You are on page 1of 30

UNIDAD EDUCATIVA “BOLÍVAR”

MONOGRAFÍA PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER

Tema:

“ESCASEZ DE PLAZAS DE TRABAJO PARA MUJERES INDÍGENAS DE 18 A

25 AÑOS DE EDAD EN LA CIUDAD DE AMBATO”

Autor:

Núñez Chadán Romel Sebastián

Director:

Dr. Elver Guerrero

Ambato-Ecuador

2019
I

CERTIFICACIÓN

Los fundamentos teóricos redactados en el trabajo de investigación “ESCASEZ DE

PLAZAS DE TRABAJO PARA MUJERES INDÍGENAS DE 18 A 25 AÑOS DE

EDAD EN LA CIUDAD DE AMBATO”, así como los contenidos del mismo serán

de exclusiva responsabilidad del autor.


II

DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado a mi madre que me ha


apoyado con esfuerzo toda mi vida estudiantil, así
también a mis maestros que siempre han sido una
guía para llevarme por un buen camino, ayudándome
a alcanzar cada una de las metas que me he propuesto
hasta hoy y convirtiéndome en una persona de bien,
con buen carácter, y con una personalidad que me
llevará siempre hacia el éxito en todo ámbito.
III

AGRADECIMIENTO

Brindo un sincero agradecimiento al Dr. Elver


Guerrero quien ha sido un guía para seguir el camino
del bien, a mi Institución que me ha abierto las
puertas para poder formarme como persona de bien y
alimentar mis pasiones, así también a Dios que me ha
dado salud y vida para poder concluir mis estudios, a
mis profesores que me han guiado en cada escalón de
mi formación y han permitido que llegue hasta el
objetivo final y, por último, pero no menos
importante a mi madre que ha estado siempre
apoyándome siendo el pilar fundamental para
permitirme llegar hasta este punto.
IV

ÍNDICE

PAGINAS PRELIMINARES

1.1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 1

CAPÍTULO I................................................................................................................ 3

EL PROBLEMA .......................................................................................................... 3

1.1. TEMA ............................................................................................................ 3

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................... 3

1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .......................................................... 5

1.4. OBJETIVOS .................................................................................................. 5

1.4.1. Objetivo general ..................................................................................... 5

1.4.2. Objetivos específicos ............................................................................. 5

1.5. JUSTIFICACIÓN .......................................................................................... 6

CAPITULO II .............................................................................................................. 8

MARCO TEÓRICO ..................................................................................................... 8

2.1. Antecedentes ................................................................................................. 8

2.2. La exclusión social en el Ecuador ............................................................... 10

2.2.1. Los indígenas y la educación ............................................................... 10

2.2.2. Analfabetismo ...................................................................................... 11

2.2.3. La educación secundaria ...................................................................... 11

2.3. Los avances de igualdad de género ............................................................. 13

2.4. Situación actual de la mujer en el mundo laboral ....................................... 14

2.5. La mujer durante el tiempo ......................................................................... 15

2.6. Consecuencias del desempleo ..................................................................... 16

2.7. Hay más desempleados en Ambato ............................................................. 18

2.7.1. Situación............................................................................................... 18

CAPÍTULO III ........................................................................................................... 20


V

METODOLOGÍA ...................................................................................................... 20

3.1. La metodología ............................................................................................ 20

3.2. Modalidad de investigación......................................................................... 20

3.3. Tipo de investigación .................................................................................. 20

3.4. Métodos y técnicas de investigación ........................................................... 21

3.5. Instrumento .................................................................................................. 21

CAPÍTULO IV ........................................................................................................... 22

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................... 22

4.1. Conclusiones ............................................................................................... 22

4.2. Recomendaciones ........................................................................................ 23

Bibliografía ................................................................................................................ 24
1

INTRODUCCIÓN

La presente investigación hace referencia a la escasez de plazas de trabajo para

mujeres indígenas de la ciudad de Ambato, se realizó mediante un plan de trabajo el

cual nos proporcionó la información para llevarla a cabo, dándonos a conocer que

existen muchas mujeres procedentes de pueblos indígenas que por lo general no tienen

educación primaria mucho menos secundaria al no acceder al plan de educación y a la

vez no mantienen una actividad por la cual deberían recibir una remuneración o paga.

