You are on page 1of 109

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

ESCUELA DE INGENIERÍA

MODELACIÓN DE FLUJO
BIFÁSICO EN UN POZO
GEOTÉRMICO

JOSÉ MIGUEL CARDEMIL IGLESIAS

Memoria para optar al título de


Ingeniero Civil de Industrias
con Diploma en Ingeniería Mecánica

Profesor Supervisor:
RODRIGO ESCOBAR MORAGAS

Santiago de Chile, 2006


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
ESCUELA DE INGENIERÍA
Departamento de Ingeniería Mecánica y Metalurgia

MODELACIÓN DE FLUJO BIFÁSICO


EN UN POZO GEOTÉRMICO

JOSÉ MIGUEL CARDEMIL IGLESIAS

Memoria presentada a la Comisión integrada por los profesores:

RODRIGO ESCOBAR M.

CÉSAR SÁEZ N.

JULIO BERTRAND P.

JOSÉ MANUEL SOFFIA C.

Para completar las exigencias del título de


Ingeniero Civil de Industrias con Diploma en Ingeniería Mecánica

Santiago de Chile, 2006


A quien ayudó a descubrirme

... Feñita.

ii
AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer la colaboración de todo el departamento de Ingeniería

Mecánica tanto profesores, secretarias, auxiliares, etc. De manera especial agradecer

a mi profesor guía, Rodrigo Escobar, por todo su apoyo, motivación y confianza.

Agradezco también a mi familia, por todo el apoyo, sin el cual este trabajo no

se hubiese desarrollado. A mis padres por la inspiración, a Nelson y Alicia por nunca

dejar de creer en mí, a mis abuelos, hermanos y todos quienes aportaron con su

granito de arena para que este trabajo y lo que simboliza, se concrete y llegue a buen

término.

A mis amigos y compañeros quienes estuvieron en cada etapa de este proceso,

les agradezco enormemente, toda la fuerza que transmitieron. De manera particular

reconozco a Andrés, quien estuvo en todas.

Por último no puedo olvidar a quien es parte de cada idea, de cada línea de

este trabajo, Fernanda. Gracias por compartir esta aventura y las que vienen.

iii
ÍNDICE GENERAL
Pág.

DEDICATORIA...........................................................................................................ii

AGRADECIMIENTOS...............................................................................................iii

ÍNDICE DE TABLAS .................................................................................................. v

ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................................... vi

RESUMEN..................................................................................................................ix

ABSTRACT ................................................................................................................xi

1. Introducción ........................................................................................................ 1
1.1. Geotermia en Chile..................................................................................... 7
1.2. Explotación Geotérmica ........................................................................... 12

2. Objetivos ........................................................................................................... 23

3. Flujo Bífásico.................................................................................................... 24

4. Modelo .............................................................................................................. 35
4.1. Esquema Numérico .................................................................................. 35
4.2. Validación................................................................................................. 39

5. Simulaciones ..................................................................................................... 54
5.1. Predicción de Flujo................................................................................... 54
5.2. Depletación de Reservorio........................................................................ 67

6. Conclusiones ..................................................................................................... 79

7. Referencias........................................................................................................ 82

8. Anexos .............................................................................................................. 84
ÍNDICE DE TABLAS

Pág.

Tabla Nº 1: Concesiones geotérmicas vigentes en Chile................................................ 10

Tabla Nº 2: Condiciones en extremos del pozo M51. .................................................... 42

Tabla Nº 3: Condiciones en extremos del pozo 6-1 East Mess. ..................................... 44

Tabla Nº 4: Condiciones en extremos del pozo KJ-7 Krafla.......................................... 48

Tabla Nº 5: Condiciones en extremos del pozo KW-2 Krafla. ...................................... 49

Tabla Nº 6: Condiciones iniciales de reservorio. ........................................................... 69

Tabla Nº 7: Presión de reservorio según año y grado de explotación. ........................... 70

Tabla Nº 8: Características del pozo M90. ..................................................................... 86

Tabla Nº 9: Condiciones en extremos del pozo M-90.................................................... 86

Tabla Nº 10: Características del pozo M91. ................................................................... 87

Tabla Nº 11: Condiciones en extremos del pozo M-91.................................................. 87

v
ÍNDICE DE FIGURAS

Pág.

Figura Nº 1: Estructura de capas terrestre. ........................................................................ 1

Figura Nº 2: Zona de subducción. ..................................................................................... 2

Figura Nº 3: Reservorio geotérmico. ................................................................................. 4

Figura Nº 4: Zonas Geotermales........................................................................................ 4

Figura Nº 5: Zonas geotérmicas en Chile. ......................................................................... 9

Figura Nº 6: Capacidad instalada de generación eléctrica............................................... 11

Figura Nº 7: Central de Flash Simple. ............................................................................. 14

Figura Nº 8: Central de Flash Doble................................................................................ 16

Figura Nº 9: Central de ciclo Binario. ............................................................................. 17

Figura Nº 10: Central con cámara de Flash y ciclo Binario. ........................................... 18

Figura Nº 11: Esquema evaluación económica. .............................................................. 21

Figura Nº 12: Reducción súbita....................................................................................... 30

Figura Nº 13: Expansión súbita. ...................................................................................... 30

Figura Nº 14: Patrones de flujo vertical en dos fases. ..................................................... 32

Figura Nº 15: Mapa de regímenes de flujo vertical en dos fases..................................... 33

Figura Nº 16: Esquema volúmenes discretos. ................................................................. 36

Figura Nº 17: Proceso de resolución. .............................................................................. 37

Figura Nº 18: Convergencia de soluciones según tamaño de malla. ............................... 38

Figura Nº 19: Temperatura media de fluido en tubería con flujo de calor constante. ..... 40

Figura Nº 20: Presiones calculadas y medidas en el pozo M51 Cerro Prieto................. 42

Figura Nº 21: Evolución del régimen de flujo bifásico pozo M51 Cerro Prieto. ............ 43

vi
Figura Nº 22: Presiones calculadas y medidas en el pozo 6-1 East Mess. ...................... 44

Figura Nº 23: Perfil de temperatura en el pozo 6-1 East Mess........................................ 46

Figura Nº 24: Evolución del régimen de flujo bifásico pozo 6-1 East Mess................... 47

Figura Nº 25: Presiones calculadas y medidas en el pozo KJ-7 Krafla. .......................... 48

Figura Nº 26: Presiones calculadas y medidas en el pozo KW-2 Krafla......................... 50

Figura Nº 27: Perfil de temperatura en el pozo KW-2 Krafla. ........................................ 51

Figura Nº 28: Evolución del régimen de flujo bifásico pozo KW-2. .............................. 52

Figura Nº 29: Perfil de presiones y temperaturas del pozo modelo................................. 56

Figura Nº 30: Perfil de temperaturas del pozo modelo.................................................... 57

Figura Nº 31: Perfil de velocidades del pozo modelo. .................................................... 58

Figura Nº 32: Evolución del patrón de flujo bifásico del pozo modelo. ......................... 59

Figura Nº 33: Perfil de presiones y temperaturas del pozo enfriado por acuífero. .......... 60

Figura Nº 34: Fracciones másica y volumétrica del pozo enfriado por acuífero............. 61

Figura Nº 35: Perfil de velocidades del pozo enfriado por acuífero................................ 62

Figura Nº 36: Evolución del patrón de flujo bifásico del pozo enfriado por acuífero..... 63

Figura Nº 37: Perfil de presiones y temperaturas del pozo obturado. ............................. 64

Figura Nº 38: Fracciones másica y volumétrica del pozo obturado. ............................... 65

Figura Nº 39: Perfil de velocidades del pozo obturado. .................................................. 66

Figura Nº 40: Evolución del patrón de flujo bifásico del pozo obturado. ....................... 67

Figura Nº 41: Curvas de depletación de yacimiento........................................................ 69

Figura Nº 42: Evolución del perfil de presiones, explotación de 100MW...................... 71

Figura Nº 43: Evolución del perfil de presiones, explotación de 250MW...................... 72

Figura Nº 44: Evolución del patrón de flujo bifásico, explotación de 250MW. ............. 73

vii
Figura Nº 45: Flujo másico entregado por el pozo según grado de explotación. ............ 73

Figura Nº 46: Potencia suministrada por pozo según tipo de central (100 MW). ........... 75

Figura Nº 47: Potencia suministrada por pozo según tipo de central (150 MW). ........... 76

Figura Nº 48: Potencia suministrada por pozo según tipo de central (200 MW). ........... 77

Figura Nº 49: Potencia suministrada por pozo según tipo de central (250 MW). ........... 78

Figura Nº 50: Perfil constructivo del pozo modelo. ........................................................ 85

Figura Nº 51: Presiones calculadas y medidas en el pozo M-90, Cerro Prieto. .............. 86

Figura Nº 52: Presiones calculadas y medidas en el pozo M-91, Cerro Prieto. .............. 87

Figura Nº 53: Evolución del perfil de temperatura, explotación de 100 MW................. 88

Figura Nº 54: Evolución del patrón de flujo bifásico, explotación de 100MW. ............. 89

Figura Nº 55: Evolución del perfil de presiones, explotación de 150MW...................... 90

Figura Nº 56: Evolución del perfil de temperatura, explotación de 150 MW................. 91

Figura Nº 57: Evolución del patrón de flujo bifásico, explotación de 150MW. ............. 92

Figura Nº 58: Evolución del perfil de presiones, explotación de 200MW...................... 93

Figura Nº 59: Evolución del perfil de temperatura, explotación de 200 MW................. 94

Figura Nº 60: Evolución del patrón de flujo bifásico, explotación de 200MW. ............. 95

Figura Nº 61: Evolución del perfil de temperatura, explotación de 250 MW................. 96

viii
RESUMEN

La actividad geotérmica se origina en el centro de la Tierra, sin embargo en la


superficie el aprovechamiento de esta energía está restringido a la existencia de
anomalías termales comunes en las zonas de actividad volcánica, denominadas
reservorio geotérmico. Chile, a pesar de estar ubicado en una zona con potencial
geotermal considerable, aún no registra proyectos geotérmicos en funcionamiento.

En este marco se desarrolla la presente investigación que busca iniciar


estudios en esta materia permitiendo generar conocimiento y experiencia que
conduzca a un desarrollo tecnológico que aporte al crecimiento nacional. En
particular se plantea la creación de un modelo de simulación numérica del flujo en un
pozo productivo, que describa los procesos que ocurren en su interior.

El modelo se construye a partir de ecuaciones de conservación de masa,


momentum y energía, las que son evaluadas a través de un método iterativo. Los
resultados de las simulaciones son válidados por medio de comparaciones con
soluciones analíticas y con mediciones reales, obteniéndose una correlación
satisfactoria.

Modelaciones desarrolladas con la herramienta de simulación permiten


predecir cambios en la estructura del flujo, si son modificados parámetros físicos o
geométricos del pozo. Al incorporar una simulación básica de agotamiento de
reservorio, se construye una curva de productividad por pozo que compara el
desempeño de distintas configuraciones de centrales geotérmicas.

El parámetro de control de todas las simulaciones realizadas es el flujo


másico, y el comportamiento del flujo al interior de la tubería depende de la
naturaleza del fluido, si éste es monofásico o bifásico y de la fracción de vapor
contenida.

ix
De esta forma el modelo de simulación de pozos es una herramienta que
permite analizar fenómenos físicos de cualquier tipo, apoyando la evaluación
económica de un proyecto de esta naturaleza, permitiendo a su vez una mejor
planificación que disminuya la incertidumbre involucrada.

x
ABSTRACT

Geothermal activity originates in center of the Earth. The exploitation of this


energy in the surface is restricted to the existence of thermal anomalies common in
the zones of volcanic activity, denominated geotermal reservoirs. In spite of being
located in a zone with considerable geotermal potential, Chile does not register
geothermal projects in operation.

In this frame it is developed the present investigation that aims to initiate


studies in this matter, and generate knowledge and experience that could lead to
technological development, contributing to the national growth. In particular, the
work considers the creation of a numerical simulation model for the multiphase flow
in a productive geothermal well, describing the thermodynamic processes of fluid
flow, heat transfer and phase change.

The model is constructed from the governing equations of conservation of


mass, momentum, and energy, which are evaluated through an iterative method. The
simulation results are validated by comparisons with analytical solutions and real
measurements, obtaining satisfactory correlations.

The model allows for predicting changes in the structure of the flow, if
physical or geometric parameters of the well are modified. Incorporating a basic
simulation of reservoir depletion results in the construction of a curve well
productivity, which compares the performance of different configurations of
geothermal power stations.

The proposed model for geothermal well simulation is a tool that allows
analyzing physical phenomena taking place in the well, thus supporting the economic
evaluation of a geothermal project. Application of this model has the potential to

xi
become an important tool for better planning of geothermal projects, reducing
uncertainty in the exploration and characterization phase.

xii
1

1. INTRODUCCIÓN

La estructura interna de la Tierra se encuentra dividida por capas, siendo la


corteza la capa más superficial y donde se desarrollan la mayoría de las actividades
humanas. Bajo esta capa superficial se encuentra otra capa llamada manto y en el
centro se ubica una última capa denominada núcleo. Siendo en este núcleo donde se
genera una gran cantidad de calor, que en parte es responsable de muchos fenómenos
en la superficie, en especial la vida humana.

Esta generación de calor en el centro de la tierra se asemeja al proceso de un


reactor nuclear en decaimiento, que producto de reacciones de fisión nuclear produce
energía calórica. Este calor generado se transmite posteriormente hacia la superficie a
través de las capas terrestres.

Figura Nº 1: Estructura de capas terrestre.1

La transición de una capa a otra está determinada por una discontinuidad,


debido a la diferencia de naturaleza entre las capas, pues en el caso de la parte

1
Fuente: www.geotermia.cl
2

exterior del núcleo tiene un comportamiento de plasma, el manto en cambio es de


carácter plástico y por último la corteza es sólida. Estas diferencias producen que las
velocidades de rotación en cada capa sean distintas, tornándose entonces la rotación
terrestre en un proceso bastante complejo al diferir las velocidades rotacionales en
cada una de las capas.

