You are on page 1of 32

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

“INCIDENCIA DE ANEMIA POR PARASITOSIS INTESTINAL Y


DESCONOCIMIENTO DE ASEO, EN NIÑOS MENORES EN EL
CENTRO DE SALUD LA LIBERTAD”

DOCENTE:

● Carolina Mercedes, Cristóbal Tembladera

INTEGRANTES:

● Casas García, Harriet Geraldine


● Cristóbal, Leslie
● Retamozo Flores, Michelle Esthefani

HUANCAYO - PERU
2019
DEDICATORIA
El presente trabajo esta dedicado a
nuestras familias, amigos, docentes y a
todas las personas quienes contribuyen
en el desarrollo de nuestra formación
profesional.

2
ÍNDICE

DEDICATORIA .......................................................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................... 5
CAPITULO I ............................................................................................................................... 6
PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO ....................................................................................... 6
1.1. Planteamiento del Problema ...................................................................................... 6

1.2. Formulación del problema ......................................................................................... 7

1.2.1. Problema General ............................................................................................... 7


1.2.2. Problemas Específicos ......................................................................................... 7
1.3. Objetivos ...................................................................................................................... 7

1.3.1. Objetivo general .................................................................................................. 7


1.3.2. Objetivos específicos ........................................................................................... 7
1.4. Justificación e importancia ......................................................................................... 7

CAPITULO II.............................................................................................................................. 9
MARCO TEORICO ................................................................................................................... 9
2.1. Antecedentes del Problema ........................................................................................ 9

2.1.1. Antecedentes Nacionales ..................................................................................... 9


2.1.2. Antecedentes Internacionales ........................................................................... 11
2.2. Bases Teóricas............................................................................................................ 12

CAPITULO III .......................................................................................................................... 17


HIPOTESIS Y VARIABLES ............................................................................................... 17

3.1. Hipótesis y descripción de variables ........................................................................ 17

3.1.1. Hipotesis General .............................................................................................. 17


3.1.2. Hipotesis Especifica ........................................................................................... 17
3.2. Variables .................................................................................................................... 17

3.3. Operionalización de variables .................................................................................. 18

CAPITULO IV .......................................................................................................................... 19
METODOLOGÍA ..................................................................................................................... 19
4.1. Métodos y alcance de la investigación ..................................................................... 19

4.1.1. Método de la investigación................................................................................ 19


4.1.2. Nivel .................................................................................................................... 19
4.1.3. Tipo ..................................................................................................................... 19

3
4.2. Diseño de la Investigación......................................................................................... 20

4.3. Población Muestra..................................................................................................... 20

4.4. Técnicas de recolección de datos .............................................................................. 20

4.5. Técnicas de análisis de datos .................................................................................... 21

CAPÍTULO V ............................................................................................................................ 28
ASPECTOS ADMINISTRTIVOS ........................................................................................... 28
5.1. Presupuestó ................................................................................................................ 28

5.1.1. Personal .............................................................................................................. 28


5.1.2. Bienes .................................................................................................................. 28
5.1.3. Servicios.............................................................................................................. 29
5.2. Cronograma ............................................................................................................... 30

CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 31
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................... 32

4
INTRODUCCIÓN

Las infecciones parasitarias intestinales son responsables de una morbilidad considerable


en el mundo, con síntomas no específicos y altas prevalencias, siendo los niños la
principal población en riesgo de adquirir estas infecciones. Esto se ve favorecido por la
escasa vigilancia por parte de las personas mayores sobre los hábitos higiénicos de los
niños y el desconocimiento de las formas de transmisión de los agentes etiológicos por
parte de la población.
A ello se suma una serie de factores socioeconómicos que favorecen el mantenimiento de
estas infecciones, entre las que se puede citar aquellos relacionados a la vivienda como
son el material de construcción de la misma, hacinamiento, disponibilidad de servicios
básicos (agua y desagüe), entre otros.
Según la OMS en el 2003, entre el 5 – 10% de la población mundial de niños menores de
2 años se encontraban parasitados. Según datos estadísticos manejados por el Ministerio
de Salud, ubicaron a las infecciones intestinales en el sexto lugar y a las helmintiasis en
el séptimo lugar, como principales grupos de causas de morbilidad registrada en consulta
externa.