La principal característica de una mujer indígena sin trabajo es no llevar una vida

plena y soñada además que cuenta con una familia a la que debe mantener en conjunto

con su esposo que al igual que ella no ha encontrado una actividad por la cual reciba

un sueldo.

Para analizar esta problemática es necesario mencionar sus causas. Una de ellas y

la principal causa es la discriminación que reciben a diario los indígenas pues vivimos

en una sociedad racista a la que poco o nada le interesa que los indígenas agricultores

son los que llevan a los mercados los diferentes productos para el consumo masivo y

si no lo hacen o se rebelan la ciudad no llenaría sus mercados, el que realiza este trabajo

por lo general es el hombre mientras que la mujer queda excluida y debe buscar otra

vía para el sustento pues lo que ingresa al bolsillo de la familia es muy poco y se debe

trabajar en conjunto para salir adelante. Las escazas plazas de trabajo en nuestra ciudad

es otro factor que interviene en esta problemática, se dice que se ha creado muchas

plazas de trabajo, pero no nos damos cuenta que las personas que más lo necesitan no

acceden a dichos espacios con los que pueden mejorar su estilo de vida.
2

Una minoría de este grupo ha accedido a trabajos pues son personas que buscan su

subsistencia en alguna actividad en la que perciban un ingreso para poder surgir, estas

actividades pueden ser insalubres y de poca productividad y remuneración a las cuales

acceden por la necesidad de dinero, aunque no parece justo que los trabajos más

difíciles sean los que menos remuneración tienen.


3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. TEMA

“ESCASEZ DE PLAZAS DE TRABAJO PARA MUJERES INDÍGENAS DE 18 A

25 AÑOS DE EDAD EN LA CIUDAD DE AMBATO”

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La escasez de plazas de trabajo para las mujeres indígenas se da por que no han

recibido la educación necesaria para poder acceder a una actividad digna donde pueda

recibir una paga, la mayoría de estas personas no han tenido educación por que al igual

que ellas sus padres no tuvieron la oportunidad de tener ese privilegio y se mantienen

con ese pensamiento machista de que la mujer solamente debe mantenerse en el hogar

sirviendo al esposo y teniendo hijos o simplemente porque la situación económica no

les permitió estudiar.

Otro problema que se presenta para este grupo marginado es la presencia de agentes

municipales los cuales tienen el deber de no dejar vender los productos a comerciantes

informales, llevando así a que las mujeres que tenían la oportunidad de comercializar
4

lo que la tierra les ha brindado tengan un pero más para no poder hacerlo y quedarse

en el grupo de desempleados de género femenino.

Además, las empresas nacionales como redes de supermercados debilitan la poca

acción de las mujeres indígenas al querer expender sus productos ya que dichas

empresas se mantienen en las zonas urbanas donde los comerciantes también intentan

vender su mercadería llevando así a que exista una menor compra a las personas que

comercializan productos agrícolas, llevándolas a pensar que ya nada de lo que hacen

les trae beneficios económicos para la subsistencia de toda la familia quedándose como

una persona más sin un empleo en el que pueda recibir un sueldo y así obtener una

vida digna.

La discriminación, puede manifestarse de diversas maneras, entre ellas una de las

más visibles es la de género. Las mujeres indígenas son discriminadas en el mercado

laboral por dos razones: etnia y género. La discriminación en materia de empleo y

ocupación afecta a hombres y mujeres indígenas de manera diferente y el género puede

constituir una causa adicional de discriminación de las mujeres indígenas. En el

mercado laboral, las mujeres indígenas son discriminadas en mayor magnitud que los

hombres indígenas.

Para conseguir un buen trabajo se necesita tener la experiencia y los conocimientos

necesarios en el tema, cosa que no pueden tener las mujeres indígenas porque no tienen

las posibilidades de obtener esas destrezas, por la principal causa que es la pobreza ya

que no cuentan con los recursos necesarios para pagar una buena universidad y a veces

no consiguen ni siquiera el dinero para cubrir los pasajes y así seguir con el estudio,

cuando esto sucede las personas se ven obligadas a dejar su carrera y mantenerse en la

discriminación y desempleo.
5

Las diferencias étnicas son las que mantienen a las personas indígenas en

situaciones económicas más precarias que las personas mestizas y las consideradas

blancas, esto se ha venido dando desde tiempos remotos pues la discriminación y

explotación a las mujeres indígenas siempre ha existido desde la conquista, los

indígenas continúan siendo el grupo étnico más excluido de la sociedad, con pocas

oportunidades de salir adelante, debido a la discriminación étnica y a las trampas de

pobreza en las que se hallan inmersos y que dificultan su recuperación.

