You are on page 1of 16

c 


 

caceta de la NEL-Medellín
La AMP y sus Escuelas

V , febrero 2011 Directora de la publicación:


Mensual Claudia Velásquez

______________________________________________________________

Este número
Y
^m , por Claudia Velásquez
^Y    Y
YYm  

^£ , noticias de la vida de las Escuelas de la AMPYYY

 Y 
  Y Y cY  
Y  Y Y  Y  YYY
  Y
_________________
D
Y

Estimados lectores:
YYYYYcY para este año que inicia, hace una breve presentación
de cada una de las actividades que se realizan de manera regular
en la Sede de la NEL-Medellín, todas ellas planteadas bajo la
orientación lacaniana. Actividades dedicadas a impulsar la
formación de los psicoanalistas, la difusión del psicoanálisis y la
construcción de lazos con otros saberes que enriquecen al
psicoanálisis mismo. Al leer esta primera sección podrán hacerse
una idea general del trabajo que se realiza en la Sede; también
podrán dirigir sus inquietudes a los correos de los coordinadores
de las actividades o a la directora de cYLuego, en la sección
£ , encontrarán la buena nueva que J.-A.Miller dirige a la

Y Y Y
c  
 

comunidad de lectores de Lacan, respecto al establecimiento del


texto de los seminarios de éste último.
Están invitados a leer cY y a participar de las actividades
de la Sede.
D
D

D D D
  D D   D
D
´Partamos de una hipótesis simple pero que sólo podría
verificarse uno por uno: presentar un caso supone ya una
construcción, por mínima que sea, de los significantes que han
representado al sujeto en el lugar del Otro y, de manera especial,
los que han marcado su encuentro con el analista. Construir un
caso es situar la nueva ordenación de los elementos de la
estructura producida desde este encuentro con el analista. Así, no
hay caso sin alguna construcción del sujeto de la experiencia, por
endeble que sea. En este sentido, podemos llegar a decir incluso
que no hay presentación de caso sin la suposición de un
diagnóstico, aunque sea equivocado.
Por otra parte, la presentación de un caso puede tener
diversas funciones: la ilustración de un punto de la teoría para
confirmarla, una posible objeción a ella, la formulación de una
pregunta para investigar un tema inédito, o también la
transmisión de una particularidad clínica que puede convertirse
en un nuevo paradigma. Los cinco casos freudianos han cumplido
cada una de estas funciones para el propio Freud y para los
analistas. En este sentido, su lectura atenta enseña cómo se
articulan tres vertientes que nunca coinciden: el tiempo de la
experiencia clínica, el proceso de construcción del caso en
momentos determinados de esa experiencia y el modo de
exposición del caso a partir de un punto de ella, sea éste
conclusivo o no. Esta distinción implica que sea muy distinto
presentar un caso en curso a presentar un caso ya concluido.
La hipótesis de partida tendrá en cada una de estas
funciones distintos resultados, pero siempre deberíamos encontrar
Y Y Y
c  
 

la posición del sujeto de la experiencia legible a partir del deseo de


quien la expone. El ´caso Doraµ podrá leerse entonces como el
´caso Freudµ en su relación con la pregunta por la feminidad y por
el padre. Y, en general, cada caso podrá leerse como el efecto del
deseo de quien lo presenta sobre el sujeto de la experiencia.
Dicho de manera más aforística: la presentación de un caso
es lo que puede construirse de la particularidad de cada
experiencia en la transferenciaµ (Miquel Bassols
Fragmento tomado de http://www.scb-icf.net/nodus/129PresentacionCasosHoy.htm

Actividad para miembros y asociados.


Responsables: Directorio de la NEL-Medellín.
Coordina: Claudia Velásquez, claudiamvelasquezm@gmail.com
D
D

D D D
DD
Y
´m  , palabra ya habitual en el campo del
psicoanálisis lacaniano y empieza a ser usada más allá de él. La
hemos encontrado también en los periódicos como un nombre
común de aquello que siendo muy íntimo y familiar, se convierte
a la vez en algo radicalmente extraño. Y es verdad que esta
palabra dice muy bien en su extrañeza neológica una propiedad
del sujeto de nuestro tiempo, un sujeto siempre exiliado de sí
mismo, que solo parece encontrar su ser más íntimo en lo más
lejano y deslocalizado de él« Al sujeto de nuestro tiempo, la
  se le hace presente como un goce que toma las formas
más variadas de su síntomaµ (Miguel Bassols).

