You are on page 1of 14

MORAL CRISTIANA.

La Moral Cristiana nace y se nutre de la fe en Jesús de Nazaret confesado como Cristo y


aceptado como la norma incondicional de la praxis cristiana. Las expresiones de ese peculiar
aliento ético son múltiples y variadas: en el creyente actúa la sensibilidad ética nueva que se
encauza a través del discernimiento histórico-salvífico; las decisiones brotan de la opción
fundamental de la conversión y se concretan en actitudes coherentes con la intencionalidad
básica de la caridad; el cristianismo percibe y practica en los valores direcciones particulares
que se traducen en preferencias éticas a construir el reino de Dios. El resultado de estas
peculiaridades es la constitución de un universo moral nuevo: el de la moral vivida de los
cristianos y el de la moral formulada de la reflexión teológica.

El cristianismo no es esencialmente una moral. No pertenece ni siquiera al tipo de religiones


que, como el budismo, funcionan a modo de "sabidurías morales". El cristianismo es
fundamentalmente un ámbito de sentido trascendente (fe) y de celebración religiosa
(simbólica sacramental).

Sin embargo, al cristianismo le corresponde como un elemento imprescindible el realizar una


praxis histórica en coherencia con la fe y la celebración cultural. De otro modo sería una
realidad alienada y alienante.

Si la fe y la celebración religiosa exigen el compromiso transformativo intramundano, la moral


vivida del cristianismo no es otra cosa que la mediación practica de esa fe y esa celebración.

{text:bookmark-start}

El {text:bookmark-end} Valor Moral: Concreción de la Moralidad

Los valores morales comprenden las virtudes como la prudencia, justicia, fortaleza y
templanza, dependen exclusivamente del libre albedrío. Cada sujeto va forjando sus propias
virtudes y es responsable de su conducta moral. Estas virtudes nunca se heredan, sino que se
adquieren a base de esfuerzo y constancia.

LA MORAL EN NUESTRA VIDA

En los tres documentos se destaca lo que realmente necesita el hombre para que pueda
desenvolverse correctamente en todos los aspectos de la vida, todo va encaminado hacia un
mismo punto que es la sana convivencia, si se llega a cumplir una serie de derechos pero
también de responsabilidades que hacen que esos derechos sean en verdad cumplidos como
deben ser.

Si se refiere a la declaración Universal de los Derechos Humanos, se pueden ver las normas
que son esenciales para toda la humanidad como principios morales válidos para todos. Los
cuales se cumplen en la medida que cada persona, institución, organismo, gobierno, en fin, los
respalde para que no se vean afectados o violados, es entonces en el respeto por el otro
donde se hacen cumplir estos derechos; por lo cual si uno no respeta la vida del otro está
atentando contra ese principio fundamental y es allí donde se ve la moral de cada persona.

De igual manera en el caso de la Constitución Política de Colombia, en lo que se refiere a


Derechos Humanos, estos se los aprecia de manera más particular para nuestro país y estos
promueven el desarrollo de la dignidad de la persona como un ciudadano y un habitante de
esta determinada nación.

En cuanto a la Encíclica Pacem in Terris, defiende también la dignidad humana basada en unos
principios y normas universales pero desde la perspectiva divina y en este punto debería
centrarse esta reflexión para iluminar mejor la vivencia de lo que se llama moral.

Los tres documentos hacen reflexionar en los diferentes ámbitos de la vida como ha de ser
nuestro comportamiento, siempre y cuando sepamos valorarnos y valorar a los demás con
todo lo que son y respetándolos; de esta manera cada persona de acuerdo a lo que ha vivido y
a la educación recibida en su familia, se comportará, aunque en esto también de alguna
manera influye la cultura en la que se desenvuelva y el entorno.

Es importante resaltar de igual manera la formación de la conciencia moral La conciencia


moral ordena a la persona, «en el momento oportuno, practicar el bien y evitar el mal. Juzga
también las opciones concretas aprobando las que son buenas y denunciando las que son
malas; es decir, la posibilidad de ver nuestros propios actos en relación con los planes de Dios.

