You are on page 1of 21

BULLYING

DIPLOMADO EN MEDIACIÓN ESCOLAR

Profesor
Ps. Mag© Diego Almonte B.

Introducción
En la cultura educativa, la violencia es un fenómeno que siempre puede inmiscuirse: sea en la
forma de enseñanza, sea entre una autoridad y un subordinado, sea entre colegas o sea entre
pares. El presente documento se detendrá ahí, en este último grupo: ¡los pares! ¿Por qué?
Simple y llanamente porque es el lugar donde se circunscribe y desarrolla el concepto que
más venimos usando y hablando en este último tiempo y está en boga de todos: apoderados,
estudiantes y profesionales de la salud y educación: El Bullying.

La metáfora del elefante y los ciegos


Existe un cuento que puede ser aplicado a diferentes fenómenos. Aquí me detendré en lo que
denominamos violencia. Específicamente violencia escolar. Este cuento narra que en una
comunidad de ciegos llega un elefante. Animal completamente ajeno a la fauna que
acostumbraban tener en sus alrededores. Su llegada alertó a toda la comunidad. Enviaron a
los cuatro sabios ciegos para que fueran a conocer a este extraño animal. El primer sabio se
acerca y le toca la trompa y dice “este animal por sus características es semejante a una gran
serpiente”. Se acerca el segundo y al tocar sus orejas contradice al primer sabio diciendo: “Te
equivocas. Un elefante es semejante a un gran abanico”. El tercer ciego toca una de sus patas y
alude enfatizando una discusión con los otros dos “Lo que ustedes dicen es un gran error, un
elefante es como un gran tronco”. Finalmente el cuarto sabio dice que “Un elefante es como un
pequeño ratón” al acariciarle los pelos de la cola. Cada uno se llevó una impresión distinta de
lo que se suponía que era un elefante, dado que cada uno accedió al fenómeno de manera
parcial. Así mismo muchas veces eso es lo que pasa cuando no definimos bien un concepto y lo
aplicamos a lo que creemos que aplica dicha terminología. La idea aquí es que podamos hacer
algunas diferenciaciones conceptuales.

Algunas definiciones
Lo que primero tenemos que hacer es empezar diferenciando conceptos. Hay que partir
diciendo que no es lo mismo violencia escolar que Bullying. No son sinónimos. Pero sí Bullying
es un tipo de violencia que se genera dentro del ámbito escolar. La traducción más exacta
sería “acoso”… “acoso escolar”. “Matonaje”.

Entonces veamos que es Conflicto, Violencia Escolar y Bullying.

Conflicto es la tensión que se genera entre las personas o grupos de personas y que puede
afectar el clima y pautas de convivencia. Conflicto tampoco es sinónimo de violencia (aunque
puede tener matices de violencia), no obstante, si no se detiene a tiempo –en un efecto de
escalada– puede llegar a constituirse en violencia al poco tiempo. Violencia Escolar es la
violencia que se despliega dentro de una institución educativa y puede realizarse entre
alumnos (Bullying), entre docentes (moobing), entre apoderados o docentes y alumnos o
cualquier otro actor implicado. Bullying es la conducta agresiva específica que se mantiene de
forma constante en el tiempo de un alumno a otro (Repito: ¡Entre alumnos!), en presencia de
sus compañeros. Son actos intimidatorios, tortuosos que generan efectos y malestar nocivos
en todos sus participantes, principalmente la víctima.

El toro que todo agresor lleva dentro

El psicólogo Dan Olwes es el primer estudioso del tema, y como tal comienza a preocuparse de
la violencia escolar en su país Noruega en 1973 y se vuelca con más énfasis en 1982 a raíz del
suicidio de tres jóvenes ese año.

La palabra Bullying proviene del inglés “Bully” que significa “matón” o “bravucón”.

