You are on page 1of 30

Estudiante: Roberto Andrés Asencio Franco Grado: 6to.

“C”
COSTUMBRES Y TRADICIONES DEL ECUADOR

La riqueza en las costumbres y tradiciones que existen en el Ecuador pueden ser apreciadas en todas sus regiones,
donde dicha diversidad llega a ser percibida en las fiestas, platos típicos, idioma, danzas, entre otros elementos. A
continuación, un pequeño resumen:

Rodeo Montubio - Costa


Esta tradición nace de los vaqueros que habitan en las zonas rurales o del campo, específicamente en el litoral
ecuatoriano. Por medio del rodeo los participantes dan una muestra de las costumbres y las habilidades adquiridas
en el trabajo que diariamente desempeñan principalmente en sitios como las haciendas.

Para la comunidad montubia en el Ecuador el rodeo representa una festividad en la cual los vaqueros asisten con
mucha convicción, y con el propósito de poner por todo lo alto el nombre de su hacienda o la asociación que
representan, más allá de los trofeos o premios en metálico que puedan obtener.

Rodeo de Salitre - Costa


Cuando se hace referencia al pueblo Montubio y su presencia en el Ecuador, este puede identificarse como un
conjunto de individuos organizados y autodefinidos, Esta comunidad se encuentra ubicada principalmente en la
costa ecuatoriana, y en este sentido el cantón Salitre, de la provincia Guayas ha sido catalogado como “La Capital
Montubia del Ecuador”, ya que fue pionera en llevar a cabo el primer rodeo montubio de todo el litoral costero. Por
lo tanto, constituye una tradición popular el rodeo que se celebra todos los años en esta localidad.

Esta representación de tradiciones montubias involucra elementos específicos como las cabalgatas, la doma de
caballos o potros chúcaros, tanto por hombres como por mujeres, la presentación de las haciendas que existen en
el litoral ecuatoriano, por sólo mencionar algunas. Es así como cada 12 de octubre al celebrarse el Día de la
Estudiante: Roberto Andrés Asencio Franco Grado: 6to. “C”
Interculturalidad, motivo del arribo de los conquistadores europeos al continente americano, la cultura montubia
se reúne para celebrar este importante Rodeo de Salitre, una herencia cultural que ayuda a preservar las raíces
montubias que habitan en el Ecuador.

Amorfinos - Costa
Como parte de los rodeos se destacan los amorfinos, que consisten en composiciones cortas poéticas o canciones
de origen popular. Estos forman parte de la tradición oral de los pueblos, en donde a diferencia de la copla, se llega
a mezclar lo romántico con sentimientos impuestos a partir de las vivencias del corazón.

Es usual que los amorfinos sean utilizados en las fiestas campesinas, ejemplo en el baile del Sombrerito.

Día de los difuntos - Costa / Sierra y Oriente


En el transcurso de los últimos días de octubre y los primeros días del mes de noviembre, existe como tradición en
muchos países de Latinoamérica y de Europa celebrar a los muertos o los difuntos. En el Ecuador este día es el 2 de
noviembre, es un día feriado donde se honra a los seres queridos y familiares que ya no se encuentran con
nosotros. De igual manera, el Días de los Difuntos coincide con la celebración católica de Todos los Santos, que al
igual que otras festividades que se celebran en las diferentes regiones del país es el resultado de la combinación de
una antigua tradición o rito indígena con una fiesta católica.

Habría que señalar que no es una celebración propia de la costa ecuatoriana, sino que es una fecha cuyas
Estudiante: Roberto Andrés Asencio Franco Grado: 6to. “C”
festividades se realizan en todo el país. No obstante, se podría poner como ejemplo que en provincias costeras
como Esmeraldas en este mismo día se llevan a cabo celebraciones dirigidas al santo Negro de San Martín de
Porres, en el cantón Eloy Alfaro. Además, se puede decir que son llevadas a cabo peregrinaciones por el mar, en
balsas decoradas con flores, hojas de plátano y palmeras. Otro ejemplo para mencionar sería Manabí, donde los
habitantes de esta provincia tienen por costumbre en esta fecha escribir cartas para que la persona fallecida
permanezca en la memoria de aquellos que los recuerdan con nostalgia y amor.

En el caso de la ciudad de Guayaquil, el Día de los Difuntos se hacen recorridos hacia el Cementerio General,
reconocido como patrimonio cultural nacional, debido a su riqueza escultórica y los personajes ilustres que allí
descansan. De igual modo, en la provincia Los Ríos familias enteras acuden a los cementerios acompañadas de
músicos con el propósito de brindar una serenata a su ser querido ya fallecido.

Año viejo - Costa / Sierra y Oriente


El Año Viejo es un monigote que se identifica como el año que termina. Este monigote está elaborado con ropa
vieja, cartón o papel, con un relleno de viruta, paja o aserrín, y además es frecuente que se rellenado con material
pirotécnico, para cuando sea quemado a la medianoche el 31 de diciembre, víspera del año nuevo. Esta costumbre
está popularizada en todo el Ecuador, por ejemplo, en la zona de la sierra los monigotes son construidos con ropa y
rellenos de papel periódico, se les coloca una máscara o careta, con la imagen del personaje que se va a quemar en
ese año.

Sin embargo, en la costa ecuatoriana, los monigotes ofrecen todo un espectáculo ya que representan una
verdadera obra de arte, su elaboración es mucho más detallada, son construidos con papel cartón, periódico y
goma, además de que son pintados con las carácter de determinado personaje, la temática es diversas ya que los
personajes pueden ser políticos, artistas, superhéroes, cantantes, etc.

En la noche del 31 de diciembre los años viejos son expuestos en las puertas de cada casa, acompañados de los
denominados “testamentos” cuyo contenido se basa en aquellas cosas que el año viejo deja al año nuevo, digamos
que representan una especie de sátira. Los muñecos son quemados a las 12 de la noche en las calles y
posteriormente las personas festejan y cenan.

