You are on page 1of 15

MANUAL DE FERTIRRIGACIÓN PARA EL CULTIVO DE

LA UVA DE MESA (Vitis vinifera L.)

IMPORTANCIA DEL CULTIVO

Origen.
La especie más cultivada, con numerosas variedades, es la vid común o Vitis
vinifera. Es una planta arbustiva, sarmentosa y trepadora, de hojas palmeadas con
lóbulos dentados, flores de pequeño tamaño y fruto en bayas redondeadas y jugosas,
agrupadas en racimos. El cultivo de la vid es típico de la región mediterránea desde
tiempos remotos. Las uvas producidas se dedican, en una pequeña proporción, al
consumo como fruta fresca y, mayoritariamente, a la producción de caldos para la
obtención de vinos y champañas. Se cultivan sobre emparrados.

El «boom» de las uvas cultivadas para comer en fresco se produjo alrededor del
1800, cuando un gran número de colonizadores reconocieron las grandes posibilidades
de las tierras del territorio mexicano para el cultivo de esta fruta; William Wolfskill
plantó la primera cepa en los alrededores de lo que actualmente es Los Ángeles. La
producción de uva, una gran actividad agrícola que se realiza desde hace mucho
tiempo en casi todo el mundo, posee como tradicionales productores y exportadores a
los países europeos; no obstante, en los últimos años se ha observado un aumento en
la producción de uva de mesa en países como Chile. Existe una clasificación
contundente de los países con mayor exportación en el mundo: en primer lugar se
encuentra Chile, en segundo Italia y en tercero U.S.A. (California).

Cuadro Nº 1. Principales países Productores y Exportadores de Uva de mesa (2002).

Producción en MMt Exportación en MMt


(Millones de
Toneladas métricas)

1 Italia 8,05 1 Chile 0,654


2 Francia 7,0 2 Italia 0,48
3 China 3,93 3 Estados Unidos 0,37
4 Turquía 3,85 4 Sudáfrica 0,21
5 Irán 2,52 5 México 0,13
6 Argentina 2,46 6 España 0,11
7 Chile 1,75

Total mundial 62,15 Total mundial 2,67

Fuente: F.A.O. 2002.


La Uva de Mesa en Chile.

Actualmente la uva de mesa ocupa una superficie de 52.000 hectáreas,


representando aproximadamente el 22% del total de superficie frutícola del país. Sus
cultivos se distribuyen entre las regiones III a VIII con mayor importancia desde la IV
a la VI regiones, incluida la Región Metropolitana, donde se concentra
aproximadamente el 80 % de la superficie nacional.

La producción para la temporada 2002/2003 fue de 1.050.000 toneladas.

Figura 1. Superficie de Vides en Chile.

OBJETIVOS PRODUCTIVOS

El principal destino de la producción de Uva de mesa en Chile es la exportación


hacia mercados tan exigentes como Norteamérica, Europa y Oriente. Esto ha
involucrado un alto grado de desarrollo en todo lo relacionado con el empleo de
buenas variedades y técnicas de manejo de pre y post cosecha, como también en la
aplicación de tecnologías modernas en su producción. Pero, actualmente son
parámetros de calidad y condición de llegada de la fruta los que limitan la rentabilidad
y la expansión del sector.

Entre las normas de calidad para la uva de mesa de exportación se puede


mencionar: La madurez (medida como contenido de sólidos solubles), color, peso y
forma del racimo y diámetro de bayas. Este ultimo parámetro también conocido como
calibre presenta gran relevancia dentro de la calidad exigible como producto, por lo
que se han desarrollado técnicas y manejos para lograr el mayor tamaño final del
fruto.

Rendimientos.

La media del rendimiento por hectárea de la uva de mesa es de 20 Ton./ha. Pero una
plantación bajo riego por goteo, con agua suficiente y bien nutrida puede tener un
rendimiento medio anual de más de 35 Ton./ha.

Una buena media de uva de mesa intensivo bajo riego es de 25-30 Ton./ha.
Producción.

