You are on page 1of 43

Autoevaluación necesaria, por Harris Bean

Durante nuestra vida estudiantil estamos más que acostumbrados a ser evaluados tanto por nuestros
profesores y profesoras como por tutores, directores pedagógicos, etc. Sin embargo, a lo que no
estamos tan acostumbrados pero nos convendría estarlo es a la autoevaluación.

La autoevaluación se refiere a la capacidad que tiene una persona de valorar y fijar el valor de sus
propios trabajos, actitudes o trabajos.
Cada vez se le concede mayor importancia a que cada alumno valore su propio trabajo y haga una
valoración de sus avances y de sus propias dificultades. Son muchos los profesores que ofrecen
pautas concretas para que sus alumnos se auto evalúen.
La verdadera razón de ser de la autoevaluación viene porque cada uno de nosotros debe tener muy
presente cuáles fueron sus fallos y aciertos. Esta forma de enfrentarnos a la realidad nos ayudará a
superar nuestras propias carencias por un lado, pero también a potenciar aquello para lo que estamos
mejor preparados.
Por lo tanto tras cualquier proceso de estudio resulta de vital importancia ser capaz y tener las
herramientas para realizar una autoevaluación válida y provechosa.
Resulta vital recordar la importancia de las actitudes positivas, conceder importancia al auto control
temporizado, tener unas pautas sencillas para llevar el control del trabajo que hacemos diariamente,
etc.
Es decir, el auto control no se debe realizar solamente al recibir la nota de un examen, ese momento
también debe ser tomado en cuenta pero ya mucho antes la autoevaluación debe estar en marcha.
Antes del examen existe un largo proceso de esfuerzo que debe ser también estudiado y valorado.
Ese control debe hacerse todos los días. Al ser una labor a realizar todos los días no debe llevarnos
más de 4-5 minutos y la conclusiones que saquemos de ello nos ayudarán y darán pistas sobre cómo
debemos seguir trabajando al día siguiente y al siguiente.
Para evaluar y captar nuestras propias deficiencias podemos fijarnos en los siguientes puntos: la
atención, la planificación, realización de tareas diarias y por supuesto la resolución de dudas. Esta
actividad nos ayudará a definir claramente en qué tenemos que mejorar, no de una forma abstracta
ya que no nos sirve para nada, sino de la forma más concreta posible.
Concretando: cuál es la actitud que queremos mejorar, en qué asignatura tenemos que hacerlo, cuáles
son las acciones que vamos a emprender y qué plazo de tiempo tenemos.
Esto en lo que al trabajo diario se refiere, pero por supuesto tras cada examen o trabajo escrito u oral
presentado, tenemos que realizar también una autoevaluación. Por un lado tendremos en cuenta la
calificación que nos ha dado el profesor y su propia valoración, pero no nos quedaremos ahí.
Por otro lado revisaremos los fallos cometidos (confusiones, desorden, presentación, etc.) y por
supuesto los aciertos (de presentación, enfoque dado, etc.)

Otros artículos de Harris Bean en PNLNET.COM


Desensibilización y procesamiento de traumas con la técnica de
la brocha, por Julio Brenes
En ciertos núcleos psicoterapéuticos todavía es común encontrar resistencias a la aplicación de
metodologías “no puras” para abordar los determinados trastornos; es decir, no surgidas de un
aparente y único modelo. Por ejemplo, La Terapia Racional Emotiva, el Psicoanálisis, más
recientemente la Logoterapia, entre otras. Dichas resistencias obedecen al paradigma de “ajustar al
paciente a la terapia”. Estadísticamente, en esa visión, 4 de cada 10 pueden ser ayudados. (Otros 3
remiten por sí mismos: Con o sin terapia y a 3 no les funciona en absoluto).
Contrario a ello, las nuevas tendencias terapéuticas apuntan a la utilización de modelos epigénicos,
incluyentes, de abordaje múltiple, que permiten “adaptar la terapia al paciente”. Su efectividad es
por mucho mayor a los mono-modelos del primer paradigma (un margen de 2 en 10 no reporta
mejoría).
Al abordarse el trauma y sus variables como el Trastorno de Stress Post-traumático, el Stress no
especifico del desarrollo, el trauma interpersonal complejo, Trauma por situación vital extrema
(enfermedades graves y/o terminales) y algunos otros más, es imprescindible conocer lo que las
nuevas aproximaciones metodológicas tales como el EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento a
través del Movimiento de Los Ojos), el TI (Time-Life Integration) y RISE (Reingeniería Sináptica
Emocional) nos ofrecen.
Surgida de RISE®, la “Técnica de la Brocha” comparte elementos de la PNL (cambio en las
submodalidades y reencuadre) así como el favorecimiento de la creación de By-pass de información
neuronal con estimulación bilateral propia pero que es una variante de EMDR; Ambas al combinarse
producen un efecto Psicosinérgico, provocando un nuevo reprocesamiento en el significado
traumático y por consiguiente la creación de nuevos haces de información neuronal.

Esta técnica se puede usar para:


- Procesar cualquier issue o evento molesto con su resonancia corporal.
- Desensibilizar las culpas en caso de los egos hiper-exigentes (super egos altamente punitivos) así
como:
- Reprocesar eventos que conlleven sensación de impotencia y exposición al ridículo.

Procedimiento Previo. A través de la entrevista estructurada y una vez que se ha situado el


evento/trauma:

A) Medir en Escala de Malestar el rango del evento de 0 a 10, donde cero no implica molestia alguna
y diez es el máximo tolerable posible
B) Focalizar el evento perturbador y traerlo al frente,
C) Pedirle al co-terapeuta (Paciente/cliente) que se salga de ese cuadro-evento (escena) y lo plasme
en un lienzo.
D) Congelarlo y cambiar submodalidades. (Tamaño, color, distancia, movimiento, sonido, volumen,
textura, entre otras)
E) Visualizar una cubeta de pintura blanca. Tomar una brocha (real) y mojarla en la pintura. (Aquí se
mezcla la realidad externa y la construida o virtual).
F) Con trazos horizontales ir “cubriendo” esa escena congelada y modificada en el lienzo. Los ojos
deben seguir el movimiento de la mano y en tanto se observa cómo va desapareciendo fragmento a
fragmento la escena se le indica que:
G) Tararee o cante una canción popular (la cucaracha, Cielito Lindo, para Latinoamérica esto
operaría, no obstante en cada lugar se tienen las propias, sin duda…) sin cesar hasta que la escena
esté totalmente pintada de blanco.
-Una buena variante en este paso “F”, para aquellos que no gustan de cantar, es la de contar del uno
al cinco, de manera ininterrumpida, reiniciando el conteo cada vez que se llegue a cinco.
H) Repetir El punto (E): Dar una “repasada” de pintura. (Una 2ª mano)
I) Validar el estado del evento: ¿Sigue la escena ahí?, ¿Qué ha cambiado?, ¿Cómo es para Ti ahora?
J) Medir en escala de Malestar el rango de molestia, si ha bajado a cuánto? Repetir los pasos (E, F Y
K) Al llegar a 1 o 2 en la escala de malestar, checar si es un rango ecológico. ¿Qué necesitas para
que este 1 o 2 llegue a cero?
L) Reencuadre: ¿Qué de bueno hay en esto?
M) Poner en un nuevo lienzo las molestias residuales del proceso. (Aplicar punto E)
N) Chequeo corporal de sensaciones. En su caso procesar con sinestimulación bilateral
O) Validar la lección extraída (enseñanza positiva) mientras el co-terapeuta se abraza a sí mismo:
“Aprendí de esto que... Y ya no necesito repetir nunca más la lección”.
Terapeuta: Respira Profundo. “Déjalo ir...”.

Úsenlo y se entusiasmarán con los resultados. Es una técnica sorprendente.


Humor y PNL: Ventana, puente, campesino y pócima…, por
Marcelo Santa María

Me gusta imaginar la primera vez que un ser humano se rió. Ese suceso de ese proceso: la
ampliación de los niveles de abstracción en la relación con la realidad… Nos hicimos más humanos.

"De cualquier forma que se presente, la psicopatología consiste en tomar demasiado en serio no
sólo la vida sino también a nosotros mismos: exigiendo que debemos conseguir exactamente lo que
queremos; concluyendo que es trágico cuando nuestros deseos se ven frustrados o aplazados;
juzgando que nosotros y los demás son demonios o dioses según la forma de actuar buena o mala.
De aquí se deduce que una de las finalidades más importantes de la psicoterapia es socavar la
excesiva seriedad de las personas.” (Albert Ellis, 1976).

Me gusta imaginar la primera vez que un ser humano se rió. Ese suceso de ese proceso: la
ampliación de los niveles de abstracción en la relación con la realidad… Nos hicimos más humanos.
Raymond Moody (2002) señala: “la capacidad de reír es uno de los rasgos más característicos y
profundamente asentados del hombre. Fueron muchos los psicólogos y filósofos que han
argumentado que el hombre es el único ser que ríe o tiene sentido del humor, hay quienes han
llevado más lejos esta cuestión, como para sugerir que el hombre podría ser definido como “animal
risible” el animal que puede reír.”
El humor es una experiencia de estados alterados de conciencia cotidiano. Una historia, una mueca,
un tono de voz en una frase prosaica pueden gatillar este proceso surrealista creando la paradoja de
la experiencia ordinaria, llevándola a otro nivel, muchas veces más trascendente al hacerse cargo de
tabúes, aspectos reprimidos o rencuadres de una situación. Berger en su libro “Anatomía del Humor”
(1998) define: “Lo cómico debe entenderse como una forma de magia. Lo cómico, al igual que la
magia, provoca un desplazamiento repentino y racionalmente inexplicable del sentido de la
realidad”.
Pienso que, en términos de la estructura, el chiste, la broma o cualquier otra forma de humor operan
de manera similar que el patrón chasquido o el colapso de anclas: toman un estado presente y lo
contrastan rápidamente con una representación del estado deseado o una versión reencuadrada del
mismo, produciendo una sobrecarga en el sistema de pensamiento lineal, en el caso del humor desde
el absurdo o la paradoja, generando un estado de confusión (o trance) que induce al cerebro a elegir
una representación. En el caso del humor, la risa es la evidencia de que ha funcionado el proceso.

Ventana

El humor es una evidencia de la existencia de la metaposición o tercera posición perceptual en los


mamíferos humanos, esta capacidad de separarnos de nuestro “estar implicados” en la existencia,
desde los sentidos y el lenguaje, a estar de observadores de ella.
Con el humor podemos situarnos (o inducir a otros a hacerlo) desde una metaposición con recursos
para ver sus problemas o desafíos. Como ver desde la ventana lo que ocurre afuera (que en este caso
es adentro). Como afirma el neuropsiquiatra peruano Efraín Gómez respecto del fenómeno de la
vergüenza: “El antídoto más efectivo de la vergüenza, según algunos estudios, es el buen humor, no
el humor agresivo. El secreto es reírse de uno mismo –no de los demás porque esto demuestra
hostilidad o sadismo. Las personas que son capaces de reírse de sus propios defectos y sus
sentimientos de inferioridad, van por buen camino. El coraje de aceptar que somos imperfectos es
como una vacuna contra la vergüenza.”

“…habrán notado que yo he respirado bastante en mi vida…” suelo decir al enseñar la técnica de
manejo del estrés : “quieting response” del Dr. Charles Stroebel, que incluye respirar “inflando” la
panza. La broma metacomunica una posibilidad de relación amable con el propio sobrepeso, el que
somos mucho más que una parte de nuestro cuerpo, etc.
Puente

“Un globo le dice a otro…cuidado con el cactus…. Qué castussssssssssssssssssssssss”

Pocas cosas, creo, generan más rapport que reírse con otros. Y claro, al menos los sistemas visuales,
auditivos y kinestésicos están en sintonía: el sonido de la risa, ver a los demás riendo y tener los
mismos músculos en acción, un espejeo poderoso.
En términos del lenguaje, el entender una situación como digna de risa, ecualiza los tipos de
pensamientos, metaprogramas, patrones de metamodelo y nos sitúa dentro de un mismo mapa
común, o sea, más rapport.
Según Weiss, H. (1984) un terapeuta que emplea humor es creativo e imaginativo, el humor genera
intimidad, refleja humanidad e interés por parte del mismo.

Campesino

Uno de los usos que más me apasionan y seducen de la exploración del uso del humor en los
procesos de formación o sanación, es el de la siembra de creencias o posibilidades.
Milton Erickson, maestro de maestro en la siembra mediante historias, cuentos y chistes… El
sostenía que las personas con dificultades en su vida muchas veces piensan con pautas rígidas. Una
de sus metas terapéuticas consistía en sembrar nuevas pautas de pensamiento en el terreno de dichas
creencias creando confusión.
Frases sueltas al pasar, un chiste rápido o relevar una conducta esperada con una broma son formar
de ir sembrando en el contexto de una conversación o clase. “sé feliz, que pa’ eso te hicieron” es una
de mis favoritas al despedirme de un paciente. Las semillas en esa frase son: que es posible ser feliz,
eres hijo o hija, fuiste creado con un propósito de gozo, lo que sólo puede hacerlo quien te ama y te
ve desde siempre, Dios.
“Errar es humano…dijo el caballo saliendo del establo. Si, cualquiera puede equivocarse, le
respondió el puerco espín bajando de una escobilla…”

Remedio

Está claro, quien se ríe vive mejor. Algunos beneficios de la risa y del humor:
Cuando la glándula pituitaria recibe un estímulo generado por nuestra sonrisa voluntaria y
consciente, reacciona liberando endorfinas, las que además de ser el analgésico natural del cuerpo,
producen, al ser liberadas, una sensación de bienestar, además de una baja en la hormona suprarrenal
cortisol.
El Dr. Daniel Rossetti, (2001) indica que “durante la risa hay una reducción y/o normalización de
aquellas funciones orgánicas que se alteran durante el estrés. Es así mismo como se ha determinado
que la risa disminuye la presión arterial, la frecuencia cardiaca, la tensión muscular y decrece la
activación del estrés.”
En los episodios de risa se pone en marcha en primer lugar el sistema nervioso simpático, para dar
pronto paso al parasimpático, cuya acción es más duradera. La tensión arterial baja y regulariza la
respiración y la digestión, pues al descender el diafragma se produce un efecto masaje sobre el
hígado y la vesícula biliar. Con relación a la respiración, se produce una mejor oxigenación de todos
los tejidos.
La glándula timo es la glándula más importante del sistema inmunológico, en ella maduran los
linfocitos T. El humor, ayuda a mantenerla en funcionamiento.
Termino con un proverbio Dinka (sudán) “Si usted puede caminar, usted puede bailar; Si usted
puede hablar, usted puede cantar “… y si usted puede respirar, usted puede reír…
El pensamiento lateral, por Nelson Powell
Este término, creado en 1967 por el doctor Edward de Bono, profesor de las universidades de
Oxford, Cambridge, Londes y Harvard, designa a la parte menos convencional y más creativa del
pensamiento. Las ideas y pensamientos se han establecido a partir de una serie de experiencias que
las han confirmado y que nos hacen contemplar la realidad a través de unos mismos parámetros. La
visión de las cosas se hace normalmente a través de prismas convencionales, tópicos que simplifican
nuestro esfuerzo mental. Damos por hecho las cosas, las aceptamos tal y como “deben ser” para
nuestra comodidad.
Es lo que de Bono denomina “patrones”. Gracias a la capacidad del cerebro humano para construir
patrones podemos realizar cualquier actividad de las que consideramos humanas: comunicarnos,
distinguir a nuestros seres queridos del resto de las personas, reconocer a nuestros amigos, saber que
comida es la que nos gusta y la que no, conducir un coche, etc...
Sin embargo, los patrones no son simétricos y siempre podemos encontrar caminos “laterales”,
opciones distintas a las establecidas.
El pensamiento lateral es un medio de escapar del pensamiento preestablecido y encontrar nuevas
visiones más originales y creativas.
Es un tipo de pensamiento muy relacionado con el pensamiento perceptivo y con la creatividad, por
que busca y desarrolla nuevos tipos de percepciones en lugar de limitarse a trabajar más
intensamente con la ya existentes.
Normalmente el pensamiento establecido es el que de Bono designa como “camino principal” y es el
recurrente ante cualquier situación. Ver las cosas con una perspectiva distinta exige un mayor
esfuerzo por nuestra parte.
Un ejemplo evidente de pensamiento lateral es el humor: “Cuando oímos un chiste nuestro
pensamiento se desplaza por el camino principal. De repente, la gracia nos lleva por el camino
lateral”. El humor se basa precisamente en esa otra visión sobre las cosas cotidianas.
Este tipo de pensamiento tiene evidente aplicaciones en la mayoría de las profesiones creativas:
inventores, diseñadores, publicistas, artistas, etc... pero su aplicación en cualquier otro campo,
aparentemente menos creativo, tampoco es desdeñable.
Pensemos en sus aplicaciones en el campo de la ciencia, de la investigación, o incluso de la política,
de la gastronomía, de la abogacía o de la guerra, de la educación o de las finanzas.
De Bono plantea una serie de técnicas específicas para encontrar ese camino lateral. La primera y
más importante de ellas es la provocación. “Aunque parezca absurda y directamente opuesta a la
lógica normal, de hecho, una provocación es una operación lógica en un sistema de formación de
patrones.”
Para delimitar las provocaciones de Bono inventa un término “Po” que significa que lo que sigue es
una provocación. Cualquier cosa vale, siempre precedido por la palabra Po.
Normalmente la gente es demasiado prudente y tímida como para decir la mayor provocación que se
le ocurra, pero si la dice precedida de la palabra Po se siente más segura y protegida.
El enunciado de la provocación nos saca del llamado camino principal para llevarnos directamente al
pensamiento lateral. Una vez allí “quizás veamos que tenemos una idea completamente razonable y
olvidamos cómo hemos llegado hasta allí.”
Para conseguir inventar las mejores provocaciones el autor describe una serie de métodos como son:
las provocaciones recibidas de otros, la inversión, la huída, el pensamiento deseante o el absurdo.
Tanto las provocaciones recibidas como el absurdo no necesitan más explicaciones, pero no así los
otros tres métodos que detallamos brevemente a continuación.
La inversión, como su nombre indica, consiste en observar cómo se suelen hacer normalmente las
cosas o como se comporta la gente y hacer exactamente lo contrario.
La huída se basa en eliminar algún rasgo de la realidad que normalmente damos por supuesto.
El pensamiento deseante está basado en las fantasías, en verdaderos sueños, que a veces podemos
conseguir llevar a la realidad.
Las provocaciones únicamente son útiles si nos llevan a una nueva idea, si utilizamos el movimiento
para generar nuevas ideas y no se quedan simplemente en lo que inicialmente son, si nos sirven para
“dar el salto”.
El sentido de las palabras, por Nelson Powell
El buen uso de la semántica general en nuestro día a día nos puede ayudar a impedir que, por culpa
del lenguaje, caigamos en la trampa de lo afectivo y actuemos de cualquier forma. En un primer
momento la palabra designa a la cosa, le dota de vida al identificarla con una palabra. Poco a poco,
estas palabras pasarán a formar parte del lenguaje que ordenará nuestro inconsciente, que ordenará
nuestra vida. Las palabras tienen en cada individuo una historia propia y eso hay que tenerlo en
cuenta cuando se establece una comunicación con otro individuo. Al intentar buscar las
equivalencias entre los imaginarios de ambos aparecen las premisas de incomunicabilidad y
dictadura del lenguaje. El lenguaje está lleno de connotaciones.
La semántica general se sitúa entre la gramática, la lógica y la semántica en su acepción corriente,
sin dejar de lado la relación que se establece entre el sistema nervioso y el entorno. Una posible
definición es "el estudio del impacto de las palabras sobre nuestro sistema neurológico y de sus
consecuencias en nuestra vida cotidiana". Gracias a la semántica general poseemos una herramienta
intelectual de realización que se basa en una mejor comprensión de nuestro entorno por medio del
estudio de la relación que establecemos con el sentido que atribuimos a las palabras.
Muchas veces, a la hora de tratar asuntos, el hombre fracasa por lo inadecuado del lenguaje para
tratarlos. Las representaciones de la realidad que nos aportan nuestros mapas verbales son en muchas
ocasiones inexactas y esto hace que no podamos ni conocer la realidad ni prever los acontecimientos.
Esto se produce porque cada cierto tiempo los mapamundis hay que reactualizarlos y no que se
queden anclados en nuestro sistema de creencias. También influye en esto el hecho de que la
estructura similar de los hechos de los que se pretende dar cuenta no es similar a la de nuestro
lenguaje. En muchas ocasiones se produce una confusión entre la palabra y la cosa que trae consigo
reacciones desastrosas en la comunicación con uno mismo, con los demás y con el entrono. El
conjunto de estas identificaciones produce una ruptura con la realidad que puede impedir que nuestro
sentido común realice su propio descubrimiento, que creemos procesos mentales ligados a los del
mundo exterior para evitar lo imprevisto. Cuando el hombre se olvida que la palabra simplemente es
un mapa verbal, una proyección de su pensamiento y el tratamiento de sensaciones, ideas… aparecen
los problemas. En ese momento considera, de forma equivocada, que el lenguaje es un reflejo de la
realidad y no percibe la distancia que hay entre los hechos observados y lo que puede decir a su
respecto. El leguaje no puede dar cuenta de los hechos en su totalidad, simplemente permite trazar
los mapas verbales. Para que éstos sean fiables y precisos hay que tener en cuenta:

• los medios puestos en práctica para su establecimiento


• la amplitud para descifrarlos
• la capacidad para cuestionarlos

El lenguaje refleja a su usuario. Es lo que se conoce como autorreflexibilidad del lenguaje, siempre,
digamos lo que digamos, hablamos de nosotros mismos. Esto concierne a que las palabras lo que
hacen es remitir a otras palabras.
Padres eficaces, por Nelson Powell
Como seres humanos que somos tenemos problemas. Esto no hay que olvidarlo en el momento en
que somos padres y tampoco hay que olvidar que nuestros hijos, al ser seres humanos también los
tienen. Esos problemas incluyen las necesidades básicas que en unas ocasiones resolvemos de
manera correcta y en otras no. El secreto de ser un buen padre reside en el hecho de llegar a una
comunicación correcta con el hijo para así solucionar juntos los problemas. Para llegar a esa correcta
comunicación hay que seguir las siguientes tres técnicas.

1. Escuchar
Lo principal a la hora de hablar de la escucha es que hay que recordar escuchar a los niños igual que
a los adultos. Para llegar a una correcta escucha de los hijos hay tres estrategias que se pueden
seguir.

• Descodificar adecuadamente sus sentimientos


• Utilizar frases afirmativas simples
• Escuchar activamente

2. Expresarse
Para que al expresarte llegues a una eficaz comunicación con tus hijos hay una serie de principios
básicos a seguir:

• Exactitud. Hay que expresar deseos y sentimientos de manera concreta.


• Inmediatez. Las reacciones que nos producen las distintas actitudes o actuaciones de nuestros
hijos hay que comunicárselas en ese mismo momento.
• No juzgar. Hay que evitar el juicio negativo porque puede influir en la percepción que tenga
de sí mismo. Para no llegar a esto se pueden decir las cosas de tres maneras: 1) omitir la
palabra "tú" al describir un problema, 2) informar sobre el problema sin decir claramente que
existe y 3) decir el mensaje en una sola palabra.
• Coherencia. Lo que se busca es que los hijos experimenten las consecuencias del portase
mal. Una vez que han hecho algo mal habiendo sido advertidos que el hacerlo mal tendría
consecuencias negativas hay que mantenerles el castigo porque si no se cumple esa
advertencia en próximas ocasiones lo seguirán haciendo mal sin importarles las
consecuencias. También hay que ser coherente cuando hacen algo bien y felicitarles por ello.
• Revelación. Hay que poner los límites a los hijos dentro de los sentimientos y necesidades de
los padres y de esta manera para ellos tendrán más sentido y verán a sus padres como
personas reales. La clave está en la utilización de mensajes "yo" en lugar de "tú".
• Congruencia. Tiene que existir congruencia entre los mensajes, las expresiones y gestos del
cuerpo, las acciones y el tono de la voz.

3. Resolver problemas juntos


Los métodos para resolver los problemas pueden ser:

• Autoritario: El padre como jefe pone las reglas y aunque parece fácil no suele funcionar ya
que los hijos acaban volviéndose contra él en la adolescencia. Es recomendable para
situaciones de emergencia
• Permisivo: Si se utiliza este método el hijo acaba saliéndose con la suya.
• Cooperativo: Él más eficaz ya que se encuentra a medio camino entre los dos anteriores.

A la hora de resolver los problemas juntos, se siguen los siguientes seis pasos:

1. Identificar y definir el conflicto. Para ello elegimos un momento en el que los niños estén
disponibles y les decimos con claridad que es lo que ocurre, que hay un problema y que hay
que resolverlo. Recordar el utilizar los mensajes "yo" en lugar de "tú" y escuchar
activamente. Hay que dejar claro que se busca una solución que convenga a las dos partes.
2. Exponer posibles soluciones. Dejando primero a los niños, todos van diciendo las soluciones
que se les ocurren. Importa la variedad por lo que se aceptarán todas las soluciones sin
juzgarlas. No hay que olvidar escribirlas para recordarlas a la hora de evaluar
3. Evaluar las soluciones. En este momento es cuando se juzgan las posibilidades y se desechan
las que por cualquier motivo no satisfagan a cualquiera de las personas.
4. Elegir la mejor solución. La mejor solución será la más aceptable para las dos partes. Hay
que tener en cuenta que nadie se sienta obligado a aceptarla y que todos se obligan a
cumplirla. No hay que dejar de lado los castigos que se impondrán si alguien la incumple o si
alguien rompe el acuerdo.
5. Poner en práctica la decisión. Se llega a un acuerdo sobre quién tiene que hacer qué, cuándo,
dónde, cómo y bajo qué condiciones y se lleva la práctica.
6. Evaluar los resultados. Hay que evaluar porqué no todas las soluciones que se toman son las
correctas. Hay que comprobar si todos están de acuerdo con la marcha de la solución, si está
funcionando para todos. Si no es así se volverá al paso de exponer posibles soluciones.

No hay que olvidar que en ocasione hay problemas que pertenecen únicamente a los hijos y hay que
dejarles que ellos mismos sean los que los solucionen. De lo contrario se puede llegar a un conflicto
sin fin entre padres e hijos.
Personas maduras e inmaduras psicológicamente, Ramón Llauradó

Las personas maduras son responsables, activas, con espíritu crítico, defienden sus derechos, pero
respetando a los demás, tienen un proyecto de vida y también un sentido ético de la vida, percepción
conforme a la realidad, buena educación de la voluntad. Las personas inmaduras son todo lo
contrario. También hablaremos de dos conceptos psicológicos de dos escuelas diferentes, pero para
nosotros iguales: el complejo de inferioridad y la personalidad asertiva.

La salud mental es la capacidad de amar y trabajar (Segismundo Freud)

La madurez psicológica no puede compararse a la fruta (aunque el origen de la metáfora sea este),
está verde, está un poco madura o está madura, La persona no alcanza la madurez en un momento
dado, es un proceso continuo. Como nos recordaba el psicólogo humanista norteamericano Gordon
W.Allport (DiCaprio.Teoria de la personalidad pág. 268. Interamericana. México.1976). Según este
autor se describe a una persona como madura, refiriéndonos al funcionamiento psicobiológico que
fomenta la salud y un estado sano (por esto nosotros utilizamos la máxima freudiana de la salud
mental como la capacidad de amar y trabajar). Para éste autor cada periodo de la vida presenta
obstáculos que hay que superar. También dice Allport que la madurez es difícil de alcanzar antes de
la edad adulta, nosotros pondríamos la cifra de 23 años (aunque puede variar, pero generalmente es
difícil antes).
Las experiencias que cada persona vive le ayudan a madurar y a entender situaciones similares, una
persona que se lo dan todo” mascado” (como desgraciadamente observamos en varios muchacho y
muchachas por parte de sus padres) difícilmente madurará, se ahogará en un vaso de agua, frente a la
primera dificultad. El vivir situaciones es importante, la experiencia, pero como decía el filósofo
Pascal, no son todas las cosas que nos han pasado, sino las que nos han pasado y hemos reflexionado
sobre ellas. Después se preguntaba Pascal ¿Cuántas experiencias hemos reflexionado?
También nos explica Allport que la edad no es sinónimo de madurez; así personas jóvenes vemos
que son maduras y personas de más edad, muy poco maduras.

Los criterios de madurez de Allport son:


- Ampliación del yo
- Relación de simpatía del yo con los demás
- Seguridad emocional
- Percepción conforme a la realidad
- Habilidades y tareas
- Auto objetivación
- Filosofía unificadora de la vida

Ampliación del yo, a medida que el yo crece y se desarrolla, se extiende a mayor número de cosas:
primero los padres, después la escuela, los compañeros de juego, los deportes, los compañeros del
sexo opuesto, la carrera universitaria y/o la profesión, los compañeros de la carrera y/o de la
profesión o del lugar de trabajo, etc. Freud nos habla del narcisismo primario, que debe de superarse
por la relación con los demás, por el amor hacia los demás. No solo querernos a nosotros mismos,
sino querer también a los demás.
Relación de simpatía del yo con los demás; la adaptación social de la personalidad madura, para éste
autor, se caracteriza por dos clases de afecto: la capacidad de intimidad y la de compasión. La
intimidad es una forma de expansión del yo que une profundamente una persona a otra. La fuerza del
cariño de un hombre hacia una mujer o viceversa, ha hecho que éste o esta, abandonara a su familia,
que renunciara a todo lo que tenía. La compasión proviene de una apreciación de las condiciones
humanas en todas las personas.
Seguridad emocional; especialmente la aceptación de si mismo. La persona madura se da cuenta que
nadie es perfecto y cada uno de nosotros tiene que trabajar, para mejorarse a si mismo. Las personas
que pasan de un estado de ánimo a otro, de un día para otro, pasan de la euforia a la melancolía. El
inmaduro es desigual, variable, irregular (nos dice el psiquiatra Enrique Rojas, ¿Cómo es una
personalidad madura? ABC,19-II-05 Madrid)
Percepción conforme a la realidad; Para Allport uno de los requisitos más básicos de la madurez,
mantener el contacto con la realidad. Añadamos aquí las defensas del ego. En el caso del complejo
de inferioridad, la persona intenta superarlo inútilmente con querer destacar por encima de los
demás, pero sin méritos propios: por ejemplo queriendo saber de todo o de algo, sin tener formación
para ello. Yo he vivido dos situaciones en las llamadas terapias alternativas: una persona con una
formación de no se que técnica, pero de 9 meses de duración, diciendo que los médicos no sabían
medicina; otra con una formación similar, diciendo que todas las enfermedades eran psicosomáticas.
A ésta le realicé la siguiente reflexión ¿Sabes que en un tratado de medicina sólo hay un capitulo
dedicado a las enfermedades psicosomaticas?
La persona madura coopera con la realidad: no trata de alterarla para satisfacer sus necesidades y
propósitos. El individuo no tan sano, crea acontecimientos mediante distorsiones preceptuales. Como
dicen mis amigos y colegas M.Conangla y J.Soler (J.Soler,M.Conangla.Sin animo de
ofender.Intregral.Barcelona 2007) “…en el territorio de la ofensa…vivimos ausentes de la realidad y
de las oportunidades de felicidad que el presente nos ofrece”
Habilidades y tareas; Allport cree que la gente madura posee habilidades y competencias en cada
una de las áreas de su vida. El niño aprende a cuidar de si mismo con habilidades sencillas. El éxito
en la vida depende en gran parte de las competencias del individuo. Las habilidades son aprendidas
como nos indica la psicología del aprendizaje.
Auto objetivación o conocimiento del yo; Esta vinculado con la percepción de la realidad, Allport lo
entiende como conocimiento de si mismo. El conocimiento de si mismo es una empresa temprana y
que ocupa toda la vida, puesto que la persona va cambiando.
Filosofía unificadora de la vida; Allport nos habla de la busca de objetivos como característica de la
madurez. El ser humano tiene que tener un propósito orientador, de ideales, de objetivos o de
valores. Las personas maduras tienen una teoría inteligible de la vida, con fundamento en cuyos
términos encuentran significado y dirección. Tienen algo en que trabajar o hacia que trabajar.
Sentimiento o complejo de inferioridad y personalidad asertiva; aunque pertenecen a dos escuelas
psicológicas distintas: el psicoanálisis de Adler (complejo de inferioridad) y la psicología cognitivo-
conductual: asertividad. Para nosotros son dos maneras de ver lo mismo, aunque más objetivo,
menos popular y más técnico, el segundo concepto.
El sentimiento de inferioridad fue creado por el escritor francés Stendhal, en su novela “Le rouge et
le noir”.Varios años después el psicoanalista A. Adler desarrolla desde el psicoanálisis el
sentimiento de inferioridad, “sentimiento basado en una inferioridad orgánica efectiva. En el
complejo de inferioridad, el individuo intenta compensar, con mayor o menor éxito, su deficiencia,
Adler atribuye a este mecanismo una significación etiológica muy general, válida para el conjunto de
las afecciones” (Laplanche y Pontalis.Diccionario de psicoanálisis. Edit. Labor. Barcelona 1977)
“Ser hombre quiere decir sentirse inferior” dice Adler (J. M. Quintana Cabanas. Carácter y
personalidad. Edit.Zeus. Barcelona 1971) éste autor es un niño enclenque, con raquitismo y espasmo
de glotis. A los 4 años contrae una pulmonía y esta a punto de morir, Se especializa en oftalmología,
medicina interna, psiquiatria y psicoanálisis “decide desde muy joven hacerse medio para luchar
contra la muerte” (Los grandes del inconsciente. Edit. Mensajero. Bilbao 1978) todo ello desarrolla
en el un sentimiento de inferioridad que compensa con el afán de superioridad, especializándose en
diversas ramas médica y destacando en psicoanálisis hasta romper con Freud y crear su propia
escuela. El hombre se encuentra limitado para el logro de sus aspiraciones, se nota impotente para
llevar a cabo sus necesidades. Nos dice el psicólogo catalán Prof. J. M. Quintana Cabanas citando
a.Adler “no es posible que un hombre soporte con tranquilidad un sentimiento de inferioridad real o
imaginario” Nos dice Quintana Cabanas que muchas personas hacen viajes, no por gusto de viajar,
sino para poder decir que ellos, han estado en tal o cual sitio. El psicólogo Dewey dice que el más
profundo impulso del hombre es “el deseo de ser importante”. Estas personas buscan llamar la
atención de los demás, llegan a creer que nunca harán algo grande por si mismos, porque no tiene las
virtudes de otras personas para alcanzar sus metas, depositan la responsabilidad en otras personas
por temor al fracaso. La persona que se siente inferior tiene un desequilibrio psiquico, que puede ser
mayor o menor nos indica Quintana Cabanas.Adler nos dice que la compensación es la estrategia
para superar una inferioridad. Como realizo él mismo. Un niño raquítico y enfermizo. Se convierte
en un médico brillante y con varias especialidades.
Desde la psicología cognitivo conductual, podemos clasificar las reacciones de una persona en tres
tipos: NO ASERTIVA, ASERTIVA Y AGRESIVA. La no asertiva no defiende sus derechos. Por
ejemplo alguien se le pone delante en una cola y no dice nada, pide un bistec poco hecho y se lo
traen casi quemado, no dice nada y paga, etc. La asertiva es la que defiende sus derechos respetando
los de los demás, por ejemplo “perdone, pero Vd, va detrás mío” “Oiga (le dice al camarero)
recuerda que le pedí el bistec poco hecho, me lo ha traido quemado, por favor cámbiemelo”. La
agresiva defiende sus derechos, pero no respeta los de los demás. “Oiga, es tonto o qué, va detrás
mío” “!Oye, ¿eres imbécil? te dije el filete poco hecho!”.
Las personas maduras no tendrían sentimientos o complejos de inferioridad y serian asertivas,l as no
maduras tendrían sentimientos o complejos de inferioridad y serian no asertivas o agresivas, con
todos los trastornos que esto conlleva.
Podemos citar como personalidad inmadura al director de cinema neyorkino W. Allen, no sólo por
su extremada timidez, sino por su relación, primero con la que era su hija adoptiva y que después se
casó con ella. Sin embargo lo compensa con su gran capacidad creativa en sus películas.
Las personalidades inmaduras pueden ser tratadas con psicoterapia de la orientación que sea y llegar
a ser más maduras. En PNL podemos utilizar las posiciones perceptivas, la línea del tiempo, los
cambios de creencias y la TMO (técnica de los movimientos oculares) entre otras.( E. Toro Liria.
Cómo conducir la cabeza. Edic.Mandala. Madrid 1998)
Control mental o lavado de cerebro, por Ramón Llauradó
Un valor importante de las personas y de las sociedades democráticas es la libertad. Paradójicamente
en el seno de estas surgen grupos que atentan contra esta libertad, son los llamados grupos
totalitarios, sectas destructivas o grupos creadores de trastornos de personalidad.

