You are on page 1of 18

Por qué lloran tanto las nubes y cada vez son más alegres? Neruda.

Presentación
Estudios recientes han demostrado que tanto lo cotidiano o normal, como en situaciones de
extrema disfuncionalidad, la familia genera sus propios recursos para adaptarse y emerger de
la crisis con fortalezas insospechadas. La asombrosa capacidad humana de superar la
adversidad, es un concepto trasladado de la ingeniería a la psicología y recientemente
incursiona en las esferas de competencia asistencial-preventiva. Trasciende el campo
educativo donde es trabajado con mucho acierto en niños y jóvenes, para proponerle a los
profesionales de las ciencias sociales, humanas, naturales y jurídicas que lo incluyan en su
narrativa y metodologías y lo incorporen en cualquier área ocupacional, tanto en contextos
clínicos como no clínicos, privilegiando los objetivos promocionales. Es necesario activar la
Resiliencia, acorde con el paradigma del nuevo milenio, para ofrecerle a las diferentes aéreas
del conocimiento otras alternativas de acción y generar estilos de vida más armónicos con el
entorno y con las complejas condiciones del país y del mundo.

1. Características de la Resiliencia. (bibliografía tesis)


El término está asociado siempre con tensión, estrés, ansiedad, situaciones traumáticas
y hasta el momento no tiene un origen claramente identificado. Los expertos señalan
que es algo consustancial a la naturaleza humana, pero que no necesariamente siempre
se activa, o aún cuando esté activada genere una solución positiva. Esta situación
misteriosa está basada también en la evidencia de que los elementos constitutivos de la
Resiliencia están presentes en todo ser humano y evolucionan a través de las fases del
desarrollo o ciclo vital, pasando de ser comportamientos intuitivos durante la infancia, a
agudizarse y ser deliberados en la adolescencia, hasta ser introyectados en la conducta
propia de la edad adulta. Los siete factores que caracterizan la Resiliencia son: el
"insight" o perspicacia, es decir, capacidad para observar y observarse a sí mismo
simultáneamente, para hacerse preguntas difíciles y darse respuestas honestas.
"Independencia", o capacidad para mantener distancia física y emocional con respecto a
los problemas sin caer en el aislamiento. "Relación" o capacidad para crear vínculos
íntimos y fuertes con otras personas. "Iniciativa" o capacidad para la auto - regulación y
la responsabilidad personal necesarios para lograr autonomía e independencia. "Humor
y Creatividad", entendidos como capacidad para encontrar el lado divertido de una
tragedia, y para crear orden, belleza y objetivos a partir del caos y del desorden.
Generalmente son manifestación de que la adversidad ya ha sido superada. Y por último,
"Moralidad" o capacidad para desearle a otros el mismo bien que se desea para sí
mismo y comprometerse con valores específicos, unida a la capacidad para darle
sentido a la propia vida (Puerta Maya: Wolin y Wolin, 1999). Lo susodicho permitió que se
erigiera como símbolo de la Resiliencia el árbol del Pino, especie vegetal que da cuenta de la
capacidad de sortear las adversidades climáticas, cambios bruscos de temperatura, fuertes
vientos y tormentas, incendios forestales y tienen una expectativa de vida de largo alcance. La
antítesis de este símil de la Biología está dada cuando la perspectiva ecosistémica y de
educación ambiental señala las propiedades de erosión del Pino, además de su resistencia a
convivir con otras especies vegetales, pues tiende a desplazarlas. Aspectos que entrarían en
contradicción con la solidaridad, que es un elemento inherente a la Resiliencia. Las variables
básicas que acciona el concepto son: la autoestima, el humor, la responsabilidad, la autocrítica,
la cooperación, la ayuda mutua. La resiliencia es una concepción integral que busca apoyos en
ámbitos no considerados científicos como la religión, la espiritualidad y otros fenómenos. En la
búsqueda de factores o de oportunidades de protección la espiritualidad, la organización, la
actividad de vida comunitaria, la identidad, la autoestima, la vivencia de la cultura y la
solidaridad, son algunas fuentes que conforman el apoyo y recursos de los que las personas
resilientes se sirven para superar la adversidad. La resiliencia es más que la aptitud de
resistir a la destrucción preservando la integridad en circunstancias difíciles: es también
la aptitud de reaccionar positivamente a pesar de las dificultades y la posibilidad de
construir basándose en las fuerzas propias del ser humano. No es sólo sobrevivir a
pesar de todo, sino que es tener la capacidad de usar la experiencia sobre las
situaciones adversas para proyectar el futuro. Dado su mayor desarrollo hipotético en la
psicología, ha sido estudiada primordialmente en los contextos individuales, pero la inclusión
del concepto como estrategia de trabajo socio-comunitaria, amplía su radio de acción y le
permite incursionar con propiedad en diversas campos del desarrollo humano, de donde se
nutre teórica e investigativamente. En esa medida involucra varias áreas del conocimiento.

