You are on page 1of 118

1

R
RRE
EES
SSP
PPO
OON
NNS
SSA
AAB
BBL
LLE
EES
SS D
DDE
EE E
EED
DDI
IIC
CCI
IIO
OON
NN:
::
Lic. Denisse Chávez Cuentas
CMP. FLORA TRISTAN
COLABORADORAS DE EDICIÓN
Mag. Beatriz Fabián Arias
CAAAP
Mg. Norma Canales Rivera
CEPEMA LULAY
Lic. Luz Manrique Arroyo
GOBIERNO REGIONAL JUNIN-
Gerencia de Desarrollo Social
Sub-Gerencia de Igualdad de Oportunidades
APROBADO EN ASAMBLEA REGIONAL DEL CONSEJO REGIONAL DE LA MUJER. 05 DE
DICIEMBRE DEL 2005
2
3
JUNTA DIRECTIVA DEL CRM
SECRETARIA TECNICA
FILOMENA
TOMAYRA
P
PPL
LLA
AAN
NN D
DDE
EE A
AAC
CCC
CCI
IIÓ
ÓÓN
NN D
DDE
EE L
LLA
AAS
SS M
MMU
UUJ
JJE
EER
RRE
EES
SS R
RRE
EEG
GGI
IIÓ
ÓÓN
NN J
JJU
UUN
NNÍ
ÍÍN
NN
I
IIN
NND
DDI
IIC
CCE
EE
P
PPA
AAG
GG.
..
P
PPr
rre
ees
sse
een
nnt
tta
aac
cci
iió
óón
nn 5
55
F
FFu
uun
nnd
dda
aam
mme
een
nnt
tta
aac
cci
iió
óón
nn 7
77
M
MMu
uuj
jje
eer
rre
ees
ss e
een
nn C
CCi
iif
ffr
rra
aas
ss u
uun
nn d
ddi
iia
aag
ggn
nnó
óós
sst
tti
iic
cco
oo R
RRe
eeg
ggi
iio
oon
nna
aal
ll d
dde
ee l
lla
aa M
MMu
uuj
jje
eer
rr 4
446
66
P
PPl
lla
aan
nn d
dde
ee a
aac
ccc
cci
iió
óón
nn d
dde
ee l
lla
aas
ss M
MMu
uuj
jje
eer
rre
ees
ss 5
554
44
4
PRESENTACION
El proceso de descentralización en el Perú ha abierto nuevas oportunidades
para el desarrollo de políticas y programas a favor de la equidad de género. En
el caso de los Gobiernos Regionales deben implementar mecanismos para
generar la participación efectiva de las mujeres.
La creación de una arquitectura de género en las ultimas décadas ha
demostrado que estas posibilitan un avance significativo para las mujeres,
tenemos los ejemplos de la creación de la Comisión de la Mujer al interior del
Parlamento, la creación de comisiones de la mujer en la estructura local, la
creación de un Ministerio de la Mujer al interior del Ejecutivo, la creación de la
Defensoría especializada de la Mujer dentro de la Defensoría del Pueblo,
espacios donde se proponen y se generan las políticas públicas.
Para el caso de los Gobiernos Regionales la creación de un Concejo Regional
de la Mujer viene a sumarse a la construcción de esta arquitectura de género al
interior del Estado. Esta estructura regional, debe constituirse en el ente rect
or
de las políticas regionales a favor de las mujeres amparada en los
compromisos del Estado Peruano contraídos a favor de la mujer establecidos
en la Constitución Política del Estado Peruano, el acuerdo Nacional, Ley de
Bases de la Descentralización, Ley de Gobiernos Regionales y Ley de
Municipalidades como los Convenios Internacionales suscritos por el Estado
Peruano.
La necesidad de cambiar las condiciones de la violencia contra la mujer en la
región, la disminución de la tasa de mortalidad materna, la disminución del
analfabetismo, la necesidad de elevar los índices de ciudadanía para las
mujeres y la participación política. El desarrollo de capacidades que contribuya
al desarrollo económico de la región, garantizar el acceso a la identidad y a
recursos económicos y financieros, acceso a la salud, presencia en los
espacios de decisión son algunas de las prioridades que hacen necesaria la
creación del Consejo Regional de la Mujer.
A partir del Encuentro Regional de Mujeres: Construyendo Políticas de Género
en la Región de Junín noviembre 2004 se abrió la posibilidad de crear este
espacio Regional. La Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional
Junín, con ONGs especializadas en el tema de género y la presencia de las
organizaciones sociales de mujeres de la región presentan la propuesta de la
Creación del Consejo Regional de la Mujer, generándose de esta manera la
Resolución Ejecutiva Regional Nº 076-2005-GR-JUNIN-PR, de fecha 08 de
marzo del 2005 firmada por el Presidente Ing Manuel Duarte Velarde
EL Consejo Regional de la Mujer desde esta fecha y con el compromiso de las
mujeres de las diferentes organizaciones sociales ha desarrollado una
5
estrategia de intervención que ha permitido avanzar durante estos meses y ha
logrado aprobar su Reglamento Interno y el Plan de Acción de las Mujeres.
La elaboración del presente plan es producto de un debate participativo de las
diversas organizaciones sociales de la región que son integrantes de las
Mesas de Diálogo de Mujeres en las nueve provincias: Concepción,
Chanchamayo, Chupaca, Huancayo, Jauja, Junín, La Oroya, Satipo, Tarma.
Con la Asesoría Técnica CMP Flora Tristán, Cepema Lulay, Idepac, Redes,
Separ, CAAAP, Filomena Tomayra como parte de la Secretaría Técnica del
CRM. Y la presencia de la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional
así como del MIMDES, Ministerio de Trabajo, UNCP.
En un primer momento, se realizó un diagnóstico con los datos obtenidos del
último censo por INEI, y otras entidades, con esta información en un segundo
momento, iniciamos la elaboración de un diagnóstico participativo de la
situación de las mujeres de la región, que nos ayudó a priorizar problemas y
necesidades. En una última etapa se ha construido la Misión, Visión, Objetivos
Estratégicos, Ejes y Líneas de Acción. y políticas
Hoy presentamos el Plan de Acción de las Mujeres aprobado por el pleno del
Consejo Regional de la Mujer para el conocimiento y cumplimiento de las
instituciones y organizaciones sociales integrantes, de esta manera
contribuimos a incorporar el eje de género en el plan de desarrollo social de la
Región.
6
FUNDAMENTACIÓN
El Plan de Acción de las Mujeres de la Región de Junín del Consejo Regional
de la Mujer de Junín, es una herramienta de gestión que permite a las
mujeres, iniciar procesos de concertación negociación e incidencia con las
autoridades y ciudadanía. Tiene el fin de identificar los ejes de desarrollo y
definir la visión, la misión y los objetivos estratégicos. Es una herramienta que
permitirá acceder a nuevos enfoques que ayuden a cambiar no sólo las
condiciones de calidad de vida.
Este plan contribuirá a cambiar las brechas de las desigualdades entre varones
y mujeres. También permitirá implementar propuestas de políticas a favor de
las mujeres.
El Plan Incorpora enfoques como el de género, que va más allá del simple
hecho de enunciar a las mujeres, debemos tener en cuenta que género
considera las diferentes oportunidades que tienen varones y mujeres; las
interrelaciones existentes entre ellos y ellas y los distintos papeles que
socialmente se les asignan. Todas estas cuestiones influyen en el logro de las
metas, las políticas, planes, proyectos y por lo tanto, repercuten en el proceso
de desarrollo de la región. Género se relaciona con todos los aspectos de la
vida económica y social, cotidiana y privada de los personas.
El Plan de Acción al igual que los gobiernos y los organismos internacionales
subraya la importancia de dar prioridad a la problemática de género en la
planificación de políticas y estrategias de desarrollo. De esta forma incorporan
los objetivos y mecanismos específicos en las áreas de desarrollo sostenible y
han establecido metas y estrategias para asegurar la igualdad entre varones y
mujeres en materia de distribución de recursos e igualdad de acceso a mejores
oportunidades de vida económica y social establecidas en las conferencias
mundiales. Igualmente, considera el vínculo fundamental existente entre la
temática de género y el desarrollo sostenible.
La propuesta metodológica que trabajamos en el Plan de Acción de las
Mujeres, está basada en la normatividad internacional, como la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, Convención sobre la eliminación de todas
las Formas de Discriminación contra la Mujer CEDAW, Convención
Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la
Mujer, Convención de Belém Do Pará Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales, Acuerdos de la Cumbre Mundial sobre
Desarrollo Social, así como la Declaración del Milenio, todos de carácter
Vinculante. También considera el Convenio 169 de la Organización
Internacional del Trabajo-OIT, que otorga el derecho especial de los pueblos
indígenas y por tanto a las mujeres indígenas quienes son parte importante de
nuestra región.
7
Para las mujeres tiene una especial consideración las Cumbres del El Cairo
1994 y Beijing 1995. Nuestro plan incorpora los acuerdos más relevantes de la
Conferencia de la Mujer de Beijing como:

La persistente y creciente carga de la pobreza sobre la mujer


El acceso desigual e inadecuado a la educación y capacitación
El acceso desigual e inapropiado a los servicios de salud
La Violencia contra las mujeres
Los efectos de los conflictos armados y de otra clase sobre las mujeres
La desigualdad en las estructuras políticas y económicas, en todas las
formas de actividad productiva y en el acceso a los recursos
La disparidad entre mujeres y varones en el ejercicio del poder y la
toma de decisiones en todos los niveles de autoridad
Los mecanismos insuficientes para promover la superación de la mujer
La inadecuada promoción y protección de los derechos humanos de la
mujer
Los estereotipos sobre la mujer y desigualdad en su acceso y
participación en todos los sistemas de información, en especial los
medios masivos de comunicación
Las desigualdades en materia de género, en el manejo de los recursos
naturales y la protección del medio ambiente
La persistente discriminación y violación de los derechos de las niñas.
En lo que respecta a normatividad nacional, se ha tomado en cuenta el
documento más importante de los últimos años en nuestro país, el Acuerdo
Nacional, que levanta la Undécima política referida a la equidad y justicia
social. Es importante señalar que las políticas del Acuerdo Nacional deben
estar construidas desde los principales aspectos relativos a las funciones
asignadas socialmente a mujeres y hombres y a sus distintas necesidades
específicas. En efecto, si se desea alcanzar el desarrollo sostenible, las
políticas de desarrollo deberán tener presente las disparidades existentes entre
varones y mujeres en el campo del trabajo, la pobreza, la vida familiar, la salu
d,
la educación, el medio ambiente y la diversidad cultural. Sólo teniendo en
cuenta esta situación de las mujeres podremos lograr la equidad y la igualdad
entre varones y mujeres.
.
Este marco legal nacional es un gran aporte para que nosotras podamos
legitimar nuestros avances y cambios de las mujeres en la región de Junín.
8
9
10
M
MMu
uuj
jje
eer
rre
ees
ss e
een
nn C
CCi
iif
ffr
rra
aas
ss:
::
D
DDi
iia
aag
ggn
nnó
óós
sst
tti
iic
cco
oo R
RRe
eeg
ggi
iio
oon
nna
aal
ll d
dde
ee l
lla
aa M
MMu
uuj
jje
eer
rr
Para la realización del diagnóstico hemos recurrido a diferentes fuentes que
nos permita conocer la situación en cifras de las mujeres en la región para lo
que contamos con información de INEI, ENDES, MIMDES, MINSA, CVR y
Amnistía Internacional y el propio Plan de Salud de Junín.
La necesidad de conocer como están reflejadas en cifras las mujeres, todavía
sigue siendo una dificultad porque no se encuentra información más específica
de su situación, las cifras son globales lo que impide reconocer cual es la
problemática real de las mujeres. El recojo de la información esta centrada en
aspectos como: población, salud, educación, pobreza, empleo, participación
política, violencia hacia la mujer, violencia política y vivienda.
Es una responsabilidad del CRM recoger información de acuerdo a indicadores
que visibilicen la situación de las mujeres del valle, alto andina y comunidades
nativas. Hemos considerado centrar esta información en aspectos como el
acceso a la salud, discriminación en el trabajo, asedio sexual, violencia
callejera, acceso a cargos de decisión política, discriminación cultural, etnia,
religión, género, edad.
Debemos manifestar que el trabajo doméstico no esta considerado como un
trabajo rentable que realizan las mujeres, de igual manera no se contabiliza el
trabajo voluntario de las mujeres en los programas de alimentación, como
promotoras de salud y otros espacios, es necesario tomar en cuenta que las
mujeres producen y generan rentabilidad con este trabajo voluntario tanto en la
comunidad como en la vida doméstica.
POBLACION
La composición de la población desagregada por sexo a nivel regional, de
acuerdo al X Censo de Población realizado el 2005, es 50,25% de población
femenina y 49,75% de población masculina.
Población
Región Junín
Total Mujeres Varones
1 091 619 548 529 543 090
100% 50,25% 49,75%
Fuente: INEI, X Censo de Población y V de Vivienda, 2005.
11
Elaborado: CMP Flora Tristán
.
I
II
N
NN
D
DD
I
II
C
CC
A
AA
D
DD
O
OO
R
RR
E
EE
S
SS
S
SS
O
OO
C
CC
I
II
O
OO
D
DD
E
EE
M
MM
O
OO
G
GG
R
RR
Á
ÁÁ
F
FF
I
II
C
CC
O
OO
S
SS
Población1
T
TT
o
oo
t
tt
a
aa
l
ll
1 246 663
Mujeres Varones
632 112 614 551
Educación2
Nivel Educativo Mujeres Varones
% %
Sin educación 12.8 6.1
Primaria3 15.4 13.8
Secundaria4 14.2 19.1
Superior 12.4 14.3
Fecundidad (Tasa
Global)5
3.2 hijos por mujer
Pobreza6
57.5% de la población total es pobre7
Ocupación8
Tipo de Ocupación %9
Ventas y servicios 33.9
Empleo agrícola en tierra propia 20.1
Profesionales/Técnicas/Gerentes 10.3
Hogar y oficios domésticos 6.8
Vivienda10
Tipo de servicios %11
Electricidad 76.8
Agua 78.6
Desagüe 43.2
FUENTE: INEI 2003
Elaborado: CMP Flora Tristán
Este cuadro muestra otros indicadores sociodemográficos de la región, los
cuales señalan que el 57,5% de la población es pobre, siendo la principal
ocupación económica, la venta y servicios (33,9%). También, se puede
apreciar, que más del 70% de la población tiene acceso a servicios de
1 Perú en Números 2002. Anuario Estadístico. Webb, Richard y Graciela Fernández
Baca. Instituto Cuanto.
2 Endes 2000 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. 2000. INEI.
3 Se considera primaria completa.
4 Se considera secundaria completa.
5 Endes 2000.
6 Perú Compendio Estadístico 2002. INEI.
7 Incluye a la población en pobreza extrema y no extrema.
8 Endes 2000.
9 Se considera sólo la población femenina.
10 Endes 2000.
11 Se considera a la población en general.
12
electricidad y agua, mientras más del 40% no tiene acceso a servicios de
saneamiento.
La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) aplicada el año 2000, a
nivel departamental, estimó que el 51,3% de la población tiene por lo menos
una necesidad básica insatisfecha, del cual el 36,1% tiene una necesidad
básica insatisfecha y el 15,2 tiene dos necesidades básicas insatisfechas. El
48,7% restante es considerada población con necesidades básicas satisfechas.
Si comparamos estos datos con el de índice de pobreza estimado en 57,2%,
podemos afirmar que más del 50% de la población a nivel regional esta en
condiciones de pobreza.
Según datos del Censo Nacional de Población de 1940, la Región Junín tuvo
una población de 381,3 mil habitantes y para el año 1993 había crecido a 1,1
millones de habitantes. Según las proyecciones realizadas por el Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI 2002) para el año 2005, la región
contaría con 1,3 millones de habitantes; representando el 4,6 por ciento de la
población total nacional. La ocupación del territorio regional sufrió cambios en
el transcurso de los años; en 1997 el promedio de la ocupación territorial de la
región era de 26,51 hab/km2 incrementándose a 29,2 hab/km2 en el 2005,
siendo las provincias con mayor densidad poblacional Huancayo (ciudad
capital),
Chupaca y Tarma. La presencia de mayores servicios en las ciudades
principales de Junín ha determinado que la población sea mayoritariamente
urbana (64 por ciento).
REGIÓN JUNIN superficie, población y densidad poblacional 2005
Provincia Superficie Población Densidad
(hab/km2)Km2 % En miles %
Región Junín 44197.2 100 1288792 100 29.2
Huancayo 3558.1 8.1 488352 37.9 137.3
Concepción 3067.5 6.9 73147 5.7 23.8
Chanchamayo 4723.4 10.7 148487 11.5 31.4
Jauja 3749.1 8.5 117814 9.1 31.4
Junín 2360.1 5.3 51116 4.0 21.7
Satipo 19219.5 43.5 156220 12.1 8.1
Tarma 2749.2 6.2 130024 10.1 47.3
Yauli 3617.4 8.2 67385 5.2 18.6
Chupaca 1153.1 2.6 56197 4.4 48.7
Fuente: INEI
CMP Flora Tristán
SALUD:
13
La Tasa Global de Fecundidad es de 3.2 hijos por mujer. El número promedio
de nacidos vivos en mujeres de 40 a 49 años es 5, mayor que el promedio
nacional de 4.4. El porcentaje de mujeres actualmente embarazadas de 15 a
49 años es 3.1%, menor que el porcentaje nacional que es 4.3%12.
Otros indicadores de salud muestran también niveles similares o en mejor
posición que el promedio nacional. La esperanza de vida al nacer de la mujer
peruana es de 71 años y del varón 66. La esperanza de vida de la mujer de
Junín para el período 2000-2005 es de 71.313
La población adolescente de 15 a 19 años incluye al 9.2% que son madres;
1.2% están embarazadas por primera vez y han estado embarazadas alguna
vez es el 10.4%; promedio menor al nacional que es del 13%14.
Con relación a las mujeres en unión de pareja, el conocimiento del algún
método de planificación familiar es del 100%; el 74.5% usan cualquier método
incluyendo el 43.5% que usa algún método moderno15. Los métodos modernos
son proporcionados mayoritariamente por el Estado, siendo el más difundido
las inyecciones y las píldoras.
A nivel nacional la prevalencia de anemia en mujeres es del 31.6% y en Junín
es del 23.8%; de siendo 0.4% la anemia severa, 4.5% la anemia moderada y
18.9% la anemia leve16.
En Junín, el 89.2% de mujeres indica tener por lo menos un problema para
acceder a servicios de salud. Solo el 13.2% sabe donde debe ir y los
problemas más frecuentes son la falta de dinero para el tratamiento médico en
el 71.7%; la distancia al servicio de salud es problema para el 36.1% y el 26.6%
considera un problema es tener que utilizar transporte para ir al médico., el
28.7% no quiere ir sola, el 8.5% tiene problemas de obtener permiso para ir y
46.6% siente que es un problema la falta de personal femenino de atención17.
En las zonas de la Selva Central la atención a la salud es deficiente debido a
que las Postas de Salud se concentran en localidades con mayor población En
los centros poblados y comunidades donde existen Puestos de Salud, no hay
suficientes medicamentos, sólo calmantes y tampoco existe personal calificado,
los trabajadores son técnicos. Así mismo, la carencia de profesionales bilingües
no permite entablar un diálogo fluido no se adecuan a nuestra realidad . Otra
dificultad es que muchas mujeres son reacias a que un personal médico
masculino las atienda. Muchas mujeres prefieren parir con una partera que con
un personal médico.
12 ENDES 2000.
13 INEI Proyecciones departamentales de la población 1995 - 2015
14 ENDES 2000.
15 ENDES 2000.
16 ENDES 2000.
17 ENDES 2000.

14
Otro dato importante en salud y relevante en la Región: La población con
acceso a servicio de agua potable representa el 94.8% de la población urbana
y el 61% de la población rural. Y la población con acceso a servicio de
saneamiento representa el 74.3% de la población urbana y el 9.1% de la
población rural.18
INDICADORES DEMOGRAFICOS.-
NATALIDAD Y FECUNDIDAD 2000-2005
DEPARTAMENTO JUNIN:TASA DE NATALIDAD Y FECUNDIDAD
POR QUINQUENIO:1995-2015

199520002005INDICADOR
2000 2005 2010 2010-2015
FECUNDIDAD
TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD(HIJOS POR
MUJER) 3.4 3.O 2.7 2.5
TASA BRUTA DE NATALIDAD(POR MIL) 26.7 24.1 22.O 20.3
FUENTE:INEI
EL ANALISIS DE NATALIDAD PUEDE EFECTUARSE A TRAVÈS DE DOS INDICADORES :
LA TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD Y LA TASA BRUTA DE NATALIDAD EN EL DEPARTAMENTO
DE JUNIN SEGUNESTIMACIONES TIENDE A DECAER DEL QUINQUENIO(1995-
2000)AL (2000-2005) DE 26.7A 24.1 NACIDOS VIVOS POR HABITANTES.
Elaboración CMP: Flora Tristán
Tasa de Fecundidad
Se observa que en aproximadamente 40 años, la tasa global de fecundidad ha
disminuido a nivel departamental en más de 50%. De una TGF de 7,0 en 1961,
a una TGF de 3,2 entre 1997-2000.
T
TTe
een
nnd
dde
een
nnc
cci
iia
aa H
HHi
iis
sst
ttó
óór
rri
iic
cca
aa d
dde
ee l
lla
aa T
TTa
aas
ssa
aa G
GGl
llo
oob
bba
aal
ll d
dde
ee F
FFe
eec
ccu
uun
nnd
ddi
iid
dda
aad
dd a
aa
N
NNi
iiv
vve
eel
ll D
DDe
eep
ppa
aar
rrt
tta
aam
mme
een
nnt
tta
aal
ll -
--J
JJu
uun
nní
íín
nn
Año Tasa
Tasa Global de Fecundidad 1961 7,0
Tasa Global de Fecundidad 1972 6,2
Tasa Global de Fecundidad 1981 5,7
Tasa Global de Fecundidad 1993 4,0
Tasa Global de Fecundidad 1995-2000 3,4
Tasa Global de Fecundidad 1997-2000 3,2
Elaborado por Cepema Lulay.
Por área de residencia se evidencia que en 1996, la TGF en el área urbana es de 2,7,
mientras que en el área rural es de 4,5. En el período de 1997-2000, la TGF a nivel
urbano y rural disminuyó, mostrando TGF de 2,4 y 4,0 respectivamente.
T
TTa
aas
ssa
aa G
GGl
llo
oob
bba
aal
ll d
dde
ee F
FFe
eec
ccu
uun
nnd
ddi
iid
dda
aad
dd p
ppo
oor
rr G
GGr
rru
uup
ppo
oo d
dde
ee E
EEd
dda
aad
dd y
yy A
AAr
rre
eea
aa d
dde
ee
R
RRe
ees
ssi
iid
dde
een
nnc
cci
iia
aa a
aa N
NNi
iiv
vve
eel
ll D
DDe
eep
ppa
aar
rrt
tta
aam
mme
een
nnt
tta
aal
ll.
.. J
JJu
uun
nní
íín
nn,
,, 1
119
999
996
66.
..
TGF por Grupo de
Edad
TGF
Urbana
TGF
Rural
TGF
Total
15 44 años 2,7 4,5 3,4
18 Informe sobre el desarrollo Humano Perú 2000 - PNUD
15
15 49 años 2,7 4,6 3,4
Fuente: INEI. ENDES 1996
Elaboración: CEPEMA Lulay
T
TTa
aas
ssa
aa G
GGl
llo
oob
bba
aal
ll d
dde
ee F
FFe
eec
ccu
uun
nnd
ddi
iid
dda
aad
dd p
ppo
oor
rr G
GGr
rru
uup
ppo
oo d
dde
ee E
EEd
dda
aad
dd y
yy A
AAr
rre
eea
aa d
dde
ee
R
RRe
ees
ssi
iid
dde
een
nnc
cci
iia
aa a
aa N
NNi
iiv
vve
eel
ll D
DDe
eep
ppa
aar
rrt
tta
aam
mme
een
nnt
tta
aal
ll.
.. J
JJu
uun
nní
íín
nn,
,, 1
119
999
997
77-
--2
220
000
000
00.
..
TGF por Grupo de
Edad
TGF
Urbana
TGF
Rural
TGF
Total
15 49 años 2,4 4,0 3,2
Fuente: INEI. ENDES 2000
Elaboración: CEPEMA Lulay
Tasa de Fecundidad Deseada y Observada
Con referencia a la TGF observada a nivel departamental, ésta es más del
doble de la TGF deseada. Si apreciamos las TGF deseadas y observadas por
nivel educativo, se puede afirmar que a menor nivel educativo mayor es la TGF
observada. En el caso de Junín, la TGF observada para el grupo poblacional
sin educación es cuatro veces mayor que la TGF deseada, en cambio, para el
grupo poblacional con educación superior la TGF observada es
aproximadamente igual a la TGF deseada.
T
TTa
aas
ssa
aa G
GGl
llo
oob
bba
aal
ll d
dde
ee F
FFe
eec
ccu
uun
nnd
ddi
iid
dda
aad
dd D
DDe
ees
sse
eea
aad
dda
aa y
yy O
OOb
bbs
sse
eer
rrv
vva
aad
dda
aa a
aa
Nivel Departamental. Junín, 1996.
Tasa Global de Fecundidad
Tasa
Tasa Global de Fecundidad Deseada 1,6 hijos
Tasa Global de Fecundidad Observada 3,4 hijos
Fuente: INEI. ENDES 1996
Elaboración: CEPEMA Lulay
Tasa Global de Fecundidad Deseada y Observada a Nivel Departamental
por Nivel de Educación. Junín, 1996.
Nivel de Educación Tasa Global de Fecundidad
Deseada Observada
Sin educación 1,1 4,8
Primaria 2,1 5,4
Secundaria 1,8 3,1
Superior 1,7 2,1
Fuente: INEI. ENDES 1996
Elaboración: CEPEMA Lulay
16
TENDENCIA DE LA MORTALIDAD MATERNA
El Consejo Regional de Salud ha aportado los datos sobre mortalidad materna
que durante los últimos años ha aumento la mortalidad materna,
Siendo las consecuencias principales el embarazo, puerperio, y parto, sin
embargo no se cuenta con información sobre muertes producto de abortos.
FUENTE: EPIDEMOLGIA fichas de MM 2003 - Plan de Desarrollo Concertado de
Salud Junín.
Elaboración CMP Flora Tristán
CAUSAS DE LA MORTALIDAD MATERNA

