You are on page 1of 47

I.

TITULO DEL ESTUDIO

Los planes operativos, los recursos humanos y la tecnología en la gestión económica

financiera y el desarrollo empresarial de la UNFV durante el periodo 2000-2004.

Variable Independiente (VI):

X 1= Planes Operativos

X 2= Recursos Humanos

X 3= Tecnología

Variable Dependiente (VD):

Y1= Gestión Económica Financiera


Y2= Desarrollo Empresarial.

El presupuesto publico destinado a la compra de bienes y servicios; y el sueldo de los

profesores en la calidad educativa universitaria de la UNFV, facultad de ciencias

economicas, 2015-2016.

II. NOMBRE DEL GRADUANDO

III. LUGAR DONDE SE VA A DESARROLLAR LA INVESTIGACION

Universidad Nacional Federico Villarreal

IV. DESCRIPCION DEL PROYECTO

4.1. ANTECEDENTES BIBLIOGRAFICOS

En el medio no se encuentra trabajos similares, solo existen algunos que se

consideran como estudios básicos y/o referenciales a tratados, documentos de

1
trabajo, leyes, entre otros. Si embargo, se consultaron obras especiales, como las

que resumimos a continuación:

- Luis HERRERA VALINS Señala, en su libro “La Administración Pública”, define

a esta como el instrumento de gobierno, mediante el cual se desarrollan actividades

productivas de bienes y servicios que tiene a su cargo el Estado y estando al

servicio de la colectividad y que sirven para cumplir con los objetivos y planes

establecidos.

- José María CASTIN FARRERO, (1996) trata de explicar cuales son los

procedimientos para una buena gestión financiera, que abarca a todos los sectores

económicos.

- James H. DONNELLY, James L. GIBSON y JOHN M. IVANCEVICH (1986) nos

explica acerca de las actividades principales de un gerente o director de empresas,

relacionadas con el entorno externo como interno de la empresa, lo cual es

aplicable para cualquier empresa como para también la universidad.

- Mario GUTIERREZ (1994), explica la forma como se puede llegar a la Calidad

Total, debido a la Gestión exitosa de la Gerencia, tanto financiera como

administrativa. Y es aplicable a todo tipo de empresa.

- La asignación del presupuesto en su obra comentada de la Ley de Presupuesto de

la República, se refiere a cerca del programa presupuestario de focalización del

gasto social básico en lo que respecta a que el ejecutivo faculta y/o delega a los

titulares de los pliegos Ministeriales, efectuar las transferencias presupuestarios sin

limitaciones a sus modificaciones.

- La universidad cuenta con un plan de emergencia de mediano plazo, en lo

administrativo no está completamente adecuado a la Ley 23733, ni el estatuto de

2
la universidad; adoleciendo de una organización funcional eficiente de los órganos

de dirección, asesoramiento y apoyo motivado por la falta de un sistema normativo

estructural y operacional que no permite el desarrollo de la universidad.

- También se indica que en el aspecto económico, a pesar de formular presupuestos

aceptables, el gobierno central a efectuado recortes presupuéstales debido a la falta

de fundamentación instrumental del mismo, de allí que no se desarrollan

armónicamente, existiendo restricciones económicas que no permiten cumplir con

el plan de desarrollo universitario.

En base a lo manifestado, se señala que la Universidad Nacional Federico

Villarreal, es más de 40 años de vida institucional, ha experimentado un proceso

continuo de organización, sin embargo dicho proceso no alcanzó a cubrirlas

expectativas institucionales, de allí que durante este lapso su gobierno lo

ejercieron hasta cuatro comisiones reorganizados: tres en los años 60-80 y una

entre los 90 y 2000, así mismo en este mismo lapso, se eligieron a sus

autoridades: 80-85; 86-89; 90-95 y 95-2001, por período último, no completó al

instaurarse el gobierno de la Comisión Reorganizadora, que terminó

recientemente, dando lugar a un Gobierno Transitorio, y luego a la elección de sus

nuevas autoridades, que rigen en la actualidad el destino de esta institución.

El funcionamiento de la UNFV, de este período, fue evaluado, por

comisiones especiales: tanto el Consejo Nacional de la Universidad Peruana

(CONUP), y Asamblea Nacional de Rectores (ANR), como por comisiones de

Auditoría de la Contraloría General de la República, y la oficina de Auditoria

Interna de la misma Universidad. Los resultados, siempre se han referido a que no

se hacen las cosas bien, a falta de la aplicación normativa, y por la poca

actividad de los órganos de control, que minimizaron sus funciones, limitándose a

3
presentar paquetes de información de los Estado Financieros y Ejecuciones

Presupuestales.

En consecuencia, a la fecha no se han encontrado estudios anteriores sobre

el tema de investigación por lo que no se ha dado importancia al rol de las

finanzas públicas como parte de su desarrollo en la Universidad, lo que nos

facilita la posibilidad de realizar esta investigación, cuyos resultados logren cubrir

este Vacío temático de suma utilidad para el proceso de saneamiento institucional

y como medio de reorientar el mejoramiento y eficiencia de la actividad

universitaria.

4.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Universidad para crecer y desarrollarse debe de establecer su direccionamiento

estratégico mediante los principios corporativos de su visión y misión, y que ello

garantice la vigencia de los valores, normas y recursos, que hagan de la

Universidad una institución líder en la excelencia académica y riqueza cultural,

innovadora, propulsora y competitiva en dicho crecimiento y desarrollo local,

regional y nacional.

La Universidad Nacional Federico Villarreal en más de cuarenta años de

funcionamiento aún no ha logrado consolidar su desarrollo institucional, debido a

la presencia de factores diversos de índole interno y externo que han influido a

mantenerlo en situación de inestabilidad orgánico-administrativa. En este lapso, se

han sucedido más de seis gestiones de gobierno y de administración, incluyendo

las comisiones reorganizadoras de los años 1990 y 2000, que terminó

posteriormente recuperando su autonomía, al elegir sus propias autoridades,

quienes vienen gobernado hasta la actualidad.

La orientación y desarrollo de esta Casa Superior de Estudios, no se sustento en

una política coherente de desarrollo universitario, pues su indefinición permitió

4
que la Universidad sea producto de la Coyuntura, a pesar de valiosos intentos de

conducirla en el marco de la planificación y administración moderna.

La problemática institucional de la Universidad Nacional Federico Villarreal, no

es un caso aislado, sino más bien es reflejo de las acciones de gobierno y

administración de todas las instituciones que actúan por coyuntura y sin

direccionamiento estratégico y carentes de los medios e instrumentos de gestión

de corto, mediano y largo plazo que se traducen en :

Indefinición de Políticas Institucionales que ha permitido un crecimiento

inorgánico y desarticulado de la Universidad sin proyección y vinculación con la

producción de los servicios de la comunidad y los requerimientos de la actividad

empresarial. La vinculación Empresa-Gobierno-Universidad se experimenta en

los enunciados y no en los hechos.

Insipiente acciones de planeamiento y administración estratégica, se cuenta con un

gobierno, pero carecen de verdadera administración, la Universidad enseña pero

no siempre práctica. Se necesita una organización administrativa más eficaz que

sirva de soporte a las funciones esenciales de la Universidad.

Carencia de verdaderas políticas de administración, manejo de personal y

racionalización de recursos humanos y materiales, falta de planes y vigencia de

instrumentos de gestión, y por la designación de personas improvisadas para

ocupar cargos en la Universidad sin conocimiento y sin experiencia que empeoró

la situación.

Debilidades en las áreas de contabilidad, logística y control patrimonial, también

el área de licitaciones ha mostrado deficiencias y en menor grado el área de

contrataciones y adquisiciones.

Incumplimiento de algunas metas en las Facultades y Órganos Desconcentrados,

ha obedecido al atraso en la atención de los requerimientos de materiales por lo

5
complicado del proceso de licitación de bienes y servicios que entorpecen la

adquisición oportuna de los recursos que coadyuven eficazmente al logro de los

objetivos señalados en el Plan de Trabajo Institucional.

El financiamiento por Recursos Directamente Recaudados ha venido

contrayéndose.

Formulación del Problema:

GENERAL

¿De qué manera los planes operativos, los recursos humanos y la tecnología

inciden en la gestión econòmica financiera y el desarrollo empresarial de la

Universidad Nacional Federico Villarreal, durante el perìodo 2000-2004 ?

ESPECÍFICOS

1.- ¿De qué manera los planes operativos inciden en la gestión económica

financiera de la Universidad Nacional Federico Villarreal, durante el periodo

2000-2004 ?

