You are on page 1of 27

PROYECTO FINAL: SISTEMAS DE RIEGO EN BASE A FOTOGRAFÍAS AÉREAS

DOCENTE
SERVIO JAVIER CONTRERAS GUERRERO
INGENIERO CATASTRAL

ESTUDIANTES:
JENIFFER LIZETH HERNÁNDEZ MORA.
JHON ALEJANDRO BARRERO.
MANUEL ALBERTO CRUZ ESPINOSA.

GEOMÁTICA APLICADA
GRUPO 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


SEDE BOGOTÁ

FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA.

BOGOTÁ
MARZO, 2019
INTRODUCCIÓN

Para realizar un sistema de riego, debemos considerar la utilidad que tendrá, donde
se aplicará y cómo se instalará, siendo el entorno muy importante. A continuación
veremos una práctica aplicación de este método, con la ayuda de la fotografía
aérea, que por medio de la interpretación de las fotografías, podemos establecer el
cuidado y cultivo de plantaciones de cualquier tipo ya que resulta más práctico
basarse en fotos calibradas que tener que desplazarse hasta la zona; en este caso,
se planea realizar el proyecto en municipio de Natagaima, del departamento de
Tolima, Colombia; con una temperatura promedio de 29.2°C, sus afluentes
principales son, el río Magdalena, quebradas como Nanurco, Baloca y Rincón
santo.
Con la ayuda del SIG (sistemas de información geográfica) Arcgis e imágenes de
satélite landsat de las fotografías aéreas proporcionadas por el profesor, podemos
establecer la viabilidad y la necesidad de este proyecto, gracias a lograr ver la
tercera dimensión a través del estereoscopio.
De esta manera se establecieron los criterios para el proyecto, apreciando que es
una zona de cultivos, y que por en medio del terreno, cruza un río caudaloso, del
cual por gravedad, aprovecharemos el agua para el riego de los cultivos.

OBJETIVOS

1. GENERAL

Diseñar un proyecto de sistema de riego en base a las fotografías aéreas,


gracias a la fotointerpretación y posteriormente a la combinación de las
imágenes landsat.

2. ESPECÍFICOS.

○ Presentar, justificar y explicar de qué consta un sistema de riego y


porque es un proyecto útil para la región.
○ Poder analizar las imágenes landsat del satélite combinadas, halladas
en el portal del IGAC, para determinar la forma más viable de realizar
el proyecto.
JUSTIFICACIÓN

Como seres vivos, las plantas necesitan de agua para vivir. Los cultivos absorben
los nutrientes del suelo y realizan varias funciones fisiológicas en presencia de
agua. Hoy hablaremos sobre la importancia del riego en los cultivos.

Cuando el suelo no tiene la cantidad suficiente de agua o no es oportuna su


disponibilidad por medio de la lluvia o de fuentes naturales, se hace necesario el
riego. El riego es el suministro artificial de agua a los cultivos.

El sistema de riego depende del tipo de suelo, del cultivo, de la cantidad de agua
necesaria, de la mano de obra disponible y de los recursos económicos ya que un
sistema de riego supone una inversión considerable en el negocio agropecuario. El
riego no solo implica el costo de su instalación sino también el de su
mantenimiento.[4]

En esta zona del Tolima, por sus altas temperaturas, es más que necesario instalar
un sistema de riego. Se distingue por medio de las fotografías aéreas que es una
zona habitada y cultivable, por las diferentes divisiones en potreros de la zona.
Apreciamos drenes o zanjas que irritan el agua por distintos lados, más no como se
riegan los cultivos y pastizales de tal forma que el cubrimiento sea absoluto,
constante y sin secar la fuente del líquido.

Aprovechar este recurso natural de forma consciente y controlada, es oportuno para


los habitantes de Natagaima, ya que pasan varias quebradas antes de converger en
el Magdalena, agua que conviene ser regada con sistemas de aspersión con
bombeo, puesto que el gradiente del terreno no es tan alto, debería ser de más del
10% para usar gravedad.
Así, resulta ser un proyecto que aporta mucho para este municipio, que tras el uso
de métodos tradicionales, se ve estancado ante el cambio climático, y debe velar
porque estas fuentes de agua no se agoten y la tierra sea mayormente cultivable y
sostenible.

