You are on page 1of 32

Universidad Nacional Agraria La Molina

Consorcio de Investigación Económica y Social

INCORPORANDO LOS SERVICIOS AMBIENTALES PARA EL ANÁLISIS


COSTO BENEFICIO: UNA APLICACIÓN AL BOSQUE TROPICAL

PROYECTO DE INVESTIGACION PBC20-2009

INFORME FINAL

Carlos Orihuela Romero


Departamento de Economía y Planificación – UNALM

corihuela@lamolina.edu.pe

Resumen

Una herramienta básica para la conservación ambiental es la incorporación del valor de


los bienes y servicios ambientales en el análisis costo-beneficio. Por ello, el objetivo de
este estudio fue calcular preliminarmente el valor económico total (VET) de una
hectárea del bosque amazónico. A diferencia de otros estudios, esta investigación
estimó ese valor para cuatro zonas ecológicas de la amazonia a partir de la información
de estudios de impacto ambiental. Conforme a los resultados, el VET promedio fue
7888 S/ha/año. Este valor fue aplicado para estimar la degradación ambiental durante
el periodo 1993-2009, la cual fluctuó entre 2902 y 6384 millones de dólares.

Abstract

A key tool for the environmental conservation is to incorporate the value of goods and
services into benefit-cost analysis. For this reason, el main purpose of this study is to
estimate preliminary the total economic value (TEV) of the one hectare in the Amazon
rainforest. In contrast to other studies, this article estimated that value to four ecological
zones using existing studies on Environmental Impact Assessment. According to
results, the average TEV was 7888 S/ha/year. This value was also applied to estimate
the environmental degradation in the Amazon rainforest during the period 1993-2009,
which vary depending on the discount rate used (2902 - 6384 US$ millions).

1
1. Introducción

Como típico país exportador de materias primas, Perú depende en gran medida de la
venta de sus recursos naturales. De estos, los recursos minerales son actualmente los
más importantes dado su aporte a la generación de divisas, empleo e impuestos.1

Otra fuente de riqueza potencial son los recursos forestales. Si bien el bosque
amazónico peruano abarca una fracción importante del territorio nacional, esto no
significa que el Perú sea un país “forestal”. La contribución del sector forestal al
Producto Interno Bruto (PIB) total siempre ha sido mínima, lo cual se debe al escaso
valor agregado que este sector genera. Más aún, recién se ha evaluado parte del
inventario maderable total, el cual permite inferir la dimensión de la riqueza sectorial
(UNALM, 2009; 2010). En realidad, parecería existir cierto desinterés tanto en las
instituciones públicas como privadas sobre este tema.

En general, el bosque amazónico siempre ha sido visto solo como una fuente
inagotable de recursos maderables, aunque existen algunos intentos en proponer
alternativas para hacer más eficiente la extracción forestal (Alzamora y Paino, 2005; y
Carbonel, 2007).

Una limitación para el desarrollo forestal es la creciente deforestación generada -entre


otras- por la agricultura migratoria. Frente a ello, algunos estudios sugieren no destinar
el bosque amazónico para fines agrícolas ni forestales sino para actividades
ecoturisticas. Esto mantendría el bosque y eventualmente garantizaría un beneficio no
decreciente a las poblaciones nativas, protegiendo así la biodiversidad y posiblemente
maximizando los beneficios de la sociedad peruana (o al menos de una parte de ella).
Esto parte del reconocimiento que el bosque también provee diversos servicios
primordiales (servicios ambientales), cuyo flujo debe ser protegido y garantizado para el
bienestar de la sociedad.

Este tema ha despertado creciente interés como consecuencia de la creciente


deforestación, y sobre todo al inminente proceso de cambio climático. Sin embargo, a
pesar del reconocimiento de la importancia de estos servicios para la sociedad local y
mundial, no siempre es fácil considerarlos en la toma de decisiones, la cual es
generalmente realizada en términos económicos.

1
Se agradece los comentarios y sugerencias de Maria Manta, Roger Loyola, Jorge Bernedo y un
revisor externo. Como es costumbre, los errores u omisiones son responsabilidad exclusiva del autor.

2
Esto ha significado la generación de una diversidad de estudios en esta zona, muchos
de los cuales se limitan a diagnósticos locales o propuestas de desarrollo, las cuales no
siempre ofrecen información útil para la toma de decisiones.

La bibliografía sobre servicios ambientales a nivel mundial es relativamente pequeña y


dispersa y el Perú no es la excepción. Poco se ha investigado a nivel local sobre flujos
de servicios ambientales aunque estudios sobre fijación de carbono son algunas
excepciones (ICRAF, 2003; White et al, 2005; Armas et al, 2009). Las investigaciones
económicas también son escasas, ya que normalmente requieren información muy
específica y generarla puede demandar mucho tiempo y recursos. Presumiblemente,
éste seria uno de los motivos que expliquen su reducida oferta en la literatura
económica.

Si se estima el valor maderable y el valor (económico) de los servicios ambientales de


una zona determinada en el amazonía entonces será posible medir la real importancia -
en términos económicos- de ese espacio natural. El resultado podría ser utilizado en la
toma de decisiones para seleccionar alternativas de inversión, por ejemplo, para
establecer un apropiado análisis costo-beneficio en aquellos proyectos que impliquen
extraer recursos forestales o reducir su stock.

En términos ambientales esto constituye una herramienta fundamental para la


conservación mientras que en términos económicos, la adecuada incorporación del
valor de los bienes y servicios ambientales conllevará a una asignación eficiente de los
recursos en la sociedad. Por lo mencionado, el objetivo general de este estudio es
estimar preliminarmente el valor económico de una hectárea del bosque amazónico. A
diferencia de otros estudios, la propuesta es hacerlo a partir de la información de los
estudios de impacto ambiental (EIA) desarrollados para diversos lotes de petróleo
ubicados en la amazonía peruana.2

El desarrollo del texto es como sigue. En la sección 2 se describe brevemente la


situación del sector forestal peruano. La sección 3 detalla el aspecto económico del
valor y sus componentes mientras que en la sección 4 la metodología del estudio es
descrita. En la sección 5 se ofrecen los resultados y finalmente en la sección 6 las
conclusiones y recomendaciones.
2
La normativa peruana exige la presentación de un EIA ante la autoridad competente como paso previo
a la implementación de un proyecto de inversión. Este EIA debe demostrar la viabilidad ambiental de
la inversión a realizar.

3
2. Situación del sector forestal peruano

Aporte a la economía

El modelo económico peruano se basa principalmente en la exportación de recursos


naturales. Conforme a la contribución en las exportaciones totales y generaciones de
divisas (Cuadro 1), el Perú es básicamente un país minero, aun cuando gran parte de
su territorio es un bosque amazónico. En el periodo 2004-2009 las exportaciones de
minerales prácticamente se han duplicado llegando a US$ 16.3 mil millones para el año
2009 y superando largamente el aporte de otro sector.