2.- ¿De qué manera los recursos humanos inciden en la gestión económica

financiera de la Universidad Nacional Federico Villarreal, durante el periodo

2000-2004 ?

3.-¿De qué manera la tecnología incide en la gestión económica financiera de la

Universidad Nacional Federico Villarreal, durante el periodo 2000-2004 ?

4.- ¿De qué manera los planes operativos inciden en el desarrollo empresarial de

la Universidad Nacional Federico Villarreal, durante el periodo 2000-2004 ?

5.- ¿De qué manera los recursos humanos inciden en el desarrollo empresarial

de la Universidad Nacional Federico Villarreal, durante el periodo 2000-2004?

6
6.-¿De qué manera la tecnología incide en el desarrollo empresarial de la

Universidad Nacional Federico Villarreal, durante el periodo 2000-2004 ?

MARCO TEÓRICO

4.3.1. Las Finanzas Públicas y el Desarrollo Universitario

El presente trabajo nace de una profunda convicción de que la verdadera riqueza

de una nación radica en sus habitantes, es decir, en su población, y más

específicamente en las cualidades y potenciales de la misma. Por lo que, si se

otorga una mejor enseñanza fundada en la obtención de conocimientos de la

mayor calidad y cantidad posibles, por cualquiera de los medios existentes hoy

día, el crecimiento y desarrollo de nuestro país estará garantizado y el

aprovechamiento de los recursos en general resultará más satisfactorio. Sin

embargo, debemos considerar el valor de la sencillez como un factor total para

una enseñanza eficaz y de un aprendizaje eficiente en todos los niveles de la

educación.

Lo anterior tiene que incluir:

1) Qué clase de instrucción se debe transmitir.

2)A quiénes se les va a transmitir.

3) Qué razones existen para la transmisión y

4) Cómo serán transmitidos.

7
Si lo que se pretende como nación es alcanzar un desarrollo sostenido en lo

económico, social y tecnológico, debemos plantearnos la posibilidad de realizar

cambios profundos en los comportamientos, que deben ser inducidos desde la edad

temprana a través de una educación que no solamente ofrezca igualdad de

oportunidades, sino que además contemple las diferencias existentes en las diversas

regiones del país, en los recursos individuales en cuanto a capacidad y velocidad

de aprendizaje etc., puesto que de otra forma se estarían perpetuando las

desigualdades ya existentes y se condenaría a muchos peruanos a la pobreza y a la

segregación.

Dado que existe el mandato constitucional de la obligatoriedad que tiene el Estado

de proporcionar educación inicial, primaria y secundaria, es necesario asegurar la

cobertura de los niveles mencionados, de manera tal que se logre la meta de que

los educandos cursen y complementen satisfactoriamente su educación secundaria.

Lo anterior implica considerar la dinámica demográfica para determinar dicha

cobertura, entre otros aspectos. El crecimiento de la matrícula y el regreso de la

educación secundaria serán, en el futuro, un efecto de la capacidad del sistema

educativo para atraer alumnos al nivel inicial y retenerlos hasta el final de la

secundaria, a diferencia de lo que había sucedido en el pasado, cuando estos

factores dependieron principalmente de las presiones del incremento de la

población. Las condiciones económicas de los últimos tiempos parecen tener un

peso importante en lo que corresponde a la asistencia a la escuela en sus diferentes

niveles.

Suponiendo que se llegara a cubrir las necesidades de educación en el nivel

secundario, tiene que plantearse la situación que se presenta en la enseñanza de los

niveles de educación - superior no universitaria y superior universitaria, que son los

niveles que requieren mayor atención por parte de los países en vías de desarrollo

8
para poder utilizar de la mejor manera sus recursos y alcanzar mejores niveles de

vida. Lo anterior implica destinar recursos públicos a dicha educación, con el

tiempo esos recursos pueden recuperarse a través de la obtención de personal

capacitado, dichos recursos deben ser considerados por el Gobierno como una

inversión y una inversión que puede resultar muy rentable a largo plazo en la

medida en que los esfuerzos y recursos sena empleados en forma eficaz. Esto es

gastar lo necesario para educar mucho y no como sucede en la actualidad que se

puede gastar mucho pero se educa poco. El desarrollo universitario complementa

un proceso permanente de logros tanto cualitativos, como cuantitativos a través de

sus funciones de enseñanza formación, investigación y servicios; representando un

factor necesario en el desarrollo y aplicación de estrategias y políticas de

desarrollo.

4.3.2. La Gestión de la Universidad y la Administración Pública

Si vivimos dentro de un régimen constitucional debemos saber cómo se da el

funcionamiento de las diferentes instituciones administrativas, financieras,

económicas. La distribución de poderes entre los niveles Nacional, Regional y

Local está fuertemente condicionado por el control de los recursos financieros.

Así pues, el Estado dispone de una autonomía financiera real, lo cual no ocurre con

los otros niveles (Regional y Local) es decir, no disponen de una autonomía

financiera real puesto que no disponen de recursos financieros propios con los

cuales atender sus necesidades y tienen que recurrir a las transferencias de

asignaciones que les proporciona el Gobierno Central en base a esto, nuestro país

no vive un auténtico regionalismo y hasta ahora es puramente retórico.

Por lo anterior el especialista en finanzas públicas debe poseer un

conocimiento de los tipos de cambio, de las tasas de interés, inflación, tipo de

9
cambio, aspectos fiscales, de las tasas de impuestos, de los aspectos legales, la

racionalización, planeamiento estratégico, etc., dicho conocimiento o carencia es la

base para un intento de explicación de cierto estado de cosas pasado, presente o

futuro; atendiendo los aspectos importantes de lo señalado llegamos a uno de los

aspectos principales de la teoría, que es la explicación, sobre la base de una

creencia de lo que sucede, ha sucedido o esperamos que suceda, en otras palabras

es un instrumento que sirve para explicar y predecir razonablemente. Sin embargo

para llevar al conocimiento científico es necesario el apoyo de la ciencia que es

una actividad que intenta explicar en términos generales lo que sucede en el mundo

real. Este mundo real constituye una compleja red de cosas, acontecimientos o

situaciones. Estos elementos tienden a producirse de acuerdo con determinadas

pautas que constituyen uniformidades explicables en nuestra experiencia. Estas

uniformidades son las que deben interesarnos, donde el trabajo consiste en

encontrarles un sentido dentro de su contexto tratando de dar buena cuenta de

ellas. Intentar establecer la existencia de dichas uniformidades en los casos que no

resulten tan obvias y establecer las relaciones o conexiones entre un conjunto de

uniformidades y otro. De esta manera se puede explicar lo que sucede y predecir el

desarrollo futuro de los acontecimientos. Lo anterior pretende ser aplicado a las

finanzas públicas en su estudio de la educación dentro de una problemática nacional

que es el uso y control de los recursos públicos.

Ahora bien, la clase de conocimiento que se considere como fundamentalmente

importante condicionará a su vez la clase de métodos aplicables. No debemos

perder de vista que la élite o grupo en el gobierno determinará lo que se debe

enseñarse y las formas de hacerlo. Así pues, cualquier teoría general de la

Educación que se elija contendrá supuestos acerca de lo que hay que aprender y

de las formas más efectivas para aprenderlo y enseñarlo.

10
Los estudiosos de la educación manejan dos enfoques sobre la misma: el

“tradicional” y el “progresivo”. El enfoque tradicional se sustenta en el supuesto de

que los educandos le tienen una cierta aversión a la educación de manera que la

enseñanza tiene que ser una cuestión de emitir órdenes, coaccionar y prohibir. Se

piensa que al alumno hay que imponerle la educación y que la tarea del maestro es

conseguirlo. En este caso se puede representar lo anterior con dos recipientes uno

lleno y el otro vacío, donde el vaso lleno es el maestro y el vaso vacío corresponde

al alumno el cual al recibir los conocimientos va llenando su recipiente.

El llamado “enfoque progresivo”, conocido igualmente como “orientando al

educando” es muy característico de la mayoría de las escuelas actuales y se sustenta

en una serie de supuestos. Entre otros se supone que el educando está en principio

dispuesto a la educación, además de que los conocimientos y destrezas son

importantes puesto que proporcionan los medios que el educando necesita para

desarrollar sus potencialidades y “crecer” desde dentro de sí mismo. Aquí ya no se

considera a la educación como una mera transacción unilateral entre un maestro y

un alumno, es decir, como un mero reparto de conocimientos, sino más bien como

una empresa cooperativa en la cual al alumno se le anima a tomar la iniciativa, a

explorar su entorno, a encontrar las cosas por sí mismo, y en la que el maestro

proporciona toda la ayuda necesaria para asegurar que el educando tiene estímulos

intelectuales y oportunidades suficientes para su desarrollo.

