You are on page 1of 53

UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO ORIENTE


CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO ANAHUAC
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO CENTRO OCCIDENTE

Programa Educativo en Redes Agroalimentarias

Dra. Laura Elena Trujillo Ortega


(coordinadora)

Centro Regional Universitario Oriente


Huatusco, Ver.
Dr. Carlos G. Guadarrama Zugasti
Dr. Dámaso Martínez Pérez
Dr. Guillermo Cruz Castillo
M.C. Gervasio Partida Sedas
Dr. © Francisco García López
Dr. Ernesto Contreras Cicero
Dr. Emiliano Pérez Portilla
M.C. Antonio Torres Rivera

Centro Regional Universitario Anáhuac


Texcoco, Edo. Mex.
M.C. Refugio Pérez Sánchez
M.C. Tolín Cruz Hernández
Ing. Juan Carlos Cuevas Cruz
Ing. Guadalupe Betancourt Ventura

Centro Regional de Centro Occidente


Morelia, Mich.
Dra. Beatriz de la Tejera Hernández
Dr. © Ángel Santos Ocampo

Enero 2011
Programa Educativo REDES AGROALIMENTARIAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO


CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO ORIENTE
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO ANAHUAC
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO CENTRO OCCIDENTE

Licenciatura
en
REDES AGROALIMENTARIAS

Propuesta Inter- Centros Regionales

Dra. Laura Elena Trujillo Ortega (coordinadora)

Centro Regional Universitario Oriente:


Dr. Dámaso Martínez Pérez
Dr. Carlos G. Guadarrama Zugasti
Dr. Guillermo Cruz Castillo
Dr. Ernesto Contreras Cicero
Dr. © Francisco García López
M.C. Gervasio Partida Sedas
M.C. Antonio Torres Rivera
Dr. Emiliano Pérez Portilla

Centro Regional Universitario Anáhuac


M.C. Refugio Pérez Sánchez
M.C. Tolín Cruz Hernández
Ing. Juan Carlos Cuevas Cruz
Ing. Guadalupe Betancourt Ventura

Centro Regional de Centro Occidente


Dra. Beatriz de la Tejera Hernández
Dr. © Ángel Santos Ocampo

2
Programa Educativo REDES AGROALIMENTARIAS

I. ANTECEDENTES ..................................................................................................... 6
II. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 7
II.1. JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... 7
a. Justificación contextual............................................................................................................................8
1. Cuestionamiento al modelo de Desarrollo Sostenible ............................................................................8
2. Crisis del sistema mundial de mercado: crisis Financiera y Alimentaria de escala global Crisis Financiera10
4. Nue va pe rcepci ón de l os terri tori os rural -urbano: rururbano ............................................11
5. 3ª Revolución Industrial: tecnologías de información y comunicación ..............................................13
6. Regulación privada de alimentos: calidad y trazabilidad alimentaria .................................................14
II .2. Objetivo del proyecto educativo ........................................................................................................15

III. FUNDAMENTACIÓN.............................................................................................. 16
a. Socioeconómica ....................................................................................................................................16
b. Demanda social.....................................................................................................................................18
c. Estudio del mercado laboral ...................................................................................................................23

IV. FUNDAMENTO INSTITUCIONAL ............................................................................ 26


a. Normatividad Institucional.....................................................................................................................26
Ley que Crea la Universidad Autónoma Chapingo .......................................................................................26
Estatuto Universitario ...............................................................................................................................26
Plan de Desarrollo Institucional 2009-2025.................................................................................................27
Comisiones Universitarias del Centro Regional Universitario Oriente ...........................................................28
b. Capacidad Institucional..........................................................................................................................29
f. Análisis del Perfil del Personal.................................................................................................................29
1. Profesores- Investigadores .................................................................................................................30
2. Técnicos Académicos .........................................................................................................................30
3. Administrativos y de Apoyo ............................................................................................................30

V.METODOLOGÍA GENERAL....................................................................................... 31
VI. AMBITOS DEL PROFESIONAL y elementos del plan de estudios ............................. 33
a. Campos de acción..................................................................................................................................33
b. Esferas de actuación..............................................................................................................................34
c. Estructura y sistema de objetivos...........................................................................................................35

3
Programa Educativo REDES AGROALIMENTARIAS

Misión......................................................................................................................................................35
Visión.......................................................................................................................................................35

Objetivo (s) General (es)........................................................................................... 35


1. Objetivos Educativos..........................................................................................................................36
2. Objetivos Instructivos ........................................................................................................................36
d. Denominación del programa educativo y grado o título a otorgar ............................................................36
e. Perfil.....................................................................................................................................................37
1. Ingreso..............................................................................................................................................37
2. Profesional ........................................................................................................................................37
3. Académico .......................................................................................................................................37
4. Competencias profesionales ..................................................................................................................38
A. Diseño de redes agroalimentarias.......................................................................................................38
B. Autogestión del bienestar comunitario. ..............................................................................................38
C. Diagnóstico y fomento de la agricultura familiar. .................................................................................38
D. Fomento de la economía solidaria. .....................................................................................................39
E. Instrumentación de modelos de ciencia y saberes ...............................................................................39
Habilidades...............................................................................................................................................39
Valores.....................................................................................................................................................40

VII. Estructura y Organización Curricular ................................................................... 41


a. Ciclos..................................................................................................................... 41
b. Estructura curricular y objetivos.............................................................................................................41
b.1. Objetivos ...........................................................................................................................................41
b.2. Estructura curricular...........................................................................................................................41
a) Los ejes epistemológicos ................................................................................................................41
b) Los elementos transversales ..........................................................................................................42
c) Base pedagógica...........................................................................................................................42
1. Flexibilidad curricular ....................................................................................................................42
2. Formación flexible..........................................................................................................................42
f) Formación continua.......................................................................................................................42
g. Aprendizaje situacional...................................................................................................................43
h. Uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).................................................................43

4
Programa Educativo REDES AGROALIMENTARIAS

i. Sistema Educativo Semi-escolarizado y a distancia .........................................................................43


j. Por competencias ...........................................................................................................................43
c. Organización del curriculum y mapa curricular ....................................................................................44
Mapa Curricular........................................................................................................................................46

VIII. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN................................................................................. 49


Diseño de Redes Agroalimentarias.............................................................................................................49
Autogestión del bienestar comunitario ......................................................................................................49
Diagnóstico y fomento de la agricultura familiar .........................................................................................49
Fomento de la economía solidaria .............................................................................................................49
Instrumentación de modelos de ciencia y saberes ......................................................................................50

IX. CRITERIOS DE PERMANENCIA .............................................................................. 50


X. DISEÑO CURRICULAR........................................................................................... 50
XI. PLAN Y MECANISMOS DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DOCENTE ..................... 52

5
Programa Educativo REDES AGROALIMENTARIAS

I. ANTECEDENTES
Los cambios que han surgido en las dos últimas décadas a escala mundial, no solo comprenden las nuevas
tecnologías de comunicación y las nuevas formas de organización productiva, sino también los nuevos
paradigmas conceptuales que han derivado en nuevos modelos de desarrollo, de producción-consumo, así
como de nuevos cánones educativos.

La reflexión en estos temas llevó a que el grupo académico conformado por Laura Trujillo, Carlos Guadarrama,
Dámaso Martínez y Guillermo Cruz del Centro Regional Universitario Oriente (CRUO), considerara la necesidad
de que la universidad como institución debía incorporarlos a sus planes educativos; y planteó a la Asamblea
de Académicos del CRUO, una propuesta general sobre una nueva licenciatura en el CRUO, cuyos ejes centrales
fueran Agroecología, Ecología Política, Agricultura Familiar, Autonomía Comunitaria, Soberanía Alimentaria e
Investigación-Acción- Participativa, bajo una propuesta de educativa flexible y con uso de TIC, la cuál fue
aprobada el 23 de Octubre de 2009. Asimismo, se acordó que dicho grupo elaborara una propuesta de
licenciatura e invitara a otros académicos. La propuesta final sobre una Licenciatura en Redes Agroalimentarias
elaborada por 15 académicos de tres centros regionales, se presentó a la Asamblea de Académicos del CRUO el
10 de Noviembre del 2010, la cual fue aprobada por unanimidad.

La propuesta se enmarca dentro de los resolutivos del IV Congreso Resolutivo de la Dirección de Centros
Regionales Universitarios (DCRU) que mandatan, en lo general, el crecimiento a través de programas docentes
y su articulación a las otras funciones académicas en un nuevo
marco estructural del Sistema de Centros Regionales
Resolutivo 2.8. Cada centro Universitarios (SCRU) y reconocen la conformación de grupos
regional analice en el término
académicos, con capacidad propositiva (resolutivos 2.8 y 3.6), el
de un año la posibilidad de
proponer programas docentes grupo proponente se amplía hasta conformar 15 integrantes de
regionales en los diferentes tres centros regionales (CRUO, CRUAN y CRUCO), que son los que
niveles educativos, a partir de
las necesidades de las diferentes
suscriben la presente propuesta.
áreas de trabajo así como a la
experiencia y formación
académica del personal.

Resolutivo 3.6. Se acuerda


impulsar el desarrollo de
los centros regionales y
unidades académicas hacia
estructuras novedosas,
atendiendo a espacios
geográficos, ejes temáticos
y conformación de
grupos de trabajo, en
interacción con las
dependencias de la sede
central de la UAC h.

6
Programa Educativo REDES AGROALIMENTARIAS

II. INTRODUCCIÓN
La producción, distribución y consumo de alimentos se ha transformado desde las dos últimas décadas. Millones
de personas aún viven en la subsistencia, donde el hambre es siempre presente, mientras que para otros
millones de personas, los alimentos se relacionan más con un estatus y un estilo de vida, que con l a
sobrevivencia. Unos se alimentan con comida gourmet orgánica y otros descienden al abismo de la inseguridad
alimentaria. Por otro lado esta diferenciación con todos los matices intermedios, se ha transformado
radicalmente a nivel de la producción y la distribución, modificando la estructura económica de los alimentos,
que ahora es dirigida por la demanda global y la internacionalización de la industria agro-alimentaria. Las
gigantescas compañías de alimentos y los enormes tiendas expendedoras han transformado agresivamente a la
economía agroalimentaria. Mercancías que tradicionalmente han sido de exportación como el café, té, azúcar,
tabaco, cacao, etc., han sido desplazadas por “alimentos de alto valor” como frutas, vegetales, productos lácteos
y mariscos (Dicken 2007) 1.

Cadenas o Redes

La discusión sobre los procesos que se llevan a cabo a lo largo del camino que lleva de la producción de
alimentos a su consumo, se ha centrado en dos analogías; cadena/sistema y redes. Por un lado en el concepto
de cadena, de donde se desprenden diferentes adjetivos y dimensiones; de valor, de producción de valor, valor
agregado, cadena de suministro, global de valor, sistma de valor . Sin embargo, los complejos elementos que
conforman el fenómeno impiden que “cadena” sea una analogía adecuada, ya que según algunos autores, la
diversidad de situaciones en cada “nodo o eslabón”, así como las interpretaciones de éstas, por sus
heterogéneos actores y agentes privados o públicos, generan una trama compleja de explicaciones y sus
respectivas acciones, por lo que las han denominado por un lado sistemas y por otro redes. La complejidad del
camino del campo a la mesa, ya sea a través del concepto sistema o del de red, no ha sido suficientemente
discutida para marcar la diferencia epistemológica o el alcance explicativo entre estos tres conceptos.

Por un lado cadena y sistemas pretende explicar los procesos en forma linear a-histórica los mecanismos de
generación de valor y competitividad. Por el otro lado, trata de explicar desde la perspectiva histórico-social, los
procesos de empleo, pobreza, justicia, reproducción social, los procesos que se dan en el camino del campo a la
mesa.

Es por eso que la aproximación teórica que se aproxima más a los objetivos de la Licenciatura que proponemos
es la de Redes y de ahí el nombre.

II.1. JUSTIFICACIÓN
Los grandes cambios que a continuación se detallan, tanto en los paradigmas educativos, como en los que
tratan de dar respuestas a las actuales crisis financiera y alimentaria, a las complejas reconfiguraciones del
agro-ciudad y a la desigualdad social; ofrecen un reto al profesionista del medio rural del 3 er lustro del Siglo XXI

1
Dicken, Peter. 2007. Global shift: mapping the changing countours of world economy. The Guilford Press, NY:600 p.

7
Programa Educativo REDES AGROALIMENTARIAS

en adelante, al cual no responden en su totalidad los actuales planes de estudios, dadas las inéditas
características de la producción de alimentos como son:

1. El control integrado del valor de los alimentos “del campo a la mesa” por grandes corporaciones.
2. Agro-mercados gobernados por estándares en lugar de leyes y regulaciones gubernamentales
3. Conformación de precios de alimentos en base a especulación financiera, políticas comerciales y
diversificación de usos a escala global.
4. Las nuevas tecnologías ambientales que presentan la disyuntiva entre producir alimentos o generar
energía (maíz, soya, etc.)
5. Las grandes diferencias sociales a nivel de cualquier escala (global, nacional, regional, local) tanto en
acceso a alimentos como a los riesgos ambientales y financieros.
6. Los nuevos procesos poblacionales rur-urbanos socioculturales y económicos.
7. Uso masivos de tecnologías de comunicación e información tanto en las relaciones sociales de vida
cotidiana como en la adquisición de conocimiento y en la generación de ideas.
8. Una sociedad inter-activa donde los individuos utilizan el conocimiento no como acervo sino como
acción .
9. Una nueva sociedad del saber, donde el auto-aprendizaje es continuo a través de la conformación de
redes sociales de aprendizaje y generación de ideas

a. Justificación contextual
Las nuevas condiciones generadas por la globalización no solo en l a organización de la producción de alimentos,
fibras y energéticos, sino también en la incorporación del ambiente en la ecuación económica y social, aunado a
la velocidad y cantidad de acceso a la información, han impactado las condiciones de aprendeher el medio rural
y todos los procesos que se dan en ese espacio.

Estos procesos han incidido al menos en 5 aspectos fundamentales de la producción -consumo de alimentos a
diferentes escales sociales pero en forma global:

1. Cuestionamiento al modelo de Desarrollo Sostenible


2. Crisis del sistema mundial de mercado: crisis Financiera y Alimentaria de escala global.
3. Nueva percepción de los territorios rural-urbano: rururbano
4. 3ª Revolución Industrial: tecnologías de información y comunicación
5. Regulación privada de alimentos: calidad y trazabilidad alimentaria

1. Cuestionamiento al modelo de Desarrollo Sostenible

Dentro de la incorporación del ambiente al ámbito económico, la propuesta y adopción masiva del concepto de
Desarrollo Sostenible, resultado de reflexión crítica de pensadores y funcionarios sobre el creciente deterioro
ambiental a escala mundial y del aumento de la pobreza, durante mediados de la década 1980, no solo ha
dominado en los discursos de organizaciones civiles y fundaciones altruistas, sino también ha permeado en los
últimos 20 años, las políticas de instituciones supranacionales como el BID, FMI, y BM. Esto ha dado como
resultado proyectos de apoyo a las naciones para la reducción de la pobreza y mitigación del cambio climático,

8
Programa Educativo REDES AGROALIMENTARIAS

basados en la argumentación sobre los derechos de todos los ciudadanos al acceso al agua, la tierra, el capital
financiero y la tecnología en un discurso que disfraza la “privatización” no solo de los recursos naturales sino
también de los servicios públicos (salud, educación, asistencia técnica, seguros). De igual forma, el modelo
productivo implementado por las
supranacionales, para la reducción de la
pobreza, se centró en el concepto de cadenas
productivas, que enfocadas hacia lo agrícola
reconocía como unidad básica la familia y el
carácter multifuncional de lo rural (FAO, 2000),
sin embargo han resultado en nuevas formas
de organización productiva donde los apoyos a
productores del 1er mundo son disfrazados,
dentro del discurso del libre comercio.
Además, las políticas de extensionismo en el
campo son “privatizadas” a través del apoyo a
grupos no gubernamentales que facilitan la
“organización de la sociedad” para que genere
sus propios proyectos y los financie; dejando
solo a los Estados el papel de atender a grupos
focales (mujeres, indígenas, poblaciones en
extrema pobreza), generando de esta forma un nuevo paisaje rural.