2. Contextualización de la Resiliencia
Es un término propio de las ciencias naturales, de la Física, refiere una cualidad de los cuerpos
manifestada en la propiedad de éstos para responder a los choques, mide la resistencia del
material frente al impacto. Técnicamente es el número que caracteriza la fragilidad de un
cuerpo: la fragilidad en tanto menor, cuanto mayor es la Resiliencia. El Webster's New
Encyclopedic Dictionary/94, define resilience / resiliency como la capacidad de un organismo o
cuerpo para recuperarse, retroceder o reasumir su tamaño y su forma original después de ser
comprimido, doblado o estirado. También es la recuperación con facilidad de la situación de
fatiga y depresión. En las ciencias sociales es asumido por la Psicología (sobretodo social y
comunitaria) y recientemente por la Sistémica en los procesos de abordaje familiar: es la
capacidad que tiene un sistema para resistir cambios producidos por su entorno. Hay
sistemas muy vulnerables y que no resisten modificaciones en su entorno muy significativas.
Por ejemplo en biología hay especies muy vulnerables de mariposas, que sólo subsisten de
una determinada planta nutricia: si la planta desaparece, también la especie. En economía, una
región que se especializa en un solo producto de exportación puede quedar en la miseria si la
demanda del entorno por dicho producto termina o se cambia. (Latorre Estrada, 63: 1996) La
flexibilidad en la adaptación y en la acción es otro principio básico e inherente a la evolución,
tanto a nivel de los componentes como del sistema total, sabiendo como ya se ha dicho, que la
vida expresa su continuidad a través del cambio y de la progresiva complejización...Esta
capacidad de los sistemas para persistir a través del cambio es lo que varios autores han
llamado resiliencia, para referirse a la posibilidad de absorber el cambio cualitativo y mantener
la integridad estructural a lo largo del proceso de desarrollo. (Hernández Córdoba, 1997:
Jantsch&Waddington, 1976; Mac Cubbin, 1987) El concepto ha pasado con éxito al terreno
psicopedagógico. Allí es percibido como una posibilidad de inclusión en el horizonte del
crecimiento sano. Desde el punto de vista de la acción, la Resiliencia tiene dos
componentes: capacidad de resistencia ante la destrucción en situaciones difíciles y la
capacidad de construir una vida positiva a pesar de las circunstancias desfavorables. La
Resiliencia es un resultado: el conocimiento de los factores que contribuyen a la
Resiliencia y que pueden ser empleados en una intervención social es esencial. El
escenario para su desarrollo se concentra entre dos instituciones: escuela y familia. La
Resiliencia se incluye en los programas de Promoción de la Salud y Desarrollo Integral del niño
y en los estudios de pobreza y desarrollo sostenible, como una variable nueva que aporta
elementos de prevención y de cimentación de recursos internos de las comunidades y grupos
para sobreponerse a la adversidad y construir sobre ella. Suministra aspectos inéditos para
entender la complejidad de los sistemas familiares y las disfunciones inherentes a su
estructura, funcionamiento y evolución. Según el paradigma moderno está apoyado en las
propuestas del constructivismo, la cibernética y el pensamiento complejo. El concepto está
relacionado con la autopoiesis, autorregulación y estabilidad.... La estabilidad, por el contrario,
es la capacidad para volver al estado de equilibrio después de una perturbación transitoria.
Esto significa que, debido al rico acople de los subsistemas, en sistemas humanos como la
familia, es esperable que su vida, se caracterice por un estado de "metaestabilidad", donde se
asimilan las grandes fluctuaciones de sus componentes, sin estar forzados al régimen de la
estabilidad, sino a la alta resiliencia. (Hernández Córdoba, 1997). La Resilencia es la capacidad
humana para enfrentar la adversidad y resurgir de los eventos traumáticos, principio
históricamente demostrado por las hecatombes mundiales y los genocidios propiciados por el
hombre: dos guerras mundiales, persecución inapelable y milenaria al pueblo judío, aparición
de ideologías de muerte (el fascismo, el nazismo, el KKK-Ku Klux Klan). Pese a sus efectos
mortales y devastadores no han logrado exterminar la fe y la esperanza en un futuro mejor y en
la construcción de la sociedad civil. El factor resiliencia está corroborado por el potencial de las
familias de asumir hechos contundentes e impredecibles y por lo demás indeseables, como las
desapariciones y desplazamientos forzosos, o las calamidades naturales. Investigaciones
recientes y experiencias como el terremoto del eje cafetero en el 99 y la tradición de violencia
en el país, señalan ejemplos claros de cómo las familias y las comunidades generan recursos
internos para sobrevivir en situaciones difíciles y de recuperación de su entorno. En
condiciones de crisis las familias se reestructuran, se cohesionan para mantenerse y tratar de
pasar la tormenta: no saben, sin embargo, cuanto tiempo pueda durar esa sinergia. Deben
contar con factores internos y externos para dejar de ser vulnerables e impedir que la crisis
adquiera una mayor dimensión. Hay fortaleza de la familia para enfrentar el
conflicto.....Después del desplazamiento, la familia se recompone buscando arreglos para vivir
en las nuevas condiciones. (Henao Delgado, 1998) La resiliencia actúa en los sucesos de
Violencia Familiar, como el elemento que impide la ruptura con la relación que genera el
maltrato o la agresión en cualquiera de las formas descritas. Impera el afecto, la protección a la
cohesividad, el resguardo de la intimidad, el temor de perder prerrogativas o afrontar la soledad
o el desamparo económico….en fin miles de justificaciones para sostener una relación
desigual, complementaria, inequitativa y sobrellevar la convivencia familiar en medio de
actuaciones violentas. En el contexto colombiano la Resiliencia es mas conocida en el trabajo
con familias desplazadas (migrantes y excluidas de su territorio y/o cultura) y afectadas por la
violencia. Aún con timidez, pero con evaluaciones positivas, recientemente se incluye en
programas de Aceleración del Aprendizaje en el sector salud, en estrategias preventivas con
niños en Salud Familiar y en comunidades terapéuticas para farmacodependientes. A nivel del
continente, es un procedimiento utilizado con óptimos resultados en Ecuador, Perú, Chile,
Costa Rica y Guatemala, entre otros países, en el trabajo con comunidades marginadas, de
altos índices de pobreza y exclusión. También empieza a ser propuesta como un elemento
digno de tenerse en cuenta en la elaboración y diseños de las Políticas Públicas y Sociales,
para delinear acciones que comprometan todos los actores sociales: comunidades, familia,
organismos gubernamentales, organismos no gubernamentales, sector privado, movimientos
sociales, organizaciones de base... en esencia toda la sociedad civil. En esta dimensión los
elementos fundamentales para activar la Resiliencia son la capacidad autogestionaria de las
comunidades y grupos y el desarrollo de la participación comunitaria, para satisfacer las
necesidades básicas o garantizar una mínimas condiciones de la calidad de vida. Situación que
en la historia latinoamericana, es similar al origen y consolidación de los Organismos no
Gubernamentales, cuyo radio de acción alcanzaba donde el Estado estaba ausente o
deficitario. Son las propias comunidades las encargadas de enfrentar la pauperización socio-
económica y transformarla en un aspecto positivo de su supervivencia.

