You are on page 1of 17

AÑO II NÚMERO XXIV

EDICIÓN DE NOVIEMBRE DEL 2010

LA SANTÍSIMA
TRINIDAD DE LAS 4 ESQUINAS
LA PRESENTE EDICIÓN DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD,
LA INAUGURAMOS CON UN POEMA DE ÓSCAR HAHN,
TITULADO "HUESO".

LA SANTÍSIMA, SIEMPRE DEDICADA A LA LITERATURA NACIONAL...


MILVIA ALATA TEJEDO.
15/1/11

Editado en Arica- Chile 2010


Diseño: Daniel Rojas Pachas y Milvia Alata Tejedo
Cinosargo © Daniel Rojas Pachas y Milvia Alata 2000-2010
Contacto: carrollera@gmail.com
Web: www.cinosargo.cl.kz
Cinosargo by Daniel Rojas Pachas y Milvia Alata Tejedo
Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras
derivadas 2.0 Chile
Reseña de Necrospectiva Vol. 1. Arica: Cinosargo, 2010.

Espinoza Bardi, Pablo. Necrospectiva Vol. 1. Arica: Cinosargo,


2010. 91 pp.

Pablo Espinoza Bardi (1978) es un escritor chileno emergente


que se inserta en la literatura de terror y horror fantástico. Sus
personajes tienen rasgos psicópatas, y se asemejan a
monstruos urbanos. Se evidencia una influencia del cine gore,
de serie z, Tobe Hooper, y del surrealismo, de los poetas
malditos y la estética del mal. En todos sus personajes se
percibe la miseria y soledad del hombre, con lo cual lleva al
horror a ciertos niveles filosóficos y existenciales. En sus
cuentos lo perturbador se vuelve “normal”. Algunos de sus
cuentos tienden a innovar la forma, mientras que otros, tienen
una estructura más clásica. Desde mi punto de vista los más
sugerentes son estos últimos. Comentaré dos de ellos.

En “Lazarópolis II”, el narrador hace una relectura ingeniosa de


la resurrección de Lázaro, insertándolo en la temática gore,
pues a diferencia de las clásicas imágenes de Lázaro
resucitado sin mácula en el cuerpo, aquí se insiste en la
corporalidad y materialidad del cuerpo que vuelve a la vida. El
evento se convierte en sobrenatural no solo por la resurrección
en sí, sino por la presencia del cuerpo, por la descripción del
cuerpo real.

En “Rancio”, el narrador, a modo de las confesiones de los personajes de Edgard A. Poe (como en “El
gato negro”), se desplaza del presente al pasado. En el relato, la cientificidad resulta vacía frente a un
evento inevitable: la muerte. El dueño de la funeraria relata cómo uno de sus ayudantes llega a la
locura, pero lo peor de todo no es el hecho sino el que todos en ese pueblo sin nombre, parecen
adquirir los mismos rasgos de locura, lo que le lleva a permanecer encerrado en su propio negocio.

A pesar de la estética gore y de horror, el primer relato supone en última instancia, la irrupción de lo
sobrenatural en lo natural. Ello nos lleva a pensar en la creencia implícita (quizás no consciente del
narrador) de otro mundo más allá de lo natural, en suma, de lo sagrado como lo sostienen C. S. Lewis
o J. R. Tolkien. En el segundo relato, la disconformidad con el espacio/tiempo se evidencia a partir de
la expansión de la angustia y la locura humana. El siglo XX era definido como el siglo de la angustia.
En pleno siglo XXI, este sentimiento parece permanecer bajo formas propias de la ficción.
A veces la ficción tiene fines catárticos (en el sentido griego). Es el caso de este libro, en donde se
liberan pulsiones. El “mal” no proviene en última instancia de otro(s) mundo(s), sino del mismo ser
humano. Si este axioma es verdadero, la metamorfosis interna depende de cada individuo.

Esperamos que Espinoza Bardi se anime también a escribir, más adelante, alguna novela en el
género fantástico, ya que tiene excelentes cualidades como narrador.

