You are on page 1of 23

Itinerario de la transición – cuestiones fundamentales

1991

Enero: Renuncia el presidente del Congreso Nacional, Waldino


Ramón Lovera, por discrepancias en torno del proceso constituyente.
Formalmente, la disputa fue la convocatoria a la Asamblea Nacional
hecha por el presidente Rodríguez, pero la divergencia de fondo fue
sobre la reforma total o parcial de la Constitución de 1967.
El presidente Rodríguez recién en febrero de 1991 se persuadió de la
necesidad de una reforma total de la Carta Magna, luego de tener una
conversación sobre el tema con el embajador de los Estados Unidos.

Abril: En disputa interna para decidir el candidato colorado para la


Intendencia de la capital, compiten Juan Manuel Morales, Juan
Ernesto Villamayor y Bernardino Méndez Vall. Triunfa Morales –
candidato que contaba con el apoyo del Tradicionalismo Autónomo,
liderado por Luis María Argaña–, sobre Juan Ernesto Villamayor,
candidato del general Andrés Rodríguez.

Mayo: El 26 se realizan las elecciones. Los resultados generales


fueron:
Partido Colorado: 33,97%
Partido Liberal Radical Auténtico: 31,36%
Candidaturas independientes: 28,11%
El resto: 4%
Se debe aclarar, sin embargo, que alrededor del 90% de los candidatos
independientes fueron candidatos de movimientos colorados que
habían sido “derrotados” en las internas de abril.

El resultado en Asunción (Intendencia) dio la nota:


Asunción Para Todos: 34,34%
Partido Colorado: 27,06%
Partido Liberal Radical Auténtico: 19,60%
Partido Revolucionario Febrerista: 10,37%
Impactos:
1. El Partido Colorado menos del 50%, lo que dejaba al descubierto
que no era imbatible.
2. El Partido Liberal Radical Auténtico se consolidó como segunda
fuerza política.
3. Asunción Para Todos obtuvo un porcentaje de votos superior a los
de los partidos Revolucionario Febrerista y Demócrata Cristiano.

Octubre: Surge el Encuentro Nacional, postulando a Guillermo


Caballero Vargas como candidato independiente a la Presidencia de la
República.

Diciembre: El 1º de realizan las elecciones constituyentes. Los


resultados generales fueron:
Partido Colorado: 55,11%
Partido Liberal Radical Auténtico: 27,04%
Constitución Para Todos: 11,01%
Partido Revolucionario Febrerista: 1,23%
Partido Demócrata Cristiano: 0,85%

Indicadores económicos del año


Población:
Producto Interno Bruto: 2,5
Deuda Externa: U$S 1.636 millones
Exportaciones: U$S 737 millones
Importaciones: U$S 1.275 millones
Inflación: 11,8

Marco político
El elemento central fue la agudización de la crisis interna colorada,
que se expresó sobre todo en la pugna entre Luis María Argaña, líder
del Tradicionalismo Autónomo, y el titular del Ejecutivo, Andrés
Rodríguez.
Después del susto de las municipales, un arreglo de emergencia se
tejió antes de las elecciones constituyentes, a iniciativa de Rodríguez
(con respaldo de las FF.AA.), emergiendo Lino Oviedo como un
personaje de mucha influencia.

Marco social
La falta de respuestas adecuadas a los problemas sociales tuvo como
respuestas:
- El eje de las luchas campesinas fue la tierra, por lo que hubo
muchas ocupaciones, y
- en los centros urbanos una oleada de huelgas. El Salario Mínimo
Legal estuvo congelado a lo largo de 1991 (desde 1/X/90).
1992

Febrero: Surge la Coordinadora Colorada Campesina, CCC, liderada


por Juan Bautista Ybañez; nuevo movimiento interno colorado que se
mostrará de amplia influencia en la ANR.
Se tiende un puente entre el PLRA y Asunción Para Todos para una
eventual alianza electoral.

Abril: El Partido Revolucionario Febrerista se vincula firmemente al


Encuentro Nacional, distanciándose del diálogo opositor.

Mayo: Aíslan a Luis María Argaña del Tradicionalismo Unido.


Argaña llama a la “reconciliación colorada”.

Junio: El 16 se aprueba en el marco de la Constituyente las


“Disposiciones transitorias”, que cierran definitivamente el paso para
una posible reelección de Rodríguez. Se vivieron días tensos: se hace
una manifestación frente al Palacio en solidaridad con Rodríguez; el
almirante Eduardo González Petit dice al presidente Rodríguez que
estaban listos para lo que disponga; corrieron fuertes rumores de
golpe. La jura de la Constitución se realiza el 20, negándose
Rodríguez a comparecer al acto, pues se sentía agraviado.

Agosto: Blas N. Riquelme triunfa en las internas coloradas (38,4%),


sobre Angel Roberto Seifart (19,2%), Juan Bautista Ybañez (16,9%) y
Carlos Romero Pereira (16,6%). Los demás candidatos: Miguel Angel
González Casabianca, Waldino Ramón Lovera, Persio Da Silva y
Miguel Angel Aquino obtienen bajos porcentajes.
Se lanzan las candidaturas de Juan Carlos Wasmosy y de Luis María
Argaña.

