You are on page 1of 15

c

<  


 

 
 
•  c 
c  c
c
 cc cc c  c ccc
 c
c
{ cc
 c
  c c
 c  c
 c c
 c c
c
c
Tema de investigación: consumo excesivo como forma de tapar
insatisfacciones.
El ser humano siempre ha consumido, antiguamente, su consumo estaba orientado a
satisfacer sus necesidades naturales; el equipo de trabajo se pregunta si los sujetos
optamos por el consumo excesivo como método de aplacar las insatisfacciones que nos
rodean; buscando una salida rápida y altamente gratificante, como así también pasajera.

Nuestra hipótesis es que efectivamente tapa sus insatisfacciones con el consumo


siguiendo las pautas de su contexto social y las exigencias que éste impone.

Actitud Psicológica ± Ámbitos


{  

  
 

Nuestra investigación se va a enfocar en la República Argentina, específicamente la


provincia de Buenos Aires, nuestro lugar y que sintetizaremos en llamar nuestra escena;
integrada por sujetos típicos y comunes que se rigen bajo las mismas normas que todos
lo hacemos constituyéndonos en ámbitos psicosociales a través de los vínculos que
establecemos con otros sujetos, donde desarrollamos roles prescriptos y nos movemos
bajo jerarquías establecidas. Enfocando nuestra mirada en el consumo excesivo como
forma de satisfacción en lugar de pensar porque compramos valores y ya no nos
involucramos con nuestro interior para saber qué nos pasa y cómo afrontarlo en un
mundo donde lo rápido y fugaz es lo que buscamos como salida que nos de felicidad
aunque sea comprada.

Los sujetos nos movemos en diferentes ámbitos: a)ámbito psicosocial (individuos),b)


ámbito socio-dinámico (grupos), c) ámbito institucional (instituciones), d)ámbito
comunitario (comunidades). La Psicología social nos permite ver cómo influyen esos
ámbitos en la nuestra cotidianidad; el contexto social en que nos movemos moldean
nuestro pensamiento, nuestro sentir, los ámbitos socio-dinámicos, institucionales y
comunitarios a los que pertenecemos nos hacen participes de un modelo a copiar y
sentir, quizás sin saber que esas tendencias nos dejan nuevos valores que pertenecen a
una posmodernidad que idolatra el confort, el materialismo con un consumo constante de
objetos e imágenes virtuales que nos hacen sentir que cuanto más tengo más valgo y
más feliz soy.

La cultura global nos transforma en una comunidad de consumo que espera una
satisfacción inmediata a las cuestiones personales aludiendo al ritmo de vida que
llevamos; todo un día de trabajo, cuestiones de stress constantes, el hecho de que los
medios moldean e influyen constantemente nuestro sentir, pensar y hacer, con constantes
dobles mensajes donde prima lo bello, lo estético, lo material y donde a pesar de nuestra
individualidad no nos queremos quedar afuera de esta cultura globalizada. Todo esto no

Ôc  cc c{ c c


c
lleva a una sociedad que ya no tiene tiempo de pensarse, de sentirse, de volver a creer en
los valores humanos donde primen los sentimientos, los vínculos, el respeto por el otro y
la valoración de las capacidades humanas que busquen la felicidad y la satisfacción en
las relaciones personales.

Si bien nos centraremos en el individuo para investigar que le sucede lo haremos


analizándolo a través de sus vínculos o relaciones interpersonales, y los ámbitos en los
que se moverá y como lo hará ya que ese mundo externo determina como se
desenvolverá.

Prevención de problemáticas Psicosociales


Ñ       
 
  {

Ñ       


 
    {

Uno de los modos en que podríamos articular "La prevención de problemáticas


psicosociales " con nuestra investigación "¿La gente consume excesivamente para tapar
insatisfacciones?" es tomando los 3 niveles de prevención interrelacionados (primaria,
secundaria y terciaria), para construir una intervención integral en una escuela.

Teniendo en cuenta que la prevención primaria es una estrategia de prevención para que,
frente a algo que está sucediendo en un lugar, no implique en otro la misma
consecuencia; podríamos trabajar con los niños de nivel inicial (jardín y preescolar) para
que comiencen a construir pautas que les permitan en el futuro reaccionar de un modo
saludable sin necesidad de buscar satisfacer sus verdaderas necesidades a través de un
consumo excesivo.

