You are on page 1of 175

INTEGRALES DOBLES

Daniel Restrepo Jiménez

Estudiante Ingeniería Industrial

Universidad Tecnológica de Pereira

danielrestrepo@utp.edu.co

El presente documento va dirigido a estudiantes de matemáticas III que no


tienen muy buenas bases para este tema, ya que este puede ser complicado,
y más si se desconocen algunas técnicas, así que con este trabajo se espera
dar a entender el concepto de integral doble, así como su tratamiento y fácil
manejo.

El documento estará conformado por un repaso de integral simple definida,


el concepto de integral doble, ejemplos y algunos consejos. Los únicos
requerimientos serán el repaso de las técnicas de integración y una buena
disposición para trabajar el tema.

No se tratarán integrales dobles en coordenadas polares.


Integrales Dobles

Para el tratamiento del concepto geométrico de integral doble, primero se


debe hacer un breve repaso acerca de integral simple definida o área bajo la
curva.

Entonces, supongamos que tenemos una función ( ) , la cual es


continua en el intervalo [a, b]. La integral definida de la función ( ) en el
intervalo [a, b] se da de esta manera:
Donde:

i. Se divide [a, b] en n partes iguales.


ii. El rectángulo con base ó , y altura ( ), tendrá el
nombre de rectángulo típico.
iii. El área del rectángulo típico estará definida por:
( ) ( ) ( ) ( )
iv. Una buena aproximación del área limitada por las rectas
y la curva ( ), es:

Que por sumas de Riemann sería:

∑ ( )( )

Con esto ya tenemos lista la integral definida:

∫ ( )

La cual es equivalente a la suma de Riemann.


Ejemplo:

Hallar el área encerrada por ( ) el eje x, entre

La integral queda así:

∫ ( ) ( ) ( ) [ ( )]

El área encerrada es igual a 2 unidades cuadradas

Ahora, si extendemos el concepto de integral definida a una dimensión


adicional, obtenemos una integral doble, la cual ya no hallará áreas, sino
volúmenes, y ya no usaremos rectángulos típicos sino paralelepípedos.

Para la integral simple, se requería que la función estuviera definida en un


intervalo cerrado del conjunto de los números reales, para la integral doble,
la función de dos variables estará definida en una región cerrada en .
Tenemos a ( ) continua en el rectángulo = [a, b] x [c, d], el rectángulo
se divide en subrectángulos, los cuales tienen por área ( )( ).

La altura cada paralelepípedo es ( ), por lo cual su volumen es


( )( )( )

La suma de Riemann correspondiente sería ∑ ∑ ( )( )( )


equivalente a la suma de los volúmenes de los paralelepípedos, obteniendo
así la integral doble de ( ) en el rectángulo :

∬ ( )

Cuando proyectamos una función ( ) en el plano xy y obtenemos un


rectángulo de esta manera:
y

a x
b
Podemos hallar los límites de integración directamente:

∬ ( ) ∬ ( )

Este es el teorema de Fubini, aplicado para el cambio en el orden de


integración de funciones de varias variables, pero se debe tener una cosa en
cuenta: este teorema únicamente es aplicable en regiones rectangulares, en
las cuales los límites de integración son valores constantes, luego se
trabajarán regiones mas generales y limites que incluyen variables.

El proceso para resolver integrales de mas variables, es el mismo proceso


usado para resolver derivadas parciales, dejar una variable como constante y
trabajar con la otra, es decir, si voy a integrar respecto a , debo tomar a
como constante.

Ejemplo:

Evaluar la integral doble:

∬ , R= [1, 3] x [-1, 2]

Entonces, los límites de integración los podemos tratar de dos maneras:

∬ ∬

Primero vamos a utilizar el orden , utilizando primero a como


constante, luego a :

∫ [ ]

∫ [ ]

Ahora utilizaremos la segunda forma, entonces manejaremos primero a


como constante y luego a :

∫∫ ∫

[ ]

32 unidades cúbicas es el resultado de la integral anterior, como se acaba de


mostrar, en regiones rectangulares, el orden de integración se puede
acomodar como se desee, buscando siempre resolver una integral
posiblemente más sencilla.
Ahora, trataremos integrales dobles sobre regiones no rectangulares, es
decir, mas generales, con curvas y otra clase de comportamiento. Aquí,
algunos de los límites de integración se presentaran como funciones de
alguna de las variables, mientras que los otros se mantendrán como
constantes.

Existen dos tipos de integración en regiones generales:

TIPO I

Aquí la integral se trata de esta manera:


( )

∬ ( ) ∫ ∫ ( )
( )
TIPO II

La integral doble es:


( )

∬ ( ) ∫ ∫ ( )
( )

Ejemplos:

Evaluar la integral doble:

∫∫

∫ | ∫ |

 Expresar como una integral doble, la medida del volumen del sólido
que se encuentra por arriba del plano xy delimitado por el paraboloide
elíptico y el cilindro
.
El sólido requerido se puede dividir en 4 partes iguales, entonces
hallaremos el volumen de una, y la multiplicaremos por 4.
La región R que se integrará esta limitada por los ejes y la elipse:

La región R se puede tratar de dos maneras:

(√ ) √

∫ ∫ ∫ ∫
Trabajemos la primera expresión:
(√ )
(√ )
∫ ∫ ∫ |

√ ⁄
∫ ( )


√ ( )

√ ( )

∫( )√

El procedimiento de esta integral es extenso, así que se irá


directamente al resultado:
⁄ √
( ) |

El volumen del sólido es de unidades cúbicas

Resolver la integral doble:

∫∫

La anterior integral no tiene una función F(x) primitiva, es decir, que no


se puede integrar directamente a menos que se utilicen métodos
complejos, pero vamos a ver, que si cambiamos el orden de
integración la función quedará más fácil de manejar.
Tenemos que:

∫∫ ∫∫

Y esta segunda expresión se puede integrar fácilmente.


∫∫


∫ | ∫ |

Como se acaba de ver, si se cambia el orden de integración puede llegar a ser


mas fácil resolver una integrar, es mejor buscar unos límites de integración
más cómodos también.

Así termina pues, el tema de las integrales dobles de una manera corta y
sencilla, posteriormente se dejarán algunos ejercicios resueltos y otros para
trabajar, éxito.
No se tratará el tema de integrales dobles en coordenadas polares, pues este
exige que el documento se extienda mas, y pueden quedar algunas dudas,
puesto que para trabajar las integrales dobles en dichas coordenadas, hay
que repasar también el tema completo de las coordenadas polares, así que
este tema quedará de consulta, o pueden buscarme directamente, aquí están
mis datos:

Daniel Restrepo Jiménez

Estudiante Ingeniería Industrial, Universidad Tecnológica de Pereira

Teléfono: 3156619210

Correo: danielrestrepo@utp.edu.co – albert_masi27@hotmail.com


Problemas resueltos de integrales dobles                Matemáticas I               Curso  2011­2012   

45. Calcular, mediante coordenadas cartesianas, las siguientes integrales:

siendo , , 1, 0

Observando el dibujo, lo más cómodo es parametrizar el recinto de la siguiente forma

1
0
2
0 1

Así nuestra integral resulta

1 1 3
1
2 2 8 8
Problemas resueltos de integrales dobles                Matemáticas I               Curso  2011­2012   

Este valor coincide además con el área del recinto (puedes calcularla con las fórmulas básicas de

cálculo de áreas de figuras regulares, pues el recinto está formado por un triángulo y un rectángulo);

pero esto ya lo sabíamos, porque una el área de un recinto es precisamente

siendo , /0 , 1, 0

Como el recinto es el mismo, parametrizamos de igual forma la integral (sólo cambia el integrando)

Realizamos primero la integral indefinida respecto de la variable calculando una primitiva

Así nuestra integral resulta

1
2 2

1 1
1 2
2 2 8 5 12

1 1 1 11 11
2 8 2 5 2 12 2 15 3840
Problemas resueltos de integrales dobles                Matemáticas I               Curso  2011­2012   

siendo , / 16, , 6 , 0, 1
Problemas resueltos de integrales dobles                Matemáticas I               Curso  2011­2012   

En esta ocasión hemos dividido el recinto en dos como se ve en el dibujo para tomar con referencia fija

la variable , quedando la variable acotada entre dos funciones de . Así resultan integrales que se

pueden resolver. Si hubiésemos invertido los papeles de las variables (la entre valores fijos y la

variable acotada entre funciones de , necesitamos 3 recintos diferentes y las integrales resultantes

tienen un poco más de dificultad, pero también salen)

Así los recintos parametrizados son:

1 2 2 4
6

Así nuestra integral queda:

1 1
2 2

16
1 6 1
2 2

1 36 1 256
12
2 2

1 1 256
12 36 ln| |
2 2 4 4 4

1 27 3 1
36ln 2 16 64 3 15 18 ln 2
2 2 4 4
Problemas resueltos de integrales dobles                Matemáticas I               Curso  2011­2012   

siendo , /1 2, 0 ,

La parametrización del recinto puede ser

1 2
0 √

Por tanto esta integral se puede resolver

√ √ √
2
2
Problemas resueltos de integrales dobles                Matemáticas I               Curso  2011­2012   

√ 1 1 1 3 2 3
2 2 2 2 4 2 4

Donde la primitiva de la última integral se ha calculado por partes haciendo (puede comprobarlo el

alumno)

2 1 siendo , / 1, , 1
Problemas resueltos de integrales dobles                Matemáticas I               Curso  2011­2012   

Observando de nuevo el dibujo tenemos una parametrización fácil del recinto

1
1
2
1 1

Así nuestra integral quedaría

2 1 2 1

2 1 2 1 2 1

2 1 2 1

2 1 2 1

2 1 2 1

3
4
Problemas resueltos de integrales dobles                Matemáticas I               Curso  2011­2012   

siendo , / 0, 1 1, 2 1
Problemas resueltos de integrales dobles                Matemáticas I               Curso  2011­2012   

los recintos parametrizados son:

1 2
0 1 2 0 1 1

2 2

1 1
3 4 2
2 2

1 1
3 2
2 3 2 3

(Termine el alumno las operaciones y así practica)


3
Geraldine Cisneros Integrales Múltiples y Sus Aplicaciones

1. INTEGRALES DOBLES

En este trabajo se extiende el concepto de la integral de una función real de variable


real a funciones de varias variables, comenzando en este capítulo con integrales de
funciones de dos variables; es decir, funciones del tipo f : D ⊆ 2
→ . La integral
doble tiene diversas aplicaciones tanto mecánicas como geométricas, pero su
significado intrínseco es el volumen, así como el significado de una integral de una
función de variable real es el área.

1.1 INTRODUCCIÓN: LA INTEGRAL DEFINIDA

Como referencia para la definición de la integral doble, se debe


El nombre de Suma de
Riemann se debe al recordar la integral definida de una función real de variable real, la
matemático alemán:
Georg Friedrich cual surge como solución al problema del cálculo de área bajo una
Bernhard Riemann
(1826-1866). curva.

Sea f una función real definida en [a, b] y sea P una partición del
intervalo cerrado [a, b] , donde P = {x0 , x1 , x 2 , , xi −1 , xi , , x n −1 , x n }.

Una suma de Riemann de la función f para la partición P ,


denotada por RP es un número real obtenido como:

n
Sus contribuciones RP = ∑ f ( xi* ) ∆xi (I.1)
destacaron en las áreas de i =1
análisis y geometría
diferencial, la
fisicomatemática y la donde: n es el número de subintervalos de la partición P ,
teoría de funciones de
variables complejas. xi* ∈ [ xi −1 ,xi ] y ∆xi es la longitud del subintervalo genérico
Su nombre también está
relacionado con la (también llamado subintervalo i-ésimo).
función zeta.

En la figura 1 se aprecia el significado geométrico de la Suma de


La longitud del
subintervalo genérico se Riemann para el caso de una función f positiva en el intervalo
calcula de la siguiente
manera:
cerrado [a, b] .
∆xi = xi − xi −1

UC. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática.


4
Geraldine Cisneros Integrales Múltiples y Sus Aplicaciones

Significado geométrico
de la suma de Riemann

Si la función f es
positiva [ ]
∀x ∈ a, b ,
entonces la suma de
Riemann corresponde a
un valor aproximado del
área de la región
comprendida bajo la
gráfica de la función f ,
sobre el eje x, y entre las Figura 1.1
rectas x = a y x = b .
Significado geométrico de la Suma de Riemann para una función f
positiva en el intervalo cerrado [a, b ] .

En la gráfica a) la región sombreada es la que está comprendida bajo la


gráfica de la función f , sobre el eje x, y entre las rectas x = a y x = b .

En la gráfica b) la suma de las áreas de los rectángulos sombreados es el


valor numérico de la Suma de Riemann para la función f en el intervalo
cerrado [a, b ] .

Decir que la norma de la Si la norma de una partición P, denotada como P , se define


partición P tiende a cero,
P → 0 , es equivalente como la longitud más grande de todos los subintervalos, entonces
a decir que el número de
subintervalos de la
al hacer que la norma sea lo suficientemente pequeña, esto es
partición P tiende a
infinito, n → ∞ . P → 0 , la partición se hace más fina, lo cual lleva a la definición

de la Integral Definida.


f en [a ,b ]
El símbolo lo introdujo
el matemático alemán DEFINICIÓN: integral definida de
Gottfried Wilhelm
von Leibniz Sea f una función real definida en un intervalo cerrado [a, b] .
(1646, 1716). La integral definida de f desde a hasta b , denotada por

∫ f (x )dx , esta dada por:


b

n
f ( x ) dx = Lím ∑ f ( xi* )∆x
b
∫ a p →0
i =1
(I.2)

si el límite existe.

UC. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática.


5
Geraldine Cisneros Integrales Múltiples y Sus Aplicaciones
La Integral Definida
Donde: ∫ es el signo de integración, a y b son los límites de
∫ f (x )dx
b
es un número
a
real que puede integración inferior y superior, respectivamente; f ( x ) es el
interpretarse como el área
bajo la gráfica de la integrando o función integrando y la diferencial de x, denotada por
función f , sobre el eje
x y entre las rectas x = a dx , indica que la variable de integración es x.
y x = b , si la función es
positiva.

1.2 INTEGRAL DOBLE SOBRE RECTÁNGULOS

Sea f : 2
→ una función definida sobre la región rectangular
cerrada D , dada por:

D = [ a,b ] × [ c,d ] = {( x, y ) ∈ 2
a ≤ x ≤ b ∧ c ≤ y ≤ d (I.3) }
Sea P una partición de la región D , la cual se logra con el
Una partición Px del
intervalo [a, b] es un producto cartesiano de las particiones Px y Py de los intervalos
conjunto finito de
elementos, donde se [a, b] y [c, d ] , respectivamente, como se muestra a continuación:
cumple:
a = x0 < x1 < … < xi −1 < xi < … < xn = b
Px = {x 0 , x1 , x 2 , … , xi −1 , xi , … , x n −1 , x n } (I.4)

Py = {y 0 , y1 , y 2 , … , y j −1 , y j , … , y m −1 , y m } (I.5)

entonces

P = Px × Py (I.6)

Si la partición Px tiene n + 1 elementos y n subintervalos [ xi −1, xi ]

de longitud ∆xi = xi − xi −1 , y la partición Py tiene m + 1 elementos y

m subintervalos y j −1, y j[ ] de longitud ∆y j = y j − y j −1 , entonces la

región rectangular D queda dividida por la partición P en n ⋅ m


rectángulos denominados Dij , tal como se muestra en la figura

1.2.

UC. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática.


6
Geraldine Cisneros Integrales Múltiples y Sus Aplicaciones

En la figura 1.2, se
aprecia que:
*
xi −1 ≤ xi ≤ xi
*
y j −1 ≤ y j ≤ y j

Figura 1.2
Partición P de una región rectangular D .

Figura 1.3
Subrectángulo Dij El subrectángulo denotado Dij , es un elemento de la partición P ,

cuya área, denotada ∆Aij se calcula como:


El punto (x i
*
, y j ) ∈ Dij
*

por lo tanto existen


diferentes alternativas ∆Aij = ∆xi ⋅ ∆y j (I.7)
para su selección las más
comunes son:

Esquina inferior
Al tomar un punto arbitrario (xi * , y j * ) en el subrectángulo Dij , se
izquierda
( ) (
xi , y j * = xi −1 , y j −1
*
) puede establecer la doble suma de Riemann para la función f

Esquina inferior en la partición P , denotada como S D :


derecha
( ) (
xi * , y j * = xi , y j −1 )
( )
n m
S D = ∑∑ f xi , y j ∆Aij
* *
(I.8)
Esquina superior i =1 j =1
izquierda
( ) (
xi * , y j * = xi −1 , y j )
Esta doble suma de Riemann es un valor numérico que se obtiene
Esquina superior
derecha al efectuar la suma del producto de la imagen de la función f en
( * *
) (
xi , y j = x i , y j )
cada punto arbitrario (xi * , y j * ) y el área de cada rectángulo Dij . Al
Punto medio
 x + x y j −1 + y j  expandir la expresión (I.8) se obtiene:
(x
i
*
, y j * ) =  i −1 i , 
 2 2 

UC. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática.


7
Geraldine Cisneros Integrales Múltiples y Sus Aplicaciones

( * *
)
S D = f x1 , y1 ∆A11 + f x1 , y 2 ∆A12 + ( * *
) (
+ f x1 , y m ∆A1m +
* *
)
( * *
)
f x 2 , y ∆A21 + f x 2 , y 2
1 ( * *
)∆A 22 + + f (x 2
*
, ym
*
)∆A 2m +
(I.9)

( * *
)
f x n , y1 ∆An1 + f x n , y 2 ∆An 2 + ( * *
) (
+ f x n , y m ∆Anm
* *
)
Si se define la norma P de la partición P como la longitud de la

diagonal más grande de todos los rectángulos Dij y se hace que

P → 0 , entonces la partición P se hace más fina, esto es, ahora

la región R queda dividida en muchos más rectángulos, y se


puede plantear:

( )
n m
Lim S D = Lim ∑∑ f xi , y j ∆Aij
* *
(I.10)
P →0 P →0
i =1 j =1

Todo esto permite establecer la definición de la integral doble.

1.2.1 INTEGRAL DOBLE DE f SOBRE D

Así como la suma de DEFINICIÓN: Integral doble de f sobre D


Riemann es una
aproximación de la
integral definida, la Sea f : 2
→ una función real definida sobre un rectángulo
doble suma de Riemann
es una aproximación de D del plano. La integral doble de f sobre D , denotada por
la integral doble.

∫∫ f (x , y )dA , se define como:


D

( )
n m

∫∫ f ( x , y )dA = Lim ∑∑ f xi , y j ∆Aij


* *
Otras notaciones para
(I.11)
D P →0
i =1 j =1
la integral doble son:

∫∫ f (x , y )dxdy
D
si el límite existe.
∫∫ f (x , y )dydx
D

Decir que el límite existe significa que:

∫∫ f (x , y )dA = L
D
(I.12)

donde L ∈
UC. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática.
8
Geraldine Cisneros Integrales Múltiples y Sus Aplicaciones

Si el límite de la expresión (I.11) existe se dice que f es


Definición del límite de
una función: integrable sobre D , recordando la definición del límite, esto
El límite significa que para todo ε > 0 existe un número δ > 0 , tal que:
Lim f ( x ) = L
x → x0

existe si ∀ ε > 0 ∃ δ > 0


∑∑ f (x )
n m
, y j ∆Aij − L < ε
* *
tal que f ( x ) − L < ε i (I.13)
i =1 j =1

siempre que
0 < x − x0 < δ
Siempre que:

Observe que la condición P <δ (I.14)


0 < P no se coloca ya
que la norma de la
Para cualquier partición P del rectángulo D , y para cualquier
P
(x ) en el subrectángulo D
partición es una
longitud por lo tanto ya i
*
, yj
*
ij .
es positiva.

1.2.2 INTEGRABILIDAD DE UNA FUNCIÓN CONTINUA

TEOREMA: Integrabilidad de una función continua

Sea f : 2
→ una función real definida sobre un rectángulo
D del plano acotada, y continua, excepto quizás en un
número finito de curvas suaves en D , entonces la función f
es integrable en D .

UC. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática.


9
Geraldine Cisneros Integrales Múltiples y Sus Aplicaciones

1.3 INTERPRETACIÓN DE LA INTEGRAL DOBLE COMO


VOLUMEN

Sea f : 2
→ una función real definida sobre un rectángulo

D = [a ,b]× [c , d ] , la cual es continua y positiva en D . Entonces la


gráfica de f es una superficie definida por la ecuación:

z = f (x , y ) (I.15)

En la figura 1.4 se aprecia la gráfica de una función f : 2



definida sobre un rectángulo D .

z = f ( x, y )

Figura 1.4

Gráfica de una función f : 2


→ definida sobre un rectángulo D

Sea S el sólido que está definido sobre la región D y bajo la


superficie definida por la gráfica de f . En la figura 1.5 se aprecia
el sólido S .

UC. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática.


10
Geraldine Cisneros Integrales Múltiples y Sus Aplicaciones

x y

Figura 1.5
Sólido S definido sobre la región D y bajo la gráfica de f

El volumen V del sólido S puede aproximarse como la suma del


volumen de los paralelepípedos base Dij y altura es f (xi * , y j * ), tal

como indica la expresión (I.16).


n m
V ≈ ∑∑ Vij (I.16)
i =1 j =1

donde Vij es el volumen del paralelepípedo de base Dij , también

llamado paralelepípedo aproximante, y cuya altura es f (xi * , y j * ) . El

punto (xi * , y j * ) pertenece al subrectángulo genérico. El volumen de

este paralelepípedo o caja rectangular viene dado por:

( *
Vij = f xi , y j ∆Aij
*
) (I.17)

Al sustituir (I.17) en (I.16) se obtiene la doble suma de Riemann

∑∑ f (x )
n m
* *
planteada en (I.8) como i , y j ∆Aij por lo tanto esta doble
i =1 j =1

suma es una aproximación del volumen del sólido S , es decir:

UC. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática.


11
Geraldine Cisneros Integrales Múltiples y Sus Aplicaciones

( )
n m
V ≈ ∑∑ f xi , y j ∆Aij
* *
(I.18)
i =1 j =1

La figura 1.6 muestra la gráfica de un paralelepípedo aproximante


del volumen del sólido S sobre la región D .

(x
i
*
, y j* , f ( xi* , y j* ) )
z = f ( x, y )

D
y = y j −1
x = xi −1
y = yj x = xi

Figura 1.6

Paralelepípedo de base Dij y altura f ( xi* , y j* ) , empleado para


aproximar el volumen del sólido S definido sobre la región D

La figura 1.7 muestra los paralelepípedos empleados en la


aproximación del volumen del sólido S , el cual se encuentra
limitado por la gráfica de la función f y por el rectángulo D .

UC. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática.


12
Geraldine Cisneros Integrales Múltiples y Sus Aplicaciones

Figura 1.7
Paralelepípedos empleados para aproximar el volumen del sólido S
definido sobre la región D

Cuando P → 0 , la partición P se hace más fina y por lo tanto la

región R queda dividida en muchos más rectángulos, por lo cual


n m
el límite Lim ∑∑ f ( xi* , y j * ) ∆Aij representa el volumen del sólido
P →0
i =1 j =1

S , es decir:

n m
V = Lim ∑∑ f ( xi* , y j * ) ∆Aij = ∫∫ f ( x, y ) dA (I.19)
P →0 D
i =1 j =1

En la figura 1.8 se observan los paralelepípedos empleados en la


aproximación del volumen del sólido S , pero ahora con una
partición más refinada sobre el rectángulo D .

UC. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática.


13
Geraldine Cisneros Integrales Múltiples y Sus Aplicaciones

Figura 1.8
Paralelepípedos empleados en la aproximación del volumen del sólido S
con una partición refinada sobre D.

EJEMPLO 1.1 Estime el volumen del sólido que se encuentra debajo de la


superficie z = x2 + 4y y arriba del rectángulo

D = {( x, y ) 0 ≤ x ≤ 2 ∧ 0 ≤ y ≤ 3}. Utilice una suma de Riemann con

n = 2 y m = 3 y considerando el punto de muestra como:

a) La esquina superior derecha de cada subrectángulo.

b) El punto medio de cada subrectángulo


Figura 1.9
Sólido del ejemplo 1.1 Solución:

a) Sea V el volumen del sólido debajo de la superficie z = x 2 + 4 y


y arriba del rectángulo D . Entonces se desea estimar a V de la
siguiente manera:
2 3
V = ∫∫ ( x 2 + 4 y )dA ≈ ∑∑ f ( xi* , y j* )∆Aij
D
i =1 j =1

UC. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática.


14
Geraldine Cisneros Integrales Múltiples y Sus Aplicaciones

donde (x i
*
, y j* ) es el punto perteneciente a Dij donde será

evaluada la función. El enunciado de este ejercicio exige que el


punto de muestra sea la esquina superior derecha de cada
(
subrectángulo, por lo cual xi , y j = (xi , y j ) .
* *
)
La región D y su partición se muestran en la siguiente figura.

Si m=3 y n = 2,
entonces
b−a 2−0
∆x = = =1
n 2
d −c 3−0
∆y = = =1
m 3

( ) (
Como xi* , y j* = xi , y j ),
entonces se debe expresar
en función de i y j:
xi = x0 + i∆x = 0 + i(1) = i Figura 1.10
y j = y0 + j∆y = 0 + j(1) = j Partición empleada para el ejemplo1.1
Y además:

∆Aij = ∆x∆y = (1)(1) = 1


Luego, la aproximación del volumen es:
2 3 2 3
V ≈ ∑∑ f ( xi* , y j * )∆Aij = ∑∑ f ( i, j )(1)
i =1 j =1 i =1 j =1

Para evaluar esta doble suma de Riemman se pueden emplear las


Recuerde:
n fórmulas y propiedades de la notación sigma:
si k ∈
∑ k = kn
i =1
2 3 2 3 2
n ( n + 1)
V ≈ ∑∑ f ( i, j )(1) = ∑∑ ( i 2 + 4 j ) = ∑ ( 3i 2 + 24 ) = 15 + 48 = 63
n

∑i=
i =1 2 i =1 j =1 i =1 j =1 i =1
n
n ( n + 1 )( 2 n + 1 )
∑i 2
=
6
V = ∫∫ ( x 2 + 4 y )dA ≈ 63
i =1

UC. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática.


15
Geraldine Cisneros Integrales Múltiples y Sus Aplicaciones

Cuando se selecciona
(xi
* *
)
, y j = (xi , y j ) , en el

cálculo de la doble suma


de Riemann del ejemplo
1.1 parte a, la
aproximación del
volumen obtenida es por
exceso ya que el volumen

del sólido S es inferior


al volumen de las cajas
rectangulares.
Figura 1.11
Paralelepípedos empleados para aproximar el volumen del sólido S
descrito en el ejemplo 1.1 parte a

En la figura 1.11, se aprecia la superficie definida por la función f


y los paralelepípedos aproximantes de volumen.

b) Cuando se desea estimar el volumen V del sólido debajo de la


superficie z = x 2 + 4 y y arriba del rectángulo D en donde ( xi* , y j * )

es el punto medio de cada subrectángulo, entonces se tiene:


xi−1 = x0 + ( i −1) ∆x = i −1
 x + x y + y j   i −1+ i j −1+ j   1 1
y j −1 = y0 + ( j −1) ∆y = j −1 (x i
*
, y j * ) =  i −1 i , j −1 = ,  = i − , j − 
 2 2   2 2   2 2

Luego:
2 3 2 3
 1 1
V ≈ ∑∑ f ( xi* , y j* )∆Aij = ∑∑ f  i − , j −  (1)
i =1 j =1 i =1 j =1  2 2

A continuación esta doble suma de Riemann se resolverá


calculando la imagen de cada (x i
*
, y j * ) en la función f y

posteriormente se efectuará la suma.