Septiembre: La denuncia de autotráfico hecha por el coronel Luis


Catalino González Rojas sacude al país. Involucra severamente al
general Humberto Garcete. Un mes después, cae Garcete.

Noviembre: Se suspenden las internas coloradas, presuntamente por


irregularidades en el padrón electoral. Se especula que si no hay
candidato colorado es posible que hasta se suspendan las elecciones.
Se realizan las internas en el PLRA. Domingo Laíno gana la
indicación para la disputa presidencial con el apoyo de más del 90%
de los electores liberales. Juan Manuel Benítez Florentín, del
movimiento de Laíno, se impone ante sus adversarios para la
presidencia del partido con el apoyo de 66,58% de los votos.

Diciembre: El 27 se realizan las internas coloradas, totalmente


polarizadas entre la dupla del gobierno y de las Fuerzas Armadas:
Juan Carlos Wasmosy-Angel Roberto Seifart, y la dupla del
movimiento interno más crítico a Rodríguez: Luis María Argaña-Juan
Bautista Ybañez.
Argaña-Ybañez obtienen el respaldo del 49,66% de los sufragantes,
mientras que Wasmosy-Seifart se alzaron con el 43,30% de los votos.
Se abre un proceso conflictivo que inicialmente se expresa a través de
la falta de una decisión oficial sobre los resultados.

Indicadores económicos del año


Población:
Producto Interno Bruto: 1,7
Deuda Externa: U$S 1.270 millones
Exportaciones: U$S 590 millones
Importaciones: U$S 1.193 millones
Inflación: 17,8

Marco político

Tres hechos fueron trascendentales, los tres con un mismo trasfondo:


los conflictos que derivaron de las “Disposiciones transitorias” (1), la
elección de Riquelme como presidente de los colorados (2) y la
votación de diciembre en la ANR (3). Como telón de fondo, que
explica ambos procesos puntuales, estuvo la disputa abierta y feroz
entre Rodríguez y Argaña por controlar el Partido Colorado y, por
tanto, tener el peso hegemónico en el proceso de transición.

Marco social

En el campo: El algodón como problema se suma al tema de la tierra.


Dos hechos particularmente llamativos se dieron durante el año: 1) la
acusación del gobierno a la Iglesia por instigar a los campesinos a
ocupar tierras, y 2) el desarrollo peculiar de las ocupaciones en las
zonas fronterizas con Brasil, donde los ocupantes eran desalojados por
los colonos brasileños con el apoyo de la Fuerza Pública.
En el sector urbano: Acaparó la atención el retraso salarial– derivación
del congelamiento por más de un año– y el debate en torno al nuevo
Código Laboral.

1993

Enero: Indefinición sobre candidatura colorada para las elecciones


generales llevan a la circulación de versiones sobre su posible
postergación.
El PLRA realiza una multitudinaria concentración en Coronel Oviedo:
unas 100.000 personas. El Encuentro Nacional concentra en la capital
entre 40 y 60.000 personas.

Marzo: el 4 se perpetra el robo de la elección a Luis María Argaña,


poniéndose fin a la prolongada incertidumbre, cuando el nuevo
Tribunal Electoral Partidario otorga el “triunfo” a la dupla Wasmosy-
Seifart. Se abren negociaciones internas pero no hay acuerdo. La
dupla se inscribe en la fecha tope.
Saltan evidencias sobre contactos entre el argañismo y el Encuentro
Nacional.

Abril: Hechos relevantes:


- Aumento para trabajadores privados (11,3%) y públicos (10%) de
nítido carácter electoralista.
- Quiebra del Partido Colorado: argañistas no apoyan a Wasmosy.

Mayo: Los comicios generales de mayo concluyen con el siguiente


resultado:
Partido Colorado (Wasmosy): 39,9%
Partido Liberal Radical Auténtico (Laíno): 32,1%
Encuentro Nacional (Caballero Vargas): 23,1%
El triunfo de Wasmosy fue cuestionado inclusive por expresivos
dirigentes colorados, como Gustavo Díaz de Vivar, quien aseguró a
una periodista que Laíno había ganado.
Aún aceptando el resultado, lo cierto es que significó el peor
desempeño electoral colorado en tiempos de la transición.
Un hecho sumamente relevante de las elecciones generales fue que el
Congreso Nacional pasó a ser dominado por la oposición (liberales y
encuentristas eran mayoría; y sumados a los argañistas se tenía
mayoría absoluta). Las autoridades del Congreso reflejaron la nueva
realidad.
Otro elemento relevante fue que de acuerdo con la nueva organización
administrativa determinada por la Constitución del 92, se eligieron
gobernadores y concejales departamentales en todo el país. Lo más
relevante, en ese campo, fue la elección de Luis Alberto Wagner, del
PLRA, como gobernador del Departamento Central.

Agosto: Asume Wasmosy, primer presidente civil de la transición, y


hay un Congreso controlado por la oposición. Los desafíos y las
expectativas crecen: cuestión militar, Consejo de la Magistratura y
reforma judicial, Justicia Electoral y nuevo padrón nacional.