MARCO TEÓRICO
La fotografía aérea tiene como objetivo registrar detalladamente los elementos que
conforman el medio ambiente geográfico, la percepción fotográfica es según la
capacidad que tienen los cuerpos para absorber, dispersar o refractar la luz del sol,
la energía reflejada por los objetos pasa a través de la cámara y afecta la película
sensible del espectro electromagnético [1] que posee, esto genera una gama de
tonos grises que forman el negativo de la imagen.

Las fotografías aéreas brindan información en diversos campos de estudio, son


utilizadas principalmente para la realización de mapas topográficos, la ciencia social
denominada geografía, la geología que es la base para la investigación de recursos
naturales, el estudio de suelos que “abarca los aspectos geológico, agrológico y de
mecánica de suelos” [2], la agricultura, el estudio de los bosques, determinar zonas
apropiadas para la ganadería, localizar zonas mineras, la exploración petrolera
conocer los materiales de construcción en una zona, determinar vías terrestres,
crecimiento de zonas urbanas, entre otros.

La ventaja de las fotografías aéreas en los estudios de vegetación y uso de la tierra,


recae en el hecho de brindar un registro permanente de las condiciones, para su
respectivo análisis, el intérprete puede evaluar las fotografías en función de su
ubicación topográfica, conocer las características del suelo, deformaciones
geológicas y estimar la frondosidad de los árboles.

Gracias al conocimiento del terreno se puede evaluar las condiciones para hacer un
proyecto, identificar las áreas óptimas para hacerlo, existen fuentes de datos para
conocer el uso del suelo de un área rural aparte de las fotografías aéreas, existen
los satélites ambientales (NOAA, METEOSAT) estos observan la atmósfera, el mar
y la tierra a escalas muy grandes, también existen los satelites de observacion de la
tierra (LANDSAT, SPOT) estos proveen imágenes detalladas en forma de mapas,
en los cuales se puede determinar mediante fotointerpretación las características del
terreno.

En Colombia existen vastas cantidades de zonas rurales que pueden ser vistas y
estudiadas con base a los métodos dichos anteriormente, en estas zonas son
comunes los cultivos y la vegetación, dichos cultivos requieren de suficiente agua en
un lapso determinado de tiempo para que logren ser óptimos, esta es la importancia
de un sistema de riego, el agua para riego puede provenir de la lluvia , de presas o
de acuíferos subterráneos, para la planeación racional del agua, se debe tomar la
información proporcionada por la cartografía, que contiene los principales elementos
para poner en práctica las decisiones tomadas. [3]

❖ SISTEMA DE RIEGO
Los cultivos necesitan absorber agua para poder desarrollarse y generar el
crecimiento de la plantación allí ubicada, debido a esto el suministro de agua debe
tratarse de tal manera que esté disponible para su conservación. La eficiencia de
riego es la cantidad de agua disponible para el cultivo que queda en el suelo
después de un riego, en relación al total del agua que se aplicó.

El riego por superficie es el método de riego que consiste en aplicar el agua al suelo
por gravedad. El agua se aporta a la parcela y el suelo la distribuye en el terreno.
Cuando llega el agua a la parcela, no es necesario aplicarle presión, por el
escurrimiento natural de la pendiente.

La topografía del terreno ayuda al flujo de agua del sistema de riego y a la velocidad
de infiltración, que es la rapidez con la que ingresa el agua a la tierra. Conocer esto
permite saber el tiempo que se demora en cumplir la función el sistema de riego y el
caudal con el que avanza el agua, esta debe infiltrarse más de lo que avanza.

El agua se aplica directamente sobre la superficie por escurrimiento, el suelo actúa


como sistema de distribución dentro de la parcela desde la zona próxima al lugar de
suministro, “denominado cabecera de la parcela” [5] hasta llegar a todos los puntos
de ella. El agua puede llegar por tuberías o por una red de canales. Para mejor
distribución del agua se emplea usualmente surcos que son zanjas que delimitan la
parcela y evita la pérdida de agua. El riego por gravedad se recomienda en terrenos
relativamente planos o con pendientes muy suaves.