Éstas políticas de escala global, generaron la conformación de bloques económicos (región TLC, Mercosur, Unión
Europea), como mecanismo de negociación económica y de mercado, reconformando el papel de las
Instituciones Supranacionales y el del Estado Nacional.

Simultáneamente a estos procedimientos, se implementaron políticas de reajuste económico a los países


llamados “en vías de desarrollo” que aunado a la
falta de legislaciones nacionales que regularan los
canales de producción-distribución y venta de
alimentos, condujeron a que, por un lado, la
industria mundial alimentaria se concentrara en
poco más de una docena de empresas
multinacionales (Fig.) y a que éstas articularan
todos los diversos procesos de valor que se dan en
el camino que va del campo a la mesa, en un todo
integrado, en lo que unos llaman sistemas de valor
agroalimentario. El ejemplo de Cargill en el
recuadro lateral, ilustra la integración espacial y
social a escala global de la producción al consumo

9
Programa Educativo REDES AGROALIMENTARIAS

final de alimentos, es decir del campo hasta la mesa2 .


El nuevo mercado de mercancías agropecuarias globales expresadas en transnacionales agroalimentarias
desplazó al Estado en su papel de garante de la seguridad alimentaria, llevando a la actual crisis alimentaria.

2. Crisis del sistema mundial de mercado: crisis Financiera y Alimentaria de escala global Crisis
Financiera

La crisis financiera iniciada en 2008 en Estados Unidos por el aumento de las hipotecas de residencias familiares
y la consecuente incapacidad de pago de sus propietarios, no solo desequilibró a la economía estadounidense,
sino que las causas estructurales que la generaron, se
encuentran en todas las economías mundiales, lo que
llevo a la poblaciones a una situación de “posguerra”
sin empleo, sin acceso a la alimentación y a servicios de
salud, etc. ya que las economía mundiales se
derrumbaron como establece Irina Bokova, 2010
Directora General de la UNESCO:

“El mundo no está seguro cuando mil millones de


personas en el mundo viven en extrema pobreza,
cuando carecen de educación y servicios médicos,
cuando la producción amenaza el planeta, cuando cada
año mueren 8 millones de niños de hambre… Sin
embargo, actualmente, bajo la sombra de la
crisis financiera, enfrentamos retos, incluso
mayores que después de la Segunda Guerra
Mundial…” (3 Nov. 2010) 3.

Lamentablemente, México, no es uno de los


países que liberó la tormenta financiera, como
fue el caso de China, Brasil, Indonesia y Sudáfrica,
que se han convertido en objeto de análisis y
modelo a seguir, sino que incluso es de los más
afectados y con un pronóstico de recuperación
difícil.

En este contexto internacional, donde la Reunión


G20 del 16 noviembre del 2008 en Washington,
determinó que “los tiempos y los paradigmas

2
http://www.cargill.com/company/glance/index.jsp 7 Nov. 2010
3
Irina Bokova, 2010. Directora General de la UNESCO, discurso en la Facultad de Ciencias Políticas John F. Kennedy de la
Universidad de Harvard, el 3 de noviembre de 2010 www.unesco.

10
Programa Educativo REDES AGROALIMENTARIAS

económicos ya cambiaron” (BBCnews); a escala nacional la crisis financiera se expresó con pérdida real de PIB,
con tasas de desempleo del 41% (CEPAL 2003) y una caída del 9.9% del PIB en 2009 (CEFP 2010) 4, las más alta
desde 1932, cuando la recesión en Estados Unidos.

Esta estructura de crecimiento económico en base a las nuevas formas de valor financiero, no solo afectaron a la
economía en general sino también a la producción alimentaria, y se generó una crisis alimentar a escala global,
sin precedentes. Aunque el modelo tecnológico de producción de granos, mostró que ha aumentado el
volumen desde la década de 1980, la desigualdad en la distribución de éstos ha ido paralela, ya que se ha
fomentado el uso de aceites de granos como estabilizadores en alimentos procesados y alimentos pecuarios. Si
se suma la sequía en Rusia (importante productor d granos), el uso de granos para la producción de biodisel, la
subida del precio de petróleo, las consecuencias son predecibles: hambre para los mas vulnerables, no por falta

de producción sino por los altos precios, que incluso se ha dicho que es el “nuevo oro” del siglo.

4. Nueva percepción de los territorios rural -urbano: rururbano

Actualmente, los espacios se construyen siguiendo la lógica del capital y de su reproducción, “…alrededor de la
cual se organiza la vida social bajo los principios de eficacia, lucro y generación de valor en diferentes formas y
tiempos, lo que supone una constante definición y redefinición del espacio a escalas globales, regionales, locales
y personales”. (Bueno y Pérez, 2006:10) 5. La nueva reorganización de los territorios con el crecimiento
demográfico, las transformaciones en los mercados de trabajo, la relocalización de actividades productivas y la

4
CEFP. 2010. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, con datos del Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI), Sistema de Cuentas Nacionales de México http://www.c efp.gob.mx/intr/e-
stadisticas/copianewe_stadisticas.html
5
Bueno Carmen y Margarita Pérez Negreto (coords.), (2006), Espacios Globales, Universidad Iberoamericana, Plaza y Valdes
Editores, México.

11
Programa Educativo REDES AGROALIMENTARIAS

desvinculación de los sistemas productivos tradicionales bajo un esquema integral de relación local, regional,
nacional y global, acompaña el surgimiento de una diversidad de actores sociales con respuestas distintas a
estos cambios. La heterogeneidad de respuestas y sus diversas dinámicas de construyen y deconstruyen la
manera de ser urbano o rural. Esto implica una nueva relación campo-ciudad, en donde las áreas dedicadas a la
actividad agrícola se desdibujan a partir sobre todo de los nuevos procesos de urbanización del campo y del
cambio tecnológico en la agricultura, que vuelve hasta cierto punto obsoleta la relación dicotómica entre “…lo
rural como espacio ocupado por grupos sociales relacionados con la producción agropecuaria, en contraste con
lo urbano como espacio ocupado por grupos sociales relacionados con la industria y los servicios.” (Carton de
Grammont, 2004:279, Wildner, 2006 6). Para Carton de Grammont (2004) 7 , las grandes tendencias de la nueva
ruralidad son siete:

“1) Desaparecen los dos grandes campos geográficos,


económicos y sociales que dominaron el mundo
capitalista desde sus orígenes hasta la actual
globalización –el campo y la ciudad- como dos mundos
diferenciados aunque complementarios.

2) Hablamos de la urbanización del campo (...) pero


también hablamos de la ruralización de la ciudad (...)

3) Las mismas tecnologías revolucionan la vida en el


campo y en la ciudad (...) Es por eso que las formas de
explotación de la fuerza de trabajo en la producción
agrícola e industrial de punta se asemejan cada vez más.

4) La población rural no agrícola adquiere mayor


importancia y conforma unidades familiares plurifuncionales (...) la migración para buscar un ingreso
complementario ya no es un fenómeno secundario, sino que es un mecanismo fundamental en las estrategias
económicas del hogar.

5) La desigualdad social, la pobreza y la marginación son fenómenos que sustituyen la idea del desarrollo y de la
integración nacional.

6) El problema de género atraviesa todos los problemas mencionados y la ´cuestión étnica´ se desprende de la
´cuestión campesina´.

7) La conservación del medio ambiente es una exigencia cada vez más apremiante (...) La ´nueva ruralidad´ es,
entonces, una nueva relación ´campo-ciudad´ en donde los límites entre ambos ámbitos de la sociedad se
desdibujan, sus interconexiones se multiplican, se confunden y se complejizan”

6
Wildner, Ka thrin, (2006), “Los nuevos centros y la periferia : el proyecto Santa Fe, Méxi co; y Hafen Ci ty, Ha mburgo. Etnogra fía urbana de
la globaliza ción”, en Bueno Ca rmen y Ma rga ri ta Pérez Negreto (coords.) Espa cios Globales, Uni versidad Iberoameri cana , Pla za y Valdés
Edi tores , Méxi co, pp. 197-219.
7
Ca rton de Gra mmont, Hubert, (2004), “La nueva ruralidad en Améri ca La tina”, en Revis ta Mexi cana de Sociología , año LXVI, núme ro
especial, IIS-UNAM, Méxi co, octubre de 2004, pp. 279-300.

12
Programa Educativo REDES AGROALIMENTARIAS

Se habla, entonces, de la emergencia de nuevos procesos que han sido denominados bajo múltiples conceptos
diferentes: “nueva ruralidad”, “nueva rusticidad”, “suburbanización”, “periurbanización”, “franja urbana (urban
fringe)”, “rururbanización o urbanización difusa”, sólo por mencionar algunos. En todos los conceptos se refiere
a las actividades y percepciones de vida cotidiana y consumo de la población, ya sea desde las ciudades hacia su
periferia, como de lo rural a lo urbano, caracterizados por la discontinuidad y por tener la presencia de una
forma híbrida entre lo rural y lo urbano (Ramírez 2005 8; Salas 2005 9). La “rururbanización” se concibe como el
proceso de urbanización de los espacios rurales, en donde ya no solamente se implican los espacios contiguos a
las ciudades, sino también se incluye a las localidades y pueblos rurales que tienen proximidad a las grandes o
medianas ciudades, proceso se da principalmente por el incremento residencial de población nueva, de origen
principalmente citadino debido principalmente a la construcción de vías de comunicación y medios de
transporte, que permiten la integración de lo rural a lo urbano. Estas zonas “rururbanas” se caracterizan por la
subsistencia de un espacio no urbano dominante, es decir, por la dominancia de relaciones y actores
provenientes de un espacio rural también en reconfiguraci ón, a diferencia de las áreas denominadas
periurbanas que están totalmente pegadas o contiguas a la ciudad. Dicho proceso se da principalmente por el
incremento residencial de población de origen citadino, a la construcción de vías de comunicación y medio s de
transporte, a los medios de comunicación con modelos de vida urbanos (TV, radio, películas), a libros de texto
con visiones citadinas que permiten la integración híbrida de lo rural -urbano. Las continuidades y rupturas de los
procesos socioculturales y económicos, promueven la generación de nuevas estrategias de sobrevivencia, de
especialización económica, de un paisaje rur-urbano.

5. 3ª Revolución Industrial: tecnologías de información y comunicación

Por otro lado nuevas formas de acceso e intercambio de información, que se presentaron desde finales del siglo
XX hemos asistido a la promoción de un nuevo paradigma social: la sociedad de la información y el
conocimiento, SIC, entendida como un modelo de desarrollo y de organización social que tiene en las
Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) uno de sus elementos primordiales. El impacto de estas
innovaciones tecnológicas alcanza a todas las actividades y a diversos ámbitos sociales, que se ha dado en llamar
la 3ª Revolución “Industrial” o del conocimiento/inteligencia (Martínez Jiménez, 2001; Castells, 1999; Roel,
1998). La innovación en materia de generación y comunicación de información ha modificado actividades no
solo el intercambio financiero y de múltiples formas de generación y apropiación del valor; sino también a la
educación, la investigación, la producción y creación artística. El desarrollo de las TIC es decisiva en la creación
científica, en el proceso tecnológico y productivo. Las TIC no sólo se han modificando los procesos educativos,
de investigación y difusión del conocimiento, sino que se abren un amplio abanico de nuevas especialidades y
profesiones, que no demoran en integrar un área compleja de conocimiento que tiene a la informática y a la
ciencia computacional como un elemento común.

La incorporación social del nuevo paradigma informático y computacional, ha generado nuevas propuestas
pedagógicas, en las que se privilegia el uso de TIC como mecanismo de comunicación y generación de ideas. Esta

8
Ra mírez, Blanca Rebeca, (2005), “Mi radas y posturas frente a la ciudad y el ca mpo” en Hector Ávila , Lo urbano-rural, ¿nuevas
expresiones terri toriales?, UNAM, CRIM, Méxi co, pp. 61-85.
9
Salas Quintanal , Hernán, (2005), “Globaliza ción y procesos terri toriales: la resigni fi caci ón del espa cio rural ”, Ponencia presentada en el
Col oqui o Las ciencias sociales en el nuevo siglo, organizado por el Centro de Inves tiga ción en Ciencias Sociales de la Uni versidad de
Guana jua to, 19 pp.

13
Programa Educativo REDES AGROALIMENTARIAS

concepción basa el aprendizaje en mecanismos sociales de auto aprendizaje y a las redes sociales virtuales y
reales en el mecanismo del proceso de generación de conocimiento y consecuentemente el desarrollo de
tecnologías (ej. software libres y gratuitos, tecnologías y sus manuales gratuitos, etc.)10 .

6. Regulación privada de alimentos: calidad y trazabilidad alimentaria

En Octubre del 2007 productores de Estados Unidos y Cnada se unieron para implementar un plan
llamado Iniciativa de trazabilidad de los Productos.
En esta iniciativa se usan códigos de barras para
conocer el origen del producto alimentario desde
el campo hasta el centro de expedición incluyendo
toda la cadena de distribución. Esta tendencia, es
muy probable se convierta una vez mas en
limitante para la exportación de alimentos,

afectando la economía nacional 11.

Y lo grave no es esta tendencia por si misma, sino


que ahora son las redes de expendedores las que
fijan sus propias normas de certificación, dejando
de lado a las leyes y regulaciones nacionales, que
tratan de normas la producción, el proceso
agroindustrial y la distribución dentro de una
política de desarrollo alimentario.

Ahora son los distribuidores y supermercados transnacionales los que construyen la confinza del
consumidor en base a las normas y reglamentos que imponen a la comercialización, y que muchas
veces no tiene base científica, sino son parte de procesos competitivos a nivel empresarial.

10
Castells, Manuel. 1999. La era de la información. Siglo XXI, México.
Roel, Virgilio. 1998. La tercera revolución Industrial y la Era del Conocimiento. Fondo Edi torial Universidad
Nacional Mayor de San Marcos.
Crovi, D. Diagnóstico acerca del acceso, uso y apropiación de las TIC en la UNAM
http://www.alaic.net/alaic30/ponencias/cart as/COMUNICACION_Y _EDUCA CIO/ponencias/GT6_3Crovi.pdf
Crovi Druetta, Delia (2007), “Retos de las universidades en la sociedad de la información y el conocimiento”, en
Roxana Cabello y Diego Levis (editores). Medios informáticos en la
educación/ a comienzos del siglo XXI, Buenos Aires, Promet eo. ISB N 978 -987-574-144-7. pp.177-196.

