You are on page 1of 18

Antología de poetas y poemas

modernistas.

Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.


¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

Amado Nervo

Jaaziel Lira, Carlos Montaño

3°F

Español III
2
Índice
Introducción……………………………………………………………………
…………………………………….…p.3

El
Modernismo……………………………………………………………………
………………………..…………p.4

Manuel Gutiérrez
Nájera………………………………………………………………………….
………… p.6
“Para un menú”

Amado
Nervo……………………………………………………………………………
……………………………..p.7
“En paz”

Antonio Machado
………………………………………………………………………………..
………………...p.8
“A un naranjo y a un limonero”

Rubén
Darío……………………………………………………………………………
………………..………………p.9
“Tarde del Trópico”

Manuel José
Othon…………………………………………………………………….
…………..……………p.10
“El Río”

José
Martí……………………………………………………………………………
…………………………………p.11
“¡Oh, Margarita!”
3
Horacio
Quiroga…………………………………………………………………………
…………………………p.12
“Noche de Amor”

José Asunción
Silva……………………………………………………………………………
………………. p.13
“Juntos los dos”

Salvador Díaz
Mirón……………………………………………………………………………
……………… p.14

Manuel López
Velarde…………………………………………………………………………
…………...…p.15
“A un imposible”

Bibliografía……………………………………………………………………
…………………………..……………p.16
4
Introducción
Esta antología es para representar parte de un movimiento literario y
artístico de México y la historia: el movimiento modernista. Sus
principales autores, sus características, su vida y un breve poema de
cada uno. Vemos que caracteriza a los autores y que caracteriza al
movimiento mismo.
5
El Modernismo

Avenida en Schloss Kammer Park,

Gustav Klimt (pintor modernista).


6
El Modernismo
El modernismo fue un movimiento artístico y literario que se dio durante el período 1885-
1915. Representó la reacción contra el romanticismo y el positivismo que había convertido
a la obra en una especie de documental en las sociedades. Se rebeló ante tales
concepciones y enfatizó su tendencia a “el arte por el arte”, que consistía en expresar sólo
lo estético sin compromisos sociales, también tuvo la tendencia hacia el cambio y la
renovación del lenguaje. El escritor modernista traducía el malestar y expresaba en
múltiples maneras su oposición o alejamiento del sistema. Una de las circunstancias por
las cuales se dio el modernismo fue porque en los países en donde se dio el mismo, se
encontraba un Romanticismo borrascoso. Se considera la cúspide o el personaje más
sobresaliente a Rubén Darío.

Las características del modernismo eran que tenía un deseo de armonía, perfección y
belleza. Los poetas modernistas tenían un extraordinario manejo del lenguaje, en el cual
se conjugan los efectos plásticos del color y los efectos sonoros de la musicalidad,
alternándose con la brillantez (“amor lleno de púrpuras y oros”). El uso abundante de los
recursos del estilo fue otra característica de los modernistas.

Manuel Gutiérrez Nájera


7

1859-1895. Su carrera como hombre de letras inició a los 16 años. Trabajó en “La revista
Azul”, la cual fundó con Carlos Díaz Dufoo en 1894. Esta revista constituyó la primera
manifestación del modernismo mexicano. Fue diputado por Texcoco. Su meta como
escritor era hacer respetable la actividad literaria. A los 25 años escribió “La Duquesa Job”,
quizá su mejor poema, título que se derivó parcialmente de su seudónimo más utilizado:
“El Duque Job”, el título del poema fue el título que le dio a una joven mujer de la cual
Manuel estaba enamorado. En este poema se percibe el primer influjo firme del
modernismo en México.

“Para un menú”

Las novias pasadas son copas vacías;


en ellas pusimos un poco de amor;
El néctar tomamos… huyeron los días…
¡Traed otras copas con nuevo licor!

¡Champán son las rubias de cutis de azalea;


Borgoña los labios de vivo carmín;
los ojos oscuros son vino de Italia,
los ojos verdes y claros son vino de Rhin!