Las actuales necesidades impuestas por la modernización presenta nuevos retos

que deben resolverse, una forma de lograrlo es por medio de la educación de los

integrantes del país, pero para ello es preciso conocer las condiciones reales del

mismo en cuanto a recursos, cantidades, cualidades, además de la capacidad para

desarrollar las estrategias que permitan al Estado alcanzar los objetivos y metas a

11
través de los cambios y modificaciones pertinentes a las estructuras actuales y

aprovechando los espacios coyunturales existentes.

Las finanzas públicas de un país están llamadas a desempeñar un papel

preponderante dentro del desarrollo y crecimiento del mismo puesto que dentro de

sus funciones se encuentran las relacionadas con las operaciones y manejo de los

dineros públicos. Por medio de éstos el Estado ejerce influencias dentro de la

actividad económica, y dependiendo de sus tendencias podrá dirigir las operaciones

que modifiquen el rumbo de la economía, de la administración, o sobre la situación

social o política. Aquí es donde la política financiera adquiere una importancia

crucial, puesto que a través del manejo de las políticas presupuestarias y fiscal se

puede influir en el monto de los recursos obtenidos y de los destinos de dichos

recursos o dineros públicos, modificando con ello la distribución de la riqueza y

pudiendo alcanzar los objetivos sociales que todo gobierno debe satisfacer.

Por lo anterior se pretende demostrar en una primera parte la gran influencia que

tiene la educación para el logro de los elevados objetivos de las finanzas públicas,

puesto que contando con una sociedad más preparada y por lo tanto más

participativa el uso de los recursos públicos se tendrá que tomar más transparente.

Se pretende demostrar que la educación colabora en el comportamiento del

individuo, y puede resultar un auxiliar para alcanzar una mayor responsabilidad y

una mejora ética que deben existir al manejar los dineros públicos, lo que

finalmente permitirá un mayor control y con ello una aplicación más eficaz y

eficiente de los recursos públicos.

4.3.3 El Financiamiento en el Sistema Universitario

4.3.3.1 Consideraciones Preliminares

12
La sociedad moderna (Estado y sociedad civil) ve en la universidad una

oportunidad de inversión. Los individuos y familias, al margen de

satisfacciones subjetivas, invierten en la universidad sabiendo que las

capacidades que se adquirirán , sumadas el valor simbólico del título o

diploma que las acrediten les redituarán ingresos económicos y valoración

social, el estado, en cambio, invierte porque debe asegurar al país - no puede

confiar que otros lo hagan por él - una tripulación completa que permita

mantener en el tiempo una provisión de transformadores y operadores del

establecimiento socia. Añade a este propósito, razones de bienestar general,

seguridad nacional y búsqueda de equidad en el ingreso económico,

democratizando el acceso a la educación.

La doble percepción y concepción del servicio educativo está influyendo

poderosamente en el sector educación. Entre las influencias más notables que

se observan está la tendencia de las universidades privadas a adecuar su

oferta educativa a los requerimientos de la demanda y a carreras de menor

costo, mientras que el estado ha quedado con la responsabilidad de financiar

la actividad universitaria en todo el aspecto del conocimiento humano.

¿Estaríamos frente a una división de funciones razonables?

El problema es que si la influencia de la demanda conforma la totalidad de la

oferta educativa, el Perú se vería condenado a reproducirse culturalmente

como simple consumidor, ya que nuestra economía en el mercado global sólo

requiere operadores y administradores y no científicos y técnicos los que sí

son requeridos cuando una cultura nacional esta viva. La oferta, si los

proyectos nacionales son factibles, debe ser diseñada en función de objetivos

futuros que no necesariamente se extraen de la demanda económica presente

sino por el imperativo social de fomentar todas las dimensiones humanas del

13
arte y conocimiento, las que se nutren tanto de ciencias exactas y sociales,

como de artes y humanidades; nichos de la praxis y el conocimiento que

quedan generalmente dejados de lado desde la perspectiva estrictamente

crematística. En todo caso, hoy como los tiempos de la reforma, la realidad

social defectiva del Perú induce a reclamar de la universidad un papel activo

en la superación de los problemas nacionales. En este reclamo se juntan dos

conciencias distintas: una que piensa que la universidad sí es una institución

que repercute en el desarrollo nacional y otra que la culpa, sin mayor

análisis, tanto de la situación , crítica en la que ella se desenvuelve como de la

incapacidad de la formación universitaria para resolver los problemas del

desarrollo nacional.

Desde el origen de la institución universitaria podemos diferenciar dos tipos

de recursos: el capital inicial que tiene carácter fundante y otorga titularidades

honoríficas o de propiedad y el capital de funcionamiento y desarrollo

constituido por pagos por bienes y servicios y transferencias gratuitas (tesoro

público o donaciones) que establece derechos sin propiedad; a ello se suman

rentas de capitales de alguna naturaleza que pueden generarse tanto por el

capital inicial como por inversiones posteriores. Las universidades han sido

fundadas por el Estado y la Iglesia, posteriormente por otro tipo de

instituciones e inclusive personas naturales que constituyeron patronatos y

fundaciones.

La forma de gestión o naturaleza jurídica con la que la universidad ha existido

legalmente ha sido la de persona jurídica sin fines de lucro, pero en el

presente inmediato han aparecido universidades con fines de lucro adoptando

o adaptándose a las leyes que regulan la actividad económica empresarial.

Esta innovación, aunque de poca dimensión en relación con el conjunto de

14
universidades, ha sido crucial en los acontecimientos que hoy caracterizan a

la educación universitaria en el Perú. Sobre este asunto regresaremos más

tarde.

Para avanzar en el análisis de financiamiento universitario recurrimos a una

categoría económica que nos remite a los actores económicos directamente

involucrados. Nos referimos a la oferta y demanda y a las distintas lógicas

que la explican.

El financiamiento de la oferta universitaria tiene origen:

- En el interés del Estado por contar con establecimientos universitarios que

formen operadores y creadores para soportar la cultura y la marcha

especializada de la sociedad (científicos, sociales, humanistas, artistas,

médicos, arquitectos, ingenieros, etc.), interés fundado en la búsqueda del

bienestar de la sociedad como un todo. Los recursos que usa el Estado para

este fin en una economía de mercado provienen de los impuestos que la

sociedad entrega para fines consensuales, en esta caso, educación.

- Por un interés, cercano al anterior, de instituciones no estatales sin fines de

lucro aunque interesadas adicionalmente en obtener libertad educativa per se

o libertad para sus particularidades doctrinarias o ideológicas. Destinan para

ese fin recursos propios, donaciones privadas y crédito amparado en el flujo

de caja de la matrícula.

- Como se observa recientemente en el Perú y antes en Chile, por interés de

empresarios que identifican en la educación universitaria una oportunidad de

negocios.

15
En resumen, cuando hablamos de financiamiento de la oferta nos estamos

refiriendo básicamente a la inversión requerida para solventar proyectos de

constitución y/o desarrollo de activos fijos para el inicio y durante la

operación de la universidad.

En cuanto al financiamiento de la demanda, ésta ha sido básicamente

función del interés individual o familiar por la obtención de una calificación

profesional y académica; acotamos que la gratuidad en las universidades

públicas no ha sido ni es regla general. Tiene como factores determinantes el

nivel de ingreso individual o familiar y la cantidad de ese ingreso que están

dispuestos a destinar al pago educativo directo e indirecto. Pero,

adicionalmente, aparece el deseo social generalizado por la educación que

los agentes políticos convierten en bandera reivindicativa, de ahí que el

Estado se obligue a financiamiento de la oferta y también de la demanda en

las universidades públicas de las cuales es propietario y, que

excepcionalmente haya entendido - hoy no lo hace - este compromiso a

algunas universidades privadas.

Estas modalidades de financiamiento han dado lugar a universidades públicas

y privadas que se regían por una misma normativa, pero este origen distinto

de recursos está empujando a una diferenciación cualitativa para dar cabida a

los derechos que la propiedad privada otorga a sus titulares.