17
FUENTE: EPIDEMOLGIA fichas de MM 2003 - Plan de Desarrollo Concertado de
Salud Junín.
Elaboración: CMP Flora Tristán
DISTRIBUCIÓN DE CASOS DE VIH/SIDA POR
GRUPOS DE EDAD Y SEXO.

FUENTE: EPIDEMOLGIA NOTI - Plan de Desarrollo Concertado de Salud Junín.


Elaboración CMP Flora Tristán
En este cuadro podemos distinguir como ha cambiado las condiciones de las
mujeres frente al problema del VH- SIDA en la Región siendo notoriamente
entre 15 a 19 años donde se producen la mayor cantidad de jóvenes que
adquieren la enfermedad.
INDICADORES DEMOGRAFICOS
Aquí mostramos los últimos indicadores demográficos de acuerdo a las
diferentes tasas.
Tasa bruta de
natalidad 24.1%
Tasa Global de
Fecundidad
3.2
Esperanza de
vida al nacer
(2000-2005)
71.3
Indicadores
Socioeconómicos
Población 82.4
18
alfabeto (15 a +)%
promedio por
años de
escolaridad 7.5
Fuente: Indicadores básicos MINSA 2003
Elaboración CMP Flora Tristán
EDUCACION
Educación Nivel Educativo Mujeres Varones
% %
Sin educación 12,8 6,1
Primaria incompleta 27,8 28,6
Primaria completa 15,4 13,8
Secundaria
incompleta
17,2 19,2
Secundaria completa 14,2 19,1
Superior 12,4 14,3
Fuentes: Perú en Números 2002. Anuario Estadístico. Webb,Richard Graciela Fernández Baca
.
Instituto Cuanto.
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 (ENDES 2000). INEI
Con relación a la educación de las mujeres estamos considerando dos cuadros
el del 2002 del Instituto Cuanto y del último Censo del INEI 2005, en los cuales
se visibiliza que no se han dado grandes cambios en las desigualdades para el
acceso de las mujeres a la educación en comparación con los varones.
Tasa de Analfabetismo Femenino a Nivel de Sierra Rural
A nivel de sierra rural, se evidencia que la tasa de analfabetismo femenino es
significativa (25,2), principalmente en mujeres mayores de 45 años.
Tasa de Analfabetismo de la Población de 15 años y mas de la Sierra Rural por
Area de Residencia, Sexo y Grupo de Edad
Area de
Residencia
Total 15-19
años
20-29
años
30-44
años
45-49
años
50 ó más
años
Sierra
Rural
16,7 2,5 4,8 12,5 25,2 42,1
Varón 8,0 2,3 2,8 4,8 8,9 20,9
Mujer 25,2 2,8 6,8 20,4 43,1 63,0
Fuente: Instituto Cuanto. Anuario Estadístico. Perú en Números 2002.
Elaboración: CEPEMA Lulay
19
Tasa de Analfabetismo a Nivel Departamental
El departamento de Junín muestra una tasa de analfabetismo (17,5) mayor a la
tasa nacional (11,7). Al observar la tasa de analfabetismo desagregada por
sexo, se evidencia una brecha por género, existiendo una tasa de 26,1 de
analfabetismo femenino, tres veces mayor que la tasa de analfabetismo
masculino, lo cual es coincidente con la tasa de analfabetismo femenino en la
sierra rural.
TASA DE ANALFABETISMO POR SEXO. JUNÍN 2002.
Area/Región Población Total Varón Mujer
Alfabeto Analfabeto Alfabeto Analfabeto Alfabeta Analfabeta
Nacional 88,3 11,7 93,9 6,1 83,0 17,0
Macro Región
Centro
(Junín)
82,5 17,5 91,8 8,2 73,9 26,1
Fuente: INEI. Compendio Estadístico 2002
Elaboración: CEPEMA Lulay
De acuerdo a los datos históricos sobre la tasa de analfabetismo a nivel
departamental, se puede apreciar que la tasa de analfabetismo masculino es cuatr
o
veces menor que la tasa de analfabetismo femenino, manteniéndose una brecha
diferencial constante a través del tiempo.
T
TTe
een
nnd
dde
een
nnc
cci
iia
aa H
HHi
iis
sst
ttó
óór
rri
iic
cca
aa d
dde
ee l
lla
aa T
TTa
aas
ssa
aa d
dde
ee A
AAn
nna
aal
llf
ffa
aab
bbe
eet
tti
iis
ssm
mmo
oo E
EEs
sst
tti
iim
mma
aad
dda
aa y
yyP
PPr
rro
ooy
yye
eec
cct
tta
aad
dda
aa d
dde
ee l
lla
aa P
PPo
oob
bbl
lla
aac
cci
iió
óón
nn d
dde
ee 1
115
55 y
yy m
mmá
áás
ss a
aañ
ñño
oos
ss a
aa N
NNi
iiv
vve
eel
llD
DDe
eep
ppa
aar
rrt
tta
aam
mme
een
nnt
tta
aal
ll.
.. J
JJu
uun
nní
íín
nn 2
220
000
002
22.
..
Departamento
Junín Años Total
Varones Mujeres
1995 11,6 4,8 18,0
2000 9,5 3,9 14,9
2005 8,3 3,5 12,8
Fuente: INEI. Compendio Estadístico 2002
Elaboración: CEPEMA Lulay
20
Estos datos históricos sobre analfabetismo femenino a nivel departamental se
corroboran a través de diferentes encuestas y censos.
T
TTe
een
nnd
dde
een
nnc
cci
iia
aa H
HHi
iis
sst
ttó
óór
rri
iic
cca
aa d
dde
ee l
lla
aas
ss T
TTa
aas
ssa
aas
ss d
dde
eeA
AAn
nna
aal
llf
ffa
aab
bbe
eet
tti
iis
ssm
mmo
oo F
FFe
eem
mme
een
nni
iin
nno
ooa
aa N
NNi
iiv
vve
eel
ll D
DDe
eep
ppa
aar
rrt
tta
aam
mme
een
nnt
tta
aal
ll
Estadísticas Tasa
Tasa de analfabetismo femenino de 15 y más años
1991
26,0
Tasa de analfabetismo femenino de 15 y más años
Censo 1993
20,2
Tasa de analfabetismo femenino de 15 y más años
ENAHO 1995
14,5
Elaboración Cepema Lulay
Al observar la distribución porcentual del nivel educativo de la población
femenina mayor a 6 años en el cuadro siguiente, se puede apreciar que existe
un 15% de mujeres rurales analfabetas (sin educación), y que en su mayoría
(35,7%) tienen primaria incompleta. Solo el 17,9% ha concluido sus estudios
primarios. El porcentaje de mujeres con niveles de educación superior es
menor, evidenciándose que existe un 6,1% que ha accedido a institutos
superiores o universitarios. Comparando estas estadísticas con las del área
urbana, se puede señalar que el 56,50% de las mujeres urbanas tienen un nivel
educativo secundario y superior.
Otro dato importante es el promedio de estudios alcanzados por las mujeres de
más de 15 años o de más de 25 años. Al 2000, a nivel departamental, las
mujeres de más de 15 años han alcanzado un promedio de 6,7 años de
estudios en comparación a los varones que lograron 8,4 años promedio de
estudios.
A nivel nacional, se reporta que el promedio de años de estudios alcanzados
por las mujeres de áreas urbanas fluctúa entre 9,2 y 9,4. A diferencia de las
mujeres de áreas rurales que alcanza un promedio de años de estudios entre
4,3 y 4,5. Datos que no hacen más que confirmar, que el nivel educativo de la
mayoría de las mujeres rurales alcanza la educación primaria.
Otro dato importante, es la estadística sobre la asistencia a los centros de
educación regular. En el cuadro respectivo, se observa que en el área urbana,
casi el 95% de las mujeres asisten regularmente a un centro de educación
permanente, disminuyendo su asistencia a partir de los 16 años. En el área
21
rural, a partir de los 10 años se observa una deserción escolar que se hace
mayor conforme las adolescentes crecen y se hacen adultas.
22
D
DDi
iis
sst
ttr
rri
iib
bbu
uuc
cci
iió
óón
nn
P
PPo
oor
rrc
cce
een
nnt
ttu
uua
aal
ll
d
dde
ee
l
lla
aa
P
PPo
oob
bbl
lla
aac
cci
iió
óón
nn
F
FFe
eem
mme
een
nni
iin
nna
aa
d
dde
ee
6
66
a
aañ
ñño
oos
ss
y
yy
m
mmá
áás
ss
ppo
oor
rr
ÁÁr
rre
eea
aa
dde
ee
RRe
ees
ssi
iid
dde
een
nnc
cci
iia
aa
yyN
NNi
iiv
vve
eel
ll
d
dde
ee
E
EEd
ddu
uuc
cca
aac
cci
iió
óón
nn
A
AAl
llc
cca
aan
nnz
zza
aad
ddo
oo.
..
J
JJu
uun
nní
íín
nn
2
220
000
000
00.
..
Area de
Residencia
Total Sin
Educación
Primaria
Incompleta
Primaria
Completa
Secundaria
Incompleta
Secundaria
Completa
Superior No Sabe /
Sin
Información
Total 100,0 12,8 27,8 15,4 17,2 14,2 12,4 0,2
Urbana 100,0 10,3 20,8 13,3 19,5 18,0 17,9 0,2
Rural 100,0 15,6 35,7 17,9 14,5 9,9 6,1 0,2
Fuente: INEI. ENDES 2000
Elaboración: CEPEMA Lulay
Porcentaje de Menores de 25 años que Asiste a la Escuela o a un Centro de Enseñanza
Regular por Grupo de Edad, Área de Residencia y
Sexo. Junín 2000.
Grupo de Edad Total Urbana Rural
Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total
6-10 años 94,8 94,2 94,5 96,6 96,5 96,6 92,7 91,5 92,1
11-15 años 93,1 89,7 91,5 95,8 94,5 95,1 89,4 82,6 86,2
16-20 años 51,0 49,0 50,0 55,7 56,3 56,0 41,8 32,1 37,4
20-24 años 23,0 21,7 22,4 28,2 27,8 28,1 9,7 5,8 7,8
6-24 años 71,6 70,0 70,8 72,3 72,0 72,2 70,6 66,5 68,6
Fuente: INEI. ENDES 2000
Elaboración: CEPEMA Lulay
23
Sexo Nivel Educativo
Hombre Sin nivel
Educación
Inicial
Primaria Primaria Secundaria
Secundaria
Completa
Superior no
Univ.
Incompleta
Superior
no Univ.
Completa
Superior Univ.
Incompleta
Superior Univ.
Completa Totalincompleta completa Incompleta
47078 15737 109644 58011 90746 99934 16721 24587 19032 31854 513344
Mujer Sin nivel
Educación
Inicial
Primaria Primaria Secundaria
Secundaria
Completa
Superior no
Univ.
Incompleta
Superior
no Univ.
Completa
Superior Univ.
Incompleta
Superior Univ.
Completa Totalincompleta completa Incompleta
79373 16269 118364 60894 80670 76622 17758 26770 15677 27319 519716
Total Sin nivel
Educación
Inicial
Primaria Primaria Secundaria
Secundaria
Completa
Superior no
Univ.
Incompleta
Superior
no Univ.
Completa
Superior Univ.
Incompleta
Superior Univ.
Completa Totalincompleta completa Incompleta
MUJERES 47078 15737 109644 58011 90746 99934 16721 24587 19032 31854 513344
VARONES 79373 16269 118364 60894 80670 76622 17758 26770 15677 27319 519716
TOTAL 126451 32006 228008 118905 171416 176556 34479 51357 34709 59173 1033060
FUENTE: INEI 2005 CENSO POBLACIONAL X DE POBLACION Y V DE VIVIENDA.
Elaboración: CMP Flora Tristán
En estos tres cuadros nos permiten observa la presencia escolar por edades por z
onas y cantidad de varones y mujeres que tienen acceso
a la educación, tambien apreciamos por nivel educativo cuantos varones y mujeres a
cceden a la educación.
24
EMPLEO
En la Región Junín, la población en edad de trabajar en el año 2004
representaba 59% de la población total de la región y la población dependiente,
41% (Cuánto 2004); obteniéndose una tasa de dependencia 2 2 / relativamente
alta (0,69 comparada con Arequipa, por ejemplo cuya tasa es de 0,53). Este
coeficiente representa a la proporción de personas que no desarrollan
actividades económicas y dependen para su sustento de los ingresos
generados por las personas en edad de trabajar.
La reducción de la tasa de dependencia crearía una ventana de oportunidad
demográfica que podría ser utilizada para una mayor generación de producto,
de ingresos familiares y, por lo tanto de ahorro familiar y regional, permitiend
o,
a las familias y al Estado, mayores oportunidades de inversión en educación,