5
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

1.1.Planteamiento del Problema


Las parasitosis intestinales son un problema de importancia al que se enfrentan las
instituciones de salud pública y ambiental en los países en vías de desarrollo. Estas
infecciones son generalmente subdiagnosticadas por ser asintomáticas y de curso
crónico, pero representan un factor de morbilidad1 importante cuando se encuentra
asociada a otras patologías como la anemia, retardo en el crecimiento y desarrollo
cognitivo (Jiménez et al., 2011).

Las infecciones parasitarias intestinales afectan principalmente a la población infantil,


la cual, es bastante susceptible de adquirirla a sea por el ambiente en el que se
desarrollan o por costumbres y prácticas familiares que los predisponen. (Altamirano
et al., 2014), reportando principalmente frecuencias mayores de protozoario que
helmintos. En el centro de salud la libertad se muestra una gran incidencia de
afecciones por causa de este mal lo que nos conlleva a la realización de una
investigación para descartar las cusas principales.

1Cantidad de personas que enferman en un lugar y un período de tiempo determinados en relación con el total de la
población.

6
1.2.Formulación del problema
1.2.1. Problema General
¿Cuál es la Incidencia de anemia por parasitosis intestinal y mal manejo de
aguas residuales en niños menores en el centro de salud la libertad?

1.2.2. Problemas Específicos


 ¿Cuál es la edad más afectada en los pacientes menores de un año en
el Centro de salud la Libertad?
 ¿Cuál es el grado de severidad de anemia en la población estudiada?
 ¿Qué patologías son las más frecuentes asociadas al cuadro de anemia
en los pacientes menores en el centro de salud la Libertad?
 ¿Cuáles son los factores de riesgo en la población estudiada?

1.3.Objetivos
1.3.1. Objetivo general
Determinar la incidencia de anemia por parasitosis2 intestinal y mal manejo
de aguas residuales en niños menores en el centro de salud la libertad.

1.3.2. Objetivos específicos


 Determinar la edad más afectada en menores de un año de la población
estudiada con relación a la anemia.
 Determinar el grado de severidad de anemia en la población estudiada.
 Determinar que patologías3 son las más frecuentes y están asociadas al
cuadro de anemia en la población estudiada.

1.4.Justificación e importancia
El Centro de salud la Libertad, en los últimos años se observa un incremento en el
número de casos de anemia en menores de un año, no se conoce cuál es la incidencia
y cuáles son los factores de riesgo más importantes para desarrollar un cuadro de
anemia en los menores en dicho centro de salud. Al identificar la incidencia y los

2Parasitosis: Una enfermedad parasitaria o parasitosis es una enfermedad infecciosa causada por protozoos, vermes
3
Patología: Parte de la medicina que estudia los trastornos anatómicos y fisiológicos de los tejidos y los órganos
enfermos, así como los síntomas y signos a través de los cuales se manifiestan las enfermedades y las causas que las
producen.

7
factores de riesgo más importantes en los pacientes con anemia se podrá brindar un
diagnóstico oportuno y mejor tratamiento de acuerdo a los factores encontrados en
cada paciente y si previamente se hallan establecidos como de buen pronóstico para
su recuperación y puedan tener un desarrollo adecuado para su edad.

8
CAPITULO II
MARCO TEORICO
2.1.Antecedentes del Problema
Al realizar la revisión de antecedentes se ha encontrado algunos estudios relacionados
como:

2.1.1. Antecedentes Nacionales


Velásquez-Hurtado y col (2016)
Determinaron los factores sociodemográficos y las características del cuidado
materno-infantil asociadas con la anemia en niños de seis a 35 meses de edad
en Perú. Se hizo un estudio observacional que incluyó los datos sobre
hemoglobina sanguínea registrados en la Encuesta Demográfica y de Salud
Familiar (ENDES), 2007-2013, Mediante un análisis multivariado de
regresión logística, se identificaron los factores asociados con la anemia,
definida como una hemoglobina corregida por altitud, menor de 11 mg/dl. La
prevalencia de anemia fue alta (47,9 %). Se identificaron doce factores
asociados con la anemia: factores sociodemográficos4 como vivir fuera de
Lima y Callao; en un hogar con bajo nivel socioeconómico; tener una madre
adolescente y con bajo nivel educativo; ser de sexo masculino con edad menor
de 24 meses y antecedentes de fiebre reciente, el cuidado materno-infantil