Al hablar de algo bueno o malo lo hacemos siempre por referencia a un «patrón». Pero ¿es la
misma conciencia? o ¿es algo objetivo?, podemos adelantar que la norma suprema de
conducta es la ley divina. La conciencia sólo descubre si sus acciones encajan con lo que Dios
quiere. En consecuencia la conciencia es norma próxima (subjetiva, personal, inmediata) de
moralidad, pero la norma suprema (objetiva) es la ley de Dios.

En moral, el hombre tiene la posibilidad de conocerse y conocer sus actos, como consecuencia
de que existe y tiene un fin, una ley por la cual conducir sus actos. Por eso, «la conciencia no es
la única voz que puede guiar la actividad humana. Y su voz se hace tanto más clara y poderosa
cuando a ella se une la voz de la ley de la autoridad legítima. La voz de la conciencia no es
siempre infalible, ni objetivamente es lo supremo. Y esto es verdad particularmente en el
campo de la acción sobrenatural, en donde la razón no puede interpretar por sí misma el
camino del bien, sino que tiene que valerse de la fe para dictar al hombre la norma de justicia
querida por Dios, mediante la revelación: el hombre justo --dice San Pablo-- vive de la fe».
Porque Dios nos ha elevado al plano sobrenatural nos ha hecho partícipes de su misma
naturaleza divina. Por eso, por encima de la conciencia está la ley de Dios. «La norma suprema
de la vida humana es la propia ley divina, eterna, objetiva y universal.

Por otra parte hay una desinformación muy profunda acerca de la Ley Moral, y de su valioso
aporte que tiene para un avance del Cristianismo; sobretodo, para consolidar una buena
Evangelización. Por esta razón, creemos que todo gobernante responsable debe indagar más
sobre su dinámica -origen, función y meta- para ponerlo como guía o fuente sobre el cual se
rijan todas las leyes civiles o dispositivos legales. Todo Gobernante debe estudiar bien el buen
cumplimiento de las leyes civiles y las leyes morales, que son dadas para crear un mejor orden
social, económico y político.

Si se articula la Ley Civil con la Ley MORAL, esto generaría un orden auténtico, primero en las
autoridades y luego en la ciudadanía. Las dos dimensiones que gobiernan la naturaleza
humana son cuerpo y alma, así estaría en armonía lo económico y lo moral. Lo moral está
guiado por los valores de vida que son: La verdad, la justicia, la unidad, la libertad, la paz, la
armonía, la vida. Cuando una Ley Civil no está de acuerdo con la ley moral ésta puede pasar a
ser ley que propicia la corrupción.

Causa mucha tristeza el saber que muchos líderes y aún autoridades de todas partes del
mundo, consideran que la MORAL es un asunto privado y que nadie debe inmiscuirse en ese
terreno, lo grave, creen que mientras nadie salga herido, cada uno decide como actuar. Esta
actitud sutilmente propicia la inmoralidad y promueve la corrupción, la misma que se viene
expandiendo rápidamente por toda la sociedad.

Nuestro estado de vida, en todas nuestras actividades depende absolutamente de nuestra


conciencia moral, o de nuestro entendimiento MORAL. Por lo menos debemos saber de dónde
nace la MORAL y que finalidad cumple en nuestra vida individual y colectivamente. Debe haber
la intención de buscar que este conocimiento por lo menos llegue a nuestros jóvenes, para que
en los jóvenes de hoy, la MORALIDAD sea un concepto sólido y verdadero. Los jóvenes tienen
poco conocimiento de la MORAL, basta preguntarle a ellos ¿qué es la MORAL?, para que de
repente quede desconcertado y sin palabras. Este es un problema preocupante que tiene
nuestro país, está obstaculizando tremendamente el desarrollo moral de la Nación.