Elton Honores
Universidad San Ignacio de Loyola
En torno a Almanaque, de Jaime Pinos: lo inefable de un
“narrador observador”
por Carlos Henrickson.

La poesía puede ser una de las más poderosas herramientas para la investigación de todo aquello
que aún guarda y seguirá guardando el fenómeno humano como tesoros enterrados, y no cabe
duda que en gran parte de su historia las pasmosas experiencias íntimas de un Hölderlin o un
Rimbaud constituyen parte fundamental de este camino. Sin embargo, sería desconocer las
profundas paradojas que forman la base del oficio olvidarse de que afirmar algo sobre la poesía
siempre resulta una labor vana: el develamiento del poetizar alguna vez tuvo como misión hacer ver
aquello que efectivamente estaba ahí, pero que sólo en la superficie de las palabras alcanzaba un
nivel de presencia real –en esa vida en que el lenguaje logra quebrar la ilusión de la vida para el ser
solo y se hace signo de comunidad. La poesía como la lengua de la tribu es, en este sentido,
enemiga del hermetismo –entendido en el sentido más profundo- sólo en la medida en que algo muy
profundo en el seno de la sociedad humana ha sido fuertemente quebrantado.

Por ello, la voluntad de testimonio, de dar cuenta, en su sentido más profundo, resulta uno de los
privilegios permanentes del oficio poético, y más aun cuando puede dar fe de sus propios límites.
Quien bien lo sabe es Jaime Pinos (Santiago, 1970), que ha publicado este año 2010 Almanaque
(Santiago: Lanzallamas Libros), tras la novela Los bigotes de Mustafá (Santiago: Lanzallamas
Libros, 1997) y Criminal (Santiago: Lanzallamas Libros, 2003). En su libro recién aparecido, esta
voluntad de apego a la verdad efectiva y palpable es reiterativo hasta el hartazgo, y esto desde el
mismo tono de los poemas, de espaldas a toda pretensión de embellecimiento, e incluso de
privilegio creador. De hecho, dentro del conjunto, existen varios textos que, por más que estén
presentes dentro del poemario, no corresponden en absoluto a una creación poética, y de hecho, ni
siquiera a la autoría del poeta –una crónica que indica claramente su fuente en el sitio web de una
radio informativa, un fragmento del Mensaje a mis compatriotas que dejó Pinochet para ser conocido
tras su muerte, un comunicado oficial de la Jefatura de Plaza de La Serena del año 1973 que da
cuenta de la ejecución de varios prisioneros en el marco de la “agilización de los procesos” llevada a
cabo por Sergio Arellano Stark, y un artículo de la periodista Patricia Verdugo. El paso de Pinos
desea ser, en todo caso, más trascendental: la situación del autor mismo resulta ser uno de los ejes
que animan Almanaque, como lo muestran los textos bajo el título “NOTA AL MARGEN” (entre
otros), en que su vida y voluntad escritural se presentan en una distanciada tercera persona:

Escribe buscando
sincronía,
biografía y escritura.
Escribe buscando
claridad,
estilo y silencio.
Escribe buscando
realidad,
descripción precisa
de la Situación en que se encuentra.
Esta Situación, destacada por la mayúscula, parece apelar en forma directa a uno de los últimos
momentos de confluencia entre vanguardia política y vanguardia artística en el siglo XX: la actividad
de la Internacional Situacionista. En este contexto, se definía una situación construida como un
momento de la vida construido concreta y deliberadamente para la organización colectiva de un
ambiente unitario y de un juego de acontecimientos, esto es, como forma de resistencia ante las
situaciones previamente construidas y legitimadas desde los medios de comunicación. Sin embargo,
desde esta perspectiva la poesía de Pinos parece señalar más bien la nula y trágica existencia de lo
colectivo tras las posibilidades del autor, dejando reiteradamente marcado el sello de su impotencia:
dada su propia y decidida alineación como autor –poeta- le está vedado el rol de actor, y esto, al
mismo tiempo de señalarle como testigo, le limita. Su oficio está marcado por la inutilidad, ante la
absoluta conciencia de su marginación:

Reincidencia inevitable,
mismos vicios y manías.
Tiempo perdido,
poesía,
pura poesía,
entre otros trabajos
perfectamente inútiles,

señala en el desesperanzado poema que abre el libro, que describe la celebración de la víspera de
Año Nuevo, en la mesa de los parientes, en que ante la felicidad de la fiesta, el hablante debe
reconocer la sombría apreciación de su tiempo y situación: Nada nuevo / el año que viene (...) La
misma época / No future (...), seguido por la dudosa y evidentemente pasajera entrega a la felicidad,
una que brilla como fuego de artificio.