salud y capacitación.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) realizó un diagnóstico
de las condiciones de empleo en las regiones del país, agrupándolas según
características homogéneas de actividad laboral y económica. Los resultados
muestran cuatro grupos de regiones; el Grupo 1 es el que presenta las mejores
condiciones de empleo y el grupo 4, las peores. Lima es considerada como un
grupo individual. Junín integra el segundo grupo de regiones (de un grupo de
cuatro sin considerar Lima), conjuntamente con Ancash, Piura, Madre de Dios,
Pasco, Ucayali, Tumbes y Loreto. La tasa de desempleo en este grupo fue en
promedio de 3,5 por ciento y los más afectados fueron los que se encontraban
en el rango de edad entre 25 y 44 años. Con relación al nivel educativo de la
población ocupada,
se aprecia que más del 40 por ciento tenía educación secundaria y sólo 15 por
ciento, educación superior (MTPE 2001).
2/ Definida como la proporción entre el número de personas que no participan
del mercado laboral (entre 0 y 14 años y mayores de 65 años de edad) y el
número de personas en edad de trabajar (entre 14 y 64 años de edad). En este
sentido valores bajos de este indicador indican que existe una menor
proporción de personas dependiendo económicamente de aquellos que están
en edad de trabajar. La principal fuente de empleo de la región es la
25
agricultura, que absorbe al 40,5 por ciento de la población ocupada, actividad
dominada por la presencia de la pequeña agricultura y el minifundio: 83 por
ciento de las unidades agropecuarias tiene menos de 10 hectáreas,
predominando el autoempleo. Los pastos naturales cubren el 29,5 por ciento de
la superficie de Junín, por lo que son tierras aptas para la ganadería; en
consecuencia, las actividades ligadas a la ganadería podrían constituirse en
una fuente de empleo importante.
HUANCAYO: PEA total y ocupada 200
PEA total
Por género
Hombre 50.7%
Mujer 49.3%
Nivel de empleo 100%
Desempleo 8.4%
Subempleo 46.2%
Empleo adecuado 45.4%
PEA Ocupada
Estructura de mercado 100%
Sector público 13.2%
Sector privado 33.0%
Independiente 40.1%
Trabajador familia no remunerado 10.2%
Resto 2.8%
Rama actividad
Rama actividad 100%
Extractiva 4.5%
Industria 10.4%
Construcción 4.9%
Comercio 33.0%
Servicio 45.3%
Hogares 1.9%
Fuente: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO
Encuesta Nacional de hogares tercer trimestre 2000
En la ciudad de Huancayo, el desempleo alcanzaba al 8,4 por ciento de la PEA
y el subempleo al 46,2 por ciento, encontrándose que 45,4 por ciento de la PEA
estaba adecuadamente empleada en el 2000. Asimismo, la PEA ocupada era
mayoritariamente independiente y estaba concentrada en las actividades de
servicios y comercio.
26
VIOLENCIA FAMILIAR
Es uno de los principales que se encuentra en la región, nuestra información
recogida del MIMDES se ha centrado a lo que en los últimos años ha venido
creciendo en forma alarmante como es el feminicidio, las cifras han ratificado l
o
que manifiestan las mujeres.
Tenemos en cuenta que en Junín solo existen dos Centros de Emergencia
Mujer uno en Huancayo y el Otro en Jauja, lo que no abastece la atención de
violencia a las mujeres. Asimismo también debemos tener en cuenta que existe
una fuerte presión social para que las mujeres no denuncien la violencia
familiar. Por lo que existe un subregistro de la violencia en la región.
El tema de violencia contra las mujeres es un fenómeno complejo que
depende, en gran medida, del ámbito y de las relaciones que las mujeres
establecen, limitando su desarrollo y el derecho a la igualdad de
oportunidades 19.
En el estudio realizado sobre Violencia Familiar por Cosme y otras20, del total
de 747 encuestas realizadas, el 62% manifestó haber tenido problemas de
violencia en su hogar, es decir, 6 de cada 10 mujeres encuestadas expresan
haber tenido problemas de violencia en su hogar. En su mayoría, el tipo de
violencia que enfrentan es el maltrato psicológico.
En la ENDES 2000, se incorporó preguntas sobre el tema de violencia familiar,
recogiendo de las mujeres entrevistadas sus apreciaciones sobre si sus
compañeros o esposos ejercían ciertas presiones o les hacían algún tipo de
acusación en relación a la vida en pareja. A nivel departamental, los resultados
señalan que el 47% de las mujeres entrevistadas afirmaron haber sufrido
violencia física por parte de sus esposos, siendo las más agredidas las que
viven en áreas urbanas y tienen más de 35 años.
Otro dato importante, es que una de cada cinco mujeres con estudios primarios
o menos ha sido agredida físicamente por su pareja, lo cual evidencia una
relación inversa de la violencia con el grado de educación de la mujer,
conforme es mayor el nivel educativo de las mujeres es menor el grado de
agresión por parte de sus parejas.
En cuanto al maltrato psicológico, más del 50% de las entrevistadas
manifestaron que sus parejas les gritan, otro 26% menciona que sus parejas le
dicen que no sirve para nada , un 22% señala que sus parejas les prohíben
19 Cosme Ana, A. Canales y M.C. Solórzano. Violencia Familiar. En: Mujeres Rurales
de Junín. Producción,
Organización y Violencia Familiar. Ediciones Flora Tristán 1998
20 Idem
27
que estudie o trabaje, mientras el 21% manifiesta que sus parejas les impide
ver amistades o familiares. Entre las que menos sufren este tipo de violencia
están las mujeres que viven en áreas rurales y las que alcanzaron nivel
secundario o más.
Con referencia a la violencia de parte de otras personas, el 61% de las mujeres
manifestaron haber sido golpeadas, abofeteadas, pateadas o heridas por otra
persona diferente al esposo o compañero. Este tipo de violencia contra la mujer
es más común en las residentes de áreas rurales (65%).
Los cuadros siguientes presentados a nivel departamental, identifican al padre
y la madre como las personas, diferentes a los esposos o compañeros, que
ejercen mayor violencia contra las mujeres. Regularmente, la mujer agredida
pide apoyo a su madre o alguna pariente. Sin embargo, es preocupante que el
82,9% de las mujeres urbanas y 90,4% de las mujeres rurales entrevistadas no
busquen ayuda o apoyo cuando son violentadas física o psicológicamente.
Solo el 13% de las mujeres de áreas urbanas acuden a las comisarías a pedir
ayuda. Entra las razones expresadas por las mujeres para no pedir ayuda,
están: consideran que los daños no han sido serios, que no sabe a donde
acudir, que merece el abuso, que no desea hacerle daño al agresor, que puede
resolverlo sola, entre otras.
El mayor número de denuncias de mujeres por agresión son de tipo físico, y en
menor porcentaje por agresión psicológica.
28
P
PPo
oor
rrc
cce
een
nnt
tta
aaj
jje
ee
d
dde
ee
M
MMu
uuj
jje
eer
rre
ees
ss
q
qqu
uue
ee
h
hha
aan
nn
e
eex
xxp
ppe
eer
rri
iim
mme
een
nnt
tta
aad
ddo
oo
V
VVi
iio
ool
lle
een
nnc
cci
iia
aa
F
FFí
íís
ssi
iic
cca
aa
p
ppo
oor
rr
O
OOt
ttr
rra
aa
P
PPe
eer
rrs
sso
oon
nna
aa
y
yy
s
ssu
uu
R
RRe
eel
lla
aac
cci
iió
óón
nn
dde
ee
PPa
aar
rre
een
nnt
tte
ees
ssc
cco
oo.
..
JJu
uun
nní
íín
nn,
,,
2
220
000
000
00.
..
Area de % Persona que Ejerció la Violencia
Residencia Madre Padre Padrastro Hermana Hermano Hijos Ex-marido/
compañero
Suegros Otras
Personas
Urbana 100,0 49,7 61,2 2,5 7,0 15,4 0,3 1,4 0,6 12,6
Rural 100,0 52,4 63,2 1,0 3,9 18,2 0,0 1,6 1,0 10,7
Fuente¨INEI. ENDES 2000.
Elaborado por: CEPEMA LULAY
P
PPo
oor
rrc
cce
een
nnt
tta
aaj
jje
ee
d
dde
ee
M
MMu
uuj
jje
eer
rre
ees
ss
q
qqu
uue
ee
h
hha
aan
nn
e
eex
xxp
ppe
eer
rri
iim
mme
een
nnt
tta
aad
ddo
oo
V
VVi
iio
ool
lle
een
nnc
cci
iia
aa
F
FFí
íís
ssi
iic
cca
aa
y
yy
q
qqu
uue
ee
p
ppi
iid
ddi
iie
eer
rro
oon
nn
A
AAy
yyu
uud
dda
aa
a
aa
P
PPe
eer
rrs
sso
oon
nna
aas
ss
CCe
eer
rrc
cca
aan
nna
aas
ss.
..
JJu
uun
nní
íín
nn,
,,
220
000
000
00
Area de
Residencia
% Persona a quien pidió ayuda cuando la maltrataron
Madre Padre Hermana Hermano Hijos Ex
esposo/Esposo
Suegros Otro
pariente
del
esposo
Otro
pariente
de la
mujer
Amigos Otra
persona
Urbana 100,0 46,7 20,1 8,9 8,4 0,5 0,5 3,7 4,7 26,2 9,8 4,7
Rural 100,0 53,6 30,1 7,7 11,5 0,0 0,5 1,1 3,3 29,5 4,4 1,1
Fuente¨INEI. ENDES 2000.
Elaborado por: CEPEMA LULAY
29
P
PPo
oor
rrc
cce
een
nnt
tta
aaj
jje
ee
d
dde
ee
M
MMu
uuj
jje
eer
rre
ees
ss
q
qqu
uue
ee
h
hha
aan
nn
e
eex
xxp
ppe
eer
rri
iim
mme
een
nnt
tta
aad
ddo
oo
V
VVi
iio
ool
lle
een
nnc
cci
iia
aa
F
FFí
íís
ssi
iic
cca
aa
p
ppo
oor
rr
l
lla
aa
I
IIn
nns
sst
tti
iit
ttu
uuc
cci
iió
óón
nn
d
ddo
oon
nnd
dde
ee
bbu
uus
ssc
ccó
óó
aay
yyu
uud
dda
aa.
..
JJu
uun
nní
íín
nn
220
000
000
00
Area de
Residencia
% Institución donde buscó ayuda
Comisaría Juzgado Fiscalía DEMUNA Otra Institución No Buscó
Ayuda
Urbana 100,0 13,4 1,4 0,9 2,8 0,2 82,9
Rural 100,0 6,1 2,6 0,0 0,3 1,2 90,4
Fuente¨INEI. ENDES 2000.
Elaborado por: CEPEMA LULAY
Porcentaje de Mujeres en Edad Fértil que han sufrido Violencia y que mencionaron r
azones específicas para no Demandar al
Agresor o No Buscar Ayuda. Junín 2000
Area de
Residencia
% Razones para no demandar al agresor o no buscar ayuda
No
sabe
a
donde
ir
Vergüenza
y
humillación
Parte
de la
vida
Siente
que
merece
abuso
Miedo a
separación
Miedo a
más
agresión
Daños
no
fueron
serios
No
desea
dañar
al
agresor
Puede
resolverlo
sola
No
cree
en la
justicia
Experiencia
negativa
con la
denuncia
Cree
que
no
vuelve
a
ocurrir
Otras
razones
Urbana 100,0 16,7 10,8 5,9 12,5 0,8 7,6 31,7 11,3 7,6 2,0 0,6 5,7 7,6
Rural 100,0 23,2 19,7 3,5 17,7 0,6 10,6 22,3 15,5 5,5 0,3 0,0 3,9 4,8
Fuente¨INEI. ENDES 2000
Elaborado por: CEPEMA LULAY
30
D
DDe
een
nnu
uun
nnc
cci
iia
aas
ss p
ppo
oor
rr M
MMa
aal
llt
ttr
rra
aat
tto
oo a
aa M
MMu
uuj
jje
eer
rre
ees
ss p
ppo
oor
rr T
TTi
iip
ppo
oo d
dde
ee A
AAg
ggr
rre
ees
ssi
iió
óón
nn.
.. J
JJu
uun
nní
íín
nn,
,,
2
220
000
001
11
Tipo de Agresión Total Nacional % Total Junín %
Total Denuncias 74 158 100,00 2 633 100,00
Físico 53 906 72,70 2 012 76,40
Psicológico 19 377 26,10 621 23,60
Físico y Psicológico 875 1,20 --
Fuente: INEI
Elaboración: CEPEMA ¨Lulay¨