Es un plano teórico, el financiamiento han dado lugar a universidades públicas

y privadas que se regían por una misma normativa, pero este origen distinto

de recursos está empujando a una diferenciación cualitativa para dar cabida a

los derechos que la propiedad privada otorga a sus titulares.

16
En un plano teórico, el financiamiento privado de la educación universitaria

tendría mayores posibilidades de inducir desarrollo en algunas universidades

pero no en todas, por efectos de mercado que premia o castiga. Es de suponer

que los consumidores estarían dispuestos a destinar mayores pagos si es que

son correspondidos con una mejor educación, así potenciarían a algunas

universidades y castigarían otras. Claro está que para que ello ocurra es

necesario un mercado racionalmente transparente que ciertamente no es el

caso peruano - donde se observe que la demanda acude hacia ofertas

educativas no probadas aún en le mercado sin otra garantía y promesa que un

ingreso asegurado. En el caso del Estado ocurre que siendo sensible a

concepciones llamadas “democráticas” que postulan gratuidad, ampliación de

cobertura en todas las ciudades, acceso irrestricto y permanecía indefinida de

estudiantes en la universidad, no importando calidad educativa y fines que

debiera perseguir la universidad, tiende a financiar la demanda política antes

que la excelencia académica. Dada la magnitud de los requerimientos

económicos que la demanda universitaria pública exige, el financiamiento

estatal termina siendo de mínimo, solo para atender la sobrevivencia

institucional más no de su desarrollo.

Las situaciones antes descritas terminan, a la corta o a la larga, erosionando la

legitimidad social de la universidad cruel paradoja para ella la sociedad la

desgarra elevándola entre la alta función que le asigna y las presiones y

condicionantes en las que hace vivir realmente.

Estos dos tipos de financiamientos, público y privado, de oferta y demanda,

condicionados en el sentido antes señalado, tienden con el tiempo a producir

diferencias en la oferta académica en términos generales, el Estado financia - se

17
ve obligado a financiar - todo el espectro de la oferta profesional y académica, sin

considerar las señales de la demanda, involucrándose en carreras sin relevancia

directa en el mercado como historia, literatura, física, química y matemáticas, así

como ingenierías de alto costo de enseñanza, mientras que los gestores privados

en general, tienden a pensar en carreras ajustadas a la demanda inmediata del

mercado, carreras cuyo costo de enseñanza se agota en aulas y profesores.

De otro lado, si nos remitimos a lo que se exige a una universidad, a aquello

que se le establece como deber ser en la Constitución: “formación profesional,

difusión cultural, creación intelectual y artística y la investigación científica y

tecnológica” caemos en la cuenta de que cada una de estas misiones constituyen

“centros de costo” distintos, cierto es que relacionados pero no al extremo de

implicar una coexistencia absoluta, no siendo necesario, por lo tanto, que

coexistan juntas todas ellas. Prueba de esto es que en el mundo moderno

encontramos, con éxito, centros de investigación, de difusión cultural y de

creación intelectual artística, sin ser universidades. Esta observación nos permite

señalar la posibilidad de introducir racionalidad en el conjunto universitario

desarrollando operativamente el concepto de universidad, reconociendo por lo

pronto dentro de éste universidades de investigación y docencia y universidades

de docencia. Esta acción normativa racional exigiría pertinentemente a las

universidades aquello que es exigible, se orientaría a la demanda adecuadamente y

se financiaría a las universidades públicas o privadas con propósitos claros en

otras palabras se establecería inteligencia, es decir, comunicación entre las

necesidades de la oferta con las expectativas de la demanda.

4.3.4. El Rol de las Finanzas Públicas y la Eficacia de la Administración

Universitaria y el Control Presupuestario

18
Las universidades modernas aplican las técnicas de control financiero y

control presupuestario, a través de la utilización eficiente de los registros

contables, que alcance óptimo control económico por parte de la administración

pública. Informes exactos y periódicos del cumplimiento del presupuesto y de las

disposiciones que en materia de política económica adopta la administración

central y la supervigilancia y mantenimiento de edificios y campus, desarrollo de

nuevos proyectos, administración de las propiedades de la universidad, de acuerdo

a las disposiciones de dicha administración, así como la información de cómo

progresan los proyectos de expansión y desarrollo, deben incluir el aspecto de dar

a saber meticulosamente cómo se gasta el dinero en el cumplimiento de los

objetivos y fines anunciados y dentro de los presupuestos aprobados. Esto

constituye la eficiencia de la Administración Universitaria, en todo caso

eficiencia, se concibe como el principio de administración que permite la relación

óptima entre los recursos que se utilizan y los productos que se obtiene y que

simultáneamente hace posible que el trabajador se sienta realizado mediante un

sentimiento de logro y de plena participación. El objeto del control presupuestario

en el control económico. El presupuesto es la expresión de una política educativa

específica, ordenada, coordinada y clara determinación de objetivos educacionales

por alcanzarse.

Control económico es ver que no se gaste sino lo presupuestado adquirir lo

que se necesita al mejor precio posible, control económico no es gastar mucho,

sino gastar lo debido. Un buen presupuesto consigna los gastos que deben

ejecutarse para satisfacer todas las necesidades de los diferentes aspectos de la

Universidad en un determinado orden de prioridad. El presupuesto es la forma

natural de poner en práctica y realizar una política educativa. El presupuesto

19
educativo debe expresar claramente la política educativa de la institución. Debe

ser coherente con los objetivos que persigue la institución.

En este sentido difieren los objetivos que persigue una escuela secundaria de

los fines que persigue un instituto tecnológico, una Universidad y otra de

investigación científica. Aunque se trate de la Administración de instituciones

educativas, en una predomina el aspecto docente, en otra predomina el aspecto

vinculados a la administración científica, en el segundo no deja de haber aspectos

vinculados con el aspecto docente. En el tercero, predomina la actividad

académica administrativa y de investigación. La función de control es inherente a

todas las instituciones, públicas o privadas.

Control requiere decir supervigilancia, ver que se cumpla lo establecido,

velar porque respeten las reglamentaciones estrictas. Pero el control no es la

toma de decisiones. La toma de decisiones es lo característico del acto

administrativo, del acto del gobierno. En las instituciones universitarias los actos

administrativos de gobierno corresponden las autoridades constituidas: directores,

vicerrectores y rectores, si se trata de una entidad educativa: UNIVERSIDAD.

El que ejerce no debe sustituir a la dirección porque esto sería un uso

indebido de las funciones de control. Quien dirige y administra no debe ser la

misma persona que controla por lo tanto quien controla no debe ejercer actos

administrativos de dirección.

4.3.5. La Educación y su Influencia en el Desarrollo Nacional

La Constitución Política del Perú garantiza el derecho a la educación

elemental desde los distintos niveles de autoridad considerándose a la educación

20
primaria y secundaria como obligatorias, dichos niveles tendrán como finalidad

desarrollar armónicamente las diversas facultades del ser humano el amor y

respeto a la Patria, a la independencia y a la justicia.

Educar es pretender lograr una transformación de la persona con miras a un

futuro determinado. Sin embargo, los constantes cambios presentados en el

desarrollo de los conocimientos, provocan un replanteamiento de las necesidades

de educación, esto es, en lugar de incrementar la cantidad de información

transmitida lo que se debe buscar es el reforzamiento de los valores y actitudes

que permitan a los educandos un mejor desarrollo y desempeño, así como

enseñarles las técnicas y métodos que les permitan aprender por sí mismos, esto

es, capacitarlos para toda la vida. Así los objetivos de la educación deben

basarse indiscutiblemente en la noción de cómo es el hombre o cómo puede ser;

el objetivo de la educación sencillamente puede consistir en la realización de esa

“verdadera esencia” del hombre.

Haciendo un poco de historia en La República, Platón se dedica a hacer una

análisis de la naturaleza de la justicia y del contenido de la noción de hombre

justo, o de hombre moral o que vive rectamente, y la pregunta importante que se

plantea Platón es “¿en qué consiste el vivir rectamente?. Para contestar, Platón

esquematiza la institución de una ciudad - estado ideal, basándose en que la

justicia en el individuo es similar a la justicia en el Estado, y en la idea de que

captaremos mejor lo que es la justicia si la complementamos a gran escala, esto

es, en términos sociales. Por ello, para Platón el Estado justo es aquel en que los

diversos estamentos sociales que lo componen, los campesinos y artesanos, los

soldados, los gobernantes, están organizados jerárquicamente: los gobernantes

21
dedicados a gobernar la ciudad, los soldados a guardarla, y el resto a

proporcionarle servicios económicos, de forma que cada clase social y cada

individuo desempeñe el papel social que le corresponde. Un Estado organizado

de esta manera, según Platón, sería un Estado equilibrado y sano, recto, y por lo

tanto, justo. Un Estado justo es un todo socialmente armonioso.