En lo que se refiere al nacimiento de esta tradición podría señalarse que surge a finales del Siglo XVIII y principios
del Siglo XIX, aunque los primeros registros datan del año 1895, específicamente en el primer periodo de gobierno
del entonces presidente Eloy Alfaro, donde esta costumbre cobró bastante fuerza. En esta etapa la población de
Guayaquil se vio amenazada por un brote de fiebre amarilla y como respuesta o medida sanitaria fueron
confeccionados atados de paja y ramas con los vestidos de los familiares y personas fallecidas para quemarlos en la
calle el último día del año, y así ahuyentar la peste y la desesperanza.
Estudiante: Roberto Andrés Asencio Franco Grado: 6to. “C”
La fiesta de la Mama Negra - Sierra
Esta celebración se remonta al Siglo XVIII, fecha en la que la ciudad de Latacunga quedó devastada por la erupción
del volcán Cotopaxi. A raíz de esta catástrofe natural los habitantes de esa localidad iniciaron un homenaje a la
Virgen de la Mercedes o Santísima Tragedia, con la esperanza de que la ciudad recibiera protección de posibles
erupciones. Es así como se inicia esta festividad, en una especie de ofrenda religiosa, por medio de la cual la
comunidad expresa su fe y su cultura con actos sacramentales, música, poesía, danza, artesanías y comedia.

La celebración se lleva a cabo los días 23 y 24 de septiembre, todos los años. En las fiestas la figura central es un
hombre disfrazado de mujer, al respecto hay que resaltar que la Mama Negra usa peluca, los labios pintados de
rojo, y tanto la cara como el resto de las partes visibles del cuerpo se pintan de color negro. La vestimenta consiste
en un follón de color rojo, camisa bordada con algunos colores fuertes y pañolones que se van cambiando en cada
esquina.

El personaje de la Mama Negra lleva consigo una muñeca negra de vestimenta elegante, la cual es una
representación de su hija, y al son de los tambores inicia una cabalgata hacia la iglesia de la Merced. Así mismo,
varias personas enmascaradas acompañan a la Mama Negra, algunos de estos personajes son: el ángel de la
estrella, los tiznados, el rey moro, los engastadores, el abanderado, los yumbos, y otros que en el recorrido
reparten tragos a los curiosos y participantes de la festividad.

Las fiestas del Solsticio Inti Raymi - Sierra


Esta celebración popular en las comunidades indígenas que habitan en el Ecuador, tiene como objetivo adorar
elementos presentes en la naturaleza como el agua, la tierra y el sol, rituales propios de los pueblos indígenas.
Posteriormente, con el proceso de colonización los españoles catalogaron dicha celebración como las fiestas de San
Pedro, esta última se celebra anualmente en las comunidades localizadas en la localidad de Cotacachi, de la
provincia de Imbabura.

Las raíces de la celebración del Inti Raymi (Fiesta del Sol) tiene sus orígenes ancestrales en los pueblos andinos. Este
ritual comienza con el ocaso de la noche más larga del año. La esencia del ritual radica en pedirle al Sol que se
Estudiante: Roberto Andrés Asencio Franco Grado: 6to. “C”
vuelva a aproximar a la Tierra, para que inicie el verano. En esta celebración también hay una coincidencia con el
periodo de la cosecha y la culminación de un ciclo agrícola andino. Por ejemplo, en la ciudad de Quito esta
festividad se desarrolla entre los meses de junio y julio, con rituales en lugares emblemáticos.

Baile de las cintas o Tucumán - Sierra


El baile de las cintas o Tucumán como también se le conoce está integrado por doce contradanzas que lo tejen,
también se destaca como parte de esta danza la presencia de un palo de “Maguey” de unos 5 metros
aproximadamente de alto. Este palo se encuentra coronado por una bandera del Ecuador, que a la vez es
denominado pabellón, se puede apreciar que de la parte alta de dicho palo penden 12 cintas de estameño con una
longitud de 7 metros e incluso pueden llegar a ser más largas.

Este palo es sostenido en el suelo por varios rucos o cachimberos, mientras los bailarines de la contradanza tejen y
destejen sus labores.
En este baile de las cintas pueden llegar a realizarse doce, dieciséis, veinte o treinta y dos contradanzas. Su práctica
se puede apreciar en las fiestas religiosas, donde se ha convertido en un elemento importante del folklore
educativo. En este sentido, en diversas escuelas o colegios los estudiantes realizan este tipo de danza fuera del
contexto de ritual tradicional.

Las fiestas de las flores y las frutas - Sierra


En el año 1950, específicamente en la municipalidad de Ambato, se formuló el Acta de fundación de la Fiesta de las
Frutas y las Flores, como una manifestación muy propia e identificativa de dicha localidad, productora de flores y
frutas.
Estudiante: Roberto Andrés Asencio Franco Grado: 6to. “C”

Es así como desde 1951 hasta el año 1959, el centro agrícola cantonal de la provincia de Tungurahua en un trabajo
conjunto con el municipio y otras entidades llevó a cabo un certamen de ambateñidad. Esto tuvo continuidad con
el transcurso de los años y alcanzó una amplia popularidad, hasta transformarse en una tradición, en este desfile se
puede disfrutar de las comparsas, exposiciones de flores y frutas, y demás elementos que lo han convertido en
todo un acontecimiento.

Toros del pueblo - Sierra


Posterior a la conquista de los españoles en esta parte del continente americano, se vivió todo un proceso de
fusión cultural a partir de la imposición, por parte de los conquistadores de su idioma, religión, costumbres y
aficiones. De esta manera, en el Siglo XVII, las fiestas con espectáculos taurinos ya se encontraban arraigadas al
sistema de vida del criollo americano promedio, e incluso también para el indígena.

