
 Derecho a la salud.
 Derecho al trabajo.

42
COLOMBIA. ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Constitución Política Nacional. Santafé de Bogotá: Imprenta
Nacional, 1991.

46
 Derecho a la educación.
 Derecho a la participación política.
 Derecho a la accesibilidad y al transporte.
 Derecho a la comunicación e información.
 Derecho a la cultura y el arte.
 Derecho al deporte y la recreación.

Los derechos de las personas con discapacidad se ejercen cuando ellas pueden
acceder efectivamente a los bienes y servicios sociales que permiten su desarrollo
integral.

Para fomentar el cumplimiento de estos derechos es necesario conocer las


acciones del Estado colombiano para asegurar su cumplimiento a través de sus
entidades nacionales, departamentales y municipales, y establecer un compromiso
entre organismos de control, personas con discapacidad y la ciudadanía en
general.

 Ley 361 de 1997 (7 febrero). "Por medio de la cual se establecen mecanismos


de integración social de las personas con limitación”. A través de esta ley, las
personas en condición de discapacidad cuentan con las herramientas para
exigir al Estado su inclusión e integración social.

 Ley 762 de 2002. “Por medio de la cual se aprueba la “Convención


Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación
contra las Personas con Discapacidad”, suscrita en la ciudad de Guatemala, el
siete (7) de junio de mil novecientos noventa y nueve (1999)”. A través de
estas leyes las personas en condición de discapacidad cuentan con apoyo
legislativo y jurídico el cual les permite adelantar acciones para restituir sus
derechos.

 Ley General de Educación (ley 115 de 1994). Entre los fines de la educación
colombiana se establecen:
1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que
las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico,
dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica,
intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás
valores humanos;
(…)
7. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes
y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo
a la creación artística en sus diferentes manifestaciones; 43

43
COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley General de Educación (Ley 115 de 1994). Bogotá: Diario Oficial No. 41.214,
1994.

47
En estos fines se apoya la formación musical de los niños y niñas con
necesidades especiales y se explicitan sus derechos en la temática de esta
investigación.

La Educación No Formal, como en el caso de esta investigación se basan en


los planteamientos del decreto 0114 de 1996.

El Decreto 0114 del 15 de Enero de 1996, define en su Artículo 1º la prestación


del servicio educativo No Formal, como “El conjunto de acciones educativas que
se estructuran sin sujeción al sistema de niveles y grados establecidos en el
artículo 11 de la Ley 115 de 1994. Su objetivo es complementar, actualizar, suplir
conocimientos, formar en aspectos académicos o laborales y en general capacitar
para el desempeño artesanal, artístico, recreacional, ocupacional y comunitaria, a
las personas que lo deseen o lo requieran”

Para expresar la forma en que forma se alcanzarán los fines de la educación


definidos por la Ley 115 de1994, la institución educativa que ofrece la atención
desde la modalidad No Formal, deberá presentar un Proyecto Pedagógico donde
estén definidos claramente los objetivos específicos de los programas que ofrece
teniendo en cuenta las condiciones sociales, económicas y culturales de su medio;
el plan de estudios por programa haciendo énfasis en la estrategia pedagógica y
en la evaluación; los recursos docentes y didácticos necesarios y los sistemas de
administración; el reglamento (Manual de convivencia en Educación Formal) de
estudiantes y docentes.44

La institución educativa que ofrece esta modalidad de atención puede plantear su


proyecto pedagógico desde una mirada sistémica, en donde cada uno de los
aspectos planteados anteriormente conformen unos subsistema que articulados
entre sí formen un servicio cíclico y coherente con el tipo de persona que se quiere
formar.

En Colombia la atención temprana a niños y niñas con discapacidad cognitiva, se


Realiza en acción coordinada entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –
ICBF – y el Sistema General de Salud, lo cual no excluye al sistema educativo,
todo lo contrario, demanda su participación de manera que se puedan desarrollar
acciones conjuntas que faciliten la detección temprana y el abordaje
interdisciplinario y favorezcan la oferta de servicios y la promoción del desarrollo
integral.

44
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS PARA LA ATENCION EDUCATIVA A ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD COGNITIVA
Ministerio de Educación Nacional Bogotá, D.C., Colombia. Julio de 2006

48
2.4.1 Ética de la investigación. Esta investigación se oriento bajo fundamentos
profesionales éticos considerando proteger la población con la cual se llevo a
cabo la investigación. En esta se estableció un convenio de confidencialidad
donde la identidad de los sujetos participantes se mantendrá en el anonimato,
esta investigación no se utilizará para fines económicos su fin es estrictamente
académico y los resultados serán socializados para dar a conocer el impacto
del trabajo desarrollado.

49
CAPITULO III

3. METODOLOGÍA

3.1 ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN

3.1.1 Enfoque Crítico – Social. El enfoque critico social, no solo busca explicar
y comprender la realidad social, sino contribuir al cambio de la misma. Según Castillo
y Calderón, 2007, la ciencia y la investigación no son privilegios de una clase
social, sino medio legítimo de aprender. La relación teórica-práctica se interpreta
desde una posición dialéctica. En consecuencia la acción es la base teórica, ésta a
su vez, no se abstrae de la realidad sino que constituye parte de la acción
transformadora, por lo tanto la teoría y la práctica son indisociables.45

Desde esta perspectiva se reconoce que las personas involucradas en esta


investigación serán agentes de cambio y transformación social, partiendo de
esta premisa el cambio se da a partir de la interacción entre los sujetos
implicados. Este proceso de transformación comprende tres momentos:
Sensibilización-concientización - movilización.

La investigación basada en este enfoque supone que el investigador


acompañara los dos primeros momentos: sensibilización y concientización
dado que la movilización se da al interior de la comunidad con la cual se está
agenciando el proceso, a partir del trabajo realizado donde esta juega un papel
fundamental para transformación social.

Este enfoque tiene un carácter empancipatorio y transformador, donde el


investigador no solo describe y comprende la realidad social, también la
analiza en aras de proponer acciones especificas que involucren a la
comunidad a quien compete el asunto. El objetivo principal de este es aportar
a la construcción de procesos transformadores que mejoren las condiciones de
vida de las personas inmersas en esa realidad particular.

45
CASTILLO, E. Y. y CALDERON, N. J. (2007). Ciclo II Fundamentación Módulo Fundamentos de la Investigación. Unidad 2:
La Investigación en E&GA: Importancia de los Paradigmas” (57 – 98). Especialización en Educación y Gestión Ambiental.
Florencia: EDAMAZ Colombia, Universidad de la Amazonía.

50
3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN

Este proyecto se inscribe dentro del enfoque critico social el cual tiene como
meta conocer para transformar; siempre se actúa en dirección a un fin o un “para
qué”, pero esta acción no se hace “desde arriba” sino desde y con la base social.
Donde todos aportan a la construcción de alternativas para promover el
cambio social esto es conocido como Investigación, acción, participativa.

Dentro de este proceso secuencial “conocer-actuar-transformar”, la investigación


es tan sólo una parte de la “acción transformadora global”, pero hay que tener en
cuenta que se trata ya de una forma de intervención, al sensibilizar a la población
sobre sus propios problemas, profundizar en el análisis de su propia situación u
organizar y movilizar a los participantes.46

Desde la óptica de la Investigación Acción Participativa, la población es el agente


principal de cualquier transformación social y de su activa colaboración dependerá
el cambio efectivo de la situación que vive. Esta postura rechaza el
asistencialismo donde el investigador mantiene una postura objetiva. El objeto
de estudio o problema a investigar parte del interés de la propia población,
colectivo o grupo de personas y no del interés personal del investigador.47

El investigador hace parte de la realidad asumiendo posturas subjetivas y


objetivas reflexionado de manera constante respecto de su quehacer en un
proceso dialectico con la población con la cual se lleva a cabo la
investigación, promoviendo posturas críticas de la realidad en aras de la
emancipación y la transformación social.

Se partirá de la propia experiencia de los participantes, de las necesidades o


problemas vividos o sentidos. Con esta metodología se trata de explicar, es decir,
de entender más y mejor la realidad y utilizarla como medio de movilización
social.

La finalidad de esta es capacitar a los individuos a través de la reflexión y el


entendimiento de sus propios pensamientos para que se conozcan a sí mismos y
facilitar la toma de conciencia del proceso de formación social que condiciona su
realidad y percepción que tienen de la misma48

46
Basagoiti R., Manuel, Bru M., Paloma y Lorenzana, Concha. “La IAP de bolsillo”. Edita
ACSUR Las Segovias. Madrid, 2001.
47
ibíd.
48
HABERMAS, J. (1966) Teoría y Práctica: ensayos de filosofía social, Sur, Buenos Aires.

51
Esta investigación se inscribe en este enfoque dado que el propósito es
conocer para transformar. Conocer las condiciones particulares de los jóvenes y
adolescentes en condición de discapacidad reconociendo la música como un
elemento mediador en el desarrollo y mejoramiento de las habilidades
sociales.

En este sentido EZEQUIEL ANDER-EGG (1990:35) plantea que la IAP se


fundamenta en el presupuesto de que el pueblo que se reconoce como
comunidades con capacidad para actuar y pensar, se configuran como
protagonistas y principales agentes de cambio, por lo que el objeto del estudio es
un proceso que parte de los intereses y necesidades de un grupo de personas o
colectivo.49

A través de la música los jóvenes y adolescentes con discapacidad cognitiva


mejoran sus habilidades sociales, transformando de esta manera la visión de
la discapacidad y la manera en que ellos se relacionan con el medio que les
rodea.

3.3 DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN

3.3.1 Grupo Focalizado.

3.3.1.1 Comunidad. Esta investigación se llevo a cabo en la Fundación Nacional


Batuta Componente de Discapacidad en el ciudad de Florencia, este brinda
procesos de sensibilización musical y acompañamiento psicosocial a niños y
niñas con discapacidad y en condición de desplazamiento; en la actualidad se
atienden alrededor de 110 niños, niñas, adolescentes y jóvenes en la situación
mencionada. Estos están divididos en grupos de entre 13 y 16 personas
teniendo en cuenta su nivel de funcionalidad y edad, asisten a clases de
música una vez por semana durante dos horas. Para efectos de la
investigación el trabajado se desarrollo con un grupo de 13 d jóvenes y
adolescentes que asisten a clase de música los martes en la tarde. Las
estrategias se aplicaron a todo el grupo, pero el análisis de los resultados se
efectuó con una muestra significativa de seis personas. El equipo local está
compuesto por un profesor de música y dos profesionales de apoyo del área
social y ocupacional, además de contar con una asistente administrativa.

49
La IAP ANDER-EGG, E. (1990): Repensando la investigación-acción participativa. Vitoria: Gobierno Vasco.
López Górriz, I. (1998) Metodología de Investigación-Acción. Ed. Grupo Investigación MIDO.
Universidad de Sevilla. (Pág. 96) Prof. ª Rocío Valderrama Hernández, Prof. Noelia Melero Aguilar, Prof. ª Dolores Limón
Domínguez, Facultad de Ciencias de la Educación, Dpto. T º e H º de la Educación y Pedagogía Social, Universidad de
Sevilla.

52
Tabla 1. Población

ESTUDIANTES EDAD SUBTOTAL


HOMBRES 14 – 19 AÑOS 3
MUJERES 14 – 15 AÑOS 3
TOTAL 6
Fuente: Autora

3.3.1.2 Beneficiarios Directos. Los beneficiarios directos del trabajo investigativo


fueron los 13 jóvenes y adolescentes con discapacidad cognitiva que hacen
parte del Componente de discapacidad de la Fundación Nacional Batuta.

3.3.1.3 Beneficiarios Indirectos. La fundación Nacional Batuta Componente de


Discapacidad es un beneficiario indirecto al igual que el equipo local, la familia
y la comunidad con la cual interactúan los adolescentes.

3.3.2 Técnicas e instrumentos. En el enfoque crítico social se contemplan


cuatro fases, que serán tenidas en cuenta para el desarrollo de esta
investigación a través de un proceso planeado, sistematizado y técnico.

La primera fase responde al planteamiento el cual se orienta hacia el


mejoramiento de las habilidades sociales de jóvenes y adolescentes
con discapacidad cognitiva a través de la música, este se identifico
partiendo de los interés y las necesidades de la población con la cual se
desarrolla la investigación.

La segunda fase corresponde a la aplicación y desarrollo donde los


sujetos inmersos en la investigación participan de manera activa.

La tercera fase se relaciona con la metodología que orienta este


proceso investigativo el cual es autoreflexivo y se da espiral,
contemplando cuatro momentos fundamentales: planeación, acción,
observación y reflexión.

La cuarta y última fase hace alusión al proceso sistemático este es


retroalimentado de manera permanente, partiendo de la realidad social
cambiante y dinámica.

53
3.3.2.1 Descripción de la Técnica. Las técnicas constituyen el conjunto de
mecanismos, medios o recursos dirigidos a recolectar, conservar, analizar y
transmitir los datos de los fenómenos sobre los cuales se investiga. Por
consiguiente, las técnicas son procedimientos o recursos fundamentales de
recolección de información, de los que se vale el investigador para acercarse a los
hechos y acceder a su conocimiento. A continuación se describirán las técnicas
de investigación utilizadas para la recolección de la información fuente principal
de esta investigación.