Se pone entre paréntesis, entonces, el sentido y la utilidad de la labor artística y, por ende, el rol de
aquél que la practica. Esa pura poesía, marcada por la inutilidad y un rol marginal, no puede sino estar
condenada a la enajenación. La posible respuesta, en este sentido, se puede poner en la perspectiva
de la tesis 210 de La Sociedad del Espectáculo (1967) de Guy Debord, uno de los textos centrales de
la actividad de la Internacional Situacionista:

Solamente la negación real de la cultura conservará su sentido. Ella ya no puede ser cultural. De tal
forma que es lo que permanece, de alguna manera, al nivel de la cultura, aunque en una acepción
diferente por completo.

Esto está referido al momento en que la cultura como expresión separada de la realidad pierde todo
ascendente y se hace incapaz de dar cuenta de instancia alguna de totalidad, debiendo referirse a su
propia impotencia si es que no cae en la falacia de una práctica positiva, muerta.
Los ejemplos de esta toma de conciencia por parte de Pinos se multiplican a lo largo del libro, y ante
esto se plantea la posibilidad de un punto de fuga, a través de la apelación directa a modelos que en
su expresión primera están decididamente fuera del espacio de la cultura artística burguesa:

Escribe a la manera
de Rosa Araneda,
de José Hipólito Casas,
de Bernardino Guajardo,
de Daniel Meneses,
de Juan Bautista Peralta,
de Patricio Miranda,
de Pancho Romero.
Escribe a la manera
de los poetas anónimos
o perdidos en las neblinas de Chile.
Prensa Amarilla.
Crónica Roja.
Últimas Noticias.
Versos a lo humano,
por literatura.
Palabras para colgar
en el tenderete del charlatán ciego.
Escribe
LIRA POPULAR.

Esto implica asumir una escritura que sea capaz de mantenerse al margen de “la esfera general del
conocimiento y de las representaciones de lo vivido en la sociedad histórica dividida en clases”
(Lukács) –esfera que la definiría e inscribiría como cultura en el contexto de la modernidad y sus
sistemas propios de consumo y producción intelectual. La lira popular, asociada a la prensa amarilla
en la misma estrofa, hace saltar los procedimientos con que se ha sublimado la comunicación de
rimas de poetas populares tradicional de principios del siglo XX, para darle ese rol de testigo de la
violencia social que la hace análoga a la prensa que exhibe en sus portadas los últimos hechos de
sangre: señas de un retrato posible de la lucha de clases cotidiana entregadas a un código específico
que les hace signo reconocible al mismo tiempo de lanzarse al mercado noticioso. El nombre en su
momento paródico de puetas dado en su momento a los autores de la Lira Popular señalaba esta
diferencia con respecto a los poetas que se suponían alejados de la contingencia y apelando a un
contexto de reconocimiento artístico –y la obra claramente diferenciada de autores como Pezoa Véliz
no hace sino confirmar este corte. Este carácter marginal de la poética de Pinos es subrayado aun
más por otro de los poemas titulado “NOTA AL MARGEN”:

La poesía como
TRABAJO DE CAMPO.
El poema como
ESTADO DE COSAS.
El poeta como
NARRADOR OBSERVADOR.
Lo cual pone a este poeta –se quisiera decir post-poeta- en un plano de observador que está en las
antípodas del rol tradicional del creador de belleza que –se supone- fundamenta la creación en su
capacidad imaginativa. El estado de cosas que constituirá el poema requerirá, entonces, a este
narrador observador para llegar a ser válido, vale decir, fidedigno.