Fragmento tomado de la contra carátula del libro m  de Jacques-Alain Miller,


editado por Paidós, Buenos Aires, 2010.

Actividad abierta al público.


Responsables: Comisión de biblioteca.
Coordina: Eugenia Flórez, eugeniaflorez@hotmail.com

Y Y Y
c  
 

Y
Y
^ D D ^ D D    D D
 ^ DD

´El GIPN es un espacio de trabajo entre personas que tienen
una orientación clínica psicoanalítica en su práctica y en su
formación, aplicada al trabajo con niños y adolescentes en
diferentes espacios: asistencia social, consulta privada, docencia,
etc.
Durante sus 10 años de existencia, el Grupo de
Investigación ha realizado diversas actividades; ha trabajado
diferentes conceptos psicoanalíticos aplicados al trabajo con niños
como el de la transferencia, el objeto, las psicosis; ha revisado las
implicaciones del sujeto niño en la época contemporánea; ha
dictado seminarios de introducción; ha expuesto casos clínicos
tanto de los integrantes del Grupo como de la literatura, como un
medio para la conceptualización de algunos elementos teóricos.
El GIPN inscribe su trabajo no solo en la NEL-Medellín, sino
también en la Diagonal Hispanoparlante de la Nueva Red Cereda,
organización que reúne distintas agrupaciones que dentro de la
Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP) y del Campo
Freudiano, trabajan con niños y adolescentes. Ha participado con
trabajos en distintos eventos y congresos de la Sede, de la Escuela
y de la AMPµ.

Presentación de la actividad escrita por sus responsables.

Actividad cerrada, con solicitud de ingreso.


Responsables: José Fernando Velásquez y Luz Elena Gaviria.
Coordina: José Fernando Velásquez, jfvv@une.net.co
D
D
D
D

Y Y Y
c  
 

D
^ D D ^ D D D DD
 D

´El grupo de estudio e investigación sobre adolescencia y
psicoanálisis, adoptó el nombre mY  Y Y Y Y a
partir del título de la opera prima de Frank Wedekind, dramaturgo
alemán que introdujo por primera vez al adolescente como un
personaje central en el teatro, escenificando sus conflictos. Esa
pieza de teatro fue discutida por Freud y sus alumnos en una de
las reuniones de los miércoles de la Sociedad Psicoanalítica de
Viena y comentada por Lacan en un prefacio a la edición francesa.
Es pues una referencia central en el pensamiento psicoanalítico
sobre la adolescencia.
El grupo se reúne hace tres años, se ha dedicado, por un
lado, a leer referencias literarias sobre la adolescencia, además de
la pieza de Wedekind, el texto de 
 Y
Y de Longo,
 Y


  de Andrés Caicedo, Y  de Kafka, entre
otros; y por otro lado a estudiar los textos producidos en el Campo
Freudiano sobre el tema.
Este año nos proponemos hacer una lectura del £Y Y
 Y   
 de James Joyce y de mY   
 de Fedor
Dostoyesky, además, de cerca de quince artículos de psicoanálisis
sobre el temaµ.

Presentación de la actividad escrita por su coordinador.

Actividad abierta al público.


Responsables: Mario Elkin Ramírez y Sofía Fernández
Coordina: Mario Elkin Ramirez, marioelkin@gmail.com

D
D
D
D

Y Y Y
c  
 

D
D  D   D D D
   D
Y
´Se trata de examinar 25 temas centrales para el
psicoanálisis de la orientación lacaniana y algunas preguntas
acerca de cada uno de ellos. Los veinticinco temas propuestos
están inscritos en 4 grandes problemas generales que conciernen
al psicoanálisis, cada uno de los cuales opera como marco teórico
básico para el abordaje de las preguntas formuladas. Esos 4
grandes problemas son la clínica, la ética, la epistemología y la
política psicoanalíticasµ.