UC. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática.


16
Geraldine Cisneros Integrales Múltiples y Sus Aplicaciones

f ( xi* , y j * ) = ( xi* ) + 4 y j *
 1 1
(x , y j* ) =  i − , j − 
*
2
i
 2 2

i 1 2 1 2
j
1 1 3 1 9 17
1  ,   , 
2 2 2 2 4 4
1 3 3 3 25 33
2  ,   , 
2 2 2 2 4 4
1 5 3 5 41 49
3  ,   , 
2 2 2 2 4 4
Cuadro 1.1

Valores de f xi , y j ( * *
) empleados en el ejemplo 1.1 (b)
En el ejemplo 1.1 parte
9 25 41 17 33 49
b, cuando se selecciona V≈ + + + + + = 43,5
4 4 4 4 4 4
(xi
*
, y j * ) como el punto

medio de cada Por lo tanto V = ∫∫ ( x 2 + 4 y ) dA ≈ 43,5


D
subrectángulo se puede
apreciar en la figura 1.12
que la gráfica de la
función f atraviesa a

los paralelepípedos, por


lo cual no se puede
asegurar si la
aproximación del

volumen del sólido S es


por exceso o por defecto.

Figura 1.12
Paralelepípedos empleados para aproximar el volumen del sólido S
descrito en el ejemplo 1.1 parte b

En la figura 1.12, se observa la superficie definida por la función f


y los paralelepípedos aproximantes de volumen.

UC. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática.


17
Geraldine Cisneros Integrales Múltiples y Sus Aplicaciones

EJEMPLO 1.2 Sea S el sólido que se encuentra arriba del cuadrado


D = [ 0, 4] × [ 0, 4] y abajo del paraboloide elíptico z = 36 − x 2 − y 2 .

Estime el volumen del sólido tomando como punto de muestra la


esquina superior derecha de cada subcuadrado y dividiendo a la
región D en:

a) Cuatro cuadrados iguales.


Figura 1.13
b) Diez mil cuadrados iguales.
Sólido del ejemplo 1.2

Solución:

a) Sea V el volumen del sólido debajo de la superficie


z = 36 − x 2 − y 2 y arriba del rectángulo D . Entonces se desea

Como D = [ 0, 4 ] × [ 0, 4 ] estimar a V de la siguiente manera:


y se divide en 4 2 2
subcuadrados, entonces V = ∫∫ ( 36 − x 2 − y 2 ) dA ≈ ∑∑ f ( xi* , y j * )∆Aij
D
i =1 j =1
n=m=2

∆x =
b−a 4−0
n
=
2
=2 ( *
)
donde xi , y j = (xi , y j )
*

d −c 4−0 La región R y su partición se muestran en la siguiente figura.


∆y = = =2
m 3

Figura 1.14
Partición empleada para el ejemplo 1.2

UC. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática.


18
Geraldine Cisneros Integrales Múltiples y Sus Aplicaciones

∆Aij = ∆x∆y = ( 2 )( 2 ) = 4 Luego, la aproximación del volumen es:

( ) (
Como xi* , y j* = xi , y j ), 2 3 2 3 2 3
V ≈ ∑∑ f ( xi* , y j * )∆Aij = ∑∑ f ( 2i, 2 j )( 4 ) = 4∑∑ 16 − ( 2i ) − ( 2 j ) 
2 2

entonces i =1 j =1 i =1 j =1 i =1 j =1
 
xi = x0 + i∆x = 0 + i ( 2) = 2i
yj = y0 + j∆y = 0 + j ( 2) = 2 j
Resolviendo de manera análoga al ejemplo anterior:

V = ∫∫ ( 36 − x 2 − y 2 ) dA ≈ 256
D

En el ejemplo 1.2 parte


a, la aproximación del
volumen obtenida es por
defecto ya que las cajas
rectangulares empleadas
se encuentran dentro del

sólido S.

Figura 1.15
Volumen aproximado en el ejemplo 1.2 parte a

En la figura 1.15, se observa la superficie definida por la función f


y los paralelepípedos aproximantes empleados.

UC. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática.


19
Geraldine Cisneros Integrales Múltiples y Sus Aplicaciones

b) Ahora la región D , está dividida en diez mil subcuadrados


iguales; es decir, n = m = 100 . Por lo tanto, la estimación del
volumen del sólido viene dada por:
100 100
V = ∫∫ ( 36 − x 2 − y 2 ) dA ≈ ∑∑ f ( xi* , y j * )∆Aij
D
i =1 j =1

Realizar este cálculo como se ha ilustrado en los ejemplos 1.1 y la


parte a de éste, es muy largo pues el número de subcuadrados es
elevado. Entonces para resolver la doble suma de Riemann
planteada es necesario emplear un software matemático.

A continuación se presenta los resultados obtenidos, con un


software matemático, para el ejemplo 1.2 parte b. También se
incluye otra aproximación empleando una partición aún más
refinada.

Número de n m

subcuadrados
n m ∑∑ f (x
i =1 j =1
i
*
, y j * )∆Aij

Diez mil 100 100 402, 7648


Un millón 1.000 1.000 405, 077248

Cuadro 1.2
Aproximaciones del volumen del sólido planteado en el ejemplo 1.2

En el ejemplo 1.2 parte Con la ayuda del software se obtuvo las siguientes
b, se aprecia que la
aproximaciones:
aproximación del

S
V = ∫∫ ( 36 − x 2 − y 2 ) dA ≈ 402 , 7648
volumen del sólido
aumenta a medida que se D

incrementa el número de
subcuadrados. V = ∫∫ ( 36 − x 2 − y 2 ) dA ≈ 405, 077248
D

UC. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática.


20
Geraldine Cisneros Integrales Múltiples y Sus Aplicaciones

EJEMPLO 1.3 Sea S el sólido que se encuentra arriba del cuadrado


D = [0 ,3]× [− 1,1] y bajo el plano de ecuación z = 1 − y . Estime el
volumen del sólido considerando:

a) n = 3 , m = 2 y el punto de muestra como el punto medio de


cada subrectángulo.

b) n = 6 , m = 8 y el punto de muestra como el punto medio de


Figura 1.16
cada subrectángulo.
Sólido del ejemplo 1.3

Solución:

a) Sea V el volumen del sólido debajo de la superficie z = 1 − y y


arriba del rectángulo D .

La región D y su partición se muestran en la siguiente figura

Figura 1.17
Partición empleada para el ejemplo 1.3 parte a

UC. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática.


21
Geraldine Cisneros Integrales Múltiples y Sus Aplicaciones

Si m=2 y n = 3, Entonces se desea estimar a V de la siguiente manera:


entonces
3 2

∆x =
b − a 3−0
= =1
V = ∫∫ (1 − y ) dA ≈ ∑∑ f ( xi* , y j* )∆Aij , donde
D
(xi
*
, y j * ) es el punto
n 3 i =1 j =1

d − c 1 − (− 1) medio de cada subrectángulo, entonces se tiene:


∆y = = =1
m 2
∆Aij = (∆x )(∆y ) = 1
( *
f xi , y j
*
)= 1− y j
*  2 j − 3 5
= 1−  = − j
 2  2

y j −1 = y0 + ( j − 1)∆y = j − 2
y j = y0 + j∆y = −1+ j
Luego, la aproximación del volumen es:
3 2
5  3
V ≈ ∑∑  − j (1) = ∑ 2 = 6
i =1 j =1  2  i =1

V = ∫∫ (1 − y ) dA ≈ 6
D

En la figura 1.18, se observa la superficie definida por la función f


y la aproximación del volumen.

En el ejemplo 1.3 parte


a, en la aproximación del
volumen, se observa que
la gráfica de la función
f atraviesa a los

paralelepípedos, por lo
cual no se puede asegurar
si la aproximación es por
exceso o por defecto.

Figura 1.18
Aproximación del volumen para el ejemplo 1.3 parte a

UC. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática.


22
Geraldine Cisneros Integrales Múltiples y Sus Aplicaciones

b) Se desea estimar el volumen V pero ahora con una partición


refinada, donde n = 6 y m = 8 . En la figura 1.19 se aprecia
esta partición.

Figura 1.19
Partición empleada para el ejemplo 1.3 parte b

n=6 m=8 3 2
V = ∫∫ (1 − y )dA ≈ ∑∑ f ( xi* , y j* )∆Aij , donde ( xi* , y j * ) sigue siendo
Si y
entonces D
i =1 j =1

b−a 1
∆x = = el punto medio de cada subrectángulo, pero como la partición es
n 2
d −c 1 más fina, entonces:
∆y = =
m 4

∆A ij =
1
8
( * *
) *  2 j − 9  17 j
f xi , y j = 1 − y j = 1 −  = −
 8  8 4

Entonces el volumen aproximado es:


j −5
y j −1 = y0 + ( j − 1)∆y =
4 6 8
 17 j  1  1 6
y j = y0 + j∆y =
j −4 V ≈ ∑∑  −   = ∑ 8 = 6
4 i =1 j =1  8 4  8  8 i =1

V = ∫∫ (1 − y ) dA ≈ 6
D

UC. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática.


23
Geraldine Cisneros Integrales Múltiples y Sus Aplicaciones

En la figura 1.20 se aprecia la aproximación del volumen del sólido


S empleando la partición más refinada.

Figura 1.20
Aproximación del volumen para el ejemplo 1.3 parte b

UC. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática.


24
Geraldine Cisneros Integrales Múltiples y Sus Aplicaciones

1.4 INTEGRALES ITERADAS

Para evaluar una integral definida en un intervalo cerrado se


Segundo Teorema
Fundamental del tienen dos alternativas: la definición, donde se emplean fórmulas y
Cálculo propiedades de la notación sigma y además, la resolución de un
Si f es una función
límite; la otra opción para resolver una integral definida de una
continua en el intervalo
cerrado [a,b] y si F es función real de variable real, es el Segundo Teorema Fundamental
una antiderivada de f ,
del Cálculo, el cual consiste en encontrar una antiderivada y
entonces:
b
∫ f ( x ) dx = F ( x )
b
evaluarla en los extremos del intervalo de integración. El primer
a a

∫ f ( x ) dx = F ( b ) − F ( a ) método, la definición como el límite de una suma suele ser un


b

procedimiento más riguroso en comparación con el segundo.

Análogamente, la resolución de una integral doble por definición


es un cálculo muy complejo, ya que es el resultado del límite de
una doble suma de Riemann.

A continuación se expone un método que consiste en expresar


una integral doble como una integral iterada, lo cual implica la
evaluación sucesiva de dos integrales simples.

DEFINICIÓN: La Integral Iterada

Sea f : 2
→ una función real y continua de dos variables,
definida en la región rectangular D = [a, b ]× [c, d ] . La integral
iterada de la función f sobre D, denotada por
d b b d
∫ ∫
c a
f ( x, y )dxdy ó ∫ ∫
a c
f ( x, y )dydx , se define como:

f ( x, y ) dxdy = ∫  ∫ f ( x, y ) dx  dy
d b d b
∫ ∫c a c  a 
(I.20)

O también

f ( x, y ) dydx = ∫  ∫ f ( x, y ) dy  dx
b d b d
∫ ∫a c a  c 
(I.21)

UC. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática.


25
Geraldine Cisneros Integrales Múltiples y Sus Aplicaciones

Entonces, la integral iterada es la evaluación sucesiva de dos


Recuerde que en la
b integrales simples. En la ecuación (I.20), la integral que debe
integral
∫ f ( x, y) dx , la
a
dx indica que la variable resolverse primero es la que se encuentra dentro del corchete; es
de integración es x, por lo
b
tanto la variable y se
considera constante en
decir, ∫ f ( x,y) dx . El resultado de esta integral es una función de
a
esta integral. Esto se
conoce como integración y, ya que y se considera constante. Tal como se ilustra:
parcial con respecto a x

Entonces para resolver b


d

c
f ( x, y ) dy se integra ∫ f ( x,y) dx = A( y)
a
(I.22)
parcialmente respecto a
la variable y; es decir x es
considerada constante.
Finalmente:

∫ ∫ f ( x, y ) dxdy = ∫  ∫ f ( x, y ) dx  dy = ∫


d b d b d
A ( y ) dy (I.23)
c a c a c

En forma análoga, en la expresión (I.21), la integral


b d d
∫ ∫ f ( x, y ) dydx se resuelve primero ∫ f ( x, y ) dy , resultando una
a c c

función de x, como sigue:

d
∫ f ( x,y) dy = A( x)
c
(I.24)

para luego integrar respecto a y:

f ( x, y ) dydx = ∫  ∫ f ( x, y ) dy  dx = ∫ A ( x ) dx
b d b d b
∫ ∫
a c a  c 
 a
(I.25)

EJEMPLO 1.4 Evalúe las siguientes integrales iteradas:

∫ (x + 4 y ) dxdy ∫ (x + 4 y ) dydx
3 2 2 3
a) ∫ 2
b) ∫ 2
0 0 0 0

∫ ( 36 − x − y 2 )dxdy ∫ ( 36 − x − y 2 )dydx
4 4 4 4
c) ∫ 2
d) ∫ 2
0 0 0 0

1 3 3 1
e) ∫
−1 ∫ (1 − y ) dxdy
0
f) ∫
0 ∫ (1 − y ) dydx
−1

UC. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática.


26
Geraldine Cisneros Integrales Múltiples y Sus Aplicaciones

Solución:

∫ (x + 4 y ) dxdy , primero se integra


3 2
Recuerde que en el a) Para resolver la integral ∫ 2
0 0
ejemplo 1.1 se aproximó
parcialmente respecto a x,
la integral doble de dos
maneras diferentes: 2
 x3  8
∫0 ( )  3 + 4 xy 
2
V = ∫∫ ( x + 4 y ) dA ≈ 63 + = = + 8y
2
2
x 4 y dx
D
  0
3
V = ∫∫ ( x + 4 y ) dA ≈ 43,5
2
D
Luego se evalúa la segunda integral
Al comparar estas 3
3 8  8 2
aproximaciones con el
∫ 0  3 + 8 y  dy =  3 y + 4 y  0
= 8 + 36 = 44
valor de la integral, en
efecto se puede
Por lo tanto:
comprobar que la primera
estimación es por exceso,

∫ ∫ (x + 4 y ) dxdy = 44
3 2
mientras que la segunda 2
0 0
es una mejor
aproximación.

∫ (x + 4 y ) dydx :
2 3
b) Se desea resolver ∫ 2
0 0

∫ (x + 4 y ) dy =  x 2 y + 2 y 2 
3 3
2
= 3 x 2 + 18
0 0

∫ ( 3x + 18 ) dx =  x 3 + 18 x 
2 2
2
= 8 + 36 = 44
0 0

∫ ∫ (x + 4 y ) dydx = 44
2 3
2
0 0

∫ ( 36 − x − y 2 )dxdy , primero se
4 4
c) Para resolver la integral ∫ 2
0 0

integra parcialmente respecto a x:

4
 x3  64 368
( )
4
∫0 − − = − − y2 x = 144 − − 4 y2 = − 4 y2
2 2
36 x y dx  36 x
 3  0
3 3

UC. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática.


27
Geraldine Cisneros Integrales Múltiples y Sus Aplicaciones

Recuerde que en el
Luego se resuelve la segunda integral, cuya variable es y
ejemplo 1.2 parte a se
4
obtuvo una aproximación 4 368 2  368 4 3 1472 256 1216
por defecto de: ∫ 0  3 − 4 y  dy =  3 y − 3 y  0
=
3

3
=
3
≈ 405,3

V = ∫∫ ( 36 − x − y ) dA ≈ 256
2 2
D
Por lo tanto:

Mientras que en la parte


∫ ∫ ( 36 − x − y 2 )dxdy = 405,3
4 4
2
b, se obtuvo: 0 0
V ≈ 402,7648 y

V ≈ 405,077248

Al observar el valor real

∫ ∫ ( 36 − x − y 2 )dydx
4 4
2
de la integral doble, d) Resolviendo
0 0

∫ ∫ ( 36 − x − y 2 )dxdy = 405,3
4 4
2
0 0

se puede concluir que 4


 1 3 64 368
∫ 0 ( 36 − x − y ) dy = 36 y − x y − 3 y 
4
las aproximaciones de la 2 2 2
= 144 − 4 x 2 − = − 4 x2
parte b son mejores que 0
3 3
la estimación de la parte
a. 4
4  368 2  368 4 3 1472 256
∫ 0  3 − 4 x  dx =  3 x − 3 x  0
=
3

3
= 405,3

∫ ∫ ( 36 − x − y 2 )dydx = 405,3
4 4
2
0 0

1 3

En el ejemplo 1.3, se
e) Para resolver la integral ∫ ∫ (1 − y ) dxdy ,
−1 0
primero se integra
aproximó la integral
respecto a x como sigue:
doble mediante una
doble suma de Riemann 3 3
con dos particiones ∫ 0 (1 − y ) dx = (1 − y ) x  0
= 3 (1 − y )
diferentes, donde en
ambos casos se obtuvo: Seguidamente se resuelve la integral:
V = ∫∫ (1 − y ) dA ≈ 6
D 1
3
∫ −1 3 (1 − y )dy = − 2 [1 − y ] −1 = 6
1 2

Es decir:

UC. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática.


28
Geraldine Cisneros Integrales Múltiples y Sus Aplicaciones

1 3
∫ ∫ (1 − y ) dxdy = 6
−1 0

3 1
f) Ahora se resuelve ∫ ∫ (1 − y ) dydx
0 −1
en el orden de integración

inverso, primero respecto a la variable x:

1
1  y2   1  3 
∫−1 (1 − y ) dx =  y −  =  −  −  = 2
 2  −1  2  2  

Ahora respecto a la variable y:


3
∫ 0
2dx = 6

3 1
∫ ∫ (1 − y ) dydx = 6
0 −1

UC. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática.


29
Geraldine Cisneros Integrales Múltiples y Sus Aplicaciones

1.5 TEOREMA DE FUBINI

El nombre de Teorema El siguiente teorema proporciona un método práctico para evaluar


de Fubini se debe al
matemático italiano: una integral doble expresándola como una integral iterada
Guido Fubini
(1879, 1943). TEOREMA de Fubini para Integrales Dobles

Sea f : 2
→ una función real y continua en el rectángulo
D = [a, b]× [c, d ] , entonces:

d b b d
También resaltó por sus ∫∫ f ( x, y ) dA = ∫ ∫
D c a
f ( x, y ) dxdy = ∫
a ∫ c
f ( x, y ) dydx (I.25)
contribuciones en los
campos de geometría
diferencial, ecuaciones
diferenciales, funciones
analíticas y funciones de Demostración intuitiva:
varias variables.

Considere que la función f es positiva, es decir, f (x, y ) ≥ 0 , por lo


El principio de Cavalieri
se debe al matemático
italiano
cual la integral doble ∫∫ f ( x, y ) dA
D
representa el volumen del
Bonaventura sólido S que se encuentra arriba del rectángulo D y por debajo
FrancescoCavalieri
(1598, 1647). de la superficie definida por z = f ( x, y ) .

El volumen del sólido S también puede ser calculado empleando


el principio de Cavalieri, donde el volumen de secciones
transversales conocidas se calcula mediante una integral simple.

Célebre por introducir en


Italia el cálculo b
logarítmico y por su V = ∫ A ( x ) dx (I.26)
a
teoría de indivisibles, la
cual es el principio del
cálculo de una integral
definida pero sin la
rigurosidad moderna del
límite.
En la figura 1.21 se ilustra una sección transversal del sólido S .

UC. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática.


30
Geraldine Cisneros Integrales Múltiples y Sus Aplicaciones

z = f(x,y)

A(x)

D
a
x = x0

Figura 1.21
Interpretación geométrica del Teorema de Fubini

donde A(x ) es el área de la sección transversal del sólido S que


es perpendicular al eje x y al plano xy , entonces A(x ) se puede
obtener como:

d
A ( x ) = ∫ f ( x, y ) dy (I.27)
c

Sustituyendo la ecuación (I.27) en (I.26), se obtiene:

b d
V = ∫∫ f ( x, y ) dydx = ∫ ∫ f ( x, y )dydx (I.28)
D a c

En forma análoga, el volumen del sólido S se puede obtener


como:

d
V = ∫ A ( y ) dy (I.29)
c

UC. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática.


31
Geraldine Cisneros Integrales Múltiples y Sus Aplicaciones

donde A( y ) es el área de la sección transversal del sólido S que


es perpendicular al eje y y al plano xy , como se ilustra en la
figura 1.22; es decir:

b
A ( y ) = ∫ f ( x, y ) dx (I.30)
a
A( y)
Figura 1.22
Interpretación Al sustituir la expresión de A( y ) en la ecuación (I.29) se tiene:
geométrica del
teorema de Fubini
d b
V = ∫∫ f ( x, y ) dydx = ∫ ∫ f ( x, y )dxdy (I.31)
D c a
A( y) es el área de la
sección transversal del
sólido S que es Finalmente, se concluye que la integral doble de f sobre D es
perpendicular al eje y y al
plano xy . igual a la integral iterada de la función f ; es decir:

b d d b
∫∫ f ( x, y ) dA = ∫ ∫
D a c
f ( x, y ) dydx = ∫
c ∫ a
f ( x, y ) dxdy (I.32)

UC. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática.


32
Geraldine Cisneros Integrales Múltiples y Sus Aplicaciones

1.6 INTEGRALES DOBLES SOBRE REGIONES MÁS


GENERALES

En esta sección se amplía la definición de la integral doble de una


función f , sobre regiones más generales que rectángulos, para
posteriormente explicar cómo se resuelven este tipo de integrales.

En la figura 1.23 se presenta una región D de una forma más


general.

Figura 1.23

Región D con una forma más general

Entre las regiones más generales se tienen las de tipo 1 y las de


tipo 2.

DEFINICIÓN: Regiones de Tipo 1

Sean g , h : [ a, b ] → , dos funciones reales de variable real,


Como las funciones f y
continuas en [a ,b] , de modo que g ( x ) ≤ h ( x ) ,∀x ∈ [ a,b ] .
g son continuas en
[a , b] , entonces son
acotadas, por lo cual la Una región de tipo 1, es una región definida como:
región D del tipo 1 es
una región acotada del
plano.
D= { ( x, y ) a≤ x≤b ∧ }
g ( x) ≤ y ≤ h ( x) (I.33)

En otras palabras, la región D está limitada por la izquierda por la


recta x = a , por la derecha por la recta x = b , inferiormente por la

UC. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática.


33
Geraldine Cisneros Integrales Múltiples y Sus Aplicaciones

gráfica de la función g y superiormente por la gráfica de la función


h.

En la figura 1.24 se observan algunas regiones de tipo 1.


En una región de tipo 1 ó
de tipo 2, las curvas y
segmentos de rectas que
limitan a la región D ,
constituyen la frontera de
D y se denota como
∂D .

Figura 1.24
Regiones de tipo 1

DEFINICIÓN: Regiones de Tipo 2


Sean g , h : [ c, d ] → , dos funciones reales de variable real,

continuas en [ c, d ] , de modo que g ( y ) ≤ h ( y ) , ∀y ∈ [ c, d ] .

Una región de tipo 2, es una región definida como:

D= { ( x, y ) g ( y) ≤ x ≤ h( y) ∧ c ≤ y ≤ d } (I.34)

Entonces toda región D está limitada por la izquierda por la


gráfica de la función g , por la derecha por la gráfica de la función
h , y superior e inferiormente por las rectas y = d y y = c ,
respectivamente.

En la figura 1.25 se aprecian algunas regiones de tipo 2.

UC. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática.


34
Geraldine Cisneros Integrales Múltiples y Sus Aplicaciones

Algunas regiones pueden


ser del tipo 1 del tipo 2
simultáneamente, a estas
regiones se les clasifica
como de tipo 3.
Ejemplo:

y = 1 − x2

Figura 1.25
Regiones de tipo 2
y = − 1 − x2

Una vez explicadas las regiones de tipo 1 y de tipo 2, se presenta


Figura 1.26
la siguiente definición:
El círculo unitario
como una región
tipo 1

DEFINICIÓN: Integrales dobles sobre regiones generales


x = 1− y2
Sea f : 2
→ una función real y continua de dos variables,
definida en una región general D .

x = − 1− y2 Sea R un rectángulo que contiene a la región D .


Figura 1.27 Sea F una función definida en el rectángulo R como:
El círculo unitario
como una región
tipo 2  f ( x, y ) si ( x, y ) ∈ D

F ( x, y ) =  (I.35)
 0 si ( x, y ) ∉ D ∧ ( x, y ) ∈ R

La integral doble de f sobre D , denotada ∫∫ f ( x, y ) dA , está


D

dada por:

∫∫ f ( x, y )dA = ∫∫ F ( x, y )dA
D R
(I.36)

Ahora bien, para resolver la integral ∫∫ f ( x, y )dA ,


D
se debe

identificar si la región D es de tipo 1 o de tipo 2.

UC. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática.


35
Geraldine Cisneros Integrales Múltiples y Sus Aplicaciones

Si la región D es de tipo 1, se debe seleccionar un rectángulo


R = [ a,b ] × [ c,d ] que contenga a D , tal como se ilustra en la

siguiente figura.

Figura 1.28

Rectángulo R que contiene a la región D de tipo 1

Luego, como ∫∫ f ( x, y )dA = ∫∫ F ( x, y )dA , por el teorema de Fubini


D R

resulta:

b d
∫∫ F ( x, y )dA = ∫ ∫
R a c
F ( x, y ) dydx (I.37)

Y según la definición de la función F , se tiene que F ( x, y ) = 0 si

y < g ( x ) ∨ y > h ( x ) , entonces:

d h( x ) h( x )
∫ F ( x, y ) dy = ∫ F ( x, y ) dy = ∫ f ( x, y ) dy (I.38)
c g ( x) g ( x)

Por lo que se puede definir la integral doble sobre una región de


tipo 1 de la siguiente manera:

UC. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática.


36
Geraldine Cisneros Integrales Múltiples y Sus Aplicaciones

DEFINICIÓN: Integrales dobles sobre regiones de tipo 1

Sea f una función real y continua de dos variables, definida


en una región D del tipo 1, tal que

D= { ( x, y ) a≤ x≤b ∧ g ( x) ≤ y ≤ h ( x) } (I.39)

La integral doble de f sobre una región D de tipo 1, denotada

∫∫ f ( x, y ) dA , está dada por:


D

b h( x )
∫∫ f ( x, y )dA = ∫ ∫
D a g ( x)
f ( x, y )dydx (I.40)

Si por el contrario, la región D es de tipo 2, se debe seleccionar


un rectángulo R = [ a,b ] × [ c,d ] que contenga a D , tal como se

muestra en la figura 1.29.

y
x = h(y)
d

R
c

x = g(y)
a b
x
Figura 1.29

Rectángulo R que contiene a la región D de tipo 2

Como ∫∫ f ( x, y )dA = ∫∫ F ( x, y )dA , por el teorema de Fubini se


D R

tiene:
d b
∫∫ F ( x, y )dA = ∫ ∫
R c a
F ( x, y ) dxdy (I.41)

UC. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática.