Cuadro 1
Exportaciones totales durante 2004-2009 (US$ millones corrientes)
2004 2005 2006 2007 2008 2009
1. Productos tradicionales 9 199 12 950 18 461 21 464 23 796 20 571
Pesqueros 1 104 1 303 1 335 1 460 1 791 1 683
Agrícolas 325 331 574 460 685 633
Mineros 7 124 9 790 14 735 17 238 18 657 16 361
Petróleo y derivados 646 1 526 1 818 2 306 2 663 1 894
2. Productos no tradicionales 3 479 4 277 5 279 6 303 7 543 6 160
Agropecuarios 801 1 008 1 220 1 507 1 912 1 823
Pesqueros 277 323 433 499 622 517
Textiles 1 092 1 275 1 473 1 736 2 018 1 492
Maderas y papeles, y sus manufacturas 214 261 333 362 425 335
Químicos 415 538 602 805 1 041 837
Minerales no metálicos 94 118 135 165 176 148
Sidero-metalúrgicos y joyería 391 493 829 906 908 560
Metal-mecánicos 136 191 164 217 324 357
Otros 2/ 58 70 89 107 118 93
3. Otros 3/ 131 141 91 114 190 154
4. TOTAL EXPORTACIONES 12 809 17 368 23 830 27 882 31 529 26 885

ESTRUCTURA PORCENTUAL (%)


Pesqueros 8.6 7.5 5.6 5.2 5.7 6.3
Agrícolas 2.5 1.9 2.4 1.7 2.2 2.4
Mineros 55.6 56.4 61.8 61.8 59.2 60.9
Petróleo y derivados 5.0 8.8 7.6 8.3 8.4 7.0
Maderas y papeles y sus manufacturas 0.02 0.02 0.01 0.01 0.01 0.01
Otros 28.3 25.4 22.6 23.0 24.5 23.4
Fuente: BCRP (2010)

Por el contrario, el aporte del sector forestal ha sido -al menos en términos corrientes-
decreciente, ya que ha decaído de 0.02 a 0.01% en el periodo en análisis.3 Más aun, no
hay estadísticas oficiales sobre el PIB forestal, aunque se presume que su contribución

3
Conforme a MINAG (2009) el valor FOB de las exportaciones de los productos forestales maderables
durante el año 2008 fue a US$ 278 millones. Esta gran diferencia -en comparación a la cifra del mismo
debería ser atribuible a las manufacturas de la madera.

4
al PIB total seria mínima debido al escaso valor agregado que genera toda actividad
extractiva como la forestal. PRODUCE (2010) estimo que el consumo intermedio de la
actividad forestal durante el periodo 1994-1996 fue en promedio 70% del valor bruto de
la producción. Esto podría ser el motivo por el cual la dinámica económica del sector
forestal es incluida en el PIB del sector agrícola.

Un aporte directo a la sociedad es el Canon, el cual equivale a una fracción del


impuesto a la renta de las empresas extractivas de recursos naturales. Esta fracción es
transferida por el Estado hacia la región donde el recurso fue extraído. La mayor parte
de las transferencias son mineras, seguidas de la petrolera. Comparadas con ambas,
los aportes del sector forestal son prácticamente insignificantes (Cuadro 2).

Cuadro 2
Trasferencias del Canon por categoría durante 2000-2007(Millones de soles)

Tipo/Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007


Minero 55 81 136 286 451 881 1746 5157
Petrolero 412 341 351 401 440 576 711 649
Gasifero 73 302 394 547
Hidroenergetico 51 92 109 113 128 153
Pesquero 26 40 29 50 57
Forestal 1 1 1 7 7
Fuente: MEF (2010)

Producción

Las especies forestales más representativas -en términos comerciales- del sector
forestal han sido el cedro y la caoba, aunque sus niveles de producción y exportación
han caído en los últimos años (Cuadro 3).

Cuadro 3
Producción y exportación de madera aserrada (miles de m3)

Producción Exportación
Año
Caoba Cedro Caoba Cedro
2000 68.3 61.7 51.27 5.55
2001 41.0 51.7 32.84 2.99
2002 43.5 45.0 52.14 9.57
2003 27.4 43.1 42.41 11.59
2004 34.3 89.0 30.79 29.39
2005 34.7 73.1 23.62 29.16
2006 18.6 80.8 21.8 44.45
2007 7.7 89.9 4.28 54.15
Fuente: INEI (2010)

5
El principal comprador de caoba ha sido Estados Unidos. Las ventas de caoba hacia
este país han caído significativamente desde el año 2002 (Grafico 1). Las
exportaciones hacia otros destinos como México y Republica Dominicana también se
redujeron.

Grafico 1
Exportaciones de caoba según país de destino
durante el periodo 2000-2007 (miles de m3)

50
45
40
35
m 3 (miles)

30
25
20
15
10
5
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Estados Unidos México República Dominicana

Fuente: Álvarez y Ríos (2007)

Esta caída en las exportaciones de caoba tiene relación con el aumento de su precio
que a su vez responde a la reducción de su stock (Grafico 2). Esto se debe a la
extracción ilegal, deforestación, agricultura migratoria, reforestación no significativa de
esta especie, y a su prolongado periodo que requiere para alcanzar un valor
económico, el cual se estima en 40 años (Álvarez y Ríos, 2007).

Grafico 2
Precio de caoba durante el periodo 2000-2006

1800
1600
1400
Precio (US$/m 3)

1200
1000
800
600
400
200
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Fuente: Álvarez y Ríos (2007)

6
Deforestación

Quizá uno de los problemas más relevantes del sector forestal peruano es la
deforestación en la amazonía. Aun cuando el Ministerio de Agricultura (MINAG) ofrece
estadísticas oficiales sobre los niveles anuales de deforestación, existe cierta
desconfianza sobre esos resultados debido principalmente a la metodología utilizada
para su obtención. Conforme al MINAG (2009), la superficie deforestada en los años
1995 y 2005 fue respectivamente 6948237 y 7172554 ha, infiriéndose que la tasa de
deforestación promedio para ese periodo fue 20000 ha/año.4

Mediante métodos sofisticados de recolección de datos y modelamiento de imágenes


satelitales, Oliviera et al (2007) calcularon cifras muy diferentes en comparación a las
oficiales. Sus tasas de deforestación fluctúan entre 47000 y 117400 ha/año para el
periodo 1999 -2004. La comparación de estos resultados y los estimados por el MINAG
se muestran en el Cuadro 4.

Cuadro 4
Tasa de deforestación en el Perú (ha) por estudio y año
Año MINAG (2009) Oliviera et al (2007)
1999 20000 73100
2000 20000 69800
2001 20000 61600
2002 20000 47000
2003 20000 19200
2004 20000 117400
2005 20000 -
Elaboración propia

Soares-Filho et al (2006) calcularon la superficie deforestada en la cuenca amazónica


para el periodo 2003-2050 bajo dos escenarios. El primero asume la ausencia de
regulaciones efectivas por parte del gobierno, de manera que la tendencia es similar a
la actual. Así, la deforestación reduciría la formación boscosa de aquel entonces (año
2003) de 5.3 a 3.2 millones de Km2. El segundo considera la restricción de actividades
que generan un alto nivel de deforestación, de manera que en el año 2050 quedaría 4.5
millones de Km2 de cubierta forestal. Se desprende que la tasa de deforestación del
primer y segundo escenario son 107000 y 34000 ha/año, respectivamente.

4
Es mas creíble asumir que esta tasa ha sido creciente en el tiempo, lo cual es consistente con el
crecimiento poblacional y a la mayor dinámica económica, la misma que debería presionar a una mayor
extracción. En realidad, ha sido un misterio la forma de estimación de la tasa oficial de deforestación en
el Perú. Por ese motivo es que los pocos estudios independientes disponibles sobre deforestación local
gozan de mayor credibilidad.

7
Conforme a estos resultados, parecería que las tasas anuales de deforestación
oficiales distan sustancialmente de la realidad.

Otras actividades / potencialidades

El bosque amazónico también tienen un potencial en productos no maderables (Dance,


2006). Además, se afirma que la amazonia es un campo rentable para las actividades
ecoturisticas, las cuales podrían incluso superar el ingreso generado por la extracción
de madera. Sin embargo, los usos mencionados han sido ensombrecidos en tiempos
recientes en comparación al enorme uso hidroenergético de la amazonia (unos 260000
MW que equivalen al 85% del total nacional). Parte de este potencial será ofrecido a
Brasil lo cual ha provocado una gran discusión sobre su pertinencia para el Perú
(Dourojeanni et al, 2009), ya que no queda claro si la magnitud de los impactos
ambientales a generarse justifica el negocio y además porque la energía a producirse
será canalizada principalmente hacia Brasil.

El potencial es aún mayor ya que estudios de pagos por servicios ambientales sugieren
que es factible implementar actividades de conservación puesto que éstas superan el
costo de oportunidad en determinadas zonas del bosque tropical peruano (Fleck et al,
2010; Armas et al, 2009). Justamente para ello una alternativa es la incorporación en la
toma de decisiones del valor económico de los servicios ambientales que brinda el
bosque amazónico.