No hay duda de que la doctrina moral cristiana, en sus mismas raíces bíblicas, reconoce la
específica importancia de una elección fundamental que cualifica la vida moral y que
compromete la libertad a nivel radical ante Dios. Se trata de la elección de la fe, de la
obediencia de la fe (Rom 16,26), por la que «el hombre se entrega entera y libremente a Dios,
y le ofrece el homenaje total de su entendimiento y voluntad». Esta fe, que actúa por la
caridad (Gal 5,6), proviene de lo más íntimo del hombre, de su «corazón» (Rom 10,10), y desde
aquí viene llamada a fructificar en las obras. En el Decálogo (Mt 12,33-35; Lc 6,43-45; Rom 8,5-
8; Gal 5,22) se encuentra, al inicio de los diversos mandamientos, la cláusula fundamental:
«Yo, el Señor, soy tu Dios» (Ex 20,2), la cual, confiriendo el sentido original a las múltiples y
varias prescripciones particulares, asegura a la moral de la Alianza una fisonomía de totalidad,
unidad y profundidad. La elección fundamental de Israel se refiere, por tanto, al mandamiento
fundamental (Jos 24,14-25; Ex 19,3-8; Miq 6,8). También la moral de la Nueva Alianza está
dominada por la llamada fundamental de Jesús a su «seguimiento» --al joven le dice: «Si
quieres ser perfecto... ven, y sígueme» (Mt 19,21)--. Y el discípulo responde a esa llamada con
una decisión y una elección radical. Las parábolas evangélicas del tesoro y de la perla preciosa,
por los que se vende todo cuanto se posee, son imágenes elocuentes y eficaces del carácter
radical e incondicionado de la elección que exige el Reino de Dios. La radicalidad de la elección
para seguir a Jesús está expresada maravillosamente en sus palabras: «Quien quiera salvar su
vida, la perderá; pero quien pierda su vida por mí y por el Evangelio, la salvará» (Mc 8,35).

La llamada de Jesús «ven y sígueme» marca la máxima exaltación posible de la libertad del
hombre y, al mismo tiempo, atestigua la verdad y la obligación de los actos de fe y de
decisiones que se pueden calificar de opción fundamental. Encontramos una análoga
exaltación de la libertad humana en las palabras de san Pablo: «Hermanos, habéis sido
llamados a la libertad» (Gal 5,13). Pero el Apóstol añade inmediatamente una grave
advertencia: «Con tal de que no toméis de esa libertad pretexto para la carne». En esta
exhortación resuenan sus palabras precedentes: «Para ser libres nos libertó Cristo. Manteneos,
pues, firmes y no os dejéis oprimir nuevamente bajo el yugo de la esclavitud» (Gal 5,1). El
apóstol Pablo nos invita a la vigilancia, pues la libertad sufre siempre la insidia de la esclavitud.
Tal es precisamente el caso de un acto de fe en el sentido de una opción fundamental, que es
disociado de la elección de los actos particulares.

Por todo lo anterior para nosotros los bautizados nuestro deber está en cumplir el mandato de
Jesucristo donde se resume toda la enseñanza y que si la experimentamos de verdad se vive en
paz y en tranquilidad: “Ámense los unos a los otros como Yo los he amado”.

MORAL CRISTIANA.

La Moral Cristiana nace y se nutre de la fe en Jesús de Nazaret confesado como Cristo y


aceptado como la norma incondicional de la praxis cristiana. Las expresiones de ese peculiar
aliento ético son múltiples y variadas: en el creyente actúa la sensibilidad ética nueva que se
encauza a través del discernimiento histórico-salvífico; las decisiones brotan de la opción
fundamental de la conversión y se concretan en actitudes coherentes con la intencionalidad
básica de la caridad; el cristianismo percibe y practica en los valores direcciones particulares
que se traducen en preferencias éticas a construir el reino de Dios. El resultado de estas
peculiaridades es la constitución de un universo moral nuevo: el de la moral vivida de los
cristianos y el de la moral formulada de la reflexión teológica.

El cristianismo no es esencialmente una moral. No pertenece ni siquiera al tipo de religiones


que, como el budismo, funcionan a modo de "sabidurías morales". El cristianismo es
fundamentalmente un ámbito de sentido trascendente (fe) y de celebración religiosa
(simbólica sacramental).