El nivel de prevención secundaria lo podríamos aplicar en los niños de la escuela


primaria, en quienes probablemente ya se haya manifestado la problemática del consumo
excesivo para tapar las insatisfacciones pero aún podemos evitar la cronificación del
conflicto. Buscaremos contener y acompañar a los niños favoreciendo la reflexión sobre
sus propias necesidades y sobre los momentos que ellos mismos puedan reconocerse
consumiendo cosas (juguetes, golosinas, figuritas, revistas) en exceso para tapar sus
verdaderas necesidades.

El tipo de prevención terciaria, relativa a la rehabilitación la aplicaríamos en el nivel de


educación media a través de un trabajo de reflexión, apoyándonos para lograrlo en visitas
a instituciones como hogares de niños abandonados que les permitan a los jóvenes
jerarquizar y diferenciar las necesidades reales de los consumos de moda y superficiales;
y así, luego de reconocido el problema buscar desarrollar nuevas formas de conducta
para no repetir la situación que desencadena la problemática.

-c  cc c{ c c


c
•onsiderando que la definición de prevención es: "Un proceso por el que una comunidad
genera formas de decisión y participación organizacionesl, grupal y personal que le
permiten optimizar el uso de sus recursos para prever y evitar situaciones que pueden
originar fenómenos indeseados y promover actitudes y valores que incidan para el logro
de una mejor calidad de vida"; invitaríamos a participar a las familias y organizaciones que
integren y estén en interrelación con la escuela elegida para generar reales de
contención, abordaje y aprendizaje.

Trabajaríamos sobre los factores de riesgos que intervienen en nuestra problemática


como ser:

 la exclusión de la juventud en la toma de decisiones

 la falta de valores familiares y personales

 la promoción del consumismo

Apuntaríamos a que la comunidad educativa en su totalidad aprehenda e incorpore el


mensaje que es una ilusión pensar que lo consumido evitará determinado problema sin
necesidad de sus propias acciones. Buscar que los docentes en forma diaria fortalezcan
la premisa fundamental que "Ser es mucho más importante que tener".

•on la mirada desde la psicología social trataremos de que los sujetos, grupos y
comunidades encuentren entornos que no los hagan sentir como que están encasillados
como grupos problemas, de modo que puedan desarrollar nuevas formas de conducta,
para ello es fundamental que trabajemos los vínculos, como ya lo habíamos planteado
anteriormente, en cada espacio de inserción, como así también la comunicación, el
aprendizaje, las formas de interacción y las estrategias de supervivencia tanto de sujetos
como de grupos y comunidades.

Por lo que dejaremos desde nuestro punto de vista, una prevención generando formas de
decisión y participación organizacional, grupal y personal para promover actitudes y
valores para lograr una mejor calidad de vida.

Si bien resulta difícil una estabilidad de la vida cotidiana para perfilar objetivos y
horizontes vitales ya que factores de riesgo como los efectos establecidos (que
promueven la manipulación y la discriminación). A partir del que creemos que es más
importante tener que ser. Estos factores determinan una tendencia generalizada en
nuestra sociedad. Así que lo que queremos como observadores de esta situación es
promover una prevención inespecífica (proceso por el cual la comunidad genera formas
de decisión y participación organizacional, grupal y personal para el logro de una mejor
calidad de vida). •on este sentido vemos la cercanía del concepto que Enrique Pichón
Riviere plantea en su libro ³El proceso grupal´ sobre el aprendizaje ³como el proceso de
apropiación instrumental de la realidad para modificarla´.

*c  cc c{ c c


c
Desde nuestro lugar podríamos crear talleres en alguna institución o ONG para que la
gente encuentre un lugar destinado para pasar un momento recreativo junto a sus
vínculos más cercanos donde primen las relaciones personales y se retroalimenten,
haciéndolos participes de demostrar su creatividad y sus capacidades humanas.
Proponiendo un sistema que desarrolle una idea de felicidad más auténtica, en donde
podamos evocar la idea de felicidad de Aristóteles que la plasmaba como derivada de la
realización plena de las capacidades humanas donde este modelo aboga por una
organización de la sociedad que fomente entre sus ciudadanos a mantener relaciones
más estrechas y ayudar a los demás, sintiendo que tienen un lugar en la sociedad y
encontrar de esta manera la forma de canalizar la insatisfacción que hoy en día muchos
intentan satisfacer a través de las compras excesivas de objetos que no son de primera
necesidad, solo son imágenes virtuales que nos alivian un instante. [Hay formas de
obtener satisfacciones más reales que nos dejan algo más que algo material. Los
factores de protección que identificamos en el ámbito psicosocial son los de autoestima, la
creación y sostenimiento de proyectos propios y grupales, ya que esos proyectos son los
que le dan sentido a lo cotidiano y a nuestro futuro y donde se apoya nuestra autoestima y
la posibilidad de aprendizaje.