Los principales motivos de agresión contra la mujer señalados son: problemas


familiares, económicos, alcoholismo, celos, entre otros.
Denuncias por Maltrato a Mujeres por Motivo de la Agresión.
Junín, 2001.

Problema Total Nacional % Total Junín %


Total Denuncias 74 158 100,00 2 633 100,00
Conyugal 15 886 21,40 141 5,30
Familiar 12 850 17,30 974 37,00
Económico 9 635 13,00 328 12,50
Celos 6 956 9,40 185 7,00
Alcohol 7 550 10,20 240 9,10
Sexual 816 1,10 51 1,90
Sin motivo 6 155 8,30 184 7,00
Infidelidad 1 851 2,50 57 2,20
Embarazo 233 0,30 3 0,10
Trabajo 1 538 2,10 15 0,60
Incomprensión,
Carácter
6 156 8,30 357 13,60
Drogadicción 250 0,30 --
Paternidad 452 0,60 --
Judiciales 535 0,70 --
Otros 1 265 1,70 98 3,70
No sabe/
No indica
2 030 2,70 --
Fuente: INEI
Elaboración: CEPEMA ¨Lulay¨

De acuerdo a las estadísticas, las mujeres más agraviadas son las amas de
casa y las comerciantes.
31
D
DDe
een
nnu
uun
nnc
cci
iia
aas
ss p
ppo
oor
rr M
MMa
aal
llt
ttr
rra
aat
tto
oo a
aa M
MMu
uuj
jje
eer
rre
ees
ss p
ppo
oor
rr O
OOc
ccu
uup
ppa
aac
cci
iió
óón
nn d
dde
ee l
lla
aaA
AAg
ggr
rra
aav
vvi
iia
aad
dda
aa.
.. J
JJu
uun
nní
íín
nn,
,, 2
220
000
001
11
Ocupación de la
Agraviada
Total Nacional % Total Junín %
Total Denuncias 74 158 100,00 2 633 100,00
Profesional 5 736 7,90 203 7,70
Comerciante 14 926 20,10 580 22,00
Mando Medio 9 533 12,90 100 3,80
Su Casa 32 525 43,90 1 262 47,90
Estudiante 2 529 3,40 106 4,00
Informal 5 874 7,90 172 6,50
Policial 260 0,30 19 0,70
Otro 2 775 3,60 191 7,30
Fuente: INEI
Elaboración: CEPEMA ¨Lulay¨

Entre los agresores más denunciados están los convivientes y esposos.


D
DDe
een
nnu
uun
nnc
cci
iia
aas
ss p
ppo
oor
rr M
MMa
aal
llt
ttr
rra
aat
tto
oo a
aa M
MMu
uuj
jje
eer
rre
ees
ss p
ppo
oor
rr P
PPa
aar
rre
een
nnt
tte
ees
ssc
cco
oo.
.. J
JJu
uun
nní
íín
nn,
,, 2
220
000
001
11
Parentesco Total Nacional % Total Junín %
Total Denuncias 74 158 100,00 2 633 100,00
Esposo 26 499 35,7 1 013 38,5
Conviviente 33 745 45,5 1 248 47,4
Ex esposo 4 133 5,6 129 4,9
Ex conviviente 5 819 7,8 203 7,7
Familiares 1 238 1,7 --
Otros 2 724 3,7 40 1,5
Fuente: INEI
Elaboración: CEPEMA ¨Lulay¨

Las estadísticas señalan, que en el 58,20% de las denuncias por maltrato a


mujeres, la condición anímica de los agresores fue ecuánime, mientras en el
41,80% de las denuncias los agresores estaban ebrios.
32
D
DDe
een
nnu
uun
nnc
cci
iia
aas
ss p
ppo
oor
rr M
MMa
aal
llt
ttr
rra
aat
tto
oo a
aa M
MMu
uuj
jje
eer
rre
ees
ss p
ppo
oor
rr C
CCo
oon
nnd
ddi
iic
cci
iió
óón
nn A
AAn
nní
íím
mmi
iic
cca
aa d
dde
eel
llA
AAg
ggr
rre
ees
sso
oor
rr.
..
J
JJu
uun
nní
íín
nn,
,, 2
220
000
001
11
Condición Anímica Total Nacional % Total Junín %
Total Denuncias 74 158 100,00 2 633 100,00
Ecuánime 47 763 64,50 1 533 58,20
Ebrio 24 947 33,60 1 100 41,80
Drogado 1 278 1,70 --
Otros 170 0,20 --
Fuente: INEI
Elaboración: CEPEMA ¨Lulay¨

En relación a la ocupación de los agresores, el 51,0% eran comerciantes,


siguiendo en orden de importancia, los informales y de mando medio.
D
DDe
een
nnu
uun
nnc
cci
iia
aas
ss p
ppo
oor
rr M
MMa
aal
llt
ttr
rra
aat
tto
oo a
aa M
MMu
uuj
jje
eer
rre
ees
ss p
ppo
oor
rr O
OOc
ccu
uup
ppa
aac
cci
iió
óón
nn d
dde
eel
ll A
AAg
ggr
rre
ees
sso
oor
rr.
..
J
JJu
uun
nní
íín
nn,
,, 2
220
000
001
11
Ocupación del
Agresor
Total Nacional % Total Junín %
Total Denuncias 74 158 100,00 2 633 100,00
Profesional 7 356 10,00 229 8,70
Comerciante 22 665 30,60 1 342 51,00
Mando/Medio 16 980 22,90 366 13,90
Estudiante 3 245 4,30 131 5,00
Informal 14 885 20,10 381 14,50
Policial 839 1,10 --
FF.AA. 339 0,40 6 0,20
Jubilado 245 0,30 --
Desocupado 412 0,60 9 0,30
Otros 7 202 9,70 169 6,40
Fuente: INEI
Elaboración: CEPEMA ¨Lulay¨

33
V
VVi
iio
ool
lle
een
nnc
cci
iia
aa S
SSe
eex
xxu
uua
aal
ll
Dentro de las estadísticas a nivel departamental no se registra información
detallada sobre violencia sexual. La ENDES 1996, solo reporta que en el
departamento de Junín se han presentado 750 casos de delitos cometidos
contra el honor sexual, mientras que los delitos por corrupción de niños
menores ascienden a 120 casos.
Estado civil Empujó,
sacudió o
tiró algo
Abofeteó
o retorció
el brazo
Golpeó con
puño o algo
que pudo
dañarla
La han
pateado o
arrastrad
o
Trató de
estrangularl
a o
quemarla
Atacó con
cuchillo,
pistola u
otra arma
Amenazó
con
cuchillo,
pistola u
otra arma
Obligó a
tener
relaciones
sexuales
Obligó a
tener
relaciones
sexuales que
ella no
aprueba
Casada o
conviviente
31.7 25.1 20.7 15.7 2.1 1.2 1.7 7.9 4.5
Divorciada/s
eparada/viu
da
53.5 50.9 42.9 32.4 12.8 6.1 6.7 22.5 14.0
Brecha 21.8 25.8 22.2 16.7 10.7 4.9 5.0 14.6 10.5
Fuente: Endes 2004
FEMINICIDIOS
Enero Febrero 2006
Feminicidios 2006
0
5
10
15
Enero Febrero
Fuente: MINDES 2004
34
0%0%0%0%0%0%
0%
0%0%0%0%0%0%
0%
Edades de la víctimas
Enero -Febrero 2006
12% 6%
6%
6%
18%
a) 0-10
b) 11-15
c) 16-25
d) 26-35
e) 36-45
f) 46 a más
g) sin dato
24%
28%
Fuente: MINDES 2004
Forma en que la víctima es asesinada
Enero -Febrero 2006
28%
22%
0%
33%
6%
11%
a) acuchillada
b) asfixiada
c) ahogada
d) golpeada
e) quemada
f) baleada
g) estrangulada/ahorcada
h) envenenada
i) desbarrancada
j) atropellada
k) decapitada
l) otras
m) sin dato
35
Enero -Febrero 2006
22%
28%
0%
6%
0% 11%
0%
33%
0%
0%0%0%0%0%
a) acuchillada b) asfixiada c) ahogada
d) golpeada e) quemada f) baleada
g) estrangulada/ahorcada h) envenenada i) desbarrancada
j) atropellada k) decapitada l) otras
m) sin dato
Estado Civil de la Víctima
Enero -Febrero 2006
49%
11%
6%
17%0%
0%0%

a) soltera
b) conviviente
17%
c) casada
d) separada
e) divorciada
f) viuda
g) sin dato
FUENTE: MINDES 2004

Forma en que la víctima es asesinada


FUENTE: MINDES 2004

36
Ámbito de la agresión
Enero -Febrero 2006
11%0%
0%0%0%0%0%6%
49%
17%
11%
6%
a) casa de la víctima b) casa del agresor c) zona desolada
d) hotel e) vía pública f) centro educativo
g) centro laboral h) lugar de diversión i) restaurante
j) sin dato k) otros
FUENTE: MINDES 2004

Relación de el/los agresor/es con víctima


Enero -Febrero 2006
a) enamorado
b) esposo
0%
0%0%0%0%0%
16% c) vecino/conocido/amigo
d) conviviente
e) extraño
f) familiar
16% g) ex conviviente
h) ex enamorado
i) ex esposo
6% 17%
j) amante
k) separado
11%
17%
6%
11%
FUENTE: MINDES 2004

37
Razones expresadas por el/los agresor/es
Enero -Febrero 2006
5%
a) celos
18%
b) infidelidad
c) negación sexual
d) económico
e) accidente
f) negación a requerimientos
g) venganza
h) odio
i) sin dato
j) otros
5%
18%
0%0%18%
0%
31%
5%
FUENTE: MINDES 2004

