You are on page 1of 14

DESARROLLO Y FIN DEL DERECHO

COMO EVOLUCIONO EL DERECHO Y SE TRANSFORMÓ EL DERECHO

La Sociología Jurídica o Sociología del derecho; es una rama de la Sociología


General que tiene por objeto el estudio de los fenómenos jurídicos o de derecho.
La Sociología Jurídica parte del principio de que todos los fenómenos jurídicos
son fenómenos sociales, aunque no todos los fenómenos sociales son
fenómenos jurídicos. También existen los fenómenos sociales no jurídicos, como
son los fenómenos de usos sociales o costumbres que son de gran importancia
para la vida en sociedad

"Estudia las conjugaciones de factores que influyen tanto en la génesis como en


la configuración del derecho"

El fundador de esta disciplina fue el gran jurista Eugene Ehrlich, afirmaba que el
centro de la gravedad del desarrollo del derecho, no reside en la legislación, ni
en la ciencia jurídica, ni en la jurisprudencia, sino en la sociedad misma, siendo
los fenómenos jurídicos fenómenos sociales, donde quiera que la sociología
jurídica perciba la existencia de algún tipo de derecho, estará presente para
investigar el fenómeno como fenómeno social jurídico. La idea esencial de la
Sociología Jurídica es la existencia de un orden social pacífico y espontáneo, no
contencioso que se forma por un libre arreglo de las voluntades individuales o
colectivas, donde los conflictos se resuelven sin recurrir a normas abstractas a
través de la apreciación de la justicia el caso. La Sociología Jurídica parte del
principio de que todos los fenómenos jurídicos son fenómenos sociales, aunque
no todos los fenómenos sociales son fenómenos jurídicos. "El derecho, enfocado
desde el ángulo de la sociología jurídica, puede provocar cambios en la estructura
de la sociedad, mientras que las instituciones jurídicas reflejan en mayor o menor
medida, la realidad social".
Relación de la sociología jurídica con la sociología general
2
Ambas están íntimamente ligadas al usar los mismos métodos de investigación,
como son : La estadística, el sondeo, la encuesta y el método histórico-
comparativo para estudiar los hechos y los fenómenos sociales. Al ser la
Sociología Jurídica la ciencia que estudia los fenómenos sociales es necesario
definir los siguientes conceptos:

Fenómenos: Viene del griego Phainomenon que significa "lo que aparece", es lo
que se manifiesta, aparece o se hace patente por sí mismo en el orden físico,
social o psíquico. Fenómeno Final: Son los hechos que se hacen patentes en la
realidad social y que son objeto de la observación empírica.

Social: Del latín "socios" que significa compañero.

OBJETO DE LA SOCIOLOGIA JURIDICA O DEL DERECHO. El objeto de la


Sociología Jurídica o del Derecho es: descubrir las leyes o las causas que
explican el nacimiento o génesis , el desarrollo y los diferentes sistemas e
instituciones del derecho, y para esto trabaja dentro del marco de la Sociología
General. "La Sociología Jurídica es por lo tanto, no una disciplina normativa, sino
una ciencia explicativa. No le interesa lo que según los códigos deba hacerse
en tales o cuales circunstancias, sino el contenido real de las relaciones jurídicas
entre los hombres".

SOCIOLOGIA JURIDICA.

1.- La génesis de la noción de las normas jurídicas. Origen, evolución,


diferenciación

De los modos de creación del derecho (costumbre, jurisprudencia y legislación).


Orígenes del desarrollo de las estructuras sociales., Constituciones, status
Jurídico, colectividades e individuos, así como el origen de las relaciones
Políticas.
2.- Génesis y desarrollo de la reglamentación de las diversas categorías de
3
conducta sociales, religiosas, éticas, estéticas, económicas, domesticas, etc. Las
condiciones y los límites de efectividad de las normas jurídicas.

3.- El papel del personal autorizado en el campo del derecho, legisladores,


jueces, administradores, consejeros jurídicos y prácticas del derecho.

