You are on page 1of 69

PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO PARA EL

PROYECTO
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y DESAGUE DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI,
DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH

PRESENTADO POR. Lic.

RNA:

COARPE:

AGOSTO DEL 2017


“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

ÍNDICE

CARTAS DE COMPROMISOS SUSCRITA POR LOS SOLICITANTES


RESPONSABILIZÁNDOSE DE LOS EVENTUALES DAÑOS Y PERJUICIOS QUE
SE PUDIERAN PRODUCIR EN CONTRA DEL PATRIMONIO, EN LA EJECUCIÓN
DE LA OBRA Y EL PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO.

RESUMEN
1. ANTECEDENTES, PROBLEMÁTICA, FINES Y OBJETIVOS DEL PLAN
1.1. ANTECEDENTES
1.1.1. ANTECEDENTES ARQUEOLÓGICOS EN LA REGIÓN
1.1.2. ANTECEDENTES DEL PROYECTO.
1.2. PROBLEMÁTICA
1.2.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
1.2.2. MEDIO FÍSICO DEL ÁREA DE MONITOREO
1.2.2.1. CLIMA
1.2.2.2. TOPOGRAFÍA
1.2.2.3. SUELOS
1.2.2.4. HIDROGRAFÍA
1.2.2.5. AGUA
1.2.2.6. ÁREA SUJETA A MONITOREO
1.2.2.7. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE OBRA CIVIL
MONITOREADO
1.2.2.7.1. CONCEPCIÓN DEL PROYECTO.
1.2.2.7.2. ESQUEMA HIDRÁULICO.
1.3. FINES Y OBJETIVOS
2. PLAN DE TRABAJO QUE SE DESARROLLARÁ DURANTE EL MONITOREO
2.1. ELABORACIÓN DE LAS FASES DE TRABAJO EN FORMA DE
CRONOGRAMA.
2.2. LABORES DE MONITOREO A REALIZAR.
3. PLAN DE CONSERVACIÓN, PROTECCIÓN Y MITIGACIÓN
3.1. PLAN DE CONTINGENCIA.
3.2. PROGRAMA DE INDUCCIÓN ARQUEOLÓGICA.
3.3. MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O PREVENCIÓN.
3.4. FASES DEL PLAN.
3.5. METODOLOGÍA OPERATIVA Y LINEAMIENTOS TÉCNICOS DEL PLAN DE
MITIGACIÓN.
3.6. DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN PLANTEADAS PARA
CADA IMPACTO “PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS””.
4. EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS DE LA OBRA SOBRE LOS HALLAZGOS,
DE SER EL CASO
5. METODOLOGÍA A SER APLICADA EN CAMPO, GABINETE Y CONSERVACIÓN
DE BIENES MUEBLES Y MUESTREO
5.1. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN A DESARROLLAR.
5.2. TÉCNICAS DE CAMPO.

2
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

5.3. SISTEMA DE REGISTRO.


5.4. SISTEMA DE NOMENCLATURA DE LA ELEMENTOS ARQUEOLÓGICOS.
5.5. SISTEMA DE RECOLECCIÓN DE MATERIALES.
5.6. METODOLOGÍA EN GABINETE
5.7. CONSERVACIÓN DE BIENES MUEBLES Y MUESTREO
6. EQUIPO DE TRABAJO, RESPONSABILIDADES Y PRESUPUESTO
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS

3
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

RESUMEN

La obra : AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y


DESAGUE DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-
ANCASH, está ubicada en los departamentos de Ancash, de la provincia de Recuay
–Ancash. La Municipalidad Distrital de Cátac, mediante un convenio tipo, Anexo N° 12
suscrito el 16/02/2012, con la Municipalidad Distrital de OLLEROS, encargo la
formulación y evaluación del presente PIP “Ampliación y Mejoramiento del Sistema de
Agua Potable y Desagüe del Centro Poblado de SHIQUI – Distrito de Cátac- Provincia
de Recuay – Departamento de Ancash, registrado con el código SNIP N° 269080, el
mismo que fue registrado con la Declaratoria de Viabilidad con el Informe Técnico N°
098 – 2013-MDO/UPPyt/OPI/HEC, con la recomendación de Viabilidad por el Econ.
Hugo Edgar Cáceres y la Aprobación del Jefe de la Unidad Evaluadora que declara la
Viabilidad Eco. Roger Oscar Inti Cruz.

El sistema de agua y desagüe de la localidad de Shiqui fue instalado precariamente en


el año 1990, a la postre en el año 1996 se instaló con las intervenciones de FONCODES
y la Municipalidad Distrital de Cátac; el desarenador, decantador, y tres captaciones de
fuentes subterráneas y la planta de tratamiento, habiendo cumplido su tiempo de útil
de Vida, por lo que la población requiere la renovación del servicio por encontrarse
totalmente obsoleto y deteriorado al 100%.Por lo que es necesario la realización del
presente Plan de Manejo Arqueológico del mencionado Proyecto.

1. ANTECEDENTES, PROBLEMÁTICA, FINES Y OBJETIVOS DEL PLAN


1.1. ANTECEDENTES
1.1.1. ANTECEDENTES ARQUEOLÓGICOS EN LA REGIÓN
El Departamento de Ancash tiene un importante y valioso pasado, las primeras
investigaciones particularmente en el área de Conchucos se remontan a los
hallazgos hechos por Antonio Raimondi y luego a los trabajos del Dr. Julio C.
Tello. e importantes investigadores extranjeros como nacionales estableciendo
una secuencia de ocupaciones que se inicia hace aproximadamente 10,500 años
A.C con el período del Paleolítico que se caracteriza, a grandes rasgos, por la
utilización de herramientas de piedra tallada, de ahí su nombre (también hay
herramientas de madera y de hueso, Los sitios arqueológicos más
representativos de este periodo en el Perú son: Paccaicasa (Ayacucho),
Chivateros (Lima), Toquepala (Tacna), Paiján (La Libertad) y Lauricocha
(Huánuco), Guitarrero (Ancash)
4
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

Periodo Lítico (10000-4000 A.C.)


El principal asentamiento correspondiente a este periodo es la Cueva de
Guitarreros; ubicado en el distrito de Shupluy, provincia de Yungay; se trata de
un abrigo rocoso natural con ocupación humana, principalmente con evidencias
de actividades domésticas tales como el consumo de alimentos y el
almacenamiento de ciertas semillas y osamenta de animales, según Linch (2014:
51) “la datación de carbón de la Cueva Guitarrero muestra como primer resultado
12,560 años (Gx 1859) en el Complejo I que está aislado, junto con los otros
cuatro fechados de 10,240 a 10,535 años en materiales que proceden de las
unidades 22 y 159”. Por las evidencias halladas en las excavaciones, se trataría
de horticultores con cierto grado de sedentarismo, que sin embargo aún no dejan
de ser recolectores, en vista de que en la cueva también se han hallado huesos
de cérvidos, producto de la caza y posterior consumo.

Periodo Arcaico (4000-1500 A.C.)


Entre los principales asentamientos correspondientes a este periodo se
encuentran La Galgada, Tumshukayco y Huaricoto; dichos sitios se encuentran
relativamente secanos al área de investigación:
La Galgada, lleva el nombre de la mina de antracita local y lo conforman
Montículo Norte con pozo frontal y el Montículo Sur, además de una treintena de
habitáculos asociados en sus alrededores. Se le asocian unas rocas con
petroglifos que muestran iconografía idéntica a la de las telas pintadas
precerámicas recuperadas. Las excavaciones desarrolladas en La Galgada
muestran ocupación temprana pre-cerámica fechada por radiocarbono entre
3000 a 2000 a.C. La arquitectura recintos curvados y cuadrados, muros internos
ornamentados con nichitos trapezoides, presentando al nivel de piso, banqueta
corrida en la base de sus paramentos internos delimitantes y un pequeño patio
cuadrado con horno céntrico, alimentado por aire que entra a través de un ducto
de ventilación. Esta arquitectura ocurre en el Montículo Norte y en el Montículo
Sur, de menor tamaño (Bueno, 2004).
El sitio está formado por dos montículos arqueológicos precerámicos muy
importantes:
- El Montículo Norte (3200-2700 a.C.): Fase Chuquicara A.
(2700-2400 a.C.): Fase Chuquicara B.
- El Montículo Sur (2400-2150 a.C.): Fase Pedregal.
5
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

- Arquitectura «U» superpuesta (2150-1600 a.C.): Fase Agro-Alfarera Inicial.


La Galgada corresponde a una tradición arquitectónica pre-cerámica de larga
duración en el tiempo (3000-2000 a.C.). A los recintos curvados originarios con
nichitos, patio a desnivel y horno inscrito con ventilador, les sucede una
morfología cuadrada/rectangular de similar concepción interna, los que al ser
abandonados como núcleos de interés fueron convertidos en tumbas con falsa
bóveda, de morfología abotellada, a las que se tenía acceso por galerías de corto
trayecto (3 a 5 m. en promedio), modificando los conceptos originarios por medio
de adiciones constructivas, rellenos, superposición de pisos y nuevos recintos
(Ob. Cit.).
En 1978 se iniciaron las excavaciones del Montículo Sur de La Galgada y en
1979 se realizaron pozos de prueba y calas de muestreo en la superficie alta del
Montículo Norte (Bueno y Grieder, 2014).
El Montículo Norte es un edificio de perfilamientos piramidales, planta
redondeada, elevación de apariencia compacta y maciza y con un terminal alto
(13 metros sobre el nivel de la carretera) en forma de “U” abierta al Oeste. Los
pozos de prueba fueron ejecutados en el brazo derecho, la sección céntrica
antero-posterior de la “U” y en el brazo izquierdo. Hacia la parte delantera del
brazo derecho descubriese un recinto curvado con vestigios de 3 nichitos
trapezoides (35 cms de altura por 40 cms. de ancho) casi totalmente destruidos;
una banqueta corrida adosada a los muros norte, este y oeste, se mostraba bien
conservada; en su frente oeste se abre el vano con perfiles plenamente rectos.
El diámetro norte-sur del espacio interno a nivel de la banqueta es de 3.80 m.,
desdoblado en 1 metro de banqueta adosada al muro norte y 2.80 m, de patio a
desnivel en cuyo centro se inscribe un horno sin ducto de ventilación.
Las esquinas del desnivel (40 cm. de altura) son rectilíneas pero el fileteado
ligera mente curvo en sus lados. Pintura blanca sobre aplanado con carga inerte
de paja, recubriendo muros y pisos señala el mismo tratamiento estilístico que
los recintos análogos del Montículo Sur.
Hacia el centro-noreste posterior del brazo derecho se excavó un segundo
recinto curvado similar al anterior descrito, aunque difieren en el nivel de los
perfiles rectos del patio a desnivel, forma de la banqueta corrida y dimensiones.
Presenta una planta cuadrada con esquinas curvadas, pintura blanca sobre
aplanado térreo y vano de perfiles rectos al oeste. A partir de una pestaña de
retiro de 5 cm. igual a otros recintos ya descritos, existen los restos de una cenefa
de nichitos trapezoides (35 x 40 cm.). En el diámetro norte-sur, su espacio interior
6
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

mide 5.20 m.; 1.20 m. del piso de la banqueta adosada al muro interno norte; el
desnivel de la banqueta tiene 40 cm. de altura, cuyo lado norte en diámetro este-
oeste mide 2.20 m., lo cual querría decir que este recinto es uno de los más
amplios hasta ahora descubiertos y que su patio a desnivel también supera las
medidas de otros estudiados. El relleno que lo cubre es limpio, conformado a
base de grandes piedras y encima ripio entremezclado a torta de barro, lo cual
es una generalidad para tales obras en ambos montículos.
Inmediatamente colateral al recinto centro-noreste posterior descrito y ubicado
en adyacencia norte con respecto a este, ocupando el espacio comprendido
entre el recinto del brazo derecho delantero y el muro norte envolvente de la
pirámide, fue descubierto un alargado recinto nuevo de morfología en “D”. Tiene
de largo 8.20m. x 1.80 m. de ancho. Su interior está pintado de blanco, conserva
la pestaña de retiro y cenefa de 11 nichitos trapezoides, esquinas este-oeste
curvadas y un pocito circular (35 cm.) construido sobre el relleno en el ángulo
este adherido a la espalda del recinto centro-noreste posterior.
Las características arquitectónicas descritas corresponden al periodo lítico; los
análisis radiocarbónicos de las muestras obtenidas durante los trabajos
ejecutados: Tx-3167: carbón del horno en el recinto de esquinas curvadas: 3820
± 60 B.P. contrastado con dendrocronología: 2158 ± 194 a.C. Tx-3166: carbón
del horno en el piso 5: 3660 ± 80 B.P. Contrastado con dendrocronología: 2158
± 194 a.C. Los fechados expuestos indican la seguridad de una secuencia
precerámica tardía empezada hacia los 2400-2200 antes de nuestra era para el
Periodo Chuquicara en el Montículo Sur. Luego se identifica cronológicamente
el periodo Pedregal entre los 2200-1800 antes de nuestra era, coincidiendo esta
última fecha con la introducción de la cerámica inicial en el sitio. Las otras fechas
indicarían continuidad de uso e intervalos entre épocas constructivas que
seriadamente representan una secuencia estilística arquitectónica ceremonial
durante 6 siglos de desarrollo (Bueno y Grieder, 2014).
Tumshukayko
Este sitio se encuentra en el barrio Nueva Victoria, Sector Cruz Viva, distrito de
Caraz, Provincia de Huaylas, Región Ancash. Está orientado desde el este
(Quebrada Parón-Huandoy) al oeste (río Santa– Cordillera Negra).
Se trata de un montículo de 300 metros de largo por 200 metros de ancho y 50
metros de altura, emplazado a un kilómetro. El Edificio principal está rodeado de
tres montículos pequeños dispersos: dos hacia el rumbo este y otro ubicado en
dirección sur, todos entre chacras de cultivo. Se trata de una pirámide con cuatro
7
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

plataformas: una basal inferior hacia el oeste (Plataforma Tumshukaiko I); dos
en el frente norte (Plataformas Tumshukaiko II y Tumshukaiko III) y otra hacia el
centro-sur alto (Plataforma Tumshukaiko IV).
En la parte superficial se encuentran 96 estructuras cuadrangulares,
aparentemente habitacionales, asociadas a éstas se encuentran fragmentos de
cerámica correspondiente a los desarrollos regionales, sin lugar a dudas se trata
de una reocupación del sitio por parte de la Cultura Recuay.
Tumshukaiko precerámico es un enorme montículo construido a base de piedras
cortadas y labradas de morfología triangular para asentarlas con barro,
mostrando aparejo regular al exterior y la parte alargada hacia adentro de
rellenos construidos.
Su patrón de asiento físico es por pares: un montículo grande y otro de menores
dimensiones de próxima vecindad emplazado hacia el rumbo este, cubierto de
casas actuales. Encontramos otros montículos más pequeños al lado sur,
desconociéndose su naturaleza al estar rodeados de vegetación arbórea y
arbustiva. Entre ellos existen numerosos testimonios arqueológicos a investigar
(Bueno, 2004).