Las etapas del riego por superficie, se dan a medida que avanza el agua, la etapa
inicial es cuando comienza a almacenarse sobre el suelo a la vez que se va
infiltrando, el suministro de agua se acaba cuando se completa el riego; con ayuda
de la pendiente y debido a la infiltración, el agua va desapareciendo de la superficie,
a esto se le denomina fase de agotamiento y empieza la fase de receso, que se
prolonga hasta que desaparezca el agua totalmente del terreno.

Figura 1: Etapas de riego


❖ TIEMPOS CARACTERÍSTICOS DEL RIEGO

De acuerdo a las etapas descritas y teniendo en cuenta que el tiempo varía de


acuerdo a la longitud de la parcela, se puede establecer unos tiempos
característicos de riego

● Tiempo de avance: Tiempo desde que comienza el riego, hasta lo que tarda
en llegar el agua a todos los puntos de la parcela.
● Tiempo de receso: Este es medido desde el inicio del riego, en este mide en
cuánto el agua tarda en desaparecer de la superficie del terreno.
● Tiempo de infiltración: “Es el tiempo que el agua está en contacto con el
suelo durante el riego y por lo tanto se estará infiltrando en él. Para cada
punto, es la diferencia entre el tiempo en que se haya producido el receso y
en el que haya llegado el agua en ese lugar. Normalmente es mayor en
zonas de cabecera y menor en zonas de cola de la parcela” [6].
● Tiempo de riego: Es el tiempo que dura la aplicación de agua a la parcela de
riego.

La infiltración del agua depende de las características del suelo, por lo general
tendrá que estar seco para poder implementar el sistema de riego. Los suelos
arenosos infiltran el agua más rápido y los arcillosos, infiltran lentamente el agua ya
que las partículas que los componen suelen ser muy finas.

En una parcela de riego por superficie el agua se aplica a uno de sus extremos, esto
como ya se identificó anteriormente da como consecuencia que el agua tarda más
en cubrir la cola de la parcela que la cabecera. El comportamiento del riego se
ilustra en la figura 2. Donde se evidencia queda más agua es en la cabecera de la
parcela, a su vez es común que el suelo no sea de carácter homogéneo en toda la
parcela, habrá zonas donde la textura no sea la misma o este más compactado que
en otros puntos. Esto varía la cantidad de agua infiltrada, lo cual puede llegar a
variar el cultivo.

Figura 2: Infiltración del agua en un terreno de suelo no homogéneo

❖ TIPOS DE SISTEMA DE RIEGO POR SUPERFICIE


Estos tipos se pueden realizar según la topografía de la zona y también de acuerdo
a las disponibilidades de agua, los tipos son:

1. Riego por tablares: El terreno se divide en compartimentos cerrados por


medio de diques de casi medio metro de altura. Estos son de forma
rectangular y dentro de ellos se vierte un volumen de agua que queda
estancada y se va infiltrando en el suelo. [7]

Los caudales deben ser elevados y varía de acuerdo a las dimensiones del
tablar y el riesgo de erosión. El terreno debe estar nivelado, las dimensiones
del tablar dependen del caudal del agua y del tipo de suelo. El cultivo con
este método sufrirá unos encharcamientos temporales.

Figura 3: Riego por tablares.

2. Riego por fajas: El terreno se divide en rectángulos estrechos llamados


fajas, separados mediante caballones que son unos tumultos que se levantan
para dividir. En este tipo se realizan acequias (canal pequeño que conduce
agua) de abastecimiento en el exterior superior de las fajas y canales de
desagüe en el extremo inferior.

El agua discurre a lo largo de las fajas formando láminas de agua que van
infiltrando en el terreno. Las dimensiones y la pendiente de la faja están
condicionadas por el tipo de suelo y la disponibilidad del caudal, esto con el
objetivo de que el agua no dure demasiado y evitar que se infiltre mucha
agua en la cabecera.
Figura 4: Riego por fajas.

3. Riego por surcos con pendiente: Constituye un tipo de riego donde el agua
se distribuye por surcos paralelos, de forma que se infiltra por el fondo y
costados de los mismos.

Agronómicamente, es muy aconsejable para algunos cultivos que son muy


sensibles al encharcamiento, ya que al sembrarse sobre los caballones (parte
superior de los surcos) se evita mojar el cuello de la planta. La separación
entre los surcos debe ser tal que quede asegurado el mojado de todo el suelo
ocupado por las raíces. El movimiento del agua en el suelo depende, sobre
todo, de la textura: en suelos arcillosos el agua se expande lateralmente con
mayor facilidad que en los arenosos.