1. Uso de Porta injertos.


Chile es uno de los pocos países del mundo en que la vid se planta y forma por
multiplicación agámica directa (estacas), debido principalmente a la ausencia de
filoxera, parásito que motivó la línea de investigación de portainjertos a nivel mundial
resistentes a ésta. Sin embargo la injertación ha adquirido cierta importancia este
último tiempo para habilitar terrenos inhóspitos, salinos, con baja humedad o donde
previamente existían parras y/o problemas de nemátodos.

A continuación se describen algunos portainjertos utilizados en Chile y el mundo.

Richter 110 R: Variedades injertadas son fértiles y sus uvas maduran con alto
contenido de azúcar, se adaptan bien a casi todos los tipos de suelo considerándose
como un excelente patrón para zonas calurosas de clima árido, moderada resistencia a
nemátodos y una alta resistencia a Phyloxera.

Paulsen 1103: Buena adaptación a suelos arcillosos calcáreos, tolerante a suelos


salinos (ampliamente recomendado para Copiapó), buena resistencia a nemátodos y
alta resistencia a Phyloxera.

Freedom : Extremadamente vigoroso y produce abundante follaje en suelos que van


de arcilloso a arenoso, induce brotación temprana del injerto y no posee aptitudes para
soportar el frío.

Otros patrones son el Harmony y Couderc 3309. El primero es vulnerable a


nemátodos y Phyloxera, recomendado para uvas Sultanina. Junto a estos existen
muchos más, que el productor selecciona según las características de la variedad y el
lugar donde se planta.

2. Variedades.
En Chile el cultivo de la vid se basa únicamente en variedades introducidas. Las
más importantes son: Thompson seedless, Red Globe, Flame y últimamente Crimson
seedless, que en conjunto suman más del 80 % del volumen de uva de mesa que se
exporta. Thompson seedless es claramente la de mayor importancia, ya que
representa cerca del 40% del volumen de uva de mesa exportado.
El cuadro Nº 2 nos muestra las principales variedades de Uva de mesa
producidas en Chile.

Crimson Seedless es una de las variedades de uva de mesa más importantes en


California. Más de 5.000 ha. de esta variedad han sido plantados en el Valle de San
Joaquín desde 1990. La variedad prolonga la disponibilidad de uva de mesa sin semilla
de California a fines de otoño y comienzos de invierno. Con practicas culturales
correctas, las bayas de Crimson Seedless son similares en el tamaño y forma a las de
Thompson Seedless, y desarrollan un color rojo fuerte o carmesí a la cosecha. Un
factor primario que ha impulsado el crecimiento de esta variedad es su alta demanda,
ya que posee características superiores de palatabilidad; la textura de las bayas es
firme y crujiente, y su sabor es excelente.

FISIOLOGÍA DEL CULTIVO

La Uva de mesa es un cultivo perenne de hoja caduca que entra en letargo o


receso a fines de verano, comienzo de otoño, para brotar en primavera nuevamente
comenzando un nuevo período de producción.

En cuanto al tipo de yemas, ésta contiene las del tipo compuestas, que son varias
yemas juntas bajo un sistema de escamas protectoras. Dentro de este sistema se
pueden observar yemas vegetativas y mixtas (inflorescencia y brote vegetativo).

La fructificación se visualiza sobre brotes de la misma temporada, es decir, en madera


que tiene menos de un año.

La vid contiene inflorescencias racimosas del tipo panícula, con flores autocompatibles
(el polen de una variedad es capaz de fecundizar sus propios óvulos) y
autopolinizantes. Estas flores dan origen a un fruto simple que proviene de flores
unipistiladas, cuyo ovario puede ser compuesto con uno o más carpelos.

La uva es un fruto no climacterio, dado que la tasa respiratoria disminuye lentamente


hasta la senectud de la fruta.
1. Fenología del frutal.