La observación Participante: La observación participante se


característica, por realizar su tarea desde "adentro" de las realidades
humanas que pretende abordara el proyecto de investigación. Esta se
emplea, para definir el problema de investigación con referencia a la vida
cotidiana de las personas, es una estrategia flexible de apertura y cierre.
Esto quiere decir que puede comenzar con un problema general, para más
tarde definir unos escenarios específicos de análisis. 50

Este trabajo investigativo empleo esta técnica para adentrarse en el


mundo de las relaciones y habilidades sociales de jóvenes y
adolescentes con discapacidad cognitiva, observando sus interacciones
con pares, con la familia, la escuela y demás escenarios donde se
desenvuelven, identificando niveles bajos de habilidades sociales
relacionadas con normas de cortesía, interactuar con adultos,
asertividad y resolución de conflictos.

La encuesta: Se emplea para obtener información directa, es una


dinámica de pregunta y respuesta. Por lo general se trabaja con una guía u
hoja de ruta que es una especie de cuestionario de preguntas preparadas
cuidadosamente, sobre los hechos y aspectos que interesan en la
investigación, para que sea contestado por la población o su muestra. 51

Esta técnica se empleo en dos momentos uno al iniciar el proceso


investigativo, para conocer la percepción de jóvenes, madres padres y
personal de Batuta, respecto a las metodologías que se venían
desarrollando en Batuta y conocer sus aportes para la construcción de
estrategias nuevas a través de la música en aras de promover
habilidades sociales en los adolescentes participantes del proceso. Y
otro momento en el cual se utilizo esta técnica fue al final de la
investigación para conocer el impacto de las estrategias pedagógicas

50
Carlos A. Sandoval Casilimas. ESPECIALIZACIÓN EN TEORÍA, MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Modulo
cuatro. Investigación cualitativa.ISBN: 958-9329-18-7 ARFO Editores e Impresores Ltda. Diciembre de 2002
51
Técnicas e instrumentos para la investigación acción de gloria Marlene Garate tomado de internet
http://maestrasinfronteras.blogspot.com/2010/02/lectura.html. 13.3.2010.

54
aplicadas y su contribución al desarrollo de habilidades sociales. Ver
Anexos A y B

Taller Pedagógico: Se considera como el espacio donde se encuentran


los actores implicados en la investigación para sensibilizarse frente a
la situación identificada a partir de aquí, se comparte las posibles
alternativas de solución propuestas por el investigador partiendo de
las necesidades e intereses de la población implicada en la investigación.

A través de esta técnica se llevaron a cabo dos sesiones


planificadas en procura de fortalecer y estrechar lazos entre madres,
padres e hijos así como también socializar los resultados de la
investigación.

3.3.2.2 Plan.

En la primera fase de la investigación se adelantaron los permisos


pertinentes ante la Fundación Nacional Batuta para adelantar el proceso
investigativo con unos de los grupos atendidos bajo el programa del
componente de Discapacidad.
A partir de obtener el permiso para adelantar el proceso investigativo
se inicio la etapa de observación participante donde se identifico la
necesidad de adelantar estrategias pedagógicas para propiciar el
desarrollo de habilidades sociales se contemplo la parte musical dado
el fundamento de la fundación Nacional Batuta que es creer en el
poder transformador de la música.
Posteriormente se diseñaron y aplicaron una serie de encuestas a
jóvenes, adolescentes madres, padres y funcionarios de Batuta, para
conocer la percepción de estos acerca de la metodología que se
venían aplicando por el equipo de profesionales y sus aportes para la
construcción de estrategias nuevas teniendo en cuenta los interés y
necesidades particulares de los jóvenes y adolescentes.
Tras el análisis de los resultados de las encuestas se diseñaron y
aplicaron estrategias pedagógicas a través de la música para promover
el desarrollo de habilidades sociales.
Con el objetivo de verificar el impacto de las estrategias pedagógicas
desarrolladas, se aplico una encuesta final a jóvenes, adolescentes,
madres, padres y funcionarios de Batuta.
Finalmente el análisis de los resultados fue el insumo principal para
socializar el impacto de las estrategias pedagógicas con el grupo
población inmerso en el proceso investigativo.

55
3.3.2.3 Incidentes Técnicos.

Inasistencia de algunos estudiantes al proceso de aplicación de las


estrategias pedagógicas.
Tiempo limitado para llevar a cabo la realización de las estrategias.

3.4. FASES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Este proceso de investigación se desarrollo siguiendo las siguientes fases:

1. Diagnostico: a través de la observación participante y la aplicación de


encuestas se conoció la percepción de los actores implicados en la
investigación respecto a la metodología aplicada por el equipo profesional
de la Fundación Batuta y los aportes de estos para el diseño de nuevas
estrategias en aras de promover el desarrollo de habilidades sociales.

2. Diseño: Partiendo del análisis de las encuestas y la observación


participante se identifico que las habilidades sociales era un tema
poco trabajado pero con prioridad de hacerlo, dado que los
adolescentes y jóvenes con discapacidad cognitiva participantes en el
proceso evidenciaban pocas u nulas habilidades sociales, por tal
motivo se diseñaron siete estrategias pedagógicas en aras de
contribuir al desarrollo de habilidades sociales a través de la música.

3. Implementación: En esta fase se aplicaron las estrategias pedagógicas


diseñadas para el mejoramiento de las habilidades sociales a través de
la música con un grupo de adolescentes y jóvenes con discapacidad
cognitiva pertenecientes al componente de discapacidad de la
Fundación Nacional Batuta y sus madres, padres.

4. Evaluación: Tras el desarrollo de todas las estrategias se diseño y


aplico una encuesta final con el propósito de conocer el impacto de
las estrategias pedagógicas aplicadas, en esta encuesta participaron
actores involucrados en el proceso de investigación a través de esta se
valoro el impacto del proceso.

5. Análisis: Los resultados de las encuestas finales y relatoría de cada


sesión realizada, fueron el insumo principal para realizar las
conclusiones y recomendaciones del proceso investigativo.

6. Socialización: Finalmente se programo una sesión donde compartieron


los resultados de la investigación con jóvenes, adolescentes, madres,
padres y equipo de profesionales de la Fundación Nacional Batuta.

56
CAPITULO IV

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. CARACTERIZACIÓN GRUPO FOCALIZADO

El grupo focalizado con el que se llevo a cabo el proceso investigativo


fueron seis jóvenes y adolescentes con discapacidad cognitiva que
participan en el proyecto de sensibilización musical promovido la Fundación
Nacional Batuta Componente de discapacidad de la Ciudad de Florencia. El
grupo caracterizado corresponde a tres mujeres que se expresa en el 50% y
3 hombres que representan el otro 50% de la población. Todos están
escolarizados en diferentes instituciones educativas de la ciudad y sus
grados escolares oscilan entre primero y quinto de primaria.

Gráfica 1. Género de Jóvenes y adolescentes vinculados al proceso


investigativo.

Género

50%
50% FEMENINO
MASCULINO

Fuente: Investigación

57
Gráfica 2. Edad de los jóvenes y adolescentes vinculados al proceso
investigativo.

15 años 18 años 19 años 14 años

16%

50% 17%

17%

Fuente: Investigación

El 50% de los jóvenes tienen 14 años de edad, el 17% tiene 19 años, otro
17% tiene 18 años y 16% restante tiene 15 años. El promedio de edad de
los jóvenes oscila entre los 14 y los 19 años

Gráfica 3. Escolaridad de los jóvenes y adolescentes vinculados al proceso


investigativo

0%

SI
NO

100%

Fuente: Investigación

El 100% de los jóvenes y adolescentes se encuentran escolarizados.

58
Gráfica 4. ¿Dónde estudias?

Palmeras San Francisco


Ciudadela Siglo XXI Sabatino Bello Horizonte

17% 16%

17%

50%

Fuente: Investigación

El 50% de los adolescentes asisten al colegio San Francisco de Asís sede


Circasia, por otro lado 17% estudia en la Escuela las Palmeras, otro 17%
estudia en la Ciudadela Siglo XXI modalidad sabatino y el 16% restante
estudia en la Escuela de Bello Horizonte modalidad Cafam.

Gráfica 5. Grado de los jóvenes y adolescentes vinculados al proceso


investigativo.

3,5
3
2,5
2
1,5
1
0,5
0
Primero Quinto Cuarto Segundo

Fuente: Investigación

Tres de los seis adolescentes cursan quinto grado, uno cursa gado primero,
otro cursa grado segundo y por último otro cursa grado cuarto.

59
4.2 ANALISIS DEL PROCESO INVESTIGATIVO

4.2.1. Fase 1. Diagnostico.

Con el objetivo de conocer la realidad particular de los jóvenes y adolescentes


involucrados en la investigación en relación con sus habilidades sociales, se
implemento la técnica de observación participante colocando especial énfasis
en las interacciones con sus pares, con profesores y familia. Por otro lado
se diseño y aplico una encuesta a los actores inmersos en el proceso de
investigación entre estos encontramos a: Jóvenes y adolescentes, madres y
padres y funcionarios de la Fundación Nacional Batuta Componente
Discapacidad.

4.2.1.1. Descripción y Análisis de la observación

OBSERVACIÓN PARTICIPANTE GRUPO DE ADOLESCENTES Y JOVENES


PERTENENCIENTES A LA FUNDACION NACIONAL BATUTA
COMPONENTE DE DISCAPACIDAD
OBJETIVO RESULTADO
Identificar patrones de Tras la observación del grupo se
comportamiento relacionados con la identifico que la mayoría de los
capacidad de relacionarse con pares. jóvenes y adolescentes presentaban
dificultades para interactuar entre sí.

Se evidenciaron relaciones distantes


y apáticas.

Las relaciones entre los miembros del


grupo demostraron estar marcadas
por interacciones irrespetuosas y
poco cordiales.

Identificar jóvenes y adolescentes Dentro del grupo se identificaron


con dificultad para relacionarse e seis jóvenes y adolescentes que de
interactuar con el medio que les manera notaria evidenciaron
rodea. comportamientos agresivos y
groseros con pares, profesores y
familia.
Conocer las dinámicas familiares y Limites y normas difusas, al interior de
pautas de crianza impartidas por la familia.
madres, padres o cuidadores.

60
Falta de responsabilidad y
compromiso frente al proceso de
crianza de hijos con discapacidad
cognitiva.

Miembro con discapacidad poco


reconocido dentro de la dinámica
familiar.

Relaciones conflictivas y tensiones de


poder.

Poco reconocimiento de los intereses,


necesidades y particularidades del
miembro con discapacidad cognitiva.
Identificar aspectos de la clase Dinámica de clase estructurada.
musical y su relación con la
promoción de habilidades sociales. Inicio de la clase a través de rutina
de saludo colectivo.

Poco trabajo musical grupal.

Reconocimiento de habilidades y
destrezas del joven con discapacidad
cognitiva.
Fuente: Investigación.

Análisis e interpretación de la observación

La observación participante evidencio que jóvenes y adolescentes establecen


relaciones distantes y poco afectivas entre ellos, aunque los miembros del
grupo han estado juntos en un lapso de tiempo considerable, estos
demuestran poca cercanía entre ellos, aspectos como ser solidarios, saludar
y demostrar normas de cortesía se muestran ausentes.

La heterogeneidad del grupo y la diversidad en niveles de funcionalidad hace


que este divido en su interior en aquellos que presentan niveles leves de
discapacidad cognitiva y aquellos que presentan niveles moderados. los que
presentan discapacidad cognitiva leve en ocasiones excluyen a los que
presentan mayores niveles de discapacidad, en ocasiones se expresan hacia
ellos en disminución de su ser.

61
Seis de los participantes del grupo evidencian conductas agresivas,
intolerantes y poco participativas teniendo en cuanta este aspecto, serán
estos seis jóvenes y adolescentes los principales protagonistas del proceso
investigativo.

La mayoría de las familias evidencian situaciones tensionantes frente a la


crianza de sus hijos con discapacidad, los limites, normas y autoridad se
muestran difusos y permisivos en algunas ocasiones. Las familias no
reconocen en los miembros con discapacidad su capacidad de expresar
emociones, sentimientos, gustos y necesidades en relación con su ciclo vital.

Dentro de la dinámica de la clase se evidencian diversas actividades y


metodologías en aras de fortalecer y promover habilidades sociales, sin
embargo dado su carácter musical, las interacciones sociales y normas de
cortesía quedan a un lado dando prioridad a aspectos musicales.

4.2.1.2 Descripción y Análisis de las encuestas

Tabla No.1. Aplicación de encuestas a jóvenes y adolescentes con


discapacidad cognitiva, madres y padres de familia y funcionarios de la
Fundación Nacional Batuta Componente de Discapacidad.

Tabla No. 2

Población Encuestada Número No. De Preguntas


Jóvenes y adolescentes 6 10
con discapacidad
cognitiva
Madres y padres de 6 8
jóvenes y adolescentes
con discapacidad
cognitiva
Funcionarios 3 8
Componente de
discapacidad Fundación
Nacional Batuta
TOTAL 15 26

Fuente: Autora

62
4.2.1.3 Análisis de las encuestas aplicadas

Sistematización encuestas aplicadas a Jóvenes y adolescentes con


discapacidad cognitiva.

Gráfica No. 6. Tiempo de permanencia en Batuta

2 años 1 año

33%

67%

Fuente: Investigación

El 67% de los Jóvenes asisten a Batuta desde hace dos años, por otro
lado el 33% asisten desde hace un año. Esto evidencia que entre algunos
de ellos no existen relaciones fuertes ni cohesión grupal.

Gráfica. No. 7 ¿Que es lo que más le gusta de asistir a Batuta?