Huaricoto
Se encuentra ubicado a 2750 msnm, en el Callejón de Huaylas, sobre la margen
derecha del río Santa. Pertenece a la jurisdicción del distrito de Marcará de la
provincia de Carhuaz, región Ancash. Actualmente se halla rodeado de cultivos
y casas, por lo que se encuentra en constante riesgo de deterioro. Es un sitio
arqueológico correspondiente al periodo arcaico tardío, y que se prolonga hasta
el formativo, de 2.800 a 200 a.C. Forma parte de una tradición de templos
provistos de fogones que floreció en la región norcentral del Perú, en tiempos
anteriores a Chavín de Huántar.
Las primeras referencias de este sitio arqueológico las presentaron Gary
Vescelius y Hernán Amat, investigadores asociados al Proyecto Cornell-Perú,
por la década de 1960. Posteriormente realizaron excavaciones los arqueólogos
Richard Burger, Lucy Salazar-Burger y Abelardo Sandoval Millones, entre los
años 1978 y 1980, quienes reportaron varias fases de ocupación con una
secuencia de fogones ceremoniales, los cuales evidenciaban la existencia de un
sistema religioso. Se trataba de un tipo de culto enmarcado en el fuego, que los
investigadores denominaron «Tradición Religiosa Kotosh», ya que fue en Kotosh
donde por primera vez se hallaron los vestigios de un culto similar.
8
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

Tomando como base el desarrollo de la cerámica, Richard Burger y Lucy Salazar


(1985) dividieron en cuatro las fases de Huaricoto:
Chaukayán, la más antigua fase, sin cerámica. Empieza la construcción de la
estructura ceremonial según la Tradición Kotosh.
Toril: 1200 y 1400 a.C. Se introduce la cerámica, cuyos ejemplares son de pocas
formas y poca decoración no figurativa.
Huaricoto: 1200 y 1000 a.C., con cerámica más variada, con diferentes formas y
técnicas decorativas.
Capilla: con cerámica que se asemeja más a la de Chavín.

Formativo (1500-200 A.C.)


El periodo formativo en la región Ancash, al igual que en el resto del territorio
peruano, está caracterizado por el estilo Chavín, marcado por la arquitectura,
iconografía y cerámica de Chavín de Huantar; las evidencias en el callejón de
Huaylas se encuentran en la fase Capilla de Huaricoto (Burger y Salazar, 1985),
en las fases intermedias entre la fase preceramica y Recuay en Tumshucayco;
en el Callejón de Huaylas la influencia Chavín ha sido intenso, aunque no se
encuentren grandes centro ceremoniales como Chavín de Huantar, ubicado en
el distrito del mismo nombre, provincia de Huari en la Zona de los Conchucos, o
Pacompampa en Cajamarca; la evidencia Chavín en el callejón de Huaylas está
marcada por la presencia de cerámica principalmente.
Tradicionalmente, el desarrollo histórico de Chavín se considera como un
“horizonte cultural” debido a sus influencias artísticas y religiosas presentes en
otras culturas contemporáneas a ella. Gran parte de aquel desarrollo histórico
corresponde al Periodo Formativo específicamente al Formativo Medio y al
Formativo Superior que tiene como características la intensificación del culto
religioso, la aparición de la cerámica estrechamente relacionada a los centros
ceremoniales, la intensificación del cultivo del maíz y la papa, el
perfeccionamiento de las técnicas agrícolas y el desarrollo de la metalurgia y la
textilería.

Desarrollos Regionales (200 A.C. – 800 D.C.)


El Callejón de Huaylas en esta época fue ocupado principalmente por la Cultura
Recuay, y una ocupación intermedia entre la tradición Chavín y la Cultura
Recuay, que se caracteriza por la Cerámica con engobe rojo con diseños en
línea blanca, conocida como Huaraz Blanco sobre rojo, aún no se ha
9
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

determinado completamente a qué tipo de arquitectura corresponde dicha


Cerámica, de hecho algunos investigadores consideran que este periodo como
Recuay Temprano, de ser el caso, dicha cerámica correspondería a la transición
de la arquitectura de los grandes templos con patios centrales construidos con
la mampostería compuesta por grandes lajas de piedra dispuestas de manera
horizontal, a otro tipo de mampostería compuesto por grandes lajas dispuestos
de manera vertical, cuyos espacios entre grandes bloques era rellenado con
pachillas, esta técnica también es conocida como Huanca Pachilla (Lau, 200),
generalmente está emparentada con la Cultura Recuay.
Entre los principales asentamientos de esta época se encuentran Chichawas o
Chinchaywqasi, Yayno, Pashash, Janku, Inka Wain, Wamillpu, entre otros, se
trata de una época muy prolifera en el desarrollo arquitectónico y ceramográfico,
aunque en menor dimensión en comparación a los grandes templos
ceremoniales desarrolladas en el formativo.
Según George Lau la tradición Recuay se divide en 4 estilos o fases:
 Fase Huaraz Blanco Sobre Rojo (200 A.C.-250 D.C.).
 Estilo Recuay propiamente dicho (250-650 D.C.).
 Estilo Recuay Tardío (650-700 D.C.).
 Influencia Wari Temprano (700-800 D.C.).

Grieder (1978); realizó excavaciones en el sitio de Pashash en Cabana, cuyos


resultados el análisis estratigráfico, le permitió definir las fases de ocupación del
lugar, determinando tres periodos:
Fase Químit (310 – 400 d c.), se caracteriza por la introducción del estilo Recuay
con la aparición de una vasija fina con cuello expandido.
Fase Yaiá (400 – 500 d c.), representa la pureza del estilo Recuay con la
introducción de la decoración en negativo y las vasijas efigies.
Fase Huacohú (500 – 600 d.c), en esta fase empieza la reinserción de
decoraciones locales, y las conexiones con la costa sur y la sierra sur
manteniendo cierto contacto.
Amat (2003); ha considerado cinco fases, basado en consideraciones
estratigráficas, excavaciones en cementerios, análisis de especímenes y
tomando dos extremos temporales conocidos: Huaraz como el más temprano y
Wari como el más reciente.

10
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

La fase I; presenta dos formas: Cántaro de cuerpo globular, gollete corto, asa
puente que une a figuras modeladas y cuencos de base plana o la insinuación
de una base anular. La decoración aparece pintada con motivos geométricos
sobre engobe rojo. Los motivos con pintura negativa son ausentes.
Fase II; se continua con el uso de la arcilla roja sometida a hornos abiertos y a
temperaturas altas y la pasta caolín parece que se introduce a finales de esta
fase. La decoración en negativo llegó a popularizarse.
En la fase III; constituye la etapa clásica, llamada tricolor negativo y la más
difundida, se caracteriza por el empleo de una pasta a base de la caolinita. Los
motivos decorativos se hacen más recargados.
En la fase IV; se emplean varios tonos de pintura roja sobre pasta natural crema
o engobe crema diluido. Hace su aparición la pintura negra o marrón sobre
superficies deficientemente engobadas con rojo. Las figuras geométricas forman
líneas onduladas o, dispuestas en bandas de grosor variable. Son frecuentes las
líneas radiales negras sobre fondo crema que delimitan en espacios
cuadrangulares. En el borde de platos y cuencos se pintan líneas diagonales,
líneas en espiral o circulares; etc.
En la fase V, mantienen elementos Recuay en cuanto a la tradición de la técnica
en negativo, formas y pintura positiva, solo se distingue en el tratamiento en
hornos de atmósfera reductora. Hay otros grupos de ceramios que registran el
impacto Wari en el norte y se traduce en forma de vasos de paredes altas.
Por su parte Lau (2000); en lo referente a los patrones de asentamiento y la
naturaleza de éstos, propone que en gran parte del territorio ocupado por los
Recuay existió un tipo de organización igualitaria a juzgar por el tamaño y las
características de la arquitectura en las aldeas diseminadas a lo largo de los
valles interandinos. Sin embargo en las zonas más favorables para la producción
agrícola y ganadera; surgieron los centros ceremoniales como Huaraz y Caraz.
Sobre la organización de los asentamientos y los conflictos bélicos, Lau (2000,
2004); plantea que si bien es cierto existe poca evidencia específica que revele
conflictos bélicos inter-grupales; resulta claro; por la planificación de los
asentamientos; las características de la arquitectura y la iconografía, que la
guerra desempeñó un papel central en la estructuración de la visión del mundo
en la cultura Recuay. En cuanto a las características de los asentamientos, nos
plantea que la gran mayoría están defendidos por fortificaciones ubicados en
zonas elevadas de acceso restringido; en la cima de los cerros y que por lo tanto
aseguran un fácil control visual de los campos de cultivo y de las rutas de acceso.
11
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

Imperio Wari (800-1200 d. C.)


La influencia Wari es notable en el Callejón de Huaylas, entre los principales
asentamientos destacan Honcopampa, Wilcahuain y Wamillpu.
Lumbreras señala que “el complejo Honcocoto pertenece al Horizonte Medio
(Wari) y está asociado con varios cambios mayores en el desarrollo cultural. Las
tumbas en chullpas reemplazaron a las galerías y cistas. El Honco Temprano se
caracteriza por influencias fuertes de varias partes del Perú, pero especialmente
de Wari en la Sierra Sur. Cerámica Chaquipampa B, Nieveria y Marañon
(Cajamarca), aparece en las chullpas. Un inmenso centro administrativo y de
almacenaje fue construido en este tiempo indudablemente bajo el símbolo del
dominio Wari. Éste centro fue ocupado a lo largo del periodo Honco medio,
durante el cual la continuación del dominio Wari es evidenciada por la aparición
del estilo cerámico Viñaque; mientras que afinidades con la costa son sugeridas
por la popularización de la cerámica impuesta. El Honco tardío señala el colapso
del Imperio Wari y es más notable por el gran énfasis en la cerámica del tipo
Supe dominante” (Lumbreras, 1980, p. 406).
Honcopampa también ha sido estudiada por Isbell (1991), quien menciona que
toda la cerámica encontrada en Honcopampa data del Horizonte Medio salvo un
pequeño puñado es del Intermedio Temprano, las cuales están asociadas a
edificios de forma de D y chullpas. Agrega además que las construcciones de
piedras y pachilla son característicos del Periodo de los desarrollos regionales.
Lumbreras (1980) al estudiar el imperio Wari menciona que en el Callejón de
Huaylas los Wari, construyeron centros ceremoniales como el de Honcopampa,
cerca de la quebrada de Akilpo y en Wilkawain, sosteniéndose que la cerámica
Wari más antigua, entre las expandidas, es mayoritaria en Ancash.
Smith opinó que durante la fase clásica de Recuay aparece la influencia Wari
que se manifiesta en la cerámica con la policromía e, inmediatamente después,
esta se amplia y se desarrollan dos tradiciones: una en el norte, típicamente
Cajamarca; y otra en el sur, que es Wari; de modo que Recuay como entidad
cultural se desintegra. Además este investigador, plantea que con la llegada de
Wari desaparece la tradición pastoril en el ámbito del Callejón de Huaylas, para
dar paso a un incremento agrícola. Ésta pues es una época de grandes cambios
en dicha área. Cambios que llevan a modificaciones arquitectónicas importantes.
Por ejemplo la construcción de chullpas como monumentos funerarios que
reemplazan a las galerías de Recuay, y la edificación de grandes centros
12
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

administrativos. Uno de ellos debió ser Honcocoto en Honcopampa, según


Vesceluis, se distingen seis sectores con plazas y calles. Destaca uno residencial
con grandes recintos cuadrangulares, con un patio central con habitaciones
alrededor, y encontró cerámica Huari fina (Bonavia, 1991). .
Wegner (1996) Refiere que después del apogeo de la cultura regional vino gente
del imperio Wari de Ayacucho (600 – 1000 d.c) quienes tuvieron influencia en los
grupos locales respecto a su arquitectura, alfarería e ideología. Por ejemplo
construyeron mausoleos para el entierro de difuntos, como Wilcawaín y Waullac.
Soto (2002: 192) al realizar sus estudios en Waullac, sobre la arquitectura del
sitio realiza comparaciones con otros sitios del callejón de Huaylas y llega a la
conclusión que el “sitio de Waullac estuvo integrado con otros asentamientos
contemporáneos del Callejón de Huaylas. En cuanto a la forma, se puede notar
que algunos de los recintos de Ichic Wilkawain son similares a los de Waullac y
la técnica constructiva se parece a la de Honcopampa”. Estos sitios se
encuentran cerca de una quebrada y cerca al rio.
Tschauner (2003) realiza una interesante propuesta acerca de la naturaleza de
Honcopampa, a través de un exhaustivo estudio de la arquitectura del sitio, que
incluye mamposterías, los accesos de las tumbas y la distribución de los recintos.
Nos señala las similitudes y diferencias con sitios del Callejón de Huaylas y sitios
de filiación Wari, en el sur del Perú. Plantea este autor que la arquitectura de
Honcopampa posee mayor relación con la arquitectura de Marcahuamachuco.
Asimismo, resalta que grado de semejanza existente entre Honcopampa y otros
centros Wari es mucho menor si se contrasta todos los centros administrativos
Wari entre sí. Plantea que Honcopampa fue la sede de un señorío local durante
el apogeo del imperio Wari y comienzos del Intermedio tardío de la cultura Wari
en el Callejón de Huaylas (Huamachuco interactuó con Wari, pero no
necesariamente forma parte de su dominio territorial).
Herrera (2003) realizó prospección arqueológica en la cuenca sur del Río
Yanamayo, donde estableció una secuencia ocupacional sobre la base del
análisis de cerámica y de arquitectura, donde identificó más de 100 sitios, cuyas
ocupaciones van desde el Horizonte Temprano hasta el Horizonte Tardío. Los
asentamientos del Horizonte Temprano se caracterizan por ocupar y distribuirse
en zona Quechua y Suni como sitios sobre cumbres rocosas, con aterrazamiento
artificial de las laderas de los cerros. Los asentamientos del Horizonte Medio
guardan casi la misma distribución que las del Intermedio Temprano, es decir,

13
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

sobre cumbres rocosas y laderas de los cerros, existiendo algunos


asentamientos a mayor altitud.
Estados Regionales (1200-1450)
Los inicios de este período corresponden a la etapa de anomia generalizada, a
la que ingresaron las sociedades andinas como consecuencia del colapso del
imperio wari, y de la cual se recuperaron solo algunas centurias después debido
al mejoramiento del clima que hizo posible el surgimiento de nuevas culturas. De
esta manera, resurgen, por segunda vez, un conjunto de entidades políticas de
menor complejidad, organizadas en curacazgos o en pequeños Estados de
alcance regional (la primera se dio entre los años 200 aC-500 d.C, a este periodo
se le conoció como desarrollos regionales). El final de este período está marcado
por la emergencia del Estado inca en las primeras décadas del siglo XV
(Santillana: 2008).
Para el caso de las sociedades alto andinas, se cuenta con datos más precisos
sobre ciertos sucesos acaecidos en los inicios del Período Intermedio Tardío.
Alrededor del 900 d.C. se produjo una sequía —tal vez ligera— seguida de otra
más drástica hacia el 1100 d.C. las cuales mermaron las fuentes de agua de las
zonas kishua y obligaron a que la mayoría de las sociedades se desplazara de
sus ecosistemas templados originales a regiones frías, ubicadas entre los 3,500
msnm y los 4,000 msnm. Solo cuando se produjo una recuperación de la
humedad de los suelos, debido al incremento de lluvias hacia el 1300 d.C. varias
de las sociedades regionales enclaustradas en pequeñas cuencas recuperaron
sus formas de vida estables, de desarrollo económico sustentable y transitaron
a formas de organización más complejas. Sin embargo, en el complejo marco de
la heterogeneidad cultural, se puede afirmar que las manifestaciones culturales
del Período Intermedio Tardío, en el escenario serrano y costero, fueron
representaciones dicotómicas. Por un lado, entidades políticas complejas
costeras; y por otro, entidades serranas menos complejas, quizá, con excepción
de las formaciones políticas de la cuenca del Collao.
Un rasgo que identifica al Período Intermedio Tardío es el cambio radical
sucedido en el patrón de asentamiento y en el uso del espacio. Desaparecidos
la ciudad andina y los centros provinciales del Horizonte Medio o Imperio Wari,
surgió una nueva estructuración de la sociedad en los Andes centrales, por la
cual la población común asentada en la sierra se organizó en pequeñas aldeas,
levantadas sin planificación alguna o empleo de tecnologías especiales.