Es así como los toros, se transformaron en un elemento imprescindible para el desarrollo de las fiestas en la
antigua América española y adquirió una naturaleza propia, sin perder su origen hasta la actualidad. Los toros de
pueblo en el Ecuador constituyen un festejo popular arraigado en la cultura nacional. En no pocas provincias de la
sierra se realizan las tradicionales corridas de toros, ejecutadas en la plaza principal de cada pueblo y donde
participan aficionados que de forma espontánea ingresan a la plaza para torear.

Resulta ser una costumbre que para torear se debe sacar la denominada “colcha” que consiste en una tela
amarrada al cuerpo del toro y que posee billetes. En estas prácticas el toro no muere, ya que son toreados por el
público y no por “matadores”.
Estudiante: Roberto Andrés Asencio Franco Grado: 6to. “C”

Miércoles de Ceniza - Sierra / Costa y Oriente


Este día de celebración religiosa, consiste en el día que culmina el periodo de carnaval y antecede a la cuaresma.

El ritual radica en la puesta de una cruz, confeccionada de ceniza, sobre la frente. Esta celebración, de raíces
cristianas, recuerda a los feligreses una frase del evangelio: “polvo eres y en polvo te convertirás”. Este evento
propicio a que las personas devotas tengan unos 40 días de meditación.

Corpus Christi / Sierra


El Corpus Christi constituye una de las celebraciones tradicionales que se lleva a cabo en varias ciudades
ecuatorianas principalmente en la sierra. Vale poner como ejemplo a la ciudad de Cuenca, donde esta celebración
es realizada 60 días después de la pascua de resurrección. Esta celebración católica que tiene una herencia
española representa una mezcla de elementos autóctonos ejemplo el agradecimiento al Pachamama (Madre
Tierra) y al dios Inti, por la cosecha recibida.
Estudiante: Roberto Andrés Asencio Franco Grado: 6to. “C”

Como parte de la festividad en Cuenca se montan más de un centenar de carpas que rodean al parque donde entre
las variadas ofertas se puede encontrar a los “dulces del corpus”. La costumbre de estos dulces nació en los
conventos y casas de la nobleza cuencana, posteriormente fue compartida en la comunidad. Otros elementos
pintorescos que adornan esta celebración son las danzas folklóricas, las bandas de pueblo, música, entre otros, que
amenizan cada una de las noches por el tiempo de duración del Corpus Christi.

Son siete días, en los que Cuenca como ciudad, se viste de colores con los fuegos artificiales y se llena de gente.
Esta festividad se lleva a cabo desde el año 1557 y es junto con el Pase del Niño en diciembre, la celebración
religiosa de mayor notoriedad e importancia en dicha localidad.

Esta tradición heredada de los españoles se afianzó en Cuenca debido principalmente a la ferviente fe de los
católicos cuencanos, donde reconocieron con devoción la Transustanciación del cuerpo de Cristo en la hostia
consagrada durante la Eucaristía. No obstante, esta celebración alcanzó matices de las tradiciones indígenas, donde
se tenía por costumbre honrar la terminación del invierno y la continuación del renacimiento de la vegetación en el
solsticio de verano.

Semana Santa - Sierra / Costa y Oriente

La Semana Santa en el Ecuador, al igual que en muchos países de la región sudamericana, representa una de las
celebraciones religiosas más importantes del año. La festividad se encuentra relacionada de manera estrecha con la
religión católica, ya que durante el periodo de tiempo en que se desarrolla dicha celebración son ejecutadas una
gran cantidad de ceremonias en las iglesias católicas al largo de todo el territorio nacional. Habría que destacar el
papel que desempeña la gastronomía durante la Semana Santa.
Estudiante: Roberto Andrés Asencio Franco Grado: 6to. “C”

Al respecto se puede decir que el plato que más sobresale en estas fechas es la conocida fanesca, que según la
tradición deberá ser consumida en el jueves santo como si fuera la última cena. Sin embargo, la popularidad de
este plato ha contribuido a que no solamente sea consumido un día sino cualquier día de la semana. Su
preparación es a base de la selección de diferentes granos la misma cantidad de tipos de granos relacionada con los
apóstoles, verduras típicas del a sierra ecuatoriana y bacalao seco.

Cuaresma - Sierra / Costa y Oriente


A partir del miércoles de ceniza, se inicia la etapa de la Cuaresma, un periodo de tiempo considerado como litúrgico
del calendario cristiano y que marca la espera de preparación de la Pascua, es decir es el tiempo en el que se
recuerda la muerte y la resurrección de Jesucristo. En relación con los 40 días que forman parte de la Cuaresma se
obedecen a una simbología en la que llegan a converger la prueba de los 40 días que Jesús pasó en el desierto para
probar su fe, también responde a los 40 días que duró el diluvio universal, los 40 años que duró la marcha del
pueblo de Israel por el desierto y por último los 400 años que permaneció el pueblo judío en Egipto.

Este periodo de tiempo tiene como propósito reflexionar, arrepentirse y realizar una introspección sobre la
naturaleza humana y divina de Jesucristo. De igual modo en el periodo de la Cuaresma la preparación del cuerpo y
del espíritu tienen gran importancia. Esta tradición se remonta al principio del cristianismo, y en el Ecuador se
instauró como parte del proceso de conquista iniciado por los españoles, donde la religión reflejada en la Iglesia
Católica jugó un papel primordial.

La navidad - Sierra / Costa y Oriente

La navidad representa una época del año que tiene trascendencia e importancia en la mayoría de los países, y
Ecuador no es la excepción. Esta celebración tiene su base en la religión católica y cristiana, ya que no se puede
olvidar que la fecha tiene como finalidad recordar el nacimiento de Jesucristo acorde a lo manifestado en los
evangelios San Lucas y San Mateo. Por lo tanto, en el Ecuador tiene una gran connotación ya que la religión católica
predomina en el país.
Estudiante: Roberto Andrés Asencio Franco Grado: 6to. “C”

Es así como, se puede afirmar que la navidad en el Ecuador se disfruta por todo lo alto y es sinónimo de
reencuentro familiar y amigos cercanos. En esta festividad se dan y reciben regalos, además se llevan a cabo
reuniones y comidas familiares. De esta manera se puede decir que la noche del 24 de diciembre resulta ser clave,
puesto que es la noche previa al día de la navidad o sea el 25 de diciembre.