3. La Resiliencia: Estrategia de Promoción y Prevención Profesional.


El paradigma moderno requiere un posicionamiento integral, universal para estudiar y abordar
la complejidad de los dilemas humanos, en una sociedad cada vez más global, más conectada
y más dinámica. Los modelos y los saberes tradicionales están cuestionados y no existen
verdades absolutas, esto es lo que permite el Enfoque de Convergencia: la integración de las
disciplinas en la Interdisciplinariedad, de las instituciones en la Interinstitucionalidad y de los
sectores en la Intersectorialidad. Es asumir una visión diferente del mundo y de la relación de
ayuda, sin jerarquías, sino con la activación de los recursos internos que todos los individuos,
familias y comunidades tienen para sobrellevar los conflictos y crisis propias de la condición
humana. De la gama de propuestas contemporáneas emerge la Resiliencia como una
alternativa que recrea otras opciones de trabajo en un contexto socio-comunitario y
potencia acciones concertadas entre las instituciones, profesionales y usuarios/clientes
de los programas. De igual manera es útil tanto en contextos clínicos como no clínicos:
Es la preparación de las comunidades y familias para que activen la Resiliencia en el marco de
garantizar la Calidad de Vida y el desarrollo sostenible y asegurar condiciones adecuadas de
supervivencia a las generaciones futuras. En términos técnicos-metodológicos, la Resiliencia
no requiere la asistencia permanente del profesional o agente de cambio, al igual que con los
GAM-Grupos de Ayuda Mutua, aquel no es sino un potenciador de los procesos de cambio en
sus etapas iniciales, cuando aporta sus herramientas conceptuales y técnicas para la
organización y autogestión de las habilidades y destrezas, que permitan enfrentar las
condiciones adversas de cualquier índole. También emplea otra estrategia propia de la ciencias
sociales y humanas: la red socio-familiar, recogiendo los elementos de solidaridad, cohesión,
apoyo. La Resiliencia, propicia modificaciones conceptuales importantes en las ciencias
sociales, humanas y naturales asumiendo el componente bio-psico-social-jurídico-espiritual que
ilumina y cohesiona los proyectos de avanzada. Conlleva una visión holística, integradora de
los dilemas humanos, pues plantea que la activación de factores resilientes en individuos
genera también cambios en las familias y comunidades de las cuales hacen parte. La
Promoción sugiere que la Resiliencia active los mecanismos protectores sobre eventos críticos
y posibilite un equilibrio armónico entre los estados de tensión y estrés naturales a la
cotidianidad y los sucesos imprevistos e inesperados que desatan las crisis. Es preparar a los
sistemas humanos para que fortalezcan la capacidad de enfrentar la adversidad e incorporarla
a los proyectos de vida, como un asunto que no detiene el desarrollo integral sino que le
permite reencuadres y cambios de perspectiva. El papel del profesional en las experiencias
reseñadas, es como facilitador de procesos de cambio que dependen en lo primordial de la
motivación y expectativas de la comunidad, familia o individuo, en una mirada interdisciplinaria
que congrega todas las áreas del conocimiento interesadas en promocionar la Resiliencia. La
adquisición de las habilidades y destrezas para activar la Resiliencia, no es potestad exclusiva
de las ciencias psicosociales, aunque es evidente que ellas son quienes proveen con mayor
intensidad y destreza en la formación universitaria de pregrado, de las herramientas y
conocimientos útiles en este campo. La utilización de procedimientos investigativos, de corte
cualitativo-etnográfico, fortalecerán el desenvolvimento de programas de desarrollo humano,
articulando estas nuevas metodologías con los procesos de autogestión y la activación de la
Resiliencia. El mandato moderno es fomentar la creatividad, la imaginación científica,
académica y personal para construir alternativas de acción que incluyan la Resiliencia, según el
análisis de contexto. Como punto final de la exposición, resaltan algunos aspectos
propios del quehacer del Trabajo Social, que le facilitan la inclusión del concepto en la
práctica académica, investigativa, corporativa y comunitaria. La propuesta es asumir la
Resiliencia como elemento de promoción y prevención en individuos, familias y
comunidades. Útil para todos los campos laborales. Recoge la tradición histórica de
Trabajo Social de contactar los sentimientos, las emociones, la espiritualidad (en
contextos religiosos y no religiosos), implícita en los sistemas humanos que son objeto de
la intervención profesional en cualquiera de sus niveles. La sugerencia es superar la visión
paternalista, caritativa y las prácticas paliativas, que manipulaban el afecto y trascenderlo a
otras instancias que constituyen el ser humano: lo social, lo biológico, lo jurídico, lo cultural, lo
cósmico. En términos del biólogo chileno y maestro del construccionismo Humberto Maturana
es el rescate del emocionar, del amor como fuente de las relaciones personales. Según el
paradigma contemporáneo la activación de la Resiliencia congrega varios saberes en una
prospectiva multi/interdisciplinaria: áreas de la salud (enfermería, odontología, medicina,
bacteriología, terapistas ocupacionales, tecnólogos-promotores). Economía: cuando se plantea
como estrategia contra la pobreza y en la búsqueda de mejorar o mantener adecuados niveles
de vida. Antropología: recoge las tradiciones ancestrales de las comunidades latinas y preserva
lo autóctono de la costumbres comunitarias, étnicas y regionales. Biología: propugna por las
relaciones ecosistémicas, la armonía entre el hombre y la naturaleza para enfrentar la
adversidad. Sociología: asume las estructuras y funciones sociales, que generan o coadyuvan
en las disfunciones. Derecho: reconoce la legislación que vela por la protección y divulgación
de los Derechos Humanos de primer y segundo orden. Trabajo Social: en su vocación
tradicional de abordar los sectores más desprotegidos y vulnerables de la sociedad.
Todo ello exige asumir una cosmovisión diferente del mundo, donde el profesional
aporta elementos conceptuales y metodológicos, pero en esencia quienes potencian y
proyectan los factores positivos para sobrellevar y enfrentar las condiciones adversas
del continente son los propios individuos, familias, comunidades y regiones que las
viven. Es apostar a crear mejores condiciones de vida a las generaciones futuras.

Bibliografía:
- AGUDELO MARIA EUGENIA Y LOPEZ OLGA LUCIA. Investigación y Trabajo Psicosocial con
familias víctimas de la guerra en Colombia. En: Revista Colombiana de Trabajo Social No 14.
Santafé de Bogotá: CONETS.. 2000.
- BUTLER, KATY. The Anatomy of resilience. En: The Family Therapy Networker. 1997.
- HENAO DELGADO, HERNÁN, et al. Familias desplazadas por la violencia en Urabá.
Medellín: Instituto de Estudios Regionales-INER, Universidad de Antioquia. Cruz Roja
Colombiana. 1998
- HERNANDEZ CORDOBA, ANGELA. Familia, ciclo vital y psicoterapia sistémica breve.
Santafé de Bogotá: El Buho. 1997.
- LATORRE ESTRADA, EMILIO. Teoría General de Sistemas. Aplicada a la solución integral de
problemas. Santiago de Cali: Universidad del Valle. Facultad de Ingenierías. 1996.
- PUERTA MAYA, MARÍA PIEDAD. Interacción Emocional y Mediación Cognitiva, como
estrategias de intervención preventiva, activadoras de resiliencia en familias coadictas.
Sistematización de una experiencia de trabajo, para optar al título de Profesional en Desarrollo
Familiar. Medellín: FUNLAM. 1999
- QUINTERO VELASQUEZ, ÁNGELA MARIA. Acerca de la violencia familiar y las formas
alternativas de enfrentarla. En: I Congreso Internacional sobre Violencia Social, Violencia
Familiar: una cuestión de Derechos Humanos. Manizales: Universidad de Caldas,
Departamento de Estudios de Familia. ICBF. 1999.
- -------------- y PUERTA MAYA, MARÍA PIEDAD. La Resiliencia: otra perspectiva de la salud
familiar. En: III Congreso Colombiano de Salud Familiar Medellín: Universidad de Antioquia,
Facultad Nacional de Salud Pública. Mayo de 2000.