14
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

En contraposición, la sociedad en la costa se rigió, al parecer, por otros


parámetros, opuestos al patrón propuesto para las regiones altoandinas. En la
costa norte y central, además de la organización de la población rural en aldeas,
se construyeron conglomerados urbano-religiosos, de estilos arquitectónicos
variados y finos, donde radicaban las elites y los trabajadores muy
especializados. En la esfera de la tecnología no hubo ninguna innovación
durante el Período Intermedio Tardío. Se cree, sin embargo, que solo las
sociedades costeras del norte y centro-sur monopolizaron ciertos conocimientos
e intensificaron el dominio de ciertas tecnologías, quizá, como parte de la
continuidad de tradiciones tecnológicas regionales que se impulsó durante el
predominio Wari y Tiwanaku del Horizonte Medio. Estos logros se perciben más
en objetos producidos y usados en núcleos como Chanchán o en asentamientos
Lambayeque. Sucede lo mismo con el “Señorío de Chincha” que destacó por el
manejo de una tecnología de navegación que facilitó el cabotaje marino y por el
predominio de una actividad económica de intercambio de bienes a larga
distancia. Esta actividad incorporó en un circuito económico diversas sociedades
complejas, como las de la costa norte y de la cuenca del Titicaca (ob.cit; 266).
En cuanto a la ocupación de esta época el Callejón de Huaylas y el área de
trabajo no han sido estudiados profundamente, por lo que no se tiene un patrón
arquitectónico o de asentamiento definido correspondiente a éste periodo en la
zona.

El Imperio Tawantinsuyo (1450-1532 d. C.)


El incanato representa el corolario del desarrollo de las culturas andinas, en ella
se expresan los diferentes avances culturales, tecnológicos e ideológicos hasta
entonces logrados, en las diferentes sociedades, dado que los incas en el
proceso de su expansión no destruyeron las expresiones de los diferentes
pueblos conquistados, por el contrario asimilaron a través de diferentes
estrategias, como los mitayos, se conoce por ejemplo que los ceramistas Sican
y los artesanos metalúrgicos Chimú fueron trasladados al cusco para enseñar a
los artesanos Incas la tecnología que ellos manejaban.
Los vestigios Inca se caracterizan por la cerámica policroma, principalmente los
urpus (también conocidos como arríbalos); arquitectura bajo concepción de
ciudad, comúnmente conformado por plazas cuadrangulares con un plataforma
cuadrangular de carácter ceremonial, conocido como Ushnu, grandes
construcciones rectangulares, llamados Kallancas, la distribución característico
15
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

de esta época son las Kanchas, que constituyen la “unidad de composición


arquitectónica más común, que consiste en un cerco rectangular que albergaba
tres o más estructuras rectangulares dispuestas simétricamente alrededor de un
patio central (Hyslop, 1990: 16-17). Las canchas alojaban por lo general
diferentes funciones ya que conformaban la unidad básica tanto de viviendas
como también de templos y palacios; adicionalmente, varias canchas podían ser
agrupadas para formar las manzanas de los asentamientos incas (Hyslop, 1990:
17). Un testimonio de la importancia de estas unidades de composición en la
arquitectura inca es la ciudad del Cusco, cuya parte central consistía de grandes
canchas, incluyendo el tempo del sol (Qorikancha) y los palacios del Inca
(Gasparini y Margolies, 1977: 181-185). “Los más preservados ejemplos de
cancha se encuentran en Ollantaytambo, un asentamiento inca ubicado al
margen del río Urubamba (Ob. Cit: 187)”.
Para el Callejón de Huaylas se tiene a Pueblo Viejo en la Provincia de Recuay,
como el asentamiento Inca más representativo, aunque no se tiene la cantería
inca clásica, el patrón de asentamiento corresponde a dicha época.

1.1.2. ANTECEDENTES DEL PROYECTO : “AMPLIACION Y


MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE DEL
CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-
ANCASH”

La Municipalidad Distrital de Cátac, mediante un convenio tipo, Anexo N° 12


suscrito el 16/02/2012, con la Municipalidad Distrital de OLLEROS, encargo la
formulación y evaluación del presente PIP “Ampliación y Mejoramiento del
Sistema de Agua Potable y Desagüe del Centro Poblado de SHIQUI – Distrito de
Cátac- Provincia de Recuay – Departamento de Ancash, registrado con el código
SNIP N° 269080, el mismo que fue registrado con la Declaratoria de Viabilidad
con el Informe Técnico N° 098 – 2013-MDO/UPPyt/OPI/HEC, con la
recomendación de Viabilidad por el Econ. Hugo Edgar Cáceres y la Aprobación
del Jefe de la Unidad Evaluadora que declara la Viabilidad Eco. Roger Oscar Inti
Cruz.
El sistema de agua y desagüe de la localidad de Shiqui fue instalado
precariamente en el año 1990, a la postre en el año 1996 se instaló con las
intervenciones de FONCODES y la Municipalidad Distrital de Cátac; el
desarenador, decantador, y tres captaciones de fuentes subterráneas y la planta
16
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

de tratamiento, habiendo cumplido su tiempo de útil de Vida, por lo que la


población requiere la renovación del servicio por encontrarse totalmente obsoleto
y deteriorado al 100%.Por lo que es necesario la realización del presente Plan
de Manejo Arqueológico del mencionado Proyecto.

Considerando este antecedente, la Municipalidad Distrital de Catac, ha visto por


conveniente formular el estudio del Perfil y el Expediente Técnico del Proyecto:
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC,
RECUAY-ANCASH” obra importante para contar con un Sistema de Agua
Potable que suministre el elemento liquido de calidad, cantidad, cobertura y costo
razonable.

El proyecto cuenta con el estudio a nivel de Perfil, declarado viable por la


Municipalidad Distrital de OLLEROS, encargo la formulación y evaluación del
presente PIP “Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y
Desagüe del Centro Poblado de SHIQUI – Distrito de Cátac- Provincia de Recuay
– Departamento de Ancash, registrado con el código SNIP N° 269080, el mismo
que fue registrado con la Declaratoria de Viabilidad con el Informe Técnico N°
098 – 2013-MDO/UPPyt/OPI/HEC, con la recomendación de Viabilidad por el
Econ. Hugo Edgar Cáceres y la Aprobación del Jefe de la Unidad Evaluadora
que declara la Viabilidad Eco. Roger Oscar Inti Cruz.

1.2. PROBLEMÁTICA
1.2.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
La localización política de los sectores a intervenir y de la población del área de
influencia es la siguiente:

 CENTROS POBLADO : SHIQUI


 DISTRITO : CÁTAC (UBIGEO: 021210)
 PROVINCIA : RECUAY
 DEPARTAMENTO : ANCASH

17
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

CUADRO Nº 01: UBICACIÓN POLÍTICA


Superficie1
Departamento Provincia Distrito Ubigeo
Km2
Ancash Recuay Cátac 1,018.27 021210

…Y la ubicación geográfica ubica al distrito (plaza de armas) en el punto UTM


WGS 84 8915450 N; 234219 E, y la altitud sobre la que se encuentra es de 3560
msnm.

CUADRO Nº 02: UBICACIÓN GEOGRÁFICA


Ubicación Geográfica Rango altitudinal
Distrito Longitud
Latitud m.s.n. Región
Sistema Oeste/Est
Sur m. Natural
e
Grados, Minutos,
09°48’06” 77°25’49”
Segundos
Cátac 3,566 Sierra
UTM WGS 84 8915450 234219

1 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Cátac, 2008-2018. Elaboración propia Equipo Técnico.
18
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

ILUSTRACIÓN N° 01: LOCALIZACIÓN POLÍTICA Y GEOGRÁFICA


DEL PIP

Fuente: INEI

1.2.2. MEDIO FÍSICO DEL ÁREA DE MONITOREO


1.2.2.1. CLIMA

Se denomina clima, a la asociación de cambios atmosféricos que operan


en una región durante un período determinado de tiempo. El clima se
encuentra condicionado por la radiación solar, la temperatura, las lluvias,
presión atmosférica y los vientos.
La climatología de la localidad de Pachacoto, Distrito de Cátac, Provincia
de Recuay, es fría y seca, propia de la sierra peruana, con
precipitaciones en los meses de noviembre a abril, siendo más intensas
en los meses de febrero y marzo, con temperaturas frías en horas de la

19
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

noche en promedio de 4ºC y fuerte insolación en el día en promedio


21ºC.
El entorno ecológico del proyecto: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO
DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE DEL CENTRO
POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
presenta un suelo de características accidentadas, con fuertes
pendientes. El perfil estratigráfico típico del suelo representa un suelo
del tipo material granular de arena arcillosa con presencia de gravas y
gravillas, con partículas de formas angulares y sub angulares, e in situ
presenta buen estado de cementación y una consistencia media.
El ámbito territorial del Distrito de Cátac, abarca desde valles profundos,
hasta quebradas y picos de montañas elevados, incluyendo punas
inhóspitas.

Presenta numerosas quebradas, espacios limitados por abruptas y


empinadas pendientes rocosas verticales.

La zona de los terrenos a irrigarse con el proyecto se encuentra desde


una altitud de 3,400 m.s.n.m. hasta 3,750 m.s.n.m., siendo el clima
propio de la Zona de Callejón de Huaylas, con temperatura promedio de
13° presentando altas precipitaciones entre los meses de Enero a
Marzo, con temperaturas frías en horas de noche y fuerte insolación en
el día.

En las áreas donde se irrigará con el Proyecto (piso ecológico Jalca,


entre los 3400 a 3,750 msnm.) se cultiva, Alfalfa, Pastos asociados,
maca, etc.

En cuanto a su fauna, en la zona se cría ganado porcino y animales


menores, en la altura, ganado vacuno, ovino, equinos, entre otros.

La crianza de ovinos y vacunos se realiza con los pastos naturales


existentes en las zonas altas, pobres en nutrientes, lo cual, junto con
deficiencias de manejo, da como resultado un pobre rendimiento en
leche y carne.

20
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

Los terrenos de cultivo que se proyectan irrigar se ubican en zona de


moderada y baja pendiente, los cuales actualmente se cultivan y
mejorando las áreas mediante obras mecánicas de conservación de
suelos, como son la mayor parte suelos franco arenoso se convierten
en suelos aptos para cultivos anuales y semi permanentes.

1.2.2.2. Vientos
Los vientos más fuertes se presentan en los meses de julio y agosto, en el cual
la población aprovecha para trillar sus siembras de granos y luego ventilar los
productos de trigo, cebada, habas, linaza, arveja, etc. Según la clasificación de
vientos por su ubicación geográfica en Cátac se dan vientos alisios (vientos
comerciales), que son vientos constantes que se desplazan desde las zonas
sub tropicales hacia las zonas de baja presión (Ecuador) a una velocidad de
más de 15 km/h y su dirección es de Noreste y del Sureste.

1.2.2.3. Fuente de Agua.


Los Usuarios del sistema de Agua Potable del Centro Poblado de Shiqui utilizan
el agua del rio Shiusha, Las aguas de la indicada procede de la cuenca de rio
Pachacoto, la Captación del Rio Shiusha se ubica en las Coordenadas UTM
sistema WGS 84 UTM Norte 8908729.10 N, Este 238998.89 E, Altitud 3872.00
msnm. En el reconocimiento de campo se ha podido observar que no existe
ningún litigio o conflicto en el uso de agua por parte de terceros puesto que es
terreno comunal; por lo que el caudal de 5 lts/seg. Es de libre disponibilidad
para el presente en forma permanente y se cuenta con la autorización para el
uso del agua de la Autoridad Local del Agua (ALA – Huaraz, según Resolución
que se adjunta).

1.2.2.4. Disponibilidad de Agua.


La Disponibilidad de Agua para consumo humano es de la sub cuenca del rio
Pachacoto, la misma que procede de los aportes de los nevados, filtraciones,
lagunas, etc. En época de las lluvias no hay problema de disponibilidad hídrica
e inclusive la indicada la subcuenca oferta en promedio un caudal de 25.00
lt/seg. Dicho caudal no se utiliza para fines de riego y no es necesario; mientras
en el época de estiaje la sub cuenca oferta un caudal de 15.00 lt/seg.

21
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

1.2.2.5. Balance Oferta – Demanda Hídrica.


Se determinó el caudal de diseño y en base a la disponibilidad hídrica que en
época de estiaje de la sub cuenca de Pachacoto oferta un caudal de 15.00
lts/seg. Con dicho caudal se puede regar adecuadamente para la población
futura del área del proyecto para un periodo de 20 años. El caudal de diseño
de la Captación es de 2 lts/seg, este caudal es el Caudal Máximo diario para la
Captación de las 04 captaciones de Ladera e incluido la Captación del Rio de
Shiusha.

1.2.2.6. ÁREA SUJETA A MONITOREO


Se presentan los cuadros geo referenciados que conforman la poligonal del
área solicitadas:

CUADRO N° 01: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE


AGUA POTABLE Y DESAGUE DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI,
DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”

Diseño de la red de Agua Potable y Alcantarillado.


(PROYECCIÓN UTM - DATUM WGS 84)

22
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

FUENTE: Expediente técnico.


CUADRO N° 02: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE
AGUA POTABLE Y DESAGUE DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI,
DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
Construcción de la Planta de Tratamiento de Agua Potable.

23
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

FUENTE: Expediente técnico.

