You are on page 1of 82

PRETEST CIRUGIA GENERAL

1. ¿Cuál es la complicación más frecuente de la apendicetomía abierta por apendicitis aguda


perforada más peritonitis generalizada?

A. Atelectasia

B. Infección del sitio quirúrgico

C. Neumonía por aspiración

D. Infección del tracto urinario

E. Pileflebitis

2. ¿Cuál es la bacteria que se encuentra con mayor frecuencia en la apendicitis perforada?

A. Bacteroides fragilis

B. Peptostreptococcus

C. Streptococcus viridans

D. Streptococcus del grupo D

E. Pseudomona aeruginosa

3. La causa más frecuente de apendicitis aguda en niños es:

A. Hiperplasia de las amígdalas de Roux

B. Coprolito

C. Tumor carcinoide

D. Oxiuros

E. Mucocele de apéndice

4. Una de las principales características de la apendicetomía laparoscópica es:

A. Menor dolor postoperatorio

B. Menor tiempo operatorio

C. Menor costo de la operación

D. Mayor probabilidad de abscesos residuales

E. No es beneficioso para pacientes obesos

5. El mecanismo patogénico inicial de la apendicitis aguda es…

A. Necrosis

B. Isquemia

C. Congestión

D. Infección bacteriana
E. Obstrucción del lumen

6. ¿Cuál es la complicación más severa de la apendicitis aguda?

A. Perforación

B. Pileflebitis

C. Atelectasia.

D. Hemorragia digestiva

E. Peritonitis

7. ¿Cuál de las siguientes fases no pertenece a la secuencia evolutiva de apendicitis aguda?

A. Perforada

B. Necrótica

C. Flemonosa

D. Congestiva

E. Hemorrágica

8. ¿Cuál es la causa más frecuente de apendicitis aguda en adultos?

A. Tumores

B. Hernias

C. Hiperplasia linfoide

D. Parásitos

E. Coprolitos

9. El dolor periumbilical o epigástrico en el inicio una apendicitis aguda se debe a:

A. Deshidratación moderada

B. Irritación del peritoneo parietal

C. Íleo secundario

D. Estímulo del nervio vago

E. Estímulo del sistema simpático

10. En apendicitis aguda perforada, los gérmenes más frecuentemente aislados en el cultivo
bacteriológico de líquido peritoneal son…

A. Pseudomonas y Bacteroides fragilis

B. Peptostreptococcus y Bacteroides esplanchnicus

C. Lactobacillus y Escherichia coli

D. Pseudomonas y Escherichia coli


E. Bacteroides fragilis y Escherichia coli

11. Cuál es la alteración fisiopatológica final en la evolución de la apendicitis complicada

A. Obstrucción arterial

B. Obstrucción venosa

C. Dilatación rápida visceral

D. Obstrucción Lumen

E. Obstrucción linfática

12. La causa más frecuente de apendicitis aguda es:

A. Estenosis de la luz apendicular

B. Hernias incarceradas

C. Hiperplasia de folículos linfoides

D. Cuerpo extraño

E. Parasitosis

13. En los pacientes ancianos que presentan cuadro de apendicitis aguda. ¿Cuál de las
siguientes alternativas se presenta con más frecuencia?

A. Mayor incidencia de complicaciones postoperatoria

B. Leucocitosis con desviación izquierda

C. Sufren un menor porcentaje de perforaciones

D. La cirugía laparoscópica no es beneficiosa

E. Manifiestan signos y síntomas típicos

14. ¿Cuál es la complicación más grave de la apendicitis aguda?

A. Flemón periapendicular con plastrón

B. Obstrucción intestinal.

C. Tromboflebitis portal

D. Peritonitis generalizada

E. Sepsis abdominal

15. La apendicitis aguda se inicia por:

A. Fagocitosis bacteriana del ciego

B. Enfermedad celíaca

C. Hipertrofia de las amígdalas de Roux

D. Malabsorción intestinal
E. Hipotrofia de las placas de Peyer.

16. El germen patógeno más frecuentemente encontrado en la gangrena apendicular es:

A. Aerobacter cloacae

B. E. Coli

C. Clostridium perfringes

D. Streptococcus faecalis

E. Bacteroides fragilis

17. Varón de 20 años, con dolor abdominal de inicio súbito, que luego se localiza en fosa iliaca
derecha. Examen: Blumberg (+), dolor al traccionar suavemente el testículo derecho. No
leucocitosis. ¿Cuál es el diagnóstico?

A. Torsión testicular

B. Orcoepididimitis

C. Litiasis renal

D. Infección urinaria

E. Apendicitis aguda

18. ¿Cuál es el signo que al presionar el cuadrante izquierdo del abdomen produce dolor en el
derecho?

A. Mc Burney

B. Psoas

C. Rovsing

D. Blumberg

E. Lanz

19. ¿Cuál de los siguientes síntomas que al estar ausente pone en duda el diagnóstico de
apendicitis aguda?

A. Náuseas y vómitos

B. Malestar general

C. Anorexia

D. Fiebre

E. Constipación

20. ¿En dónde se localiza el punto de Mc Burney?

A. Entre el tercio lateral y el tercio medio de una línea trazada desde el ombligo hasta la espina
ilíaca anterosuperior.

B. En la intersección de la línea axilar media y la cresta ilíaca.


C. En la intersección de una línea que va del reborde de las últimas costillas con la línea alba.

D. Entre el tercio interno y el tercio medio de una línea trazada desde el ombligo a la espina
ilíaca anterosuperior.

E. En la intersección entre el reborde costal derecho y la línea medioclavicular derecha.

21. Varón de 60 años, con masa dolorosa en fosa iliaca derecha y fiebre de 7 días de evolución.
¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A. Absceso de pared abdominal

B. NM de ciego

C. Plastrón apendicular

D. Hernia de Spiegel

E. Tumor carcinoide

22. ¿Cuál de los siguientes síntomas o signos es más frecuente en la apendicitis aguda?

A. Vómitos

B. Diarrea

C. Anorexia

D. Estreñimiento

E. Escalofríos

23. Paciente mujer de 25 años acude a emergencia por dolor abdominal de 12 horas que inicia
en epigastrio y se localiza en fosa iliaca derecha. Además, refiere anorexia y sensación de alza
térmica. Al examen Mc Burney positivo. ¿Diagnostico probable?

A. Apendicitis aguda

B. Adenitis mesentérica

C. Diverticulitis

D. ITU

E. Gastroenteritis

24. Mujer de 25 años, acude por dolor abdominal en FID, hace 7 días, se auto medica con
ciprofloxacino y paracetamol VO. Al examen: PA: 80/50 mm Hg, FC: 120, FR: 24, Tº: 38ºC, Piel
pálida, sudorosa, escleras ictéricas, Abdomen: distendido, RHA disminuidos, mc Burney
positivo, rebote positivo. El diagnóstico es apendicitis aguda complicada con peritonitis
generalizada con indicación quirúrgica. En el post operatorio continua ictérica. ¿Cuál de las
siguientes patologías explica la ictericia?

A. Pancreatitis

B. Hepatitis

C. Pileflebitis
D. Colangitis

E. Latrogenia

25. Una niña de 6 años de edad presenta en las últimas 24 horas dolor abdominal, fiebre y
disminución del apetito. Se encuentra en REG, temperatura oral 39, 5º C, FR: 30 por minuto,
dolor a la palpación en fosa ilíaca derecha, sin rebote ni otros hallazgos. El diagnóstico más
probable es:

A. Gastroenteritis

B. Quiste de ovario

C. Apendicitis aguda

D. Neumonía basal

E. Pielonefritis aguda

26. NO es signo contributorio para diagnosticar apendicitis aguda:

A. Rousing

B. Psoas

C. Murphy

D. Mc Burney

E. Blumberg

27. El punto doloroso sensible en la apendicitis aguda se reconoce como signo de …:

A. Blumberg

B. Murphy

C. Mc Burney

D. Rovsing

E. Genan de Rusly

28. En la apendicitis aguda, marcar verdadero o falso: () El diagnóstico es clínico


fundamentalmente; () La génesis del apendicitis del adulto es la presencia de coprolito en su
lumen; () El tratamiento es definitivamente quirúrgico; ( ) el signo de rebote en FID es dato
inequívoco de apendicitis; ( ) El primer signo de la apendicitis aguda es fiebre. Es correcto:

A. VVVFF

B. VVVVF

C. FFFFV

D. VVVVV

E. FVFFV

29. ¿Cómo se denomina el signo de apendicitis aguda en el cual al presionar la fosa ilíaca
izquierda se produce dolor en la fosa ilíaca derecha?
A. Mc Burney

B. Murphy

C. Rovsing

D. Psoas

E. Rebote

30. ¿Cuál es el examen más importante para el diagnóstico de apendicitis aguda en niños?

A. Exploración física

B. Ecografía

C. Hemograma completo

D. Proteína C reactiva

E. Placa simple de abdomen

31. Mujer de 18 años, presenta desde hace cuatro días dolor tipo cólico en región epigástrica
que luego de ocho horas se localiza en fosa iliaca derecha, además náuseas, vómitos,
hiporexia. Examen: T: 38°C; P: 90 X´; PA: 120/70mmHg; FR: 20 X´. Abdomen: RHA presentes, en
fosa iliaca derecha tumoración de 8x5cm de consistencia dura de bordes definidos, no
dolorosa. ¿Cuál es su impresión diagnóstica?

A. Cáncer de ciego

B. Plastrón apendicular

C. Cáncer de colon ascendente

D. Quiste de ovario a pedículo torcido

E. Absceso tubo ovárico derecho

32. En los niños, ¿cuáles de las siguientes patologías se confunde con mayor frecuencia con
apendicitis aguda?

A. Adenitis mesentérica

B. Diverticulitis de Meckel

C. Gastroenteritis aguda

D. Neumonía basal izquierda

E. Parasitosis intestinal

33. El examen auxiliar diagnóstico más preciso que se puede indicar en la apendicitis es:

A. Laparoscopía

B. Rx abdomen simple de pie

C. TAC abdominal

D. Ecografía abdominal
E. Colangiorresonancia

34. Paciente varón de 30 años con diagnóstico de apendicitis aguda complicada, cursa febril y
con ictericia. La complicación más probable es:

A. Perforación apendicular

B. Plastrón apendicular

C. Pileflebitis

D. Absceso pélvico

E. Fístula enterocutánea

35. Paciente varón de 20 años con historia de dolor abdominal que se irradia a fosa ilíaca
derecha, hiporexia y vómitos. Al examen físico se encuentra signos de Rovsing (+) signo de
obturador (+), la causa más probable es:

A. Úlcera péptica perforada

B. Íleo biliar

C. Apendicitis localización pélvica

D. Apendicitis aguda complicada

E. Apendicitis retrocecal

36. El dolor abdominal agudo se caracteriza por lo siguiente, excepto:

A. Inicio brusco

B. Inicio reciente

C. Siempre es quirúrgico

D. Asociado a signos gastrointestinales

E. Progresivo

37. En el estudio diagnóstico del síndrome doloroso abdominal. ¿Cuál de los siguientes actos
médicos están contraindicados?

A. Paracentesis y lavado peritoneal

B. Exámenes radiológicos y ecográficos no invasivos

C. Analgésicos y antibióticos

D. TAC y Ultrasonografía

E. Exámenes videoendoscópicos

38. ¿Cuál de los siguientes exámenes de imágenes le ofreced mayor sensibilidad y


especificidad para el diagnóstico de apendicitis aguda?

A. Doppler

B. Radiografía simple de abdomen


C. Ecografía con compresión gradual

D. Radiografía de colon

E. Gammagrafía

39. Mujer de 24 años, casada que acude a EMG por presentar dolor abdominal en epigastrio y
luego localizado en FID, de 24 horas de evolución, hiporexia y nauseas. Examen físico: dolor en
FID, signo de Mc Burney (+) y Blumberg (+++). Laboratorio: orina normal, leucocitosis con
desviación izquierda. ¿Cuál es el diagnóstico?

A. Apendicitis aguda

B. Quiste de ovario a pedículo torcido

C. EPI

D. Embarazo ectópico roto

E. Diverticulitis cecal

40. Paciente mujer de 15 años de edad, con dolor en fosa ilíaca derecha de 18 horas de
evolución y temperatura de 38,5ºC desde hace 24 horas; última menstruación hace 10 días. Al
examen: orafinge congestiva, abdomen blando, doloroso en fosa ilíaca derecha. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?

A. Síndrome intermensual

B. Divertículo de Meckel

C. Adenitis mesentérica

D. Enfermedad inflamatoria pélvica

E. Diverticulitis

41. Varón de 25 años que hace 8 horas presenta dolor periumbilical que se localiza luego en
FID. McBurney (+), Hiporexia Rovsing (-). T=37°C. Hemograma: normal. Según los criterios de
Alvarado ¿Cuál sería su conducta a seguir?

A. TAC abdominal

B. Apendicectomía

C. Le da de alta

D. Analgésico

E. Laparotomía

42. Escolar con antecedente de resfriado común, con dolor en hemiabdomen inferior a
predominio de FID y 48 horas de evolución, presenta fiebre de 39. 8º, malestar general. Al
examen físico: garganta congestiva, Mac Burney positivo, signo de rebote positivo. Exámenes
de laboratorio: leucocitosis con linfocitosis relativa, sin desviación izquierda. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?

A. Adenitis mesentérica
B. Infección urinaria

C. Divertículo de Meckel

D. Litiasis renal

E. Apendicitis aguda

43. ¿Cuál es el manejo más conveniente de la herida operatoria en apendicitis aguda con
peritonitis generalizada?

A. Abierta con cierre diferido

B. Cerrada

C. Cerrada con dren laminar

D. Semi abierta cerrada con dren tubular

E. Cerrada con infiltración de antibióticos

44. El mejor manejo del absceso apendicular es:

A. Laparotomía exploradora.

B. Apendicectomía + lavado.

C. Apendicectomía + drenaje.

D. Apendicectomía + lavado

E. Drenaje

45. Paciente de 20 años de edad, con diagnóstico clínico de plastrón apendicular, con
leucocitosis y desviación izquierda. ¿Cuál es la conducta a seguir?

A. Drenaje percutáneo

B. Cirugía de emergencia

C. Antibioticoterapia

D. Hidratación y analgesia

E. Observación

46. Para un paciente con antecedentes de nefropatía crónica y apendicitis aguda perforada
con peritonitis localizada. ¿Cuál de las siguientes alternativas de manejo es la correcta?

A. Apendicectomía, lavado de cavidad y una asociación de cefuroxima y Clindamicina por 7


días.

B. Apendicectomía, drenaje y una asociación de Amikacina y metronidazol por 48 horas.

C. Apendicectomía, drenaje y una asociación de Amikacina y metronidazol por 7 días.

D. Apendicectomía, drenaje y una asociación de cefuroxima y metronidazol por 7 días.

E. Apendicectomía, drenaje y antibioticoprofilaxis con cualquiera de los esquemas


mencionados
47. ¿Cuál es el estudio de imagen de elección en un anciano con sospecha de apendicitis aguda
plastronada?