33% Compartir con mis


Compañeros

67%
Cantar, tocar
instrumentos y aprender
canciones

Fuente: Investigación

63
El 67% de los adolescentes entrevistados menciono que lo que más le gusta
de asistir a Batuta es cantar, tocar instrumentos y aprender canciones y el
33% afirma que lo que más le gusta es compartir con sus compañeros. Esto
demuestra que entre algunos de ellos hay relaciones de cercanía que les
permite compartir y disfrutar tiempo juntos.

Gráfica No. 8. ¿Qué actividad realizada en Batuta te hace sentir Feliz?

17% Cantar y bailar

Compartir con
50% compañeros, profesores y
33% Jugar
Rlajarse y Respirar

Fuente: Investigación

El 50% de los jóvenes y adolescentes entrevistados menciono que lo que los


hace sentir felices en Batuta es Cantar y Bailar, el 33% afirmo lo que los
hace felices es compartir con sus compañeros, profesores y jugar y el 17%
restante manifestó que se sienten felices cuando se realizan actividades
de relajación y respiración. Algunos de ellos llegan a Batuta con tensiones
por lo tanto la actividades de relajación permiten que ellos disminuyan niveles
de ansiedad y aumente niveles de concentración y participación. Se
identifica en este punto necesidades e intereses de los jóvenes los cuales
serán tenidos en cuenta para el diseño de las estrategias.

64
Gráfica No. 9 ¿Que no te gusta de Batuta?

4 Algunos Compañeros
4 molestan
3
No me gusta Bailar
merengue
2
Algunas canciones no me
1 atraen
1 1
0

Fuente: Investigación

Cuatro de las seis personas entrevistadas mencionan que lo que no les


gusta de Batuta es que algunos compañeros en ocasiones les molestan, otro
afirma que no les gusta bailar y otro menciona que algunas canciones
enseñadas no le atraen.

Gráfica No. 10 ¿Que actividades te gustaría que hicieran en Batuta?

2 2
1 1
Cantar música romantica Actividades de Compartir Hacer una fiesta con Pintar y leer
y regueton con compañeros, jugar y Bombas y música
bailar.

Fuente: Investigación

65
Dos personas de las seis entrevistadas afirman que les gustaría hacer
actividades que promuevan el compartir con compañeros, jugar y bailar, por
otro lado otras dos personas les gustaría que se hiciera una fiesta con
bombas y música, por ultimo una persona expresa que le gustaría realizar
actividades relacionadas con cantar música romántica y regueton y otro
piensa que se podrían realizar actividades de pintar y leer.

Gráfica No. 11 ¿Te gustaría que tus padres participaran de las actividades
realizadas en Batuta?

17% SI
NO

83%

El 83% de los jóvenes entrevistados mencionan que les gustaría que sus
padres y madres participaran en las actividades promovidas por Batuta, por
otro lado el 17% expreso que no le gustaría que estos participaran de
estas actividades.

Sistematización de encuestas aplicadas a Madres y padres de jóvenes


y adolescentes con discapacidad cognitiva.

Gráfica No. 12 Edades Madres Y Padres de Familia Entrevistados

64 60 55 53
43
32

Fuente: Investigación

66
Las edades de las madres y padres de familia entrevistados oscilan entre
64 y 32 años , se evidencia que la mayoría de los entrevistados tienen
edades superiores a los 50 años.

Gráfica No. 13 Género Madres Y Padres De Familia

17%

M F

83%

Fuente: Investigación

El 83% de las personas entrevistadas son mujeres, algunas son madres o


abuelas del joven en condición de discapacidad, solo el 17% corresponde al
género masculino.

Gráfica No. 14 ¿Usted sabe que hace su hijo en Batuta?

NO
0%

SI
100%

Fuente: Investigación

El 100% de las personas entrevistadas manifiesta saber que hacen sus


hijos en el tiempo que pasan en Batuta.

67
Gráfica No. 15 Especificación pregunta No. 1

17%
T.INSTRUMENTOS
50% CANTA Y TOCA FLAUTA
33% APRENDE MUSICA

Fuente: Investigación

El 50% de las personas entrevistadas menciono que sus hijos e hijas en


Batuta realizan actividades relacionadas con tocar instrumentos, por otro lado
el 33% expreso que sus hijos cantan y tocan la flauta y el 17%
manifestó los jóvenes asisten a batuta para aprender música.

Gráfica No. 16 ¿Para usted es importante que su hijo/a asista a Batuta?

Fuente: Investigación

Para el 100% de las madres y los padres entrevistados consideran que es


importante que sus hijos e hijas asistan a Batuta.

68
Gráfica No. 17 ¿Por qué es importante que su hijo (a) asista a Batuta?

17%
APRENDE COSAS BUENAS
50%
QUIERO QUE APRENDA
33% MUSICA
SE DISTRAE, TIENE AMIGOS
Y APRENDE

Fuente: Investigación

El 50% de las madres y padres entrevistados manifiestan que para ellos es


importante que sus hijos e hijas asistan a Batuta porque se distraen,
tienen amigos y aprenden cosas nuevas, por otro lado el 33% expreso que
es importante que sus hijos e hijas asistan a Batuta porque quieren que
estos aprendan música y el 17% considera importante que sus hijos
asistan a Batuta porque ahí aprenden cosas buenas.

Gráfica No. 18 ¿Usted cree que en Batuta su hijo/a aprende comportamientos


adecuados?

0%

SI
NO
100%

Fuente: Investigación

El 100% de las persona entrevistas mencionan que sus hijos en Batuta


aprenden comportamientos adecuados. Esto evidencia la credibilidad que

69
tiene el programa y el impacto que ha causado en las familias, depositando
en esta la confianza de promover comportamientos adecuados y habilidades
socailes en los jovenes.

Gráfica No.19 ¿Por que cree que su hijo (a) aprende comportamiento
adecuados en Batuta?

33% TRATA BIEN A LAS


PERSONAS
NORMAS DE CONVIVENCIA
67%

Fuente: Investigación

El 67% de las madres y padres mencionan que sus hijos e hijas aprenden
comportamientos adecuados en Batuta tales como: tratar bien a las personas
y el 33% manifiesta que estos aprenden normas de convivencia.

Gráfica No.20 ¿ Que habilidades o comportamientos cree usted que su hijo


ha desarrollado en Batuta?

MEJORA EN EL ESTUDIO

33% 17%
RELACIONES
PERSONALES
33%
17% PRESENTACION
PERSONAL
ORDENADO E
INDEPENDIENTE

Fuente:Investigación

70
El 33% de las personas entrevistadas menciona que sus hijos e hijas han
mejorado sus relaciones personal desde que estos asisten a Batuta, otro
33% expresa que sus hijos son más ordenados e independientes, el 17%
manifiesta que estos han mejorado su presentación personal de manera
notable y por último el 17% restante afirma que sus hijos e hijas han
mejorado en el estudio. Esto evidencia el trabajo que se ha venido
desarrollando sin embargo es necesario fortalecer aspectos interacciones y de
relaciones interpersonales.

GráficaNo. 21 ¿ Que habilidades o comportamientos usted considera que su


hijo debe desarrollar o fortalecer en Batuta?

17%

50%
OBEDIENTE Y
33% RESPONSABLE
MENOS AGRESIVO

RESPETUOSO

Fuente: Investigación

El 50% de las personas entrevistadas expreso que sus hijos e hijas deben
fortalecer aspectos relacionados con la obediencia y la responsabilidad, por
otro lado el 33% menciono que sus hijos deben aprender a ser menos
agresivos y el 17% afirmo que sus hijos e hijas deben ser más
respetuosos.

71
Gráfica No. 22 ¿cree usted que a través de la música se pueden desarrollar
habilidades de interacción social?

0%

SI
NO
100%

Fuente: Investigación

El 100% de las personas entrevistadas cree que a través de la música sus


hijos e hijas pueden desarrollar habilidades de interacción social.

Gráfica No. 23 ¿Por que cree usted que a través de la música su hijo puede
desarrollar habilidades de interacción social?

DESPEJA LA
33% MENTE, DESARROLLA LOS
SENTIDOS
LA MUSICA LO ALEJA DE
67% PROBLEMAS

Fuente: Investigación

El 67% de las madres y padres entrevistados mencionaron que a través


de la música sus hijos e hijas pueden desarrollar habilidades sociales
porque esta les ayuda a despejar la mente y desarrollar los sentidos. Por
otro lado el 33% expreso que la música los aleja de los problemas.

72
Gráfica No. 24 ¿Qué actividades a usted le gustaría que se hicieran a
Batuta para la promover aprendizajes sociales en los adolescentes?

CHARLAS COMPORTAMIENTO Y
17% ADOLESCENCIA
ESPACIOS COMPARTIR PADRES
E HIJOS
17% 50%
TEMAS SEXUALIDAD

16% CONVIVENCIA FAMILIAR

Fuente: Investigación

El 50% de las madres y padres expreso que les gustaría que Batuta
realizara actividades relacionadas con charlas de comportamiento y
adolescencia. El 17% manifestó que se abordaron temas de sexualidad,
otro 17% expreso que es importante trabajar temas en relación con la
convivencia familiar y por último el 16% menciono que se deben promover
espacios relacionados con la música para compartir con sus hijos e hijas.

Gráfica No. 25 ¿Está dispuesto a participar de las actividades musicales


desarrolladas en Batuta para promover habilidades sociales en su hijo?

0%

SI
NO
100%

Fuente: Investigación

73
La totalidad de madres y padres encuestados manifestó que están
dispuestos a participar de actividades musicales desarrolladas por Batuta
para promover habilidades sociales en sus hijos e hijas.

Gráfica No. 26 ¿Por que participaría en actividades musicales promovidas por


Batuta?

17%
33%
CRECIMIENTO PERSONAL
BRINDARLE APOYO
50% COMPARTIR

Fuente: Investigación

El 50% de madres y padres entrevistados están dispuestos a participaran


en actividades musicales porque quieren brindarle apoyo a sus hijos e
hijas, por otro lado el 33% lo hacen por su crecimiento personal y el 17%
para compartir con sus hijos.

Sistematización encuestas Funcionarios

Gráfica No. 27 ¿Usted cree que a través de la música se pueden desarrollar


habilidades sociales?

SI NO

100%

Fuente: Investigación

74
El 100% de los funcionarios expresan que a través de la música se
contribuye al desarrollo de habilidades sociales. Esto evidencia la percepción
positiva frente a la implementación de estrategias pedagógicas utilizando la
música como elemento mediador.

Gráfica No. 28 ¿Por qué cree que a través de la música se pueden


desarrollar habilidades sociales?

1,5
Permite Interacción
1
foma comunicación
0,5

0
1 2

Fuente: Investigación

Dos de tres funcionarios expresan que la música permite interacción


social y cercanía entre las personas. Por otro lado encontramos que uno
considera que la música es una forma de comunicación y expresión de
sentimientos.

Gráfica No. 29 ¿Que habilidades sociales usted considera que los jóvenes en
condición de discapacidad cognitiva pueden desarrollar a través de la
música?

2,5
2 Trabajo en equipo
1,5
1
Expresión de
0,5
sentimiento y
0 emociones
1 2 3

Fuente: Investigación

75
Los funcionarios mencionan que a través de la música los jóvenes y
adolescentes pueden desarrollar habilidades sociales relacionados con el
trabajo en equipo y la expresión de sentimientos y emociones.

Gráfica No. 30 ¿ De las actividades desarrolladas por la Fundación Nacional


Batuta ¿Cual considera usted son las más apropiadas para promover el
desarrollo de habilidades sociales?

1,2 Rutinas de Llegada al C.O y


1 Estimulación y sensibilización
0,8 musical
0,6 Refuerzos auditivos y visuales
0,4
0,2
Trabajos Grupales
0
1 2 3

Fuente: Investigación

Los funcionarios expresaron que las rutinas de llegada al Centro Orquestal


donde se realizan actividades iníciales de saludo, disminución de niveles de
ansiedad, trabajo corporal, sensibilización y estimulación musical, son unas
de las estrategias apropiadas para promover el desarrollo de habilidades
sociales, por otro lado mencionan que los apoyos visuales y auditivos también
contribuyen de manera significativa al desarrollo de estas, por último se
hace mención a los trabajos grupales los cuales propician la tolerancia, el
respeto y la ayuda mutua.

Gráfica No. 31 ¿Cree usted que se pueden mejorar las metodologías


existentes?

SI NO COMPLEMENTAR
0%
33%

0% 67%

Fuente: Investigación

76
El 67% de los funcionarios mencionan que las estrategias pedagógicas
existentes se pueden mejorar, mientras que el 33% afirma que estas más
que mejorar se deben complementar y enriquecer.

Gráfica No. 32 ¿Cómo se pueden mejorar estas metodologías?

1
0,8 Promoviendo ambientes
de aprendizajes
0,6
Atención y concentración
0,4
0,2 Diseñar actividades de
0 acuerdo a la edad
1 2 3 4

Fuente: Investigación

Los funcionarios expresan que las estrategias pedagógicas existentes se


pueden mejorar promoviendo ambientes de aprendizaje, implementando
actividades que contribuyan a aumentar niveles de atención y
concentración y por ultimo afirman que es importante diseñar las
estrategias de acuerdo a la edad y nivel de funcionalidad.

Gráfica No. 33 ¿Usted está dispuesto a implementar estrategias nuevas que


promuevan el desarrollo de habilidades sociales?

0%

SI
NO

100%

Fuente: Investigación

77
El 100% de los funcionarios expresan que están dispuestos a implementar
nuevas estrategias pedagógicas y aportar de manera activa en la
construcción y aplicación de las mismas.

Gráfica No. 34 ¿Utilizaría materiales didácticos para la implementación de


estrategias pedagógicas?