Las necesidades nutricionales de cualquier cultivo son determinadas por la


cantidad total de nutrientes que precisa extraer la planta durante todo su desarrollo
fisiológico. Ahora bien, esta extracción no es constante, sino que difiere de acuerdo a
su estado de desarrollo o fenología, por lo tanto identificar cuales son los estados
fenológicos y su demanda van a determinar la mejor estrategia de nutrición y
fertilización conjuntamente.

1.1. Inicio de brotación hasta floración.

Brotación: este periodo en términos de nutrición depende exclusivamente de las


reservas de la temporada anterior, que para el caso de Nitrógeno su forma de reserva
corresponde al aminoácido arginina, en general una buena nutrición en post cosecha
permite al árbol lograr una excelente brotación.

Floración: el momento de este periodo depende del cultivar y zona geográfica donde
se encuentre, en general este estado es consecuencia directa de características
intrínsecas de la variedad, además de características climáticas como horas frío y días
grado, por otro lado su nutrición es consecuencia directa del estado anterior.

En general en esta etapa se requiere que el follaje alcance su mayor desarrollo, debido
a que es en este órgano donde se sintetizan los fotosintatos que darán como resultado
el crecimiento de la baya.

1.2. Fin de floración a Pinta.

Cuaja: Corresponde a la transformación de flor a fruto.

Desarrollo y crecimiento de bayas:

Fase 1.- Crecimiento bastante acelerado en base a multiplicación celular.

Fase 2.- Periodo muy corto en variedades precoces, y de una duración de hasta un
mes en variedades tardías. En esta etapa se detiene el crecimiento y elongación
celular, y la baya concentra su energía en el desarrollo del embrión.

Durante estos dos estados de desarrollo las bayas absorben aproximadamente un 60%
de su demanda total de Nitrógeno.

1.3. Pinta a Cosecha.

En esta etapa comienza la tercera fase de desarrollo de las bayas, además de la


degradación del color verde (pigmentos clorofílicos) y aparición de los colores
característicos de cada variedad (pigmentos antociánicos) a esta etapa se le denomina
envero.
Fase 3.- Se retoma un crecimiento bastante rápido, y este depende en gran parte de
la elongación celular a diferencia de la fase 1.

Finalmente el tamaño de la baya depende de la variedad, Factores climáticos,


disponibilidad de agua y nutrientes, practicas de cultivo y carga de fruta al racimo.

Factores climáticos: La acción conjunta de luz y temperatura van a favorecer el


crecimiento de las bayas. Así temperaturas sobre los 30° C. produce un cierre
estomático, provocando un deterioro en el flujo de nutrientes y afectando el tamaño de
la baya.

Una buena disponibilidad de agua y nutrientes, por sobre todo en las fases 1 y 3 de
desarrollo de bayas (multiplicación y elongación celular), van a favorecer el
rendimiento y calidad de racimos.

Cuando las bayas comienzan a madurar se tornan en un importante sumidero de


materia seca, como azucares, y aquí el potasio como transportador de azucares, desde
la hoja hacia el fruto, toma una importancia muy relevante.

Por otro lado, un balance entre macro y micro nutrientes en la planta disminuye la
incidencia de desordenes fisiológicos como fiebre de primavera, y palo negro, entre
otros. Obteniéndose como resultado mayor numero de racimos exportables.

1.4. Cosecha a inicio de caída de hojas.

Esta etapa cierra el ciclo y tiene una importancia muy especial, ya que la
respuesta al primer crecimiento de la siguiente temporada depende del estado
nutricional del árbol y este depende de la nutrición de post cosecha (antes del receso
invernal). Para esto la fertilización debe realizarse una vez cosechada la fruta y antes
de la caída de hojas, periodo en cual las hojas aun permiten la incorporación de agua y
nutrientes hacia órganos de reserva tales como raíces, tronco y brazos.

La incorporación de los nutrientes debe ser balanceada y con el objetivo de reponer lo


extraído tanto por la fruta cosechada, raleada y estructuras de podas, por lo tanto la
fertilización debe contemplar macro y micro nutrientes.
El cuadro Nº 3 presenta los estados fenológicos de la vid.