Relación de el/los agresor/es con víctima


Enero -Febrero 2006
6%
94%

Relación Cercana
Ninguna Relación
FUENTE: MINDES 2004
38
Razones expresadas por los diarios
Enero -Febrero 2006
17%

a) celos
b) infidelidad
c) negación sexual
48%

d) económico
e) accidente
17%

f) negación a requerimientos
g) sin dato
h) otros
9%
0%
0%0%0%
9%
FUENTE: MINDES 2004
VIOLENCIA POLITICA
DISCRIMINACIÓN POR GÉNERO
El 85% del total de los casos que la CVR recibió se produjeron en los
departamentos más pobres del país (Ayacucho, San Martín, Junín, Huanuco,
Huancavelica y Apurímac).
El 79% de las víctimas pertenecían a sectores rurales y el 56% eran
agricultores. El 75% hablaba el quechua u otras lenguas nativas.
El 68% de las víctimas muertas y «desaparecidas» tenían un nivel educativo
inferior a la educación secundaria.
Aproximadamente el 70% de los desplazados internos eran personas que
hablaban lenguas nativas y pertenecían a comunidades campesinas o
indígenas.
En la mayoría de los casos de tortura y tratos crueles, inhumanos o
degradantes, las víctimas fueron campesinos indígenas de entre 20 y 39 años,
de lengua quechua y con un nivel de instrucción primaria.
La CVR calcula que más del 75% de las víctimas del conflicto fueron varones
mayores de 15 años con esposa o conviviente. La mayoría de ellos pertenecían
al sector de la población con mayor cantidad de hijos dependientes y sobre el
39
cual reposan las principales responsabilidades económicas y políticas de sus
respectivas localidades.
El 60% de las muertes de mujeres se dieron en situaciones de violencia
indiscriminada como matanzas o arrasamiento de comunidades. En sólo 11 de
los más de 500 casos de violencia sexual recibidos, la víctima fue un hombre.
La mayor parte de las mujeres que fueron víctimas de abusos y violaciones de
derechos humanos durante el conflicto armado interno eran de lengua quechua
y oriunda de la sierra sur del país; se trataba de jóvenes campesinas con
escasos niveles educativos.
Más de 200.000 mujeres indigentes provenientes de comunidades indígenas o
zonas rurales andinas y de la Amazonía peruana habrían sido esterilizadas sin
el debido consentimiento entre 1996 y 2000.21
En febrero del 2000, el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa
de los Derechos de la Mujer y el Centro de Legislación Política sobre la
Reproducción publicaron el documento « Silencio y Complicidad » donde se
describían casos de violación, insultos humillantes y control forzoso de la
natalidad durante 1999. La mayoría de las mujeres que habían padecido estos
abusos eran jóvenes, pobres o procedentes de zonas rurales o barrios urbanos
marginales22.
21 Fuente: La Revista Número 69 OCTUBRE-NOVIEMBRE 2004 Amnistía Internacional
22
Fuente: documentación investigación de abusos, Índice AI: AMR 46/010/2004, 26 de agost
o de 2004
40
FUENTE: ENDES 2004

FUENTE: CVR
Así mismo, las víctimas eran mayormente mujeres quechua hablante origen
rural 83%, campesinas (36%). Dichos porcentajes se da en las peruanas más
excluidas, y por lo tanto desprotegidas, la que sufrieron practica de la violenc
ia
sexual en relación a la edad de las victimas estan eran de incidencia niñas a
partir de los 11 años, la base de datos informa que las violencias sexuales
registradas tenían entre 10 y 29 años de edad.
41
FUENTE: CVR

FUENTE: CVR.

42
Por otra parte, es necesario precisar no es uniforme en todos los contextos
por lo que se hace necesario un análisis de situaciones por perpetrador, año y
lugar de ocurrencia de los hechos.
Con relación a los perpetradores, se trató tanto los agentes como integrantes
del Sendero Luminoso y del MRTA, aunque en diferentes magnitudes,
alrededor del 83% de los actos de violencia sexual son imputables al Estado,
11% corresponden a los grupos subversivos (Sendero y MRTA) donde se
marca una tendencia importante de la responsabilidad del Estado en el abuso
sexual, es importante tener presente que los grupos subversivos fueron
responsables por aborto provocado, unión forzada y servidumbre sexual.
PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES EN
LOS GOBIERNOS LOCALES Y REGIONALES
Hemos recogido la Información que realizó luego de las elecciones del 2003 el
CMP Flora Tristán, esta información esta basada específicamente a el numero
de presencia de mujeres en los gobiernos locales y en el gobierno regional.
Sabemos que a pesar de la existencia de la cuota de género en las listas
electorales, lamentablemente por la ubicación de las mujeres en estas listas
este porcentaje disminuye y no cubre ni el 30% que plantea la Ley.
No hemos podido encontrar información del % de mujeres que ostentan cargos
como funcionarias en las dependencias del Estado.
Tampoco hemos podido contar con información de la presencia de mujeres al
interior de los partidos por la casi inexistente presencia de estos en la región.
Con respecto al proceso de Descentralización hemos encontrado una ausencia
de cifras respecto a las mujeres en los CCLs como en el CCR, lo que
imposibilita conocer como se esta dando la presencia de las organizaciones
sociales de mujeres.
Por otro lado también debemos reconocer que las barreras de la participación
en estos nuevos espacios han sido un obstáculo para la presencia de las
organizaciones sociales de mujeres. Uno de los grandes obstáculos es la falta
de formalización de sus organizaciones, o la falta de identidad sigue siendo un
obstáculo para que ejerza su ciudadanía en forma efectiva.
PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES EN LOS GOBIERNOS LOCALES A
NIVEL NACIONAL 2003 2006
Provinciales Distritales
Alcaldesas 5 2.6% 48 3.0%
Regidoras 400 23.5% 2,312 27.0%
Fuente: INEI - CMP Flora Tristán
43
PARTICIPACIÓN DE CONSEJERES EN LOS GOBIERNOS REGIONALES
PERIODO 2003 2006
CONSEJERAS (OS) No %
Mujeres 50 21.9
Varones 178 78.1
TOTAL
228 100
Fuente: INEI - CMP Flora Tristán
NUMERO DE PRESIDENTAS (ES) EN LOS GOBIERNOS REGIONALES
PERIODO 2003 2006
PRESIDENTAS (ES) No %
Mujeres 3 12.0
Varones 22 88.0
TOTAL
25 100
Fuente: INEI - CMP Flora Tristán
NÚMERO TOTAL DE ALCALDESAS (ES) REGIDORAS (ES) EN LA REGIÓNJUNÍN SEGÚN SEXO PERIODO 2003
2006
AUTORIDADES Mujeres Varones Total
Nº % Nº % Nº %
Alcaldesas/es 5 4.1 118 95.9 123 100
Regidoras/es 196 28.8 485 71.2 681 100
Fuente: INEI - CMP Flora Tristán
NÚMERO TOTAL DE REGIDORAS (ES) EN LA
REGIÓN JUNÍN PERIODO 2003 - 2006
29%
71%
Regidoras
Regidores
NÚMERO TOTAL DE ALCALDESAS (ES) EN LA
REGIÓN JUNÍN PERIODO 2003 - 2006
4%
96%
Alcaldesas
Alcaldes
44
NÚMERO DE ALCALDESAS (ES)
PROVINCIALES EN LA REGIÓN JUNÍN
PERIODO 2003 - 2006
AUTORIDADES Nº %
Alcaldesas 1 11.1
Alcaldes 8 88.9
TOTAL
9 100
Fuente: INEI - CMP Flora Tristán
ALCALDESAS PROVINCIALES DE LA REGIÓN JUNÍN
PERIODO 2003 2006
PROVINCIA AUTORIDAD ELECTA ORGANIZACIÓN
Satipo Quevedo de Arellano, María Victoria Alianza Electoral Unidad Nacional
Fuente: INEI - CMP Flora Tristán
NÚMERO DE ALCALDESAS (ES)
DISTRITALES EN LA REGIÓN JUNÍN
PERIODO 2003 2006
AUTORIDADES
Nº %
Alcaldesas 4 3.5
Alcaldes 110 96.5
TOTAL 114 100
Fuente: INEI - CMP Flora Tristán
ALCALDESAS (ES) DISTRITALES EN LA
REGIÓN JUNÍN PERIODO 2003 -2006

4%

Alcaldesas
Alcaldes
96%
A
AA
L
LL
C
CC
A
AA
L
LL
D
DD
E
EE
S
SS
A
AA
S
SS
D
DD
I
II
S
SS
T
TT
R
RR
I
II
T
TT
A
AA
L
LL
E
EE
S
SS
D
DD
E
EE
L
LL
A
AA
R
RR
E
EE
G
GG
I
II
Ó
ÓÓ
N
NN
J
JJ
U
UU
N
NN
Í
ÍÍ
N
NN
PERIODO 2003 2006
DISTRITO AUTORIDAD ELECTA ORGANIZACIÓN
Vítoc Ventocilla Muñoz de
Anticona, Delia Simona
Lista Independiente Vida
Chilca Chamorro Balbín, Betty Unidos por Junín Sierra y
Selva
Síncos Reyes Flores, Sara Flora Unidos por Junín Sierra y
Selva
Palca Chipana de Paredes,
Sabina
Fuerza Progresiva
Fuente: INEI - CMP Flora Tristán
45
REGIDORAS (ES) PROVINCIALES EN LAREGIÓN JUNÍN PERIODO 2003 - 2006
23%
77%
Regidoras
Regidores
REGIDORAS (ES) PROVINCIALES EN LAREGIÓN JUNÍN PERIODO 2003 - 2006
23%
77%
Regidoras
Regidores
NÚMERO DE REGIDORAS (ES)
PROVINCIALES EN LA REGIÓN JUNÍN
PERIODO 2003 2006
AUTORIDADES Nº %
Regidoras 21 23.1
Regidores 70 76.9
TOTAL 91 100
Fuente: INEI - CMP Flora Tristán
NÚMERO DE REGIDORAS (ES) DISTRITALES
EN LA REGIÓN JUNÍN PERIODO 2003 2006
AUTORIDADES Nº %
Regidoras 175 29.7
Regidores 415 70.3
TOTAL 590 100
REGIDORAS (ES) DISTRITALES EN LAREGIÓN JUNÍN PERIODO 2003 - 2006
30%
70%
Regidoras
Regidores
Fuente: INEI CMP Flora Tristán.
46
47
PRIORIZACION DE PROBLEMAS Y
NECESIDADES DE LA MUJER EN LA REGIÓN
JUNIN

El CRM conjuntamente con el Gobierno Regional a través de la Gerencia de


Desarrollo Social durante los meses de Setiembre a Noviembre del 2005
realizó talleres descentralizados en las nueve provincias de la región, con la
finalidad de recoger en forma participativa los problemas y necesidades de las
mujeres.
Para la realización de estos eventos se contó con la presencia de las
organizaciones de sociales de cada una de las provincias y las autoridades de
las entidades municipales como de los organismos del Estado.
El CRM considero que para poder contar con un diagnostico participativo y
para lograr políticas más acordes a las necesidades de las mujeres, deberían
crearse instancias locales, conformándose de esta manera las Mesas de
Diálogo de las mujeres como un espacio articulador y mediador entre el CRM y
la sociedad civil.
El rol de las Mesas de Diálogo de las mujeres en el proceso de la priorizacion
de los problemas y necesidades ha sido de suma importancia, porque esta
instancia se encargo de convocar a las organizaciones sociales y conducir el
proceso. Resultado de este trabajo hoy contamos con los problemas
priorizados de las 9 provincias. Teniendo como resultado que los problemas de
violencia, salud, trabajo, participación política y educación son problemas
transversales en la región.
Estamos presentando el resultado de este trabajo por provincias, queremos
enfatizar que en cada provincia se contó con la asesoría técnica de Ongs que
son parte de la Secretaría Técnica y la Junta Directiva del CRM como son
CAAAP, CEPEMA Lulay, CMP Flora Tristán, Filomena Tomayra, IDEPAC,
REDES, SEPAR.
48
PRIORIZACION DE LOS PROBLEMAS EN LAS
PROVINCIAS DE

CHANCHAMAYO
No PUNTAJE PROBLEMAS
1. 18 Elevar los índices de ciudadanía y participación
política
2. 17 Erradicar la violencia contra la mujer
3. 16 Erradicación del analfabetismo
4. 15 Disminución de la tasa de mortalidad materno infantil
5. 15 Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
6. 10 Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras
enfermedades
7. 9 Desarrollo de capacidades para el desarrollo de la
región
Nota: La Mesa de diálogo y la secretaría técnica de la provincia, además de
trabajar las 5 propuestas de la Gerencia de Desarrollo Social, incorporaron 2
problemas: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades y
Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
49
SATIPO
(MUJERES COLONAS)

No PUNTAJE PROBLEMAS
1. 20 Erradicar la violencia contra la mujer
2. 19 Elevar los índices de ciudadanía y participación política
3. 17 Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
4. 16 Erradicación del analfabetismo
5. 15 Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades
6. 12 Desarrollo de capacidades para el desarrollo de la región
7. 10 Disminución de la tasa de mortalidad materno infantil
Nota: La Mesa de diálogo y la secretaría técnica de la provincia, además de
trabajar las 5 propuestas de la Gerencia de Desarrollo Social, incorporaron 2
problemas: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades y
Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
EN SATIPO
(MUJERES INDIGENAS)