A. Resonancia magnética nuclear

B. Tomografía axial computarizada

C. Ecografía abdominal

D. Gammagrafía

E. RX simple de abdomen de pie

48. Paciente de 40 años de edad, con antecedente de intervención quirúrgica por apendicitis
aguda complicada hace 2 años. Ingresa a Emergencia por presentar náuseas, vómitos, dolor
moderado y distensión abdominal. Al examen: taquicardia, mucosas orales secas y ojos
hundidos, timpanismo abdominal y signos de lucha. Señale la secuencia del manejo correcto:
A. Radiografía simple de abdomen - laparotomía

B. Hidratación - radiografía simple de abdomen - Antibioticoterapia

C. Hidratación - radiografía simple de abdomen - laparotomía

D. Tomografía de abdomen - hidratación - laparotomía

E. Hidratación - ecografía – laparotomía

49. ¿En cuál de los siguientes casos está indicada la profilaxis antibiótica?

A. Apendicitis aguda con peritonitis generalizada

B. Apendicitis aguda con profilaxis localizada

C. Apendicitis aguda no complicada

D. Plastrón apendicular

E. Absceso apendicular

50. Paciente varón de 18 años que ingresa a sala de operaciones por apendicitis aguda. El
hallazgo intraoperatorio es apéndice cecal normal. La conducta del cirujano sería, excepto:

A. Ampliación de la incisión para explorar intestino delgado

B. Apendicectomía profiláctica

C. Descartar patologías sigmoides

D. Descartar patología ileal

E. Puede optar por preservar el apéndice

51. En un paciente con apendicitis perforada y peritonitis difusa, el tratamiento recomendable


es apendicectomía más:

A. Antibioticoterapia y observación

B. Invaginación del muñón

C. Lavado peritoneal, drenaje y Antibioticoterapia


D. Drenaje y Antibioticoterapia

E. Lavado peritoneal y drenaje

52. ¿Cuál es la conducta quirúrgica más recomendable a seguir en una apendicitis aguda con
compromiso de la base apendicular?

A. Jareta Invaginante

B. Colostomía

C. Muñón libre

D. Hemicolectomía

E. Drenaje laminar

53. Mujer de 26 años, presenta hace 24hs. dolor abdominal en epigastrio que se irradia a las 3
hrs. a fosa iliaca derecha, acompañado de nauseas sin vómitos. Examen: PA: 100/60 mmHg.
Pulso: 100X’. Tº: 38.5°C. Abdomen doloroso en fosa iliaca derecha Mc. Burney (+). Hemograma
normal. Según la escala de Alvarado. ¿Cuál es la conducta a seguir?

A. Observación y hemograma control

B. Tomografía helicoidal multicorte

C. Analgésicos y control ambulatorio

D. Apendicectomía

E. Laparotomía exploratoria

54. Varón de 42 años intervenido por diagnóstico preoperatorio de apendicitis aguda. En el


acto quirúrgico: apéndice cecal con tumoración amarillenta de 2 cm, dura, localizada en la
punta que compromete el meso con el resto del apéndice aparentemente normal. ¿Cuál es la
conducta terapéutica a seguir?

A. Colectomía total

B. Hemicolectomía derecha

C. Cecostomía más apendicectomía

D. Apendicectomía

E. Ileostomía

55. La infección posoperatoria más frecuente en casos de apendicitis aguda complicada es:

A. Absceso retrocólico

B. Absceso pélvico

C. Absceso subfrénico

D. Del tejido subcutáneo

E. Peritonitis residual
56. Paciente con dolor en fosa iliaca izquierda y masa palpable, con diagnóstico probable de
Diverticulitis aguda. ¿Qué examen está contraindicado?

A. Rx de colon con enema

B. Tomografía computarizada

C. Ecografía transvaginal

D. Radiografía abdomen simple

E. Resonancia magnética

57. ¿En cuál de los siguientes segmentos digestivos se localiza con mayor frecuencia la
angiodisplasia vascular?

A. Colon ascendente

B. Colon descendente

C. Íleon terminal

D. Sigmoides

E. Recto

58. Mujer de 65 años que presenta dolor abdominal en fosa iliaca izquierda y alza térmica.
Examen: Dolor a la palpación, resistencia y masa palpable en hemiabdomen izquierdo. TAC:
absceso retroperitoneal. Según la clasificación de Hinchey. ¿A qué tipo de Diverticulitis
corresponde?

A. II

B. V

C. IV

D. I

E. III

59. Los divertículos del colon son:

A. Herniación de la mucosa y submucosa a través de la capa muscular del colon.

B. Tumores de la mucosa colónica.

C. Herniación de la muscular a través de la capa mucosa del colon.

D. Angulaciones de la pared del colon. E. Producidos por infestación parasitaria.}

60. Paciente adulto mayor con Diverticulitis recurrente de Hace 10 años, cual es la
complicación más frecuente.

A. Carcinoma

B. Absceso amebiano hepático

C. Adenoma
D. Poliposis

E. Absceso piógeno

61. La localización más frecuente de la enfermedad diverticular de colon es…

A. Colon ascendente

B. Transverso

C. Ciego

D. Hemicolon derecho

E. Sigmoides

62. El divertículo duodenal se encuentra más frecuentemente en el borde mesentérico de las


porciones:

A. Primera y tercera

B. Primera y segunda

C. Segunda y tercera

D. Segunda y cuarta

E. Tercera y cuarta

63. Mujer de 75 años con dolor en fosa ilíaca izquierda, alteración del hábito defecatorio,
fiebre, escalofríos y micción frecuente. Al examen: hipersensibilidad y rebote en fosa ilíaca
izquierda; impresiona palparse una masa en esa zona. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A. Quiste anexial complicado

B. Cáncer de ovario

C. Diverticulitis complicada

D. Enfermedad inflamatoria pélvica

E. Cáncer de endometrio

64. Mujer de 50 años acude de emergencia por dolor en el cuadrante inferior izquierdo, febril,
tumoración en el mismo lado desde hace 48 horas. Tuvo episodios de estreñimiento y diarrea.
Examen: T: 39ºC, PA: 130/80 mmHg, FC: 100 x min, FR: 24xmin. Abdomen: blando, presencia
de masa dolorosa en cuadrante inferior izquierdo y región suprapúbica. Hemograma:
leucocitos 18,000 abastonados: 8%. TAC de abdomen: tumoración en fosa iliaca izquierda y
presencia de aire alrededor. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A. Quiste de ovario a pedículo torcido

B. Diverticulitis

C. Absceso tubo-ovárico

D. Neoplasia de colon izquierdo

E. Enfermedad inflamatoria intestinal


65. La diverticulitis aguda tiene como manifestación clínica más importante:

A. Dolor en abdomen bajo

B. Hemorragia rectal

C. Estreñimiento

D. Diarrea

E. Distensión abdominal.

66. Paciente varón de 74 años de edad, que acude a Emergencia por presentar dolor
abdominal en el cuadrante inferior izquierdo y fiebre. Al examen físico presenta una masa
palpable dolorosa, de aproximadamente 3 cm de diámetro. ¿Cuál es la primera posibilidad
diagnóstica?

A. Megacolon

B. Cáncer de colon

C. Dolicocolon

D. Enfermedad diverticular complicada.

E. Megacolon adquirido

67. La mayoría de las pacientes con diverticulosis colónica son asintomáticas, pero en aquellos
que presentan síntomas el más frecuente es…

A. Flatulencia

B. Constipación

C. Dolor

D. Diarrea

E. Sangrado rectal

68. ¿Cuál es el examen auxiliar más importante para el diagnóstico de diverticulitis colónica?

A. Colonoscopía

B. TAC de abdomen

C. Rx de colon con contraste

D. Rx simple de abdomen

E. Proctosigmoidoscopía

69. ¿Cuál es la operación de elección en una diverticulitis sigmoidea complicada con peritonitis
generalizada (Hinchey IV)?

A. Whipple

B. Hartmann

C. Devine
D. Miles

E. Kock

70. Paciente mujer de 55 años con sospecha de diverticulitis aguda complicada. Al examen se
evidencia signos de descompensación. ¿Cuál sería su actitud terapéutica?

A. Cirugía urgente + antibióticos

B. Observación

C. Solo antibióticos endovenosos

D. Cirugía de urgencia

E. Cirugía electiva a los 3 meses

71. Mujer de 65 años, post operada de 15 días de diverticulitis complicada Hinchey III, se
realizó, Sigmoidectomía y colostomía Hartmann, actualmente con dolor en cuadrante superior
derecho. Examen: PA: 100/50 mmHg, T°: 39.5 °C, FC: 110X', ictericia de escleras, abdomen:
dolor a la palpación en hipocondrio derecho y hepatomegalia. Leucocitos: 15,000/µl, Rx tórax:
elevación del hemidiafragma derecho, ecografía normal. ¿Cuál es el examen de elección para
el diagnóstico?

A. Tomografía helicoidal multicorte

B. Rx simple de abdomen

C. Resonancia magnética nuclear

D. Gammagrafía hepática

E. Colangiografía endoscópica

72. La colección pélvica de secreción purulenta por un cuadro clínico de diverticulitis


complicada. ¿A qué estadío corresponde según la Clasificación de Hinchey?

A. II

B. III

C. IV

D. I

E. V

73. ¿Cómo se denomina a la hernia de hiato esofágico tipo II?

A. Hernia deslizante del cardias en el mediastino posterior.

B. Con dislocación cefálica del cardias y del fondo gástrico.

C. Hernia paraesofágica por rodamiento.

D. Hernia mixta deslizante y por rodamiento.

E. Asintomática, sólo demostrable por Esofagoscopia


74. Paciente con reflujo gastroesofágico, pirosis y discreto dolor retroesternal. En relación con
frecuencia, ¿Qué tipo de hernia hiatal espera encontrar?

A. Tipo I por deslizamiento

B. Tipo I asociada a úlcera péptica

C. Tipo II asociada a esofagitis

D. Tipo II por arrollamiento o paraesofágica

E. Tipo III combinación de las anteriores

75. Varón de 37 años, presenta: halitosis, ronquera, disfagia a sólidos y líquidos,


regurgitaciones de alimentos sin digerir y mal olientes. Antecedentes de faringitis crónica,
niega otra enfermedad. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A. Divertículo de Zenker

B. Acalasia

C. Candidiasis esofágica

D. Cáncer de estómago

E. Esclerodermia

76. Entre los tratamientos utilizados para el divertículo esofágico de Zenker, que suele
localizarse en el denominado triángulo de Killian, se encuentra la miotomía. En este
procedimiento, el músculo que se opera es:

A. Cricofaríngeo

B. Estilofaringeo

C. Esternohiodeo

D. Milohioideo

E. Digástrico

77. Una hernia inguinal directa es aquella que emerge por el:

A. Triángulo de Hesselbach

B. Triángulo de Calot

C. Anillo inguinal profundo

D. Anillo inguinal superficial

E. Anillo crural

78. ¿Dónde se localiza la tumoración de una hernia crural?

A. Debajo del ligamento inguinal

B. Encima del ligamento Cooper

C. Por el anillo inguinal profundo


D. Triángulo de Hesselbach

E. Por el anillo inguinal superficial

79. ¿Cómo se llama la hernia que protruye a través de la línea semilunar (¿borde externo de
los rectos?

A. Ritcher

B. Spiegel

C. Littré

D. Amyan

E. Want

80. Varón de 70 años, es operado con el diagnóstico de hernia inguinal izquierda, en el


hallazgo operatorio se encuentra que la hernia es de tipo indirecto, con anillo interno dilatado,
saco herniario que comprime medialmente la fascia transversal del triángulo de Hesselbach,
con contenido deslizado de vísceras en forma de pantalón. ¿Cuál es el tipo de hernia dentro de
la clasificación de Nyhus?

A. I

B. III-B

C. II

D. III-A

E. IV

81. La hernia más común en mujeres puérperas es:

A. Umbilical

B. Femoral

C. Inguinal directa

D. Obturatriz

E. Inguinal indirecta

82. La hernia inguinal indirecta ocurre por:

A. Estreñimiento

B. Debilidad de la pared posterior

C. Inserción anormalmente alta del tendón conjunto

D. Esfuerzos repetidos.

E. Persistencia del conducto peritoneo vaginal

83. La hernia de Littré tiene por contenido:

A. Sólo un lado de la pared intestinal


B. Apéndice cecal

C. Ciego

D. Sigmoides

E. Divertículo de Meckel.

84. La eventración emerge a través de:

A. el anillo inguinal profundo

B. El anillo crural.

C. Una debilidad de la línea alba

D. Una cicatriz quirúrgica antigua.

E. El conducto inguinal

85. ¿Cuál es la arteria que permite diferenciar una hernia inguinal directa de la indirecta?

A. Epigástrica inferior

B. Femoral

C. Folicular

D. Deferente

E. Del epidídimo

86. La complicación más frecuente de hernias tratadas como emergencia es:

A. Estrangulación

B. Deslizamiento

C. Incarceración

D. Incoercibilidad

E. Coercibilidad

87. ¿Cuál es el tipo de hernia más frecuente de la pared abdominopélvica?

A. Hernia Obturatriz

B. Hernia inguinal directa

C. Hernia crural

D. Hernia umbilical

E. Hernia inguinal indirecta

88. ¿Cuál es el tipo de hernia abdominal que protruye a través del triángulo delimitado
lateralmente por los vasos epigástricos, medialmente por el borde lateral del músculo recto
anterior del abdomen y cuyo límite inferior está formado por el ligamento inguinal?

A. Hernia pectínea
B. Hernia crural

C. Hernia inguinal indirecta.

D. Hernia inguinal directa

E. Hernia epigástrica

89. Referente a las hernias inguinales, señale lo correcto…

A. La persistencia de conducto peritoneo vaginal es causa de las directas

B. Las indirectas protruyen por dentro de los vasos epigástricos

C. Las directas protruyen por fuera del triángulo de Hesselbach

D. Son más frecuentes en mujeres

E. Las indirectas protruyen por fuera de los vasos epigástricos

90. ¿Cuál es el tipo más frecuente de hernia en el anciano?

A. Hernia inguinal indirecta.

B. Hernia inguinal directa

C. Hernia femoral

D. Hernia de Littré

E. Hernia por desplazamiento

91. ¿Qué hernias tienen mayor riesgo de estrangulamiento?

A. Umbilicales

B. Inguinales indirectas

C. Inguinales directas

D. Spiegelianas

E. Femorales

92. ¿Cuál es la causa más frecuente de recidiva de una hernia incisional mayor de 3 cm?