REQUERIMIENTOS EDAFO-CLIMÁTICOS

1.1.- Requerimientos de suelo y clima.


La vid es una planta leñosa que posee una particular resistencia a la salinidad
(tolera hasta 4 ds/m) y a la sequía, lo que le permite sobrevivir largos períodos en
distintas texturas con una escasa humedad disponible.

Para las especies de Vides la literatura indica un amplio rango de requerimiento de


horas frío, que fluctúa entre 100 y 1.600, en algunos casos hasta 2.000. La mayoría de
los cultivares necesitan alrededor de 300 a 400 horas frío (bajo 7 ºC) para salir del
receso invernal y lograr una brotación y fructificación normal.

En Chile, la III y IV región presentan por lo general inviernos benignos ; por


ello, la cantidad de horas de frío que se acumulan durante ese período son
insuficientes para satisfacer los requerimientos de la vid, que resultan con una
brotación escasa y desuniforme que complica el manejo general de la planta. Sin
embargo esta dificultad se supera de manera exitosa mediante la aplicación de
cianamida hidrogenada 30 a 40 días antes de brotación.

Esos problemas son principalmente importante en el cultivar Thompson Seedless o


Sultanina, dado que la condición de inviernos cálidos incrementa, aún más, su peculiar
polaridad de brotación.
SISTEMAS DE CONDUCCIÓN

1.1. Densidades de plantación.

El sistema de conducción y la densidad de plantación óptimos tienen relación


con el vigor o expresión de la variedad (y también portainjerto) y condición
edafoclimática.

La conducción de la vid merece especial atención puesto que hay una relación
directa con el manejo de los racimos. En este sentido es muy importante, para lograr
una buena calidad, que la distribución y ubicación de los racimos permita un manejo
fácil, de alto rendimiento y que sea accesible a los diferentes tratamientos y manejos
de la fruta (aplicaciones fitosanitarias, reguladores de crecimiento, raleos y arreglos de
racimos).

La conducción está muy relacionada con la distribución e iluminación de los


racimos, condición particularmente importante en variedades de color como Flame,
Red Globe y Crimson.

1.2. Sistemas de Conducción.

Los principales sistemas de conducción en vid son:

Espaldera: Su forma geométrica corresponde a un plano vertical (pared) de ancho


variable. Las distancias de plantación varían entre 5x4 a 3x1 m., según la especie y
variedad.

Parronal: Se caracteriza por la disposición horizontal del follaje sobre una estructura
de sostén alambrada. Las distancias de plantación varían entre 6x5 a 3x2 m., según la
especie y variedad. Este sistema de conducción lo utiliza el 90% de la uva de mesa en
Chile.

Puglia: Sistema similar al parronal, su diferencia está dada por la presencia de una
estructura de sostén del follaje constituida por dos alambres separados a un metro,
sobre los cuales se amarran los cargadores o cordones horizontales conformando el
techo. Además, presenta una cruceta a 25-30 cm. bajo el enrejado del techo.

Cruceta: es similar a una "T" y las ramas se orientan hacia la entrehilera colgando
desde una estructura en cruceta.

1.3. Regulación de carga.

Excesos de carga y mala distribución de los racimos afecta la calidad (calibre) y


condición de la uva (madurez incompleta, uvas débiles), y puede disminuir el
rendimiento de uva exportable de un viñedo, produciéndose una mayor proporción de
uva destinada a procesos industriales(pasas, jugo, vino de uva de mesa).
RIEGO

Los principales efectos del estrés hídrico se manifiestan en una reducción de la


velocidad de expansión foliar, del crecimiento de los entrenudos de los brotes y en una
reducción del diámetro de bayas.

