You are on page 1of 12

TP de ciencias sociales

1-Tapera: son ruinas de una casa abandonada

Arriada: significa abatir

Remolón: significa se perezoso, holgazán

Cobres: significa dinero

2-

Vestimenta: los gauchos usaban botas, camisa, pañuelo,


cinto y rasta , el chiripa, la chaqueta corta , el sombrero , un
poncho , el lazo y las espuelas.

Diversiones y instrumentos musicales:

La sortija: en el juego de la sortija se pone en evidencia la destreza del jinete. Entre dos postes se
cuelga una pequeña argolla de metal. La tarea de los competidores es embocar, al galope, un
palito de madera. Lo hacen a gran velocidad y generalmente deben pararse sobre los estribos para
lograr mayor precisión.

La taba: Consiste en tirar al aire un hueso de vaca o carnero ( es el garrón de las patas traseras
del animal ), como tiene una forma irregular según el modo en que caiga se determina el ganador.

Las carreras cuadreras: estas carreras eran a caballo y se denominan cuadreras porque se toma
una cuadra como medida de distancia a recorrer. Son carreras cortas e intensas, para las cuáles
los caballos eran entrenados con mucha dedicación.

El pato: es también una competencia entre jinetes. En ella se enfrentan dos equipos que corren
tras una pelota de cuero con agarraderas. Antiguamente se utilizaban patos vivos, hoy se practica
de manera menos violenta, pero continúa apasionando al público y competidores.
Truco: juego de naipes, posiblemente el que más difusión tiene en el país, tiene como interés no
sólo el juego en sí, sino los floreos que a veces usan los jugadores para cantar envido y la flor.
Para el primero, como se sabe, el puntaje máximo es treinta y tres.

El fogón: éste era un ritual común entre los paisanos, en el cual se acostumbraba a tomar mate
alrededor de una fogón, cantando o simplemente conversando. Esta bebida siempre ha sido un
puente de comunicación entre los hombres.

La viguela: la viguela, como denominaba el gaucho a la guitarra, compartía su


vida nómade. Para interpretaciones en verso, en canciones y baladas, sola o
acompañada por algún instrumento de percusión.

Danzas de la época:

:
El cielito el Cielito, o Cielo, es danza del ciclo en que las parejas bailan
sueltas y pertenece a la promoción de las "graves", como el Pericón. Es
evidente, sin embargo, que en el ambiente colonial gauchesco del Plata
adoptó modalidades y recursos muy propios de las danzas picarescas, lo
cual explicaría sus castañetas y la vivacidad de alguna figura.

El gato: Vieja danza criolla, viva hasta nuestros días. Ágil, graciosa, gentil,
tiene, como muchas de las que le disputaron el apisonamiento del suelo
campesino, un siglo de historia documentada.

La media caña: Como el Pericón y el Cielito, la Media Caña es danza grave de


la sociedad colonial, acriollada en el Plata. Su genealogía es inconfundible.

La resbalosa y la Zamacueca: Otros tipos de danza criolla de la época.

La Ley leva o del vago:


Un sistema de reclutamiento forzoso de aquellos gauchos desocupados para
servir en la frontera, donde la vagancia (o peor, ser pobre, desocupado, no
poder trabajar en tierra propia), era vista como delito. De manera que solo
les quedaban dos caminos: vivir dentro de la ley, "conchabados" y abusados
por los ricos, o vivir por fuera y con riesgo de morir en la pelea con el indio.

Caracteristicas destacadas del gaucho:

El gaucho luchó durante doscientos años contra las hostilidades de los


indígenas y la tierra. Forjó un espíritu noble y osado. Vivió nómada, sin
apegos ni prejuicios, cantó su rebeldía y amó la libertad. Nunca tuvo
patrones y se ganó el sustento trabajando en el campo.
Hábil jinete y criador de ganado se caracterizaba por su destreza física, su
altivez y su carácter reservado y melancólico.
Realizaba casi todas las faenas a caballo, animal que era su mejor
compañero y toda su riqueza.
El lanzamiento del lazo, la doma, el rodeo de hacienda y las travesías, eran
llevadas a cabo por los jinetes que hacían
del caballo su mejor instrumento.

4)

Vestimienta del Gaucho:


Trabajo:
Diversiones e instrumentos musicales:
Danzas de la epoca:

Caracteristicas del Gaucho:


5)

Espuelas: es un simple instrumento de hierro o plata para accionar o comandar el caballo.


Las espuelas están formadas de las siguientes partes: el cuerpo forma las piernas, el pihuelo,
sujeto al centro del arco por medio de un redondel metálico llamado rodete, de cuyo borde
superior se sujeta las cadenillas y alzaprimas para sostener las espuela unida al pie y tobillo. En
el extremo libre del pihuelo la rodaja o estrella, rueda dentada que sirve para acicatear al
caballo.

Jagüel: Es un pozo o zanja que recibe y conserva el agua de las lluvias o de alguna
vertiente natural.
Una de las formas de surtir de agua a los animales, en las épocas de sequía era el jagüel.
El agua se extraía a mano o tirando de la cincha del caballo y se volcaba en una canaleta
por donde iba a la "bebida".
Payada: se llama Payada a las poesías que el gaucho cantaba casi
recitando con la ayuda de la guitarra, caracterizándose por ser
improvisada y cantada.
Los principales temas mencionados eran el origen de la vida, el amor, su
hogar o el misterio de la muerte.
La payada podía ser individual o a dúo, esta última se llamaba
contrapunto y podía ser a preguntas y respuestas, o sobre varios
asuntos; durando, generalmente, varias horas o días y terminaba
cuando uno de los cantores no respondía inmediatamente la pregunta.