11
The Economist Oct 9th 2009 http://www.economist.com/node/14627082

14
Programa Educativo REDES AGROALIMENTARIAS

II .2. Objetivo del proyecto educativo


La propuesta docente que se presenta enfatiza el compromiso social de la universidad pública a través de:

 Desarrollar capacidades , habilidades y competencias que permitan la construcción colectiva de


tecnología, organización social, productiva y de servicios de un sistema integrado de producción de
alimentos desde el campo hasta la mesa, que generen procesos que favorezcan a la Autonomía
Comunitaria y a la Soberanía Alimentaria

 Formar recursos humanos capaces de acompañar procesos de generación conocimiento que lleven a la
equidad social, económica y ambiental

Estos objetivos consensados dan pertinencia a los acuerdos del grupo proponente de académicos del
CRUO/CRUAN que determinó que el programa docente tiene como finalidad:

“generar un programa educativo que forme profesionistas con altos valores


humanísticos y capacidades orientados a la construcción y/o fortalecimiento colectivo
de redes agroalimentarias que favorezcan la autonomía comunitaria y la soberanía
alimentaria a través de la integración de conocimientos para la generación de
tecnologías, infraestructura, organización social, productiva y de servicios que
desencadenen la equidad social, económica y ambiental en el medio rur–urbano”.

15
Programa Educativo REDES AGROALIMENTARIAS

III. FUNDAMENTACIÓN

a. Socioeconómica
En 2007 se anunció “el fin de la comida barata”, dado el alto precio de granos básicos: el trigo pasó de $200 US
dls/Ton en mayo a 400 USdls/Ton en septiembre; el maíz rompió record de precio en 25 años llegando a $175
USdls/Ton. La escasez de alimentos en Rusia y Venezuela hacía suponer caída en la producción de granos. Sin
embargo, The International Grains Council de Londres, que es un órgano internacional para la cooperación en la
producción de granos, señalaba que ese año marcaba records de producción y sobrepasaba la producción del
2006 en cerca de 90 millones de toneladas.. Esta alza de precios de los granos se atribuyó al crecimiento del
ingreso en grandes poblaciones como India y China, que aumentaron su consumo de carne (en China se pasó de
20 a 40 Kg/anual), y al uso de granos en la producción de biodisel, que tan solo en Estados Unidos ocupa 1/3 del
consumo mundial (The Economist 06 Dic 2007).

La situación se agrava, pués


Hernández Franco12 2003, la
La crisis alimenta ria del
desnutrición infantil en México
Cae 80% consume de la 2008 presentó precios
tiene como orígenes :
carne de puerco. CIUDAD reales d e los alimentos
DE MÉXICO. El consumo de  la falta de recursos nunca vistos desde 1845,
carne de puerco se redujo económicos suficientes para cuando el precio del
80% por la rela ción que contar con los alimentos trigo se registró po r
existía entre esta y la necesarios para cubrir una dieta primera vez en la Bolsa de
fiebre H1N1 adecuada; Valores
 la falta de acceso
Noticiero TELEVISA 14
Mayo 2009
a productos alimentarios (abasto), El Economista 09 Dic.2010
que tiene que ver con dificultades
. de disponibilidad en determinados
ámbitos geográficos por
aislamiento y dispersión
de comunidades (lejanía
a centros de
distribución)
 la falta de información
sobre nutrición, salud e
higiene.
 Ingesta inadecuada de
nutrientes, su absorción
deficiente, o su pérdida
sistemática anormal
como consecuencia de
episodios de
enfermedad (como

12
Hernández Franco, Daniel, Cristina Barberena Rioseco, José Ángel Camacho Prudente y Hadid Vera Llamas. 2003. La
Desnutrición Infantil en México. Cuadernos de Desarrollo Humano. SEDESO L. México

16
Programa Educativo REDES AGROALIMENTARIAS

diarreas o infecciones respiratorias) (Sandoval, et al., 2002; Schultz, P. 2002; Lutter, et al.,
1989) 13

Es importante subrayar, que se ha dejado de lado en el ataque a la desnutrición, el problema de la sanidad y la


inocuidad, que son la principal causa de hospitalizaciones de emergencia en el primer mundo (FAO 2004) 14
Si sumamos el problema de la malnutrición en niños, el panorama alimenticio en México es desolador, al ser el
país con mayor número de niños obesos en el mundo, y tomando en cuenta que la alimentación deficiente en la
infancia deja huellas irreversibles en el desarrollo psicosocial, físico y mental.
Las causas de desnutrición infantil son aplicables a la de los adultos, y que aunque los programas de
alimentación otorgados por el gobierno, como Oportunidades, han tenido resultados positivos (Hernández
Franco 2003), el
problema no solo se
soluciona a través de la
redes de abasto y
apoyos como los
programas
Oportunidades, sino se
necesita la construcción
de redes
agroalimentarias que
consideren los procesos
no solo de abasto, sino
también la construcción
comunitaria de cultura
alimentaria, espacios
colectivos de educación
para el bienestar
individual y familiar que
incluyan la cultura y los
deportes, y que tome
genere acciones
políticas para garantizar
la disminución de la desnutrición (Schultz, P. 2002).
La acción política como proceso educativo de ciudadanía y derechos humanos, es un elemento clave en la
resolución de problemas alimentarios. El gobierno mexicano reconoce, por ejemplo que “u na de las medidas de
mejoramiento en la dieta de la población es el aumento en el consumo de carne y leche. Esto representa una

13
Lutter CK, Mora JO, Habicht JP, Rasmussen KM, Robson DS, Sellers SG, et al.1989. Nutritional supplementation: Effects
on child stunting because of diarrhea . Am J Clin Nutr 50:1-8.
Sandoval Priego AA, Reyes Morales H, Pérez Cuevas R, Abrego Blas R, Orrico Torres ES. 2002. Estrategias familiares de vida
y su relación con desnutrición en niños menores de dos años . Salud Pública de México 44:41-49.
Schultz, P. 2002. Wage gains associated with height as a form of health hum an capital. Economic Growth Centr e, Yale
University, US.
14
FAO. 2004. La peste aviar y las preocupaciones acerca de la inocuidad de los alimentos causan una disminución sin
precedentes del consumo y el comercio de la carne de ave. Perspectivas Alimentarias No.4 Roma 04 Dic 2004.
http://www.fao.org/docrep/007/j3877s/j3877s08.htm#33

17
Programa Educativo REDES AGROALIMENTARIAS

ingesta de mayor calidad de proteína animal y de calcio proveniente de la leche” (SAGARPA 2009) 15. Sin
embargo , la industria lechera en México, al igual que la de carne, enfrenta una gran competencia internacional
y actualmente se importan grandes cantidades de leche y productos lácteos para satisfacer la demanda, y más
aún las proyecciones de la SAGARPA indican que, bajo la política agroalimentaria actual, el consumo total de
carne se mantiene estable en alrededor de 58 kilos/habitante desde 2007 y continuará esa tendencia hasta
hasta el 2018 (SAGARPA 2009).
Adicionalmente, la estructura nacional para favorecer las iniciativas empresariales, en este caso para
procesamiento, distribución y venta de alimentos; las innovaciones tecnológicas tanto en la producción como
agroindustrailización de alimentos, están limitadas por las condiciones de competitividad del país (ver
recuadro).

b. Demanda social
La demanda social de un cierto perfil de empleado es un proceso complejo que implica las políticas
macroeconómicas y microeconómicas del país, que influyen en los sectores demandantes, así como de la
construcción social del estatus laboral que conforma las expectativas de vida y de ingreso del ofertador.

Con la finalidad de disponer de diferentes explicaciones en torno a la situación actual en el medio rural así
como de las percepciones sobre la problemática que deberá enfrentar el profesionista de la década del 2015 al
2025 y los conocimientos, capacidades, valores y destrezas que deberá poseer este profesionista para poder
participar y ofrecer soluciones en este campo a partir de esa década. Así como para conocer los cambios que se
requieren en las estructuras educativas para lograr la flexibilidad necesaria para dar respuesta a la rápida
transformación que se vive en el sector del medio rural en Veracruz, se realizaron tres foros entre marzo y mayo
de 2010; así como un cuarto en noviembre del 2010, de presentación de propuesta de la Licenciatura en Redes
agroalimentarias a los diferentes actores.

El uso de productos de consumo básicos en la producción de combustibles, el calentamiento global, la deplexión


de los recursos naturales, la migración en niveles de diáspora, capitales financieros sin nacionalidad ni control,
han generado la peor crisis alimentaria y financiera del mundo moderno.

Los foros se organizaron de la siguiente manera:

1er Foro: “Percepciones de las Instituciones de Educación Superior del estado de Veracruz sobre el
Profesionista de la Agricultura del Siglo XXI” realizado el 23 de Marzo del 2010. En este evento participaron
representantes del Instituto de Ecología A.C., Centro de Investigaciones Tropicales de la Universidad
Veracruzana (UV), Diprocafé de la Univ. Veracruzana y Organización Internacional de Café, Dirección de la
Facultad de Ciencias Biológicas y Agrícolas de la UV, Instituto Tecnológico Superior de Ursulo Galván, Ver.,
CBETA de Tlacotepec de Mejía, Ver., Colegio de Posgraduados Campus Veracruz, y la Subsecretaria de
Educación Básica del Gobierno del Estado de Veracruz
.

15
SAGARPA: 2009. Proyecciones para el se ctor agrope cuario en Méxi co 2008-2018
http://www.sagarpa.gob.mx/agronegocios/Documents/EBespañol300909.pdf

18
Programa Educativo REDES AGROALIMENTARIAS

2º Foro: “Percepciones de Representantes de los Empleadores: ONGs, Fundaciones, Empresarios,


Cooperativas de Productores sobre el Profesionista del Medio Rural del Siglo XXI” realizado el 20 de Abril del
2010. Asistieron representantes del Movimiento Agroecológico Latinoamericano (MAELA), PESA-FAO,
Microcuenca Río Citlalapa A.C., Redcafes A.C., UGOCP A.C., Sociedad Ganadera Huatusco, TECNAGRO S.C.,
Desarrollo Autogestionario A.C., Mujeres en Ahorro Solidario GEMAS VIDA A.C., Bolsa de Trabajo Universidad
Autónoma Chapingo, Cafés California S.A.

3er Foro: “Percepciones de Delegados de Instituciones y Agencias Gubernamentales: Instituciones Federales,


Estatales, Municipales, Políticas e Instituciones Internacionales sobre el Profesionista del Medio Rural del Siglo
XXI” realizado el 27 de mayo del 2010. Los invitados: Jefe de Distrito de Desarrollo Rural - SAGARPA, Dirección
de Apoyo y Evaluación del INCA-Rural, SEMARNAT delegación Veracruz, Centro de Desarrollo Rural del Colegio
de Posgraduados-Montecillos, Heifer Internacional, Red de Acción contra Pesticidas de América Latina, Bosque
de Niebla A.C., Centro Internacional de Investigación, Innovación Desarrollo y Transferencia de Tecnología
“Alfredo Cabañas” A.C.

4º Foro “Evaluación de la propuesta de Licenciatura en Redes Agroalimentarias por diferentes


actores del sector educativo, productivo, sociedad civil y gubernamental de Veracruz” realizado el 9 de
Noviembre del 2010 con la participación de representantes estatales de SAGARPA, SEMARNAT, UGOCP A.C.
Cooperativa “Las Cañadas”, Redcafés A.C., Colegio de Posgraduados, Universidad Veracruzana, VIDA A.C.

Para agrupar las ideas principales que ofrecieron los foristas, se decidió utilizar tres categorías:
1) los conocimientos o saberes que son necesarios en la formación de este nuevo profesionista de acuerdo a la
experiencia de los participantes;
2) las habilidades, capacidades o saber hacer para hacer frente a nuevos y más complejos problemas;
3) las actitudes o valores, o el saber ser con que el nuevo profesionista debe enfrentar estos problemas. Los
resultados preliminares del diagnóstico se presentan abajo en las tablas 1 y 2.

En la tabla 1 que resume las ideas del 1er foro, llaman la atención la cantidad de nuevos conocimientos y nuevas
actitudes que son necesarias para la implementación de nuevas carreras: Por el lado del conocimiento es clara
la necesidad de la interdisciplinariedad en la formación del profesional, un concepto diferente al de la
formación agronómica general y de la especialización. En el lado de las actitudes, se refleja la urgente necesidad
de formar profesionistas, no técnicos, con capacidades de pensamiento crítico y alta sensibilidad social. Es
interesante observar también que la producción en sí ya no es la demanda principal, sino una variedad de
factores que pueden ir desde los problemas ambientales a la necesidad de políticas públicas no convencionales
para el sector rural. El nuevo profesionista acorde a estas percepciones no tiene que ser necesariamente un
agrónomo, sino alguien que puede conversar con y buscar en las distintas áreas que conforman los espacios
interdisciplinarios de las nuevas problemáticas rurales. La escasa cantidad de habilidades que enunciaron los
foristas da una idea de la preeminencia del conocimiento teórico en la formación de los agrónomos, y de la poca
claridad que existe en torno a la forma de resolución de los problemas que habrá de enfrentar un nuevo
profesionista y que evidentemente no se reducen a la producción. Es posible sugerir aquí que la falta de claridad
en las habilidades está altamente correlacionada con la complejidad de los problemas actuales y de la escasa
vinculación que las instituciones de educación superior tienen con el medio rural. La academia por su naturaleza
está centrada en los conocimientos. Quizás por esto mismo, una de las demandas más importante en la
columna de las actitudes es la necesidad de recuperar la conexión con las comunidades rurales, una capacidad
que se ha perdido en el camino. Cuando un forista hablaba de una nueva cultura académica se refería a los
problemas que enfrentan las instituciones de educación superior para promover procesos de reaprendizaje
entre sus profesores. El compromiso de la transformación de la educación para un nuevo profesionista del

19
Programa Educativo REDES AGROALIMENTARIAS

medio rural, pasa por el compromiso de la planta docente para transformarnos nosotros mismos en un nuevo
marco académico-institucional.

Tabla 1. Resultados Diagnóstico 1er Foro: Instituciones de Educación Superior

CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES


(SABERES) (SABER HACER) (SABER SER)
Agroecología y Resolver problemas de Pensamiento crítico
agroecosistemas comercialización
Servicios ambientales y Resolver problemas de producción Nueva cultura
externalidades diversificada académica
Cadenas de intermediación Manejo de recursos humanos Aprender por sí mismo
Desregulación del sector Estudiante-investigador Conexión con la
rural comunidad
Cultura general Bienestar común
Derecho mercantil Humanista
Nuevos modelos de ciencia Comunicación con el
otro
Políticas públicas Nueva ética
Saber comunitario Empatía
Desarrollo sustentable
Globalización
Enfoque interdisciplinario

En la tabla 2, se ofrecen los aspectos relevantes presentados por los participantes en el mismo formato que la
tabla 1: conocimientos, habilidades y actitudes. A diferencia de la tabla 1, los empleadores, tienen más cl aras sus
necesidades en el rubro de las habilidades y aportan nuevos campos del conocimiento, especialmente los que se
relacionan con el tipo de problemas que aborda un nuevo tipo de empleadores: las organizaciones no
gubernamentales. A lo largo del foro, se repitió que las universidades no están dando ni los conocimientos ni las
actitudes que este tipo de empleadores considera necesarios para abordar los problemas del medio rural: una
perspectiva interdisciplinaria que entienda los factores que influyen en la producción rural desde el campo a la
mesa del consumidor donde juega un papel fundamental la soberanía alimentaria. También hicieron énfasis en
la urgencia de la construcción de los nuevos profesionistas como sujetos sociales con una serie de cualidades
que enmarcan un nuevo marco ético con el cual deben desempeñarse. Una pregunta obligada aquí es cual es el
diseño curricular que permite desarrollar estos valores: el compromiso, la humildad, la conducta ética, la
inserción en la comunidad, la búsqueda del bienestar común, la construcción de la ciudadanía.