La corteza se encuentra dividida en placas las que se mueven flotando en el


manto superior (plástico). Este movimiento es lo que se conoce por teoría de placas
tectónicas, donde se destacan la aparición de dos zonas de gran interés, las dorsales
oceánicas, donde las placas se separan entre sí y las zonas de subducción donde
placas con movimientos en direcciones opuestas chocan sumergiéndose una sobre la
otra. Al sumergirse las placas entran en contacto con el manto (capa inferior) que se
encuentra a mayor temperatura, llegando a fundir el material de la corteza. Este
material fundido denominado magma o masa ígnea, tiende a subir hacia la superficie
producto de diferencia de densidad, dando origen así al fenómeno denominado
volcanismo.

Figura Nº 2: Zona de subducción.2

2
Fuente: www.geotermia.cl
3

La masa ígnea en el caso de los volcanes activos alcanza la superficie, sin


embargo generalmente su ascenso es detenido por capas rocosas fuertes, donde se
enfría entregando calor por conducción hacia el entorno a profundidades desde 1000
a 10.000 m.

Manifestaciones en la superficie terrestre de esta energía calorífica liberada


por cámaras magmáticas en enfriamiento son comunes, tales como afloraciones de
aguas termales en forma de pozos de barro, fumarolas o géiser, siendo utilizadas
directamente en diversas actividades humanas.

Sin embargo para realizar una explotación económica de esta energía es


necesario contar con un medio que transporte la energía a la superficie, por esta razón
el aprovechamiento de la energía geotérmica está ligado a la existencia de una
anomalía geológica llamada reservorio o yacimiento geotérmico, que consiste en una
cámara de fluidos confinados a alta presión (litostática) y alta temperatura.

Para que exista un reservorio geotérmico se deben dar condiciones especiales,


las cuales a su vez definen los parámetros físicos del mismo, tales como presión,
temperatura, permeabilidad, etc. La primera condición es la presencia de un volumen
de magma en enfriamiento, que representa la fuente de calor del sistema. Debe existir
también una capa rocosa de alta permeabilidad (acuífero), que almacene el fluido y
permita su circulación, y por último, una capa impermeable llamada capa sello, que
impida el escape de los fluidos a la superfice. Esta estructura es la que define a un
reservorio geotérmico tal como se muestra en la Figura Nº 3.
4

Figura Nº 3: Reservorio geotérmico.3

Estas condiciones no son fáciles de encontrar, al menos a una profundidad


que permita una explotación económicamente rentable (1 a 5 Km.). Los lugares
donde se pueden encontrar intrusiones magmáticas que entreguen calor, son
principalmente en las zonas de subducción y en zonas de dorsales oceánicas. Así las
zonas con potencial geotermal estimado son las que muestra en rojo la Figura Nº 4,
donde destaca el denominado cinturón de fuego del pacífico, Islandia e Italia, entre
otros países.

Figura Nº 4: Zonas Geotermales.4

3
Fuente: geoheat.oit.edu
4
Fuente: www.geotermia.cl
5

Para determinar la existencia de un yacimiento geotérmico, se deben estudiar


las manifestaciones que se presenten en la superficie, en el caso de fumarolas o
afloraciones termales se deben estudiar las cualidades del fluido, su temperatura,
composición química, etc. Estos datos permitirán estimar la profundidad del
reservorio y su eventual potencial generador.

Los análisis que se realizan en la etapa inicial, llamada exploratoria, son


principalmente: levantamiento geológico, estudios geoquímicos y geofísicos. El
levantamiento geológico consiste en un mapeo detallado del lugar, con el fin de
determinar en la superficie, la edad de la masa ígnea, las formaciones geológicas que
a caracterizan y las porosidades de dichas formaciones. Los estudios geoquímicos
consisten en la toma de muestras y un posterior análisis químico de los fluidos que
emanan de las manifestaciones que presentes en superficie así como también de las
rocas y otros cuerpos en el entorno, con el fin de estimar los parámetros del
reservorio. Por último los estudios geofísicos que se realizan son basados
principalmente en el sistema TDEM-MT, que consiste en una serie de ensayos
electromagnéticos y magnetotelúricos, con los cuales se determinan los límites del
reservorio y la ubicación de la capa sello.

Con la información recopilada en la fase exploratoria se determinan los


parámetros del reservorio, elaborando un modelo donde se estiman las zonas de flujo
vertical y lateral dentro del yacimiento y así definir el área donde realizar las
perforaciones para la instalación de los pozos.

Los pozos geotérmicos son perforaciones en la corteza terrestre, que


comunican el reservorio con la superficie, mediante el cual se extrae fluido
geotérmico para utilizarlo ya sea para generación eléctrica o para una actividad
industrial que requiera calor de forma directa. La utilización más común de la
6

geotermia es la generación de electricidad, para lo cual el fluido extraído por los


pozos es conducido hacia una central instalada en superficie, que convierte la energía
del fluido en electricidad.

Una vez utilizado el fluido debe ser devuelto al reservorio de modo de


asegurar que éste reciba recarga permanente, de modo de evitar que el reservorio
disminuya drásticamente el fluido contenido, pues éste es el medio para transportar la
energía hasta la superficie. Esta recarga se efectúa mediante otro tipo de pozos,
llamados de inyección, mediante los cuales se entrega al reservorio el fluido residual
de las actividades dispuestas en superficie.

Como se puede inferir en estricto rigor la energía geotérmica no es renovable,


pues la energía obtenida en superficie se debe a una masa de magma en enfriamiento,
por lo cual el flujo de calor hacia el reservorio disminuirá en el tiempo, pero dado
que este proceso es extremadamente lento se considera como una energía renovable.
Por otro lado el reservorio al ser un recipiente a presión que se conecta con la
superficie, la presión en el mismo decae, así como también la cantidad de fluido
contenida en él. Este fenómeno plantea el principal inconveniente para el
aprovechamiento de la geotermia, las condiciones en el yacimiento son transientes
debido a un proceso de agotamiento que es determinado por la tasa de explotación y
por la tasa real de recarga del sistema.

Este inconveniente sumado al alto costo de las inversiones necesarias, son los
responsables del lento desarrollo de la geotermia a nivel mundial, donde si bien
existen instalaciones en 22 países, con 8.500 MW de potencia instalada a nivel
mundial, representa un pequeño porcentaje del potencial real.

El costo de instalación de una central geotérmica es competitivo con respecto


a otras opciones de generación, presentando una gran ventaja al no necesitar ningún
tipo de combustible para su operación. Sin embargo el costo asociado al desarrollo
7

del campo geotérmico (pozos), es sumamente volátil pudiendo variar el nivel de


inversión hasta en un 100%. Esto se debe a que la perforación de pozos productivos
es un proceso complejo, en el cual nunca se podrá eliminar la probabilidad de fracaso
teniendo que asumir costos elevados y muy difíciles de determinar.

Por lo descrito anteriormente es que la calidad de la información recopilada


en la fase exploratoria sea sumamente importante, pues ésta permitirá construir
modelos de simulación, que ayudarán a cuantificar la incertidumbre envuelta en un
proyecto de esta naturaleza y así poder realizar una correcta evaluación económica
que entregue a los agentes involucrados un panorama certero del potencial técnico y
económico del yacimiento en cuestión.

Así en el presente trabajo se desarrolla una herramienta que permite modelar


el flujo de fluido geotérmico en un pozo productivo, para poder evaluar la
productividad del mismo frente a distintos escenarios de agotamiento del reservorio.
Esta herramienta consiste en un modelo de simulación numérica que predice los
procesos que suceden en el flujo hacia la superficie, en forma particular el cambio de
fase que sufre el fluido, pasando de un estado líquido a un estado gaseoso.

1.1. Geotermia en Chile

En el presente capítulo se describe el estado de desarrollo de la geotermia en


Chile, su potencial, los agentes involucrados, los proyectos en marcha y su posible
contribución a la seguridad energética que el país necesita, dada la incertidumbre en
suministro principalmente de gas natural.
8

Chile: País geotérmico:

Chile se ubica en el denominado cinturón de fuego del pacífico, el cual


consiste en un conjunto de fronteras de placas tectónicas, las cuales recorren todo el
Océano Pacífico desde las costas de Asia hasta las costas de América, estas fronteras
se caracterizan por presentar una gran actividad sísmica. La costa chilena forma parte
de este cinturón ya que aquí chocan las placas Nazca y Sudamericana y prueba de
ello es la gran cantidad de volcanes existentes en cordillera chilena. Además de
volcanísmo en las zonas cordilleranas del norte y centro de Chile se pueden observar
numerosas manifestaciones termales que dan indicios de la gran actividad geotérmica
que existe.

Sin embargo a pesar de que el potencial eléctrico de la actividad geotermal


estimado para la cordillera chilena, es aproximadamente entre 1200 y 3000 MW5, en
la actualidad no existen instalaciones geotérmicas en funcionamiento. Hace 40 años
se instaló una planta piloto en el sector de El Tatío, cerca de la localidad de San
Pedro de Atacama en el norte de Chile, pero los resultados de la explotación no
fueron los esperados y el proyecto fue abandonado.

Hoy con mejor tecnología, se han realizados investigaciones para determinar


el potencial geotérmico de distintas áreas cordilleranas las que se muestran en la
Figura Nº 5, donde los puntos negros son focos de actividad volcánica, y los sectores
marcados verde y rojo son los sitios donde se han realizado prospecciones. Las
marcas rojas indican un mayor potencial geotérmico.

5
Fuente: CNE.
9

Figura Nº 5: Zonas geotérmicas en Chile.6

La legislación chilena estipula que la energía geotérmica es un bien del


Estado, sin embargo es posible entregar facultades para explorar y/o explotar
yacimientos geotermales a privados a través de concesiones, siendo éstas otorgadas
por el Ministerio de Minería. Existen dos tipos de concesiones: Exploración que tiene
una duración de dos años y Explotación con duración indefinida. En la actualidad se

6
Fuente: CNE.
10

encuentran vigentes 10 concesiones exploratorias y una concesión de explotación,


pero que no está siendo utilizada. El detalle del estado de concesiones se presenta en
la Tabla Nº 1.

Tabla Nº 1: Concesiones geotérmicas vigentes en Chile.7

Concesiones de Exploración vigentes

Nombre Región Superficie( há) Concesionario

Calabozo VII 75000 Empresa Nacional de Geotermia


Calabozo II VII 5600 Empresa Nacional de Geotermia

Calabozo III VII 12600 Empresa Nacional de Geotermia

Laguna del Maule VII 60000 Universidad de Chile

Chillán VIII 34200 Empresa Nacional de Geotermia

Tripán IX 4200 Geotérmica del Pacífico

San Gregorio VIII y IX 9600 Geotérmica del Pacífico

Puyehue – Carrán I X 28000 Universidad de Chile

Puyehue – Carrán II X 12600 Universidad de Chile

Concesiones de Explotación vigentes

Nombre Región Superficie( há) Concesionario

Rollizos X 260 Sr. Samuel Santa Cruz Hudson

Seguridad energética:

A pesar del gran potencial que posee en Chile posee la geotermia, no ha sido
hasta hace algunos años que se reiniciaron las investigaciones, esto pues el escenario
que existía en el país no incentivaba la inversión en un desarrollo como éste, dado el
suministro de gas natural argentino a un precio bajo el precio de mercado

7
Fuente: CNE
11

internacional. Ese escenario hace que cualquier otra tecnología pase a segundo plano
imponiendo barreras de entrada que la geotermia no pudo superar, sin embargo la
realidad actual en la que el suministro de gas no está asegurado, planteando una
posible crisis energética en Chile, la geotermia se asoma como una alternativa viable
para enfrentar la crisis y para diversificar las fuentes de generación eléctrica, las
cuales se encuentran distribuidas según se muestra en la Figura Nº 6.

Figura Nº 6: Capacidad instalada de generación eléctrica.8

Estas fuentes energéticas son importadas en un 50%, pero si a la


generación eléctrica se suma el transporte la dependencia energética del exterior
asciende a un 75%, luego urge buscar alternativas que permita continuar el
crecimiento económico que Chile ha presentado en la última década.

Así, Chile se encuentra ubicado en un sector con gran actividad geotermal


producto de las cadenas volcánicas que componen la Cordillera de los Andes, el
potencial de esta actividad geotérmica se estima entre 1200 y 3000 MW. Este

8
Fuente: CNE.
12

potencial no ha sido explotado por diversas barreras de entrada, sin embargo la


realidad actual del país se presenta como una oportunidad para impulsar la geotermia,
que entregará un suministro energético seguro y confiable permitiendo disminuir en
parte la dependencia externa. Este es el marco nacional en el cual se desarrolla esta
investigación, un escenario que plantea numerosas cuestionantes en materia
energética, y en las que la geotermia sin duda tiene un rol fundamental.

1.2. Explotación Geotérmica

En el presente capítulo se detallan los aspectos más relevantes de la


explotación geotérmica, su iniciación, la construcción de pozos, instalaciones y la
problemática que puede presentar la planificación. Se aborda también la forma de
evaluar económicamente un proyecto geotérmico, lo cual ayuda a dimensionar la
incertidumbre que conlleva la actividad geotérmica en general.

La explotación geotérmica se desarrolla una vez que se ha comprobado la


existencia de un reservorio geotérmico a través de los estudios exploratorios, el
último de estos estudios es la perforación de uno o dos pozos que permiten
comprobar empíricamente la existencia del yacimiento.