Resiliencia y Programas Preventivos


Enviado por karla_2222

Anuncios Google:

Curso Investigación Salud


Curso Superior Farmacoeconomía e Investigación en Salud ¡Infórmate! | www.Cesif.Es

Coaching ICC
Certificación Internacional Inicio Abril 2010 Tel. 11 4894 0822 |
www.fundacionquantum.com.ar

Indice
1. Concepto de Resiliencia
2. Concepto de Salud
3. Prevención
4. Estrategia de Promoción y Prevención La Resiliencia
5. Programas Preventivos
6. Bibliografía

1. Concepto de Resiliencia

"Es imposible aportar nada a nadie sin buscar y ver en cada cual todo lo bonito que
tiene, porque identificando lo malo, lo feo, lo torcido no se ayuda a nadie. Cristo miró a
todos los que conoció, tanto a la prostituta como al ladrón, advirtiendo la belleza
escondida en cada uno de ellos. Tal vez fuera belleza torcida o dañada, pero era belleza
por donde se mirara, y lo que Él hizo fue llamarla a voces. Esto es lo que nos
corresponde hacer con los demás. Pero, para ello, primero debemos ser puros de
corazón, de intenciones y mostramos abiertos - cualidades que a menudo echamos en
falta- para poder escuchar, mirar y ver tanta belleza encubierta. Cada cual está hecho a
semejanza de Dios, y cada cual se parece a un icono dañado. Pero si se nos diera un
icono dañado por el tiempo y los acontecimientos, o profanado por el odio de los
hombres, lo trataríamos con el corazón quebrado, con ternura y reverencia. No
prestaríamos atención al hecho de que esté dañado, sino a la tragedia de que lo esté.
Daríamos importancia a lo que perdura de belleza, y no a lo que está destruido. Y así es
como debemos actuar con los demás".
Anthony Bloom, "El icono dañado"

El vocablo resiliencia tiene su origen en el latín, en el término resilio que significa


volver atrás, volver de un salto, resaltar, rebotar. La resiliencia es un término que
proviene de la Física y se refiere a la capacidad de un material de recobrar su forma
original después de haber estado sometido a altas presiones.
Por analogía, en las ciencias humanas se comenzó a utilizar esta palabra para
designar la facultad humana que permite a las personas, a pesar de atravesar
situaciones adversas, lograr salir no solamente a salvo, sino aún transformados por
la experiencia.
Capacidad que probablemente sea tan antigua como la humanidad, y, seguramente fue
la única manera que tuvieron muchos pueblos y personas que fueron capaces de resistir
frente a la destrucción, y aún así construir algo positivo.
Esas características, las denominamos pilares de la resiliencia como lo es la identidad
cultural, en la cual la ciudad tiene sentido de su propia cultura, sus individuos se sienten
orgullosos de ser del país en que nacieron: jerarquizan los valores de su historia
nacional, las tradiciones, sus valores antropológicos, etc.
Otro de los pilares es la autoestima colectiva, siempre y cuando se la entienda como esa
actitud, en donde los habitantes de una ciudad se sienten orgullosos de ser habitantes de
ella y en donde se sienten propietarios.
La vida cultural también constituye un pilar dentro de la resiliencia comunitaria, en ella
se incluyen los eventos artísticos, intelectuales, deportivos, etc. que la cuidad le ofrece a
sus habitantes y turistas.
Sin embargo, el interés científico en este tema es reciente. Las investigaciones
actualmente apuntan a alcanzar un conocimiento más sistemático de la resiliencia con
miras a la aplicación práctica del mismo.
A continuación, se puede exponer el modelo del desafío que implica ir desde el enfoque
de riesgo al concepto de resiliencia

Daños Sucumbe
Desafíos Fortalece
Teniendo en cuenta que la resiliencia, como la mayoría de las facultades humanas, no es
un don totalmente innato, ni totalmente adquirido, se trató de identificar cuáles eran los
factores que promovían aquella protección, con el objetivo de buscar herramientas
metodológicas que permitan fomentarlos en las personas; E. N. Suarez Ojeda diferencia
los factores de resiliencia comunitaria en dos factores, positivo y negativo, a
continuación se transcriben los mismos:

Positivos Negativos
• Altruismo. • Fatalismo.
• Participación comunitaria. • Paternalismo.
• Pensamiento estratégico. • Falta de decisión propia.
• Innovación. • Burocracia.
• Diversidad económica. • Corrupción.
• Laboriosidad. • Racismo.

• Servicios sociales. • Violencia.

Para Suarez Ojeda la ciudad resiliente es aquella en donde todos sus pobladores
poseen un lugar en donde pueden ejercer sus participación en la toma de
decisiones, donde existan consejos municipales elegidos legítimamente y en donde
existan entidades que permitan la expresión de distintas minorías, y por sobre
todo, donde se jerarquice los valores éticos y morales, y donde se permitan la
práctica de religiones de diverso tipo.
Es necesario activar la Resiliencia, acorde con el paradigma del nuevo milenio, para
ofrecerle a las diferentes aéreas del conocimiento otras alternativas de acción y generar
estilos de vida más armónicos con el entorno y con las complejas condiciones del país y
del mundo.
A partir de lo expuesto acerca del tema de la resiliencia y a partir de la definición de
ciudad resiliente, es oportuno desarrollar a continuación el tema de los programas
preventivos, incluyendo dentro de este contexto las nociones de redes sociales y
participación comunitaria; pero para ello primeramente partiré de la definición de salud
y promoción de la salud.

2. Concepto de Salud

La Organización Mundial de la Salud brida la siguiente definición: "La salud es un


estado de completo bienestar físico, mental y social y no meramente la ausencia de
enfermedad". En la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud,
reunida en Alma – Ata, se reitera esta definición, agregando que la salud "es un derecho
humano fundamental y que el logro más alto posible de salud es un objetivo social
sumamente importante en todo el mundo, cuya realización exige la intervención de
muchos otros sectores sociales y económicos además de la salud".
Surge de esta definición que la salud y la enfermedad no son dos conceptos opuestos,
sino que uno es consecuencia de la pérdida del otro.
La salud no es algo cuantificable, es un estado de equilibrio entre el hombre y su medio
ambiente; debemos tener en cuenta que el hombre es una unidad bio–psico–física y
paralelamente al equilibrio con el medio, debe darse un equilibrio entre el cuerpo y la
mente. Esta relación es dinámica y no se ha mantenido igual desde el origen del
hombre, sino que ha ido cambiando con su evolución.