37
Geraldine Cisneros Integrales Múltiples y Sus Aplicaciones

donde F ( x, y ) = 0 si x < g ( y ) ∨ x > h ( y ) , entonces:

b h( y ) h( y )
∫ F ( x, y ) dx = ∫ F ( x, y ) dx = ∫ f ( x, y ) dx (I.42)
a g( y) g( y)

La integral doble sobre una región del tipo 2 se puede definir


como:

DEFINICIÓN: Integrales dobles sobre regiones de tipo 2

Sea f una función real y continua de dos variables, definida


en una región D del tipo 2, tal que

D= { ( x, y ) g ( y) ≤ x ≤ h( y) ∧ c ≤ y ≤ d } (I.43)

La integral doble de f sobre una región D de tipo 2, denotada

∫∫ f ( x, y ) dA , está dada por:


D

d h( y )
∫∫ f ( x, y )dA = ∫ ∫
D c g( y)
f ( x, y )dxdy (I.44)

COMENTARIO De ahora en adelante, para indicar el orden de integración y para


una mejor visualización de los límites de integración, se emplearán
unas flechas, sobre la gráfica de la región D , que indicarán el
valor inicial y final de la variable de acuerdo a la entrada y salida
de la flecha, respectivamente.

En una región de tipo 1, la integral doble de la función f se


b h( x )
obtiene como ∫ ∫ f ( x, y )dydx , de acuerdo a la ecuación (I.40),
a g ( x)

esta integral indica que la primera integración se realiza respecto a


la variable y , por lo cual se indicará sobre la región D como se
ilustra en la siguiente figura:
UC. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática.
38
Geraldine Cisneros Integrales Múltiples y Sus Aplicaciones

: Indica cual es el
valor de la variable
y a la salida de la
región D (límite
superior).

: Indica cual es el
valor de la variable
y a la entrada de la
región D (límite
inferior).

Figura 1.30
Orden de integración para la integral doble de f sobre una región tipo 1

Por otra parte, la ecuación (I.44) señala que en una región de tipo
2, la integral doble de la función f se obtiene como
d h( y )
∫ ∫ f ( x, y )dxdy , lo que indica que la primera integración se
c g( y)

realiza respecto a la variable x, por lo cual se señalará sobre la


región D como se muestra a continuación:

y
x = h(y)
: Indica cual es el d
valor de la variable
x a la salida de la
región D (límite
D
superior).

: Indica cual es el
valor de la variable
R
c
x a la entrada de la
región D (límite x = g(y)
inferior).
a b
x

Figura 1.31
Orden de integración para la integral doble de f sobre una región tipo 2

UC. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática.


39
Geraldine Cisneros Integrales Múltiples y Sus Aplicaciones

EJEMPLO 1.5 Evalúe las siguientes integrales iteradas, dibuje la región D


determinada por los límites de integración e indique cuales
regiones son del tipo 1, del tipo 2 o de ambos.

1 x2 2 3 x +1
a) ∫
0 ∫ 0
dydx b) ∫ ∫
1 2x
dydx

2 4− y2 1 ey
c) ∫ ∫ 2
dxdy d) ∫ ∫ xdxdy
0 − 4− y 0 y

Solución:

1 x2
a) Para resolver la integral ∫ ∫ dydx , se evalúa primero la integral
0 0

interna, pero a diferencia del ejemplo 1.4 de aquí en adelante se


mantendrá la integral externa, como sigue:

3 1
x2
dydx = ∫  ∫ dy dx = ∫  y dx = 1 x 2 dx = x 1
2
1 1 x 1 x2

Figura 1.32 ∫ ∫ 0 0 0
 0  0 0  ∫0 3
=
3
0
Sólido del ejemplo 1.5
parte a

1 x2 1
∫ ∫
0 0
dydx =
3

La región D de este ejercicio es de tipo 1 y de tipo 2, ya que se


puede definir como:
Figura 1.33
Función f definida en
la región D del
ejemplo 1.5 parte a
Región tipo 1: D = {( x, y ) 0 ≤ x ≤ 1 ∧ 0 ≤ y ≤ x2 }

Región tipo 2: D = {( x, y ) y ≤ x ≤1 ∧ 0 ≤ y ≤1 }

La gráfica de la región D, junto con el orden de integración se


muestra en la siguiente figura:

UC. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática.


40
Geraldine Cisneros Integrales Múltiples y Sus Aplicaciones

Valor de y a
la salida de D
y = x2

En el ejemplo 1.5 a la
integral 1 x dydx = 1 , lo
2

∫ ∫
0 0 3
cual quiere decir que el
sólido definido sobre
D bajo la gráfica de
f , tiene como volumen
3
1 (UL) , donde UL son D
3
unidades de longitud.
Valor de y a
la entrada de D
y=0
Figura 1.34

Región D del ejemplo 1.5 a

2 3 x +1
b) Se desea resolver la integral ∫ ∫ dydx
1 2x

dydx = ∫  ∫ dy dx = ∫  y 2 x dx = ∫ ( x + 1)dx


2 3 x +1 2 3 x +1 2 3 x +1 2
∫ ∫
1 2x 1  2x  1   1

2
( x + 1)
Figura 1.35 2
2 5
Sólido del ejemplo 1.5
parte b ∫ 1 ( x + 1)dx = 2
=
2
1

2 3 x +1 5
∫ ∫
1 2x
dydx =
2

La región D es una región de tipo 1, definida como:


Figura 1.36
Función f definida en
la región D del
D= {( x, y ) 1≤ x ≤ 2 ∧ 2 x ≤ y ≤ 3x + 1 }
ejemplo 1.5 parte b

La gráfica de la región D se muestra en la siguiente figura

UC. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática.


41
Geraldine Cisneros Integrales Múltiples y Sus Aplicaciones

Valor de y a
la salida de D
y = 3x + 1

x=2

x =1

D
Valor de y a
la entrada de D
y = 2x

Figura 1.37

Región D del ejemplo1.5 b

2 4− y2
c) Resolviendo la integral doble ∫ ∫ dxdy , se tiene:
0 − 4− y2

2 
2 4− y2 4− y 2 2
 4− y2 dy = 2 2 4 − y 2 dy
∫ ∫
0 − 4− y2
dxdy = ∫ 0  ∫ − 4− y2 dx dy = ∫ 0  x − 4− y2  ∫0
Figura 1.38
Sólido del ejemplo 1.5
parte c Esta integral se resuelve empleando una sustitución
trigonométrica:

2
2 4− y 2 2 2  y
∫ ∫
0 − 4− y 2
dxdy = 2∫
0
4 − y 2 dy = 4∫
0
1 −   dy
2
Figura 1.39
Función f definida en Al sustituir el cambio de variable se tiene:
la región D del
ejemplo 1.5 parte c

UC. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática.


42
Geraldine Cisneros Integrales Múltiples y Sus Aplicaciones

CV: Cambio de Variable π π


2 4− y2
∫ ∫ dxdy = 4 ∫ 1 − ( senθ ) 2 cos θ dθ = 8∫ 2 cos 2 θ dθ
2 2
y
= senθ 0 − 4− y2 0 0
2
dy = 2 cos θ dθ
π
CLI: Cambio de los 2 4− y2 1 + cos ( 2θ )
π
 sen ( 2θ )  2
límites de integración
∫ ∫
0 − 4− y 2
dxdy = 8∫ 2
0 2
dθ = 4 θ +
 2


= 2π
LI: 0
y = 0 → θ = arcsen0 = 0
LS:
2 4− y2
y = 2 → θ = arcsen1 =
π
2
∫ ∫ 0 − 4− y 2
dxdy = 2π

La región D del ejemplo 1.5 c es de tipo 1 y de tipo 2, ya que se


puede definir como:

De radio = 2 y altura = 1
por lo tanto se puede
calcular su volumen
Región tipo 1: D = {( x, y ) − 2 ≤ x ≤ 2 ∧ 0 ≤ y ≤ 4 − x2 }
como:
π ( 2 ) (1)
2

{( x, y ) }
V= = 2π
2
lo que coincide con la
Región tipo 2: D = − 4 − y2 ≤ x ≤ 4 − y2 ∧ 0≤ y≤2
integral:
2 4− y2
∫ ∫ 0 − 4− y2
dxdy = 2π
La gráfica de la región D se muestra en la siguiente figura:

Valor de x a Valor de x a
la entrada de D la salida de D
x = − 4 − y2 x = 4 − y2
D

Figura 1.40 y =0
Región D del ejemplo 1.5 c

UC. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática.


43
Geraldine Cisneros Integrales Múltiples y Sus Aplicaciones

1 ey
d) La integral ∫ ∫
0 y
xdxdy es diferente a las tres partes

anteriores, ya que la función integrando es diferente a la unidad.

12 3 ey  1 2  3y
xdxdy = ∫  ∫ xdx  dy = ∫  x 2
1 ey e 1 y
3 
∫ ∫
0 y 0
 y  0 3
 y
 dy = ∫ 0 e 2 − y 2  dy
 3 
Figura 1.41
Sólido del ejemplo 1.5
parte d 1
1 ey 2  2 3y 2 5  2  2 3 2 2  2  4 3 2 32
∫ ∫
0 y
xdxdy =  e 2 − y 2 
3 3 5  0
=  e − −  = e −
3  3 5  3 9 45

1 ey 4 3 32
∫ ∫ 0 y
xdxdy = e 2 −
9 45

Figura 1.42
Función f definida en
La región D es una región de tipo 2, definida como:
la región D del
ejemplo 1.5 parte d
D= {( x, y ) y ≤ x ≤ ey ∧ 0 ≤ y ≤ 1 }
La gráfica de la región D se muestra en la siguiente figura:

y=1

Valor de x a Valor de x a
la entrada de D la salida de D
x= y x = ey

y=0
Figura 1.43

Región D del ejemplo 1.5 d

UC. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática.


44
Geraldine Cisneros Integrales Múltiples y Sus Aplicaciones

1.7 PROPIEDADES DE LA INTEGRAL DOBLE

A continuación se presentan las propiedades de la integral doble


de una función f : 2
→ real de dos variables sobre una región
general D.

1.7.1 Propiedad de linealidad

Sean f : 2
→ y g: 2
→ dos funciones reales y continuas
definidas en una región D , y sean α y β dos números reales
cualesquiera, entonces:

∫∫ α f ( x, y ) + β g ( x, y ) dA = ∫∫ α f ( x, y ) dA + ∫∫  β g ( x, y ) dA


D D D

(I.45)

1.7.2 Propiedad de orden

Sean f : 2
→ y g: 2
→ dos funciones reales y continuas

definidas en una región D , tales que f ( x, y ) ≥ g ( x, y ) ∀ ( x, y ) ∈ D ,

entonces:

∫∫ f ( x, y )dA ≥ ∫∫ g ( x, y )dA
D D
(I.46)

1.7.3 Propiedad aditiva respecto a la región de integración

Sea f : 2
→ una función real y continua definida en una región
general D . Si la región D está dividida en dos subregiones D1 y

D2 (es decir D = D1 ∪ D2 ), entonces:

∫∫ f ( x, y )dA = ∫∫
D D1
f ( x, y )dA + ∫∫ f ( x, y )dA
D2
(I.47)

UC. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática.


45
Geraldine Cisneros Integrales Múltiples y Sus Aplicaciones

EJEMPLO 1.6 Evalúe la siguiente integral doble y dibuje la región D .

∫∫ ( x + y + 1) dA ,
D
D= { ( x, y ) y ≥ x 2
+ 2x ∧ y≤3 ∧ }
y ≤ 3x + 6

Solución:

El primer paso para resolver este ejercicio es identificar si la región


D es tipo 1 o tipo 2. En la siguiente figura se muestra la región D .

Figura 1.44
Función f definida en
la región D del
ejemplo 1.6 y=3

Nótese como en este y = 3x+6


ejemplo la función f no
es estrictamente positiva.
y = x2+2x

Figura 1.45

Región D del ejemplo 1.6

La región D de este ejemplo no es de tipo 1, ni de tipo 2, por lo


tanto, para evaluar la integral doble pedida, se empleará la
propiedad señalada en la ecuación (I.47).

Para este ejemplo, se tienen dos alternativas: dividir a la región D


en dos subregiones tipo 1 o dividirla en dos subregiones tipo 2. A
continuación se analizan ambas situaciones.

i) Cuando la región D es dividida por la recta x = −1 , se obtienen


dos subregiones de tipo 1; es decir, D = D1 ∪ D2 , donde:

D1 = {( x, y ) − 2 ≤ x ≤ −1 ∧ x 2 + 2 x ≤ y ≤ 3 x + 6 y }
D2 = {( x, y ) −1 ≤ x ≤ 1 ∧ x2 + 2 x ≤ y ≤ 3 }
UC. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática.
46
Geraldine Cisneros Integrales Múltiples y Sus Aplicaciones

En la figura 1.46 se aprecia la región D dividida en dos regiones


tipo 1. Valor de y a
la salida de D2
x = −1 y =3

Valor de y a
la salida de D1
y = 3x + 6

D2
D1

Valor de y a
la entrada de D2
Valor de y a y = x2 + 2 x
la entrada de D1
y = x2 + 2 x
Figura 1.46

Región D del ejemplo 1.6 dividida en dos regiones tipo 1

Por lo tanto:

−1 3 x+6 1 3
I = ∫∫ ( x + y + 1) dA = ∫ ( x + y + 1)dydx + ∫ −1 ∫ x + 2 x ( x + y + 1)dydx
D −2 ∫ x + 2 x
2 2

−1  x4 5x2  1  15 x4 
I = ∫  −24 − − 3 x3 + + 25 x  dx + ∫  − − 3 x3 + 5 x 2 + x  dx
−2
 2 2  −1 2
 2 

29 172
I= +
60 15

239
I = ∫∫ ( x + y + 1) dA =
D 20

ii) Cuando se traza la recta y = 0 , la región D se divide en dos


subregiones de tipo 2; es decir, D = DA ∪ DB , donde:

DA = {( x, y ) − 1 − 1 + y ≤ x ≤ −1 + 1 + y ∧ }
−1 ≤ y ≤ 0 y

 y−6 
DB = ( x, y ) ≤ x ≤ −1 + 1 + y ∧ 0 ≤ y ≤ 3
 3 
UC. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática.
47
Geraldine Cisneros Integrales Múltiples y Sus Aplicaciones

La figura 1.47 muestra la región D dividida en dos regiones tipo 2.

Valor de x a
Valor de x a
la entrada de DB
y −6
la salida de DB
x= x = −1 + 1 + y
3
DB

y=0

Valor de x a
la entrada de DA Valor de x a
x = −1 − 1 + y DA la salida de DA
1
x = −1 + 1 + y

Figura 1.47

Región D del ejemplo 1.6 dividida en dos regiones tipo 2

Entonces, siendo I = ∫∫ ( x + y + 1) dA , se tiene que:


D

0 −1+ 1+ y 3 −1+ 1+ y
I =∫
−1 ∫ −1− 1+ y
( x + y + 1)dxdy + ∫ 0 ∫ y −6 ( x + y + 1)dxdy
3

8 749
Resolviendo se obtiene I = − + , luego:
15 60

239
I = ∫∫ ( x + y + 1) dA =
D 20

UC. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática.


48
Geraldine Cisneros Integrales Múltiples y Sus Aplicaciones

EJEMPLO 1.7 Evalúe la siguiente integral doble y dibuje la región D .

∫∫ (10 + 4 x
D
2
− y ) dA , D = { ( x, y ) y−x ≤2 ∧ x2 + y 2 ≤ 4}
Solución:

Tal como se explicó en los ejemplos anteriores, el primer paso


para resolver la integral doble planteada consiste en clasificar a la
región D en una región de tipo 1 o tipo 2. Para ello se deben
Figura 1.48
Función f definida en estudiar las inecuaciones que definen a la región D .
la región D del
ejemplo 1.7 La solución de la inecuación y − x ≤ 2 es la intersección de las

inecuaciones: i) y − x ≤ 2 (si y ≥ x )

ii) x − y ≤ 2 (si y < x )

La solución de la inecuación x 2 + y 2 ≤ 4 es el conjunto de pares


Según la definición del
valor absoluto:
ordenados ( x, y ) que se encuentran dentro y sobre la
 y − x si y≥x
 circunferencia de radio 2 y con centro en el origen del sistema de
y−x =
 x − y si y<x
 coordenadas.

La región D del ejemplo 1.7 se muestra en la figura 1.49

y = x+2
x2 + y 2 = 4

y = x−2

Figura 1.49

Región D del ejemplo 1.7

UC. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática.


49
Geraldine Cisneros Integrales Múltiples y Sus Aplicaciones

En la figura anterior se aprecia que la región D no es de tipo 1, ni


de tipo 2, por lo tanto, para evaluar la integral doble pedida, se
emplea la propiedad aditiva respecto a la región de integración,
señalada en 1.7.3. Por lo que la región D se divide en dos
regiones tipo 1, esto es: D = D1 ∩ D2 , las cuales se detallan en la

figura 1.50.
Valor de y a
la salida de D2
x=0
y = 4 − x2
Valor de y a
la salida de D1
y = x+2

D2
D1
Valor de y a Valor de y a
la entrada de D1 la entrada de D2
y = − 4 − x2 y = x−2

Figura 1.50

Región D del ejemplo 1.7 dividida en dos regiones tipo 1

Donde: D1 = {( x, y ) − 2 ≤ x ≤ 0 ∧ − 4 − x ≤ y ≤ x + 2} y 2

D = {( x, y ) 0 ≤ x ≤ 2 ∧ x − 2 ≤ y ≤ 4 − x }
2
2

Por lo tanto:

I = ∫∫ (10 + 4 x 2 − y ) dA = ∫∫ (10 + 4 x 2 − y ) dA + ∫∫ (10 + 4 x 2


− y ) dA
D D1 D2

2 (
10 + 4 x 2 − y )dydx + ∫ (10 + 4 x − y )dydx
0 x+2 2 4− x2
I =∫ ∫ ∫
2
−2 − 4− x 0 x−2

I =∫ (8x + 20 + 10 4 − x + 4 x + 7 x + 4 x 4 − x ) dx +
−2
0
2 3 2 2 2

+ ∫ ( −12 x + 20 + 10 4 − x − 4 x + 9 x + 4 x 4 − x ) dx
2
2 3 2 2 2
0

UC. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática.


50
Geraldine Cisneros Integrales Múltiples y Sus Aplicaciones

 80 
I = 14π +  + (14π + 24 )
 3 

152
∫∫ (10 + 4 x − y ) dA = 28π +
2
D 3

EJEMPLO 1.8 Evalúe la siguiente integral doble y dibuje la región D .

∫∫D
x + y dA , D = { ( x, y ) y≥0 ∧ x2 + y 2 ≤ 9 }
Solución:

La región D es una región tipo 1 tal como se muestra en la


siguiente figura.

Figura 1.51 y = 9 − x2
Función f definida en
la región D del
ejemplo 1.8

y=0
Figura 1.52

Región D del ejemplo 1.8

Sin embargo, como la función integrando es un valor absoluto,


también llamado módulo, se tiene que:

 x + y si x + y ≥ 0

f ( x, y ) = x + y = 
− ( x + y ) si x + y < 0

A continuación se debe verificar si existe intersección entre la


región y las inecuaciones x + y ≥ 0 y x + y < 0 . Este resultado se
muestra en la figura siguiente.

UC. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática.


51
Geraldine Cisneros Integrales Múltiples y Sus Aplicaciones

y = 9 − x2
D1

y = -x
D2 x+ y ≥0
x+ y <0
y=0
Figura 1.53

Intersección de la región D con las inecuaciones x + y ≥ 0 y x + y < 0

Entonces se tiene:
 x + y si ( x, y ) ∈ D1

f ( x, y ) = 
− ( x + y ) si ( x, y ) ∈ D
 2

Donde: D1 = { ( x, y ) y≥0 ∧ x2 + y2 ≤ 9 ∧ x+ y ≥0 y }
D2 = { ( x, y ) y≥0 ∧ x2 + y 2 ≤ 9 ∧ x+ y <0 }
Por lo tanto la integral doble se resuelve como:

I = ∫∫ x + y dA = ∫∫
D D1
( x + y ) dA + ∫∫D2
 − ( x + y )  dA

En las figuras 1.54 y 1.55, se muestra el orden de integración para


resolver las integrales dobles anteriores.
Valor de y a
la salida de D1 .A x=0
y = 9− x 2 Valor de y a
la salida de D1 .B
y = 9 − x2
 3 3 
En la figura 1.54, se tiene − , 
 2 2
que:
D1.A D1.B
D1 = D1.A ∪ D1.B
Valor de y a
la entrada de D1.A
y = −x

Valor de y a
la entrada de D1.B
y=0
Figura 1.54

Región D1 del ejemplo 1.8

UC. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática.


52
Geraldine Cisneros Integrales Múltiples y Sus Aplicaciones

Entonces:

0 9− x2 3 9− x2
∫∫ D1
( x + y ) dA = ∫ −
3 ∫ −x
( x + y )dydx + ∫ 0 ∫ 0
( x + y )dydx
2

0 9 3 9 x2 
∫∫D ( x + y ) dA = ∫ − 3  x
1
2 
9 − x 2 +  dx + ∫  x 9 − x 2 + −  dx
2 0
 2 2

∫∫ ( x + y ) dA = ( 9
D1
)
2 − 9 + 18

Ahora para la región D2:

 3 3 
− , 
 2 2

D2
Valor de x a Valor de x a
la entrada de D2 la salida de D2
x = − 9 − y2 x = −y

y=0
Figura 1.54

Región D2 del ejemplo 1.8

Así:
3 3

( x + y )dxdy = − ∫ 0 2  
−y 9
∫∫D2 − ( x + y ) dA = − ∫ 0 2
∫ − 9− y 2
2
− y 9 − y 2  dy

∫∫  − ( x + y )  dA = 9 2 − 9
D2

Por lo tanto

I = ∫∫ x + y dA = 18 2
D

UC. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática.


Tema 10

Integrales dobles y triples

Hasta ahora se han calculado el área de figuras geométricas planas elemen-


tales: el rectángulo, el cı́rculo, el trapecio, etc. Pero, ¿cómo calcular el área
de figuras no regulares? Una buena aproximación puede ser la de dividir la
zona en pequeños rectángulos y sumar las áreas de cada uno de ellos:

Figura 10.1: Mallado para la aproximación del área

Esta idea era la que subyacı́a en la construcción de la integral que vimos


en el tema anterior y que nos permitió calcular longitudes de curvas, áreas
limitadas por curvas y volúmenes de cuerpos de revolución. En este tema, se
generaliza el concepto de integral definida a funciones de dos o tres variables,
obteniendo las llamadas integrales de área o de volumen, respectivamente.
Esto nos permitirá calcular el volumen de cuerpos limitados por superficies,
no necesariamente de revolución. También permitirá calcular áreas median-
te integrales dobles sencillas que en el tema anterior resultaban algo más
complicadas. Se empezará definiendo la integral sobre un rectángulo.

206
10.1. Integrales dobles sobre rectángulos

Sea f (x, y) una función acotada sobre un rectángulo R = [a, b] × [c, d]. Una
partición del rectángulo R son dos conjuntos de puntos {xj }nj=0 e {yj }m j=0 ,
satisfaciendo
a = x0 < x1 < x2 < . . . < xn = b c = y0 < y1 < y2 < . . . < ym = d
es decir, P = P1 × P2 , donde P1 y P2 son particiones de [a, b] y [c, d],
respectivamente.

Se llama área de R a v(R) = (d−c)(b−a). Toda partición divide al rectángulo


R en n · m subrectángulos Rjk = [xj−1 , xj ] × [yk−1 , yk ], j = 1, . . . , n, k =
1, . . . , m como se observa en la Figura 10.2.

Se llama norma de la partición P a


kP k = máx{v(Rjk ) : j = 1, . . . , n; k = 1, . . . , m}

Figura 10.2: Una partición del rectángulo R = [a, b] × [c, d]

Considérese cualquier punto cjk del rectángulo Rjk y fórmese la suma


X m−1
n−1 X
S(f, P ) = f (cjk )v(Rjk )
j=0 k=0

207
llamada suma de Riemann para f

En la siguiente gráfica hemos representado las sumas de Riemann para la


función f (x, y) = x2 + y 2 tomando como punto cjk el punto medio del
rectángulo y el punto inferior del rectángulo.

2
1.5

1.5
1
1

0.5
0.5

1 1
0.75 0.75
0 0.5 0
0 0.25 0.5
0.25 0
0.50.75 0 0.25 0.25
0.5
1 0.75 0
1

(a) cjk como punto inferior (b) cjk como punto medio

Figura 10.3: Sumas de Riemann

Definición 10.1 Si la sucesión {S(f, P )} converge a un lı́mite S, cuando


la norma de la partición tiende a 0, que es el mismo para cualquier elección
de cjk , entonces se dice que f es integrable sobre R y se escribe
ZZ n−1
X m−1
X
f (x, y)dxdy = lı́m f (cjk )v(Rjk )
R kP k→0
j=0 k=0

A continuación se resumen las propiedades más importantes de las funciones


integrables.

Teorema 10.2 Sean f y g dos funciones integrables sobre un rectángulo


R. Entonces

208
1. (Linealidad) f + g es integrable sobre R y
ZZ ZZ ZZ
(f (x, y) + g(x, y))dxdy = f (x, y)dxdy + g(x, y)dxdy
R R R

2. (Homogeneidad) αf es integrable sobre R, para todo α ∈ R, y


ZZ ZZ
αf (x, y)dxdy = α f (x, y)dxdy
R R

3. (Monotonı́a) Si f (x, y) ≤ g(x, y), para todo (x, y) ∈ R, entonces


ZZ ZZ
f (x, y)dxdy ≤ g(x, y)dxdy
R R

4. (Aditividad) Si R = P ∪Q con P y Q dos rectángulos cuya intersección


es una lı́nea recta o un punto o vacı́a, entonces
ZZ ZZ ZZ
f (x, y)dxdy = f (x, y)dxdy + f (x, y)dxdy
R P Q

5. (Valor absoluto) |f | también es integrable y se verifica


Z Z ZZ


f (x, y)dxdy ≤ |f (x, y)|dxdy
R R

Un primer ejemplo de una amplia clase de funciones integrables la propor-


ciona el siguiente teorema

Teorema 10.3 Toda función continua sobre un rectángulo cerrado R es


integrable

Aunque la clase de las funciones integrables es mucho más amplia, el teorema


anterior será suficiente en muchos casos prácticos.

En general, las funciones integrables son aquellas que son continuas salvo en
conjuntos ”muy pequeños”.

Definición 10.4 (Medida nula) Un subconjunto de Rn tiene contenido


nulo si, dado ǫ > 0, existe un número finito de rectángulos que lo recubren
y la suma de sus volúmenes es menor que ǫ.

209
Un subconjunto de Rn tiene medida nula si, dado ǫ > 0, existe una sucesión
(finita o infinita) de rectángulos, Rn , que lo recubren y cumpliendo.

X
V (Rn ) < ǫ
n=1

El criterio general para saber qué funciones son integrables lo proporciona


el siguiente teorema

Teorema 10.5 (Criterio de Lebesgue) Una función definida en un rec-


tángulo es integrable Riemann si, y sólo si, el conjunto de puntos de discon-
tinuidad de la función tiene medida nula.