0%
SI NO

100%

Fuente: Investigación

Todos los funcionarios expresan que utilizarían materiales didácticos


dados que a través de estos se promueven ambientes de aprendizaje en
aras de contribuir al desarrollo de habilidades sociales.

4.2.2. Fase 2.Diseño De Estrategias Pedagógicas

Partiendo del análisis de las encuestas y consonancia con los intereses y


necesidades identificadas en jóvenes y adolescentes y los aporte de madres,
padres y funcionarios de Batuta Discapacidad, se diseñaron siete estrategias
pedagógicas a través de la música para la promoción de habilidades
sociales. A continuación se describen cada uno de ellas.

1. “En Contacto”

Objetivo: Promover el encuentro consigo mismo y con otros a través de la


música y el contacto físico, reconociendo sus particularidades y
habilidades a partir del trabajo en equipo y la ayudad mutua.

78
Metodología

Se solicita al grupo organizarse por parejas de manera previa la orientadora


dispone en el espacio colchonetas, música instrumental, aceite para masajes
e instrumentos, de semillas, de choque y de membrana.
La orientadora pide a los participantes acostarse en las colchonetas para dar
inicio a la actividad.
Con música instrumental de fondo se induce al grupo a un momento de
relajación trabajando la conciencia corporal a través del reconocimiento de
las diferentes partes del cuerpo, la respiración es un aspecto clave en este
ejercicio introductorio que permitirá llegar a estados de tranquilidad y
serenidad.
Después de esta actividad se propone a los participantes trabajar por
parejas, la música instrumental sigue de fondo, y las parejas se harán un
masaje mutuo en los brazos. Con suavidad y delicadeza.
Al terminar de hacer el masaje cada pareja tomará un instrumento con el
cual de manera mutua se hará una lluvia musical sobre el compañero,
esta lluvia musical consiste en pasar el instrumento por el cuerpo del
compañero impartiendo buenos sentimientos al otro. Al mismo tiempo se
van recordando el nombre del instrumento de manera grupal, asignándole
cada una de las clasificaciones determinadas: instrumentos de choque,
instrumentos de semillas e instrumentos de membrana.
Cada pareja muestra su instrumento y hace una semejanza con algún
sonido para ellos familiar y mencionan su nombre.
Finalmente las parejas competirán entre sí para identificar los instrumentos
con los cuales se trabajo, una de las reglas del juego es que los
participantes deben mencionar todos los instrumentos.
A partir de esta actividad se promueve la ayuda mutua y el trabajo en
equipo, sensibilizándolos frente a las particularidades y habilidades del otro
y las propias.

Habilidad Social (Identidad Individual)


A través de esta estrategia se propone que los/as adolescentes en
condición de discapacidad cognitiva, se reconozcan a sí mismos como
seres humanos particulares. Llevándolos al reconocimiento de su propio
esquema corporal y su capacidad de trabajar con otro en aras de cumplir
un propósito.
El reconocimiento de la identidad individual permite que las personas sean
capaces de diferenciarse de otros mediante la interacción social,
distinguiendo rasgos particulares tanto físicos como habilidades y destrezas
que los hacen ser seres humanos únicos e irrepetibles.
También se busca promover en trabajo en equipo y la ayuda mutua para
llevar a cabo determinadas acciones, es importante que los adolescentes
se reconozcan su identidad individual y grupal lo que les permitirá

79
desenvolverse en diferentes ámbitos de la vida teniendo conciencia de
quienes son.

2. “Yo soy el protagonista”

Objetivo: Propiciar la habilidad de comunicar a otros la capacidad verse y


sentirse bien. Expresado a través de presentaciones personales.

Metodología
Los participantes se organizan por parejas, cada pareja trabajará para
apoyarse mutuamente en el reconocimiento de rasgos particulares tanto
físicos como alusivos a la personalidad.
Cada pareja hará una composición musical donde expresen las
particularidades de cada uno, representándolas a dúo, se propone que esta
expresión musical se haga teniendo en cuenta el ritmo y el estilo particular
del género rap o regueton y se utilicen los instrumentos dispuestos para
esta actividad tales como: maracas, tambores entre otros del set de
preorquesta.
En el espacio se disponen elementos característicos de los géneros
musicales propuestos, como: pañoletas de colores, collares, cadenas grandes,
gafas, brillos, cauchos para el cabello de diferentes colores, entre otros
elementos que se consideren necesarios para llevar a cabo la actividad.
Cada participante escogerá su atuendo para llevar a cabo la
representación ante todo el grupo.

Habilidad Social (Comunicativa, Presentación Personal, alabar y reforzar


a otros)
A través de esta estrategia se busca que los adolescentes y jóvenes
desarrollen habilidades comunicativas expresando ante un grupo su gustos
particulares y sus habilidades para el canto y la improvisación musical. Esta
actividad los preparara para afrontar diferentes situaciones de la vida
diaria donde tengan que realizar acciones similares de presentación de sí
mismos y de otros, además de brindarles la posibilidad de reconocer algunos
elementos que contribuyen a su buena presentación personal aumentando
su auto concepto y percepción positiva de sí mismos.
Al escucharse de manera mutua cantando aspectos positivos de cada uno,
los participantes fortalecerán su autoestima y tendrán la posibilidad de
verse y sentirse bien con ellos mismos y con el grupo.

80
3. “Mural de la expresión”

Objetivo: Propiciar el reconocimiento y control de las diferentes emociones y


sentimientos de los seres humanos relacionados con situaciones de la vida
cotidiana a través de la música.

Metodología:
De manera previa se dispone un gran mural de papel sobre una de las
paredes del lugar donde se está trabajando. Al igual que se seleccionan
canciones diversas esperando generar emociones y sentimientos.
Los participante trabajaran de manera individual en el reconocimiento de los
sentimientos producidos a través de música. Cada uno contara con un
pincel y la pinturas se utilizarán de manera colectiva.
Al escuchar la melodía cada uno dibujara el sentimiento generado,
posteriormente se explicara al grupo que sentimiento se ha transmitido, las
posibles situaciones de la vida diaria que lo generan, las reacciones que
genera este sentimiento en los seres humanos y en ellos mismos. Se espera
que ellos reconozcan: la alegría, la felicidad, el amor, la ternura, así como
sentimientos relacionados con el malgenio, la rebeldía y la falta de amor.
Identificaran las causas y consecuencias de los sentimientos descritos y la
capacidad para controlarlos.

Habilidad Social (Asertividad)


Poseer la capacidad de expresar de manera asertiva las emociones y
sentimientos determina las interacciones sociales que se establecen en los
diferentes espacios de la vida cotidiana.
Esta estrategia propone que los jóvenes identifiquen y expresen sentimientos
relacionados con las interacciones que se dan al interior de la familia, en
el colegio, con los amigos y con otras personas que les rodean. Identificar
posibles causas y consecuencias de sentir y expresar sentimientos y
emociones.
Además de brindar elementos básicos que les ayudaran a controlar
momentos de efusividad emocional tanto positivos como negativos.
Haciendo conciencia de estos e identificando las situaciones que causan
en ellos diferentes sentimientos.

81
4. “Saludando Ando”

Objetivo: Propiciar espacios de interacción social donde se fortalezcan los


vínculos sociales y normas de cortesía.

Metodología:
Se propone al grupo sentarse formando un circulo en donde todos puedan
observarse de manera mutua.
Tres o más voluntarios propondrán maneras particulares de saludarse a
utilizando la improvisación musical, el grupo en general realizará el saludo
propuesto por los compañeros.
Después de este ejercicio el grupo escogerá el saludo que les haya
llamado la atención y explicaran él porque la elección.
La orientado basándose en el saludo escogido explicará al grupo las
maneras adecuadas de saludar a diversas personas en determinados
lugares.
Para tal efecto la orientadora con anterioridad a preparado fichas que
contienen diversos personajes (Profesora, abuela, mamá, papá, personas
extrañas, amigos, entre otros) las cuales son repartidas entre los participantes
del grupo. Dependiendo de la ficha asignada el participante deberá interpretar
el personaje y el grupo deberá efectuar el saludo correspondiente.

Habilidades Sociales (Construcción de Vínculos sociales y Normas de


cortesía)

Desarrollar la manera adecuada de dirigirse a otros reconociéndolo como


ser humano igual, brindara la posibilidad que los adolescentes y jóvenes
puedan comprender que sus acciones causan placer o sufrimiento a los
otros. Esto permitirá que aumenten su nivel de empatía y tolerancia,
aportando al desarrollo de conceptos como la solidaridad y el compromiso
social necesarios para adelantar trabajos en equipo.
Promover el saludo e identificar las diversas maneras de hacerlo con
personas y lugares determinados, posibilitara que los jóvenes mejoran su
interacción social con las personas que les rodean, demostrando destrezas
que incluyen hablar amablemente, pedir el favor, saludar cuando se llega
algún lugar, dar las gracias, pedir la palabra etc.

82
5. “Diario Viajero Familiar”

Objetivo: Establecer un medio de comunicación que acorde a la edad y


las necesidades de los participantes que permita la interacción entre madres,
padres, jóvenes y orientadora, en aras de contribuir a la modificación de
conductas e interacciones sociales.

Metodología:
Se propone a los participantes elaborar un diario el cual contenga su sello
personal, se disponen materiales para la elaboración de este producto
como: colores, marcadores, carpetas legajadoras, hojas de colores, fommy
entre otros elementos.
Los participantes trabajan de manera individual en la construcción de su
diario en el cual se condesaran datos de identificación además de los
sentimiento y emociones generados en cada una de las actividades
desarrolladas en batuta durante la ejecución del proyecto.
Este diario tendrá retroalimentaciones de la orientadora y recomendación
para involucrar a madres y padres en el proceso de aprendizaje de sus
hijos.
Al finalizar las actividades este será un insumo que aportara de manera
significativa al proceso de evaluación de proyecto. Y permitirá que la voz y
la experiencia de los participantes sea reconocidas como las protagonistas.

Habilidad Social (Comunicación Familiar y capacidad de cambio)

Históricamente la familia como institución social cumple con funciones de tipo


económico, biosocial, espiritual-cultural y educativa. Sin embargo en cada
sociedad éstas adquieren un significado y orden jerárquico diferente.

La familia del niño en condición de discapacidad desempeña las mismas


funciones, pero con matices que la diferencian, en aras de ir sentando las bases
para la futura preparación del menor frente al entorno que lo rodea, en busca
de la integración social y de un medio menos hostil para su desarrollo.

Las funciones anteriormente mencionadas solo pueden ser transmitidas


mediante procesos comunicativos e interacciónales. Dentro de estas función
existen aspectos fundamentales: Asertividad, Afecto y Expresión de
sentimientos, los cuales son decisivos para establecer relaciones familiares
donde la comunicación este basada en la sana convivencia.

La comunicación constituye el eje de toda la interacción que se da en la


cotidianidad familiar. Es a través de la actividad comunicacional y del rol que

83
desempeñen los miembros de la familia, que se trasmiten valores, experiencias,
hábitos, normas, costumbres, modos y pautas de comportamiento. Además
propicia la incorporación de patrones y valores sociales. Cuando existe
comunicación se comparte información, retroalimentando las vivencias y
experiencias entre los miembros de la familia.

Con frecuencia las relaciones familiares que se establecen con el miembro


en condición de discapacidad suelen ser distantes; por tanto se afecta la
comunicación con este miembro por desconocimiento, sin considerar su
individualidad y potencialidad.
Es importante que la familia inicie el reconocimiento y aceptación del miembro
con discapacidad como parte de la familia, para ello es imprescindible que ésta
se ubique en la situación del integrante con discapacidad, sentir como ellos y
disponerse a ayudarlos, con la máxima que es uno más de la familia e igual a
todos.

Para facilitar el reconocimiento del miembro con discapacidad en proceso


comunicativo familiar es clave este que estén presentes el afecto, la asertividad
y sobre todas el amor, estos conceptos se convierten en herramientas útiles
para una buena comunicación y para la construcción de una vida familiar
armónica y placentera. Son decisivos para que la familia tenga un base solida
que le permita enfrentar las diversas situaciones que se dan entorno al
miembro con discapacidad. El diario se convierte en una herramienta útil
para promover y facilitar la comunicación entre los miembros de la familia
y un medio para iniciar procesos de cambio relacionados con las
interacciones sociales y normas de cortesía.

6. “SOCIODRAMA MUSICAL”

Objetivo: Identificar a través de canciones representadas con sociodramas


problemas interpersonales y sus posibles soluciones.

Metodología.
Seleccionar de manera previa canciones relacionadas con historias
interpersonales y conflictos de la vida cotidiana. Se propondrán varias
canciones y los participantes escogerán cual será la representada, ellos
harán la distribución de los personajes y la dirección del sociodrama.
Cuando la canción sea representada los participantes reflexionaran respecto
de la historia narrada, identificaran el problema y sus causas y las posibles
soluciones.

84
Finalmente se indaga acerca de la relación del problema representado con
la vida diaria.

Habilidad Social (Resolución de Conflictos)


La resolución de conflictos tiene relación con la capacidad de afirmarse así
mismo, para defender los propios derechos sin agredir o violentar los derechos
de los demás. Resolver conflictos de manera asertiva es transmitir creencias,
sentimientos y opiniones de manera directa, honesta, adecuada, oportuna,
considerada y respetuosa. El objetivo de la resolución de conflictos no es ganar
sino mantener las relaciones duraderas y gratificantes con las personas que
les rodean.
A partir de la interacción con otros y la representación de problemas de la
vida cotidiana, sus posibles causas y consecuencias y maneras adecuados
de resolverlas, se sentaran las bases para la adquisición de nuevos
conceptos como reglas, acuerdos, reacciones ante situaciones difíciles,
generando conductas adaptativas a partir de la vivencia de experiencias que
ejemplifiquen situaciones conflictivas.