Revalorizar los vínculos significativos, con roles rotativos para poder actuar en cualquier
escenario y situación a fin de que ante una frustración no tome una actitud pasiva y no
nos paralice adaptándonos a la realidad por la que nos toca atravesar.

Autonomía e independencia que nos permita la capacidad de tomar decisiones y poder


accionar ante situaciones si se nos quieren imponer.

Expresión de emociones para elaborar operativamente de modo que sean indicadores de


posibles situaciones de conflicto, para que sean fuertes bases del crecimiento y
aprendizaje. •apacidad de razonamiento propio; si bien el sujeto adaptado activamente a
la realidad es un sujeto que debe actuar en cualquier escenario, sería lo ideal que pueda
elaborar respuestas a las diversas situaciones, defendiendo el punto de vista relacionado
con la autoestima y la autonomía posibilitando la una actitud creadora.

La cooperación que es la resultante de la confianza con el otro y como camino para la


superación de obstáculos y construcción del mundo.

Mundo en que necesitamos de lograr lazos; comunicación construir procesos bajo la


metáfora de la red.

†c  cc c{ c c


c
Estructuras vinculares: redes sociales y trabajo en comunidad
  
 
!  !  "# 

Tomamos la noción de Red Social como una metáfora que permite hablar de relaciones
sociales aportando los atributos de ³contención´, ³sostén´, ³tejido´, ³estructura´,
³densidad´, ³extensión´, ³posibilidad de crecimiento´, ³fortaleza´, etc., tomados en
préstamo de su modelo material (red de pescar).

También se puede ver la analogía en la definición que dieron Felix Guattari y Giles
Deleuze del rizoma. ³Esto es una red que opera con sistema de raíz, como lo son las
raíces de las cañas, en donde cada punto de la raíz es un nodo de la cual puede surgir
una caña. El rizoma procede por variación, expansión, conquista, captura; por oposición al
grafismo, al dibujo, a la foto, por oposición a los calcos, el rizoma se remite a un mapa
que debe producirse, construirse, siempre desmontable, conectable, invertible,
modificable, con entradas y salidas múltiples con sus líneas de fuga. Son los calcos los
que hay que llevar sobre los mapas y no a la inversa; contra los sistemas centrados, de
comunicación jerárquica y vínculos preestablecidos, el rizoma de un sistema centrado, no
jerárquico absoluto.

El termino es aplicable a dos fenómenos diferentes, por una parte a un conjunto de


interacciones espontáneas que pueden ser descritas en un momento dado, y que
aparecen en un cierto contexto definido por la presencia de practicas mas o menos
formalizadas; por otra parte, puede también aplicarse al intento de organizar esas
interacciones de un modo mas formal, trazarles una frontera o un límite, poniéndoles un
nombre y generando así un nuevo nivel de complejidad, una nueva dimensión.

La noción de red no es un objetivo en si mismo, sino que es, como una metáfora, parte de
una epistemología para la acción que permita mantener, ampliar o crear alternativas
deseables para los miembros de esa organización social.

La noción de red es una invitación a verse a si mismo como un participante reflexivo y no


como el ³objeto social´ de una ³masa humana´.

El operador en red en tanto participante responsable de su condición jerárquica, ha de


promover las practicas reflexivas que permitan a los miembros de la organización (incluso
al propio operador) verse a si mismos de un modo novedoso en las consecuencias de su
accionar.