1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Por qué existen escazas plazas de trabajo para mujeres indígenas de entre 18 a 25

años de edad?

1.4. OBJETIVOS

1.4.1. Objetivo general

 Conocer las causas de la escasez de tasas de empleo en mujeres indígenas de

entre 18 a 25 años de edad, mediante la investigación del problema en fuentes

confiables, para analizarlas y llegar a nuevas conclusiones.

1.4.2. Objetivos específicos

 Investigar las causas del desempleo en mujeres indígenas para comprender

porque existe un grupo muy numeroso de personas sin empleo.


6

 Adquirir datos relevantes del problema para llegar a nuevas conclusiones o

posibles soluciones.

1.5. JUSTIFICACIÓN

Actualmente el desempleo es uno de los problemas más difíciles que enfrenta la

sociedad ya que no cuenta con un oficio estable para satisfacer las diversas necesidades

básicas del ser humano en la vida cotidiana.

Con la presente investigación se busca esclarecer las causas de la problemática que

enfrentan las mujeres indígenas en el ámbito laboral pues no es nada sencilla la

realidad que ellas viven, pese a que actualmente aquellos pensamientos egocéntricos

de épocas antiguas ya han cambiado, hoy las mujeres poseen derechos, pero aún siguen

sometidas a la discriminación por género.

Cada día es más estricto, pues buscan personas preparadas, con experiencia y

nuevas ideas. Con este dato es claro identificar que no solo las mujeres indígenas

enfrentan esta problemática sino también profesionales recién titulados. Cabe recalcar

que un porcentaje de este grupo también son mujeres.

A partir de esto podemos darnos cuenta que, aunque se tenga preparación no es

fácil conseguir empleo por ende es lógico pensar que aquellas personas que no han

logrado un nivel alto de estudios tampoco pueda conseguir un trabajo estable es el caso

de las mujeres indígenas.

Estas mujeres pueden llegar a ser muy exitosas en cualquier campo, pero la

sociedad es la que se encarga de cortarle las alas y por ello es que muchas no logran

forjarse un buen futuro. La educación si es lo primordial pero también se debe abrir

camino para aquellas personas que tengan excelentes habilidades y demuestren sus
7

valores como seres humanos, ofreciéndoles así un trabajo estable, digno y merecedor

de un sueldo fijo.

La vida cada día se torna más difícil y la competencia aumenta más y más pues

cada vez aumenta la tasa de desempleo en las mujeres indígenas por que los espacios

de trabajo se brindan en mayor parte a los hombres.


8

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes

Una de las variables económicas donde se cimienta la estructura productiva de un

país, y que representa el indicador más adecuado para evaluar una economía, es el

empleo; pero también la que menos atención ha tenido dentro de los análisis

económicos en nuestra realidad. Se encuentra ausente en las políticas implementadas

por el Estado y en la planificación apenas se la toma como consecuencia secundaria

de alguna programación aislada.

El estado, si bien afecta al empleo a través de sus políticas económicas (fiscal,

monetaria, crediticia, salarial y de precios), no lo toma como preocupación principal,

sino, como algo circunstancial que cada gobierno de turno ha tratado siempre de

amplificar en función de sus réditos políticos. Sin embargo, de todos los instrumentos

económicos, la política salarial junto con la de precios, son las que más han incidido

en el empleo, pero bajo una tónica neoliberal que como se verá posteriormente utiliza

argumentos irreales a nuestra vivencia. Estas circunstancias han llevado a un estado

de desinformación a todos los niveles sobre esta problemática. Razón por la cual, este

artículo trata de ser un aporte para dilucidar algunas categorías que la Oficina

Internacional del Trabajo (OIT) y El Programa Regional del Empleo para América
9

Latina y el Caribe (PREALC) han desarrollado para acercarse al conocimiento de este

fenómeno; así como también, estimar la situación en que se encuentra el país sobre el

empleo. Al hablar sobre el empleo, no se debe enfocar la mira hacia la población

económicamente activa (PEA) que se encuentra plenamente ocupada, sino más bien a

la PEA que no se encuentra en esa condición, la cual adquiere diversas formas de sub-

ocupación que constituyen variantes de la noción de desempleo. Y justamente la

medición de estas variaciones es lo que interesa conocer. La variante más generalizada