Septiembre: El Directorio del PLRA apoya la propuesta del Pacto de


Gobernabilidad, lanzado por Laíno a finales de julio, pero que se tornó
público recién en este mes. El Partido Colorado se dispone a negociar;
el Encuentro Nacional considera que la iniciativa es superflua,
argumentando que todo está establecido en la Constitución. El Pacto
tuvo como consecuencia el aislamiento del argañismo, por lo que
Argaña inició su campaña de hostigamiento al gobierno.

Octubre: Se aprueba el nuevo Código Laboral, que era en realidad


bastante similar al anterior.
El presidente del Partido Colorado asume la responsabilidad sobre una
violenta manifestación frente al Congreso Nacional, con lo que se
inicia un período de tensiones permanentes entre Riquelme y
Wasmosy.

Noviembre: La recomposición de las Fuerzas Armadas (Ascensos y


pases a retiro) favorece claramente al general Lino César Oviedo, que
queda como cuarto oficial más antiguo, pero primero en poder, en
realidad.

Diciembre: Desde que asumió Wasmosy, el Poder Ejecutivo vetó 7


leyes, creando fricciones con el Poder Legislativo. Dos de ellas eran
de carácter social: ley de expropiación de tierras y sobre la deuda de
los pequeños explotadores de algodón con el Crédito Agrícola de
Habilitación, CAH. Hay decepción generalizada por la política
económica oficial, o por la falta de la misma.
Indicadores económicos del año
Población:
Producto Interno Bruto: 3,7
Deuda Externa: 1.227 millones de dólares
Exportaciones: U$S 729 millones
Importaciones: U$S 1.365 millones
Inflación: 20,4%

Marco político

Los hechos más relevantes fueron: 1) el robo de la elección interna a


Luis María Argaña, 2) el control del Congreso Nacional por fuerzas de
oposición, 3) las expectativas creadas por la propuesta del Pacto de
Gobernabilidad, 4) la agudización de las divergencias internas en el
Partido Colorado, y 5) la posición dominante ocupada por Oviedo al
interior de las Fuerzas Armadas.

Marco social

- a nivel rural se dieron problemas en el seno de la dirigencia


campesina, sobre todo en el Movimiento Campesino Paraguayo,
MCP, pero siguieron las ocupaciones de tierras y se fue instalando
con más fuerza el problema de los productores de algodón.
- A nivel urbano, la CPT expresó su apoyo sin reservas al gobierno
de Wasmosy, pero las huelgas siguieron siendo impulsadas con
fuerza desde la CUT y la CNT.

1994

Febrero: Amplia movilización campesina, a través de cierres de rutas,


sobre todo, en todo el país. Las reivindicaciones centrales de los
agricultores son tierra y mejor precio para el algodón.

Marzo: El 15 de marzo la capital es literalmente invadida por los


campesinos. Marcharon 20.000 agricultores con el apoyo total de la
ciudadanía. La llegada de los campesinos a la capital trató de ser
obstaculizada por las autoridades del gobierno, que bloquearon rutas
con vehículos, en algunos lugares, y en otras utilizaron “miguelitos”
para evitar que los mismos avanzasen. Reclamos centrales: tierra y
mejor precio por el algodón.

Mayo: El 2 se realiza la primera huelga general de la transición,


medida convocada por las tres centrales sindicales: CUT, CNT y CPT,
que obtiene el acatamiento de alrededor del 85% de los trabajadores.
Inmediatamente después se instaló una mesa de diálogo con el
gobierno, con el compromiso de tratar y resolver los problemas
fundamentales. Además de aumento salarial, se cuestionó severamente
la política económica del gobierno.
Se sanciona la ley que desafilía a los militares, después de que ambas
cámaras del Congreso rechazaran el veto presidencial.

Junio: Hay recomposición de las autoridades en el seno del Congreso


y la realidad anterior es enteramente borrada del mapa. Los argañistas
son excluidos de la mesa directiva, ocupando espacios privilegiados
los llamados oficialistas. Como telón de fondo de esta nueva realidad
estuvo, sin lugar a dudas, el polémico Pacto de Gobernabilidad, que
ofreció base política de sustentación a Wasmosy.

Julio: Visita el país el director del Fondo Monetario Internacional. La


receta es clara: “Hay que privatizar aunque exista corrupción”. Las
centrales sindicales reaccionaron con amenazas de movilizaciones.

Septiembre: Nuevos cambios en las Fuerzas Armadas dejan a Oviedo


en posición dominante. Son pasados a retiro 100 oficiales. Se abre un
crítico período.

Octubre: Asesinan al general Ramón Rosa Rodríguez, jefe de la


Secretaría Nacional Anti-Drogas, SENAD, en un doble atentado.
Se constituye el Consejo de la Magistratura, abriéndose la posibilidad
para que se lleve adelante la reforma del Poder Judicial.

Noviembre: Las desavenencias militares llevan a la prisión a tres


altos oficiales que habían pasado a retiro: Eumelio Bernal, Pedro
Concepción Ocampos y Evelio Benítez, quienes aún así reaccionan
con dureza, acusando de maniático y desequilibrado al general Lino
Oviedo.
Diciembre: Hay una nueva crisis militar, provocada por el traslado
del general Carlos Alberto Ayala González al Chacho. Wasmosy
versus Oviedo. Es el punto de partida de un conflicto que solamente se
irá a resolver en abril de 1996.