Los temas propuestos son:


1.- Del lugar del psicoanálisis en la época
2.- De la tríada de Lacan   

3.- Del estatuto del 


 hoy en la orientación lacaniana
4.- Del concepto de   en la enseñanza de Lacan
5.- De los conceptos de   y de Y 
 en Lacan
6.- De las    en la teoría y práctica de orientación lacaniana
7.- De los 

 Y
 Y
Y  Y YY 
Y YY
8.- De la concepción del
 y de la infancia en la orientación
lacaniana
9.- Del goce, la pulsión y lo real del ser hablante
10.- La sexuación, el sexo y el amor
11.- De las neurosis
12.- Del  Y
 en la orientación lacaniana
13.- De Freud y Lacan
14.- Del concepto del  en Lacan y sus consecuencias en la
práctica analítica
15.- De las perversiones
16.- Del  Y Y 
  Y
Y
YYY
Y
17.- Del lugar que Lacan le concede al  en su teoría del
sujeto
18.- De la teoría de 
Y YY
Y Y
 
19.- De la teoría de Lacan sobre la ética del psicoanalista

Y Y Y
c  
 

20.- Acerca de las relaciones posibles entre YY


Y 
21.- De la feminidad
22.- Del psicoanálisis ante el arte y la literatura
23.- Del síntoma y el lazo social
24.- Del fenómeno psicosomático
24.- Del fenómeno psicosomático
25.- De la formación analítica
Y
Fragmento tomado de la presentación de la actividad, escrita por su coordinador.
Y
Actividad abierta al público.
Responsable y coordinador: Juan Fernando Pérez, jfp@juanfperez.net
Y
D
 D D  DD    D
 DD
D
 DD !"D# $D% &D D'%!(($D$)"$D!'D
*$")+'D +$"!$,D
Y
´Los imperativos universales nos hablan del ´para
todos,«.µ, dan cuenta de un lugar para cada uno como exigencia
difundida de satisfacción. Esa consigna puede llevar en su esencia
a escenarios amargos para millares de sujetos.
Lo singular, aquella chifladura de cada uno, nos invita a
recorrer otro camino. Esa porción autista de goce, sostiene lo que
no es considerado en los discursos sociales por no entrar en lo
que se ´debería serµ. Cuando se manifiesta, nos sorprende incluso
a nosotros mismos, o sea, siempre implica un desencuentro. Por
eso es tan difícil darle voz.
Eso singular tan íntimo de cada uno, no nos deja jamás; a
fin de cuentas, solo somos lo que somos ´no sinµ ella, la porción
autista. Esa porción de lo más íntimo, debe agregarse a esos
imperativos universales como condición imprescindible para el
bienestar de cada sujeto.
Entonces, a la luz del psicoanálisis y de la literatura, ¿qué
lugar se le ha dado?, ¿cómo se le ha articulado con lo universal?.
Y Y Y
c  
 

Examinaremos en un primer tiempo, la novela de Madame


Bovary, de Gustave Flaubertµ.

Presentación de la actividad escrita por sus responsables.

Actividad abierta al público.


Responsables: Silvia Muñetones, Margarita Múnera, Luz Adriana Bedoya,
María Isabel Uribe, José Fernando Velásquez, Olga Eugenia Arboleda.
Coordina: Silvia Muñetones, silviamune@hotmail.com

D
 D D D    DD
^ D
D
´Desde el psicoanálisis es puesta en primer plano la
pregunta por la relación del sujeto con el acto y se deja en
segundo lugar lo que para el jurista es prioritario: establecer si el
sujeto homicida se encontraba o no en condiciones psíquicas de
responder por lo que se le acusa. Saber si es lícito castigar o no a
un sujeto del que se sospecha un trastorno mental transitorio o
permanente al momento del acto, es la pregunta estándar que le
hace el jurista al perito. En todos los casos, dado que no hay
posibilidad de una demostración objetiva, el experto,
independientemente de cuál sea su orientación teórica y clínica,
únicamente puede responder con una ficción formal, planteada de
tal manera que parezca coherente, para ser comprendida y
aceptada por el juez.
Uno de los propósitos de la experiencia de trabajo que se
intenta iniciar, es mostrar qué inconvenientes trae consigo, desde
el punto de vista de la práctica forense, el hecho de que la función
de un   en el campo de lo forense, se reduzca a ser un auxiliar
del juez. En nombre de la eficacia y de una urgencia pragmática,
en lugar del sistema jurídico pedirle al   que se esfuerce en
mostrarle por qué en un criminal, por ejemplo en un violador, falla
la   Y  
Y Y Y Y , se le exige dedicarse a
contribuir a su segregación y a conceptuar sobre las formas más
eficaces de readaptarlo. Proceder de esta manera equivale a
Y Y Y
c  
 