y que ha sido medida en forma tradicional es el desempleo abierto, definido como las

personas que no trabajan pero que buscan trabajo remunerado, incluso aquellas

personas que nunca han trabajado. En consecuencia el cociente entre el desempleo

abierto y la PEA es la tasa de desempleo abierto(l) Pero este indicador es el que menos

refleja la magnitud del fenómeno en la economía ecuatoriana debido a que entre las

personas plenamente empleadas y las desempleadas abiertamente existe una extensa

franja que implica trabajos que generan insuficiente productividad, bajos ingresos y

deficiente aprovechamiento de la capacidad de los trabajadores; franja que se le ha

llegado a denominar el subempleo.

Todos hemos visto como se ha ido equilibrando ese desequilibrio. Los principales

centros urbanos cada vez presentan mayores cinturones de vendedores ambulantes en

las calles, en los buses, salidas de edificios, restaurantes, cines, colegios,

universidades, etc., inclusive los barrios llamados residenciales tienen su visita

ocasional en busca de vender alguna chuchería o de obtener cualquier objeto que sea

comercializable; acaso no son visibles en las plazas y los mercados los niños no

mayores de cinco años tratando de colocar su producto. (Sánchez, 2019)


10

2.2. La exclusión social en el Ecuador

2.2.1. Los indígenas y la educación

El pensamiento contemporáneo sobre el desarrollo reconoce la importancia de la

educación para promover el bienestar y reducir las desigualdades sociales. De hecho,

una de las principales formas de inclusión social en las sociedades modernas esto es,

de acceso a las oportunidades para alcanzar una vida digna y ejercer los derechos

sociales básicos ha sido la educación. El Ecuador no es una excepción. Desde la gran

reforma educativa de la década de 1960, la meta del acceso universal a la enseñanza

básica, asumida por el estado y la sociedad, inspiró una significativa expansión de la

cobertura del sistema educativo público. De esta manera se estableció el principal

mecanismo de movilidad social para los ecuatorianos mayor, sin duda, que el mercado

de trabajo o la distribución de riqueza. Además de la inclusión en un determinado

modelo de desarrollo social, la educación tiene otras funciones sociales y culturales:

difunde los códigos de la modernidad, la ciudadanía y la participación en la esfera

pública; tiene, además, consecuencias en la participación y productividad laboral y en

la generación de ingresos.

La educación es el ámbito del bienestar en el cual la población ecuatoriana ha

logrado su mayor progreso en las últimas décadas. Pero esta mejora no ha sido igual

para todos los ecuatorianos. Las oportunidades que han tenido los ecuatorianos y

ecuatorianas para educarse dependen de su situación socioeconómica, su residencia,

su sexo, su edad y su condición étnica. Los sectores medios y populares de las zonas

urbanas fueron incorporados masivamente al sistema educativo, de modo que para

ellos la escolarización formal representó una clara vía de ascenso social. En cambio,
11

la población rural, especialmente la campesina e indígena, sufre aún la falta de

oportunidades y recursos para alcanzar una educación adecuada.

2.2.2. Analfabetismo

El analfabetismo es una muestra de las deficiencias, históricas y actuales, del

sistema educativo en cuanto a garantizar una mínima educación a la población; es

también un indicador de los retos que enfrenta un país en el desarrollo de su capital

humano. La tasa de analfabetismo es el número de personas que no saben leer y

escribir, expresado como porcentaje de la población de una edad determinada. La

población indígena rural es la más afectada por el analfabetismo: el 43% no sabía leer

y escribir; dicho de otra manera, hoy en día la situación de la población indígena es

comparable a la que tenía el país en 1950. La falta de destrezas básicas afecta de

manera dramática a las mujeres indígenas: más de la mitad de ellas (53%) no sabían

leer ni escribir; esta proporción es aún mayor entre aquellas que no hablan castellano.

2.2.3. La educación secundaria

Si bien durante las últimas décadas se ha incrementado el acceso de la población

del campo al sistema educativo, la cobertura del nivel secundario muestra todavía un

significativo atraso en las áreas rurales en comparación con las urbanas. En 1999, en

las ciudades, 4 de cada 10 personas mayores de edad había concluido sus estudios

secundarios. Por el contrario, cuatro veces menos habitantes del campo lo habían

logrado; es decir, tan solo uno de cada 10 terminó el colegio. En este nivel educativo

se observa el mayor progreso relativo de las mujeres con relación a los hombres; pues

tanto en las ciudades cuanto en el campo, igual proporción de personas de cada sexo

completa el bachillerato. Entre la población rural, los grupos indígenas son los más
12

rezagados, en particular las mujeres. Sólo cuatro de cada 100 hombres y menos de tres

de cada 100 mujeres habían terminado la enseñanza secundaria.