4 Sociodemográfico: Es la población trabajadora, que incluye la descripción de las características sociales y


demográficas de un grupo de trabajadores, tales como: grado de escolaridad, ingresos, lugar de residencia, composición
familiar, estrato

9
como la falta de control prenatal en el primer trimestre, la falta de suplemento
de hierro durante el embarazo o administrado durante un periodo breve, parto
en el domicilio, diagnóstico de anemia en la madre en el momento de la
encuesta y ausencia de tratamiento antiparasitario preventivo en el niño. Se
concluyó que la ENDES proporcionó información valiosa sobre los factores
asociados con la anemia, cuyo conocimiento debe mejorar la cobertura y la
efectividad de prácticas adecuadas de cuidado materno-infantil.

Guillermo Gomèz- Guizado y col(2014)


Estudiaron los niveles de anemia y las características en lactantes de 2 a 5
meses en los establecimientos del Ministerio de Salud en el año 2012, realizó
un estudio multivariado con una muestra de 7413 lactantes de 2 a 5 meses de
las 25 regiones del Perú. Se concluyó que los lactantes que presentaron anemia
fue el 10.2%, con las siguientes características: edad, altitud a nivel del mar,
regiones y tipo de establecimiento y dentro de los factores asociados tenemos
a la edad de 4 a 5 meses, obesidad y desnutrición, asimismo se evidenció antes
de los 6 meses de edad desnutrición crónica y el riesgo de padecer infecciones
recurrentes y anemia aumenta según la edad.

Huamán y cols.2012.
Se estudió en la región de Apurimac la implementación del programa de
suplementación5 universal con micronutrientes “CHISPITAS” en niños de 6
a 35 meses en el año 2010 a través de la cantidad y calidad de sobres
consumidos y su relación con la anemia. El estudio fue transversal y la
población de estudio fue de 714 participantes, de los cuales vivian en hogares
pobres un 25.3%, en extrema pobreza un 59.2% y residía a mas de 3mil msnm
un 52.6%. Siendo la prevalencia de anemia un 51.3%, los que no recibieron
ningún tipo de intervención fue un 5.4%; asimismo los que consumieron 60
sobres o más fue un 60.3%, de los cuales solo el 49.0% lo consumió de manera
adecuada. No mostró ninguna muestra significativa entre la cantidad de sobres
recibidos o consumidos y la anemia. Los que consumieron el suplemento de
manera correcta tuvieron menor prevalencia de anemia que aquellos que no lo

5Suplementación: Un suplemento alimentario se toma por la boca y, por lo general, contiene uno o varios ingredientes
alimentarios (como vitaminas, minerales, hierbas

10
hicieron. Se concluye que debemos asegurar el proceso de consumo para
lograr una reducción en la prevalencia de anemia, no solo entregar los
micronutrientes sino asegurarnos que estará adherirlo de manera correcta a la
alimentación complementaria.

2.1.2. Antecedentes Internacionales


Ianicelli.2012.
Realizó un estudio en niños menores de 6 meses sobre la prevalencia de
anemia, sus variaciones y los posibles factores asociados durante los años
2007-2010. Teniendo como muestra a 363 niños con edades comprendidas
entre 4 y 5 meses de edad. Analizó la asociación entre anemia y tipo de
alimentación (exclusiva o complementaria), asimismo consideró el tipo de
parto el sexo, también se compararon las medidas del peso al nacer y la
puntuación x de peso para la edad, talla para la edad y peso para la talla, en
relación a los niños anémicos contra los no anémicos. De toda la muestra de
estudio fue el 28.9% de los niños presentaron anemia y la prevalencia fue
significativamente mayor en los varones (38.3%) en comparación al de las
mujeres. Concluyó que no hubo diferencias significativas según el tipo de
parto ni de alimentación, asimismo, en relación al peso al nacer fue
significativamente menor en los anémicos en comparación con los no
anémicos. Se concluye que la prevalencia de anemia durante el año 2007 fue
el 37.8% y en el 2010 fue el 20.3% encontrándose un descenso significativo.
Siendo mayor en varones y en niños nacidos con bajo peso y bajo índices
antropométricos.