7. “CANTANDO JUNTOS”

Objetivo: Brindar espacios de encuentro y cercanía que propicien el compartir


e interactuar con madres y padres a través de un montaje musical.

Metodología.
Se invita de manera previa a madres y padres a participar de una sesión
musical en compañía de sus hijos e hijas.
En esta se propone realizar un trabajo colectivo de canción donde madres y
padres tengan una participación activa dentro de la actividad. A través de
la interpretación de instrumentos y canciones cortas seleccionas para
llevar a cabo la actividad.
El producto final será un montaje musical en donde madres, padres y
jóvenes serán los protagonistas.
Los participantes escogerán de manera colectiva y por consenso la canción
que desean interpretar.

Habilidad de Social (Relacionarse con Adultos)

Es importante que los adolescentes desarrollen la habilidad social


relacionada con la interacción de personas adultas, asumiendo normas de
cortesía, entablando conversaciones, llegando a acuerdos, solucionando

85
problemas y sobre todo recociendo niveles sociales de jerarquía. Esta
habilidad les permitirá desenvolverse en diversos contexto respetando las
normas sociales establecidas en el tema de interaccionar de manera
adecuada con los adultos que le rodean.

4.2.3. Fase 3. Implementación.

Tras el diseño de cada una de las estrategias se dio inicio al plan de


acción que contemplo siete sesiones en las fechas comprendidas entre el
12 de abril al 31 de mayo del 2011. A continuación se hace un registro del
desarrollo de cada una de las sesiones, en este describen y analizan
aspectos en relación con la participación, impacto, receptividad de los
participantes entre otros.

Estrategia Pedagógica: “EN CONTACTO”


Fecha: 12 de abril de 2011
Hora: 3:00 P.M.
Lugar: Fundación Nacional Batuta- Instalaciones Fundación Luis Guanella

A través de esta estrategia pedagógica se da inicio al proceso que se va


llevar a cabo con seis adolescentes y jóvenes con discapacidad cognitiva
pertenecientes a la Fundación Nacional Batuta Componente de
Discapacidad de la Ciudad de Florencia. En aras de promover el desarrollo
de habilidades sociales a través de la música.

Con antelación los jóvenes y adolescentes tuvieron conocimiento del


proceso que se iniciaría y el propósito de este, por lo tanto la actividad se
desarrollo teniendo en cuenta sus gustos e intereses.

Al inicio de la actividad los jóvenes se mostraron un poco apáticos y tuvieron


resistencia a vivenciar un estado de relajación del cuerpo, sin embargo
poco a poco cada participante centro la atención en el ejercicio y el grupo
se relajó y experimentó a través de la música estados de calma y
armonía.

Los participantes reconocieron su esquema corporal a través del ejercicio


de relajación, sentando de esta manera una de los pilares de la autoestima
como lo es el autoconcepto o el concepto de sí mismos. Desde el
reconocimiento de la particularidad y la diversidad de cada uno.

El primer momento disminuyo estados de ansiedad y preparo al grupo para


el trabajo en parejas y el masaje corporal mutuo, este ejercicio permitió que
ellos se acercaran al otro desde el respeto y el reconocimiento de la

86
singularidad, demostrando la capacidad de interactuar y brindar a otros
aquello que quiero recibir del mundo.

Los participantes se concentraron en la actividad y la asumieron con


responsabilidad y seriedad, la lluvia musical brindo la posibilidad de
intercambiar y evidenciar aspectos particulares de cada uno como sus
gustos e intereses por los diferentes instrumentos y las diversas maneras en
las que se interactúa con otros.

El momento final considero el trabajo por parejas para llevar a cabo un


propósito determinado, que consistió en decir de manera conjunta el nombre
de los instrumentos utilizados en la actividad.

En un primer intento algunos participantes se aventuraron a tomar el riesgo


de mencionar el nombre de los instrumentos, sin embargo al ver que sus
compañeros no lograban el objetivo propuesto, el interés de cada uno de
ellos se centro en apoyar al otro para poder lograr la meta.

Alguna parejas lograron mencionar de manera conjunta los instrumentos


pero lo más importante fue que aprendieron a reconocer la diferencia y los
tiempos de aprendizaje, respetando al otro y reconociéndolo como sujeto
capaz de realizar múltiples acciones.

Al inicio del ejercicio algunos participantes sintieron frustración al observar


que sus compañeros no avanzaban en el propósito planteado, sin embargo
tras algunos orientaciones, las parejas comprendieron que lo más importante
no era mencionar todos los instrumentos sino apoyar al compañero para
alcanzar el propósito.

Finalmente se menciona la importancia de trabajar con otros respetando y


aceptando la diferencia que caracteriza los seres humanos.

La actividad cumplió el objetivo propuesto el consistía en promover el


encuentro consigo mismo y con otros a través de la música y el
reconocimiento de particularidades.

Las participantes disfrutaron de la actividad su disposición hizo que la


actividad tuviera buenos resultados. Cabe resaltar que las estrategias
pueden variar dependiendo del nivel de participación y disposición del grupo.
Estas también pueden adaptarse a medios particulares para responder a
las necesidades del grupo con el cual se trabaja.

87
Estrategia Pedagógica: “YO SOY EL PROTAGONISTA”
Fecha: 26 de abril de 2011
Hora: 3:00 P.M.
Lugar: Fundación Nacional Batuta- Instalaciones Fundación Luis Guanella

88
Se dispuso el lugar con los elementos mencionados para el desarrollo de la
estrategia tales como: collares de colores, gafas, gorras, brillos, gel, peines,
espejo, manillas entre otros.

Cuando los participantes llegaron los elementos mencionados causaron en ellos


curiosidad. Se preguntaban entre sí para que se utilizaran estos.

Se realizo el saludo inicial de la clase y se impartieron las instrucciones


de la actividad que ha desarrollar.

Al inicio cada participante quería escoger su pareja pero para efectos


de crear otros vínculos y reconocimientos entre los miembros del grupo, se
dispusieron las parejas de acuerdo a niveles de funcionalidad alta y baja
para propiciar apoyo y la solidaridad entre las parejas, además de promover
la capacidad de comunicarse entre sí desde la particularidad y la expresión
de verse y sentirse bien con ellos mismos y con el grupo.

Después de asignadas las parejas, estas trabajaron en un pequeña


composición musical alusiva al compañero a ritmo de reggaetón, cada una
tomo su turno respectivo para interpretar su composición musical y colocarse
el atuendo con objetos relaciones con el género musical propuesto.

De manera improvisada el grupo decidió que además de hacer


interpretación musical, iban a realizar un desfile por parejas, imitando los
artistas reconocidos del reggaetón.

Esta actividad permito que muchos participantes mostraron otros aspectos


de su personalidad, les brindo la posibilidad de ser ellos mismos y al mismo
tiempo ser aceptados y reconocidos por el grupo.

Cada participante se sentía como un verdadero artista aumentando y


fortaleciendo sus niveles de autoestima.

Escucharse entre sí expresando aspectos positivos fue muy significativo,


algunos con su escaso lenguaje, pronunciaron frases como: “José es un
vacan”

Esto evidencia que el apoyo y la motivación es fundamental para que las


personas en condición de discapacidad tengan la capacidad de expresar
sus sentimientos y emociones , que sean capaces de dejar salir esa magia
que los seres humanos tienen dentro, en ocasiones limitada por al otros.

89
Esta actividad fue disfrutada por los participantes, escoger el género
reggaetón fue un acierto dado que a través de este se logro captar la
atención y la participación del grupo. Hay que reconocer que la música a
través de sus diferentes géneros tiene seguidores y el género propuesto
es característico de jóvenes y adolescentes. Evidenciando que la música no
discrimina y acoge a todos sus seguidores.

A través de esta estrategia se dio respuesta a las propuestas mencionadas


por lo jóvenes en el diagnostico inicial donde ellos mencionaron que les
gustaría interpretar canciones relacionadas con el reggaetón.

Lo cual evidencio al grupo que las estrategias planeadas y aplicadas


tuvieron en cuenta sus intereses y particularidades.

El objetivo se cumplió a cabalidad brindando la posibilidad a los participantes


de expresarse y de sentirse y verse bien.

Estrategia Pedagógica: “DIARIO VIAJERO FAMILIAR”


Fecha: 3 de Mayo de 2011
Hora: 3:00 P.M.
Lugar: Fundación Nacional Batuta- Instalaciones Fundación Luis Guanella.

90
Se da inicio a la clase siguiendo la rutina de saludo, a continuación se
explico al grupo el trabajo propuesto para la clase. El cual consistió en la
elaboración del Diario Viajero familiar.

Se entregan los materiales mencionados para el desarrollo de la actividad, a


cada uno de los participantes, carpetas legajadores, colores, fommy, ega,
hojas de colores etc. Cada participante se centra en el trabajo individual de
la realización del Diario, la propuesta fue trabajar para imprimir en este un
sello personal, cada participante, decoro la portada de su Diario y expreso en
este sus sentimientos hacia batuta. Además de dibujarse a sí mismos
reconociéndose como seres particulares y únicos.

Los diarios fueron enviados a casa con unos pequeños trabajos para
desarrollar con la familia. Se incluyeron temas como: aspectos que deben
mejorar los jóvenes en relación con las habilidades sociales, compartir una
canción con mamá o papá y por ultimo expresar lo que más me gusta de
batuta en compañía de mis padres.

Las expectativas de recibir nuevamente los diarios eran bajas pero contra
todo pronóstico, los diarios regresaron a la sesión siguiente y todos realizaron
el trabajo en compañía de sus familias.

Los participantes verbalizaron que esta actividad la disfrutaron porque


compartieron con su familia, además de ocupar su tiempo libre para
recordar que hacen parte de Batuta.

Los diarios evidenciaron el trabajo colectivo de la familia, expresaron


sentimientos de agradecimiento frente al proceso y la disposición de contribuir
para que sus hijos mejoren sus condiciones familiares, fortaleciendo

91
aspectos relacionados con la comunicación y la expresión, además de la
modificación de conductas.

Trabajar de manera conjunta con la familia es un aspecto fundamental en el


proceso de brindar a las personas con discapacidad la oportunidad y la
posibilidad de ser sujetos capaces de interactuar con su medio y que este
lo respete y lo asuma con un seres humanos diversos con múltiples
habilidades y capacidades.

Las familias se resisten a reconocer la discapacidad de su hijos, sin embargo


el apoyo de estas es fundamental para que la discapacidad se dignifica en
aras de aquellas personas que históricamente han sido excluidas y
marginadas.

Las familias involucradas en el proceso de investigación empiezan a


reconocer el papel fundamental que juegan en la vida de sus hijos, para
que estos puedan alcanzar niveles de funcionalidad e inclusión social y
familiar que les permita ser y vivir la discapacidad desde la diversidad y no
desde la limitación.

Estrategia Pedagógica: “SALUDANDO ANDO”


Fecha: 10 de Mayo de 2011
Hora: 3:00 P.M.
Lugar: Fundación Nacional Batuta- Instalaciones Fundación Luis Guanella

92
Se da inicio a la clase proponiendo a los participantes realizar la rutina de
saludo, a través de saludos particulares que cada uno hará para saludar a
sus compañeros.

Los participantes se mostraron un poco a paticos a participar pero poco a


poco se mostraron más participativos y dispuestos para la actividad.

Después de que cada participante realizo su saludo, el grupo escogió los


que más llamaron su atención y justificaron el porqué de la elección, algunos
mencionaron saludos que incluyeron gestos de cercanía y cortesía.

Al terminar este momento a cada participante escogió dos tarjetas que


contenían imágenes de personas que son cotidianas para ellos tales como:
abuela, abuelo, profesora amigo, macotas, familia, mamá, papá entre otras.

Cada participante demostró ante el grupo la manera de saludar a la persona


asignada en la tarjeta. En esta actividad los participantes mostraron aspectos
de su cotidianidad y evidenciaron que en ocasiones carecen de normas de
cortesía.

Esto da cuenta de las relaciones que algunas personas con discapacidad


establecen con el medio que les rodea, donde hay ausencia de límites y
normas y relacionarse con el otro no requiere códigos comunes, porque la

93
enseñanza de estos está marcada por la incapacidad de la familia, la escuela
y cuidadores de transmitir normas, valores, limites, reglas básicas para
interactuar. Las personas con discapacidad en ocasiones demuestran
conductas poco aceptadas por la sociedad, porque no han sido instruidas
para comportarse de manera adecuada, la discapacidad Se convierte en
muchas ocasiones en la excusa para no corregir, ni enseñar pautas de
comportamiento a personas en condición de discapacidad.

La actividad cumplió con el objetivo propuesto los jóvenes y adolescentes,


demostraron su habilidad para aprender y la capacidad de entender cómo se
interactúa en diferentes lugares y con diversas personas de manera
adecuada aceptando y aprehendiendo códigos comunes de interacción social.

Estrategia Pedagógica: MURAL DE LA EXPRESIVIDAD


Fecha: 17 de Mayo de 2011
Hora: 3:00 P.M.
Lugar: Fundación Nacional Batuta- Instalaciones Fundación Luis Guanella.

94
Con anterioridad se dispuso el espacio con los materiales requeridos para
llevar a cabo la actividad entre estos encontramos: pinceles, pinturas,
canciones seleccionadas y el mural donde los estudiantes plasmarían sus
emociones y sentimientos.