El sistema educativo opera como una pirámide; esta estructura favorece a ciertos

grupos y perjudica a otros. El nivel superior es el que más restricciones ofrece para el

acceso de la población del campo, y especialmente la indígena. En 1999, la proporción

de personas adultas que cursaban o habían cursado uno o más años de estudios de nivel

superior, era 6 veces mayor en las ciudades que en el campo (25% y 4%

respectivamente). Entre los hombres y mujeres de habla indígena, apenas dos de cada

100 habían tenido esa oportunidad.

En suma, las disparidades educativas entre el campo y las ciudades del país son

inmensas. En el campo, son las mujeres indígenas las que más privaciones han sufrido.

La incorporación de la población india al sistema educativo ecuatoriano tiene mucho

camino por delante. Además, el sistema educativo tiene otras limitaciones más allá de

la cobertura. No se ha tomado en cuenta el tema de la calidad de la educación, aspecto

en el que también existen problemas. El Ecuador pese a ser una sociedad ampliamente

diversa todavía mantiene en general estructuras curriculares homogéneas que no dan

cuenta de la existencia de múltiples culturas, estructuras simbólicas, formas de vida,

con la excepción del sistema de Educación Bilingüe Intercultural cuya cobertura

espacial y curricular es todavía limitada.

Sin embargo, aún queda mucho por hacer a fin de ofrecer oportunidades de trabajo

decente y promover la justicia social ya que, con frecuencia, los progresos en algunos

países en desarrollo ocultan situaciones regionales y nacionales muy difíciles.

Esta situación contribuye a la vulnerabilidad de muchos pueblos indígenas en especial

entre las mujeres y niños en relación a la discriminación y, por lo tanto, los torna más
13

propensos a ser víctimas de trabajo forzoso o trabajo infantil.

Las capacidades y los sistemas de producción de los pueblos indígenas, si son

reconocidos, protegidos, promovidos y valorizados, pueden convertirse en recursos

efectivos para su propio desarrollo y para el desarrollo de las economías nacionales,

así como para abordar el creciente desempleo y los problemas ambientales.

Promover el trabajo decente en nuestras comunidades, no es una tarea fácil, sobre todo

porque los pueblos indígenas enfrentan situaciones muy diferentes, algunas veces en

zonas rurales remotas o, por el contrario, en grandes ciudades. (SIISE, 2018)

2.3. Los avances de igualdad de género

La búsqueda de la igualdad de género debe ser una prioridad para lograr un

crecimiento sostenible e inclusivo en beneficio de todos los ciudadanos. No hay razón

para que las mujeres sigan detrás de los hombres en los asuntos sociales, económicos

y políticos. Los países necesitan hacer mucho más para alcanzar los objetivos de

igualdad de género.

Se identificaron las tres cuestiones más importantes de desigualdad de género: la

violencia contra las mujeres; la persistente disparidad salarial entre los géneros; y la

distribución desigual del trabajo no remunerado. Muchos países están ahora dando

prioridad a estas cuestiones en las políticas, y muchos también están presionando para

lograr que más mujeres participen en los niveles de liderazgo de los sectores público

y privado.

No obstante, persisten las diferencias entre hombres y mujeres en todos los ámbitos

de la vida social y económica de los países, y el tamaño de esas brechas ha cambiado

poco en los últimos años. Mientras que hoy en día las mujeres jóvenes abandonan la
14

escuela con mejores calificaciones que los hombres jóvenes, tienen menos

probabilidades de estudiar en los campos de mayor ganancia.