Conviene subrayar que en la noche del 24 de diciembre se realiza la cena que tiene una mayor trascendencia
dentro de esta celebración religiosa. En dicha cena, la familia trata de reunirse para festejar la llegada de la navidad
y de Papá Noel, este último es quien supuestamente trae los regalos esa misma noche a las 12:00 am.

Respecto a la cena es una tradición que el plato principal sea pavo o cerdo asado. En el postre la costumbre es
servir pristiños, y además en la decoración del hogar no puede faltar el árbol de navidad y el nacimiento del niño
Jesús. Como parte de la tradición se reza la Novena de Aguinaldos, que se trata de una oración que se realiza
durante nueve días en la época previa a la navidad.

Los Carnavales - Oriente / Costa y Sierra

Una de las fiestas más populares que tiene el Ecuador, además de la Semana Santa, son los días en que se celebra
el Carnaval. Se trata de un evento que tiene una esencia cultural que se desarrolla por todo lo alto y no puede faltar
el agua, la espuma de carnaval, incluso harina, maicena, etc. los asistentes al Carnaval tienen como tradición
disfrazarse con elaborados trajes y se pintan la cara con pintura de origen vegetal. Por ejemplo, en localidades
como Guaranda en el Carnaval es común tomar una bebida que se llama “pájaro azul”, que consiste en un
aguardiente típico de la región interandina. Su preparación tiene como base caña de azúcar, hojas de naranja,
mandarina y demás ingredientes.

Otra localidad por mencionar sería Mera ubicada a 13 km de la ciudad del Puyo, esta localidad es famosa por sus
paisajes que llegan a extenderse hasta la llanura amazónica. En el periodo de las festividades por el Carnaval se
presentan grupos musicales, se lanzan fuegos pirotécnicos, acompañado además de una variada oferta
gastronómica. De igual manera, otras ciudades del oriente ecuatoriano en la celebración del Carnaval combinan un
conjunto de actividades que lleguen a resaltar tradiciones y costumbres.
Estudiante: Roberto Andrés Asencio Franco Grado: 6to. “C”

El Voto - Oriente
Esta costumbre es típica de los pueblos indígenas que habitan en el oriente ecuatoriano. Su práctica se lleva a cabo
en reuniones y celebraciones que se realizan en la comunidad, y consiste en la exposición en una mesa de una jarra
o fuente adornada con cuyes asados, y aves, además de panes especiales fieles exponentes de la tradición culinaria
de esa región ejemplo los panes de rosca, el toro o la huahua, además de frutas diversas y como adorno cañas de
azúcar entrelazadas.

En esta tradición aquel que recibe “el Voto” deberá devolver el próximo año con un incremento de la cantidad
recibida.

Celebración de las Cruces - Oriente / Costa y Sierra


Esta actividad religiosa se celebra el 2 de mayo en la mayoría de los pueblos o localidades ubicadas en el oriente
ecuatoriano, la festividad es una representación de la crucifixión de Cristo. En el colorido desfile se pueden apreciar
trajes vistosos y bandas de música.
Estudiante: Roberto Andrés Asencio Franco Grado: 6to. “C”

La mayoría de la población de estas localidades acuden a las iglesias portando cruces y pendones, para así recibir la
bendición durante la misa.

Celebración de la semana santa - Oriente / Costa y Sierra

Como bien ya se especificó anteriormente esta celebración es muy popular en cada rincón del Ecuador, por lo que
la región de la Amazonía no resulta ser la excepción.

Consumo de la guayusa - Oriente

La guayusa constituye un arbusto aromático y medicinal, que es nativo de la Amazonía ecuatoriana. En las hojas de
la guayusa se puede encontrar una concentración alta de cafeína, que resulta ser superior a todas las que poseen
este elemento. También tiene propiedades como estimulante nervioso y muscular y contribuye a reducir la glucosa.
Estudiante: Roberto Andrés Asencio Franco Grado: 6to. “C”

Guayusa

Su consumo es muy común en las localidades del oriente ecuatoriano, específicamente en las primeras horas del
día. Las comunidades indígenas la consumen como parte de sus tradiciones ancestrales.

Desfiles por las fiestas - Oriente / Costa y Sierra

En la localidad de Zamora Chinchipe es una tradición desarrollar festividades por la provincialización.

Desfile por las Fiestas de Zamora

Este desfile está caracterizado por la participación de las candidatas a la reina de la provincia, trajes coloridos y
carrozas temáticas.

La chicha de yuca, bebida ancestral - Oriente / Costa y Sierra


Esta bebida ancestral se identifica como una tradición donde los hombres de la comunidad quichua no llegan a salir
al bosque o a sus labores diarias son tomar esta bebida. Es a partir del consumo, sólo de la chicha de yuca que
emprenden sus caminatas, cazan y trabajan, hasta el mediodía que la vuelven a consumir.
Estudiante: Roberto Andrés Asencio Franco Grado: 6to. “C”

Chicha de Yuca

Es así como esta bebida principal para de las comunidades indígenas de la Amazonía, también juega un papel
importante como cortesía hacia los visitantes, dicha práctica es propia del pueblo quichua asentado en la Napo. El
sabor de la bebida es algo picante.

COMIDAS TÍPICAS DEL ECUADOR

REGIÓN COSTA

1.- Ceviche.
El ceviche o cebiche, es un plato elaborado principalmente con productos del mar, y está considerado como un
plato estrella dentro de la gastronomía ecuatoriana. Este platillo como ingrediente fundamental se destacan los
mariscos crudos y el pescado. En la elaboración de este plato existe variedad puede ser de camarón, pescado,
conchas, calamar o incluso mixto.
Estudiante: Roberto Andrés Asencio Franco Grado: 6to. “C”

Otros ingredientes que tiene son el limón, naranja, salsa de tomate, cebolla y cilantro. Vale señalar que en algunas
preparaciones el camarón se cocina previamente, y cuando el ceviche es de pescado este ingrediente se cocina con
la acidez del limón.