Dice Platón, así como el Estado es justo cuando cada parte del orden social

ocupa su lugar y cumple con sus obligaciones propias, así también el hombre

justo será aquel que esté de tal manera ordenado que sus apetitos y pasiones estén

sometidos al control de su más “alta” naturaleza, su parte racional y reflexiva.

Así, para Platón el hombre justo es un microcosmos del Estado justo.

Juan José Rousseau hace la distinción entre objetivos explícitamente

declarados objetivos inconscientes no declarados. En El Contrato Social, discute

acerca de un nuevo tipo de sociedad, basada en los intereses reales de todos los

miembros de la sociedad y no sólo en los privilegios de la aristocracia.

Básicamente trataba de resolver el problema de cómo pueden los hombres

asegurarse los beneficios reales y efectivos de la vida social sin perder la libertad

individual que les corresponde en cuanto a hombres. En la obra Emilio junto con

la anterior se trata de establecer un programa que sirva para la nueva sociedad

con un nuevo tipo de hombre capaz de vivir a gusto tanto en la naciente nueva

sociedad como en la vieja sociedad.

La teoría de Oscar Dewey es muy similar a la anterior, en Dewey se puede

distinguir entre lo que la teoría declara explícitamente y lo que está implícito en

ella. Respecto a cuestiones de valor, el supuesto tácito es hacer un cierto tipo de

individuo capaz de vivir en un cierto tipo de sociedad, una democracia. Si

22
embargo, tal como Dewey presenta la teoría, los objetivos declarados de la

educación llevan consigo una distinción entre dos clases de experiencias, las

educativas y las que no lo son, o, como dice Dewey, las que producen o

contribuyen al desarrollo y las que no. En conclusión para Dewey el objetivo es

formar un hombre laico, democrático y tecnológico, lo cual refleja grandemente

las ideas del naciente siglo XX.

Sin embargo, el ideal que subyace en todas las teorías de la educación se

puede resumir en lo siguiente: lucha contra la desigualdad, diferencias en la

calidad de la educación, falta de equidad para compensar las desigualdades

económicas y carencia de los ambientes apropiados para la educación integral. Si

bien los supuestos en los que se basan las teorías mencionadas son discutibles,

no corresponde a este trabajo profundizar en dicho supuestos, puesto que los

intereses son diferentes.

Así pues, los métodos, contenidos y formas de organización escolares

adquieren una gran importancia social, puesto que ellos dependen de muchos

factores, entre otros: de la situación social y económica, de las ideas filosóficas

sobre lo que es el conocimiento, y cómo se obtiene, del valor atribuido a la

ciencia y principalmente de la institución política dominante o sistema político en

el poder. En efecto, no se trata de factores aislados que convergen para producir

los programas y planes de estudio dominantes en un momento dado, sino que

todos esos factores son mutuamente dependientes y se modifican unos a otros.

Por ejemplo, la ciencia es un producto social, aunque conserva una dinámica

propia, esta que a su vez influye sobre el desarrollo de las fuerzas productivas,

que constituyen un factor social decisivo.

23
Es Estado tiene también intereses objetivos referentes a la educación, entre

los cuales podríamos mencionar los siguientes: mantener la estabilidad social,

que resulta una cuestión vital para consolidar su dominio, lo cual lo compromete

a cumplir con sus obligaciones. La educación es una de ellas y una de las más

constantes en los reclamos populares. Pero el poder igualmente se consolida en el

consenso, es decir, en el terreno de los sentidos compartidos, de las concepciones

del mundo articulables a las concepciones políticamente dominantes. Y es allí

donde la educación como prueba de derecho respetado y como vehículo de

explicación de la realidad se transforma en necesario instrumento de la acción y

del poder político.

4.3.6. El Enlace Educativo y el Control de los Recursos Públicos

Para que exista un mejor control de los recursos y dineros públicos se debe dar

como condición previa la existencia de un régimen democrático. Entendiendo

como democracia a “un sistema político que suministra oportunidades

constitucionales regulares para el cambio de los dirigentes o gobernantes, y un

mecanismo social que permite a la mayor parte posible de la población influir

sobre las decisiones más importantes mediante la elección entre contendientes

para los cargos públicos.

Lo anterior requiere que se tenga a menos las siguientes condiciones: a) una

base política en donde existan las diversas instituciones con reconocimiento entre

ellas (esto es, que sean y persigan intereses legítimos); b) un grupo de líderes

políticos en activo con reconocimiento nacional o al menos regional y c) uno o

más grupos de líderes que buscan alcanzar el poder. Esto implica la existencia de

24
una sociedad enterada e interesada en la evolución de la cosa pública, es decir los

asuntos públicos. Y esto podría producir resultados más satisfactorios en la

medida que el nivel cultural de la población conozca y ejerza sus derechos,

además de exigir las responsabilidades correspondientes a sus gobernantes.

Como claramente lo señala el mismo Quim Lipset existe una relación

directa entre educación y democracia, puesto que a mayor nivel cultural, existen

mayores posibilidades de alcanzar la democracia. La educación es por lo tanto un

factor determinante para el logro de la democracia, puesto que al existir mayor

nivel educativo en la mayoría de los individuos de una nación, existirá mayor

probabilidad de que la ciudadanía se comprometa en mayor medida con los

actuales vientos de democracia mundiales. Consideradas así tanto la educación

como la democracia sería los medios para alcanzar otros fines, tales como la

equidad, la legitimidad y la justicia.

En ese mismo orden de ideas podemos insertar a las finanzas públicas que si

bien forman parte del derechos público (según algunas teorías) y se ubican entre

las ramas del mismo “no es conveniente limitarlas a un estudio puramente

abstracto y jurídico, sino por el contrario hay que englobar y analizar los aspectos

políticos y concretos, lo que nos ayudará a resaltar las poco conocidas relaciones

de las finanzas públicas con la ciencia política y con las demás ciencias.

De acuerdo con la forma de organización francesa, el análisis de las

operaciones relacionadas con los dineros públicos se destacan tres características

esenciales: a) la estrecha relación entre las operaciones sobre los dineros públicos

y la economía, b) las operaciones sobre los dineros públicos descansan sobre

bases científicas y c) la importancia que implica mantener su control. Para

25
cumplir con lo señalado en el punto (a) el gobierno Francés pretende reunir todas

las actividades económicas y financieras en un sólo renglón, esto es, en el

Ministerio de Economía y Finanzas. Para el punto (b) el Ministerio de Economía

y Finanzas se apoya en servicios de estudios e investigaciones realizadas por la

Dirección de Previsión o del I.N.S.E.E. (Instituto Nacional de Servicios y

Estudios Económicos) además de ciertas direcciones tales como la Dirección

general de Impuestos y la Dirección de Presupuestos. Por lo que toca al punto (c)

en virtud de la dinámica de los dineros públicos y del atractivo que estos

representan para los individuos se han diseñado múltiples controles sobre dichas

operaciones financieras con el objeto de evitar desviaciones de recursos. Así

existen: la inspección general de finanzas, el control de ejecución de los gastos,

los controles fiscales, el control de la contabilidad pública, el control de la

dirección de aseguradoras, el control del servicio presupuestal, etc., son algunos

de los servicios esenciales en la administración de las finanzas.

4.3.7. La Actividad Presupuestaria y la Dirección Universitaria

La función de los buenos presupuestos en la administración de una institución se

comprende mejor cuando se relacionan con los fundamentos de la administración

misma o sea, como parte de las funciones administrativas: planeación,

organización, coordinación, dirección y control, trátese de la actividad pública o

privada.

La planeación y el control, como funciones de la gestión administrativa, son

rasgos esenciales del proceso de elaboración de un presupuesto. Además la

organización, la coordinación y la dirección permiten asignar recursos y poner en

26
marcha los planes con el fin de alcanzar los objetivos. Es urgente que el

desarrollo de una institución pública se enmarque en el enfoque empresarial, y

que utilizando los medios de la Administración Privada se perfeccione las

acciones en la Administración Pública.

En cierto caso el control presupuestario es el medio de mantener el plan de

operaciones dentro de unos límites razonables. Mediante él se comparan unos

resultados reales frente a los presupuestos, se determinan variaciones y se

suministran a la administración elementos de juicio para la aplicación de acciones

correctivas.