A manera que conclusión, el sector forestal peruano depende básicamente de las


exportaciones de maderas tropicales. El nivel de estas ventas peligra ya que su stock
puede reducirse tal como ya viene ocurriendo con la caoba. Esto sugiere que debe
buscarse estrategias y/o replantear las actuales para generar mayores beneficios al
país. El potencial del bosque amazónico y del sector forestal parece ser muy grande
aunque conforme a las estadísticas, su contribución a la economía todavía es ínfima.5

5
León (2007) afirma que las áreas naturales protegidas en el Perú (40% de ellas localizadas sobre
bosque tropical) podrían generar no menos de US$ 10000 millones en los próximos diez años. Fleck
et al (2010) y Armas et al (2009) estiman que es posible evitar la gran parte de la deforestación
mediante pequeños pagos por concepto de deforestación evitada. Esto no solo mantendría el capital
natural sino que podría conllevar a mejores condiciones en la amazonia para generar mayor riqueza

8
3. Revisión de bibliografía

En la literatura nacional existen pocos estudios sobre valores económicos en la


amazonia peruana, sobretodo, en valores de uso y no uso.6 Para el Bosque de
Protección Cordillera Escalera en el departamento de San Martín, Portilla (2001)
determinó valores de uso directo e indirecto. Los primeros fluctúan entre 20.25
US$/ha/año – 14524 US$/ha para el caso del recurso forestal no maderable y del
recurso fauna, respectivamente.

Para el caso de valores de uso indirecto, Chambi (2001) y Baldoceda (2001) calcularon
la valoración económica de la captura de carbono en Madre de Dios y Pucallpa,
respectivamente. Si bien la tasa de captura fue similar (9.26 y 12.63 tC/ha/año,
respectivamente), los valores económicos distaron sustancialmente dependiendo del
precio del carbono. Guzmán, W. (2004) calculó valores de uso directo asociados al
aguajal que fluctúan entre 10 y 600 S/ha/año.

El común de estos estudios es que los valores varían sustancialmente, en gran medida
por el método y la muestra utilizada. Esto es más evidente para los valores de uso.
Gram (2001) reconoció esta limitación y a diferencia de muchos estudios -que infieren
valores anuales en base a valores diarios o semanales- tal autor obtuvo sus valores
durante todo un año (periodo 1994-1995) para dos zonas de la amazonia: Casa Grande
y Yanallpa. Los resultados fueron sorprendentes ya que la oscilación fue mínima por
lugar: 9.5-10.5 US$/ha/año y 15.3-16.8 US$/ha/año, contrario a los resultados que
usualmente arrojan diferentes autores, incluso para un mismo lugar.

Otros esfuerzos de recopilaciones en temas de valoración económica de bienes


servicios ambientales han sido hechos por Glave y Pizarro (2001) y Loyola y García
(2004). León (2007) estimó el valor económico que brindan las áreas naturales
protegidas en el Perú. Armas et al (2009) calcularon el costo de oportunidad en un
contexto de pagos por servicios ambiéntales en el Perú mientras que Fleck et al (2010)
hicieron lo propio en Madre de Dios.

6
En base a un estudio realizado en tres lugares de la amazonia peruana, Gavin y Anderson (2007)
demostraron que un mayor tiempo de permanencia de los habitantes en un lugar determina un menor
nivel de presión sobre los recursos naturales (y por ende, presentan mayores valores de uso), de
manera que se observan patrones de conservación para el largo plazo.

9
4. Metodología

Para calcular el valor económico de una hectárea del bosque amazónico, inicialmente
es necesario priorizar y determinar la muestra de ecosistemas o zonas del bosque
tropical que serán analizadas. Para cada una de estas zonas se utilizará una muestra
de EIA, de los cuales se extraerá la información biológica y social para calcular valores
económicos.

4.1 Ecosistemas priorizados

Conforme al Mapa de Ecosistemas Forestales de Armas et al (2009), existen 19 tipos


de formaciones vegetales cuyas características de flora y fauna son diferentes, de
manera que el valor económico de una hectárea por ecosistema también debe diferir,
incluso cuando pertenezcan a la misma formación vegetal. En consecuencia, es
razonable calcular el valor económico de una hectárea para cada una de las
formaciones mencionadas pero la tarea no es factible debido a la disponibilidad de
información. Por ello en el presente estudio se priorizaron sólo algunos ecosistemas.

Usando el mapa mencionado fue posible distinguir cuatro ecosistemas forestales que
concentran la mayor superficie en la amazonía peruana (55%): i) Bosque Húmedo de
colinas bajas (19%), ii) Bosque Húmedo de montañas (33%), iii) Pacales (2%) y iv)
Pantanos (1%). Por ende, los valores económicos corresponden únicamente a cada
uno de estos ecosistemas.

4.2 Selección de EIA por ecosistema priorizado

Estudios sobre valores económicos y de inventarios naturales en la amazonía peruana


son escasos. Una alternativa son los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) realizados
en la amazonía y elaborados para actividades de exploración y/o extracción de
hidrocarburos. Algunos de éstos contienen información de stocks de recursos naturales
y procesos económicos incluso en lugares remotos. Esta información generalmente
esta disponible y es útil al menos para el cálculo de los valores de uso. De esta
manera, se identificaron aquellos lotes de petróleo localizados en cada ecosistema (tipo
de bosque) priorizado. Para ello, se superpuso el Mapa de Ecosistemas Forestales con
el Mapa de Lote de Contratos de Operaciones Petroleras y Cuencas Sedimentarias
(PERUPETRO, 2010) utilizando el software Arcgis (Anexo 1). El Mapa resultante se
aprecia en la Figura 1.

10
Figura 1: Mapa de Lotes y Operaciones Petroleras y Ecosistemas
Forestales en la Amazonía Peruana por Departamento

Fuente: Armas et al. (2009) y PERUPETRO (2010)


Elaboración propia

11
La información biológica y socioeconómica de los EIA provino del MINEM, Gobierno
Regional de Loreto y algunos documentos disponibles en Internet. En total se
consideraron 20 EIA correspondientes a lotes de petróleo a fin de obtener datos de
valores de uso directo. Algunos EIA utilizados para cada ecosistema se presentan en el
Cuadro 6. Cabe mencionar que no todos los EIA ofrecen información sobre densidades
de especies y/o de valores económicos in situ, por lo que no todos los EIA fueron
utilizados en este estudio.

Cuadro 6
Relación de EIA por tipo de ecosistema y lote de petróleo

Tipo de
Lote y referencia7
ecosistema
BHCB : 1-AB (Walsh 2006; 2009), 39 (GEMASAC, 2008), 67 (DaimiServices,
2008), 123-124 (Walsh, 2009), 143 (DOMUS, 2008), 102 (GEMA,
2008), 128 (Walsh, 2009), 129 (Walsh, 2009), 138 (DOMUS, 2009),
121 (DaimiServices, 2009), 122 (Walsh, 2009)
BHM : Dance (2006)
Pacales : 56 (ERM, 2010), 57 (ERM, 2010), 58 (DaimiServices SAC, 2008), 88
(ERM, 2009)
Pantanos : 64 (ERM, 2002), 106 (ECSA, 2008), 101 (Walsh, 2006), 127 (Walsh,
2008)
Elaboración propia

Una vez extraída la información relevante de cada EIA, fue posible calcular el valor
económico total (VET) cuyo proceso se describe a continuación.

4.3 Estimación del VET de una hectárea típica en la amazonia peruana

La teoría económica del valor está basada en la capacidad que los bienes y servicios
(de ahora en adelante, “bienes”) tienen para satisfacer las necesidades del ser
humano. El valor de un bien es entonces una medida de su grado de contribución al
bienestar del ser humano, el cual -bajo el enfoque de la teoría económica neoclásica-
dependerá del consumo de bienes (privados y/o públicos). De esta forma, el concepto
de valor económico esta asociado al sacrificio del dinero para obtener determinadas
unidades de un bien o servicio, lo cual es equivalente a la máxima disposición a pagar
por adquirirlo.