Pita Rodríguez Gisela y col (2012)


Estudió el progreso de la reducción de anemia en niños(as) de un año durante
dos periodos de tiempo 2005 y 2007, en la Ciudad de La Habana, evaluando
el estado nutricional del Fe mediante indicadores bioquímicos y
hematológicos, para ellos realizó las determinaciones de Hemoglobina, índice
de distribución de eritrocitos, volumen corpuscular medio, ferritina, proteína
C reactiva, receptores de Trans-ferrina y zinc protoporfirina. Concluyen que
en el año 2005 presentó una prevalencia de anemia de 44.8%, mientras que en

11
el año 2007 fue de 29.1%, siendo este último estudio mayor en Hemoglobina
y volumen corpuscular medio. No se encuentra diferencias significativas en
cuanto a la deficiencia del hierro, en las dos etapas se encontró elevación de
las mismas. Asimismo se observó una disminución significativa de la
prevalencia llegando a un 15.7% comprendidos entre 10 a 14 meses, también
hubo una disminución de los indicadores hematológicos, a pesar de ello las
reservas de hierro continuaron deficientes.

Vanessa de la Cruz-Góngora y col (2013)


Estudió un estudio comparativo de tres encuestas nacionales de prevalencia
de anemia en niños y adolescentes en la Ciudad de México durante el año
2012. El estudio fue dividido por nivel rural/urbano, regional y nacional,
hallándose la prevalencia en niños de 1 a 4 años de 23.3% en el año 2012,
asimismo durante los años 5 a 11años se encuentra el 10.1% y entre los 12 y
19 años se observa un 5.6% . De acuerdo al sexo en adolescentes el género
que predominó fue el masculino con un 7.7%, mientras que en las mujeres fue
de 3.6%. Se describió también una disminución de la prevalencia de anemia
entre los años 1999 y 2012 de 8.3 puntos porcentuales en los menores de cinco
años, se observó durante los años de 5 a 11 un 5.1%, mientras que en los
adolescentes un 3.6%. En conclusión describe la autora de este estudio que a
pesar de la reducción de la anemia en los últimos 13 años, en niños de 1 a 4
años, aun las cifras son alarmantes. Por ello se necesita reunir a las
comunidades y concientizar a los pobladores que existen micronutrientes
como alimento complementario que son elementos ricos en hierro e incentivar
a la ingesta especialmente para los menores.

2.2.Bases Teóricas
Según la Guía para el diagnóstico de Anemia define a la anemia como la baja
concentración de hemoglobina6 en la sangre. Según la Organización Mundial de la
Salud (OMS) ha establecido los rangos de referencia normales dependiente de la edad
y el sexo, los cuales se mencionan a continuación.

6 Hemoglobina: Pigmento rojo contenido en los hematíes de la sangre de los vertebrados, cuya función consiste en
captar el oxígeno de los alveolos pulmonares y comunicarlo a los tejidos, y en tomar el dióxido de carbono de estos y
transportarlo de nuevo a los pulmones para expulsarlo.

12
Una técnica simple y confiable para la detección fotométrica de hemoglobina es el
uso del sistema HemoCue®. Es usada ampliamente para la detección de anemia en
varios países incluido el Perú, desde el año 1996 fue acogida como método básico
para la medición de hemoglobina.

Entamoeba hystolitica
Los trofozoitos son la forma activa, tienen un tamaño y forma muy variable miden de
10 a 60µm de diámetro. Su núcleo se caracteriza por contener cromatina 8
uniformemente distribuida en la membrana nuclear y un cariosoma centralmente
ubicado. En el citoplasma se pueden diferenciar dos zonas: el ectoplasma claro hialino
y un endoplasma finamente granulado donde se ubican las vacuolas digestivas que
pueden contener eritrocitos, leucocitos, bacterias, células epiteliales y detritos. Se
reproducen asexualmente por división binaria. Habita el colon y el recto, algunas
veces la última porción del intestino delgado de humanos y primates.(Bathia et al.,
2002; Bogitsh et al., 2013).

Los quistes miden de 10 a 20µm, el quiste inmaduro o pre-quiste tiene un solo núcleo,
inclusiones llamadas masas de glicógeno y barras cromatoidales. En los quistes
maduros, el glicógeno desaparece completamente, los cromatoidales también pueden
estar ausentes, éstos quistes son tetranucleados (Bogitsh et al., 2013).