4. Riego por surcos a nivel: Un surco es una hendidura longitudinal que se


hace en la tierra con el arado con este tipo de sistema de riego, los surcos se
realizan dentro de un tablar. Por ello el riego por surcos a nivel presenta las
ventajas tanto del riego por tablares como el de surcos en pendiente, además
de las específicas de este tipo de riego:

● Se elimina la escorrentía característica del riego por surcos en pendiente

● Al estar el agua canalizada por los surcos se puede aplicar una dosis de riego
inferior a la necesaria para el riego de un tablar, importante para los terrenos
con poca capacidad de retención de agua.

El caudal que entra en cada surco es diferente. El agua excedente de los


surcos que han completado su avance rápidamente retornará por los surcos
contiguos desde cola a cabecera. Con esta práctica se evitan
encharcamientos localizados y se puede conseguir una buena uniformidad en
la distribución del agua infiltrada, siempre que la parcela haya sido nivelada
adecuadamente.
Figura 5: Riego por surcos a nivel

El riego por superficie tiene como objetivo cubrir las necesidades de agua del
cultivo de manera uniforme y eficiente, este debe ser diseñado correctamente
antes de realizar los riegos y debe ser manejado de forma adecuada durante
su ejecución. En los procesos de diseño y manejo han de tenerse en cuenta
tanto criterios de tipo agronómico como hidráulico.

Criterios agronómicos son el tipo de cultivo a regar, el sistema de riego, las


necesidades de riego, la uniformidad en la distribución del agua infiltrada que
se pretenda conseguir y el tipo suelo sobre el que se riega.

Las características geométricas de las parcelas, longitud o dimensiones, el


tipo de suelo sobre el que se desarrolla el riego y la pendiente, son
características que deberán tenerse en cuenta para definir el manejo del
riego. También se deben determinar las variables de manejo como el caudal
a aplicar y el tiempo de riego, si bien puede ser preciso replantear
determinadas características del sistema para regar de forma correcta.

Para la organización y control de la distribución del agua de riego: El agua


circula dentro del sistema de distribución por conducciones principales que
suelen estar controladas por las comunidades de regantes.

De esta red de distribución principal derivan otra red de conducciones


secundarias y, en su caso terciarias, que reparten el agua a las distintas
parcelas mediante tomas a través de las cuales se podrá abrir o cortar el
paso del agua, permitiendo así el control y reparto de agua. En estas tomas
se regula el caudal en función de las necesidades de riego y la capacidad de
la red de distribución. En la figura se ilustra cómo funciona las redes de
distribución.
Figura 6: Sistema de distribución

Existen tomas directas para la parcela, donde el agua pasa a esta desde un canal,
el cierre y apertura de las tomas estará controlado por el agricultor, vigilando que el
caudal del agua sea el adecuado.

La topografía del terreno determina las óptimas condiciones para aplicar los
anteriores sistemas de riego que hacen uso de la caída del agua por gravedad,
gracias a la pendiente del lugar.

PROCEDIMIENTO

La información Base la tomamos de una base de datos del IGAC. La intención era
buscar la información del municipio de Nagataima en el Tolima, y buscando la
ubicación en la página del IGAC y el índice de planchas 1:25000 encontramos que
esa población corresponde a la plancha 283IIIA en escala 1:25000
Esta información nos sirvió para descargar la información de una de las bases de
datos del IGAC. La cual contiene mucha información sharefile que es el formato
base de varios SIG como ArcGIS.

Al descargar la información encontramos que se tiene mucha la cual se podría usar


para diferentes fines:
Dentro de la imagen se añadió para el proyecto las capas de Curvas Nivel dentro de
la carpeta de relieve, la capa de drenajes para identificar la cuenca de la zona de
estudio que estaba en la capa de Superficies Agua. Los cuales se visualizaron en
formato sharefile.