Mas, ¿será esto posible para este autor, cada vez más reducido tan sólo a un experto manipulador de
palabras? En “UNBIRTHDAY SONG”, se define de forma directa el destinatario imposible del poema:
el amigo suicida, referencia que bien podría aplicarse al libro completo. Esto implica, naturalmente,
que el poema mismo es para nadie:

Tarjeta de saludo
sin destinatario en este mundo,
remitida a algún lugar
entre los inmigrantes de la tierra de nadie.
Palabras en el vacío,
texto sin glosa
como la muerte.

El texto queda marcado por atribuciones negativas, y la función del texto termina siendo más bien
presentar el propio estado –situación- del autor. La voluntad de registro frío de la realidad naufraga de
manera natural en el solipsismo y el silencio. No puede ser de otra forma, desde el momento en que
Pinos se resuelve a aparear la validez con lo fidedigno: Almanaque se vuelve, desde esta perspectiva,
una derrota ostentada, que deja sólo en pie la precariedad y marginalidad de un sujeto ante una post-
cultura que dará tan sólo una no-palabra como respuesta, inentendible y vacía. Esta no-palabra toma
diversos caracteres dentro del poemario, accediendo de esta forma a una importantísima clave de
lectura de Almanaque. Sea en el silencio natural presente en un texto que, construido a similitud de
haikús, parece caer fuera del libro (“VACACIONES”), en la gente que se tragó la tierra, / callados
acallados del Patio 29 en el poema homónimo, en la música ambiental que acalla el grito de una
suicida en un centro comercial (“MÚSICA AMBIENTAL”), o en los desencuentros / en el espacio vacío
del lenguaje del amarillismo de espectáculos (“FARÁNDULA”), esta enajenación absoluta del presunto
narrador observador con respecto al que se suponía su campo de estudio deja en evidencia la
imposibilidad de un arte poética, tanto como de una superación de ésta. La evidencia del fracaso
resulta la única validez, el único testimonio posible.

Esta imposibilidad no nace, eso sí, de una visión puramente abstracta del lenguaje. Surge, de hecho,
como consecuencia clara de un desarrollo histórico, y es aquí donde Pinos llega a un logro
notabilísimo: el sombrío diagnóstico de la sociedad sólo deja ver su profundo abismo tras el cristal de
esta enajenación fundamental y radicalmente personal. Así, la absoluta desazón de los ancianos
abandonados por sus familias o el desmembrado Hans Pozo resultan figuras hechas a propósito para
indicar, más que el hecho de la miseria o el despojo, la indiferencia o crueldad por parte de una
entidad abstracta, llamada CHILE y la Dulce Patria, sobre la realidad palpable y casi escandalosa de
sus existencias –la violenta expresión del breve poema “HIJO DE LA PATRIA” es clara en este sentido:

Hans Pozo,
hijo de Chile,
recibe de la Dulce Patria
UNA VIDA HECHA PEDAZOS.

El rol central de este signo de perplejidad profunda del sujeto real lastimado ante una ruina abstracta
no hace sino confirmarse ante el poema “MUSA”, en que la figura de la inspiración es corporeizada,
sin ironía, por una mendiga delirante y violenta cuyo último gesto, intensa y brevemente destacado
como un verso aparte es desaparece[r] del territorio. La vívida evocación de Gonzalo Millán,
intensamente marcada por el signo de la muerte, no es sino otra forma de esta figura.

Almanaque, entonces, más que revelar una poética determinada, revela más bien una tensión de
voluntades: por un lado esa conciencia que aún pertenece al arte poética, que recalca su paradójica
validez al asumirse sin hermetismos, directamente, con toda la dimensión ética que esto
tradicionalmente supone (Elijo palabras que puedas reconocer, dice en la “ELEGÍA” que cierra el libro),
y por el otro la evidencia constante de la vanidad de su trabajo –pudiendo hallarse incluso la
evanescencia del humo del tabaco como una figura que da un guiño en este sentido (“LEY 11.785”)-;
en cierto modo, la tensión entre el poeta civil, marcado por su conciencia social, y el dandy
baudelaireano, marcado por la dolorosa conciencia de su enajenación personal como intelectual.