7
Hacen referencia al capitulo Línea Base Ambiental/Social del EIA elaborado por la empresa consultora
citada.

12
Cabe mencionar que la interrelación bienes-valor-sociedad no es estable ni única dado
que puede cambiar según las preferencias de la sociedad, puesto que cada
consumidor puede tener una diferente visión y percepción del objeto.8

La economía (ambiental) reconoce que la sociedad puede tener diferentes


apreciaciones sobre la utilidad de un mismo bien. Por eso utiliza el concepto de Valor
Económico Total (VET), el cual se descompone básicamente en valor de uso (VU) y
valor de no-uso (VNU). Conforme a Bateman et al (2002), el VU comprende a su vez
dos valores: valor de uso actual (VUA) y valor de opción (VO). El VNU es la suma de
dos del valor de legado (VL) y valor de existencia (VE).

El valor de uso directo (VUD) es aquel que las personas otorgan al uso que pueden
hacer de los bienes a través de un proceso directo de consumo, producción o de
extracción. Ejemplos de este tipo de valor pueden ser los que tienen los recursos
naturales en el caso del turismo, la pesca, la caza, la extracción de petróleo, etc.

El valor de opción (VO) se refiere al hecho que la gente puede estar dispuesta a pagar
por la opción de mantener un bien a fin de tener la opción de usarlo en el futuro. El
valor de cuasi-opción se refiere a la potencialidad que pueden derivarse de algunos
bienes ambientales que por el momento son desconocidos, pero que con el avance de
la ciencia pueden manifestarse en el futuro.

El valor de legado (VL) implica la valoración que hacen algunas personas sin pensar en
el uso directo del bien, sino que están pensando en que sus descendientes u otras
personas podrán usarlo. De forma similar, el valor de existencia (VE) se refiere al
hecho que las personas podrían valorizar un bien ambiental en la medida que exista,
sin pensar en hacer uso del mismo, ni ahora ni en el futuro. Según lo anterior, el VET
es la agregación de todos los valores mencionados (1):

VET = VU + VNU = VUA +VO + VL +VE (1)

Lo señalado corresponde a un esquema del marco teórico que se considera como base
de valoración económica de recursos naturales y servicios ambientales. Este esquema

8
Es común asociar el valor de los bienes y servicios con su precio (en caso existiese). Esto es
incorrecto. El valor representa la importancia que los bienes y servicios puedan tener para las
personas y variará según el bienestar que las personas obtengan de el bien o servicio. El precio no
representa está situación ya que es consecuencia de la interacción entre la oferta y la demanda.

13
es referencial. Sin embargo, no necesariamente se requerirá realizar el cálculo de cada
uno de los componentes del VET. Ello dependerá de la característica de cada bien o
servicio en análisis.

El cálculo del VET ha sido realizado por componente conforme a (1), el cual es
comentado a continuación.

Valor de Uso (VU)

El valor de uso tiene dos componentes: VUD y VUI. Para el cálculo del primero se
consideraron todas las especies comerciales de flora y fauna en la amazonía, las
cuales son identificadas en los EIA por lote. Dancé (2006) seleccionó ciertas especies
forestales como potenciales para la exportación, priorizándose algunas especies en
base a diversos criterios. Algunas de estas especies ya son transadas en mercados
locales mientras que otras solamente representan un potencial para la exportación. En
este estudio, se consideraron solamente las principales especies que poseen valor
económico.

Con esta información se calculó la densidad de especies de flora y fauna, la misma que
fue multiplicada por su precio de mercado. En el caso de las principales especies
maderables, este valor correspondió al asignado por la normativa peruana (RM 0245-
2000-AG) para cada especie en su estado natural (MINAG, 2009). Este valor es
utilizado generalmente por los EIA en hidrocarburos en amazonía peruana. Los
resultados del VUD (por lote y ecosistema) se presentan en el Cuadro 7.

El VUI generalmente corresponde al valor de ciertos servicios ambientales que


repercuten indirectamente en el bienestar, como control de erosión y flujos, fijación de
nutrientes, fotosíntesis, etc. Como estos valores no son disponibles para el caso
peruano, se utilizó el VUI obtenido por Torras (2000) para la amazonia brasilera (414
US$/ha/año) el cual fue estimado -usando el método de transferencia de beneficios- en
base a los valores de control de flujos, regulación de agua y control de erosión de
Ruitenbeek (1992) y Fearnside (1997). Este valor adaptado al caso peruano es 919
S/ha/año (Anexo 2) y será utilizado para los cuatro ecosistemas debido a las
limitaciones de información.

14
En el caso del bosque amazónico peruano, el VO ha sido representado por la fijación
de carbono, el cual constituye el servicio ambiental con un potencial mercado. Dadas la
restricciones de información, este estudio solo considera la captura de carbono como el
servicio más representativo (en términos económicos) de cada ecosistema.

La estimación de este precio es aún controversial. Pearce (2003) propone estimaciones


de daño marginal de las emisiones de carbono que fluctúan entre 5 y 44 US$/tC (a
precios de 1995). World Bank (2003) calculó este valor en US$ 20/tC (a precio de
1995) siendo utilizado por Atkinson y Gundimeda (2006). Otros como Ollivier y Giraud
(2009) y Arrow et al (2007) obtienen dicho valor en base a la contribución del país en
las emisiones mundiales de carbono y multiplicándolo por el costo estimado de los
eventuales daños globales de esas emisiones. De manera conservadora este estudio
utiliza un valor de 15 US$/tC (equivalente a 42 S/tC, t/c = 2.8 S/US$).

Existen diversos estudios sobre la cantidad de carbono almacenado en diferentes tipos


de bosques. Brown y Pearce (1994) proponen valores que fluctúan entre 283 y 194
tC/ha en el caso de un bosque primario tropical y de un bosque secundario tropical,
respectivamente. Mourato y Smith (2004) revisaron diversos estudios sobre
acumulación de carbono en el Perú. Ellos encontraron evidencia que -bajo ciertas
condiciones- los bosques tropicales almacenan en promedio 180 tC/ha.

Mediante sistema satelital, Saatchi et al (2007) estimaron la biomasa de carbono en


toda la amazonía peruana. Las cantidades encontradas oscilan entre 50 y 200 tC/ha, lo
cual se ajusta con los resultados de los estudios mencionados. Conforme a la Figura 2,
las concentraciones de carbono varían dentro de un ecosistema forestal e incluso
dentro de un lote (de petróleo). Por ello, el VUI para cada lote fue equivalente al
promedio de la biomasa mínima y máxima (Anexo 3 y 4).

Valor de No Uso (VNU)

Como se comentó, este valor comprende el valor de legado (VL) y valor de herencia
(VH), los cuales son estimados generalmente usando los métodos valoración
contingente o experimentos de elección. A la fecha solo se tiene conocimiento de dos
estudios para estimar estos valores en la amazonía peruana. Utilizando el primer
método en un estudio aplicado a turistas de Europa y USA, Diez (2001) calculó en
41.62 US$/persona la DAP para proteger la reserva Pacaya Samiria (Loreto).

15
Figura 2: Contenidos de carbón en la amazonía peruana
por lote y departamento

Fuente: Saatchi et al (2007)


Elaboración propia

16
Con el mismo método, Sánchez (2006) estimó el cambio en el bienestar en usuarios
distantes al bosque amazónico. Su estudio se aplicó a familias residentes en Madrid
(España) valorando su DAP para evitar un empeoramiento en la calidad de los
servicios globales que brinda dicho bosque. Para ello, propuso la implementación de un
programa orientado a la conservación perpetua del 20% de este ecosistema (1516884
Km2), el cual agrupaba una fracción de la amazonía de Colombia, Brasil, Perú y Bolivia.
Así, el autor obtuvo el VET por componentes, siendo el VL y VE igual a 19.4 y 20.6
€/año, respectivamente.