2.- Tigrillo.
El tigrillo es un platillo muy popular en la costa ecuatoriana y consiste en un revuelto de plátano con queso, huevo,
maní, chicharrón o carne de res o cerdo. La denominación de este plato proviene del color café claro casi amarillo
que posee, adicionado con las pintas oscuras que le otorga el propio plátano, ello se asemeja a la piel del animal
silvestre de igual nombre. A modo general, se puede decir que este plato se sirve en el desayuno o en la cena, y va
acompañado de un cafecito.

Este plato típico es de la localidad de Zamora, pero es muy popular en ciudades como Guayaquil y se acompaña con
queso, chicharrón, huevo frito y bistec de carne. Se debe señalar que existen varias formas de preparar el tigrillo y
dependiendo de los gustos se acompaña con un huevo frito o con dos.

3.- Encebollado.
Este plato es originario de la costa ecuatoriana y es considerado un plato bandera dentro de la gastronomía
nacional. El platillo consiste en un cocido o caldo de pescado que tiene ingredientes como la albacora o atún, yuca,
Estudiante: Roberto Andrés Asencio Franco Grado: 6to. “C”
cebolla colorada y cilantro. El caldo, base de este manjar, es elaborado con pimiento, cebolla y ajo licuados, así
como condimentos como el ají en polvo, sal, comino y otras especias.

Se sirve el encebollado acompañado de chifles o tostados, incluso arroz. De igual manera, es común que el plato
sea aderezado con limón y ají. Se sirve principalmente en los desayunos, pero también se consume en los
almuerzos o meriendas.

4.- Caldo de salchicha.


El ingrediente principal de este plato son las tripas del cerdo y el éxito de su preparación radica en la sazón que se
utilice en el proceso de condimentar. En el ámbito popular a este plato se le conoce como “caldo de manguera”.
Los orígenes de este plato están relacionados con la figura del bombero ecuatoriano en la ciudad de Guayaquil, en
el Siglo XX, la segunda mitad específicamente, ya que era una figura pública que gozaba del aprecio de la
comunidad en general.

En este sentido, a los bomberos se les solía obsequiar varios artículos, ejemplo cajas de licor, animales como el
cerdo o la vaca, a partir de los cuales se preparaba un asado denominado “llamao”. Por lo que, una derivación de
este asado sería el caldo de salchicha. En Guayaquil existen diversos rincones y huecas especialistas en la
preparación de este plato, donde las tripas del cerdo se rellenan con verde, otras con arroz, mezcladas ambas con
la sangre del animal y su menudencia.

5.- Seco de chivo.


La palabra “seco” en la gastronomía ecuatoriana suele estar relacionada con el estofado, y la carne preparada así
Estudiante: Roberto Andrés Asencio Franco Grado: 6to. “C”
puede ser variada. En el caso del seco de chivo se erige como un plato muy popular y delicioso que en su
preparación no puede faltar la cebolla.

Resulta común que sea servido con arroz, ensalada, menestra y papas. En su preparación el chivo se cocina
lentamente con cerveza, vino, ajo, comino, achiote, orégano, pimientos, cebolla, cilantro, perejil, tomate y demás
especias.

6.- Sango.
El sango es un plato delicioso y sencillo de preparar. Sus orígenes son en la costa ecuatoriana, donde se preparan
muchos platos con plátano verde. El sango consiste en una cocción del verde rallado, mezclado con achiote y maní,
en una cantidad determinada de agua que se cocina con ingredientes como la costilla de res, o pescado y camarón.

Hay que señalar que los orígenes del “sango” son antiguos, puesto que en los escritos de los primeros cronistas
españoles que arribaron a territorio ecuatoriano, se menciona la existencia de un plato consumido constantemente
al que denominaban “sangu” y lo llegan a describir como un potaje espeso a base de polenta de maíz y con charqui
o carne seca.
Este plato, en principio, consumido por las comunidades originarias sufrió modificaciones con la fusión de
ingredientes traídos por los propios conquistadores españoles, como es el caso del plátano verde, el cual se
transformó en el ingrediente principal de este plato típico costeño y ecuatoriano. En la actualidad este platillo se
sirve acompañado de arroz y limón.
Estudiante: Roberto Andrés Asencio Franco Grado: 6to. “C”
REGIÓN SIERRA

1.- Cuy asado.


El cuy constituye una especie de roedor, originario de la cordillera andina. En provincias como Azuay, Tungurahua,
Chimborazo y Cotopaxi se puede encontrar este emblemático platillo de la cocina ancestral ecuatoriana.

En lo que respecta a las presentaciones del plato estas llegan a variar, no obstante, la receta más representativa es
el cuy asado, con adobos distintos, aunque la base del condimento es el comino, el ajo y la sal.

2.- Mote pillo.


El mote pillo representa un plato tradicional de la gastronomía ecuatoriana, consumido principalmente en la sierra
andina. Su preparación es con mote, osea, maíz duro cocido, y huevo. Este platillo es muy popular en las provincias
de Azuay y Cañar. En cuanto a sus orígenes se puede decir que es el fruto del mestizaje europeo e indígena, ya que
se utilizan en su elaboración productos de ambos continentes.

En el proceso de elaboración se cocina con manteca o grasa de cerdo el mote con el achiote, sobre dicha
preparación se colocan los huevos y se mueve hasta alcanzar uniformidad, además se le agrega cebolla verde
picada, sal y pimienta, en algunas ocasiones se le pone queso y leche. En ciudades como Cuenca este plato es
consumido en el desayuno.