Carrera de Sortijas: La corrida de sortija es un tradicional juego gaucho del


campo rioplatense que aún se practica en algunas partes de Argentina.

Taba: Con la taba de algunos animales, particularmente del cordero, se practica


un juego de apuestas muy simple, el juego de las tabas, conocidas más recientemente
como gogos. El juego consiste en lanzar la taba, ganando una o cuatro unidades
apostadas si quedan las partes salientes del hueso hacia arriba, o perdiendo otras tantas
si quedan las partes hundidas en la cara superior.

Pulpería: era el centro social de las clases humildes y medias de la población; allí se
reunían los personajes típicos de cada región a conversar y enterarse de las novedades.
Las pulperías eran lugares donde se podía tomar bebidas alcohólicas, se realizaban riñas
de gallos, se jugaba a los dados, a los naipes, etc.

Ganado Cimarrón: Se le llama ganado cimarrón al ganado " salvaje ",ya sea que se ha
escapado de los corrales o se ha criado solo en el campo, se aplica tanto para vacunos u
otros ,como el caballo.

Vaquerías: Manada de ganado vacuno

Botas de potro: parte del atuendo tradicional del gaucho argentino

Estaquear: Estirar un cuero, fijándolo con estacas.


6) José Hernández:

José Hernández(10 de noviembre, 1834 – 21 de octubre, 1886) fue un escritor argentino nacido el
10 de noviembre de 1834, en las chacras de Perdriel, partido de San Martín, provincia de Buenos
Aires. Sus padres fueron Don Rafael Hernández y Doña Isabel de Pueyrredón, prima hermana
de Juan Martín de Pueyrredón.

Fue un autodidacta. Entre 1852 y 1872, época de gran agitación política, defendió el sexo como
expresión de naturaleza salvaje, influido por su padre en la infancia, ya que vio a su padre
mantener relaciones con varias mujeres ante el. También defendió que las provincias no debían
permanecer ligadas al gobierno de Buenos Aires.

En 1853 viste uniforme militar y combate en la batalla de San Gregorio contra las fuerzas del
coronel federal Hilario Lagos. En marzo de 1857 se instala en la ciudad de Paraná. Allí conoce a
Carolina González del Solar, con quien se casa y tiene siete hijos.1

Combatió luego bajo las órdenes de Justo José de Urquiza, intervino en las batallas
deCepeda y Pavón. Participó en una de las últimas rebeliones federales, dirigida por Ricardo López
Jordán, un importante movimiento cuyo primer intento de acción finalizó en 1871 con la derrota de
los gauchos y el exilio de Hernández en el Brasil. Después de esta revolución, siguió siendo por
corto tiempo asesor del general revolucionario, pero con el tiempo se distanció de él.

A su regreso a la Argentina, en 1872, continuó su lucha por medio del periodismo. También
desempeñó los cargos de Diputado y Senador de la provincia de Buenos Aires. Ocupando este
último cargo, defendió la federalización de Buenos Aires en un memorable discurso, enfrentándose
a Leandro N. Alem.

Pero fue a través de su poesía como consiguió un gran eco para sus propuestas, y la más valiosa
contribución a la causa de los gauchos. El gaucho Martín Fierro (1872) y su continuación, La vuelta
de Martín Fierro (1879), en conjunto, forman un poema épico popular. Es generalmente
considerada la obra cumbre de la literatura argentina.

Desde ese mismo año hasta 1881 se desempeñó como Senador por la Provincia de Buenos Aires.
En 1886 muere en su quinta de Belgrano. Sus últimas palabras fueron: “Buenos Aires... Buenos
Aires..] En su homenaje, el 10 de noviembre (aniversario de su nacimiento) se festeja en la
Argentina el Día de la Tradición.

7)

8) En la época de la dictadura militar.

9)

“ Y mientras domaban unos,

Otros al campo salían

Y la hacienda recogían,

Las manadas repuntaban,

Y así sin sentir pasaban

Entretenidos el día.

Y verlos al caer la noche

En la cocina reunidos,

Con el juego bien prendido

Y mil cosas que contar,

Practicar muy divertidos

Hasta después de cenar

Y con el buche bien lleno


Era cosa superior

Irse en brazos del amor

A dormir como la gente,

Para empezar al día siguiente

Las fainas del día anterior.

10)

a- Lugones ubico al gaucho en un lugar que nunca había tenido hasta entonces, al
proponer a la figura de Martín Fierro como el paradigma de la nacionalidad Argentina.

Lugones expreso que el gaucho es un descendiente de la cultura griega y latina “Martín


Fierro es un miembro de la raza de Hércules “

b- En el mundial de fútbol de Alemania de 1974 la Argentina ha sido representada por un


gaucho.

c- Porque la nueva preocupación del gobierno y de las clases altas son sin duda los
obreros, los anarquistas, los sindicalistas a quienes ven como una amenaza al orden
social.

d- Las clases populares adoptaron a Martín Fierro como un emblema por lo describían
como un ejemplo de lucha popular, como un símbolo de argentinidad.

e- Juan Moreira no fue emblema del ser nacional porque la calidad del poema de Martín
Fierro es muy superior. Por otro lado porque Moreira siempre estuvo al margen de la ley y
murió en manos de la policía. Eso es sobre todo, lo que mancha su imagen.
11) La tradición es un conjunto de costumbres que una generación hereda de las
anteriores y transmite a las siguientes.

12) Folleto “ Un fin de semana gauchesco”

You might also like