Posterior a la etapa exploratoria si existe el reservorio y éste posee la potencia


suficiente para un desarrollo rentable, comienza el desarrollo del campo con la
construcción de pozos y la construcción de instalaciones de superficie. El número de
pozos necesarios para el desarrollo del campo geotérmico depende del tipo de central
instalada y de la potencia que entrega cada pozo, la que generalmente se encuentra
entre 1 y 10 MW, pudiendo alcanzar potencias de 15 y 20 MW en casos
excepcionales.
13

Finalizada la construcción del pozo, éste debe ser inicializado, esto se refiere
a que una vez terminada la construcción del pozo, la tubería queda llena de agua y
con restos de la excavación, luego para iniciar la producción de fluido en el pozo éste
debe estimularse mediante diversas técnicas que inician el ascenso del fluido.

Una vez inicializado el pozo corresponde realizar una prueba de flujo donde
se analizan las propiedades del fluido, ayudando así a determinar los movimientos al
interior del acuífero de modo de establecer los lugares donde instalar los pozos de
inyección y pozos productivos posteriores.

El fluido extraído es conducido hacia la central instalada en la superficie a


través de tuberías, donde ocurre la generación de electricidad. Los tipos de central
más comunes en la explotación geotérmica son: Flash Simple, Flash Doble, Flash
Binaria y Binaria. Los componentes, distribución y funcionamiento de cada central se
describen a continuación.

Central de Flash Simple:

Las centrales de Flash Simple son las más utilizadas en la actualidad, son de
costo moderado y permite un buen aprovechamiento de la energía del fluido, su
configuración se detalla en la Figura Nº 7 y consta de un separador o cámara de flash,
una turbina, un generador y un sistema de condensación. En la cámara de flash el
fluido proveniente de los pozos es despresurizado dejándolo en la presión de diseño
de la turbina. Este efecto de despresurización ayuda a aumentar la fracción másica de
vapor del flujo, desde el separador el vapor es conducido hacia el conjunto turbina-
generador donde se obtiene la potencia eléctrica. El líquido que queda en la cámara
de flash, resulta ser una solución salina (brine) muy concentrada pues quedan
contenida en ella sales minerales y otros sólidos provenientes del reservorio. La
solución salina es conducida a una torre de enfriamiento junto con el vapor
proveniente de la turbina. En la torre el vapor se condensa y el fluido en general se
14

enfría. Posteriormente el fluido es retirado de la torre y dejado en una pileta de


evaporación desde donde se extrae posteriormente para su inyección en el reservorio.

Esta configuración de central geotérmica hace evidente la similitud que existe


con una central Rankine tradicional, con la excepción de que la central geotérmica no
utiliza caldera ni combustible, situación que representa la principal ventaja de la
geotermia frente a las centrales térmicas convencionales.

Figura Nº 7: Central de Flash Simple.

Central de Flash Doble:

La configuración de las centrales con doble cámara de flash es similar a las de


flash simple, sin embargo aumentan la eficiencia considerablemente al incluir dos
conjuntos turbina-generador, uno de alta presión y otro de baja presión según muestra
la Figura Nº 8.
15

En este caso el fluido proveniente de los pozos es conducido hacia un


separador inicial donde se extrae el flujo de vapor de alta presión y conducido a la
turbina correspondiente, el líquido que queda en separador se extrae y se conduce
hacia un segundo separador de menor presión, previo paso por eyectores de vapor
que producen evaporación súbita o flash. En el segundo separador se unen ambos
flujos y se extrae el vapor para alimentar la turbina de baja presión. Una vez extraída
la potencia eléctrica, el flujo de vapor se conduce a un sistema de enfriamiento
idéntico al descrito para el caso de Flash Simple, con una torre de enfriamiento y una
pileta de evaporación.

Existen algunas variaciones en el diseño de las centrales como por ejemplo


una configuración con un solo conjunto turbina-generador, pero con dos entradas a la
turbina: una de alta presión y otra de baja presión, aprovechando así de mejor manera
la entalpía del fluido.

Es evidente que en este tipo de centrales se extrae una mayor cantidad de


energía, aumentando considerablemente la eficiencia, sin embargo requiere de la
disposición de vapor de alta presión que no siempre es segura, corriendo el riesgo de
dejar una turbina inutilizada.

Otro punto a considerar es el costo de instalación de una central de este tipo,


ya que aumenta ampliamente.
16

Figura Nº 8: Central de Flash Doble.

Central de Ciclo Binario:

Una alternativa a las configuraciones anteriores es la central de ciclo binario,


donde el fluido geotérmico actúa entregando calor a un fluido de trabajo que
generalmente es de origen orgánico (propano, n-butano, isobutano, isopentano y
refrigerante R114 ). Así el ciclo binario es un ciclo Rankine convencional, donde el
fluido de trabajo se evapora con el calor cedido por el fluido geotérmico en un
intercambiador- evaporador, luego se conduce hacia la turbina donde genera
potencia. Posterior a la turbina el fluido de trabajo es condesado y conducido por una
bomba hacia el evaporador. El fluido geotérmico una vez fuera del evaporador es
enfriado por un sistema de torre de enfriamiento y pileta de evaporación y vuelto a
inyectar como en los casos anteriores. En la Figura Nº 9 se observa un esquema de la
configuración mencionada.
17

Intercambiador
Turbina
Binaria
Válvula

Torre de Pileta
enfriamiento

Pozo Producción Pozo Inyección

Figura Nº 9: Central de ciclo Binario.

Debido a la alta temperatura de los fluidos extraídos de un reservorio


geotérmico, estas centrales se caracterizan por un alto desempeño, pero poseen la
desventaja de ser considerablemente más caras que cualquier otro tipo de central.

Central con cámara de Flash y Ciclo Binario:

Existen algunas configuraciones híbridas, que combinan los tipos de centrales


anteriores, como es el caso de una central de flash simple con ciclo binario, cuya
configuración se muestra en la Figura Nº 10.

Esta configuración aprovecha la temperatura de la solución salina extraída del


separador para entregar calor a un fluido de trabajo binario y así obtener mayor
potencia. Este tipo de configuraciones no son muy comunes pues el aumento en
eficiencia no compensa el gran aumento de costo que conlleva.
18

Figura Nº 10: Central con cámara de Flash y ciclo Binario.

Ahora para alimentar la central instalada en la superficie es necesario


desarrollar un campo geotérmico construyendo los pozos productivos necesarios para
entregar el caudal necesario para la generación eléctrica. Y es precisamente en este
desarrollo donde se presentan los problemas de la geotermia, incorporando un factor
que dificulta la toma de decisiones, la incertidumbre.

Incertidumbre:

La perforación de pozos posee una probabilidad de fracaso no despreciable, y


es que para explotar correctamente un yacimiento se deben aprovechar las zonas de
mayor presión y de mayor permeabilidad del reservorio, de modo de obtener en el
pozo caudal suficiente para alimentar la planta generadora, sin embargo, perforar en
el lugar correcto es una tarea compleja, sobe todo al inicio de una explotación donde
la información que se posee acerca del reservorio es insuficiente. Por esta razón la
19

inversión en el desarrollo del campo geotérmico es variable, y dependerá del grado


de conocimiento que se tenga de la dinámica al interior del yacimiento.

Otra fuente de incertidumbre en una explotación geotérmica es el decaimiento


que inevitablemente sufre la potencia del reservorio, esto pues al ser un recipiente a
alta presión y ser conectado con la superficie, necesariamente la presión decae. El
grado de agotamiento depende obviamente del grado de explotación al que es
sometido el yacimiento, pero también influye el grado de recarga (inyección) y la
dinámica interna, que permiten recuperar en parte el fluido transportado a la
superficie.

Producto del decaimiento global del reservorio, como también de


modificaciones en las condiciones locales donde se ubican los pozos o por
incrustaciones que se adhieren en las paredes de las tuberías, la productividad de los
pozos decae generalmente a un ritmo mayor que el decaimiento de la potencia global
del yacimiento. Este factor produce que una planificación de explotación deba incluir
la construcción de pozos de reposición para mantener la producción de vapor que
asegure el caudal necesario para alimentar a las turbinas instaladas en superficie.

Así con la incertidumbre que implica los fenómenos anteriormente descritos,


tomar la decisión de iniciar un proyecto geotérmico se transforma en un proceso
sumamente complejo, donde se deben considerar y evaluar todos los factores ya
mencionados.

Evaluación económica:

Un proyecto geotérmico es un proyecto de alto riesgo, que en efecto puede


proveer ingresos interesantes, pero la incertidumbre asociada y el orden de magnitud
de la inversión necesaria hacen que evaluar económicamente un proyecto de este tipo
20

sea diferente al proceso de evaluación tradicional, pues se debe incluir escenarios


probabilísticos y opciones.

En la Figura Nº 11 se muestra un esquema simplificado de una evaluación


económica, en la cual existen las opciones de abandono del proyecto si es que existen
evidencias de que no sea rentable. Para llevar a cabo la opción de explotar el
yacimiento desarrollando el campo geotérmico, se debe pasar a grandes rasgos por
dos etapas de decisión. La primera decisión es la realización de la etapa exploratoria,
pues se tienen evidencias de la actividad producto de alguna manifestación termal en
superficie, sin embargo el desarrollo de una exploración tiene un costo total cercano
a MM US$ 10.- por lo que existen etapas intermedias de evaluación de resultados,
que permiten abandonar tempranamente el proyecto en caso de no presentar el
potencial necesario.

La segunda etapa de decisión es la construcción de la planta generadora,


siendo como es de esperar sumamente importante la información entregada por la
exploración. De ser el yacimiento explotable se deben tomar decisiones estratégicas
respecto a como se planificará la explotación, esto se refiere al tamaño de la planta,
cantidad de pozos necesarios para a alimentar las turbinas, ubicación de las
instalaciones, etc. En este período la inversión varía ampliamente entre MM US$ 60
y MM US$ 200.
21

Figura Nº 11: Esquema evaluación económica.9

Otro aspecto que añade incertidumbre a la evaluación económica, es la


situación del mercado eléctrico local. La geotermia representa una fuente segura y
limpia de energía, sin dependencias de suministro de combustible, pero el costo de
desarrollo necesita de un mercado regulado y un precio de la energía suficiente para
solventar la gran inversión que significa.

La explotación geotérmica se caracteriza por la necesidad de tomar decisiones


con poca información, por lo que los agentes involucrados deben asumir riesgos
importantes sobre todo a la hora de planificar la utilización del recurso. Estos riesgos
son principalmente el número de pozos a construir, pues éste no es determinado sólo
por las condiciones particulares del fluido extraído o el tipo de central instalada, sino
que involucra además una serie de factores inciertos que complican la construcción
de evaluaciones. De este modo la iniciación de proyectos de este tipo está ligada al
involucramiento de distintos actores que fomenten el desarrollo de esta fuente
energética y al desarrollo de tecnología que permita contar información confiable en

9
Fuente: Clase E·jecutiva, El Mercurio.
22

los procesos de toma de decisiones disminuyendo en parte, el riesgo que se debe


asumir
23

2. OBJETIVOS

Con la información de los capítulos anteriores se aprecia a grandes rasgos el


panorama global de la geotermia y la situación particular en Chile, donde existe un
gran potencial que no ha sido desarrollado por la existencia de diversas barreras de
entrada en el mercado eléctrico; sin embargo, el escenario energético nacional actual
presenta una oportunidad importante para iniciar el desarrollo de la geotermia.

El progreso de esta fuente energética depende del desarrollo técnico que se


realice en conjunto por parte del gobierno y privados. En una primera etapa este
desarrollo debe ser dirigido a impulsar las tareas de exploración y a perfeccionar las
evaluaciones técnicas y económicas de modo de hacer frente a la incertidumbre
inherente a cualquier proyecto geotérmico, agregando más información al proceso de
toma de decisiones.

En este marco y con el objetivo de construir una herramienta robusta para


predecir los fenómenos que ocurren en el interior de un pozo geotérmico, se realiza la
presente investigación que consiste en el desarrollo de un simulador numérico de
flujo bifásico que a partir de una condición en un extremo del pozo permite predecir
el desarrollo del flujo y las condiciones en el otro extremo.

Existen varios simuladores de pozos geotérmicos en la literatura los cuales


han servido de base para la creación de este modelo, el cual plantea un nuevo modelo
que describe de una forma más completa el proceso, al incluir de forma explícita la
evaporación flash que ocurre al interior del pozo.

De este modo, al predecir los fenómenos que ocurren en el pozo, el modelo se


transforma en una herramienta importante para planificar, tanto la producción como
para realizar una evaluación económica fidedigna.
24

3. FLUJO BÍFÁSICO

A continuación se describe el modelo analítico utilizado para describir los


procesos que ocurren en un pozo geotérmico, éste modelo se divide en tres partes,
una predice la pérdida de presión en un tramo de tubería, otra determina la variación
de energía en el flujo y una última que determina el patrón de flujo bifásico que
ocurre al interior de la tubería.

Ecuaciones Gobernantes:

La modelación del flujo de fluido geotérmico se realiza de forma analítica


basándose en las ecuaciones de conservación de masa, momentum y energía para
estado estacionario, las cuales fueron aplicadas para una o dos fases, asumiéndose en
el caso de flujo bifásico un modelo homogéneo. Al ser considerado homogéneo el
flujo, se asume que las propiedades de ambas fases son las mismas (en promedio),
luego, a raíz de esto, se deriva que tanto la fase líquida y la gaseosa poseen la misma
velocidad, lo cual en efecto no es real, pero representa una buena aproximación para
iniciar los análisis al interior de los pozos.

Las ecuaciones de conservación antes mencionadas se expresan de la


siguiente forma:

d m

 =0 Conservación de masa (1)


 dz 
 

 dP   dP   dP   dP 
  = −  −   −   Caída de presión (2)
 dz   dz  F  dz  A  dz  G
25

 dq   •  d  v2 
  =  m  ×  h + + gz  Conservación de energía (3)
 dz    dz  2 


Donde m es el flujo másico de fluido geotérmico, P es la presión del fluido
en la coordenada z, la cual tiene su origen en la superficie. La gravedad se representa
por g, q es el flujo de calor entre el fluido y el entorno, h es la entalpía del fluido y v
es la velocidad del flujo.