Teniendo en cuenta lo ante dicho se puede definir salud como:


El estado resultante del equilibrio dinámico entre el cuerpo, la mente y el ambiente.
El hombre precisa ciertos elementos para mantenerse en estado de equilibrio dinámico,
cuando uno de ellos no se encuentra disponible en cantidad y calidad adecuada, aparece
un estado de necesidad. Esto se traduce en un desequilibrio que genera acciones
destinadas a corregirlo para restablecer el equilibrio inicial.
Si las acciones no se realizan, fracasan o son insuficientes, el desequilibrio provocado
puede llevar al individuo a la enfermedad o a la muerte.
La no satisfacción de las necesidades predispone a estados patológicos diversos.
Podemos clasificar las necesidades del hombre en dos grupos:
Si bien todo el sistema esta preparado para mantener la salud, tanto individual como
grupal, por una diversidad de causas se producen fallas que conducen a la pérdida del
estado de salud; como consecuencia de ello se produce la enfermedad en lo individual.
Como se deduce de lo anterior, la enfermedad es el estado resultante de la ruptura del
equilibrio Soma-Mente-Ambiente, ocasionado por la insatisfacción total o parcial de
alguna necesidad.
El concepto de enfermedad posee una característica que es la singularidad, por el hecho
de que el que toma la posición de enfermo ante la enfermedad, su sentimiento de
enfermedad, su consciencia de enfermedad, o la completa ausencia de ambos, no es un
saber agregado, corregible, de modo relativamente fácil, sino un factor caracterológico
del enfermo mismo.
Porque para los enfermos, el punto de partida es un sufrimiento, sea un sufrimiento de
su propio existir, sea un sufrimiento en alto sentido como extraño, que penetra en su
existir. Considero que por la autorreflexión, el hombre puede verse a si mismo, juzgarse
y tener influencia formativa sobre si. Hay en la esfera de lo patológico una voluntad, un
impulso instintivo a la enfermedad y algo opuesto, la consciencia de la salud.

Se puede diferenciar tres elementos indispensables para el estudio de la salud y la


enfermedad, estos son:

• El agente o noxa: es el causante de la enfermedad por ausencia o presencia.


• El huésped: es la persona que aloja al agente.
• El ambiente: comprende el conjunto de condiciones que pueden contrarrestar o
predisponer a la acción de los agentes.

3. Prevención:

En virtud de los numerosos matices que se le atribuyen al término, y para precisar su


significado en este trabajo, parto del concepto que: prevenir es como indica el
diccionario: preparar, aparejar y disponer con anticipación las cosas necesarias para un
fin; prever, ver, conocer de antemano o con anticipación un daño o perjuicio. Prevenir
es llegar antes de que se produzca una situación o se instale un problema.
Como lo manifiesta el PROBACI (2000)el propósito de la prevención es disponerse y
prepararse anticipadamente para evitar el daño personal y social que compromete el
futuro de la vida social. El programa apunta al compromiso y la participación de la
comunidad en su conjunto, "Los espacios preventivos, son todos aquellos en los cuales
interactuamos a partir de nuestro propio espacio interior. La prevención será efectiva si
asumimos una actitud de compromiso con la vida. Por eso no basta con informar,
advertir, controlar, es necesario el desenvolvimiento de las fuerzas de la vida por medio
de una sostenida acción educativa para la salud, a nivel personal, familiar,
institucional".

Para Caplan, la Prevención es una acción integral con tres niveles de intervención,
articulados y simultáneos.

• Prevención Primaria: implica la participación de la comunidad bajo la


organización de "Agentes de salud" para la detección y neutralización de las
condiciones que constituyen la enfermedad.
• Prevención Secundaria: Es una manera especial de asistencia destinada a
disminuir la prevalencia que incluye el número de casos, el diagnostico precoz y
el tratamiento efectivo. Tiene como objetivo evitar la cronicidad y la aparición
de secuelas.
• Prevención Terciaria (Rehabilitación): procura reducir el funcionamiento
defectuoso (secuela) y el daño recobrando la posibilidad de reintegración

En el campo de la Salud Mental, en los tres niveles de prevención no se pretende


sustituir a los profesionales en sus roles específicos, sino utilizar otros medios como
instrumento de análisis y perfeccionamiento de los diferentes métodos, materiales y
equipos empleados en el campo de la Salud Mental.
La prevención primaria debería llegar a todo el país y especialmente a aquellos grupos y
personas potencialmente vulnerables, para brindarles información sobre las
motivaciones subyacentes que pueden conducir a trastornos mentales. Asimismo se
debe informar sobre la repercusión de los trastornos en el nivel fisiológico, psicológico
y social, y hacer pública la toma de conciencia de que el trastorno mental no es
estigmatizante, que se cuenta con múltiples tratamientos y en qué consisten. Modelo
sugerido para un programa preventivo permanente Materazzi (1991).
Como con cualquier otro programa, es muy importante evitar exageraciones y
ambigüedades; por lo tanto se debe considerar que dentro de lo posible la información
debe basarse en hechos y experiencias concretas.
La hipótesis de la que parte es que para que un individuo no padezca trastornos
psíquicos graves (además de los factores genéticos predisponentes), debe recibir
continuos y adecuados aportes en sus diferentes etapas de crecimiento y desarrollo.
Estos aportes se pueden dividir en tres instancias: Físicos; Psicosociales;
Socioculturales.
Aportes físicos: comprenden alimentación y vivienda adecuadas; suficiente estímulo
sensorial; la oportunidad de realizar ejercicios físicos, etc., factores éstos importantes
para un saludable crecimiento y desarrollo corporal. Vale agregar la protección contra
cualquier daño físico, tanto antes como después del nacimiento.
Aportes psicosociales: comprenden la estimulación del desarrollo intelectual y afectivo
de un ser humano a través de su interacción con los demás miembros de la familia, con
sus pares, con sus superiores, con sus preceptores, con sus creencias y finalmente con su
trabajo. En esta instancia surge lo que se llama "satisfacción" de las necesidades
interpersonales. Como evidentemente las necesidades pueden ser un tanto arbitrarias,
pues se modifican continuamente por la interacción con el medio humano y no humano,
se pueden satisfacer o no en el contexto social.
Aportes socioculturales: incluyen las influencias que inciden en el desarrollo y
funcionamiento de la personalidad, como las costumbres y los valores culturales, y
también la estructura social.

4. Estrategia de Promoción y Prevención La Resiliencia

En la Segunda Etapa del Programa Preventivo Permanente (1874-1983/1984-1990),


Materazzi (1991) determina ciertos parámetros que imposibilitan concretar la
realización de un programa de prevención permanente:

• Los gobiernos autoritarios que asocian el trabajo que se debe hacer con la
comunidad a una acción subversiva, de lo que se infiere que sólo con el
afianzamiento de la democracia puede darse la única posibilidad para efectuar
un programa preventivo.

• Grupos que dicen hacer prevención desde lo estatal o desde las sociedades
intermedias, pero apuntan tan sólo a un enfoque de "campaña" preventiva, es
decir, una acción determinada (conferencias, jornadas, TV, diarios, cartillas,
afiches), que por muy sofisticados que sean, sólo sirven para cumplimentar un
ítem dentro de un determinado planteamiento, pues el lapso en que se desarrolla
la campaña por lo general es breve, y al cabo de cierto tiempo es olvidada por la
comunidad.