A. Edad avanzada

B. Reparación primaria con sutura

C. Malnutrición

D. Ascitis

E. Embarazo

93. Marque lo correcto de una hernia incoercible

A. Es una hernia reductible

B. Es una hernia estrangulada


C. Es una hernia irreducible

D. Es una hernia incarcerada

E. Es una hernia deslizada

94. ¿Cómo se llama la hernia que sale por el anillo inguinal profundo?

A. Hernia de Richter

B. Hernia inguinal directa.

C. Hernia crural

D. Hernia de Spiegel

E. Hernia inguinal indirecta

95. Hernia de Richter:

A. Pellizcamiento del borde mesentérico del intestino

B. Contiene al divertículo de Meckel

C. Es una hernia indirecta con directa

D. Hernia deslizada

E. Hernia incoercible

96. ¿Qué tipo Hernia es la más frecuente en la mujer?

A. Umbilical

B. Spiegel

C. Epigástrica

D. Lumbar

E. Inguinal

97. ¿Cuál de los siguientes tipos de hernia sigue el camino del cordón espermático con el
músculo cremaster?

A. Hernia inguinal indirecta

B. Hernia femoral

C. Hernia inguinal directa.

D. Hernia de Spiegel

E. Hernia intersticial

98. ¿Cómo se denomina la hernia que compromete el borde antimesentérico de una víscera,
sin comprometer su irrigación?

A. Hernia de Barth

B. Hernia de Amyand
C. Hernia de Richter

D. Hernia de Bochdalek

E. Hernia de Gibbon

99. ¿Cuál es la Hernia más frecuente de la pared abdominal?

A. Umbilical

B. Crural

C. Inguinal

D. Epigástrica

E. Lumbar

100. ¿Cuál de las siguientes es por lo general una hernia congénita?

A. Inguinal directa.

B. Inguinal indirecta.

C. Epigástrica

D. Crural

E. Obturatriz

101. Paciente varón de 60 años de edad, con diagnóstico de hernia inguinal directa. ¿Cuál es la
estructura anatómica afectada?

A. Músculo oblicuo mayor

B. Anillo inguinal profundo

C. Tendón conjunto

D. Músculo cremáster

E. Fascia transversalis

102. Se define como hernia inguinal directa cuando ésta protruye por:

A. El triángulo de Hesselbach

B. Dentro de los vasos hipogástricos

C. El canal inguinal

D. Una herida incisional

E. El piso pélvico

103. La diferencia fundamental entre una hernia y una eventración abdominal es…

A. El contenido

B. El saco peritoneal
C. El tiempo de permanencia de contenido en el saco

D. La sintomatología

E. El orificio de salida

104. ¿Cuál es la causa más frecuente de obstrucción intestinal en el adulto no operado?

A. Adherencias

B. Hernias

C. Vólvulo

D. Cáncer de sigmoides

E. Diverticulosis

105. Varón de 28 años; con tumoración en región inguinal derecha hace 2 años, que aumenta
con el esfuerzo físico y desaparece al acostarse. Desde hace una semana la tumoración no
desaparece al decúbito. ¿Cómo se define esta condición de la hernia?

A. Deslizamiento

B. Estrangulación

C. Recurrencia

D. Coercibilidad

E. Incarceración

106. ¿Cuáles son las hernias que con mayor frecuencia se estrangulan?

A. Umbilicales

B. Crurales

C. Inguinales

D. Del espacio de Grynfelt

E. Del espacio de Petit

107. Paciente de 45 años, refiere presentar tumoración en región inguinal izquierda que llega
hasta el escroto y aumenta la actividad física. ¿Cuál es la primera posibilidad diagnóstica?

A. Hidrocele.

B. Hernia inguinal.

C. Tumor testicular

D. Testículo ectópico

E. Testículo retráctil.

108. Mujer multípara de 42 años, que presenta vómitos y distensión abdominal al examen
físico se encuentra una tumoración dolorosa en la región inguinocrural, por debajo del
ligamento iliopubiano. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A. Hernia epigástrica

B. Hernia inguinal directa

C. Hernia crural

D. Hernia umbilical

E. Hernia inguinal indirecta

109. Mujer de 45 años, multípara, cursa con tumoración en región inguinocrural, debajo del
ligamento inguinal, posterior a gran esfuerzo. Dolor a la palpación y cambios de coloración en
la piel. Diagnóstico más probable:

A. Hernia femoral incoercible

B. Hernia inguinal indirecta

C. Hernia inguinal directa

D. Hernia Obturatriz

E. Hernia crural estrangulada

110. ¿En cuál de las siguientes hernias el dolor es el síntoma más característico?

A. Umbilical

B. De Spiegel

C. Inguino escrotal

D. Inguinal directa

E. Epigástrica

111. Al aparecer una hernia se encuentra que el saco está formado por colon. ¿Cómo se llama
esta…?

A. Coercible

B. Mixta

C. Richter.

D. Incarcerada

E. Deslizada

112. Varón de 50 años con tumoración en región inguinal derecha desde hace 5 años. Es
sometido a cirugía en la que se encuentra que parte del saco herniario está formado por la
vejiga urinaria.

A. Deslizada

B. Inguino escrotal

C. Richter

D. Littré
E. Amyand

113. Paciente varón de 50 años, con tiempo de enfermedad de 12 horas, caracterizado por
dolor abdominal tipo cólico, náuseas, distensión abdominal, sin antecedentes quirúrgicos, es
diagnosticado de obstrucción intestinal. La causa más probable es:

A. Divertículo de Meckel

B. Adherencias

C. Eventración

D. Fibrosis quística

E. Hernia inguinal incarcerada

114. Multípara de 40 años de edad, presenta vómitos y distensión abdominal. Al examen físico
de la región inguinocrural se encuentra tumoración dolorosa no reductible por debajo del
ligamento iliopubiano. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A. Hernia Obturatriz

B. Hernia inguinal indirecta

C. Hernia inguinal directa.

D. Várices del cayado de la safena

E. Hernia crural

115. Paciente con cuadro clínico de obstrucción intestinal, el examen auxiliar que ayude al
diagnóstico es:

A. Ecografía abdominal

B. Tomografía computarizada de abdomen

C. Radiografía de abdomen en decúbito

D. Resonancia magnética de abdomen

E. Radiografía de abdomen en bipedestación

116. En un paciente adulto con hernia inguinal la reparación quirúrgica de menor recurrencia
es:

A. Lichtenstein

B. Bassini

C. Mc Vay

D. Halsted

E. Ligadura alta del saco herniario

117. En la actualidad, ¿cuál es la técnica quirúrgica más recomendada para reparar hernias
inguinales directas?

A. Potensky
B. Halsted

C. Bassini

D. Mcvay

E. Lichtenstein

118. La técnica quirúrgica indicada en hernia inguinal bilateral es:

A. Bassini

B. Lichtenstein

C. Mc Vay

D. Potensky

E. Stoppa

119. Técnica de hernioplastía que usa malla de polipropileno:

A. Mc Vay

B. Bassini

C. Shouldice

D. Ferguson

E. Lichtenstein

120. Paciente de 70 años de edad, con diagnóstico de hernia inguinal derecha de varios años
de evolución. Acude al servicio de Emergencia por brusco aumento del volumen herniario,
dolor intenso abdominal, náuseas, vómitos y ausencia de emisión de heces. A la exploración
física: tumoración dolorosa y dura en la región inguinal derecha que no puede reducir,
abdomen distendido y con ruidos metálicos. Laboratorio: Leucocitos: 15.000/mm3. ¿Cuál sería
la actitud terapéutica?

A. Intervención quirúrgica diferida a las 72 horas.

B. Analgesia, relajantes e intentar reducir la hernia.

C. Analgesia, antibióticos y reposo.

D. Cirugía urgente.

E. Reducción de hernia y alta domiciliaria.

121. ¿Cómo se denomina el método de reparación de una hernia inguinal, directa, en el que se
utiliza una técnica sin tensión?

A. Lichtenstein

B. Bassini

C. Mc Vay

D. Ferguson
E. Shouldice

122. ¿En qué técnica de hernioplastía se sutura el tendón conjunto con el ligamento inguinal?
A. Shouldice

B. Lichtenstein

C. Bassini

D. Guarnieri

E. Desarda

123. La hernioplastía de tipo Liechtenstein se caracteriza por el uso de…

A. Incisiones relajantes

B. Tapón de polipropileno en anillo inguinal

C. Doble sutura a surget en la fascia transversalis

D. Técnica laparoscópica

E. Malla de polipropileno

124. ¿Cuál de las siguientes técnicas operatorias para hernia inguinal se asocia a baja recidiva?
A. Marcy

B. Bassini

C. Mc Vay

D. Nyhus

E. Lichtenstein

125. La técnica de reparación de la hernia inguinal directa que utiliza el ligamento de Cooper
se denomina:

A. Ferguson

B. Bassini

C. Mc Vay

D. Lichtenstein

E. Shouldice

126. ¿Cuál es el material protésico más utilizado en el tratamiento quirúrgico de las hernias?

A. Polipropileno

B. Nylon

C. Seda

D. Catgut crómico

E. Poliglactina
127. Tratamiento de hernia inguinal incarcerada en la infancia:

A. A las 2 semanas

B. Electivo

C. A las 48 horas

D. A las 72 horas

E. De inmediato

128. Siendo el íleo biliar la obstrucción mecánica del intestino delgado como consecuencia del
pasaje de uno o más cálculos a través de una fístula colecistoentérica. ¿Cuál es la
comunicación más frecuente?

A. Colecistogástrica

B. Colecistoduodenal

C. Colecistocolónica

D. Colecistoyeyunal

E. Colecistoileal

129. Indique cuál de los siguientes no es un factor favorecedor de la formación de cálculos de


colesterol:

A. Anemia hemolítica

B. Hipertrigliceridemia

C. Obesidad

D. Tratamiento con anovulatorios

E. Embarazo

130. ¿Cuál es la causa más frecuente de colecistitis aguda?

A. Obstrucción del conducto cístico

B. Infección por Salmonella

C. Infección por Escherichia coli

D. Litiasis múltiple

E. Fístula biliodigestiva

131. En la colecistitis crónica, el síntoma o signo primordial es:

A. Distensión abdominal

B. Vómitos

C. Cólico

D. Fiebre, deshidratación, vómitos, hipertensión arterial


E. Ictericia

132. En la etiopatogenia de la colecistitis aguda litiásica, el proceso del evento se inicia con:

A. Gangrena del fondo vesicular

B. Reflujo del jugo pancreático

C. Obstrucción del conducto cístico

D. Edema de la pared

E. Obstrucción linfática y venosa

133. La vía frecuente de ingreso de gérmenes para la producción de absceso hepático piógeno
es:

A. Árbol biliar

B. Sistema portal

C. Hematógena

D. Por contigüidad

E. Criptogénica

134. ¿Cuál es la causa más frecuente de absceso hepático piógeno?

A. Diseminación hematógena por la porta

B. Infección biliar ascendente

C. Septicemia

D. Diverticulitis

E. Trauma hepático

135. Respecto a la colecistitis aguda alitiásica, marque lo correcto:

A. Asociado a pacientes con VIH

B. Corresponde al 90% de colecistitis aproximadamente

C. El germen más frecuentemente identificado es el Clostridium perfringens

D. La obstrucción intraluminal del conducto cístico es la causa principal

E. Suele tratarse solo con Antibioticoterapia

136. La causa más frecuente de ictericia obstructiva extrahepática en el adulto es…

A. Litiasis residual

B. Cáncer de la vía biliar principal

C. Parásitos

D. Tumores periampulares
E. Litiasis primaria de la vía biliar principal

137. La enfermedad de Caroli es una patología congénita caracterizada principalmente por:

A. Hiperplasia nodular regenerativa del hígado.

B. Equinococosis hepática.

C. Quistes parenquimatosos grandes y solitarios a nivel hepático.

D. Enfermedad poliquística hepática

E. Dilataciones múltiples de la vía biliar

138. La fístula biliodigestiva más frecuente es:

A. Colecisto - colónica

B. Bilio - biliar

C. Colecisto - duodenal

D. Colecisto - gástrica

E. Colecisto – yeyunal

139. ¿Cuáles son las bacterias más frecuentes que causan colangitis aguda en litiasis
coledociana?

A. Proteus, E. coli, salmonella

B. Klebsiella, E. coli, Enterobacter

C. Salmonella, Klebsiella, Enterobacter

D. E. coli, Pseudomona, salmonella

E. Citrobacter, salmonella, E. coli

140. ¿Cuál es la complicación más común de la Coledocolitiasis?

A. Íleo biliar

B. Colangitis

C. Colangiocarcinoma

D. Perforación

E. Fístula biliar

141. De los siguientes gérmenes. ¿Cuál es el más frecuentemente encontrado en absceso


hepático piógeno?

A. Proteus mirabilis

B. Bacteroides frágiles

C. Escherichia coli

D. Peptoestreptococus
E. Clostridium difficile

142. La causa más común de ictericia que acompaña a la colecistitis aguda es…

A. Compresión extraluminal inflamatoria del colédoco

B. Coexistencia de colangitis aguda

C. odditis escleroretráctil

D. Hepatitis inflamatoria reactiva

E. Presencia de cálculos en el colédoco

143. En la radiografía de abdomen de un paciente se aprecia gas a nivel de las vías biliares.
¿Cuál de las siguientes es la causa más probable?

A. Colecistitis aguda gangrenosa

B. Colangitis

C. Colecistectomía hace 2 meses.

D. Cáncer de vesícula

E. Coledocolitiasis

144. La perforación biliar es más frecuente a nivel de:

A. Bolsa de Hartmann

B. Fondo de la vesícula

C. Colédoco retropancreático

D. Cuerpo de la vesícula

E. Conducto cístico

145. Paciente de 45 años de edad que presenta: dolor cólico, ictericia, fiebre escalofríos,
leucocitosis, hiperbilirrubinemia y fosfatasa alcalina elevada. ¿Cuál de estas patologías es la
causa principal del cuadro?

A. Estenosis de la ampolla

B. Invasión parasitaria

C. Colangitis

D. Pseudoquiste pancreático

E. Pancreatitis crónica

146. Mujer de 42 años, después de reunión familiar hace 7 días presenta dolor abdominal tipo
cólico, en epigastrio e hipocondrio derecho con náuseas y vómitos; al examen REG, facies
dolorosa, pálida, diaforética, con dolor en HCD. Cuál es el diagnóstico.

A. Colecistitis aguda

B. Coledocolitiasis
C. Úlcera perforada

D. Pancreatitis aguda

E. Neumonitis de lóbulo inferior derecho

147. El diagnóstico inicial de Coledocolitiasis se realiza mediante:

A. CPRE

B. TEM abdominal

C. Ecografía abdominal

D. Radiografía de abdomen

E. Colangio resonancia magnética (CRM)

148. Varón de 45 años que concurre a emergencia por dolor abdominal en hipocondrio
derecho, fiebre, ictericia y coluria de inicio brusco y de tres días de evolución.
Colecistectomizado hace 6 meses. Examen físico: T:38. 5º C, ictérico, Signo de Murphy+++.
Leucocitos: 20,000. Bilirrubinas directas: 6mg/dL. ¿Cuál es el diagnóstico probable?