Pérdida de presión:

Dada la geometría de los pozos geotérmicos, debe tenerse especial cuidado


con la evolución de la presión del fluido a lo largo de la tubería. En la ecuación (2),
puede apreciarse que la variación de presión se debe a 3 componentes: una friccional
(F), una aceleracional (A) y otra gravitacional (G).

En caso de las pérdidas de presión debidas a la fricción con las paredes de la


tubería se tiene:

 dP  fG 2ϑ
−  = (4)
 dz  F 2D

Donde G es el flujo másico por unidad de área, D el diámetro de la tubería, ϑ


es el volumen específico del fluido y f es el factor de fricción asociado al flujo, que
en el caso de este modelo se utilizan las correlaciones enunciadas por Churchill
(1972), donde el factor f es calculado de la siguiente forma:

1
  8 12 1  12

f = 8 ⋅   +  (5)
  Re  3 
 ( A + B) 2 
26

Donde

16
  
  1 
A =  2,457 * log  (6)


 7( ) ( ( ))
 Re
0,9
+ 0,27 ε 
D 

16
 37,530 
B=  (7)
 Re 

Siendo Re el numero adimensional Reynolds y ε es la rugosidad de la


tubería.

En el caso de las pérdidas por variaciones en la cantidad de movimiento si el


fluido es monofásico, se pueden expresar de esta forma:

 dP  dv
−  =G (8)
 dz  A dz

Lo cual se puede reescribir

 • 
 dP  d  m  2 dϑ
−  =G  = G (9)
 dz  A dz  Aρ  dz
 

Si se aplica regla de la cadena se obtiene

 dP  2 dP  dϑ 
−  =G (10)
 dz  A dz  dP 

En caso de la componente gravitacional, ésta se expresa como:

 dP  g
−  = (11)
 dz  G ϑ
27

Luego, combinando las ecuaciones (4), (10) y (11), se puede decir que la
variación de presión en un pozo con flujo monofásico será de la forma:

fG 2ϑ g
+
 dP  2D ϑ
 = (12)
 dz  1 − G 2 d ϑ
dP

Sin embargo, en la mayoría de los pozos existe al menos en una parte de su


recorrido, flujo en dos fases (líquido-vapor), en cuyo caso las ecuaciones
anteriormente descritas deben ser reformuladas, asumiendo una densidad equivalente
ρm calculada de la forma:

1 x (1 − x)
= + (13)
ρm ρg ρl

Donde x es la fracción másica (calidad) de la mezcla líquido-vapor, ρ g y ρ l

son las densidades de las fases gaseosa y líquida respectivamente.

Entonces la componente friccional se replantea tomando en consideración la


correlación de Martinelli y Nelson (1948):

 dP 
 
 dz  f
φlo2 = (14)
 dP 
 
 dz  f ,lo

Donde el subíndice lo indica “liquid only”, esta fórmula entrega un


multiplicador que corrige las pérdidas por fricción de un flujo en dos fases, utilizando
como referencia un flujo de similares características pero con una sola fase. Este
multiplicador es determinado mediante la siguiente ecuación.
28

f   ρl − ρ g 
φlo2 =  m  ⋅ 1 + x 

(15)
 f lo   ρg 

Donde fm y flo los factores de fricción del flujo bifásico y monofásico


respectivamente, los cuales se calculan utilizando las correlaciones de Churchill,
enunciadas anteriormente.

Por otro lado, la componente aceleracional se plantea considerando esta


última formulación de la densidad, para el caso de flujo bifásico, aplicando regla de
la cadena nuevamente a la ecuación (9) se obtiene:

 dP   dx dP  dϑ g
2 dϑ  
−  = G ϑlg + x + (1 − x) l   (16)
 dz  A  dz dz  dP dP  

Considerando que en un flujo de fluido geotérmico ocurre evaporación flash


de una manera significativa, se expresará la calidad de vapor como función de dos
variables, entalpía (h) y presión (P).

x = x ( h, P ) (17)

Luego,

dx  dx  dh  dx  dP
=  +  (18)
dz  dh  P dz  dP  h dz

 dx  1
  = (19)
 dh  P hlg

Donde hlg es la entalpía de cambio de fase del fluido.


29

Entonces con las ecuaciones (4), (11), (14), (16) y (17), reemplazadas en la
ecuación (2), se obtiene la formulación para la variación de presión en un flujo
homogéneo bifásico.

fG 2ϑ ϑlg dh g
+ G2 +
 dP  2D hlg dz ϑ
 = (20)
 dz   dϑ g dϑ  dx  
1 − G x
2
+ (1 − x) l + ϑlg   
 dP dP  dP  h 

Singularidades:

Un punto a considerar también es la presencia de expansiones y/o


contracciones súbitas en el pozo, como por ejemplo el Liner que es un tramo de
tubería ranurada de menor diámetro que el pozo, colocado en el fondo en contacto
con el reservorio, evitando el ingreso de trozos de roca u otro sólido que pueda
afectar al flujo ascendente. En el caso de una singularidad como la descrita se
considera una pérdida de presión como muestra la ecuación (21), donde la constante
K corresponde a una constante que varía según tipo de singularidad y geometría de la
misma.

v2
dP = K (21)

Para una reducción súbita como se aprecia en la Figura Nº 12, Disminuyendo


el diámetro de la tubería desde D1 a D2, se evalúa la constante K según la ecuación
(22).
30

Figura Nº 12: Reducción súbita.

2 3
K = 0,5 − 0,167 2  − 0,125 2  − 0,208 2 
D D D
(22)
 D1  D1  D1 

Si la singularidad es una expansión súbita como muestra la Figura Nº 13, K se


calcula según la ecuación (23), donde se aumenta el diámetro del la tubería desde D1
a D2 aumentando el área transversal.

Figura Nº 13: Expansión súbita.

2
 D 2

K =   2  − 1 (23)
D1 
 

Conservación de Energía:

La variación de energía en el flujo se determina utilizando la ecuación de


conservación de energía, a partir de la ecuación (3) derivando y despejando para dh
se obtiene:

dh 1 dv 2 1 dq
= −g − + • (24)
dz 2 dz m dz
31

Como v = Q / A , donde Q es el flujo volumétrico en la tubería y A es el área


transversal, de este modo la ecuación se reescribe así:

dh 1 dQ 2 1 dq
= −g − + • (25)
dz 2 A 2 dz m dz


Luego Q = m⋅ ϑ , entonces la ecuación de la energía queda expresada de la
siguiente forma:

• 2
dh m dϑ 2 1 dq
= −g − + • (26)
dz 2 A 2 dz m dz

El flujo de calor (q) entre el pozo y el entorno, es estimado utilizando un


modelo de transferencia de calor representado por:

q = UAT (T f − T∞ ) (27)

Donde U es el coeficiente global de transferencia de calor, determinado


principalmente por la geometría del pozo y los materiales con los cuales es
construido. Tf es la temperatura del fluido, T∞ es la temperatura de la formación
rocosa circundante al pozo en un radio de 30 m. para estimar esta temperatura se
asume una curva lineal de temperatura que parte de 10º C en la superficie. Por último
AT es el área de transferencia de la tubería que corresponde a todo el manto cilíndrico
de las paredes del pozo.

Patrón de flujo bifásico:

Con las ecuaciones descritas se modela el flujo de fluido geotérmico,


determinando el estado termodinámico del flujo en cualquier punto dadas las
condiciones iniciales, sin embargo una información importante es el patrón de flujo
32

que ocurre en cada tramo del pozo, pues en caso de realizar un análisis de flujo con
fases separadas (no homogéneo), es necesario tomar en cuenta los esfuerzos en cada
fase, para lo cual es esencial conocer la forma que tiene el flujo en cada instante. Por
esta razón asumiendo un modelo de patrones como se muestra en la Figura Nº 14 se
determina en cualquier lugar de la tubería, el régimen de flujo bifásico que ocurre en
ella.

Figura Nº 14: Patrones de flujo vertical en dos fases.10

Para determinar el tipo de flujo se hace necesario evaluar en cada tramo el


flujo de momento superficial por fase (ρiji2), siendo ji la velocidad superficial por fase
(l-líquida, g-gaseosa). De este modo para la fase líquida y gaseosa respectivamente:

G 2 (1 − x) 2
ρ l jl2 = (28)
ρl

G2 x2
ρ g j g2 = (29)
ρg

Lo cual se relaciona con los distintos patrones de flujo, según el mapa que
Mills (1995) desarrolló, el cual se muestra en la Figura Nº 15, y que será la

10
Fuente: Transferencia de Calor, A. Mills, Irwin Inc.,1995.
33

plataforma para mostrar en las distintas simulaciones realizadas, la variación de la


forma del flujo en la medida que este asciende por el pozo.

100000

(kg / s m) 10000
2

1000
Anular Anular Disperso
por unidad de área del vapor
Flujo de momento superficial

100

10
Semianular Bala Burbuja

1
1 10 100 1000 10000 100000

0.1
Flujo de momento superficial
2
por unidad de área del líquido (kg/s m)

Figura Nº 15: Mapa de regímenes de flujo vertical en dos fases.11

De este modo a partir de las ecuaciones presentadas en este capítulo se puede


construir un modelo numérico que simule los procesos involucrados en un pozo
geotérmico productivo de forma precisa, considerando de manera especial la
variación de presión que sufre el flujo y sus modificaciones termodinámicas. Se
incluyen en este modelo la transferencia de calor con el entorno y se deja expresado
el patrón de flujo que se desarrolla, cubriendo gran parte de los fenómenos que

11
Fuente: Transferencia de Calor, A. Mills, Irwin Inc.,1995.
34

ocurren al interior del pozo. La modelación analítica propuesta entrega entonces un


soporte teórico robusto al modelo numérico que se detalla a continuación.
35

4. MODELO

En esta sección se detalla el esquema numérico desarrollado con las


ecuaciones físicas formuladas en el capítulo anterior y la validación del modelo a
través de comparaciones con soluciones analítcas y datos reales.

4.1. Esquema Numérico

En el presente capítulo se describe el modelo numérico que resuelve las


ecuaciones presentadas en el capítulo anterior, detallando el orden en que el modelo
resuelve las ecuaciones, los parámetros utilizados y un análisis de convergencia de
las soluciones.

El modelo numérico utilizado es de volúmenes discretos, donde cada


elemento de volumen es una sección de tubería. De esta forma se define una malla de
elementos como se aprecia en la Figura Nº 16, lo cual permite desarrollar un
esquema numérico simple y robusto dado que la geometría del pozo dificulta la
implementación de un esquema de diferencias o elementos finitos.

Para cada elemento de volumen se conocen las condiciones iniciales: presión,


entalpía, temperatura, velocidad, etc. Con estas condiciones se calcula la pérdida de
presión en el elemento (dPj), con esta variación de presión sumado al flujo de calor
desde el pozo hacia el entorno se evalúa la diferencia de entalpía. Así con la pérdida
de presión en el elemento y con la variación de la entalpía del flujo se define las
condiciones del próximo elemento de volumen.
36

Figura Nº 16: Esquema volúmenes discretos.

Todos los parámetros y condiciones termodinámicas dependen de la presión y


la entalpía del flujo, luego se evalúan cada una de ellas en cada elemento de volumen
tras calcular los valores de presión y entalpía para dicho elemento. Para realizar dicha
operación se dispone de una rutina numérica que calcula las propiedades del fluido
en cada elemento según las correlaciones IAPWS12.

Para realizar los cálculos descritos, las ecuaciones de flujo bifásico


enunciadas en el capítulo anterior son replanteadas las ecuaciones (20) y (26),
formulándolas de forma discreta. Así la variación de presión queda expresada como
muestra la ecuación (30).

 ψ ⋅ f lo G 2 g G 2ϑ lg 1 (h2 − h1 ) 
 + + 
 2 Dρ l1 ϑ1 hlg 1 
P2 = P1 −  ⋅ ∆z (30)
 dϑ g d ϑ dx 
1 + G  x 
 dP + (1 − x) dP + ϑ lg dP  
2 l

  

12
Internacional Asosiation for the Properties of Water and Steam.
37

Donde todas las propiedades se evalúan en el elemento 1 para estimar la


presión en el elemento 2. Las derivadas que aparecen en el denominador se
determinan con los datos numéricos de las propiedades del agua en estado saturado,
utilizando la fórmula de derivación numérica denominada de 5 puntos. La ecuación
de conservación de energía por su parte permite encontrar la entalpía del siguiente
elemento de volumen, necesaria en la ecuación recién planteada. De esta forma la
ecuación (26) se plantea de modo discreto como se presenta a continuación.

 •2 2 
h2 = h1 − 
(
 m ϑ 2 − ϑ12) q
+ g ⋅ ∆z + •  (31)
 2 A2 m 

Así el proceso de resolución dada la presión y entalpía de un elemento es de


la siguiente forma:

1. Cálculo de propiedades fiscas elemento (Correlaciones de agua)


2. Evaluación de la transferencia de calor entre el fluido y el entorno.
3. Determinar la variación de entalpia (conservación de energía)
4. Calcular presión del nuevo elemento.

dP dh
dz dz

Figura Nº 17: Proceso de resolución.


38

De esta forma a través de un proceso iterativo se determinan las condiciones


en cada nodo de la malla, sin embargo como muestran las ecuaciones (30) y (31) los
resultados dependen del tamaño de cada elemento, siendo más certeros resultados
obtenidos con una malla más fina. Se realiza entonces un análisis de convergencia
modificando la altura (∆z) de cada elemento, a partir de elementos de 10 m. de altura,
se comparan los resultados con elementos de menor tamaño obteniéndose que
simulaciones con volúmenes de altura menor a 0,1 m. no modifican los resultados de
manera significativa. La Figura Nº 18 muestra este análisis determinándose así que
una altura de 0,1 m. en el mallado asegura la convergencia de la solución.