Indicadores económicos del año


Población:
Producto Interno Bruto: 3,5
Deuda Externa: U$S 1.250 millones
Exportaciones: U$S 804 millones
Importaciones: U$S 1.848 millones
Inflación: 18,3

Marco político

Los hechos más relevantes del año fueron 1) la desafiliación de los


militares, 2) la crisis militar provocada por cambios en la cúpula
favorables a Oviedo, y 3) la crisis posterior – el caso Ayala González
– que enfrentó a Wasmosy con Oviedo; conflicto que apenas se
resolverá en abril de 1996.

Marco social

- La marcha campesina por tierra y mejor precio para el algodón fue


el tema más relevante que tuvo como protagonistas a los
campesinos.
- La huelga general exitosa del 2 de mayo colocó a las centrales
sindicales como interlocutores fuertes para eventuales
negociaciones sociales y políticas.

1995

Enero: Se anuncia nueva marcha campesina. Hay disconformidad


generalizada en el interior.

Febrero: El proceso de renovación de la Justicia es lento y


conflictivo. Hubo problemas para la integración de las 9 ternas para la
elección de los ministros de la nueva Corte Suprema de Justicia.
Los trabajadores del transporte realizaron una huelga de 5 días, que se
levantó tras llegar a un acuerdo satisfactorio para las partes en pugna.
Marzo: Se instaló la nueva Corte, reflejando la fuerza política de los
principales sectores políticos dominantes: la relación fue de 5 para la
ANR y 4 para la oposición.
La movilización campesina de marzo significó jornadas que
arrastraron a 30.000 personas en todo el país. El acto central se realizó
en la ciudad de Coronel Oviedo.

Abril: Las centrales deciden suspender la huelga general programada


para el 2 de mayo. El gobierno concedió 15% de reajuste salarial; no
obstante, días después se anunció el aumento de las tarifas.
En general, abril marca el inicio de la aplicación de una nueva
estrategia por parte de Wasmosy: el recurso de la negociación, tanto
con los partidos políticos, como con los campesinos y sindicatos.

Mayo: Explota la primera crisis financiera. Primero se produce un


desfalco en el Banco Central del Paraguay; después son intervenidos
Bancopar y Banco General. Los hechos acaparan la atención
ciudadana.
La reforma judicial choca con serias dificultades: hay muchos cargos
que llenar y pocos profesionales aptos y probos, por otra parte.

Junio: La intención del gobierno de avanzar en las privatizaciones –


con fuertes presiones del FMI – hace que las centrales sindicales
inicien una campaña por el referéndum. Se hace un acto masivo en el
Ciudad Nueva; la meta es obtener 100.000 firmas para presionar por la
convocatoria.

Agosto: Por fin se integra la Contraloría. Son designados Daniel


Fretes Ventre, del PLRA, y Emilio Camacho, del PEN. Hay
expectativas.

Septiembre: El conflicto agrario en San Pedro llega a un punto de alta


tensión. Lo matan a un campesino en el marco de un desalojo. Las
centrales convocan a una huelga general en solidaridad, que si bien no
tuvo alto acatamiento como la anterior, contribuyó para que el tema
campesino puntual se resolviese de manera satisfactoria.

Noviembre: Las restricciones impuestas en el Brasil para los


“sacoleiros” hieren de muerte el comercio pujante de Ciudad del Este,
que se resiente rápidamente. Todo indica que es el comienzo del fin de
la vigorosa ciudad comercial.
Cambios en las Fuerzas Armadas fortalecen la posición de Wasmosy,
en conflicto con el general Lino Oviedo.

Indicadores económicos del año


Población:
Producto Interno Bruto:
Deuda Externa:
Exportaciones:
Importaciones:
Inflación:

Marco político

Los hechos más relevantes fueron 1) el inicio del proceso de


renovación del Poder Judicial, 2) la designación de opositores al frente
de la Contraloría General de la República, 3 la quiebra bancaria, con
sus tremendas consecuencias, 4) la huelga general sindical, que otorgó
a los sindicatos poder de negociación, y 5) la recomposición de las
Fuerzas Armadas favorable a Wasmosy, ya en pugna con Lino
Oviedo.

Marco social

- La marcha campesina mostró el generalizado descontento de la


población campesina. Protagonizó, también, violentos conflictos
puntuales, como el de San Pedro, en septiembre.
- La huelga general convocada por las centrales para el 2 de mayo
fue un éxito, surgiendo un nuevo interlocutor de primera línea para
negociar cuestiones generales y puntuales. El pedido de referéndum
mueve el piso del gobierno con respecto a las privatizaciones.

1996

Enero: Bajo la administración Wasmosy el gasto público fue


creciendo de manera progresiva, por lo que se apeló de manera
sistemática a los tarifazos para aumentar las recaudaciones. El
aumento de tarifas de enero generó mayor descontento.
Marzo: El Departamento de Estado de los Estados Unidos envío un
claro mensaje al gobierno: “que deje de ser amigo de los
narcotraficantes”.
El 15 de marzo de produjo una imponente marcha campesina contra la
política agraria del gobierno.
El 28 se produjo una huelga general de amplio respaldo, contra la
política económica del gobierno.