Antes de usar las herramientas de anàlisis dentro de ArcGIS es necesario cambiar


de coordenadas polares a planas, eligiendo la proyecciòn correspondiente usando la
herramienta “definir proyeciòn” y se escoge para esa zona de colombia
Para el análisis quisimos delimitar una de las cuencas hidrográficas de la zona, esto
con el fin de generar los modelos de elevación y el análisis en una zona más
específica. La cuenca escogida fue la del municipio de Natagaima y la cuenca que
contiene además la vereda Yamí que es zona de cultivo y tienen problemas de
cobertura para riego y problemas con la contaminación generada de los
vertimientos. En esta zona se pueden apreciar cultivos de algodón, arroz, sorgo,
yuca, plátano, maíz y producción y cría de Levante ganadero bovino y porcino.

El IGAC además también maneja una base de datos más completa, con datos hasta
de 1:10000 y de Bogotá 1:2000 abiertos que pueden ser descargados desde google
drive
El esquema general para hacer este proceso es:

con la capa de las curvas de nivel subidas anteriormente, generamos un modelo de


elevaciòn usando la herramienta de Arctoolbox llamada “topo to raster”.
se le puede dar una visualizaciòn a blanco y negro:
Aquì empezamos a usar herramientas de hidrologìa, spatial analyst tools, hidrology,
fill para llenar los vacìos que pueda tener el modelo de elevaciòn.

Nos quedamos con la capa que se creò de fill_topo y uso ahora la herramienta de
flow direction
En el mismo menú de hidrologìa uso la herramienta de fluo acumulation para
identificar principales causes de agua

Debe aparecer un archivo a blanco y negro cuyas líneas blancas son los cauces
más representativos que ha encontrado el software. En el caso de nuestro estudio
escogeremos la parte central de la foto.
Dentro de la carpeta de trabajo se crea un archivo sharefile de tipo punto para el
punto de desfogue:

Luego en la pestaña de ediciòn creo el punto donde quiero delimitar la cuenca, se


guarda y detiene la edición:
En la carpeta de hidrologìa se usa la herramienta watershed para generar la unidad
geográfica en formato raster:

generando así la cuenca:

La cuenca està en formato Raster, sin embargo podemos convertir en vector usando
la herramienta de conversiòn en from raster llamada “Raster to Polygon”
Para verificar que coincida con el modelo de elevaciòn podemos agregar un
Baseman tipo imagery.
podemos luego recortar las demás capas para tener la informaciòn de sólo la
cuenca de estudio. Esto se hace yendo a la pestaña de Geoprocessing y en la
opción clip

introducimos la capa que deseamos cortar (Por ejemplo curvas de nivel) y la capa
base (polìgono de la cuenca)

Para el análisis del terreno tambièn realizamos un diagrama de pendiente para


evaluar si existen inclinaciones muy fuertes.

Para este proceso empezamos creando un TIN, requiere de una herramienta en


ArcToolbox - 3D analyst tools - create TIN
Luego convirtiendo esto a archivo DEM quen en nuestro caso fue el fill_topo
podemos crear la pendiente usando Spatial Analyst Tools - Surface - Slope.

se hizo una reclasificaciòn de la pendiente según ortiz donde:


0-5% planicie
5-10% ligeramente inclinado
10-25% deslizamiento
25-50% deslizamiento
>50% deslizamiento
Creamos una nueva charefield tipo polilinea y dibujamos la nueva red de drenaje,
Con este anàlisis podemos determinar las longitudes de los tramos e introducir
valores de alturas y otras caracterìsticas como diàmetros

En este caso calculamos la longitud de los tramos usando la herramienta de


calculadora que trae el programa y dando clic en calcular geometrìa.
Uno de los mòdulos de arcgis además permite visualizar vistas 3D, ArcView permite
esta interacciòn de las curvas de nivel y demás capas

determinamos que el proyecto tenía un área de 577.656 hectáreas y que sería


aproximadamente 13253 m de manguera de riego agrícola de dos pulgadas para
mantener un buen caudal en gran parte del trayecto, con reducciones a 1 pulgada
para aumentar la presión y así alcanzar mayor cubrimiento; este tipo de mangueras
viene en rollos de 100 metros, aproximadamente 135 rollos con sus respectivas
uniones y reducciones, costaría aproximadamente catorce millones de pesos
($14.000.000°°).