A. Pancreatitis

B. Colangitis

C. Diverticulitis

D. Seudoquiste pancreático

E. Hematoma hepático

149. ¿Cuál es el procedimiento diagnóstico inicial en sospecha clínica de colelitiasis?

A. Ecografía abdominal

B. Colangiografía abdominal

C. Tomografía abdominal

D. Colangiografía retrógrada endoscópica

E. Radiografía de abdomen simple

150. El examen más útil para el diagnóstico de colelitiasis es:

A. Tomografía

B. Colecistografia oral.

C. Colangiografía endovenosa

D. Colangiografía transparietohepatica.

E. Ecografía

151. Paciente a quien se le realizó una CPRE por Coledocolitiasis residual. Cursa con distensión
abdominal y dolor, a la percusión, ausencia de la matidez hepática. En este caso, la
complicación más probable es:
A. Estenosis

B. Hemorragia

C. Perforación

D. Recidiva

E. Extracción frustra del cálculo

152. En la colangitis supurativa aguda, la diferencia entre la descripción realizada por Charcot y
la realizada por Reynolds es…

A. Ictericia y dolor

B. Fiebre y escalofríos

C. Fiebre y depresión del SNC

D. Ictericia y shock

E. Shock y depresión del SNC

153. ¿Cuál es el hallazgo radiológico característico que se encuentra en un paciente con cálculo
vesicular y perforación hacia el duodeno?

A. Evidencia de microorganismos formadores de gas en el retroperitoneo

B. Calcificación de la vesícula biliar

C. Aire en el árbol biliar

D. Aparición del asa centinela duodenal

E. Defecto de relleno en el colon rectosigmoideo

154. Mujer de 42 años, obesa, quien después de acudir hace 7 días a una reunión familiar
presenta dolor abdominal tipo cólico, en epigastrio e hipocondrio derecho con náuseas y
vómitos. Al examen: paciente en regular estado general, facies dolorosa, pálida, diaforética,
con dolor en hipocondrio derecho y Murphy positivo. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A. Colangitis

B. Coledocolitiasis

C. Colecistitis calculosa aguda

D. Colangiocarcinoma

E. Colecistitis enfisematosa

155. Paciente con dolor abdominal crónico tipo cólico e ictericia, además presenta baja de
peso de 10 kilos en los últimos 6 meses. Exámenes de laboratorio: BT: 10mg/dl. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?

A. Colelitiasis

B. Pancreatitis aguda

C. Cáncer de páncreas
D. Coledocolitiasis

E. Tumor de Klatskin

156. La triada de Charcot se relaciona con:

A. Absceso hepático

B. Perforación gástrica

C. Colangitis aguda

D. Obstrucción intestinal

E. Colecistitis aguda

157. Paciente de 40 años, antecedente de dispepsia y cólico biliar, que acude a Emergencia con
dolor abdominal, distensión abdominal y estreñimiento. En la radiografía simple del abdomen
presenta imágenes de distensión de asas delgadas, imagen en pila de monedas y neumobilia.
La causa de la obstrucción intestinal es:

A. Adherencias

B. Vólvulo intestino delgado

C. Íleo biliar

D. Coledocolitiasis

E. Divertículo de Meckel

158. La aerobilia es un signo radiológico que puede encontrarse en uno de los siguientes
procesos quirúrgicos.

A. Colecistitis aguda enfisematosa.

B. Peritonitis biliar no traumática.

C. Paciente Colecistectomizado hace 2 meses.

D. Colecistitis crónica calculosa no complicada.

E. Para con cáncer vesicular no invasivo.

159. El signo de Murphy es característico de:

A. Apendicitis aguda

B. Colecistitis aguda

C. Pancreatitis aguda

D. Úlcera perforada

E. Diverticulitis

160. La etiología más frecuente del absceso hepático piógeno es…

A. Peritonitis
B. Traumatismo previo

C. Colangitis secundaria

D. Septicemia

E. Quiste de colédoco infectado

161. En la Coledocolitiasis residual, el método diagnóstico más preciso es:

A. Ecografía

B. Tomografía axial computarizada

C. Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica

D. Radiografía de abdomen simple

E. Gammagrafía

162. ¿Cuál de los siguientes exámenes de laboratorio, al incrementarse indica obstrucción de


las vías biliares?

A. Fosfatasa alcalina y gamma glutamil transferasa

B. Fosfatasa alcalina y aminotransferasa

C. Amilasa sérica y gamma glutamil transferasa

D. Gamma glutamil transferasa y transaminasa glutámico pirúvica

E. Aminotransferasa y transaminasa glutámico pirúvica

163. Varón de 69 años en UCI, con neumonía, que presenta al 7mo día de evolución Murphy
(+). ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A. Colecistitis aguda reagudizada

B. Colecistitis aguda litiásica

C. Colecistitis aguda alitiásica

D. Colecistitis crónica

E. Colecistitis crónica reagudizada

164. Elementos de la triada de Charcot:

A. Dolor en hipocondrio, malestar, coluria

B. Dolor en epigastrio, fiebre, coluria

C. Dolor en hipocondrio derecho, fiebre, ictericia

D. Dolor retroesternal, fiebre, ictericia

E. Fiebre, ictericia, acolia

165. Paciente mujer de 40 años, con bilirrubina y fosfatasa alcalina elevadas. ¿Cuál es la
prueba de confirmación de Coledocolitiasis?
A. Ecografía

B. Tomografía

C. Colangiografía retrógrada endoscópica

D. Radiografía

E. Marcadores tumorales

166. Varón de 65 años que acude a Emergencia, porque hace 6 horas presenta alza térmica,
escalofríos, ictericia y dolor espontáneo en cuadrante superior derecho del abdomen.
Posteriormente tos seca. Antecedente de Diabetes y colelitiasis. RX abdomen: hemidiafragma
derecho elevado. Examen físico: dolor a la palpación en el hipocondrio derecho, no se palpan
masas. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A. Absceso piógeno

B. Quiste hidatídico complicado

C. Absceso amebiano

D. Hepatocarcinoma complicado

E. Hematoma subcapsular hepático

167. Paciente de 45 años colecistectomizada hace un mes. Refiere continuar con la


sintomatología previa a la operación. Dolor cólico abdominal, vómitos e ictericia. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?

A. Estenosis biliar

B. Hepatitis

C. Coledocolitiasis residual

D. Úlcera péptica complicada

E. Pancreatitis aguda

168. En una colangitis supurativa aguda con compromiso sistémico, ¿Cuál es la conducta
inmediata?

A. Descompresión de la vía biliar con sonda Kehr

B. Colecistectomía más Antibioticoterapia intensiva

C. Papiloesfinterotomía retrógrada endoscópica.

D. Derivación biliodigestiva

E. Drenaje del espacio subhepático

169. Paciente mujer de 30 años, diabética, colecistectomizada hace 2 meses. Desde hace 3 días
cursa con dolor subcostal derecho, alza térmica e ictericia que va en aumento. Hace 2 días
dolor se hace más intenso, con rigidez muscular intensa. Asimismo, se encuentra hipotensa y
con oliguria. Indique el manejo más apropiado:

A. Laparotomía + exploración de vías biliares


B. CPRE

C. Antibioticoterapia

D. Colecistografia

E. manejo médico

170. Paciente varón de 50 años, diabético mal controlado, con antecedente de litiasis
vesicular. Cursa desde hace 24 horas con dolor cólico en hipocondrio derecho, asociado a
náuseas y fiebre. Murphy (+), Hemograma con leucocitosis. Ecografía, paredes vesiculares
engrosadas y cálculos en su interior. Tratamiento de elección indicado:

A. Colecistectomía

B. Manejo médico

C. Colecistostomía

D. Drenaje percutáneo

E. Observación

171. Paciente de 40 años, varón quien es sometido a colecistectomía convencional más


colocación de dren Kher. Señale el enunciado que probablemente indujo al cirujano a realizar
la cirugía descrita:

A. Conducto biliar común de 0,8 cm de diámetro.

B. Antecedente reciente de ictericia.

C. Un solo calculo en la vesícula.

D. Sin hallazgos anormales en la vesícula.

E. Múltiples cálculos en la vesícula.

172. Mujer de 40 años, con antecedente de dispepsia a grasas, que hace 12 horas presenta
dolor tipo cólico continuo en hemiabdomen superior y sensación de alza térmica. Al Examen
físico: ictericia de escleras. Abdomen: Dolor a la palpación en hipocondrio derecho, Murphy
positivo, RHA escasos, leucocitos: 18,000 con 9 abastonados. Ecografía: vesícula biliar
distendida y pared engrosada e imagen de cálculo en bacinete. ¿Cuál es la conducta a seguir?
A. Cirugía urgente

B. Hidratación

C. Antibiótico terapia

D. Antiespasmódico

E. Cirugía electiva

173. ¿Cuál es el tratamiento de elección en una Coledocolitiasis?

A. Colangiografía transparietohepatica

B. Papiloesfinterotomía endoscópica

C. Coledocotomía + dren de Kehr


D. Esfinteroplastía transduodenal

E. Coledocotomía convencional

174. Paciente con dolor tipo cólico en hipocondrio derecho, con diagnóstico de cálculo en el
esfínter de Oddi. ¿Qué fármaco aumenta el espasmo?

A. Ketorolaco

B. Atropina

C. Sulfato de morfina

D. Metamizol

E. Nitroglicerina

175. En un paciente con diagnóstico de colangitis aguda por cálculo coledociano, la mejor
opción de tratamiento es…

A. Colecistectomía más coledocotomía

B. Coledecotomía convencional

C. Drenaje biliar transhepático

D. Tratamiento médico

E. Esfinterotomía endoscópica

176. Mujer de 40 años con dolor abdominal tipo cólico e ictericia, se realiza una ecografía
abdominal donde se evidencian cálculos en la vesícula biliar y colédoco dilatado, con
bilirrubina directa elevada. ¿Cuál es la conducta más apropiada?

A. Colangiorresonancia

B. Colecistectomía abierta + dren de Kher

C. CPRE-colelap

D. CPRE+ derivación biliodigestiva

E. Observación + cirugía de intervalo

177. Paciente de 40 años, con ictericia, dolor en hipocondrio derecho alza térmica y trastorno
del sensorio. Funciones vitales: FC: FC 110 x’. PA: 80/40 mm Hg. Con oliguria. En relación al
diagnóstico y de las siguientes alternativas, ¿cuál es el procedimiento a seguir?:

A. Drenaje de la vía biliar

B. CPRE + esfinterotomía

C. Colecistectomía laparoscópica

D. Ecoendoscopía

E. Solo CPRE

178. Diabética de 45 años en tratamiento irregular, hace 4 días presenta dolor abdominal en
cuadrante superior derecho, sensación de alza térmica y coloración amarillenta en piel y
mucosas. Examen: ictericia de piel y mucosas. PA: 90/60mmHg. Pulso: 110 X´. T°: 39°C.
Abdomen doloroso a la palpación en cuadrante superior derecho, signo de Blumberg (-)
Murphy (+). Ecografía: colelitiasis y Coledocolitiasis. ¿Cuál es la conducta terapéutica a seguir?
A. Colecistectomía abierta

B. Colangiopancreatoretrógrada endoscópica

C. Exploración de vías biliares

D. Colecistostomía abierta

E. Derivación biliodigestiva

179. Durante una colecistectomía laparoscópica a un hombre de 40 años por colelitiasis, antes
de concluir la cirugía se percata la presencia de bilis en el campo operatorio. Al revisar se
encuentra sección total del colédoco que mide 8 mm de diámetro, razón por la que se
convierte la cirugía y se decide reparar la vía biliar. ¿Cuál de las siguientes alternativas
quirúrgicas es la más apropiada?

A. Colédoco-duodeno anastomosis término lateral

B. Hepato-yeyuno anastomosis en Y de Roux término lateral

C. Colédoco-duodeno anastomosis latero lateral

D. Reparación del colédoco + dren de Kerth

E. Colédoco – gastroanastomosis

180. Varón de 65 años, Colecistectomizado hace 5 años, con sospecha de cálculo en el


colédoco. Presenta ictericia obstructiva, cólico biliar, náuseas y vómitos. Examen clínico:
afebril, FC 90 x', FR 20 x', lúcido, orientado, resto del examen normal. El paciente debe ser
sometido preferentemente a.…

A. Exploración abierta de colédoco con drenaje de Kehr

B. Colangio transparieto hepática con drenaje

C. Pancreatocolangiografía retrógrada endoscópica con esfinterotomía

D. Exploración laparoscópica de colédoco

E. Gammagrafía de vías biliares

181. El dren en T (Kehr) se coloca:

A. en un absceso subfrénico

B. Después de una colecistectomía

C. Después de una colecistectomía

D. Después de una gastrectomía total

E. Después de una coledocotomía

182. El procedimiento de apertura y drenaje de la vesícula biliar se denomina…

A. Colecistectomía
B. Colangiografía

C. Colecistostomía

D. Colecistectomía parcial

E. Colecistendesis

183. En la colecistitis aguda, ¿Cuál es el tratamiento quirúrgico de elección?

A. Colecistectomía convencional

B. Colecistectomía

C. Colecistectomía laparoscópica

D. Colecistectomía diferida

E. Colédoco- duodeno-anastomosis

184. Mujer de 32 años con dolor abdominal en hipocondrio derecho de 24 horas de evolución.
Refiere cólicos en hipocondrio derecho a repetición desde hace varios meses. Examen físico:
no ictericia, signo de Murphy positivo. Tumoración palpable en hipocondrio derecho. Signo de
rebote positivo. Leucocitosis 20000 por mm3 con desviación izquierda. Ecografía: Colelitiasis
múltiple, pared vesicular 6 mm, colédoco normal. ¿Cuáles la mejor opción terapéutica?

A. Colecistectomía con dren tubular

B. Colecistectomía laparoscopia diferida

C. Colecistectomía laparoscopia temprana

D. Colecistectomía convencional diferida

E. Colecistectomía con dren laminar

185. ¿Cuál de las siguientes entidades NO es indicación de colecistectomía?

A. Pólipo adenomatoso en vesícula biliar mayor de 1 cm

B. Pancreatitis crónica

C. Portadores sanos de Salmonella typhi / con litiasis vesicular

D. Microlitiasis sintomática

E. Colecistitis crónica litiásica sintomática

186. Mujer de 40 años, desde hace tres días con ictericia leve, no fiebre, dolor tipo cólico en
hipocondrio derecho. Antecedente de colecistitis crónica. Examen: ictericia de piel y escleras.
Abdomen: distendido y dolor a la palpación profunda en hipocondrio derecho. ¿Cuál es el
examen indicado para su diagnóstico?