Se explica al grupo el propósito de la actividad y se dan las instrucciones


para iniciar el trabajo, cada estudiante tomo un pincel y un color
determinado de pintura.

Estos se centraron en el trabajo individual al momento de expresar el


sentimiento transmitido a través de la música, sin embargo la reflexión de
identificación del sentimiento trasmitido a través de la música se hizo de
manera colectiva, relacionado cada sentimiento con situaciones de la
cotidianidad.

La metodología consistió en escuchar las canciones preparadas para la


actividad, identificar el sentimiento transmitido a través de ellas, relacionarlo
con la vida diaria y por ultimo plasmarlo en el mural.

Al inicio de la actividad todos parecían estar haciendo un trabajo individual


pero poco a poco este se transformo en un trabajo colectivo que dio como
resultado un gran mural, donde se expresaron diversos sentimientos que en
ocasiones están reprimidos o no son identificados con facilidad.

95
A través de esta actividad no solo se propicio un espacio para el
reconocimiento de emociones sino también permitió que los estudiantes
liberan a través de la pintura situaciones tensionantes relacionadas con los
sentimientos propuestos para trabajar.

Esto se evidencio en los colores y trazos de cada uno de los participantes,


relacionándolos de manera directa con emociones y sentimientos además
de reconocer e identificar las situaciones que generan en ellos alegría o
tristeza.

Otro aspecto a rescatar fue el ambiente de compartir y de cercanía que


se dio entre los participantes, estos con amabilidad compartieron sus
pinturas y colocaron sus esfuerzos en construir una gran pintura
colectiva.

Esta estrategia propicio el encuentro con otros y consigo mismos a través


de la música y de la pintura, elaborando un trabajo individual que aporto
de manera significativa a la construcción del mural colectivo.

Estrategia Pedagógica: SOCIODRAMA MUSICAL


Fecha: 24 de Mayo de 2011
Hora: 3:00 P.M.
Lugar: Fundación Nacional Batuta- Instalaciones Fundación Luis Guanella.

96
Se propone al grupo trabajar con la canción de Juanes “ es tiempo de
cambiar” esta canción fue seleccionada, por el mensaje de paz y amor que
trae consigo invitando a los seres humanos a cambiar odio por amor.

Los participantes se dividen en subgrupos que trabajaron de manera


colectiva para representar el mensaje de la canción.

Los grupos se centraron en representar situaciones conflictivas para luego


dar paso a nuevas situaciones donde los seres humanos demuestran su
afectividad y solidaridad.

Todos los grupos hicieron sus representaciones, mientras los otros


observaron. Finalmente, se utiliza al tablero para sistematizar las frases o
palabras que cada participante expreso en relación con la canción
escuchada.

A partir de esta lluvia de ideas se reflexiono en torno a las diversas


situaciones de la vida diaria en donde se debe cambiar odio por amor,
invitándolos a compartir y a mostrar siempre lo mejor de cada quien.

Para terminar el grupo entono la canción utilizando los gestos para


representar algunos apartes de esta.

Esta actividad permitió que los participantes se sensibilizaran frente a la


necesidad de cambiar el mundo, desde las interacciones sociales micro que
se establecen con el medio que les rodea. Como la escuela, la familia,
batuta, los amigos entre otros espacios que estos confluyen.

97
Un aspecto importante de mencionar fue la relación que algunos de los
adolescentes hicieron de la canción trabajada, con el conflicto armado que
vive el país, dado que todos han vivido situaciones de desplazamiento
forzado y sus familias han vivido el implacable temor de la guerra.
Algunos expresaron mensajes en relación con grupos al margen de la ley y
con fuerzas armadas deseado la reconciliando de estos grupos para que
termine la guerra. Esta situación suscito manifestaciones de llanto y
expresiones de tristeza, donde relataron hechos violentos acontecidos en sus
familias.

Estrategia Pedagógica: CANTANDO JUNTOS


Fecha: 31 de Mayo de 2011
Hora: 3:00 P.M.
Lugar: Fundación Nacional Batuta- Instalaciones Fundación Luis Guanella.

98
Con la aplicación de esta estrategia jóvenes y adolescentes se encontraron
con sus madres y padres a través de la música.

Con antelación se invito a madres y padres a participar de la actividad, estos


asistieron a la cita de manera puntual.

La clase musical inicio su rutina habitual de saludo, en donde se


integraron madres y padres.

Después de esto se propuso trabajar con la estrofa de una


canción(Buenos días sol de Charito acuña), para realizar el montaje
musical el cual incluyo, flautas, placas, percusión y voces.

Con el apoyo del profesor de música se inicia la fase de aprender la


canción. Al comienzo madres y padres estaban resistentes a cantar pero
poco a poco y al ver la facilidad para aprender la letra de la canción y el
mensaje de esta, decidieron hacerlo en compañía de sus hijos.

99
Cuando la estrofa de la canción estuvo aprendido se invita a madres y
padres para participar en la interpretación de un instrumento, cada uno
escogió el que más le llamo la atención y sus hijos fueron sus quienes
les apoyaron para tocar los instrumentos.

Este momento fue especial, los hijos se dispusieron para enseñar a sus
padres y madres y estos acogieron sus enseñanzas, finalmente todo el
grupo interpreto la canción en compañía de madres y padres.

El grupo de madres y padres mostraron disposición frente a la actividad y


la disfrutaron esto se expreso su activa participación en la actividad.

Los jóvenes y adolescentes asumieron posturas de responsabilidad frente al


aprendizaje de sus madres y padres, desarrollaron la tarea de enseñar de
manera compresiva y tolerante.

La música nuevamente propicio espacios de encuentro y este caso con la


familia en donde esta se reconoce como el agente principal para el
desarrollo de habilidades sociales.

4.2.4 Fase 4. Evaluación y Análisis

Con el fin de conocer y evaluar el impacto de las estrategias pedagógicas


desarrolladas se aplico una encuesta final a todos los actores involucrados
en la investigación. Jóvenes y adolescentes, madres y padres y Funcionarios
de Batuta Componente de Discapacidad.
Tabla No. 3

Población Encuestada Número de personas No. De Preguntas


Jóvenes y adolescentes 6 5
con discapacidad
cognitiva
Madres y padres de 6 5
jóvenes y adolescentes
con discapacidad
cognitiva
Funcionarios 3 5
Componente de
discapacidad Fundación
Nacional Batuta
TOTAL 15 15

100
Sistematización encuestas Finales a jóvenes y adolescentes

Gráfica No. 35 ¿Las estrategias pedagógicas aplicadas te gustaron?

7
6
5
4
3
2
1
0
SI NO

Fuente: Investigación

Los seis jóvenes involucrados en el proceso de investigación manifestaron


que las estrategias pedagógicas aplicadas fueron de su agrado. Esto
evidencia el impacto y el nivel de apropiación de jóvenes y adolescentes en
relación con la capacidad de expresar sus gustos y opiniones.

Gráfica No. 36 ¿Cuál fue la que más te llamo la atención?

4,5
4
3,5
3
2,5
2
1,5
1
0,5
0

Fuente: Investigación

101
Cada estudiante hizo alusión a las estrategias que más llamaron su
atención cada uno tuvo la oportunidad de mencionar dos de estas.
Encontramos que la estrategia “yo soy el protagonista” y sociodrama musical
obtuvieron un voto, la estrategia saludando ando tres votos, el mural de la
expresividad y cantando juntos obtuvieron cuatro votos. Las estrategias en
contacto y diario viajero familiar no obtuvieron votos. Demostrando que las
estrategias que más llamaron la atención de los estudiantes fueron: el mural
de la expresividad y cantando juntos.

Gráfica No. 37 ¿Crees que las estrategias pedagógicas aplicadas te ayudaron a


mejorar algunos aspectos de tu vida?

7
6
5
4
3
2
1
0
SI NO

Fuente: Investigación

Todos los estudiantes expresaron que la estrategias pedagógicas


desarrollaron les ayudaron a mejorar aspectos de su vida, evidenciando que
los jóvenes reconocen la importancia de mantener interacciones sociales
adecuadas con el medio que les rodea.

Gráfica No. 38 ¿Cómo se evidencian estos cambios?

3
2,5 Compartir con compañeros
2
1,5 Mejorar en Casa
1
0,5 Saludar y no decir
0 groserias
1 2 3

Fuente: Investigación

102
Los estudiantes manifestaron que los cambios conductuales a partir de la
aplicación de las estrategias pedagógicas se expresan en relación con mejorar
en su casa, compartir con sus compañeros, saludar y no decir groserías.
Evidenciando que los jóvenes y adolescentes tienen la capacidad de mejorar
sus interacciones y desarrollar habilidades sociales que les permitan confluir
en diversos espacios cotidianos asumiendo comportamientos adecuados y
normas de cortesía.

Gráfica No. 39 ¿Que sugerencias haces a las estrategias desarrolladas?

3 Salir a otro espacio

2
Invitar nuevamente a
1 madres y padres

0
1 2 3 4

Fuente: Investigación

Las sugerencias frente a las estrategias pedagógicas desarrolladas giraron


en torno a la utilización de otros espacios como disfrutar de un día de
paseo con compañeros y profesores y hacer un campamento musical, esto
da cuenta del nivel de cohesión grupal alcanzado tras la implementación de
las estrategias, demostrando que los jóvenes y adolescentes establecen
relaciones de cercanía y afecto entre sí. Otro aspecto mencionado se
relaciono con invitar a madres y padres a participar de las actividades
propuestas. Es importante reconocer la necesidad que tienen jóvenes y
adolescentes de compartir e interactuar con sus madres y padres en un
espacio diferente al hogar que les permita estrechar vínculos afectivos y
emocionales.

103
Sistematización de encuesta finales aplicadas a madres y padres.

Gráfica No. 40 ¿Cree usted que las estrategias pedagógicas aplicadas


propiciaron el desarrollo de comportamientos adecuados en su hijo (a)?

SI NO

Fuente: Investigación

Todas las Madres y padres expresaron que las estrategias pedagógicas


aplicas propiciaron en sus hijos el desarrollo de comportamientos adecuados,
esto evidencia que la estrategias pedagógicas transcendieron el espacio de
la clase y se ubicaron en las interacciones familiares aportando al
mejoramiento conductual de los jóvenes y adolescentes participantes en la
investigación.

Gráfica No. 41 ¿Ha notado algún cambio comportamental en su hijo(a) desde


la aplicación de las estrategias?

7
6
5
4
3
2
1
0
SI NO

Fuente: Investigación

104
Las madres y padres manifiestan que sus hijos han evidenciado cambios
en relación con la conducta, los jóvenes y adolescentes no solo desarrollaron
habilidades sociales en relación con sus pares sino que estas también se
expresaron en la dinámicas familiares de manera positiva. Algunas madres y
padres mencionaron que sus hijos han expresado cambios en relación con
estados de ánimo, colaboración y ayuda en casa, responsabilidad, respeto y
obediencia.

Gráfica No. 42 ¿Su hijo a mencionado alguna de las estrategias


desarrolladas?

SI NO

17%

83%

Fuente: Investigación

El 83% de las personas encuestadas manifestó que los jóvenes y


adolescentes han mencionado en casa las estrategias pedagógicas
desarrolladas, lo cual da cuenta del nivel de apropiación y empoderamiento de
los jóvenes frente a sus aprendizajes y avances en relación con las
habilidades sociales. El 17% expreso que sus hijos no han hecho mención de
las estrategias aplicadas.

105
Gráfica No. 43 ¿Cuál?

Mural de la Expresión Yo soy el protagonista Ninguna

17%
0%
50%
33%

Fuente: Investigación

El 50% de madres y padres expreso que sus hijos han mencionado la


estrategias pedagógica, el mural de la expresión, 33% yo soy el protagonista y
el 17% manifiesta que sus hijos no han hecho alusión a ninguna de las
estrategias. El primer porcentaje coincide con lo expresado por los jóvenes y
adolescentes quienes afirmaron que el mural de la expresión fue una de las
estrategias que más llamo su atención.

Gráfica No. 44 ¿Qué estrategia usted considera causo mayor impacto en el


joven y su familia?

3,5
3
2,5
2
1,5
1
0,5
0
En contacto Yo soy el Saludando Diario Mural de la Sociodrama Cantando
protagonista ando viajero expresividad musical juntos
familiar

Fuente: Investigación

Las madres y padres expresaron que la estrategia que causo mayor impacto
en el joven y su familia fue: Saludando ando, seguido de el sociodrama
musical, un porcentaje menor menciono la estrategia pedagógica del diario
familiar y yo soy el protagonista. Las estrategias mencionadas que causaron
mayor impacto se relacionan de manera estrecha con la necesidad de

106
mejorar normas de cortesía y de a sembrar en los jóvenes y adolescentes
un mensaje de amor y paz.

Gráfica No. 45 ¿Usted considera que la música es un elemento mediador para


el desarrollo de habilidades sociales?

7
6
5
4
3
2
1
0
SI NO

Fuente: Investigación

Los encuestados manifestaron que la música es un elemento mediador para


propiciar el desarrollo de habilidades sociales. Algunos afirman que la música
ha ayudado a muchas personas a superar situaciones de crisis y brinda la
posibilidad de salir adelante, otros expresan que a través de aplicación de
las estrategias pedagógicas sus hijos han mejorado el 100% en las relaciones
sociales, por ultimo mencionan que a través de la música sus hijos
comparten, se expresan y comunican lo que sienten además de mejorar
sus estados de ánimo.