• Grupos de muy buena formación psicodinámica que en la apertura democrática


quisieron participar y se les asignó la tarea de estructurar acciones preventivas
desde sus marcos referenciales; luego de un lapso de un año llegaron a la
conclusión de que no se podía hacer prevención porque el inconsciente es
impredecible y que no se podía prevenir la neurosis.

• Otro escollo es la propia comunidad argentina, la cual se ha visto sujeta a


interrupciones periódicas de la práctica democrática, lo que ha llevado a que
hayan desaparecido esos períodos de participación, disidencia y disenso; al
retomarse el aire renovador democrático se cayó sobre la comunidad, sobre todo
en los sectores marginales, desde todos los ángulos: por razones políticas,
electorales, científicas, reivindicaciones religiosas, actitudes apostólicas, lo que
llevó a sentirse en el cuerpo social como si estuviera tironeando, y si se agrega
que no se realizó un buen mapeo de las acciones, el resultado es que distintos
grupos operan en el mismo ámbito y descuidan otras zonas; vemos la
hipersensibilidad y la desconfianza de algunos sectores sociales, por lo que si no
se los aborda adecuadamente se encontrará un saboteo inconsciente y a veces
consciente por parte de la comunidad.

Cualquier programa, por sofisticado y fundamentado que sea, si es vertical es rechazado


por la comunidad; "nuestra experiencia nos dicta que los programas deben hacerse con
la comunidad y no para la comunidad", (Matarazzi,1991).

Para que un programa tenga éxito se debe asumir una visión diferente del mundo y de la
relación de ayuda, sin jerarquías, sino con la activación de los recursos internos que
todos los individuos, familias y comunidades tienen para sobrellevar los conflictos y
crisis propias de la condición humana. De la gama de propuestas contemporáneas
emerge la Resiliencia como una alternativa que recrea otras opciones de trabajo en un
contexto socio-comunitario y potencia acciones concertadas entre las instituciones,
profesionales y usuarios/clientes de los programas. Es la preparación de las
comunidades y familias para que activen la Resiliencia en el marco de garantizar la
Calidad de Vida y el desarrollo sostenible y asegurar condiciones adecuadas de
supervivencia a las generaciones futuras. En términos técnicos-metodológicos, la
Resiliencia no requiere la asistencia permanente del profesional o agente de cambio, al
igual que con los GAM-Grupos de Ayuda Mutua, aquel no es sino un potenciador de los
procesos de cambio en sus etapas iniciales, cuando aporta sus herramientas conceptuales
y técnicas para la organización y autogestión de las habilidades y destrezas, que
permitan enfrentar las condiciones adversas de cualquier índole.

La Resiliencia, propicia modificaciones conceptuales importantes en las ciencias


sociales, humanas y naturales asumiendo el componente bio-psico-social-jurídico-
espiritual que ilumina y cohesiona los proyectos de avanzada. Conlleva una visión
holística, integradora de los dilemas humanos, pues plantea que la activación de factores
resilientes en individuos genera también cambios en las familias y comunidades de las
cuales hacen parte.

La Promoción sugiere que la Resiliencia active los mecanismos protectores sobre


eventos críticos y posibilite un equilibrio armónico entre los estados de tensión y estrés
naturales a la cotidianeidad y los sucesos imprevistos e inesperados que desatan las
crisis. Es preparar a los sistemas humanos para que fortalezcan la capacidad de enfrentar
la adversidad e incorporarla a los proyectos de vida, como un asunto que no detiene el
desarrollo integral sino que le permite reencuadres y cambios de perspectiva. El papel
del profesional en las experiencias reseñadas, es como facilitador de procesos de cambio
que dependen en lo primordial de la motivación y expectativas de la comunidad, familia
o individuo, en una mirada interdisciplinaria que congrega todas las áreas del
conocimiento interesadas en promocionar la Resiliencia.
Según el paradigma contemporáneo la activación de la Resiliencia congrega varios
saberes en una prospectiva multi/interdisciplinaria, como lo son:

• Áreas de la salud (enfermería, odontología, medicina, bacteriología, terapistas


ocupacionales, tecnólogos-promotores).
• Economía: cuando se plantea como estrategia contra la pobreza y en la búsqueda
de mejorar o mantener adecuados niveles de vida.
• Antropología: recoge las tradiciones ancestrales de las comunidades latinas y
preserva lo autóctono de la costumbres comunitarias, étnicas y regionales.
• Biología: propugna por las relaciones ecosistémicas, la armonía entre el hombre
y la naturaleza para enfrentar la adversidad.
• Sociología: asume las estructuras y funciones sociales, que generan o coadyuvan
en las disfunciones.
• Derecho: reconoce la legislación que vela por la protección y divulgación de los
derechos humanos de primer y segundo orden.
• Trabajo social: en su vocación tradicional de abordar los sectores más
desprotegidos y vulnerables de la sociedad.

Todo ello exige asumir una cosmovisión diferente del mundo, donde el profesional
aporta elementos conceptuales y metodológicos, pero en esencia quienes potencian y
proyectan los factores positivos para sobrellevar y enfrentar las condiciones adversas
del continente son los propios individuos, familias, comunidades y regiones que las
viven. Es apostar a crear mejores condiciones de vida a las generaciones futuras.
Para concluir en el tema de promoción de la salud es inevitable mencionar muy
brevemente algunos de los puntos más importantes de la Declaración de Yakarta sobre
la Promoción de la Salud.

1. Promover la responsabilidad social en la salud.


2. Aumentar las inversiones en desarrollo de la salud.
3. Consolidar y expandir las asociaciones para la salud.
4. Aumentar la capacidad de la comunidad y potenciar a los individuos.
5. Contar con una infraestructura para la promoción de la salud

De esta manera se insta a los países a adoptar ciertas estrategias que favorezcan las
actividades con el fin de promover la salud en el ámbito internacional.

5. Programas Preventivos

En el terreno de la salud el ajuste económico y el achicamiento del Estado limitan los


recursos y la mano de obra requeridos en las acciones preventivas, y no solo en éstas,
hoy se extiende a todo el contexto sanitario.
La reversión de este escenario desfavorable en salud y la complejidad de las situaciones
abordadas requiere de equipos cuyas visiones y acciones reformulen el enfoque unívoco
de lo biológico como rasgo hegemónico para que sea parte de una perspectiva general
que lo incluya.
Se trata de producir un cambio en el modo de pensar las cuestiones comunitarias en
salud, tarea que compromete a todos los actores sociales. Utilizar e integrar los recursos
existentes, individuales, colectivos e institucionales; cooperar en lugar de confrontar;
concebir la integridad dentro de la diversidad; crear espacios de decisión y de
aprendizaje permanente. Que cada grupo social que comparte un proyecto común para
responder a una necesidad o interés, constituya más que una estrategia de supervivencia,
una organización en red, apelando a y tomando conciencia de lo ya existente creando
respuestas novedosas y valorizando el aporte mutuo,

Es nada más y nada menos que responder al desafío de institucionalizar nuevos modos
de hacer, de intervenir, de enfrentar la complejidad, construir sobre ella y aún salir
fortalecidos. Convertir la crisis en oportunidad esto es en otras palabras fomentar la
resiliencia de los habitantes.