¡Las bocas de grana son húmedas fresas;


las negras pupilas escancian café,
son ojos azules las llamas traviesas
que trémulas corren como alma de té!

La copa se apura, la dicha se agota;


de un sorbo tomamos la mujer y el licor…
Dejemos las copas… Si queda una gota,
¡que beba el lacayo las heces de amor!

Amado Nervo
8

Nació en Tepic, pequeña ciudad de la costa del Pacífico, el 27 de agosto de 1870. Su


apellido es Ruiz de Nervo; su padre lo modificó, encogiéndolo. Hizo su instrucción
primaria en mi ciudad natal; muerto su padre cuando tenía nueve años, su madre lo envió
a un Colegio de Padres Romanos. Era un escritor fino y elegante, aunque se le conoce
sobre todo por su poesía, Nervo escribió, también, muchos cuentos, donde hablaba
limpiamente y con sencillez. En 1895 publicó su primer libro, una novela corta titulada El
Bachiller. Un periódico lo envió a la Exposición de París de 1900, para que desde allí
enviara noticias, volvió a encontrarse con la pobreza, pero también se encontró con el
amor; con el grande amor "para toda la vida"; es decir, con Ana Cecilia Luisa Dailliez, la
dulce mujer que fue su compañera durante más de diez años "encontrada en el camino
de la vida el 31 de agosto de 1901. Perdida el 7 de enero de 1912". En París publicó la
versión francesa de El Bachiller y Poemas, que incluye La Hermana Agua. Ya de regreso en
México, a partir de 1902 escribió El Éxodo, Las Flores del Camino, Lira Heroica y Los
Jardines Interiores.

“En paz”

Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, Vida, Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno
porque nunca me diste ni esperanza fallida, ¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno!
ni trabajos injustos, ni pena inmerecida;
Hallé sin duda largas las noches de mis penas;
Porque veo al final de mi rudo camino mas no me prometiste tan sólo noches buenas;
que yo fui el arquitecto de mi propio destino; y en cambio tuve algunas santamente serenas...
que si extraje las mieles o la hiel de las cosas,
Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas;
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!
cuando planté rosales coseché siempre rosas.
9
Antonio Machado

Nace en Sevilla, el 26 de julio de 1875. Su nombre completo es Antonio Cipriano José


María Machado Ruiz. En 1883 se muda a Madrid, donde estudia en la Institución Libre de
Enseñanza. Desde su adolescencia comienza a sentir gran inclinación por el teatro, la
pintura, el periodismo y las corridas de toros. Ante los problemas de España (pérdida de
sus posesiones en Cuba y guerra con Estados Unidos) los hermanos Machado parten a
París. Conocen a Rubén Darío y a Oscar Wilde, recibiendo de parte de ambos buenas
críticas a sus poemas. En 1909, a los 34 años, se casa con Leonor Izquierdo Cuevas, de tan
solo 16 años, hija de la dueña de la pensión en la que se hospeda. En 1936, habitando en
Madrid, sobreviene la Guerra Civil. En esa época publica su último libro: “La Guerra”.
Escapando de ese infierno, huye junto a su madre hacia Francia, pero ambos enferman. El
poeta muere el 23 de febrero de 1939, y su madre tres días más tarde. Unamuno lo
describe así: “El hombre más descuidado de cuerpo y más limpio de alma de cuantos
conozco”. Admirador de Bécquer, Sus fuentes de inspiración son: el amor, el dolor, la
guerra, la fugacidad de la existencia y la preocupación por su querida España.