Si desglosamos o hacemos un corte en la palabra en sus primeras letras de Bullying


encontramos la palabra “Toro” (Bull=Toro  Ej. La bebida energizante RedBull que significa
“toro rojo”). Es decir que algo del comportamiento del toro (peligro, fuerza, amenaza) está en
todo bravucón que acosa a su compañero en una escuela. Encontramos al equipo de
baloncesto de la NBA Chicago Bulls quien eligieron el nombre para intimidar a sus adversarios
en las competencia que lleva por logo nada menos que un toro.
Y si a la palabra Bull le agregamos una “y”  “Bully” la palabra se transforma
automáticamente en “Matón” “Bravucón”. Es decir, que el animal inicial se personifica. El toro
se personifica. Algunos ejemplos encontramos en el programa de MTV denominado Bully
Beatdown que es un reality show donde se toma a la victimas de bullying para que vea a sus
agresores enfrentados a otros sujetos tan fuerte y agresores como ellos, para darle una paliza
de su propia medicina; una especie de “ojo por ojo”. Y el videojuego del Playstation con el
nombre de Bully que es la historia de un adolescente de 15 años llamado Jimmy Hopkins que
cansado ante su pasividad frente a sus agresores y la pasividad de sus profesores que no
hicieron nada para defenderlo, decide tomar por propias manos vengarse de sus acosadores.
Curiosamente en la portada del juego lleva la imagen de un toro.
Finalmente, si a la palabra Bully le agregamos la “ING” propio de los verbos gerundios (verbos
“ando” “endo” que aluden acción que está transcurriendo de forma actual y presente)
transformamos a esa persona (Bully = Matón) en una acción Bullying (matonaje) que termina
siendo el acto mismo intimidatorio, el acto de tortura escolar, de acoso constante. Es así como
el toro inicial pasa a persona para luego inmortalizarse en una acción.

Reflexionemos un poco…
¿Qué sensaciones te genera esta imagen si te lo llegaras a encontrar en la realidad? ¿En
el aula? ¿Fuera del aula? ¿en los pasillos? ¿en el baño? ¿en tu propia casa?

¡Exacto! Y es justamente lo que siente la víctima cada vez que ve a su agresor en clase, el
recreo, el baño, en el bus escolar o en los pasillos de la institución. Un toro que está por atacar.
Se siente helado. Vulnerable. Angustiado.

¿Qué es Bullying?
Es una serie de actos intimidatorios habitualmente agresivos o de manipulación por parte de
un alumno o grupo dirigidos hacia otro compañero, que no es capaz de defenderse a sí mismo.
Se da de manera persistente en el tiempo.

En síntesis… debe cumplir tres criterios importantes para su detección

 ¡Ser entre pares!


 Abuso o asimetría de poder
 Constante en el tiempo
Lo que NO sería Bullying
 Una conducta violenta aislada (no cumple el principio de sostenerse en el tiempo). Ej.
Un empujón.
 Peleas o riñas (No se cumple el criterio de asimetría de poder, ambos se pueden
defender y están dirimiendo quien es el ganador).
 La conducta agresiva de un adulto a un alumno (No se cumple el criterio entre pares,
puesto que de por sí ya es una relación asimétrica). Se puede configurar como
violencia escolar, pero no bullying.
 Juegos bruscos (porque justamente es eso: juegos, y se entiende que hay
consentimiento de todos sus participantes).

Tipos de violencia
Entendemos que en el despliegue de conductas agresivas y de malos tratos suele
diversificarse en comportamientos, estrategias y acciones varias: Desde actos de violencias
indirectas y directas hasta tendencias por género.

I. TIPO

1. Directo: Son acciones concretas y en presencia de la víctima. Ejemplos:


Empujones, Golpes, amenazas, Mofas, Gestos con el rostro, dejar a un lado en
actividades, etc.
2. Indirecto: Son acciones concretas y a espaldas de la víctima. Ejemplos: Hacer
correr un rumor, Hacer señas o hablar a sus espaldas, Robar o dañar alguna de sus
pertenencias sin que el afectado sepa a ciencia cierta quién lo hizo, etc.