140
120
Variación (%)

100
80
60
40
20
0
0.01 0.1 1 10
dz (m)

Figura Nº 18: Convergencia de soluciones según tamaño de malla.

El modelo numérico que resuelve las ecuaciones de continuidad,


conservación de momentum y conservación de energía, es un modelo de volúmenes
finitos donde cada elemento de volumen es una sección de tubería. Este proceso
iterativo calcula las propiedades del fluido en cada elemento utilizando las
correlaciones internacionales de agua y vapor. La convergencia del proceso depende
del tamaño de la malla siendo de mejor calidad un mallado más pequeño. El análisis
realizado muestra que los resultados no varían si los volúmenes son de una altura
menor que 0,1 m, por lo cual se considera ese valor para las futuras simulaciones.
39

4.2. Validación

En esta sección se muestran diferentes modelaciones realizadas con la


herramienta de simulación, a través de las cuales es posible validar los resultados que
se presentan en las simulaciones posteriores. Así, para validar el modelo se comparan
sus resultados con otras soluciones analíticas de flujo en tuberías y con datos de
pozos reales publicados en la literatura.

En el caso del fenómeno de transferencia de calor, el modelo se compara con


la solución analítica presentada por Kays and Crawford (2000), que hace referencia a
la forma en que varía la temperatura media de un fluido en un flujo horizontal
totalmente desarrollado, laminar y con flujo de calor constante.

ro vρC p dTm
q o" = (32)
2 dx

Simulando un flujo de 0,5 kg./s, en una tubería de 5 m. de longitud, se obtiene


una variación de temperatura media del fluido como se aprecia en la Figura Nº 19,
los resultados del modelo se comparan con la solución analítica representada por la
ecuación (32), obteniéndose una correlación satisfactoria, lo cual permite asegurar
que el modelo de transferencia de calor incluido en el modelo es adecuado.
40

Validación Kays and Crawford

133.54

133.52

133.5

133.48

133.46
Temperatura (ºC) .

133.44

133.42 Modelo

133.4 Kays &


Crawford
133.38

133.36

133.34

133.32

133.3
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5
Distancia (m)

Figura Nº 19: Temperatura media de fluido en tubería con flujo de calor constante.

A modo de validar por completo el modelo construido se simula el


comportamiento de varios pozos geotérmicos reales, comparándose los resultados del
modelo con los datos de dichos pozos, los cuales fueron obtenidos de distintas
publicaciones y de comunicación personal con sus autores.

Cabe mencionar que realizar las mediciones de presión y temperatura al


interior de un pozo es una tarea compleja, pues los dispositivos de medición son
sensibles ante un medio tan turbulento, como es el caso de un pozo geotérmico, luego
dado que los equipos utilizados son usualmente mecánicos (en especial los utilizados
en las mediciones aquí presentadas, pues fueron realizadas hace 20 años), los puntos
de colección de datos están limitados. Otro problema adicional sucede al realizar la
medición, pues para que ésta sea válida depende de que tan estables son las
condiciones termodinámicas del fluido, así para efectuar una medición se debe cerrar
41

el pozo, colocar el dispositivo y luego descargarlo nuevamente, lo cual genera


condiciones transientes en el pozo que pueden durar incluso horas. Por ende
mediciones en estado estacionario, tal como las que predice el modelo no pueden ser
medidas.

Sin embargo, los valores obtenidos de las mediciones en el pozo real son un
buen acercamiento y sirven de buena manera para probar la forma en que se pueden
predecir los procesos que ocurren al interior de un pozo productor.

Con la geometría del pozo definida (diámetro y longitud), la rugosidad que


varía entre 0,5 y 2 mm. (valores comunes para el acero), los datos de presión de boca
y de reservorio fijos para cada pozo junto a la entalpía del fluido en ambos puntos y
el flujo másico que entrega se realizaron dos simulaciones por pozo, una con las
condiciones de boca fijas y otra fijando las condiciones de reservorio a nivel local.

A continuación se presentan los resultados de cuatro pozos reales uno con


flujo bifásico en todo el recorrido (M51 Cerro Prieto), otro con cambio de fase en el
trayecto hacia la superficie (6-1 East Mess), un tercero con flujo monofásico (KJ-7
Krafla) y el último es un pozo con una reducción en el área transversal de la tubería a
300 m. de profundidad (KW-2 Krafla).

Pozo M51 Cerro Prieto:

El primer pozo en el cual comparan el perfil de presión medido y el calculado


por el modelo es el pozo M51 del campo geotérmico Cerro Prieto, ubicado en el
norte de México. El pozo posee un diámetro uniforme de 7” a lo largo de sus 1.600
m. de profundidad, el flujo másico que asciende a través del pozo es de 40 kg/s. Los
valores de presión entalpía en los extremos del pozo (boca y fondo) según los cuales
se realiza la simulación, se muestran el la Tabla Nº 2. Estos valores corresponden a
una medición efectuada con fecha 20/02/79.
42

Tabla Nº 2: Condiciones en extremos del pozo M51.

Boca de Pozo Fondo de Pozo

Presión (bar) 38,00 118,00


Entalpía (kJ/kg) 1590,00 1622,80

Presión (bar)
60 70 80 90 100 110 120
0

200

400

600
Profundidad (m) .

800 Fijo Superficie


Medición Pozo M51
Fijo Reservorio
1000

1200

1400

1600

Figura Nº 20: Presiones calculadas y medidas en el pozo M51 Cerro Prieto.

Con estos parámetros sumados a los ya mencionados como las dimensiones y


flujo másico, suponiendo además un perfil constructivo como el que se muestra en el
Anexo Nº 1, se realizan ambas simulaciones: una fijando los parámetros en la boca
del pozo, obteniendo una predicción del estado termodinámico del fluido en el fondo
del pozo y la otra simulación en forma inversa. Los resultados de las predicciones se
muestran en la Figura Nº 20, donde se puede apreciar un buen ajuste entre las
mediciones reales y ambas predicciones.
43

Cabe señalar que a lo largo de todo el trayecto que recorre el fluido este se
encuentra en un estado de mezcla líquido vapor, variando su calidad, desde un 0,11
en el fondo del pozo a un 0,21 en la boca, luego dado que el flujo es bifásico es
conveniente analizar que tipo de régimen se produce en el pozo y si existe alguna
transición. En la Figura Nº 21 se muestra la evolución del flujo bifásico, el cual se
mantiene bajo un régimen anular disperso en todo momento.

100000

10000

Superficie
(kg / s m)
2

1000
Anular Anular Disperso
por unidad de área del vapor
Flujo de momento superficial

1600 m
100

10
Semianular Bala Burbuja

1
1 10 100 1000 10000 100000

0.1
Flujo de momento superficial
2
por unidad de área del líquido (kg/s m)

Figura Nº 21: Evolución del régimen de flujo bifásico pozo M51 Cerro Prieto.

Pozo 6-1 East Mess:

El segundo pozo utilizado para comparar los perfiles de presión con las
predicciones que entrega el modelo, es el pozo 6-1 del campo geotérmico East Mess,
ubicado en California. Las dimensiones del pozo son: un diámetro de 9½” y una
44

profundidad de 2500 m. A través de la tubería del pozo ascienden l5,8 kg/s de fluido
geotérmico y los parámetros medidos en los extremos del pozo con fecha Enero de
1973 que representan las condiciones iniciales de las simulaciones realizadas son
presentados en la Tabla Nº 3.

Tabla Nº 3: Condiciones en extremos del pozo 6-1 East Mess.

Boca de Pozo Fondo de Pozo

Presión (bar) 1.5 122,00


Entalpía (kJ/kg) 820,00 850,40

Pre sión (bar)


0 20 40 60 80 100 120
0

500
.

1000
Profundidad (m)

Fijo Superficie
Medición Pozo 6-1
1500 Fijo Reservorio

2000

2500

Figura Nº 22: Presiones calculadas y medidas en el pozo 6-1 East Mess.

Con los parámetros recién mencionados, y junto a los supuestos ya asumidos


en la validación anterior se obtienen los resultados que se presentan el la Figura Nº
45

22, destacando una simulación por sobre otra por su mejor ajuste a los datos reales,
sin embargo ambas interpretan de manera correcta el proceso que sucede al interior
del pozo, lo cual se explica por el cambio de pendiente en el perfil de presiones, no
obstante difieren en la ubicación exacta del punto donde comienza a presenciarse el
fenómeno de cambio de fase, esto se debe principalmente a errores en las mediciones
y/o alguna diferencia entre el sistema general que la simulación no incluya.

El cambio de pendiente señalado representa un cambio en el estado del fluido


determinado principalmente por una variación importante en su densidad, es decir en
el punto de inflexión cercano a los 1200 m. de profundidad comienza a producirse
cambio de fase en el fluido, por lo cual se puede afirmar que en la parte profunda de
la tubería el flujo es monofásico y a partir de la profundidad señalada se desarrolla un
flujo bifásico de mezcla líquido vapor.

Para el caso de este pozo también se disponen los datos de temperatura a lo


largo de la tubería, los cuales se presentan en la Figura Nº 23 en conjunto con la
predicción entregada por el modelo, en éste gráfico se aprecia como en la sección
monofásica la temperatura prácticamente no disminuye, y una vez comenzado el
proceso de cambio de fase ésta varía como es de esperar producto de la energía
cedida para producir el cambio de fase manteniéndose en el valor correspondiente al
estado saturado.

Las diferencias que son apreciadas entre las mediciones y la estimación, son
explicadas por la complejidad antes mencionada en la toma de mediciones y también
por la poca información entregada al modelo acerca de las condiciones térmicas de
las formaciones rocosas que rodean al pozo.
46

Temperatura (ºC)
100 120 140 160 180 200 220
0

500
Profundidad (m) .

1000

Medición Pozo 6-1

Estimación
1500

2000

2500

Figura Nº 23: Perfil de temperatura en el pozo 6-1 East Mess.

La evolución del patrón de flujo bifásico en el tramo superior a los 1250 m.


de profundidad es de la forma que muestra la Figura Nº 24, donde se aprecia una
transición desde un flujo monofásico líquido (1250 m.) hasta desarrollar un régimen
Anular, previa transición por un flujo de tipo Bala y Semianular.
47

100000

10000

Superficie

(kg / s m)
2

1000
Anular Anular Disperso
por unidad de área del vapor
Flujo de momento superficial

100

10
Semianular Bala Burbuja

1
1 10 100 1000 10000 100000

1250 m
0.1
Flujo de momento superficial
2
por unidad de área del líquido (kg/s m)

Figura Nº 24: Evolución del régimen de flujo bifásico pozo 6-1 East Mess.

Pozo KJ-7 Krafla:

El tercer pozo utilizado en esta validación es el pozo KJ-7 del campo


geotérmico Krafla ubicado en Islandia, pozo que se caracteriza por presentar un flujo
monofásico y por la extracción de fluido desde una profundidad somera (800 m), su
perfil constructivo es similar a los anteriores con una tubería de 7” de diámetro. El
flujo másico de vapor que produce es de 4,8 kg/s. Las mediciones que fijan los
parámetros de las simulaciones efectuadas fueron tomadas con fecha 01/08/80 y se
presentan a continuación.
48

Tabla Nº 4: Condiciones en extremos del pozo KJ-7 Krafla.

Boca de Pozo Fondo de Pozo

Presión (bar) 19,4 16,5


Entalpía (kJ/kg) 2825,8 2801,45

Presión (bar)
15 16 17 18 19 20
0

100

200
Profundidad (m) .

300

400 Fijo Superficie


Medición Pozo KJ-7
Fijo Reservorio
500

600

700

800

Figura Nº 25: Presiones calculadas y medidas en el pozo KJ-7 Krafla.

En la Figura Nº 25 se observa como el perfil de presiones del pozo es


considerablemente distinto a los otros pozos analizados, debido a que éste en
particular desarrolla un flujo gaseoso en toda su longitud. En este caso se observa una
mínima diferencia entre las dos simulaciones, entregando así gran certeza acerca de
lo válido que es el modelo para pozos de esta naturaleza.
49

Para este caso no se presenta un mapa de régimen de flujo debido a que no


existe una segunda fase al interior del pozo luego no existe patrón a analizar, más
cabe señalar que se trata de un flujo altamente turbulento.

Pozo KW-2 Krafla:

El último pozo utilizado en esta validación es el pozo KW-2 también del


campo geotérmico de Krafla. Este pozo es particular pues en su interior posee una
reducción de diámetro considerable a una profundidad cercana a los 300 m., debido a
incrustación de sales y otros sólidos en las paredes de la tubería que comúnmente
sufren los pozos de este yacimiento. Determinar la geometría exacta de la reducción
de diámetro es bastante difícil, razón por la cual se supuso una reducción súbita de
1½” en el diámetro entre los 260 m. y 340 m. de profundidad, además en este rango
se aumento la rugosidad para interpretar de mejor manera los efectos de la
incrustación.

La geometría del pozo es de un diámetro de 7” y de 1200 m. de longitud, a lo


cual se agrega la anomalía ya descrita. El flujo de fluido que el pozo produce es de 25
kg/s y las condiciones de borde del pozo correspondientes a la medición efectuada el
30/07/80, se presentan el la Tabla Nº 5.

Tabla Nº 5: Condiciones en extremos del pozo KW-2 Krafla.