10.1.1. Cálculo de integrales dobles

El cálculo de una integral doble se realiza mediante el cálculo de dos inte-


grales iteradas, de acuerdo al siguiente teorema:

Teorema 10.6 (Teorema de Fubini) Sea f una función integrable sobre


un rectángulo R = [a, b] × [c, d].

1. Si para cada x ∈ [a, b], la sección transversal fx (y) := f (x, y), y ∈ [c, d],
es integrable sobre [c, d], entonces la función
Z d
F (x) := fx (y)dy
c

es integrable sobre [a, b] y se verifica


ZZ Z b Z b Z d 
f (x, y)dxdy = F (x)dx = f (x, y)dy dx
R a a c

2. Si para cada y ∈ [c, d], la sección transversal fy (x) := f (x, y), x ∈ [a, b],
es integrable sobre [a, b], entonces la función
Z b
G(y) := fy (x)dx
a

es integrable sobre [c, d] y se verifica


ZZ Z d Z d Z b 
f (x, y)dxdy = G(y)dy = f (x, y)dx dy
R c c a

210
f(x ,y)
0 f(x ,y )
0

G(y0 )
d
F(x0) a
x = x0 d
a y=y0
c b

b c

Figura 10.4: El teorema de Fubini

Corolario 10.7 Si f es continua sobre un rectángulo R = [a, b] × [c, d],


entonces
ZZ Z b Z d  Z d Z b 
f (x, y)dxdy = f (x, y)dy dx = f (x, y)dx dy
R a c c a

2
RR
Ejemplo 10.1 Se desea calcular la integral doble Rx y dxdy siendo R =
[1, 2] × [0, 1].

Solución: Dado que la función x2 y es continua en R basta aplicar el Teorema


de Fubini para obtener
2 Z 1 2 2 y=1
 
2y
ZZ Z Z
2 2
x ydxdy = x ydy dx = x dx
R 1 0 1 2 y=0
2  3 x=2
x2 x 8 1 7
Z
= dx = = − =
1 2 6 x=1 6 6 6

Ejercicio 10.1 Cálculese la integral anterior cambiando el orden de inte-


gración.

211
10.1.2. Integrales dobles sobre recintos acotados

Para generalizar el concepto de integral doble a recintos acotados se hace


uso de la función caracterı́stica
(
1, si x ∈ A
1A (x) =
0, si x ∈
/A

donde A ⊂ R2 .

Si el conjunto A es acotado y verifica que su frontera tiene medida nula,


entonces la función caracterı́stica es integrable sobre cualquier rectángulo R
que contiene a A y, en este caso, existe
ZZ
a(A) := 1A (x, y)dxdy
R

que se llama la medida o área de A. El conjunto A se dice, entonces, medible.

Entonces, dada una función integrable sobre un rectángulo R ⊃ A, se define


ZZ ZZ
f (x, y)dxdy := 1A (x, y)f (x, y)dxdy
A R

En la figura siguiente puede verse gráficamente este proceso, donde F (x, y) =


1A (x, y)f (x, y):
1
0.5 Gráfica de f(x,y) 1 Gráfica de F(x,y)
0
-0.5 0
-11
2 -1
2
1.5
1.5
1
1
0.5 0.5 D
0
-1 D 0

-0.5 -1
0
0.5
0 R
1 1

Figura 10.5: Recinto acotado y función caracterı́stica

212
Esta definición permite extender la integración a recintos más generales:
aquellos que son medibles.

Por tanto, hay que reconocer los conjuntos que son medibles. Para los obje-
tivos de nuestro curso basta aplicar, en general el siguiente resultado:

Teorema 10.8 La gráfica de una función continua tiene medida nula; es


decir, si Φ(x) es una función continua definida en un intervalo I, el conjunto
A = {(x, y) : y = Φ(x); x ∈ I}
tiene medida nula.

En definitiva, los conjuntos cuya frontera está formada por gráficas de fun-
ciones continuas son medibles. En particular, pueden distinguirse dos tipos
de recintos:

Recintos de tipo I
A = {(x, y) ∈ R2 : a ≤ x ≤ b; g2 (x) ≤ y ≤ g1 (x)}
siendo g2 (x), g1 (x) funciones continuas en [a, b]. En este caso,
!
ZZ Z Z b g1 (x)
f (x, y)dxdy = f (x, y)dy dx
A a g2 (x)

g 1(x)

g 1(x)
g 1(x)
D
D D

g2(x) g2(x) g2(x)


a b a b a b

Figura 10.6: Algunos dominios de tipo I

Ejemplo 10.2 Se quiere calcular la integral


Z Z
(x + 2y) dy dx
D

213
donde D es la región acotada por la parábolas y = 2x2 e y = 1 + x2 .

Solución:

En primer lugar, tras representar gáficamente el dominio de integración,


trazamos una recta vertical, L, que pase por el dominio D y marcamos los
valores de la variables y por donde entra y sale la recta L, como puede verse
en la siguiente figura.

2.5

1.5
y = x2 +1
1

L
0.5
y = 2 x2

-1 -0.5 0.5 1

Figura 10.7: Integración sobre una región de tipo I

La región de integración es, por tanto, el dominio de tipo I:


D = {(x, y)/ − 1 ≤ x ≤ 1 ; 2x2 ≤ y ≤ 1 + x2 )}
Luego:
Z Z Z 1 Z 1+x2
(x + 2y) dy dx = (x + 2y) dy dx
D −1 2x2

RR
Ejercicio 10.2 Calcula la integral doble T xydxdy siendo T el recinto
limitado por el triángulo de vértices A(0, 0), B(2, 0) y C(1, 1); expresando
T como un recinto de tipo I.
1
(Sol.: 3 )
RR
Ejercicio 10.3 Calcula la integral doble T x − ydxdy siendo T el recinto
limitado por el triángulo de vértices A(1, 1), B(2, 4) i C(3, 3); expresando T
como un recinto de tipo I.

214
(Sol.: − 43 )

Recintos de tipo II

A = {(x, y) ∈ R2 : c ≤ y ≤ d; h1 (y) ≤ x ≤ h2 (y)}

siendo h1 (y), h2 (y) funciones continuas en [c, d]. En este caso,


!
ZZ Z d Z h2 (y)
f (x, y)dxdy = f (x, y)dx dy
A c h1 (y)

d
d d
h 1(y) h 1(y) h1(y)
h2(y) h2(y) D
D D

h2(y)
c c c

Figura 10.8: Algunos dominios de tipo II

Ejemplo 10.3 Calculemos la integral


Z Z
xy dy dx
D

donde D es la región acotada por y = x − 1 y 2x + 6 = y 2 .

Solución: Después de representar gráficamente el dominio de integración,


trazamos una recta horizontal, L, que pase por el dominio D y marcamos
los valores de la variables x por donde entra y sale la recta L, como puede
verse en la siguiente figura.

215
x = y2/ 2-3

2 L
x=y+1
1

-2 2 4 6
2
-1

-2

Figura 10.9: Integración sobre una región de tipo II

Luego el dominio de integración es el dominio de tipo II:



−2 ≤ y ≤ 4
D≡
y + 1 ≤ x ≤ 12 (y 2 − 6)

Por tanto: 1 2
Z Z Z 4 Z
2
(y −6)
xy dy dx = xy dx dy =
D −2 y+1

RR
Ejercicio 10.4 Calcula la integral doble T xydxdy siendo T el recinto
limitado por el triángulo de vértices A(0, 0), B(2, 0) y C(1, 1); expresando
T como un recinto de tipo II. Compara el resultado con el obtenido en el
Ejercicio 10.2.
1
(Sol.: 3 )
RR
Ejercicio 10.5 Calcula la integral doble T (x − y)dxdy siendo T el recinto
limitado por el triángulo de vértices A(1, 1), B(2, 4) i C(3, 3); expresando
T como un recinto de tipo II. Compara el resultado con el obtenido en el
Ejercicio 10.3.

(Sol.: − 43 )

Algunas regiones pueden escribirse indistintamente como de tipo I o de tipo


II. En estos casos, se elige aquella que resulte más fácil o más corta. En el
siguiente ejemplo, se han calculado ambas para que se puedan comparar los
procedimientos.

216
RR
Ejemplo 10.4 Se desea calcular la integral doble T xydxdy siendo T el
triángulo de vértices A(0, 0), B(1, 0) y C(0, 2).

Solución: El recinto puede verse en la figura expresado como de tipo I o de


tipo II

C2
C2

1.5 y=2 - 2 x
1.5

1
1

x=0

0.5 2-y
0.5 x=
2

A B
0.2 0.4 0.6 0.8 1 A B
0.2 0.4 0.6 0.8 1
y=0
(a) Recinto de tipo I (b) Recinto de tipo II

Figura 10.10: Un triángulo como región de tipo I y II


 0≤x≤1
Para ello, si se expresa T como una región de tipo I: T ≡
0 ≤ y ≤ 2 − 2x

y, entonces
1 Z 2−2x 1 y=2−2x
y2
ZZ Z  Z
xydxdy = xy dy dx = x dx
T 0 0 0 2 y=0
1 1
(2 − 2x)2
Z  Z
2x + 2x3 − 4x2 dx

= dx =
x
0 2 0
 4 3
x=1
x x 1 4 5
= x2 + −4 =1+ − =
2 3 x=0 2 3 6

217

 0≤y≤2
Si se expresa T como un recinto de tipo II: T ≡
2−y
0≤x≤

2

y, entonces
2−y
!
2
5
ZZ Z Z
2
xydxdy = xy dx dy = . . . =
T 0 0 6

Ejercicio 10.6 Calcula la integral de la función f (x, y) = x2 y 2 sobre la


región R del primer cuadrante limitada por las hipérbolas equiláteras xy = 1,
xy = 2 y las rectas y = x2 , y = 3x.
7
(Sol.: 6 ln 6 )

Ejercicio 10.7 Calcular el área de la región del primer cuadrante limitada


por las curvas xy = 2, xy = 4, y = x, y = 3x.
(Sol.: ln 3 u2 (unidades al cuadrado) )

10.1.3. Cálculo de áreas

Si se considera una función continua no negativa f (x, y) ≥ 0 definida en un


recinto acotado medible A, entonces la integral doble
ZZ
f (x, y) dxdy
A

tiene un significado geométrico claro: representa el volumen del sólido forma-


do por el recinto A como base, paredes laterales verticales y como superficie
superior la gráfica de f (x, y).

Este resultado permite que, en el caso de integrar la función constante 1


sobre un recinto medible A, se obtenga el área de dicho recinto (en realidad,
se obtiene el volumen de un prisma recto de base el recinto A y altura 1 que
equivale numéricamente al área de A). Es decir;
ZZ
a(A) := 1 dxdy
A

218
Ejemplo 10.5 Vamos a utilizar esta propiedad para calcular el área com-
prendida por la gráfica de las funciones y = sen(x) + 1 e y = cos(x) + 1 en
el intervalo [− 3π 5π
4 , 4 ].

Solución:

Primer paso: Un croquis Para representar gráficamente el área que


queremos calcular, hallaremos en primer lugar, los puntos de interseción de
las dos funciones que se encuentran en ese intervalo, es decir, igualamos las
dos funciones y obtenemos que:

sen(x) + 1 = cos(x) + 1

sen(x) = cos(x)

x = − 3π π 5π
4 , 4, 4
Luego los puntos de intersección son
√ √ √
3π 2 π 2 5π 2
P1 = (− , − + 1), P2 = (− , + 1), P3 = ( , − + 1)
4 2 4 2 4 2
Como podemos ver en la gráfica, Fig. 10.11 se obtienen dos dominios simétri-
cos que tienen el mismo área. Es por ello que calcularemos el área que nos
piden multiplicando por dos el área de uno de los dos dominios coloreados
en la gráfica.

y= sen(x) + 1
2
1.5
1
0.5
-2 4
y= cos(x) + 12

Figura 10.11: Área entre dos gráficas

Segundo Paso: Los lı́mites de integración en y Trazamos una recta


vertical, L, que pase por el dominio D y marcamos los valores de la variables
y por donde entra y sale la recta L. Como puede verse en la Fig. 10.11,

219
esos valores son justamente los valores de las funciones y = sen(x) + 1 e
y = cos(x) + 1.

Por lo tanto el dominio D sobre el que tenemos que integrar es el dominio


de tipo 1:
π 5π
D = {(x, y)/ ≤x≤ ; cos(x) + 1 ≤ y ≤ sen(x) + 1)}
4 4

Tercer Paso: Cálculo de la integral Aplicando la fórmula de integra-


ción sobre dominios de tipo I a la fórmula de cálculo de áreas, tendremos
que:

5π 5π
ZZ Z
4
Z sen(x)+1 Z
4 sen(x)+1
Área(D) = 1 dA = 2 1 dy dx = 2 y]cos(x)+1 dx
π π
D 4
cos(x)+1 4

Z
4 5π √
=2 sen(x) − cos(x) dx = 2 − cos(x) − sen(x)] π4 = 4 2
π 4
4

Ejemplo 10.6 Calcular el área comprendida por la gráfica de las funciones


y = x e y = (2 − x)2 y x = 0.

Solución:

Primer paso: Un croquis Para representar gráficamente el área que


queremos calcular, hallaremos en primer lugar, los puntos de interseción de
las funciones que delimitan el dominio a integrar. Igualando las funciones se
tiene que:
x = (2 − x)2

x2 − 5x + 4 = 0

x=1yx=4
Luego los puntos que delimitan el dominio son

P1 = (0, 0), P2 = (1, 1), P3 = (2, 0)

220
1.4

1.2

0.8

0.6 x= 2 - y
x= y
0.4

0.2

0.5 1 1.5 2

Figura 10.12: Área entre dos gráficas

Segundo Paso: Los lı́mites de integración en x Trazamos una recta


horizontal que pase por el dominio D y marcamos los valores de la variable
x por donde entra y sale la recta. Como puede verse en la Fig. 10.12 esos

valores son y = x y x = 2 − y. Por lo tanto el dominio D sobre el que
tenemos que integrar es el dominio de tipo II:

D = {(x, y)/0 ≤ y ≤ 1 ; y ≤ x ≤ 2 − y}

Tercer Paso: Cálculo de la integral Aplicando la fórmula de integra-


ción sobre dominios de tipo II a la fórmula de cálculo de áreas, tendremos
que:
ZZ Z 1 Z 2−√y ! Z 1 √
Área(D) = 1 dA = 1 dx dy = [x]x=2−
x=y
y
dy
D 0 y 0
" #y=1
1
√ y 3/2 y 2 √ 5
Z
= (2 − y − y dy = 2y − 2 − 2) =
0 3 2 6
y=0

Ejemplo 10.7 . Cálculese el área del cı́rculo unidad.

Solución: Según lo dicho


ZZ
a(C) = 1 dxdy
C

221
siendo C ≡ x2 + y 2 ≤ 1.

Si se considera como un recinto de tipo I, debemos hallar las ecuaciones de


las dos curvas que delimitan el recinto por su parte inferior y superior, tal
y como se ve en la Fig. 10.13

Figura 10.13: Disco unidad

por lo que los lı́mites de integración serán



 −1 ≤ x ≤ 1
C≡
 √ √
− 1 − x2 ≤ y ≤ 1 − x2
Por tanto,
√ !
ZZ Z 1 Z 1−x2 Z 1 p
1 dxdy = √ 1 dy dx = 2 1 − x2 dx
C −1 − 1−x2 −1

 

 x = sin t 

dx = cos t dt
 
y, haciendo el cambio de variable , resulta

 x = −1 ⇒ t = − π2 

x = 1 ⇒ t = π2
 

π  π
sin(2t) t= 2
Z 
2
2
= 2 cos t dt = t + =π
− π2 2 t=− π 2

222
Más adelante se verá que este tipo de integrales puede resolverse de forma
más sencilla, aplicando el cambio de variables a la integral doble.

Ejercicio 10.8 Considera un triángulo isósceles con un vértice en el punto


(0, 0) y los lados iguales sobre las rectas determinadas por y = |x|. Halla
qué altura, h, debe tener el triángulo sobre el eje OY para que la circunfe-
rencia unidad lo divida en dos partes de igual área.


(Sol.: h = 2 )

10.2. Integrales triples

Las integrales triples no tienen ya mayor dificultad salvo la añadida por


una dimensión más. Los rectángulos anteriores se substituyen ahora por
rectángulos tridimensionales, o sea, cajas R = [a, b] × [c, d] × [p, q]. Una
partición P de R es ahora P = P1 × P2 × P3 siendo P1 , P2 y P3 particiones
de los intervalos [a, b], [c, d] y [p, q], con respectivamente.

Si P1 tiene n + 1 puntos, P1 tiene m + 1 puntos y P3 tiene r + 1 puntos, la


partición P = P1 × P2 × P3 divide al rectángulo R en n · m · r subrectángulos
Rijk = [xi−1 , xi ]×[yj−1 , yj ]×[zk−1 , zk ]; cada uno de los cuales tiene volumen

v(Rijk = (xi − xi−1 )(yj − yj−1 )(zk − zk−1 )

Procediendo de forma similar al caso de dos variables, dada una función real
acotada f definida en R, se define la suma de Riemann correspondiente a la
partición de P de R como
X r
m X
n X
S(f, P ) = f (xijk )v(Rijk )
i=1 j=1 k=1

con xijk ∈ Rijk .

Definición 10.9 Dada la función acotada f : R −→ R se define la integral


triple como el lı́mite de las sumas de Riemann cuando kP k tiende a 0:
ZZZ n
X
f (x, y, z)dxdydz = lı́m f (xjkl )v(Rjkl )
R kP k→0
j=1

223
siempre que dicho lı́mite exista y sea independiente de la elección del punto
xijk .

Como antes toda función continua es integrable y toda función acotada cuyas
discontinuidades tienen medida nula es integrable. Asimismo se cumplen las
propiedades del Teorema 10.2.

Finalmente, el cálculo de una integral triple puede reducirse al cálculo de


tres integrales iteradas:

Teorema 10.10 Sea f una función integrable sobre un rectángulo R =


[a, b] × [c, d] × [p, q]. Si existe cualquier integral iterada, es igual a la integral
triple
ZZZ Z b Z d  Z q  
f (x, y, z)dxdydz = f (x, y, z)dz dy dx
R a c p
Z d Z q Z b  
= f (x, y, z)dx dz dy
c p a
Z q Z b  Z d  
= f (x, y, z)dy dx dz
p a c

= ...

y ası́ sucesivamente hasta completar todas las ordenaciones posibles.

Ejemplo 10.8 Calcular la integral sobre R = [−1, 1] × [0, 2] × [1, 2] de la


función f (x, y, z) = xyz

Solución: Se tiene que


ZZZ Z 1 Z 2 Z 2  
xyz dxdydz = xyz dz dy dx
R −1 0 1
1 2 z=2 !
Z 1 Z 2
z2
 
3
Z Z
= xy dy dx = xy dy dx
−1 0 2 z=1 −1 0 2
1  y=2 Z 1
3 y2
Z
= x dx = 3x dx = 0
−1 2 2 y=0 −1

224
Ejercicio 10.9 Averigua cómo plantear la integral anterior para obtener el
resultado más rápidamente.

10.2.1. Integración sobre recintos acotados

Al igual que sucedı́a en el caso de integrales dobles, la integral triple sobre


recintos acotados se hace extendiendo la integral a un rectángulo y utilizando
la función caracterı́stica:
ZZZ ZZZ
f (x, y, z) dxdydz := f (x, y, z) · χΩ (x, y, z) dxdydz
Ω R

siendo R un rectángulo que contiene a Ω.

Para el cálculo de la integral, el procedimiento ahora consiste en expresar el


recinto en alguna de las formas siguientes:

Ω = {(x, y, z) : (x, y) ∈ D, ϕ1 (x, y) ≤ z ≤ ϕ2 (x, y)}

siendo D = proyXOY (Ω) y ϕ1 , ϕ2 funciones continuas.

Ω = {(x, y, z) : (x, z) ∈ D, ϕ1 (x, z) ≤ y ≤ ϕ2 (x, z)}

siendo D = proyXOZ (Ω) y ϕ1 , ϕ2 funciones continuas.

Ω = {(x, y, z) : (y, z) ∈ D, ϕ1 (y, z) ≤ x ≤ ϕ2 (y, z)}

siendo D = proyY OZ (Ω) y ϕ1 , ϕ2 funciones continuas.

A continuación el recinto D ⊂ R2 se expresa como de tipo I o de tipo II,


dando lugar a la integral iterada correspondiente.

Por ejemplo, en el primer caso, si D es de tipo II en el plano XOY , se tendrá:



 α≤y≤β
Ω≡ g1 (y) ≤ x ≤ g2 (y)
ϕ1 (x, y) ≤ z ≤ ϕ2 (x, y)

y, por tanto,
! !
ZZZ Z β Z g2 (y) Z
f (x, y, z) dxdydz = ϕ2 (x, y)f (x, y, z) dz dx dy
Ω α g1 (y) ϕ1 (x,y)

225
Ejemplo 10.9 Se desea calcular el volumen del tetraedro limitado por los
planos
RRR coordenados y el plano x + y + z = 1. Para ello será necesario calcular
Ω 1 dxdydz, siendo Ω el tetraedro. Para calcular los lı́mites de integración
se proyecta el recinto sobre el plano XOY obteniendo el triángulo señalado
en la figura Fig. 10.14. Las variables (x, y) varı́an en dicho triángulo, mientras
que z recorre el recinto desde la superficie inferior z = 0 hasta la superficie
superior z = 1 − x − y.

Figura 10.14: Volumen de un tetraedro

Por todo ello resulta:


0≤x≤1



Ω≡ 0≤y ≤1−x


0≤z ≤1−x−y

226
y, entonces
ZZZ Z 1 Z 1−x Z 1−x−y  
1 dxdydz = 1 dz dy dx
Ω 0 0 0
Z 1 Z 1−x 
= (1 − x − y) dy dx
0 0
1 y=1−x
y2
Z
= y − xy − dx
0 2 y=0
Z 1
(1 − x)2

= 1 − x − x(1 − x) − dx
0 2
x=1
x3 (1 − x)3

2 1 1 1
= x−x + + = − =
3 6 x=0 3 6 6

Ejercicio 10.10 Calcular el volumen del cuerpo limitado por z 2 = xy, x +


y = 1, x + y = 2.

(Sol.: 12 u3 )

10.3. Cambio de variable

Una transformación en el plano es una aplicación T : R2 −→ R2 con


T (u, v) = (x, y). Se llama determinante jacobiano de T a

∂x ∂x
∂(x, y) ∂u ∂v

= ∂y ∂y
∂(u, v) ∂u ∂v

Teorema 10.11 (Dos variables) Sean D y D∗ dos regiones elementales


del plano y sea T : D∗ −→ D una biyección de clase C 1 , cuyo determinante
jacobiano no se anula en D∗ . Entonces, para cualquier función integrable
f : D −→ R se tiene

∂(x, y)
ZZ ZZ
f (x, y) dxdy = (f ◦ T )(u, v)
dudv
D D∗ ∂(u, v)

227
Cambio a coordenadas polares

Es el dado por la transformación T : D∗ = [0, 1] × [0, 2π[−→ R2 dada por

(x, y) = T (r, θ) = (r cos θ, r sin θ)

Puede probarse fácilmente que T cumple las condiciones del teorema de


cambio de variable y, además, con jacobiano:

∂x ∂x
∂(x, y) ∂r ∂θ cos θ −r sin θ
= ∂y ∂y sin θ r cos θ = r
=
∂(r, θ) ∂r ∂θ
RR
Supongamos que queremos calcular una integral doble R f (x, y) dA cuando
R es un dominio como en la figura Fig. 10.15. La descripción de un dominio
de este tipo en coordenadas rectangulares parece bastante complicada, sin
embargo describir R en coordenadas polares nos simplificará bastante las
cosas.
2

1.5

0.5

-2 -1 1 2

Figura 10.15: Un anillo circular

En general, las coordenadas polares son adecuadas cuando el recinto de


integración es un cı́rculo de centro el origen (o un sector circular) o, al menos,
un cı́rculo tangente al origen. En los siguientes ejemplos vamos a aplicar
dicho cambio y hay que tener mucho cuidado de no olvidar multiplicar por
r al hacer el cambio a coordenadas polares en la integral.
2
RR
Ejemplo 10.10 Calculemos la integral doble R (3x + 4y ) dA donde R es
la región circular que se encuentra en el semiplano superior y está limitada
por las circunferencias x2 + y 2 = 1 y x2 + y 2 = 4, como puede verse en la
siguiente figura:

228
x2 + y 2 = 4

1.5

0.5 x2 + y 2 = 1

-2 -1 1 2

Figura 10.16: Integración en coordenadas polares

Solución: La región R se describe como:


R = {(r, θ)/1 ≤ r ≤ 2 ; 0 ≤ θ ≤ π}
Por tanto:
Z Z Z π Z 2
2
(3x + 4y ) dA = (3r cos(θ) + 4(r sen(θ))2 ) r drdθ
R
Z0 π 1
 3 r=2
= r cos(θ) + r4 sen2 (θ) r=1 dθ
Z0 π
= 7 cos(θ) + 15 sen2 (θ) dθ
0
π
15
Z
= 7 cos(θ) +
(1 − cos(2θ)) dθ
0 2

15θ 15 15π
= 7 sen(θ) + − sen(2θ) =
2 4 0 2

Ejemplo 10.11 Veamos como calcular el volumen del sólido que está limi-
tado por los planos z = 31 , z = 0 y el cilindro x2 + y 2 = y.

Solución:

Este sólido está encima del disco que tiene como cı́rculo frontera a la cir-
cunferencia
 2
1 1 1 1
x2 +y 2 = y =⇒ x2 +y 2 −y = 0 =⇒ x2 +y 2 −y− − = 0 =⇒ x2 + y − =
4 4 2 4

229
es decir, tiene como frontera la circunferencia de centro el punto (0, 1/2) y
radio 21 (ver figura Fig. 10.17).

Si consideramos coordenadas polares, se tiene que este circulo se expresa


como:

x2 +y 2 = y =⇒ r2 cos2 (θ)+r2 sen2 (θ) = r sen(θ) =⇒ r2 = r sen(θ) =⇒ r = sen(θ)

Por lo tanto, el disco sobre el que se encuentra el sólido está dado por:

D = {(r, θ)/0 ≤ r ≤ sen(θ) ; 0 ≤ θ ≤ π}

r = sen(θ)
0.8
1
0.75
0.5
0.25 0.6
0

0.4 0.4

0.2
0.2
0
-0.5
-0.25
0
0.25
0.5 -0.4 -0.2 0.2 0.4

(a) Sólido (b) Proyección en el plano XOY

Figura 10.17: Volumen de un cilindro circular

Aplicando la fórmula de integración en coordenadas polares:


π sen(θ) Z π 2 sen(θ) Z π
1 1 r sen2 (θ)
Z Z Z Z
Vol = dA = rdrdθ = dθ = dθ
D 3 0 0 3 0 6 0 0 6
π
sen(2θ) π

1 − cos(2θ) θ π
Z
= dθ = − =
0 12 12 24 0 12

Ejemplo 10.12 Calcular el área por las hojas de una rosa de cuatro pétalos,
con ecuación es r = cos(2θ).