Una red social es, no solo, un hecho social, sino una oportunidad para la reflexión sobre lo
social tal como los experimentos en nuestras prácticas cotidianas. En tanto espacio
reflexivo sobre lo social, puede ser expresión de una practica política de sujetos sociales y
no en terreno para la manipulación política de objetos sociales.

c  cc c{ c c


c
X 
              
                 
  
 

  



    
$%&%' {

Pensamos la red social como un proceso de construcción permanente, tanto singular


como colectivo, que acontece en múltiples espacios y asincrónicamente. Podemos
pensarla como un sistema abierto multi-céntrico y heterarquico a través de la interacción
permanente, el intercambio dinámico y diverso entra los actores de un colectivo (familias,
equipos profesionales, barrio, organización, tal como el hospital, la escuela, el centro
comunitario, entre otros) y con los integrantes de otros colectivos, posibilita la
potencialización de los recursos que poseen y la creación de alternativas novedosas para
fortalecer la trama de la vida. •ada miembro del colectivo se enriquece atreves de las
múltiples relaciones que cada uno de los otros desarrolla, optimizando los aprendizajes al
ser estos socialmente compartidos. Estas estrategias, que hemos denominado estrategias
de ligadura, tienen fundamentalmente el fortalecimiento del lazo social, promoviendo la
restitución comunitaria, como un modo de recuperar las modalidades sociales y vinculares
de resolución de situaciones que son percibidas como problemas. •onsiderada la
ineficacia de numerosas mediaciones institucionales, dichas estrategias tienden por un
lado, a evitar la institucionalización de niños y niñas cuyos problemas pueden resolverse
con el apoyo a aquellos que sostienen su crianza. Por el otro, promueven el
reconocimiento de la transferencia de funciones básicas a sujetos sociales no claramente
percibidos por el sistema dominante, pero que desempeñan una función esencial en la
vida de las personas.

Desde la perspectiva, la mirada no esta puesta en relaciones prefijadas biológica o


jurídicamente, sino que prevalecen los vínculos que se establecen en un momento
histórico y en un contexto determinado a través de territorios móviles de múltiples
interacciones y del reconocimiento de diversidad de saberes y voces.

Redes, el lenguaje de los vínculos


 
(  (
 
  Ñ) *

El término Red es aplicable a dos fenómenos diferentes: por una parte, a un grupo de
interacciones espontáneas que pueden ser descritas en un momento dado, y que
aparecen en un cierto contexto definido por la presencia de ciertas prácticas más o menos
formalizadas; por otra parte, puede también aplicarse al intento de organizar esas
ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc

cNuñez R: "Redes comunitarias en el trabajo con jóvenes vulnerables".

c
'c  cc c{ c c
c
interacciones de un modo más formal, trazarles una frontera o un límite, poniéndoles un
nombre y generando, así, un nuevo nivel de complejidad, una nueva dimensión.

  
' +

³« en la propia clínica psicoanalítica nos enfrentamos hoy a un desafío consistente más


en desarrollar una red de expansión y producción deseante que en reforzar en el sujeto
un camino de introspección y personalización, donde el inconciente queda atrapado. Se
trata de una concepción que concibe la clínica en concordancia con la promoción de estos
grupúsculos, como l invención de novedosos territorios existenciales. No debemos
simplemente proteger y protegernos de los riesgos, sino crear las condiciones para
enfrentarlos, y la red es uno de los planos de consistencia que nos permite una
construcción en ese sentido.

Por lo tanto, pensar en red para facilitar las ligazones reconstructivas del tejido social no
puede estar guiado por una actitud voluntarista, sino que requiere un pensamiento acerca
de la complejidad, que tenga en cuenta la producción de subjetividad social en los más
diversos acontecimientos.

Pensar en red es una estrategia que nos habilita a relacionar las producciones y la
subjetividad que en ellas se despliega«´2

%, {

³«Las redes son dinámicas, cambian con las épocas, con las necesidades que estemos
focalizando, con los modos de relación y de circulación por los que optemos en cada
circunstancia.

³« en un mundo donde las nuevas tecnologías de la información y la comunicación son


la expresión de las transformaciones sociales, practicas y culturales mutuamente
generadas, la noción de redes es acorde para pensar como son esas transformaciones
múltiples, por que nos ayuda a pensar y navegar por relaciones sociales e instituciones
cambiantes, con comunicaciones simultaneas y múltiples por medio de las tecnologías de
la información y la comunicación«´3

³«Ñ                
                 
         
     

ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
-
c c c
 c  c  cc c
c

c c
c  c c 
c
ƒc  cc c{ c c
c
                    

    «´4

Hay redes que sostienen la creencia que si consumo tal o cual cosa voy a ser más feliz.