Sin presupuesto la dirección de una organización no sabe hacia cuál meta debe

dirigirse, no puede precisar los campos de la inversión que merecen financiar.

(Ver gráfico Nº 1)

Conocer el camino a seguir,


interrelacionar actividades,
establecer objetivos y dar una
adecuada organización.

Medir si los Propósitos, Estructurar


planes, programas se técnicamente
cumplen y buscar las funciones y acti-
correctivos en las vidades de los recursos
variaciones. humanos y materiales
buscando eficiencia y
productividad.

Guiar las acciones de los Buscar equilibrio entre los


subordinados según los Planes diferentes departamentos
estipulados. y Secciones de la
Empresa

27
ELEMENTOS
- Planeación GRAFICO Nº 1
- Organización
- Coordinación
- Dirección y
- Control

Se puede ocurrir en la administración incorrecta de los recursos económicos, no


tiene bases sólidas para emplear la capacidad instalada de producción y no tiene a
su disposición la información requerida para medir el cumplimiento de los
objetivos. La ausencia de presupuestos imposibilita cuestionar los resultados
conseguidos en cuanto a ventas, abastecimiento, producción y/o utilidades.

La gerencia no puede atribuirse la responsabilidad absoluta en la confección de


los presupuestos y con el concurso de principios de autoridad y poder mal
entendidos, disponer el acatamiento de los mismos por parte de quienes integran
la organización. Si se pretende que cada nivel de la estructura adquiera
compromisos y aporte su máximo potencial es imprescindible que todos
participen y asuman responsabilidades en el proceso de presupuestación.

Según investigaciones realizadas por el Instituto Hamilton, de los Estados


Unidos, el principal logro de los empresarios de grandes corporaciones radicó en
la participación activa de todos los niveles de la administración el proceso
presupuestal. Destacaron sobre todo el concurso de los supervisores y señalaron
que lo importante era señalar a los mandos medios a “utilizar y comprender el
presupuesto”.

Los autores consideran que cuanta más participación se dé al personal


administrativo y al personal operativo de una institución, mejores serán los
resultados alcanzados, pues esto los motivará, se sentirán autorrealizados y sin
presiones asumirán el compromiso de alcanzar los objetivos propuestos.

28
La figura muestra las funciones administrativas y los elementos que consulta
la gerencia como soportes del trabajo presupuestal. En efecto, son las personas,
sus ideas y las tareas encomendadas los fundamentos de la planeación.

Por lo general el proceso no es estático; es activo, dinámico, siempre


cambiante, cíclico y acorde con las circunstancias del entorno. El presupuesto
actúa en cada una de sus etapas o funciones. Prácticamente no podría realizarse
ninguna labor en la organización, si antes no se define cómo, por qué o para qué
se efectuó y si no se cuenta con los recursos suficientes para ejecutarla.

Para mayor precisión puede afirmarse que:

“Contrario a algunas opiniones, presupuestación no es sólo una función financiera


realizada por cada sección de presupuestos, el jefe de finanzas, el auxiliar de
contabilidad o el contador”. Éstos sólo registran e informan los planes y los
comparan con los resultados de la operación ayudando a la administración a
analizar, interpretar y reaccionar.

“Tampoco podría confundirse con un pronóstico elaborado por unos pocos, si con
ello queremos predecir eventos futuros o estimar la posible demanda de
productos”.

Los directivos de ciertas organizaciones en muchas ocasiones se quejan de la


inefectividad de sus presupuestos, sin considerar que éstos fueron preparados por
personal de su propia institución sin considerar las necesidades reales. Así, sus
resultados son un juego de cifras superficiales en vez de un presupuesto originado
por el personal que tiene que ver directamente con el problema y la solución de
dichas necesidades.

4.3.8. MARCO CONCEPTUAL

- FINANZAS PUBLICAS
Es el proceso por el cual se desarrolla las actividades financieras del sector público,
buscando optimizar y desarrollar los sectores productivos en la economía.

29
- ANÁLISIS FINANCIERO
Es la función de realizar el diagnostico lo mas preciso posible, sobre las empresas y el
valor de los títulos que debe analizar y que le han sido suministrado por los
contadores, economistas e intermediarios financieros.

- GESTIÓN FINANCIERA
Proceso por el cual se desarrolla un conjunto de actividades que comprendan la
planeación, organización, dirección y control. Es el conjunto de tareas que ejecutan los
directivos y jefes dentro de la organización o de la universidad que tiene la finalidad
de realizar los objetivos preestablecidos.

- FINANCIACIÓN EDUCATIVA
Se realiza fundamentalmente en base a presupuestos del Ministerio de Educación. Hay
que distinguir los corrientes (personal docente y administrativo) becas, administración,
etc. y las inversiones de capital (construcciones, equipamiento, investigación, etc.).

- POLÍTICA FISCAL
Es la conjunción de los ingresos y egresos del sector público que permite mantener en
equilibrio las necesidades del gobierno.

- CONTROL
Enfrentar una situación y manejarla con capacidad física y mental para ejecutar
procedimientos de acuerdo con los planes y políticas establecidas.

- COORDINACIÓN
Función de dirección que comprende un grupo de actividades entre las que cabe
señalar las de planificación, dirección y control.

- EFICIENCIA
Criterios para juzgar la calidad de la producción, basado en el cumplimiento de los
plazos que marca la dirección, pero no en la calidad de servicio y/o producto.

30
- EFICACIA
Se concibe este concepto de Administración como el principio que define y asegura el
cumplimiento de las políticas y metas fijadas en su doble dimensión cualitativa y
cuantitativa, reconociendo la íntima relación entre los objetivos propuestos y los
resultados obtenidos.

- ESTRATEGIA
Se refiere a la organización como un todo, pues busca alcanzar objetivos
organizacionales globales; se orienta a largo plazo y es decidida por la alta dirección
de la organización.
- OBJETIVO
Meta o cualquier otra cosa específica que se desea alcanzar. Los objetivos de una
empresa representan, en realidad, los propósitos de los individuos que en ella ejercen
el liderazgo; los objetivos son fundamentalmente necesidades por satisfacer; los
objetivos proporcionan la organización una directriz precisa orientada hacia una
finalidad común.

- POLÍTICA
En el campo de la gerencia o dirección de un negocio, la rama que trata de las
decisiones y su planteamiento, formulación y evaluación, fijando los objetivos y los
métodos gerenciales de administración de acuerdo con los cuales se conducen las
operaciones de cualquier organización, una regla o conjunto de reglas que orientan y
gobiernan la acción un conjunto de intenciones expresas o implícitas de una
organización

- FUENTE DE INGRESO Y DISTRIBUCIÓN


Los presupuestos de los pliegos del organismo central de gobierno no se encuentran
enmarcados legalmente en la ley del presupuesto dl sector a público para cada caso.

- TOMA DE DECISIONES
El concepto de gerencia se encuentra ligada a la naturaleza de solución de problemas
oportunamente, como el caso de detectar oportunidades. Establecer prioridades y
operar sobre las decisiones programas y no programadas.

31
“Una solución específica se logra mediante un proceso no estructurado o menos
estructurado de toma de decisiones…”, como todas las decisiones entrañan hechos
futuros los gerentes también deben aprender a analizar la Certidumbre, los riesgos y la
incertidumbre relacionada con los recursos alternativos en acción.

- META
Es parte cuantificable del objetivo.

- POLÍTICA ECONÓMICA
Son los medios mediante los cuáles el gobierno intenta regular o modificar los asuntos
económicos de una nación.

- PRESUPUESTO
Estimación formal del ingreso y gasto para un período, tanto en los negocios como en
el gobierno.

- EJECUCIÓN DEL GASTO


Es la que realiza mediante calendarios trimestrales del compromiso mensualizados.

- PLANEAMIENTO
Acción que se emprende para hacer frente en la forma más efectiva a necesidades
futuras.

- POLÍTICA MONETARIA
Orientada a influir sobre el sistema monetario para producir los efectos deseados sobre
la economía de un país.

- MISIÓN
Resume los valores y aplicaciones de la misma en términos muy genéricos.

- VISIÓN
Es la finalidad que explica la existencia de una organización.

32
- ESTRATEGIAS
En el análisis integral capaz de definir objetivos y seleccionan una cadena de acciones
y políticas.

- OBJETIVO INSTITUCIONAL
Son objetivos propios de las empresas directamente vinculados a los objetivos que se
pretende alcanzar.