Sin embargo, al cristianismo le corresponde como un elemento imprescindible el realizar una


praxis histórica en coherencia con la fe y la celebración cultural. De otro modo sería una
realidad alienada y alienante.

Si la fe y la celebración religiosa exigen el compromiso transformativo intramundano, la moral


vivida del cristianismo no es otra cosa que la mediación practica de esa fe y esa celebración.

{text:bookmark-start}

El {text:bookmark-end} Valor Moral: Concreción de la Moralidad

Los valores morales comprenden las virtudes como la prudencia, justicia, fortaleza y
templanza, dependen exclusivamente del libre albedrío. Cada sujeto va forjando sus propias
virtudes y es responsable de su conducta moral. Estas virtudes nunca se heredan, sino que se
adquieren a base de esfuerzo y constancia.

Moral viene del latín “morse-moris” que significa costumbre o hábitos y ética viene del latín
“ethos” que significa también costumbre o hábitos.

La ética tiene relación con una moral racional o natural porque obedece a la naturaleza del
hombre.

La moral tiene relación con el concepto de Dios, el cual varía dependiendo de la religión.

La moral cristiana tiene como sujeto al hombre, para el cristianismo el hombre es una criatura
y la explicación de su existencia se da en un ser superior, el hombre es un animal, pero distinto
al resto de los animales, lo que lo separa del resto es su racionalidad la cual tiene
características propias:

1- Capacidad de pensar reflexiva y conscientemente, el ser humano no solo piensa sino que
es consciente de su pensamiento a diferencia del resto de los animales.
2- Es capaz de elegir ante las fuerzas instintivas, a pesar de que por su naturaleza el hombre
también tiene instintos que lo orientan a actuar de cierta forma, es capaz de controlarlos y
actuar de manera racional.

3- Es capaz de pensar en el futuro, el hombre tiene percepción del tiempo lo que le permite
diferenciar entre el pasado, el presente y el futuro lo que a su vez le permite proyectarse y
tener memorias del pasado.

El cuerpo humano y en especial el cerebro forman lo mínimo dispensable para que el hombre
pueda desarrollar su mente y sus capacidades intelectuales, de hecho en clases revisamos
distintos casos de personas que a pesar de sus limitaciones corporales se desarrollaron
mentalmente mucho mas allá de lo que la ciencia y la medicina hubieran esperado

Etica profesional

1.Formacin profesional

2.Carcter profesional

3.Vocacin

4.Orientacin profesional

5.Costumbre

El profesional en su diario vivir no solo confronta problemas con relacin a su trabajo, sino
tambin en su profesin de da a da con las personas que le rodean, esto hace que muchas veces
cometamos errores sin darnos cuenta que estamos pisando la lnea d la moralidad y el diario
vivir.

Desde la revolucin francesa, donde se proclam la igualdad de derechos, existen personas,


hombres y mujeres que llevan en su carga la economa y la estabilidad de cualquier pas. Desde
tiempos muy antiguos nos hemos topado con diferentes profesiones y unto a estas siempre
existen reglas que marcan y rigen el desempeo de dichas profesiones.

Los hombres y mujeres enfrentan problemas que de una manera u otra podran poner en tela
de juicio su debida conducta, muchas veces ellos mismos dudando de su propia
profesionalidad, pero teniendo siempre en cuenta que existen desde tiempos remotos deberes
y derechos que cada cual sabe donde clasificarse.

FORMACIN PROFESIONAL
Sabiendo que a uno se le concede la personalidad jurdica desde el momento del nacimiento
"derechos y deberes" y a sabiendas tambin que se van desarrollando con el paso del tiempo.
Nuestra vida se rige por diferentes pasos que hacen de cada individuo lo que sera en un
futuro, entindase, pasar por las distintas etapas de conocimientos: escuela primaria,
secundaria y en ltima grado, la universitaria.

Solo eso no basta, ya que esos conocimientos lo forman una generalidad de la vida y el
profesional debe de saber combinar esa generalidad con su formacin profesional.

Entindase, por formacin profesional un alto grado de conocimiento que se le inculca a un


individuo de la sociedad, dotndolo de un inters particular en su profesin que se va a reflejar en
su desempeo diario de la vida.