107
Sistematización encuestas finales Funcionarios

Gráfica No. 46 ¿Usted considero importante y pertinente la aplicación de las


estrategias pedagógicas para el desarrollo de habilidades sociales?

3,5
3
2,5
2
1,5
1
0,5
0
SI NO

Fuente: Investigación

Todos los funcionarios expresaron que las estrategias pedagógicas fueron


importantes y pertinentes para el desarrollo de habilidades sociales, afirman que
a través de estas los jóvenes y adolescentes aprendieron a socializarse con
las demás personas y a vivir en comunidad. Además de reconocer sus
derechos y deberes. Las estrategias desarrolladas permitieron el contacto
físico y la interacción con pares como también hacerle frente a situaciones de
estrés, estas brindaron las bases para el desarrollo de un proceso en donde
jóvenes y adolescentes con discapacidad cognitiva tienen la oportunidad de
aprender a estar y vivir con otros a través de la música.

108
Gráfica No. 47 ¿Cree usted que las estrategias pedagógicas aplicadas
propiciaron el desarrollo de habilidades sociales tales como: saludar, pedir el
favor, ser amable y cortes?

100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
SI NO

Fuente: Investigación

El 100% de los funcionarios afirmaron que las estrategias pedagógicas


aplicadas propiciaron el desarrollo de habilidades sociales en relación ha
saludar, pedir el favor y ser amable y cortes.

Gráfica No. 48 ¿Qué estrategia usted considera causó mayor impacto en el


joven y su familia?

3,5
3
2,5 3 3
2
1,5
1
0,5 0 0 1 1 1
0

Fuente: Investigación

109
Las estrategias que tuvieron mayor impacto desde la visión de los
funcionarios fueron: Diario viajero familiar y cantando juntos, esto expresa la
importancia de promover espacios de comunicación y encuentro éntrela
familia y el miembro con discapacidad. Con un porcentaje menor
mencionaron las estrategias saludando ando, mural de la expresividad y
sociodrama musical.

Gráfica No. 49 ¿Usted considera que la música es un elemento mediador para


el desarrollo de habilidades sociales?

100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
SI NO

Fuente: Investigación

El 100% de los funcionarios expresaron que la música es un elemento


mediador para promover las habilidades sociales dado que permite que los
jóvenes se socialicen con sus pares y pierdan temor de participar ante los
demás, también hacen alusión a la posibilidad de expresión y comunicación
que brinda la música.

110
Gráfica No. 50 Sugerencias a las estrategias desarrolladas

3,5
3
2,5
2
1,5
1
0,5
0
1 2 3 4

Utilización de otros espacios


Contar con más tiempo para la aplicación
Ninguna

Fuente: Investigación

Las sugerencias de los funcionario en relación con las estrategias


pedagógicas aplicadas giraron en torno a la utilización de otros espacios
diferente al salón de clase, expresan también la posibilidad de contar con
más espacio de tiempo para el proceso de aplicación y poder realizar una
jornada donde se evalúen y se pongan en práctica las diferentes estrategias
en solo espacio de tiempo. Finalmente mencionan que la aplicación de las
estrategias muy positiva para los jóvenes y adolecentes al igual que para
Batuta discapacidad.

4.2.5 Fase 5.Socialización

Finalizada la fase de implementación de las estrategias pedagógicas y el


análisis de resultados de las encuestas, se realizo una sesión con madres,
padres, jóvenes, adolescentes y funcionarios de la Fundación Nacional Batuta
Componente de discapacidad, para dar a conocer el impacto de las
estrategias pedagógicas.

La socialización se llevo a cabo el día lunes 13 de junio del 2011,


contando con la presencia de 4 madres y padres, cinco jóvenes y
adolescentes y tres funcionarios de la Fundación Nacional Batuta Componente
de Discapacidad, además de contar con la presencia de la directora del
trabajo de grado profesora Adriángela Ramírez Medina.

111
La sesión se desarrollo en tres momentos uno inicial que contemplo la
bienvenida y la exposición de los motivos del taller pedagógico. Un segundo
momento se relaciono con dar a conocer las motivaciones y la justificación
de proceso investigativo. Finalmente se dio a conocer el diagnostico inicial,
estrategias pedagógicos diseñadas e impacto causado.

Para terminar la sesión, los protagonistas del proceso investigativo


verbalizaron aspectos positivos del proceso y reconocieron que este ha sido
significativo para los jóvenes, las familias y la Fundación Batuta
Componente Discapacidad.

La reflexión final giro en torno a la continuidad del proceso al interior de la


familia propiciando que las interacciones sociales que los jóvenes y
adolescentes establecen con el medio sean cada vez más incluyentes y
respetadas. A través de este proceso investigativo se sensibilizo y se promovió
la toma de conciencia frente a la importancia de propiciar el desarrollo de
habilidades sociales en personas con discapacidad cognitiva.

La realidad transforma en la medida que los actores implicados se


reconozcan como sujetos de derecho con la capacidad para evolucionar y
movilizar acciones en pro de mejorar sus condiciones de vida, en consonancia
con esto el desarrollo de habilidades sociales contribuirá al mejoramiento de las
interacciones sociales y la percepción que la sociedad tiene frente a la
discapacidad, asumiéndola desde el respeto y el reconocimiento de la
diferencia y diversidad.

112
113
5. CONCLUSIONES

Los jóvenes y adolescentes reconocen la importancia de desarrollar


y fortalecer habilidades sociales que les permitan interactuar con el
medio que les rodea compartiendo códigos comunes, aceptando y
acatando normas de cortesía en aras de propiciar proceso de
inclusión social, familiar y escolar.

La aplicación de las estrategias propicio en jóvenes y adolescentes


cambios actitudinales expresados en relación con el ámbito familiar,
social y escolar, demostrando que los cambios en la modificación de
la conducta son posibles en la medida que existan diversos apoyos y
motivaciones que permitan identificar y modificar situaciones
problemáticas en la interacciones sociales de la vida diaria.

Diseñar las estrategias a partir de las necesidades e intereses


expresados por lo jóvenes y sus familias evidencio, el nivel de
apropiación y responsabilidad demostrado por estos, reconociéndose
como los actores principales para agenciar cambios en relación con sus
habilidades sociales.

Las estrategias más destacadas mencionadas por jóvenes y


adolescentes se relacionaron de manera directa con la expresión de
emociones y sentimientos y con la necesidad que de compartir con
madres y padres espacios de cercanía y afecto.

Las familias de los jóvenes reconocieron el papel fundamental que


juegan en la vida de sus hijos y en los procesos de socialización e
interacción social que estos establecen con el medio que les rodea.

La familia de reconoce como el agente principal la para brindar los


apoyos necesarios en el desarrollo y fortalecimiento de las habilidades
sociales en procura de brindar a sus hijos e hijas la posibilidad de
ser aceptados e incluidos en la sociedad.

La música demuestra su poder transformador y su capacidad de


mediar en procesos de modificación de conductas, en este caso
especifico de promover el desarrollo de habilidades sociales en los
jóvenes y sus familias.

114
La conducta interpersonal se aprende y por tanto puede enseñarse y
modificarse. A través de este proceso se aplicaron diversas estrategias
de manera sistemática las cuales contribuyeron de manera
significativa a mejorar las competencias interpersonales de los actores
involucrados.

Los jóvenes y adolescentes demostraron la capacidad de aprehender


comportamientos y actitudes positivas, dejando como precedente que la
discapacidad no solo está en el sujeto sino en el medio que le rodea
y que a través de diversos apoyos pueden equiparar sus
oportunidades y vivir como ciudadanos plenos.

Los actores involucrados en la investigación se reconocen como


sujetos de derecho, con la capacidad interaccionar con el medio que
les rodea demostrando sus habilidades sociales y exigiendo recibir un
trato digno y respetuoso por parte de los diferentes ámbitos en los que
se desenvuelven, familiar, escolar y social.

A través de la música los jóvenes y adolescentes expresaron sus


sentimientos y emociones, esta se convirtió para ellos en un lenguaje
capaz de transmitir aquello que no pueden decir con palabras.

115
7. RECOMENDACIONES

La discapacidad es un tema que debe asumir no sola la familia sino


la sociedad en general, procurando que las persona con discapacidad
cuenten con los apoyos necesarios para vivir como ciudadanos de
primera.

Es necesario cambiar la perspectiva respecto de la discapacidad


asumiéndola en términos de diversidad reconociendo las múltiples
habilidades y potencialidades y no solo rotulando a través de la
limitación a las personas con discapacidad.

Todas las personas tienen dificultades y problemas en algún momento de la


vida, pero cuentan con fortalezas, habilidades para afrontar situaciones
difíciles, buscar soluciones, recursos y ayuda en sus entornos familiares,
educativos o comunitarios depende de estos brindar los apoyos
requeridos para vivenciar la discapacidad desde la potencialidad y no
desde la limitación.

Existen muchas teorías respecto del abordaje de la discapacidad pero


la más importante es la disposición para aceptar y reconocer la
diversidad de los seres humanos actuando bajo los principios de
justicia social y equidad, donde ocupen un lugar importante dentro de la
sociedad y nadie sea excluido y marginado a razón de su diferencia.

Pensar en discapacidad nos remite a reconocer las posibilidades que


los seres tienen para interactuar entre sí ¿ a caso no es esa la mayor
habilidad de la especie humana? Pero cuando se trata de aceptar y
respetar a la personas con discapacidad esta habilidad parece
desvanecerse dejando a su paso exclusión y discriminación.

La inclusión escolar y los programas de atención no formal deben


brindar y promover espacios donde se reconozcan y respeten las
particularidades del ser en procura de construir desde lo micro relaciones
sociales equitativas.

Este proceso no culmina aquí queda a merced de aquellos que


quieran aportar a la construcción de un mundo mejor desde la
promoción de las habilidades sociales en personas con discapacidad
brindando espacios incluyentes y reconocimiento social a aquellos
que históricamente han sido invisibles para la sociedad.

116
BIBLIOGRAFÍA

ÁLVAREZ, Nieto Isabel Francisca. La formación musical de los niños. Edgar


willems, Revista de música culta. Filomúsica, Amor a la Música. ISSN 1576-
0464 D.I.M.A 184-2000. Revista mensual de publicación en internet. Numero 45-
Octubre 2003. Tomada de internet el 16 de diciembre de 2010.
htpp/www.filomusica.com

ANDER-EGG, E. (1990): Repensando la investigación-acción participativa. Vitoria:


Gobierno Vasco.

ARNAU, Ripollès, María Soledad y TOBOSO MARTIN, Mario. La discapacidad


dentro del enfoque de capacidades y funcionamientos de Amartya Sen. En: Revista
Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades. No. 20, 2008, Madrid, España.
BASAGOITI R., Manuel; BRU M., Paloma y LORENZANA, Concha. La IAP de
bolsillo. Madrid, España: ACSUR Las Segovias.

CASARES MONJAS, Mª Inés; MORENO GONZÁLEZ, Balbina de la Paz. Las


habilidades sociales en el currículo. Convocatoria de Ayudas a la Investigación
Educativa para 1995. Barcelona, España: Centro de Investigación y
Documentación Educativa (CIDE), 1998.

CASTILLO, E. Y. y CALDERON, N. J. Ciclo II Fundamentación Módulo


Fundamentos de la Investigación. Unidad 2: La Investigación en E&GA:
Importancia de los Paradigmas. (57 – 98). Especialización en Educación y Gestión
Ambiental. Florencia: EDAMAZ Colombia, Universidad de la Amazonía, 2007.

COLOMBIA. ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE (1991). Constitución


Política Nacional. Santafé de Bogotá: Imprenta Nacional, 1991.

COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley General de Educación (Ley 115


de 1994). Bogotá: Diario Oficial No. 41.214, 1994.

CORPORÁN, Mariñez Altagracia. Decena Paniagua Claritza, LARA Ortega Ruth


Esther: Influencia de la educación musical en el aprendizaje de los niños y niñas
del nivel inicial, de 0 a 5 años de edad. Universidad Eugenio María de Hostos.
Extensión San Cristóbal, Facultad de Humanidades, Escuela de Pedagogía. Año
2008. San Cristóbal. República Dominicana.

DISCAPACIDAD.COM. Marco Legal, Para las personas en condición de


discapacidad. Tomada de internet el 15 de Noviembre de 2010, en http://www.
Discapacidadcolombia.com

117
HABERMAS. Jürgen (1982). Conocimiento e Interés. Madrid: Taurus. Original no
consultado, citado por VASCO URIBE (1989).

HIGUERA Acevedo, Clara Lucía y MONROY RÍOS, Esmeralda. “1. Fundamentos


Epistemológicos de la Investigación Acción” (4 -15). En: INAPE (Grupo de
Investigación Acción Pedagógica). Seminario «Investigación Acción». Documento de
Síntesis Temática. Cuadernos de Trabajo Serie Estudios Pedagógicos No. 5.
Florencia: Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de la Amazonía, 2005.
INAPE (Grupo de Investigación Acción Pedagógica). Seminario «Investigación
Acción». Documento de Síntesis Temática. Cuadernos de Trabajo Serie Estudios
Pedagógicos No. 5. Florencia: Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de
la Amazonía.

López Górriz, I. (1998) Metodología de Investigación-Acción. Ed. Grupo


Investigación MIDO. Universidad de Sevilla. (Pág. 96) Prof. Rocío Valderrama
Hernández, Pro. Noelia Melero, Aguilar, Prof. Dolores Limón Domínguez, Facultad
de Ciencias de la Educación. Dpto. T º e H º de la Educación y Pedagogía Social,
Universidad de Sevilla.