20
Programa Educativo REDES AGROALIMENTARIAS

Tabla 2. Resultados Diagnóstico 2do foro: Empleadores

CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES


Soberanía alimentaria Estrategias de intervención Nuevo marco ético
Equidad de género Plan de negocios Balance visión
empresarial/necesidades
sociales
Desarrollo alternativo Visión empresarial humildad
Diálogo de saberes Resolver problemas técnicos Compromiso con el mundo
Economía solidaria Manejo microcuenca Autoempleo comunitario
Certificación Manejo sostenible de liderazgo
participativa recursos
Cultura general Redacción Formación contínua
Agricultura diversificada Elaboración de proyectos Construcción ciudadana
globalización Gestión/autogestión Formación política
Desigualdad social Computación Inserción con la comunidad
vulnerabilidad Hablar en público
Redes agroalimentarias Saber manejar
Cultura política

En la tabla 3, se ofrecen los aspectos relevantes en el mismo formato que las tablas anteriores: conocimientos,
habilidades y actitudes, que coinciden en general con las percepciones de los anteriores actores. Sin embrago se
hace más énfasis en la visión global de los fenómenos rurales, subrayando la importancia de vincular lo local,
regional y global en la solución de problemas. Asimismo se menciona la necesidad de conocer, aplicar e incluso
proponer modificaciones a los aspectos de normatividad y regulación en torno a la cadena de valor de productos
rurales, igualmente a diferentes escalas geográficas, políticas y sociales.

Tabla 3. Resultados Diagnóstico 3er Foro: Instituciones, Asociaciones y Agencias Gubernamentales

CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES


(SABERES) (SABER HACER) (SABER SER)
Agroecología y agroecosistemas Visión global Pensamiento crítico
Políticas de servicios ambientales y Resolver problemas de producción Nueva cultura global
externalidades diversificada
Globalización y Cadenas de Manejo de recursos humanos Autoaprendizaje con
intermediación TIC
Políticas del sector rural nacionales e
Resolver problemáticas Conexión con la
internacionales productivas hasta el nivel de comunidad
comercialización
Cultura general Estudiante-investigador Valorar Desarrollo
Humano
Mecanismos de financiamiento rural Humanista
Diferentes formas de organización Comunicación con el
social y de los movimientos sociales otro
Políticas públicas Nueva ética
Saber comunitario Empatía
Manejo de TIC

21
Programa Educativo REDES AGROALIMENTARIAS

Los resultados del 4º Foro no se presentan en formato de tabla, ya que después de la presentación de la
propuesta de la Licenciatura en redes Agroalimentarias, se recibieron los comentarios generales que se enlistan
a continuación

1. Es un profesionista completo, a diferencia de un ingeniero agrónomo especializado o general

2. Es lo que las asociaciones y organizaciones hemos solicitado por años

3. La propuesta educativa es interesante pero no es viable debido a los esquemas de enseñanza


tradicional de los profesores, que es muy difícil de romper.

4. Para que sea viable la propuesta docente es necesaria mucha capaciación de los profesores

5. Es un nuevo paradigma para el medio rural

6. El concepto de redes agroalimentarias rompe muchas concepciones, en general limitadas, sobre cómo
abordar el ambiente y el desarrollo comunitario

7. Es innovadora en la cuestión de flexibilidad curricular, sin embargo es necesario revisar las


normatividades institucionales tanto dentro de la UACh como de otras opciones educativas.

En conclusión la percepción social de un profesionista del medio rural se puede resumir en la demanda de un
agente de interlocución entre los diferentes sectores que posea los conocimientos, habilidades y actitudes que
permitan relacionar a diferentes escalas geográficas, sociales y políticas los factores que van desde el campo
hasta la mesa a través del manejo de redes sociales, políticas y de negocios, con ideas y propuestas innovadoras
donde se incorporen los diferentes saberes e intereses.

22
Programa Educativo REDES AGROALIMENTARIAS

c. Estudio del mercado laboral


El empleo en México, pese a cifras oficiales, es uno de los grandes problemas a resolver, con tasas de
desocupación que han aumentado casi el 67% del 2005 al 2010 (Ilustración), llevan a reflexionar sobre una alta
competencia por el empleo dentro de la
sociedad económicamente activa
del país.

Asombrosamente, la idea de que ha


mayor nivel de estudios, mas
oportunidades de empleo, en este
mismo periodo, se llega a la
conclusión contraria. El sector de la
población con estudios medio
superior y superior, según el
Instituto Nacional de Estadística,
Geografía e Informática (INEGI)
llega a ocupar hasta casi 36% del
total (Ilustración).

La situación se agrava, cuando se


observan los datos de desocupación
por sector económico, donde las
áreas en donde los profesionistas
del medio rural ejercerían su

profesión, son los que tienen los


promedios más altos en el 2010, que
son sector agropecuario, comercio y
servicios (Tabla ).

Desafortunadamente la tendencia en el
aumento del desempleo, y la reducción
del ingreso laboral real van en
aumento, es decir, los empleos que se
generan son mal remunerados y no
cumplen las expectativas de
crecimiento de la población
económicamente activa, lo que se ha
dado por llamar la pobreza laboral.

La pobreza laboral es incluso más grave


en el sector de estudios superiores, ya que
según la Secretaria de Educación Pública ( El Universal.com.mx 01 Enero 2010):

23
Programa Educativo REDES AGROALIMENTARIAS

1. Ocho de cada diez egresados de 16 carreras no trabajan en su


profesión por exceso de oferta de egresados: Contaduría, Administración,
Derecho, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería en Computación e Informática,
Arquitectura y Urbanismo, Comunicación y Ciencias Políticas.

2. carreras que por su alta especialización tienen una alta demanda,


pero que no son apreciadas en el mercado laboral como para obtener
ingresos altos: Educación Física y Deporte, Teología y Religión, Artes
Escénicas, Agronomía y Finanzas.

3. carreras cuyas expectativas de salario son las más bajas de todas las
profesiones, además de que el mercado laboral tiene escasez de opciones de
contratación: Enfermería, Turismo, Ecología, Nutrición, Historia y Diseño
Gráfico.

En pocas palabras, según la CEAPAL “el


desempleo y la violencia definen las
prioridades de la agenda social de
Latinoamérica” (Ros 2005) 16

Sin embargo, es esta escasez de ofertas


de empleos lo que da pertinencia a la
carrera que se propone, justamente
porque se requiere un profesionista
“completo”, como se mencionó en los
foros de diagnóstico, es decir un
profesionista con una visión amplia de
los fenómenos rur-urbanos a
diferentes escalas, no un profesionista
con conocimiento generales que se
traducen en la suma de pequeñas
porciones de conocimiento de heterogéneas especialidades en el mundo agronómico y social, o un especialista
con conocimientos profundos de una pequeña parte de la problemática, que solo resuelve una fracción de la
problemática rur-urbana.

En el Anexo … se presentan diferentes ofertas de empleo, donde el perfil requerido incorpora aspectos sociales,
económicos y agrícolas, y coinciden en un profesionista experto (perito) con habilidad para aplicar
conocimientos interdisciplinario que es diferente de uno especializado o general “completo”. Por ejemplo:

1. Coordinador(a) del Área de Administración y Desarrollo Institucional: Experiencia en la gestión de


proyectos con perspectiva de género, y relación con organizaciones y agencias de cooperación.

16
CEPAL. 2005. El desempleo en América L atina desde 1990. Serie Estudios y Perspectivas 29 (Jaime Ros). Sede Regional
México.

24
Programa Educativo REDES AGROALIMENTARIAS

formación en cooperación internacional . Capacidad de argumentación y negociación. Sensibilidad a los


procesos sociales locales y a las necesidades institucionales

2. Facilitador de Microcuencas: identificación de potencialidades en el territorio, análisis de la red de


valor, formulación y diseño de proyecto territorial. Conocimientos en agroecología, comercio
internacional de productos agropecuarios, economía agrícola, fitotecnia, suelos.

3. Gerente de producción: elaborar proyecciones de producción por localidad, plan local de desarrollo,
presupuestos de capital y operación, desarrollar y mantener relaciones con productores y establecer
excelentes relaciones de trabajo. Completar plan de producción (siembra, cosecha, calidad de
procesamiento, almacén, producto terminado), cumplir estándares de calidad en todo el proceso hasta
pre-comercialización. Definir estructura organizativa.

4. Ayudante de proyectos y estudios: elaboración de proyectos de inversión y estudios del sector


agroalimentario

5. Analista: análisis y sistematización de información, atención a productores, comercializadores y


exportadores.

6. Facilitador para el manejo comercial de productos agropecuarios: identificación de oportunidades de


negocios a nivel local y regional. Formulación y diseño, evaluación, gestión y puesta en marcha de
proyectos de inversión con empresarios, grupo u organizaciones de productores. Estrategias de abasto y
comercialización de productos agropecuarios.

7. Consultor en agua, género y riesgo. Tener conocimientos y habilidades en: cultura organizativa de las
instituciones y organizaciones de Veracruz, métodos de negociación e incidencia con instancias
gubernamentales, métodos participativos de diálogo entre sectores diversos, planeación del trabajo de
equipo, conceptos y metodologías para la prevención de crisis, preparación y respuesta ante
emergencias y recuperación temprana luego de desastres. Tener conocimientos y habilidades en:
cultura organizativa de las instituciones y organizaciones de Veracruz, métodos de negociación e
incidencia con instancias gubernamentales, métodos participativos de diálogo entre sectores diversos,
planeación del trabajo de equipo, conceptos y metodologías para la prevención de crisis, preparación y
respuesta ante emergencias y recuperación temprana luego de desastres. Mostrar capacidad para la
integración de equipos de trabajo, coordinación y articulación de actividades con diversos actores, en
particular entre instituciones gubernamentales, no gubernamentales y comunitarias. Mostrar capacidad
para la comunicación y disposición para establecer relaciones de sinergia con múltiples actores.

8. Coordinador de Proyecto de “Reducción de la incidencia de la pobreza e inseguridad alimentaria en


comunidades rurales”: Gestión de proyectos de seguridad alimentaria, desarrollo local en el ámbito
privado, público o de la cooperación internacional. Gestión de proyectos de seguridad alimentaria,
desarrollo local en el ámbito privado, público o de la cooperación internacional. Desarrollo de
estrategias productivas y comerciales orientadas a la participación competitiva de poblaciones más
vulnerables. Gestión de proyectos de Comercio Justo. Desarrollo de estrategias productivas y
comerciales orientadas a la participación competitiva de poblaciones más vulnerables .Gestión de

25
Programa Educativo REDES AGROALIMENTARIAS

proyectos de Comercio Justo. Capacidad de trabajar de forma autónoma. Sentido común, tacto y
diplomacia. Sensibilidad y vocación humanitaria.

IV. FUNDAMENTO INSTITUCIONAL

a. Normatividad Institucional
El presente Programa educativo se sustenta en la normatividad universitaria que a continuación se enumera:

Ley que Crea la Universidad Autónoma Chapingo

ARTICULO 4o.- V. Revalidar y establecer equivalencias de estudios de los niveles educativos que imparta

ARTICULO 5o. Cada unidad regional universitaria ejercerá sus funciones académicas por medio de
divisiones, departamentos y programas, de acuerdo con los niveles educativos que imparte la
Universidad. Las divisiones se establecerán por áreas del conocimiento, los departamentos por
disciplinas específicas o por grupos homogéneos de éstas y los programas por componentes curriculares
interdisciplinarios.

Estatuto Universitario

ARTICULO 5o. Cada unidad regional universitaria ejercerá sus funciones académicas por medio de
divisiones, departamentos y programas, de acuerdo con los niveles educativos que imparte la
Universidad. Las divisiones se establecerán por áreas del conocimiento, los departamentos por
disciplinas específicas o por grupos homogéneos de éstas y los programas por componentes curriculares
interdisciplinarios.

Artículo 7o.

La Universidad otorgará el certificado, el título, el grado o el diploma correspondiente a las personas que
hayan concluido sus estudios a nivel medio y superior, y que además hayan cumplido con los requisitos
que fijen los reglamentos respectivos. Los que no hubiesen concluido los ciclos antes mencionados,
tendrán derecho a recibir constancia de los estudios que aprobaron.

Artículo 8o.

La Universidad tiene como facultad, reconocer con fines académicos, la validez de los estudios
realizados en instituciones educativas nacionales o extranjeras, de acuerdo como lo indiquen los
reglamentos respectivos

Artículo 11o.

Para el cumplimiento de sus funciones educativas, la Universidad Autónoma Chapingo, se constituirá


académicamente en Unidades Regionales, Divisiones, Departamentos, Programas, Centros Regionales y

26
Programa Educativo REDES AGROALIMENTARIAS

demás estructuras que juzgue convenientes, de tal forma que le permita alcanzar sus objetivos de
enseñanza, investigación y servicio.

Artículo 15o.

El Programa se establecerá por componentes curriculares interdisciplinarios; comprenderá un conjunto


de actividades de enseñanza, investigación y servicio que tengan como objetivo, la obtención de un
Certificado, Diploma, Título o grado.

Artículo 16o.

Cualquier Departamento, División u otra estructura que por necesidades de la Universidad sea creada en
alguna región determinada del país, podrá ser, en principio, la base que permita la implementación de
una Unidad Regional.

Plan de Desarrollo Institucional 2009-2025

Línea de Desarrollo. 1. Fortalecer y ampliar la cobertura nacional para como estrategia para mejorar el
impacto de la Universidad a la sociedad.

Programa 8. Crecimiento y desarrollo nacional.