A. Colangiografía endoscópica

B. Ecografía abdominal

C. Ecografía endoscópica

D. Tomografía abdominal
E. Colecistografia endovenosa

187. En la estenosis del conducto colédoco como complicación post operatoria. ¿Cuál es la
intervención quirúrgica indicada?

A. Hepato- yeyunostomía en Y de Roux

B. Dilatación del colédoco vía endoscópica

C. Colédoco anastomosis término-terminal

D. Colocación de dren de Kher

E. Colédoco- duodenostomía

188. El síntoma más frecuente del síndrome carcinoide es:

A. Falla cardíaca izquierda

B. Diarrea

C. Falla cardíaca derecha.

D. Broncoespasmo

E. Enrojecimiento cutáneo

189. ¿Cuál es el tumor apendicular más frecuente?

A. Lipoma

B. Adenocarcinoma

C. Leiomioma

D. Sarcoma

E. Tumor carcinoide

190. ¿Cuál de las siguientes alternativas es factor de riesgo para Colangiocarcinoma?

A. Fascioliasis hepática

B. Hepatitis B

C. Litiasis vesicular

D. Hepatitis C

E. Vesícula escleroatrófica

192. El tumor de Klatskin es:

A. Quiste colédoco tipo III

B. Colangiocarcinoma de la vía biliar proximal

C. Colangiocarcinoma distal

D. Colangiocarcinoma intrahepático
E. Carcinoma vesicular

193. Varón de 63 años con pérdida de peso, y astenia. Examen: tumoración inguinal izquierda
de 1.5x1.5 cm, dura, poco móvil, biopsia: carcinoma de células escamosas. ¿Cuál es el origen
primario del tumor?

A. Próstata

B. Ano

C. Testículo

D. Recto

E. Sigmoides

194. La escuela japonesa, ha dividido la diseminación ganglionar del cáncer gástrico en 4


niveles. En el 2º nivel se encuentran comprendidos los grupos ganglionares…

A. 12-13-14

B. 6-7-8-9-10-11

C. 8-9-10-11-12

D. 5-6-7-8-9

E. 7-8-9-10-11

195. Entre los tumores periampulares. ¿Cuál tiene mejor pronóstico por su localización?

A. Colédoco distal

B. Cabeza de páncreas

C. Ampolla de Vater

D. Duodeno

E. Esfínter de Oddi

196. Para confirmar el diagnóstico de tumor carcinoide se debe solicitar dosaje en orina de:

A. Anticuerpo monoclonal Ca 19-9

B. Antígeno carcinoembrionario

C. Alfa-fetoproteína

D. Ácido vanililmandélico

E. 5-hidroxindolacético

197. La localización más frecuente del tumor carcinoide es en el:

A. Recto

B. Apéndice

C. Duodeno
D. Yeyuno

E. Íleon

198. Ubicación más frecuente del tumor de Klatskin

A. Entre los conductor hepáticos izquierdo y derecho

B. Colédoco distal

C. Vía biliar intrahepática

D. En el conducto cístico

E. Entre el colédoco y el conducto cístico

199. Una de las características clínicas del cáncer de colon derecho, que sirve como elemento
clínico de sospecha de enfermedad es:

A. Obstrucción intestinal recurrente

B. Estreñimiento

C. Anemia crónica

D. Heces líquidas y mucosidad

E. Sangrado masivo

200. Mujer de 65 años con dolor epigástrico de 1 mes de evolución, con pérdida de peso, sin
ictericia. Tomografía: tumor en unión de cuerpo y cola de páncreas de 6 cm. de diámetro.
¿Cuál es el marcador tumoral más indicado a solicitar?

A. Ca 125

B. Ca 27

C. CEA

D. Ca 379

E. Ca 19.9

201. Señale lo falso con respecto al carcinoma colorrectal:

A. Existen antecedentes familiares.

B. La ingesta abundante de residuos y verduras incrementan el riesgo.

C. El ácido acetilsalicílico reduce el riesgo.

D. Produce trastornos del ritmo evacuatorio

E. Produce disminución de peso.

202. Triada de síntomas típicos del cáncer de páncreas…

A. Dolor en mesogastrio e ictericia sin pérdida de peso

B. Dolor en hipocondrio derecho, rubicundez y pérdida de peso


C. Dolor epigástrico, ictericia y pérdida de peso

D. Dolor epigástrico, palidez y pérdida de peso

E. Dolor en mesogastrio, palidez y pérdida de peso

203. Varón de 78 años, ingresa a Emergencia con cuadro de hemorragia digestiva baja.
Además de sospechar enfermedad diverticular por su importancia. ¿Cuál es la otra posibilidad
diagnóstica?

A. Cáncer de colon

B. Diverticulitis

C. Vólvulo de ciego

D. Apendicitis

E. Colecistitis

204. En un paciente con cáncer gástrico. ¿Cuál de los siguientes estadios es de peor
pronóstico?

A. T2 N2 M0

B. T2 N1 MO

C. T3 N1 MO

D. T3 N2 MO

E. T1 N1 M1

205. ¿Cuál es el examen de elección para detectar lesiones metastásicas en cáncer gástrico?

A. Ultrasonografía

B. Tomografía helicoidal

C. Rx contrastada de estómago

D. Tomografía por emisión de positrones

E. Gammagrafía

206. La forma más adecuada de efectuar el seguimiento postoperatorio, para detectar la


recurrencia del cáncer de colon, es…

A. Tomografía axial computarizada

B. Colonoscopia

C. Estudio de función hepática

D. Ecografía abdominal

E. Antígeno carcinoembrionario

207. La clasificación TNM en las neoplasias gástricas se emplea para determinar:


A. El tipo histológico del tumor

B. El grado de penetración capilar

C. El grado de extensión de la enfermedad

D. La indicación de radioterapia

E. La sensibilidad a la quimioterapia

208. El cuadro clínico de cáncer de colon izquierdo proximal se caracteriza principalmente por:
A. Obstrucción parcial o total del lumen del lado izquierdo.

B. Sangrado del colon derecho.

C. Anemia.

D. Diarrea.

E. Sangrado del recto.

209. En un paciente con antecedente familiar de cáncer de colon a partir de qué edad se
debería realizar la primera colonoscopia

A. 50

B. 40

C. 55

D. 45

E. 60

210. ¿Cuál es la manifestación más temprana del cáncer de páncreas, independiente del dolor
abdominal?

A. Pérdida de peso

B. Ictericia

C. Hiperglicemia

D. Astenia

E. Dolor umbilical

211. El mejor tratamiento para el cáncer gástrico antral de tipo adenocarcinoma es:

A. Derivación gastroyeyunal.

B. Quimioterapia preoperatoria y resección quirúrgica.

C. Radioterapia preoperatoria y resección quirúrgica.

D. Resección quirúrgica + interferón.

E. Resección quirúrgica con disección ganglionar

212. La operación de Billroth II incluye:


A. Seromiotomía anterior con vagotomía troncular posterior.

B. Antrectomía con Gastroduodenostomía

C. Gastrectomía total con anastomosis en Y de Roux

D. Pancreatectomía

E. Antrectomía con Gastroyeyunostomía

213. Paciente es sometido a una apendicectomía por apendicitis aguda complicada. El


patólogo informa que se encuentra un tumor carcinoide, con compromiso de la base. De las
siguientes alternativas, ¿cuál es el siguiente paso que debe realizar el cirujano?

A. Ninguno, luego de la apendicectomía el paciente está curado

B. Hemicolectomía derecha

C. Quimioterapia

D. radioterapia

E. Redección del ciego

214. En el caso del cáncer gástrico localizado en el antro el manejo quirúrgico es:

A. Gastrectomía subtotal + Billroth 2 + D2

B. Gastrectomía total + Billroth 2 + D1

C. Gastrectomía total + Billroth 1 + D1

D. Gastrectomía subtotal + Billroth 1 + D1

E. Gastrectomía total + Billroth 2 + D2

215. El tratamiento paliativo más adecuado en cáncer de cabeza de páncreas es…

A. Quimioterapia

B. Operación de Whipple

C. Derivación Biliodigestiva sola

D. Radioterapia

E. Derivación biliodigestiva más gastroyeyuno anastomosis

216. Actualmente, el tratamiento de elección del carcinoma epidermoide del canal anal es…

A. Radioterapia sola

B. Ablación local

C. Radioterapia y quimioterapia combinadas

D. Resección abdomino-perineal

E. Resección anterior baja


217. La cirugía moderna del cáncer gástrico tiene fundamento en la disección de las diferentes
estaciones ganglionares. La extirpación del grupo Nº 9, corresponde a:

A. Arteria esplénica

B. Arteria coronaria estomáquica

C. Tronco celíaco

D. Arteria hepática

E. Pedículo hepático

218. ¿Cuál es la técnica quirúrgica de elección ante un cáncer gástrico Borrmann I antral?

A. Gastrectomía subtotal con D2

B. Gastrectomía total con D1

C. Gastrectomía total con D2

D. Gastrectomía subtotal con D1

E. Mucosectomía endoscópica

219. La duodeno-Pancreatectomía tiene mejor sobrevida en el cáncer de:

A. Cabeza de páncreas

B. Ampolla de Vater

C. Vías biliares

D. Duodeno

E. Cola de páncreas

220. Varón de 40 años de edad, VHC (+) con ascitis severa y encefalopatía. A nivel del lóbulo
derecho del hígado se detecta una tumoración única de 3 cm diámetro, compatible con
Hepatocarcinoma. ¿Cuál es el tratamiento de elección?

A. Resección del tumor.

B. Trasplante hepático.

C. Hepatectomía derecha

D. Derivación esplenorrenal.

E. Interferón

221. ¿Cuál de los siguientes factores, está más asociada a la producción del vólvulo cecal?

A. Malrotación

B. Parasitosis crónica

C. Estreñimiento

D. Uso de psicotrópicos
E. Mesenterio largo

222. La definición de íleo biliar es:

A. Íleo postoperatorio luego de cirugía biliar

B. Obstrucción enteroluminal por cálculo

C. Íleo metabólico secundario a peritonitis biliar

D. Obstrucción extrínseca del intestino

E. Fístula biliar secundaria a tuberculosis

223. ¿Cuál es la característica tardía de los vómitos en una obstrucción intestinal baja?

A. Acuosos

B. Alimentarios

C. Fecaloideos

D. Porráceos

E. Biliosos

224. La causa más frecuente de obstrucción intestinal en Lima es:

A. Parasitosis

B. Vólvulo de intestino delgado

C. Hernia encarcelada

D. Vólvulo de sigmoides

E. Bridas y adherencias

225. El tipo de vólvulo colónico más frecuente es:

A. Ángulo hepático

B. Transverso

C. Ciego

D. Angulo esplénico

E. Sigmoides

226. En nuestro medio, la obstrucción del intestino grueso tiene como primera causa
etológica…

A. Neoplasia del color izquierdo

B. Diverticulitis

C. Vólvulo del transverso

D. Tuberculosis intestinal
E. Vólvulo del sigmoides

227. El lugar de la obstrucción intestinal más frecuente en el íleo biliar se produce en…

A. El duodeno fistulizado

B. El ángulo duodeno yeyunal

C. El hemicolon derecho

D. La unión yeyunoileal

E. La válvula íleocecal

228. ¿Cuál de las siguientes causas de obstrucción intestinal es intraluminal?

A. Cálculo biliar

B. Enfermedad de Crohn

C. Brida

D. Hernia estrangulada

E. Vólvulo

229. ¿Cuáles son las características del dolor abdominal en la obstrucción del intestino
delgado?

A. Cólico y permanente

B. Cólico y periódico

C. Sordo y constante

D. Cólico e intermitente

E. Sordo e intermitente

230. ¿Cuál es la causa más frecuente de obstrucción del intestino delgado en el adulto sin
antecedente de tratamiento quirúrgico previo?

A. Incarceración del intestino delgado en una hernia.

B. Vólvulo de intestino medio

C. Bridas espontáneas

D. Parasitosis intestinal

E. Tumor

231. ¿Cuál es la localización más común de los divertículos del colon?

A. Descendente

B. Ciego

C. Transverso

D. Sigmoides
E. Ascendente

232. ¿Cuál es la patología quirúrgica más frecuente del intestino delgado?

A. Perforación ileal

B. Diverticulitis aguda

C. Tumor carcinoide

D. Obstrucción mecánica

E. Perforación duodenal

233. ¿Cuál de las siguientes causas, de lesiones intrínsecas de tipo inflamatorio de la pared
intestinal puede causar obstrucción?

A. Diverticulitis

B. Invaginación

C. Malrotación

D. Bridas y adherencias

E. Absceso intraabdominal

234. ¿Cuál es la causa más frecuente de obstrucción intestinal en un paciente con


antecedentes de cirugía abdominal?

A. Bridas y adherencias

B. Vólvulo yeyunal

C. Hernia crural estrangulada

D. Hernia inguinal incarcerada

E. Intususcepción

235. ¿Cuál es una condición importante para el tratamiento laparoscópico de una obstrucción
intestinal?

A. Distensión abdominal leve

B. Obstrucción por íleo biliar

C. Obstrucción intestinal distal

D. Radiografía con distensión marcada de asas

E. Sospecha de neoplasia obstructiva

236. Varón de 60 años con antecedentes de peritonitis, presenta dolor tipo cólico, vómitos,
ausencia de deposiciones por 4 días. Al examen físico: dolor abdominal, ruidos hidroaéreos de
lucha. ¿Qué exámenes solicitaría para confirmar el diagnóstico?

A. Hemograma completo

B. Tomografía axial computarizada


C. Ecografía abdominal

D. Radiografía simple de abdomen

E. Amilasa sérica

237. Varón de 60 años de edad, con 36 horas de enfermedad caracterizada por dolor
abdominal generalizado, estreñimiento, tensión e hipersensibilidad a la palpación. La
radiografía de abdomen muestra imágenes de asa "en omega". ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?

A. Vólvulo de ciego

B. Vólvulo de sigmoides

C. Vólvulo de colon a nivel del ángulo esplénico

D. Apendicitis aguda complicada

E. Diverticulitis complicada

238. ¿Cuál es el síntoma más común en vólvulo del ciego?

A. Balonamiento abdominal

B. Constipación

C. Dolor

D. Flatulencia

E. Deposiciones diarreicas

239. Paciente de 85 años de edad, con dolor abdominal tipo cólico, vómitos, estreñimiento de
3 días, distensión abdominal y ausencia de eliminación de flatos. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?

A. Íleo biliar

B. Obstrucción intestinal

C. Colecistitis aguda

D. Peritonitis

E. Intoxicación por plomo

240. ¿Cuál es el cuadro clínico típico en un paciente con obstrucción intestinal?