Los programas preventivos, con educadores en la calle constituyeron uno de los


primeros intentos de alterar las fuerzas naturales en el ambiente social. La estrategia
consistía en que el educador de calle entrase en contacto con las pandillas o grupos de
jóvenes, ganase su confianza y luego intentase redirigir sus actividades perturbadoras en
otras más constructivas, como por ejemplo el "Wincroft Youth Proyect" para "chicos de
la calle" de un barrio de Manchester representó en su época uno de los intentos más
esmerados y de más largo alcance sobre las intervenciones comunitarias como medio
para reducir la delincuencia; se hizo una utilización extensiva de voluntarios, los cuales
intentaron contactar con los chicos en su propio terreno, para luego combinarlos con el
grupo con la asistencia social individualizada a medida que la relación entre ellos se iba
desarrollando.
En cuanto a nuestro país, podemos analizar los fundamentos sobre los que se ha
apoyado la prevención en los últimos quince años, tanto en el país como en muchos
lugares de la región, puede ser una tarea ingrata.

En particular si lo relacionamos con el avance de la tolerancia a usos y costumbres que


implican a la sustancias adictivas.
Hugo A. Míguez considera que la cantidad de centros que pueden desarrollarse en una
comunidad no tiene un límite determinado y depende de la segmentación que un
programa preventivo haga de su acción y de la necesidad de los grupos por contar con
datos que apoyen su acción dentro de él.
La eficacia de la red depende de mantener la unidad de criterio y de procedimientos
para la recolección de indicadores básicos y de su proceso estadístico.
Finalmente, y no menos importante, depende de la comunicación y el intercambio, con
una tecnología adecuada, de las conclusiones a que llegan los diferentes grupos de cada
comunidad sobre la base de datos.
Todos estos elementos hacen posible la caracterización de los problemas locales y
contribuye a ubicarlos en una perspectiva general que se amplia conforme avanza el
crecimiento horizontal de los Centros de estudios Locales (CEL).
Sobre la base de la conceptualización elaborada desde 1986 en el Conicet y las
experiencias realizadas en distintos períodos , durante 1998 y 1999 se llevo adelante
desde la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha
contra el Narcotráfico, la aplicación más extensa del proyecto de centros de estudios
locales basados en ventanas epidemiológicas.
Sus resultados mostraron a noviembre de 1999 que se contaba en el país con una red de
54 centros de estudios locales que incluían aproximadamente 200 profesionales
(educadores, médicos, asistentes sociales, psicólogos, antropólogos, etc.) que trabajan
en actividades de prevención y asistencia.
La sede de estos centros fueron diferentes instituciones como universidades públicas y
privadas, municipalidades, Cruz Roja , Hospitales, Club de Rotarios, Centros de
Conicet, Comunidades terapéuticas, Fundaciones y programas provinciales de
prevención.
En el año 2002 se realizó el programa preventivo, siguiendo al Prof. Marco Marchioni
en el modelo de creación de Ciudades Preventivas, donde se capacitaron docentes como
agentes de prevención de adicciones, a continuación mencionaré algunos de los puntos
más importantes, de este proyecto:
Más de dos mil docentes de la provincia de Buenos Aires se capacitaron como agentes
de prevención de adicciones durante el 2002, en el marco del Programa de Educación
Preventiva que lleva adelante la Subsecretaría de Atención de las Adicciones con el
objetivo de favorecer un abordaje integral de la problemática del consumo de drogas y
alcohol en las escuelas.

Fueron sesenta los distritos de la provincia alcanzados por los cursos de formación que
se desarrollan en conjunto con la Dirección General de Educación y que permitieron
sumar 2340 nuevos docentes en la especialización, encargados de implementar
Proyectos Educativos Institucionales (PEI) relacionados con la temática en los
establecimientos escolares.
En La Plata el curso "La Escuela y la Prevención Integral de las Adicciones", se dictó
en el Centro Cultural Islas Malvinas y alcanzó a 384 docentes que sumaron experiencia
en el tema y el puntaje que esta capacitación brinda a todas las ramas de la educación.
Los docentes capacitados participan de manera activa en los 3200 Centros Preventivos
Escolares (CPE) que la Subsecretaría, junto con el área de Educación provincial,
sostiene en todo el territorio bonaerense, y que alcanza a cerca de 290 mil alumnos.
Los CPE están integrados por docentes, padres, alumnos y otras personas e instituciones
cercanas a la comunidad educativa, que no sólo han tomado conciencia de la
problemática de las adicciones en su localidad, sino que también son conscientes de su
capacidad de trabajo en el diseño de su propia comunidad.
Se establece así un punto de contacto entre aquellos sujetos preocupados por el
desmembramiento social fruto del consumo y comercialización de drogas, y las
políticas estatales que la provincia implementa, adecuándose éstas a la particularidad
territorial , humana y política de cada Municipio.
De esta manera los docentes adquieren contenidos y herramientas, para afrontar la
problemática de las drogas y puedan actuar como agentes preventivos y como agentes
derivadores hacia los Centros Provinciales de Atención de la Subsecretaría.
En este sentido la Subsecretaría cuenta con una Red Asistencial conformada por más de
170 Centros de distinta complejidad, en donde el paciente recibe tratamiento con
diversas modalidades.
La capacitación en adicciones para los docentes parte de considerar que son los
maestros y profesores, junto a las familias vinculadas a ellos, los agentes naturales de
prevención. Ésta reconoce en el desarrollo personal, especialmente en lo que concierne
al fortalecimiento de la autoestima, la formación del sentido crítico y de las habilidades
para la toma de decisiones y las relaciones interpersonales, factores de protección frente
a los riesgos de consumo de sustancias psicoactivas.
También en La Plata, durante los últimos dos años se llevó a cabo, en las escuelas
públicas de nivel polimodal de La Plata, Berisso y Ensenada, en convenio con la
Fundación Florencio Pérez y la Facultad de Ciencias de la Comunicación, el Programa
"Jóvenes en Prevención", cuyo objetivo fue la generación de proyectos de extensión
comunitaria desde el ámbito educativo, que mereció una valoración muy positiva en las
comunidades educativas que participaron del mismo.