No PUNTAJE PROBLEMAS
1. 36 Erradicar la violencia contra la mujer
2. 35 Elevar los índices de ciudadanía y participación política
3. 32 Erradicar el analfabetismo
4. 25 Desarrollo de capacidades para el desarrollo de la región
5. 21 Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
6. 19 Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras
enfermedades
7. 18 Disminución de la tasa de mortalidad materno infantil
Nota: La Mesa de diálogo y la secretaría técnica de la provincia, además de
trabajar las 5 propuestas de la Gerencia de Desarrollo Social, incorporaron 2
50
problemas: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades y
Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
TARMA

PUNTAJE PROBLEMAS
01 25 Violación Sexual menores
02 24 Violencia familiar en mujeres de 20 años a más
03 24 Alcoholismo y Drogadicción jóvenes y adultas
04 23 Madres Adolescentes
05 22 Desinterés en la participación política de parte de las
En esta provincia la Municipalidad Provincial esta presidiendo la Mesa y ella
propicia la presencia de las organizaciones sociales y en sus trabajo
manifiestan como una prioridad combatir la Violencia sexual como un problema
prioritario.
YAULI LA OROYA

PUNTAJE PROBLEMAS
01 27 Contaminación ambiental que afecta a la salud de las
mujeres
02 20 Violencia Sexual en los hogares
03 23 Escasa oportunidad de empleo en las mujeres
04 20 Violencia contra mujer
06 Alto numero de videos pubs en la Oroya
07 20 Alcoholismo en los hogares
La situación de la Mesa de Yauli ha priorizado sus problemas de acuerdo a sus
problemas de su entorno ambiental pero que afecta directamente a las
mujeres.
51
CHUPACA

Nº PUNTAJE PROBLEMA
01 29 Violencia Familiar
02 28 Incremento de embarazos no deseados en adolescentes
03 28 Poco acceso de empleo a las mujeres
04 27 Discriminación a las mujeres en participación política
05 26 Deficiente educación de las mujeres en los centros poblados
06
25
Desinformación a madres adolescentes sobre métodos
anticonceptivos
07 24 Desigualdad en lo trabajos
08 23 Inexistencia de calidad en el acceso a la salud
09 22 Deficiente situación económica de la mujer
Esta Mesa en su priorización la violencia familiar tiene el puntaje mas alto por
ser la provincia que tiene mas casos de violencia hacia la mujer.
CONCEPCION
Orden
Puntaje
obtenido
Problema
1 30 Violencia Familiar y sexual
2 29 Alto índice de mujeres indocumentadas
3 28 Mortalidad materna
4 27 Enfermedades de la mujer, no acceso a los servicios de
salud.
5 27 No se aprueba la ley de la alternancia sobre la participación
de la mujer
6 26 Poco acceso al Empleo Formación y Capacitación
No reconocimiento al trabajo domestico
8 23 Escasa formación política para asumir cargos públicos en
los diferentes niveles de decisión
9 22 poca capacitación para incorporar a las mujeres en el
trabajo productivo
52
La Mesa de Concepción, tiene como problema principal la violencia familiar y
sexual, las mujeres también consideran como un problema prioritario la in
documentación de las mujeres que impide el acceso a su ciudadanía
HUANCAYO
Orden Puntaje
obtenido Problema
01 27 Débil capacidad de gestión de las mujeres en el ámbito
político
02 26 Altos índices de violencia familiar y sexual Violencia
contra la mujer,
03 26 Deficiente liderazgo femenino
04 24 Escaso ejercicio de derechos sexuales y reproductivos
por parte de las mujeres
05 24 Alto índice de madres adolescentes
06 23 Bajo nivel educativo en las zonas rurales
La capital de la Región que alberga a la mayor cantidad de mujeres y es donde
se encuentran ubicada la mayoría de las organizaciones sociales su prioridad
es la poca presencia de mujeres en los ámbitos políticos en especial los que
tienen que ver con cargos de decisión política.
JUNÍN
Orden
Puntaje
obtenido
Problema
01 27 Violencia familiar y sexual
02 25 La agricultura no reconoce el trabajo de las mujeres
03 24 No existe acceso a la educación y capacitación
04 24 Ausencia de la participación de las mujeres en la política
05 23 Poco servicios de salud que respetan sus costumbres y
sus culturas
06 20 Altos índices de contaminación afecta la salud de las
mujeres
53
Una de las provincias mas olvidadas de la región y de la zona alto andina que
tienen los problemas de pobreza también prioriza la violencia como su principal
problema.
JAUJA
Nº PUNTAJE PROBLEMA
01 26 Violencia familiar y sexual
02 26 Alto índice de desempleo en zonas rurales
03 25 Agricultura exportadora genera trabajo sin beneficio
sociales a las mujeres
04 25 Migración de mujeres de zona de violencia
05 24 Alto índice de madres adolescentes
06 23 Educación de bajo nivel no ayuda a superar el
analfabetismo femenino
07 22 Poco empleo para mujeres jóvenes
08 22 Alto índice de desnutrición de madres gestantes
Jauja es otra de las provincias que también prioriza la violencia familiar y
sexual como una prioridad atender.
54
55
PLAN DE ACCION DE LAS MUJERES EN JUNIN
El CRM se reúne en una asamblea general para construir el Plan de Acción de
las Mujeres, este plan estratégico responde a los intereses de cada una de las
mujeres de la región que tiene zonas tan diferentes. Este consenso al que se
llega, ha permitido demostrar que a pesar de estas diferencias las mujeres
tienen similitudes tan grandes, que debemos resolver para acortar las brechas
de las desigualdades entre hombres y mujeres de la región.
El reto del CRM es que este plan pueda tener una sostenibilidad en el tiempo y
que las autoridades regionales hagan suyo y que puedan generar la
normatividad necesarias para que se establezca la obligatoriedad de su
cumplimiento en cada una de las provincias. Por lo que necesario que las
Mesas de Diálogo tengan el reconocimiento del Gobierno Regional como del
Gobierno Local, para que desde este espacio se pueda exigir la
implementación e incorporación en los planes de desarrollo concertado.
Les presentamos la Visión Misión, objetivos estratégicos, líneas de acción
como las estrategias de intervención.
De igual manera también estamos presentando las propuestas de políticas a
implementarse en la región.
VISIÓN
El Consejo Regional de la Mujer espera que al 2010 esté institucionalizado
como ente rector, responsable de diseñar, promover y vigilar la implementación
de las políticas públicas a favor de las mujeres con enfoques de género,
derechos humanos e interculturalidad. Posesionado en la sociedad civil con
autonomía, democracia y participación de las organizaciones sociales de
mujeres de toda la región,
MISIÓN
El Consejo Regional de la Mujer tiene como misión la responsabilidad de
impulsar, proponer, incidir, gestionar y vigilar la formulación de políticas
públicas en el marco de equidad de Género, igualdad de oportunidades basado
en la Democracia Participativa dentro del ámbito de la Región Junín; para que
la mujer logre el pleno ejercicio de sus derechos civiles, políticos, sociales,
económicos y culturales.
56
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
EJE SALUD:
1. Impulsar propuestas de Políticas Públicas para atender programas de
derechos sexuales y reproductivos con participación de la Sociedad
Civil.
2. Promover Políticas Públicas
para la atención adecuada, oportuna y
eficiente a las mujeres en salud, que responda a la interculturalidad de la
región.
3. Incidir en los otros Consejos Regionales para incorporar los enfoques de
género, derechos humanos e interculturalidad (en salud integral,
seguridad alimentaría y medio ambiente).
LINEA DE ACCION
EJE SALUD:
Cumplimiento de los derechos sexuales y reproductivos de la mujer, niña, niño
y adolescentes en la Región Junín.
Constituir Redes con las instituciones que trabajan el tema de salud en la
Región para lograr cambios en la atención a las mujeres de todos los sectores
y zonas de la región.
Institucionalización de la vigilancia social en salud por parte de las
organizaciones sociales de mujeres.
Lograr un mayor acceso y un mejor servicio para la población indígena a través
de centros de salud, unidades móviles y visitas a las comunidades nativas.
Incorporar dentro del sistema de salud de la Región Junín los conocimientos,
saberes y prácticas terapéuticas indígenas.
Promover que en los distritos con mayor presencia indígena al menos un centro
de salud cuente con espacios para el ejercicio de la medicina indígena.
Incorporar dentro del sistema de salud regional a los agentes de salud de los
pueblos indígenas, garantizándose el respeto y articulación entre los
conocimientos tradicionales y los conocimientos occidentales.
57
ESTRATEGIA

Fortalecimiento de una política regional en derechos sexuales y reproductivos y


que garantice la atención eficiente y eficaz para las mujeres, tomando en
cuenta las características interculturales de la región.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
EJE EDUCACIÓN:
Promover una Política Educativa regional, con enfoques de género, derechos
humanos e interculturalidad.
Propiciar programas de educación para reducir los altos índices de
analfabetismo femenino.
Impulsar políticas educativas que tomen en cuenta la educación bilingüe
comunidades nativas y campesinas (de acuerdo al convenio 169 OIT).
Reducir el índice de reprobación y deserción escolar, en especial de las niñas
indígenas.
Implementar un sistema especial de titulación dirigido a los docentes indígenas
bilingües.
LINEA DE ACCIÓN
EJE EDUCACIÓN:
I
IIn
nnc
cco
oor
rrp
ppo
oor
rra
aac
cci
iió
óón
nn e
een
nn l
lla
aa c
ccu
uur
rrr
rrí
ííc
ccu
uul
lla
aa e
eed
ddu
uuc
cca
aat
tti
iiv
vva
aa e
een
nn l
llo
oos
ss n
nni
iiv
vve
eel
lle
ees
ss i
iin
nni
iic
cci
iia
aal
ll,
,, p
ppr
rri
iim
mma
aar
rri
iio
oo,
,,
s
sse
eec
ccu
uun
nnd
dda
aar
rri
iio
oo y
yy s
ssu
uup
ppe
eer
rri
iio
oor
rr e
eel
ll e
een
nnf
ffo
ooq
qqu
uue
ee d
dde
ee g
ggé
één
nne
eer
rro
oo,
,, d
dde
eer
rre
eec
cch
hho
oos
ss h
hhu
uum
mma
aan
nno
oos
ss y
yy
i
iin
nnt
tte
eer
rrc
ccu
uul
llt
ttu
uur
rra
aal
lli
iid
dda
aad
dd.
..
Seguimiento y vigilancia al cumplimiento de la incorporación de los enfoques en
la currícula educativa.
ESTRATEGIA
Desarrollo de una política regional en Educación que garantice que los
programas y proyectos de Educación cuenten con los enfoques de género,
derechos humanos e interculturalidad.
58
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER:
Promover y vigilar el cumplimiento de políticas publicas de la violencia contra
la mujer y la violencia familiar, y las secuelas de la violencia política (educación
,
salud, trabajo, etc.)
Incidir y promover en el Consejo Regional de Reparaciones, las reparaciones
colectivas integrales para víctimas registrados en la violencia política
especialmente para mujeres, niñas(os), adolescentes y jóvenes.
Incidir y promover en los otros Consejos Regionales sobre un tratamiento
adecuado en salud mental dirigido a las mujeres víctimas de violencia, en
especial la violencia política.
Propiciar la participación y vigilancia de la sociedad civil en el cumplimiento de
la Ley contra Violencia Familiar y sexual.
Formular propuestas de políticas para penalizar la violencia familiar y
feminicidio.
LINEAS DE ACCION
EJE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER:
Seguimiento a la implementación de las recomendaciones del plan de
reparaciones formuladas por la CVR para el departamento de Junín
Empoderamiento de las mujeres a partir del reconocimiento de sus derechos y
la potencialización de sus capacidades y habilidades.
Vigilancia por las organizaciones sociales de mujeres para el cumplimiento de
la Ley De
La Protección frente a la Violencia Familiar y Sexual.
Formulación de proyectos de ley que sancionen drásticamente a los agresores,
se penalice la violencia familiar y se dé protección especial a la violencia de
género, y tratamiento especial para la penalización del feminicidio.
59
ESTRATEGIA