Las mujeres son menos propensas a ser empresarias, y las empresas propiedad de

mujeres tienden a ganar menos que las que son propiedad de hombres. Las brechas de

género tienden a aumentar con la edad, lo que refleja el papel crucial que desempeña

la paternidad en la igualdad de género. Mucho más que la paternidad, la maternidad

típicamente tiene efectos negativos considerables en la participación de la mano de

obra, en la remuneración y en el progreso profesional. Las desigualdades de género

también prevalecen en la vida pública: las mujeres están sub-representadas en cargos

políticos, con menos de un tercio de los escaños en las cámaras bajas de las legislaturas

nacionales, en promedio. La acción afirmativa es necesaria, pero por sí sola es

insuficiente para lograr la igualdad de género. Los países también necesitan invertir en

oportunidades de liderazgo femenino a través de oportunidades de tutoría y apoyo de

redes. Al mismo tiempo, los modelos de conducta masculina en la alta dirección

necesitan impulsar el cambio en los estereotipos y normas de género que continúan

obstaculizando el acceso de las mujeres al liderazgo. (OCDE, 2018)

2.4. Situación actual de la mujer en el mundo laboral

La situación actual de la mujer en el mundo laboral se caracteriza por una serie

de factores. Tal vez nos ayuden a entender por qué se producen y quizás nos ayuden,

también, a encontrar soluciones:

La jornada de trabajo no acaba nunca porque la mayor parte de las mujeres, después

de trabajar, se dedican a tareas domésticas y al cuidado de sus hijos e hijas.

Suelen ser las mujeres las que piden permisos o excedencias para cuidar a sus

niños o niñas, o a personas ancianas o enfermas.


15

Las mujeres tienen mayor presencia en estudios como las ciencias sociales y

jurídicas y ciencias de la salud, mientras que, en ingenierías y arquitectura, así como

en ciencias la presencia de la mujer es escasa.

El acceso a puestos de responsabilidad por parte de las mujeres también es

inferior respecto a los hombres, por lo que se dice que existe un “techo de

cristal” que impide ascender a las mujeres a puestos directivos.

Por lo tanto, aunque durante el siglo XX se han producido muchos avances, lo cierto

es que la mujer todavía no ha alcanzado la igualdad en el ámbito laboral y sigue

situándose en una posición inferior a pesar de estar igual de preparada y de tener las

mismas habilidades que los hombres. (Zuarez, 2019)

2.5. La mujer durante el tiempo

Prohibir el acceso de las mujeres al trabajo nocturno, al igual que otra legislación

que impedía que las mujeres realizaran ciertas actividades laborales, como las que se

efectúan en fábricas y minas, era acorde con la época.

Pero los tiempos cambian. Hoy, el progreso social, junto al desarrollo económico

y los avances tecnológicos no sólo han demostrado que las leyes demasiado

“protectoras” están equivocadas, sino que también han propiciado que las mujeres se

incorporen a la población activa en grandes números en todo el mundo. Sin embargo,

en numerosos países, se mantiene viva aún la polémica respecto a las ventajas e

inconvenientes de una legislación laboral especial que protege a las mujeres.

Procuraron un nuevo equilibro capaz de ofrecer las mejores garantías de protección a

las trabajadoras, sin desatender por ello el progreso social y el pensamiento

contemporáneo respecto al estatus de la mujer en el ámbito del trabajo.


16

En cualquier caso, la flexibilización de las normas sobre horas de trabajo no es sino

una amplia, pero lenta transición en el papel de las mujeres en el mundo del trabajo. A

pesar del considerable avance alcanzado en los últimos decenios, las brechas de género

en el empleo y remuneración persisten en todo el mundo. (DCOMM, 2019)

2.6. Consecuencias del desempleo

En condiciones normales, no tener que ir a trabajar puede ser un motivo de alegría,

sinónimo de tiempo libre. Pero estar parado es muy diferente. Las consecuencias de

estar desempleado son múltiples para tu salud así que tómatelo con calma.

Y las consecuencias generadas por el hecho de estar desempleado son

múltiples: depresión, estrés, ansiedad, hipertensión, diabetes, letargo hasta

generar situaciones de violencia e incitar al consumo abusivo del alcohol. Los

familiares deben estar atentos a ciertos síntomas.

Tener tiempo libre para pensar hace que las personas no puedan pensar en otra cosa

que, en la falta de dinero, en buscar una salida y en la necesidad de tener que cumplir

con las obligaciones: pagar la renta, los estudios de sus hijos y acceder a las

necesidades básicas tales como la salud y la alimentación. Esto genera desesperación,

angustia y ansiedad muchas veces canalizada en un mayor consumo de sustancias o

bien la ingesta desmedida de alimentos para saciar la tristeza. En muchos casos, puede

bloquear a la persona y sembrar la desesperanza. Además, a nivel familiar puede

generar rispideces y hasta el divorcio. (Universia, 2019)

Para muchas personas el trabajo supone una seña de identidad. A través de él

encuentran un lugar en la sociedad, se sienten útiles, les proporciona un status social y

lo consideran como el medio para entrar a formar parte de la dinámica de la vida, para

participar de la sociedad.
17

En este sentido, el desempleo supone el aislamiento social. El desempleado no sólo

pierde los contactos con las personas que se relacionaba profesionalmente, sino que

tiende a encerrarse en sí mismo y a dejar de relacionarse con los demás. Se siente

inseguro y desvalorizado.