A modo de síntesis final y como cierre de todos los temas desarrollados en el presente
trabajo, me parece oportuno hacer mención a la reflexión realizada por el Dr. Alberto
Yaria, en la cual nos indica que en la actualidad, donde la sociedad se conduce con la
incertidumbre como estrategia de supervivencia, donde se prioriza la satisfacción
inmediata, es sumamente necesario un enfoque que permita la apertura, en la cual la
"aldea" se desarrolle para poder aprender de sus vicisitudes y así fortalecerse.
En otras palabras, desarrollar la resiliencia, es decir la capacidad de recuperarse ante la
adversidad, y aprender de ella, de experiencias en los cuales los individuos pueden
probarse a si mismos que son capaces de pensar, de hacer, de decidir o como lo
denomina Michael Rutter (1993) como un conjunto de procesos sociales e
intrapsíquicos que posibilitan tener una vida "sana" viviendo en un medio "insano".
Por estos motivos, considero relevante dirigir, a la hora de poner en marcha un
programa preventivo, todos los esfuerzos hacia la comprensión de los mecanismos que
actúan a nivel individual, familiar y comunitario.
Porque, promover la resiliencia apunta a mejorar la calidad de vida de las personas a
partir de sus propios significados, del modo como ellos perciben y enfrentan el mundo.

6. Bibliografía

• Caplan, G.; "Principios de Psiquiatría Preventiva", Paídos, Barcelona, 1985


• Declaración de Alma – Ata, 1978
• Kotliarengo, M.; "Resiliencia" Centro de Estudios y Atención del niño y la
mujer"; Chile, 1996

o Materazzi Miguel Ángel; "Salud Mental, una propuesta preventiva
permanente", Buenos Aires, Paidós, 1991
• Míguez Hugo A.; "Estrategias de Epidemiología Comunitaria Centros de
estudios locales (CEL) y Ventanas Epidemiológicas; Programa de
Epidemiología Psiquiátrica Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Técnicas, Buenos Aires 2002
• Míguez Hugo A. Programa de epidemiología psiquiátrica. Conicet. Trabajo
presentado en el 3° Congreso Internacional sobre Adicciones de Programa
Cambio. Córdoba 2001
• Puerta Maya, María Piedad. "Interacción Emocional y Mediación Cognitiva,
como estrategias de intervención preventiva, activadoras de resiliencia en
familias coadictas". Sistematización de una experiencia de trabajo, para optar al
título de Profesional en Desarrollo Familiar. Medellín: FUNLAM. 1999.
• Programa del Banco de la Ciudad de Buenos Aires para la Prevención Integral
de las Adicciones – PROBACI - 2000
• Rutter M. y Giller H.; "Delincuencia Juvenil", Martínez Roca Ed. Barcelona
1983
• Silva Giselle; "Resiliencia y violencia política en niños." Universidad Nacional
de Lanus. Fundación Bernard Van Leer. Colección Salud Comunitaria. Serie
Resiliencia, 1999.
• Suarez Ojeda E. N. y A..Mellillo.; " Resiliencia ; descubriendo las propias
fortalezas" Edit Paidós. Bs. As. 2002
• Suarez Ojeda Elbio Nestor; "El concepto de resiliencia comunitaria desde la
perspectiva de la promoción de salud" Ficha de la cátedra.
• Vanistendael, Stefan, "Cómo crecer superando los percances". Resiliencia:
capitalizar las fuerzas del individuo. Colección Cuadernos del BICE-Oficina
Internacional Católica de la Infancia, Ginebra, 1996
• Yaria, Juan A.; "La cultura del malestar"; Ed. Universidad del Salvador.
• Yaria, Juan A.; "Las drogas, post-modernidad y Redes sociales", Ed. Lumen y
Universidad del Salvador

Paginas de Internet consultadas:

• www.aap.org.ar/publicaciones
• www.sama.org.ar/publicaciones
• www.tercersector.org.ar

Autor:

Ma. Carla Cerisola


karla_2222[arroba]hotmail.com
Universidad del Salvador
Facultad de Psicología
Psicología Sanitaria
Dr. Alberto Yaria

Comentarios
Para dejar un comentario, regístrese gratis o si ya está registrado, inicie sesión.

Trabajos relacionados
Los antibióticos

Breve historia. Mecanismos de


acción. Mecanismos de
resistencia. Criterios para la
elección de un antibiótico.
Principio...
Salud y Medicina

Pagina dedicada a la medicina


y la salud en toda su extension.
Aqui tendras los mejores links
sobre salud y medicina ...

Seguridad y manejo de residuos


hospitalarios

Medidas de bioseguridad.
Medidas en caso de accidentes.
Tratamiento de materiales e
insumos contaminados.
Manejo de sust...

Ver mas trabajos de General

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de
página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el
trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y
no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda
su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta
información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes
de información.

El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de


la Red.
Términos y Condiciones | Haga publicidad en Monografías.com | Contáctenos | Blog
Institucional
© Monografias.com S.A.

Iniciar sesión
Ingrese el e-mail y contraseña con el que está registrado en Monografias.com

E-mail: Regístrese gratis


Contraseña:
¿Olvidó su contraseña?
Recordarme en este equipo
Iniciar sesión Ayuda
CAPACIDAD Y FACTORES ASOCIADOS A LA RESILIENCIA, EN
ADOLESCENTES DEL C.E. MARISCAL ANDRÉS AVELINO CÁCERES DEL
SECTOR IV DE PAMPLONA ALTA SAN JUAN DE MIRAFLORES 2002

Aguirre Gonzales, Aída

TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN PDF

SUMARIO PDF

Capítulo I INTRODUCCIÓN PDF


1.1. Planteamiento y delimitación del
problema
1.2. Formulación del problema
1.3. Justificación
1.4. Objetivos
1.5. Propósito
1.6. Antecedentes del estudio
1.7. Base teórica y analítica
1.8. Hipótesis
1.9. Definición operacional de términos
1.10. Definición operacional de variables

Capítulo II MATERIAL Y MÉTODOS PDF


2.1. Tipo y nivel de investigación
2.2. Métodos usados
2.3. Descripción de la sede de la sede de
estudio
2.4. Población
2.5. Técnicas e instrumentos de recolección de
datos
2.6. Validez y confiabilidad de instrumentos
2.6. Procedimiento, análisis de datos

Capítulo III RESULTADOS Y DISCUSIÓN PDF


3.1. Presentación del análisis e interpretación
de datos
3.2. Análisis e interpretación de datos

Capítulo IV CONCLUSIONES – RECOMENDACIONES PDF


LIMITACIONES
4.1. Conclusiones
4.2. Limitaciones
4.3. Recomendaciones

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS PDF

BIBLIOGRAFÍA PDF

ANEXOS PDF
Ficha de Tesis

Inicio | Relación por Áreas | Relación por Autor

© 2002 - 2007 UNMSM - Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central
Todos los derechos reservados
Lima - Perú

You might also like