CARCTER PROFESIONAL

El individuo al tener una presencia o personalidad variable, puede modificarse, es decir, puede
engrandecer su ego, puede tener una sed inmensa de llegar a la perfeccin de su profesin,
hacindolo para el un modelo sin errores e inequvocos.

El carcter para el individuo en su profesin se refleja desde tiempos antiguos, ellos han
experimentado un progreso en todos los tipos de ciencias, han conquistado y desarrollado
experimentos que tiempos atrs hubieran sido inimaginables de realizar. El profesional sin
carcter puede tender a caer en un modelo usado por cientos de profesionales, puede llegar a
caer en lo que sera la mediocridad, siendo ste el ttulo menos deseable para personas con
aspiraciones en la vida.

El carcter no se forja solamente con un ttulo, se hace da a da experimentando cambios, ideas,


experiencias, se hace enfrentndose a la vida. En definitiva, el ttulo es como el "adorno" de la
profesin. No importa si lo tienes, lo importante es saberlo utilizar.

VOCACIN

La vocacin es un deseo entraable hacia lo que uno quiere convertirse en un futuro, a lo que
uno quiere hacer por el resto de su vida, es algo que va enlazado y determinado por tus
conocimientos generales. Un profesional que carezca de vocacin, el proceso puede ser mas
tardo y difcil para poder desarrollar sus conocimientos, a diferencia de un profesional que
sienta una verdadera vocacin.

ORIENTACIN PROFESIONAL

Cuando una persona o un individuo carezca del conocimiento o est inseguro de la actividad
que quiera realizar a nivel profesional puede asistirse de ayuda en o que es la orientacin
profesional, siendo este un proceso utilizado por personas capacitadas para ayudar a las
personas a conocerse a s mismos, a conocer el medio social en que viven y poder indicarle de
cierta forma la actividad profesional que ms le conviene a cada uno de ellos.

A mi parecer toda persona que vaya a ingresar a los estudios superiores debe de ir orientado
hacia lo que esa persona realmente quiera y pueda aprender y ejecutar. Aunque una persona
pueda tener una vocacin determinada hacia "x" actividad profesional es necesario y
recomendable que se oriente para darle ms confianza y seguridad y para ponerle la
contraparte y de esa manera poder reafirmar la conviccin de esa persona hacia esa actividad.

COSTUMBRE

La costumbre son normas que crea una sociedad por su continuidad y que le dan un hecho
jurdico palpable y tienen como las leyes, consecuencias cuando son violadas, el profesional no
solamente debe regirse por su cdigo de tica propio, sino que debe irse hacia un marco de
costumbre, entendiendo que no todo lo que se viola esta escrito, ni todo lo que la sociedad
repudia lo contiene las leyes.

El cdigo de tica de cada profesional enmarca una serie de reglas, derechos y deberes que lo
limitan y mantienen al margen de caer en errores profesionales y morales, al mismo tiempo
guindolos por el buen desempeo profesional.

Un profesional conlleva consigo una serie de hbitos y costumbres que lo ha adquirido durante
toda su vida, no obstante a eso, no todo lo que uno realiza cotidianamente es correcto ante la
sociedad, por lo que un profesional tiene que tener la capacidad moral e intelectual para poder
diferenciar lo correcto e incorrecto de su profesin, ya que ejemplos tales como: decir buenos
das, tener una sonrisa en la cara, ser solidario, ser buen compaero, son puntos que no estn
especificados en un cdigo y no por eso limitan al profesional a realizarlo.

Responsabilidad

Se dice de una persona que es responsable cuando est obligada a responder de sus propios
actos. Aunque algunos autores mantienen que la libertad es definida por la responsabilidad, la
gran mayora de estos estn de acuerdo en que el fundamento de la responsabilidad es la
libertad de la voluntad.

Una vez admitida la libertad que fundamenta la responsabilidad, se plantea todava varias
cuestiones importantes: ante todo, se trata de saber si la responsabilidad afecta solamente a
algunos actos de la persona o bien si afecta a todos.