Abril: Fue un mes sumamente especial, por dos hechos:


1. La “crisis de abril”, que se inició con el pase a retiro de Oviedo,
quien ensayó alguna resistencia, hablándose incluso de que intentó
un golpe de Estado. La población se movilizó para frenar el golpe.
La crisis se inició el 22 y concluyó el 25, cuando Oviedo aceptó
pasar a retiro e iría a ser nombrado ministro de Defensa Nacional.
La ciudadanía, en la calle, también impidió que el controvertido
general fuese premiado con un ministerio.
2. Días después, el 28, Argaña se impuso al aparato gubernamental, al
aparato partidario y al grueso de la prensa, al triunfar de manera
categórica en las internas del Partido Colorado; internas que se
habían postergado 7 veces.

Mayo: Entre el 2 y el 3 de mayo se desarrolló la huelga general


convocada por las centrales sindicales contra la política económica del
gobierno. El primer día, con acatamiento parcial (50 o 60%) fue
extremadamente violento. El segundo día fue de acatamiento masivo,
apoyando abiertamente la medida los partidos Liberal Radical
Auténtico y Encuentro Nacional.

Julio: La campaña electoral para las municipales programadas para


noviembre dominó el escenario.
El Congreso Obrero Campesino, COC, decidió convocar a una nueva
jornada de protesta nacional para el 28 de agosto.

Agosto: Un hecho llamativo se dio a través del mecanismo empleado


por el PLRA y el PEN para decidir su alianza electoral en Asunción:
una encuesta. Ganó Martín Burt, con lo que el encuentrista Alfredo
Boccia quedó fuera de carrera. Los candidatos, entonces, fueron Angel
Ramón Barchini, por el Partido Colorado, Martín Burt, por la alianza
PLRA-PEN, Marta Canese, por el Partido Revolucionario Febrerista,
Víctor Báez Mosqueira por el Movimiento Ciudadano por Asunción.
Se realiza exitosamente la jornada de protesta convocada por las
centrales y las organizaciones campesinas: paro y cierres de rutas
entre las 07:30 horas y las 15:00 horas.

Noviembre: Se realizan las elecciones municipales con los siguientes


resultados generales:
Partido Colorado: 49%
Partido Liberal Radical Auténtico: 36%
Partido Encuentro Nacional: 5%
Alianzas opositoras (PLRA-PEN): 5%
En disputada elección se impuso en la capital Martín Burt, con el
apoyo del 52,11% del electorado, sobre Angel Ramón Barchini, que
obtuvo el 43,41%.

Indicadores económicos del año


Población:
Producto Interno Bruto:
Deuda Externa:
Exportaciones:
Importaciones:
Inflación:

Marco político

El hecho más relevante consistió, sin sombra de dudas, en la ruptura


definitiva entre Juan Carlos Wasmosy y Lino César Oviedo, que se
concretó en el marco de la “crisis de abril”. Otro hecho sumamente
relevante fue el triunfo de Argaña, cuyo mérito residió en la
impresionante capacidad para imponerse al aparato gubernamental, al
aparato partidario y al hostigamiento de la prensa.

Marco social

- Imponente marcha campesina expresa el generalizado descontento


en el campo, cuya raíz es la pobreza extrema en que vive tres
cuartos de la población rural.
- Tres huelgas: en marzo, en mayo (48 horas) y en agosto, trató de
forzar la apertura de negociaciones más fructíferas para la solución
de los acuciantes y generalizados problemas sociales.

1997

Enero: El Pacto de Gobernabilidad favorece la emergencia de Luis


María Argaña como el líder de la oposición real al gobierno de
Wasmosy.

Febrero: Se desencadena un feroz internismo en el Partido Colorado


de cara a la sucesión presidencial. Pese a la recesión se gasta mucha
plata. Los principales proyectos son liderados por Luis María Argaña,
con el apoyo del aparato partidario, Carlos Facetti, con el apoyo
gubernamental, y Lino Oviedo, con una estructura propia.

Marzo: Se produce la segunda marcha campesina en Asunción. Los


reclamos son claros; la indiferencia es la respuesta desde el sector
oficial.
El desgaste de los dirigentes sindicales cobra fuerza.

Abril: Se dan los primeros entendimientos concretos entre el PLRA y


el PEN para la constitución de la Alianza Democrática. La base inicial
del acuerdo otorgaba al PLRA la designación del candidato a
presidente.

Junio: Explota la segunda crisis financiera, cayendo el más sólido


banco nacional (Unión), entre otros. La desorganización afecta a otros
sectores, industriales y comerciales, generando inseguridad.
Se produce la ruptura entre Seifart y Wasmosy; Seifart se lanza como
candidato presidencial para las internas coloradas.

Julio: Una encuesta realizada por la Universidad Católica revela que


apenas el 10% de la población confía en las instituciones democráticas
del país.

Agosto: Hay una clara polarización entre Argaña y Oviedo en la


interna colorada. Argaña ensaya una aproximación a Wasmosy para
frenar a Oviedo, pero la iniciativa no prospera.
Septiembre: Internas partidarias antes de las elecciones generales:
- Partido Colorado: Triunfo de Oviedo abre un complejo proceso. Ni
Argaña ni Wasmosy aceptan los resultados; Oviedo amenaza con
“una revolución” si no se admite su victoria.
- Partido Liberal Radical Auténtico: Laíno obtiene 64,37 de los
votos, contra Tito Saguier (32,22%).
- Partido Encuentro Nacional: Eligen sus candidatos a senadores,
diputados y gobernadores.