A. Dolor abdominal tipo cólico, vómitos, distensión abdominal.

B. Dolor abdominal, timpanismo, astenia

C. Dolor abdominal, pérdida de peso, vómitos

D. Dolor abdominal, distensión abdominal, diarrea.

E. Dolor abdominal, meteorismo, dispepsia


241. Una mujer adulta presenta dolor abdominal desde hace 5 horas. En el examen físico del
abdomen se palpa una masa umbilical. La radiografía simple de abdomen revela la presencia
de asas distendidas. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A. Linfoma intestinal

B. Obstrucción intestinal

C. Hernia umbilical incarcerada

D. Hernia umbilical estrangulada

E. Tuberculosis intestinal

242. La radiografía de abdomen muestra una imagen en "grano de café". ¿Cuál es el


diagnóstico más probable?

A. Apendicitis aguda complicada

B. Vólvulo de ciego

C. Vólvulo de colon a nivel del ángulo esplénico

D. Vólvulo de sigmoides

E. Diverticulitis complicada

243. Mujer de 84 años de edad, con tiempo de enfermedad de 4 días, presenta distensión
abdominal marcada, con ruidos hidroaéreos (-). En la radiografía simple de abdomen en
posición de pie se observan niveles, marcada distensión de asas delgadas y aerobilia. En los
antecedentes revela diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 hace 30 años. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?

A. Perforación intestinal

B. Apendicitis aguda del anciano

C. Íleo biliar

D. Íleo metabólico

E. Carcinomatosis

244. Varón de 23 años operado hace un año de peritonitis por apendicitis aguda, presenta
dolor cólico en mesogastrio, distensión abdominal progresiva, ausencia de flatos y heces,
vómitos biliosos y alimentarios 06 horas después del cuadro. Al examen, ruidos hidroaéreos
aumentados en intensidad y frecuencia, la impresión diagnóstica más probable es...

A. Vólvulo de sigmoides

B. Obstrucción intestinal alta

C. Obstrucción intestinal baja

D. Obstrucción pilórica

E. Obstrucción intestinal media

245. ¿Cuál de las siguientes no se observa en un íleo biliar?


A. Niveles hidroaéreos

B. Aerobilia

C. Clínica de obstrucción

D. Radiopacidad en fosa iliaca izquierda

E. Distensión de asas delgadas

246. En una radiografía simple de abdomen, ¿cuál de las siguientes imágenes es característica
del vólvulo de sigmoides?

A. Presencia de niveles hidroaéreos

B. Gran distensión del asa sigmoidea

C. Distensión de la zona ileocecal

D. Opacidad difusa del abdomen

E. Velamiento del psoas

247. ¿Cuáles son las características clínicas que clasifican como una obstrucción intestinal alta?
A. Ninguna de las anteriores.

B. Gran distensión, vómitos tardíos.

C. Vómitos precoces con distensión difusa del abdomen.

D. Vómito Fecaloideos Y distensión moderada.

E. Vómitos precoces y distensión en el epigastrio

248. Varón de 24 años, acude a Emergencia por presentar desde hace una semana dolor
abdominal tipo cólico que se asocia a distensión abdominal. Cuatro días antes presentó
vómitos de aspecto bilioso, malestar general y estreñimiento. Al examen de abdomen: cicatriz
de cirugía anterior en mesogastrio. ¿Qué exámenes solicita para confirmar el diagnóstico?

A. Radiografía de abdomen simple y hemograma

B. Ecografía de abdomen y hemocultivo

C. TAC abdominal y marcadores tumorales

D. Tránsito intestinal y hemograma

E. Colon con enema y electrolitos

249. Mujer de 40 años Cesareada en 3 oportunidades con tumoración parcialmente reductible


a nivel de cicatriz operatoria mediana infraumbilical, hace 6 horas presenta dolor intenso tipo
cólico y nota que la tumoración ha aumentado y no se reduce, concomitantemente náuseas y
vómitos. Examen: T: 37º C, PA: 120/80 mmHg, FC: 90xmin. FR: 20xmin. Abdomen distendido,
doloroso con tumoración infraumbilical de 15x10 cm no reductibles a la palpación, RHA
incrementados. ¿Cuál es el diagnóstico probable?

A. Síndrome adherencial

B. Eventración complicada
C. Íleo adinámico

D. Hernia de Spiegel

E. Absceso de pared

250. Paciente procedente de Puno presenta dolor abdominal de varias horas de evolución con
marcada distención abdominal e incapacidad para eliminar flatos. Luce tóxico y en mal estado
general. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A. Colecistitis aguda

B. Apendicitis aguda

C. Vólvulo sigmoides

D. Pancreatitis aguda

E. Perforación Intestinal

251. ¿Cuál es el primer hallazgo en la obstrucción intestinal media?

A. Distensión abdominal

B. Dolor cólico

C. Vómitos

D. Ictericia

E. Dificultad para eliminar flatos

252. Signos más frecuentes de estenosis hipertrófica pilórica en caso de paciente con
obstrucción por cáncer avanzado:

A. Vómitos post- pandriales

B. Distensión abdominal

C. Vómitos biliosos

D. Vómitos cianotizantes

E. Dolor abdominal

253. Varón de 65 años presenta dolor y distensión abdominal aguda, no elimina flatos desde
hace 18 horas. Antecedentes: estreñimiento crónico y en tratamiento con psicotrópicos.
Examen físico: BEG, BEH, afebril, no taquicardia. Abdomen muy distendido y timpánico,
contractura abdominal, signo de rebote negativo. Leucocitos normales. Radiología: signo de
"grano de café". Laparotomía explorativa: vólvulo de sigmoides no complicado. ¿Cuál es la
operación indicada?

A. Resección del sigmoides + colostomía

B. Resección del Sigmoides + anastomosis

C. Hemicolectomía izquierda

D. Colostomía transversa
E. Ileostomía

254. Paciente de 76 años de edad, con antecedente de cirugía abdominal previa. Acude con
dolor abdominal difuso de 3 días de evolución asociado con distensión abdominal, vómitos,
constipación de 48 horas, febril, ruidos hidroaéreos débiles y niveles hidroaéreos. ¿Cuál es la
conducta a seguir?

A. Observación

B. Laparotomía

C. Antibioticoterapia

D. Antiespasmódicos

E. Ecografía abdominal

255. El tratamiento inicial en caso de obstrucción intestinal no complicada sería:

A. Cirugía de urgencia.

B. Sonda enteral larga.

C. Hidratación EV con reposición electrolítica y sonda nasogástrica a gravedad.

D. Sonda rectal

E. Cirugía

256. Joven de 17 años que cursa obstrucción intestinal alta, el manejo inicial seria:

A. 02 con cánula binasal

B. Dar antiespasmódicos

C. Hidratación parenteral

D. Sonda rectal

E. Dar antibióticos

257. Varón de 40 años, desde hace 8 horas cursa con dolor abdominal, intenso en cuadrante
inferior izquierdo, se asocia distensión abdominal. Hemodinámicamente estable, afebril, sin
náuseas. Rx: signo de grano de café. De acuerdo al diagnóstico, ¿cuál es el manejo indicado?

A. Observación

B. Resección + anastomosis

C. Resección + colostomía

D. Colonoscopía descompresiva y devolvulación

E. Colostomía

258. El tratamiento quirúrgico recomendable para el vólvulo de sigmoides complicado es:

A. Sonda rectal dirigida y enemas

B. Resección y colostomía tipo Hartmann


C. Plicatura del sigmoides

D. Devolvulación

E. Transversostomía

259. Paciente varón de 30 años, con tiempo de enfermedad de 03 días diagnóstico de vólvulo
de sigmoides, con compromiso vascular. El tratamiento quirúrgico realizado fue de resección
del segmento necrosado y colostomía tipo Hartman, que consiste en:

A. Exteriorización de boca distal y cierre del muñón distal

B. Interiorización de boca proximal y cierre del muñón distal

C. Exteriorización de boca proximal y cierre del muñón distal

D. Exteriorización de boca distal y cierre del muñón proximal

E. Interiorización de boca distal y cierre del muñón distal

260. En una obstrucción intestinal. ¿Cuáles serán las primeras medidas a tomar?

A. Enema evacuante. Radiografía simple de abdomen

B. Sonda nasogástrica. Radiografía de tránsito intestinal

C. Sonda rectal. Radiografía simple de abdomen

D. Sonda nasogástrica. Radiografía de estómago y duodeno

E. Sonda nasogástrica, radiografía simple de abdomen

261. En emergencia se encuentra un paciente de 45 años con antecedente de haber sido


operado por peritonitis por apendicitis complicada. Al momento presenta distensión
abdominal, ruidos hidroaéreos metálicos, náuseas y vómitos, fiebre, leucocitosis con
desviación izquierda y reacción peritoneal. ¿Cuál es el siguiente paso terapéutico?

A. Solo antibióticos endovenosos

B. Cirugía programada

C. Solo hidratación y NPO

D. Laparotomía de urgencia

E. Laparoscopia

262. En cuanto tiempo se recupera la motilidad intestinal después de una cirugía abdominal.

A. De 24 a 48 horas

B. Primeras 24 horas

C. Antes de los 5 días

D. Después de los 5 días.

E. Inmediatamente después de la cirugía

263. El tratamiento quirúrgico del paciente con íleo biliar consiste en:
A. Derivación Bilio digestiva

B. Descompresión nasogástrica.

C. Ileocolectomía

D. Colecistectomía

E. Enterotomía y extracción del cálculo

264. Paciente varón de puno hace 4 hora, dolor abdominal y distensión. RX: Se observa imagen
en grano de café ¿Cuál es su manejo?

A. Colostomía a lo Hartmann

B. Enema

C. Sigmoidectomía

D. Colonoscopia y devolvulación

E. Observación

265. ¿Cuál es la medida inicial indicada en un paciente con obstrucción intestinal?

A. Hidratación intensiva

B. Sonda nasogástrica

C. Antibióticos

D. Observación

E. Cirugía

266. Paciente varón de 70 años de edad, con diagnóstico clínico de vólvulo de sigmoides, en
mal estado general, tóxico, taquicárdico, hipotenso y con reacción peritoneal. ¿Qué tipo de
cirugía es la más adecuada?

A. Resección más anastomosis

B. Colostomía

C. Cecostomía más pexia

D. Resección más colostomía

E. Ileostomía

267. ¿Cuál debe ser el conteo mínimo de plaquetas antes una cirugía?

A. Más de 250.000.

B. Más de 200.000.

C. Más de 50.000.

D. Más de 100.000

E. Más de 10.000.
268. El gas que habitualmente se usa para la creación del neumoperitoneo en la cirugía
laparoscópica es:

A. Argón

B. Óxido nitroso

C. Oxígeno

D. Aire ambiental

E. Anhídrido carbónico

269. ¿En qué casos está indicada la prescripción de antibióticos profilácticos en cirugía?

A. Antes y durante la cirugía

B. Cuando se conoce el cultivo

C. Cuando se va a drenar

D. Cuando se quiere pasar de una herida sucia a limpia

E. Después de la cirugía se aplica a nivel tópico.

270. El principal objetivo de los procedimientos quirúrgicos en el manejo de la úlcera péptica


es:

A. Tratar el dolor

B. Reducir el tamaño gástrico

C. Facilitar el drenaje gástrico

D. Reducir posibilidad de infección de Helicobacter pylori.

E. Reducir la producción ácida del estómago

271. De los siguientes fluidos corporales, ¿Cuál es el menos irritante en la cavidad peritoneal?
A. Sangre

B. Bilis

C. Contenido gástrico

D. Orina

E. Jugo pancreático

272. ¿Cuál es el principal electrolito que se pierde a través de una fístula gástrica?

A. Ca.

B. Na

C. K

D. Cl

E. P.
273. Paciente con diagnóstico ecográfico de hidatidosis hepática única, que cursa con ictericia
marcada sin dolor abdominal. La ubicación más probable del quiste es:

A. Segmento VII y VIII

B. Segmento VIII

C. Segmento II y III

D. Segmento I

E. Segmento IV y V

274. En que qué situación es más frecuente el absceso subfrénico:

A. Apendicitis

B. Diverticulitis

C. Traumatismo abdominal abierto

D. Colecistitis

E. Pileflebitis

275. ¿Cuál es la causa más frecuente de peritonitis?

A. Perforación de úlcera

B. Diverticulitis

C. Apendicitis

D. Colecistitis

E. Colangitis

276. Sobre peritonitis primaria, marque lo correcto:

A. La peritonitis primaria del adulto más frecuente es por estreptococo hemolítico

B. En el adulto lo más frecuente es E. Coli

C. Siempre requiere manejo quirúrgico

D. Asociado a perforaciones viscerales

E. Causada frecuentemente por bacteroides

277. ¿Cuál es la causa más frecuente de isquemia mesentérica aguda?

A. Embolia arterial

B. Bajo gasto cardíaco

C. Trombosis venosa

D. Trombosis arterial

E. Tromboangeítis obliterante
278. El principal factor de riesgo para la aparición de infecciones intrahospitalarias es…

A. La ausencia de un comité de infecciones intrahospitalarias en el establecimiento.

B. El uso irracional de antibióticos durante la estancia del paciente.

C. El grado de cumplimiento del lavado de manos por el personal asistencial.

D. La inadecuada infraestructura de los establecimientos hospitalarios.

E. La reutilización de dispositivos descartables esterilizados.

279. En nuestro medio. ¿Cuál es la primera causa de obstrucción del intestino grueso?

A. Hernias

B. Neoplasia de colon izquierdo

C. Diverticulitis

D. Vólvulo de sigmoides

E. Invaginaciones

280. Se presenta un síndrome de intestino corto cuando:

A. Cuando se reseca todo el íleon

B. Cuando se reseca más del 75% del total del intestino.

C. Cuando se reseca todo el yeyuno

D. Cuando se reseca el 70% o más del intestino.

E. Cuando en la secreción se incluye la válvula ileocecal

281. ¿En qué órgano se presentan infartos blancos o anémicos, debido a una oclusión arterial?
A. Intestino grueso

B. Intestino delgado

C. Bazo

D. Ovario

E. Pulmón

282. Mujer de 20 años, con tiempo de enfermedad de 24 horas, cuadro clínico de dolor en fosa
ilíaca derecha, signo de Mc Burney dudoso. Fecha de última regla no determinada.
Hemograma normal. El examen auxiliar inicial más apropiado para este caso sería:

A. Radiografía simple de abdomen

B. TAC abdomino pélvica

C. Ecografía abdomino pélvica

D. Tránsito intestinal

E. Colon contrastado
283. ¿Cuál es el tratamiento quirúrgico indicado para el reflujo gastroesofágico grave?

A. Funduplicatura

B. Vagotomía troncular

C. Gastrectomía en manga

D. Banda gástrica

E. Gastrectomía subtotal

284. Paciente con diagnóstico de hemorragia digestiva alta por úlcera duodenal. Se decide su
tratamiento quirúrgico. ¿Cuál es la mejor conducta?

A. Parche de la lesión sangrante.

B. Vagotomía ultraselectiva

C. Antrectomía + vagotomía troncular.

D. Vagotomía selectiva + piloraplastía

E. Resección parcial del estómago + Billroth II

285. En la enfermedad úlcero-péptica, ¿cuál de las siguientes es una indicación para realizar
una vagotomía ultraselectiva?