En segundo lugar se plantea el problema de los grados de responsabilidad y finalmente se


plantea el problema de la entidad o entidades ante la cual es responsable (debe de ser de
carcter personal).

El sentimiento de responsabilidad es un sentimiento personal que compromete a cada persona


y le hace comprender que no puede simplemente abandonarse a sus conveniencias
individuales.

Para m, segn las investigaciones que he recopilado de diversas fuentes he llegado a la


conclusin del concepto de responsabilidad, el sentimiento de responsabilidad nace y se
desarrolla a travs de los aos. Este sentido nos ensea la importancia de las cosas, a valorarlas y
cuidarlas.
Todo individuo o persona lleva una responsabilidad sea personal o para otra, pero esta la lleva
a cabo dependiendo de sus criterios.

Libertad

Es un privilegio de que gozan las personas, por vivir en un pas libre y les permiten actuar como
deseen. En este sentido, suele ser denominada libertad individual. El trmino se vincula a la
soberana de un pas en su vertiente de 'libertad nacional'.

Sin embargo una libertad desbordadahara imposible la convivencia humana, por lo que son
necesarias e inevitables crear normas y leyes para hacer posible dicha convivencia. La libertad
se define como el derecho de la persona a actuar sin restricciones siempre que sus actos no
interfieran con los derechos equivalentes de otras personas.

La naturaleza y extensin de las limitaciones a la libertad, as como los medios para procurarlas,
han creado importantes problemas a los autores y juristas de todos los tiempos. Casi todas las
soluciones han pasado por el reconocimiento tradicional de la necesidad de que exista un
gobierno, en cuanto grupo de personas investidas de autoridad para imponer las restricciones
que se consideren necesarias. Ms reciente es la tendencia que ha subrayado la conveniencia
de definir legalmente la naturaleza de las limitaciones y su extensin.

La libertad conlleva la responsabilidad de eleccin, acto voluntario, espontaneidad, como


margen de determinacin, como ausencia de interferencia, como liberacin frente a algo, como
realizacin de una necesidad.

El concepto de libertad es pues sumamente complejo. El vocablo latino "libert" del que deriva
libre. En este sentido, el hombre libre es el que es de condicin no sometida o esclava. Se es
libre cuando esta "vacante" o "disponible" para hacer algo por s mismo.

La libertad es entonces la posibilidad de decidirse y, al decidirse de auto determinarse. Pero


como el sentido de libre comporta el sentido de no ser esclavo la liberacin ha que se refiere el
ser libre puede referirse a muchas cosas por ejemplo, las pasiones.

Entonces una persona tiene total libertad de elegir una profesin que est en un marco legal
establecido, ya que la ilegalidad no es profesional.

Elaborado en cumplimiento de la materia de:

ETICA, RESPONSABILIDAD SOCIAL Y TRANSPARENCIA

Mexicali, Baja California. 18 de SEP 2009

INTRODUCCION
En este trabajo la finalidad es el impacto de los cambios sociales si no están sustentados en un
modo de ser que exprese su concepción del ser humano y de la comunidad la cual pertenece a
este modo de ser, que implica necesariamente racionalidad. Enseña que la moral es un
conjunto de normas aceptadas libre y concientemente que regulan la actividad del hombre,
refiriéndose a dos aspectos. Individualmente socialmente.

ETICA PROFESIONAL

Podemos definir la Profesión como "la actividad personal, puesta de una manera estable y
honrada al servicio de los demás y en beneficio propio, a impulsos de la propia vocación y con
la dignidad que corresponde a la persona humana".

En un sentido estricto esta palabra designa solamente las carreras universitarias. En sentido
amplio, abarca también los oficios y trabajos permanentes y remunerados, aunque no
requieran un título universitario.

En virtud de su profesión, el sujeto ocupa una situación que le confiere deberes y derechos
especiales, que deben considerarse en el código de ética y son:

1.-La Vocación. Como un acto eleccionario libre de la profesión.

2.-Finalidad de la Profesión. Toda finalidad del trabajo profesional efectivamente realizado


debe ser en atención al bien común y en beneficio de la sociedad.