Noviembre: Abierta alianza entre Argaña y Wasmosy con la expresa


finalidad de sabotear el triunfo de Oviedo en las internas coloradas.

Diciembre: El arresto disciplinario de Oviedo, dispuesto por


Wasmosy, es avalado por la Corte. Oviedo se entrega para cumplir la
pena de un mes de arresto.

Indicadores económicos del año


Población:
Producto Interno Bruto:
Deuda Externa:
Exportaciones:
Importaciones:
Inflación:

Marco político

Tres hechos se presentan en el año como los más relevantes: 1) La


crisis financiera, que arrastra al más importante banco nacional, 2) La
conformación de la Alianza Democrática, entre el PLRA y el PEN, y
3) El triunfo de Oviedo en las internas coloradas, punto de partida de
un complejo proceso político.

Marco social

- Marcha campesina tiene como respuesta la indiferencia oficial. El


gobierno busca desacreditar las movilizaciones al no dar respuestas
a los reclamos, mientras que en realidad se estaba alimentando la
instalación de un cuadro rural de carácter explosivo.
- Franco proceso de desgaste de la dirigencia sindical –involucrados
en hechos de corrupción– despoja progresivamente de fuerza al
sindicalismo.

1998

Enero: La privación de libertad de Oviedo se torna permanente,


sometido a proceso por supuesto delito de sedición a cargo de un
Tribunal Militar Extraordinario.

Febrero: El Tribunal Militar Extraordinario condena a Oviedo a 10


años por el caso Academil (Academia Militar). Se apela la sentencia y
la propia legitimidad del Tribunal; el caso va a la Corte, donde entre
incidentes y recusaciones se lleva el proceso durante más de dos
meses. Entretanto, el Partido Colorado no tenía candidato oficial para
las elecciones de mayo.

Abril: La Corte respalda la legitimidad del Tribunal Militar


Extraordinario y de su sentencia de 10 años a Lino Oviedo.
El Partido Colorado inscribe la dupla Cubas-Argaña, a 20 días de las
elecciones. El lema es: “Tu voto vale doble”=Partido Colorado +
Libertad a Oviedo.

Mayo: El 10 se realizan las elecciones generales, favoreciendo de


manera holgada los resultados a la dupla Raúl Cubas Grau-Luis María
Argaña, frente a Domingo Laíno-Carlos Filizzola.
Lo más grave es que como resultado de las elecciones, la oposición
termina perdiendo la mayoría parlamentaria, con lo que el Partido
Colorado recuperó totalmente su capacidad de controlar ambos
poderes, Ejecutivo y Legislativo.

Agosto: Vía decreto 117, el presidente Raúl Cubas decide liberar a


Lino Oviedo. La decisión presidencial abre un conflictivo período
político. La pugna es esencialmente entre dos sectores colorados: el
oviedismo y el argañismo:
- El Partido Colorado, controlado por el argañismo, promueve la
formación de un “Frente Democrático”, arrastrando detrás a la
oposición y los movimientos sociales. Reclamo: prisión a Oviedo.
- La Unión Nacional de Colorados Eticos, UNACE, de Oviedo, con
el apoyo abierto del presidente Cubas, apela a recursos jurídicos y
de presión sobre la Corte. Objetivo: libertad a Oviedo.

Indicadores económicos del año


Población:
Producto Interno Bruto:
Deuda Externa:
Exportaciones:
Importaciones:
Inflación:

Marco político

Tres fueron los hechos más relevantes del año: 1) la condena a Oviedo
por un Tribunal Militar Extraordinario, con posterior aval de la Corte;
2) El triunfo de Cubas y la pérdida de la mayoría opositora
parlamentaria; y 3) la libertad de Oviedo, fuente de uno de los
procesos más conflictivos de la transición.

Marco social

- En el seno del movimiento campesino se perfilan claramente dos


polos de aglutinación: la Federación Nacional Campesina, sobre
todo fuerte en los Departamentos de San Pedro y Caaguazú, y la
Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas,
MCNOC, de menor fuerza, pero extendida a 11 departamentos de
la Región Oriental.
- Hay un reflujo total en el campo del movimiento obrero, expresión
sobre todo del profundo desgaste de los principales referentes de
las centrales sindicales.

1999

Enero/febrero: Desde finales del año anterior y durante estos dos


meses, la atención de los principales autores políticos es acaparada por
el “caso Oviedo”, detrás del cual se jugaba, en realidad, el control
sobre el gobierno. Reconciliación Colorada, de Argaña, había
conseguido aislar totalmente y cercar al oviedismo: 1) la Corte decidió
que Oviedo debía cumplir la condena de 10 años, presionando a Cubas
para su cumplimiento; 2) en el Congreso se especula sobre los votos
para la destitución del presidente vía juicio político.
Caen dos poderosos opositores de la política paraguaya: Carlos
Filizzola, del PEN, derrotado por Euclides Acevedo, y Domingo
Laíno, del PLRA, derrotado por Yoyito Franco.