3.- Yahuarlocro.
El yahuarlocro se identifica como un plato típico de la sierra ecuatoriana y muy conocido dentro de los platos
típicos que tiene la variada gastronomía nacional. Se trata de una sopa elaborada con ingredientes como papas,
panza de res, librillo e hígado de borrego, esto se acompaña con aguacate, cebollas y sangre de la propia res.
Estudiante: Roberto Andrés Asencio Franco Grado: 6to. “C”

Este platillo es preparado a nivel nacional, pero goza de gran popularidad en Guayllabamba. Su denominación
proviene del idioma kichwa donde “yawar” significa sangre y “locro” es guiso.

4.- Hornado.
El hornado es un plato típico de la sierra ecuatoriana, y muy popular. Su denominación proviene de la palabra
“horneado” y consiste en carne de cerdo asada y servida con papas, mote, plátano maduro frito y aguacate.

La preparación varía acorde a la localidad donde se llega a consumir.


Estudiante: Roberto Andrés Asencio Franco Grado: 6to. “C”

5.- Chigüiles.
Este plato conocido también como chihuil, chibil, chihuila, es un alimento originario en la sierra ecuatoriana. Los
ingredientes principales para su preparación son la harina de maíz, el queso y lleva una envoltura en hojas de
vegetales.

Es una tradición su consumo en el periodo de los Carnavales, específicamente en la Guaranda, provincia de Bolívar.
Su preparación es con harina de maíz, manteca de cerdo y queso fresco, se envuelve en hojas de huicundo, achira,
plátano o la propia hoja del maíz y se cocina al vapor.

6.- Empanadas de morocho.


Las empanadas tienen un lugar importante dentro de la amplia y variada oferta gastronómica que posee el
Ecuador.
Estudiante: Roberto Andrés Asencio Franco Grado: 6to. “C”

Para la preparación de este plato se utiliza el morocho que representa un tipo de maíz que se cultiva en el país y se
pueden rellenar con carne de res, huevo duro, zanahoria y arveja.

REGIÓN ORIENTE O AMAZONÍA

1.- Ancas de rana.


Las ancas de rana son consideradas como una especialidad dentro de la gastronomía ecuatoriana. Es un plato que
se consume con frecuencia en las provincias del oriente o Amazonía ecuatoriana.

Su elaboración puede ser de muchas formas, pero en todas ellas se emplea las extremidades traseras de las ranas
que son comestibles.
Estudiante: Roberto Andrés Asencio Franco Grado: 6to. “C”
2.- Maito.
En el idioma kichwa “Maito” significa envuelto, y esta denominación constituye un plato típico de la región
amazónica ecuatoriana, y consiste en un papaíllo de distintos ingredientes, ejemplo variedad de carnes dígase
pescado, ranas, vísceras o aves, todo esto se envuelve en hojas de bijao o Kwan panga. El origen de este plato data
de las comidas caribeñas donde los alimentos son envueltos en hojas de diversas plantas.

En cuanto a la presentación del plato se puede decir que existe variedad, al respecto nos encontramos con el Maito
de chontacuro muy popular en el cantón de Archidona y se sirve acompañado de yuca cocinada o plátano verde; y
el Maito de rana que suele ser preparado en el oriente ecuatoriano específicamente en la época de lluvia, muy
consumido en la gastronomía zapara.

3.- Chicha.
El agua, los cereales o tubérculos, los frutos ácidos, la panela y los saborizantes, son algunos de los ingredientes con
los que se llega a preparar la tradicional chicha ecuatoriana. Esta bebida se caracteriza por ser refrescante y es
producida en todo el territorio nacional, por lo que los ingredientes pueden variar en dependencia de la localidad
donde se consuma.

En el caso de la región amazónica la chicha tradicional que se consume en la de yuca y es una bebida que se le
brinda como cortesía a los visitantes. Como características peculiares en la preparación de esta bebida ancestral se
destaca que la yuca debe ser masticada para que posteriormente se fermente y después sea mezclada con el resto
de los ingredientes.

4.- Sopa de cachama.


El cultivo de la cachama, una especie de pescado se ha transformado en una alternativa productiva para varios
pobladores de algunas localidades de la Amazonía, que se dedican a actividades agrícolas y ganaderas a menor
escala. El cultivo de esta especie de pez de agua dulce se ha convertido en el sustento de muchas familias, por lo
que en el ámbito de la gastronomía ha tenido una gran acogida, ejemplo de ello es la sopa de cachama, que es una
sopa de pescado.
Estudiante: Roberto Andrés Asencio Franco Grado: 6to. “C”

En el proceso de elaboración de este platillo se deben lavar bien las cachamas y cortarlas por la mitad, deberán ser
cocinadas por media hora en agua, con algunas especias como ají dulce, ají molido y cilantro, puede ser agregado
un huevo batido y se sirve acompañado de yuca o plátano verde sancochado y el ají.

5.- Pincho de chontacuro.


En el idioma kichwa “chontacuros” significa gusanos de la chonta, y constituyen un alimento básico en la dieta
alimenticia de los indígenas que habitan en la Amazonía ecuatoriana, pero también se ha difundido su consumo
como parte de la gastronomía nacional. En relación con el chontacuro se puede destacar que llega a transformarse
en un gusano grueso posteriormente a que es depositado en el corazón del árbol de chonta por un escarabajo
negro que trae en sus alas los huevos que se transformarán en larvas.

El consumo de este gusano por parte de los indígenas amazónicos se basa en que tiene un alto contenido
proteínico debido a la grasa natural que posee. Una vez que los indígenas cultivan la fruta del árbol de chonta, este
es cortado y se le retira el palmito, que es utilizado para preparar algunas comidas típicas de la Amazonía y los
restos de dicho árbol se dejan en el suelo, ello sirve para que el escarabajo negro deposite los huevos.

Posterior a dos meses aproximadamente los indígenas regresan a recoger los gusanos chontacuros. En este sentido,
de cada pedazo de chonta se llegan a recolectar entre 40 y 50 ejemplares. Los nativos llegan a consumir el gusano
sin desechar ninguna parte, el chontacuro puede alcanzar 7 cm de largo por 5 de diámetro. Estos gusanos pueden
ser consumidos en pinchos asados a leña.