230
RR
Solución: Recordar que área(D) = D 1 dxdy. Como se observa en la
gráfica, Fig. 10.18, para calcular el área encerrada por las hojas de una rosa
de cuatro pétalos, nos bastará con calcular el área encerrada en la mitad de
un sólo pétalo; es decir, el conjunto sobre el que vamos a integrar es
π
D = {(r, θ)/0 ≤ r ≤ cos(2θ) ; 0 ≤ θ ≤ }
4

1
π/4

0.5

-1 -0.5 0.5 1

-0.5

−π/4
-1

Figura 10.18: Una rosa de cuatro pétalos

Luego, el área que buscamos es:


π
cos(2θ) π cos(2θ)
r2
ZZ Z Z Z
4 4
Área = 1 dA = 8 r dr dθ = 8 dθ
P 0 0 0 2 0

π π  
cos(4θ) + 1
Z Z
4 4
2
=4 cos (2θ) = 4
0 0 2
  π
θ sen(4θ) 4 π
=4 + dθ =
2 8 0 2

Z
Ejemplo 10.13 Calcula la integral xy dxdy donde S es el recinto
S

S = {(x, y) ∈ R2 / x2 + y 2 ≤ 1 }

Solución: La ecuación x2 + y 2 = 1 representa una circuferencia centrada


en (0, 0) de radio 1. Ası́, la inequación x2 + y 2 < 1 corresponde a los puntos

231
interiores a la circunferencia y, por tanto, el recinto S es el disco unidad re-
presentado en la Figura 10.19. Esta integral se resolverá utilizando el cambio
a coordenadas polares. Ası́, el recinto S se transforma en

D∗ = {(r, θ) : 0 ≤ r ≤ 1; 0 ≤ θ ≤ 2π}

Figura 10.19: Disco unidad

ZZ ZZ
xy dxdy = (r cos θ)(r sin θ)r drdθ =
S D∗
Z 2π Z 1 
3
= r cos θ sin θ dr dθ =
0 0
2π r=1
r4
Z 
= cos θ sin θ dθ =
0 4 r=0

1
Z
= cos θ sin θ =
4 0
θ=2π
1 sin2 θ

= =0
4 2 θ=0

232
Ejercicio 10.11 Calcula A x2 dxdy siendo A el recinto comprendido entre
RR

el rectángulo R = [−2, 2] × [−2, 2] y la circunferencia C ≡ x2 + y 2 = 1.


64 π
(Sol.: 3 − 4 )
2 2
Ejercicio 10.12 Calcula A ex +y dxdy siendo A la parte del cı́rculo uni-
RR

dad, x2 + y 2 ≤ 1, situada en el semiplano positivo de las x, x ≥ 0.


π
(Sol.: 2 (e −1) )

En ocasiones, resulta conveniente dividir el recinto en partes y calcular la


integral sobre cada parte por separado
Z
Ejemplo 10.14 Calcula la integral x2 ydxdy donde
T

T = {(x, y) ∈ R2 / x2 + (y + 1)2 ≤ 1, |x| ≥ |y|}

Solución: Para resolver la integral se utilizarán las integrales sobre C y S,


siendo C cı́rculo y S la parte interior del cı́rculo que no está en T . De esta
forma,

ZZ ZZ ZZ
2 2
x y dxdy = x y dxdy − x2 y dxdy
T C S

Sobre el cı́rculo se emplea el cambio a coordenadas polares:

x2 + (y + 1)2 = 1
)
x = r cos θ x2 + y 2 + 2y = 0

y = r sin θ r2 + 2r sin θ = 0
r = −2 sin θ

por lo que los lı́mites de integración son



π ≤ θ ≤ 2π
T ≡
0 ≤ r ≤ −2 sin θ

233
y, entonces
ZZ Z 2π Z −2 sin θ 
x2 y dxdy = r2 cos2 θ r sin θ r dr dθ
C π 0
Z 2π Z −2 sin θ 
2 4
= cos θ sin θ r dr dθ
π 0
2π  5
r=−2 sin θ
r
Z
= cos2 θ sin θ dθ
π 5 r=0
Z 2π
−25
= cos2 θ sin6 θ dθ
π 5

y, aplicando las fórmulas de reducción,


2π !
−25 cos θ sin7 θ 1 2π 6
 Z
= + sin θ dθ
5 8 π 8 π
4 2π 6
Z
=− sin θ dθ
5 π
y, de nuevo, aplicando ahora la fórmula de reducción
2π !
5 2π 4
 5
4 sin θ cos θ
ZZ Z
2
x y dxdy = − + sin θ dθ
C 5 6 π 6 π
2 2π 4
Z
=− sin θ dθ
3 π
2π !
3 2π 2
 3
2 sin θ cos θ
Z
=− + sin θ dθ
3 4 π 4 π
1 2π 2
Z
=− sin θ dθ
2 π

e, integrando,

 2π
1 1 π
=− (θ − sin θ cos θ) =−
2 2 π 4

Para la integral sobre S se tendrá en cuenta que las rectas y = x e y = −x


corresponden a las ecuaciones polares θ = 5π 7π
4 y θ = 4 , respectivamente.

234
Por tanto,

≤ θ ≤ 7π

S≡ 4 4
0 ≤ r ≤ −2 sin θ
y, por tanto,

ZZ Z
4
Z −2 sin θ 
2 2 2
x y dxdy = r cos θ r sin θ r dr dθ

S 4
0

−25
Z
4
= cos2 θ sin6 θ dθ
5π 5
4

y, aplicando la fórmula de reducción,


 7π Z 7π !
25 cos θ sin7 θ 4

1
ZZ
4
x2 y dxdy = − + sin6 θ dθ
S 5 8 5π 8 5π
4 4
Z 7π
1 4 4
= − sin6 θ dθ
10 5 5π
4

y, aplicando ahora la fórmula de reducción


 7π Z 7π !
sin5 θ cos θ 4

1 4 5
ZZ
4
2 4
x y dxdy = − − + sin θ dθ
S 10 5 6 5π 6 5π
4 4
Z 7π
1 1 2 4
= − − sin4 θ dθ
10 30 3 5π
4
 7π Z 7π !
sin3 θ cos θ 4

1 1 2 3 4
2
= − − − + sin θ dθ
10 30 3 4 5π 4 5π
4 4
Z 7π
1 1 1 1 4
= − − − sin2 θ dθ
10 30 12 2 5π
4

e, integrando,

  7π
1 1 1 1 1 4
= − − − (θ − sin θ cos θ)
10 30 12 2 2 5π
4
1 1 1 π 1 8 π
= − − − − =− −
10 30 12 8 4 30 8

235
Y, finalmente,
π 8 π 4 3π
ZZ ZZ ZZ
x2 y dxdy = x2 y dxdy − x2 y dxdy = − − − = − −
T C S 4 30 8 15 8

Z
Ejercicio 10.13 Calcula la integral ex dxdy donde
T

T = {(x, y) ∈ R2 / − 2 ≤ x ≤ 2, −1 ≤ y ≤ 2, y ≤ x + 2, y ≥ x − 2}

(Sol.: 3 e2 − e −1 )

La extensión del resultado de cambio de variable a funciones de tres variables


es inmediato.

Teorema 10.12 (Tres variables) Sean D y D∗ dos regiones elementales


del espacio tridimensional y sea T : D∗ −→ D una biyección de clase C 1 ,
cuyo determinante jacobiano no se anula en D∗ . Entonces, para cualquier
función integrable f : D −→ R se tiene

∂(x, y, z)
ZZZ ZZZ
f (x, y, z) dxdydz = (f ◦ T )(u, v, w)
dudvdw
D D∗ ∂(u, v, w)

Cambio a coordenadas cilı́ndricas

En la figura Fig. 10.20 puede apreciarse el significado de la coordenadas


cilı́ndricas.

OZ r

O
θ OY
OX

Figura 10.20: Coordenadas cilı́ndricas

236
Las ecuaciones del cambio de coordenadas y los nuevos lı́mites de integración
vienen dados por

x = r cos θ
 r≥0
y = r sin θ θ ∈ [0, 2π]

z=z z∈R

siendo el determinante jacobiano:



cos θ −r sin θ 0
∂(x, y, z)
= sin θ r cos θ 0 = r
∂(r, θ, z) 0 0 1

Ejemplo 10.15 (Coordenadas cilı́ndricas) Un sólido p Ω está limitado,


= x2 + y 2 y los planos
en el primer octante, por la gráfica del semicono zRRR
z = 1, x = 0, y = 0. Se desea calcular la integral 2 2
Ω (x + y ) dxdydz.

Solución: Para ello se emplea el cambio a coordenadas cilı́ndricas. Como se


ve en la figura Fig. 10.21, está claro que z varı́a de la superficie del semicono
(de ecuación z = r) al plano z = 1.

0.25 0
0.750.5 z=1
1
1

0.75

z2 = x 2 + y 2
0.5
5

0.25
5

0
0
0.25
0.5
0.75
1

Figura 10.21: Integración sobre un semicono

La proyección en el plano z = 0 del sólido produce el sector circular x2 +y 2 ≤


1, x, y ≥ 0. Por tanto, la coordenada r varı́a de 0 a 1 y la coordenada θ de

237
π
0a 2. En definitiva,
π
0≤θ≤ 
2

0 ≤ r ≤ 1

r≤z≤1

y, entonces
π
ZZZ Z
2
Z 1 Z 1  
2 2 2
(x + y ) dxdydz = r r dz dr dθ
Ω 0 0 r
π
Z
2
Z 1 
r3 (1 − r) dr

= dθ
0 0
π r=1
r4 r5
Z 
2
= − dθ
0 4 5 r=0
 Z π
1 1 2 π
= − dθ =
4 5 0 40

Ejercicio 10.14 Calcular la integral triple de la función f (x, y, z) = xyz


sobre la región Ω que se encuentra en el primer octante (x > 0, y > 0, z > 0)
limitada por los paraboloides z = x2 + y 2 , z = 2x2 + 2y 2 , por los cilindros
xy = 1, xy = 4, y por los planos y = x, y = 5x.

(Sol.: 765 ln 5 + 156



8 25 )

Cambio a coordenadas esféricas

En la figura siguiente, Fig. 10.22, puede apreciarse el significado geométrico


de las coordenadas esféricas.

238
OZ

u
z

_
O
OY
x
`

OX

Figura 10.22: Coordenadas esféricas

Las ecuaciones del cambio de coordenadas vienen dadas por



x = r cos θ sin φ r≥0
y = r sin θ sin φ θ ∈ [0, 2π]

z = r cos φ φ ∈ [0, π]

siendo el determinante jacobiano:



cos θ sin φ −r sin θ sin φ r cos θ cos φ
∂(x, y, z) = −r2 sin φ

= sin θ sin φ r cos θ sin φ r sin θ sin φ
∂(r, θ, φ)
cos φ 0 −r sin φ

Ejemplo 10.16 (Coordenadas esféricas) Se desea calcular el volumen


de una esfera de radio R. La integral correspondiente es
ZZZ
v(S) = 1 dxdydz
S

Solución: Para ello, se introduce el cambio a coordenadas esféricas: al


aplicar el cambio de coordenadas a la ecuación de la superficie esférica,
x2 + y 2 + z 2 = 1, resulta r = R. Como no depende de θ ni φ estas dos
variables no tienen restricciones y, por tanto,

0 ≤ θ ≤ 2π 

0≤r≤R

0≤φ≤π

239
y, entonces
ZZZ Z 2π Z R Z π  
2
1 dxdydz = r sin φ dφ dr dθ
S 0 0 0
Z 2π Z R  Z 2π Z R 
r 2
[− cos φ]φ=π
φ=0 dr dθ = 2 2
r dr dθ
0 0 0 0

2π r=R 2π
r3 2R3 4πR3
Z  Z
=2 dθ = dθ = u.v.
0 3 r=0 3 0 3

RRR
Ejercicio 10.15 Calcular Ω (x + 2z) dx dy dz, donde Ω = {(x, y, z) :
2 2 2
1 ≤ x + y + z ≤ 9, z ≤ 0}.
(Sol.: −40π )

En ocasiones resulta imposible dibujar el recinto de integración. en el caso


en que la superficie que encierra el sólido esté formada por una única ecua-
ción aún resulta posible, mediante un cambio adecuado de coordenadas,
calcular los lı́mites de integración, lo cual resultarı́a imposible de realizar en
coordenadas cartesianas.

Ejemplo 10.17 Calcula el volumen del sólido Ω encerrado por la superficie


de ecuación (x2 + y 2 + z 2 )2 = z(x2 + y 2 ).

Solución: Se aplica el cambio a coordenadas esféricas


(x2 + y 2 + z 2 )2 = z(x2 + y 2 )
r4 = r cos φ(r2 cos2 θ sin2 φ + r2 sin2 θ sin2 φ)
r4 = r3 cos φ sin2 φ(cos2 θ + sin2 θ)
r4 = r3 cos φ sin2 φ
r = cos φ sin2 φ
Como debe ser cos φ ≥ 0 entonces φ ∈ [0, π2 ]. La ecuación anterior no depende
de θ luego θ ∈ [0, 2π] por lo que los lı́mites de integración son

 0 ≤ θ ≤ 2π
0 ≤ φ ≤ π2
0 ≤ r ≤ cos φ sin2 φ

240
con lo cual
π
! !
ZZZ Z 2π Z
2
Z cos φ sin2 φ
v(Ω) = 1 dV = r2 sin φ dr dφ dθ
Ω 0 0 0

2π π r=cos φ sin2 φ !
r3
Z Z 
2
= sin φ dφ dθ
0 0 3 r=0
π
!

1
Z Z
2
3 7
= cos φ sin φ dφ dθ
3 0 0

Ahora
π φ= π2 π
cos2 φ sin8 φ

2
Z Z
2 2
3 7
cos φ sin φ dφ = + cos φ sin7 φ dφ
0 10 φ=0 10 0
φ= π2
2 sin8 φ

=
10 8 φ=0

1
=
40
y volviendo a la integral de volumen:
π
!
2π 2π
1 1 1 π
Z Z Z
2
3 7
v(Ω) = . . . = cos φ sin φ dφ dθ = dθ =
3 0 0 3 0 40 60

Ejercicio 10.16
2 Calcula el volumen encerrado por la superficie de ecuación
2 2
x +y +z 2 = x + y − z2
2 2

π√2
(Sol.: 4 2
u3 )

10.4. Problemas adicionales

(x2 + y 2 − 2y)dxdy siendo


RR
Ejercicio 10.17 Calcula S

S = {(x, y) ∈ R2 / x2 + y 2 ≤ 1, y ≥ |x| }

241

π 2 2
(Sol.: 8 − 3 )
ZZ
Ejercicio 10.18 Calcula x cos(x + y)dxdy siendo S el triángulo de
S
vértices (0, 0), (π, 0) y (π, π).
(Sol.: − 3π
2 )

Ejercicio 10.19 Calcula la integral de la función f (x, y) = x2 y 2 sobre la


región R del primer cuadrante limitada por las hipérbolas equiláteras xy = 1,
xy = 2 y las rectas y = x2 , y = 3x.
7
(Sol.: 6 ln 6 )
Ejercicio 10.20 Calcula el área de la región del primer cuadrante limitada
por las curvas xy = 2, xy = 4, y = x, y = 3x.
(Sol.: ln 3 u2 )
Ejercicio2 10.21 Calculael área encerrada por la lemniscata de Bernoulli
x2 + y 2 = 2a2 x2 − y 2 .
(Sol.: 2a2 u2 )
Ejercicio 10.22 Calcula el volumen√ del cuerpo limitado por el paraboloide
hiperbólico z = xy, el cilindro y = 2x y los planos x + y = 4, y = 0 y
z = 0.
(Sol.: 6 u3 )
Ejercicio
p 10.23 Calcula el volumen
p del cuerpo limitado por la semiesfera
z = 2 − x − y y el cono z = x2 + y 2 .
2 2

(Sol.: 4π 2 − 1 u3 )

3

Ejercicio 10.24 Calcula el volumen del cuerpo limitado por la superficie


z 2 = xy y los planos x + y = 1 y x + y = 2.

(Sol.: 12 u3 )
2 2 2
RRR
Ejercicio 10.25 Calcula Ω (x + y + z ) dxdydz, donde Ω es la región
2 2
limitada por el cilindro x + y = 16, 3 ≤ z ≤ 4.
976π
(Sol.: 3 )
RRR
Ejercicio 10.26 Calcula Ω (x + 2z) dxdydz, donde Ω es la región defi-
nida por {(x, y, z) : 1 ≤ x2 + y 2 + z 2 ≤ 9, z ≤ 0}.
(Sol.: −40π )

242
MOISES VILLENA Integración Múltiple

5
5.1 INTEGRALES DOBLES
5.1.1 DEFINICIÓN.
5.1.2 TEOREMA DE INTEGRABILIDAD
5.1.3 TEOREMA FUBINI
5.1.4 INTEGRALES DOBLES SOBRE REGIONES
GENERALES
5.1.5 PROPIEDADES
5.1.6 CÁLCULO DE INTEGRALES DOBLES
INVIRTIENDO LOS LÍMITES DE
INTEGRACIÓN
5.1.7 VALOR MEDIO PARA UNA FUNCIÓN DE
DOS VARIABLES
5.1.8 VOLÚMENES CON INTEGRALES DOBLES
5.1.9 INTEGRALES DOBLES EN COORDENADAS
CILÍNDRICAS.
5.1.10 CAMBIO DE VARIABLES PARA
INTEGRALES DOBLES
(TRANSFORMACIONES)
5.1.11 ÁREA DE UNA SUPERFICIE

5.2 INTEGRALES TRIPLES

OBJETIVOS:
• Calcular Integrales Dobles.
• Invertir el orden de integración.
• Calcular Volúmenes.
• Evaluar Integrales Dobles empleando Transformaciones.
• Calcular áreas de una Superficie.

149
MOISES VILLENA Integración Múltiple

5.1 INTEGRALES DOBLES

5.1.1 DEFINICIÓN
La integral definida para funciones de una variable se la definió de la
siguiente manera:
⎡ n ⎤
b

∫ f ( x ) dx = lím ⎢
n→∞
⎣ i =1
f xi Δxi ⎥

∑ ( )
a
La cual se llama Integral (Suma) de Riemann, que significa el área bajo la
curva y = f ( x) en un intervalo [ a, b ] .
Si quisiéramos obtener una Integral definida para una función de dos
variables; primero deberíamos suponer que ahora la región de integración
sería de la forma [ a, b] × [ c, d ] , es decir un rectángulo de R 2 , la cual la
denotamos como R.
y
d
R

a b x

Haciendo particiones de la región R , de dimensiones no necesariamente


iguales:

ym
y
d R
Δy m
ym −1
Δxi

yj # Δyi

y2
Δy2
y1
Δy1
cy
0 Δx1 Δx2 " Δxn

a
x0 x1 x2
xi
xn −1
bx x
n

150
MOISES VILLENA Integración Múltiple

La ij − ésima partición tendrá forma rectangular. Ahora cabe referirse al


área de esta partición, que estaría dada por:
ΔAij = Δxi Δy j

Podemos definir una función de dos variables z = f ( x, y ) en la región


R , que para la ij − ésima partición sería:
( )
f xi , y j Δxi Δy j

Bien, veamos ahora su significado geométrico. Observe la gráfica


siguiente:

z = f ( x, y )
(
zi = f xi , y j )

c d
y
a

Δxi • (x , y )
i j

b Δy j
x

El punto ( x , y ) , representa cualquier punto del ij − ésimo rectángulo.


i j

El volumen del ij − ésimo paralelepípedo, denotémoslo como ΔVij , estaría


dado por:

(
ΔVij = f xi , y j Δxi Δy j . )
Por tanto, si deseamos el volumen bajo la superficie, tendríamos que hacer
una suma de volúmenes de una cantidad infinita de paralelepídedos, es decir:

∑ ∑ f ( x , y ) Δx Δ y
m n
V = lim i j i j
n→∞
m→∞ j =1 i =1

151
MOISES VILLENA Integración Múltiple

De aquí surge la definición de Integral doble

Sea f una función de dos variables


definida en la región plana
R = [ a, b ] × [ c, d ] = {( x, y ) / a ≤ x ≤ b ∧ c ≤ y ≤ d }

∑ ∑ f ( x , y ) Δx Δy
m n
Al lim i j i j se le
n→∞
m→∞ j =1 i =1

denomina la Integral Doble de f en R y


se la denota de la siguiente manera:
d b

∫ ∫ f ( x, y)dxdy
c a

Además, si existe este límite decimos que


f es integrable en R .

Por el momento no vamos a seguir con la interpretación geométrica de la


Integral doble, empecemos estudiando sus propiedades y la manera de cómo
evaluarla.

En la definición se dice que si el límite existe la función es integrable, pero


surge la interrogante ¿cuándo será que el límite exista?. Esto lo veremos en
el siguiente teorema.

5.1.2 TEOREMA DE INTEGRABILIDAD

Sea f una función de dos variable


definida en la región plana
R = [ a, b ] × [ c, d ] = {( x, y ) / a ≤ x ≤ b ∧ c ≤ y ≤ d }

Si f está acotada en R y si f es continua


en R a excepción de un número finito de
curvas suaves, entonces f es integrable
en R .

Este teorema nos hace suponer que igual para funciones de una variable,
si la función es continua será integrable.

152
MOISES VILLENA Integración Múltiple

Bien, ahora nos compete indicar la forma de como evaluar una integral
doble.

5.1.3 TEOREMA FUBINI

Sea f una función de dos variable


definida en la región plana
R = [ a, b ] × [ c, d ] = {( x, y ) / a ≤ x ≤ b ∧ c ≤ y ≤ d } . Si f es

continua en R , entonces:
d
⎡b ⎤
∫∫R

c ⎣a
∫ ∫
f ( x, y )dA = ⎢ f ( x, y ) dx ⎥dy
⎥⎦
b
⎡d ⎤

a ⎣c
⎢ ∫ ∫
= ⎢ f ( x, y ) dy ⎥ dx
⎥⎦

Este teorema nos presenta la integral doble para que sean evaluadas
como integrales simples, dichas integrales se denominan Integrales
Iteradas.

Ejemplo
1 2

Calcular
∫∫
0 −1
xy 2 dydx

SOLUCIÓN:
Por el teorema de Fubini, integrando desde adentro hacia afuera, es decir:

1 ⎡2 ⎤ 1 1
⎡ 3 ⎤

∫∫ ∫ ∫
3
⎢ ⎥
⎢ xy dy ⎥ dx =
2 ⎢x y ⎥ dx =
⎡ 23
⎢x − x
(− 1)3 ⎤⎥ dx
⎢ ⎥ ⎢ 3 ⎥ ⎢⎣ 3 3 ⎥⎦
⎢⎣ −1 ⎥⎦ ⎢⎣ −1 ⎥⎦
0 0 0
1 1

∫ ∫
1
⎡8 1 ⎤ x2 3
= ⎢ 3 x + 3 x ⎥ dx = 3 xdx = 3 =
⎣ ⎦ 2
0
2
0 0

Aquí pudimos haber integrado con respecto a x , y luego con respecto a


y , sin mayor trabajo. No deje de hacerlo.

153
MOISES VILLENA Integración Múltiple

Hasta el momento hemos trabajado con regiones de integración


rectangulares, pero en las mayorías de las ocasiones se presentarán otros
tipos de regiones.

5.1.4 INTEGRALES DOBLES SOBRE REGIONES


GENERALES
El teorema de Fubini puede ser extendido para regiones generales.

En adelante vamos a hacer planteamientos directos. Una región plana,


como la que se muestra en la figura, puede ser particionada de la siguiente
manera:

Lo cual da a lugar un elemento diferencial de la forma:

Cuya área, denotada como dA , está dada por:


dA = dxdy = dydx

Entonces, igual como lo habíamos mencionado anteriormente, una integral


doble sobre la región plana R tiene la forma:

∫∫R
f ( x, y )dA

Esta integral doble puede ser calculada de dos maneras:

PRIMERO haciendo un barrido vertical

154
MOISES VILLENA Integración Múltiple

x =b
⎡ y= f ( x) ⎤
∫ ∫
x=a


f ( x, y )dy ⎥dx
⎢ y= g ( x) ⎥

SEGUNDO: Haciendo primero un barrido horizontal

y=d
⎡x= f ( y) ⎤
∫ ∫
y =c


f ( x, y )dx ⎥dy
⎢ x=g ( y) ⎥

Si f ( x, y ) = 1 , la integral doble representa el área de la región R , es decir:

A=
∫∫ dA
R

La región anterior es llamada una región simple- xy , sin embargo pueden


existir regiones simple- x , sólo se puede empezar haciendo primero un
barrido vertical.
y

y = f ( x)

R
dy
dx

y = g ( x)
x
a b

155
MOISES VILLENA Integración Múltiple

Como también pueden existir regiones simple- y , sólo se puede empezar


haciendo primero un barrido horizontal.

y
d
R

dy
x = g ( y)
dx
x = f ( y)

Ejemplo 1
1 x

Calcular
∫∫ 0 x2
160 xy 3 dydx

SOLUCIÓN:
Integrando desde adentro hacia afuera, tenemos:
1 ⎡ x ⎤ 1 1
⎡ x⎤

∫∫ ∫ ∫
⎢ ⎥
( )4 − 40 x(x2 )4 ⎤⎥⎦ dx
4
⎢ 160 xy 3dy ⎥ dx = ⎢160 x y ⎥ ⎡
⎢ ⎥ ⎢ 4 ⎥ dx = ⎢⎣40 x x
⎢ ⎥ ⎢⎣ x2 ⎥⎦
0 ⎣ x2 ⎦ 0 0
1


1

= [40 x 3
] ⎛ x4
− 40 x 9 dx = ⎜ 40
⎜ 4
− 40
x10 ⎞⎟
10 ⎟⎠
= 10 − 4 = 6
⎝ 0
0

Ejemplo 2
1 y

Calcular
∫∫ 0 0
y 2 e xy dxdy

SOLUCIÓN:
Integrando desde adentro hacia afuera, tenemos:

156
MOISES VILLENA Integración Múltiple

1 ⎡y ⎤ 1 1
⎡ y⎤

∫∫ ∫ ∫ [ye ]
⎢ ⎥ xy
⎢ y e dx ⎥dy =
2 xy ⎢ y2 e ⎥dy = yy
− ye(0 ) y dy
⎢ ⎥ ⎢ y ⎥
⎢⎣ 0 ⎥⎦ ⎢⎣ 0 ⎥⎦
0 0 0
1 1 1

=

0
⎡ ye y 2 − y ⎤dy =
⎢⎣ ⎥⎦

0
y2
ye dy −

0
ydy

1
⎛e y ⎞⎟ ⎛e
y2
1 ⎞ ⎛ e0
2 2
02 ⎞ e 12 2
=⎜ − =⎜ − ⎟−⎜ − ⎟ = −1
⎜ 2 2 ⎟ ⎜ 2 2⎟ ⎜ 2 2 ⎟ 2
⎝ ⎠0 ⎝ ⎠ ⎝ ⎠

Ejemplo 3
1 1

Calcular
∫∫
0 1− y
e y dxdy

SOLUCIÓN:
Integrando desde adentro hacia afuera, tenemos:
1 ⎡ 1 ⎤ 1 ⎡ 1 ⎤ 1

∫∫ ∫ ∫ ∫
⎢ ⎥ ⎢ ⎥
⎢ e y dx ⎥dy = e y ⎢ dx ⎥dy =
⎢ ⎥ ⎢ ⎥
[e x]y
1

1− y
dy

0 ⎣1− y
⎥ ⎢1− y ⎥
⎦ 0 ⎣ ⎦ 0
1 1

=

0
e y (1 − (1 − y ))dy =
∫0
ye y dy

La última integral, se la realiza POR PARTES:


1

∫ ∫
Pu P P
v v du
( )
P 1
N N ye −
y y
e dy = y
e y dy = ye y − e y = (e − e ) − (0 − 1) = 1
0
u dv
0

En los dos ejemplos anteriores ya estaban dados los límites de integración,


por tanto no había más que aplicar el teorema de Fubini para evaluar las
integrales dobles, pero en otras ocasiones es necesario identificar la región
de integración porque los límites no están definidos.