24
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

1.2.2.7. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA Y ACTIVIDAD DE INGENIERÍA EN CUYO


MARCO SE APLICARÁ EL PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO
El proyecto comprende la ejecución de la obra de Sistema de Agua
Potable y Desagüe en el centro poblado de Shiqui, a continuación se
describe las metas contempladas en el Expediente Técnico.

1.2.2.8. CONCEPCIÓN DEL PROYECTO PARA LA AMPLIACION Y


MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC,
RECUAY-ANCASH”
A continuación presentamos los datos técnicos del mencionado Proyecto:

A. AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE SISTEMA DE AGUA POTABLE.-

1. CAPTACION DE CANAL (O1 UNIDAD)

UBICACIÓN
La principal fuente de agua es atraída a través de una captación tipo barraje, con
una nueva ubicación en el Rio Shiusha en las coordenadas, UTM 240249E y
8909614N, esta consta de dos compuertas de metal y un canal construido con
concreto armado y mortero de piedra grande, tiene una capacidad de diseño y
operativa de y 2.0 l./seg. Se está considerando Una Bocatoma de Barraje,
estructural para que soporte las máximas avenidas del Río Shiusha.

ESTRUCTURA DISEÑO (lps) KM DESCRIPCION

CAPTACION DE 2LPS 0+00 CAPTACION CON


RIO TOMA LATERAL

2. CAPTACION DE LADERA (04 UNIDADES)

UBICACIÓN.-
Cabe señalar que las cajas de los manantiales y de la fuente principal poseen
conductos de PVC de 2” que están interconectados entre si y unidas a la línea de
conducción y utilizar aunque insuficientemente las fuentes subterráneas.
La Captación de Ladera N° 01, se ubica en la progresiva 0+656.13 de la pampa de
Huaripampa.
La Captación de Ladera N° 02 se ubica en la progresiva 1+143.77, de la pampa de
Huaripampa.
La Captación de Ladera N° 03 se ubica en la progresiva 1+143.77, de la pampa de
Huaripampa.
La Captación de Ladera N° 04 se ubica en la progresiva 2+019.80, de la pampa de
Huaripampa.

25
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

ESTRUCTURA DISEÑO (lps) KM DESCRIPCION

CAPTACION DE 0.05 LPS 4+00 CAPTACION CON


LADERA TOMA LATERAL

3. LINEA DE CONDUCCION (TUBERIA PVC SAP C-10 Ø 3” - L= 4,146.00m )

UBICACIÓN.-
La Línea de Conducción empieza en el Desarenador, en la progresiva 0+120 hasta
el ingreso al reservorio de agua potable de capacidad de 23.00m3., progresiva
04+264.25 coordenadas UTM 238192E y 8911250N.

ESTRUCTURA DISEÑO (lps) KM DESCRIPCION

LINEA DE 0.05 LPS 0+00-4+00 TUBERIA PVC SAP


CONDUCCION Ø 3”

4. DESARENADOR.-

UBICACIÓN.-
Este componente del sistema está construido con concreto, se encuentra ubicado a
100 mts. del punto de la Captación del Río Shiusha, en la progresiva 0+120 mts.

ESTRUCTURA DISEÑO (lps) KM DESCRIPCION

DESARENADOR 0.05 LPS 0+0.120 TUBERIA PVC SAP


Ø 3”

5. CAMARA ROMPE PRESION CRP- 6 (D= 3” – 03 UNIDADES)

UBICACIÓN
El diseño de Cámaras Rompe Presión CRP-6 tiene la finalidad de aliviar la velocidad
del agua y regular la presión de agua por conductos de PVC de 3” y accesorios PVC
y muros de concreto armado y tapa metálica con seguro. .
La Cámara Rompe Presión N° 01, se ubica en la progresiva 2+950 de la red de
conducción de agua.
La Cámara Rompe Presión N° 02, se ubica en la progresiva 4+050, de la red de
distribución de agua.

26
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

ESTRUCTURA DISEÑO (lps) KM DESCRIPCION

CAMARA ROMPE 0.05 LPS 4+0.50 TUBERIA PVC SAP


PRESION Ø 3”

:
6. CRUCE AEREO (L= 15.00m – 01 UND. – L= 12.00m – 01 UND. – L= 8.00m –
03 UND.)

UBICACIÓN.-
El diseño de los Cruces Aéreos, tiene la finalidad de aliviar el pase de las tuberías
por sectores que son afectados constantemente por huaycos o quebradas, cuenta
con una estructura de acero y retenes de cables y dados y se encuentran ubicados.

• Cruce Aéreo N° 01 de L= 15.00m con tubería F° G° Ø 3”, y se ubica en la


progresiva 00+350.00 – 00+365 de la Línea de Conducción.
• Cruce Aéreo N° 02 de L= 08.00m con tubería F° G° Ø 3”, y se ubica en la
progresiva 02+402.94 – 02+410.94 de la Línea de Conducción.

• Cruce Aéreo N° 03 de L= 08.00m con tubería F° G° Ø 3”, y se ubica en la


progresiva 02+789.85 – 02+797.85 de la Línea de Conducción.

• Cruce Aéreo N° 04 de L= 08.00m con tubería F° G° Ø 3”, y se ubica en la


progresiva 02+911.51 – 02+919.51 de la Línea de Conducción.

• Cruce Aéreo N° 05 de L= 12.00m con tubería F° G° Ø 3”, y se ubica en la


progresiva 02+943.78 - 02+955.76 de la Línea de Conducción.

ESTRUCTURA DISEÑO (lps) KM DESCRIPCION

CRUCES AEREOS 0.05 LPS 4+0.50 TUBERIA PVC SAP


Ø 3”

7. SEDIMENTADOR.- (01 unidad )

UBICACIÓN.-
La Planta de tratamiento – Sedimentador, se encuentra ubicado en el punto UTM
235953E y 8910866 N, cuenta con un área de 45 m2 para el buen tratamiento de
las agua por medio del filtro lento, de acuerdo a los planos del proyecto.

ESTRUCTURA DISEÑO (lps) KM DESCRIPCION

SEDIMENTADOR 0.05 LPS 4+0.50 TUBERIA PVC SAP


Ø 3”

27
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

8. FILTRO LENTO.- (01 unidad )

UBICACIÓN.-
La Planta de tratamiento – Cámara de filtro lento, se encuentra ubicado en el punto
UTM 235953E y 8910866 N, su diseño se ciñe a los planos de detalle para el buen
tratamiento de las agua por medio del filtro lento, de acuerdo a los planos del
proyecto.

ESTRUCTURA DISEÑO (lps) KM DESCRIPCION

FILTRO LENTO 0.05 LPS 4+0.50 ESTA UBICADO EN


LA PLANTA DE
TRATAMIENTO

9. RESERVORIO (V=25.00 M3 Y CASETA DE VALVULAS 01 UNIDAD)

UBICACIÓN.-
Construcción de 01 Reservorio de concreto armado con volumen de
almacenamiento de 25.00 m3 con caseta para válvulas, se encuentra ubicado en la
progresiva UTM 238192E y 8911250N, de acuerdo a planos del proyecto.

ESTRUCTURA DISEÑO (lps) KM DESCRIPCION

RESERVORIO DE 0.05 LPS 4+0.50 ESTA UBICADO EN


25 M3. LA PLANTA DE
TRATAMIENTO

10. LINEA DE ADUCCION.- (TUBERIA PVC SAP C-10 Ø 2” - L= 512.60m )

UBICACIÓN.-
La Línea de aducción tiene su inicio en las coordenadas UTM 239516E y
89093777N, a aproximadamente a 3880 msnm, su inicio en la progresiva 00+000,
hasta la Progresiva 0+120, con una longitud de 120ml. hasta el desarenados, con
tubería PVC SAP C-10 Ø 2”.

28
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

ESTRUCTURA DISEÑO (lps) KM DESCRIPCION

LINEA DESPUES DEL


LINEA DE 0.05 LPS 4+0.50 RESERVORIO
ADUCCION ESTA UBICADO EN LA
PLANTA DE
TRATAMIENTO

11. CAMARA DE REUNION – DISTRIBUCION (D= 3” – 03 UNIDADES)

UBICACIÓN.-
El diseño de Cámaras de reunión tienen la finalidad de decepcionar el agua de las
Captaciones de Ladera de los manantiales por conductos de PVC de 2” que están
interconectados entre si y unidas a la línea de Distribución principal de agua.

La Cámara de Reunión N° 01, se ubica en la progresiva 0+656.13 de la pampa de


Huaripampa.

ESTRUCTURA DISEÑO (lps) KM DESCRIPCION

CAMARA DE 0.05 LPS 0+0.656.13 ESTRUCTURA ANEXA


REUNION A LA CRP TIPO VI

12. VALVULA DE PURGA (D=1” – 01 UNIDAD – D= ¾” – 02 UNIDADES)

UBICACIÓN.-
Válvula de Purga, tienen la finalidad de purgar el aire que se almacena en las
tuberías de agua, con su respectiva tapa de fierro y accesorios de 1! y ¾”, se
encuentra en la progresiva 00+224 - 01+372, de la red de distribución de Agua
Potable.

ESTRUCTURA DISEÑO (lps) KM DESCRIPCION

VALVULA DE SEGÚN CALCULO EN LA RED DE SE COLOCA EN EL


PURGA DE REDES. DISTRIBUCION FINAL DE LA RED.

13. VALVULA DE AIRE (D= 2” – 04 UNIDAD )

UBICACIÓN.-
Válvula de Aire, tienen la finalidad de purgar el aire que se almacena en las tuberías
de agua, con su respectiva tapa de fierro y accesorios de 2”, se encuentra en la
progresiva 00+917, de la red de distribución de Agua Potable.

29
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

ESTRUCTURA DISEÑO (lps) KM DESCRIPCION

VALVULA DE AIRE SEGÚN CALCULO EN LA RED DE SE COLOCA EN EL


DE REDES. DISTRIBUCION DESNIVEL DE REDES.

14. VALVULA DE CONTROL ( D= 1 ½” – 02 UNIDADES – D= 1 ” – 01UNIDADES


– D= ¾” - 01 UNIDADES)

UBICACIÓN.-
La Válvula de Control, tienen la finalidad del control y regulación del agua que se
almacena en las tuberías, con su respectiva tapa de fierro y accesorios de 1 1/2” –
1” – ¾”, en la red de distribución de agua potable.

ESTRUCTURA DISEÑO (lps) KM DESCRIPCION

VALVULA DE AIRE SEGÚN CALCULO EN LA RED DE SE COLOCA EN EL


DE REDES. DISTRIBUCION DESNIVEL DE REDES.

15. CONEXIONES PRE DOMICILIARIAS (111 UNIDADES)

ESTRUCTURA DISEÑO (lps) KM DESCRIPCION

CONEXIONES SEGÚN CALCULO EN LA RED DE EN TODAS LAS


DOMICILIARIAS DE REDES. DISTRIBUCION CASAS
PROYECTADAS

UBICACIÓN.-
Las Conexiones pre domiciliarias se proyectan en base al nuevo plano Urbanistico
y/o Lotización de la totalidad de la Localidad de Shiqui, actualmente existen 23
Manzanas y 91 Lotes

B. AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE DESAGUE.-

16. RED MATRIZ.- TUBERIA. PVC - UF- S-25 – DN 160 mmm x 6.00M – L=
3611.00 mts

UBICACIÓN.-
RED COLECTORA.-
Para la evacuación de los desagües del Centro Poblado de Shiqui, de acuerdo a la
topografía del terreno, se ha diseñado las redes para evacuar los desagües
íntegramente por gravedad, la red de desagüe a instalarse será de Tubería PVC -
UF- S-25 – DN 200 mmm y 1500 mmm x 6.00m, para redes principales 110 mm,
para conexiones pre domiciliarias.
30
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

ESTRUCTURA DISEÑO (lps) LONGITUD DESCRIPCION

RED MATRIZ SEGÚN CALCULO 3611 MTS EN TODOS LOS


DE REDES.DE JIRONES Y AVENIDAS
DESAGUE

17. BUZONES (TIPO I – 15 unid. – TIPO II -45 UNID)

UBICACIÓN.-
En el diseño para la evacuación de los desagües se está considerando descargar
los desagües del Bz. 01 hasta el buzón N° 61 de la Red Matriz, para luego evacuar,
hacia la planta de tratamiento de desagües, conformado por una cámara de rejas,
un Tanque Séptico, lecho de secado y filtro biológico, cuyo efluente será vertido al
río Santa, ubicado en la parte baja del Centro Poblado Shiqui

ESTRUCTURA DISEÑO (lps) LONGITUD DESCRIPCION

RED MATRIZ SEGÚN CALCULO 3611 MTS EN TODOS LOS


DE REDES.DE JIRONES Y AVENIDAS
DESAGUE

18. CONEXIONES PRE DOMICILIARIAS.- (111 Conexiones)

UBICACIÓN.-
Las Conexiones pre domiciliarias se proyectan en base al nuevo plan Urbanístico
y/o Lotización de la totalidad de la Localidad de Shiqui, actualmente existen 23
Manzanas y 111 Lotes.

ESTRUCTURA DISEÑO (lps) CANTIDAD DESCRIPCION

CONEXIONES SEGÚN CALCULO 111 EN LA TOTALIDAD DE


DOMICILIARIAS DE REDES.DE CONEXIONES LOTES
DESAGUE

19. CAMARA DE REJAS.-


Corresponde la primera estructura e tratamiento cuya función principal es separar
los desechos grandes a las pequeñas que descargan a la planta .Se construirá 01
Cámara de Rejas con dos vías internas que alternan en su etapa de Operación y
servicio, cuyas medidas están indicadas en el plano correspondiente, provista de
rejas y compuertas metálicas de regulación tipo volante en la entrada
adecuadamente empotrada, la estructura será de concreto armado
f'c=175kg/cm2.Terrajeado interiormente con una mezcla de cemento –arena1:2
impermeabilizante, espesor 1.0cmt.
31
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

ESTRUCTURA DISEÑO (lps) CANTIDAD DESCRIPCION

CAMARA DE SEGÚN CALCULO 01 UNIDAD DESPUES DEL


REJAS DE REDES.DE ULTIMO BUZON
DESAGUE

20. TANQUE INHOFF.-


El tanque Inhhof es una estructura de separación de sólidos que acondiciona las
aguas residuales para su buena degradación y de la carga orgánica.
El tanque Imhoff es un tipo de tanque de doble función -recepción y procesamiento-
para aguas residuales. Pueden verse tanques Imhoff en muchas formas,
rectangulares y hasta circulares, pero siempre disponen de una cámara o cámaras
superiores por las que pasan las aguas negras en su período de sedimentación,
además de otra cámara inferior donde la materia recibida por gravedad permanece
en condiciones tranquilas para su digestión anaeróbica. De la forma del tanque se
obtienen varias ventajas: los sólidos sedimentables alcanzan la cámara inferior en
menor tiempo; la forma de la ranura y de las paredes inclinadas que tiene la cámara
acanalada de sedimentación, fuerza a los gases de la digestión a tomar un camino
hacia arriba que no perturba la acción sedimentadora. El tanque Inhoff así
denominado en honor del ingeniero alemán especializado en aguas Karl Imhoff
(1876 – 1965). Alrededor de 1925, la digestión separada con calefacción ya había
demostrado ser conveniente y económica, y en la actualidad ésta se emplea en
todas las grandes plantas junto con tanques de sedimentación, con remoción
continua de los lodos para la digestión. A pesar de esto, los tanques Imhoff todavía
tienen su propio lugar en el tratamiento primario de las aguas negras, especialmente
debido a su simplicidad de operación. En algunas situaciones locales, sólo esta
ventaja puede pesar más que cualquier otra.
Los gases provenientes de la digestión suben por unas ventosas de gas, debido a
que las paredes solapadas impiden su paso a través de las cámaras de
sedimentación.
Como todo dispositivo para un tratamiento primario, el tanque Imhoff puede ser una
parte de una planta para el tratamiento completo, y en tal caso su comportamiento
de digestión debe tener una capacidad tanto para los lodos secundarios como para
los que recibirá de la sobrepuesta cámara de sedimentación.
El tanque Imhoff típico es de forma rectangular, aunque se pueden construir de
forma circular y se divide en tres compartimientos:
Cámara de sedimentación. Cámara de digestión de lodos. Área de ventilación y
acumulación de natas.