Teniendo en cuenta que la zona de riego queda a 10 minutos del pueblo y que
haría que hacer 7 viajes en camión para el transporte de las mangueras, equivalente
a $350.000°°, adicionando 70 jornales con el salario mínimo legal vigente de
$828.116°° más el 8% para transporte sería redondeando $1’900.000°°, sin tener en
cuenta alimentación ni otros gastos, sería un presupuesto total de $16’250.000°° y
así cubrir las 577.656 hectáreas .
Además gracias a la información y a las herramientas de selección pudimos ver qué
elementos estaban inmiscuidos en la obra y en la cuenta trabajada.
por ejemplo se buscó en la cuenca que se escogió para trabajar

Los drenajes que nos servirán para alimentar la red los cuales fueron según la tabla
de atributos 117:
los puntos de construcciones:

que son 445 puntos.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Con base a los 445 puntos que sirven para realizar el sistema de riego, se
determinó que es factible realizar este proyecto debido a la abundancia de puntos, a
la facilidad que tiene las zona para obtener los materiales necesarios y que se
puede aprovechar la gravedad. Es perentorio tener un control para evitar
inundaciones y desperdicio del líquido. De esta manera lo más recomendable es la
aspersión por surtidor, que al tiempo que va girando, cubre bastante zona.
Gracias a las imágenes landsat, distinguimos mayor cantidad de drenajes que las
que se pudieron establecer con el estereoscopio. Las imágenes permiten ver las
cuencas de las zonas y demostrar que es zona segura cultivable debido a que no
presenta deslizamientos y que además es necesario una continua hidratación
debido a los 29.2° C en promedio.
Ya que no utilizamos motobombas, no requerimos combustible ni generamos
contaminación, cuidando de un buen mantenimiento para evitar fugas, cortes,
goteos o hasta robos.
Este sistema de riego debe procurar que el río no puede ser secados, se deben
cuidar las fuentes de agua. Así este proyecto permite dar un mejor uso a las aguas
para riego conociendo los productos de agua, dándonos una gran variedad de
fuentes, de esta forma garantizar el cubrimiento total de la zona.

CONCLUSIONES

● Al observar que existe desnivel en el terreno escogido, se puede


realizar un sistema de riego de superficie en el que la pendiente del
terreno y el tipo de suelo son características que deberán tenerse en
cuenta para para definir el sistema de riego.
● El agua destinada al riego procede desde cauces naturales, un
embalse o un depósito. De tal manera se necesitan estructuras de
distribución que midan el caudal con el que se necesita cumplir el
sistema de riego para un cultivo.
● La pendiente permite la dirección del escurrimiento del agua, sin
embargo para los sistemas de riego presentados, no es necesario una
pendiente mayor a 2%. En general estos sistemas son recomendables
para terrenos con topografías planas.
● La ventaja de los métodos presentados es que son poco costosos, no
requieren de instalaciones complejas ni mantenimiento excesivo. No
requiere mayor consumo de energía.

Bibliografía.

[1] I. G. A. Codazzi, Aplicación de las fotografias aereas en geografia, Bogota.


[2] S. n. d. autor, «Fao. Fotointerpretacion,» [En línea]. Available:
http://www.fao.org/3/t0390s/T0390S08.htm. [Último acceso: Febrero 2019].
[3] Alcántará, Dante. Topografía y sus aplicaciones. [En línea]. Available:
https://books.google.com.co/books?id=vNDhBAAAQBAJ&pg=PA317&lpg=PA317&dq=fotogr
af%C3%ADas+aereas+en+sistemas+de+riego&source=bl&ots=48MNk0akwS&sig=ACfU3U
353sslj0LCQKn_ZHGtSwhSjBqqIw&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjVv56f1fvgAhWxVN8KHV5
aDy4Q6AEwB3oECAcQAQ#v=onepage&q=fotograf%C3%ADas%20aereas%20en%20siste
mas%20de%20riego&f=false.

[4] Tomado de http://www.fincaycampo.com/2014/09/la-importancia-del-riego-en-los-


cultivos/.

[5] Demin, Pablo. Aportes para el mejoramiento del manejo de los sistemas de riego. 2014
[En línea]. Available:
https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_aportes_para_el_mejoramiento_del_manejo_de_los
_sistemas_de_riego.pdf

You might also like