Si el número de familias en la Comunidad de Madrid para el año 2007 fue 2173000


(Instituto de Estadística, 2010) entonces la DAP total del VE será 20.6 €/familia x
2173000 familia = € 44763800. Si esta cifra es dividida entre la superficie a conservar la
DAP será 44763800/1516884=29.51 €/Km2, lo cual es equivalente a 0.3 €/ha. Haciendo
un análisis similar con el valor restante, VL=0.28 €/ha. En moneda nacional: VL y VE
serán 0.87, y 0.92 S/ha, respectivamente.9

Otro trabajo similar -pero exclusivamente para un país vecino- fue hecho por Horton et
al (2003), quienes en base a un estudio de valoración contingente en el Reino Unido e
Italia, estimaron la DAP para la conservación del 20% del bosque amazónico brasilero
(760000 Km2) mediante pagos anuales perpetuos. El resultado fue 59.28
US$/familia/año, pudiéndose recaudar US$ 912 millones por año en cada país. Esto
significaría un eventual pago conjunto de 24 US$/ha/año o 67 S/ha/año.10

El resultado de Sánchez (2006) es una alternativa para este estudio ya que ofrece cada
uno de los componentes del VNU. Las cifra de Horton et al (2003) también provee
información que potencialmente seria similar al caso de la amazonia peruana.
Naturalmente, una extrapolación puede ser controversial. La DAP de la sociedad
española fue establecida para una sección definida de la amazonia, lo cual no
necesariamente es extrapolable a una fracción de ella (parte peruana).

Asumiendo que la extrapolación sea factible, y dado que cada vez la sociedad mundial
tiene una mayor conciencia sobre los problemas ambientales, los valores obtenidos por
ambos autores podrían ser mayores en la actualidad. En este estudio se asumirá que
los valores de Sánchez y Horton et al (2003) pueden ser una eventual fuente de

9
Asumiendo un tipo de cambio actual de 3.4 S./€
10
Asumiendo un tipo de cambio actual de 2.8 S/US$. Nótese que hubiera sido posible extrapolar estos
valores para estimar lo que la sociedad peruana pudiese pagar para conservar el área en estudio. Sin
embargo, de hacerlo, los valores resultantes (ya de por sí, bajos) no alterarían significativamente los
resultados.

17
financiamiento para programas de pagos por servicios ambientales, al menos por una
parte de la sociedad mundial.

Sin embargo, estos valores podrían ser considerados extremadamente bajos en


relación a la importancia de la amazonía peruana a nivel local y mundial. Esto no
significa que la sociedad peruana o internacional no reconozca los beneficios de
conservarla, sino que no hay estudios que recojan la DAP de otras sociedades sobre
este tema. Hacerlo, significaría que los VNU sean mayores y representen una
aproximación del real interés por parte de la sociedad global.

5. Estimaciones

El valor económico total (VET) por componente, ecosistema y lote de petróleo se


muestra en el Cuadro 7.11 Nótese que el VET oscila sustancialmente dependiendo del
lote analizado: entre 2664 y 12289 S/ha/año, siendo el promedio S/. 7888 S/ha/año
(2817 US$/ha/año12). Esta variabilidad en los valores tiene relación no solo con la
disposición de información sino también con la importancia económica (identificada por
los EIA) de algunas actividades. Por ejemplo, en lotes 39 y 102 la caza es una actividad
significativa en los ingresos locales, lo cual explica los VUD más altos en comparación
al resto de lotes.

Cuadro 7
VET (soles 2007/ha/año) por componente, ecosistema y lote
Tipo BHCB Pantanos Pacales BHM
Promedio
Lote 1-AB 8 39 123/124 143 102 129 127 57
VUD 1554 790 5071 1249 1661 4145 197 161 97 57 1498
Fauna 699 6 2336 1014
Flora 1554 790 4372 1249 1654 1809 197 161 97 57 1194
1/
VUI 917 917 917 917 917 917 917 917 917 917 917
2/
VO 6300 6300 6300 6300 6300 5250 5250 6300 4725 1688 5471
VE 0.92 0.92 0.92 0.92 0.92 0.92 0.92 0.92 0.92 0.92 0.92
VL 0.87 0.87 0.87 0.87 0.87 0.87 0.87 0.87 0.87 0.87 0.87
VET 8772 8009 12289 8468 8879 10314 6366 7380 5741 2664 7888
BHCB= bosque húmedo de colinas bajas; BHM=bosque húmedo de montaña; VUD = valor uso directo; VUI= valor de
uso indirecto; VO= valor de opción; VE=valor de existencia; VL=valor de legado; VET=valor económico total
1/ Es el equivalente al valor obtenido por Torras (2000) para el caso de la amazonía brasilera (Anexo 2)
2/ El VO del BHM se asumió igual que el caso Pacales. Se utilizó un precio de captura de carbono = 42 S/tC/año para
todos los ecosistemas (15 US$/tC/año). Los valores varían según la concentración de carbono por lote.
Elaboración propia

11
Solo incluye los aquellos lotes con información relevante de flora y fauna. Tampoco incluye el valor del
suelo forestal
12
Tipo de cambio 2.8 S/US$

18
Este VET difiere sustancialmente al obtenido por Torras (2000) para el caso brasilero,
quien estimó para el año 1993 un VET de US$ 1175/ha/año (unos US$ 870 en valores
del año 2007). La diferencia radica en el valor de la captura de carbono (VO) de este
estudio, el cual representa -en promedio- casi el 70% del VET. Los resultados del VUD
también difieren al VUD calculado por Gram (2001) para la amazonía peruana. Este
autor encontró que el VUD de una hectárea no manejada oscilaba entre 9 y US$ 17
(cifras del año 1996). En este caso, el autor solamente midió el valor de las actividades
de caza y recolección pero no la venta de recursos forestales ni de especies de fauna,
lo cual llega a ser una fracción importante del VUD en ciertas zonas (lotes 39, 143 y
102) como ocurre en este estudio.13

Nótese en la Figura 3 que no obstante el VUD y el VUI representan una parte


importante del VET (27 y 36%, respectivamente), el VO concentra una fracción mayor
(37%), lo cual resalta el potencial del bosque tropical en un eventual esquema de pago
por servicios ambientales. El VL, VH y VO podrían representar una mayor fracción si
se dispusiera de información sobre DAP en otras sociedades para conservar la
amazonía. Naturalmente esto significa que el VET aumentaría.

Figura 3
VET promedio por componente (%)

0.92, 0%
0.87,
1498, 19%

917, 12%

5471, 69%

VUD VUI VO VE VL

Elaboración propia

13
La forma correcta de comparar los resultados obtenidos en diversos años es mediante la actualización
de valores. La conversión a la moneda local puede reducir esa eventual diferencia. Sin embargo esos
valores han sido referenciales en su momento y en la actualidad esas disposiciones de pago podrían
ser mayores o menores. Por ello, una mayor precisión en los cálculos (actualizándolos) no garantiza un
mejor resultado.

19
Además, los resultados podrían afinarse (si nueva información de EIA es incorporada)
e incluso aumentar en la medida que se realicen mayores estudios de disposición a
pagar por conservar la amazonia peruana no solo en la sociedad peruana sino también
en la sociedad mundial.

Una aplicación al bosque tropical

Para tener una idea de la importancia del valor económico de los servicios ambientales
se estima las pérdidas económicas asociadas únicamente al truncamiento de los
servicios ambientales como consecuencia de la deforestación en la amazonia. Cuando
el bosque es deforestado, pierde ciertas propiedades o funciones ecológicas a
perpetuidad, cuyo valor esta representado por el VUI (917 S/ha/año).14

Para el cálculo de la tasa de deforestación anual durante el periodo 1993-1998 se


adoptó la información oficial de MINAG (2009). Para los periodos 1999-2004 y 2005-
2009 se utilizaron las tasas calculadas por Oliviera et al (2007) y Soares-Filho et al
(2006), respectivamente.