ESTRUCTURA DISEÑO (lps) CANTIDAD DESCRIPCION

TANQUE INHOFF SEGÚN CALCULO 01 UNIDAD DESPUES DE LA


DE REDES.DE CAMARA DE REJAS
DESAGUE

21. LECHO DE SECADO.-


Corresponde a la estructura destinada a embalsar aguas residuales, ofrece periodos
largos de retención en días, de modo tal que la descarga ocurre de forma

32
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

espontánea a través del proceso de autodepuración dado el fenómeno físico,


químico ,bioquímico y biológico evaluados por la Demanda Bioquímica de Oxígeno.
Deberá de estar libre de cualquier cuerpo que impida la caída de la radiación solar
de manera directa ya que esto tiene un efecto directo facilitando el desarrollo de las
algas y con ello el decaimiento bacteriano .Será provisto de malla mosquitero en
toda la superficie a fin de permitir que los insectos tengan contacto directo con los
desechos en descomposición colocadas en marcos de 2x2 y una altura de 0.80 m
como mínimo sobre el borde.
Su dimensionamiento está regido por l norma: S090 del RNC. Las columnas y
soporte serán de concreto armado f'c=210 kg/cm2, así como el muro será de ladrillo
asentado de canto con mezcla 1:3 cuyas dimensiones son los planos de detalle y
memoria de cálculo; en su interior será rellenado con gravas con la gradación
indicada; contempla también los canales y albergues de descarga y paso al filtro
biológico .El acabado interior será de mezcla de arena-cal y cemento 1:2, espesor
1.5 cmts; la ubicación, sentido y dirección de los accesorios estarán como se indican
en los planos correspondientes.

ESTRUCTURA DISEÑO (lps) CANTIDAD DESCRIPCION

LECHO DE SEGÚN CALCULO 01 UNIDAD DESPUES DEL


SECADO DE REDES.DE TANQUE INHOFF
DESAGUE

22. FILTRO BIOLOGICO.


Corresponde a la estructura cuya finalidad es remover la materia orgánica está
conformada por material granular de soporte a través del cual se hace la decantación
primaria distribuida en 03 componentes: medio filtrante, sistema de distribución y de
drenaje conformados por gravas con la gradación especificada en los planos .Su
diseño y dimensionamiento está regido por la ecuación que propone National
Research Council y la norma S090 del RNE, será de concreto armado f'c=210
kg/cm2, cuyas dimensiones serán como los cálculos y planos de detalle describan ,
además tendrá un sistema de distribución en todo el espejo mediante una canaleta
semicircular de tubería de Fiero Galvanizado , especialmente acondicionado con
ranuras o agujeros , con una pendiente mínima , en los apoyos y controlados con
flecha centrales. El acabado interior será con mezcla de arena –cal y cemento 1:2
con espesor 1.5 cmt; la ubicación, sentido y dirección de los accesorios estarán
como se indican en el plano correspondiente.

ESTRUCTURA DISEÑO (lps) CANTIDAD DESCRIPCION

FILTRO SEGÚN CALCULO 01 UNIDAD DESPUES DEL


BIOLOGICO DE REDES.DE TANQUE INHOFF
DESAGUE

33
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

23. CAMARA DE CONTACTO DE CLORO.


Corresponde a la estructura, cuya finalidad es la desinfección del Agua residual para
ser evacuado en el cuerpo de agua, esta estructura, cuenta con 01 Tanque de
almacenamiento de Cloro con su respectivo dosificador de la misma, esto
empotrada en una estructura de concreto armado. Esta unidad es la última unidad
de tratamiento del Agua Residual, por lo que constituye una unidad potabilizadora
del agua residual, por lo que funcionará en función del efluente residual, vertido al
Cuerpo de Agua.

ESTRUCTURA DISEÑO (lps) CANTIDAD DESCRIPCION

CAMARA DE SEGÚN CALCULO 01 UNIDAD DESPUES DEL LECHO


CONTACTO DE DE REDES.DE DE SECADO Y FILTRO
CLORO DESAGUE BIOLOGICO

24. CERCO PERIMETRICO.-


Se construirá según los planos de detalle, de muro de ladrillo con sus respectivas
columnas, con su respectiva Puerta de acceso, además el acabado se empleará
pintura esmalte para la puerta y demás accesorios. Esta estructura tiene la finalidad
de proteger e impedir el ingreso o el accidente de las personas, que por
desconocimiento u otros aspectos podrían caer en desgracia o accidentarse. Tiene
una longitud de 102 metros de Malla Cripada con soportes de Tubería Galvanizada.

ESTRUCTURA DISEÑO (lps) CANTIDAD DESCRIPCION

CERCO SEGÚN 01 UNIDAD DESPUES DEL


PERIMETRICO CALCULO DE LECHO DE
REDES.DE SECADO Y
DESAGUE FILTRO
BIOLOGICO

34
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

1.3. FINES Y OBJETIVOS


1.3.1. Realizar el monitoreo arqueológico en la zona del proyecto
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE
Y DESAGUE DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE
CATAC, RECUAY-ANCASH” CATAC - RECUAY - ANCASH "

1.3.2. Mitigar el impacto directo, en posibles sitios arqueológicos subterráneos


(no identificados en superficie).

1.3.3. En caso de aparecer evidencias arqueológicas debajo de la superficie, se


procederá a la identificación y ubicación cronológica y corológica de los
monumentos arqueológicos, descripción de los mismos y protección de las
áreas con evidencia arqueológica.

1.3.4. Efectuar pozos de excavación con fines de delimitación en caso de


identificar un Hallazgo Fortuito, sin antes informar de inmediato a la
Dirección Regional de Cultura de Ancash.

1.3.5. Ejecutar el registro y descripción de los hallazgos arqueológicos que


pudieran encontrarse durante las actividades de ingeniería a realizarse en
el Proyecto “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y DESAGUE DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI,
DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH” CATAC - RECUAY -
ANCASH "

2. PLAN DE TRABAJO QUE SE DESARROLLARÁ DURANTE EL MONITOREO


2.1. ELABORACIÓN DE LAS FASES DE TRABAJO EN FORMA DE
CRONOGRAMA

CUADRO N° 01: plan de trabajo

DURACIÓN
ETAPAS ACTIVIDADES
(DÍAS)

- Investigación de todas las publicaciones e


a. Revisión
informes arqueológicos realizados en el 05 días
Bibliográfica
área a intervenir.

b. Trabajo de - Monitoreo Arqueológico durante las


90 días
campo actividades de ingeniería.

- Procesamiento y sistematización de los


c. Trabajo de
datos e información obtenidos en el 05 días
Gabinete
trabajo de campo.

35
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

c. Supervisión - La supervisión se realizará durante y


03 días
Técnica de campo. después de los trabajos de ingeniería.

d. Elaboración del - Elaboración y presentación del informe


05 días
Informe Final. final.

TOTAL 108 DÍAS

Dada el área a ser monitoreada es factible realizar los trabajos en 40 días con el
personal indicado. Además, el Director del Proyecto y la asistenta en Arqueología
cuentan con experiencia en la ejecución Proyectos de Investigación Arqueológica con
excavación, Planes de Monitoreo Arqueológico, conservación preventiva y definitiva
en diferentes regiones.
Las labores programadas en el presente PMA están programadas de acuerdo a las
labores programadas para las actividades de ingeniería

2.2. LABORES DE MONITOREO A REALIZAR.


Las labores de monitoreo consistirán en el desarrollo de registro gráfico, fotográfico
y escrito, durante los trabajos de remoción de tierra, en el proceso del desarrollo de
las labores de ingeniería; así como la ejecución de charlas de inducción
arqueológica; los resultados obtenidos en actividades referidas serán derivadas a la
Dirección Desconcentrada de Cultura de Ancash, a través de un informe.

2.3. FASES DEL PLAN.

Durante la ejecución del Plan de Monitoreo Arqueológico se realizará las


siguientes acciones:

1) Coordinación directa con el Residente de la Obra y Personal de la Dirección


Desconcentrada de Cultura de Ancash, para hacer de su conocimiento los
cuidados a tener, a fin de no afectar las posibles evidencias arqueológicas
expuestas.

2) Efectuar el seguimiento y monitoreo arqueológico del movimiento de tierras.

3) Impartir charlas al personal que laborará en las obras del Proyecto, elaborar y
distribuir cartillas referidas al patrimonio arqueológico.

36
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

4) Evitar que los desechos de obra sean arrojados sobre las evidencias
arqueológicas.

5) Realizar análisis de materiales culturales en gabinete, en caso de que se


exponga algún tipo de material cultural.

6) Realizar el informe final del Plan de Monitoreo Arqueológico.

3. PLAN DE CONSERVACIÓN, PROTECCIÓN Y MITIGACIÓN


3.1. PLAN DE CONSERVACIÓN
Durante el monitoreo arqueológico pueden ocurrir “Hallazgos Fortuitos”, es
decir, pueden aparecer elementos no identificados durante el reconocimiento
superficial; de ser el caso se procederá a aplicar las medidas de contingencia
(Ver Ítem 3.2), luego se aplicará medidas de conservación preventiva para
reducir el impacto de las fuerzas naturales así como antrópicas, dichas medidas
pueden ser bloquear vías de circulación de trabajadores cerca al hallazgo,
instalación de cortavientos, limpieza de superficie, liberación de agentes
externos, etc. De acuerdo al estado del bien cultural hallado. Luego se aplicará
medidas de conservación definitiva, previa evaluación del tipo de material,
estado de conservación y agentes externos que causen su deterioro.

3.2. PLAN DE PROTECCIÓN


Los sitios identificados serán registrados mediante la fichas de control de
monitoreo (formatos 01, 02 y 03), según formato establecido en los anexos.
Posteriormente, una vez realizadas las coordinaciones con la Dirección de
Arqueología de Ancash del Ministerio de Cultura, para efectos de la delimitación
física, se preparará un Plano de Delimitación y luego se procederá a la
colocación de hitos de concreto y señalización, según convenga. Los sondeos
de evaluación y delimitación de los sitios serán tapados una vez que se haya
realizado la supervisión por parte del DA/MC-Ancash.

3.3. PLAN DE CONTINGENCIA.


Los procedimientos de contingencia aseguran el correcto y oportuno
desenvolvimiento del personal de campo ante los Hallazgos Fortuitos
arqueológicos; en caso de producirse, se procederá de manera inmediata a dar

37
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

aviso a los responsables de la obra a fin de detener todo trabajo que produzcan
remoción de terreno. Asimismo, se tomará la coordenada UTM para tener la
ubicación exacta del hallazgo.
Producido el hallazgo se hará de inmediato el registro a través de una ficha de
excavación, en donde se tendrá en cuenta aspectos como por ejemplo: tipo de
afectación, circunstancias en que se produjo el hallazgo, ubicación del hallazgo,
tipo de obra que se realizaba, y los datos del personal involucrado en las obras,
entre otros.
Los restos no podrán ser recolectados por el personal de la obra. El único que
podrá intervenir en caso de un Hallazgo Fortuito es el arqueólogo monitor quien
procederá a efectuar el registro gráfico, fotográfico y recolección de las
evidencias arqueológicas muebles. Además, se intangibilizará el área con cinta
de seguridad y se colocará un cartel provisional dando aviso del Hallazgo,
siempre y cuando no se trate de un elemento aislado.
En los casos en que no sea evidente la extensión de los restos arqueológicos
se procederá a hacer efectivos pozos de excavación de 1 x 1 m. con el fin de
medir la potencialidad y extensión real del sitio arqueológico. El retiro de las
capas será siguiendo su deposición natural. De esta forma se podrán definir
variables como por ejemplo: espesor de las capas estratigráficas, tipo de
evidencias, y material cultural asociado, entre otros.
El registro gráfico tendrá las indicaciones, tanto en los rasgos arquitectónicos
significativos así como en los perfiles estratigráficos expuestos de cada unidad
de excavación. También se realizarán varios cortes y elevaciones de aquellos
rasgos arquitectónicos con relieves significativos en escala 1/20, detallándose
en escala 1/10, aquellos hallazgos que así lo ameriten. Se diseñará una
numeración y descripción de cada elemento estructural que se indicará en
fichas técnicas y en cuaderno de campo, acompañadas con fotografías.
Una vez confirmada la presencia del sitio arqueológico y categorizarlo
(Elemento Arqueológico Aislado o Sitio Arqueológico) se procederá a notificar a
los responsables de la obra para dar conocimiento formal a los involucrados.

3.4. PROGRAMA DE INDUCCIÓN ARQUEOLÓGICA.


El Programa de Inducción Arqueológica Constituye una medida de mitigación;
en tal sentido el arqueólogo monitor en coordinación con los responsables de la
empresa constructora, impartirán regularmente charlas de inducción al personal
del proyecto. Todo el personal recibirá inducción sobre la importancia de la
38
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

protección al Patrimonio Cultural y los procedimientos técnicos en caso de


encontrarse frente a un hallazgo arqueológico.
El programa de Inducción arqueológica abarca tanto el aspecto de manejo de
los recursos arqueológicos, como las acciones de contingencia.
El buen manejo del Patrimonio Arqueológico dentro del ámbito del área del
proyecto en ejecución, implica llevar a cabo una serie de medidas de
capacitación de todo el personal involucrado en la obra con fines de prevención.
En ese sentido, el trabajo del arqueólogo monitor, se adecuará a la
programación de las etapas del proyecto, adelantándose al avance de las obras
y maquinarias, en prevención de afectación del eventual Patrimonio Cultural no
identificado en etapas previas a la inicialización de las obras civiles.