Por otra parte, las publicidades intentan darle un valor agregado a aquellos productos que
nos ofrecen, de esta manera no sólo estamos consumiendo el producto en sí, sino
también la ilusión de un determinado status social« por ejemplo: las propagandas de
automóviles donde el protagonista es un hombre exitoso, elegante, adinerado« FELIZ!

Hay agrupaciones que se dedican al consumo responsablees un concepto defendido por


organizaciones ecológicas, sociales y políticas que consideran que los seres humanos
harían bien en cambiar sus hábitos de consumo ajustándolos a sus necesidades reales y
optando en el mercado por opciones que favorezcan la conservación del medio ambiente
y la igualdad social.

Se puede decir que la industrialización nos ha llevado a un consumo desenfrenado, sin


embargo la competencia entre multinacionales y la variedad de productos que estas nos
ofrecen pueden ser la clave para efectuar una red de consumo responsable, ya que con la
variedad podemos elegir, y elegir bien, críticamente, es la solución.

Las redes son muy importantes a la hora de querer imponer un cambio, ya que la gente
se podría reunir para ayudar, hacer donaciones a iglesias, escuelas, hogares; para ello las
redes sociales son un medio muy útil e importante a la hora de buscar formas para
satisfacer estas necesidades, poder canalizar por este medio nuestras ansiedades,
insatisfacciones, poder superarnos y crecer a través del contacto con el otro, y no caer en
el consumismo pudiendo realizar algo útil para nosotros y para nuestra red social,
venciendo la esreotipia del consumo excesivo e inconsciente por el solo hecho de
consumir, o de tapar alguna insatisfacción.

Estructuras vinculares: Instituciones y organizaciones. Psicología


Social en el ámbito organizacional.
{ (,   $
 
, ' -  %

La revolución industrial contribuyo al desarrollo de la idea de organización como un


sistema cerrado, separado del ambiente, en donde el hombre era considerado una
herramienta más que se sumaba a los mecanismos del sistema; la coordinación de esta
herramienta no contemplaban sus necesidades ni motivaciones, dependían de recursos
objetivos y racionales.

ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
†
c c
c  c c 
c
±c  cc c{ c c
c
En la ³teoría general de la burocracia´ Eliot Jacques reexamina el modelo reinante
incorporando un conocimiento profundo de la naturaleza humana, de la sociedad y los
requisitos para que una organización sea funcional.

Lewin señala que la mejor manera de estudiar cómo funciona un sistema social es a
través del intento de modificarla, siendo necesaria la inmediatez y el compromiso del
investigador en el proceso de acción. El investigador es considerado como agente de
cambio buscando hechos que puedan alterar/modificar estas condiciones que son
sentidas en la organización como insatisfactorias.

Schlemenson se refiere en este trabajo a las organizaciones que son unidades operativas
semi-autónomas. El fenómeno organizaciones, en especial la empresa ha contribuido a
cambiar las relaciones sociales afectando la estructura de los vínculos laborales,
familiares y la identidad individual. Este fenómeno es altamente significativo ya que la
mayoría de la población de un país industrializado forma parte de organizaciones
cumpliendo un rol ocupacional retribuido por un sueldo o salario.

La organización configura un grupo humano complejo (actuando en un contexto tiempo-


espacio concreto) constituido con el propósito de la realización de fines y necesidades
específicas. Esta organización está enmarcada por políticas que engloban los fines y
conductas organizativas deseadas.

La interacción de los miembros de la organización opera en 2 planos interdependientes:


a) interacción regulada por procesos interpersonales, mecanismos de identificación,
necesidades y motivaciones, expectativas, etc. b) la interacción opera regulada por un
sistema de roles interrelacionados que confirman la estructura definida en tareas, y
expectativas fijadas por la organización para los que desarrollen dichos roles.

El eje de la estructura lo constituye el sistema de autoridad que reluga los roles e


interacciones; sistema que los miembros de una organización acatan dentro de los límites
de la misma. Los fines, las políticas, las estructuras de roles, el sistema de autoridad, las
tareas, la tecnología y el contexto constituyen condiciones limitantes de la conducta de
sus miembros.

Si para cambiar una organización, se considera cambiar sus miembros, se estaría


omitiendo el pensar hasta qué punto las políticas y estructuras de dicha organización, son
responsables de no ofrecer un medio ambiente adecuado al esfuerzo humano.