Informar al público sobre este fenómeno es la mejor de las defensas para los amantes de la libertad.
Y contribuir a la prevención de trastornos psicosociales.

“Dichosos aquellos que caminan sin bastón, por que no tropiezan”Michael Naimy.

¿Qué es una secta destructiva o grupo totalitario? Son grupos de tipo piramidal, el dirigente manda y
los demás obedecen. Tiene tres aspectos básicos, según P. Rodríguez:

1. Psicológico: la manipulación mental o lavado de cerebro, para ello utilizan la presión psicológica,
castigos físicos y psíquicos para producir una personalidad patológica.
2. Relación social: es cortada por el grupo, el adepto solo se podrá relacionar con miembros de la
secta, no puede relacionarse ni con sus padres.
3. Jurídico: violan los derechos más elementales, como los derechos humanos, utilizan la mentira, el
fraude. Se camuflan con nombres como: Grupos de autoayuda, Clases de yoga gratuitas, Asociación
Espiritual, grupos religiosos, etc.

El ingreso en una secta destructiva comporta la aparición de distintos trastornos mentales: Síndrome
de Adoctrinamiento Sectario, síndrome post-sectario, psicosis reactiva, trastorno disociativo,
trastorno por estrés postraumático, etc. Por ello se dice que las sectas destructivas son grupos
generadores de trastornos de personalidad.
Para Pepe Rodríguez (periodista, escritor, profesor universitario, doctor en psicología y experto en
sectas destructivas desde 1974) “una secta destructiva será todo aquel grupo, que en su dinámica de
captación o adoctrinamiento, utiliza técnicas de persuasión coercitiva que propician la destrucción de
la personalidad previa del adepto o le causan un daño muy severo”
El término control mental es más técnico, el de lavado de cerebro, más popular (aunque también lo
utilizan los técnicos) fue acuñado por el periodista norteamericano E.Hunter (1951), para describir
los cambios súbitos de su escala de valores y lealtades a los militares norteamericanos capturados en
la guerra de Corea. Hacían declaraciones en la televisión coreana, a favor del régimen comunista y
despreciaban los valores de libertad de la democracia americana.
S.Hassan (1990) dice “el control mental puede ser entendido como un sistema de influencias que
desbarata la identidad del individuo (creencias, comportamiento, forma de pensar y emociones) y la
reemplaza por una nueva”.

Componentes del lavado de cerebro según Festinger (1950):

-Control del comportamiento


-Control del pensamiento
-Control de las emociones
Añadido por Hassan (1990) control de la información.

El lavado de cerebro “se sustenta en el agotamiento nervioso y/o en el terror. Y el aprendizaje se


realiza a través de la repetición (en algunos casos torturante) y/o el shock emocional” nos dice
P.Rodriguez.

Control mental según Lifton (1961):

-Control de la comunicación
-Manipulación mística
-Exigencia de pureza
-Culto a la confesión
-Sacralización de la ciencia
-Simplificación del lenguaje (clichés)
-Prioridad de la doctrina sobre la persona
-Dispensación de la existencia

La sectodependencia, otra forma de adicción (P.Rodriguez) Hablar de adicción y dependencia como


indica Rozzanne W.Faulkner (1991) “un trastorno serio y progresivo que implica la auto
administración repetitiva de una sustancia o un proceso para evitar las percepciones de la realidad a
través de la manipulación de los procesos del sistema nervioso, produciéndose en consecuencia, un
daño en el equilibrio del funcionamiento bioquímica del organismo y una pérdida de habilidad para
relacionarse con el mundo exterior, sin el uso de sustancias o proceso seleccionado”.

¿Por qué nos “enganchamos” a sectas destructivas? Los seres humanos somos animales sociales,
necesitamos relacionarnos con otros, necesitamos a los demás para el bienestar físico y psicológico.
La necesidad de pertenencia se satisface relacionándonos con los demás. El ser humano necesita un
refugio frente a los problemas de la vida, que le de seguridad, esperanza y calor humano, puede ser
la familia, los amigos o una organización (así se venden las sectas destructivas, intentando captar
adeptos con la excusa de satisfacer estas necesidades psicosociales).
Las fases en una relación con una secta serian progresivamente: interés, fascinación, enamoramiento
y sectodependencia. Para redune (Asociación para la prevención de la manipulación sectaria) las
fases serian, atraer, seducir y motivar a la victima. También tenemos que tener en cuenta la
personalidad presectaria (P.Rodriguez 2000), edad, sistema familiar disfuncional, trastornos de
personalidad, dificultades de adaptación social, búsqueda religioso-espiritual y desconocimiento de
los factores de vulnerabilidad personal ante la manipulación.

¿Cuál es la finalidad de las sectas destructivas? El lucro personal del dirigente y sus lugartenientes.
Son verdaderas máquinas de hacer dinero. También el poder, no olvidemos que el dinero y el poder
muchas veces caminan juntos.

Prevención de las sectas destructivas a nuestros hijos:

- Fomentar la existencia de una buena comunicación entre padres e hijos, potenciando las relaciones
de confianza mutuas que permiten estar al lado de los hijos cuando surgen dificultades.
- Procurar prevenir el fracaso escolar y social de los hijos fortaleciendo su nivel de autoestima, su
seguridad e independencia. Ayudarles en sus estudios de una manera activa, pero respetuosa.
- Evitar el empleo de pautas educativas extremas.
- Contribuir a que los hijos conformen su propia identidad ayudándole a resolver los problemas que
le asedian y que la vida conlleva. Ayudar quiere decir esto ayudar (con explicaciones adecuadas y el
apoyo necesario) pero los problemas los tienen que resolver ellos.
Influir o manipular , por Laura Robles
De alguna manera todos influimos y somos influidos, en nuestros trabajos, con nuestras familias,
amigos, en la sociedad entera. Muchas veces desconocemos el poder que ejercemos en la sociedad y
que la sociedad ejerce sobre nosotros. Aún con los medios de comunicación, cuando creemos que
simplemente estamos siendo influidos, existe un feed-back. Nosotros decidimos a quiénes les
daremos o no raiting simplemente cambiando de canal o el dial de la radio o dejando de adquirir un
determinado medio gráfico si percibimos que la influencia que recibimos obedece a intereses ajenos.

De alguna manera todos influimos y somos influidos, en nuestros trabajos, con nuestras familias,
amigos, en la sociedad entera. Muchas veces desconocemos el poder que ejercemos en la sociedad y
que la sociedad ejerce sobre nosotros. Aún con los medios de comunicación, cuando creemos que
simplemente estamos siendo influidos, existe un feed-back. Nosotros decidimos a quiénes les
daremos o no raiting simplemente cambiando de canal o el dial de la radio o dejando de adquirir un
determinado medio gráfico si percibimos que la influencia que recibimos obedece a intereses ajenos.

Consciente o inconscientemente, cuando nos sentimos “Manipulados” ejercemos nuestro poder de


influencia, sacando credibilidad al medio o la persona que intenta socavar nuestra libertad de
discernimiento.
Influir es actuar mediante nuestra convicción en el comportamiento propio o ajeno. Cuando lo
hacemos intentamos darle curso a nuestras opiniones con el propósito de obtener un objetivo común.

Otra cosa distinta es manipular lo cual es una forma de influencia engañosa, donde intento actuar
sobre alguien para obtener intereses propios.
Lo que nos determinará la diferencia entre ambos conceptos es la capacidad de “discernimiento”,
característica que es fundamental que vayamos desarrollando si deseamos salir enriquecidos de la
“influencia social”.
Si bien la PNL establece que debemos ampliar nuestro “mapa del mundo” todos tenemos una
jerarquía, una escala de valores. Debemos orientar esos valores a la capacidad de discernimiento que
nos determinará si somos influidos bajo el modelo donde todos somos beneficiados, ya conocido en
el ámbito de liderazgo bajo "Modelo ganar-ganar", o si simplemente estamos siendo manipulados.

Muchas veces intentan manipularnos utilizando generalizaciones del estilo de “los médicos”, “los
psicólogos”, “los adolescentes”etc. La PNL nos amplía el concepto de Generalización cuando se
desarrolla el tema “Metamodelo” también denominado “Desafíos al lenguaje”.
Para la Programación Neuro Lingüística, Generalización es la tendencia a aplicar lo que es cierto en
algunos casos, a todos los casos del mismo género. Cuando generalizamos, estamos condicionando
al todo a partir de una parte.
Por eso, en nuestro afán de discernir, debemos ser cautos, tener un buen marco de referencia interno
orientado a nuestros valores, estar conscientes de la influencia que ejercemos y que ejercen sobre
nosotros y no permitir que nos manipulen ni intentar ejercer esta deformación de influencia sobre los
otros.
Una enfermedad desconocida: la codependencia (1ª Parte), por
Joseph Petersen

Los seres humanos somos seres sociales. Vivimos en sociedad. Para bien o para mal debemos vivir
en sociedad.

Si a lo largo de la Historia siempre ha tenido sus dificultades conseguir vivir sin relacionarse con los
demás, como un ermitaño (encontrar un lugar en el que no haya otras personas y tener la capacidad
para ser autosuficiente aún alimentándose de frutas del bosque y bayas salvajes), podemos afirmar
que con un mundo de más de 5 mil millones de personas, y en constante crecimiento demográfico, y
con unos medios de comunicación que llegan a cualquier punto del planeta, esto es cada vez más
difícil.
Si no siempre resulta fácil vivir con personas sanas, la relación constante con personas enfermas o
perturbadas trae otra serie de consecuencias para quienes lo padecen. Una de las terribles y más
ignoradas es la codependencia.
Las características que definen la codependecia son muy diversas ya que afectan de distinta manera a
unas personas y a otras, pero lo que realmente les caracteriza a todos ellos es la no aceptación de su
estado, la falta de responsabilidad sobre su propia vida, y la dependencia absoluta de la otra persona,
a la que aparentemente asisten.
El codependiente suele sentirse, en un primer momento, obligados a ayudar a esa otra persona, aún
cuando nadie se lo haya pedido. De la misma manera, se sienten heridos y defraudados cuando la
otra persona rechaza esa ayuda. Experimenta sentimiento de culpa, ansiedad y lástima cuando las
otras personas tienen algún problema.
De alguna manera, los codependientes se sienten tan "descarnados" de sí mismos, que les resulta
mucho más sencillo expresar su desacuerdo o su ira contra las injusticias cometidas contra los
demás, que contra las cometidas contra sí mismos.
Los codependientes tienen tendencia a comprometerse en exceso con las otras personas, aunque los
demás ni lo pidan, ni lo necesiten.
Se sienten enojados, víctimas de los demás. Los demás, sobre todo a quienes pretenden ayudar, son
los responsables de su malestar.
Si un codependeinte intenta ayudar a un alcohólico. Este, según su punto de vistal, termina bebiendo
para hacerle daño a él.
Son enormes egoístas entregados a los demás.
Los codependientes sienten que no son lo suficientemente buenos para nada. Se culpabilizan de todo.

Los codependientes caen en constantes contradicciones: odian que los demás reconozcan sus actos,
que les adulen o que les ensalcen. Por otro lado, odian igualmente no ser lo suficientemente
reconocidos.
Son tremendamente perfeccionistas y por tanto tienen pánico a cometer errores. De ahí que en
muchas ocasiones se sientan bloqueados cuando llega el momento de tomar una decisión.
Se sienten obsesionados por los demás, por sus problemas, por sus errores y sus fracasos. Se
identifican indudablemente con ellos y por lo tanto se olvidan de sí mismos, hasta que llega el
momento de echar la culpa a los demás por lo que les pasa.
Como ya hemos apuntado, una de las características más importantes del codependiente es no
reconocer su enfermedad, ignorar sus problemas o directamente negarlos.
Además la codependencia suele ir aparejada a otros problemas de comportamiento como ser
comedores o bebedores compulsivos, compradores compulsivos, mentirosos compulsivos, adictos al
trabajo, al sexo, a los médicos, a los tranquilizantes, etc... Suelen ser hipocondríacos; siempre se
siente enfermos, deprimidos, pesimistas,etc...
La codependencia tiene, como hemos visto, mil y una variantes. Es muchas cosas a la vez.
El codependiente crea una paradoja: parece como si las personas a las que atiende depende de él,
cuando en realidad es al revés. Son los codependientes los que experimentan esa dependencia de los
demás. Siente necesidad de sentirse necesarios para los demás.
Aburres o diviertes, por Ramón Llauradó
El famoso y simpático cocinero vasco Carlos Arguiñano (buen comunicador) decía en uno de sus
programas, que o aburres o diviertes. Es así. Invito a muchas personas de la vida pública a que
mediten sobre las palabras de Arguiñano. Si se dan cuenta que aburren, o cambian o que dejen de
aburrir. Si en un discurso o en una clase aburres, es seguro que hay déficit de comunicación.

Muchas personas deberían reflexionar sobre las palabras de Arguiñano. Esto lo podemos aplicar a
los políticos, ya que muchas veces aburren, a periodistas (algunos con una falta de rigor y de
preparación increíble, lo cual ha sido puesto de relieve por otro gran profesional de la comunicación,
el periodista vasco Iñaki Gabilondo, otros siempre insultando, incluso a sus propios compañeros de
profesión), a programas de televisión, sobre todo los llamados programas del corazón, que como
decía un amigo mío, más bien tienen que ver con otro órgano más abajo de la cintura, a los
profesores y catedráticos (se preocupan del rigor académico pero poco de cómo llega su
comunicación), a las parejas (siempre me dices lo mismo), etc.
Si uno analiza y ve que aburre, tiene que cambiar su mensaje. Para que éste llegue tiene que divertir.
Si aburre no es que no llegue, sino que cansa y la gente puede decir "¡ya ésta el pesado/a éste otra
vez!", con lo cual no lo escuchan y pierde su poder de comunicación y de influencia.
Contaré una anécdota personal. Fui invitado a la presentación hace unos años del discurso de acceso
a la Real Academia de Farmacia de Catalunya de un famoso farmacéutico. Al mismo tiempo se
presentaba otro futuro académico, un conocido médico. Empezó primero el segundo candidato, con
un discurso sobre “Implicaciones económicas de las reacciones adversas a los medicamentos”. El
discurso, desde el punto de vista académico, estaba bien desarrollado. Desde un punto de vista
práctico, un tostón y desde la óptica de la comunicación, un suspenso. Un discurso completamente
aburrido. El otro académico, habla sobre “De la Farmacia de Hospital a la atención farmacéutica
hospitalaria”, en la que combina hábilmente la historia de la farmacia hospitalaria con su trayectoria
profesional. Es un discurso histórico profesional. Desde un punto de vista práctico ameno y
entendible. Desde la óptica de la comunicación, excelente. Fué un discurso divertido.