ingresar en un modo de pensamiento instrumental propio de las


aplicaciones técnicas y de las descripciones, en donde la
capacidad de asombrarse se ve excluida«µYY
Y
Fragmento tomado de la presentación de la actividad, escrita por sus responsables.
Y
Actividad abierta, informando previamente la asistencia al coordinador.
Responsables: Héctor Gallo y Javier Villa.
Coordina: Javier Villa, javima1@une.net.co

Y
   D-  D

´Abordar los textos freudianos es una tarea tan difícil como
necesaria para comprender la lógica con la que operan el
pensamiento y el acto psicoanalítico. El retorno a Freud, tal y
como Lacan lo nombra, es la vía que se impone para comprender
los múltiples efectos que ha tenido su descubrimiento: el
inconsciente. Efectos que encuentran su lugar en el campo de la
experiencia, de la práctica y de la teoría. La formulación de sus
grandes casos, su reflexión con respecto al sueño y su
interpretación, al chiste y su relación con el inconsciente y su
construcción metapsicológica, entre otros, son problemas teóricos
que fundamentan y justifican un esfuerzo permanente de
interpretar la obra freudiana, obra que sin lugar a dudas y
contrario a lo que tal vez podría creerse, no sólo permanece
vigente sino que se erige como imprescindible para la existencia
del psicoanálisis«µ
Fragmento tomado de la presentación de la actividad, escrita por su coordinador.

Actividad abierta al público.


Responsable y coordinador: Andrés Herrera.
andresherrerapsicoanalisis@gmail.com
Y
Y
  D D D D
D D D D  D
Y Y Y
c  
 

D
´La lectura de Lacan es sin lugar a dudas un reto. Esto
debido a que su enseñanza constituye en sí misma una compleja
construcción, un ensamblaje discursivo escandido por tiempos
lógicos, que establecen 3 periodos en su enseñanza, estos son; la
identificación de lo imaginario, la sistematización de lo simbólico y
el encuentro con lo real, cada uno de ellos dignos de recorrer y
explorar en su vasta riqueza conceptual y en la misma dificultad
que nos ofrece. El objetivo es simple en expresión y complejo en su
aplicación; Y Y 
 desde el principio hasta donde sea
posible llegar«µ

Fragmento tomado de la presentación de la actividad, escrita por su coordinador.

Actividad abierta al público.


Responsable y coordinador: Andrés Herrera.
andresherrerapsicoanalisis@gmail.com

D
 D D  D D  D  D
D
´Poner el delirio en el lugar del S2 ² es decir, del saber ² nos
muestra que todo saber es delirio y el delirio es un saber.
Escuchando lo que afirma Lacan sobre lo interesante de la
invención de saber, el psicótico se presentará como el delirante
que no retrocede ante la elaboración de saber, con el elemento de
delirio que hay siempre en esta invención.
{«} El señor Bunge, por ejemplo, piensa que Freud era un
delirante. Hay así mismo muchas cosas delirantes en Newton,
quien le dedicaba más tiempo a la alquimia que a las matemáticas
y se apasionaba descifrando el libro de Daniel en la Biblia y el
Apocalipsis.