Durante el proceso de desarrollo y sociabilización el individuo internaliza la imagen de la


autoridad y de las organizaciones por las que pasa constituyéndose éstas como soporte
de la configuración de su identidad, entonces, cuando se inserte en una organización, la
forma de vincularse será a partir de las imágenes de autoridad ya incorporadas. Pero a su
vez la organización tiene cualidades que la hacen ser mejor o peor para los sujetos y
objetivos.

c  cc c{ c c


c
El análisis organizacional supone los siguientes aspectos:

1. Un campo del trabajo profesional


2. Un método de investigación
3. Una teoría propia del objeto que le es propio
4. Una estrategia de cambio de sistemas micro-sociales

         


La organización constituye un sistema socio técnico integrado, constituido para la
realización de un proyecto concreto tendiente a la satisfacción de necesidades de sus
miembros y de una población o audiencia externa. Está inserta en un contexto socio-
económico y político con el que guarda relaciones de intercambio y de mutua
determinación.

1) El proyecto que sustenta a la organización.

La organización se crea para satisfacer necesidades de una audiencia externa y las de los
miembros de la misma.

El proyecto necesita ser explícito y compartido por todos aquellos que están involucrados
en su realización. La participación de los miembros permitirá reducir la alienación,
produciendo bienestar, identificación y compromiso.

2) Estructura organizativa

Son los roles oficialmente sancionados que forman parte del organigrama.

Existen 4 tipos de estructuras organizativos que coexisten a) la formal u oficial b) la


presunta, es aquella que los miembros perciben como real c) la existente, es la que opera
y puede ser inferido sistemáticamente d) la requerida, es la que todos los componente de
la situación necesitan. La divergencia o contradicción entre estas 4 estructuras crea
desajustes y conflictos entre los miembros favoreciendo la ineficiencia.

Los roles y las estructuras, independientemente de las personas que los ocupan hace que
el rol sea relativamente fijo y permanente, mientras que las personas roten, esto es
porque la organización necesita sobrevivir en el tiempo. La fijeza en los roles hace que
pueda describirse la funcionalidad de las organizaciones desde su punto formal. •uanto
más grande la organización, mayor formalidad y definición de roles deberá haber.

Para que la organización sea eficiente hay que mantener unidades operativas en donde el
mutuo reconocimiento pueda darse, evitando la alienación.

Ô c  cc c{ c c


c
3) La integración Psicosocial

Tiene que ver con el plano de las relaciones interpersonales. Abarca el eje de la relación
con la autoridad (vertical) y con los pares (horizontal)

•uando se clarifican los objetivos y estructura de la organización, los conflictos


interpersonales se aminoran ya que el proyecto, las políticas, estructuran constituyen el
marco de la conducta individual y grupal.

La emergencia de conflictos interpersonales debe tomarse como cuenta de que algo anda
mal en el seno de la organización. Muchas veces se puede solucionar estos conflictos a
través de hacer un insight o cuando el marco organizacional se hace más adecuado
teniendo en cuenta las motivaciones universales de la conducta humana.

4) •onducta humana

Las condiciones de trabajo están directamente referidas a la satisfacción de sus


miembros, siendo estos proclives a la consideración que se les da. El tratamiento que se
les da condiciona el vínculo con la organización y resultara determinante para su
identificación y comportamiento.

El tratamiento justo y equitativo referido a las condiciones de trabajo involucra una serie
de aspectos: a) salario b) tarea y posibilidad de realización que esta brinda c) alternativas
de desarrollo y carrera que ofrecen d) oportunidades de participar e) confort y salubridad
de los lugares de trabajo.

Algunos autores se han ocupado de desarrollar estrategias tendientes a ofrecer a los


empleados la posibilidad de participar voluntariamente en grupos para búsqueda de
soluciones a problemas organizativos vinculados a la tarea.

5) Sistema político

Toda organización posee un sistema de autoridad que se ocupa de la conducción,


distribución y coordinación de las tareas. En forma paralela a este sistema, opera otro que
es representativo y se organiza espontáneamente a través de la configuración de grupos
de poder. Estos grupos tienen intereses propios y son llamados por Medel ³grupos de
interés´.

6) El contexto

Es importante ver la dinámica interna de la organización ya que el intercambio dinámico


que se da entre ella y el contexto permite ver que la afecta en su desarrollo.