“A un naranjo y a un limonero” que barren los vientos de la adusta sierra,


Naranjo en maceta, ¡qué triste es tu suerte! hijos de los campos de la tierra mía?
Medrosas tiritan tus hojas menguadas.
¡Gloria de los huertos, árbol limonero,
Naranjo en la corte, ¡qué pena da verte
que enciendes los frutos de pálido oro,
con tus naranjitas secas y arrugadas!
y alumbras del negro cipresal austero
Pobre limonero de fruto amarillo las quietas plegarias erguidas en coro;
cual pomo pulido de pálida cera,
Y fresco naranjo del patio querido,
¡qué pena mirarte, mísero arbolillo
del campo risueño y el huerto soñado,
criado en mezquino tonel de madera!
siempre en mi recuerdo maduro o florido
De los claros bosques de la Andalucía, de frondas y aromas y frutos cargado!
¿quién os trajo a esta castellana tierra
10
11
Rubén Darío

1867 – 1916. Sobre sus primeros años hay pocas noticias, lector precoz, pronto empezó
también a escribir sus primeros versos, publicó por primera vez en un periódico poco
después de cumplir los trece años. En agosto de 1882 se embarcaba hacia El Salvador. En
El Salvador, el joven Darío fue presentado por el poeta Joaquín Méndez al presidente de la
república, Rafael Zaldívar, quien lo acogió bajo su protección. Allí conoció al poeta
salvadoreño Francisco Gavidia, gran conocedor de la poesía francesa. Bajo sus auspicios,
Darío intentó por primera vez adaptar el verso alejandrino francés a la métrica castellana.
El uso del verso alejandrino se convertiría después en un rasgo distintivo no sólo de la
obra de Darío, sino de toda la poesía modernista. En el mes de julio, apareció en
Valparaíso, gracias a la ayuda de sus amigos Eduardo Poirier y Eduardo de la Barra, Azul...,
el libro clave de la recién iniciada revolución literaria modernista.

“Tarde del Trópico” La armonía el cielo inunda,


y la brisa va a llevar
Es la tarde gris y triste.
la canción triste y profunda
Viste el mar de terciopelo
del mar.
y el cielo profundo viste
de duelo. Del clarín del horizonte
brota sinfonía rara,
Del abismo se levanta
como si la voz del monte
la queja amarga y sonora.
vibrara.
La onda, cuando el viento canta,
llora. Cual si fuese lo invisible...
Cual si fuese el rudo son
Los violines de la bruma
que diese al viento un terrible
saludan al sol que muere.
león.
Salmodia la blanca espuma:
¡Miserere!
12
Manuel José Othon

Este gran poeta Mexicano nació en San Luis Potosí, el 14 de junio de 1858. Inspirado poeta
descriptor de la naturaleza conscientemente apartado de las tendencias literarias de su
tiempo. Dentro del conflictivo período en que confluyen las aguas del último
romanticismo y el primer modernismo. Ni plenamente romántico ni atraído por las musas
parnasianas y simbolistas. Desempeñó por largo tiempo funciones judiciales y
administrativas en el norte de su país, circunstancia que lo puso en contacto íntimo con
esa naturaleza que tanto amó y celebró. Su obra en verso, de pareja y sobresaliente
calidad, le abre, en 1891 - con la aparición, de El Himno de los Bosques- las puertas de la
Academia de las Letras. Después siguen los poemarios La Noche Rústica de Walpurguis,
(1897), Poemas Rústicos, (1902), considerada por muchos su obra decisiva, y que tuvo
magnífica acogida y en (1905) En el Desierto. Y luego sigue Idilio Salvaje que tuvo
extraordinaria repercusión, incluso entre sus contradictores, los poetas modernistas.

“El Rio” y estrella contra riscos y peñones


tus diamantes y perlas de Golconda.
Triscad, oh linfas, con la grácil onda,
gorgoritas, alzad vuestras canciones. Soy vuestro padre el río. Mis cabellos
Y vosotros, parleros borbollones, son de la luna pálidos destellos,
dialogad con el viento y con la fronda. cristal mis ojos del cerúleo manto.