La infección intestinal ocurre a través de la ingestión de los quistes maduros, mediante


el movimiento peristáltico son trasladados hacia el área ileo-cecal del intestino, donde
se multiplican por fisión binaria, colonizan el lumen intestinal, las criptas, la mucosa
intestinal y se transforman en pre-quistes, los que sintetizan una pared de quitina y se
transforman en un quiste uninucleado, eventualmente madura en un quiste
tetranucleado que son las formas infectivas, posteriormente son eliminados con la
heces; pero las formas juveniles también pueden madurar en el ambiente exterior.

13
Otros individuos pueden llegar a ubicarse en diferentes órganos abdominales (Winn
et al., 2008; Bogitsh et al., 2013).

B. Amebas comensales
Las amebas Enatamoeba coli, Iodamoeba bütschlii y Endolimax nana, suelen ser
consideradas como no patógenas, se alojan principalmente en el intestino grueso.

- Entamoeba coli
El trofozoíto mide de 8 a 20µm, los quistes jóvenes pueden contener 1 a 4 núcleos.
Se encuentran generalmente cuando el huésped tiene diarreas, pero no se ha
demostrado que sea la causante. Los quistes maduros miden 10 a 33µm, se
caracterizan por tener ocho núcleos a más, donde el cariosoma puede ser compacto o
difuso de localización central o excéntrica (Saredi, 2002; Lawrence y Orihel, 2010;
Bogitsh et al., 2013).
- Endolimax nana
El trofozoito mide 6 a 12µm de diámetro, tiene un movimiento lento unidireccional,
el núcleo es único y desprovisto de cromatina periférica y un cariosoma central
grande, en el endoplasma7 presenta vacuolas digestivas conteniendo bacterias y
detritos. Los quistes pueden identificarse por su tamaño pequeño de 5 a 10 µm, poseen
de 1 a 4 núcleos al madurar. La pared del núcleo es bastante delgada y difícil de
diferenciar. Habita el colon del huésped sin producirle daño alguno, su ciclo de vida
es idéntico al de otras amebas (Saredi, 2002; Winn et al., 2008, Bogitsh et al., 2013).

- Iodamoeba bütschlii
El trofozoito maduro tiene un tamaño de 6 a 25µm, tiene un núcleo grande, con un
endosoma excéntrico y carece de cromatina periférica sobre la membrana nuclear, su
hábitat natural es el lumen del colon y el ciego donde se alimenta de bacterias y 10
levaduras. El quiste mide de 5 a 20µm es uninucleado, se caracteriza por contener un
cuerpo de glicógeno bastante grande, que se tiñe fuertemente con iodo (Winn et al.,
2008; Lawrence y Orihel, 2010; Bogitsh et al., 2013).

7 Endoplasma: El endoplasma es la parte del citoplasma que se encuentra próxima al núcleo. Es más densa que el
ectoplasma. En ella encontramos las siguientes estructuras: mitocondrias cloroplastos centríolos aparato de Golgi
lisosomas retículo endoplasmático ribosomas vacuolas peroxisomas

14
Giardia sp.
Giardia, es un flagelado unicelular que habita en el tracto intestinal de la mayoría de
los vertebrados. El quiste es de forma ovoide, mide entre 8 a 14μm de largo y 7 a
10μm de largo, está bordeado por una gruesa cubierta hialina de 0,3 a 0,5μm de
espesor. Un quiste maduro, presenta cuatro núcleos situados en uno de los polos, con
un cariosoma pequeño excéntrico (Gallego, 2006; Becerril, 2008).

ANEMIA LEVE
(Hg: 10-10.9 mg)
Administrar micronutrientes en polvo durante 12 meses continuos (360 sobres)
ANEMIA MODERADA
HG: 9 - 9.9mg
Administrar micronutrientes en polvo durante 12 meses continuos (360 sobres)
HG: 7 – 8.9mg
Administrar micronutrientes en polvo durante 12 meses continuos (360 sobres)
adicionando una dosis completa de 15-25 mg de hierro elemental en gotas o jarabe.

ANEMIA LEVE
(Hg: 10-10.9 mg)
Realizar dosaje de Hemoglobina a los 6 a los 12 meses de iniciado el consumo de
micronutrientes.