Boca de Pozo Fondo de Pozo

Presión (bar) 4,4 95,0


Entalpía (kJ/kg) 800 820,5

Los resultados que se observan de esta simulación (Figura Nº 26) son


similares a los obtenidos en el pozo 6-1 East Mess donde ambas simulaciones si bien
predicen de manera exacta el comportamiento del fluido al interior del pozo, una se
acerca más que la otra a los valores reales obtenidos en la medición efectuada en la
50

fecha ya señalada. La diferencia entre ambos perfiles radica en la ubicación exacta


del punto donde comienza el cambio de fase, lo cual es representado por el punto de
inflexión en el perfil de presiones. Es evidente que la correlación de la simulación
que parte fijando los parámetros en el reservorio obtiene mejores resultados (en este
caso y en el de East Mess). Por esta razón en los análisis posteriores se toma como
referencia solamente esta simulación.

Presión (bar)
0 20 40 60 80 100
0

200

400
Profundidad (m)

600
Fijo Superficie
Medición Pozo KW-2
Fijo Reservorio
800

1000

1200

Figura Nº 26: Presiones calculadas y medidas en el pozo KW-2 Krafla.

Para este pozo también se disponen los datos que definen el perfil de
temperaturas del flujo de fluido geotérmico, el cual es graficado en la Figura Nº 27
donde se aprecia una mejor correlación al perfil entregado en el caso de East Mess,
destacando la buena predicción de la forma que toma el perfil de temperaturas, sin
embargo dados los problemas de medición ya expuestos anteriormente, los que son
evidentes en profundidades mayores, sumado a la escasa información de los
51

parámetros térmicos del entorno del pozo, no se puede realizar una mejor
aproximación.

Temperatura (ºC)
120 140 160 180 200 220
0

200

400
Profundidad (m)

600 Medición Pozo KW-2

Estimación

800

1000

1200

Figura Nº 27: Perfil de temperatura en el pozo KW-2 Krafla.

Luego, una vez iniciado el cambio de fase, el fluido sigue un patrón de flujo
bastante singular pues evoluciona desde un flujo de líquido hacia un flujo Bala y
luego transita por una transición entre Anular y Anular Disperso, para desarrollarse
finalmente como un flujo Anular. Este desarrollo se observa en la Figura Nº 28 la
cual tiene validez desde una profundidad cercana a los 300 m. hasta la superficie.
52

100000

10000

(kg / s m)
Superficie
2

1000
Anular Anular Disperso
por unidad de área del vapor
Flujo de momento superficial

100

10
Semianular Bala Burbuja

1
1 10 100 1000 10000 100000

280 m
0.1
Flujo de momento superficial
2
por unidad de área del líquido (kg/s m)

Figura Nº 28: Evolución del régimen de flujo bifásico pozo KW-2.

En los Anexos Nº 2 y 3 se presentan otras validaciones realizadas con


pozos geotérmicos reales del campo Cerro Prieto, que complementan las
anteriormente expuestas.

El modelo de simulación presenta un desempeño satisfactorio al ser


comparado con soluciones analíticas de la literatura y con mediciones de pozos reales
en distintas condiciones termodinámicas del fluido. El resultado de la simulación que
incluye una modificación en la geometría del pozo, como una obturación, también es
adecuado por lo que se puede validar el modelo para cualquier condición
termodinámica del fluido y /o geometría del pozo

Como ya se ha puede observar las simulaciones que fijan las condiciones de


reservorio para predecir condiciones en la superficie tienen mejor correlación con los
53

datos reales, por lo que en las simulaciones de capítulos posteriores solo se considera
una simulación con condiciones de reservorio fijas.
54

5. SIMULACIONES

A continuación se presentan distintas simulaciones de flujo y análisis de


productividad realizadas con el simulador de pozos, que muestran la utilidad de la
herramienta desarrollada en diferentes ambitos de la explotación geotérmica.

5.1. Predicción de Flujo

Una vez construido y validado el modelo de simulación de pozos, se define


un pozo modelo sobre el cual trabajar y realizar análisis que corresponden a 2
situaciones hipotéticas que son comunes en un yacimiento geotérmico. El primer
escenario al que se somete el modelo de pozos es a la irrupción de un acuífero frío
que aporta un caudal de menor temperatura que el flujo suministrado por el
reservorio, lo que produce una disminución de la entalpía del fluido geotérmico. La
segunda situación es la reparación de un pozo fracturado en su perfil constructivo,
reparación que consta de un parche colocado al interior de la tubería que genera una
obturación al disminuir el diámetro del pozo.

El principal supuesto, sobre el cual se construye las simulaciones es asumir


una permeabilidad infinita en el reservorio, esto significa que el reservorio entrega el
caudal necesario para obtener cierta presión en la superficie. Este supuesto
claramente dista mucho de la realidad, sin embargo permite fijar los parámetros de
evaluación sin tomar consideraciones geológicas las cuales no son incluidas en el
presente trabajo.
55

Pozo modelo:

Para iniciar las simulaciones señaladas anteriormente se define en primera


instancia un pozo modelo, sobre el cual se analizarán los distintos escenarios
propuestos. El pozo será de una profundidad de 2000 m., un diámetro de 9 5/8” y una
geometría según lo presentado en el Anexo Nº 1, entalpía inicial de reservorio de
1491,3 kJ/kg y 120 bar de presión. El flujo másico que asciende por la tubería es de
35 kg/s, con lo cual la presión en la superficie es de 20 bar, con una distribución en el
pozo según se aprecia en la Figura Nº 29. En este gráfico se distinguen 3 tramos en el
pozo marcados por dos puntos de inflexión en el perfil de presiones, un primer tramo
donde la curva es convexa donde la componente gravitacional de la variación de
presión es la más influyente, debido a que el fluido está en estado líquido y comienza
a producirse cambio de fase, en otras palabras este tramo lo domina la alta densidad
del fluido. El segundo tramo distinguido es el que presenta una pendiente constante,
caracterizado por una componente aceleracional importante producto de los cambios
de densidad que ocurren en ese intervalo. El último sector, el más cercano a la
superficie manifiesta una gran diferencia de presión por metro que asciende el fluido,
esto se produce por la gran cantidad de vapor que existe en la tubería lo cual aumenta
considerablemente la velocidad del flujo y por consiguiente una importante pérdida
de presión producto de fricción con las paredes del pozo.
56

Presión (bar)
0 20 40 60 80 100 120
0

200

400

600
Profundidad (m) .

800

1000
Presión
Temperatura
1200

1400

1600

1800

2000
205 225 245 265 285 305 325
Temperatura (ºC)

Figura Nº 29: Perfil de presiones y temperaturas del pozo modelo.

La temperatura en el pozo no representa gran interés pues dado que el proceso


de cambio de fase sucede cercano al reservorio entonces durante todo el trayecto la
temperatura evoluciona según la curva de estado saturado, de este modo se obtiene
un perfil como el presentado en la figura anterior.

Un punto relevante en los procesos que suceden en el flujo de fluido


geotérmico es la evolución de la composición del fluido, en el cual suceden cambios
de una fase a otra a medida que disminuye la presión, la fracción másica de vapor y
su equivalente en volumen se aprecian en la Figura Nº 30, cabe destacar como un
flujo con aproximadamente 28% de su masa en fase vapor utiliza el 95% del
volumen.
57

Calidad de vapor

0 0.2 0.4 0.6 0.8 1


0

200

400

600
Profundidad (m) .

800

1000
F Volumétrica
F Másica
1200

1400

1600

1800

2000

Figura Nº 30: Perfil de temperaturas del pozo modelo.

Esta alta fracción volumétrica ocupada por la fase de vapor del fluido en la
parte más superficial del pozo se traduce en una alta velocidad desarrollada por el
flujo en este sector, causando el aumento de la componente friccional de la variación
de presión. Este variación de velocidades al interior del pozo es ilustrado por la
Figura Nº 31 que muestra la velocidad media del fluido. Cabe señalar nuevamente
que el modelo planteado asume que el flujo bifásico es homogéneo, lo que implica
que en la simulación se asume que fases poseen la misma velocidad, luego al no
considerar las velocidades reales de las fases se obvian otros tipos de fenómenos
como los esfuerzos que ocurren entre las fases, los cuales escapan del alcance del
presente trabajo. Para visualizar la diferencia entre las velocidades de cada fase en la
Figura Nº 30 también se observan las velocidades de cada fase por separado.
58

Velocidad(m/s)
0 10 20 30 40 50 60
0

200

400

600
.

800
Profundidad (m)

Media
Líquido
1000
Vapor

1200

1400

1600

1800

2000

Figura Nº 31: Perfil de velocidades del pozo modelo.

Otro factor a analizar es el patrón de flujo bifásico que ocurre al interior del
pozo, así la evolución de régimen de flujo en el pozo hipotético sería según muestra
la Figura Nº 32, donde destaca la discontinuidad que ocurre al cambiar de un flujo
Bala a uno Burbuja de forma súbita, esto sucede por la incorporación en la
simulación del Liner, que representa una expansión súbita a 1900 m. de profundidad.
Esta expansión produce una variación evidente en el régimen y también en los
perfiles de velocidades vistos en la figura anterior.
59

100000

Superficie

10000

(kg / s m)
2

1000
Anular Anular Disperso
por unidad de área del vapor
Flujo de momento superficial

100

Liner

10
Semianular Bala Burbuja

1
1 10 100 1000 10000 100000

2000 m
0.1
Flujo de momento superficial
2
por unidad de área del líquido (kg/s m)

Figura Nº 32: Evolución del patrón de flujo bifásico del pozo modelo.

Pozo enfriado por un acuífero frío:

En muchos campos geotérmicos se ha observado un importante fenómeno de


enfriamiento repentino, junto con pérdidas de presión y potencia de manera súbita,
esto generalmente se debe a la aparición de un acuífero frío que aporta un caudal de
fluido que baja drásticamente la entalpía del flujo. A modo de visualizar que ocurre
en el pozo cuando sucede un fenómeno de esta naturaleza y como modifica los
parámetros que caracterizan a un pozo productivo, se realiza una simulación en la
que al pozo modelo definido anteriormente se somete a la irrupción de un acuífero
frío a 1900 m. de profundidad, que aporta 2,5 kg/s de fluido a 80º C.
60

El efecto de la incorporación de este flujo produce una disminución en el


caudal másico recibido en la superficie (si es que se mantiene la presión de
superficie) el cual desciende a 32,13 kg/s. Disminuye también la entalpía del fluido
en la boca del pozo y los perfiles de temperatura y presión quedan de la forma que se
muestra en la Figura Nº 33.

Presión (bar)
0 20 40 60 80 100 120
0

200

400

600
Profundidad (m) .

800

1000
Presión
Temperatura
1200

1400

1600

1800

2000
205 230 255 280 305
Temperatura (ºC)

Figura Nº 33: Perfil de presiones y temperaturas del pozo enfriado por acuífero.

Se aprecia claramente un discontinuidad en la curva de temperaturas producto


de la incorporación de fluido de menor temperatura, en cambio el perfil de presiones
sufre variaciones menores manteniendo su forma con dos puntos de inflexión, sin
embargo cambia levemente la ubicación de éstos.

Para el caso de las fracciones másica y volumétrica la variación es evidente,


pues la inclusión de un fluido de menor entalpía produce que el flujo vuelva a ser
61

monofásico, para luego comenzar nuevamente el proceso de evaporación flash, esta


variación se observa claramente en la Figura Nº 34, donde la calidad de vapor
disminuye a cero a 1900 m. de profundidad, lugar de la incorporación del flujo frío.

Calidad de vapor
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1
0

200

400

600
Profundidad (m) .

800

1000
F Volumétrica
F Másica
1200

1400

1600

1800

2000

Figura Nº 34: Fracciones másica y volumétrica del pozo enfriado por acuífero.

La velocidad media del flujo disminuye en términos generales, llamando la


atención un tramo en el cual la velocidad se mantiene constante para luego aumentar
de la misma manera que sucede con el pozo original, este tramo en el cual la
velocidad media del flujo se mantiene constante se debe a que en ese tramo sólo
existe fase líquida, luego la aceleración que sufre el fluido es mínima pues no existen
cambios de densidad importantes en el tramo.
62

Velocidad (m/s)
0 10 20 30 40 50 60
0

200

400

600
Profundidad (m) .

800

Media
1000
Líquido
Vapor
1200

1400

1600

1800

2000

Figura Nº 35: Perfil de velocidades del pozo enfriado por acuífero.

El régimen de flujo bifásico también se ve afectado por la irrupción del


acuífero, de hecho pierde continuidad al volver a ser un flujo de sólo una fase en la
Figura Nº 36 se aprecian dos curvas, la de menor momento superficial por unidad de
área corresponde al flujo más profundo anterior a la aparición del acuífero en
cuestión y la otra corresponde al flujo que contiene al fluido frío. Destaca el tránsito
de la curva por la zona de transición entre los patrones de flujo Burbuja, Bala y
Semianular
63

100000

Superficie

10000

(kg / s m)
2

1000
Anular Anular Disperso
por unidad de área del vapor
Flujo de momento superficial

100

Liner
10
Semianular Bala Burbuja

1
1 10 100 1000 10000 100000

2000 m 1900 m
0.1
Flujo de momento superficial
2
por unidad de área del líquido (kg/s m)

Figura Nº 36: Evolución del patrón de flujo bifásico del pozo enfriado por acuífero.

Pozo Obturado:

El segundo fenómeno a analizar con el simulador construido es la


obturación de pozos, esto puede suceder por incrustación de sales en las paredes de la
tubería o bien por la reparación de un pozo fracturado producto de los sismos que
ocurren a raíz de la misma explotación geotérmica.

Para simular la obturación se supone una reparación en el pozo modelo,


reparación que consta de un parche que representa una tubería interior pegada a las
paredes del pozo provocando una disminución del área de la tubería original
(disminución de 2” de diámetro). Esta anomalía se simula a 1000 m. de profundidad
y abarcando 50 m. hacia la superficie.
64

Los efectos sobre los parámetros del pozo son evidentes, el perfil de presión
y el de temperatura toman un comportamiento similar lo cual es de esperar al estar
ligados por el estado de mezcla en que se encuentra el flujo, luego sólo se puede
encontrar a estos parámetros en sus valores de saturación. En la Figura Nº 37 se
observa el efecto de la obturación sobre la presión y la temperatura a lo largo del
pozo.