II. MODALIDAD

1. Física: Empujar, patear, dar puñetazos, escupir, tironeo del cabello, agresiones con
objetos, etc.
2. Verbal: Poner apodos, insultar, contestar con tono desafiante o amenazador,
burlas, resaltar defectos, etc.
3. Social: Aislar a un sujeto de un grupo, excluir, ignorar, logran generan rechazo u
oposición del grupo hacia esa persona.
4. Psicológica: Acciones ambiguas o concretas que generan inseguridad y
menoscaban la autoestima. Ejemplo: amenazas con notas en el cuaderno, animales
muertos en su silla de clase, daño a elementos de sus pertenencias, risitas o miradas
cuando pasa, etc.
5. Sexual: Miradas constantes y morbosas, apretones de nalgas o bustos, roces
constantes, mensajes obscenos, frases de intimidación sexual, encerronas en el baño
con el agresor dentro, besos forzosos hasta abusos sexuales (coitales).

Tanto en las acciones de tipo psicológica como sexual se pueden ocupar modalidades de todas
las otras áreas, como también se puede hacer uso de acciones mixtas, recordando siempre que
dichas acciones se mantienen constantes en el tiempo.

III. TENDENCIAS POR GÉNERO

1. Los chicos: las acciones suelen tender a ser como una manera de demostrar
poder y dominación territorial. Emplean mayoritariamente la modalidad física, como
también implementar juegos psicológicos que causan pavor y complementarla con
amenazas.
2. Las chicas: Se las define como “intimidadoras ocultas”, realizan bromas de mal
gusto, propagan rumores, intimidan y aíslan. Predomina las modalidades verbales y
sociales.

Factores y paradigmas de la violencia


FACTORES

La violencia se constituye de manera multi-causal.

1. Factores a nivel personal


 Rasgos de personalidad: agresivo, pobre control de los impulsos, poca
empatía, alta necesidad de reconocimiento, poder y reconocimiento).
2. Factores a nivel familiar
 Permisividad y tolerancia hacia las conductas agresivas
 No se establecen límites claros
 El castigo constante y las explosiones emocionales pueden estimular las
conductas agresivas en los hijos.
 Violencia intrafamiliar.
 Modelamiento (aprendizaje vicario, repetición de conductas).
3. Factores a nivel escolar
 Existen factores organizativos que favorecen los espacios de conductas
agresivas.
 Se invisibilidad la problemática en la institución escolar.
 Ausencia de normas claras en convivencia escolar
4. Medios de Comunicación
 Estimulación de conductas y valores en programas, publicidad, imágenes,
medios varios.
 Conductas asociadas al poder social, reconocimiento y belleza.
Actores o protagonistas
del Bullying

Encontramos a tres participantes implicados en este asunto: Al victimario o agresor, a la


víctima y a los espectadores o testigos, conformando así el “triángulo del Bullying”. Veamos a
continuación, a grandes rasgos, algunas características de cada uno de ellos.

1. Victimario o agresor: Por lo general sus características físicas sobresalen a las de la


víctima. Son más grandes, ágiles o con más fuerzas. Ellos ejercen el sometimiento
dominio-sumisión mediante mecanismos de intimidación (hostigamiento y acoso).
Ejercen el autoritarismo y disfrute del poder que se le otorga gracias a una posición
privilegiada entre sus pares. Existe un gran deseo de poder, disfrute o popularidad que
es indirectamente proporcional a su capacidad de empatía, es decir, no puede
reconocer el sufrimiento que le genera al otro doliente. Están los que ejercen Bullying
por antecedente, como si fuera este un deporte, especialmente aquellos que, como
animalitos, quieren dejar bien en claro los límites y el territorio (machos u hembras
alfas) y aquellos que lo hacen puntualmente con un sujeto en particular porque les cae
mal, envidia, rabia, venganza o lo que fuere. Cuando son descubiertos por alguna
autoridad, suelen desplegar mecanismos como la auto-justificación (“Él se lo buscó”),
la negación (¿yo? ¿cuándo? ¡Nunca!) o la minimización (“Sólo estábamos jugando”).
Podríamos entender que estas conductas agresivas pueden ser aprendidas en
contextos más primarios como en la casa, mediante la observación vicaria (imitación
por observación) o en contextos secundarios: el barrio y/o el grupo de amigos.
2. Víctima: Por lo general presenta ciertos prototipos físicos que los hacen blancos más
fáciles de ataques, por ejemplo, el sobrepeso, la delgadez excesiva, estaturas bajas,
acné, orejas prominentes, caspa, deformaciones o discapacidades físicas, etc. Ciertos
accesorios también pueden favorecer los objetos de burlas como usar anteojos (el
clásico “cuatro ojos”), frenillos en los dientes, ciertas tendencias en vestuarios, etc.
Suelen ser muchachos (as) de personalidad tímida, retraída, “quitados de bulla”,
introvertidos, de pocos amigos, solitarios (por opción, desajuste o exclusión), personas
que en un inicio les cuesta entablar relaciones, proyectan cierta debilidad o sumisión
ante el grupo de personas. En la otra vereda también encontramos a esos estudiantes
sobresalientes, alumnos modelos, que pueden ser además objetos de Bullying. Otras
características a considerar en este grupo de participantes en el acoso escolar son las
minorías como ciertas etnias, orientación sexual, etcétera.
3. Testigos: Existen dos tipos de testigos o espectadores: los testigos cómplices y los
testigos pasivos. Los primeros avalan, aprueban y acompañan con su presencia el acto
de violencia, intimidación o acoso. Refuerzan la conducta del intimidador: incitando,
riendo, alentando, proponiendo, o simplemente mirando. Son cercanos al agresor. Los
segundos no avalan ni están de acuerdo con el acto de acoso. Inclusive la rechazan.
Pero por temor no denuncian, generando consecuencias psicológicas de culpabilidad
que dicha situación abusiva genera (trauma indirecto).