Para la mayoría de las personas, estar inactivos y no desarrollar ninguna función

laboral les impide tener un rol social con el que identificarse, lo que le afecta

negativamente en su personalidad. El trabajo aporta un sentido de identidad.

El desempleo conlleva una disminución de los ingresos y, por tanto,

produce cambios en el estilo de vida. Se producen cambios radicales en la forma de

vivir, pues se vive con la incertidumbre de no saber cuánto tiempo durará esa situación.

En tales circunstancias, se tiende a ser precavidos y reducir drásticamente los gastos.

Tiene una gran repercusión en el ámbito familiar, intensificando las relaciones

existentes con anterioridad. Puede producir gran tensión y desestabilizar las relaciones

familiares perjudicándolas o, por el contrario, la familia puede ser el gran apoyo y

encontrar en ella el empuje y ayuda necesaria para buscar otro empleo, transmitiéndole

confianza y seguridad.

La pérdida de empleo también produce una reducción de las relaciones sociales.

Inevitablemente se pierde el contacto con aquellas personas que son imprescindibles

para poder desarrollar nuestro trabajo. Además, es un medio para relacionarnos y hacer

grandes amistades. Por otro lado, las dificultades económicas disminuyen los

contactos sociales, no hay tanta disponibilidad para salir a cenar, ir de copas o realizar

actividades que supongan un gasto.


18

El desempleo puede traer consecuencias psicológicas negativas como disminución

de la autoestima, depresión, ansiedad, etc. Produce un empobrecimiento del concepto

que se tiene de uno mismo. (Purchil, 2019 )

2.7. Hay más desempleados en Ambato

Hasta septiembre de este año se registra un 5,3% de desempleo en la ciudad, 0,5%

más que el año anterior.

De acuerdo a los tres últimos informes del Instituto Nacional de Estadísticas y

Censos (INEC) sobre empleo, desempleo y subempleo, la cifra de personas que no

tienen trabajo en Ambato aumentó desde enero hasta septiembre del 2018 en

comparación con el mismo periodo del 2017.

Según las cifras publicadas en marzo, junio y septiembre del año pasado, la tasa de

desempleo en la ciudad era de 4,8%, mientras que, en los tres trimestres de este año,

la estadística llegó a 5,3%.

2.7.1. Situación

El último informe del INEC referente a septiembre del 2018, Ambato es la tercera

ciudad a nivel nacional con el mayor número de desempleados con el 4,7%, Quito es

la primera con 9,8% y Machala segunda con el 6,4%.

La ciudad con menor índice es Guayaquil, pues actualmente el 3,4% de su

población económicamente activa no tiene trabajo.

En las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Censos, se considera

desempleados a personas de 15 años o más que en el periodo de referencia no tuvieron

empleo y presentan ciertas características como: están disponibles para trabajar;


19

buscaron trabajo, o realizaron gestiones concretas para conseguir empleo o para

establecer algún negocio.

El aumento del desempleo en la ciudad obedece a dos razones, la primera es el

incremento de personas laboralmente activas y la segunda la ola migratoria que afecta

a todo el país, en Ambato hay alrededor de 5.700 personas sin empleo. (Diego, 2018)

Esto es interesante porque hoy en día existen muchas mujeres indígenas junto con

sus hijos que se ven en la necesidad de venden dulces, cigarros, chicles a las afueras

de los bares y discotecas soportando el frío y en algunas ocasiones las lluvias

prácticamente amanecen en las calles porque permanecen ahí hasta altas horas de la

madrugada, debemos actuar ante esta situación que aferra a nuestra ciudad. (Alarcón,

2019)
20

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1. La metodología

Como metodología se denomina la serie de métodos y técnicas de rigor científico

que se aplican sistemáticamente durante un proceso de investigación para alcanzar un

resultado teóricamente válido. En este sentido, la metodología funciona como el

soporte conceptual que rige la manera en que aplicamos los procedimientos en una

investigación.