La sociología jurídica utiliza para su estudio métodos similares a los de la


sociología general como son;

La observación: Para obtener información escrita, como textos de leyes, archivos


notariales, tablas estadísticas, etc.

La interpretación: Para extraer de un texto la información sin cambiar el sentido


de las palabras o del texto.

La comparación: A través de la comparación de las diferentes instituciones


jurídicas extraer una tipología de los sistemas jurídicos.

El método histórico-comparativo. Para obtener a través de la historia el


conocimiento racional de los fenómenos jurídicos.

Los primeros sociólogos científicos políticos importantes fueron: el Conde Saint


Simón, Augusto Comte, Alexis de Tocqueville, Karl Marx, John Stuat Mill, Herbert
Spencer, entre otros.

La sociología jurídica ha recibido mucho de la sociología general con la cual está


emparentada. Ricaséns Fiches, define la sociología como el estudio científico de
los hechos sociales, de la convivencia humana, de las relaciones interhumanas
o ser afectivo. La sociología se ocupa esencialmente de la convivencia y de las
relaciones interhumanas mientras que otras ciencias sociales se consagran al
conocimiento de los aspectos sociales de la vida humana, pero sin hacer de
derecho social en tanto que tal el tema central de su objeto de estudio.
Max Weber, define la sociología como una ciencia que pretende entender,
4
interpretándola, la acción social, para de esa manera explicarla causalmente en
su desarrollo y efecto. Por acción debe entender una conducta humana, siempre
que el sujeto o los sujetos de la acción enlacen a ella un sentido subjetivo.

Lurkheim y sus seguidores dividen a la sociología en tres ramas: Morfología


social, enfocada a la morfología y demografía de las organizaciones sociales,
fisiología social, enfocada a los elementos sociológicos, religión, derecho, etc,

Sociología General, ciencia general que trata de establecer la naturaleza del


hecho social y determinar en la medida de lo posible, leyes generales dominantes
de la experiencia de las ciencias sociales particulares.

1.- La Sociología Jurídica trata de establecer las correlaciones entre la estructura


de la realidad social y el orden jurídico, por ello, y en este sentido, analiza el
vínculo entre las normas de la sociabilidad, los grupos sociales, las sociedades
globales y los tipos de derecho que les corresponden. Para la sociología jurídica,
el derecho es sin duda, una herramienta altamente especializada de control
social, aunque existan otras instituciones que puedan coadyuvar con él a su
consecución. El derecho, enfocado desde el ángulo de la sociología jurídica,
puede provocar cambios, mientras que las instituciones jurídicas reflejan, en
mayor o menor medida, la realidad social.

2.- La sociología jurídica pretende,; el estudio de las relaciones entre el orden


jurídico y la realidad social. El hombre, ser naturalmente jurídico, es capaz de dar
y recibir juicios, mientras que los animales pueden tener y recibir hábitos pero
no normas, el hombre es el único ser propiamente normativo.

Sociología Política, esta aporta dos enseñanzas relevantes, la importancia del


hecho jurídico y el análisis de la voluntad política, siendo conveniente señalar la
estrecha conexión entre la sociología jurídica con la economía política y la
demografía. El estudio del llamado "costo de la justicia", conocido en el área
penal como el "costo de la delincuencia", puede coadyuvar, y de hecho así
5
ocurre, al esclarecimiento y entendimiento de muy serios problemas de la
sociología jurídica. Las técnicas financieras, esencialmente del sector público, y
la propia contabilidad nacional, se rigen en poderosos instrumentos auxiliares de
la sociología jurídica.