Analisis de la conducta comunicativa del médico:


MIRADA Pegada a sus notas, alguna vez, dos o tres, mira algo a los académicos que presiden el
acto, no mira ninguna vez al público asistente.
EXPRESION FACIAL: Permanece intacta durante todo el discurso.
GESTOS. Ausentes, permanece con las dos manos agarrando el papel.
POSTURA. Permanece de pie y un poco inclinado sobre su papel que lee.
VOLUMEN DE VOZ. Adecuado.
ENTONACION: Siempre la misma, monótona. No comunica sentimiento alguno.
FLUIDEZ VERBAL: Si.
CONTENIDO APROPIADO A LA SITUACION: No apropiado, demasiada insistencia en la
estadística.
IMPRESIÓN SUBJETIVA: Qué pesado, cuando acabará

Análisis de la conducta comunicativa del farmacéutico:


MIRADA: variada, desde sus notas, al público, a los que presiden el acto.
EXPRESION FACIAL: Varía durante el discurso, incluso se ríe, sonríe (varias veces)
GESTOS: Variados, mueve las manos, la dirección del cuerpo y la cabeza.
POSTURA: Variada, a veces la mueve hacia la mesa, otras hacia el público, otras hacia el papel.
VOLUMEN DE VOZ: Adecuado, salvo en unos momentos en que se emociona y baja.
ENTONACION: Varía durante el discurso, comunica sentimientos,
FLUIDEZ VERBAL: Si.
CONTENIDO APROPIADO A LA SITUACION: Sí, se entiende todo lo que dice.
IMPRESIÓN SUBJETIVA: No te das cuenta del tiempo transcurrido, es ameno.

El poder de la comunicación según la PNL

PALABRA 7% , TONO DE VOZ 38% , POSTURA CORPORAL 55%


Análisis del poder de comunicación de los dos candidatos:
Médico:
Palabra, la base de su comunicación
Tono de voz: monótono
Postura corporal: siempre la misma, estática frente a sus papeles del discurso. Dos veces se dirige a
la mesa.
El poder de comunicación del médico es muy bajo, se centra básicamente en la palabra.

Farmacéutico:
Palabra usada pero no como método exclusivo
Tono de voz, variado con altos y bajos
Postura corporal: variable y dinámica, movimiento de los brazos, de la cabeza, del cuerpo, hacia la
mesa, hacia los oyentes, hacia el papel.
El poder de comunicación del farmacéutico es alto, utiliza la postura corporal y el tono de voz, como
último recurso la palabra.

Por todo ello permítanme, que desde mi especialidad (comunicación y PNL), aunque el médico
aprobó el ingreso en la academia, yo lo suspendo con nota de 3 puntos sobre diez. El farmacéutico,
sin embargo, plantea la excelencia con un sobresaliente.
Escuelas psicológicas, psicoterapia y PNL, por Ramón Llauradó
Existen cuatro grandes escuelas psicológicas que dan origen a las técnicas psicoterapéuticas: el
psicoanálisis (estudio y trabajo del inconsciente); Escuela cognitivo-conductual (en realidad son dos
escuelas, pero varios autores las consideran complementarias (aprendizaje y cognición); Movimiento
humanista (varias técnicas que tienen en común las potencialidades del ser humano) La PNL tiene
aspectos de la escuela cognitiva y de la humanista. Escuela sistémica o terapia familiar (teoría
general de sistemas, el cambio de un miembro de la familia, afecta a los otros). Hablando con una
psicóloga que acaba un postgrado de psicología infantil y juvenil, me habla de autores, le digo me
indique a que escuelas pertenecen: psicoanalítica, cognitivo-conductual, humanista o sistémica y me
dice que no conoce esta división. Otro psicólogo en un curso sobre depresión por Internet, cita como
variante de la psicoterapia humanista la terapia de conducta. Un colega destaca en estas páginas los
aspectos cognitivos de la PNL; otro se centra en lo humanista. La PNL tiene los dos aspectos, otra
cosa es las preferencias personales. Todo esto, me anima a escribir este artículo.
La psicoterapia tiene diversas definiciones, cada una tiene sus limitaciones y sus críticas.
Tizón (1982) dice:”es la aplicación metódica de técnicas psicológicas en el tratamiento de los
trastornos mentales”
Garske y Jay-Lynn (1988) dicen que las psicoterapias se basan en tres mecanismos: identificación
del paciente con el terapeuta, el condicionamiento y el insight.

Psicoanálisis
Creado por Sigmund Freud (1856-1939), tiene una triple dimensión: es una teoría psicológica, una
técnica de investigación y una psicoterapia.

Teoria básica: conflicto intrapsiquico, dinámica inconsciente.

Los instrumentos son la asociación libre por parte del paciente, la transferencia y la resistencia por
parte del analista. El trabajo del terapeuta son tres instrumentos: confrontaciones, clarificaciones e
interpretaciones. Utilizan el diván con el paciente estirado, pero también la psicoterapia cara a cara.
El tratamiento suele ser largo, mínimo dos años, con una media de tres sesiones semanales de 45
minutos.
Aunque tienen una base doctrinal común, han surgido diferencias teóricas, las más representativas
son: lacanianas (fundador J. Lacan), kleinianas (fundadora M. Klein) y jungianas (fundador C.G.
Jung).

 Escuela cognitivo-conductual
Son dos escuelas pero se complementan.
El conductismo creado por el psicólogo norteamericano J.B. Watson (1878-1958) quiere tener en
cuenta solo los hechos observables, un estímulo lleva consigo una respuesta.
Se basa en la psicología experimental con animales. Paulov experimentó con perros y crea el
condicionamiento clásico, mientras que Skinner trabaja con palomas, con maquinas y personas, crea
el condicionamiento operante.
Las conductas son aprendidas y por tanto se pueden desaprender o extinguir por condicionamiento o
falta de refuerzo. No tienen en cuenta el pensamiento (la caja negra) de aquí la complementariedad
de la escuela cognitiva.
El modelo cognitivo se basa en:
-Las cogniciones influirán tanto en nuestras emociones como en nuestra conducta;
-La existencia de pensamientos irracionales generara la aparición de conductas problema;
-El objetivo del tratamiento será eliminar o reducir las cogniciones irracionales desencadenantes de
la sintomatología y sustituirlas por otras racionales.
El tratamiento suele ser corto entre 10 a 20 sesiones.
Autores representativos son: Beck, Ellis, Meichenbaum, Burns. La escuela constructivista con J.A.
Kelly y su aportación de los constructos personales entraría en este modelo cognitivo.

 Movimiento humanista o la tercera fuerza.


Engloba diversos enfoques que, partiendo de diversas teorías, componen una visión similar del ser
humano. Visión optimista y esperanzadora del hombre.
“No somos enfermos (psicoanálisis), no somos animales de laboratorio (conductismo), somos seres
humanos”.
A pesar de nacer en la costa occidental de Estados Unidos (en 1961 la constitución de la American
Association of Humanistic Psychology (AAAHP) tienen una base filosófica que bebe del
existencialismo y de la fenomenología, así como de la psicología humanista americana con Rogers a
la cabeza, que introduce el término cliente(1951) en lugar de paciente. El núcleo de la psicología
humanista, se sintetiza en siete puntos:
-Autorrealización ( A.Maslow 1908-1970)
-El proceso de convertirse en persona (Rogers)
-Orientación por la meta y el sentido de la vida (existencialismo, V. Frankl)
-Totalidad, mente-cuerpo (el todo es más que la suma de las partes, gestalt). Influencia de la
medicina psicosomática.
-Concepciones derivadas de la psicología social (Psicodrama Moreno) (Dinámica de grupos K.
Lewin)
-Aspectos trascendentales y espirituales.(A. Maslow) (A. Watts) (C. Naranjo)
-Influencia de los psicoanalistas culturalistas: E. Fromm, Sullivan y K. Horney.

El método de trabajo, se trata de una alianza terapéutica entre dos seres humanos, pero no de
terapeuta a paciente, ni de médico a enfermo, ni de alumno a profesor. La condición esencial es el
encuentro mutuo entre dos personas, terapeuta y cliente en el aquí y ahora.

Escuelas: Terapia gestalt (creada por F. Perls),Terapia centrada en el cliente (Rogers), Logoterapia
(V. Frankl), Bioenergética (Lowen, Reich), Análisis transaccional (E. Berne), Psicodrama (Moreno),
Análisis existencial (Binswanger, R. May). PNL (Bandler y Grinder).

Modelo transpersonal
Término elegido por A. Maslow en 1969, para definir el sentido de superación del yo y posterior
adaptación a una necesidad trascendente.
La psicología transpersonal tiene como objeto reconsiderar la globalidad del ser: cuerpo, mente y
espíritu, así como su unión armónica con el universo. Reconecta con las tradiciones religiosas.
Hay autores que lo consideran la cuarta vía, pero otros consideran que queda incluido dentro del
movimiento humanista. Sus teóricos: Naranjo, Grof, Wilber, Tart.

PNL
Tiene aspectos humanistas, pues Bandler y Grinder eligen entre otros a Fritz Perls y Virginia Satir
para modelar su conducta. También en sus presupuestos:
“cada persona funciona de la mejor manera posible en el contexto en que se halla, y escoge siempre
la opción más adecuada de entre las que tiene a su disposición en su repertorio de conductas”.
El cambio ecológico, todo cambio tiene que ser ecológico. Y en los niveles neurológicos de Dilts, el
nivel espiritual, una relación con algo más allá de nosotros mismos.
Pero también cognitivos como al análisis y cambio de las creencias. Hay un libro sobre uno de sus
creadores, Bandler, que ejemplifica la postura cognitiva "Use su cabeza para variar”.

 Terapia sistémica o familiar, que combina varios enfoques, método psicoanalítico sobre todo los
culturalistas: E. Fromm, Karen Horney, H.S. Sullivan; modelo de Bowen (vinculado al
cognitivismo), modelo estructural; modelo estratégico (vinculado a Palo Alto) humanista y
cognitivo, V. Satir, Bateson, Haley, Warzlawick, Nardone); modelo estructural/estrategico Haley y
Minuchin.
Utiliza la teoría general de sistemas. Un sistema es un conjunto de elementos estructurados, cuya
totalidad genera unas propiedades que, en parte, son independientes de aquellas que poseen sus
elementos por separado.

Presupuestos básicos:
a) todos los miembros de la familia están interrelacionados
b) las partes de la familia no pueden ser entendidas aisladamente del resto de la familia;El sistema es
abierto porque intercambia información con el medio;
c) el cambio de un miembro de la familia afecta a los otros;
d) la comunicación es una parte importante, es imposible no comunicar;
e) la conducta de cada miembro influye en la de los demás en forma de retroalimentación positiva o
negativos.
Intervención sobre el mobbing o acoso psicológico,
Por Ramón Llauradó

El mobbing, acoso psicológico o acoso moral, afecta según Piñuel a casi dos millones y medio de
españoles y a 12 millones de europeos. Constituye una de las principales causas de baja laboral y
unos costes para la CEE que rondan los 20 millones de euros al año. Muchos afectados (entre el 10
al 15% en Suecia según Leyman) acaban en suicidio.

Leyman y su equipo reconoce que éste no es un fenómeno nuevo, ya que posiblemente se ha


producido desde siempre, en todas la culturas, pues es la envidia una de las principales causas.
El término mobbing, del ingles “mob” (multitud,manada,plebe,...) fue introducido por el étologo
Konrad Lorenz, para referirse a los ataques que realizan un grupo de animales que se sienten
amenazados por la presencia de un predador peligroso. Se le ha dado varios nombres: psicoterror
laboral (Leiman 1996), acoso grupal institucional (Gonzalez de Rivera 2000), acoso laboral (Piñuel
2000), Acoso moral ( Marie-France Hirigoyen 1999)).
Podemos definirlo como una situación en que una persona o grupo de personas ejercen un conjunto
de comportamientos caracterizados por una violencia psicológica, de forma sistemática (al menos
una vez por semana), durante un tiempo prolongado (más de seis meses), sobre otra persona en el
lugar de trabajo. Actualmente se aplica el concepto a situaciones grupales en las que una persona es
sometida a persecución, agravio o presión psicológica por una o varias personas del grupo al que
pertenece, con la complicidad del resto (Gonzalez de Rivera 2000).
Para que exista mobbing o maltrato psicológico son necesarios al menos tres factores: un acosador/a,
una victima y la complicidad de quien asiste a ello. Según Irigoyen (1999), esta guerra psicológica
en el lugar de trabajo tiene además dos fenómenos:

a) El abuso de poder y la manipulación perversa por parte del agresor


b) Una institución incompetente para resolver conflictos.

Este tipo de acoso produce en las victimas fundamentalmente dos tipos de cuadros: Depresión y
estrés-ansiedad. Depresión con una clínica similar al bournout o síndrome del quemado
Según Fornes, hay agotamiento emocional, falta de realización personal, manifestaciones clínicas de
depresión y conductas de despersonalización. Estas manifestaciones llevan a diagnósticos poco
precisos (depresión) Esta falta de precisión, puede no beneficiar a la victima de querer denunciar el
acoso. Para favorecer el esclarecimiento de datos en el proceso de denuncia, la etiqueta diagnóstica
de depresión debería ir seguida de causas aclaratorias como: “depresión reactiva al acoso laboral”.
Estrés-ansiedad: el cuadro reviste características comunes con el trastorno de estrés postraumático
(Gonzalez de Rivera 2000) con instrucciones obsesivas, sueños repetitivos relacionados con el
acoso, hiperactividad simpática, irritabilidad y desarrollo progresivo de conductas de evitación,
como reuniones o encuentros con algún colega. La etiqueta diagnóstica seria aconsejable acompañar
de posibles aspectos relacionados, como síndrome de estrés por acoso laboral.
Las consecuencias negativas del síndrome no solo alcanzan a la victima, se extienden a la
organización (enrarecimiento del clima laboral, falta de motivación de los empleados y mayor
siniestrabilidad).

Caracteristicas del agresor: Modélicos y encantadores en apariencia, los acosadores son peligrosos
para el equilibrio emocional de los que les rodean. Su principal intención es aprovecharse de los
demás.
Popularmente se las conoce como personas envidiosas (Fornes 2001), “trepas” (Fuentes 2001) o
“personas problema” (Tierno 2001). Se considera que al descubrir cualquier indicio de superioridad
en los demás (niveles de estudios superiores, elegancia en el vestir, etc)se ponen en guardia e inician
un proceso de ataque y destrucción de la victima.
El acosador institucional, como los llama González de Rivera, tiene un objeto bien definico: acceder
al poder o mantenerse en él (para lo cual utiliza cualquier medio) o bien ocultar su propia
incompetencia. Para ello no duda en desembarazarse de todo aquel que pueda significar un
obstáculo.
La psicología ha descrito a estas personas como “perversas narcisistas”, sicóticas sin sintomas”
(Hirigoyen 1999) o “mediocre inoperantes activos” (Gonzalez de Rivera 1997). La estructura
narcisista las describe como personas con un gran vacío interior que solo se encuentran a si mismas
cuando se miran en el espejo del otro. Son personas débiles e inseguras que intentan conectar al otro
y absorber su vida. Los perversos narcisistas son considerados como sicóticos sin síntomas, porque
encuentran su equilibrio al descargar sobre el otro, el dolor que no sienten y las contradicciones
internas que se niegan a percibir. Son sujetos que manifiestan una crueldad o malignidad particular.
Disfrutan con el sufrimiento de los demás. Son individuos megalómanos.

Victimas: No se puede afirmar que exista un perfil psicológico que predisponga a una persona a ser
victima de acoso. Cualquier persona en cualquier momento puede ser victima. Paradójicamente a lo
que pueda pensarse, la victima del mobbing, responde con un cúmulo de virtudes profesionales y
personales. Suelen ser personas honestas con valores éticos muy sólidos, que habitualmente se
sacrifican por los demás tienen dificultades para que los demás les ayuden. Son vulnerables a las
criticas y a los juicios ajenos, aunque no tengan fundamento, lo que les lleva a justificarse y a
culpabilizarse. Estas características les hacen vulnerables a los ojos del acosador. Entre los
profesionales de mayor riesgo se encuentran los docentes (especialmente universitarios), los
sanitarios y el personal de las Administraciones Públicas o del Estado.

Cómplices: Su presencia es indispensable para que el acoso tenga continuidad, pues bajo su pasiva
actitud, el acosador se siente respaldado en sus fechorías y encubierto de cara a los directivos de la
empresa. Entre estas personas es fácil encontrar personas inseguras, indecisas, deseosas de agradar a
los demás. Personas que se someten a cualquier tipo de orden con tal de verse recompensadas.

Empresa: Muchas veces tolera este tipo de abusos en aras a una supuesta competitividad darwiniana
que dará como resultado la supervivencia del más fuerte. Otras veces mantiene esta situación porque
carece de estrategias para resolverlo.

Según Piñuel los directivos suelen dar cuatro excusas, como manera de negar el fenómeno:
- trivializar las críticas que se hacen a la victima
- apelar a que el conflicto es inevitable entre humanos
- una sacudida de vez en cuando es una forma de incrementar la competitividad
- racionalizarlo como una falta de madurez del personal involucrado.

Intervención y estrategias
Para buscar una solución al mobbing, deben tenerse presente los siguientes aspectos:
A) Estrategias legales
B) Estrategias médicas
C) Estrategias psicológicas

Todo ello da lugar a tener en cuenta los siguientes intervinientes:


- las personas (victima, agresor y cómplices)
- la empresa (con interés en resolver el problema)
- los sindicatos
- un abogado laboralista del sindicato o libre
- un médico (psiquiatra o de familia)
- un psicólogo

Intervención psicológica
Para defenderse del acoso psicológico es estar en buena forma psicológica, para ello es útil la ayuda
de un profesional. Según Irigoyen es importante reconocer que la victima tiene razón y tarde o
temprano, conseguirá que la escuchen, ello es imprescindible para sentirse fuerte e inmune frente al
agresor.