LEY DEL SILENCIO (SALGADO, 2006)

• VÍCTIMA: El agresor lo ha amenazado para que no hable, teme perder el vínculo con
quien –pese a maltratarlo– tiene un vínculo afectivo, no ha tomado cc de que está
siendo violentado, no cuenta con habilidades socioemocionales ni físicas para manejar
la situación, baja autoestima, etc.

• ESPECTADOR: Temor frente a amenazas, por no conceptualizar la situación como


maltrato y normalizarla, por falta de compromiso, indiferencia, temor a represalias o
simplemente porque tampoco cuenta con las habilidades socioemocionales para
hacerlo.

ROLES

• AGRESOR: Es quien realiza el acto violento (gran parte de la responsabilidad, ver


variables del contexto.) En casa puede ser VÍCTIMA. Es con el que más cuesta
empatizar. Nos centramos en sus conductas violentas y no en el global de su persona.

• VÍCTIMA: Foco de atención e intervención. Ausencia en el despliegue de HH para


frenar las agresiones y evitar ponerse en peligro. Aunque podrían tener ese potenciar.
Peligro de Sobrevictimizar.
• TESTIGO: Es el menos considerado en todo este asunto y sin embargo es
habitualmente el más numeroso y tiene una gran participación en la mantención de las
conductas violentas. El espectador está en una situación privilegiada para romper el
silencio en que suele darse el fenómeno de violencia.

REPERCUSIONES

 En las víctimas: Daño a la autoestima —pobre opinión de sí mismo y de su


contexto—, culpa, Fracaso y dificultades escolares —Fracaso en la relaciones—,
Sentimiento de desamparo, Indefensión aprendida, Niveles altos y continuos de
ansiedad (enuresis, pesadillas, insomnios, alergias), «Fobia» a la escuela, Depresiones,
Suicidio (caso niña YouTube).
Conformándose así una personalidad insegura e insana, para el desarrollo integral
de él o ella como ser humano» (Menéndez, 2004).
Las víctimas suelen no informar a nadie de lo que ocurre, prefieren guardar silencio
por miedo, vergüenza o amenaza (Avellanosa, 2008).
Los estudios han encontrado una relación entre la intimidación y mayores tasa de
depresión infantil y adulta, suicidio, agresión y bajo rendimiento académico, son niños
más propensos a la soledad y a tener dificultades para tener amigos (David, 2008).
David (2008) Explica «… cuando las víctimas se perciben como débiles o por fuera de
los convencional, los compañeros lo ven como amigos menos deseables y tienden a
evitarlos.

 En los testigos pasivos: Temor difuso a llegar ser el nuevo objeto de violencia.
Repercusión negativa de aprendizaje moral: se aprende a no implicarse. Repercusión
negativa psicológica: Anulación del contexto, Esfuerzo psíquico por callar ante el dolor
ajeno. CONSECUENCIAS: Altos niveles de ansiedad (enuresis, pesadillas, insomnios,
somatización), miedo, sentimientos de culpabilidad, impotencia, percepción de acto
inmoral.