Estrategia 6.
“Crear nuevos programas de nivel licenciatura y posgrado tanto presencial como a distancia, en laen los
centros y unidades regionales, así como en regiones o lugares con demanda de nuevas carreras en
función de su pertinencia”

Línea de desarrollo 2. Cobertura académica, su contribución al proyecto de universidadnacional y su


pertinencia social.
Programa 9. Diversificación de la oferta académica para afianzar el carácter nacional.
Estrategia 7.
“ Ofrecer programas educativos a nivel licenciatura, posgrado y educación continua en la modalidad a
distancia para los centros y unidades Regionales”

El 4º Congreso Resolutivo de la Dirección de Centros Regionales Universitarios celebrado 11-13 de


febrero de 2010 tomó los siguientes acuerdos que sustentan y dan pertinencia a la presente propuesta:

“ 2.6. El modelo educativo del Sistema / Dirección de Centros Regionales Universitarios tenderá a:
a) una formación integral, centrada en el proceso de enseñanza aprendizaje y enfocado en
problemas reales,
b) promover y fortalecer la formación flexible de los estudiantes,
c) cambiar la tradicional y jerárquica relación profesor-alumno, por un proceso educativo centrado
en el estudiante,
d) Valorar continuamente el uso de métodos y técnicas de enseñanza-aprendizaje, incluyendo de
manera especial las tecnologías de comunicación basadas en la informática, no sólo en la
educación a distancia sino también en los programas presenciales,
e) Establecer programas de formación docente para los académicos de Centros Regionales,

27
Programa Educativo REDES AGROALIMENTARIAS

f) impulsar programas de educación para los habitantes de las áreas rurales con reconocimiento y
expedición de diplomas oficiales,
g) favorecer la movilidad inter e intrainstitucional de sus estudiantes y profesores, y
h) fortalecer procesos de integración de las funciones académicas.
2.8. Que cada centro regional analice en el término de un año la posibilidad de proponer programas
docentes regionales en los diferentes niveles educativos, a partir de las necesidades de las diferentes áreas
de trabajo así como a la experiencia y formación académica del personal.
2.9. Impulsar la educación campesina con un enfoque que no sea sólo tecnológico, sino que incorpore
elementos de carácter social, lo ético y lo crítico.
2.10. Impulsar la educación no formal para profesionistas que laboren en el medio rural a través de cursos
de capacitación, en carreras abiertas, y por medios virtuales, así como explorar y mantener nuevas
formas en atención a la amplitud del universo de actores regionales.
2.11. Impulsar la flexibilidad curricular para favorecer el trabajo con los DEIS y con otras universidades de
tal manera que se puedan entregar títulos de manera conjunta.
2.17. Se considera necesario promover nuevas carreras (licenciaturas) en los Centros Regionales con base
en las ideas y consideraciones siguientes:
a) deberán contemplar la posibilidad de desarrollarse en varios centros regionales, por lo que se
estima que puedan contar con un tronco común y diversas orientaciones terminales,
b) contemplar mecanismos de flexibilidad curricular así como participación de los DEIS en las
carreras que se establezcan,
c) deberán capitalizar la integración de funciones y los resultados del trabajo académico de tal
manera que su diseño curricular y desarrollo puedan ser coherentes y trascender e incidir en la
realidad de las regiones donde se instrumenten,
d) deberán basarse en el conocimiento de los fenómenos y procesos regionales y en la promoción de
la inserción y vínculo de estudiantes y profesores en ellos.
2.18. Para la elaboración de propuestas y proyectos de creación de nuevas carreras (licenciaturas) y
desarrollarlas con los niveles de calidad requeridos, se considera de la mayor importancia realizar los
diagnósticos y estudios necesarios para:
a) determinar los contenidos y particularidades de los programas docentes con base en los objetivos
determinados,
b) precisar las condiciones con que cuenta(n) el(los) Centro(s) Regional(es) en cuanto a personal
académico, infraestructura y equipo, y definir previamente a la puesta en marcha las necesidades de
plazas y recursos presupuestales a cubrir,
c) considerar no sólo las ventajas de los proyectos sino también las repercusiones de su
instrumentación con relación a programas, proyectos y funciones en desarrollo en los Centros
Regionales, con objeto de prever y reducir el probable impacto negativo.
2.19. Impulsar y trabajar programas de educación a distancia, así como desarrollar programas de
virtualización académica para todos los programas docentes, y crear la infraestructura necesaria.

Comisiones Universitarias del Centro Regional Universitario Oriente

28
Programa Educativo REDES AGROALIMENTARIAS

Cumpliendo las comisiones universitarias sentadas a través de los oficios de la subdirección del Centro Regional
Universitario Oriente (CRUO):

1. Oficio No. 052 del 08 de Mayo del 2010donde se alude al acuerdo de que la comisión integrada por Dra.
Laura E. Trujillo Ortega (coordinadora), Dr. Carlos G. Guadarrama Zugasti, Dr. Dámaso Martínez Pérez,
Dr. Guillermo Cruz Castilli, M.I. Gervasio Partida Sedas, Dr© Francisco López García, Dr. Ernesto
Contreras Cicero, de elaborar una propuesta de carrera en Redes Agroalimentarias en la modalidad
presencial y a distancia.

2. Oficio No. 237 de 22 de Noviembre del 2010 donde se notifica acuerdo 1 por unanimidad de la
Asamblea de Académicos del 10 de Noviembre del 2010 que a la letra dice:

“ ACUERDO 1. Esta Asamblea de Personal Académico, se da por enterada de los avances presentados
respecto a la propuesta de Licenciatura en Redes Aroalimentarias elaborada por el grupo de trabajo y da su
aval para que continúe con las acciones que conlleven a su aprobación ante las instancias correspondientes
de la UACh”

En base al Reglamento General para la Autorización, aprobación y registro de planes y programas de estudio
Mayo 2009 de la Subdirección de Planes y Programas de Estudio de la Universidad Autónoma Chapingo, Capítulo
IV, Artículo 32º que a la letra dice “ La creación o modificación del plan de estudios de un programa educativo,
deberá estar conformado por un proyecto educativo, el plan de estudios, el compendio de programas de
asignatura y los manuales de práctica correspondiente a materias de tipo teórico práctico”, se presenta el
presente programa educativo.

b. Capacidad Institucional
La propuesta de programa docente en Redes Agroalimentarias es presentada por 15 académicos de tres
Centros Regionales con capacidad de atender hasta dos asignaturas diferentes, así mismo se han tenido
acuerdos con profesores de otros DEIS que desean participar como docentes. Totalizando hasta 36 asignaturas
hasta la fecha de un total de 31 obligatorias, 15 elegibles y 6 optativas.

Asimismo, la propuesta considera que todas las asignaturas de la UACh que sean compatibles con el presente
programa pueden cubrir el 35% de los créditos en el formato de elegibles y optativas, así como el 15% de
complementarias; es decir el 50% de los créditos puede ser cubierto por asignaturas de otros Departamentos
de la UACh y otras instituciones que en forma explícita participarían17 .

Sin embargo, dado que la propuesta considera la modalidad presencial semi-escolarizada y la modalidad a
distancia mixta, es necesario personal capacitado en el manejo de educación a distanci a con perfiles
profesionales en pedagogía, psicología educativa que sean expertos en esos modelos

f. Análisis del Perfil del Personal

17
En cumplimiento al Artículo 1º, 3º, 4º 8º del Reglamento y Manual de Procedimientos para la Formulación y Aprobación
de Planes de y Programas de Estudio anexo Regularización y Movilidad de Alumnos, Mayo 2009

29
Programa Educativo REDES AGROALIMENTARIAS

1. Profesores- Investigadores
En congruencia con el resolutivo 2.8, la experiencia y formación de los integrantes de la presente propuesta, se
centra en los siguientes temas:

a) Agroecología, ambiente y sociedad: Laura Trujillo, Carlos Guadarrama, Francisco López y Ángel Santos
b) Desarrollo Rural, Comunitario y Soberanía: Beatriz de la Tejera, Refugio Sánchez, Guadalupe
Betancourt
c) Agricultura familiar, biodiversidad: Dámaso Martínez, Emiliano Pérez, Tolín Cruz, Refugio Sánchez,
Carlos Guadarrama
d) Métodos de investigación e intercambio de saberes: Guillermo Cruz, Refugio Sánchez, Francisco López,
Laura Trujillo
e) Redes Agroalimentarias: Laura Trujillo, Refugio Sánchez, Gervasio Partida

2. Técnicos Académicos
En el Centro Regional Universitario Anahuac (CRUAN,Texcoco), uno de los integrantes de la presente propuesta
es Técnico Académico, el Ing. Juan Carlos Cuevas, quién tiene toda la formación para ser Profesor –
Investigador, y que incluso su participación ésta considerada como tal.

En el Centro Regional Universitario de Centro Occidente (CRUCO, Morelia), también se cuenta con la
participación de un Técnico Académico como apoyo a la docencia.

En el Centro Regional Universitario Oriente (CRUO, Huatusco) el perfil del único Técnico Académico, hasta el
momento no ha correspondido al perfil que hemos desarrollado.

Sin embargo, la modalidad educativa que se pretende presencial semi-escolarizada y la modalidad a distancia
mixta, requiere un Técnico académico que sepa sobra plataformas de soporte educativo como MOODLE,
software pedagógicos como Hot-patatoes, Cmap-tools, CS4, Flash, etc. así como herramientas de redes sociales
como wiki, blog, web, face book, google doc., etc. así como diferentes formatos de compatibilidad de lenguajes
y sistemas computacionales.

3. Administrativos y de Apoyo

En los tres Centros Regionales se cuenta con limitado personal administrativo, que siempre brinda su apoyo. Sin
embargo es una necesidad el apoyo de personal que sepa manejar la administración escolar presencial y a
distancia.

Asimismo, dado que la propuesta considera la modalidad presencial semi-escolarizada y la modalidad a


distancia mixta, es necesario personal capacitado en el manejo de educación a distancia con perfiles
profesionales en pedagogía, psicología educativa que sean expertos en esos modelos.

30
Programa Educativo REDES AGROALIMENTARIAS

V.METODOLOGÍA GENERAL
En congruencia con lo establecido en el Reglamento General para la Autorización, aprobación y registro de
planes y programas de estudio de la UACh (Mayo, 2009) y en el resolutivo 3.6 del 4º Congreso resolutivo de la
Dirección de Centros Regionales Universitarios, para determinar las necesidades regionales y elaborar un
diagnóstico, se organizaron tres Foros de Diagnóstico con el objetivo de conocer la percepción de diferentes
actores del medio rural en torno a las características que debe tener un “Profesionista del Medio rural del Siglo
XXI” . Los participantes se organizaron de acuerdo al ámbito de actuación en:

1er Foro: “Percepciones de las Instituciones de Educación Superior del estado de Veracruz sobre el
Profesionista de la Agricultura del Siglo XXI”

2º Foro: “Percepciones de Representantes de los Empleadores: ONGs, Fundaciones, Empresarios, Cooperativas


de Productores sobre el Profesionista del Medio Rural del Siglo XXI”

3er Foro: “Percepciones de Delegados de Instituciones y Agencias Gubernamentales: Instituciones Federales,


Estatales, Municipales, Políticas e Instituciones Internacionales sobre el Profesionista del Medio Rural del Siglo
XXI”

El objetivo era disponer de diferentes explicaciones en torno a la situación actual en el medio rural así como de
las percepciones sobre la problemática que deberá enfrentar el profesionista de la década del 2015 al 2025 y los
conocimientos, capacidades, valores y destrezas que deberá poseer este profesionista para poder participar y
ofrecer soluciones en este campo a partir de esa década. Así como los cambios que se requieren en las
estructuras educativas para lograr la flexibilidad necesaria para dar respuesta a la rápida transformación que se
vive en el sector.

Por otro lado, para determinar las áreas del conocimiento pertinentes que se debían incorporar, y dadoque la
educación en su acepción básica debe brindar los elementos que permitan al individuo integrarse a un medio
social y laboral “real”.

Integrarse a éste medio social real, involucra saber el lenguaje y argumentos que estructuran ese momento
específico, con las habilidades que asientan los ejes de esa discusión. Cuando los programas educativos
permanecen inalterados durante lustros e inclusive décadas, en la era de la comunicación masiva y global, la
educación pierde su vigencia. Afortunadamente, no solo a través de la investigación, sino también a través de
los medios digitales de comunicación es posible conocer los conceptos y las directrices de las discusiones
actuales. Para fundamentar este artículo18, se buscaron los conceptos (en inglés y español) que son eje de la
propuesta educativa con el buscador “google”. Se diferenció en “cualquier parte de la página web” y en el
“título”, pues este último ya implica una intención de abrir foros “estables” en determinados tópicos; asimismo,
se ubicaron tres momentos: cualquier fecha, último año y último mes; y por otro lado la disponibilidad d
lecturas en “google libros”.

18
Para sentar las bases de la propuesta de la Licenciatura en Redes Agroalimentarias se elaboró un diagnóstico que se
explica en la sección correspondiente de este documento.

31
Programa Educativo REDES AGROALIMENTARIAS

El primer resultado (sumando inglés y español y excluyendo los libros) que se observa19 , muestra que los temas
más discutidos en todas las categorías son “Desarrollo Comunitario” y “Seguridad Alimentaria”, que se alejan
exponencialmente del resto de los temas durante (con cifras de miles de millones); seguido por “Comercio
Justo” y Agricultura Familiar que duplican a Desarrollo Sostenible20 en la categoría de cientos de millones. Se
marca la diferencia entre “la discusión general” y la presencia de páginas dedicadas al tema, donde “Agricultura
Sostenible” es el concepto aparentemente TOTAL
TOTAL WEB
TEMA/CONCEPTO Solo LIBROS
integrador de otros temas, como desarrollo rural y Título
page
agricultura, pues supera con mucho Desarrollo Desarrollo Comunitario 1,449,100 3,618,249,100 4,754,000
Sostenible y Desarrollo Comunitario, que parecen Seguridad Alimentaria 561,100 2,134,421,100 1,963,300
ser los ejes principales de la discusión sobre Comercio Justo 108,177 275,680,100 2,328,000
desarrollo .Es obvio que la discusión no se centra Agricultura Familiar 41,111 226,841,111 3,190,000
Desarrollo Sostenible 1,829,000 167,755,000 939,300
en propuestas como “Agricultura Protegida” y Agricultura Sostenible 53,789,500 66,269,500 269,000
Agricultura Intensiva” , que se investigaron como Del campo a la mesa 2,473 24,522,473 844,000
conceptos “testigo” del rumbo de la discusión Agricultura orgánica 31,104 7,933,908 842,600
agrícola. Los conceptos que aparentemente están Agricultura Protegida 722 7,749,034 41,100
en medio académico por estar en el ámbito de las Soberanía alimentaria 21,889 4,534,889 266,200
publicaciones son: Desarrollo Comunitario, Agroecología 36,053 3,868,753 40,100
Agricultura Intensiva 1,312 2,954,312 66,600
Seguridad Alimentaria, Comercio Justo, y
Agricultura Familiar.

Con los elementos anteriores y en base a reuniones de análisis y discusión de trabajo en grupo, mensuales del
grupo en su totalidad, de tres días c/u (24 hrs) de Abril a Diciembre del 2010; y 6 reuniones del grupo promotor
de 6 horas c/u (36 hrs)., se elaboró la presente propuesta.

Asimismo se organizaron e implementaron dos cursos de capacitación como parte de las acciones para
incorporar el enfoque de diseño curricular por competencias, el uso de tecnologías de información y
comunicación en la educación, aprendizaje situacional,,en:

1. Curso de “asesoría en Diseño Curricular por Competencias” de 90 hrs (integrantes del CRUO y CRUAN)

2. Curso sobre “Elementos para Planes Docentes con uso de TIC y a Distancia” 50 hrs. (CRUO; CRUAN y CRUCO).

Adicionalmente la Dra. Laura E. Trujillo Ortega, Dr. Carlos Guadarrama Zugasti Dr. Dámaso Martínez
Pérez y el MC Gervasio Partidas Sedas cursan actualmente un Diplomado para elaboración de Planes
de Estudio a Distancia (180hrs)

El reto que implicó trabajar en grupo para elaborar un programa educativo innovador fue superado
por:

La visión conjunta y compartida de los problemas educativos actuales,

19
Indiscutiblemente leer inglés abre muchas más posibilidades de información
20
La búsqueda incluyó sustainable development, desa rrollo sostenible y d esarrollo sustentable, muchas veces sonempledos
como sinónimos, pero en algunos casos existen diferenciaciones semánticas.