Presión (bar)
0 20 40 60 80 100 120
0

200

400

600
Profundidad (m) .

800

1000
Presión
1200 Temperatura

1400

1600

1800

2000
205 225 245 265 285 305 325
Temperatura (ºC)

Figura Nº 37: Perfil de presiones y temperaturas del pozo obturado.

La principal variación en el pozo al ser obturado, es en el flujo másico, de


hecho el pozo no es capaz de transportar el mismo caudal másico hasta la superficie
(la presión no es suficiente), luego manteniendo el supuesto de permeabilidad
infinita, para mantener una presión de 20 bar en la superficie el caudal másico de
fluido desciende a 32,98 kg/s.
65

En el caso de las fracciones másica y volumétrica del flujo, se observa un


claro aumento de las proporciones en el tramo obturado, producto de la mayor
pérdida de presión generada por la disminución de área en la tubería.

Calidad de vapor
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1
0

200

400

600
Profundidad (m) .

800

1000
F Volumétrica
F Másica
1200

1400

1600

1800

2000

Figura Nº 38: Fracciones másica y volumétrica del pozo obturado.

En el caso de la las velocidades tanto media como de cada fase, éstas se ven
claramente afectadas por la variación del diámetro de la tubería, pues se generan
discontinuidades los perfiles, las cuales se hacen evidentes en la Figura Nº 39.

Esta misma variación en la velocidad de las fases produce cambios drásticos


en los regímenes de flujo que se observan en el pozo, la Figura Nº 40 que muestra el
mapa de flujo es clara mostrando dos discontinuidades, la producida por el Liner
(que ya se ha mencionado) y otra producida por la obturación, donde el flujo de
momento superficial de ambas fases aumenta drásticamente.
66

Velocidad (m/s)
0 10 20 30 40 50 60
0

200

400

600
Profundidad (m) .

800

Media
1000
Líquido
Vapor
1200

1400

1600

1800

2000

Figura Nº 39: Perfil de velocidades del pozo obturado.

Las simulaciones efectuadas con el pozo modelo en las situaciones hipotéticas


formuladas, ratifican el buen desempeño esperado del simulador tras su validación.
En este capítulo se incorporan geometrías complejas y se combinan distintos
fenómenos para someter al modelo a un escenario realista, además entrega soluciones
que permiten conocer por completo el desarrollo del flujo que transita por el pozo.
De este modo a través de los ejemplos explicados se puede asegurar la utilidad del
simulador para predecir cambios en el ascenso del fluido geotermal, ayudando así a
planificar acciones correctivas como por ejemplo restaurar un pozo fracturado.
67

100000

Obturación
Superficie

10000

(kg / s m)
2

1000
Anular Anular Disperso
por unidad de área del vapor
Flujo de momento superficial

100

Liner

10
Semianular Bala Burbuja

1
1 10 100 1000 10000 100000

2000 m
0.1
Flujo de momento superficial
2
por unidad de área del líquido (kg/s m)

Figura Nº 40: Evolución del patrón de flujo bifásico del pozo obturado.

5.2. Depletación de Reservorio

La utilidad que presenta la herramienta de simulación o simulador en las


situaciones descritas en el capítulo anterior, aumenta si se agrega una simulación de
agotamiento del reservorio según el grado de explotación que sufra, pues permite
evaluar el comportamiento de un pozo en un horizonte dado, determinando a priori el
número de pozos que se deben construir en el campo geotérmico y en que momento.
Esta simulación se realiza en la presente sección agregando además un análisis de
desempeño de pozo según planta instalada en superficie.
68

El decaimiento en la presión del reservorio se determina según el grado de


explotación al que es sometido, luego para confeccionar las curvas de decaimiento a
analizar se construye un modelo según el método presentado por Flores Armenta
(1995). La modelación que sugiere el autor es un método sencillo donde se fija una
despresurización ∆P en el reservorio, se calculan las nuevas condiciones
termodinámicas producto de esa despresurización y a través de un balance de masa se
determina el tiempo necesario para que se realice una perdida de presión de esa
magnitud. Las ecuaciones (33) a (35) muestran como se efectúa el balance de masa
mencionado.

Mv = X sMe (33)

La ecuación (33) muestra el cálculo de la masa de vapor obtenida en la


superficie, donde Me es la masa total de fluido extraído y Xs la calidad de vapor del
fluido en superficie.

Por otro lado el gasto de la central en términos de vapor utilizado depende de


la potencia instalada.

G = CE ⋅ Pot (34)

En la ecuación (34) se muestra la deducción del gasto de la central, donde CE


es el consumo específico de la turbina y Pot es la potencia instalada. De este modo se
define el tiempo necesario para la extracción de la masa Mv que por su parte produce
la pérdida de presión en el reservorio, de la siguiente forma:

Mv
t= (35)
24 ⋅ 365(G − M rec )

Donde Mrec es la tasa de recarga suministrada al yacimiento.


69

A partir de este método y suponiendo los parámetros de reservorio expuestos


en la Tabla Nº 6, se obtienen las curvas de depletación (Presión vs. Años) que se
muestran en la Figura Nº 41, en las cuales se asumen 4 tamaños de centrales 100,
150, 200 y 250 MW.

Tabla Nº 6: Condiciones iniciales de reservorio.

Parámetros de Reservorio

Presión (bar) 120


Temperatura (ºC) 324,7

Entalpía (kJ/kg) 1425,9

Área (km2) 20

Porosidad 15 %

Calor específico Roca (kJ / Kg K) 2,5

Consumo especifico central (kg / MWh) 9000

Con las curvas de depletación construidas se toman las presiones de


reservorio en los años 0, 5, 10, 15 y 20, según la explotación que sufre el yacimiento,
estos valores son expuestos en la Tabla Nº 7.

120
110
Presión de yacimiento (bar)

100
90
80 100 MW
70 150 MW
60 200 MW
50 250 MW
40
30
20
0 5 10 15 20 25 30
Años

Figura Nº 41: Curvas de depletación de yacimiento.


70

Así con estos supuestos de reservorio y asumiendo nuevamente una


permeabilidad infinita, que permite revisar el caudal máximo que el pozo es capaz de
transportar dado una presión fija en la superficie, se realiza una simulación del pozo
modelo definido en la sección anterior, con un estado termodinámico de reservorio
transiente definido por las curvas de depletación ya enunciadas.

Tabla Nº 7: Presión de reservorio según año y grado de explotación.

Presión (bar) Grado de Explotación


Año de explotación 100 MW 150 MW 200 MW 250 MW

0 120,00 120,00 120,00 120,00

5 116,19 114,23 112,17 110,01

10 112,21 107,84 103,07 98,21

15 107,91 100,95 92,83 85,03

20 103,40 93,86 81,16 69,71

El resultado de estas simulaciones variando las condiciones termodinámicas


del reservorio, permitirá evaluar el potencial eléctrico del pozo en el tiempo,
asumiendo las variaciones predichas mediante este modelo.

Así la evolución del perfil de presiones en el pozo según el grado y año de


explotación del reservorio se presenta como aparece en las próximas dos
ilustraciones, en las cuales se puede apreciar como disminuye la presión en el
reservorio con el tiempo, y como se modifica la forma de las curvas a medida que la
presión en el fondo del pozo decae.
71

Presión (bar)
0 20 40 60 80 100 120
0

200

400

600
Profundidad (m) .

800

1000 Año 0

Año 5
1200
Año 10

1400 Año 15

Año 20
1600

1800

2000

Figura Nº 42: Evolución del perfil de presiones, explotación de 100MW.

Las Figuras Nº 42 y 43 muestran la evolución en el tiempo de explotación de


las presiones en el pozo bajo una extracción correspondiente a 100 y 250 MW
respectivamente. Los perfiles de los otros grados de explotación en cuestión (150 y
200 MW), junto con el perfil de temperaturas del pozo según el tamaño de la central
instalada en superficie, se presentan en los Anexos Nº 4 al 7.
72

Presión (bar)
0 20 40 60 80 100 120
0

200

400

600
Profundidad (m)

800
Año 0
1000 Año 5

Año 10
1200
Año 15
1400 Año 20

1600

1800

2000

Figura Nº 43: Evolución del perfil de presiones, explotación de 250MW.

La evolución en el tiempo del patrón de flujo bifásico es interesante pues si


bien todas las curvas conservan la discontinuidad producida por el Liner observada
en el patron de flujo del pozo modelo, la pérdida de presión y entalpía en el
reservorio va generando una disminución en el flujo de momento superficial del
líquido acercando las curvas hacia un flujo Anular. Esto es claramente expuesto por
la Figura Nº 44, donde se muestran la evolución de régimen para una curva de
explotación de 250 MW.
73

100000

Año 0
10000
(kg / s m) Superficie

Año 20
2

1000
Anular Anular Disperso
por unidad de área del vapor
Flujo de momento superficial

2000 m
100

Liner

10
Semianular Bala Burbuja

1
1 10 100 1000 10000 100000

2000 m
0.1
Flujo de momento superficial
2
por unidad de área del líquido (kg/s m)

Figura Nº 44: Evolución del patrón de flujo bifásico, explotación de 250MW.

35
Caudal másico (kg/s)

30

100 MW
25 150 MW
200 MW
250 MW
20

15
0 5 10 15 20
Años

Figura Nº 45: Flujo másico entregado por el pozo según grado de explotación.
74

Producto de la disminución en la presión del reservorio el caudal de fluido


transportado a la superficie también disminuye, así a través de las simulaciones
realizadas se evalúa esta disminución en el flujo másico generado por el pozo,
disminución que está directamente relacionada con el grado de explotación que sufre
el yacimiento, como muestra la Figura Nº 45.

Estas simulaciones con condiciones transientes permiten realizar estimaciones


de calidad para incorporar en la planificación de la explotación, siendo de gran
interés, los resultados del modelo para construir una curva de productividad por pozo
según el tipo de central que se disponga, por esta razón se realiza otra simulación que
complementa al estudio de pozo ya efectuado, donde se estima la potencia que genera
el pozo en cuestión si éste le entrega el fluido a una central de flash simple, a una de
flash doble, a una de ciclo binario o a una de híbrida flash simple-binaria.

Las centrales simuladas se asumen bajo los siguientes supuestos: eficiencia de


turbinas 70%, eficiencia de ciclos binarios 30%, eficiencia de intercambiador de
calor 90%, presión de separador 10 bar y presión de separador de alta presión 15 bar.

Luego, las curvas de productividad o de potencia del pozo están en función


del grado de explotación al cual es sometido el reservorio y también al tipo de central
instalada en la superficie, así se pueden comparar tal como se realiza en la Figura Nº
46, donde se aprecia la diferencia entre las potencias que son capaces de generar las
distintas centrales, con el mismo caudal de fluido geotérmico.
75

11.00

10.00

9.00

8.00

7.00
Potencia (MW)

6.00
Flash Simple
Flash Doble
5.00 Flash Binario
Binario
4.00

3.00

2.00

1.00

0.00
0 5 10 15 20
Años de explotación

Figura Nº 46: Potencia suministrada por pozo según tipo de central (100 MW).

El grado de explotación afecta claramente pues a medida que éste aumenta, la


declinación de pozo es mayor. En la Figura Nº 47, donde se muestra la producción
del pozo bajo una explotación de 150 MW, evidencia una gran diferencia entre las
centrales, pues la de tipo flash doble es capaz de extraer más del doble de potencia
que una central de configuración flash simple.
76

11.00

10.00

9.00

8.00

7.00
Potencia (MW)

6.00 Flash Simple


Flash Doble
5.00 Flash Binario
Binario
4.00

3.00

2.00

1.00

0.00
0 5 10 15 20
Años de explotación

Figura Nº 47: Potencia suministrada por pozo según tipo de central (150 MW).

Para el caso de una utilización mayor de la energía, como el de una planta de


200 MW, representada por el perfil productivo del pozo de la Figura Nº 48, se hace
evidente que en una situación como ésta debe evaluarse de un modo preciso la
depletación que sufrirá el yacimiento, de modo de determinar la cantidad de
perforaciones a realizar para alimentar constantemente a las instalaciones en
superficie. Llama la atención que aquellas centrales con una mayor eficiencia en la
extracción energética del fluido se ven más afectadas presentando un grado de
declinación mayor.
77

11.00

10.00

9.00

8.00

7.00
Potencia (MW)

6.00 Flash Simple


Flash Doble
5.00 Flash Binario
Binario
4.00

3.00

2.00

1.00

0.00
0 5 10 15 20
Años de explotación

Figura Nº 48: Potencia suministrada por pozo según tipo de central (200 MW).

Los comportamientos que se aprecian en los gráficos anteriores son


acentuados aún más, bajo el escenario de simulación de mayor extracción de vapor,
250 MW de potencia instalada en superficie. En este caso la declinación de la
productividad es preocupante pues para mantener el suministro de vapor que necesita
la central deberán planificarse la construcción periódica de pozos, los cuales tendrán
una potencia inicial más baja producto del agotamiento del reservorio, esto implica
que a medida que avance la explotación se deben construir cada vez más pozos para
suplir la potencia que se pierde año a año. La situación es sumamente compleja pues
el costo promedio de perforación por pozo productivo es sumamente alto (~MM US$
5.-), transformándose así en una variable de decisión importante para los procesos de
inversión y planificación.
78

11.00

10.00

9.00

8.00

7.00
Potencia (MW)

6.00 Flash Simple


Flash Doble
Flash Binario
5.00
Binario

4.00

3.00

2.00

1.00

0.00
0 5 10 15 20
Años de explotación

Figura Nº 49: Potencia suministrada por pozo según tipo de central (250 MW).