6.- Ayampaco.
El ayampaco es un plato típico de la región del oriente ecuatoriano. Sus orígenes datan de la comunidad shuar y
con el transcurso de los años su consumo fue asimilado dentro de la gastronomía nacional.
Estudiante: Roberto Andrés Asencio Franco Grado: 6to. “C”

En su preparación se utiliza a manera de envoltura una hoja de bijao, la cual contiene ingredientes como cebolla,
especias, y el principal cualquier tipo de carne.

REGIÓN INSULTAR O ISLAS GALÁPAGOS

1.- Arroz marinero.


Este plato muy popular en todo el litoral ecuatoriano, y también conocido como arroz con mariscos, se encuentra
entre las principales comidas que se ofertan en las Galápagos.

Como su nombre lo indica el principal ingrediente de este platillo son los mariscos ejemplo camarones, conchas,
calamar, mejillones, etc. de igual modo se prepara con ajo, cebolla, pimiento, cilantro y especias variadas.

2.- Bacalao con papas.


El bacalao con papas es de sencilla elaboración, y muy consumido por los nativos de las Islas Galápagos, donde el
ingrediente estrella es el bacalao. El secreto de este plato radica en las papas y cómo son incorporadas en el
proceso de preparación del plato.
Estudiante: Roberto Andrés Asencio Franco Grado: 6to. “C”

Al respecto hay que señalar que lo ideal sería dejar las papas para lo último, o sea, una vez que se haya cocinado el
bacalao se le añade un rico sofrito de cebolleta, ajo, pimiento verde o rojo y tomate, es recomendable también
añadir vino blanco. Por último, se le agregan las papas las cuales se cocinará por 25 minutos aproximadamente.

3.- Pan de yuca.


Respecto al pan de yuca se puede decir que se destaca por ser un aperitivo oriundo de la costa ecuatoriana y un
plato muy representativo de la gastronomía ecuatoriana. La preparación del pan de yuca es relativamente sencilla y
su consumo suele ser en el desayuno o en la merienda.

Resulta habitual que el pan sea servido con batido de yogur, frutas, chocolate incluso como guarnición de otras
comidas fuertes. Para su preparación se utiliza almidón de yuca y queso blanco fresco rallado.
Estudiante: Roberto Andrés Asencio Franco Grado: 6to. “C”

4.- Sopa marinera.


La sopa marinera o sopa de mariscos es un plato muy típico que se consume en las Islas Galápagos. A su
preparación le pueden ser añadidos cualquier producto del mar, semejante al arroz marinero. Los ingredientes más
comunes con los que se prepara este plato son los mariscos y pescados como almejas o conchas, tenazas de
cangrejo, camarones y pescados.

El caldo es elaborado con algunos ingredientes como la cebolla blanca y morada, vino blanco, maní molido,
cilantro, laurel, achiote, aceite de oliva, sal, pimienta y harina para espesar.

5.- Ceviche de canchalagua.


En la actualidad este plato es muy popular en el archipiélago de las Galápagos, y tiene sus raíces en la isla de San
Cristóbal. Cuando se hace referencia a la canchalagua se puede decir que es un molusco endémico de este
archipiélago, y tiene 5 cm de caparazón en forma de concha.

El plato se sirve acompañado de arroz y canguil, a consideración de los nativos es un plato afrodisíaco. La textura de
este molusco es dura, similar a la del pulpo, pero su sabor se asemeja al de las almejas o conchas. Para la
elaboración del plato se utilizan tomates, pimientos, limones, cebollas y demás ingredientes como el plátano, las
papas y el aguacate.

Preguntas frecuentes

a) ¿Cuál es la comida típica de Ecuador por excelencia?

Nuestro país no destaca por la preparación de un sólo platillo, como ocurre en países hermanos como el Perú,
reconocido a nivel mundial por su ceviche. Sin embargo, destaca de entre docenas de recetas de diversas
provincias el encebollado, el hornado, la fritada, y ceviche.

b) ¿Que se come en la costa?


Estudiante: Roberto Andrés Asencio Franco Grado: 6to. “C”

Principalmente derivados de productos marinos. El contacto con el mar hace que la gastronomía ecuatoriana posea
abundantes recetas de pescado y marisco. tales como: bollo de pescado, camotillo, cangrejos, arroz marinero, sopa
marinera, seco de pescado, entre otros.

c) ¿Qué comida es típica de Cuenca?

Las cascaritas, el mote pata, el arroz moro, el hornado, son algunos de los platos tradicionales y típicos que debe
degustar si visita Cuenca. Olores, sabores, aromas y sazones son muestra clara del mestizaje cuencano.

d) ¿Cuáles son las comidas típicas ecuatorianas que contienen maíz?

El maíz es la base de la gran parte de la comida ecuatoriana, siendo uno de los cereales más sembrados en todo el
territorio nacional. Se emplea en recetas de sopas, platos fuertes, ensaladas, bebidas y postres. Algunos ejemplos
de comidas tradicionales que contienen maíz son: mote pillo, fritada, choclos con queso, chochos con tostado,
mote pata, entre otros.

e) ¿Cuál es el plato típico de Ecuador?


Según una encuesta realizada por el Ministerio de Turismo en 2015, el plato preferido por los ecuatorianos es el
encebollado, seguido por el hornado.