Marzo: El 23 de marzo el país es sacudido por una noticia: asesinaron


a Luis María Argaña, el vicepresidente. La reacción inmediata de la
opinión pública fue categórica: Oviedo pareciera ser el principal
responsable. Esa tarde desaparecen los afiches alusivos a su
candidatura, por una parte, y esa noche, se inicia la movilización
ciudadana contra el presidente Cubas. La policía reprime a los
manifestantes.
24 de marzo: La Federación Nacional Campesina, FNC, que había
movilizado unas 10.000 personas para pedir la condonación de la
deuda de los pequeños explotadores del algodón, deciden adherirse al
pedido de juicio político a Cubas.
25 de marzo: Dos sectores se disputan el control de las plazas del
Congreso: los pro-juicio político y los oviedistas. Triunfan los
partidarios del juicio político.
26 de marzo: Esa noche se dispara con armas de fuego contra los
manifestantes que pedían el juicio político. Mueren 7 jóvenes.
27 de marzo: en medio de ambiguas informaciones, que referían un
golpe militar o fuertes represiones, se produce la renuncia del
presidente Cubas Grau. Había triunfado el argañismo, con el apoyo de
la oposición y de los sectores sociales organizados.
28 de marzo: Se instala el “Gobierno de Unidad Nacional”: Luis
Angel González Macchi asume la Presidencia; se concede los
ministerios de Justicia y Trabajo y de Industria y Comercio al PEN, y
los ministerios de Relaciones Exteriores y de Agricultura y Ganadería
al PLRA. Se habla de unidad nacional; hay expectativas en el seno de
la ciudadanía.

Agosto: El gobierno anuncia la venta de las empresas públicas, lo que


genera una fuerte reacción de sectores sindicales del sector público. Se
crea una nueva instancia sindical, el Frente Sindical y Social, FSS, que
demuestra alta capacidad de movilización y despierta credibilidad.

Octubre: Se agudizan las tensiones al interior del Gobierno de


Unidad Nacional, por desacuerdos sobre las cuotas de poder. El PLRA
solicita el 40% de la administración. El argañismo se resiste a ceder,
pero hay negociaciones.

Noviembre: El programa privatizador conduce a una fuerte colisión


entre el gobierno y el FSS, que termina anunciando una huelga general
por tiempo indefinido a partir del 1º de diciembre. El FSS se articula
ya a finales del mes con la Mesa Coordinadora Nacional de
Organizaciones Campesinas, MCNOC, tornando más amplio y agudo
el conflicto. El 30 de noviembre se llega a un acuerdo y se aborta la
huelga.

Diciembre: El PLRA se retira del Gobierno de Unidad Nacional;


decisión tomada por el Directorio, que debía ser ratificada por una
convención partidaria que se realizaría en enero. La salida del PLRA
debilita al gobierno. El PEN, por su parte, también enfrenta presiones
internas para salirse del gobierno, pero se decide continuar.

Indicadores económicos del año


Población:
Producto Interno Bruto:
Deuda Externa:
Exportaciones:
Importaciones:
Inflación:

Marco político

Los hechos más relevantes fueron cuatro: 1) Cerco al gobierno de


Cubas, bajo el liderazgo del argañismo, 2) Asesinato del
vicepresidente, Luis María Argaña, 3) La crisis de marzo, que termina
con la renuncia de Cubas, la asunción de González Macchi y la
formación de un Gobierno de Unidad Nacional, 4) El retiro del PLRA
del gobierno y los cuestionamientos al interior del PEN con relación a
la continuidad en el co-gobierno.

Marco social

- La MCNOC emerge como el sector de mayor arrastre en el campo.


Se fortalece al articularse con el FSS, lo que multiplica su poder de
negociación.
- Un nuevo actor social, el Frente Sindical y Social, FSS, cubre el
vacío dejado por las centrales en franco proceso de desintegración,
y se erige en un fuerte freno a la política oficial de privatizaciones.

2000

Febrero: El más poderoso sindicato del país, Sitrande, entra en huelga


por tiempo indeterminado, solicitando la remoción del presidente de la
ANDE. El gobierno aisla el movimiento, consigue el desgaste público
de la movilización y conduce hábilmente al sindicato a un tremendo
desgaste económico y político.
La convención del PLRA decide respaldar la decisión del Directorio
de retirarese del Gobierno de Unidad Nacional: el 69,6% de los
convencionales votaron por el retiro; el 30,2% votaron por continuar.

Marzo: En marzo de producen tres movilizaciones sociales de signos


claramente diferentes: la primera, de la Federación Nacional
Campesina, de apoyo al gobierno; la segunda, de sectores ciudadanos
y ONGs, de apoyo crítico (Comparece González Macchi y le
apedrean); y la tercera, de la MCNOC, de total oposición al gobierno.
Esta última se prolonga entre el 27 y el 29, levantándose después de la
firma de un acuerdo entre el conflicto de la ANDE y reivindicaciones
propiamente campesinas.