El no escamotear, sino dejar ver este conflicto –fundamental en el entendimiento de la poesía


contemporánea: piénsese en Jorge Teillier, significativamente aludido al inicio y cierre del libro-, resulta
un logro mayor de Almanaque, dentro de un medio en que la unidimensionalidad de los hablantes
poéticos se hace casi un hábito.
GABRIELA MISTRAL. DESDE SU TERRUÑIDAD A LA ACCIÓN POLÍTICA

Una vez, una de mis hijas fue reprendida por su profesora de Lengua castellana por decir que su
madre había conocido a Gabriela Mistral. En persona.

Y bueno, qué injusto. Yo sí conocí a Gabriela Mistral. Y, lo más importante es que ella me conoció a mí.
Me vio, en el estadio de La Serena, junto a otras niñitas, cientos de niñitas en delantal almidonado,
cintas en el pelo y una banderita chilena en la mano.
Un enorme auto negro ingresó a la cancha misma y de él bajó Gabriela Mistral.

Después hube de conocer a Gabriela Mistral como la mayoría de los chilenos. Es decir a través de una
poesía bella pero dulzona y casi insulsa para oídos jóvenes. Al correr de los años he llegado a pensar
que mantenernos en la ignorancia acerca de la verdadera Gabriela Mistral ha sido una actitud
intencionada de parte de quienes han manejado lo que es educación en este país…
Porque pareciera que esto se ha repetido con cada uno de nuestros poetas mayores.

Sería interesante hacer una encuesta a profesores de lengua castellana y preguntarles cuántos de
ellos en su formación universitaria tuvieron la oportunidad de leer y estudiar el teatro que escribiera
Pablo Neruda, o las novelas y el teatro de Vicente Huidobro.
Peor ha sido con Gabriela Mistral. Ojalá la cantidad de papel y tinta que se ha gastado en hablar
acerca de Gabriela Mistral especulando sobre su vida personal se hubiese utilizado para publicar
profusamente su prosa para ser leída por todos los chilenos.
Porque, ¿cuántos hemos leído “El Grito”, o “Menos cóndor y más Huemul”, o sus famosos “recados”,
entre tantas otras obras?

Tal vez ocurren estos aparentes descuidos porque el poeta, en este caso la poeta, es un ser muy
peligroso. Peligroso porque no solo anuncia sino también devela y denuncia. Además profetisa. ¿Y a
qué emperador le gusta que le digan en público que está desnudo?
La profesora Marie Lise Gazarian Gautier califica la prosa de Mistral como “una verdadera joya
desconocida”. Otros han aplicado a Gabriela lo que se dijese de Paul Valery “que si su poesía era de
oro, su prosa fue de diamante”
VISITE LA SANTÍSIMA TRINID
DAD DE LAS CUATRO ESQUINAS
Y, si en la poesía de Gabriela descubrimos su terruñidad (no confundir con terruñismo que sería todo lo
contrario), en su prosa, poética o no, intencionada o no, se refleja su profundo sentido social, su
sensibilidad ante el dolor de los demás, su amor al ser humano, su necesidad terrible de “hacer algo”.
Lo que yo he venido a llamar insolentemente, su acción política.

Cuando se proviene de un pequeño valle, llámese Elqui, llámese Limarí, se crece protegida entre
montañas amigables escuchando el canto de aguas que corren breves e indómitas cumbre abajo.
Cuando se proviene de un lugar pequeño donde todos se conocen y una conoce cada sauce, cada
algarrobo, cada ovejita y cada pajarillo, una sabe de donde viene. Está conectada con su raíz. Conoce
su tierra y mete las manos en ella y se alimenta de ella.

En Gabriela Mistral, esta tierra, en su enorme corazón, se agranda hasta abarcar su Hispanoamérica,
o más bien, su Latinoamérica. No olvidemos su relación con el Brasil. Y por este terruño es que llora y
vela. Por ella interpela a los maestros, a los artistas, a periodistas, a industriales:

“Maestro: enseña en tu clase el sueño de Bolívar, el vidente primero. Clávalo en el alma de tus
discípulos con agudo garfio de convencimiento. Divulga la América, su Bello, su Sarmiento, su
Lastarria, su Martí. No seas un ebrio de Europa, un embriagado de lo lejano, por lejano extraño, y
además caduco, de hermosa caduquez fatal.”