Montesquieu con su tesis sobre la dependencia del contenido del derecho con
respecto a la geografía, el clima, la cultura de un pueblo, factores
eminentemente sociológicos, Kart Marx, quien fue el primero en destacar de
forma científica el profundo significado de las relaciones de producción para la
formación del derecho, Max Weber, con su concepto de dominación, o sea la
probabilidad de encontrar obediencia a un mandato determinado de contenido
entre personas dadas, o sea, la probabilidad de que un mandato sea obedecido,
Sander, con su doctrina de la diferenciación de los campos jurídicos subjetivos
y objetivos y de que todas las leyes son en consecuencia leyes procesales y
divide las relaciones de las personas en dos grupos fundamentales: los de
correspondencia y los de dominación." Poder, según Sander, es una posibilidad
que permite que una persona, en un tiempo y lugar determinados pueda, por un
acto su voluntad, ejecutar una acción"

Hagerstrom, sostiene que el único derecho es el positivo; Lundstedt, que el


derecho no es más que la acción refleja de una organización del poder. Karl
Olivecrona, por su parte, admite la realidad de las normas jurídicas, pero se
consagra al conocimiento de su manera de ser, afirma que las normas jurídicas
no poseen en sí mismas validez objetiva, su obligatoriedad la fundamenta no
sólo en la acción refleja de una organización de poder sobre la conciencia del
pueblo , sino también en el instinto social del pueblo.

Alf Ross, afirma que la obligatoriedad del derecho positivo nace de


determinados procesos sociales. Todos ellos, desde su perspectiva y
contemporaneidad trataron de explicarse y explicar el porqué de los fenómenos
sociales- jurídicos de su tiempo y del impacto que tuvieron y tendrían
6
en ese presente y el futuro de las sociedades demarcando la evolución de la
misma.

La sociología jurídica enfoca su atención en los hechos sociales, es decir, en la


dimensión social de las conductas humanas, su tema concreto y específico,
liberado de toda adherencia como es el factum social. Tiene una función dual,
una de de carácter científico y otra de matiz práctico. "La función científica
(teórica) se encuentra ínsita en su propia naturaleza. Se trata de una ciencia,
de un conocimiento con específicas condiciones. Estas son las de un saber
razonado, sistematizado y coherente, y no una intuición, no una simple aplicación
del sentido común.

"La función práctica (aplicada) forma parte inseparable de su propia finalidad"

CONCLUSION: Las leyes y su aplicación, en su constante y absolutamente


necesaria evolución, han tenido a lo largo de la historia que cambiar,
modificando para funcionar de manera más o menos paralela a los cambios
que la propia evolución de las sociedades exige. Este estado ideal o deseable
en la aplicación de las leyes, desafortunadamente no se ha dado en las diferentes
sociedades mundiales al mismo tiempo, ni siquiera de manera más o menos
uniforme en las diferentes regiones del planeta, existen hoy en día países y o
regiones en los que resulta inconcebible la vigencia de situaciones que en
iguales circunstancias en otros países resultan fenómeno, constituyen delitos o
son inoperantes, lo que nos habla de que a pesar de vivir en el mismo planeta,
existen enormes divergencias que trazan abismos en términos de legalidad e
igualdad y las más de las veces de fundamental humanidad y nos llevan a
pensar que las leyes no son acordes a la fenomenología social prevaleciente en
razón de que son obsoletas para la contemporaneidad y en otros casos
francamente parecen no haber pasado el tiempo y se siguen aplicando conceptos
por demás arcaicos que lesionan, y marginan la dignidad humana. De lo
anterior se deduce la importancia capital de la Sociología Jurídica como
7
herramienta científica que a través del estudio de los fenómenos sociales puede
proporcionar información y datos valiosos que permiten elaborar o modificar las
leyes para que sean acordes a los fenómenos sociales presentes y/ o futuros
que permitan la convivencia social armónica que demanda la raza humana, tarea
sin duda permanente y nada fácil ya que la historia se escribe todos los días y
las variables que la protagonizan cambian constantemente y son inagotables en
tanto exista la raza humana.