Una vez obtenido el valor de la pérdida a perpetuidad, éste se multiplicó por la


superficie deforestada. El resultado depende sustancialmente de la tasa de descuento
utilizada (r), tal como se aprecia en el Cuadro 8. Las perdidas económicas debido a la
deforestación han sido cuantiosas.

El valor económico de la degradación ambiental durante el periodo 1993-2009 fluctuó


entre 75 y 972 y millones de dólares, dependiendo de la tasa de descuento aplicada.15
Esto ofrece solo una idea de lo que ha perdido la sociedad en tal periodo solo por el
truncamiento de los servios ambientales. Esto resalta la importancia no solo de
cuantificar los servicios ambientales, sino incluirlos en la toma de decisiones o en los

14
El valor de una perpetuidad, V, se calcula utilizando la formula V=B/r, donde B es el valor del beneficio
constante durante un horizonte infinito y r es la tasa de descuento. Por ejemplo, si el VUI es 917
S/ha/año que es igual a 306 US$/ha/año (ver Anexo 2) y la r =5% (r=0.05), entonces el valor que la
sociedad deja de percibir a perpetuidad por el truncamiento de este servicio será V=306/0.05 = 6120
US$/ha. Nótese que la unidad “año” desaparece. Si en el año 1993 se deforestaron 20000 ha,
entonces el valor económico de la deforestación será20000 ha x 6120 US$/ha = US$ 122.4 millones
(Cuadro 8).
15
En el caso peruano normalmente se utiliza la actual tasa de descuento social (11%) aplicada en
proyectos SNIP. Sin embargo, esta tasa puede no reflejar las preferencias temporales de la sociedad
peruana por los bienes y servicios de índole ambiental. Por ello existe una creciente literatura que
propone una tasa de descuento social menor a la convencional e incluso decreciente (Li y Löfgren,
2000; Gollier, 2002a, 2002b; y Groom et al, 2006). Algunos estudios que incorporan criterios de
equidad intergeneracional, e incluso para contextos de cambio climático como Stern (2007), Nordhaus
(2007), Arrow et al (2004) y Weitzman (2007) proponen tasas de descuento social que fluctúan entre 2
y 7%. Este estudio usa conservadoramente 5% y 11%.

20
análisis costo-beneficio que los proyectos de inversión pública o privada a efectuarse
en esta parte del Perú.

Cuadro 8
Deforestación y Degradación Ambiental
Degradación ambiental
Deforestación (US$ millones)
Año
(ha/año)
r = 0.05 r = 0.11
1993 20000 166 75
1994 20000 166 75
1995 20000 166 75
1996 20000 166 75
1997 20000 166 75
1998 20000 166 75
1999 73100 605 275
2000 69800 578 263
2001 61600 510 232
2002 47000 389 177
2003 19200 159 72
2004 117400 972 442
2005 107000 886 403
2006 107000 886 403
2007 107000 886 403
2008 107000 886 403
2009 107000 886 403
Total 1993-2009 8637 3926
Fuente: Soares-Filho et al (2006) y Oliviera et al (2007)
r = tasa de descuento
Elaboración propia

En otras palabras, el valor de los servicios ambientales puede incluso exceder el valor
de los ingresos o beneficios económicos convencionales obtenidos del bosque
amazónico o VUD. Esto corrobora que puede ser un mejor negocio para la sociedad
conservar el bosque en lugar de asignarlo a actividades de agricultura.

6. Conclusiones y recomendaciones

El valor económico total promedio para el caso del bosque amazónico peruano
asciende a 7888 S/ha/año. Naturalmente, este valor no es representativo de toda la
amazonia ya que la muestra de ecosistemas solamente abarca el 55% del total y los
lotes utilizados brindan información solo de una fracción de ellos. En este sentido, los

21
valores obtenidos constituyen una primera aproximación y pueden ser utilizados como
referencia para los futuros análisis costo –beneficio en la amazonia peruana.

Los VU y VO son los más representativos del VET mientras que los VE y VL han sido
relativamente muy pequeños. Esto no significa que la sociedad valore poco la
amazonia, simplemente es necesario más estudios que capturen esa disposición a
pagar por parte de la sociedad. Más aun, esto podría representar en el futuro
importantes ingresos por concepto de conservación.

Si bien el VET promedio no es representativo del bosque tropical peruano, puede ser
utilizado en los análisis costo-beneficio, de preferencia, en los ecosistemas analizados.
Debe resaltarse que el VET no representa el costo de oportunidad de un agricultor en
el bosque tropical (lo cual seria equivalente solamente al VUD). El VET es un concepto
más amplio siendo igual al costo de oportunidad potencial de la sociedad para una
cada las zonas analizadas. Es potencial porque constituye un valor que eventualmente
podría lograrse si el pago por captura de carbono ocurriese y además si la sociedad
española realmente decide aportar un pago por conservar la amazonía peruana. Por
ende, en un contexto de pagos por servicios ambientales los VET obtenidos en este
estudio deben ser tomados con cautela.

Debe resaltarse además que es necesario continuar los estudios para analizar e
incorporar otros productos vegetales diferentes a la madera y otros tipos de bosque o
ecosistemas forestales que no pudieron ser incluidas en la muestra por falta de
información.

Resultados más finos podrían lograrse en la medida que existan mayores estudios
sobre el comportamiento de los ecosistemas del bosque amazónico peruano. Esto
requiere no solo un mayor fomento a la investigación científica en esa zona, sino
además sistematizar y difundir la información que ha sido y esta siendo generada allí,
la cual debería ser conocida y accesible fácilmente. Si bien muchas instituciones no
gubernamentales tienen su campo de acción en la amazonia peruana, es difícil conocer
realmente la información que pueden estar generando.

22
7. Referencias

Álvarez, L., Ríos, S. (2007). Evaluación Económica de Plantaciones de Caoba


“Swietenia macrophylla” en el Departamento de San Martín. Programa Ordenamiento
Ambiental -POA. Evaluación Económica Opciones Productivas Amazonía Peruana -
IIAP. Documento de Trabajo. Disponible en: http://www.scribd.com/doc/16553071/09-
Evaluacion-Economica-Caoba-Sanmartin

Alzamora, J., Paino, B. (2005). “Análisis de sensibilidad de la rentabilidad de proyectos


de reforestación en la provincia de Oxapampa”. Seminario de Investigación Económica
2005-II. Lima. Universidad del Pacifico.

Armas, A.; Börner, J.; Tito, M.; Díaz, L.; Tapia-Coral, S.C.; Wunder, S.; Reymond, L.;
Nascimento, N. (2009). Pagos por Servicios Ambientales para la conservación de
bosques en la Amazonía peruana: Un análisis de viabilidad. SERNANP, Lima-Perú.
92p.

Arrow, K., Dasgupta, P., Goulder, L., Daily, G., Ehrlich, P., Heal, G., Levin, S., Mäler,
K.G., Schneider, S., Starrett, D. and Walker, B. (2004) "Are we consuming too much?"
Journal of Economic Perspectives, 18(3): 147 172.

Arrow, K., Dasgupta, P., Goulder, L., Mumford, K., Oleson, K. (2007). “China, the U.S.,
and Sustainability: Perspectives Based on comprehensive Wealth”. Working Paper No.
313. Stanford Center for International Development. Stanford University.

Atkinson, G., Gundimeda, H. (2006). “Accounting for India’s Forest Wealth”. Ecological
Economics, Vol. 59, Issue 4, p. 462-476.

Baldoceda, R. (2001). Valoración económica del servicio ambiental de captura de CO2


en la zona de Neshuya-Curimana (Pucallpa). En Valoración Económica de la
Diversidad Biológica y Servicios Ambientales en el Perú, Editores: Manuel Glave y
Rodrigo Pizarro.

Bateman, I. J., R. T. Carson, B. Day, M. Hanneman, N. Hanley, T. Hett, M. Jones-Lee,


G. Loomes, S. Mourato, E. Ozdemiroglu, D. Pearce, R. Sugden, and J. Swanson.
(2002) Economic Valuation with Stated Preference Techniques: A Manual. Cheltenham,
United Kingdom: Edward Elgar. 443. p.