La condición de llegada de la uva de mesa a su destino de venta se afecta


como resultado de las estrategias de riego que se impongan a la plantación durante la
temporada de producción, como una respuesta diferencial según los cultivares y las
etapas fenológicas en que induzca el déficit hídrico. Un déficit hídrico severo en el
periodo de pinta a cosecha provoca desgrane, desecamiento prematuro del raquis y
bayas con una turgencia reducida, aspectos que reducen notoriamente la vida post
cosecha. Un exceso de humedad en el suelo, además de sus efectos negativos desde
el punto de vista fitosanitario y de desarrollo excesivo de follaje, resulta en cutículas
más finas y menos resistente a la tracción y parecen inducir la posibilidad de
desordenes fisiológicos como palo negro. Modificaciones drásticas en el aporte de
agua de riego durante el periodo de pinta a cosecha provocan situaciones de baya
partida generalizada, que comprometen seriamente la producción y rentabilidad del
parronal.

Las necesidades de riego de la uva de mesa han de ir marcadas por la


Evapotranspiración (ETo) de cada zona y por los coeficientes de cultivo de cada época
del año (Kc) y de reducción (Kr), que tienen en cuenta la densidad de plantación y Nº
de árboles.

Etc.=ETo x Kc x Kr
CRITERIO GENERAL DE FERTIRRIGACIÓN

FUNDO: VALLE DORADO


LOCALIDAD: COPIAPO
ESPECIE: UVA DE MESA
VARIEDAD: RED GLOBE

Dist./Líneas (m) 3,00


Dist./Plantas (m) 2,00
Densidad (pl/ha) 1.666,67
N° Líneas goteo 1,00
Q gotero (L/hr) 3,50
Sep. Goteros (m) 1,00
Q Sma. Riego (m3/ha hr) 11,67

B ro te s d e 6 -8 h o ja s

F lo ra c ió n -c u a ja d o
E n tra d a e n re p o s o

B a y a s d e 6 -1 0 m m
P p io re c o le c c ió n
F E N O L O G ÍA

F in re c o le c c ió n

B ro ta c ió n

P in ta
MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
SEMANA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52
HORAS DE RIEGO/SEMANA 20 20 20 20 20 20 20 20 14 14 14 14 14 14 6 6 6 6 9 9 9 9 12 12 12 18 18 18 18 18 18 18 18 20
CONSUMO AGUA RIEGO M3/PERIODO 1.330 1.064 1.117 319 958 718 1.197
meq/L
N 0,5 - 1 - 1 8 - 10 6-8 4-6 3-5
P 0,4 - 0,5 - 0,8 1 - 1,2 0,8 - 1 0,6 - 0,8 0,5 - 0,6
K 1,5 - 2 - - 0,8 - 1 1 - 1,2 1,5 - 2 2-3
Ca - - - 1,5 - 2,5 1,5 - 2,5 1,5 - 2 0
Mg - - (Foliar) - - - 0,3 - 0,5
ESTIMACIÓN APORTE DE UF/PERIODO
N 10 - 12 30 70 38 50
P2O5 28 - 47 17 41 23 32
K2O 80 - - 9 37 44 105
CaO - - - 13 40 26 0
MgO - - - 0 0 0 7
RED GLOBE
VARIEDADES

A
A C E F I Guisante Envero Maduración

FENOLOGÍA

MES AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO


SEMANA 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 1 2 3 8 9 10 11 12 13
HORAS DE RIEGO/SEMANA 6 6 10 12 12 15 15 20 25 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 20 20 15 15 10
117

140

140

175

175

233

292

350

350

350

350

350

350

350

350

350

350

350

350

350

350

233

233

175

175

117
CONSUMO AGUA RIEGO M3/SEMANA
70

70
0

0
ESTIMACIÓN APORTE DE UF/PERIODO
N 7 7 7 10 10 10 10 10 10 10 14 14 14 10 10 10 10 10 10 10
P2O5 7 7 7 7 7 7 7 7 7
K2O 10 10 10 10 10 10 10 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 10 10 10 10 10
CaO
MgO
DISEÑO SOLUCIÓN FERTILIZANTE
N (meq/L) - 7,1 7,1 4,3 5,1 5,1 4,1 4,1 3,1 2,4 2,0 2,9 2,9 2,9 2,0 2,0 - - - - - - - - 3,1 3,1 4,1 4,1 6,1 -
H2PO4- (ppm) - - - - 69,2 69,2 55,4 55,4 - - - - - - - - - - - - - - - - 41,5 41,5 55,4 55,4 83,1 -
K (meq/L) - - - - 1,5 1,5 1,2 1,2 0,9 0,7 0,6 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 - 0,9 0,9 1,2 1,2 1,8 -
Ca (meq/L) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Mg (meq/L) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