Aspectos básicos:
- Incrementar el apoyo social (familiares, amigos, colegas de profesión)
- Desactivación emocional (superar la negación del acoso, pasar a su identificación del problema)
- Canalizar las emociones como la ira, rabia, el resentimiento; puede ser útil usar el humor, la
comprensión y el perdón)
- Organizar una respuesta eficaz (el manejo de la introyección de la culpa y de la somatización;
cambiar la sumisión por la autoafirmación asertiva, incrementar la autoestima)
En PNL (que es una nueva escuela psicológica cognitiva y humanista) disponemos de técnicas para
incrementar los recursos como: aumentar la autoestima, cambio de creencias, anclajes y la línea del
tiempo por citar solo algunas.

Bibliografia
1-Hirigoyen, M.F (1999).El acoso moral.El maltrato psicológico en la vida
cotidiana.Barcelona.Paidos
2-Piñuel, I (2001) Mobbing.Como sobrevivir al acoso psicológico en el trabajo.Santander.Sal Terrae.

3- Unión Sindical de Madrid CCOO (2002)Acoso psicológico en el trabajo


4-Gonzalez de Rivera, JL (2000) El sindrome del acoso
institucional.Tribuna.www.diariomedico.com
5-Gonzalez de Rivera,JL (1997) El trastorno por mediocridad inoperante activa (sindrome
MIA)Psiquis,18:229-231.
6-Fornes,J (2003) Acoso psicológico en el mundo laboral.Responsabilidad y control.Psiquiatria.com.

7-Tierno, B. (2001) “Personas problema”.El Semanal, 11 de Febrero


8-Horton,M (2004) Mobbing.www.pnlnet.com
Estrés, trauma psicologico y técnica de los movimientos
oculares (Primera Parte), por Ramon Llaurado
El estrés, así como el trauma psicológico, que a pesar de acompañar desde siempre a la humanidad,
adquiere nueva relevancia por los sucesos del 11 de septiembre en Nueva York, es el objeto de este
artículo. La historia del trauma psicológico esta vinculado al estudio de la hipnosis y la histeria, las
neurosis de guerra, los movimientos pacifistas y antibelicistas, así como la violencia domestica y
sexual, apoyado en el movimiento feminista. Debido a los acontecimientos terroristas del 11 de
Septiembre en Nueva York, el tema del estrés postraumático adquiere nueva relevancia.
Fue Cannon (1935) el que introduce el término estrés en fisiología, término que aplicó a todo
estímulo susceptible de provocar una reacción de lucha, huida. Posteriormente lo generaliza a
factores ambientales, cuya influencia exige un esfuerzo especial por parte del organismo para
mantener la homeostasis. Cannon denominó estrés crítico al nivel máximo de estrés que un
organismo puede neutralizar. Con ello establece los fundamentos del estudio de los efectos
patógenos del estrés.
En 1936 Hans Selye, publica sus primeros trabajos sobre el estrés, definiéndolo como "la respuesta
inespecífica del organismo a toda exigencia sobre él”. Si el estímulo estresante persistía, aparecía el
síndrome general de adaptación. Selye lo utilizó para referirse a la respuesta del organismo y no,
como Cannon, al agente causante.
Para Mackay (1985) el síndrome de estrés se define como una combinación de tres elementos: el
ambiente, los pensamientos negativos y las respuestas físicas.
Cazabat y Costa (2000) hablan de la interacción de tres factores en el estrés: el entorno, la manera
como la persona percibe el entorno (la personalidad, experiencias previas, etc.) y la percepción de
los propios recursos de la persona, para enfrentarse a las demandas del entorno.

Introducción al trauma psicológico


El trauma es una realidad permanente a lo largo de la historia de la humanidad. Las reacciones
psicológicas frente a hechos traumáticos ya fueron abordadas a finales del siglo XIX por el médico
británico Herbert Page que llamo “shock nervioso” a la sintomatología postraumática. Sin embargo
éste término ha caído en el olvido.
El estudio del trauma psicológico, casos de torturas, secuestros, toma de rehenes, veteranos de
guerra, abuso sexual y la violencia doméstica, esta íntimamente ligado con el desarrollo de
acontecimientos sociales, políticos y culturales, lo que lleva a terrenos “polémicos” y de
enfrentamiento, que tocan directamente aspectos del poder político, religioso, militar así como de las
ideologías de nuestra sociedad.
Para poder estudiar el trauma psicológico se necesita soporte social y legal, por lo que es imposible
hacerlo en una dictadura y si es posible en una democracia.
Los efectos psicológicos del trauma se expresan en cambios en la respuesta biológica al estrés,
produciéndose alteraciones profundas en los mecanismos hormonales relacionados con éste y en
procesamiento de la memoria. El continuo revivir el hecho traumático por medio de flashbacks y
pesadillas, causa una nueva secreción de hormonas, aumentando la intensidad de los sintamos del
trauma.

Breve historia de la psicotraumatología moderna


Seguiremos la clasificación de Judith Herman (1977) relatada por Cazabat. El neurólogo Jean Martin
Charcot (1825-1893) en el Hospital de la Salpètriere de Paris, toma la histeria (a la que llamó gran
neurosis) y la hipnosis como objeto de sus investigaciones. Destacó la relación entre la histeria y los
traumas sufridos. Su gran contribución fue dar crédito a la histeria como una enfermedad y apartarla
de conceptos como simulación o posesión demoníaca.
Sigmund Freud (que era neurólogo de origen) y Pierre Janet, alumnos de Charcot, continuaron con el
tema de la histeria. Ambos dicen que la histeria era causada por el Trauma Psicológico, que producía
un estado alterado de conciencia. Janet lo llamó disociación y Freud doble conciencia.
Janet desarrollo una teoría que denominó automatismo psicológico. Hipnotizó a muchos pacientes
histéricos y descubrió que bajo hipnosis podían rememorar acontecimientos traumáticos,
relacionados con el inicio de sus síntomas, rememoración que podía ayudar a su curación. Esta
técnica de “descarga emocional” o método catártico fue descubierta y descrita, casi al mismo tiempo
por la llamada escuela de Viena (Breuer y Freud). Una paciente de Breuer, llamada Anna O,
histérica y que presentaba una florida sintomatología: tos nerviosa, parálisis de pierna y brazo
derecho, perturbaciones en el movimiento de los ojos, diversas alteraciones de la visión, repugnancia
a los alimentos, incapacidad de beber agua durante semanas (solo bebía zumos de frutas) trastornos
de conciencia y mostrando dos estados psíquicos distintos, según las horas del día, incapacidad para
entender su lengua materna (alemán) aunque se expresaba correctamente en inglés, fue hipnotizada
por Breuer y no solo descubrió el origen de sus síntomas sino que se curó.
En 1896, en la etiología de la histeria, Freud afirmaba que el trauma por las experiencias sexuales
prematuras están en la base de la histeria. Al cabo de un año, Freud abandona esta teoría atribuyendo
los recuerdos a fantasías y deseos infantiles.

Las neurosis de guerra


Durante la I Guerra Mundial, se creyó que la sintomatología traumática era de origen físico y se
atribuyó el efecto a la explosión de las granadas (“shell shock”). Paradójicamente, el británico
Charles Myers, en 1915 en vez de usar el término shell schok, postuló que la sintomatología
presentada por los soldados eran de origen psicológico, encontrándose similitud con los síntomas de
la histeria. Pero la creencia general era que los síntomas postraumáticos se debían a la cobardía y
debilidad de los soldados. Como ejemplo tenemos a Yealland, que en su trabajo de 1918 “Hysterical
Disorders of Warfare”, propone el uso de amenazas, castigos y avergonzamiento, como tratamiento
para quienes sufrían Neurosis de Guerra.
En 1941, durante la II Guerra Mundial, A.Kardiner escribió “The Traumatic Neurosis of War”,
donde describía sintamos asociados a estrés postraumático, incluida la amnesia, Kardiner junto con
Spiegel, desarrollan tratamientos para integrar las experiencias traumáticas.

Movimientos pacifistas y antibelicistas


Referente a las clasificaciones internacionales, en la CIE 6, Clasificación Internacional de
Enfermedades de la OMS de 1948 ya se clasificaba estos trastornos. En 1952 aparece la primera
clasificación del DSM (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales), años en que los
psiquiatras norteamericanos trataban veteranos de la II Guerra Mundial y de Corea. En esta primera
edición se incluyo el diagnóstico de “reacción a gran estrés” (gross stress reaction) que describía los
síntomas de aquellos individuos, expuestos a situaciones de estrés intolerable. ”Misteriosamente”en
la segunda edición del DSM, de 1968,durante uno de los picos de la guerra de Vietnam, esta
clasificación desapareció, siendo reemplazada por la de “trastorno adaptativo de la vida adulta”
Pero fue con los veteranos de la guerra de Vietnam, cuando se comenzó a prestar más atención a los
efectos traumáticos de la guerra. En 1970, cuando la guerra de Vietnam estaba en los picos más
altos, la organización Veteranos de Vietnam Contra la Guerra (Vietnam Veterans Against the War)
comenzó a buscar ayuda fuera de los ámbitos oficiales. En 1978 Ch.Figley, veterano de guerra e
investigador, publica el primer libro del estudio del Trauma: “Stres disorders among Vietnam
veterans”, en la que aparecen las características de lo que luego se llamará trastorno por estrés
postraumatico. Sustentado en el movimiento pacifista, el estudio de las secuelas traumáticas de la
guerra, llegó a cristalizar. En 1980, La American Psychiatric Association, incorpora en el DSM-III,
el diagnóstico de Trastorno por Estrés Post-traumatico.

La violencia doméstica y sexual


En 1874, en Estados Unidos, se registra el primer caso de abuso infantil que captó la atención
pública y llevó a la creación de la primera Sociedad para la Prevención de la Crueldad contra los
Niños en Nueva York. El médico forense A.Tardieu en 1874 documenta sus investigaciones en la
incidencia del abuso sexual infantil. El movimiento feminista de liberación de la mujer que se
desarrolló en los años 70 llevó la atención a una realidad oculta pos siglos: la de la violencia
doméstica y sexual contra las mujeres y niños. Hasta este momento hablar de violencia sufrida por
mujeres y niños en la intimidad del hogar, sólo conducía a mayor vergüenza, humillación y
descrédito. El silencio impuesto por los agresores y la vergüenza solo perpetúa la condición, dejando
impune a los agresores.
Los estudios realizados muestran que las víctimas de la violencia sexual y doméstica, presentaban
síntomas similares a los veteranos de guerra. Esto lleva a estudiar el fenómeno del abuso sexual
infantil, encontrándose una realidad impactante. Según algunas encuestas, una de cuatro mujeres
había sido violada, una de cada tres abusada sexualmente. En 1971 se lleva a cabo un evento sobre
efectos de la violación, organizado por New York Radical Feminist. Poco después Ann Burgess y
Linda Holstrom publicaron su trabajo pionero sobre síndrome de Trauma por violación (rape trauma
syndrome). En 1979 Leonore Walker introduce el término de “síndrome de mujer golpeada”
(battered woman syndrome). Charles Figley en el año 1985 funda lo que hoy se llama ISTSS
(International Society for Traumatic Stress Studies) la primera sociedad internacional de
profesionales dedicados al estudio del Trauma Psicológico, que edita el Journal of Traumatic Stress
desde 1987.

Trastorno de estrés postraumatico


Según los criterios del DSM IV TR, “cuando el individuo ha experimentado, ha presenciado o se ha
enterado de acontecimientos caracterizados por muertes o amenazas para su integridad física o la de
los demás (...) y la persona ha respondido con un temor, una desesperanza o un horror intenso" ”y
como resultado de ello experimenta tres clases de sintamos:
1-Reexperimentación del hecho traumatico;
2-de hiperactivación (arousal);
3-de evitación de estímulos asociados al trauma y incapacidad de recordar aspectos del trauma.

Población afectada
El DSM IV TR cita el 8% de la población adulta de los EE.UU. Stein (1999) cita que los varones
norteamericanos en un 81,3% han experimentado un acontecimiento traumático grave, frente al
74,2% en mujeres. El tipo de trauma influye en la aparición de trastorno de estrés postraumático. Así
se presenta en el 65% de varones y el 46% de las mujeres que han sido víctimas de violación. En el
caso de un accidente o ser testigo de una muerte o violación el riesgo es el 10% en las mujeres.

Trastorno de identidad disociativo


En 1980 el DSM II creó la categoría de trastornos disociativos, incluyendo el de Personalidad
Múltiple. En la edición de 1994 DSM IV se transformó en trastorno de identidad disociativo.
Según David Spiegel (1993) disociación es “una forma especial de conciencia, en la cual eventos
que normalmente estarían conectados, están separados unos de otros”. Msteinberg (2002) la define
como una defensa adaptativa en respuesta a la tensión o al trauma profundo, caracterizado por la
pérdida de memoria y la sensación de desconexión de uno mismo o de su entorno. Según esta autora
en Estados Unidos más de 30 millones de personas experimentan síntomas disociativos importantes.
Históricamente ya Paracelso (1646) hace referencia al primer caso de personalidad múltiple. Pierre
Janet describió varios casos y fundó su hipótesis de la histeria en la disociación. En 1954 se publica
el caso de Cris Costner Sizemore, popularizado en el cine con Joanne Woodward “Las tres caras de
Eva”.
Estrés, trauma psicológico y técnica de los movimientos
oculares(Segunda Parte), por Ramón Llauradó
¿Cómo ayudar en el trauma psicológico? El tema del tratamiento del Trauma es un campo de
grandes controversias. Las personas que sufren de TEP o PTSD (Trastorno de estrés postraumático)
están estancadas en el trauma, reviviéndolo constantemente. Por lo tanto la meta del tratamiento del
TEP, es ayudar a las personas a vivir el presente, integrando los recuerdos de los hechos, sin tener
que revivirlos permanentemente. Hasta ahora teníamos la hipnosis (que al no ser una psicoterapia,
sino una técnica, necesita de una escuela que la apoye: dinámica, cognitivo-conductual o humanista),
la terapia cognitivo conductual (hay abundante bibliografía que apoya su uso en éste trastorno) y la
PNL (que reúne características de la escuela cognitiva y de la humanista).
Una aproximación más moderna, la de Spiegel (1993) con la hipnosis, se puede sintetizar en ocho
principios:

1- Confrontación del trauma;


2- Condensacion;
3- Confesion;
4- Consolacion;
5- Hacer Consciente Lo Reprimido O Disociado;
6- Movilizar Y Focalizar La Concentracion;
7- Control;
8- Congruencia (integración de los recuerdos traumáticos).

Historia de la TMO
La psicóloga Francine Shapiro del M.R.I, ha desarrollado en 1987, una técnica que descubrió
accidentalmente. Mientras estaba concentrada en pensamientos perturbadores, al realizar ciertos
movimientos rápidos e involuntarios de los ojos, la perturbación asociada al pensamiento se diluyo.
Con esta técnica trató a veteranos del Vietnam y mujeres violadas, en los que EMDR
(Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares) demostró su eficacia.

La técnica consta de ocho fases:

1- Historia del paciente y plan de tratamiento (un trastorno como una cardiopatía o un embarazo
avanzado deben contar con la autorización del médico del paciente);

2- Preparación. Construcción de la Alianza terapéutica;

3-Evaluación. Consultante y terapeuta deben identificar sobre el blanco que trabajaran:

4-Muy importante la desensibilización. Se pone en marcha el procedimiento de estimulación


alternada bilateral, que desencadenara el procesamiento adaptativo. Se pide al paciente que focalice
su atención en la situación elegida como blanco. Una vez conseguido, el paciente debe mirar el dedo
índice del psicoterapeuta, que se moverá rápidamente en un movimiento de vaivén de derecha a
izquierda, a unos 35 cm, del paciente con dos de estos movimientos por segundo, repitiéndolo 24
veces. Después hay que evaluar los resultados (Robles Sanchez y col 2003). Cazabath dice que la
distancia y la velocidad del movimiento debe adaptarse a la comodidad del paciente.
La estimulación puede ser de orden kinésico, golpeando alternativamente de manera suave, en la
palma de la mano de ambas manos o en las rodillas del paciente, o también auditiva, por medio de
sonidos alternantes en ambos oídos (existen grabaciones de sonidos o música especialmente
preparada para que el paciente los escuche por medio de auriculares). Esta estimulación bilateral
alternativa provoca el reprocesamiento de la información asociada al hecho traumático;
5- Instalación. Se trabaja con la cognición positiva, con la intención de fortalecerla. El paciente debe
focalizar el evento traumatico, se le pide que tenga en mente la cognición positiva. Entonces se
procede con el procedimiento de estimulación bilateral;

6-Chequeo de las sensaciones corporales;

7-Cierre. El paciente debe volver a un estado de equilibrio emocional. Si queda algún reducto se
aplicará (relajación, imaginación o hipnosis);

8-Reevaluación del trabajo realizado.