“Industrial: Ayúdanos tú a vencer, o siquiera a detener la invasión que llaman inofensiva y que es fatal,
de la América rubia que quiere vendérnoslo todo, poblarnos los campos y las ciudades de sus
maquinarias, sus telas, hasta de lo que tenemos y no sabemos explotar. Instruye a tu obrero, instruye
a tus químicos y a tus ingenieros. Industrial: tú deberías ser el jefe de esta cruzada que abandonas a
los idealistas.”

Se autocalifica de realista: “las mujeres somos así, más realistas de lo que nos imaginan” . Yo
agregaría su capacidad de ver, sin pajita en el ojo, la realidad. Ella asume como grave lo que está
ocurriendo con Estados Unidos (la América rubia) en sus intervenciones en nuestra América.

Sin embargo no hay una promoción del odio o la queja contra el enemigo. Por el contrario, es claro el
llamado a nosotros latinoamericanos a hacernos cargo de nuestro presente y futuro. A corregir nuestra
propia plana y a no victimizarnos. Tiene claro que la victimización paraliza.

“¿Odio al yankee? ¡No! Nos está venciendo, nos está arrollando por culpa nuestra, por nuestra
languidez tórrida, por nuestro fatalismo indio. Nos está disgregando por obra de algunas de sus
virtudes y de todos nuestros vicios raciales. ¿Por qué le odiaríamos? Que odiemos lo que en nosotros
nos hace vulnerables a su clavo de acero y de oro: a su voluntad y a su opulencia.

Dirijamos toda la actividad como una flecha hacia este futuro ineludible: la América Española una,
unificada por dos cosas estupendas: la lengua que le dio Dios y el Dolor que da el Norte.” Pero cuando
hablo de su acción política, no hablo solo de la acción escritural de la poeta, de su testimonio en papel
y tinta, de sus cartas a los amigos y corresponsales. De su vida misma podemos considerar como
muestra dos momentos ejemplares y no sé si tan conocidos o sabidos. Entiendo que la señora
Presidenta Bachelet ha citado el primero de ellos:
Uno de esos días de post guerra (de la Segunda Guerra), nuestra poeta, en su calidad de escritora
premiada, es recibida en Washington por el presidente del imperio.

Volodia Teitelboim documenta el testimonio del intérprete:

«[...] Truman siguió. 'La felicito por el Premio Nobel'. Gabriela contestó: 'Muchas gracias, señor
Presidente'. Truman continuó: '¿Le gusta Washington?'. Ella le dijo: 'Sí, mucho'. Yo comencé a darme
cuenta que mi labor se estaba poniendo no fácil sino trivial, hasta que Gabriela, como ella acostumbra,
quiso trascender lo convencional con un gran estallido. Y Gabriela dijo: 'Señor Presidente, ¿no le
parece una vergüenza que siga gobernando en la República Dominicana un dictador tan cruel y
sanguinario como Trujillo?'. Truman, por supuesto, no contestó, limitándose a una ancha sonrisa.”

En Luis Vitale leemos que Gabriela postula casi con amargura:

“Voy convenciéndome de que caminan sobre la América vertiginosamente tiempos en que ya no digo
las mujeres, sino los niños también han de tener que hablar de política, porque política vendrá a ser
(perversa política) la entrega de la riqueza de nuestros pueblos; el latifundio de puños cerrados que
impide una decorosa y salvadora división del suelo; la escuela vieja que no da oficio al niño pobre y da
al profesional a medias su especialidad; el jacobismo avinagrado, de puro añejo, que niega la libertad
de cultos que conocen los países limpios, las influencias extranjeras que ya se desnudan con un
absoluto impudor sobre nuestros gobernantes…”

Esto, en referencia a la defensa comprometida que hace Gabriela Mistral del patriota Augusto César
Sandino, líder de la resistencia de Nicaragua contra el ejército de ocupación estadounidense.
Continúa…