DIVERSAS TEORÍAS:

o La teoría Teo etológica


o La teoría espiritualista y románticas
o Teoría evolucionista
o Teoría marxista

TEORÍA TEO ETOLÓGICAS

La teoría etológica es aquella que traduce los conceptos evolucionistas biológicos


en términos de la conducta, a fin de estudias el desarrollo humano.
El desarrollo humano se puede entender mejor preguntándonos que hace el
bebé, niño y adulto para sobrevivir y crecer en un ambiente similar al que se
desarrolló nuestra especie. John Bowlby examinó el vínculo que existía entre
madre e hijo, llegando a la conclusión de: un bebé necesita los cuidados de
alguien para sobrevivir, entonces desarrolla apegos para mantener cerca a los
adultos (sonrisas, sus gracias y sus llantos).

TEORÍA ESPIRITUALISTAS Y ROMÁNTICA

a) Espiritualista
b) Romántica
8
Teoría espiritualista

Se conoce con este nombre, a las doctrinas que considera el derecho como una
inspiración racional y sobrenatural que se origina en el corazón del hombre y le
indica la conducta que debe observar

Esta teoría fue formulada por lo griegos platón y Aristóteles; los estoicos asieron
consideraciones valiosas que luego fueron recogidas por el intérprete romano de
la filosofía griega cicerón

Celso El derecho es el arte de lo bueno y de lo justo". Medio más arde Ulpiano,


resume Su teoría en las tres máximas siguientes: "Vivir honestamente no dañar
al prójimo y dar a cada uno lo que le corresponde

Sin embargo, estos principios no son más que preceptos ideales de Conducta
antes que las normas precisas de derecho.

Teoría romántica

El Romanticismo es un movimiento cultural y literario que tubo lugar en la primera


mitad del siglo XIX tanto en Europa y América. Dicho movimiento supone una
relación total a la razón impuesta por el Neoclasicismo, dando prioridad a los
sentimientos, a las emociones, fantasía ideal. El Romanticismo como amplio
movimiento literario, filosófico y político, hunde sus raíces también en el derecho.
El romanticismo jurídico resulta ser tan contradictorio en sus causas en sus fines
como el movimiento de carácter más general al que pertenece. Si el
Romanticismo presenta un cambio, mucho más lo es en el ámbito jurídico: Es la
negación de todo lo anterior, es la ruptura, que llevada al ámbito jurídico producirá
unas consecuencias ciertamente imprevisibles para los autores que se vinculan
al "irracionalismo romántico", consecuencias que todavía hoy padecemos y que
no son más que la pervivencia actual del positivismo formalista y con ello también
9
de una determinada manera de entender las relaciones entre Derecho y Estado.

El Romanticismo jurídico en si una negación, al igual que el Romanticismo


filosófico o el literario, y como todas las negaciones intrínsecamente
revolucionaria, pero, en este caso la " revolución del romanticismo jurídico
adquiere un significado específico. Por un lado, tal y como señala Carl Schmitt,
es Rousseau quién comienza la lucha contra el clasicismo de los siglos XVII y
XVIII, y quien nace tanto el Romanticismo como el resurgir del individualismo,
pero, por otro lado el Romanticismo jurídico necesariamente veía a negar la
revolución y la Francesa y el iluminismo el cual tomaba la origen así, pues, parece
que nos encontramos aquí con la primera contradicción del fondo: Un movimiento
que recogiese la nefasta herencia Rousseauniana estaba viciado como oposición
a la revolución francesa.

Sin embargo, el testimonio del filósofo ginebrino quedara reflejado en el hado


"irracionalismo" con que los juristas románticos gustan de rodear sus escritos. Lo
que se illiere denomina la influencia Rousseauniana: el místico sería un
individualismo irracional y excesivo, una voluntad de poder, un impulso a la
expansión, un imperialismo de los individuos a través de los Estados, las razas,
las cestas, u otros tipos de comunidad romanticismo es entonces sinónimo de
misticismo, pero de un misticismo que después del siglo XVIII y de Rousseau se
ha zafado del vínculo con la iglesia cristiana. El misticismo y entonces también el
Romanticismo aparece como un profundo impulso de la naturaleza humana, un
factor universal de las acciones de los hombres, elemental como el instinto de
conservación. Hasta aquí la importancia irracionalista.