El estudio desarrollado con el simulador, acerca de la evolución de la


productividad de un pozo muestra que la herramienta construida tiene el potencial
para transformarse en una pieza fundamental para evaluaciones y planificaciones de
proyectos geotérmicos, pues permite anticipar los procesos y fenómenos en un pozo
geotérmico. La declinación de la potencia es un fenómeno común en los yacimientos
mundiales y mediante simulación numérica se puede prever y tomar medidas
correctivas, dada la información que entrega. Por otro lado los perfiles de
productividad presentados anteriormente facilitan la toma de decisiones con respecto
al diseño de las instalaciones a construir de modo de aprovechar aquél que obtenga
mayor potencia.
79

6. CONCLUSIONES

El mercado energético actual presenta una oportunidad importante para la


geotermia, un recurso energético capaz de proveer una cantidad relevante de energía
eléctrica de manera limpia y segura, sin dependencias externas de suministro de
combustible ni fluctuaciones de precio del mismo. Sin embargo, la actividad
geotérmica está fuertemente ligada a la incertidumbre y al riesgo. Esto sumado a una
inversión inicial considerablemente alta, provoca un desincentivo a la explotación de
esta fuente energética.

El desarrollo de un proyecto geotérmico se realiza a través de un proceso que


consta de una serie de instancias en las que se deben tomar decisiones, tras las cuales
se realizan evaluaciones técnicas y económicas para determinar la continuidad del
proyecto. Estas evaluaciones requieren de información confiable del recurso y del
mercado, pues la magnitud de la inversión exige prolijidad y certeza al decidir.

El presente trabajo desarrolla un modelo de simulación de pozos que permite


determinar el potencial real de un pozo productivo, y su evolución en el tiempo a
medida que el yacimiento pierde productividad, obteniendo datos que son
fundamentales para la evaluación económica y la planificación en el desarrollo de un
proyecto de esta naturaleza. De esta manera los resultados entregados por este
simulador pueden aminorar en cierto grado la incertidumbre que conlleva la
actividad.

Las ecuaciones físicas sobre las que se construye el modelo y su posterior


validación a través de distintas vías como la comparación con soluciones analíticas
presentes en la literatura y mediante la comparación con mediciones de pozos reales,
entregan certeza de la calidad de los resultados de las simulaciones realizadas. Siendo
el flujo másico el parámetro más relevante en las simulaciones, sin embargo el
80

control de los procesos que ocurren al interior del pozo dependen de la naturaleza del
flujo desarrollado: un flujo completamente de vapor el parámetro de control será la
velocidad del flujo, producto de las perdidas por fricción que genera, por otro lado si
el flujo es líquido tiene mayor relevancia la coponente gravitacional debido a la alta
densidad del fluido, por último en un flujo bifásico sae debe analizar según la
fracción másica y volumétrica en coyos extremos se asemeja aun flujo monofásico,
pero a valores moderados cobra mayor relevancia la variación en la densidad del
flujo.

El simulador permite visualizar además el comportamiento de la potencia


eléctrica generada por un pozo geotérmico según el grado de explotación al que es
sometido el yacimiento, y la configuración de central que se disponga en superficie;
información crucial para una evaluación económica, pues permite determinar el
número de pozos necesarios para asegurar el suministro de vapor a las turbinas, y el
momento en que pozos adicionales deben ser perforados. De este modo, se pueden
estimar los flujos de caja correspondientes al desarrollo del campo geotérmico, para
luego determinar el valor del proyecto (VAN) basado en suposiciones técnicas
confiables y no sobre datos estadísticos de otros yacimientos como es realizado
comunmente.

Por otro lado, el simulador de pozos se presenta como una herramienta útil
para predecir el comportamiento del flujo de fluido frente a situaciones anómalas
como la irrupción de un flujo de agua fría en la trayectoria del pozo o la reparación
de la estructura de la tubería en el caso de que ésta se encuentre fracturada. Esta
utilidad puede extrapolarse para determinar cualquier fuente de variación en el flujo
que sea advertida en la superficie; por ejemplo, en el caso de yacimientos de
formaciones de rocas sedimentarias que presentan alto grado incrustación en las
paredes del pozo, el simulador permite monitorear la incrustación y evaluar el
resultado de posibles acciones correctivas.
81

La debilidad de las simulaciones efectuadas en esta investigación radican en


los modelos de reservorio utilizados, pues no han sido desarrollados con la
rigurosidad con la que es construido el modelo de pozos, se recomienda por lo tanto
que futuras investigaciones se enfoquen en aumentar el alcance del modelo de
simulación, incorporando un modelo de reservorio que agregue mayor validez a las
simulaciones. Incorporando un análisis de permeabilidad que permita desechar el
supuesto de permeabilidad infinita, estudiar el efecto de las sales y minerales
contenidos en el fluido e incluir un gradiernte de temperatura del suelo real. De este
modo se puede construir un modelo de reservorioque permita determinar las
corrientes de circulación al interior y posteriormente las zonas de mejor potencial,
aquellas que permitan una extracción de mayor caudal. Asimismo, la región cercana
al Liner del pozo sufre esfuerzos importantes y fenómenos que deben ser estudiados
pues establecen las condiciones del flujo que asciende por la tubería influyendo de
forma importante en la productividad. De esta forma se podrá modelar el sistema
completo desde el reservorio hasta los generadores.

La realización de estudios en este ámbito que permitan construir herramientas


que faciliten la comprensión de los fenómenos que ocurren durante la explotación del
recurso geotérmico son sumamente importantes para iniciar un desarrollo técnico que
promueva la utilización de esta fuente energética, que presenta el potencial de
agregar al país seguridad en el suministro eléctrico, disminuyendo la dependencia
externa.
82

7. REFERENCIAS

[1] A multi-feedzone geothermal wellbore Simulator, Bjornsson, MS Thesis,


Lawrence Berkeley Laboratory,1987.
[2] A simple two phase frictional multiplier calculation method, Awad & Muzychka,
Internacional Pipeline Conference, 2004.
[3] Advanced geothermal wellbore hydraulics model, Tian & Finger, Energy
resources and technology, 2000.
[4] Analysis and design of energy systems, Hodge & Taylor, 3º Ed. Prentice Hall,
1999.
[5] Convective heat and mass transfer, W.M.Kays & M.E.Crawford, 3ª Ed. McGraw-
Hill.
[6] Effect on measured wellhead parameters and well scaling on the computed
downhole conditions in Cerro Prieto wells, Goyal, Millar, Lippmann, Geothermal
Reservoir Engineering, 1980.
[7] Energía Geotérmica, Jaume Pous & Lluis Jutglar, 1ª Ed. Energías alternativas y
medio ambiente, 2004.
[8] Evaluation of two phase flow in geotermal well pipes utilizing the Orkiszewski
model, Jasso & Peña, Geotermal Resources Council, 1990.
[9] Geothermal Energy, tilization and technology, Mary Dickson & Mario Fanelli,
1999.
[10] Metodos de evaluación rápida de Capacidad de Yacimientos, Magaly del
carmen Flores Armenta, Revista mexicana de Geoenergía,1995.
[11] Modelling and design of direct solar steam generating collector fields, Eck &
Steinmann, Journal of Solar Engineering, 2005.
[12] Numerical Análisis, R. Burden & D. Faires , Brooks/Cole,2001 .
[13] One dimensional two-phase flow, Graham Wallis, 1ª Ed. McGraw-Hill, 1969.
83

[14] Pressure profiles in two phase geotermal wells: Comparison of field data and
model calculations, Ambastha & Gudmundsson, Geothermal Reservoir
Engineering, 1986.
[15] Revista Mexicana de geoenergía, Vol 18 y 19, 2006
[16] Study on the flor production chracterístics of deep geotermal wells, García,
Espinosa & Hernandez, Geothermics, 2001.
[17] The Wellbore Simulator Simu 2000, Pedro Sanchez Upton, Proceedings World
Geotermal Congress 2000.
[18] Transferencia de Calor, A. Mills, Irwin Inc.,1995.
[19] Vapour extraction from water- saturated geotermal reservoir. Tsypkin &
Woods. Journal of Fluid Mechanics, 2004.
84

8. ANEXOS

Anexo Nº 1: Perfil constructivo pozo geotérmico...................................................... 85

Anexo Nº 2: Validación Pozo M-90, Cerro Prieto. .................................................... 86

Anexo Nº 3: Validación Pozo M-91, Cerro Prieto. .................................................... 87

Anexo Nº 4: Perfil de temperaturas y régimen de flujo, Central 100MW.................. 88

Anexo Nº 5: Perfil de presiones, temperaturas y régimen de flujo, Central 150MW. 90

Anexo Nº 6: Perfil de presiones, temperaturas y régimen de flujo, Central 200MW. 93

Anexo Nº 7: Perfil de temperaturas, Central 250MW................................................ 96


85

Anexo Nº 1: Perfil constructivo pozo geotérmico

Flujo
5,0
55,0
405,0
1900,0
2000,0

Figura Nº 50: Perfil constructivo del pozo modelo.


86

Anexo Nº 2: Validación Pozo M-90, Cerro Prieto

Tabla Nº 8: Características del pozo M90.

Profundidad (m) 1400


Diámetro (inch) 7

Flujo Másico (Kg/s) 40

Tabla Nº 9: Condiciones en extremos del pozo M-90.

Boca de Pozo Fondo de Pozo

Presión (bar) 35,6 95,0


Entalpía (KJ/Kg) 1350,0 1374.7

Presión (bar)
30 40 50 60 70 80 90 100
0

200

400
Profundidad (m) .

600
Fijo Superficie
Medición Pozo M90
800 Fijo Reservorio

1000

1200

1400

Figura Nº 51: Presiones calculadas y medidas en el pozo M-90, Cerro Prieto.


87

Anexo Nº 3: Validación Pozo M-91, Cerro Prieto

Tabla Nº 10: Características del pozo M91.

Profundidad (m) 2300


Diámetro (inch) 7

Flujo Másico (Kg/s) 24

Tabla Nº 11: Condiciones en extremos del pozo M-91.

Boca de Pozo Fondo de Pozo

Presión (bar) 57,0 197,0


Entalpía (KJ/Kg) 1380,0 1417,9

Presión (bar)

50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200
0

200

400

600

800
Profundidad (m) .

1000

1200
Fijo Superficie
Medición Pozo M91
1400
Fijo Reservorio

1600

1800

2000

2200

2400

Figura Nº 52: Presiones calculadas y medidas en el pozo M-91, Cerro Prieto.


88

Anexo Nº 4: Perfil de temperaturas y régimen de flujo, 100MW

Temperatura (ºC)
205 225 245 265 285 305 325
0

200

400

600
Profundidad (m)

800

Año 0
1000
Año 5
1200
Año 10

1400 Año 15

Año 20
1600

1800

2000

Figura Nº 53: Evolución del perfil de temperatura, explotación de 100 MW.


89

100000

Año 0
10000
Superficie
(kg / s m)

Año 20
2

1000
Anular Anular Disperso
por unidad de área del vapor
Flujo de momento superficial

2000 m
100

Liner

10
Semianular Bala Burbuja

1
1 10 100 1000 10000 100000

2000 m
0.1
Flujo de momento superficial
2
por unidad de área del líquido (kg/s m)

Figura Nº 54: Evolución del patrón de flujo bifásico, explotación de 100MW.


90

Anexo Nº 5: Perfil de presiones, temperaturas y régimen de flujo, 150MW

Presión (bar)
0 20 40 60 80 100 120
0

200

400

600
Profundidad (m)

800

Año 0
1000
Año 5

1200 Año 10

Año 15
1400
Año 20

1600

1800

2000

Figura Nº 55: Evolución del perfil de presiones, explotación de 150MW.


91

Temperatura (ºC)
205 225 245 265 285 305 325
0

200

400

600
Profundidad (m)

800

Año 0
1000
Año 5

1200 Año 10

Año 15
1400
Año 20
1600

1800

2000

Figura Nº 56: Evolución del perfil de temperatura, explotación de 150 MW.


92

100000

Año 0
10000
(kg / s m) Superficie

Año 20
2

1000
Anular Anular Disperso
por unidad de área del vapor
Flujo de momento superficial

2000 m
100

Liner

10
Semianular Bala Burbuja

1
1 10 100 1000 10000 100000

2000 m
0.1
Flujo de momento superficial
2
por unidad de área del líquido (kg/s m)

Figura Nº 57: Evolución del patrón de flujo bifásico, explotación de 150MW.


93

Anexo Nº 6: Perfil de presiones, temperaturas y régimen de flujo, 200MW

Presión (bar)
0 20 40 60 80 100 120
0

200

400

600
Profundidad (m) .

800
Año 0

Año 5
1000
Año 10
1200
Año 15

Año 20
1400

1600

1800

2000

Figura Nº 58: Evolución del perfil de presiones, explotación de 200MW.


94

Temperatura (ºC)
205 225 245 265 285 305 325
0

200

400

600
Profundidad (m) .

800 Año 0

Año 5
1000
Año 10
1200
Año 15

1400 Año 20

1600

1800

2000

Figura Nº 59: Evolución del perfil de temperatura, explotación de 200 MW.


95

100000

Año 0
10000
(kg / s m) Superficie

Año 20
2

1000
Anular Anular Disperso
por unidad de área del vapor
Flujo de momento superficial

2000 m
100

Liner

10
Semianular Bala Burbuja

1
1 10 100 1000 10000 100000

2000 m
0.1
Flujo de momento superficial
2
por unidad de área del líquido (kg/s m)

Figura Nº 60: Evolución del patrón de flujo bifásico, explotación de 200MW.


96

Anexo Nº 7: Perfil de temperaturas, 250MW

Temperatura (ºC)
205 225 245 265 285 305 325
0

200

400

600
Profundidad (m)

800
Año 0

1000 Año 5

Año 10
1200
Año 15

1400 Año 20

1600

1800

2000

Figura Nº 61: Evolución del perfil de temperatura, explotación de 250 MW.

You might also like