Friedberg recomienda una vez el paciente ha visualizado la situación traumática, mover el dedo del
terapeuta de izquierda a derecha unas 25-30 repeticiones. Volver a concentrarse y repetir una
segunda vez. Después evaluar. Cita emplear una escala del nivel de estrés del 0 al 10, en la que en
cero no hay estrés y 10 es el máximo estrés. Recomienda aplicar la TMO si la puntuación está por
encima de 4; si está por debajo la técnica no es adecuada.

Desde la PNL
Lair Ribero (1994) nos indica hacer la TMO 21 veces cada uno de los siguientes esquemas.
Recomienda hacerlo viendo una figura de su libro, aunque yo lo aplico con el movimiento del dedo
de mi mano con su esquema.

1) A-D-A 4)C-D-C
2) B-C-B 5)A-C-B-D-A
3)A-B-A 6)A-D-B-C-A

A--------------------------------------B

C--------------------------------------D

BIBLIOGRAFIA
1-Vallejo y col.(1995) Introducción a la psicopatologia y la psiquiatria.Salvat editores.Barcelona.
2-Cazabat E.,Kriwet M.,(2004) curso “Trauma psicológico y disociación.Introducción al estudio del
estrés traumatico y los trastornos disociativos”.Psiquiatria.com.
3-McKay M.,Davis M.,(1985) Técnicas cognitivas para el tratamiento del estrés.Martinez
Roca.Barcelona.
4-Alonso Fernandez F.,(1985) La histeria en Europa.Jarpyo Editores.Madrid.
5-Freud y el Psicoanálisis (1973) Biblioteca Salvat grandes temas.Barcelona.
6-López Ibor J.J. y col.(2003)Retos para la Psiquiatria y la Salud Mental en España.Psiquiatria
Editores SL.Barcelona.
7-DSM IV TR (2002) Masson.Barcelona.
8-Steinberg M.,Schnall M., (2002) ¿Quién soy realmente?.J.Vergara.Barcelona.
9-Ochoa E.,Vazquez C.,y col. (1992) El libro de la sexualidad.El Pais.Madrid.
10-Morales G.,Gallego L.M. (2001) Hipnosis y trastorno por estrés postraumatico.Revista “Enginy”
Col.legui Oficial de Psicollegs de Balears.España.
11-Robles Sanchez J.I. y col (2003) Terapias de orientación cognitivo-conductual en el trastorno de
estrés postraumatico.Interpsiquis.www.Psiquiatria.com.
12-Friedberg F.,(2003) La técnica de los movimientos oculares.Desclée de Brouwer.Zarautz.España.

13-Ribero Lair (1996) Viajar en el tiempo.Edit.Urano.Barcelona.


Estrés, trauma psicológico y técnica de los movimientos
oculares (TMO) (Tercera Parte), por Ramón Llauradó
Debido a la espectacularidad de la técnica, los clientes preguntan como funciona y tenemos que
darles una explicación. Lair Ribero utiliza la metáfora de la formula química del agua, H2O, si
separamos estos elementos dejan de formar una molécula de agua, así ocurre con las moléculas
emocionales, al aplicar la TMO.
La estimulación bilateral alternada y la atención dual, estimula los hemisferios cerebrales
alternadamente, favoreciendo su intercomunicación y desbloqueando información contenida en el
sistema nervioso.

¿Por qué funciona la TMO?


Debido a la espectacularidad de la técnica, los clientes preguntan y tenemos que darles una
explicación.
Lair Ribero utiliza la metáfora de la formula química del agua, H2O, es decir una molécula de agua
estaría compuesta por dos partes de hidrógeno y una de oxigeno.
Si separamos estos elementos, dejan de ser una molécula de agua, serán hidrogeno y oxigeno.
Si pensamos en las moléculas emocionales, una molécula emocional estaría formada por tres ató, os:
V A C.
V = visual
A= auditivo
C= cinestésico

El trauma psicológico esta compuesto por una molécula emocional, compuesta de: recuerdos de
imágenes, sonidos, sensaciones y emociones.
Si conseguimos separar estos átomos en nuestra memoria, disolveremos las moléculas emocionales y
por tanto el trauma psicológico. Esto se consigue con la TMO.
Estudios realizados con neuroimagen demuestran la incidencia de la TMO a nivel neurofisiologico.
Una experiencia llevada a cabo por Bessel van der Kolk, consistió en tomar una imagen del
funcionamiento cerebral, con topografia por emisión de positrones previa, otra posteriormente a tres
sesiones de EMDR. El resultado fue, que cuando el cliente en la situación previa al tratamiento, sé
pidió que focalizara su atención al hecho traumático sufrido, la coloración de la imagen, indicadora
de la actividad cerebral, mostraba una actividad más intensa en el hemisferio cerebral no dominante
(el derecho en diestros y el izquierdo en zurdos), lo cual es compatible con la dificultad de
codificación verbal del trauma. Puesto que el control del lenguaje esta en el hemisferio izquierdo.
Con posterioridad a las sesiones de EMDR, la imagen realizada con la misma consigna, evidenciaba
un efecto de apareamiento de la actividad cerebral en ambos hemisferios, concomitante con una
mejora de los síntomas presentados y con la posibilidad de completar la narrativa traumática sin
estrés.
Nathan R.Denny (1995)propone que el mecanismo subyacente, es el de la voluntariedad del reflejo
de orientación/inhibición externa, mecanismo descrito por Paulov en 1927, como el reflejo que
provoca una respuesta inmediata, frente a cualquier cambio en el medio ambiente.
Se supone que la estimulación bilateral alternada y la atención dual(en el blanco de la intervención y
en los estímulos recibidos)estimulan los hemisferio cerebrales alternadamente, favoreciendo su
intercomunicación y desbloqueando información contenida en el sistema nervioso.
Friedberg (2003) indica que son seis los factores que promueven el cambio durante la TMO.

1) Eliminación de pensamientos y sentimientos estresantes; los clientes dicen: “Ahora se me ha ido


la imagen del problema” “El problema ha desaparecido”.

2) Relajación profunda. Las sensaciones de tensión se ven disminuidas por los efectos relajantes de
la TMO.

3 )Cambio de actitud; La TMO permite reemplazar los pensamientos y sentimientos negativos por
ideas frescas y novedosas.

4) Distracción respecto del problema.

5) Soluciones nuevas a problemas persistentes, la TMO estimula el hallazgo de soluciones nuevas.

6) Generación de optimismo.

¿Quién puede aplicar la TMO?

Diría Perogrullo que como cualquier otra psicoterapia, un psicoterapeuta experimentado. Pues
aunque parece una técnica sencilla, abordamos estructuras profundas del ser humano y en manos
inexpertas, podríamos hacer lo contrario que debemos hacer los que nos dedicamos a ayudar a las
personas, es decir hacer más daño del que la persona tiene.
Respiración cerebral, por M. Salgado
Un cambio en nuestra forma de respirar puede modificar el funcionamiento de nuestro cerebro y
darnos un control consciente sobre la presión de nuestra sangre, el sistema inmunitario y el equilibrio
mental. Jadeamos en el dolor, suspiramos de alivio, contenemos la respiración en anticipación a
algún suceso importante, nos sentimos sin aliento en los momentos de excitación o inspirados por
alguna idea... Esto concuerda con las actuales hipótesis de que la totalidad de nuestro sistema
funciona alternando periódicamente ciclos activos y pasivos. En otras palabras, la manera en que
respiramos a través de la nariz puede estar directamente relacionada con la forma en que funciona
nuestro cerebro. Si modificamos nuestros patrones respiratorios habituales, ¿podemos cambiar
también los modos de funcionamiento de nuestro cerebro y modificar a la vez la totalidad de nuestro
equilibrio fisiológico y psicológico? Los antiguos filósofos dieron por supuestos una serie de hechos
que los científicos modernos están comenzando a investigar y comprobar, como el que la respiración
influye y afecta a nuestro bienestar mental. El más antiguo de los libros chinos de medicina, el rlei-
Ching, escrito hace aproximadamente 4.600 años, explica en uno de sus pasajes que "los pulmones
son como los ministros que regulan las acciones de uno" y en otro declaran a éstos "asientos del
pesar". Tratados chinos posteriores sobre medicina dicen que la respiración profunda puede clarificar
el intelecto e incluso tal vez prolongar la vida.
Los antiguos egipcios consideraban los oídos como parte del sistema pulmonar. Un antiguo
manuscrito declara —en un anticipado esbozo de lo que será la teoría que divide al cerebro en
hemisferios de actividad— que "el aliento de la vida entra por el oído derecho y el aliento de la
muerte penetra por el oído izquierdo".
Las antiguas teorías griegas acerca de la respiración aparecen en la obra de Aristóteles, quien
escribió "el alma es aire; el aire se mueve y es cognoscente. El aire que respiramos nos da alma, vida
y conciencia". Los pneumatistas, inspirados por las nociones de Aristóteles, llegaron a la conclusión
de que el aire es el pneuma o espíritu, la fuerza vital, y por lo tanto la fuente de toda salud o de toda
enfermedad. PatanJali, sabio indio y compilador de los temas y disciplinas esenciales del yoga,
escribió en el siglo II de nuestra era que el control de los pensamientos y las emociones está
estrechamente vinculado al control de la respiración, describiendo seguidamente una diversidad de
"pranayamas" o métodos de control del prana, la energía vital.

La maravilla de la respiración
En cada uno de estos casos, la manera en que nos sentimos —no sólo física sino también
emocionalmente— está directamente vinculada al modo en que respiramos. Desde hace mucho
tiempo somos conscientes de esta relación puesto que nuestro lenguaje lo muestra, y, no obstante, lo
hemos ignorado casi por completo. Por alguna razón el hecho de respirar ha sido considerado casi
siempre como un hecho ya implícito en todo por la ciencia occidental.
Respire y viva; deje de respirar y muera. ¿Es tan simple como eso, o no lo es?
La investigación ha revelado que la respiración es realmente una actividad extremadamente
compleja que puede tener una incidencia directa sobre muchas de las funciones corporales. El patrón
que siga nuestra respiración —tanto si la efectuamos deprisa o despacio, profunda o escasa, por la
ventanilla izquierda o por la derecha— bien puede determinar nuestra susceptibilidad a las
enfermedades, la fortaleza de nuestro corazón y la profundidad de nuestras depresiones.
Algunos investigadores dicen que la respiración podría ser el lazo de unión entre las funciones
voluntarias e involuntarias del cerebro. Aun cuando está regulada básicamente por el sistema
nervioso, al igual que por las palpitaciones cardiacas, el flujo de la sangre y otras funciones
autónomas, podría ser la única de todas estas funciones que puede ser alterada conscientemente. Y
por lo tanto, aprendiendo a controlar nuestra respiración podríamos ser capaces de controlar también
otras funciones —las ondas cerebrales, las secreciones hormonales, el metabolismo, etc.
La respiración es el modo a través del cual transportamos el oxígeno del aire hasta las células de
nuestro cuerpo. En el interior de ellas éste es utilizado en la combustión de carbohidratos, proteínas y
grasas, lo que libera la energía precisa para que permanezcamos vivos y activos. Es también el modo
a través del cual libramos a nuestro organismo de un subproducto residual del proceso de
combustión: el dióxido de carbono.

La nariz
Ninguna discusión acerca de la naturaleza de la respiración debe comenzar sin haber realizado
previamente un tapido viaje al interior de la nariz. Es la entrada más estrecha hacia el sistema
respiratorio y presenta sin embargo la mayor resistencia al flujo del aire. De hecho, se requiere más
del doble de esfuerzo para hacer pasar el aire a través de ella que a través de la boca. Y puesto que
respiramos unas 16 veces por minuto, es realmente un gran esfuerzo. Sin embargo, el trabajo extra es
digno también de lo anterior porque la nariz realiza treinta diferentes e importantes funciones. Entre
algunas de ellas filtra el aire para eliminar las suciedades, humedece, templa y dirige el flujo del aire,
registra además los olores y produce mucosidades.
La zona de toma de aire nasal, conocida como vestíbulo, está constituida por alas de cartílagos
flexibles, divididas por el septum. En el interior de la nariz existe una serie de protuberancias que
crean una intrincada red de canales a través de los cuales el aire puede circular, recogiendo humedad
y calor, puesto que el aire seco o demasiado frío irritaría los pulmones. Este control de los grados de
humedad y temperatura justifica las diferencias en la forma de la nariz de las distintas razas. Las
narices más alargadas, por ejemplo, muestran una adaptación a climas fríos y secos puesto que
proporcionan un mayor espacio para el aire en proceso de humedecimiento y calefacción. Las
narices más pequeñas son idóneas en los trópicos, por ejemplo, donde tales funciones son
innecesarias por efecto del clima.
Recubriendo el interior de la nariz se halla la membrana mucosa, la cual a su vez está cubierta por
millones de diminutos pelos llamados cilios. La pegajosa membrana y sus pilosidades atrapan el
polvo y las partículas extrañas antes de que lleguen a los pulmones. Bajo la membrana mucosa se
encuentra una sustancia esponjosa denominada "tejido eréctil", la cual puede llenarse de sangre y
vaciarse después. Es de señalar que la misma clase de tejido se encuentra en los órganos sexuales y
que cuando éstos se saturan de sangre durante la erección, el tejido ubicado en la nariz también se
hincha por una especie de reacción simpática. El resultado de esto es un fenómeno conocido como
"nariz de luna de miel", caracterizado por una obstrucción crónica de las fosas nasales. Este peculiar
vínculo entre los órganos sexuales y la nariz ha sido verificado por muchos científicos, incluido
Sigmund Freud.
Las investigaciones han demostrado que algunos dolores del proceso menstrual están relacionados a
menudo con inflamaciones en ciertas áreas nasales; si éstas son anestesiadas, los dolores
desaparecen.

La respiración alternada
Durante el proceso diario y normal de respiración, ésta se realiza alternativamente a través de la fosa
izquierda y de la derecha. Una serie de estudios ha puesto de manifiesto este ciclo nasal, por el que
cambiamos de lado durante periodos que oscilan entre dos horas y media y cuatro. Cuanto mayor es
el sujeto que respira, más largo se hace el período de cambio entre una fosa y otra. En algunas
personas parece haber hasta ocho horas de intervalo entre una fosa y otra.
A medida que una fosa se va abriendo progresivamente, sus glándulas mucosas aumentan también
sus secreciones. La ventanilla opuesta se va obstruyendo paulatinamente, su tejido eréctil se llena de
sangre y libera mucosidades al canal respiratorio. A medida que el ciclo se desarrolla, la fosa nasal
que hasta ese momento permanecía expedita, comienza a obstruirse a causa de las mucosas
secretadas, mientras su compañera empieza a abrirse al tiempo que su tejido se contrae.
Podemos verificar este cambio de respiración muy fácilmente respirando a través de la nariz frente a
un espejo y observando la diferencia de tamaño que existe entre las dos áreas humedecidas. O bien,
si se resopla a través de una ventanilla manteniendo la otra cerrada, podéis percibir una diferencia en
el tono. El lado obstruido produce el sonido más agudo.
El Dr. l.N. Riga, otorrinolaringólogo rumano, ha descubierto que de aproximadamente unos
cuatrocientos pacientes que sufrían obstrucciones nasales debidas a desviaciones del septum, los que
respiraban a través de la fosa izquierda padecían también muchas más enfermedades relacionadas
con estados de estrés (87% de individuos frente un 29% de los otros). Una vez que la deformidad
nasal había sido corregida por medio de la cirugía, los problemas relativos a estados de tensión
también desaparecieron.
Un cardiólogo americano ha prescrito un tipo de respiración profunda alternada a través de ambas
fosas nasales a muchos de sus pacientes aquejados de angina de pecho y ha obtenido notables
mejorías en los mismos.

Por otra parte, desde hace largo tiempo los yoguis han afirmado que una respiración apropiada es la
clave para el bienestar físico y mental y han destacado además a través de milenios el método de
respiración alternada a través de las fosas nasales. Los antiguos textos didácticos de yoga declaran
que la respiración alternante de las fosas nasales puede tener una intensa incidencia sobre nuestra
conducta.
Contrariamente a lo afirmado por el profesor Riga, ellos sostienen que la ventanilla derecha debe ser
utilizada al acometer empresas de carácter activo, agresivo y que, por el contrario, el lado izquierdo
debe usarse en tareas más bien calmadas y pacíficas. Esto lleva consigo una sorprendente semejanza
con las actuales teorías que hablan acerca de las funciones del cerebro dividido en dos hemisferios,
izquierdo y derecho. Un estudio hecho por Raymond Mein y Roseanne Armitage, pertenecientes al
departamento de psicología de la Universidad de Dalhousie, Mueva Escocia, descubrió que las
actividades realizadas por este cerebro dividido se suceden en ciclos periódicos. En un período
comprendido entre 90 y 100 minutos, un individuo dado realiza perfectamente proyectos y
actividades relacionadas con el hemisferio derecho, y luego efectúa tareas relacionadas con el
hemisferio izquierdo.
Esto concuerda con las actuales hipótesis de que la totalidad de nuestro sistema funciona alternando
periódicamente ciclos activos y pasivos. En otras palabras, la manera en que respiramos a través de
la nariz puede estar directamente relacionada con la forma en que funciona nuestro cerebro. Si
modificamos nuestros patrones respiratorios habituales, ¿podemos cambiar también los modos de
funcionamiento de nuestro cerebro y modificar a la vez la totalidad de nuestro equilibrio fisiológico
y psicológico?
Los científicos del Himalayan Institute, centro dedicado al estudio de técnicas del yoga, están
investigando más a fondo esta teoría. Después de una serie de estudios han logrado agrupar y
ordenar una serie de factores que afectan el ciclo nasal. El primero de ellos es la postura. Cuando
uno descansa sobre uno de los lados del cuerpo, la ventanilla ubicada a nivel inferior se congestiona
en tanto que la otra se despeja. Otro factor es la presión: si se presiona un punto bajo la axila
(cualquiera de las dos) la ventanilla del lado opuesto se abrirá. El tercer factor y quizá el más
importante es la emoción. Muchas personas tienden a contener la respiración cuando se concentran
profundamente, cuando están alteradas respiran deprisa sin llegar a inhalar del todo y por el
contrario, cuando están en reposo la respiración es suave y profunda.