23
BCRP (2010). Memoria Anual 2009. Banco Central de Reserva del Perú. Lima.

Brown, K, Pearce, D. (1994). The Causes of Tropical Deforestation. London: University


College London Press.

Carbonel, N., Vera. (2007): “La viabilidad económica de la certificación de manejo


forestal FSC en las concesiones forestales maderables de Madre de Dios. Seminario
de Investigación Económica 2007-I. Universidad del Pacífico. Documento no publicado.

Chambi, P. (2001). Valoración económica de la captura de carbono mediante


simulación aplicado a la zona boscosa del río Inambari y Madre de Dios. En Valoración
Económica de la Diversidad Biológica y Servicios Ambientales en el Perú, Editores:
Manuel Glave y Rodrigo Pizarro.

Dancé, J. (2006). Introducción de Especies Líderes en los Mercados de Exportación.


Sexto Informe Bimensual. Programa de Desarrollo de Políticas de Comercio Exterior
1442/OC-PE. Dirección General de Desarrollo de Comercio Exterior. Lima.

Dourojeanni, M., Barandiaran, A., Dourojeanni, M. (2009). Amazonia Peruana en 2021.


Explotación de recursos naturales e infraestructura: ¿que esta pasando? ¿que significa
para el futuro?. ProNaturaleza-Fundacion para la Conservación de la Naturaleza.162 p.

Diez, C. (2001). Aproximación a la Valoración Economía de la Reserva Nacional


Pacaya Samiria. En Valoración Económica de la Diversidad Biológica y Servicios
Ambientales en el Perú. Editores: Glave, M, Pizarro, R. INRENA. Lima.

Fearnside, P. (1997). Environmental services as a strategy for sustainable development


in rural Amazonia. Ecological Economics, Vol. 20(1), p. 53-70.

Fleck, L., Vera-Diaz, M.C., Borasino, E., Glave, M., Hak, J., Josee, C. (2010).
Estrategias de conservación a lo largo de la carretera interoceanica en Madre de Dios,
Perú. Un análisis económico-espacial. Conservation Strategy Fund. Serie Técnica No.
20. Marzo de 2010

Gavin, M., Anderson, G.J. (2007). Socioeconomic predictors of forest use values in the
Peruvian Amazon: A potential tool for biodiversity conservation. Ecological Economics,
Vol 60, pp. 752-762.

24
Glave, M., Pizarro, R. (2001): Valoración Económica de la Biodiversidad Biológica y
Servicios Ambientales en el Perú. INRENA-IRG-USAID.

Gollier, C. (2002a). Time horizon and the discount rate. Journal of Economic Theory,
Vol. 107, pp. 463-473.

Gollier, C. (2002b). Discounting an uncertain future. Journal of Public Economics, Vol.


85, pp. 149-166.

Gram, S. (2001). Economic valuation of special forest products: an assessment of


methodological shortcomings. Ecological Economics, Vol. 36, p. 109-117.

Groom, B., Koundouri, P, Panopoulou, E., Pantelidis, T. (2006). Discounting the


distance future: how much does model selection affect the certainly equivalent rate?.
Journal of Applied Econometrics.

Groombridge, B. (1992): Global Diversity: Status of the Earth’s Living Resources.


Chapman and Hall. London.

Horton, B., Colarullo, G., Bateman, I., Peres, C.A. (2003). Evaluating non-user
willingness to pay for large-scale conservation programme in Amazonia: a UK/Italian
contingent valuation study. Environmental Conservation, 30 (2), p. 139-146.

ICRAF (Centro Internacional de Agroforesteria)/CODESOL (Comunidad de


desarrolladores de Software con Orientación Libre). 2003. Manual de Determinación de
las reservas totales de carbono en los diferentes sistemas de Uso de la Tierra en Perú.
Lima. Perú

INEI (2010). Perú: Estadísticas Ambientales 2009. Instituto Nacional de Estadística e


Informática.

Instituto de Estadística (2010). Población y Hogares – Estructura y Evolución en la


Comunidad de Madrid. Anuario Estadístico de la Comunidad de Madrid 1985-2010.
Población y hogares. Dirección General de Estadística, Economía e Innovación
Tecnológica. Consejería de Economía y Hacienda. Comunidad de Madrid. Disponible
en: http://www.madrid.org/iestadis/fijas/estructu/general/anuario/ianucap02.htm

25
León, F. (2007). El aporte de las áreas naturales protegidas a la economía nacional.
Instituto Nacional de Recursos Naturales. Lima, Perú. 147.

Lette, H. & de Boo, H. (2002). Economic valuation of forests and nature: A support tool
for effective decision-making. International Agricultural Centre (IAC) Wageningen and
National Reference Centre for Agriculture, Nature Management and Fisheries (EC-
LNV), Ede. 69 p.

Li, C.Z y Löfgren, K. G (2000). Renewable resources and economic sustainability a


dynamic analysis with heterogeneous time preferences. Journal of Environmental
Economics and Management, Vol. 40, pp. 236-250.

Loyola, R., García, E. (2004): Valoración Económica de los Bienes y Servicios


Ambientales. Resultado del Segundo Programa de Becas 2002-2003. INRENA-USAID.

MEF (2010). Transferencias del gobierno nacional. Transferencias a gobiernos locales


y regionales. Disponible en: http://www.mef.gob.pe/DNPP/transferencia_gobnac.php

MINAG (2009). Perú Forestal en Números 2008. Dirección General Forestal y de Fauna
Silvestre.

Mourato, S., Smith, J. (2004). “Can carbon trading reduce deforestation by slash-and-
burn farmers? Evidence from the Peruvian Amazon”. En: Pearce, David and Pearce,
Corin and Palmer, C., (eds.) Valuing the environment in developing countries. Edward
Elgar Publishing, Cheltenham, UK, p. 358-376.

Nordhaus, W. D. (2007) “A review of the Stern Review on the economics of climate


change”, Journal of Economic Literature, XLV, p. 686-702.

Oliveira, P., Asier, G., Knapp, D., Almeyda, A., Galvan-Gildemeister, R., Keene, S.,
Raybin, R., Smith, R. (2007). Land-Use Allocation Protects the Peruvian Amazon.
Science 317 (5842):1233-1236.

Ollivier, T., Giraud, P. (2009). “Is Mozambican Growth Sustainable? A Comprehensive


Wealth Accounting Prospect”. Mines Paris Tech, CERNA. Munich Personal RepEc
Archive.

26
PERUPETRO (2010). Lote de Contratos de Operaciones Petroleras y Cuencas
Sedimentarias. Disponible en: http://mirror.perupetro.com.pe/exploracion01-e.asp

Pearce, D.W. Atkinson, R. (1990): Economics of Natural Resources and the


environment. The John Hopkins University Press.

Pearce, D.W. (1991): An economic approach to saving the tropical forests. En: Helm, D.
(Editor), Economic Policy Towards the Environment. Blackwell, Oxford, pp.239-262.

Pearce, D. (2003) “The Social Cost of Carbon and its Policy Implications”, Oxford
Review of Economic Policy.

Portilla, A. (2001). Valoración económica total del bosque de protección Cordillera


Escalera – San Martín. En Valoración Económica de la Diversidad Biológica y Servicios
Ambientales en el Perú, Editores: Manuel Glave y Rodrigo Pizarro.

PRODUCE (2010). Descripción del subsector forestal. Disponible en:


http://www.produce.gob.pe/RepositorioAPS/2/jer/SECTPERFMAN/2010.pdf

Ruitenbeek, H.J. (1992). The rainforest supply price: a tool for evaluating rainforest
conservation expenditures. Ecological Economics, Vol. 6, p. 57-78.

Saatchi, S., R. Houghton, J. Dos Santos A., J. Soares y Y. Yu (2007). “Distribution of


aboveground live biomass in the Amazon basin.” Global Change Biology: 13, 816 - 837.