{«} Y es que era un hombre del siglo XVII, que se


apasionaba descifrando el signficante de la Biblia para conocer el
futuro. Sin duda siempre hay algún riesgo en la ciencia dado que
puede ser un delirio«µ
Y Y Y
c  
 

Fragmento tomado de la contra carátula del libro mY Y 


 de Jacques-Alain Miller
y otros, editado por Paidós, Buenos Aires, 2005.
D
Actividad cerrada.
Responsable y coordinador: Javier Villa, javima1@une.net.co
D
D
D
  D

J.-A. Miller ha concluido la inmensa labor que significó la


redacción del Seminario de Lacan, cumpliendo así con el encargo
que éste le hizo de darle forma escrita a su trabajo oral. Pronto los
últimos libros del Seminario, aun no publicados, estarán en
librería. Psicoanalistas de todas partes e interesados en la
enseñanza de Lacan reconocemos hoy agradecidos el valor
profundo, decisivo, de esta labor ejemplar que fue realizada con la
dedicación y saber del artesano que ama su obra y que reconoce
que pocos podrían haberla ejecutado respetando el verdadero
querer de quien la encomendó. Esta edición ahorrará discusiones
inútiles durante largos años, discusiones como aquellas a las que
asistimos a veces, muchas de ellas innecesarias, sobre obras
importantes, porque editores póstumos las hicieron con descuido
y ligereza. Algunos quisieron que así se procediera con el
Seminario de Lacan, para satisfacer prisas extravagantes y
pugnaces. Esta edición de Lacan permitirá un estudio serio y
confiado en su palabra y por ello, también en Medellín, nos
complacemos por este acontecimiento para el psicoanálisis de
nuestro tiempo.
A continuación encontrarán la carta con la cual J.-A. Miller
nos entrega esta estimulante noticia.

 Y
YY YY
Y
YYY 
YY
Y Y Y
c  
 

~  Y Y
Y Y
m
Y  Y 
Y Y Y Y Y 
Y Y 
Y Y 
Y
 Y Y Y Y  Y  Y Y Y m
Y Y Y

YY 
Y YYY YY
Y 
YmY

Y Y Y 
Y Y Y YY  YY
Y  Y
 Y m  Y  
 Y Y  Y Y 
Y Y 
Y 
Y  Y

YY Y 
Y YYYYY
Y
Y
 YY Y
YYmY  Y
Y Y

Y YY
Y YY
Y
YY  Y
 Y
 Y Y  YY  Y Y  Y
YYY
YY
 Y YY 
Y
YY
Y
Y Y
 Y YYY Y Y Y YY   
Y
 Y

 Y Y 

Y Y 
 Y  Y Y  Y  Y   Y
Y Y 
Y   Y   Y Y 
Y Y 
Y
Y Y

Y Y Y Y 

Y Y Y  
Y Y Y
m YY 
Y
 Y  Y Y 
Y Y Y 
Y Y 
Y   Y
 Y
 Y Y YY Y  
YYY YYY Y
  Y 
Y  Y
 Y 
YY Y Y Y YY
  Y  Y
YY Y
YYY 
YY
Y
YY 
Y
Y  Y Y

 Y Y
Y
YY
YY YY
Y  YY Y
YY YY  Y Y Y
Y
YYY
 Y Y  
Y
Y Y 
Y Y 
Y
Y 

 Y Y
 YY
Y
Y Y

 Y

 YY Y
YY
Y
 Y  Y
Y
YY
 
Y Y
Y

YYY
Y

La NEL fue creada el 18 de julio de 2002 en Bruselas (Bélgica)


por la AMP (Asociación Mundial de Psicoanálisis) luego de un
periodo de dos años de formación; periodo iniciado en Buenos
Y Y Y

c    

ñ    
  
  ñ   
 
  
 
                 
 

         
   
  
       ! 
       "
  
 ##    
   "     
 $ ñ          %&'    
    (              
    ñ)'
&   * !  +      

    
     
 +  
   
 '
 
 ,# 

 
    %&      


     
 !


!    * !

 

  +     


     '


--------------------------------------------------------------





 %&

 ./$#.$,,0102302,4
  5+"
67189.48:309:/

 ;" '
<7== '"=
<7==   
 '* 
'=

------------------------------------------------------
--------


Y Y
Y
Y
Y

Y Y Y
c  
 

YY Y Y
c  
 

Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y Y Y Y
Y
Y Y Y Y Y Y
Y Y
Y
Y
Y Y Y Y Y Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y

Y
Y Y Y Y Y
c  


Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y Y Y
c  
 

Y
Y
Y
Y

YYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYY ¬  ¬Y Y


Y Y

Y Y Y

You might also like