Pero el Romanticismo jurídico no puede identificarse con "irracionalismo" aunque


este sea uno de los elementos y el que más significativamente emerge en la obra
de románticos Europeos.
El Romanticismo jurídico, por efecto a la crítica al derecho natural, concluye por
10
ser la expresión de un subjetivismo que permite a cada justicia elaborar un
sistema de derecho según sus personales aspiraciones. Es subjetivismo, como
acabamos de ver siquiera esquemáticamente, se encuentra en la propia raíz y de
lo que el Romanticismo vino a combatir. Sin embargo, Rechazada la idea de un
derecho natural como el que proponía el racionalismo ilustrado, una razón que
crea valores objetivamente válidos, pero cuya abstracción produce la reacción
romántica, la consecuencia ineludible habría de ser el subjetivismo el problema
no estriba en mantener el subjetivismo, sino llegar por este camino a un
relativismo, que ha sido el mal endémico del que todavía está aquejado el
pensamiento jurídico, jurídico contemporáneo.

TEORÍA EVOLUCIONISTA

La teoría de la evolución es como se conoce a un conjunto de conocimientos y


evidencias científicas que explican un fenómeno: la evolución biológica.

Esta explica que los seres vivos no aparecen de la nada y porque sí, sino que
tienen un origen y que van cambiando poco a poco.

Lo cambios evolutivos suelen ser adaptativos, lo que implica que adaptan a la


especie según la presión selectiva que sufre.

La teoría de la evolución no es nada sencilla y ha ido creciendo enormemente


durante la historia de la biología.

El origen de la teoría de la evolución tiene una fecha concreta y es la publicación


del libro "El Origen de las Especies", del propio Charles Darwin. En él, Darwin
explicó su hipótesis de cómo las especies de seres vivos evolucionan y cómo la
selección natural empuja dicho cambio.

TEORÍA MARXISTA

Carlos Marx lo entendía como un sistema del ejercicio del poder de la sociedad
Organizada políticamente, poder que sería necesario solamente en la sociedad
11
de clases.

En la conocida obra de Engels “El Antidüring” en el capítulo referido a Moral y


Derecho” afirma Engels, que “...las normas jurídicas forman parte de la
superestructura de la sociedad y constituyen pautas que tienden a reafirmar la
dominación de una Clase social por otra.

De éste modo el Código Napoleón de 1804, no es más que la forma de proteger


la

Propiedad burguesa” Es decir, que en consonancia con Marx se visualiza al


derecho como “un instrumento más de dominación de clases sociales y formando
parte de la superestructura de la sociedad”. Y así como el Estado es instrumento
de dominación, lo es también el derecho que trasunta en mandatos normativos
la decisión de los que mandan. Por ello, el derecho aparece como medio del
conflicto de clases que es una ley del marxismo, según surge del “Manifiesto
Comunista” de 1848.

La Ideología Alemana; (1846), había situado al Derecho en la superestructura de


la sociedad capitalista. Marx tenía una actitud profundamente negativa respecto
al derecho. Para el toda la palabrería alrededor de la legalidad, de la justicia en
abstracto y del derecho no tiene en sí valor teórico.
Sobre la base real o conjunto de relaciones de producción, del régimen
capitalista; se levanta una superestructura jurídica. Califica las formas jurídicas
(en otras) de formas ideológicas; gracias a las cuales los hombres adquieren
conciencia del conflicto entre las fuerzas de producción y sus relaciones.
Para Marx el Derecho y la legislación de una época están en función de las
relaciones de producción de esa época, y no existe nada absoluto y definitivo en
ese sentido.
Estado y Derecho surgen de las condiciones materiales de la vida de los pueblos
y son la expresión de la voluntad dominante de aquella clase que detenta el Poder
12
en el Estado.