3.-El Propio beneficio. Lo ideal es tomar en cuenta el agrado y utilidad de la profesión, y


obtener provecho personal, gracias a su profesión.

4.-Capacidad profesional. Un profesional debe ofrecer una preparación especial en sentido


de su capacidad intelectual (conjunto de conocimientos que dentro de su profesión, lo hacen
apto para desarrollar trabajos especializados), capacidad moral (considerado el valor del
profesional como persona, abarca no sólo la honestidad, sino además la capacidad para
abarcar y traspasar su propia esfera profesional) y capacidad física (referida principalmente a
la salud y a las cualidades corpóreas, como instrumentos de la actividad humana).

5.-Los Deberes Profesionales. Como por ejemplo el secreto profesional, la solidaridad, entre
otros y se puede decir que lo exigible es el actuar de acuerdo con la moral establecida.

El ser profesionales dignos representa la excelencia, gravedad, decoro que tiene la persona y el
respeto consigo mismo.

FUNDAMENTOS DEL CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL

La posibilidad de normar las conductas profesionales surge cuando las personas con un
determinado fin común, deciden establecer un conjunto de pautas de obligada observancia, a
objeto de preservar su honorabilidad, honradez y objetividad, entre otros.
El código de ética de cada profesión enmarca una serie de reglas, derechos y deberes que lo
limitan y mantienen al margen de caer en errores profesionales y morales, al mismo tiempo
guiándolos por el buen desempeño profesional.

Un profesional conlleva consigo una serie de hábitos y costumbres que lo ha adquirido durante
toda su vida, no obstante a eso, no todo lo que uno realiza cotidianamente es correcto ante la
sociedad, por lo que un profesional tiene que tener la capacidad moral e intelectual para poder
diferenciar lo correcto e incorrecto de su profesión, ya que ejemplos tales como: decir buenos
días, tener una sonrisa en la cara, ser solidario, ser buen compañero, son puntos que no están
especificados en un código y no por eso limitan al profesional a realizarlo.

Se trata de buscar la alta calidad técnica profesional y de las normas, también busca fortalecer
la profesión guiando con sus regulaciones. Busca servir al interés publico y con la emisión de
sus normas busca que los profesionales las pongan en practica para un mejor desarrollo de su
profesión.

ETICA MORAL

Las decisiones de la vida en sociedad son sustentadas y realizadas por la conciencia del
hombre, como facultad específica que emite juicios sobre lo que es bueno o malo, recto o
desordenado, conveniente o inconveniente.

La ética, entonces, supone una conducta y toda conducta tiene normas o criterios a los que
tiene que ajustarse. Estos criterios son establecidos por la conciencia moral del individuo. Es
allí donde se fijan las relaciones de conveniencia o disconformidad con los principios y los
hechos.

En algunos casos la conciencia moral de un individuo puede que esté objetivamente


equivocada y que el criterio por el que se rige sea falso; pero el hombre debe atenerse al
mismo para obrar de una manera coherente con lo que piensa, y de no seguir ese criterio sería
una decisión moralmente errónea. Ciertamente si no se está seguro, la obligación sería
despejar las dudas estudiando a fondo el asunto, consultando a personas expertas o buscando
una segunda opinión (antiguamente se tomaba como guia de conducta aquellos aceptados por
las personas mayores y consejos de ancianos). Pero en el caso de seguridad, ha de actuar con
su conciencia, pues no dispone de otro criterio racional.

REFERENCIAS

Dignidad y sentido social de la profesión.

Libro: Ética

Autor: Pedro Chávez Calderón


Edición: 2007

La moral y su estructura

Libro: Ética y Valores

Autor: Yolanda Angulo Parra

Edición: 2007

Responsabilidad Profesional:

Libro: Ética

Autor: Pedro Chávez Aguilar

Edición 2007

ETICA PROFESIONAL.

Por:

José David Pinilla Manrique.