4.4. JUSTIFICACON E IMPORTANCIA DEL TRABAJO

4.4.1. Justificación
El presente trabajo de investigación busca conocer como los planes operativos, los

recursos humanos y la tecnología influyen en la gestión económica financiera y el

desarrollo empresarial de la UNFV y su grado de efectividad partiendo de dicho

conocimiento, se espera adecuadas acciones para lograr los objetivos y metas

institucionales.

4.4.2. Importancia

La importancia de esta investigación, radica en que a través del análisis de la función


financiera pública y su implementación en los diferentes niveles y jerarquías de la
universidad se logrará determinar los errores y deficiencias de la gestión en el
ámbito económico y financiero, el cual permitirá plantear las medidas correctivas, y
que correspondan a las exigencias de la modernidad, productividad y competitividad
universitaria, en forma permanente asimismo los resultados que se ofrezca,
constituirá un valioso aporte en nuestra superación profesional.

V. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

V.1. Objetivo General

33
. Analizar y Determinar de que manera los planes operativos, los recursos humanos y
la tecnología inciden en la gestión económica financiera y el desarrollo empresarial
de la Universidad Nacional Federico Villarreal durante el periodo 2000-2004.

V.1.A. Objetivos Específicos

1.- Analizar y Determinar de qué manera los planes operativos inciden en la gestión

económica financiera de la Universidad Nacional Federico Villarreal, durante el

periodo 2000-2004

2.- Analizar y Determinar de qué manera los recursos humanos inciden en la gestión

económica financiera de la Universidad Nacional Federico Villarreal, durante el

periodo 2000-2004

3.-Analizar y Determinar de qué manera la tecnología incide en la gestión económica

financiera de la Universidad Nacional Federico Villarreal, durante el periodo 2000-

2004

4.- Analizar y Determinar de qué manera los planes operativos inciden en el desarrollo

empresarial de la Universidad Nacional Federico Villarreal, durante el periodo 2000-

2004

5.- Analizar y Determinar de qué manera los recursos humanos inciden en el desarrollo

empresarial de la Universidad Nacional Federico Villarreal, durante el periodo 2000-

2004

6.-Analizar y Determinar de qué manera la tecnología incide en el

desarrollo empresarial de la Universidad Nacional Federico Villarreal,

durante el periodo 2000-2004

HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

34
V.2. HIPÓTESIS CENTRAL
Los Planes Operativos, los recursos humanos y la tecnología inciden en la gestión

económica financiera y el desarrollo empresarial de la Universidad Nacional

Federico Villarreal durante el periodo 2000-2004.

HIPÓTESIS SECUNDARIAS

1.- Los planes operativos inciden en la gestión económica financiera de la Universidad

Nacional Federico Villarreal, durante el periodo 2000-2004

2.- Los recursos humanos inciden en la gestión económica financiera de la Universidad

Nacional Federico Villarreal, durante el periodo 2000-2004

3.- La tecnología incide en la gestión económica financiera de la Universidad Nacional

Federico Villarreal, durante el periodo 2000-2004

4.- Los planes operativos inciden en el desarrollo empresarial de la Universidad

Nacional Federico Villarreal, durante el periodo 2000-2004

5.- Los recursos humanos inciden en el desarrollo empresarial de la Universidad

Nacional Federico Villarreal, durante el periodo 2000-2004

6.- La tecnología incide en el desarrollo empresarial de la Universidad Nacional

Federico Villarreal, durante el periodo 2000-2004

V.3. VARIABLE E INDICADORES

La identificación y tratamiento de las variables que definen las hipótesis permitirán


operativizar y efectuar el proceso de verificación: aceptación o rechazo de las
mismas.

Variable Independiente (VI):

35
X 1= Planes Operativos

X 2= Recursos Humanos

X 3= Tecnología

Variable Dependiente (VD):

Y1= Gestión Económica Financiera


Y2= Desarrollo Empresarial.

36
V.4. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Variables Indicadores Índices

Independiente En porcentajes %
X 1= Planes Operativos - Cumplimiento de .Trimestral, Semestral y
objetivos y metas. Anual.
X 2= Recursos Humanos - Cumplimiento de
normatividad laboral y Plan de
X 3= Tecnología
Capacitación.
- Información y
Comunicación.

Dependiente En porcentajes %
Y1= Gestión Económica Presupuesto Empresarial. .Trimestral, Semestral y
Financiera Anual.
Y2= Desarrollo Empresarial. Gastos de Inversión y Capital.

VII. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

7.1. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

Se considera la aplicación de los métodos deductivo e inductivo, sobre todo en el


tratamiento de la Gestión de los Planes Operativos y de los Recursos Humanos..

7.2. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN

7.2.1. NIVEL DE INVESTIGACIÓN

Conforme a los propósitos y naturaleza del estudio, el nivel de contrastación de


hipótesis es descriptivo- correlacional.
7.2.2. DISEÑO

37
El Diseño de Investigación es Experimental, modalidad Ex pos facto.

7.2.3. DISEÑO ESPECÍFICO

El diseño que se empleará responde al de una investigación por objetivos,


conforme al esquema siguiente:

OE1 - CP1
PG - OG - OE OE2 - CP2 CF = HG
OE3 - CP3

Donde:

PG = Problema General
OG = Objetivo General
OE = Objetivo Específico
CP = Conclusión Parcial
CF = Conclusión Final
HG = Hipótesis General

7.3. UNIVERSO Y TÉCNICAS SE INVESTIGACIÓN


7.3.1. POBLACIÓN Y MUESTRA
a) Población
La Población a investigar estará conformada por el personal administrativo
profesional que ocupan cargo jerárquicos (funcionarios) y personal docente
que ocupan los cargos de: Directivos Académicos, Directivos
Administrativos y Autoridades de Alta Dirección en las oficinas centrales de
gestión en la Universidad Nacional “Federico Villarreal” en el período 2000-
2004 y que suman 83 personas obtenida del boletín estadístico de la
Universidad Nacional “Federico Villarreal” 2003.

b) Muestra

38
Consideraremos como muestra a toda la población; es decir a las 83 personas
que ocupan cargos jerárquicos dentro de la Universidad Nacional “Federico
Villarreal”.
Se hizo de esta manera por contar con los medios tanto económicos como
factibles para poder aplicar las encuestas respectivas.
Dicha población se dividió en estratos de acuerdo al boletín estadístico
U.N.F.V. 2003 de la siguiente manera:

- Personal no docente

39
Funcionarios = 24

F-4 = 25%
F-3 = 42%
F-1 = 33%

- Personal Docente

Directivo Académico = 44
Directores de Escuela = 66%
Jefes de Departamento = 20%
Decanos = 14%

Funcionarios Muestra %
F-4 06 25
F-3 10 42
F-1 08 33
Total 24 100

Funcionarios Muestra %
Direc. Ecs. 29 66
Jef. Dep. 09 20
Decanos 06 14
Total 44 100

40
- Directivos Administrativos = 12
1 por cada oficina; es decir 12 oficinas

- Autoridades de la Alta Dirección = 3


Rector, Vicerrector Administrativo, Vicerrector Académico.

7.3.2. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

a) Técnicas para Recolectar Información

a.1) Información Indirecta.- Recopilación de las informaciones existentes en


diversas fuentes bibliográficas (para analizar temas generales sobre la
investigación a realizar), hemerográficas y estadísticas; recurriendo a las
fuentes originales en lo posible: éstas serán: libros, revistas especializadas,
periódicos escritos por autores expertos.

a.2) Información Directa.- Este tipo de información se obtendrá mediante la


aplicación de encuestas en muestras representativas de las poblaciones
citadas, cuyas muestras fueron obtenidas aleatoriamente; al mismo tiempo, se
aplicó técnicas de entrevistas y de observación directa con la ayuda de una
guía debidamente diseñada.

a.3) La Observación Directa.- Esta técnica nos permitirá observar la calidad de la


función de control de la Universidad Federico Villarreal, como se ejecuta
realmente cada procedimiento estudiado, quien es el encargado de ejecutar
cada una de las operaciones de cada procedimiento.
Básicamente los efectos observados se orientan a contemplar el
comportamiento del potencial humano dentro de la Administración Pública.

b) Instrumentos de Recolección de Datos


b.1) El Cuestionario.- Este instrumento de recolección de datos se aplicará a los
técnicos profesionales que ocupan cargos de funcionarios, personal docente
que ocupan cargos de directivos académicos, directivos administrativos y
autoridades de la alta dirección (Rector, Vicerrector Administrativo,
Vicerrector Académico). El cuestionario será diseñado con preguntas claras,
concisas, concretas y correctas; orientadas a la construcción de una guía, de
tal forma que nos permita evaluar con rapidez.
Esta técnica se hizo como prueba piloto para analizar las preguntas,
respuestas y posteriormente después de la fase de corrección llevar a cabo la
fase de la encuesta.

b.2) La Entrevista.- Esta técnica se aplicará a funcionarios docentes y


administrativos y consiste en un interrogatorio cuyas preguntas se realizaron
sobre la base de un formulario previamente preparado.
También se hará como prueba piloto y analizar las preguntas y respuestas
para luego aplicar las encuestas respectivas.

b.3) Encuesta a Técnicos (Funcionarios), Docentes (Directivos).- Que aplicó a


profesionales técnicos que ocupan cargos de Funcionarios y Docentes que
ocupan cargos directivos académicos, administrativos y de la Alta Dirección
(Rector, Vicerrector Académico, Vicerrector Administrativo), que tienen que
ver con la aplicación de la gestión económica y financiera de la Universidad
Nacional Federico Villarreal.