Ejemplo 1

Calcular
∫∫
R
xdA donde R es la región limitada por y = 2 x y y = x 2

SOLUCIÓN:
Primero identificamos la región R:

157
MOISES VILLENA Integración Múltiple

Note que es una región simple-, la calcularemos de las dos formas.

PRIMER MÉTODO: Haciendo primero un barrido vertical.


2 2x

La integral doble con límites será:


∫∫
0 x2
xdydx

Calculando la integral, resulta:


2 ⎡ 2x ⎤ 2 2

∫∫ ∫ ∫ [x(2 x) − x(x )]dx


⎢ ⎥
⎢ xdy ⎥dx = [xy] 2x
x2
dx = 2
⎢ ⎥
⎢ x2 ⎥
0 ⎣ ⎦ 0 0
2

∫ (2 x ) ⎛ x 3 x 4 ⎞ 16 4
= 2
− x3 dx = ⎜ 2 − ⎟= −4 =
⎜ 3 4 ⎟ 3 3
⎝ ⎠
0

SEGUNDO METODO: Haciendo primero un barrido horizontal.

4 y

La integral doble con límites será:


∫∫
0 y
xdxdy

2
Calculando la integral doble, resulta:

158
MOISES VILLENA Integración Múltiple

⎡ ⎤
⎢ y ⎥ ⎛ ⎛ y⎞
2 ⎞
4 4
⎡ y⎤
4 ⎜ ⎟ 4
( y) ⎜ ⎟

∫∫ ∫ ∫ ∫
⎢ ⎥ ⎢ x2 ⎥ ⎜
2
⎟ ⎛ y y2 ⎞
−⎝ ⎠
2 ⎜ − ⎟dy
⎢ xdx ⎥dy = ⎢ ⎥ dy = ⎜ ⎟dy =
⎢ ⎥ ⎜ ⎟ ⎜2 8 ⎟
⎢ 2 y ⎥ 2 2 ⎝ ⎠
0
⎢ y ⎥ 0 ⎣ 2 ⎦ 0 ⎜ ⎟ 0
⎢ ⎥ ⎝ ⎠
⎣ 2 ⎦
4
⎛ y 2 y3 ⎞
=⎜ − ⎟ = 4− 8 = 4
⎜ 4 24 ⎟ 3 3
⎝ ⎠0

Ejemplo 2
⎧y = x

∫∫
⎪⎪ y = 1
Calcular dA donde R : ⎨ x SOLUCIÓN:
⎪x = 2
R ⎪
⎪⎩ y = 0
La región R es:

1
1 x 2 x

Aquí es mejor hacer un barrido vertical primero:


∫∫
0 0
dydx +
∫∫
1 0
dydx

Calculando las integrales dobles, tenemos:


2 ⎡ x ⎤
1
1 ⎡ x ⎤ 1 2
⎢ ⎥

∫∫ ∫∫ ∫ ∫
⎢ ⎥
⎢ dy ⎥ dx + ⎢⎢ dy ⎥⎥ dx =
x 1
y 0 dx + y 0 x dx
⎢ ⎥ ⎢ ⎥
0 ⎣⎢ 0 ⎦⎥ 1 ⎢0
⎦⎥
0 1

1 2

∫ ∫
1
= xdx + dx
x
0 1
1
2
x 2
= + ln x 1
2
0
1
= + ln 2
2

159
MOISES VILLENA Integración Múltiple

Ejemplo 3

∫∫
2 ⎧⎪ y = x3
Calcular 12 x 2e y dA donde R : ⎨ en el primer cuadrante.
⎪⎩ y = x
R
SOLUCIÓN:
La región R es:

Aquí es mejor primero un barrido horizontal ¿Por qué? ¿Observe qué ocurre si hacemos
primero un barrido vertical?

Planteando la integral doble con límites y calculándola, tenemos:


3 y
1 1

∫∫ ∫
3 y
2
y2 x3
12 x e dxdy =
2 y
12e dy
3
y
0 y 0
1

∫ 4e y ⎛⎜ ( y) − y 3 ⎞⎟dy
2 3
= 3
⎝ ⎠
0
1 1

∫ y2


2
= 4 ye dy − 4 y 3 e y dy
0 0
Haciendo cambio de variable t = y 2 . De aquí tenemos: dt = 2 ydy
Reemplazando y resolviendo:

1 1 1 1

∫ ∫ ∫ t⎛

y2 3 y2 dt ⎞ ⎛ dt ⎞
4 ye dy − 4 y e dy = 4 ye ⎜⎜ ⎟⎟ − 4 y 3et ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ 2y ⎠ ⎝ 2y ⎠
0 0 0 0
1 1

=2
∫ ∫ 0
et dt − 2

0
tet dt

= 2e t
1

0
[
− 2 te − et t
]1

0
= 2e − 2 − 2[0 − (− 1)]
= 2e − 4

160
MOISES VILLENA Integración Múltiple

Ejemplo 4

Calcular
∫∫(
R
2 x + 1)dA

donde R es el triángulo que tiene por vértices los puntos (−1,0) , (0,1) y (1,0)
SOLUCIÓN:
La región R es:

No olvide que dos puntos definen una recta, por tanto la determinación de las ecuaciones de las
y 2 − y1
rectas se las puede obtener empleando la formula y − y 1 = (x − x 1 ) .
x 2 − x1

Aquí también es mejor primero un barrido horizontal:

1 1− y 1

∫∫ ∫ (x ) 1− y
(2 x + 1)dxdy = 2
+x
y −1
dy
0 y −1 0
1

=
∫ [(1− y)
0
2
][ ]
+ (1 − y ) − ( y − 1)2 + ( y − 1) dy

=
∫ [(
0
y − 1)2 + 1 − y − ( y − 1)2 − y + 1 dy ]
1

=
∫[0
2 − 2 y ]dy

(
= 2y − y2 ) 1

0
1 1− y

∫ ∫(
0 y −1
2 x + 1)dxdy = 1

161
MOISES VILLENA Integración Múltiple

5.1. 5 PROPIEDADES

Sean f y g funciones de dos variables


continuas en una región R , entonces:
1.
∫∫ kdA = k ∫∫ dA ; ∀k ∈ℜ
R R

2.
∫∫ ( f ± g )dA = ∫∫ fdA ± ∫∫ gdA
R R R

3.
∫∫ dA = ∫∫ dA + ∫∫ dA donde R = R ∪ R
R R1 R2
1 2

5.1.6 CÁLCULO DE INTEGRALES DOBLES


INVIRTIENDO LOS LÍMITES DE
INTEGRACIÓN
Algunas Integral Iterada pueden ser calculada de las dos formas, pero
tenga mucho cuidado cuando invierte el orden de las integrales.

Ejemplo 1
e ln x

Calcular
∫∫
1 0
xydydx

SOLUCIÓN:
Primero se debe identificar la región de integración. En este caso, la integral doble está dada
primero con barrido vertical porque el diferencial es de la forma dydx , entonces tenemos que
interpretar la integral doble de la siguiente manera:
x =e y = ln x

∫ ∫
x =1 y =0
xydydx

⎧ y = ln x

Por tanto, la región es R : ⎨ y = 0 , es decir:
⎪x = e

162
MOISES VILLENA Integración Múltiple

Invirtiendo los límites de integración hay que hacer ahora un barrido horizontal primero, es decir:

( )
1 e 1 1 1 1
⎛ e2 e y ⎞

∫∫ ∫ ∫ ∫ ∫
e 2
x2 2
y⎜ ⎟dy = e 1
xydxdy = y dy = − ydy − ye 2 y dy
2 ⎜ 2 2 ⎟ 2 2
e y
⎝ ⎠
0 ey 0 0 0 0
1 1
2
e y 2
1⎡ e 1e ⎤
2y 2y
= − ⎢y − ⎥
2 2 2 ⎣⎢ 2 2 2 ⎥⎦
0 0

e2 e2 e2 1
= − + −
4 4 8 8
e2 1
= −
8 8

Ejemplo 2
2 4− x 2

Invierta el orden de integración para


∫ ∫ f ( x, y)dydx
0 0
SOLUCIÓN:
x=2 y = 4− x 2

Interpretando los límites de integración dados, tenemos:


∫ ∫
x =0 y =0
f ( x, y )dydx . Se ha hecho

primero un barrido vertical


⎧ y = 4 − x2
⎪⎪
Entonces la región de integración es R : ⎨ x = 0
⎪y = 0
⎪⎩
Ahora hay que hacer un barrido horizontal primero, es decir:
4 4− y

∫ ∫
0 0
f ( x, y )dxdy

163
MOISES VILLENA Integración Múltiple

Ejemplo 3
1 y +1

Invierta el orden de integración para


∫ ∫ f ( x, y)dxdy
−1 − y +1

SOLUCIÓN:
y =1 x = y +1

Interpretando los límites de integración dados, tenemos:


∫ ∫
y = −1
f ( x, y )dxdy . Se ha

x = − y +1
hecho primero un barrido vertical
⎧⎪ y = x 2 − 1
Entonces la región de integración es R : ⎨
⎪⎩ y = 1
Ahora hay que hacer un barrido horizontal primero, es decir:
2 1

∫ ∫
− 2 x 2 −1
f ( x, y )dydx

Ejemplo 4
16
4 x

Invierta el orden de integración para


∫∫ 2 x
f ( x, y )dydx

SOLUCIÓN:
x=4 y =16
x

Interpretando los límites de integración dados, tenemos:


∫ ∫
x=2 y=x
f ( x, y )dydx Se ha hecho

un barrido vertical primero


⎧y = x

⎪ 16
Entonces la región de integración es R : ⎨ y =
⎪ x
⎩⎪ x = 2
Ahora hay que hacer un barrido horizontal primero, es decir:

164
MOISES VILLENA Integración Múltiple

16
4 y y

∫∫ 2 2
f ( x, y )dxdy +
∫∫
4 2
f ( x, y )dxdy

Ejercicios propuestos 5.1


1 y

1. Calcular
∫∫
0 0
e x + y dxdy

⎧⎪ x − y2 + 9 = 0
2. Emplee una integral doble para hallar el área de la región limitada por ⎨
⎪⎩ x + y2 − 9 = 0

⎧⎪ y 2 = 2 x − 2
3. Emplee una integral doble para hallar el área de la región limitada por: ⎨
⎪⎩ y = x − 5

⎧y = x

∫∫
y2 ⎪
4. Calcular: dA donde R es la región limitada por ⎨ y = 2
x2 ⎪ xy = 1

R

∫∫
⎧⎪ y = x 2
5. Calcular 12 x dA donde R es la región limitada por ⎨
⎪⎩ y = 2 x
R
2 4

6. Calcular
∫∫
0 x2
y cos ydydx

1
1 2

∫∫ e − x dxdy
2
7. Calcular

0 y
2
2 x −1 3 3+ x

8. Invierta el orden de integración:


∫ ∫
−1 − 3+ x
f ( x, y )dydx +
∫ ∫
2 − 3+ x
f ( x, y )dydx

1 x 2 2− x 2

9. INVERTIR el orden de integración y EVALUAR.


∫∫
0 0
ydydx +
∫ ∫
1 0
ydydx

165
MOISES VILLENA Integración Múltiple

∫∫
2
10. Calcular: 12 x 2 e y dA , donde R es la región del primer cuadrante limitada por y = x3 y

R
y=x
2 x3 8 8

11. Representar la región de integración para:


∫∫
1 x
f (x, y) dy dx+
∫∫ (
2 x
f x, y) dy dx e invertir el

orden de integración.

5.1.7 VALOR MEDIO PARA UNA FUNCIÓN DE


DOS VARIABLES

Sea f una función continua en las


variables x y y . El valor Medio de f
en una región plana R está dado por:
∫∫ f ( x, y)dA
Valor Medio = R

∫∫ dA
R

Ejemplo
Encuentre el valor medio de la función f ( x, y ) = x 1 + y 3
⎧y = 2

sobre la región limitada por ⎨ y = x
⎪x = 0

SOLUCIÓN:
La región de integración es:

Empleando la fórmula, tenemos:

166
MOISES VILLENA Integración Múltiple

2 y

Valor Medio =
∫∫R
f ( x, y)dA

=
∫∫
0 0
x 1 + y3 dxdy

∫∫
2 y

∫∫
dA
dxdy
R
0 0
2


y
x2
1 + y3 dy
2 0
= 0
2

∫ ( x ) 0 dy
y

0
2


1
y 2 1 + y3 dy
2
= 0
2

∫ 0
ydy

1 (1 + y )
3
3 2

2 ⎛ 3⎞ 1
2⎜ ⎟
⎝ 2⎠
( 27 − 1)
= 2
0
=6
y2 2
2 0

13
=
6

Ejercicios Propuestos 5.2


−1
1. Calcule el valor medio de la función f ( x, y ) = e x y 2 en la región del primer cuadrante

⎧y = x2
⎪⎪
limitada por ⎨x = 0
⎪y = 1
⎪⎩

2. Para una compañía concreta, la función de producción de Cobb-Douglas es f ( x, y ) = 100 x 0,6 y 0,4 .
Estimar el nivel medio de producción, si el número de unidades de trabajo varía entre 200 y 250 y el de
unidades de capital entre 300 y 325.

3. Hallar el valor medio de f ( x, y ) = x + 2 y + 4 sobre la región limitada por las rectas


y = 2 x, y = 3 − x, y=0
⎧x = 0

− x2 ⎪x = 2
4. Encuentre el valor medio de la función f ( x, y ) = e sobre la región ⎨
⎪y = x
⎪⎩ y = 2

y2 ⎧0 ≤ y ≤ 1
5. Encuentre el valor medio de la función f ( x, y ) = , sobre la región R = ⎨
( xy + 1) 2 ⎩0 < x ≤ y

6. Hallar el valor medio de f (x, y) = 2xy en la región limitada por y= x2 y y=x

167
MOISES VILLENA Integración Múltiple

5.1.8 VOLÚMENES CON INTEGRALES DOBLES


Ya definimos el volumen bajo una superficie.

Ejemplo
x y z
Hallar el volumen del sólido limitado por el plano + + = 1 y el plano xy en
a b c
el primer octante.
SOLUCIÓN:

Haciendo un dibujo

⎛ x y⎞
z = c ⎜1 − − ⎟
⎝ a b⎠

b y

dA

El volumen del elemento diferencial sería


dV = hdA = zdA
Por tanto el volumen total está dado por :

∫∫
⎛ x y⎞
V= c ⎜ 1 − − ⎟ dA
⎝ a b⎠
R

Donde la región R sería:

b
⎛ x⎞
y = b ⎜1 − ⎟
⎝ a⎠

x
a

Escogemos un barrido vertical primero, es decir que la integral iterada quedaría:

168
MOISES VILLENA Integración Múltiple

⎛ x⎞
b ⎜1− ⎟
a ⎝ a⎠

∫∫
⎛ x y⎞
V= c ⎜1 − − ⎟ dydx
⎝ a b⎠
0 0

Evaluando:

⎛ x⎞
b ⎜1− ⎟
a ⎝ a⎠ a
⎡ ⎛ x⎞
2 b ⎜1− ⎟ ⎤
⎛ x⎞

∫∫ ∫
b ⎜1− ⎟
⎛ x y⎞ ⎢⎛1 − x ⎞ y ⎝ a ⎠ − y ⎝ a ⎠ ⎥ dx
V= c ⎜ 1 − − ⎟ dydx = c
⎝ a b⎠ ⎢⎜⎝ a ⎟⎠ 2b 0 ⎥
0 0 0
⎢⎣ 0
⎥⎦
a


⎡ ⎛ x ⎞2 b2 ⎛ x ⎞2 ⎤
=c ⎢b ⎜ 1 − ⎟ − ⎜1 − ⎟ ⎥ dx
⎣⎢ ⎝ a ⎠ 2b ⎝ a ⎠ ⎦⎥
0
a


2
b⎛ x⎞
=c ⎜1 − ⎟ dx
2⎝ a⎠
0

3 a
⎛ x⎞
1−
bc ⎜⎝ a ⎟⎠
=
2 ⎛ 1⎞
3⎜ − ⎟
⎝ a⎠ 0
a
abc ⎡ ⎛ x ⎞ ⎤
3

= ⎢ − ⎜1 − ⎟ ⎥
6 ⎣⎢ ⎝ a ⎠ ⎦⎥
0

abc
= [1 − 0]
6
abc
V=
6

Ahora consideremos un sólido limitado por superficies. Por ejemplo:

z = f ( x, y )

z = g ( x, y )

R
x

169
MOISES VILLENA Integración Múltiple

En el gráfico, el volumen del sólido limitado por las superficies está dado
por:

V=
∫∫ ⎡⎣ f ( x, y ) − g ( x, y )⎤⎦dA
R
R , es la región plana que tiene por proyección la superficie en el plano xy .

Ejemplo
Hallar el volumen del sólido limitado por z = 4 − x 2 − 2 y 2 y el plano z = 2
SOLUCIÓN:
Haciendo un dibujo

z = 4 − x2 − 2 y 2

2 dA

z=2

y
R
En este caso

V=
∫∫ ∫∫
R
hdA =
R
⎡( 4 − x 2 − 2 y 2 ) − ( 2 ) ⎤dA
⎣ ⎦

Para ponerle los límites de integración identificamos la región R , en este caso sería la curva de
⎧ z = 4 − x2 − 2 y2
intersección de ⎨ proyectada en el plano xy .
⎩z = 2
Igualando y simplificando:
4 − x2 − 2 y 2 = 2
x2 + 2 y2 = 2
x2 y 2
+ =1
2 1
Entonces la región sería:
y

2 − x2
y=
1 2

x
0 2

170
MOISES VILLENA Integración Múltiple

Entonces
2− x 2
2 2 2

∫∫ ∫
2− x 2
⎡ y3 ⎤
(2 − x − 2 y )dydx = 4 ⎢( 2 − x ) y − 2 ⎥
2
V =4 2 2 2
dy
⎣ 3 ⎦0
0 0 0
2


⎡ ⎛ ⎞
3

⎢( 2 − x 2 ) 2 − x − 2 ⎜ 2 − x
2 2
=4 ⎟ ⎥ dx
⎢ 2 3 ⎜⎝ 2 ⎟


⎣ ⎦
0
2


⎡ 2 ⎤
⎢ ( 2 − x ) − 2 ( 2 − x ) ⎥ dx
3 3
2 2 2

=4
⎢ ⎥
( )
3
2 3
⎢⎣ 2 ⎥⎦
0
2

∫ ⎛ 1 1 ⎞
⎟ ( 2 − x ) dx
3
=4 ⎜ − 2 2

⎝ 2 3 2⎠
0
2

8
∫ (2 − x )
3
= 2 2
dx
3 2
0

La última integral se la realiza por sustitución trigonométrica.


⎧x = 0 → t = 0

Haciendo x = 2 sent entonces dx = 2 cos t dt y los límites serían ⎨ π
⎪⎩ x = 2 → t = 2
π
2 2

8
∫ (2 − x ) 8
∫ ( 2 − 2sen t )
3 3
V= 2 2
dx = 2 2
2 cos t dt
3 2 3 2
0 0
π
2

8
∫ ( cos )
3 3
= 2 2 2 2
2 cos t dt
3 2
0
π
2

( 2)

8 3
= cos 4 t dt
3
0
π
2

∫ ⎛ 1 + cos 2t ⎞
2
8
= 2 2
3
( ) ⎜
⎝ 2
⎟ dt

0
π
2


=
16 2 (1 + 2 cos 2t + cos 2t ) dt 2

3 4
0
π
⎡ 2 ⎤


⎢ π ⎥
4 2 ⎢ π 2 2 sen2t 2
⎛ 1 + cos 4t ⎞ ⎥
= t + + ⎜ ⎟ dt
3 ⎢ 0 2 0 ⎝ 2 ⎠ ⎥
⎢ ⎥
⎢⎣ 0 ⎥⎦
π
4 2 ⎡π 1 π sen 4t 2 ⎤
= ⎢ +0+ t 02 + ⎥
3 ⎢2 2 8 0 ⎥
⎣ ⎦
4 2 ⎡π π ⎤
= +
3 ⎢⎣ 2 4 ⎥⎦
4 2 ⎡ 3π ⎤
=
3 ⎢⎣ 4 ⎥⎦
V= 2π

171
MOISES VILLENA Integración Múltiple

La evaluación de la integral doble puede resultar un asunto tedioso, sin


embargo si la región de integración es simple-θ , podemos hacer uso de
coordenadas cilíndricas.

5.1.9 INTEGRALES DOBLES EN COORDENADAS


CILÍNDRICAS.
Suponga que la región de integración es simple- θ , la integral doble

∫∫ f ( x, y )dA
R
puede ser expresada de la forma:

∫∫ f ( r cosθ , rsenθ )dA



Definamos el dA en coordenadas cilíndricas. Observe la figura:

r = f (θ )

ds

dr

θ2 θ1

En este caso dA = dsdr pero ds = rdθ entonces dA = rdrdθ


Finalmente la integral doble en coordenadas polares quedará de la
forma:

∫∫ f ( r,θ )rdrdθ

Ejemplo 1
Hallar el volumen del sólido limitado por z = x 2 + y 2 y el plano z = 9 .
SOLUCIÓN:

172
MOISES VILLENA Integración Múltiple

Haciendo un dibujo de las superficies, e identificando el sólido

z
z =9

z = x2 + y2

y
x2 + y 2 = 9

x
La región de integración sería:

r =3

Por tanto el volumen estará dado por V =


∫∫ R
⎡9 − ( x 2 + y 2 ) ⎤ dA
⎣ ⎦

Cambiando a cilíndricas
2π 3

V=
∫∫(0 0
9 − r 2 ) rdrdθ

Evaluando
2π 3 2π 3

V=
∫∫
0 0
( 9 − r ) rdrdθ =
2

∫∫

0 0
( 9r − r ) drdθ
3


3
⎛ r2 r4 ⎞
= ⎜ 9 − ⎟ dθ
⎝ 2 4 ⎠0
0

=
∫0
⎛ 81 81 ⎞
⎜ − ⎟ dθ
⎝ 2 4⎠

81 2π
= θ
4 0
81
V = π u3
2

173
MOISES VILLENA Integración Múltiple

Ejemplo 2
Encuentre el volumen de la región limitada por las superficies x 2 + y 2 + z 2 = 4 y
x 2 + ( y − 1) = 1 .
2

SOLUCIÓN:
Haciendo un dibujo de las superficies, e identificando el sólido

x2 + y2 + z 2 = 4
x 2 + ( y − 1) = 1
2

Calcularemos el volumen de la porción superior, ya que el sólido es simétrico y lo multiplicaremos


por dos.

V =2
∫∫
R
4 − x 2 − y 2 dA

La región de integración es:

2
x 2 + ( y − 1) = 1
2

r = 2 senθ

174
MOISES VILLENA Integración Múltiple

Cambiando a coordenadas cilíndricas.


π 2 senθ

V =2
∫∫
R
4 − x 2 − y 2 dA = 2
∫∫
0 0
4 − r 2 rdrdθ

π 2 senθ

2 (4 − r )

3
2 2

=2 dθ
3 −2
0 0
π

∫ ⎛ 8 − 4 − 4sen 2θ 3 2 ⎞ dθ
⎜ ( ) ⎟⎠
2
=
3 ⎝
0
π

∫ (8 − 8cos θ ) dθ
2
= 3

3
0

⎡π π

∫ ∫
2⎢ ⎥
= ⎢ 8dθ − cos θ cos θ dθ ⎥
2

3⎢ ⎥
⎣0 0 ⎦
π
⎡ ⎤


2⎢ π ⎥
= ⎢8θ 0 − (1 − sen θ ) cos θ dθ ⎥
2

3⎢ ⎥
⎣ 0 ⎦
π π
⎡ ⎤

∫ ∫
2⎢ ⎥
= ⎢8π − cos θ dθ + sen θ cos θ dθ ⎥
2

3⎢ ⎥
⎣ 0 0 ⎦
π
2⎡ π sen3θ ⎤
=⎢8π − senθ 0 + ⎥=
3⎢ 3 0 ⎥
⎣ ⎦
2
= [8π − 0 + 0]
3
16
V= π
3

Ejercicios Propuestos 5.3


1. Usando integrales dobles determine el volumen del sólido limitado por :
a) z = 5x 2 ; z = 3 − x 2 ; y = 4 ; y el plano xz. Resp. 8 2
π
b) z= x +y 2 2
; z=x +y 2 2
Resp.
6
π
c) x + y = 2z ;
2 2
x + y − z =1;
2 2 2
y, z = 0 Resp.
3
d) z = x + y +1; z = 0 ; x + y = 4
2 2 2 2
Resp. 12π
Encontrar el volumen de la porción de la esfera x + y + z = 1 situada entre los planos
2 2 2
2.
π
z=± 1 . Resp. 5 2
2 6
Calcular el volumen del sólido que está en el interior de la esfera x + y + z = 2z ; y
2 2 2
3.
7
arriba del paraboloide x + y =z.
2 2
Resp. π
6

175
MOISES VILLENA Integración Múltiple

4. Hallar el volumen del sólido que está en el interior a y 2 + z 2 = 2 ; y exterior a

x2 − y2 − z2 = 2
Calcule el volumen del sólido intersección de los cilindros x + y =1 y y2 + z2 =1
2 2
5.

Parece ser que la evaluación de las integrales dobles pueden resultar


difíciles de realizar, el hecho utilizar coordenadas cilíndricas nos permite
pensar que en ocasiones será posible emplear diversas transformaciones
que hará nuestro trabajo más plausible.

5.1.10 CAMBIO DE VARIABLES PARA


INTEGRALES DOBLES
(TRANSFORMACIONES)
Supongamos que se tiene la siguiente transformación
⎧⎪ x = x ( u, v )

⎪⎩ y = y ( u, v )
Aplicándola a la integral doble
∫∫ f ( x, y )dA
R
, quedaría de la forma

∫∫ f ( x (u, v ) , y (u, v ))dA



Donde R´ será una nueva región de integración en el plano uv por tanto
el dA será el correspondiente.