ANEMIA MODERADA
HG: 9 - 9.9mg
Realizar dosaje de Hemoglobina a los 6 a los 12 meses de iniciado el consumo de
micronutrientes.
HG: 7 – 8.9mg
Realizar dosaje de Hemoglobina a los 3,6 y 12 meses iniciado el tratamiento.

2.3.Definición de términos Básicos


EFICACIA La eficacia de un tratamiento mide los resultados de una intervención
terapéutica cuando se aplica en condiciones ideales. Se evalúa por medio de estudios
epidemiológicos experimentales, de los cuales, el Ensayo Clínico Aleatorizado se
considera el más adecuado para valorar la eficacia de cualquier intervención sanitaria.

15
La eficacia de una intervención sanitaria está determinada por la magnitud del
beneficio obtenido al aplicarla: curación, mejoría de los síntomas, muertes evitadas,
complicaciones evitadas, etc. Una medida es eficaz cuando el beneficio obtenido es
mayor en los individuos que reciben la intervención que en los que no la reciben.

EFECTIVIDAD La efectividad del tratamiento “es la magnitud en la que una


intervención (tratamiento, procedimiento, etc.) mejora los resultados para los
pacientes en la práctica cotidiana, alude a la capacidad de una intervención de
producir el efecto deseado en condiciones reales o habituales”. Es así que la
efectividad se establece ofreciendo un tratamiento o programa a los pacientes y
permitiéndoles aceptarlo o rechazarlo.

ADHERENCIA La adherencia terapéutica o cumplimiento ha sido definida por la


OMS como “el grado en que la conducta de un paciente, en relación a la toma de
medicación, el seguimiento de una dieta o la modificación en los hábitos de vida, se
ajusta a las recomendaciones acordadas con el profesional sanitario”. Más
concretamente, la International Society for Pharmacoeconomics and Outcomes
Research (ISPOR), Medication Compliance and Persistence, la define como “la
medida en que el paciente toma la medicación tal y como le ha sido prescrita (en dosis
e intervalo posológico).

16
CAPITULO III
HIPOTESIS Y VARIABLES
3.1.Hipótesis y descripción de variables
3.1.1. Hipotesis General
El tratamiento antiparasitario brindado en el Centro de Salud la Libertad no es
efectivo para la erradicación de la parasitosis intestinal de los niños menores
que son atendidos en dicho establecimiento.
3.1.2. Hipotesis Especifica
H1: Existe la mala enseñanzas de limpieza a padres de familia sobre limpieza
para con sus hijos.

H2: Existe mala infraestructura sanitaria y la mala alimentación en niños


menores.

H2: No hay proyectos para combatir los males producidos por parásitos en los
establecimientos de salud.

3.2.Variables
Tratamiento antiparasitario y efectividad del tratamiento antiparasitario.
V dependiente: Efectividad del tratamiento antiparasitario intestinal
V independientes: Tratamiento antiparasitario intestinal.

17
3.3.Operionalización de variables
Se diseñó una encuesta semiestructurada (de preguntas abiertas y cerradas) que tenía
dos partes. La primera sección constó de una encuesta socio epidemiológica, que
incluyeron los factores potencialmente riesgosos fueron clasificados en 4 grupos para
su análisis: Filiación, Costumbres y prácticas, Asociados a la vivienda y Tenencia de
animales. La segunda sección sirvió para registrar los resultados de los exámenes
coproparasitológicos8.

8Coproparasitológicos: es la ciencia que estudia los parásitos y microorganismos que están de más o interfieren con el
buen funcionamiento del organismo, y que de alguna manera se dan a conocer por la materia fecal; ya que ahí van los
desechos que el cuerpo no necesita y son expulsados, pero en algunas ocasiones no se expulsan del todo sino que
algunas partes quedan dentro y es necesario examinar la muestra para saber cual es el problema que se presenta.