IMPORTANTE

¡No rotular! ¡No etiquetar!

El peligro recae en sobrevictimizar a la víctima (indefensión aprendida) y rotular de niño


problema al agresor (y no de niño “problematizado” como corresponde, porque siempre hay
un contexto detrás), no sabemos si en su casa el agresor pasa a ser víctima.
CYBERBULLYING

Es el acoso, hostigamiento, entre pares a través de “medios informáticos” mediante redes


sociales (como Facebook, Twitter, Instagram, etc.) o llamadas al teléfono. Se realizan
amenazas, humillaciones, se difama por medio de imágenes, memes, videos o publicaciones
hirientes.

El fenómeno del Cyberbullying es potente en el sentido de que el bullying ya no queda


circunscrito dentro del contexto académico o escolar, sino que ahora traspasa paredes y entra
a la casa, a la intimidad del acosado. El acoso se hace más patente sin espacio para la calma. La
vergüenza se hace mayor producto que ahora ya no es sólo un acto invisible (para los otros
significativos) dentro de una escuela, sino que ahora más personas pueden tener acceso a este
ataque e imagen distorsionada. Incluso sus padres, su propia familia. El agresor ha entrado a
la casa para quedarse, y la angustia en el acosado ha aumentado considerablemente.

DIFERENCIA ENTRE EL ACOSO TRADICIONAL Y EL ACOSO DIGITAL

 El hogar ya no es un lugar de refugio para la víctima


 Amplitud de la potencial audiencia
 Invisibilidad o anonimato.
 En cualquier lugar y en cualquier momento
 Rapidez y comodidad
 La fuerza física o el tamaño no afecta. Los acosadores digitales no tienen que ser más
fuertes físicamente que sus víctimas.

ESTRATEGIAS INTERVENTIVAS

El autoritarismo y estrategias pedagógicas como castigo, propician climas de tensión, que


indicen en todo el entramado de las relaciones interpersonales (Narejo y Salazar, 2000)

La concepción autoritaria de educación un concepto de jerarquía que suprime


autonomía a los distintos actores, una concepción unilateral de relaciones de respeto
(Arón y Millicic, 1999).

La gestión autoritaria, además de constituir una forma de violencia y producirla, enseña a


los estudiantes que este modo de convivir es válido y apreciable (Mena y col., 2011).

Al intervenir en situaciones de conflictos es impredecible considerar variables de


contexto.

RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS


Es llevar una actitud pacífica al momento de afrontar y resolver un conflicto con una
actitud de GANAR-GANAR (conseguir soluciones para todos y no sólo para mí mismo).

El ser humano no nace con esta actitud de manera instintiva o genéticamente programada,
es necesario que la APRENDA durante su vida, en los grupos humanos en que se
desenvuelve, en definitiva, su cultura.

Deben existir contextos preventivos de VIOLENCIA. Es necesario desarrollar diversas


COMPETENCIAS intra e interpersonales

ESTILOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS


Cinco estilos de resolución de conflictos:
1. COMPETICIÓN

Este estilo prioriza sus objetivos, intereses y necesidades por sobre los otros.
Establece relación de dominancia y no le preocupa el cuidado del vínculo con las otras
partes. Involucra algún grado de violencia cualquier tipo, aunque no necesariamente.
Actitud: «Ganar-perder» frente al conflicto

Prototipo: Agresor
«¡Yo soy el que tiene la razón!»

2. EVASIÓN

Su modalidad es el NO involucramiento en los conflictos. Prefiere hacerse a un lado, no


dar su opinión. Temperamentos más bien pasivos, introvertidos o ansiosos a la base.
Actitud: «Perder-Perder»: No le interesa el resultado, no busca soluciones… « aquí
todos pierden», porque el conflicto persiste.

Prototipo: Testigo pasivo


«¡Yo no tengo nada que ver en
esto!»

3. ACOMODACIÓN

Tendencia a dar prioridad preferentemente a las necesidades, puntos de vistas y


posiciones del otro. Actitud de base: «Perder-Ganar» – básicamente el slogan tácito es
así: “Pierdo yo y me postergo, mientras que el otro logra sus objetivos”. No resuelve el
conflicto, tiende a perpetuarlo.