VESTIMENTA DEL ECUADOR

En nuestro país la vestimenta es variada y vistosa. Los modelos de vestidos cambian de una provincia a otra, pero
siempre guardan rasgos generales, son colores y adornos los que los hacen ver más vistosos.
Para tener una mejor idea a continuación damos unos ejemplos de modelos y descripciones generales de costa y
sierra.
Estudiante: Roberto Andrés Asencio Franco Grado: 6to. “C”
REGIÓN CARACTERÍSTICA
Los vestidos son alegres y vivos de color blanco generalmente [para el hombre),
la mujer lleva vestido un poco largo de tela estampada o llana de colores muy
subidos con collares y aretes que hagan juego.
El sombrero, generalmente siempre llevan sombrero los dos sexos, depende del
baile que se vaya a ejecutar. El sombrero del hombre es llano y el de la mujer es
COSTA una pastora con adornos de cintas o flores además se les acompaña con trenzas.
El machete, sólo lo llevan los hombres.
El pañuelo, según el baile lo utilizan los hombres y mujeres.
Los zapatos, generalmente se lo hace sin ellos.
Entre otros implementos de acuerdo con el baile o lugar que usan son: el
pañuelón, abanico, soga, maracas, cintas, ramos de flores, cordones, etc.

REGIÓN CARACTERÍSTICA
El vestido de la mujer es característico, usa falda bastante amplia, de lana y de
color encendido, siendo además bordadas. Las blusas de telas brillosas (teta
espejo) igualmente bordas de variados colores. Para los hombres el pantalón es
a media pierna y la camisa de color blanco.

El sombrero, tanto el hombre como la mujer lo usan con raras excepciones según
la música y el baile.
SIERRA El pañuelo, según el baile lo utilizan hombres y mujeres.
Los zapatos, usan una clase especial de zapatos llamados alpargatas, construidos
de la lana, o algún otro material.
Los ponchos, generalmente tanto las mujeres como los hombres usan ponchos
largos o cortos de variados colores, en algunas ciudades usan el chal, con diferen-
tes bordados.
Entre otros objetos tenemos: fajas, cordones, pañuelos, pecheras, cintas, másca-
ras, coronas, chanta, látigos, hachas, etc.

REGIÓN CARACTERÍSTICA
Generalmente los hombres y mujeres usan solamente pantalones cortos y
blusas a la rodilla de variados colores teñidos por ellos, como el algodón de
chambira, la pita y algunas fibras vegetales.
Cintillo, este implemento que está conformado de plumas de aves que ellos
mismo cazan.
ORIENTE
Los zapatos, sus bailes los ejecutan sin ellos.
Arco y flechas, estos implementos característicos de los indios para la caza son
construidos de chonta y adornados con corteza de árboles y plumas de variados
colores.
Otros: collares, pulseras, carricillos, cordones, fajas, etc.

En el Oriente o Región Trasandina, viven diversas tribus indígenas de costumbres originales cuya observación y
estudio constituyen el atractivo de los ecuatorianos y extranjeros.
Estudiante: Roberto Andrés Asencio Franco Grado: 6to. “C”

Así tenemos los Jíbaros, los más numerosos, altivos y rebeldes, llevan pintada la cara con negro y rojo con dibujos
con rayas y puntos; sus orejas están atravesadas por "zarcillos".
Los Aucas o Aushiris, son los más feroces y temibles, no usan ropas.
Los Cofanes: visten con las originales "chusmas" que es una túnica que cubre desde el cuello hasta la rodilla, se pasan
en las orejas y nariz, plumas de aves o carricillos.

Záparos, Secoyas, Yumbos, etc. usan ropas de vistosos colores, además joyas y variados collares de pepas y fibras
vegetales.

DIFERENTES TIPOS DE VESTIMENTAS


ETNIAS VESTIMENTA
El atuendo consiste en una faldilla de rayas horizontales, azul y blanco o blanco y negro
TSÁCHILA O
"manpechampa", para los hombres y multicolor "tunan" para las mujeres. Se cubren la
COLARADOS
espalda con pañuelos o mantas.
El vestido tradicional del varón consiste en una falda llamada "ITIP" tejida en algodón y
teñida con tintes naturales, la mujer viste con una especie de túnica amarrada al hombro
y ceñida a la cintura con un cordón, cuando aún no conocieron el algodón se ingeniaron
SHUAR para hacerlo de cortezas de los árboles.

La vestimenta de la mujer consta de una huma huatarima para cubrir su cabello, el


guango (cabello sujeto con una faja), blusa bordada, fachalina, anaco blanco y negro,
sujetos con dos fajas denominadas Mama chumbi, la más ancha y Guagua Chumbi, la más
OTAVALOS pequeña; alpargatas que pueden ser de cabuya, cuero o caucho; huaicas o huaschcas
que, según la creencia, mientras más vueltas tengan son de mayor posición económica,
anteriormente estas eran realizadas en oro, en la actualidad son a base de vidrio soplado
importado.
Estudiante: Roberto Andrés Asencio Franco Grado: 6to. “C”

RELIGIONES EN EL ECUADOR
Ecuador es un país con múltiples culturas y etnias, pero en el aspecto religioso está muy influenciada fuertemente
por el cristianismo que trajeron los colonos españoles a América.
Según el censo poblacional del 2008 estas son las 10 religiones más comunes del Ecuador:
01. Catolicismo (87.5%)
02. Protestantes
03. Adventistas
04. Mormones
05. Testigos de Jehová
06. Musulmanes
07. Judíos
08. Ortodoxos
09. Budistas
10. Espiritualistas
MUSICA EN EL ECUADOR
Los ritmos tradicionales ecuatorianos presentan influencia autóctona, europea y africana. De la música indígena,
anterior al período colonial, apenas huecos, huesos o plumas de ave para los instrumentos de viento -dulzainas,
ocarinas, flautas de pan, rondadores-, troncos, pieles de animales curtidas, lascas minerales para los de percusión -
bombos, cajas, primitivos xilófonos
La música en el Ecuador ha ido evolucionando notablemente a través de los tiempos, y en la actualidad los ritmos
modernos foráneos han ido fusionándose con ritmos autóctonos incorporando instrumentos electrónicos al
acompañamiento musical tradicional ecuatoriano (techno-sanjuanito o techno-pasacalle).
De la misma manera, diversos géneros musicales foráneos tienen representantes en el Ecuador, acrecentando aún
más la gama musical del país. En todo el país se escucha la música nacional

You might also like