18
CAPITULO IV
METODOLOGÍA
4.1.Métodos y alcance de la investigación
4.1.1. Método de la investigación
En el presente trabajo se utiliza el método científico como método principal
según Mario Bunge dice que” El método científico es el conjunto de
procedimientos por los cuales se plantean los problemas científicos y se ponen
a prueba las hipótesis científicas”

4.1.2. Nivel
El diseño de investigación es no experimental segun Kerlinger (1979, p. 116).
"La investigación no experimental o expost-facto es cualquier investigación
en la que resulta imposible manipular variables o asignar aleatoriamente a los
sujetos o a las condiciones"

4.1.3. Tipo
La investigación cuantitativa ya que se basa en el estudio y análisis de la
realidad a través de diferentes procedimientos basados en la medición.
Permite un mayor nivel de control e inferencia que otros tipos de
investigación, siendo posible realizar experimentos y obtener explicaciones
contrastadas a partir de hipótesis. Los resultados de estas investigaciones se
basan en la estadística y son generalizables.

19
4.2.Diseño de la Investigación
Diseño de investigación es de tipo observacional, descriptivo retrospectivo9; puesto
que esta investigación busca describir la prevalencia de anemia por parasitosis
intestinal y mal manejo de aguas residuales, sin manipulación de variables.

4.3.Población Muestra
a. Población
La población está constituida por niños menores atendidos en el centro de salud
la Libertad.

b. Muestra
La investigación es probabilística
Criterios de inclusión:
 Madres de niños mayores de un año y menores de cinco años atendidos en
el Centro de salud la Libertad.
 Madres que cuenten con las capacidades para responder y participar de la
entrevista mayores de 18 años.

Criterios de exclusión:
 Madres que no deseen participar de la entrevista
 Madres menores de 18 años.

4.4.Técnicas de recolección de datos


La encuesta fue aplicada a los padres o tutores responsables de los niños atendidos,
luego de leer u oír, las condiciones del consentimiento informado. Para personas
quechua hablantes, la encuesta fue traducida y se realizó con el apoyo del personal de
salud de la zona. Los resultados del estudio de laboratorio fueron transferidos del
cuaderno de registro interno del Laboratorio Clínico, finalizados los exámenes
seriados, a una ficha de diagnóstico diseñada para este fin. Las especies parasitarias
diagnosticadas fueron transcritas marcando los cuadros de opción múltiple de la ficha
las especies que no figuraban fueron anotadas a mano en la sección de otras especies
diagnosticadas. Posteriormente las fichas fueron anexadas a la encuesta

9 Retrospectivo: Que hace referencia a un tiempo pasado

20
correspondiente a cada niño en estudio. Ambos documentos fueron rotulados con un
código. La técnica diagnóstica utilizada por el Centro de Salud fue el examen de heces
seriado directo con el reactivo Lugol y vistos al microscopio a 40X. Los participantes
fueron informados del resultado del examen parasitológico de forma rutinaria, el
tratamiento estuvo sujeto al criterio del personal médico del Centro y Puestos de
Salud.

4.5.Técnicas de análisis de datos


La información recogida a partir de las encuestas y el registro de resultados de
laboratorio fue transferida a una base de datos en el programa Microsoft Excel .

El lenguaje que se utilizó fue numérico con el objeto de facilitar los cálculos
estadísticos, y la leyenda respectiva se almacenó en una hoja de cálculo diferente. A
cada variable en estudio le correspondió una o más columnas dentro de la base de
datos, según la respuesta obtenida y según las agrupaciones que se realizó. Después
de haber culminado la base de datos inicial, se realizó una revisión completa de la
información introducida verificando los datos de cada una de las variables
consignadas. Al final de este proceso se ha obtenido la base definitiva para realizar el
análisis de los datos correspondiente.

Procesamiento de datos

Se trabajó sobre la base de 300 niños participantes entre 0.5 a 3 años de edad, los
padres de 274 niños aceptaron ingresar al estudio. En este grupo, la frecuencia de
presentación de positivos con alguna forma parasitaria correspondió al 41.97% (IC
36.09% – 47.85%; 115/274). De acuerdo al número de especies parasitarias
diagnosticadas en cada participante, 65.22% (75/115) fueron diagnosticados con
monoparasitismo, 26.96% (31/115) con biparasitismo y 3.3% (9/115) con
triparasitismo (Cuadro 1). La distribución de las especies parasitarias asociadas a
poliparasitismo intestinal

21
Cuadro 1. Número de agentes involucrados en los casos de parasitismo en niños de 6
meses a 3 años atendidos en el centro de salud.

Cuadro 2. Frecuencia de especies parasitarias diagnosticas en niños de 6 meses a 3


años atendidos en el Centro de salud.