Prototipo: Víctima
«¡Está bien. Tú tienes la razón. Haz
lo que tú quieras. Tú ganas!»
4. NEGOCIACIÓN

Ambas partes ceden un poco, pero ganan lo fundamental y llegan a un acuerdo. Cada
uno pretende lograr sus objetivos, así que negocian para obtener la mejor solución
posible. (Metáfora de la NARANJA: ambos ganan sólo el 50%). Sin embargo, se logra
una solución parcial, y aquello que se cede termina empañando la satisfacción de
ambas partes.

Método parcialmente eficaz


«¡Nos vamos cincuenta y cincuenta!»

5. COLABORACIÓN

Estilo que se caracteriza por centrarse en todas las necesidades y posiciones


involucradas a través del diálogo. Búsqueda y elaboración de soluciones que satisfagan
en la mayor medida posible a todos Actitud: «Ganar-Ganar». Siguiendo con la metáfora
de la naranja: aquí ambos ganan el 100%.

Método Eficaz: La Mediación


«¡Conversemos y acordemos la mejor
solución para todos!»

ACCIONES PREVENTIVAS DIRIGIDAS EN LO CONTEXTUAL

Cualquier método que impulse a transparentar, sensibilizar, actuar (preventivo o


promocionalmente en cuanto a la corrección del fenómeno)

• ESTRATEGIAS EDUCATIVAS  Equipo anti-bullying, charlas, talleres sobre


emociones positivas, inteligencia emocional, habilidades sociales, inclusión de
materias, etc.

• MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Sanciones de acuerdo al reglamento


educativo dependiendo de la gravedad del asunto, siempre en pos de la reparación de
las partes. Idealmente que no se quede sólo en el castigo.
• MEDIACIÓN  Busca reparar la relación entre los participantes e incita al clima
escolar armónico y pacífico, enseñándoles nuevas estrategias de interacción para
prevenir posibles actos indeseados y conflictos innecesarios. Aquí se cumplen los
principios de la mediación: Igualdad, voluntariedad, imparcialidad, confidencialidad,
interés superior del niño.

COMPETENCIAS EXTERNAS AL CASO

1. ORIENTADA HACIA EL CUIDADOR (Profesor, Equipo Anti-Bullying, etc.) Cuando


trabajamos con esta temática, debemos sentirnos preparados actitudinalmente,
debemos trabajar nuestra autoestima para tolerar la violencia, potenciar el altruismo,
elaborar perspectivas (ver todos los puntos, todas las versiones), trabajar nuestra
asertividad, creatividad, como también trabajar nuestra regulación emocional (para
evitar los acting y no castigar de inmediato al culpable ni sobrevictimizar a la víctima).
Se debe tener un conocimiento del tema y de las soluciones planteadas por la escuela
tales como lo son los protocolos de actuación.
2. ORIENTADA HACIA LOS ACTORES IMPLICADOS Debemos desplegar con cada uno
de ellos empatía, escucha activa, el deseo de ayuda, contención y orientación.
3. ORIENTADA HACIA LA ESCUELA Las escuelas deben tener protocolos claros, buenos
canales de comunicación, generar redes de apoyo, trabajo interdisciplinario, destinar
espacios para las charlas y los talleres con temas afines al fenómeno, espacios para
entregar orientación, mediación y asistencia psicológica, como también espacios para
la discusión y debate sobre el conflicto e inclusión de materias en alguna hora de la
semana sobre temáticas y trabajo de grupo.