7.3.3. ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE DATOS

Para el análisis de datos obtenidos se seguirá el siguiente procedimiento:


a. Selección de la información.
b. Codificación de la información.
c. La información obtenida se ordenará y sistematizará adecuadamente conforme
a criterios y parámetros elegidos por el estudio.
d. Para su presentación se hará a través de cuadros estadísticos y gráficos que
permita hacer más objetivo el análisis del objeto de estudio.

42
Para el procesamiento de los datos se usaran los siguientes procedimientos
estadísticos:

- Calculo de las frecuencias y de los porcentajes de los puntajes obtenidos.


- Calculo de medida de tendencias central como la media aritmética, la medida
y la moda.
- Calculo de medidas de dispersión como el rango y la desviación estándar.

7.3.4. CONTRASTACIÓN Y VALIDACIÓN DE LAS HIPÓTESIS


Se hará de manera directa, estableciendo una correspondencia entre el enunciado de
las hipótesis específicas y la realidad institucional. Se emplearan métodos
cuantitativos que se reflejen a través de cuadros estadísticos descriptivos y
correlacionales con sus correspondientes interpretaciones cuantitativas.

VIII. CRONOGRAMA
MESES
ACTIVIDADES
Ene Feb Mar Abr May Jun
01. Aprobación del Plan X
02. Reelaboración del Proyecto X
03. Ampliación Marco Teórico X
04. Preparación de Instrumentos X
05. Aplicación de Instrumentos X
06. Sistematización de Datos X
07. Análisis de Interpretación X
08. Revisión General X
09. Digitación X X X X X
10. Presentación de la Tesis X
11. Sustentación de la Tesis X

IX. PRESUPUESTO
CONCEPTOS COSTOS (S/.)
a. Personal 1.200
Apoyo Especializado 1.200
b. Bienes: 420
Materia Escritorio 250
Materia Bibliográfico 170
c. Servicios: 1.880
Impresión 180
Fotocopias 100

43
Movilidad 100
Gastos Universidad 1.500
TOTAL 3.500

X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. CERTO, Samuel C. / “Director Estratégica” Tercera


Edición, México 1996.
2. KAGONO / NONAKA/ “Estrategia y Organización” TM
SAKAKIBARA / OKUMURA Editores, Colombia 1994.
3. MARIÑO NAVARRETE, “Planeación Estratégica de la
Hernando Calidad Total2. TM Editores
Colombia 1997.
4. FREMONT E. Kast “Administración en las
Organizaciones un Enfoque de
Sistemas”. Editorial Calipso S.A. -
México 1986
5. FRIEDMAN, Miltón “Capitalismo y Libertad” Editorial
RIALP S.A. 1986
6. GONZALES DE OLARTE, “Economía Regional del Perú”
Efraín Editorial Instituto de Estudios
Peruanos, Lima 1985
7. HAMPTON, David R. “Administración” Editorial Mc Graw
Hill USA 1991.
8. KOTLER, Philip “Toma de Decisiones en
Mercadotecnia, un enfoque de la
Construcción de modelo” Editorial
CECSA, México 1991.
9. KOONTZ, Harold / “Curso de Administración Moderno”
O’DONNELL, C. Editorial Mc Graw Hill USA 1972.
10. LAZZARRO, Víctor “Sistema y Procedimientos”
Editorial Diana 1971 - México.
11. OCAMPO, Esteban “Métodos de la Investigación
Económico y Social” Editorial
Horizonte

44
12. POLO BARRENA, “El Profesor Universitario,
Leonardo Universidad Nacional de Piura,
1996.
13. PORTER, Michael “Estrategia Competitiva” Editorial
CECSA - México 1991
14. REYES PONDE, “Administración de Empresas” T - I
Agustín y T - II. Editorial Limusa, México.
1980.
15. RIVEIRO, Darcy A. “Universidades Necesarias” Edit.
Paz e Terra 1983. Río de Janeiro
Brasil.
16. RODRÍGUEZ SOSA, “Teoría y Diseño de la
Miguel Investigación” Ediciones Atuspatria.
1991 Lima - Perú.
17. SALAZAR LARRAIN, “Organización y Métodos” Editorial
Luis Jurídica S.A. Lima - 1970
18. STONER, James / “Administración” 2da Edición,
WANKEI, Ch. Editorial Prentice - Halla
Hispanoamericana S.A. 1989.
México.
19. Asamblea Nacional de “Planificación Estratégica para el
Rectores Desarrollo de la Educación” Lima -
Perú 1998 pp. 99-105
20. Castrejón J. C. “El concepto de Universidad” 1era
Edición Editorial Trillas, México pp.
172-179, 1999
21. Delors J. “La Educación encierra un Tesoro”
1era. Edición, Edit. Mc Graw Hill -
México, pp. 540, 1998.
22. Delgado de la Flor F. “Acreditación Universitaria”
Conversatorio en el Perú - Congreso
de la República, Mayo - Junio, 1999.

45
4.3.1. Marco Histórico

La Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) se creó como universidad autónoma


el 30 de Octubre de 1963, mediante ley número 14692 promulgada por el gobierno
constitucional del presidente Fernando Belaunde Terry.

El origen de la Universidad Villarreal se remonta a la época en la que funcionó como filial


en Lima de la Universidad Comunal del Centro (UCC) del Perú, fundada en diciembre de
1959 y que funcionó con filiales de acuerdo a las especialidades que ofrecía, así la Facultad
de Administración Pública y Privada funcionó en Lima.

Como la actividad académica de la Universidad Comunal estaba circunscrita a la ciudad de


Huancayo, en 1960 un grupo de empleados bancarios limeños realizaron una asamblea en
la cual acordaron constituirse en comité pro-facultades de Lima, gestionando la creación de
seis facultades: de Comercio, Contabilidad y Cálculo Actuarial; de Economía, Estadística y
Finanzas; de Administración Pública y Privada; Acuicultura y Oceanografía; de Educación
y de Arquitectura.

La filial de Lima inició sus actividades en una caso alquilada, ubicada en el jirón
Moquegua 262, Lima. Los exámenes de ingreso se fijaron para el mes de agosto de 1960 y
las clases se iniciaron el 16 de setiembre del mismo año.

En 1861 se reconoció a la UCC como Universidad Nacional del Centro del Perú. Al surgir
diferencias con la sede central, los docentes y estudiantes de la filial Lima, en sesión de
consejo universitario del 21 de enero de 1963, declararon su autonomía y solicitaron al
gobierno se les reconozca como tal.

El 18 de octubre de 1963 el Congreso de la República, presidio por el senador Julio de la


Piedra, aprobó la ley 14692, que reconoce como Universidad Nacional Federico Villarreal
a la ex filial de Lima, promulgada por el gobierno central el 30 de Octubre del mismo año.

46
El 24 de mayo de 1964 se eligió al doctor Óscar Herrera Marquis como primer rector.
Actualmente su rector es el doctor José María Viaña Pérez, vicerrector académico el doctor
Isaac Roberto Angeles Lazo y Vicerrector Administrativo el doctor Víctor Taquia Vila.

La Universidad Nacional Federico Villarreal cuenta actualmente con 18 facultades, 57


escuelas profesionales, un centro preuniversitario, una Escuela Universitaria de Postgrado
y un programa de Educación a Distancia, donde se vienen formando a los profesionales
con las exigencias que presenta el nuevo milenio.

47

You might also like