32
Programa Educativo REDES AGROALIMENTARIAS

La experiencia de todos los integrantes en trabajos que involucran la investigación, el servicio y la


docencia como actividad integradora en contextos educativos formales e informales (capacitación a
productores y técnicos; trabajos de campo con estudiantes de la UACh y otras universidades, cursos
optativos teórico prácticos intensivos, impartición de diplomados etc.)

La apropiación del proyecto educativo como mecanismo promotor de cambio en la universidad

VI. AMBITOS DEL PROFESIONAL y elementos del plan de estudios

a. Campos de acción

Ya que la propuesta de licenciatura en Redes Agroalimentarias comprende todas las acciones que se dan desde
la producción al consumo, sus campos de acción son amplios y versátiles, como son:

1. Dirigir y gestionar industrias agroalimentarias, sistemas agrícolas y ganaderas, organizaciones


productivas y de comercialización en:

a) Implementación de Sistemas de Reducción de Riesgos por Contaminación: Dar seguimiento e


implementar sistemas de reducción de riesgos de contaminación en los componentes de la
inocuidad agrícola, acuícola, pesquera y ganadera, tanto en procesos convencionales como
orgánicos.
b) Ejecución de Lineamientos de operación y Certificación Alimentaria: Dar a conocer e
implementar los lineamientos de operación y certificación de inocuidad, tipos y modos de
producción (tradicional, orgánica, amigable con el ambiente, etc.), calidad, responsabilidad
social.

2. Consultoría en Aplicación y Modificación de Regulaciones y Normas Agroalimentarias: Conocer,


proponer modificaciones y aplicar regulaciones y normas para la autorización, inspección,
evaluación y seguimiento de la producción agroalimentaria en: organismos genéticamente
modificados, inocuidad, trazabilidad, biotecnología, orgánica; tanto a nivel nacional como
internacional.
3. Agencias gubernamentales en la asesoría: Diseño de políticas de prevención y conservación del
medio ambiente, fomento de energías limpias, gestión inteligente de residuos, sensibilización y
educación ambiental
4. Asesoramiento a cooperativas, uniones de productores, redes comunitarias de ciudadanos, etc.
en ;

33
Programa Educativo REDES AGROALIMENTARIAS

a. Diseño agroecológico de redes agroalimentarias rururbanos: desde el contex to de la estra tegia


agroecológica crear y evaluar tecnologías agroalimentaria s locales y externas que, mediante su ensayo y
adaptación, permitan ser in corporadas al acervo cultu ral de los saberes lo cales y regionales d esde el
productor hasta el consumidor.
b. Construcción de redes agroalimentarias de participación comunitaria: Proyectos de construcción de
redes sociales de individuos, grupos y organizaciones, que establecen normalmente relaciones e
intercambios de manera sostenida en términos de las interrelaciones e intercambios en múltiples
direcciones que se establecen entre los actores de una localidad que participan en procesos de gestión,
intermediación y promoción de apoyos para la alimentación y la reproducción social.

5. Elaborar y dirigir proyectos que:

a) Promueven acciones cole ctivas autogestionarias y descentralizadas de actores locales mediante redes
horizontales de gestión de proyectos y actividades en función del desarrollo local. Constituye una
manera de trabajo comunitario para autoconstruir y organizar el sentido común de los actores de la
producción local centrado en una visión compartida de su responsabilidad colectiva e individual, en el
acrecentamiento de las capacidades productivas y, por tanto, en el mejoramiento de la calidad de vida
de las comunidades de sus entornos.
b) Educación y Capacitación de Líderes y Promotores; donde se busca el aprendizaje colectivo que
incorpora las visiones y las experiencias de los productores a la identificación y resolución
autogestionaria de problemas comunes.
c) Dinam izar Redes Alimentarias de Participación Comunitaria para crear sistemas alimentarios donde se
incremente la capacidad de gerencia de proyectos de combate a la pobreza y la desnutrición, mejorando
la capacidad y calidad productiva alimentaria a través de la integración de esfuerzos colectivos.

6. Interlocución entre los productores, agentes del gobierno, fundaciones y organizaciones no


gubernamentales; desarrolla y facilita formas de pensar y actuar utilizando la experiencia, la
creatividad y el compromiso de los actores de las redes agroalimentarias de manera compartida y
colaborativa.

7. Agencias gubernamentales y civiles en la asesoría de formas de comprometer y motivar a los


productores- consumidores a participar en forma solidaria en los asuntos de la sociedad local.
Ofrecer la oportunidad a las comunidades de actuar en su propia historia con sus propias manos
expresado en un novedoso protagonismo sociopolítico.

b. Esferas de actuación
Las actividades del profesionista en Redes Agroalimentarias se sitúan en los ámbitos:

 Público: Agencias de desarrollo y combate a la pobreza; agencias descentralizadas abocadas al


apoyo empresarial y del sector social de los sistema producto; programas de subsistencia y
gestión de recursos; dependencias normativas y reguladoras de productos agroalimentarios;
programas comunitarios para el manejo ambiental y productivo; programas de seguridad

34
Programa Educativo REDES AGROALIMENTARIAS

alimentaria y políticas sociales contra el hambre; programas de inocuidad y calidad alimentaria


nacionales o internacionales; programas de innovación tecnológica alimentaria.
 Privado: Empresas procesadoras y/o exportadoras de alimentos; cadenas de supermercados y/o
almacenes de alimentos; agencias de asesoría legal para la expedición de certificaciones,
permisos de distribución, exportación y comercialización de alimentos; empresas que trabajen
con el sector social para la elaboración de productos agroalimentarios; agencias asesoras sobre
trazabilidad.
 Social: Organizaciones de productores conectados con el mercado y los consumidores; grupos
organizados de consumidores; organizaciones no gubernamentales avocadas a la soberanía
alimentaria y autonomía comunitaria; organizaciones supranacionales con programas de
seguridad y/o soberanía alimentarias, inocuidad y trazabilidad alimentarias, normatividad y
regulación de comercio internacional de alimentos; proyectos comunitarios o de grupos sociales
sobre innovación tecnológica en agricultura alternativa.

c. Estructura y sistema de objetivos

Misión

Generar conocimiento para formar profesionistas del medio rururbano capaces de favorecer la construcción
colectiva de tecnología, organización social, productiva y de servicios que lleven a generar procesos de
desarrollo integral de las familias y/o sociedades de convivencia civil, del medio rural, periurbano y urbano, que
promuevan la autonomía comunitaria y a la soberanía alimentaria a través de; prácticas agroeológicas que
incorporen la equidad social, educativa y tecnológica y de la aplicación de la economía solidaria para promover
redes justas de intercambio para la producción, industrialización, distribución y comercialización de productos
agroalimentarios culturalmente apropiados que garanticen el abasto alimentario, la equidad social y de género
para una vida digna y del buen vivir

Visión

La generación de conocimiento y la formación de recursos humanos en redes agroalimentarias se da mediante


la participación conjunta de profesores, investigadores, estudiantes, productores y agentes sociales usando las
potencialidades locales y las interacciones con instituciones y organizaciones coincidentes con el fin de
contribuir a la equidad social, económica y ambiental, la de generar capacidades que permitan la construcción
colectiva de tecnología, organización social, productiva y de servicios, la de desarrollar modelos económicos
solidarios, que lleven a la Autonomía Comunitaria y a la Soberanía Alimentaria

Objetivo (s) General (es)

Propuesta que enfatiza el compromiso social de la universidad pública a través de:

Crear un programa docente y de investigación que forme profesionistas y técnicos orientados a la construcción
colectiva de la Autonomía y la Soberanía Alimentaria Comunitaria a través de la integración de conocimientos

35
Programa Educativo REDES AGROALIMENTARIAS

que originen la tecnologías, organizaciones sociales, productivas y de servicios que desencadenen la equidad
social, económica y ambiental.

Formar profesionistas y técnicos capaces de promover y acompañar procesos de generación conocimiento y


construcción colectiva de de organización social, tecnologías productivas y agroindustriales, y de
comercialización que permitan formar redes agroalimentarias que conduzcan a la soberanía alimentaria y a la
autonomía comunitaria.

1. Objetivos Educativos

Desarrollar capacidades, habilidades, competencias, actitudes y valores de comunicación, empatía e


identificación con los agentes y actores de la red agroalimentaria rururbana que permitan la construcción
colectiva de tecnología, organización social, productiva y de servicios, que lleven a la autonomía comunitaria y
a la soberanía alimentaria a través de:

a. Caracterizar , diseñar e impulsar redes agroalimentarias que tengan como objetivo la equidad entre
productores, distribuidores y consumidores

b. Gestionar proyectos y servicios de uso comunitario, mediante diagnósticos participativos para el


mejoramiento del bienestar comunitari0 y contribuir en su autonomía

c. Diagnosticar las estrategias de la reproducción social desde el enfoque de la economía campesina y las
bases agroecológicas de la producción de la unidad familiar

d. Impulsar y relaciones económicas solidarias y nuevas formas de organización económica que impulsen el
intercambio equitativo del valor.

e. Generar y aplicar las metodologías de generación de conocimiento que contribuyan a la construcción


colectiva de conocimiento.

2. Objetivos Instructivos

Propuesta docente de nivel superior presencial y a distancia semi escolarizada /mixta por competencias y por
créditos que forma sujetos críticos, humanistas capaces de aprendizaje autónomo como actitud de vida a través
de procesos educativos que permitan que el estudiante:

a. Produzca y se apropie del conocimiento generado a través de la búsqueda de información, intercambio


de ideas y la formación de redes sociales con el uso de Tecnologías de Información y Comunicación
b. Adquiera actitudes propositivas y de iniciativa

d. Denominación del programa educativo y grado o título a otorgar

Programa de Investigación, Educación y Servicio en Redes Agroalimentarias

36
Programa Educativo REDES AGROALIMENTARIAS

Licenciatura en Redes Agroalimentarias

e. Perfil

1. Ingreso

Egresados con certificado de nivel medio superior, preparatoria, técnicos medios y superiores.

Sin límite de edad

Estudios superiores incompletos de otras carreras de la UACh y de otras universidades

2. Profesional

Profesionistas con altos valores humanísticos, orientados a la construcción y/o fortalecimiento colectivo de
redes agroalimentarias que fortalezcan la autonomía comunitaria y la soberanía alimentaria, a través de la
integración de conocimientos para la generación de tecnologías, infraestructura, organización social,
productiva y de servicios que desencadenen la equidad social, económica y ambiental en el medio rur–urbano.

3. Académico
.

Dotar a los profesionales en Redes agroalimentarias con sólidos conocimientos científicos y técnicos
inculcándoles un interés constante por el auto-aprendizaje, la investigación, la innovación agroalimentaria asi
como equidad y justicia social, económica y ambiental.

Capacitar al futuro profesional para la dirección y gestión de proyectos agroindustriales, agroalimentarios,


acción política en base a procesos comunitarios, respeto de saberes y experiencias y del ambiente, en los que
se desarrollen acciones que satisfagan las necesidades de las instituciones, empresas y los individuos en torno a
la soberanía alimentaria y la autonomía comunitaria.

Formar un profesional que sepa trabajar en un mundo cambiante, dotándole de los conocimientos y técnicas
necesarias para adaptarse a nuevas situaciones, analizar y resolver problemas e interactuar con otros actores
provenientes de otras disciplinas, culturas y estratos sociales.

Inculcar a los estudiantes la necesidad de desarrollar toda actividad profe sional desde el respeto a los derechos
fundamentales y al principio de igualdad de género, clase social, capacidades, experiencias y condiciones
políticas; desde el respeto y promoción de los Derechos Humanos y los principios de igualdad de oportunidades,
no discriminación y accesibilidad universal de las personas con capacidades diferentes, en condición de
vulnerabilidad, excluidos y marginados; y de acuerdo con los valores democráticos y de una cultura de paz.

37
Programa Educativo REDES AGROALIMENTARIAS

4. Competencias profesionales
La estructura curricular en base a cinco competencias integrales pretende generar grupos de competencias
integrales, no fraccionados, que favorezcan el
pensamiento holístico interdisciplinario:

A. Diseño de redes agroalimentarias

A través de esta competencia integral el


estudiante será capaz de caracte ri zar, di se ñar e
i mpul sar re de s agroal imentari as,
e nte ndié ndose por e stas el conjunto de
re l aci one s productivas, e conómi cas, soci al es,
pol íti cas y ambie ntale s que se dan e ntre los
actore s y agente s e n e l se ctor agroal imentari o
de sde e l campo hasta l a me sa. Los val ore s de
i nte rve nción en su de sempe ño l aboral te ndrán
como obje ti vo al canzar l a sobe ranía
al imentari a y l a e qui dad e ntre productores,
di stri bui dore s y consumi dore s. Asi mi smo se ofre ce n ele me ntos para compre nde y anali zar l os factores
i nte ractuante s entre los agroe cosistemas, l as pol íti cas agrario-al imentari as, y l os me rcados, para una me jor
compre nsión de l os me cani smos que conforman los paisaje s rur-urbanos

B. Autogestión del bienestar comunitario.

El bie ne star comuni tari o enfati za l a capaci dad de l os grupos soci al es de de fi ni r su ruta de cambio re spe tando su
autonomía. Este componente de l a carre ra habil i tará al e gresado para el aborar y ge sti onar proye ctos vi able s e n
l os aspe ctos soci al es, e conómi cos y ambie ntal es, con e l uso de té cni cas parti cipativas y de i nge nie ría de
proye ctos para el mejoramie nto del bie ne star comuni tari o, apli cando e i ncorporando un códi go de é ti ca que
favore zcan l a e qui dad e n los grupos benefi ci arios. La i nte rve nci ón e mpáti ca i ncorporará una visión críti ca e n l a
e val uación de l os proye ctos apl i cando metodol ogías que pe rmi tan su apre ci aci ón obje tiva, su conce pción, su
re ali zación y sus re sul tados a fin de e x trae r le cci ones para mejorar l a pol íti ca, l a prácti ca y aumentar l a
re sponsabi li dad de l os actore s i nvol ucrados.

C. Diagnóstico y fomento de la agricultura familiar.

En el modelo de desarrollo dominante, la producción de alimentos se ha vuelto un paradigma asociado al abasto


de mercancías de bajo costo, donde se busca la eficiencia económica en que implica liberación de mano de obra
que apuntale otros sectores de la economía. En este contexto es claro que el modelo de producción familiar
campesina es valorado como un modelo ineficiente ya que su premisa es su reproducción social. S in embargo,
en un sentido más amplio, donde se incorporan elementos como riesgos a la salud de los productores y de los
consumidores y el impacto al ambiente, esta ventaja es relativa. Una característica de la agricultura familiar es
que es la principal fuente de producción de alimentos a nivel mundial así como de empleo e ingresos para la
población rural. Los egresados tendrán la habilidad de entender cómo funcionan diferentes modelos de

38
Programa Educativo REDES AGROALIMENTARIAS

producción de alimentos, como se reproducen y como se pueden mejorar considerando indicadores que se
encuentran en un marco holístico.