CONCEPTOS Y COMPETENCIAS FINALES AFINES

1. REGULACIÓN EMOCIONAL (RE)


• Al enfrentarnos a un conflicto lo primero que debemos hacer es MANTENER LA
CALMA.
• RECONOCER nuestras propias emociones (¿Qué sentimos? ¿Rabia? ¿miedo?
¿incertidumbre?) ¡es imprescindible! y manejarlas mediante técnicas de relajación,
contar hasta diez, respiración (la respiración diafragmática lenta es muy efectiva),
el autocontrol.
• Para buscar otros canales de intervención y tratamiento del problema. Enfrentarlo
con asertividad, escucha activa, orientado a buscar soluciones más que a mantener
el problema.
• Lograr la RE es un proceso largo que requiere PERSEVERANCIA y PACIENCIA.
• A los más jóvenes es necesario ayudarlos a RECONOCER sus emociones, validarlas
y a manejarlas adecuadamente.
• Los adultos tenemos la responsabilidad de enseñar a los niños a regularse
emocionalmente, más que sólo castigar el «mal comportamiento»
2. EMPATÍA
• Es la capacidad de «resonar», «vibrar» en la misma sintonía emocional del otro.
• Si bien existen diferencias indiferencias individuales en la habilidad para
empatizar, esta puede ser aprendida y desarrollada a través de la vida.
• Si no nos es fácil ponernos en los “zapatos del otros” o no nos interesa, al menos
debemos desarrollar la actitud empática, por respeto al doliente: esto quiere decir
que lo vamos a escuchar igual, vamos a intentar aconsejar y ayudarlo a buscar
soluciones y redes de apoyo. Que la insensibilidad no nos quite lo cortes.
Shapiro (1997) propone una serie de actividades para poder incrementar la
empatía. Alguna de ellas son: (1) Reconocer y nombrar diversas emociones en sí
mismo y los demás, (2) cooperar con las actividades domésticas en el hogar, (3)
realizar actos ocasionales de ayuda a los demás, (4) realizar proyectos
permanentes de servicio comunitario, (5) reflexionar sobre los emociones del otro,
¿Qué habrá sentido mi amigo? ¿Qué efectos tuvo mi comportamiento en el otro?

3. TOMA DE PERSPECTIVA
• Es una habilidad mental y consiste literalmente en tomar el punto de vista del otro
y ver una determinada situación desde su perspectiva.
• También es la capacidad de tomar distancia y poder analizar nuevamente una
situación desde una posición más “objetiva”.
• Habitualmente la mejor descripción de una situación resulta de la suma de
diversos participantes u observadores.
4. FLEXIBILIDAD Y CREATIVIDAD
• No siempre es fácil encontrar soluciones para satisfacer a todos.
• «Las necesidades son muchas y los recursos son pocos»
• Encontrar soluciones colaborativas desafía al ingenio y requiere buscarlas,
flexibilizando los patrones mentales con que hemos sido formados.
• Estudios han demostrado que hacer ejercicio aeróbico constantemente potencia
nuestra mente creativa. E incluso salir a caminar por media hora despeja el bloqueo
mental para dar contestación a una determinada situación o tarea que requiera más
de una posible respuesta.

5. MANEJO DE CREENCIAS Y PREJUICIOS


• Un prejuicio es un juicio que se tiene formado sobre una cosa, persona o situación
antes de conocerla.
• Si bien nos pueden ser muy útiles en el día a día (Ej. Discriminar por qué calle
transitar y por cuál no después de las 9 pm por presentar menor o mayor
luminosidad), no obstante, suelen ser muy interferentes al momento de solucionar
un conflicto al disponernos negativamente hacia otro por sus determinadas
características o actos, los famosos prejuicios sociales.
• Es necesario formar a niños y jóvenes para que «observen» a los demás con mayor
apertura, con mirada desprejuiciada y creencias libres de sesgos.
6. HABILIDADES DEL DIÁLOGO
• La capacidad de dialogar es una habilidad central en la RPC.
• Guardar silencio, respetar los turnos de habla, escuchar activamente al otro, saber
expresar las propias ideas, etc.
• Entre ellas está la ASERTIVIDAD por excelencia, entendida como una habilidad
compleja que consiste en defender los propios derechos u opiniones, poniendo
límites sin ser agresivos pero tampoco «dejándonos agredir» - Requiere:
Regulación Emocional, conocimiento de sí mismo, autoestima, Habilidades
semánticas, entre otras.

7. RESILIENCIA
• Es la capacidad de los seres vivos de sobrellevar y sobreponerse a situaciones difíciles,
dolorosas y a veces traumáticas. Doblegando al destino.
KINTSUGI

El arte de la reparación o
resiliencia
Biografía

You might also like