Charlas de Inducción Arqueológica


Los temas a tratar en las charlas incluirán aspectos básicos del reconocimiento
de materiales arqueológicos muebles o inmuebles, su cuidado y la forma de
actuar frente a un hallazgo y /o afectación fortuita. Los receptores de dichas
charlas serán los operarios, supervisores, representantes, capataces, choferes,
etc. La finalidad de estas charlas es evitar afectaciones debido al
desconocimiento o negligencia del personal presente en la obra.
Se dejará constancia del dictado de las charlas mediante un registro de
asistencia a las charlas de inducción, que será debidamente suscrita por los
participantes. (Ver Anexos); así mismo se hará entrega a los participantes de la
cartilla de inducción arqueológica que resuma los lineamientos básicos de
preservación y conservación del Patrimonio Cultural, así como los
procedimientos ante eventuales hallazgos arqueológicos.

Reuniones y reportes diarios


En primer lugar, se establecerá un flujo de información entre el arqueólogo y el
personal de la empresa, a través de reuniones y reportes diarios, las cuales
deberá contar con un representante de la empresa. La finalidad de dichas
reuniones es asegurar el intercambio de información, de un lado, de los
hallazgos y/o afectaciones arqueológicas y, de otro lado, de los avances o
cambios en la programación de las distintas fases de la actividad.

39
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

3.5. MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y MITIGACIÓN


Una vez identificado el Sitio Arqueológico o el Elemento Arqueológico Aislado
se procederá a la delimitación del mismo a través de pozos de 1 x 1 m. que
permitirá intangibilizar el área con restos arqueológicos. La delimitación del sitio
incluirá un área de respiro y se comunicará a la Dirección desconcentrada de
Cultura de Ancash para las coordinaciones y tomas de decisiones para la
salvaguarda del patrimonio arqueológico.
Se procederá también a la señalización del sitio a través de un panel informativo
de acuerdo a las indicaciones de la Dirección desconcentrada de Cultura de
Ancash.

3.6. METODOLOGÍA OPERATIVA Y LINEAMIENTOS TÉCNICOS DEL PLAN DE


CONSERVACIÓN PROTECCIÓN Y MITIGACIÓN.
El Plan de conservación protección y mitigación está orientado a atenuar o
reducir posibles afectaciones al patrimonio arqueológico; para ello se tendrá que
realizar una prospección e inspección arqueológica previa en todo el proyecto,
el arqueólogo coordinará de forma estrecha con el equipo de ingeniería del
contratista, a fin de que se tenga la definición exacta de las obras a ejecutar.
Durante esta fase se realizarán los trabajos de campo y la prospección
arqueológica detallada en toda el área de trabajo, en las áreas definidas para
materiales de construcción y otros de intervención directa.
Estas prospecciones permitirán ubicar y caracterizar los sitios significativos y
proponer alteración en el trazado para preservarlos. En los casos en que eso
no se justifique técnicamente, las áreas serán demarcadas para realización
excavaciones de rescate.
En caso de encontrar sitios arqueológicos serán delimitados según su área de
dispersión cerámica con el empleo de cuenta hilos, para marca exactamente el
tamaño de los sitios, no importando la magnitud de los mismos. En caso de las
estructuras, se utilizarán registros gráficos como relevamientos y dibujos
esquemáticos. Cada uno de los sitios y los restos materiales sobresalientes
serán registrados fotográficamente.
En caso de encontrarse indicios de la existencia de restos arqueológicos, se
comunicará de forma inmediata al Ministerio de Cultura, a fin de proceder de
manera conjunta a la conservación y preservación de las evidencias halladas.
Es importante resaltar que esta etapa dependerá de los resultados de la
prospección, el análisis de estos resultados nos permitirá decidir el inició de esta
40
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

segunda fase del trabajo de campo o limitarnos simplemente a la primera etapa


(prospección), pese a la ya mencionada importancia de la excavación.
4. EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS DE LA OBRA SOBRE LOS HALLAZGOS,
DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN PLANTEADAS PARA
CADA IMPACTO “PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS”.

Se desarrollará el plan de mitigación a través de la matriz compuesta por: Impacto


potencial – Posibles Evidencias encontradas y Acciones de Mitigación donde debe
ejecutarse.

Cuadro N° 02: posibles impactos


IMPACTO POTENCIAL (ETAPA POSIBLES ACCIONES DE
DE CONSTRUCCIÓN) EVIDENCIAS MITIGACIÓN
ENCONTRADAS
Cerámica Recolección y
Trabajos preliminares (limpieza
fragmentada. Registro
y nivelación del terreno)
arqueológico.
Cerámica Recolección y
Excavación de zanjas.
fragmentada y otros. Registro
arqueológico.
FUENTE: elaboración propia.

5. METODOLOGÍA A SER APLICADA EN CAMPO, GABINETE Y CONSERVACIÓN


DE BIENES MUEBLES Y MUESTREO
El monitoreo arqueológico consiste en la evaluación permanente, por parte del
arqueólogo, de todos aquellos trabajos de ingeniería que impliquen la remoción y el
movimiento de tierras. El Plan de monitoreo contempla el uso de una serie de
formatos a usarse en todas las fases de la construcción que permitirá un control
ordenado de los avances de la obra. El Plan de Monitoreo Arqueológico tiene por
objeto mitigar el impacto directo en posibles sitios subterráneos (no identificados
previamente en superficie) e indirecto en posibles sitios colindantes (por identificar),
durante el movimiento de tierras realizado como parte de los trabajos de desbroce y
nivelación de terreno.
La metodología a seguir consiste en la inspección permanente del movimiento de
tierras; el trabajo estará a cargo del arqueólogo monitor, con experiencia en este tipo
de labores tanto a nivel técnico de su profesión, como a nivel de seguridad en el
trabajo, dado el riesgo involucrado en el mismo. En esta fase de trabajo el monitor
verificará que tanto la empresa, como el personal, estén respetando las áreas de los
posibles sitios arqueológicos a ser identificados, cuya señalización deberá ser
reforzada en caso de haber riesgo de afectación por tránsito o actividades propias
del proyecto.

41
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

La presencia del arqueólogo será permanente, acompañando a las actividades de


apertura de zanjas; la disposición del monitor siempre será al frente y a la izquierda
del operario de la actividad, en concordancia con las normas de seguridad básicas
en este trabajo.

5.1. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN A DESARROLLAR.

Es necesario que la metodología debería ser entendida como la trayectoria


ordenada que conduce los procesos analíticos y sintéticos de la investigación. En
la ejecución del trabajo se utilizará los siguientes métodos:

El método de la observación científica que consiste en la “Captura sistemática


de información sobre acciones y reacciones conductuales mediante el uso de
instrumentos específicos o impresiones profesionales…”2 este método nos llevara
a determinar características topográficas, estratigráfico del área monitoreada. Se
realizara la búsqueda sistemática e intensiva de fuentes documentales que nos
ayuden a identificar áreas de habitación cultural prehispánica.

El método cuantitativo, se refiere a un método analítico, el mismo que esta


aplicado a datos numéricos, las evidencias arqueológicas que se llegaran a
recabar, serán traducidas a formas numéricas previo análisis donde “… Cada tipo
particular de medición se conoce generalmente como una variable y los individuos
y objetos como unidades o sujetos…”3 Con este método realizamos inferencias
como la presencia y/o dominio de algunos estilos cerámicos.
El método cualitativo a diferencia del método cuantitativo se refiere a un
método interpretativo, debido a que se basa en el análisis de datos en bruto
que consisten en palabras o imágenes más que en números… en la
investigación cualitativa la recopilación de datos y los métodos de análisis no
están estandarizados sino que son únicos y muchas veces se usa una variedad
de métodos de una forma repetitiva que se adapta a las peculiaridades del
problema de la investigación…”4

5.2. TÉCNICAS DE CAMPO.


Durante los trabajaos de campo se realizará una supervisión permanente de las
zonas de monitoreo arqueológico, específicamente en la etapa de movimiento

2
(Francisco Alvira Martínpp01),
3
(En: Diccionario de Antropologia . Editor Thomas Barfield2000: pp 351)
4
En: Diccionario de Antropología. Editor Thomas Barfield2000: pp 349).

42
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

de tierras. Es aquí donde el arqueólogo debe visualizar y registrar cada


momento de la extracción de tierra que por cierto se hará manualmente. Para
un correcto trabajo se utilizará una serie de fichas de registro arqueológico,
registro gráfico y fotográfico. Los cuales estarán conectados necesariamente
con una metodología operativa, primando los criterios de superposición,
asociación y recurrencia. De igual manera durante la remoción del suelo se
utilizará una metodología, que sea capaz de enfocar una interpretación lógica
de las evidencias, producto de las excavaciones, para lo cual se propone utilizar
el método inductivo – deductivo.

5.3. SISTEMA DE REGISTRO.


Se utilizará fichas, con la finalidad de registrar toda la información de cada
unidad de excavación, de sus capas y niveles durante las excavaciones. Cada
pozo, tendrá su ficha con las informaciones siguientes: N° de ficha, profundidad,
desarrollo del trabajo, tipos de materiales encontrados, muestras recolectadas,
descripción de hallazgos y estructuras, Nº de bolsas, nombre del excavador y
fecha. La ficha también contiene una sección milimetrada para hacer un croquis
de la cuadricula. Cada cuadricula y nivel tendrá bolsas separadas para
diferentes tipos de restos arqueológicos y cada bolsa contendrá una etiqueta
con la información del N° de ficha del material.
Se contará con una ficha de registro de muestra, donde se colocará el listado
de las muestras que se colecten, fichas de arquitectura, fichas de hallazgos y
finalmente fichas de diarios de campo.

5.4. DIMENSIONES Y DISTRIBUCIÓN DE LAS UNIDADES DE EXCAVACIÓN


Para los fines de delimitación de los eventuales hallazgos arqueológicos, se
excavarán sondeos de 2x1 m, orientados al Norte magnético, hasta llegar al
suelo arqueológicamente estéril. Se excavarán los sondeos espaciados de
acuerdo a la topografía del terreno, pudiéndose excavar algunos sondeos
intermedios a fin de definir mejor los límites del sitio.
El proceso de excavación se efectuará por estratos naturales, respetando la
estratigrafía original, así como la topografía propia de cada estrato. Las capas
culturales debajo de la capa superficial serán denominadas con letras
mayúsculas (A, B, C…) y, en caso de excavarse niveles de decapado al interior,
estos serán codificados alfanuméricamente (A1, A2, B1, B2, B3, etc.). En caso
de hallarse rasgos interfaciales (entre dos capas consecutivas) y contextos,
43
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

estos serán codificados antecediendo el nombre del rasgo o el tipo de contexto,


seguido de un número correlativo (único para todo el sitio), y especificando la
capa a la cual intruyen, p. ej.: Fogón 1 en Capa C; Entierro 12 en Capa F; Lente
de ceniza sobre Capa G; Derrumbe sobre Capa A, asociado a Muro 2; etc.
El tamizado se hará con malla fina (3mm de diámetro), complementado con una
malla muy fina (1mm de diámetro) en caso de ser necesario (durante las
excavaciones de contextos funerarios, etc.). El material será segregado en
bolsas por tipo de material: artefactos especiales (misceláneos). Lítico, indicando
si provienen de la interfaz o la matriz (tamizado) de la capa. Las bolsas de cada
día serán guardadas en bolsas de polietileno y luego transportadas al depósito
temporal. Una vez ahí, serán traspasadas a cajas de cartón.

5.5. SISTEMAS DE SECTORIZACIÓN DEL ÁREA Y MECANISMOS PARA LA


DELIMITACIÓN DE LA UBICACIÓN DE LOS SITIOS
Para efectos de registro, el área se sectorizará de acuerdo al área al que
pertenece, en este caso es un solo sector: Shiqui; además de acuerdo a la
Ubicación Geopolítica de los mismos.
Región : Ancash
Provincia : Recuay
Distrito : Cátac.
Sector : Shiqui.

Para la determinación de la existencia de sitios se buscará la presencia de


material cultural mueble o inmueble; igualmente se observará los cortes
existentes en el terreno, en busca de sedimentos orgánicos de origen cultural.

5.6. SISTEMA DE NOMENCLATURA DE LA ELEMENTOS ARQUEOLÓGICOS.


Los sitios Arqueológicos llevaran provisionalmente el nombre del Proyecto en
que fueron ubicados, ejem:
Para el caso de objetos inmuebles

Sitio :Tauripampa
Sector :Nro. de pozo (pozo 01, pozo 02...).
Capa :I

44
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

Nivel : a
Rasgo/evento 2 apisonado, 3 muro, etc, y así de forma correlativa
El sistema de codificación de los elementos arqueológicos muebles será de la
siguiente manera:
Sitio : Tauripampa
Sector : Nro. de pozo (pozo 01, pozo 02..).
Capa : I.
Nivel : c.
Rasgo/evento : 1 entierro secundario.

5.7. SISTEMA DE RECOLECCIÓN DE MATERIALES.


El material arqueológico recuperado (cerámica, líticos, restos óseos, y restos
botánicos) será embolsado en diferentes bolsas de plástico con la información
de su procedencia es decir, con sus respectivas tarjetas de registro
arqueológico.

5.8. METODOLOGÍA EN GABINETE


5.8.1. TIPOS DE ANÁLISIS A REALIZAR SOBRE LOS MATERIALES
RECUPERADOS
El trabajo será dividido en áreas especializadas. A) Materiales misceláneos
y especiales; b) Material lítico (instrumentos de piedra, tanto tallados como
pulidos; c) Material cerámico (vasijas completas y sobre todo fragmentos
de cerámica, figurinas, piruros y ruecas, etc. Decorados o no decorados).
Primero, se procederá a la limpieza del material, utilizando brochas suaves,
bombillas de aire y agua desionizada (cuando fuese necesario). En casos
particulares, como el del material textil, se realizarán otros procedimientos
destinados a liberar las partículas de polvo, sales y adherencias dañinas.
Luego se procederá a la clasificación de las piezas bolsa por bolsa y en el
siguiente orden: sitio, unidad, capa/nivel y contexto; continuando con la
segregación por categoría, clase, tipo, subtipo y variedad, usando una
muestra representativa como referencia (a ser tomada de la unidad de
estratigrafía más completa y densa de cada sitio). Posteriormente, se
procederá a la determinación, análisis y descripción de los ítems contenidos
en cada bolsa. El análisis se realizará con ayuda de fichas especializadas
(incluyendo tanto aspectos cualitativos como cuantitativos), apoyadas con

45
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

el registro en cuaderno de gabinete. Todas las piezas serán fotografiadas


con cámara digital, mientras que todos los ítems diagnósticos serán
dibujados a tinta china, en papel cansón.

Se planea realizar los siguientes estudios:


 Análisis tecnológico y tipológico del material lítico tallado y pulido;
 Análisis tecnológico, tipológico, de pastas y estilístico-decorativo del
material cerámico.