D. Fomento de la economía solidaria.


El objetivo general de esta competencia es contribuir a la construcción de nuevas formas de distribución e
intercambio del valor, producido en las redes agroalimentarias de una forma más equitativa social y
ambientalmente hablando. El concepto de economía solidaria alude a diversas expresiones de retribución del
valor de la producción rur-urbana, donde el mercado convencional no es el único espacio que determina las
formas de organización social para el intercambio. El egresado fomentará: las formas de intercambio comercial
como el comercio directo, comercio justo, trueque, mercados de productores y mercados locales; los
mecanismos de intercambio laboral como ayuda mutua, mano vuelta, mano a mano y jornales remunerativos;
así como también la distribución equitativa de los costos ambientales como riesgos de desastres, conservación
del agua, suelo y biodiversidad, generada a lo largo de la red agroalimentari a.

E. Instrumentación de modelos de ciencia y saberes .

Por medi o de l a i nstrumentación de dife re nte s model os e pi ste mol ógi cos tanto e n l as cie nci as como en l os
sabe re s, e l profe si oni sta se rá capaz de apl i car l as me todol ogías ge ne radas bajo el desarroll o de l mé todo
ci e ntífi co y l as me todol ogías cual i tati vas ge ne radas a travé s de discursos narrati vos, ex pe ri enci as tradi cionale s y
si ntaxi s anal íti ca que l os l le ve n a incorporar el conocimie nto ge ne rado e n comunidade s y transmi ti dos a travé s
de gene raci one s, para propi ci ar un de sarrol l o l ocal que i ncorpore al suje to de e studi o.

Habilidades

El saber hacer o las habilidades son los ejes transversales que permean a todas las competencias integrales del
perfil de egreso y responde a la pregunta ¿Qué hacer con ese conocimiento?

Las habilidades que se pretenden desarrollar en el estudiante


están vinculadas al desarrollo del pensamiento crítico, que
considera cuatro habilidades básicas:

 Diagnóstico, saber observar; facultad de


obtener información o datos para descubrir los problemas y sus
causas

 Diseño , saber reflexionar; capacidad de


reelaboración sistématica, a través de un proceso
mental, de comprender, interpretar, analizar o aclarar un
hecho para llegar a nuevas conclusiones. Asimismo
posibilita la orientación del sujeto en su relación con él
mismo o con la realidad que la circunda.

 Gestión , saber intervenir; habilidad de definir el modo, el procedimiento, los pasos que se
deberán dar para resolver un problema o promover una acción. Paralelamente puede analizar,
planificar, organizar y controlar el tipo de acción y sus consecuencias.

39
Programa Educativo REDES AGROALIMENTARIAS

 Instrumentación , saber actuar ; capacidad de usar los recursos disponibles, diferenciar los
instrumentos, y con ellos conducir estrategias para lograr una acción o propósito

Valores
Los valores suelen estar siempre relacionados con elementos de juicio hacia actitudes y conductas sobre lo que
es correcto, lo bueno o lo deseable. Se expresan como convicciones personales y únicas, sin embargo, son
construcciones sociales complejas vinculadas a procesos institucionales y culturales, que se reconstruyen junto
con roles, expectativas y status individuales. Por ejemplo valores como el individualismo, la desconfianza, la
competitividad y la insuficiente cultura, están ligados al éxito por más del 70% de la población en economías
neoliberales (Cabrera 2000) 21

Toda institución educativa es una organización con una cultura moral propia, que provee a sus miembros de un
marco referencial para interpretar y actuar, un conjunto de significados, que va a determinar los valores cívicos y
morales que aprenden estudiantes. Este conjunto de supuestos tácitos, creencias y valores se manifiestan en
diversos rituales regularizados, reflejado normalmente en la cara informal de la institución, construyendo lo que
se ha dado en llamar Currículum oculto. Éste es el conjunto de normas, costumbres, creencias, lenguajes y
símbolos que se manifiestan en la estructura y el funcionamiento de una institución y constituye una fuente de
aprendizajes para todas las personas que integran la institución. Al incorporarse a una institución, se produce
una apropiación de la cultura de la misma, unas veces por convencimiento y otras por una reacción de
sobrevivencia y socialización. (Apple 2008; Santos Guerra 2006; Torres 2005) 22

Es por eso que en esta propuesta se pretende hacer visible lo invisible, y presentar de forma explícita los valores
que se pretender construir, tanto en el programa educativo, reflejados en la misión y visión, como en los ejes
transversales de las competencias integrales.

 Equidad igualdad de condiciones; Aristóteles considera equidad y justicia como la misma cosa;
con la única diferencia de que lo equitativo es mejor aún, ya que no es lo justo legal, sino es la
rectificación de la justicia, cuando ésta no ha construido un código moral o un acuerdo social.

 Justicia dar lo que cada quien merece según un código moral socialmente construido (leyes)

 Soberanía poder de autoderminación e instauración, por consenso social, de valores y


organización político social; acto creativo de generación del sujeto, (Gonzáles 2005; Beck 1998) 23

 Autonomía independencia, determinación de la propia identidad, poder de estructurar una


comunidad, capaz de poner límites, libre ejercicio de ideas y valores.(González Casanova et al
1995) 24

21
Cabrera, G. 2000.Justicia Organizacional y Satisfacción Laboral. VIII Congreso Iberoamericano de
Recursos Humanos. Acapulco, México.
22
Apple, Michael W . 2008. Ideología y currículo. Ediciones AkalS.A. Madrid.
Santos Guerra, M. A. 2006. La escuela que aprende: Retos, dificult ades y esperanzas. Ediciones Morata, S. L. Madrid.
Torres Santomé, Jurjo. 2005. El curriculum oculto. Ediciones Morata, S.L. Madrid

23
González, Ma. De la Luz. 2005. Teorías acerca de la Soberanía y la Globalización. Porrúa-UNAM. México.
Beck, Ulrico. 1998. ¿Qué es la Globalización? Editoria Paidos Ibperica. Barcelona

40
Programa Educativo REDES AGROALIMENTARIAS

VII. Estructura y Organización Curricular

a. Ciclos
Semestrales como lo que marca el reglamento académico de la UACh

b. Estructura curricular y objetivos

b.1. Objetivos

Propuesta docente que enfatiza el compromiso social de la universidad pública a través de:
1. Generar conocimiento que contribuya a la equidad social, económica y ambiental

2. Formar recursos humanos capaces de acompañar procesos de generación conocimiento que


promuevan redes agroalimentarias que favorezcan la autonomía comunitaria y a la soberanía
alimentaria

3. Desarrollar capacidades, habilidades y competencias que permitan la construcción colectiva de


tecnología, organización social, productiva y de servicios, que lleven a la autonomía comunitaria y a la
soberanía alimentaria

Estos objetivos consensados dan pertinencia a los acuerdos del grupo proponente de académicos del
CRUO/CRUAN/CRUCO tiene como finalidad:

“generar un programa educativo que forme profesionistas con altos valores humanísticos, orientados a la
construcción y/o fortalecimiento colectivo de redes agroalimentarias que favorezcan la autonomía
comunitaria y la soberanía alimentaria a través de la integración de conocimientos para la generación de
tecnologías, infraestructura, organización social, productiva y de servicios que desencadenen la equidad
social, económica y ambiental en el medio rur–urbano”.

b.2. Estructura curricular


Los acuerdos tomados el 16 de abril del 2010 en base a la estructura de la propuesta son:

a) Los ejes epistemológicos que rigen y conforman la propuesta son los paradigmas de Agroecología, Redes
Agroalimentarias, Agricultura Familiar, Economía Campesina, Desarrollo Comunitario y Ecología Política
como elementos para formar pensamiento crítico y compromiso social en los egresados, expresados en:

24
G onzález Casanova, Pablo, et al. 1995. Etnicidad, democracia y autonomía. Centro de Investigaciones Humanísticas de
Mesoamérica. UNAM. México

41
Programa Educativo REDES AGROALIMENTARIAS

1. La instrumentación de la Investigación/acción/participativa
2. El diagnóstico y fomento de la agricultura familiar
3. El diseño de redes agroalimentarios
4. El fomento de la economía solidaria y comercio equitativo,
5. La autogestión del bienestar comunitario

b) Los elementos transversales para la formación integral de estudiantes de la Lic. Redes Agroalimentarias
son:

1. Genéricas: el saber ser-actuar


2. Específicas: el saber pensar- reflexionar
3. Técnicas: el saber hacer e innovar

c) Base pedagógica que estructura la propuesta se fundamenta en torno a los siguientes principios de
formación:

1. Flexibilidad curricular que permita:


 Enfrentar los retos de un mundo globalizado que ha impreso velocidad a los cambios sociales y
técnicos
 Cooperación interinstitucional que brinde agilidad en la incorporación de diversas visiones y
formaciones; así como optimice recursos humanos y materiales
 Movilidad curricular tanto estudiantil y profesorado a través de la implementación de cursos
equivalentes con otros departamentos, institutos y universidades nacionales e internacionales
dentro de convenios establecidos y programas conjuntos
 Sistema de créditos por semestre: mínimo y máximo para inscripción
 Sin seriación (el estudiante puede elegir los cursos)
• Oportunidad de que el estudiante pueda elegir los cursos

• Apoyo y orientación de un tutor para elegir cursos

• Derecho a tutorías por créditos

2. Formación flexible que facilite el desarrollo humano e integral de sus educandos a través de permitir:
 Rectificación u oportunidad de cambiar de carrera por créditos
 Estructura curricular dinámica
 Auto educación
 Núcleo básico y optativo por áreas del conocimiento que favorezca la profundización o
acentuación temática.

f) Formación continua basada en la búsqueda de información teórica y empírica como actitud de vida a
través de desarrollar:

42
Programa Educativo REDES AGROALIMENTARIAS

 Auto educación
 Uso de tecnologías virtuales y medios de acceso a la información y a la comuni cación de ideas
 Trabajo en equipo
 Seminarios presenciales y virtuales
 Mesas de discusión presenciales y en redes sociales

g. Aprendizaje situacional donde se participa con los actores y procesos del medio rur-urbano.

h. Uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) actualmente que existen nuevos modelos para
no solo compartir conocimiento, sino también para la producción de nuevas ideas a través del uso de
Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) tanto para participar en colectivos de “ redes sociales
virtuales” o redes de “Modelos de Acceso Abierto”, como para tener acceso a información mundial, rápida y
expedita.

i. Sistema Educativo Semi-escolarizado y a distancia basándose en lo establecido en el reglamento de


Planes y Programas de Estudio de la UACh 2009 (Art. 13, 22 y 26) 25 , y en el PDI

j. Por competencias

Con el apoyo de las autoridades centrales de la UACh y de la Dirección de Centros Regionales se realizó un curso
sobre “Elaboración de Programas Educativos en Base a Competencias” con duración de 160hrs repartidas en
tres talleres de 3 días. Durante los mismo se acordó:

En base a la modificación de la definición adoptada por la Universidad de Deusto, 2001: "Competencia es la


capacidad de un buen desempeño en contextos complejos y auténticos. Se basa en la integración y activación de
conocimientos, habilidades y destrezas, actitudes y valores."

Se establece como marco rector de la propuesta la siguiente definición:

“Las competencias integrales las definimos como los enunciados integradores del área de
conocimiento (socioeconómicas, agroecología, etc.), la habilidad (que hacer con ese conocimiento es
decir su objetivo final), y los valores con los que se interviene (son el enfoque final de la aplicación de ese
conocimiento).” definición consensada por el grupo CRUO/CRUAN

Para lo cuál se incorporaron los primeros enunciados del perfil del egresado que consideraba como base:

“saber reflexionar”
 el análisis crítico que permita integrar información interdisciplinaria y multiescalar en
propuestas social y ambientalmente apropiadas
 Entendimiento y uso de información intercultural

25
Artículo 13º “Los programas educativos de posgrado a ofrecer por la Universidad podrán ser bajo las siguintes modalidades:
 I. Escolarizada: Plan de estudios a desarrollar en la modalidad presencial
 II. Semiescolarizada: en donde el plan de estudios se ejecuta en la modalidad presencial con actividades planeadas en forma abierta
 III. Mixta: Con un periodo presencial y otro a distancia, definido en el plan de estudios

43
Programa Educativo REDES AGROALIMENTARIAS

“saber hacer e innovar”


 Formar redes de generación de ideas y conocimientos interdisciplinarios
 Manejo de tecnologías de la información y la comunicación
 Elaborar propuestas de políticas públicas para el mejoramiento del medio rural
 Comprender y solucionar problemas sobre redes agroalimentarias “del campo a la mesa”
 Generar y aplicar tecnologías e innovaciones de la producción al consumo
 Elaborar proyectos que contribuyan a la equidad social, ambiental y económica como base del
desarrollo rur-urbano a diferentes escalas
“saber ser”
 Comprensión empática y solidaria con diferentes grupos sociales
 Elaborar proyectos que contribuyan a la equidad social, ambiental y económica como base del
desarrollo rur-urbano
 Aplicar principios éticos como parte de su desempeño profesional

c. Organización del curriculum y mapa curricular


La estructura curricular está basada en las siguientes categorías de asignaturas:

 Obligatoria: Asignaturas que deben ser cursadas


dentro del programa docente Redes
Agroalimentarias. Con el propósito de permitir,
solo el 50% de los créditos son obligatorias.
 Elegible: Asignaturas que permiten la
profundización temática y/o la formación
interdisciplinaria, a través de la elección por parte
del estudiante junto con la asesoría de un tutor y
un comité, para la elección de asignaturas
elegibles, que pueden ser cursadas en el propio
programa docente o en cualquier instancia de la
UACh u otras instituciones nacionales o
internacionales, cumpliendo con lo mandatado
por el Reglamento Universitario de Revalidación y
Movilización Estudiantil vigente. Correspondenel 25% de los créditos curriculares26
 Optativa: Asignaturas que complementan el conocimiento específico de un área o formación.
Pueden ser cursadas en el mismo programa o en otras instancias universitarias de la UACh o
externas. Corresponden el 10 % de los créditos curriculares.
 Complementarias: Asignaturas de formación cultural, artística y de actividad física que pueden ser
cursadas en la UACh o en otras instituciones y que deben ser registradas, reportadas y acreditadas
por el programa educativo Redes Agroalimentarias. Constituyen el 15% de los créditos curri culares.
 Servicio Social: Actividad que mandata el Estatuto Universitario que tendrá la modalidad de
continuo durante el periodo escolar Las actividades de acreditación del servicio social incluyen

26
El cálculo está basado excluyendo los créditos por Servicio Social.

44
Programa Educativo REDES AGROALIMENTARIAS

apoyo a la investigación, servicio y/o difusión de la cultura dentro de proyectos registrados en la


UACh; apoyo a diferentes proyectos o solicitudes de instituciones, cooperativas, empresas o
colectivos legalmente constituidos que soliciten apoyos de tipo similar a la formación del
estudiantes a la UACh. El Servicio social iniciará y será supervisado por un tutor a partir de 4º
Semestre y tiene un valor de 30 créditos.

La organización del curriculum de las asignaturas


obligatorias es en torno a las 5 competencias integrales que
se han mencionado como parte de la estructura. Cada
Competencia Integral cuenta con casi el mismo número de
créditos y número de asignaturas obligatorias; con
excepción de la competencia “A. Diseño de redes
agroalimentarias”, dado el perfil profesional que se
pretende. De esta forma se pretende garantizar la
formación integral del profesionista.

Asimismo se considera como elemento fundamental en la


formación del profesionista el aprendizaje de una 2ª lengua
donde sea capaz de leer y redactar documento, y de
expresarse oralmente con fluidez, por lo que es parte de las
asignaturas obligatorias.