Determinemos en nuevo dA . Observe la figura:

y v

( x ( u, v + Δv ) ; y ( u , v + Δv ) ) ( u, v + Δv )
JG R
Q R´
JG
P
( x, y ) ( x ( u + Δu , v ) ; y ( u + Δu , v ) ) ( u, v ) ( u + Δu , v )
( x ( u, v ) ; y ( u, v ) )
x u

176
MOISES VILLENA Integración Múltiple

Haciendo un análisis vectorial:


JG
P = ( x ( u + Δu , v ) − x ( u , v ) ; y ( u + Δu , v ) − y ( u , v ) )
JG
Q = ( x ( u , v + Δv ) − x ( u , v ) ; y ( u , v + Δv ) − y ( u , v ) )
JG
Dividiendo y multiplicando al vector P para Δu y tomando límite:

JG ⎛ x ( u + Δu , v ) − x ( u , v ) y ( u + Δu , v ) − y ( u , v ) ⎞ ⎛ ∂x ∂y ⎞
P = ⎜ lim ; lim ⎟ Δu = ⎜ ; ⎟ du
⎝ Δu →0 Δu Δu → 0 Δu ⎠ ⎝ ∂u ∂u ⎠
JG
Dividiendo y multiplicando al vector Q para Δv y tomando límite:
JG ⎛ x ( u , v + Δv ) − x ( u , v ) y ( u , v + Δv ) − y ( u , v ) ⎞ ⎛ ∂x ∂y ⎞
Q = ⎜ lim ; lim ⎟ Δv = ⎜ ; ⎟ dv
⎝ Δv → 0 Δv Δv → 0 Δv ⎠ ⎝ ∂v ∂v ⎠

El área de la región R está dada por:


JG JG
dA = P × Q

El producto cruz será:

i j ∂x k ∂y
JG JG ∂x ∂y ∂u ∂u
P×Q = du du 0 = dudv kˆ
∂u ∂u ∂x ∂y
∂x ∂y ∂v ∂v
dv dv 0
∂v ∂v

Al determinante menor resultante se lo denomina JACOBIANO y se lo


denota por:

∂x ∂y
∂ ( x, y ) ∂u ∂u
=
∂ ( u , v ) ∂x ∂y
∂v ∂v
Por tanto:
JG JG ∂ ( x, y )
P×Q = dudv kˆ
∂ ( u, v )
Finalmente
∂ ( x, y )
dA = dudv
∂ ( u, v )

177
MOISES VILLENA Integración Múltiple

5.1.10.1 TEOREMA.

Sean R y R´ regiones de los planos xy y


uv . Suponga que se tiene una
transformación biyectiva tal que
x = x ( u , v ) y y = y ( u , v ) mediante la cual la
región R es imagen de R´. Si f es continua
en R y x e y tienen derivadas parciales
∂ ( x, y )
continuas en R´ y en no nula en R´,
∂ ( u, v )
entonces:
∂ ( x, y )
∫∫
R
f ( x, y )dA =
∫∫R´
f ( x ( u, v ) , y ( u, v ) )
∂ ( u, v )
dudv

El cambio a coordenadas cilíndricas es un ejemplo de una transformación,


aquí tenemos que:
⎧ x = r cos θ

⎩ y = rsenθ
Entonces:

∂ ( x, y )
∫∫
R
f ( x, y )dA =
∫∫

f ( r cos θ , rsenθ )
∂ ( r ,θ )
drdθ

Calculemos el Jacobiano

∂x ∂y
∂ ( x, y ) ∂r ∂r cos θ senθ
= = = r cos 2 θ + rsen 2θ = r
∂ ( r , θ ) ∂x ∂y − rsenθ r cos θ
∂θ ∂θ
Por tanto se demuestra lo que antes habíamos presentado como un
resultado geométrico:

∫∫ f ( x, y )dA = ∫∫ f ( r cosθ , rsenθ )rdrdθ


R R´

178
MOISES VILLENA Integración Múltiple

Ejemplo 1
1 2x

∫∫
⎧⎪ x = u (1 − v )
Calcular dydx empleando el siguiente cambio de variable ⎨
⎪⎩ y = uv
0 x

SOLUCIÓN:
Primero identificamos la región R .
x =1 ⎡ y =2 x ⎤

∫ ∫
⎢ ⎥
En la integral dada, se tiene: ⎢ dy ⎥ dx , por tanto
⎢ ⎥
x=0 ⎣ y= x ⎦

y = 2x x =1

y=x

Cambiando de variable, la integral tomaría la forma:

∫∫ ∫∫
∂ ( x, y )
dydx = dudv
∂ ( u, v )
R R´
Donde para el Jacobiano tenemos:
∂ ( x, y ) xu yu 1− v v
= = = u − uv + uv = u
∂ ( u, v ) xv yv −u u
Y para la región R´ , tenemos:
1. En y = x , reemplazando se tiene:
y=x
uv = u (1 − v )
uv = u − uv
u − 2uv = 0
1
u (1 − 2v ) = 0 ⇒ u = 0 ∨ v =
2
2. En y = 2 x , reemplazando se tiene:
y = 2x
uv = 2u (1 − v )
uv = 2u − 2uv
2u − 3uv = 0
2
u ( 2 − 3v ) = 0 ⇒ u = 0 ∨ v =
3

179
MOISES VILLENA Integración Múltiple

3. En x = 1 , reemplazando se tiene:
x =1
u (1 − v ) = 1
u − uv = 1
1
uv = u − 1 ⇒ v = 1 −
u

Por lo tanto R´ , sería:

2
v=
3 R´
u=0 1
v = 1−
1 u
v=
2

Obteniendo la nueva integral y evaluándola:

1
2
3 1−v

∫∫ ∫∫ ∫∫
∂ ( x, y )
dydx = dudv = ududv
∂ ( u, v )
R R´ 1 0
2
2
3


1
u2 1−v
= dv
2 0
1
2
2
3


1 1
= dv
(1 − v )
2
2
1
2
2
1 (1 − v )
−2+1 3

=
2 ( −2 + 1)( −1) 1
2
2
3
1 1
=
2 (1 − v ) 1
2

1⎡ 1 1 ⎤
= ⎢ − ⎥
2 ⎣⎢ (1 − 23 ) (1 − 12 ) ⎦⎥
1
= [3 − 2]
2
1
=
2

180
MOISES VILLENA Integración Múltiple

Ejemplo 2
Empleando transformaciones adecuadas, hallar el área de la región limitada por:
⎧x − 2 y = 4
⎪x − 2 y = 0


⎪x + y = 4
⎪⎩ x + y = 1
SOLUCIÓN:
La región de integración sería:

y
3

x − 2y = 0
1 x+ y=4
0 x
R
-7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7
-1 x + y =1 x − 2y = 4
-2

-3

⎧u = x − 2 y
Podemos utilizar la siguiente transformación: ⎨
⎩v = x + y

⎧u = 4
⎪u = 0

Las trayectorias se transforman a: ⎨
⎪v = 4
⎪⎩v = 1
La nueva región de integración sería:

v=4

u=0 R´ u=4

v =1

Entonces:

∫∫ ∫∫
∂ ( x, y )
A= dA = dudv
∂ ( u, v )
R R´
Hallemos el Jacobiano

181
MOISES VILLENA Integración Múltiple

Note que como u = u ( x, y ) y v = v ( x, y )


∂ ( x, y ) 1
Podemos decir que: =
∂ ( u, v ) ∂ ( u, v )
∂ ( x, y )
∂ ( x, y ) 1 1 1 1
Entonces: = = = =
∂ ( u, v ) ∂ ( u , v ) u x vx 1 1 3
∂ ( x, y ) u y v y −2 1
Finalmente:
4 4

∫∫ ∫∫
∂ ( x, y ) 1 1 4 4 1
A= dudv = dudv = v 1 u 0 = ( 4 − 1) 4 = 4
∂ ( u, v ) 3 3 3
R´ 1 0

Ejemplo 3

∫∫
y−x

Calcular e y + x dA donde R es el paralelogramo con vértices ( 0,1) , ( 0, 2 ) , (1, 0 ) y


R

( 2, 0 ) .
SOLUCIÓN:
Primero identificamos la región R , ubicando los puntos en el plano y encontrando las ecuaciones
de las rectas que definen al paralelogramo

( 0,2 )
x=0
x+ y =2

( 0,1) R
x + y =1
( 2,0 )
(1,0 ) y=0

⎧u = y − x
Escogemos la transformación: ⎨ ¿por qué?
⎩v = y + x
Para obtener la región R´ , aplicamos la transformación a cada recta que limita la región R ,
Vamos a necesitar la transformación inversa:
Sumando la primera ecuación a la segunda:

182
MOISES VILLENA Integración Múltiple

⎧u = y − x

⎩v = y + x ⇒ y= 1
(u + v )
u + v = 2y 2

Multiplicando por (-1) a la primera ecuación y luego sumando:


⎧ −u = − y + x

⎪⎧u = y − x ( −1) ⎩ v= y+x
⎨ ⇒ ⇒ x = 12 ( v − u )
⎪⎩v = y + x v−u = 2x
• La ecuación x + y = 1 , es obvio que se transforma en v = 1 .¿porqué?
• La ecuación x + y = 2 , se transforma en v = 2
1
(u + v ) = 0
Para la ecuación y = 0 , tenemos:
2

v = −u
1
(v − u ) = 0
Para la ecuación x = 0 , tenemos:
2

v=u

⎧v = 1
⎪v = 2

Por tanto la región R´ , estaría limitada por ⎨
⎪v = −u
⎪⎩v = u

v=2

v = −u v=u

v =1

Escogemos primero un barrido horizontal, por tanto:

∫∫ ∫∫
∂ ( x, y )
y−x
u
e y + x dA = e v
dudv
∂ ( u, v )
R R´
El Jacobiano sería:
∂ ( x, y ) 1 1 1 1
= = = =−
∂ ( u, v ) ∂ ( u , v ) u x vx −1 1 2
∂ ( x, y ) u y v y 1 1
Reemplazando, poniendo límites y calculando:

183
MOISES VILLENA Integración Múltiple

2 v

∫∫ ∫∫
u ∂ ( x, y ) u 1
e v
dudv = e v
− dudv
∂ ( u, v ) 2
R´ 1 −v

2 v


u
v
1 e
= dv
2 1
1 v −v
2

∫( v e − e−1 ) dv
1
=
2
1

=
(e − e ) v −1 2 2

2 2 1

=
( e − e ) ( 4 − 1)
−1

4
3( e − e ) −1

=
4

Ejercicios propuestos 5.4

∫∫
1
1. Calcular dxdy , donde R es la región comprendida entre las curvas y = 2 x ,
x2
R

y = x , x 2 + y 2 = 1 , x 2 + y 2 = 4 en el primer cuadrante.

2. Calcular
∫∫
R
x 2 dA siendo R la región del primer cuadrante limitada por la hipérbola:

xy = 16 ; y las rectas: y = x ; y = 0 ; x = 8 .
⎧ xy = 1

∫∫
⎪ xy = 2
3. Calcular ( y + 2 x )(
2
) ⎪
y − x 2 dA , donde R es la región limitada por ⎨ en
⎪y = x
2

⎪ y = x2 − 1
R

el primer cuadrante.

∫∫
x2 y 2 x2 y2
4. Calcular 1− − dA ; siendo R la elipse + = 1 usando la siguiente
a 2 b2 a2 b2
R

⎧x
⎪⎪ = r cos θ
transformación: ⎨ a .
⎪ y = r sen θ
⎪⎩ b

5. Calcular
∫∫ (
R
x 2 + y 2 ) dA donde R es la región limitada por las curvas: x 2 − y 2 = 1 ;

⎪⎧u = x − y
2 2
x 2 − y 2 = 9 ; xy = 2 ; xy = 4 . Utilizando la transformación: ⎨
⎩⎪ v = 2 xy

184
MOISES VILLENA Integración Múltiple

6. Calcular
∫∫R
(x 2
+ y 2 ) dA ; siendo R el triángulo con vértices; (0,0); (4,0); (4,4),

⎧x = u
usando la siguiente transformación: ⎨ .
⎩ y = uv

7. Calcular
∫∫ (
R
x − y )( x + 4 y )dA ; siendo R el paralelogramo con vértices; (0,0);

(1,1); (5,0); (4,-1).

∫∫ ( x − y) cos 2 ( x + y )dA ; R es la región acotada por el cuadrado con


2
8. Evaluar

⎧u = x − y
vértices (0,1); (1,2); (2,1); (1,0). Utilizando la transformación ⎨
⎩v = x + y

∫∫ ( x − y) sen 2 ( x + y )dxdy ,
2
9. Empleando un cambio de variable adecuado evalúe

donde D es el paralelogramo con vértices en (π ,0 ) , ( 2π , π ) , (π , 2π ) , ( 0, π ) .


10. Una lámina cuadrada definida por los vértices (1,0 ) , ( 0,1) , (1, 2 ) , ( 2,1) tiene una
densidad variable dada por f ( x, y ) = ( x − y 2 2
) ( x − y ) gr cm . Determine la masa de la
2

lámina. Resp. 4
3
gr.

5.1.11 ÁREA DE UNA SUPERFICIE.

Si tuviésemos una superficie con ecuación z = f ( x, y ) , y quisiéramos


hallar el valor del área de una porción R de la superficie, podemos actuar
con la misma metodología con la que hemos resuelto nuestros problemas
hasta el momento; es decir, particionar la región R y luego sumar dando
lugar a una integral.

Observe la gráfica:
z

z = f ( x, y )
Ry R
Rx dS


dA
x

185
MOISES VILLENA Integración Múltiple

Llamemos S , al valor del área de la porción R de la superficie, entonces:

S=
∫∫ dS
R
El asunto sería ahora proyectar la superficie al plano xy obteniendo la
región R´. Podemos pensar en una transformación de R a R2 .
3

Denotando como R la función vectorial para la superficie, tenemos:


R = ( x, y , f ( x , y ) )

Los vectores de derivadas parciales con respecto a x (Rx ) y con


respecto a y ( R x ), serían:
R x = (1,0, f x ) y R y = ( 0,1, f y )
Entonces:
dS = R x × R y dA

Calculando el vector producto cruz y luego su magnitud:

i j k
Rx × Ry = 1 0 f x = ( − f x , − f y ,1)
0 1 fy
R x × R y = 1 + f x2 + f y2

Finalmente:

S=
∫∫
R
dS =
∫∫

1 + f x 2 + f y 2 dA

Si la ecuación de la superficie está dada en FORMA IMPLÍCITA, es decir


F ( x, y, z ) = 0 . La formula anterior se transforma a:

Fx 2 + Fy 2 + Fz 2
S=
∫∫

Fz
dA ¡Demuéstrela!

186
MOISES VILLENA Integración Múltiple

Ejemplo 1
Demuestre que el área de la esfera x 2 + y 2 + z 2 = a 2 es 4π a 2 .
SOLUCIÓN:
Trabajaremos con la porción superior de la esfera y el resultado del área multiplicado por 2 por ser
simétrica.

z = a2 − x2 − y 2

y
a
a

x
La región R´ en este caso sería:
y

a
x2 + y 2 = a2

a x

∫∫
Fx 2 + Fy 2 + Fz 2
El área estaría dada por S = 2 dA
Fz

Reemplazando:

∫∫ ∫∫
Fx 2 + Fy 2 + Fz 2 ( 2x) + ( 2 y ) + (2z )
2 2 2

S =2 dA = 2 dA
Fz 2z
R´ R´

∫∫
4x2 + 4 y2 + 4z 2
=2 dA
2z

∫∫
2 x2 + y2 + z 2
=2 dA
2z

∫∫
x2 + y2 + z 2
=2 dA
z

187
MOISES VILLENA Integración Múltiple

Reemplazando por la ecuación de la superficie z = a2 − x2 − y 2

∫∫ ∫∫
x2 + y2 + z 2 a2
S =2 dA = 2 dA
z a − x2 − y2
2

R´ R´

∫∫
1
= 2a dA
a2 − x2 − y2

Cambiando a polares:
2π a

∫∫ ∫∫
1 1
S = 2a dA = 2a rdrdθ
a −x −y
2 2 2
a − r2
2

R´ 0 0
2π a


(a − r2 )
1
2 2

= 2a 2 dθ
−2
0
0

= 2a
∫ 0
( a − 0 ) dθ


= 2a θ 2
0

= 4π a 2

Ejemplo 2
Encuentre el área de la región de la esfera x 2 + y 2 + z 2 = 9 limitada por el cilindro
x 2 + y 2 − 3x = 0 .
Soluci.on:
Haciendo un dibujo

z = 9 − x2 − y 2

y
3

x
La región R´ en este caso sería:

188
MOISES VILLENA Integración Múltiple

r = 3cosθ

3
x

∫∫
Fx 2 + Fy 2 + Fz 2
El área estaría dada por S = 2 dA
Fz

Reemplazando:

∫∫ ∫∫
Fx 2 + Fy 2 + Fz 2 ( 2x) + ( 2 y ) + ( 2z )
2 2 2

S =2 dA = 2 dA
Fz 2z
R´ R´

∫∫
4 x2 + 4 y 2 + 4 z 2
=2 dA
2z

∫∫
2 x2 + y 2 + z 2
=2 dA
2z

∫∫
x2 + y2 + z 2
=2 dA
z

Reemplazando por la ecuación de la superficie z = 9 − x − y


2 2

∫∫ ∫∫
x2 + y 2 + z 2 9
S =2 dA = 2 dA
z 9 − x2 − y 2
R´ R´

=6
∫∫

1
9 − x2 − y 2
dA

Cambiando a polares:
π 3cosθ

∫∫ ∫∫
1 1
S =6 dA = 6 rdrdθ
9 − x2 − y 2 9 − r2
R´ 0 0
π


3cosθ

(9 − r )
1
2 2

=6 2 dθ
−2
0
0
π

=6
∫0
( 3 − 3senθ ) dθ

π
= 6 ( 3θ + 3cos θ ) 0
= 6 ( 3π + 3 ( −1 − 1) )
S = 6 ( 3π − 6 ) u 2

189
MOISES VILLENA Integración Múltiple

Puede ocurrir que no sea posible proyectar la superficie en el plano xy y


que si se la pueda proyectar en el plano xz o en el plano yz , en tales casos
tenemos:
• Proyectando en el plano xz .
Si la ecuación de la superficie está dada por y = f ( x, z )
dS = 1 + f x 2 + f z 2 dxdz
O en forma implícita, si F ( x, y , z ) = 0 entonces;

Fx 2 + Fy 2 + Fz 2
dS = dxdz
Fy

• Proyectando en el plano yz .
Si la ecuación de la superficie está dada por x = f ( y, z )
dS = 1 + f y 2 + f z 2 dydz
O en forma implícita si F ( x, y, z ) = 0 , entonces:
Fx 2 + Fy 2 + Fz 2
dS = dydz
Fx

Ejemplo
Demuestre que el área lateral del cilindro, que se muestra es 2π ah .

S : x2 + y2 = a2
R

y
a

SOLUCIÓN:
Proyectando en el plano zy

190
MOISES VILLENA Integración Múltiple

h a
(2x) + ( 2 y ) + 02
∫∫ ∫∫
Fx 2 + Fy 2 + Fz 2
2 2

S= dydz = 4 dydz
Fx 2x
R 0 0
h a

∫∫
2a
=4 dydz
2 a2 − y2
0 0
a
⎛ y⎞
= 4a ⎜ arcsen ⎟ ( z )0
h

⎝ a ⎠0
= 4a ( arcsen1 − arcsen0 ) h
⎛π ⎞
= 4a ⎜ ⎟ h
⎝2⎠
= 2π ah

5.1.11.1 SUPERFICIES PARAMETRIZADAS.

Si para una superficie están dadas sus ecuaciones paramétricas:


⎧ x = x ( u, v )

S : ⎨ y = y ( u, v )
⎪ z = z ( u, v )

Que definen su vector posición:

R ( u, v ) = ( x ( u, v ) , y ( u, v ) , z ( u, v ) )

Entonces el diferencial de superficie está dado por:

dS = R u × R v dudv

Ejemplo.
Hallar el área de la superficie de la esfera x 2 + y 2 + z 2 = a 2 .
SOLUCIÓN:
Empleando las ecuaciones paramétricas para la esfera:
⎧ x = a senφ cos θ

S : ⎨ y = a senφ senθ ;0 ≤ φ ≤ π ;0 ≤ θ ≤ 2π
⎪ z = a cos φ

El vector posición para los puntos de la esfera sería:
R ( φ , θ ) = ( a senφ cos θ , a senφ senθ , a cos φ )
Las derivadas parciales serían:
Rφ = ( a cos φ cos θ , a cos φ senθ , − a senφ )
Rθ = ( − a senφ senθ , a senφ cos θ , 0 )
El producto cruz y su magnitud:

191
MOISES VILLENA Integración Múltiple

i j k
Rφ × Rθ = a cos φ cos θ a cos φ senθ −a senφ
− a senφ senθ a senφ cos θ 0
= ( a sen φ cos θ , a sen φ senθ , a senφ cos φ cos 2 θ + a 2 senφ cos φ sen 2θ )
2 2 2 2 2

Rφ × Rθ = a 4 sen 4φ cos 2 θ + a 4 sen 4φ sen 2θ + ( a 2 senφ cos φ cos 2 θ + a 2 senφ cos φ sen 2θ )
2

= a 4 sen 4φ ( cos 2 θ + sen 2θ ) + a 4 sen 2φ cos 2 φ ( cos 2 θ + sen 2θ )


2

= a 4 sen 4φ + a 4 sen 2φ cos 2 φ


= a 4 sen 2φ ( sen 2φ + cos 2 φ )

Rφ × Rθ = a 2 senφ

El área de la esfera estaría dado por:


2π π

∫∫
π 2π
S= a 2 senφ dφ dθ = a 2 ( − cos φ ) 0 (θ ) 0 = a 2 (1 + 1)( 2π ) = 4π a 2
0 0

Ejercicios propuestos 5.5


1. Calcular el área de la superficie de la parte del paraboloide x 2 + y 2 = z que queda dentro
π
de la esfera x + y + z
2 2 2
= 4z
6
13 13 − 1
Resp. ( )
2. Encontrar el área de la superficie del plano y + z = 4 limitado por el cilindro z = x 2 , y el
32 2
plano y = 0 . Resp.
3
Encontrar el área de la parte de la superficie esférica x + y + z = 1 situada entre los
2 2 2
3.
1 1
planos z = y z=−
2 2
Calcular el área de la porción de la superficie z = xy limitada por el cilindro x + y =4
2 2
4.

Calcular el área de la porción de la esfera x + y + z =a


2 2 2 2
5. interior al cilindro
x + y = ay ; siendo a>o
2 2

⎧ x = r cos φ
⎪ 0 ≤ r ≤ 1, 0 ≤ φ ≤ 2π
6. Calcular el área de la superficie dada por: ⎨ y = 2r cos φ
⎪z = φ

192
MOISES VILLENA Integración Múltiple

5.2 INTEGRALES TRIPLES

5.2.1 DEFINICIÓN
Para definir una integral para una función de tres variables, análogamente
a integrales dobles, deberíamos pensar que nuestra región de integración se
extendería a la forma [ a, b ] × [c, d ] × [ e, g ] ; es decir, ahora se tendría un
paralelepípedo, una región de \3 , la cual se la denota como Q :

g
Q

c d
y
b

Si hacemos particiones de Q , la ijk -ésima partición tendría la forma:

Δzk
Δxi
Δy j

Y su volumen sería: ΔVijk = Δxi Δy j Δzk .


Una función de tres variables w = f ( x, y , z ) definida en Q , para esta
partición sería de la forma
f ( x , y , z ) Δxi Δy j Δzk
i j k

Donde (x , y ,z )
i j k representa un punto cualquiera de la ijk -ésima
partición.

193
MOISES VILLENA Integración Múltiple

Para todo Q, habría que considerar una cantidad infinita de particiones,


es decir:

∑∑∑
l m n

lim f ( x , y , z ) Δxi Δy j Δzk


i j k
n→∞
m→∞ k =1 j =1 i =1
l →∞
De aquí surge la definición de integrales triples

Sea f una función de tres variables


definida en una región de \ 3 ,
Q = [ a, b ] × [ c, d ] × [ e, g ] = {( x, y, z ) / a ≤ x ≤ b ∧ c ≤ y ≤ d ∧ e ≤ z ≤ g }

∑∑∑
l m n

Al lim f ( x , y , z ) Δxi Δy j Δzk se


i j k
n→∞
m→∞ k =1 j =1 i =1
l →∞

le denomina la Integral Triple de f en Q


y se la denota de la siguiente manera:
g d b

∫ ∫ ∫ f ( x, y, z)dxdydz
e c a

Además, si existe este límite decimos que


f es integrable en Q .

Si f ( x, y, z ) = 1 , sería el volumen de la región Q. En esta sección nos


ocuparemos de calcular volúmenes con integrales triples para familiarizarnos
con su planteo y con su evaluación; en otra sección calcularemos otras
integrales triples y además con alternativas de evaluación.

El teorema de Fubini es aplicable para estas integrales también, porque al


igual que integrales dobles, estas pueden ser observadas como integrales
iteradas. Y es más, si tuviésemos regiones generales también el teorema de
Fubini es aplicable.

Ejemplo 1
1
Encontrar el volumen de la región acotada por z = x 2 + 3 y 2 y z = 12 − x 2 .
3
Solución
Haciendo un dibujo

194
MOISES VILLENA Integración Múltiple

1
z = 12 − x 2
3

z = x2 + 3 y 2
y

La integral triple para el volumen sería:


⎡ 12 − 13 x ⎤
2

∫∫ ∫ ∫∫
⎢ ⎥ ⎡ 12 − 13 x ⎤
2

V= ⎢ dz ⎥dA = ⎢⎣ z x2 + 3 y 2 ⎥⎦dA
⎢2 2 ⎥
R
⎣ x +3 y ⎦ R

=
∫∫ (
R
⎡ 12 − 13 x 2 ) − ( x 2 + 3 y 2 ) ⎤dA
⎣ ⎦

=
∫∫ (
R
12 − 34 x 2 − 3 y 2 )dA

Para definir la región R , determinemos la curva de intersección entre las superficies:


⎧ z = x2 + 3 y 2

⎨ 1 2
⎪ z = 12 − x
⎩ 3
Igualando, tenemos:
1
x 2 + 3 y 2 = 12 − x 2
3
4 2
x + 3 y 2 = 12
3
x2 y 2
+ =1
9 4

195
MOISES VILLENA Integración Múltiple

x2 y 2
+ =1
9 4 2 + 36 − 4 x 2
y=
3

0 3 x

Poniendo límites, tenemos:


+ 36 − 4 x 2
3 3

V=
∫∫R
(12 − 4
3
x 2 − 3 y 2 )dA = 4
∫ ∫
0 0
(12 − 4
3
x 2 − 3 y 2 ) dydx

⎡ 36 − 4 x 2 ⎤
⎢ ( 36 − 4 x 2 )
3


3 3
y
=4 ⎢ y −3 ⎥ dx
⎢ 3 3 ⎥
0 ⎢⎣ 0
⎥⎦
⎡ 36 − 4 x 2 2
⎢( ) − ( 36 − 4 x2 ) 2 ⎤⎥ dx
3 3 3

=4

0

⎣⎢
9 27 ⎥
⎦⎥
3

∫ ( 36 − 4 x 2 ) 2 dx
2 3
=4
27
0
Empleando sustitución trigonométrica:
⎧x → 0 ⇒ t → 0

x = 3sent entonces dx = 3cos t dt y ⎨ π
⎪⎩ x → 3 ⇒ t → 2
reeemplazando

196
MOISES VILLENA Integración Múltiple

π
3 2

∫ ( 36 − 4 x2 ) 2 dx = 278 ∫ (36 − 4 (3sent ) )


3
2 3
V=4 ( 3cos tdt )
2 2

27
0 0
π
2

∫ ( 6 cos t ) ( 3cos tdt )


8
= 3

27
0
π
2

∫( cos 4 t ) dt
16
=
3
0
π
2


⎛ 1 + cos 2t ⎞
2
16
= ⎜ ⎟ dt
3 ⎝ 2 ⎠
0
π

(1 + 2 cos 2t + cos 2t ) dt
2


2
16
=
3 4
0

⎡π 2 π
2
π
2 ⎤
(1 + cos 4t ) ⎥
∫ ∫ ∫
4 ⎢
= ⎢ dt + 2 cos 2tdt + dt ⎥
3⎢ 2 ⎥
⎣⎢ 0 0 0
⎦⎥
π
4⎡ sen 2t 1 sen4t ⎤ 2
= ⎢ t+2 + t+
3⎣ 2 2 8 ⎥⎦ 0
4 ⎡3 π ⎤
=
3 ⎢⎣ 2 2 ⎥⎦
V = π u3

Ejemplo 2
Empleando integrales triples para calcular el volumen de la esfera que tiene por
ecuación x 2 + y 2 + z 2 = a 2 .
Solución:
Haciendo un gráfico

z = a2 − x2 − y2
Q
dz
dx
dy
y
a
a z=0

197
MOISES VILLENA Integración Múltiple

El volumen del paralelepípedo diferencial sería: dV = dzdA (altura por área de la base), será
mejor plantearlo de esta forma para que el dA sea planteado igual que en integrales dobles.
El volumen total sería:

V=
∫∫∫ Q
dzdA

Trabajando con la porción superior de la esfera, haciendo un barrido vertical, el límite inferior
para z sería la ecuación del plano z = 0 y el límite superior sería la ecuación de la esfera
z = a 2 − x 2 − y 2 , entonces:
⎡ 2 2 2

∫∫ ∫ ∫∫
z = a − x − y

⎢ ⎥
V =2 ⎢ dz ⎥dA = 2 a 2 − x 2 − y 2 dA
⎢ ⎥
R ⎣ 0 ⎦ R

los demás límites se los obtiene observando la proyección de la superficie en el plano xy

a
x2 + y2 = a2

a x

Pasando a polares y evaluando la integral:


2π a

V =2
∫∫
R
a − x − y dA = 2
2 2 2

∫∫ 0 0
a 2 − r 2 rdrdθ

2π a

2 (a − r )
3


2 2 2

=2
3 2
0 0

= ⎡⎢( a 2 ) 2 − 0 ⎤⎥ θ
2 3 2π

3⎣ ⎦ 0

4 3
= πa
3

Las integrales triples igual que las integrales dobles, pueden presentarse
laboriosa en su evaluación; por tanto, aquí también es posible utilizar
trasformaciones.