5.8.2. MÉTODOS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LOS DATOS


Material Lítico: El material lítico, como parte de la cultura material, no es
sino una muestra del progreso de las sociedades, conducentes a controlar
y eventualmente dominar su entorno. Entendido de esta manera, el material
lítico no es sólo un objeto estéticamente atractivo, sino un medio de
producción, ya sea como herramienta, arma, objeto ritual, o simplemente
como objeto suntuario.
Dentro de un inventario de material lítico pueden encontrarse: artefactos
terminados, artefactos en proceso de fabricación (descartados por fractura,
talla defectuosa, o por imposibilidad de continuación del trabajo de dichas
piezas), y subproductos del proceso de fabricación. Asimismo, se tienen los
bloques expresamente traídos al sitio, pero que por alguna razón no fueron
tallados, y los bloques que fueron tallados exhaustivamente, de los que sólo
queda la parte medular (núcleo).
El tratamiento de dichos materiales, desde su descripción hasta el
procesamiento de la información derivada, es de vital importancia, dado
que en nuestro medio son muy pocos los informes que cuentan con
descripciones adecuadas.
El método de segregación y descripción del material lítico se basará en
establecer una tipología a partir del estudio morfotécnico y morfométrico,
en una comparación de elementos bivariables, sin considerar el aspecto
estilístico. A partir de ello, se define la estructura de una industria lítica, la
que permitirá efectuar comparaciones con otras industrias líticas
contemporáneas.
Las principales categorías a emplearse serán: lítico tallado (útiles
terminados completos, o fracturados por accidente de talla o uso, siendo

46
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

los principales tipos: puntas, raspadores y raederas; esbozos y preformas


de útiles; desechos de talla o débitagé: núcleos exhaustos, lascas/láminas,
fragmentos distales de lascas o débris, y fragmentos espesos / amorfos o
casones; percutores); lítico pulido (artefactos de molienda: batanes planos
y cóncavos, morteros, manos de moler y útiles alargados, herramientas
para trabajos agrícolas: hachas, azadas y hoces; pulidores para útiles
líticos y alisadores de superficie cerámicas), útiles expeditivos (usados sin
modificación previa) y manuports (rocas no modificadas, pero que difieren
en cuanto a materia prima de las rocas comunes en la zona donde se ubica
el sitio; por ende, se asume que fueron llevadas por el hombre con algún
fin: bloques de material prima tallable; guijarros cuasi-esféricos utilizables
con hondas; formaciones rocosas llamativas y fósiles, etc.).

Material Cerámico: La tecnología cerámica abarca desde la obtención de


la materia prima hasta el producto final; la etnografía nos aproxima al uso
de la alfarería prehispánica, tanto en el aspecto tecnológico como en la
división del trabajo. Por ejemplo, se sabe que mientras en las sociedades
selváticas el trabajo de fabricar la cerámica es reservada para las mujeres,
en sociedades más complejas, dicha labor queda en manos de los
hombres; sin embargo, no existen noticias documentadas detalladas de las
técnicas de manufactura prehispánica.
Actualmente, se sabe que el uso de desgrasante o temperante en la mezcla
de la arcilla es un recurso empleado con el fin de evitar el agrietamiento de
las vasijas durante el secado o incluso su estallido durante el proceso de
cocción. Las comunidades asentadas cerca de los ríos emplean arena o
conchas molidas, mientras que las comunidades alejadas de los ríos
emplean tiestos o rocas molidas, u otros materiales orgánicos, para este
mismo fin. El uso de tiestos molidos es frecuente en la región oriental,
mientras que el uso de una segunda arcilla, más gruesa, corresponde a la
sierra.
Previo al análisis, todo el material cerámico deberá ser lavado con agua
desionizada y secado al sol (aunque debe evitarse una exposición excesiva
a los rayos solares, que pueden provocar la decoloración de la decoración
superficial o el agrietamiento de la pasta de los tiestos). Luego, el análisis
del material cerámico se hará con ayuda de peine, barras de plomo,

47
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

balanza, bloques ortogonales de madera, escuadras y reglas, y varios tipos


de papel (milimetrado, bond, bulky y mantequilla).
El material cerámico será clasificado inicialmente en dos grandes grupos:
Cerámica No Diagnóstica (CND) y Cerámica Diagnóstica (CD). Luego, el
material diagnostico será clasificado a su vez en Cerámica Diagnostica No
Decorada (CDND) y Cerámica Diagnostica Decorada (CDD). La CDND
presenta información sobre los tipos morfológicos a partir de bordes, bases
y asideras, las que corresponden a cántaros, ollas con cuello corto, ollas
sin cuello, cuencos, platos, jarras, botellas, tinajas, etc. Para efectos de
establecer una tipología, se considerará las formas de las vasijas inferidas
a partir de los bordes recuperados. La tipología básica incluye tanto vasijas
abiertas, cuyo diámetro de abertura de boca es igual o mayor al diámetro
de su cuerpo (platos, cuencos y vasos); como vasijas cerradas, cuyo
diámetro de abertura de boca o del cuello es menor al diámetro de su
cuerpo (ollas, cántaros, jarras y botellas). Tras obtener las categorías de
manera ordenada, se procederá a la clasificación de los rasgos recurrentes
de forma para los bordes (CDND), así como de los motivos estilísticos para
los fragmentos decorados (CDD), definiéndose las principales técnicas
decorativas (incisión, excisión, aplicación, decoración escultórica, pintado,
perforación, impresión o estampado, etc.); estilos decorativos (locales y
foráneos); y su filiación cultural.
Para el análisis tecno-tipológico, se utilizará una ficha de análisis de
cerámica diagnóstica, en la cual se registrará el tipo de fragmento; su
morfología (labio, borde, cuello, asa/asidera, base); acabado (interior y
exterior); y cocción.
Para el análisis decorativo, que comprende la identificación de elementos
de diseño y la combinación de dichos elementos en motivos de diseño, así
como las técnicas decorativas empleadas (pintado, inciso, modelado, etc.)
y la zona donde se ubica en el fragmento (interior, exterior), se utilizará una
Ficha de Análisis de Cerámica Decorada, registrándose de manera
codificada las categorías de área decorada y técnica. Los diseños serán
agrupados de acuerdo a las técnicas empleadas en su elaboración,
formando así grupos decorativos con las variantes respectivas, logrando
establecer una suerte de catálogo de diseños previamente codificados para
una más rápida y eficaz identificación del material. En cuanto al registro de
colores, se utilizó un sistema alfanumérico (p.e. la convención ´1-2/5´se lee
48
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

así: pintura negra y roja sobre pintura crema). El objetivo del análisis de la
decoración es establecer asociaciones entre el diseño, el tipo formal y el
área decorada, así como la identificación estilística y –por ende-
cronológica. Es probable encontrar una fuerte correlación entre un diseño
específico y uno o más tipos formales específicos; o, por el contrario, puede
haber una fuerte correlación entre ausencia de decoración y ciertos tipos
formales.
Tras la segregación se procederá al análisis de pastas, que consiste en la
determinación y descripción de los alfares a partir de una muestra
representativa (tomada de la cuadrícula más densa y de secuencia más
completa de cada sitio), considerando las siguientes categorías: método de
manufactura, desgrasante o temperante, textura, color, cocción, acabado y
tratamiento de la superficie. Al combinar estos aspectos se obtendrán
grupos con una fuerte correlación interna, los cuales serían indicadores de
“talleres” o unidades productivas diferenciadas, es decir, alfares. A fin de
estandarizar criterios en una ficha de análisis de pasta, se establecerán las
categorías de textura, tamaño y esfericidad; compactación, color,
inclusiones y frecuencia. Todos los fragmentos de cerámica (tiestos) serán
contados, medidos con un calibrador tipo vernier (con precisión de 0,1mm),
y pesados con balanza digital (con precisión de 1,0 g), identificando las
características propias de cada uno. Los datos serán incorporados en una
ficha elaborada para tal fin. El registro gráfico se hará mediante dibujos en
papel milimetrado en escala real y digitalizado en el programa AutoCAD
Civil 3D 2015, mientras que el registro fotográfico se realizará con cámara
digital.
Análisis malacológico: Comprende la limpieza y clasificación e
identificación de las especies, así como análisis cualitativo y cuantitativo del
material recuperado.
El material diagnostico será dibujado y/o fotografiado.
Análisis vegetal: Comprende la limpieza, clasificación, identificación y
análisis

Cualitativo y cuantitativo del material recuperado.


Análisis óseo: la metodología considerada está orientado a definir la
especie del individuo o espécimen, así como una aproximación de su edad

49
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

y género. El análisis óseo será morfológico y tomado las medidas


necesarias para su conservación; se considerará el Inventario y Registro:
El análisis iniciará con el ordenamiento de las bolsas según el contexto de
procedencia, y de acuerdo a las fechas y capas de las que proceden las
evidencias, para el registro escrito de los elementos y la cuantificación del
número mínimo de individuos. Específicamente, en el caso de restos óseos
humanos se tendrá en cuenta estándares de osteología humana (Scheuer
and Black 2000, White and Folkens, 2005). Durante el registro osteológico
se utilizan fichas en las que cada hallazgo es inventariado de acuerdo a los
elementos presentes en la muestra, registrando a su vez la lateralidad y la
cantidad de veces en la que se repite un mismo elemento con el fin de
determinar el número mínimo de individuos (NMI). Preparación: Los restos
humanos se limpiaran usando brochas suaves y herramientas de madera
para remover cualquier residuo. Luego del análisis, los restos humanos
serán envueltos en papel de seda sin ácido y almacenados en cajas de
cartón. Los datos de identificación se colocaran en cada una de las
empaquetaduras. Estimación de la edad: La edad cronológica será
estimado mediante la evaluación de la secuencia de erupción dental y
fusión de epífisis de huesos largos (Ubelaker 1989, Buikstra et al 1994,
White et al. 2005). En los métodos de estimación de edad de los adultos se
incluirá la evaluación de la sutura externa de la bóveda craneana (Buikstra
and Ubelaker 1994), secuencia de desarrollo y erupción dental (Scheuer
and Black 2000, White and Folkens 2005), la secuencia de fusión de epífisis
(Buikstra and Ubelaker 1994, White and Folkens 2005), fases de la
superficie articular y sínfisis púbica (Buikstra and Ubelaker 1994, White and
Folkens 2005). Los resultados de cada una de las estimaciones de edad se
asumirán asignando a cada individuo una de las categorías descritas por
Scheur y Black (2000); Boylston et al 1(998); Rafhbun y Buisktra (1984).
 Embrión : Primeros dos mes de vida intrauterina.
 Feto: Tercer mes antes de nacer
 Perinatal: Alrededor del tiempo de nacido
 Neonato: Nacido fin del primer mes de nacido
 Infante: Nacido-fin del primer año de vida
 Niñez temprana: Hasta el final del 5º año de vida
 Niñez tardía: 6 años - Hasta alrededor de la pubertad

50
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

 Adolescente: 13-17 años


 Adulto joven: 18-25 años
 Adulto joven medio: 26-35 años
 Adulto medio: 36-45 años
 Adulto mayor: 46 años a más
Cuando la edad estimada no pueda ser asignada a alguna de las categorías
mencionadas, las categorías de edad serán sub adulto (menor de 20 años),
adulto (mayor de 20 años).
Estimación del sexo: El sexo se estimará a partir de la evaluación de
rasgos morfológicos en la pelvis, cráneo y mandíbula, según lo descrito por
Bass (1995), Ebelaker (1989), Buikstra et al.1994) y White et al. (2005). Si
el rasgo pélvico que se analizara tiene la escotadura ciática mayor y la
región subpubica (Buikstra y Ubelaker 1994).

5.9. CONSERVACIÓN DE BIENES MUEBLES Y MUESTREO


En caso de hallarse evidencia debajo de la superficie, se procederá a la
ubicación con GPS y a la toma con fotografías digitales. El registro se llevará a
cabo mediante el uso de fichas y libretas de campo, el cual será
complementado con un adecuado registro fotográfico. (Se adjunta fichas de
monitoreo y registro de excavación). La ficha de monitoreo, contendrá
información sobre: Localización del sitio: Ubicación geográfica, política,
coordenadas georeferenciales y medio de acceso. Descripción del sitio
arqueológico, características arquitectónicas, extensión, área y materiales
culturales asociados. Recomendaciones para la protección y conservación del
sitio arqueológico.
El registro gráfico será efectuado en papel milimetrado, en escalas 1:10, 1:20,
1:50 y 1:100, según requiera el detalle del gráfico. Los dibujos a detalle de
contextos funerarios u otro que lo requiera será dibujado en escala 1:10.
Los sitios serán denominados según topónimos y números arábigos correlativos
(por ejemplo Conococha 1). Esta numeración será provisional, siendo la
definitiva la que se acuerde en coordinación con la supervisión de parte del
Ministerio de Cultura. En el caso de los materiales, cada clase de material
tendrá una ficha particular, con las siguientes indicaciones:

 Sector
 Unidad

51
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

 Contexto
 Capa
 Tipo de material
 Excavador
 Fecha
 Notas de campo. (Opcional).
Luego se procederá a la clasificación de las piezas bolsa por bolsa. Luego se
procederá a la determinación, análisis y descripción de los ítems contenidos en
cada bolsa. El análisis se realizará con ayuda de fichas especializadas
(incluyendo aspectos cuantitativos y cualitativos), apoyadas en el registro de
cuaderno de gabinete. Todas las piezas serán fotografiadas con cámara digital,
mientras que los elementos diagnósticos, además de fotografiados, serán
dibujados a escala.
Una vez analizado el material, se procederá al embolsado de los materiales,
para la cerámica, malacológico y lítico se utilizarán bolsas plásticas gruesas,
para el material orgánico, es preferible utilizar bolsas de papel libre de ácidos.
Estas bolsas se juntarán por clase de material y distinción de capas, en cajas
separadas y etiquetadas por el lado exterior de la misma, para la entrega a la
Dirección Regional de Cultura de Ancash.

6. EQUIPO DE TRABAJO, RESPONSABILIDADES Y PRESUPUESTO


6.1. EQUIPO DE TRABAJO Y RESPONSABILIDADES

01 Arqueólogo Director del Proyecto


 Lic…………………………………….. (Responsable del proyecto).

01 Arqueólogo responsable de campo


 Bach. …………………………………..(Responsable de campo)

6.2. PRESUPUESTO
Cuadro N° 3: presupuesto

52
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

 Personal

MONTO
TIEMPO MONTO
PERSONAL CANTIDAD MENSUAL
(Meses) TOTAL S/.
S/.

Arqueólogo
01 8 1000.00 8,000.00
Responsable

SUB-TOTAL S/. S/. 8,000.00

 Servicios.

PRECIO
UNIDAD DE
DENOMINACIÓN CANTIDAD UNITARIO TOTAL S/.
MEDIDA
S/.

Impresiones Páginas 1000 0.30 300.00

Ploteos de Planos Páginas 15 3.00 45.00

Anillados Unidad 10 3.00 30.00

Quemados de
Unidad 5 2.00 10.00
Cds.

SUB-TOTAL S/. 385.00

 Material de consumo

UNIDAD DE PRECIO
DENOMINACIÓN CANTIDAD TOTAL S/.
MEDIDA UNITARIO S/.