La organización curricular de las asignaturas elegibles, optativas y complementarias es solo un indicativo, ya que
están en base, solo como
recomendación, a; por un lado, a el
número de créditos por semestre,
procurando diseñar una carga de
trabajo equitativa; y por otro lado, al
ser elegidas por los estudiantes, y al
no existir seriación entre las
asignaturas, el estudiante tiene la
flexibilidad de cursar cuantas
considere oportuno y necesario en
cada semestre.

Asimismo, el 6º y 5º semestres
contemplan una disminución de
asignaturas obligatorias, para
favorecer la formación flexible y la
movilidad estudiantil, que puede
conjuntarse en el 7º semestre con la estancia pre-profesional y la asignatura de “Proyecto de Competencias
Integrales”.

45
Programa Educativo REDES AGROALIMENTARIAS

Las asignaturas complementarias, como ya se mencionó tienen el objetivo de dar una formación humanística e
integral al futuro profesionista. Incorpora actividades propuestas por estudiantes y profesores, que son
aprobadas y supervisadas por el subdirector académico. Éstas incluyen actividades artísticas como, literatura y
poesía, canto, instrumentos músicales, danza, pintura, teatro, oratoria, creación artística digital, etc.;
actividades culturales como visitas a museos, ciclos cinemátográficos, exposiciones, obras literarias y de teatro,
etc.; actividades físicas como deportes de equipo o individuales, danza, ballet, y todo lo que considera
coordinación física; actividades de aprendizaje operativo y/o de equipo como manejo de vehículos automotores,
maquinaria agrícola, equipo audiovisual y virtual, equipo científico, etc.

Mapa Curricular
1er Semestre:

A1. Caracterización conceptual de las redes agroalimentarias. Teórica y práctica, 6 créditos


B1. Gestión de la organización comunitaria: Teórica y práctica 6 créditos
C1. Aplicación de la etnoecología: Teórica y práctica, 6 créditos
D1. Aplicación de principios Contables y Administrativos en organizaciones rurales: Teórica y práctica, 6
créditos
E1. Manejo de métodos y técnicas de comunicación y apropiación. E1 complemento . Manejo de métodos y
técnica participativas: Teórica y práctica, 9 créditos

2º Semestre

A2. Aplicación de los principios agroecológicos en la producción. Teórica y práctica, 6 créditos


B2Comprensión conceptual de la Soberanía Alimentaria Teórica y práctica, 4.5 créditos
C2. Diagnóstico de la producción y transformación agropecuaria en la unidad familiar. Teórica práctica, 4.5
créditos
D2. Análisis de movimientos sociales globales. Teórica y práctica, 4.5 créditos
E2. Análisis de las Metodología de la Investigación. Teórica y práctica, 6 créditos

3er Semestre

A3. Evaluación y diseño de tecnologías de producción diversificada. Teórica y práctica, 6 créditos


C3. Reproducción social y economía campesina. Teórica y práctica, 6 créditos
D3. Manejo de las formas de intercambio de valor. Teórica y práctica, 4.5 créditos
E3. Uso de Métodos cuantitativas y cualitativos. Teórica y práctica, 6 créditos
E3 L. Comunicación en 2ª lengua. Práctica, 6 créditos

4º Semestre
A4. Análisis de procesos agroindustriales y biotecnología. Teórica y práctica, 6 créditos
B4. Análisis de las teorías del desarrollo, del buen vivir y del bienestar común. Teórica y práctica, 6 créditos

46
Programa Educativo REDES AGROALIMENTARIAS

E4. Análisis y Empleo de Estrategias de Intervención. Teórica y práctica, 6 créditos


E4 L. Comunicación en 2ª lengua. Práctica, 6 créditos

5º Semestre
A5. Globalización y Procesos Alimentarios . Teórica y práctica, 12 créditos
A6. Gestión de la calidad de los alimentos. Teórica y práctica, 6 créditos
B5. Generación y apropiación de tecnologías sustentables. Teórica y práctica, 6 créditos

6º Semestre
A7. Análisis del paisaje rural. Teórica y práctica, 6 créditos
C6. Identificación de los procesos de exclusión social. Teórica y práctica, 7.5 créditos
D6. Análisis de los procesos de comercialización y Promoción de mercados locales y regionales. Teórica y
práctica, 7.5 créditos

7º Semestre
PCI. Proyecto de competencias integrales. Teórica y práctica, 18 créditos
Estancia Preprofesional . 3 meses sin créditos

8º Semestre
A8.Gestión de redes agroalimentarias. Teórica y práctica, 6 créditos
B8. Formulación de proyectos agroalimentarios. Teórica y práctica, 7.5 créditos
D8. Aplicación de la economía solidaria y otras economías alternativas. Teórica y práctica, 6 créditos

47
Programa Educativo REDES AGROALIMENTARIAS

48
Programa Educativo REDES AGROALIMENTARIAS

VIII. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Diseño de Redes Agroalimentarias

Objetivo: generar conocimiento sobre las implicaciones tecnológicas, ambientales, sociales y


económicas del diseño, planificación y gestión de redes agroalimentarias, desde la perspectiva de la
ecología política, la agricultura familiar y la agricultura de base agroecológica

Misión: elaborar marcos explicativos interdisciplinarios que aborden el análisis de la producción de


alimentos desde “el campo hasta la mesa”.

Visión: proveer herramientas de análisis, diseño y gestión de redes agroalimentarias en el marco de la


soberanía alimentaria, y de relaciones de equidad entre productores, distribuidores y consumidores.

Autogestión del bienestar comunitario

Objetivo: desarrollar metodologías de desarrollo comunitario con énfasis en la participación,


intercambio de saberes, respeto a la autonomía y formas organizativas, y actitud empática con los
sujetos sociales.

Misión: contribuir al mejoramiento del bienestar comunitario mediante la formulación, gestión, y


evaluación de proyectos para el buen vivir.

Visión: participar en el cambio social comunitario y el mejoramiento de la calidad de vida en un


proceso de investigación acompañante.

Diagnóstico y fomento de la agricultura familiar

Objetivo: promover la producción de alimentos sanos, generar fuentes de empleo e ingreso a nivel
local y buscar la eficiencia económica y ambiental en el marco de los va lores de las diferentes formas
de producción de la agricultura familiar.

Misión: producir conocimiento para hacer un diagnóstico apropiado a las características de la


agricultura familiar reconociendo su eficiencia productiva, su bajo impacto ambiental y s u pertinencia
socio-cultural.

Visión: valorización de la importancia de la agricultura familiar en el ámbito rur-urbano para la


reproducción social.

Fomento de la economía solidaria

49
Programa Educativo REDES AGROALIMENTARIAS

Objetivo: construir nuevos marcos conceptuales y metodológicos para el entendimiento de las


distintas formas de distribución y realización del valora lo largo de la red agroalimentaria, enfatizando
la pertinencia de aquellos procesos de intercambio distintos a los del mercado convencional.

Misión: analizar, explicar e implementar diferentes mecanismos de distribución e intercambio de


bienes y servicios como el comercio directo, comercio justo, trueque, mercados de productores y mercados
locales entre otros, considerando las externalidades y los costos sociales y culturales.

Visión: promover formas de generación y distribución de la riqueza, más justas para la sociedad y el
ambiente.

Instrumentación de modelos de ciencia y saberes

Objetivo: explicar, comparar y desarrollar, diferentes modelos epistemológicos, desde el método


científico hasta el conocimiento tradicional, para construir propuestas de desarrollo local que
incorporen los diferentes saberes y compartan la toma de decisiones.

Misión: identificar y aplicar métodos cuantitativos, cualitativos, y experiencias comunitari as en la


generación e implementación de proyectos de investigación participativa y acompañante.

Visión: construir un diálogo de saberes para el desarrollo local y comunitario incorporando a los
actores sociales

IX. CRITERIOS DE PERMANENCIA


Los criterios de permanencia del personal académico, respetando el Contrato Colectivo de Trabajadores
Académicos, girará en torno a cumplir informes anuales de productividad académica, registrar y desarrollar
proyectos de investigación en cualquiera de las líneas de investigación; impartir al menos 2 asignaturas al año
en cualquier tipo de asignatura , modalidad educativa o nivel escolar.

Los requisitos para la permanencia de estudiantes dentro del programa será lo marcado por los reglamentos
para estudiantes aprobados en la UACh, en cualquier modalidad de estudiante: registrado en el programa
docente o de otras carreras.

En el caso de educación a distancia, los estudiantes permanecerán en el programa mientras asistan al 80% de
las sesiones por semestre; y se aplicará la normativa que en su momento sea aprobada por las instancias
universitarias correspondientes.

El Título de Licenciatura será de acuerdo a la normatividad vigente en la UACh, haber realizado una estancia pre
profesional de tres meses y demostrar habilidades de comprensión de textos, escritura y comunicación oral en
un segundo idioma.

X. DISEÑO CURRICULAR
El diseño curricular por competencias incorporó la necesidad de profundizar en los tres saberes, de tal manera
que cada competencia integral ofreciera evidencias de desempeño, lo cuál dio pertinencia a la integración del

50
Programa Educativo REDES AGROALIMENTARIAS

saber pensar, actuar y ser, propuestos en el inicio del proyecto. Cada Competencia Integral generó un grupo de
unidades de competencia (asignaturas), que comparten la misma geografía didáctica.

las asignaturas se ofrecen sin seriación (se pueden cursar en cualquier semestre), para favorecer la flexibilidad
vertical, qu permite al estudiante diseñar su carga escolar, dependiendo de sus condiciones individuales
(familiares, salud, anímicas, etc.).

Con esos elementos se elaboró un sistema de tipos de asignaturas, que a continuación se detallan, que
favorecen la flexibilidad en la construcción individual de competencias de los lestudiantes, así como su
movilidad institucional e interinstitucional.
 Obligatoria: Asignaturas que constiuyen la base de la formación y deben ser cursadas dentro
del Programa Redes Agroalimentarias. Conforman el 50% de los créditos totales

 Elegible o electiva: Asignaturas que permiten la profundización temática y/o la formación


interdisciplinaria. Pueden ser cursadas en el propio programa docente o en cualquier instancia
de la UACh u otras instituciones nacionales o internacionales: constituyen al 25% de los créditos
totale
 Optativa: Asignaturas que complementan el conocimiento específico de un área o formación.
Pueden ser cursadas en el mismo programa o en otras instancias universitarias de la UACh o
externas. Igualmente pueden ser cursadas en el propio programa docente o en cualquier
instancia de la UACh u otras instituciones nacionales o internacionales: corresponden al 10% de
los créditos totales
 Complementarias: Asignaturas de formación cultural, artística y de actividad física que pueden
ser cursadas en la UACh o en otras instituciones y que deben ser registradas, reportadas y
acreditadas por el programa educativo Redes Agroalimentarias. Constituyen el 15% de los
créditos totales:
 Actividades que fomenten el bienestar físico
 Actividades Recreativas y Culturales
 Talleres artísticos y literarios
 Manejo de equipos
 Servicio Social: continuo durante el periodo escolar, incluyen apoyo a la investigación, servicio y/o
difusión de la cultura dentro de proyectos registrados en la UACh; se inicia a partir de 4º Semestre.

 Estancia Pre-Profesional de tres meses durante el periodo vacacional del 6º Semestre e inicios del 7º
semestre

 “Proyecto de Competencias Integrales” única asignatura obligatoria de 18 créditos durante el 7º


semestre, que tiene el objetivo de desarrollar un proyecto ligado a la estancia pre profesional, no solo
como experiencia laboral, sino como mecanismo de ofrecer el espacio de integración de todas las
competencia de manera autónoma en la implementación de un proyecto. Este espacio educativo y
temporal favorece la movilidad estudiantil y la profundización del conocimiento.

51
Programa Educativo REDES AGROALIMENTARIAS

Asimismo, congruentes con los valores de equidad y justicia de género, clase social, edad, condición social y/o
familiar, y capacidades diferentes, la actual propuesta educativa se ofrece en dos modalidades educativas:

1. Presencial /semiescolarizada

2. A distancia/mixta
Las diferencias entre las dos opciones son:

1. Tiempo presencial e independiente: la primera involucra estudiantes de tiempo completo con


actividades presenciales de hasta el 70% y realizan parte de su autoeducación por medio de actividades
con uso de TIC y trabajos independientes dirigidos y supervisados por sus profesores. La segunda su
tiempo presencial es de 20-35% (ya sea una vez por semana, o un mes al semestre, o etc.) y todas las
actividades de aprendizaje son a través del sistema didáctico abierto.

2. Uso de Tecnologías de Información y Comunicación. Ambas las usan, como complemento en su


formación, ya que requieren conocer y usar los diferentes mecanismos o plataformas para expresar y
generar ideas, así como obtener información. La diferencia es que en el sistema abierto la información
que ofrece el profesor es procesada en un sistema pedagógico específico para ese fin.

De esta forma se pretende ofrecer opciones educativas de alta calidad a todos los grupos sociales; así como
tener un mayor impacto internacional al poder ser ofrecidas a estudiantes de otros países que no pueden
abandonar sus países; sin aumentar las necesidades presupuestales por servicios asistenciales.

XI. PLAN Y MECANISMOS DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DOCENTE

Todo plan y mecanismo de evaluación se base en un sistema académico- administrativo de control que tiene
como objeto no sólo la revisión de lo realizado sino también el análisis sobre las causas y razones p ara
determinados resultados; es por eso que parte de los requisitos de permanencia de académicos del programa
considera el informe de actividades semestral e informes escritos sobre actividades extraordinarias como
asistencia a congresos, cursos de capacitación, etc. Este sistema estará estructurado por las academias
integradas por los profesores de cada competencia integral, que tendrán reuniones mensuales .

Ya que la evaluación es un proceso para delinear, obtener, procesar y proveer información útil para juzgar
alternativas y tomar decisiones, cada semestre se realizará un seminario de evaluación para todos los miembros
del Programa en redes Agroalimentarias, con el propósito de elaborar planes semestrales en la medida que con
los antecedentes proporcionados el diagnóstico elaborado por cada academia en sus reuniones mensuales.

Realizar un congreso anual, ya que la cultura de evaluación se construye a través del conjunto de valores
internalizados por docentes, alumnos, y autoridades universitarias, así como la de los representantes de
empleadores y grupos sociales con los que se haya trabajado durante el año, acerca de la forma de concebir y
practicar la evaluación en un determinado proceso educativo.

52
Programa Educativo REDES AGROALIMENTARIAS

Asmismo , basándose el acuerdo 2.12 tomado en el 4º Congreso Resolutivo de la Dirección de Centros


Regionales Universitarios el 12-16 de febrero del 2010, que a la letra dice:

“ 2.12. Se propone establecer programas de capacita ción orien tados al fortalecimien to de la formación pedagógica y
docente para los académicos que se inco rporen a los progra mas docen tes en cualquier nivel educa tivo (propedéu tico,
licenciatura y posgrado). Estos programas de capacita ción y formación deberán ser constantes y p ermanentes; apoyados en
herramientas que permitan procesos de evaluación y seguimiento; in terca mbios dentro y fuera d e la UACh; y considerar la
posibilidad de reconocerlos con apoyos y estímulos de cará cter económico.” Todos los académicos y admisnitrativos
deberán asistir al menos a un curso de capacitación anual.

53

You might also like