Chorro garrulador, sobre la honda Es de musgo mi barba trasparente,


cóncava quiebra, rómpete en jirones ópalos desleídos son mi frente
y risa de las náyades mi canto.
13
José Martí

Nació en la Habana, el 28 de enero de 1853, donde recibió su educación primaria. Se


licenció en Derecho y Filosofía y Letras en 1874 en la Universidad de Zaragoza. Años más
tarde, vivió su destierro en Francia, en 1875 se trasladó a México donde se casó con
Carmen Zayas Bazán, y en 1877 fue a Guatemala. Se trasladó a EE.UU. donde vivió entre
1881 y 1895 en Nueva York, ejerció el periodismo y fundó en 1892 el Partido
Revolucionario Cubano, del que fue elegido delegado para la organización de la lucha
independentista. Fue ese año cuando fundó su diario, "Patria". Murió un mes más tarde,
el 19 de mayo de 1895, durante una escaramuza con tropas españoles en Dos Ríos. Como
escritor Martí fue un precursor del modernismo iberoamericano. Sus escrituras incluyen
numerosos poemas, "Ismaelillo" (1882), "Versos sencillos" (1891) y "Versos libres" (1892),
la novela "Amistad funesta" (1885) y ensayos. En 1889 fundó y dirigió la revista para niños
"La edad de oro" donde publicó un texto sobre San Martín. Sus Obras Completas,
formadas por 73 volúmenes, se publicaron desde 1936 a 1953.

“¡Oh, Margarita!” Cargado de salud, como travieso 


Mozo que las corteja, entre las hojas,
Una cita a la sombra de tu oscuro  Y en el pino 
Portal donde el friecillo nos convida  Rumor y majestad mi verso aprenda. 
A apretarnos los dos, de tan estrecho  Sólo la noche del amor es digna. 
Modo, que un solo cuerpo los dos sean: La oscuridad, la soledad convienen. 
Deja que el aire zumbador resbale,  Ya no se puede amar, ¡oh Margarita!

Horacio Quiroga
14

(Salto, 1878 - Buenos Aires, 1937) Narrador uruguayo radicado en Argentina, considerado
uno de los mayores cuentistas latinoamericanos de todos los tiempos. Su obra se sitúa
entre la declinación del modernismo y la emergencia de las vanguardias. Las tragedias
marcaron la vida del escritor: su padre murió en un accidente de caza, y su padrastro y
posteriormente su primera esposa se suicidaron; además, Quiroga mató accidentalmente
de un disparo a su amigo Federico Ferrando. Inspirado en su primera novia escribió Una
estación de amor (1898), fundó la Revista de Salto (1899), marchó a Europa y resumió sus
recuerdos de esta experiencia en Diario de viaje a París (1900). A su regreso fundó el
Consistorio del Gay Saber. En 1909 se radicó precisamente en la provincia de Misiones,
donde se desempeñó como juez de paz en San Ignacio. En 1927 contrajo segundas
nupcias con una joven amiga de su hija Eglé, con quien tuvo una niña. Dos años después
publicó la novela Pasado amor, sin mucho éxito. Regresó a Misiones para dedicarse a la
floricultura. En 1935 publicó su último libro de cuentos, Más allá. Hospitalizado en Buenos
Aires, se le descubrió un cáncer gástrico, enfermedad que parece haber sido la causa que
lo impulsó al suicidio, ya que puso fin a sus días ingiriendo cianuro.

“Noche de amor” Se tiende la pasión. La noche arquea


Su gran complicidad sobre la falta;
Noche de amor. Bajo la sombra cómplice: El lirio de tu sexo se doblega,
La ingenua tentación. En la arboleda Y señala tu carne temblorosa
El motivo de vida va pecando El índice fatal de mis torpezas.
Como un ensueño de precoz histeria, ¡Oh la sed de mis labios, cuyos besos
Hay quemantes sudores en las pieles: Recargan la intención que nos rodea!
Sorda germinación en las arterias; ¡Oh el carmín de tus labios, cuyo orgullo
Protestas en las curvas no labradas Palidece al fulgor de tus caderas!
Y en tu pupila audaz, francas ofertas. Dame tu cuerpo. Mi perdón de macho
La idealidad se tiñe de rubores Velará la extinción de tu pureza,
Como un pálido lirio, de vergüenzas: Como un fauno potente y pensativo
En los lechos abiertos y manchados Sobre el derrumbe de una estatua griega.