“Los hispanizantes políticos que ayudan a Nicaragua desde su escritorio o desde un Club de
estudiantes harían cosa más honesta yendo a ayudar al hombre heroico, héroe legítimo, como tal vez
no les toque ver otro, haciéndose sus soldados rasos. Cuando menos, si a pesar de sus arrestos
verbales, no quieren hacerle el préstamo de sí mismo, debería ir haciendo una colecta continental para
dar testimonio visible de que les importa la suerte de este pequeño ejército loco de voluntad y de
sacrificio. Nunca los dólares, los sucres y los bolívares suramericanos, que se gastan tan fluvialmente
en sensualidades capitalinas, estarían mejor donados. Sandino no ha visto llegar hasta hoy los mozos
argentinos, chilenos, ecuatorianos, que son su misma carne y que le deben una lealtad temeraria y
perfecta que sólo la juventud puede dar. ¿Dónde está la naturalísima, la lógica Legión
Hispanoamericana de Nicaragua?”

“ El General Sandino carga sobre sus hombros vigorosos de hombre rústico con su espada viril de
herrero o forjador, con la honra de todos nosotros”

Así, Gabriela escribe y escribe en defensa de este hispanoamericano, acusando, reclamando a “Mr.
Hoover” y sin cansarse.
Su denominación de “este pequeño ejército loco” va a ser adoptada con emoción y orgullo por los
sandinistas que en la segunda mitad del siglo XX enfrentarán a Somoza.

Y en esta apasionada identificación de Gabriela Mistral con el pueblo nicaragüense, en pasión


tremenda, no deja de ser poeta. Y dice:

“Tal vez caiga ahora esa cabeza sin peinar que trae locas las cabezas acepilladas de los marinos
ocupantes”.

Mientras más prosa de Mistral leo, más la veo a ella como la mujer que habla desde la mujer. No desde
lo femenino ni lo burgués. Sino de la mujer sin melindres que tiene que arremangarse y enfrentar lo que
viene y procurar el abrigo y alimento a los suyos sin permitir que dejen los suyos de soñar o de mirar el
horizonte.

No me enamora la poeta. Me inclino ante la intelectual, la líder, la vocera. Me impulsa a sentir y


llamarme hispanoamericana y en lo chilena postular junto con ella que tengamos “menos cóndor y más
huemul” “El maestro de escuela explica a sus niños: "El cóndor significa el dominio de una raza fuerte;
enseña el orgullo justo del fuerte. Su vuelo es una de las cosas más felices de la tierra".

Me quedo con ese ciervo, que, para ser más original, ni siquiera tiene la arboladura córnea; con el
huemul no explicado por los pedagogos, y del que yo diría a los niños, más o menos: "El huemul es una
bestezuela sensible y menuda; tiene parentesco con la gacela, lo cual es estar emparentado con lo
perfecto. Su fuerza está en su agilidad. Lo defiende la finura de sus sentidos: el oído delicado, el ojo de
agua atenta, el olfato agudo. El, como los ciervos, se salva a menudo sin combate, con la inteligencia,
que se le vuelve un poder inefable. Delgado y palpitante su hocico, la mirada verdosa de recoger el
bosque circundante; el cuello del dibujo más puro, los costados movidos de aliento, la pezuña dura,
como de plata. En él se olvida la bestia, porque llega a parecer un motivo floral. Vive en la luz verde de
los matorrales y tiene algo de la luz en su rapidez de flecha".

El huemul quiere decir la sensibilidad de una raza: sentidos finos, inteligencia vigilante, gracia. Y todo
eso es defensa, espolones invisibles, pero eficaces, del Espíritu...”

Que en el país del Norte sigan con sus águilas, con sus aves rapaces y deseos rapaces.
Ojalá leamos un poco más de Gabriela Mistral en lugar de hablar tanto de ella sin conocerla.
Ojalá la veamos en su verbo. Mujer y cierva. Y bellísima y valiosa gacela.

(Presentado en el XV Encuentro del Mundo de la Cultura La Serena, 25 al 30 de octubre)


WWW.CINOSARGO.COM

You might also like