Política regional que garantice y regule a las instituciones que atienden la


Violencia contra la mujer. Se encuentren en el marco de convenios nacionales
e internacionales orientados a cambiar las condiciones de vulnerabilidad de las
mujeres.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
EJE PARTICIPACION POLITICA
D
DDe
ees
ssa
aar
rrr
rro
ool
lll
lla
aar
rr e
een
nn f
ffo
oor
rrm
mma
aa c
cco
oon
nnc
cce
eer
rrt
tta
aad
dda
aa u
uun
nna
aa A
AAg
gge
een
nnd
dda
aa P
PPo
ool
llí
íít
tti
iic
cca
aa d
dde
ee l
lla
aa M
MMu
uuj
jje
eer
rr e
een
nn
p
ppa
aar
rrt
tti
iic
cci
iip
ppa
aac
cci
iió
óón
nn p
ppo
ool
llí
íít
tti
iic
cca
aa y
yy p
ppa
aar
rrt
tti
iic
cci
iip
ppa
aac
cci
iió
óón
nn c
cci
iiu
uud
dda
aad
dda
aan
nna
aa.
..
Diseñar estrategias de Intervención y Participación Política de las Mujeres
Incorporar la cuota de género y la cuota indígena en todas las instancias de
participación ciudadana.
Promover el cumplimento de las cuotas de género y la cuota indígena en los
procesos electorales a nivel regional y municipal.
Reconocer los mecanismos de organización y participación tradicionales, usos
y costumbres, de las mujeres indígenas para que se articulen a todas las
instancias de participación ciudadana.
Difundir las manifestaciones pluriculturales de la región, y en particular de la
presencia indígena amazónica.
LINEA DE ACCION
EJE PARTICIPACIÓN POLÍTICA:
La participación política de las mujeres en los gobiernos locales regionales y
nacionales, como una condición para mejorar las condiciones de inequidad,
estableciendo políticas que generen igualdad de condiciones con el varón en
su participación en la vida pública de la región.
60
Contar con políticas que institucionalicen la alternancia y mejorar el % en la ley
de cuotas. Crear políticas regionales para una mejor participación de las
mujeres en los próximos comicios electorales.
Conformación de escuelas de formación política y ciudadanía con enfoques
de género derechos humanos e interculturalidad, que propicie el desarrollo de
capacidades y destrezas en participación política dirigido a de líderes
reconocidas de la región. Y nuevas líderes de organizaciones sociales
Consensuar políticas y estrategias de intervención entre las organizaciones de
base de mujeres y los partidos políticos.
Vigilar que los programas de partidos políticos cuenten con propuestas a favor
de las mujeres.
El Consejo Regional de la Mujer promoverá espacios de discusión para las
nuevas autoridades mujeres incluyan en sus planes de trabajo el Plan de
Acción de las Mujeres.
ESTRATEGIA
P
PPo
ool
llí
íít
tti
iic
cca
aa r
rre
eeg
ggi
iio
oon
nna
aal
ll q
qqu
uue
ee g
gga
aar
rra
aan
nnt
tti
iic
cce
ee l
lla
aa p
ppa
aar
rrt
tti
iic
cci
iip
ppa
aac
cci
iió
óón
nn p
ppo
ool
llí
íít
tti
iic
cca
aa d
dde
ee l
lla
aas
ss m
mmu
uuj
jje
eer
rre
ees
ss e
een
nn l
llo
oos
ss
e
ees
ssp
ppa
aac
cci
iio
oos
ss l
llo
ooc
cca
aal
ll,
,, r
rre
eeg
ggi
iio
oon
nna
aal
ll y
yy n
nna
aac
cci
iio
oon
nna
aal
ll.
..
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
EJE DE TRABAJO
Promover la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres en todos los
ámbitos con especial énfasis en el campo laboral.
Coordinar con la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo la
capacitación laboral con énfasis a mujeres en especial a mujeres jóvenes .
Proponer un marco legal para la responsabilidad compartida de la maternidad
entre varón y mujer.
Informar, sensibilizar y denunciar el acoso sexual a trabajadoras.
LINEA DE ACCION
EJE TRABAJO
Legislación especial para el trabajo de las mujeres sin estabilidad laboral, en lo
referente a licencias por gravidez y al acoso sexual.
Generación de empleo para acortar las brechas de la pobreza femenina.
Calificación de la mano de obra de las mujeres.

61
ESTRATEGIA

D
DDe
ees
ssa
aar
rrr
rro
ool
lll
llo
oo d
dde
ee u
uun
nn s
ssi
iis
sst
tte
eem
mma
aa r
rre
eeg
ggi
iio
oon
nna
aal
ll d
dde
ee p
ppr
rro
oog
ggr
rra
aam
mma
aas
ss y
yy p
ppr
rro
ooy
yye
eec
cct
tto
oos
ss p
ppa
aar
rra
aa i
iin
nnc
cco
oor
rrp
ppo
oor
rra
aar
rr a
aa
l
lla
aas
ss m
mmu
uuj
jje
eer
rre
ees
ss e
een
nn e
eel
ll c
cca
aam
mmp
ppo
oo l
lla
aab
bbo
oor
rra
aal
ll d
dde
ee l
lla
aa r
rre
eeg
ggi
iió
óón
nn.
..
POLITICAS DEL CONSEJO REGIONAL DE LA MUJER
Desde del Consejo Regional de la Mujer es un reto alcanzar propuestas de
políticas de género regionales debido a la gran dificultad que todavía existe en
la población para incorporar propuestas de políticas de género. Se realizaron
alianzas con las organizaciones sociales de mujeres, los organismos del
Estado y la sociedad Civil en las 9 provincias. La conformación de las 9 Mesas
de Diálogo de las Mujeres tienen como responsabilidad de promover políticas
en sus provincias acorde a sus necesidades y problemas.
Las políticas de género nos permite responder a las necesidades de la mitad
de la población. Tomando en cuenta que muchas de ellas también son parte de
un grupo excluido y que esto las hace más vulnerables. situación que nos hace
pensar que generar las políticas de género tienen como meta acortar las
brechas de la desigualdad pero también cambiar las condiciones de vida de las
mujeres, sean estas niñas, adolescentes, jóvenes, adultas, adultas mayores.
Queremos poner énfasis en aquellas políticas que vayan dirigidas a los grupos
de mujeres indígenas que por su situación de postergación necesita tener hoy
una prioridad para resolver su situación de exclusión y marginación.
Consejo Regional de la Mujer plantea el desafío de propiciar políticas públicas
a favor de las mujeres que están reflejadas en el Plan de Acción de las
Mujeres. Estamos presentando las propuestas de políticas por ejes
estratégicos: salud, Violencia, Educación Trabajo y Participación Política para
que estas puedan resolver la situación de inequidad de las mujeres tanto de la
selva central, alto andina y del valle del Mantaro.
Salud.
Contar con una política regional en derechos sexuales y reproductivos y que
garantice la atención eficiente y eficaz para las mujeres, tomando en cuenta
las características interculturales de la región.
Contar con una política de salud con el enfoque de interculturalidad y derechos
indígenas, sensibilizando y capacitando al personal de los servicios de salud
sobre la cosmovisión, formas de organización, usos y costumbres de los
pueblos y mujeres indígenas.
Contar con una política de acceso a la salud en forma gratuita a los sectores
de mujeres de bajos recursos.
62
Educación
Desarrollar una política regional en Educación que garantice que los programas
y proyectos de Educación cuenten con los enfoques de género, derechos
humanos e interculturalidad y permita el empoderamiento de las mujeres.
Violencia
Política regional que garantice y regule a las instituciones que atienden la
Violencia contra la mujer. Y responda al marco de convenios nacionales e
internacionales orientados a cambiar las condiciones de vulnerabilidad de las
mujeres.
Formulación de una política regional que garantice las sanciones drásticas a
los agresores, y se penalice la violencia familiar dando protección especial a la
violencia de género, realizando incidencia y un plan de advocacy para la
penalización del feminicidio.
Formulación de una política para sensibilizar a las instancias judiciales,
miembros del ministerio publico jueces y defensores de oficio para que
respeten los derechos de las indígenas y el respeto al convenio 109 de la OIT
Participación Política
P
PPo
ool
llí
íít
tti
iic
cca
aa r
rre
eeg
ggi
iio
oon
nna
aal
ll q
qqu
uue
ee g
gga
aar
rra
aan
nnt
tti
iic
cce
ee l
lla
aa p
ppa
aar
rrt
tti
iic
cci
iip
ppa
aac
cci
iió
óón
nn p
ppo
ool
llí
íít
tti
iic
cca
aa d
dde
ee l
lla
aas
ss m
mmu
uuj
jje
eer
rre
ees
ss e
een
nn l
llo
oos
ss
e
ees
ssp
ppa
aac
cci
iio
oos
ss l
llo
ooc
cca
aal
ll,
,, r
rre
eeg
ggi
iio
oon
nna
aal
ll y
yy n
nna
aac
cci
iio
oon
nna
aal
ll.
..
G
GGe
een
nne
eer
rra
aar
rr u
uun
nna
aa p
ppo
ool
llí
íít
tti
iic
cca
aa p
ppa
aar
rra
aa l
lla
aa c
cco
oon
nns
sst
ttr
rru
uuc
ccc
cci
iió
óón
nn d
dde
ee u
uun
nna
aa A
AAg
gge
een
nnd
dda
aa P
PPo
ool
llí
íít
tti
iic
cca
aa d
dde
ee l
lla
aa M
MMu
uuj
jje
eer
rr
q
qqu
uue
ee p
ppr
rro
oom
mmu
uue
eev
vva
aa l
lla
aa p
ppa
aar
rrt
tti
iic
cci
iip
ppa
aac
cci
iió
óón
nn p
ppo
ool
llí
íít
tti
iic
cca
aa y
yy p
ppa
aar
rrt
tti
iic
cci
iip
ppa
aac
cci
iió
óón
nn c
cci
iiu
uud
dda
aad
dda
aan
nna
aa.
..
Políticas que garanticen la presencia de las mujeres en los nuevos espacios
creados por la descentralización (CCL, CCR, Comités de gestión , Comités de
Vigilancia) incorporando el 30% de mujeres en los procesos electorales.
Políticas que garanticen la presencia de las mujeres en los cargos de decisión
política tanto en los partidos políticos regionales como en las instancias de
poder en el Estado regional
63
Trabajo
G
GGe
een
nne
eer
rra
aar
rr u
uun
nna
aa P
PPo
ool
llí
íít
tti
iic
cca
aa p
ppa
aar
rra
aa D
DDe
ees
ssa
aar
rrr
rro
ool
lll
lla
aar
rr u
uun
nn s
ssi
iis
sst
tte
eem
mma
aa r
rre
eeg
ggi
iio
oon
nna
aal
ll d
dde
ee p
ppr
rro
oog
ggr
rra
aam
mma
aas
ss y
yy
p
ppr
rro
ooy
yye
eec
cct
tto
oos
ss p
ppa
aar
rra
aa i
iin
nnc
cco
oor
rrp
ppo
oor
rra
aar
rr a
aa l
lla
aas
ss m
mmu
uuj
jje
eer
rre
ees
ss e
een
nn e
eel
ll c
cca
aam
mmp
ppo
oo l
lla
aab
bbo
oor
rra
aal
ll d
dde
ee l
lla
aa r
rre
eeg
ggi
iió
óón
nn c
cco
oon
nn
t
ttr
rra
aat
tto
oo j
jju
uus
sst
tto
oo e
ee i
iig
ggu
uua
aal
lli
iit
tta
aar
rri
iio
oo.
..
Generar políticas regionales sobre legislación especial para el trabajo de las
mujeres sin estabilidad laboral, en lo referente a licencias por gravidez y al
acoso sexual.
Paralelamente al logro de la ampliación de la cobertura y acceso a los servicios
para la población indígena, se requiere de un proceso de transformación de las
instituciones y los servicios en función de incorporar la particularidad indígena y
la diversidad cultural, además de combatir en los servidores públicos toda
forma de discriminación o estigmatización de la población indígena. En
particular, será necesario enfatizar los procesos de sensibilización y
capacitación en tres áreas. Salud, educación y justicia.
A
AAs
ssí
íí m
mmi
iis
ssm
mmo
oo n
nne
eec
cce
ees
ssi
iit
tta
aam
mmo
oos
ss c
cco
oon
nnt
tta
aar
rr c
cco
oon
nn u
uun
nna
aa P
PPo
ool
llí
íít
tti
iic
cca
aa d
dde
ee a
aar
rrt
tti
iic
ccu
uul
lla
aac
cci
iió
óón
nn c
cco
oon
nn l
llo
oos
ss
C
CCo
oon
nns
sse
eej
jjo
oos
ss R
RRe
eeg
ggi
iio
oon
nna
aal
lle
ees
ss p
ppa
aar
rra
aa i
iin
nnc
cco
oor
rrp
ppo
oor
rra
aar
rr l
llo
oos
ss e
een
nnf
ffo
ooq
qqu
uue
ees
ss d
dde
ee g
ggé
één
nne
eer
rro
oo,
,, d
dde
eer
rre
eec
cch
hho
oos
ss
h
hhu
uum
mma
aan
nno
oos
ss e
ee i
iin
nnt
tte
eer
rrc
ccu
uul
llt
ttu
uur
rra
aal
lli
iid
dda
aad
dd.
..
64

You might also like