8.645 m3/ha año

203 UF N
63 UF P2O5
360 UF K2O
0 UF CaO
0 UF MgO
FERTILIZACIÓN

Sobre las necesidades de abonado de la uva de mesa existen diferente corrientes. En


Sudáfrica se parcializa la fertilización, dando mayor importancia a la fertilización de
post cosecha, y dentro de esta se le da mayor importancia a la fertilización nitrogenada
que al P y K.

1.1. Nutrición SudÁfricana:

Según W.J.Conradie, 1994. Para un viñedo de 25 Ton./Ha. de rendimiento, los


requerimientos de nutrientes son los sgte:

Cuadro Nº 4. Requerimiento de nutrientes para uva en Sudáfrica.

ESTADOS NITRÓGENO FÓSFORO POTASIO CALCIO MAGNESIO


FENOLÓGICOS % Kg./Ha. % Kg./Ha. % Kg./Ha. % Kg./Ha. % Kg./Ha.
Brotación a inicios
de floración 11,3 11 16,3 2,9 15,9 12 10,6 5 10,7 1,6
Floración 10,9 11 16,5 3 11 8 14,7 7 10,8 1,6
Fin floración a baya
de 10 mm. De diámetro 12,8 12 17,7 3,2 22,5 17 22,4 11 16,6 2,5
Diámetro 10mm. A Pinta 22,9 22 24,3 4,4 26,4 20 23,3 12 26,4 4
Pinta a Cosecha 4,5 4 2 0,4 9 7 7,4 4 12,8 1,9
Post Cosecha 37,6 37 23,2 4,2 15,2 12 21,5 11 22,7 3,4

TOTAL 100 97 100 18 100 76 100 50 100 15

Estimando que la demanda de nitrógeno (no varió mucho entre distintos tipos de
suelo, variedades y climas) es de: 1,39 – 1,93 Kg./ Ton. de uva fresca producida.
Hasta la cosecha los elementos N, P, K son utilizados en una relación 4,3 : 1 : 4,6 y en
post cosecha en una relación 8,8 : 1 : 2,9.

La figura Nº 2 muestra la fertilización de uva de mesa en condiciones hidropónicas en


Sudáfrica.
Requerimiento de nutrientes en Uva de mesa para un rendimiento de 25
Kg./Ha.
Ton./Ha. Sudáfrica. J.C. Conradie.
40

35 NITRÓGENO
FÓSFORO
30 P OTA SIO
CA LCIO
25
M A GNESIO
20

15

10

0
B ro tació n a Flo ració n Fin flo ració n a Diámetro 10mm. P inta a Co secha P o st Co secha
inicio s de baya de 10 mm. A P inta
flo ració n De diámetro

1.2. Nutrición Tradicional:

La demanda de nutrientes depende directamente del rendimiento esperado y de las


condiciones de crecimiento. Datos de extracción de nutrientes en Uva de Mesa se
presentan en el cuadro 1.

Cuadro 3. Estimación de nutrientes (Kg / Ha) extraídos en la producción de Uva de


Mesa.

Rendimiento Nutrientes
(ton / ha) N/ 1
P2O5/ 1
K2O/ 1
MgO/ 1
CaO/1 Fe/2 Mn/2 Zn/2 Cu/2 B/2
7-25 (1) 22-84 5-35 41-148 6-25 28-204 292-1121 49-787 110-585 64-910 37-228

18-22 (2) 80-120 30-60 110-160 30-60 60-120

Fuente: (1) Fregoni 1984 citado en IFA World Fert. Manual


(2) Curvas de Extracción en Thompson Seedless, INIA Intihuasi. Vicuña 2001.
/1 kg / ha.
/2 g / ha.