Articulando este texto a nuestro tema de investigación, creemos que es importante


analizar el contexto que rodea a nuestros sujetos para poder dilucidar cuanto impactan las
organizaciones en sus formas de actuar, sentir y hacer; creando ámbitos en donde el

ÔÔc  cc c{ c c


c
sujeto pueda pensarse y pensar la manera de abordar los conflictos e insatisfacciones de
una manera diferente a la inmediatez del acto de comprar, acto casi impulsivo y que solo
tiene efecto por un escaso tiempo.

% ( 

  % (,   ' +' -
 

.   

     $/
 %*

Los autores definen a la institución como ³        


 

         !     "
       
 
    ´, ubican al análisis institucional como parte de la una crítica
de la vida cotidiana que propone la Psicología Social, poniendo su mirada en el cambio
social ya que para Saidón y Schvarstein las instituciones no son más que un modo de
seleccionar quienes van a hacer ejercicio del poder.

Schvarstein marca que desde el análisis organizacional, la palabra organización tiene una
doble interpretación: a) designa un espacio con sus personajes, relaciones, recursos y
propósitos, b) organiza estas relaciones y propósitos.

Del •ueto dice ³que la vida de las instituciones se expresa a través de los múltiples
grupos que la conforman y la dialéctica existente entre los grupos y la institución y
destaca que es en ese ³entre´ donde se manifiestan tanto las burocratizaciones de los
movimientos instituidos como la creatividad de los movimientos instituyentes´.5 Las
instituciones no son un conjunto de funciones fijas y estables, sino que permanentemente
se están articulando las dimensiones instituido-instituyente.

La autora nos trae la definición de institución de José Bleger ³#    


$    "           
    
   %     %         $    
 
 .´6 .

Fernando Ulloa analiza la situación en la que se encuentra el hombre en cada Institución y


dice que en 1)´                 
          %       &      
ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
5
Del •ueto, AM.: "Las Instituciones" •apitulo 4.
6
Del •ueto, AM.: "Las Instituciones" •apitulo 4.
Ô-c  cc c{ c c
c
    '( )         $   
            ´7, aquí podemos ver como se
incentiva desde las diferentes instituciones el poder ³consumir´ como símbolo de bienestar
social y emocional: si podés adquirir determinados productos, serás feliz. 2) Instituciones
que se ocupan del hombre aprendiendo. ³)         $ 
            ´8. Podríamos decir que
en nuestros días el consumo excesivo o la adquisición de productos se incentiva desde
casi todos los ámbitos, dejando al hombre no consumidor o con una actitud diferente
frente al consumo en un lugar de ³bicho raro´ ya que estamos habituados a la compra
como modo de obtener la felicidad.

Ñ ,0' ,   ' -


 

El autor habla de una Psicología social de las organizaciones que tiene por objeto indagar
las interacciones entre individuos en el ámbito propio de la organización y los efectos que
ésta tiene sobre sus mundos internos; pensando a los sujetos como producidos por y
productores de las organizaciones, comprendiendo las tramas vinculares en el marco de
las relaciones de poder que son constitutivas de las mismas.

Schvarstein marca el carácter de construcción social que presentan las organizaciones,


estableciendo preceptos que se utilizarán para construir la realidad.

ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
7
Del •ueto, AM.: "Las Instituciones" •apitulo 4.
8
Del •ueto, AM.: "Las Instituciones" •apitulo 4.
Ô*c  cc c{ c c
c
Bibliografía

Enfoques de contexto, parte 2 ± Ferrarós, JJ.

Prevención de problemas psicosociales: una tarea colectiva - Lic. Rozas, E.

Prevención inespecífica y Factores de protección ± Lic. Rozas, E.

Redes comunitarias en el trabajo con jóvenes vulnerables ± Nuñez, R.

Redes sociales y restitución comunitaria ± DABAS, E.

Redes una metáfora para práctica de intervención ± Pakman, M.

Las redes: pensar de otro modo ± Saidon, O

Algo sobre las redes - Rozas, E.

El análisis organizacional: Desarrollo teórico-metodológico ± Schlemenson, A.

Análisis institucional Análisis organizacional ± Saidon, O. ± Schvarstein, L.

Grupos, instituciones y comunidades - Del •ueto, AM.

Psicología Social de las organizaciones ± Schvarstein, L.

Ԇc  cc c{ c c


c

You might also like