La conferencia sobre ética profesional, nos enseño cosas importantes, sobre conceptos que
usamos cotidianamente pero de una manera inadecuada, como “ETICA”, “MORAL” o
“REFLEXION”; por esto el conferencista, el Ingeniero químico Guillermo Heins Finkenstadt
inicio su discurso, dando una definición clara a estos términos:

Moral: Conjunto de comportamiento y normas de quienes pertenecemos a una sociedad y


solemos aceptarlas como válidas.

Ética: actitud hacia la reflexión de nuestros actos. Es la forma de cómo pensamos antes de
actuar. La ética tiene una íntima relación con la moral tanto que ambos términos se confunden
con frecuencia. La ética estudia la moral y determina qué es lo bueno y, desde este punto de
vista, cómo se debe actuar. Es decir, es la teoría o la ciencia del comportamiento moral.
Posterior a esta definición, El ingeniero Heins, nos hablo de los perjuicios e ideas erróneas que
muchas personas tienen acerca de estos temas; Es falso que la Ética sólo sea un tema religioso,
No todo lo legal es ético, ni todo lo ético es legal, La ética va más allá de la ley, es indispensable
en el desarrollo social y la resolución de conflictos, de allí que se desprenda de una actitud
hacia el bien común, Es falso que sólo sea asunto de filósofos o teólogos, Es falso que
pertenezca a la vida privada únicamente. Es decir, esto debe competernos en la manera más
amplia de la palabra, así podemos enseñar a las nuevas generaciones a tener un criterio ético.

Así entre enseñanzas y anécdotas sobre la ética, introdujo una nueva definición, que fue la
parte que más le interesaba a los asistentes: ETICA EMPRESARIAL.

Hace referencia a los criterios que se deben tener en cuenta al momento de actuar o
desenvolverse en el ámbito laboral. Para ello debemos:

- Reflexionar de manera que esto nos lleve a mejorar la calidad de vida de las personas con
quienes nos relacionamos.

- Entender la ética como herramienta social orientada a un mejor ambiente de trabajo a un


excelente clima laboral.

- Construir valores que nos lleven a mejorar, a crecer e influenciar en las demás personas,
hacer ver como parte indispensable en el éxito de nuestra empresa.

También habló sobre el código de ética del ingeniero, que no es mas, que las normas que un
ingeniero debe seguir para el correcto ejercicio de su carrera profesional; en este documento
de carácter legal encontramos que el ingeniero tiene la obligación de cuidar el medio
ambiente, cumpliendo con las normas establecidas y en busca de dejar un legado en las demás
generaciones venideras, debe Rechazar a trabajos que dañen al ser humano, ofrecer sus
habilidades y conocimientos sin brechas económicas ni pensamientos individualistas, proteger
la vida y hacerle frente a los riesgos a la sociedad, ante todo respetar su lugar de procedencia,
ser patriota, debe prestar sus servicios de manera gratuita en caso de un desastre natural para
ayudar a la reconstrucción, no puede ejercer su carrera sin tener la tarjeta profesional vigente;
entre otros deberes que los ingenieros tienen que cumplir.

En la parte de preguntas y comentarios del público, muchos rectores y profesores antiguos de


la Universidad del Atlántico, expresaron su opinión a cerca de la ética en la vida laboral. Una de
las opiniones fueron –La ética se quiebra cuando en el trabajo le exigen al ingeniero mayores
ganancias-menores costos; sin importar lo que halla que hacer- a lo cual el conferencista
respondió: Es deber de los ingenieros darse cuenta de cuando se esta faltando al código de
ética y no permitir que esto suceda. Hay un límite pequeño entre sacrificar nuestros principios
ético y morales por culpa de nuestros jefes o por situaciones que se presenten y renunciar a
nuestro trabajo o tomar medidas radicales, pero con la satisfacción de saber que hicimos lo
correcto.

La principal moraleja de esta conferencia es que siempre debemos hacer lo correcto, hay que
hacer las cosas bien, buscando el beneficio de la comunidad, aplicando nuestros
conocimientos para fomentar el progreso y desarrollo, y nunca olvidar que debemos tener un
criterio reflexivo sobre como hacemos las cosas en nuestro trabajo y en nuestra vida.

You might also like