Para entender el proceso de una respiración inadecuada y sus implicaciones es también importante
comprender cómo opera en su totalidad el complejo respiratorio.

El proceso respiratorio
El aire es inhalado (preferentemente caldeado en la nariz) a través de una serie de conductos que se
van desmembrando en una serie de ramificaciones cada vez más pequeñas. La primera vía es
denominada tráquea. Esta suave estructura semejante a un tubo, de un diámetro algo inferior a 2 cm.
en el adulto, comienza exactamente debajo de "el bocado de Adán", y está encerrada por cartílagos
de protección en forma de U (16 a 20). La tráquea se divide en dos tubos más pequeños, los
bronquios, y éstos a su vez se multiplican en ramificaciones cada vez más pequeñas en el interior de
los pulmones, acabando en las más diminutas de todas denominadas bronquiolos, los que a su vez
terminan en una serie de pequeños sacos de aire llamados alvéolos. Estos últimos son tan pequeños
que no pueden ser vistos por el ojo humano; hay aproximadamente 500 millones de ellos en los
pulmones. Si se les colocase extendidos sobre el suelo cubrirían fácilmente un área más grande que
la de un apartamento. Los alvéolos son estructuras de extrema importancia, puesto que el
intercambio oxígeno/dióxido de carbono tiene lugar en ellos.
El oxígeno pasa a los vasos sanguíneos circundantes desde estas estructuras semejantes a burbujas y
a través de ellas el dióxido de carbono va a los pulmones para ser expulsado.
Cuando una molécula de oxigeno entra en la corriente sanguínea, inicia su recorrido en una molécula
de hemoglobina en el interior de un glóbulo rojo y así es transportada a través del organismo. La
sangre cargada de oxígeno deja los pulmones y es bombeada a través de las arterias por el hemisferio
izquierdo del corazón. La sangre oxigenada se desplaza por conductos cada vez más estrechos hasta
que finalmente es presionada a través de diminutos capilares, desde donde el oxígeno pasa de la
sangre a las células por un proceso de osmosis. Los desechos de dióxido de carbono son descargados
de las células a la sangre, la cual se torna de roja brillante en casi azul. Esta sangre azul es
transportada entonces a través de las venas hasta el hemisferio derecho del corazón, enviada a los
pulmones en donde el desecho es expulsado, el oxígeno vuelve a entrar y el ciclo continúa.

Daños producidos por el humo


Por supuesto, en muchas personas no se da exactamente este proceso. El daño a los alvéolos es uno
de los problemas más comunes. El fumar cigarrillos, por ejemplo, causa la ruptura del revestimiento
alveolar; la miríada de pequeñas burbujas se transforma en una inmensa bolsa. Esto reduce la
superficie del área que está en contacto directo con los capilares, lo que disminuye a su vez la
cantidad de oxígeno que puede ser aprovechada en una simple inhalación. Esta situación,
denominada enfisema, se caracteriza por una respiración completamente superficial en los casos
extremos. El enfermo parece que nunca logra inspirar la cantidad suficiente de oxígeno para sus
necesidades.
Por otra parte, algunos gases presentes en el medio ambiente son también causa de problemas. El
monóxido de carbono que aparece altamente concentrado en el humo de los cigarrillos y los escapes
de los coches tiene una afinidad por la hemoglobina mucho mayor que el oxígeno. Como
consecuencia, puede acoplarse a una molécula de hemoglobina y expulsar de ella el oxígeno.

La respiración idónea
Denominamos respiración a las acciones internas que implican una transferencia de gases en el
cuerpo. Sin embargo, la acción mecánica que pone en marcha la respiración es la inspiración. El
papel de ésta es conducir aire hasta los pulmones donde tiene lugar el intercambio de gases y luego
expulsarlo otra vez a la atmósfera. Pero nosotros no llevamos el aire a los pulmones de forma
consciente. Simplemente, expandimos la cavidad pectoral creando una succión que lleva el aire a los
pulmones a través de los conductos superiores.
En descanso, la cavidad pectoral puede ser agrandada de muchas maneras. La especie de caja
formada por las costillas puede ser presionada hacia afuera (respiración torácica o pectoral). Los
hombros pueden ser comprimidos y empujados hacia arriba (respiración clavicular). La base
muscular del pecho puede ser empujada hacia abajo (respiración diafragmática), Todo el mundo
utiliza diferentes combinaciones de estas técnicas respiratorias, pero, no obstante, la investigación ha
demostrado que solamente una de ellas es realmente eficaz y ésta es la respiración diafragmática.
Cualquiera de las otras mencionadas utiliza una cantidad de energía ostensiblemente mayor en el
proceso de inhalar oxígeno y expulsar el dióxido de carbono.
El diafragma es quizá de los elementos más citados en las técnicas respiratorias de hoy en día.
Consta de una serie de músculos dispuestos en forma de media bóveda que separa la cavidad
torácica de la pectoral y abdominal. Está colocado horizontalmente a través del torso y conectado a
las costillas inferiores. Durante la inhalación, la cúpula del diafragma se desplaza hacia abajo
creando un vacío parcial que obliga a expandirse a los pulmones. Al mismo tiempo, la musculatura
abdominal se relaja y sobresale ligeramente.
Esta forma de respirar es la más saludable por muchas razones. Debido a la fuerza de la gravedad, la
distribución de la sangre en los pulmones favorece a las áreas inferiores. Por medio de la respiración
diafragmática se atrae hacia estas zonas una mayor cantidad de aire, lo que permite una mezcla de
oxígeno y sangre más perfecta. Esta respiración es también la más fácil e implica un gasto de energía
mínimo.
Durante la respiración torácica el aire va a la zona alta de los pulmones, mientras que la mayor parte
de la sangre permanece en la zona inferior de los mismos sin mezclarse tan bien con el oxígeno
como en la respiración diafragmática. Los individuos que son eminentemente "torácicos" inspiran
con mucha más frecuencia que los "diafragmáticos".
A pesar de que la respiración diafragmática es el método más eficaz, muchos de nosotros fracasamos
al utilizarlo. Por otra parte, los lactantes sanos y los niños conocen generalmente la forma más
adecuada de respirar, pero sin embargo ciertas actitudes culturales alteran nuestros instintos hacia la
respiración torácica, dado que un abdomen sobresaliente no se considera "hermoso".

La respiración puede curar


La respiración diafragmática, al igual que la respiración alternada a través de las fosas nasales, está
vinculada con ciertas emociones. El Dr. Alexander Lowen, discípulo de Wilheim Reich, ha dicho
que "la profundidad de la respiración afecta la intensidad de los sentimientos". Sostiene que
conteniendo la respiración los sentimientos pueden ser reducidos a su mínima expresión y
finalmente inhibidos por completo. Esta sería la razón —afirma— por la cual tendemos a contener la
respiración en momentos de gran estrés. Por medio de ejercicios apropiados a la relajación muscular
y que permiten a su vez una respiración correcta, Lowen piensa que una serie de emociones
reprimidas pueden ser liberadas y tratadas. En base a ello utiliza ejercicios de respiración como parte
de la psicoterapia. Sin embargo, incluso sin ninguna terapia, el cuerpo descarga automáticamente sus
tensiones algunas veces a través de un profundo suspiro, una risa nerviosa o un gruñido.
A todos nos resulta familiar el consejo dado a un niño presa de una histeria repentina: "Cálmate.
Respira profundamente varias veces y cálmate".
El uso de ejercicios de respiración para ayudar a establecer un estado de calma está siendo cada vez
más aceptado. El Dr. Phillip Muernberger, un experto en problemas de estrés, ha llevado a cabo
numerosos tests utilizando técnicas respiratorias En dos estudios independientes, J.V. Hardt y B,
Timmons muestran la existencia de una relación existente entre la respiración y las ondas cerebrales.
Descubrieron más ondas alfa —que se sabe aparecen cuando el individuo está relajado—, durante el
proceso de respiración profunda. Por otra parte, hallaron menos cuando los sujetos se hallaban
realizando una respiración rápida y superficial. Las ondas alfa están en mejor correlación con la
respiración diafragmática que con la torácica.
El Dr. Paúl Stoksted, investigador danés, piensa que el ciclo nasal está controlado por un centro
nervioso denominado ganglio estrellado, ubicado en la base del cuello. Ha experimentado su teoría
por medio de bloqueos y desbloqueos alternativos de la transmisión nerviosa a través del ganglio y
observado además los inicios y finales del ciclo, reflejados en el cierre y apertura de las fosas. Cree
que estos nervios son estimulados finalmente por el hipotálamo, la parte del cerebro que controla las
funciones autónomas como la temperatura corporal, la presión sanguínea, la palpitación cardiaca y la
toma de conciencia de las sensaciones de placer y dolor. Si el respirar y el placer surgen de una
fuente común, es muy posible que puedan estimularse mutuamente.
El sistema nervioso autónomo está dividido en dos ramas: el sistema Simpático y el sistema
Parasimpático. El segundo está directamente relacionado con el control de las actividades de reposo
—el descenso del ritmo cardiaco y del metabolismo en general—, mientras el primero sirve para
acelerar todos los procesos. Bajo cualquier circunstancia en que nos hallemos afectados por el estrés
físico o emocional, el cuerpo se adapta a él con anticipación poniendo en acción la rama simpática,
es decir, haciendo subir el ritmo cardiaco y acelerando la respiración. Esto se conoce como
"respuesta de huida o de lucha". Muchos investigadores opinan que esta respuesta fisiológica,
vinculada a las emociones, puede ser perfectamente controlada si la persona aprende a relajarse. El
Dr. Herbert Benson, de la Escuela Médica de Harvard, aborda la misma idea en su libro "La
respuesta de relajación". Considera que una respiración adecuada es una parte esencial del proceso
de relajación, dado que puede sur utilizada para controlar respuestas fisiológicas que siempre se
consideraron más allá de todo posible control consciente.
Cuando inspiramos, el tono simpático tiende a aumentar y, cuando espiramos, es el tono
parasimpático el que aumenta. A través del control consciente de la respiración es posible disminuir
o acelerar las actividades del sistema que ocasiona cambios en los modos y funciones del organismo.
La respiración podría ser incluso la clave de las extraordinarias pruebas de control corporal que
realizan algunos yoguis.
El Dr. Rudolph Ballentine, del Himalayan Institute, ha dicho que "a partir de nuestra propias
investigaciones y de lo que podemos deducir de las llevadas a cabo por otros, sabemos que la
respiración está vinculada directamente con el funcionamiento de los órganos, las emociones y la
mente. Si esto es cierto, y si se tiene en cuenta que el proceso de respirar puede ser controlado a
voluntad, bastaría pensar en el potencial que encierran las técnicas respiratorias para corregir cierta
clase de problemas psicológicos y fisiológicos. Tal vez incluso sea posible detectar la susceptibilidad
a determinada enfermedad en un individuo, por ejemplo, estudiando sus patrones respiratorios y
contrarrestando entonces la patología incluso antes de que aparezca".

Modelo de ejercicio respiratorio


Los seres humanos modernos y civilizados tenemos frente a nosotros toda una amplia gama de
agentes productores de tensión que nuestros antepasados apenas conocían, pero, sin embargo, la
respuesta física sigue siendo la misma. Dado que la mayoría de nosotros no tenemos la opción de
acabar con el estrés a través de la huida o de la lucha, éste se acumula, conduciendo
irremediablemente a la hipertensión.
Una sencilla técnica de respiración puede hacer descender la presión de la sangre y disminuir
paulatinamente los estados de ansiedad.
La respuesta de relajación aquieta y equilibra el sistema nervioso simpático. La técnica en sí es muy
simple: nos sentamos tranquilamente en alguna posición cómoda (cuidando de mantener algunos
elementos esenciales; la espalda ligeramente recta, la barbilla algo inclinada sobre el pecho, etc.) y
permanecemos durante algún tiempo relajando profundamente todos los músculos, desde los pies
hasta la cabeza. Se debe respirar a través de la nariz de forma consciente y alerta durante el proceso.
Al espirar puede pronunciarse aprovechando la salida del aire el sonido "uan" o "oom". Una vez
comenzado esto, seguiremos respirando de esta manera, tranquilamente, durante 10 ó 20 minutos. Se
puede controlar el tiempo con reloj, siempre y cuando no sea un despertador. Una vez acabada la
respiración, permaneceremos sentados con los ojos cerrados o abiertos 5 ó 10 minutos más. El
ejercicio se puede practicar fácilmente una o dos veces al día.
Mythoself™, cambiando vidas... ¿o no?, por Samantha Barocio Rocha

Para mí, una nueva enamorada de Mythoself™, la única manera de hablar del tema es haciéndolo
desde mi experiencia, desde lo que ha significado para mí. Pero antes, me gustaría darles una breve
descripción de lo que es MythoSelf™ para que todos estemos en el mismo canal.

“El privilegio de la vida es ser quien eres” Joseph Campbell

Un poquito de historia…

Joseph Riggio creó el modelo MythoSelf™ basado principalmente en el Viaje del Héroe de Joseph
Campbell, la Programación Neurolingüística y el modelo “Generative Imprint” de Roye Fraser.
“Lo que distingue el trabajo del modelo MythoSelf™ de muchos otros caminos psicológicos y
espirituales mejor conocidos –como menciona Riggio- es la premisa fundamental desde la cual
operan. Muchos caminos de desarrollo personal y espiritual comienzan y trabajan con la experiencia
“sombría” del individuo… o para ponerlo de una manera más simple, desde lo que no funciona en la
vida del individuo… El trabajo de MythoSelf™ por otra parte, comienza con la experiencia más
positiva del individuo… la cual utilizamos como punto de inicio para generar experiencias
extraordinarias…”
A esta “experiencia más positiva del individuo” le llama GDS (Estado Deseado Generalizado, por
sus siglas en inglés), que es básicamente la experiencia de “ser lo mejor que puedes ser”. Esta
experiencia o “forma de ser” está asociada con cambios en la fisiología del individuo que a su vez
tienen un efecto en las emociones, en la percepción del mundo, en las actitudes y acciones;
provocando una experiencia única para cada individuo que tiene un factor común en todos aquellos
que la experimentan: un estado de bienestar generalizado. De esta manera en donde antes
percibían problemas ahora encuentran posibilidades infinitas.
Un segundo elemento fundamental en Mythoself™ es el GTS (Superior a uno Mismo, por sus siglas
en inglés), éste se refiere a toda necesidad del ser humano de pertenecer, de sentir que forma parte de
algo más grande que él mismo, llámese Dios, Universo, Vida...
El Dr. David Mc Dermott, entrenador certificado del modelo MythoSelf™, comenta que cuando uno
opera desde esta experiencia (de ser lo mejor que uno puede ser) “lo que se vuelve posible es la
habilidad de moldear deliberada e intencionalmente lo que eres, alineando tu propia mitología de
manera que, simplemente al ser “así” (GDS), no necesitas hacer nada diferente y sin embargo, tienes
todo lo que quieres. Es de este modo, alineado contigo mismo y “asociado” con el ambiente (GTS),
que la fertilidad abunda.”
David menciona que: “de todas las metodologías y tecnologías que he estudiado, el Modelo
MythoSelf™ es la ruta más directa para hacer que tu vida sea lo que tú quieres que sea.” En
MythoSelf™ cuando se habla de “mitología” nos referimos a la mejor versión mitológica de tu vida,
es decir a la mejor versión de ti mismo, cómo quieres que tu vida realmente sea.