José Asunción Silva


15

Colombia, 1865-1896. Dotado de una gran sensibilidad humana y artística y de una


notable inteligencia, tuvo una formación literaria precoz, resultado de un ambiente
familiar cultivado y creativo. La vida de Silva transcurre en el ambiente cerrado y nada
estimulante del Bogotá de sus años. De ningún modo un neurótico, pero sí un desajustado
y un inconforme, su existencia estuvo marcada por el fracaso y las frustraciones. De los
hijos del matrimonio Silva-Gómez sólo llegaron a edad adulta José Asunción, Elvira y Julia,
falleciendo en la infancia Alfonso, Inés y Guillermo. Esta temprana relación con la muerte
marcaría al poeta. Ya a los dos años de edad, José Asunción tenía fama de prodigio en
Bogotá. Parece ser que a esa edad ya sabía leer, escribir e incluso pintar. Entre las
diferentes opciones estéticas que convergen y se entrecruzan en el período modernista,
este poeta colombiano apenas aparece tocado por el parnasianismo y aún menos por el
preciosismo exterior que tanto proliferó en los comienzos de la década del 1890. Por el
contrario, su temperamento poético, y sus lecturas y preferencias hacen de Silva el poeta
de su generación que más intuitivamente, y con mayor lucidez crítica a la vez, se entra en
el ámbito del simbolismo.

“Juntos Los Dos” reímos mucho, tanto,


que quedó como huella de las lágrimas
Juntos los dos reímos cierto día... un misterioso encanto!
¡Ay, y reímos tanto Nacen hondos suspiros, de la orgía
que toda aquella risa bulliciosa entre las copas cálidas
se tornó pronto en llanto! y en el agua salobre de los mares,
Después, juntos los dos, alguna noche, se forjan perlas pálidas!
16
Salvador Díaz Mirón

Nació en el puerto de Veracruz el 14 de diciembre de 1853. Manuel Díaz Mirón, siguió los
pasos de su progenitor, pero con fuerte inclinación hacia las letras. A los 14 años se inició
en el oficio de periodista. Ya para 1874 era reconocido como poeta. De hecho su obra se
divide en tres etapas: La primera etapa se enmarca en la corriente del romanticismo. En
1874 fueron incluidas algunas de sus piezas literarias en la antología titulada El Parnaso
Mexicano. En 1878 representó al Distrito de Jalancingo en la legislatura de Veracruz. En
1892, en vísperas de las elecciones generales, mata en legítima defensa a Federico Wólter.
Es absuelto después de más de cuatro años de reclusión. En la segunda etapa de su
producción, publicó en Estados Unidos (1895) y en París (1900) su libro Poesías. Un año
después, en Xalapa, publica Lascas, obra considerada su principal libro, que contenía un
total de 40 poesías inéditas. Después de una corta estancia en Santander (España) se
radica en La Habana (Cuba) en donde enseña francés, Historia Universal y Literatura. El
presidente Carranza autorizó su regreso al país y la restitución de sus bienes. En 1921
rehúsa una pensión que le ofreció el gobierno del presidente Obregón; y en 1927 declina
el homenaje nacional que organizaba un grupo de escritores. El 12 de junio de 1928
muere en el puerto de Veracruz. De la última etapa del trabajo poético de Salvador Díaz
Mirón, sólo se conocen 24 piezas.

“A Margarita” de un cielo ennegrecido por la noche.

Qué radiosa es tu faz blanca y tranquila Tu rojo labio en que la abeja sacia
¡bajo el dosel de tu melena blonda! su sed de miel, de aroma y embeleso,
Qué abismo tan profundo tu pupila, ha sido modelada por la gracia
¡pérfida y azulada como la onda! más para la oración que para el beso.