3.2. Modalidad de investigación

El trabajo monográfico tiene un enfoque cualitativo ya que estoy investigando las

causas del desempleo en las mujeres de una determinada edad para llegar a

conclusiones que puedan servir en un futuro.

3.3. Tipo de investigación

El siguiente trabajo monográfico es de tipo bibliográfico por cuanto se propone

detectar, ampliar y profundizar diferentes enfoques teóricos, conceptualizaciones y


21

criterios de diferentes autores que conocen del tema, para poder llegar a varias

conclusiones que nos ayuden a comprender el tema en cuestión.

3.4. Métodos y técnicas de investigación

En el presente trabajo se ha utilizado técnicas de investigación tanto en el internet

como en periódicos y libros web para alcanzar toda la información.

3.5. Instrumento

Para la presente investigación se ha acudido a diferentes fuentes tales como

documentos de libros, periódicos e internet. Que nos han ayudado para poder brindar

la información recopilada acerca del desempleo en las mujeres, una problemática muy

grande que aún sigue dándose en el campo laboral.


22

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1. Conclusiones

1. Las políticas de promoción de la mujer, como la formación educativa para ser

profesional, no están dando frutos pues aun existiendo mujeres preparadas se

dan casos de exclusión en el ámbito laboral a las mujeres.

2. El desempleo para las mujeres viene provocado desde su hogar, un hogar con

un patriarcado indudable donde la mujer no puede acceder a diferentes

beneficios que los hombres gozan.

3. La mujer aún es vista con malos ojos frente a un trabajo donde en la antigüedad

solo los hombres lo podían realizar.

4. El rol de genero se encuentra muy lejos de haberse eliminado, y a pesar de que

se habla que la mujer debe estar presente en el ámbito laboral para la igualdad

de oportunidades, la realidad de muchas mujeres parte de las necesidades y

percepción para llevar a cabo sus responsabilidades.


23

4.2. Recomendaciones

1. Garantizar que las políticas de empleo modifiquen la actual estructura de

desigualdad y no se hagan los de la vista gorda ante los problemas por género

existentes en el mercado laboral.

2. Diseñar vías de empleo para que las mujeres puedan mantener sus fuentes de

ingresos laborales sin que exista el privilegio en el salario masculino como

principal aporte del hogar.

3. Reconocer y redistribuir el tiempo de trabajo no remunerado, para que las

responsabilidades de cuidado de los niños y niñas, personas dependientes y

adultos mayores no recaigan exclusivamente sobre las mujeres y queden como

segunda opción en los puestos de trabajo por esta problemática

4. Generar empleo de calidad que reconozca las competencias y niveles de

instrucción y de productividad de las mujeres para que ya no existan casos de

discriminación o desigualdad en el ámbito laboral.


24

Bibliografía

Alarcón. (08 de abril de 2019). mujeres trabajando. (R. Núñez, Entrevistador)

DCOMM. (2019). trabajo decente . Trabajo, 12.

Diego, P. (28 de octubre de 2018). Hay mas desempleados en Ambato. La Hora, pág.
5.

OCDE. (21 de Junio de 2018). OCDE. Obtenido de mejores politicas para una vida
mejor : https://www.oecd.org/centrodemexico/medios/los-avances-en-
materia-de-igualdad-de-genero-son-demasiado-lentos-dice-ocde.htm

Purchil. (13 de febrero de 2019 ). puleva. Obtenido de


https://www.lechepuleva.es/nutricion-y-bienestar/los-efectos-del-desempleo-
en-las-personas

Sánchez, J. (2019). ecuador debate. En J. Sánchez, ecuador debate (págs. 45-46).


Quito: Centro Andino de Acción Popular.

SIISE. (17 de noviembre de 2018). la exclusion social. Obtenido de


http://www.siise.gob.ec/siiseweb/PageWebs/pubsii/pubsii_0002.pdf

Universia. (04 de enero de 2019). universia.net. Obtenido de


http://noticias.universia.es/en-
portada/noticia/2012/06/21/944410/consecuencias-estar-desempleado.html

Zuarez, E. (12 de marzo de 2019). OXFAM. Obtenido de Mujeres contribuyendo a un


mundo mejor : https://blog.oxfamintermon.org/la-mujer-y-el-trabajo-en-la-
actualidad/

You might also like