A. Perforación de 48 horas de evolución

B. Atonía gástrica C. Estenosis pilórica

D. Sangrado persistente

E. Recidiva de Billroth I.

286. ¿Cuál de las siguientes constituye una contraindicación absoluta para colecistectomía
laparoscópica?

A. Tiempo de protrombina mayor de 18.

B. Hernia umbilical.

C. Edad menor de 10 años.

D. Temperatura mayor o igual a 39.9ºC.

E. Obesidad mórbida

287. ¿Cuál es la causa más frecuente del absceso perianal?

A. Tuberculosis perianal

B. Quiste pilonidal infectado

C. Enfermedad de Crohn

D. Infección de las glándulas anales

E. Infección de los folículos pilosos perianales


288. Localización más frecuente de fisura anal:

A. Línea media posterior

B. Línea media anterior

C. Línea lateral derecha

D. Línea lateral izquierda

E. Líneas media anterior y posterior

289. ¿Cuál es el grado de las hemorroides internas que se prolapsan y requieren de reducción
manual?

A. III

B. I

C. II

D. IV

E. V

290. La fístula anorrectal más frecuente es…

A. Transesfinterianas

B. Supraesfinteriana

C. Extraexfinteriana alta

D. Extraexfinteriana baja

E. Interesfinteriana

291. Grado de las hemorroides que se reducen espontáneamente:

A. Grado III

B. Grado I

C. Grado II

D. Grado IV

E. Grado III-B

292. Características principales de la fístula perianal…

A. Recta, externa, única

B. Recta, corta, múltiple

C. Recta, Corta, única

D. Tortuosa, corta, única

E. Tortuosa, extensa única


293. Mujer de 42 años de edad. Desde hace 6 meses presenta dolor con las deposiciones y
sangrado rectal que se incrementa cada vez más, motivo por el cual la paciente prefiere no ir a
defecar. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A. Fístula perianal

B. Absceso rectal

C. Hemorroides

D. Fisura anal

E. Proctitis

294. Paciente mujer de 45 años de edad, con sangrado rectal. ¿Cuál sería el diagnóstico más
frecuente?

A. Neoplasia de Colon

B. Diverticulitis complicada

C. Hemorroides complicadas

D. Fisura anal

E. Pólipo Colónico

295. Paciente con dolor y hemorragia al defecar. Al examen: tumoración violácea dura,
dolorosa, que se encuentra por encima de línea dentada. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?

A. Hemorroides trombosadas

B. Hemorroides grado II

C. Hemorroides grado III

D. Hemorroides grado IV

E. Absceso perianal

296. La regla de Goodsall es útil para el manejo de la siguiente patología anorrectal:

A. Cáncer

B. Fisura

C. Absceso de la herida operatoria.

D. Fístula

E. Fecaloma

297. ¿Cuál es la manifestación clínica más relevante de la fisura anal?

A. Prurito

B. Secreción purulenta

C. Sangre mezclada con heces


D. Dolor al defecar

E. Eliminación de pus durante la defecación

298. ¿Cuál es la sintomatología del absceso anorrectal?

A. Incontinencia y dolor anal

B. Prurito, ardor y supuración

C. Evacuación dolorosa con disminución del calibre fecal

D. Dolor agudo y pulsátil en la región anal

E. Dolor durante y después de la defecación

299. Paciente varón de 40 años, con dolor perianal después de defectar asociado a tumoración
dura y flogótica en el ano y dificultad para sentarse. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A. Fístula anorrectal

B. Fisura anal

C. Absceso perineal.

D. Hemorroides trombosada

E. Pólipo rectal prolapsado

300. Paciente adulto de 45 años de edad, quien se está realizando una intervención quirúrgica
por fístula anorrectal que intraoperativamente se clasifica como MEDIA. El trayecto fistuloso
posiblemente…

A. Va por la cara interna del esfínter interno

B. Incluye el anillo anorrectal

C. Va por la cara externa del esfínter externo

D. Incluye los esfínteres

E. No incluye el anillo anorrectal

301. En este paciente, la regla de Goodsall permite:

A. Predecir el trayecto fistuloso

B. Ubicación adecuada del drenaje quirúrgico

C. Evitar complicaciones

D. Determinar los paquetes hemorroidales

E. Drenaje hematoma

302. Paciente de 40 años con historia de drenaje purulento intermitente desde hace 2 años, a
través de orificios perianales, sin dolor. El diagnóstico más probable es:

A. Hemorroides externas
B. Absceso perianal

C. Hemorroides internas

D. Fístula perianal

E. Fisura anal

303. El signo o síntoma más frecuente en hemorroides internas de primer grado es…

A. Prurito

B. Dolor

C. Hemorragia

D. Tumefacción

E. Fiebre

304. Paciente con dolor intenso en región anal, que aumenta al caminar y a los esfuerzos, al
tacto: se palpa una masa. ¿Cuál es el diagnóstico?

A. Hemorroides complicada

B. Absceso perianal

C. Fisura anal

D. Divertículos

E. Fístula

305. Paciente varón de 35 años de edad, obeso, con dolor perianal intenso, fiebre, asociado a
sensación de masa en la región y dificultad para sentarse. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?

A. Fisura anal.

B. Absceso perianal.

C. Fistula perianal.

D. Trastorno vascular perianal (hemorroides trombosada).

E. Pólipo rectal prolapsado

306. ¿Cuál es el tratamiento de emergencia en un paciente con hemorroides trombosada?

A. Incisión y drenaje

B. Antibióticos

C. Hemorroidectomía

D. Conservador

E. Analgésicos

307. ¿Cuál es el tratamiento de elección en un paciente con hemorroides grado IV?


A. Escleroterapia

B. Hemorroidectomía

C. Drenaje

D. Electrocoagulación

E. Ligadura en banda

308. Varón de 20 años que presenta episodios recurrentes de tumoración roja, dolorosa y
caliente en la región sacra al inicio del pliegue intergluteo, con secreción purulenta, que se
diagnostica como Quiste Pilonidal. ¿Cuál es el tratamiento más recomendado?

A. Antinflamatorios

B. Marsupialización

C. Quistectomía

D. Drenaje

E. Antibioticoterapia

309. ¿Cuál es el tratamiento de elección en un paciente con hemorroides grado III?

A. Esfinterotomía

B. Hemorroidectomía

C. Descenso de mucosa

D. Dieta

E. Antiinflamatorios

310. Mujer de 32 años con dolor anal intenso que se exacerba con la defecación; sangrado
rutilante escaso. Proctoscopia: lesión ulcerada con bordes elevados. ¿Cuál es el tratamiento de
elección?

A. Esfinterotomía lateral interna

B. Esfinterotomía lateral externa

C. Fistulectomía

D. Fistulectomía externa

E. Fistulectomía y cierre primario

311. Varón de 40 años que hace 48 horas presenta tumoración evidente en región perianal,
progresiva e invalidante. El dolor se intensifica al sentarse, caminar y defecar. Al Examen físico:
tumoración flogótica y dolorosa a la palpación en región perianal. ¿Cuál es la conducta a
seguir?

A. Drenaje quirúrgico

B. Ecografía partes blandas

C. Proctoscopía urgente
D. Anoscopía

E. Antibióticoterapia

312. Varón de 30 años, eutrófico, con diagnóstico de hemorroides de IV grado prolapsados.


¿Cuál es el tratamiento?

A. Operación de Milligan (todos los paquetes).

B. Hemorroidectomía máximo de tres paquetes.

C. No requiere tratamiento.

D. Reducción manual

E. Solo manejo médico

313. Mujer de 50 años presenta rectorragia y tumoración que protruye por el ano al esfuerzo,
se reduce espontáneamente y deja huella de sangrado. Anoscopía: 3 paquetes vasculares.
¿Cuál es el tratamiento?

A. Escleroterapia

B. Epinefrina

C. Esfinterotomía

D. Drenaje

E. Hemorroidectomía

314. La fiebre en 1º y 2º día postoperatorio se debe principalmente a:

A. Gangrena dérmica postoperatoria

B. Infección urinaria

C. Infección pseudo operatoria.

D. Embolia pulmonar

E. Atelectasia

315. ¿Cuál es la complicación más frecuente al segundo día de una hernioplastía

A. Seroma

B. Dehiscencia malla

C. Rechazo de malla

D. Íleo

E. Lesión neurológica

316. ¿Cuál de los siguientes factores o condiciones que intervienen en las infecciones
intrahospitalarias, está más asociado con una infección de sitio quirúrgico con estafilococo?

A. Contaminación de superficies
B. Inadecuado lavado de manos

C. Contaminación aérea

D. Agua contaminada

E. Vehículo inanimado

317. El síndrome de asa aferente se presenta como complicaciones de la…

A. Gastrectomía tipo Billroth I

B. Gastrectomía total

C. Vagotomía troncular con piloroplastía

D. Vagotomía troncular con antrectomía tipo Billroth I

E. Gastrectomía tipo Billroth II

318. ¿Qué tipo de colección contiene un seroma?

A. Serosa

B. Intestinal

C. Purulenta

D. Hemática

E. Linfática

319. Paciente en el sexto día postoperatorio por peritonitis debida a perforación traumática de
colon. La herida operatoria presenta vesícula hemorrágica en la superficie de la piel. Al
explorar la herida se encuentra aponeurosis edematosa de color gris pizarra y tejido celular
subcutáneo esfacelado. El probable diagnóstico es:

A. Gangrena gaseosa

B. Absceso de herida por gramnegativos

C. Celulitis por estreptococo

D. Flemón

E. Fasceítis necrotizante

320. En cirugía abdominal. ¿Cuál es la causa más frecuente de fiebre a partir del cuarto día
postoperatorio?

A. Infección de la herida operatoria

B. Atelectasia

C. Absceso residual

D. Infección urinaria

E. Flebitis
321. La complicación más frecuente de la ileostomía es:

A. Necrosis del estoma

B. Prolapso de la mucosa intestinal

C. Dermatitis

D. Absceso periileostómico

E. Hernia periileostómica

322. Varón de 40 años portador de una úlcera gástrica maligna en la región antral. Es sometido
a una gastrectomía subtotal Billroth II. Hace aproximadamente dos semanas, luego de 2 horas
de la ingesta de alimentos presenta: epigastralgia seguida de náuseas, vómitos y diarrea
explosiva que se acompañan de palpitaciones, taquicardia y diaforesis. ¿Cuál sería la primera
posibilidad diagnóstica?

A. Gastritis alcalina

B. Síndrome de vaciamiento rápido

C. Ulcera gástrica de neoboca

D. Obstrucción de asa eferente

E. Hiperacidez gástrica

323. En un paciente portador de síndrome pilórico. ¿Cuál es la alteración ácido-base más


probable de hallar…

A. Alcalosis metabólica hipokalémica e hipoclorémica

B. Acidosis metabólica hiperkalémica e hipoclorémica

C. Acidosis metabólica hiperkalémica

D. Acidosis metabólica hiperkalémica e hiperclorémica

E. Alcalosis metabólica hipokalémica e hiperclorémica

324. Paciente de 67 años que ingresa al programa de trasplante cardiaco, se encuentra


donadora de 20 años con muerte cerebral. Que NO le diría al paciente:

A. Hay probabilidad de malignizarse

B. Hay probabilidad de rechazo de órgano

C. Hay probabilidad de cardiopatía

D. Hay probabilidad de infectarse

E. Hay probabilidad de enfermedad arterial coronaria.

325. Paciente laparotomizado que luego de 24 horas presenta gasas de herida operatoria con
manchas de sangre, bordes de herida elevados, con aumento de volumen, dolor y equimosis.
¿Qué tipo de complicación?

A. Hematoma
B. Seroma

C. Dehiscencia

D. Eventración

E. Hernia

326. En un hospital se detecta un incremento de 30% de infecciones postoperatorias en los


últimos 3 meses. ¿Cuál es la medida inmediata a tomar?

A. Cultivos de las salas de operaciones

B. Revisión de las historias clínicas de los pacientes

C. Cierre de las salas de operaciones

D. No recibir pacientes sin análisis completos

E. Procesos administrativos a los cirujanos

327. Varón de 65 años, con accidente cerebrovascular que requiere ventilación asistida; con
historia de reflujo gastroesofágico severo. ¿Cuál es la medida más apropiada para evitar el
reflujo y la broncoaspiración?

A. Nutrición parenteral total

B. Alimentación por sonda nasoyeyunal

C. Antibióticoterapia prolongada

D. Alimentación por sonda nasogástrica

E. Nada por vía oral

328. Varón de 60 años, acude por dolor abdominal y signos de shock. Ingresa a sala de
operaciones, evidenciándose necrosis de colon izquierdo. ¿Qué arteria se encuentra
comprometida?

A. Mesentérica inferior

B. Cólica derecha

C. Cólica superior

D. Mesentérica superior

E. Cólica inferior

329. El objetivo principal de la ecografía en pacientes con traumatismo abdominal cerrado o


no penetrante, es detectar…

A. líquido libre intraperitoneal

B. hematoma subcapsular hepático

C. neumoperitoneo

D. laceración esplénica
E. perforación del duodeno

330. Durante la intervención quirúrgica de un paciente con traumatismo abdominal por arma
de fuego, se evidencia lesión hepática grado II, para controlar el sangrado se decide realizar la
maniobra de Pringle. ¿En qué consiste?

A. Oclusión transitoria del ligamento hepatoduodenal

B. Ligadura de arteria hepática común

C. Oclusión de la Vena porta

D. Ligadura de ligamento redondo

E. Taponamiento hepático

331. Señale el grupo de órganos mayormente lesionados en el traumatismo abdominal


cerrado:

A. Riñón, vejiga, páncreas.

B. Estómago, riñón, colon.

C. Bazo, hígado, intestino delgado.

D. Hígado, páncreas, bazo.

E. Colon, hígado, estómago

332. En un traumatismo penetrante de abdomen, el órgano más propenso a sufrir lesión es:

A. Hígado

B. Bazo

C. Intestino delgado

D. Intestino grueso

E. Riñón

333. Respecto a los hematomas retroperitoneales de la zona 1, es correcto:

A. El páncreas es un elemento de esta zona

B. Esta zona contiene a los vasos iliacos principalmente

C. La conducta a seguir generalmente es conservadora

D. No requiere manejo quirúrgico de urgencia

E. La vejiga se encuentra a este nivel

334. ¿Qué lesión detecta la ecografía en pacientes con traumatismo abdominal cerrado?