El fulgor soñoliento que destella Tu voz que ora es aguda y ora grave,
en tus ojos donde hay siempre un llena de gratitud suena en mi oído
reproche como el saludo arrullador del ave
viene cual la mirada de la estrella al sol naciente que despierta el nido.
17
Ramón López Velarde

1881-1921. Nacido en Jerez de la Frontera, Zacatecas, en el mismo año en que Rubén


Darío publicó su revista Azul. López Velarde empezó a escribir cuando ingresó en el
Seminario Conciliar de Zacatecas en el año de 1900 En 1911 recibió el título de abogado y
ejerció su profesión como juez en El Venado, San Luis Potosí. Se traslada a la capital en
1914. En periódicos y revistas de la Ciudad de México publica con regularidad ensayos,
poemas, periodismo político, ensayos breves y crónicas. En 1916 aparece su primer libro,
consagrado " a los espíritus de Gutiérrez Nájera y Othón”. En 1916 inició una relación
sentimental con Margarita Quijano, maestra culta y hermosa, diez años mayor que él y
que fue breve. En 1921, muere en la madrugada del 19 de junio asfixiado por la neumonía
y la pleuresía. Las poesías que dejó a su muerte fueron reunidas en el libro Son del
corazón y su prosa, que incluye comentarios líricos, retratos literarios, críticas, recuerdos
de provincia, temas del momento, etc. fueron reunidos Enrique Fernández Ledesma en El
minutero.

“A un imposible” como en las noches del helado invierno


se extingue la llorosa serenata.
Me arrancaré, mujer, el imposible
amor de melancólica plegaria, Entonces, al caer desfallecido
y aunque se quede el alma solitaria con el fardo de todos mis pesares,
huirá la fe de mi pasión risible. guardaré los marchitos azahares
entre los pliegues del nupcial vestido.
Iré muy lejos de tu vista grata
y morirás sin mi cariño tierno,
18
Bibliografía

Aragón Miriam y otros, Caminos del Español 3, Ediciones de excelencia, México, 2001, p.180

Alicia Correa Pérez, Español 3, Edere, México, 2000, p.214

Josefina Choren de Ballester y otras, Literatura Mexicana e Hispanoamericana, Publicaciones Cultural


S.A de C.V, México, 1985, pp. 177-183

http://www.los-poetas.com/l/najbio5.htm

Manuel Ibañez G., Antología de poesías populares, Editorial Diana, México, 1995, p.197

http://www.los-poetas.com/l/bnervo.htm

http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/antologiapoetica/amadonervo.asp

Manuel Ibañez G., Antología de poesías populares, Editorial Diana, México, 1995, p.114

http://www.poemas-del-alma.com/blog/biografias/biografia-de-antonio-machado

http://www.poemas-del-alma.com/a-un-naranjo-y-a-un-limonero.htm

http://www.los-poetas.com/a/biodario.htm

http://www.los-poetas.com/a/dario2.htm#TARDE DEL TROPICO

http://www.los-poetas.com/i/othon1.htm#EL RIO

http://www.los-poetas.com/i/othonbio.htm

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/o/othon.htm

http://www.los-poetas.com/a/biomarti.htm

http://www.poesia-inter.net/jma02016.htm

http://www.monografias.com/trabajos/horacioquiroga/horacioquiroga.shtml

http://www.cienciared.com.ar/ra/revista.php?
wid=10&articulo=353&tipo=F&eid=2&sid=65&NombreSeccion=Libre&Accion=VerLibre

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/silva.htm

http://www.los-poetas.com/b/biosilva.htm

http://www.poemasde.net/juntos-los-dos-jose-asuncion-silva/

http://www.los-poetas.com/diaz/sdmbio.htm

http://www.poemasde.net/a-margarita-salvador-diaz-miron/

http://www.los-poetas.com/i/Una.htm#A UN IMPOSIBLE

http://www.los-poetas.com/i/rlv.htm

You might also like