Cuadro 3. Datos de filiación y frecuencia de parasitismo intestinal positivo en niños


de 6 meses a 3 años atendidos en el

22
Cuadro 4. Evaluación de datos de filiación como factores de riesgo asociados a
parasitismo intestinal en niños

Cuadro 5. Costumbres, prácticas familiares y frecuencia de parasitismo intestinal


positivo en niños

23
Cuadro 6. Evaluación de datos de costumbres, prácticas familiares como factores de
riesgo asociados a parasitismo intestinal en niños

Cuadro 7. Condiciones de la vivienda y frecuencia de parasitismo intestinal positivo


en niños

24
Cuadro 8. Evaluación de condiciones de la vivienda como factores de riesgo asociados
a parasitismo intestinal en niños

Cuadro 9. Tenencia de animales y parasitismo intestinal positivo en niños

25
Cuadro 10. Evaluación de los datos de tenencia de animales como factores de riesgo
asociados a parasitismo intestinal en niños.

26
Esquema de tratamiento preferido por los médicos del CS La libertad según diagnóstico
de parasitosis intestinal.

27
CAPÍTULO V

ASPECTOS ADMINISTRTIVOS
5.1.Presupuestó
5.1.1. Personal
Pago por labores
Salarios y pagos laborales 120,500.00

5.1.2. Bienes
INVERSION DEL PROYECTO
Muebles y enseres 690.00
Equipo de computacion 1,600.00
Vehiculo 25,000.00
Edificio 25,000.00
Equipo de oficina 1,910.00
Maquinarias y equipos 463,645.00
Caja – banco 9,000.00
TOTAL DE LA 526,845.00
INVERSIÓN

28
5.1.3. Servicios
Pagos por servicios básicos

Servicios, agua electricidad, 6,000.00


otros.

COSTO TOTAL DEL PROYECTO


Costo total de inversión

Total. 653,345.00

29
5.2.Cronograma

CRONOGRAMA DE SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5


ACTIVIDADES
Elaboración del
Proyecto
Revisión del Proyecto

Aprobación de
proyecto
Aplicación de prueba
piloto
Ejecución del
proyecto
Análisis de
información
Discusión de
resultados
Informe final del
proyecto
Evaluación del
proyecto

30
CONCLUSIONES

Se percato pobre efectividad del tratamiento antiparasitario en el establecimiento de salud


tiene como principales causas un elevado porcentaje de niños tratados que no recibió
orientación higiénico-dietética (32,4%), la prescripción de tratamiento familiar sólo a la
tercera parte de los pacientes y un cumplimiento de la orientación higiénico dietética muy
bajo.

La adherencia al tratamiento medicamentoso del niño fue del 100%, determinada por el
compromiso de los padres de completar las dosis recomendadas y por la supervisión del
investigador lo que demuestra que se pueden lograr buenos resultados si se motiva a los
padres de forma adecuada.

En el centro de salud se descuida el componente educativo pues sólo pocos recibieron


orientación higiénico dietética, sólo en el 56,52% se evidenció captación del mensaje
brindado en el consultorio de medicina,

Gracias al estudio se ha logrado evidenciar las condiciones de hacinamiento y graves


carencias sanitarias en las que vive la población de la jurisdicción, condiciones que
permiten se perpetúe la parasitosis intestinal en la comunidad. Reflejo de esto es que las
parasitosis predominantes en los niños estudiados son debidas a protozoarios, algo muy
ligado a condiciones de saneamiento inadecuadas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. World Health Organization Division of Control Tropical Diseases. “Intestinal


parasites control the disease”. 2003; 1:4-15.

2. Ministerio de salud Perú. Oficina General de Epidemiología. “Helmintos intestinales


en el Perú: análisis de la prevalencia (1981 – 2001)”.

3. Romaní R , Terashima A ; Florencio L ; Quijano C ; Canales M ; Tello R “Estudio


comparativo, prevalencia de Hymenolepsis nana y otros enteroparásitos en el distrito
de San Lorenzo de Quinti, Huarochirí” Diagnóstico (Perú): 2005 jul.-Set; 44(3): 128-
31.

4. Flores y col. “Distribución de la enteroparasitosis en el Altiplano Peruano: estudio en


6 comunidades rurales del departamento de Puno, Perú”. Rev Gastroenterol Perú :
2002: 22: 304-309.

32

You might also like