Es importante considerar que la demanda no es constante en el tiempo dado que los


distintos estados fenológicos tienen distintos requerimientos de nutrimentos.
1.3. Consideraciones generales de la fertilización en Uva de mesa.

Fertilizar en base a demanda del frutal según los distintos estados de desarrollo y con
un adecuado balance de nutrientes.

Cuidar relaciones Ca/K, Ca/Mg, especialmente en la Zona Central de Chile donde los
suelo son alcalinos y las aguas de riego hacen importantes aportes de Calcio.

Balance de formas de nitrógeno (nítrico y amoniacal): Ideal relación 50% N-Nítrico y


50% N-Amoniacal en etapa de Brotación hasta poco antes de Floración, y Relación
85% N-Nítrico y 25% N-Amoniacal en etapa desde Cuaja hasta Pinta.

Aplicar fuentes de potasio solubles y libres de cloro para riego localizados.

Fertilización completa, con macro y micro nutrientes.

Parcializar la aplicación de nutrientes de acuerdo a la demanda de la planta.

La absorción del nitrógeno pasa por tres estadios: absorción rápida durante el
periodo de brotación y floración, absorción lenta pero constante durante floración y
envero, y absorción muy lenta desde el envero hasta la caída de las hojas. La vid
absorbe el nitrógeno tanto en forma nítrica como amoniacal, siendo el ión amonio el
principal responsable del crecimiento de los sarmientos y de las raíces, mientras que el
nitrato estimula el crecimiento de los racimos.

En cuanto al nitrógeno de reserva las concentraciones de nitrógeno en las


parras o plantas varían entre un 0,3% de N en el tronco y 2,3% en raíces finas. Los
cargadores y yemas tienen niveles del 0,7 y 0,85 % respectivamente. Es decir, los
tejidos más viejos de la parra (tronco) presenta las menores concentraciones de N y
los tejidos más jóvenes, las mayores. Las raíces acumulan o reservan el 54% del N de
la planta y la parte aérea el 46%.

El fósforo favorece el buen agostamiento de la madera, interviene en el


cuajado de la flor y mejora la resistencia a las enfermedades criptogámicas. Las etapas
en las que se producen las mayores necesidades de fósforo van desde la brotación
hasta la floración.

El potasio es el macroelemento más abundante en la composición del tejido de la


vid. La demanda de potasio, además de favorecer la producción, es un factor
determinante de la calidad de la uva, favoreciendo la acumulación de azúcares.
Además el potasio aumenta la resistencia a plagas, enfermedades y condiciones
climáticas adversas.

Igualmente importante para el desarrollo de la vid es la aplicación de magnesio.


El magnesio, componente principal de la molécula de clorofila, interviene directamente
en el desarrollo, ya que la clorofila es la responsable de realizar la transformación de
los nutrientes absorbidos en materia vegetal. Otros elementos requeridos en menor
cantidad pero igualmente importantes son el hierro y el boro.

Por tanto, el abonado nitrogenado, el fosfórico y el potásico son básicos, sin olvidar los
claves en la fotosíntesis como el magnesio y el hierro. Además de elementos muy
necesarios en la floración como el boro.
Sin menospreciar al resto de los macroelementos, al abonado con potasio hay que
darle una alta importancia desde el principio de la fertirrigación, y no solo por su
importancia en el transporte de asimilados, sino por su importancia en el balance
hídrico de la planta (regulación estomática). Debe buscarse la continuidad en la
actividad fotosintética, evitando las situaciones de stress por cierres estomáticos.

MODELO DE CRECIM IENTO


RELATIVO EN FRUTALES.

Ca
N , Mg, Fe, Zn, B N K, Ca Mg N , K, Mg, Zn, B

P 2O 5 P 2O 5

You might also like