Del escepticismo al enamoramiento

Habiendo establecido las bases del trabajo de MythoSelf™, les cuento de mi experiencia.
Cuando yo supe del programa MythoSelf™ por primera vez, no sabía nada sobre el mismo ¡estaba
en blanco! Al escuchar el nombre del programa, me quedé: ¿Mytho… qué? ¿Y eso con qué se come?
Mi mejor amiga Sandra me decía que era un programa padrísimo, que no me iba a arrepentir, pero
yo me decía a mí misma: “este programa puede ser lo máximo, pero lo que a mí me interesa saber es,
¿qué tiene para ofrecerme?” (estoy segura que ustedes se preguntan lo mismo).
Si pudiera describir mi posición en esos momentos, creo que la mejor palabra es ESCEPTICISMO.
Imagínense esto, abro el folleto y lo primero que leo es: “experimenta la iluminación personal”
“¿¡Iluminación personal!?” ¿Y eso qué es? ¡Iluminados, los monjes Tibetanos, porque yo no tengo
idea de qué es eso y fuera del Dalai Lama, no sé de ninguna persona que lo haya experimentado!
Yo no tenía el más mínimo interés en participar en este programa pero mi mejor amiga puede ser
MUY insistente, así que más porque me dejara de molestar, que por un interés real por el programa,
una semana después me encontré sentada en el tercer asiento de izquierda a derecha de la penúltima
fila del Auditorio de la Casa Frissac, en la Delegación Tlalpan.
En el momento la odié por llevarme “a la fuerza”, pero ahora entiendo que cuando encuentras algo
que ha causado un efecto tan positivo en ti, ¡es lógico que quieras compartirlo con tus seres queridos
y el resto del mundo!
Cuando miro atrás, recuerdo esos tres días que duró el curso como los tres días más divertidos y
enriquecedores de mi vida como adulta. ¡Es impresionante cómo funciona este programa! Pareciera
que sólo estás escuchando historias entretenidas y pasando un buen rato conociendo a gente nueva,
pero cuando el día termina… ¡bum!, ¡bum!, ¡bum!, ¡te cae un “veinte” tras otro! Te das cuenta que
entre un ejercicio y otro, algo hizo click dentro de ti y derrepente encuentras la respuesta a tantas
cosas que en otro momento no tenían ni pies ni cabeza, eran marañas del inconsciente que ¡ni el
mismo Freud hubiera podido desenredar!
Y así de claro fue para mí. Pasé 10 años de mi vida en terapia; tres terapeutas pasaron por mi vida y
aunque cada uno de ellos me ayudó de alguna manera en su momento, yo sentía que algo hacía falta,
que algo me estaba estancando. Tanta psicoterapia me había dejado clarísimo cuáles eran mis
problemas, mis dificultades, pero ¡de nada me estaba sirviendo saberlo! Y lo mismo pasaba con mis
cualidades, sabía que las tenía, pero no las sentía, era como si hablara de alguien más. Se imaginan
lo que eso puede hacer para tu autoestima? ¡Con razón no podía tener una relación de pareja
decente!
Para mí, “MythoSelf™” fue darme cuenta de la forma en que me muevo en el mundo, cómo
interactúo con las personas, las cosas que hago para no tener lo que tanto deseo. Fue ver claramente
que hay algo mejor allá afuera para mí y que todas las herramientas que necesito para lograrlo están
dentro de mí. Si, ya sé, suena trillado pero ¡eso es lo impresionante de todo! ¡ES REAL! Porque si lo
pensamos, todos sabemos que si realmente queremos algo, podemos lograrlo, pero es algo muy
diferente “saberlo” en la “cabeza” y “sentirlo” en el “cuerpo”.
Pasé todos esos años en terapia tratando de encontrar eso precisamente, ese sentimiento, esa
seguridad, esa sensación increíble de “ya no tengo miedo.” ¡Y esa fue la iluminación para mí! Fue
“sentir en el cuerpo” lo que es ser lo mejor que puedo ser y tener el convencimiento en las venas, en
cada latido de mi corazón, que ¡puedo lograr el sueño de mi vida!
Fue así que, después de cientos de miles de pesos, horas y Kleenex gastados analizando mis
problemas, dejé mi terapia. Y la dejé como jamás creí poder dejarla. Siempre que pensaba en eso, un
hoyo gigante crecía en mi estómago pensando que si la dejaba, jamás iba a llegar a ningún lado, que
iba a quedarme sola el resto de mis días, amargada y viviendo una vida que no era mía. ¡Pero no fue
así! Salí del consultorio de mi terapeuta sintiéndome ¡más grande que nunca! Con el estómago lleno
de satisfacción personal y ansiosa por aprovechar las infinitas posibilidades que MythoSelf™ había
abierto en mi vida.

¿Que si MythoSelf™ cambió mi vida?... mmm...

Si me preguntaran cómo MythoSelf™ ha cambiado mi vida, tendría que decir que de alguna manera
mi vida sigue siendo la misma… sigo teniendo los mismos amigos, sigo haciendo las cosas que me
gustan, sigo visitando a los mismos familiares, sigo trabajando en el mismo lugar… lo que ha
cambiado es la calidad en ella, la calidad de mis interacciones con mis amigos, mis familiares, mi
jefe, mis colegas y toda esa gente que se cruza por mi camino… taxistas, vendedores de periódicos,
el señor de los jugos… por alguna razón que no me interesa entender, ahora veo todo de manera
diferente, el mundo, las personas, las cosas… por una extraña y maravillosa razón, ahora hablo
menos por teléfono, paso menos tiempo frente a la computadora y me pregunto por qué ya no me
siento a gusto con mi ropa ¡es como si no fuera mía! (no sólo porque he perdido peso, sino porque es
como si alguien más la hubiera escogido por mí sin saber mis gustos)…y ¿quién fue? Pues ¡¡¡yo!!!
Esa yo que ahora no tiene nada que ver conmigo.
Ahora paso más tiempo “conectada” conmigo misma, tratando de percibir cada cambio en mi
cuerpo, en mis sensaciones, en mis pensamientos cuando vivo una experiencia u otra… lo irónico
del asunto es que ahora que estoy tan pendiente de mí misma, tan centrada en mi persona, ahora es
cuando más cerca y más conectada me siento con la gente que me rodea. Es como si hubiera pasado
la vida “encerrada”, siendo incapaz de “ver” y “sentir” a las otras personas, incapaz de percibir las
cosas tan pequeñas y maravillosas que cambian tu día de un momento a otro y derrepente…
¡¡¡BUM!!! hay mil lecciones qué aprender, mil formas de vida qué admirar, mil maravillas qué
disfrutar, miles de sueños qué lograr.
Es impresionante cómo MythoSelf™ me ha hecho percibir todo de un modo distinto, ¡hasta estar
sentada en el tráfico con 27º C allá afuera es una experiencia diferente! Ahora todo es cuestión de
decisión: ¿cómo quiero sentirme hoy? ¿cómo quiero que sea mi relación con los demás? ¿cuánto
efecto quiero que tenga el tráfico, el calor, el malhumor de mis colegas o los caprichos de mi jefe,
sobre cómo me siento y cómo soy hoy y el resto de mis días?
Les pregunto yo ¿qué pasaría si cada día decidiéramos sentirnos bien, seguir siendo lo mejor que
podemos ser sin importar lo que suceda? ¿qué efecto tendría en nuestras relaciones, nuestro trabajo,
nuestros hijos, en nuestro desempeño en cualquier cosa que hagamos?¿cómo sería la calidad de
nuestras vidas?
Esto es lo que me ha enseñado MythoSelf™, a ver el mundo de manera diferente y a darme cuenta
que yo tengo el control de mí misma y de lo que sucede en mi vida. Me ha dado la tranquilidad de
saber que cuando soy lo mejor que puedo ser, no puedo dar un paso en falso porque todo lo que hago
me está llevando a tener la vida que siempre he querido tener.

¿Qué si he cambiado? No. ¡Sigo siendo yo! Sólo que ahora soy una mejor versión de mí misma y
estoy finalmente viviendo el sueño de mi vida.
PNL y psicogenealogía (Unificación y fragmentación del
mundo: Arteterapia de la conciencia), por Bernardo Ortín Pérez
El artículo describe los elementos clave de la Programación Neurolingüística y cómo se constituyen
en la base de la constelación familiar. Nuestros pensamientos abstractos acerca de nuestro linaje,
decodificados en sensaciones, imágenes, distancias y posturas suponen la base de la fisiología del
pensamiento, que es el objeto de estudio de la PNL.

La mente necesita mantenerse en una paradoja para situarse en el mundo. Por un lado necesita
fragmentarlo para poder conocerlo. Por otro lado, también necesita sentir su unicidad.
En esa aparente contradicción radica el conocimiento y la posibilidad del ser humano de adaptarse a
la realidad circundante.
La milenaria práctica hipnótica sabe que la mente humana reacciona bien a la geometría euclidiana.
La evocación de puntos en el espacio, líneas rectas o curvas, espirales, círculos, esferas y triángulos
disparan en la imaginación del oyente un sinfín de símbolos en todas las culturas (GRINDER, J. y
BANDLER, R., 1993) y el marco referencial de todas estas figuras es el espacio.
Las artes escénicas también otorgan una importancia capital al espacio. El espacio escénico que
ocupa un comunicador: actor, profesor o director o vendedor, es una metáfora de la amplitud del
pensamiento que defiende. Llenar significativamente el espacio escénico es la meta del arte
(BACHELARD, G., 1957).
El viejo arte de la memoria concebía la mente humana como un escenario teatral poblado de figuras
y fondos (TAYLOR, R., 1987). El entrenamiento de la memoria consistía en desarrollar la habilidad
de transitar esos espacios mentales y describir sus personajes y sus contextos.
Los trabajos de terapia estratégica de última generación, que abordan cuadros de pánico irracional,
comportamientos fóbicos o ansiosos, prestan especial atención al espacio en el que éste se desarrolla.
El miedo se experimenta en un espacio con límites geográficos, un ámbito escénico en el que la
angustia aumenta o disminuye según la distancia entre la persona y su fantasma (NARDONE, G.
1997).
La Proxémica estudia cómo afecta la distancia entre las personas y las sensaciones y emociones que
sienten entre sí. Observa las distancias adecuadas a cada tipo de relación. Así, a la comunicación
íntima responde una distancia corta y la relación social requiere de mayor distancia. Hablamos de
proximidad afectiva o de lejanía emocional, de sentir el aliento del padre detrás de la oreja o de
enfrentarse a su autoridad. Estas descripciones topográficas hablan del mapa o constelación que
tenemos en la mente sobre nuestro sistema familiar y ancestral.
Muchas prácticas educativas y terapéuticas diseñadas por la Programación Neurolingüística (PNL)
buscan externalizar ese espacio mental, trasladarlo a la zona circundante a la persona. Situar los
objetos de pensamiento, ya sean figurativos o simbólicos en el espacio exterior supone una
externalización del conflicto con efectos sanadores.
Las tecnologías de la modernidad sirven como metáfora para externalizar ese espacio mental en un
escenario exterior Psicogeográfico. El invento del cine nos remite a La Línea del Tiempo, diseñada
desde los primeros experimentos realizados por la PNL. La espacialización del tiempo se operó con
la aparición de historietas en tiras y sobre todo con el nacimiento del cine. Mediante la narrativa
fílmica es posible viajar o desplazarse sobre una cinta de celuloide al pasado o al futuro (ORTÍN,
2003: 141ss).
Trasladarse al pasado caminando hacia atrás en la línea del tiempo nos permite volver a visitar
escenas que generaron huellas mnémicas en nuestro comportamiento, viejos episodios molde que
configuraron el presente. Episodios compuestos, la mayoría de veces, por nuestros ancestros. La
reflexión y el recuerdo de nuestra vida está repleta de presencias ausentes que configuran muchos de
nuestros impulsos, obsesiones y deseos.
A través de la Psicogeografía, ponemos en escena situaciones familiares significativas, aprendemos a
adoptar distintas posiciones perceptivas de la realidad, ajustamos sensorialmente la distancia
soportable con nuestros fantasmas y construimos referencias futuras, a modo de objetivos que tiran
de nosotros hacia una vida más satisfactoria.
La PNL se dedica al estudio de la estructura de la experiencia subjetiva y conecta con los trabajos de
Noam Chomsky cuando afirma que la mente humana realiza dos transformaciones para elaborar el
pensamiento. Inicialmente codifica el mundo sensorialmente, hace imágenes, sonidos, sensaciones
de lo que percibe: es el ámbito de la Estructura Profunda del lenguaje (CHOMSKY, N. EN
BANDLER Y GRINDER, 1975: 50ss), después realiza transformaciones lingüístico-conceptuales o
traducciones provisionales de esa estructura profunda.
El registro imaginario del pensamiento, objeto de estudio de la PNL, se expresa mediante las
representaciones sensoriales que el ser humano se hace del mundo: las imágenes visionarias, los
mensajes sonoros y el monólogo interior repleto de voces ancestrales, las sensaciones o síntomas
corporales, la elaboración interna de olores y sabores, son la base de nuestro pensamiento y están
instaladas en la mente humana, filogenéticamente, mucho antes que la palabra.
La constelación de nuestro sistema familiar es la traducción de un conjunto de elementos de ese
pensamiento sensorial. Presencias ausentes que se manifiestan en distancias consteladas, sensaciones
corporales, visiones y voces transgeneracionales que nos dan la vida y paradojalmente también nos
la limitan.
Alejandro Jodorowsky tituló uno de sus libros con una frase inacabada: Donde mejor canta un
pájaro... (JODOROWSKY, 1994)
El texto se completa en el interior del libro y dice: Donde mejor canta un pájaro es en la rama de su
Árbol Genealógico. Esta frase, que toma de Jean Cocteau, inicia el relato de una de sus creativas
autobiografías.
El ser humano sobrelleva, a veces peor, a veces mejor, una contradicción aparentemente irresoluble
para afrontar la observación y el conocimiento de lo que le rodea: Por un lado, sueña con abarcar la
integridad de las cosas, la esencia del mundo. Por otro lado, necesita fragmentar la realidad exterior,
hacer parcelas para poder conocerla.
Con la fragmentación que posibilita el conocimiento, el ser humano siente, en palabras del sociólogo
Jesús Ibáñez "una profunda nostalgia de la unicidad perdida", cada nueva fragmentación lo aleja de
lo uno, de lo instintual, de la vitalidad primordial (IBÁÑEZ, 1986).
Así que se pasa el tiempo coordinando la totalidad con las partes. Esta paradoja de fragmentación y
unidad está a la base de la relación del ser humano con el mundo.
Mircea Eliade explica que el dragón simboliza el reino de lo Uno, de lo instintivo, de la vitalidad,
también del caos, del miedo al desorden, al inconsciente, al descontrol...
El Uno se va dividiendo en los siguientes números, dos, tres... generando cosmos, civilización,
orden... Sólo que también la vitalidad se resiente, la expresión más plena del "Sí mismo"
Lo esencial en el arte es la experiencia de hallarse ante la totalidad.
El ser humano necesita de la creatividad y del arte para volver a crear lo que ya conoce, para volver
a fundar una y otra vez, la experiencia esencial de lo humano.
Para Jung, lo que busca el que admira una obra de arte, además del virtuosismo y la técnica: es
contemplar cómo el artista experimenta el misterio de la vida, de la muerte, de los afectos, del
mundo, de dios, o de su propio deseo.
Sin embargo, Jung decía que una vida es un periodo demasiado corto para saber cómo hay que vivir
una vida. Algunas personas dicen vivir una vida que no les pertenece, una vida por cuenta ajena.
Manifiestan la sensación de impulsores hacia temas, obsesiones, temores... que no reconocen como
propios, que no recuerdan cómo comenzaron a anidar en su personalidad.
Muchos de nuestros mitos personales, de las travesías de nuestros fantasmas, de nuestros motores de
creatividad, hay que buscarlos no sólo en nuestra infancia, sino transitando a través de nuestras
generaciones anteriores: nuestros padres, nuestros abuelos, e incluso, según la mística judía,
recuperando la memoria ancestral de seis generaciones.
El mayor o menor aliento vital que sentimos, o lo que la biodanza (otra escuela de arteterapia) llama
la alegría de vivir, es a veces un sutil entramado transmitido de generación en generación. Puede que
ésta sea la explicación más inspiradora de lo que entiendo como pecado original: más que la
expiación de los pecados de nuestros mayores, podríamos interpretarlo como la carga de los
conflictos no resueltos de nuestros ancestros.
No es la primera vez que Arte y Terapia buscan un encuentro, el Actors Studio y otras muchas
experiencias ya iniciaron otras andaduras.
El conocimiento de nuestra sombra, del verdadero sentido de nosotros mismos, de la genealogía de
nuestra personalidad necesita un marco, un escenario que le dé sentido. Esto explica el atractivo que
sentimos ante nuestro Árbol, y sobre todo ante la impronta imaginaria y sensorial que nos produce su
exploración.

"El Árbol Genealógico es la impronta que nos acompaña. Bajo su sombra deambula nuestra vida. A
veces nos protege, a veces, entre sus ramas se filtra la luz, otras veces oscurece nuestras obras o las
seca. Esa rigidez, esa inseguridad, ese bloqueo o avidez que sentimos frente a nuestra expresión
artística puede ser el peso de la sombra del Árbol Genealógico. Entrando en esta indagación
descubriremos nuestras alas y nuestros lastres para Crear y seremos de algún modo más libres, más
expresivos y auténticos. Nuestro lenguaje original surgirá filtrándose entre el follaje de nuestro
Árbol Genealógico si conocemos bien el peso de sus ramas sobre nosotros, sobre nuestro acto
creador." (BALLESTER, 2004)

Referencias bibliográficas
BACHELARD, G. (1957). La poética del espacio. Madrid. Ed. Fondo Cultura Económica.
BALLESTER, T. (2004). Presentación del curso de Psicogenealogía en Zen-tre. Valencia, febrero-
marzo. Material policopiado.
BANDLER, R. Y GRINDER, J. (1975). La estructura de la magia. Santiago Chile. Ed.
Cuatrovientos.
GRINDER, J. Y BANDLER, R.(1993). Trance-Fórmate. Madrid. Ed. Gaia.
IBÁÑEZ, J. (1986). Más allá de la sociología. Madrid. Ed. S.XXI
JODOROWSKY, A. (1994). Donde mejor canta un pájaro. B. Aires. Ed. Planeta.
NARDONE, G. (1997). Miedo, pánico, fobias. Barcelona. Ed. Herder
ORTÍN, B. (2003). Los niños invisibles. Barcelona. Ed. Octaedro.
TAYLOR, R. (1987). El arte de la memoria en el nuevo mundo. Madrid. Ed. Swan

You might also like