Sánchez José (2006). “Disponibilidad a pagar por la conservación del bosque


amazónico por parte de usuarios indirectos”. Tesis para optar por el Grado de Magíster
en Economía de los Recursos Naturales y del Medio ambiente. Universidad de
Concepción

Soares-Filho, B., Nepstad, D., Curran, L., Cerqueira, G., Garcia, R., Azevedo, C.,
McDonald, A., Levebfre, P., Schlesinger, P. (2006). “Modelling conservation in the
Amazon basin.” Nature 440.

Stern N (2007) The economics of climate change: the Stern review. Cambridge
University Press, Cambridge.

27
Torras, M. (2000): The total economic value of Amazonian deforestation, 1978-1993.
Ecological Economics, Vol. 33 p. 283-197.

Weitzman M (2007): A review of the Stern review of the economics of climate change,
Journal of Economic Literature, 45 (3):p. 703-724.

White, D., Arca, M., Alegre, J., Yanggen, D., Labarta, R., Weber, J., Sotelo-Montes, C.,
Vidaurre, H. (2005). The Peruvian Amazon: Development Imperatives and Challenges
en Flash-and-Burn Agriculture. The Search for the Alternatives, edited by Cheryl A.
Palm, Stephen A. Vosti, Pedro A. Sanchez, and Polly J. Ericksen. Columbia University
Press. New York. 463p.

World Bank (2003). World Development Indicators 2003, CD-ROM, World Bank,
Washington, D.C.

World Bank (2010). GNI percapita, Atlas Method (current US$)


http://data.worldbank.org/indicator/NY.GNP.PCAP.CD

UNALM (2009). Estudio de las Poblaciones del Caoba (Swietenia Macrophylla King.) en
el Perú. Documento digital.

UNALM (2010). Estudio de las Poblaciones del Género Cedrela en el Perú. Proyecto
UNALM-ITTO PD 251/03 Rev. 3(F) Evaluación de las existencias comerciales y
estrategia para el manejo sostenible de la caoba (Swietenia macrophylla) en el Perú.
Addendum a fin de evaluar la situación de cedro en el Perú. Documento digital.

28
ANEXO 1: Metodología para la creación de la Figura 1

- Con soporte del programa Arcgis, se superponen los archivos de lotes y


ecosistemas en extensión shapefile (Lotes de contratos.shp; forestal95 Clip1
Identity). Ambos archivos se georeferenciaron con las mismas unidades para
poder superponerlos (UTM).

- Luego se cambian las propiedades de cada capa, modificando su simbología


conjuntamente con el color por categorías de valores únicos, hasta poder
identificar adecuadamente cada lote y cada ecosistema.

- Para un mejor estudio se escogieron los 4 ecosistemas de la amazonía con


mayor extensión:

o Bosques húmedos de colinas bajas.


o Bosques húmedos de montañas
o Pacales
o Pantanos

- Se extrajeron las áreas de cada lote, creando una columna en la tabla de


atributos con el nombre de área.

- Se creó un archivo Excel para obtener datos numéricos de las áreas que
comprendían los ecosistemas en cada lote, trabajando con los datos de áreas de
los lotes obtenidos anteriormente.

- Luego, para ubicar los lotes y los ecosistemas se introdujo una capa de los
departamentos del Perú, el cual también se georeferenció adecuadamente.

- Por último se creó un archivo Layout view para la presentación del Mapa.

29
ANEXO 2: Método Transferencia de beneficios

El método transferencia de beneficios consiste en extrapolar valores económicos


mediante técnicas sencillas y rápidas. Este método es utilizado cuando no es posible
aplicar técnicas de valorización directas debido a restricciones de presupuesto,
información y tiempo. De esta forma, los resultados constituyen una primera
aproximación del valor en análisis. El método se utiliza principalmente para extrapolar
valor de no uso.

Funcionalmente, el método consiste en estimar un valor económico interno, VEI, a


partir de un valor económico externo del mismo periodo, VEE, el cual es ajustado -
generalmente- por el ratio del producto interno bruto per cápita interno y externo (PIBPI,
y PIBE, respectivamente). Esta corrección se debe a que mayormente el VEE es
obtenido a través del método e valoración contingente donde el resultado depende en
gran medida del componente ingreso. Entonces, éste último debe ser convertido a un
ingreso interno o local. Formalmente, para un periodo t:

 PIBPI,t 
VEIt =   VEE t
 PIBPE,t 

Ya que la unidad monetaria del VEE es expresada generalmente en US$, entonces VEI
también lo será. Este valor puede ser convertido a moneda interna usando el tipo ce
cambio promedio del periodo t. Más aún, puede calcularse el VEI para un periodo t+n,
mediante un ajuste de inflación acumulada del periodo t-(t+n).

El PIB percapita de Perú y Brasil del año 2000 son 2050 y US$ 3870, respectivamente
(World Bank, 2010). Si el VEE del año 2000 es US$ 414, entonces el VEI de ese año
será US$ 219. El tipo de cambio de ese año16 fue 3.53 S/US$, de manera que el VEI es
equivalente a S/ 774 (en cifras del año 2000). La inflación acumulada local o interna del
periodo 2000-2007 fue 18.5% (BCRP, 2010) de manera que VEI2007 = 774 (1+0.185) =
S/ 917.8.

Este valor también puede convertirse a US$ del año 2007 utilizando el tipo de cambio
de ese año (3 S/US$): VEI2007 = 917.8/3 = US$ 306.

16
Al final del periodo

30
ANEXO 3: Metodología para la creación de la Figura 2

- Con soporte del programa Arcgis, se superponen los archivos de lotes y el


contenido de carbono en extensión shapefile (Lotes de contratos.shp; Carbon
Amazonia.shp). Ambos archivos se georeferenciaron con las mismas unidades
para poder superponerlos (UTM).

- Luego se cambian las propiedades de cada capa, modificando su simbología. En


el caso de la capa de contenido de carbono se modificó el color por cantidades y
colores graduados, con el fin de identificar adecuadamente cada lote con sus
respectivos rangos de contenido de carbono.

- Se creó un archivo Excel para obtener el rango de contenido de carbono en


biomasa aérea en cada lote.

- Luego, para ubicar los lotes se introdujo una capa de los departamentos del Perú,
el cual también se georeferenció adecuadamente.

- Por último se creó un archivo Layout view para la presentación del mapa.

31
ANEXO 4: Resultados de biomasa de carbono en la amazonía

Lote Min Max Promedio Lote Min Max Promedio


100 50 175 112.5 137 100 200 150
101 100 200 150 138 100 200 150
102 100 150 125 143 100 200 150
103 50 200 125 144 50 200 125
106 100 200 150 145 50 175 112.5
107 A 100 175 137.5 158 50 200 125
107 B 50 175 112.5 160 50 200 125
108 50 175 112.5 161 50 200 125
109 100 175 137.5 162 50 200 125
110 100 175 137.5 163 50 200 125
111 50 175 112.5 1-AB 100 200 150
114 50 200 125 31-B 50 200 125
115 100 175 137.5 31-C 100 175 137.5
116 50 200 125 31-D 50 175 112.5
117 100 200 150 31-E 50 200 125
121_A 75 200 137.5 39 100 200 150
121_B 50 200 125 56 50 175 112.5
122 50 200 125 57 50 175 112.5
123 100 200 150 58 50 175 112.5
124 100 200 150 64 100 200 150
126 50 200 125 67_A 100 200 150
127 100 200 150 67_B 100 175 137.5
128 50 200 125 76 50 175 112.5
129 50 200 125 8_A 100 175 137.5
130 50 200 125 8_B 100 200 150
131 50 200 125 8_C 100 200 150
132 100 200 150 8_D 200 100 150
132 100 200 150 8_E 50 200 125
133 50 175 112.5 88 3 175 89
134 50 200 125 95 50 200 125
135 100 200 150
Fuente: Saatchi et al (2007)
Elaboración propia

32

You might also like