A. Duodenal retroperitoneal

B. Hepática

C. Ureteral
D. Pancreática

E. Renal

335. La secuencia ABC en la evaluación inicial del paciente politraumatizado es: atención de las
vías aéreas y control de la columna cervical, ventilación, circulación y control de la hemorragia,
definición del daño neurológico y

A. Referencia

B. Inmovilización de fracturas

C. Examen físico inicial

D. Sutura de heridas

E. Triaje

336. En un traumatismo abdominal cerrado, ¿cuál es el órgano que se rompe con mayor
facilidad?

A. Hígado

B. Bazo

C. Páncreas

D. Estómago

E. Riñón

337. Durante la atención de un politraumatizado, la prioridad es evaluar la lesión de:

A. Huesos

B. Piel

C. Músculos

D. Vasos sanguíneos

E. Nervios

338. ¿Cómo se denomina al signo que sugiere rotura esplénica?

A. Obturador

B. Kehr

C. Grey Turner

D. Cullen

E. Psoas

339. Varón de 20 años que sufre trauma abdominal cerrado tras accidente de tránsito con
hemorragia significativa. ¿Qué reacciones compensatorias rápidas se activan para conservar su
volemia?

A. Vasoconstricción y aumento de secreción de adrenalina


B. Vasodilatación y aumento de secreción de vasopresina

C. Taquicardia y disminución de secreción de renina

D. Taquicardia y disminución de síntesis de vasopresina

E. Vasoconstricción y liberación de péptido natriurético auricular

340. Un paciente adulto politraumatizado que llega a emergencia con signos de shock. ¿Cuál
de los siguientes métodos diagnósticos deberíamos utilizar prioritariamente para detectar
líquido libre en cavidad peritoneal?

A. Punción abdominal en los cuatro cuadrantes

B. Ecografía abdominal

C. Lavado peritoneal diagnóstico.

D. Peritoneoscopía

E. RMN

341. Se atiende a un politraumatizado que presenta dolor en el flanco izquierdo con fractura
de la undécima costilla. ¿Qué víscera podría estar lesionada con mayor probabilidad?

A. Páncreas

B. Estómago

C. Bazo

D. Riñón.

E. Colon

342. Niño que sufre traumatismo abdominal cerrado, que cursa con vómitos biliosos posterior
a la ingesta de alimentos. Rx de abdomen: signo de resorte enrollado: ¿Cuál podría ser el
diagnóstico?

A. Aneurisma de aorta descendente

B. Hematoma gástrico

C. Hematoma retroperitoneal

D. Hematoma duodenal

E. Sangrado oculto

343. Niño de 5 años tuvo caída con bicicleta. Examen: hematoma en hipocondrio izquierdo, no
reacción peritoneal. ¿Cuál es el órgano probablemente lesionado?

A. Hígado

B. Bazo

C. Riñón

D. Intestino
E. Mesenterio}

344. El signo de Cullen, color azulado periumbilical orienta al diagnóstico de:

A. Hemoperitoneo

B. Enfermedad inflamatoria pélvica

C. Masa inflamatoria pélvica

D. Peritonitis generalizada

E. Hipertensión portal

345. Varón de 24 años, que hace 3 horas sufre accidente de tránsito. Hemodinámicamente
estable. Refiere dolor abdominal y nauseas. Examen: dolor abdominal en epigastrio
contractura y reacción peritoneal generalizada. Leucocitos. 18.000 x mm3. ¿Cuál es el órgano
lesionado?

A. Hígado

B. Intestino delgado

C. Bazo

D. Riñón

E. Páncreas

346. Una herida en víscera maciza se sutura con:

A. Punto simple

B. Punto de colchonero

C. Punto de Pack

D. Punto de Cushing

E. Punto continuo bloqueante.

347. Varón de 20 años, con traumatismo abdominal por arma blanca, hemodinámicamente
estable y sin signos peritoneales. ¿Cuál es la conducta a seguir para decidir el tratamiento?

A. Exploración de la herida

B. Tomografía computarizada

C. Radiografía simple de abdomen

D. Ecografía abdominal: F.A.S.T.

E. Examen repetido de abdomen

348. En el manejo inicial del paciente politraumatizado. ¿Cuál es la prioridad?

A. Asegurar ventilación y oxigenación adecuada

B. Despejar la vía aérea y proteger el cuello


C. Detener hemorragias y proveer aporte de líquidos

D. Evaluar compromiso de conciencia

E. Transporte del paciente lesionado

349. En un paciente con obstrucción intestinal. ¿Cuál es la medida inicial más adecuada?

A. Hidratación parenteral

B. Cirugía

C. Sonda nasogástrica

D. Antibióticos

E. Observación

350. Paciente que llega a la emergencia y se le diagnostica ruptura hepática. El tratamiento de


elección es:

A. Taponamiento hepático.

B. Hemihepatectomía

C. Trasplante hepático

D. Termocoagulación

E. Lavado de cavidad

351. Varón de 50 años que sufre traumatismo abdominal cerrado teniendo como hallazgo
operatorio hematoma retroperitoneal en la zona II. ¿Cuál es el manejo más adecuado?

A. Observación

B. Exploración

C. Drenaje

D. Empaquetamiento

E. Laparostomía

352. ¿En qué órgano lesionado se aplica la maniobra de Pringle?

A. Bazo

B. Hígado

C. Riñón

D. Cava

E. Aorta

353. Mujer de 25 años, que luego de accidente de tránsito ingresa a Emergencia por dolor
abdominal difuso y progresivo. FV: PA: 100/50 P: 95 x min., abdomen doloroso a la palpación
en mesogastrio. Ecografía: normal. Se decide realizar lavado peritoneal diagnóstico, resultado:
leucocito mayor de 500/cc y Eritrocitos mayor de 100,000/cc. ¿Cuál es la conducta inmediata a
seguir?

A. Laparotomía Exploradora

B. Laparoscopia diagnóstica

C. Catéter venoso central

D. TAC abdominal

E. Resonancia magnética

354. ¿Cuál es la incisión de elección en un paciente que presenta una herida de bala en el
abdomen?

A. Paramediana

B. Mediana

C. Sub costal

D. Transversa

E. Boca de horno

355. En las lesiones traumáticas graves del recto, el tratamiento de elección es…

A. Resección y cierre primario

B. Sutura de lesiones y drenaje pre sacro

C. Drenajes para irrigación

D. Tratamiento médico

E. Colostomía, reparación de lesiones y drenaje pre sacro

356. Paciente que sufre trauma abdominal contuso con inestabilidad hemodinámica y que no
responde con cristaloides. ¿Cuál es el procedimiento diagnóstico más indicado?

A. Ventilación mecánica

B. Ecografía

C. Laparotomía

D. Resonancia magnética.

E. Tomografía

357. Ingresa a emergencia paciente varón de 25 años, quien sufrió accidente de tránsito en
motocicleta. Lúcido y orientado. PA: 80/50 FC: 110 x’. Abdomen doloroso con leve rigidez.
Conducta inicial a seguir:

A. Lavado peritoneal diagnóstico

B. Tomografía abdominal

C. Observación
D. Laparotomía exploradora

E. Radiografía de abdomen

358. Entre las siguientes alternativas, ¿cuál es el primer a paso que seguir en la atención inicial
de un politraumatizado?:

A. Inmovilización de las fracturas

B. Control de sangrados

C. Inmovilización de la columna cervical

D. Evaluación neurológica

E. Sutura de heridas

359. Politraumatizado, con lesión severa de hígado que requirió taponamiento hepático. El
plazo de retiro a los apósitos se recomienda después…

A. A partir de los 30 días

B. A partir de los 15 días

C. De 12 horas a 7 días

D. De 6 a 11 horas

E. De 8 a 14 días

360. En el traumatismo abdominal cerrado ¿Cuál es el signo más importante para determinar
una exploración quirúrgica inmediata?

A. Rigidez abdominal

B. Ruidos hidroaéreos disminuidos

C. Ruidos hidroaéreos aumentados

D. Timpanismo

E. Equimosis de la pared abdominal

361. Mujer de 60 años politraumatizada, con diagnóstico de fractura de pelvis estable.


Examen: PA: 90/60 mmHg, abdomen ligeramente doloroso sin reacción peritoneal. Ecografía
FAST negativa. ¿Cuál es el manejo inicial?

A. Tomografía abdominal

B. Reposición de volumen.

C. Laparoscopía diagnóstica

D. Laparotomía exploradora

E. Lavado peritoneal diagnóstico

362. En el manejo de un paciente con trauma abdominal, durante la cirugía de control de


daños, la primera etapa (laparotomía inicial) tiene por objetivo:
A. Control de hemostasia, reparación intestinal y colgajos para cerrar la pared abdominal.

B. Estabilizar al paciente y corregir la coagulopatía

C. Reparación y anastomosis en lesiones intestinales múltiples

D. Control de hemorragia, control de contaminación.

E. Empaquetamiento y cierre definitivo de la pared abdominal.

363. Los criterios para decidir la observación de un paciente con trauma abdominal son…

A. Hemodinámicamente estable con lesión digestiva

B. Lesión digestiva sin signos peritoneales

C. Ausencia de signos peritoneales con transfusiones múltiples

D. Lesión digestiva con transfusiones múltiples

E. Hemodinámicamente estable sin signos peritoneales

364. Mujer con diagnóstico de trauma abdominal cerrado. Ecografía: líquido libre en receso de
Morrison. ¿A qué espacio anatómico corresponde?

A. Hepatorrenal

B. Suprahepático

C. Esplenorrenal

D. Parietocolico

E. Douglas

365. ¿Cuál de las afirmaciones define el concepto de politraumatismo?

A. Lesiones traumáticas múltiples que ponen en riesgo la vida del paciente.

B. Traumatismo craneoencefálico y lesión visceral

C. Lesiones viscerales y periféricas

D. Dos o más lesiones periféricas

E. Lesiones traumáticas múltiples

366. De las siguientes perforaciones del tubo digestivo de varias horas de evolución por
trauma abdominal. ¿Cuál es la de peor pronóstico?

A. Colon

B. yeyuno

C. Duodeno

D. Íleon proximal

E. Íleon distal
367. El paciente politraumatizado, el gran quemado y el paciente con hemólisis presentan en
común gran ……, principal causa de …:

A. Destrucción celular / Hiperkalemia

B. Hiperkalemia / debilidad muscular

C. Deshidratación / hipokalemia

D. Hematuria / glomerulonefritis

E. Hipokalemia / taponamiento renal

368. ¿Cuál es la causa más frecuente de obstrucción de la vía aérea en el paciente


politraumatizado inconsciente?

A. Caída de la lengua

B. Cuerpo extraño

C. Obstrucción por el mal manejo de secreciones

D. Hemorragia postraumática

E. Edema de glotis

369. Transeúnte de 35 años de edad, sufre un traumatismo abdominal cerrado por accidente
de tránsito. Presenta dolor que se incrementa progresivamente, palidez moderada. Al examen:
diaforético, pulso 100 por minuto. PA: 100/60 mmHg; rebote positivo y desaparición de la
matidez hepática. ¿Cuál es el examen o procedimiento inicial más adecuado para el
diagnóstico?

A. Radiografía simple de abdomen

B. Paracentesis evacuatoria

C. Hematocrito

D. Lavado peritoneal diagnóstico

E. Tomografía axial computarizada

370. El examen radiológico más importante en la perforación de víscera hueca es la radiografía


de abdomen…. y el hallazgo es .:

A. Simple de pie / neumoperitoneo

B. Simple lateral / asa centinela

C. En decúbito dorsal / nivel hídrico

D. En decúbito ventral / líquido en cavidad

E. Simple de pie / aerobilia

371. Se considera positivo el lavado peritoneal diagnóstico cuando:

A. >100000 glóbulos rojos

B. Amilasa > 20 U /ml


C. 100 glóbulos blancos /ml

D. Ausencia de bilis

E. Ausencia de bacterias

372. Paciente de 20 años de edad, que presenta traumatismo cerrado de abdomen. En la


radiografía simple de abdomen de pie se aprecia aire en el espacio hepatofrénico derecho, en:
A. Perforación intestinal

B. Traumatismo de bazo

C. Perforación de vesícula biliar

D. Traumatismo hepático

E. Traumatismo de páncreas

373. Paciente que cae del 3er piso y se golpea el abdomen. En el examen físico se observa una
zona equimótica en el borde inferior del reborde costal. En la ecografía se encuentra líquido en
espacio de Morrison, el esplenorrenal libre y el bazo es anormal. ¿Cuál es el órgano afectado?
A. Trauma hepático

B. Trauma renal

C. Trauma esplénico

D. Trauma pancreático

E. Trauma vesical

374. Varón de 30 años de edad, llega a Emergencia en estado etílico, con trauma abdominal
penetrante por arma de fuego. Está hemodinámicamente estable. ¿Qué indicaría usted?

A. Laparotomía exploradora

B. Tomografía

C. Observación

D. Lavado peritoneal

E. Ecografía

375. Incisión en trauma por arma de fuego:

A. Mediana

B. Inguinal

C. Subcostal

D. Paramedial

E. Suprapúbica

376. ¿Cuál es la condición clínica que determina la toma de decisiones para ejecutar una
laparotomía en un trauma abdominal cerrado?

A. Inestabilidad hemodinámica
B. Ruidos hidroaéreos disminuidos

C. Dolor abdominal intenso

D. Distensión abdominal

E. Náuseas y vómitos

377. Mujer de 30 años de edad, sufre accidente de tránsito. Al examen: PA: 90/70 mmHg, FC
120 por minuto, Glasgow: 7. ¿Cuál es la conducta prioritaria a seguir?

A. Intubación orotraqueal

B. Colocar tubo de Mayo

C. Oxígeno con máscara reservorio

D. Reanimación con 1-2 litros de solución salina

E. Colocar sonda de Foley

378. Varón de 60 años, sufre atropello hace 15 minutos. Al examen: FC: 140 lat./min. PA:
60/40 mm Hg, frialdad distal y dolor en hemiabdomen inferior. Ecografía: líquido libre en
regular cantidad en fondo de saco rectovesical. ¿Cuál es la conducta a seguir?

A. Laparotomía exploratoria

B. TAC de abdomen

C. Ecografía Doppler

D. Lavado peritoneal

E. Paracentesis

379. ¿Cuál es el procedimiento más apropiado en el manejo de una herida traumática


reciente?

A. Lavado con suero fisiológico

B. Yodopovidona al 10% dentro de la herida

C. Abundante clorhexidina al 4%

D. Debridación con pinza y tijera

E. Raspado con gasa estéril

380. Varón de 32 años sufre accidente de tránsito, llega a emergencia con dolor abdominal, al
examen no signos peritoneales, se queda en observación. A las 12 horas el dolor se hace más
intenso, al examen hay signos peritoneales ¿Cuál es su conducta a seguir?

A. Eco fast

B. Observación

C. Laparotomía exploratoria

D. RMN
E. Exploración física exhaustiva

381. En una lesión de la vesícula biliar por arma de fuego. ¿Cuál de los siguientes
procedimientos es de elección?

A. Colecistectomía

B. Colecistostomía

C. Sutura de la vesícula

D. Colecistectomía + coledocotomía

E. Colecistostomía y drenaje de Pezzer

You might also like