198
MOISES VILLENA Integración Múltiple

5.2.2 INTEGRALES TRIPLES EN COORDENADAS


ESFÉRICAS
Recordemos que las transformaciones en coordenadas esféricas son:

⎧ x = ρ senφ cosθ

⎨ y = ρ senφ senθ
⎪ z = ρ cos φ

Análogamente a integrales dobles, ahora una integral triple en
condiciones especiales puede ser expresada de la siguiente forma:

∂ ( x, y , z )
∫∫∫Q
f ( x, y, z )dV = ∫∫∫ Q´
f ( ρ ,θ , φ )
∂ ( ρ ,θ , φ )
d ρ dθ d φ

Hallemos el Jacobiano:

xρ yρ zρ
∂ ( x, y , z )
= xθ yθ zθ
∂ ( ρ ,θ , φ )
xφ yφ zφ
senφ cos θ senφ senθ cos φ
= − ρ senφ senθ ρ senφ cos θ 0
ρ cos φ cos θ ρ cos φ senθ − ρ senφ
= cos φ ⎡⎣ − ρ 2 senφ cos φ sen 2θ − ρ 2 senφ cos φ cos 2 θ ⎤⎦ − ρ senφ ⎡⎣ ρ sen 2φ cos 2 θ + ρ sen 2φ sen 2θ ⎤⎦
= − ρ 2 senφ cos 2 φ ⎡⎣ sen 2θ + cos 2 θ ⎤⎦ − ρ 2 sen3φ ⎡⎣ sen 2θ + cos 2 θ ⎤⎦
= − ρ 2 senφ cos 2 φ − ρ 2 sen3φ
= − ρ 2 senφ ⎡⎣ cos 2 φ + sen 2φ ⎤⎦
= − ρ 2 senφ

Por tanto:
∂ ( x, y , z )
= ρ 2 senφ
∂ ( ρ ,θ , φ )

Ejemplo 1
Calcular el volumen de la esfera x 2 + y 2 + z 2 = a 2 empleando coordenadas
esféricas.
Solución:

La ecuación de la esfera en coordenadas esféricas es ρ = a

199
MOISES VILLENA Integración Múltiple

ρ =a

φ ρ

y
θ

El volumen estaría dado por:


2π π a

V=
∫∫∫ 0 0 0
ρ 2 senφ d ρ dφ dθ

Evaluando
2π π a 2π π

∫∫∫ ∫∫
a
ρ3
V= ρ senφ d ρ dφ dθ =
2
senφ dφ dθ
3 0
0 0 0 0 0


a3 π
= ( − cos φ ) 0 dθ
3
0

∫(
a3
= 1 + 1) dθ
3
0

2a 3 2π
= θ 0
3
4π a 3
=
3

Ejemplo 2
Hallar el volumen de la porción del cono z 2 = x 2 + y 2 , limitada superiormente
por la esfera x 2 + y 2 + z 2 = a 2 .
Solución:
Haciendo un dibujo:

200
MOISES VILLENA Integración Múltiple

ρ =a

π
φ=
4

La integral para el volumen sería:


π
2π 4 a

V=
∫∫∫
0 0 0
ρ 2 senφ d ρ dφ dθ

Evaluando

π π
2π 4 a 2π 4

∫∫∫ ∫∫
a
ρ3
V= ρ senφ d ρ dφ dθ =
2
senφ dφ dθ
3 0
0 0 0 0 0


a3 π
= ( − cos φ ) 0 4 dθ
3
0


a3 ⎛ 2⎞
= ⎜⎜1 − ⎟ dθ
3 ⎝ 2 ⎟⎠
0

a ⎛ 3
2 ⎞ 2π
= ⎜⎜1 − ⎟θ
3⎝ 2 ⎟⎠ 0
2π a 3 ⎛ 2⎞
= ⎜⎜ 1 − ⎟
3 ⎝ 2 ⎟⎠

201
MOISES VILLENA Integración Múltiple

Ejercicios Propuestos 5.6


1. Determine el volumen del sólido limitado en su parte superior por la esfera
x 2 + y 2 + z 2 = 9 y en su parte inferior por el cono x 2 + y 2 = 2 z 2 ; considere z ≥ 0 .

Hallar el volumen total del espacio comprendido entre el cilindro x + y = a 2 y el


2 2
2.
hiperboloide x + y − z = −a
2 2 2 2

3. Calcular el volumen del sólido limitado por los tres planos coordenados, la superficie
z = x 2 + y 2 ;y el plano x + y = 1
Calcular el volumen del sólido limitado por la esfera x + y + z = a 2 y el cono
2 2 2
4.
z2 = x2 + y2 ; z≥0
Calcular el volumen del sólido limitado superiormente por la esfera x + y + z = 4z
2 2 2
5.
e inferiormente por el cono x + y = z . Resp. 8π
2 2 2

6. Calcular el volumen del sólido limitado por las superficies:


x 2 + y 2 = 2z ; x 2 + y 2 − z 2 = 1 ;y z=0
7. Utilizando una transformación adecuada, hallar el volumen del cuerpo limitado por el
x2 y2 z2 x2 y2 z2
elipsoide + + =2 y el cono + − =0
9 4 25 9 4 25
8. Sea un campo escalar f ( x, y , z ) definido sobre una región Q ⊆ R 3 , se define el valor

∫∫∫ f (x, y, z )dV , donde V(Q) es el volumen de Q.


1
medio de f por: f med =
V (Q )
Q
Encontrar el valor medio de f ( x, y, z ) = xyz sobre el cubo de lado "L" que se
encuentra en el primer octante con vértice en el origen y aristas paralelas a los ejes
coordenados

Misceláneos
1. Califique como verdaderas o falsas lasa siguientes proposiciones:
e ln x 1 e 0 e

a)
∫∫ 1 − ln x
f ( x, y )dydx =
∫∫
0 ey
f ( x, y )dxdy +
∫∫
−1 e− y
f ( x, y )dxdy

1 1− x 2 1 1− x 2

b)
∫∫
−1 x −1
(x 2
+ 3 y )dydx = 2
∫∫ 0 x −1
(x 2
+ 3 y )dydx

c) El valor promedio de la función f ( x, y ) = xy en la región [ 0,1] × [1,3] es igual a 1.


1 1 1 1 + 1− y

d)
∫∫ 0 1− ( x −1)
2
f ( x, y )dydx =
∫∫ 0 0
f ( x, y )dxdy

2 2− x 2 2− y 1 2− y

e)
∫∫ 0 1− x
f ( x, y ) dydx = 2
∫∫
1 1
f ( x, y ) dxdy +
∫∫
0 1− y
f ( x, y ) dxdy

2. Empleando integrales dobles, calcular el área de la región limitada por:


a) y = 10 x + 25 y 2 = −6 x + 9
2
;
b) x + y = 2x ; x 2 + y 2 = 4x ; y=x ; y=0
2 2

202
MOISES VILLENA Integración Múltiple

⎧ y=0

∫∫
y ⎪
3. Calcule la integrales doble sobre la región R , R = ⎨y = x
1 + x2 ⎪ x=4
R ⎩
2 4

4. Calcular
∫∫
0 y2
x sen x dx dy

2 2

5. Calcular
∫∫
0 x
x 1 + y 3 dydx

y
6. Evaluar
∫∫
R
e x dA donde R es la región limitada por y = x 2 , y = x , x = 1 , x = 2 .

7. Suponga que el triángulo R con vértices (0,0) , (0,10) y (10,0) representa la región situada dentro
del límite de cierta región de la provincia de Manabí. Después de una tormenta de invierno, la

1 −
x −y
profundidad del agua en el punto (x, y) de R era f ( x, y) = 500 e 100e 50 cm. Suponiendo
que x e y se miden en centímetros HALLE una expresión para establecer la profundidad media del
agua en la región.

8. Para las integrales dadas, calcular el valor de la integral, dibujar la región de integración,
cambiar el orden de integración y calcular el valor de la nueva integral.

∫ ∫ (x y + y )dxdy
1 1
2
a)
0 1− y 2
aa

∫∫
adxdz
b)
0 z a2 − x2

∫ ∫ (y + y )dydx
1 x
3
c)
0 x
π 1+ cos x

∫ ∫y
2
d) sen xdydx
0 0
ln 8 ln y

∫ ∫e
x+ y
e) dxdy
1 0

9. Evaluar
∫∫ R
xdA ; si R es un triángulo con vértices los puntos (2,3) ; (7,2) ; (4,5).

10. Calcular
∫∫ D
xydA donde D es la región comprendida entre la elipse x 2 + 2 y 2 = 1 y la

circunferencia x + y = 1 en el primer cuadrante.


2 2

11. Calcular
∫∫ xydA donde D es el cuadrado con vértices (0,0); (1,1); (2,0); (1,-1).
D

∫∫
⎛ πx⎞
12. Evaluar ⎜ y cos ⎟dA ; donde R es el rectángulo [0,2]x[-1,0].
⎝ 4 ⎠
R

203
MOISES VILLENA Integración Múltiple

13. Calcular
∫∫R
(x 2
+ 2 y 2 ) dA ; R es la región acotada por las gráficas xy = 1 ; xy = 2 ;

u
x=
y = x ; y = 2 x . Utilizando la transformación: v
y=v

14. Encuentre el área de la superficie del paraboloide hiperbólico z = y 2 − x 2 comprendida


entre los cilindros x 2 + y 2 = 1 y x 2 + y 2 = 4 .
15. Determine el volumen del sólido comprendido entre las esferas S1 : x 2 + ( y − 1) + z 2 = 4 y
2

π
S 2 : x 2 + ( y + 1) + z 2 = 4 .
2
Resp. 10
3
16. Determine el área de la superficie de la esfera x 2 + y 2 + z 2 = R 2 que se encuentra en el
interior del cilindro x 2 + y 2 = a 2 . Considere z ≥ 0

204
INTEGRALES TRIPLES.

Z 1 Z x Z y
46. Dada la integral f (x, y, z) dzdydx, dibujar la región de integración y escribir
0 0 0
la integral de todas las formas posibles.

Solución
z

Teniendo en cuenta la gráfica adjunta, si D1 , D2 y D3 son las proyecciones sobre los tres
planos coordenados, las diferentes formas de escribir la integral son las siguientes:

ZZ Z y Z 1 Z x Z y Z 1 Z 1 Z y
dxdy f dz = dx dy f dz = dy dx f dz,
D1 0 0 0 0 0 y 0
ZZ Z x Z 1 Z 1 Z x Z 1 Z x Z x
dxdz f dy = dz dx f dy = dx dz f dy,
D2 z 0 z z 0 0 z
ZZ Z 1 Z 1 Z y Z 1 Z 1 Z 1 Z 1
dydz f dx = dy dz f dx = dz dy f dx.
D3 y 0 0 y 0 z y

47. Calcular las siguientes integrales triples:


ZZZ
i) (x2 + y 2 ) dxdydz, donde V está limitado por las superficies x2 + y 2 = 2z,
V
z = 2.
ZZZ
ii) (1+z 2 ) dxdydz, siendo W la región limitada por 2az = x2 +y 2 , x2 +y 2 −z 2 =
W
a2 , z = 0.

Solución

1
i) La región de integración es el interior del paraboloide limitado por el plano z = 2.
z

y
x

Como la proyección de dicha región sobre el plano z = 0 es el cı́rculo C : x2 + y 2 ≤ 4, la


integral triple se puede descomponer entonces como
ZZ Z 2
I= dxdy (x2 + y 2 ) dz.
C (x2 +y 2 )/2

Al escribir la integral en coordenadas cilı́ndricas, se obtiene:


Z 2π Z 2 Z 2 Z 2
2 16π
I= dv u du u dz = 2π u3 · (2 − u2 /2) du = .
0 0 u2 /2 0 3

ii) La intersección del paraboloide 2az = x2 + y 2 con el hiperboloide x2 + y 2 − z 2 = a2


da la circunferencia x2 + y 2 = 2a2 situada en el plano z = a. Esto indica que ambas
superficies son tangentes a lo largo de dicha circunferencia; por ello deducimos que la región
de integración está limitada superiormente por el paraboloide, inferiormente por el plano
z = 0 y lateralmente por el hiperboloide (en la figura se muestran dos vistas de la región
de integración).

z z

y y
x x

Debemos descomponer la integral en dos sumandos pues, si (x, y) está en el cı́rculo de centro
el origen y radio a, entonces z está comprendido entre el plano z = 0 y √ el paraboloide
2az = x2 + y 2 y, si (x, y) está entre el cı́rculo anterior y el cı́rculo de radio a 2, entonces z
está comprendido entre el hiperboloide x2 + y 2 − z 2 = a2 y el paraboloide anterior.
La fórmula que se obtiene es pues

ZZ Z x2 +y 2
2a
I = dxdy (1 + z 2 ) dz
x2 +y 2 ≤a2 0
ZZ Z x2 +y 2
2a
+ dxdy √ (1 + z 2 ) dz.
a2 ≤x2 +y 2 ≤2a2 x2 +y 2 −a2

2
Para resolver las integrales, las escribimos en coordenadas cilı́ndricas. Ası́,

Z 2π Z a Z u2 /2a Z 2π Z a 2 Z u2 /2a
2
I = dv u du (1 + z ) dz + dv u du √ (1 + z 2 ) dz
0 0 0 0 a u2 −a2
= · · · = (10 + a2 )πa /30. 3

[Todas las integrales a resolver son casi inmediatas.]

ZZZ
48. Calcular (1 + x + y + z)−3 dxdydz, donde S es el tetraedro limitado por los tres
S
planos coordenados y el plano de ecuación x + y + z = 1.

Solución
Si llamamos D a la proyección de la región de integración sobre el plano XY , podemos
escribir la integral como
Z Z Z 1−x−y 
I= (1 + x + y + z)−3 dz dxdy.
D 0

Como, a su vez, D es el triángulo de vértices (0, 0), (1, 0) y (0, 1), la integral se descompone
en las siguientes integrales iteradas:
Z 1 Z 1−x Z 1−x−y
I = dx dy (1 + x + y + z)−3 dz
0 0 0
1 1−x h
y (1 + x + y)−2 i
Z Z
= − + dx dy
0 0 8 2
Z 1h
x−1 1 1 i 1 5
= − + dx = ln 2 − .
0 8 4 2(1 + x) 2 16

49. Calcular los volúmenes de los cuerpos limitados por las siguientes superficies:
i) a2 = x2 + z 2 , x + y = ±a, x − y = ±a.
ii) z = x2 + y 2 , xy = a2 , xy = 2a2 , y = x/2, y = 2x, z = 0.
r r r
x y z
iii) + + = 1, x, y, z ≥ 0.
a b c
x2 y2 z2 x2 y2 z2
iv) 2
+ 2 + 2 = 1, 2 + 2 = 2 , (z > 0).
a b c a b c

Solución
i) La región a considerar es el interior del cilindro a2 = x2 +z 2 cortado por los cuatro planos
x + y = a, x + y = −a, x − y = a, x − y = −a.

3
z

y
x

Como la proyección del sólido sobre el plano XY es el cuadrado R limitado por las rectas
x + y = a, x + y = −a, x − y = a, x − y = −a, el volumen se calcula por la fórmula

Z Z a2 −x2 Z p
V = dxdy √ dz = 2 a2 − x2 dxdy
R − a2 −x2 R
Z 0 Zx+a p Z a Z −x+a p
= 2 dx a2 − x2 dy + 2 dx a2 − x2 dy = 2a3 π − 8a3 /3.
−a −x−a 0 x−a

[Para calcular las integrales se puede hacer alguna sustitución trigonométrica.]

ii) El sólido consiste en la región limitada entre el plano XY y el paraboloide z = x2 + y 2 y


cuya proyección sobre el plano XY es la región R limitada por las curvas xy = a2 , xy = 2a2 ,
y = x/2, y = 2x (en realidad la región es unión de dos regiones, una de ellas en el primer
cuadrante y otra en el tercer cuadrante; como las regiones tienen la misma área y la función
z = x2 + y 2 es simétrica, bastará multiplicar por dos el resultado obtenido al considerar
únicamente la parte del primer cuadrante).
z

4
Podemos pues escribir el volumen como:
ZZ Z x2 +y2 ZZ
V =2 dxdy dz = (x2 + y 2 ) dxdy.
R 0 R

Para calcular la integral doble sobre la región R, realizamos el cambio de variables dado
por las ecuaciones xy = u, x/y = v.
 x, y  1
Este cambio hace que J = y que la nueva región de integración sea R0 = {(u, v) :

u, v 2v
a2 ≤ u ≤ 2a2 , 1/2 ≤ v ≤ 2}. El volumen se calcula entonces como
2a2 2
9a4
Z Z
u 1
V =2 du uv + · dv = .
a2 1/2 v 2v 2

iii) El sólido está ahora comprendido entre la función dada y los planos coordenados.
z

Su proyección sobre el plano XY es la región


r R delr primer cuadrante limitada por los
x y
ejes coordenados y la astroide de ecuación + = 1, de modo que el volumen es
a b
sencillamente
Z Z Z c(1−√x/a−√y/b)2
V = dz
R 0

Z a Z b((1− x/a)2 p p abc
= dx c(1 − x/a − y/b)2 dy = .
0 0 90
[Todas las integrales son inmediatas.]
x2 y 2 z 2
iv) Ahora el sólido es la región limitada superiormente por el elipsoide + 2 + 2 =1e
a2 b c
x2 y2 z2
inferiormente por el cono + = , por encima del plano XY . Como la intersección
a2 b2 c2
x 2
y 2 √
de ambas superficies es la elipse 2 + 2 = 1/2, situada en el plano z = c/ 2, el volumen
a b
se expresa mediante la integral
ZZ Z √ 2 2 2 2 c 1−x /a −y /b
V = dxdy √ dz,
R c x2 /a2 +y 2 /b2

x2 y2
donde R es la región limitada por la citada elipse + = 1/2.
a2 b2

5

Para
√ calcular dicha integral hacemos el cambio de variables x = (a/ 2)u cos v, y =
(a/ 2)u sen v, cuyo jacobiano vale J = abu/2. Con estos datos,
Z 2π Z 1 p
abu 5 1 
V = dv (c 1 − u2 /2 − c/2) · du = − √ πab.
0 0 2 12 3 2

50. Encontrar el volumen de la región acotada por las superficies z = x2 + y 2 , z =


10 − x2 − 2y 2 .

Solución
En la figura del lado izquierdo se muestran los dos paraboloides que limitan la región, y en
el lado derecho se ilustra la curva intersección y su proyección sobre el plano XY .

y
y
x
x
Como la proyección de dicha curva intersección es la elipse de ecuación
x2 + y 2 = 10 − x2 − 2y 2 ⇐⇒ 2x2 + 3y 2 = 10,
para calcular el volumen utilizamos coordenadas polares modificadas, es decir hacemos la
transformación p
xp 2/10 = u cos v,
y 3/10 = u sen v,

√cos v −u sen v
2/10 √2/10 10u
cuyo jacobiano es J = √sen v u cos v = √ . El volumen se calcula entonces por la

3/10 √ 6
3/10
fórmula
ZZ
V = [10 − x2 − 2y 2 − (x2 + y 2 )] dxdy
R
Z 1 Z 2π Z 1
10u 200π 50π
= du √ · (10 − 10u2 ) dv = √ (u − u3 ) du = √ .
0 0 6 6 0 6

6
51. Calcular el volumen del casquete esférico limitado por

x2 + y 2 + z 2 = a2
x2 + y 2 + z 2 = b2
x2 + y 2 = z2,

con z ≥ 0, siendo 0 < a < b.

Solución

y
x

Si escribimos el volumen en coordenadas esféricas, de acuerdo a la figura tenemos:


x = r cos ϑ sen ϕ a≤r≤b
y = r sen ϑ sen ϕ donde 0 ≤ ϕ ≤ π/4 .
z = r cos ϕ 0 ≤ ϑ ≤ 2π

Recordando que el jacobiano de la transformación es J = r2 sen ϕ, el volumen se escribe


ahora de la siguiente forma:
Z b Z π/4 Z 2π  3   π/4 
2 r b
V = dr dπ r sen ϕdϑ = · − cos ϕ · 2π

a 0 0 3 a 0
√ !
b3 − a3 2 π √
= 1− · 2π = (2 − 2)(b3 − a3 ).
3 2 3

52. (a) Describir las superficies r = constante, ϑ = constante, z = constante, en el


sistema de coordenadas cilı́ndricas.
(b) Idem para las superficies r = constante, ϑ = constante, φ = constante, en coor-
denadas esféricas.

Solución
a) De las ecuaciones que definen las coordenadas cilı́ndricas:

x = r cos ϑ, y = r sen ϑ, z = z,

al hacer r = k, obtenemos
x2 + y 2 = k 2 ,

7
lo que corresponde a un cilindro con eje de simetrı́a el eje Z y radio k.
Si hacemos ϑ = k, basta dividir las dos primeras coordenadas para obtener
y
= tg k,
x
lo que corresponde a un plano vertical que pasa por el origen (los distintos valores de k dan
los diferentes ángulos con respecto al plano y = 0).
Si hacemos z = k, esta misma ecuación representa un plano horizontal de altura k.
b) Las coordenadas esféricas de un punto se obtienen mediante las ecuaciones

x = ρ cos ϑ sen φ, y = ρ sen ϑ sen φ, z = ρ cos φ.

Si hacemos ρ = k, obtenemos
x2 + y 2 + z 2 = k 2 ,
es decir la esfera centrada en el origen con radio k.
Si hacemos ϑ = k, al igual que con las coordenadas cilı́ndricas,
y
= tg ϑ,
x
que representa también un plano vertical.
Si, por último, escribimos φ = k, resulta:

x2 + y 2 = ρ2 sen2 φ x2 + y 2

=⇒ = tg2 φ,
z 2 = ρ2 cos2 φ z2

que representa un cono de vértice el origen.

53. Calcular el momento de inercia de un sólido en forma de cono circular recto con
densidad constante respecto a su eje.

Solución
Supongamos que el cono de altura h y radio en la base r tiene vértice en el origen y eje
vertical. Entonces su ecuación es
h2 2
z2 = (x + y 2 ).
r2
Si la densidad en cada punto del sólido es k, el momento de inercia respecto al eje Z viene
dada por la fórmula: ZZZ
Iz = k(x2 + y 2 ) dV.
S
Para resolver la integral, escribimos el sólido en coordenadas cilı́ndricas, x = u cos v, y =
u sen v. La ecuación del cono se escribe entonces como z = hu/r y la integral pedida
2π r h r
πkhr4
Z Z Z Z
3
 uh 
Iz = dv du k · u dz = 2πk u3 h − du = .
0 0 hu/r 0 r 10

8
Otra forma de resolver la integral consiste en realizar la transformación a coordenadas
esféricas, x = ϕ cos ϑ sen φ, y = ϕ sen ϑ sen φ, z = ϕ cos φ. De este modo la ecuación del
plano z = h se escribe como ϕ = h/ cos φ, y la integral es ahora
Z 2π Z arc tg(r/h) Z h/ cos φ
Iz = dϑ dφ k · ϕ2 sen2 φ · ϕ2 sen φ dϕ
0 0 0
arc tg(r/h)
h5
Z
= 2πk sen3 φ · dφ
0 5 cos5 φ
arc tg(r/h)
2πkh5 2πkh5 r4
Z
= tg3 φ · sec2 φ dφ = · 4.
5 0 5 4h

ZZZ
1
54. Hallar dxdydz.
R3 [1 + (x2 + y 2 + z 2 )3/2 ]3/2

Solución
Si realizamos la transformación a coordenadas esféricas, x = ϕ cos ϑ sen φ, y = ϕ sen ϑ sen φ,
z = ϕ cos φ, como el valor absoluto del jacobiano de la transformación es J = ρ2 sen φ, la
integral se escribe como:
Z ∞ Z 2π Z π
ρ2 sen φ
I= dρ dϑ 3 3/2
dφ.
0 0 0 (1 + ρ )

Para resolver la integral, como las variables están separadas, basta multiplicar las tres
integrales simples. Tenemos ası́:
Z ∞ Z 2π Z π
ρ2
I = dρ dϑ sen φ dφ
0 (1 + ρ3 )3/2 0 0
4π ∞ 2
Z b
4π 8π
= 3ρ (1 + ρ3 )−3/2 dρ = lı́m −2(1 + ρ3 )−1/2 = .

3 0 3 b→∞ 0 3

ZZZ
55. Calcular (y 2 + z 2 ) dxdydz, siendo R un cono recto de revolución de altura h,
R
base situada en el plano XY y de radio a y eje en el eje Z.

Solución
z
h

a
y
a
x

9
La figura adjunta muestra el cono descrito, el cual tiene por ecuación a2 (h − z)2 = h2 (x2 +
y 2 ). Pasando la integral a coordenadas cilı́ndricas, x = u cos v, y = u sen v, z = z, tenemos:
a 2π h(a−u)/a
a4 hπ h3 a2 π
Z Z Z
I= du dv u(u2 sen2 v + z 2 )dz = · · · = + .
0 0 0 20 30

10

You might also like