Borrador lápiz Rotring Unidad 02 2.00 4.00

Cajas para Cds. Unidad 05 1.00 5.00

Cinta masking Unidad 01 2.60 2.60

53
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

Clips Caja 01 3.00 3.00

Corrector Unidad 02 3.00 6.00

Cuadernos Unidad 04 1.00 4.00

Cds. Unidad 05 1.00 5.00

Fólderes A4 Unidad 10 1.00 10.00

Juego de escuadras Unidad 01 2.80 2.80

Lapiceros Pilot G-1 0.7 Unidad 06 2.80 16.80

Lápiz Unidad 06 1.00 6.00

Mota Unidad 02 3.00 6.00

Papel Bond A4 80 gr. Millar 05 28.00 140.00

Papel Milimetrado Unidad 50 0.10 5.00

Papel Higiénico Unidad 06 1.80 10.80

Pilas AA Unidad 12 3.00 36.00

Pizarra de mano Unidad 01 20.00 20.00

Plumones Unidad 06 2.50 15.00

Tableros de mano Unidad 02 8.50 17.00

S/. 315.00
SUB-TOTAL S/.

 Gastos administrativos

Pagos al Ministerio de Cultura TOTAL S/.

54
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

Aprobación del Plan de Monitoreo


1,932.60
Arqueológico

Aprobación del Informe Final 1,071.20

SUB-TOTAL S/.3003.80

 Materiales y equipos de excavación.

UNIDAD DE PRECIO
DENOMINACIÓN CANTIDAD TOTAL S/.
MEDIDA UNITARIO S/.

Badilejo Unidad 01 10.00 10.00

Nivel de línea Unidad 01 5.00 5.00

Brocha de 4” Unidad 01 16.00 16.00

Picota de mano para


Unidad 01 15.00 15.00
arqueólogo

Plomada Unidad 01 10.00 10.00

Clavos de 4” kilos 01 8.00 8.00

Clavos de 8” kilos 01 18.00 18.00

Cordel nylon N° 12 metros 100 0.50 50.00

Recogedor de mano Unidad 01 7.00 7.00

Baldes de metal 5L. Unidad 01 10.00 10.00

Bolsas Ziploc 4 X 8 ciento 01 15.00 15.00

Cajas de cartón con tapa


Unidad 10 2.50 25.00
60x40x25cm

Espátula de 4” Unidad 01 7.00 7.00

SUB- TOTAL S/. 196.00

55
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

RESUMEN:

NATURALEZA DEL GASTO SUB-TOTAL S/.

Personal 8,000.00

Servicios 385.00

Material de consumo 315.00

Gastos administrativos 3003.80

Materiales y equipos de
196.00
excavación

TOTAL S/. S/. 11,899.00

6.3. PERSONA JURÍDICA QUE FINANCIARÁ LOS TRABAJOS


La ejecución del Plan de Monitoreo Arqueológico está a cargo de la Institución
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CATAC como Unidad Ejecutora ha considerado
un monto para el Monitorio Arqueológico durante la ejecución del proyecto, quien
realizará los pagos respectivos para la ejecución del presente plan y los gastos
administrativos ante la Dirección Regional de Cultura.

6.4. RECURSOS MATERIALES, EQUIPO O INFRAESTRUCTURA CON LA QUE


CUENTA EL PROYECTO

El presente proyecto cuenta con varios recursos que servirán para la correcta
ejecución de los trabajos que a continuación se detalla.
 Se contará con un grupo de obreros calificados y que tendrán sus implementos
de seguridad para la remoción de suelos, los mismos que recibirán una charla
de inducción previo inicio de los trabajos de monitoreo arqueológico.
 Se cuenta con 01 cámara digital de marca Sony y una cámara filmadora marca
Sony.

56
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

 Se cuenta con 01 laptop de última generación, que corresponde a una marca


Hp.
 Se cuenta con bolsas de polietileno de diversos tamaños, y papel seda, así
como tarjetas de cartulina para identificar las zanjas de donde se retiraron el
material cultural
 Se cuenta con zarandas de diferentes medidas para la ejecución del proyecto.
 Se cuenta con cajas de madera con la finalidad de almacenar los materiales
culturales rescatados durante los trabajos de remoción de suelos.

6.5. DIFUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El Informe Final será presentado y se hará de conocimiento al Ministerio de


Cultura. Los resultados del Monitoreo Arqueológico, dependiendo de su
relevancia e interés podrán ser publicados en Boletines, Revistas u otras
publicaciones especializadas.

57
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

BIBLIOGRAFÍA
Amat, H.
2 003 “Huaraz y Recuay en la Secuencia Cultural del Callejón de Conchucos. Valle del
Mosna.” En: Arqueología de la Sierra de Ancash. Propuestas y Perspectivas.
Bebel Ibarra (ed.) pp. 97 - 120. Instituto Cultural RVNA. Lima.

Bueno A. y Grieder T.
2014 La Galgada: Nueva clave para la Arqueología Andina. Cien años de la
arqueología en la sierra de Ancash. Bebel Ibarra Editores. Lima.

Bueno A
2004 Arqueología al Norte del Callejón de Huaylas: la Galgada, Tumshukaiko y
Pashash. Arqueología de la sierra de Ancash, Propuestas y Perspectivas. Bebel
Ibarra Editores. Lima.

Burger R. Salazar L.
1985 The Early Ceremonial Center of Huaricoto. En: Early Ceremonial Architecture in
the Andes. edit. por C. Donnan, pp. 111-138. Dumbarton Oaks. Washington,
D.C.

Herrera, A.
2003 “Patrones de asentamiento y cambios en las estrategias de ocupación en la
cuenca sur del Rio Yanamayo, Callejón de Conchucos”. En: Arqueología de la
sierra de Ancash: propuestas y perspectivas (Ibarra, B. ed.). Instituto Cultural
Runa. Lima.

Lau G.
2000 “Espacio Ceremonial Recuay”. En: Los Dioses del Antiguo Perú Vol. I Krzysztof
Makonski (ed.) pp. 179 – 198. Banco de Crédito del Perú. Lima.

58
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

Lumbreras L.
1980 “Historia general del ejército peruano: los orígenes”. Primera Edición, Tomo I.
Edit. Ministerio de Guerra del Perú. Lima.

Lynch, T.
2014 Cronología de la Cueva Guitarrero, Perú. Cien años de la arqueología en la sierra
de Ancash. Bebel Ibarra Editores. Lima.

Grieder. T.
1978 “The Art and Archaeology of Pashash”. University of Texas. Austin.

HYSLOP, J.
1984 The Inca Road System. Academic Press, Orlando.
1990 Inka Settlement planning. University of Texas Press, Austin.

TSCHAUNER, Hartmut
2003 “Honco Pampa: arquitectura de elite del Horizonte Medio en el Callejón de
Huaylas”. En: Arqueología de la sierra de Ancash: propuestas y perspectivas
(Ibarra, B. ed.). Instituto Cultural Runa. Lima.

Wegner, S.
1996 “La cultura Recuay”. Boletín del Museo Regional de Huaraz. INC.

GASPARINI, G. y MARGOLIES, L:
1977 Arquitectura Inca. Centro de investigaciones históricas y estéticas, facultad de
arquitectura y urbanismo, universidad central de Venezuela, Caracas.

59
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

ANEXOS
 Registro de asistencia de inducción arqueológica.
 Ficha de control de monitoreo.
 Ficha de Registros de sitios arqueológicos.
 Diario de campo.
 Registro fotográfico.
 Registro de Hallazgos.
 Registro de Elementos Arquitectónicos.
 Ficha Oficial de Inventario de Monumentos Arqueológicos Prehispánicos.
 Plano de Ubicación del Proyecto Plano geo referenciado del ámbito de
intervención del Proyecto.

60
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE DEL


CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH” CATAC -
RECUAY - ANCASH”

FICHA DE INDUCCIÓN ARQUEOLÓGICA

DATOS GENERALES

ARQUEÓLOGO RESPONSABLE: ARQUEÓLOGO ASISTENTE DE CAMPO:

RESPONSABLE DE SUPERVISIÓN DE OBRA :

REGIÓN PROVINCIA DISTRITO

SECTOR G. G. EMPRESARIAL FECHA:

RELACIÓN DE PERSONAL TÉCNICO Y OBRERO


N° NOMBRES Y APELLIDOS CARGO DNI FIRMA

61
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

__________________________ ___________________________________

Arqueólogo responsable Responsable de supervisión de la obra

“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE DEL


CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH” CATAC -
RECUAY - ANCASH "

FICHA DE CONTROL DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO

Región: PROVINCIA: DISTRITO:

SECTOR: Grupo empresaria


GEOREFERENCIACIÓN (WGS84)
UNIDAD DE Norte:
INTERVENCIÓN: Este:
MSNM:
DESCRIPCIÓN

UBICACIÓN DE EVIDENCIA DENTRO DEL ÁREA A INTERVENIR


DESCRIPCIÓN DE ASOCIADO CROQUIS

FASES, TIPO Y NIVEL DE IMPACTO

62
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O PREVENCIÓN DE DAÑOS

AUTOR:
FECHA:
FICHA DE REGISTRO DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS
1.- IDENTIFICACIÓN
Nombre del Sitio: Número o código del sitio:

Ubicación Política:
Departamento: Distrito:
Provincia: Poblado:

Ubicación geográfica:
Coordenadas UTM
Altitud.
Cuenca: Margen:
Quebrada: Margen
Paraje:
Otros:
Acceso:

2.- DESCRIPCIÓN ARQUEOLÓGICA


Tipo de evidencia:
Materiales sin arquitectura Montículo
Terrazas Muros de edificación
Plataformas Muros de contención
Cementerios Corrales
Basurales Infraestructura agrícola.
Caminos Otros

Descripción del Sitio

Materiales de construcción
Adobe Canto rodado
Piedra Laja
Tapia Otros
Filiación Cultural

Estado de Conservación
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo
Pésimo
Agentes de deterioro:
Invasión
Huaqueo
Inundación
Vegetación
Urbanismo
Basura moderna
Otros
Materiales Culturales asociados.

Observaciones

63
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

Registró:

Fecha.

“PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO DEL PROYECTO


“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC,
RECUAY-ANCASH” CATAC - RECUAY - ANCASH "

DIARIO DE CAMPO
Página Nº: …………….
Responsable: ……………………………..………………………………….
Sitio: ……………………………………………………………………….…
Fecha: ………………………………………………………………………..
Sector: ………………………..................................................................

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………

64
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

“PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO DEL PROYECTO “AMPLIACION


Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE DEL
CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-
ANCASH” CATAC - RECUAY - ANCASH "
REGISTRO FOTOGRÁFICO
DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO SECTOR

TIPO DE CÁMARA T.M


G.G.E. RESPONSABLE DE PMA FECHA

TEMA Ubicación UTM (WGS 84)


N.º SITIO FECHA CONTEXTO Este Norte Altitud

65
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

APELLIDOS Y NOMBRES:
FIRMA DEL AUTOR:

“PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO DEL PROYECTO “AMPLIACION Y


MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE DEL CENTRO
POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH” CATAC - RECUAY -
ANCASH "
CATALOGO DE HALLAZGOS
DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO SECTOR

I. HALLAZGO Nº N° de Fragmentos:
Denominación: Fecha de Hallazgo:
Material: Ubicación Actual:
Contexto:
CORTINADAS: UTM (WGS 84)
ESTE NORTE ALTITUD: MSNM

II. NATURALEZA DEL MATERIAL

III. TÉCNICA DE FABRICACIÓN / TÉCNICA DE LA FORMA:

IV DESCRIPCIÓN

V. ORNAMENTACIÓN VI. DIBUJO.

VII. DIMENSIONES
1. Altura
2.Ancho máximo
3. Ancho mínimo
4. Espesor máximo
5. Espesor mínimo
6. Peso
7. Otros
VIII. CULTURA O ESTILO:
IX. ESTADO DE CONSERVACION:

X. OBSERVACIONES

66
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

Fotografia Nº. Archivo: Nº de hoja Adjunta:


Autor: Cargo: Fecha: Firma:

“PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO DEL PROYECTO “AMPLIACION Y


MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE DEL CENTRO
POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH” CATAC - RECUAY -
ANCASH "

REGISTRO DE ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS

Departamento: Provincia: Distrito: Sector:


Sitio: Sector: Sub Sector: UTM. Este Norte Altitud
Unidad de Excavación: Contexto: Asociación:
I. MUROS Interior A Exterior Interior B Exterior Interior C Exterior Interior D Exterior
Largo
Alto
Grosor
Hiladas
Vano
acceso
Vano ilum.
Nichos
Hastíales
Almillas
Argollas
Plomadas
Niveles
Otros
Vano Vano Vanos
II. VANOS Nicho Cajuela Hornacina Huecos Otros
acceso ilumin Altos
Alto
Umbral
Dintel
Profundidad
Al piso
Al techo
Ejemplo
III. CIMIENTOS

IV. PISOS
V. TECHO
VI. OTROS ELEMENTOS
VII. ASOCIACION CON OTROS ELEMENTOS

VIII. DOCUMENTACION GRAFICA CON OTROS ELEMENTOS


Dibujo Nº. Título: Tamaño: Escala:
Dibujo Nº. Título: Tamaño: Escala:

67
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

Dibujo Nº. Título: Tamaño: Escala:


Dibujo Nº. Título: Tamaño: Escala:
IX. FOTOGRAFIAS
Autor: Cargo: Fecha: Firma:

“PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO DEL PROYECTO “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL


SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE
CATAC, RECUAY-ANCASH” CATAC - RECUAY - ANCASH "

FICHA DE REGISTRO CERAMOGRÁFICO

A. Datos generales
Nº DE REGISTRO ___________PROCEDENCIA _________________FECHA____________

B. Características culturales
PERIODO CULTURAL ___________CULTURA_____________ESTILO-FASE____________

C. Características morfológicas
TIPO___________________LABIO_____________________BORDE____________________
__
CUELLO_______________CLAS DE ASA___________________TIPO DE ASA____________
UBICACIÓN DE LA ASA_____________________FORMA_____________BASE___________
SOPORTE_____________________

D. características tecnológicas
TIPO DE ARCILLA__________________________TIPO DE TEMPERANTE_______________
TECNICA DE MANUFACTURA_______________________ACABADO DE LA SUPERFICIE:
EXTERNA___________________________INTERNA________________________
TIPO DE COCION______________________GRADO DE
COCCION_____________________
COLOR DE LA PASTA__________________________

E. Características decorativas
TÉCNICA__________________________MOTIVO___________________________________
__
COLOR______________________COLORES
EMPLEADOS____________________________
ÁREA DECORADA____________________________
F. Medidas

LARGO___________________ ANCHO________________ DIÁMETRO________________


BOCA________________PESO_______________
DIÁMETRO DE LA BASE__________________________________________________
Observaciones_______________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

68
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
DEL CENTRO POBLADO DE SHIQUI, DISTRITO DE CATAC, RECUAY-ANCASH”
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO CATAC - RECUAY - ANCASH "

____________________________________________________________________________
_______

PLANOS

69

You might also like