FIN DEL DERECHO

Concebir una sociedad sin leyes es incurrir en un absurdo lógico. El Derecho es


el tejido conjuntivo, el esqueleto de la sociedad, o como dice Ortega y Gasset, el
aparato ortopédico de la sociedad. Esta fórmula es más gráfica y más exacta, ya
que si la sociedad necesita de ese aparato ortopédico es porque el hombre tiene
una naturaleza débil y falible. Si fuera infinitamente bueno, si jamás invadiera la
esfera ajena, el derecho no sería tan necesario.

¿Para poder precisar cuáles son los fines del derecho, es necesario preguntarse
qué busca el derecho?, ¿cuál es su objeto?, qué persigue?

Partiendo de esas interrogantes se desprende una variedad de fines, sin


embargo, los principalmente reconocidos por la doctrina son tres:

Primero el Derecho es hacer posible la convivencia social pacífica, asegurar la


paz y el orden dentro de una sociedad, lo que se llama la seguridad. En su sentido
más general, la seguridad es la garantía dada al individuo de que su persona,
sus bienes y sus derechos no serán objeto de ataques violentos, o que, si éstos
llegan a producirse, le serán asegurados por la sociedad, protección y reparación.

Un segundo fin del derecho es introducir cierto grado de certeza en las relaciones
entre los miembros de la sociedad y de este modo hacer posibles los
intercambios económicos entre ellos. La conducta ajena es libre. El derecho
introduce un elemento de certeza en esa libertad, cierto poder de prever y de
anticipar las conductas ajenas al determinar lo que los demás tienen derecho y
deber de hacer o no hacer. El derecho tiende a garantizar de manera cierta e
inequívoca la acción futura de los demás.
Y la tercera y más importante fin del Derecho es introducir y mantener la justicia
13
en las relaciones humanas.

Entre los fines del Derecho, se tienen los siguientes:

 Regulación de la convivencia social.


 La seguridad juridical.
 La justicia.

Regulación de la convivencia social

El Derecho debe buscar que las relaciones entre sus miembros discurran
habitualmente sin violencia y donde cada individuo está protegido de la agresión
de los demás. El Derecho ha de cumplir ante todo esa misión pacificadora. Un
sistema jurídico es un mecanismo de paz social y es difícil imaginar un Derecho
que no persiga aquella finalidad.

La seguridad jurídica

Hay seguridad jurídica cuando el Derecho protege de forma eficaz un conjunto


de intereses de la persona humana que se consideran básicos para una
existencia digna. La concepción de la seguridad jurídica va unida a dos ideas
claves: la concepción liberal del Estado y la doctrina del "Estado de Derecho". El
Estado liberal considera su misión primordial asegurar la libertad de los
ciudadanos frente al Estado mismo. En cuanto al Estado de Derecho se entiende
por tal en el que el ejercicio del poder en todas sus direcciones está sometido a
reglas jurídicas que aseguran las libertades y derechos de los ciudadanos frente
al Estado mismo. Lo que caracteriza por tanto el Estado de Derecho al menos en
su concepción originaria, es esa limitación del poder estatal en beneficio del
conjunto de derechos reconocidos al ciudadano, que son considerados no como
una graciosa concesión de la ley, sino como verdaderos derechos "naturales"
anteriores y superiores al Estado, puesto que éste justifica precisamente en la
14
medida en que los ampara y los hace efectivos. La seguridad jurídica en su más
amplia acepción se convierte así en el fin primordial y la razón de ser del Estado
de Derecho.

La justicia.

Justicia quiere decir tratamiento igual de los iguales. La realización de la justicia


exige que dos situaciones en las cuales las circunstancias relevantes son las
mismas, sean tratadas en forma idéntica. Esta función correctiva del Derecho es
administrada por el juez. Si un miembro de la comunidad ha invadido los
derechos o la propiedad de otro, la justicia retributiva restaura el status quo
devolviendo al perjudicado lo que le pertenecía o compensándole su pérdida. La
justicia distributiva, lo mismo que la correctiva, aspira al mantenimiento de una
justa proporción en la vida social de la comunidad.

You might also like