Mayo: Se produce un intento de golpe de Estado, entre el 18 y el 19,


que terminó fracasando. Tanques se apostaron frente al Congreso
Nacional; varias reparticiones de la policía fueron ocupadas; y algunas
emisoras radiales fueron forzadas a transmitir la proclama de los
golpistas. González Macchi, algunos ministros y algunos
parlamentarios se refugiaron en la Marina. El almirante Ocampos
Alfaro, Comandante de las Fuerzas Militares, despliega tropas y
controla la revuelta sin mayores inconvenientes. Militares y civiles
involucrados en el intento son detenidos. El jefe civil había sido
Hermes Rafael Saguier.

Agosto: Las elecciones para vicepresidente terminan con un resultado


asombroso: el triunfo de Yoyito, que el Partido Colorado se resistió a
reconocer. Yoyito triunfo por una ínfima diferencia, y resultó
fundamental para el resultado final el apoyo que había recibido del
oviedismo. Los resultados finales fueron:
Yoyito Franco: 597.431 votos
Félix Argaña: 587.498 votos
Ricardo Buman: 18.496 votos
Psoiblemente lo deteriminante fue el resultado en Alto Paraná– punto
fuerte del oviedismo– donde Yoyito superó a Félix Argaña por un
poco más de 20.000 votos.

Indicadores económicos del año


Población:
Producto Interno Bruto:
Deuda Externa:
Exportaciones:
Importaciones:
Inflación:

Marco político

Dos hechos fueron los más relevantes del año: 1) El intento de golpe
de Estado, en mayo, impulsado por civiles y militares, que no tuvo ni
la fuerza militar ni la fuerza civil para imponerse, y 2) El triunfo de
Julio César “Yoyito” Franco en las elecciones para vicepresidente, lo
cual resultó sobre todo novedoso, además de añadir un factor de
inestabilidad.

Marco social

- Las marchas de marzo confirmaron que la MCNOC se había


convertido en la fuerza campesina con mayor arrastre,
incrementándose su capacidad de negociación.
- En el campo sindical, durante el año se asistió a la destrucción del
Frente Sindical y Social, con lo que el movimiento obrero quedó
definitivamente despojado de instrumento alguno capaz de
promover sus intereses.

2001

Febrero: Se lleva adelante una fuerte protesta social impulsada por un


nuevo actor: la Coordinadora Agrícola del Paraguay, “Tractorazo”,
que hace temblar al gobierno. Los empresarios, con apoyo de los
pequeños agricultores, cerraron las rutas del Departamento de Itapúa,
forzando una salida negociada favorable.

Mayo: Se realizan las internas del Partido Colorado el 6, triunfando


Nicanor Duarte Frutos con el apoyo del 48% de los votos. Finalmente,
al no despegar otros proyectos, como el de Bader, el que enfrentó a
Duarte Frutos fue un candidato oviedista, Carlos Galeano Perrone,
quien obtuvo el respaldo del 36% del electorado colorado. Para
intendentes, el gran triunfador fue Enrique Riera, quien derrotó al
candidato argañista Angel Ramón Barchini.
El escándalo del desvío de los 16 millones de dólares, sumado a la
confirmación plena de que el presidente andaba en un auto “mau”,
asume proporciones mayores, que obligan a cambios de hombres en el
Banco Central. Se van el presidente del BCP Washington Ashwell y
un miembro del Directorio, Julio González Ugarte.

Julio: Blanca Lila Mignarro derrotó holgadamente en la interna


liberal al candidato oficialista Manuel Radice y al candidato del
intendente Burt, Fernando Pfannl.

Agosto: Dos movilizaciones sociales importantes: la marcha de 8.000


jóvenes, que convocados por el Movimiento del Boleto Estudiantil,
MOBE, terminaron repudiando al gobierno, y la de los campesinos de
Cordillera, que se instalaron frente al Congreso, reclamando la doble
renuncia, de Luis González Macchi y de Yoyito Franco.

Septiembre: El 1º de septiembre se da una marcha lamentable, sin


apoyo popular, convocada por el PLRA para pedir la renuncia de
González Macchi; la expectativa había sido otra. No obstante, la
insatisfacción social lleva a los obispos a convocar a un Dialogo, el
que termina oxigenando a González Macchi.

Noviembre: Pocos días antes de las elecciones, Blanca Lila Mignarro


renuncia a su candidatura y llama a votar por Carlos Filizzola,
candidato de País Solidario. Las elecciones dan a Enrique Riera una
holgada ventaja: más de 60%.
El secuestro de la esposa de Antonio Debernardi sacude a la opinión
pública.
Indicadores económicos del año
Población:
Producto Interno Bruto:
Deuda Externa:
Exportaciones:
Importaciones:
Inflación:

Marco político

Tres hechos resultaron relevantes a lo largo del año: 1) El triunfo de


Nicanor Duarte Frutos en la interna colorada, 2) El Diálogo
convocado por la Iglesia, que terminó oxigenando a González Macchi,
y 3) El triunfo categórico de Enrique Riera en las municipales.

Marco social

- Sensible declinio del protagonismo de las organizaciones


campesinas. Lo más relevante, de lejos, fue el pedido de doble
renuncia levantado por la Coordinadora Social de Cordillera. Un
elemento sumamente llamativo fue la emergencia del “tractorazo”
como nuevo factor de presión.
- A nivel urbano hay una clara ausencia de actores sindicales de
peso. La marcha del MOBE resultó lo más masivo y relevante.

You might also like