MCGINNIS Ellen - GOLDSTEIN Arnold P. Programa De Habilidades Para La


Infancia Temprana (La enseñanza de habilidades prosociales a los niños de
preescolar y jardín infantil)

Memorias retraso mental. Escuela Normal Municipio de Sopetran. Noviembre.


2003.

LUCKSSON,R, Borthwick, COLS,Craig (2002) Mental Retardation. Definition,


classification and systems of support (10 ed.)Washington, D.C: American
Association on Mental Retardation. Traducción al castellano de M.A. Verdugo y
C. Jenaro Madrid; Alianza Editorial.

Organización Mundial de Salud (OMS), Organizaciones de las Naciones Unidas,


Organizaciones no Gubernamentales (ONGs), Organizaciones de Personas con
Discapacidad (OPDs) y the Ministry of Social Affairs and Health, Helsinki, Finland,
2003. Theme Paper. International Consultation on Reviewing Community Based
Rehabilitation (CBR).

ORIENTACIONES PEDAGOGICAS PARA LA ATENCION EDUCATIVA A


ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD COGNITIVA Ministerio de Educación
Nacional Bogotá, D.C., Colombia. Julio de 2006. ISBN958-691-265-5

118
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA LA ATENCIÓN Y LA PROMOCIÓN DE
LA INCLUSIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE SEIS AÑOS CON
DISCAPACIDAD COGNITIVA, modulo 7 discapacidad cognitiva. Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en alianza con Sense Internacional
(Latinoamérica), INCI, INSOR, Habilitat, la Fundación Niñez y Desarrollo, la
Fundación Integrar y la Fundación Fe.

Oficina Internacional del Trabajo (OIT), Organización de las Naciones Unidas para
la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y Organización Mundial de Salud
(OMS), 2004. RBC. Estrategia para la rehabilitación, la igualdad de oportunidades,
la reducción de la pobreza y la integración social de las personas con
discapacidad.

Organización Mundial de la Salud (OMS) y Organización Panamericana de la


Salud (OPS), 2001. Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la
Discapacidad y de la Salud (CIF).

OMS - CIF. Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y la


Salud. Madrid, España: Imserso, 2001.

SANDOVAL, Casilimas Carlos A. ESPECIALIZACIÓN EN TEORÍA, MÉTODOS Y


TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Modulo cuatro. Investigación cualitativa.
ISBN: 958-9329-18-7 ARFO Editores e Impresores Ltda. Diciembre de 2002

VASCO, Uribe Carlos Eduardo. Tres Estilos de Trabajo en Ciencias Sociales.


Bogotá: Cinep, 1989. Original no consultado, citado por Higuera Acevedo y Monroy
Ríos (2005).

EN INTERNET

ORTEGA, Elena et al. Aplicaciones de la Musicoterapia en Educación Especial y


en los Hospitales. En: Europe Journal of Education and Psychology. Vol. 2 No. 2,
2009. ISSN 1989 – 2209. Tomado de internet el 15 de Noviembre en: <http//
www. ejep.es>.

JARA, Pérez Myriam. Algunas Reflexiones En Torno A La Problemática De La


Discapacidad Y Su Abordaje.

DANE Marzo 2010 - Dirección de Censos y Demografía. www.dane.gov

119
Senado de la República de Colombia - Información legislativa. Tomado de
internet en: www.secretariasenado.gov.co

Fundación Par (2005) La discapacidad en Argentina: un diagnóstico de situación y


políticas vigentes a 2005. Buenos Aires. Fundación Par. www.fundacionpar.com

ÁLVAREZ NIETO, Isabel Francisca. La formación musical de los niños. En: Edgar
WILLEMS, Revista de música culta. Filo música, Amor a la Música. ISSN 1576-
0464 D.I.M.A 184-2000. Revista mensual de publicación en internet. Numero 45-
Octubre 2003. Tomada de internet en: Http/www.filomusica.com

Asociación música y discapacidad, Primera escuela de música de educación


especial en el corredor de henares. Proyecto música para todos. En Internet:
http//musicaydiscapacidad.org

Drake Music. Tomado de internet:htt//superando.org

En internet: http//fundación músicaabierta.org

En internet: http//apadis.org

Fundación Once Tomado de internet: http//proyectochorus.org

Proyecto "Dispositivo portátil de estimulación sensorial táctil para la percepción


musical en personas con discapacidad auditiva". Tomado de internet:
http//www.colombiaaprende.gov.co

Técnicas e instrumentos para la investigación acción de gloria Marlene Garate


tomado de internet http://maestrasinfronteras.blogspot.com/2010/02/lectura.html.
13.3.2010.

120
ANEXOS

Anexo A. Formatos de encuestas iníciales

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
ESPECIALIZACION EN PEDAGOGIA

ENCUESTA A JOVENES EN CONDICION DE DISCAPACIDAD COGNTIVA


QUE HACEN PARTE DE LA FUNDACION NACIONAL BATUTA
COMPONENTE DISCAPACIDAD

El propósito de esta encuesta es conocer la percepción de los/as jóvenes y


adolescentes acerca de la incidencia de las estrategias pedagógicas
aplicadas hasta el momento y sus aportes para la creación de nuevas
estrategias.

FECHA_____________________________
NOMBRES___________________________
APELLIDOS______________________
EDAD______________
1. ¿Actualmente estudias? ¿Dónde?_____________ Grado__________
Si ___
No___
Porque________________________________________________

2. ¿En qué año estas? ______

3. ¿Desde hace cuanto tiempo asistes a Batuta?__________

4. ¿Te gusta asistir a Batuta?


Si _______ No___________ Porque_____________

5. ¿Qué has aprendido en Batuta?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
__________________________________________

121
6. ¿Qué es lo que más te gusta de asistir a Batuta?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

7. ¿Qué actividad realizada en Batuta te hace sentir feliz?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

8. ¿Qué no te gusta de Batuta?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

9. ¿Qué actividades te gustaría que hicieran en Batuta?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

10. ¿Te gustaría que tus padres participaran de las actividades que se
realizan en Batuta?
SI____ NO____

122
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
ESPECIALIZACION EN PEDAGOGIA

ENCUESTA A FUNCIONARIOS DE LA FUNDACION NACIONAL BATUTA


COMPONENTE DISCAPACIDAD DE LA CIUDAD DE FLORENCIA

El propósito de esta encuesta es conocer la percepción de los funcionarios de la


Fundación Nacional Batuta Componente discapacidad de la Ciudad de
Florencia respecto de las estrategias pedagógicas aplicadas a través de la
música para el desarrollo de habilidades sociales y sus aportes para la
construcción de nuevas estrategias.
FECHA_____________________________
NOMBRES___________________________
APELLIDOS____________________
CARGO DESEMPEÑADO____________________________

1. ¿Usted cree que a través de la música se pueden desarrollar


habilidades sociales?
Si ________ No_________ ¿Por qué?

2. ¿Qué habilidades sociales usted considera que los jóvenes en


condición de discapacidad cognitiva pueden desarrollar a través de la
música?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________

3. De las actividades desarrolladas por la Fundación Nacional Batuta


¿cuales considera usted son las más apropiada para promover el
desarrollo de habilidades sociales?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
__________________________________________

4. ¿Cree usted que se pueden mejorar las metodologías existentes?


Si ________ No_________
¿Cuáles?_____________________________________________________
____________________________________________________________

123
5. ¿Cómo se pueden mejorar estas metodologías?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________

6. ¿Usted está dispuesto a implementar estrategias pedagógicas nuevas


que promuevan el desarrollo de habilidades sociales?
Si ________ No_________ ¿Por
qué?________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________

7. ¿Utilizaría materiales didácticos para la implementación de


estrategias pedagógicas?
Si ______________ ¿Cuáles?______________
____________________________________
No
______________¿porque?_______________________________________
__________

8. ¿Proponga una estrategia pedagógica a través de la música para el


desarrollar habilidades sociales?

124
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA

ENCUESTA A MADRES Y PADRES DE JOVENES Y ADOLESCENTES EN


CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD COGNTIVA QUE HACEN PARTE DE LA
FUNDACIÓN NACIONAL BATUTA COMPONENTE DISCAPACIDAD

El propósito de esta encuesta es conocer la percepción de las madres y padres


de jóvenes y adolescentes en condición de discapacidad cognitiva acerca
de la incidencia que generan las estrategias pedagógicas aplicadas hasta el
momento y sus aportes para la creación de nuevas estrategias.
FECHA_____________________________
NOMBRES___________________________
APELLIDOS____________________
EDAD_____________
1. ¿Usted sabe que hace su hijo en Batuta?
Si________ No________
Especifique______________________________________________________
_______________________________________________________________
______________________
2. ¿Para usted es importante que su hijo/a asista a Batuta?
Si _________ No __________ Porque__________

3. ¿Usted cree que en Batuta su hijo/a aprende comportamientos


adecuados?
Si________
¿Cuáles?_______________________________________________________
No____________
Porque__________________________________________________

4. ¿ Que habilidades o comportamientos cree usted que su hijo ha


desarrollado en Batuta?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
________________________

5.¿ Que habilidades o comportamientos usted considera que su hijo debe


desarrollar o fortalecer en Batuta?
Porque_________________________________________________________
_________

125
6. ¿cree usted que a través de la música se pueden desarrollar
habilidades de interacción social?
Si ______ No_______ Porque___________
7. ¿Qué actividades a usted le gustaría que se hicieran a Batuta para
la promover aprendizajes sociales en los adolescentes?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
____________________________________

8. ¿Está dispuesto a participar de las actividades musicales desarrolladas


en Batuta para promover habilidades sociales en su hijo?
SI_________________ NO_____________
¿Porque?_____________________________

126
Anexo B. Formato encuestas finales

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
ESPECIALIZACION EN PEDAGOGIA

ENCUESTA A MADRES Y PADRES DE JOVENES EN CONDICION DE


DISCAPACIDAD COGNTIVA QUE HACEN PARTE DE LA FUNDACION
NACIONAL BATUTA COMPONENTE DISCAPACIDAD

El propósito de esta encuesta es conocer el impacto de las estrategias


pedagógicas aplicadas para promover el desarrollo de habilidades sociales a
través de la música.

FECHA_____________________________

NOMBRES Y APELLIDOS______________________

1. ¿Cree usted que las estrategias pedagógicas desarrolladas propiciaron el


desarrollo de habilidades sociales en su hijo o hija tales como saludar,
pedir el favor, despedirse, ser amable y cortes ?

2. Ha notado algún cambio comportamental en su hijo(a) desde la


aplicación de las estrategias pedagógicas.

3. ¿Su hijo ha mencionado alguna de las estrategias desarrolladas?

SI________ NO___________
¿Cual?__________________________________

4. ¿Qué estrategias usted considera causaron mayor impacto el joven y


su familia?

a) En contacto
b) Yo soy el protagonista
c) Saludando ando
d) Diario viajero familiar
e) Mural de la expresividad
f) Sociodrama musical
g) Cantando juntos

127
5. ¿Usted considera que la música es un elemento mediador para el
desarrollo de habilidades sociales?

SI__________ NO____________ ¿Por qué?_____________________

128
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
ESPECIALIZACION EN PEDAGOGIA

ENCUESTA A JOVENES EN CONDICION DE DISCAPACIDAD COGNTIVA


QUE HACEN PARTE DE LA FUNDACION NACIONAL BATUTA
COMPONENTE DISCAPACIDAD

El propósito de esta encuesta es conocer el impacto de las estrategias


pedagógicas aplicadas para promover el desarrollo de habilidades sociales a
través de la música.

FECHA_____________________________

NOMBRES Y APELLIDOS______________________

1. ¿Las estrategias pedagógicas aplicadas te gustaron?

SI _______ NO __________

2. ¿Cuál fue la que más te llamo la atención?

a) En contacto
b) Yo soy el protagonista
c) Saludando ando
d) Diario viajero familiar
e) Mural de la expresividad
f) Sociodrama musical
g) Cantando juntos

3. ¿Crees que las estrategias pedagógicas aplicadas te ayudaron para


mejorar algunos aspectos de tu vida?

4. ¿Cómo se evidencian estos cambios?

5. ¿Qué sugerencias haces frente a las estrategias desarrolladas?

129
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
ESPECIALIZACION EN PEDAGOGIA

ENCUESTA A FUNCIONARIOS DE LA FUNDACION NACIONAL BATUTA


COMPONENTE DISCAPACIDAD DE LA CIUDAD DE FLORENCIA

El propósito de esta encuesta es conocer el impacto de las estrategias


pedagógicas aplicadas para promover el desarrollo de habilidades sociales a
través de la música.

1. ¿Usted considero importante y pertinente la aplicación de las


estrategias pedagógicas a través de la música para el desarrollo de
habilidades sociales?

SI_________ NO________
¿Porqué?____________________________________________________
____________________________________________________________
___________________________

2. ¿Cree usted que las estrategias pedagógicas desarrolladas propiciaron el


desarrollo de habilidades sociales tales como saludar, pedir el favor,
despedirse, ser amable y cortes?

SI_______ NO________

3. ¿Qué estrategias usted considera causaron mayor impacto el joven y


su familia?
a. En contacto
b. Yo soy el protagonista
c. Saludando ando
d. Diario viajero familiar
e. Mural de la expresividad
f. Sociodrama musical
g. Cantando juntos

4. ¿Usted considera que la música es un elemento mediador para el


desarrollo de habilidades sociales?

SI__________ NO____________
¿Porqué?__________________________________

5. ¿Qué sugerencias haces frente a las estrategias desarrolladas?

130

You might also like