You are on page 1of 196

1

JUNTA LOCAL EJECUTIVA DEL IFE EN EL DF

MANUAL DE ESTILO PARA LA


ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS

TOMO I
Título Original: Manual de Estilo Para la Elaboración de Documentos

ISBN 03-2007- 0 11111162600-01

Dirección Editorial: Junta Local Ejecutiva del IFE en el DF

Primera Edición

México DF, 2007


INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL

JUNTA LOCAL EJECUTIVA EN EL DISTRITO FEDERAL

DIRECTORIO

Ignacio Ruelas Olvera


Vocal Ejecutivo

Francisco Roberto Riverón Flores


Vocal Secretario

Fernando Rueda Rosales


Vocal de Organización Electoral

José Galindo Velázquez


Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica

Luis Roberto Garza Hernández


Vocal del Registro Federal de Electores
Idea Original: Fernando Rueda Rosales

Autor: Guillermo Zamora Carranco

Cuidado de Edición: Ignacio Ruelas Olvera

Diseño Editorial: María del Pilar Guzmán Nieto


Presentación

La comunicación institucional, inscrita en el marco de la modernización administrativa,


adquiere mayor importancia debido a que asume un rol más dinámico a partir de renovadas
formas de organización.

La responsabilidad institucional supone la necesidad de generar información


estratégica, pertinente y oportuna y establecer los mecanisamos propios para garantizar la
eficiencia comunicativa entre los diferentes niveles de la estructura orgánica.

El proceso básico de comunicación se diversifica al establecer múltiples


vinculaciones entre emisores y receptores en una relación dinámica tanto vertical como
horizontal.

En este contexto, la Junta Local Ejecutiva del IFE en el D.F., ha apoyado la


iniciativa de generar una guía que proporcione elementos prácticos para la elaboración de
documentos institucionales, considerando criterios gramaticales, sintácticos y ortográficos
que faciliten la redacción y el manejo de contenidos, además de:

• Unificar criterios en la elaboración de la documentación oficial del Instituto, en


cuanto al formato, estilo, fuente, tamaño de letra, contenido, etc.; tanto en el ámbito
central, local y distrital.

• Enriquecer, de alguna manera, el libro: Expresión Escrita publicado por la


Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral del Instituto Federal
Electoral a través del Programa de Formación y Desarrollo Profesional, en el año
2000.

• Mejorar los estilos de redacción en cualesquiera de los documentos oficiales y


extraoficiales que se remiten entre los órganos central, delegacional y
subdelegacionales.

• Disminuir, dentro de lo posible, el número de inconsistencias o errores que pudieran


cometerse y así aumentar la correcta aplicación de las indicaciones e instrucciones
que los Oficios, Circulares, Lineamientos, etc., ordenan para el cumplimiento de las
actividades con el afán de evitar falta de entendimiento o comprensión en la lectura
o redacción de los documentos.

• Entender la importancia de una comunicación breve, concisa, clara y total.

4
• Fortalecer la imagen del Instituto Federal Electoral, en términos de comunicación
intrainstitucional e interinstitucional

Junta Local Ejecutiva


del Instituto Federal Electoral
en el Distrito Federal

5
A Varinia,
que un día formulará su primera pregunta

6
Introducción

“Uno escribe lo que puede”


Jorge Luis Borges

Hase algunos años, resién me abía yo llegado a la vocalía local de Organizasión Electoral,
en la Junta Local Ejecutiva del Instituto Federal Electoral en el Distrito Federal de la ciudad
de México en esta entidad, me dijeron que a ver si yo hasía un oficio para dar iniccio a una
ya no me acuerdo que actividad pero que era del Proceso Electoral Federal 1999-2000;
como soy lógico, lo primero que se me ocurre fue pedir que si me podían prestar por fabor
el manual los liniamientos o la guía del Instituto donde dijera como se hace los documentos
oficiales y/o importantes. La respuesta fué breve: “no lo tenemos pero nos encontramos
atentos a lo que pudiera llegar”.

Entonces subí para arriba a donde está el piso del Secretariado, para ver si aí lo
pudieran tener muchas gracias y tampoco hubo una respuesta faboravle. Entonces me metí
a la pagina wueb del IFE, y tampoco nada.

No me quedó otra si no tener que pensar como yo mismo a ver si hasía el Oficio, pero
mejor lo copie de otro oficio que alguien ya abía echo un oficio porque siempre se hacen
oficios y se mandan muchos oficios. lo anterior, con el fin de no poner alguna cosa que no
estuviera en contra de lo dispuesto por el Instituto, porsupuesto.

Por otra parte, mas sinembargo, a mí me tocó otra vez, por segunda ocasión llevar a
cabo el formateo de la Memoria Local del Proceso Electoral Federal 2002-2003 —la otra
fué la del 1999-2000—, y me di cuenta, gracias a dios, de lo dificilisimo que es haser un
proyecto como ese, no sólo en el nivel en el que estamos, si no también en distrital; y el que
esto escribe también se atrevería a decir en silencio que así pasó también en el nivel
nacional. A lo mejor los problemas de los que ya ablamos tal vez se podrian aber echo a un
lado de poder existir un manual que nos permitiera ver y/o decir o oír como se puede
elaborar uno de los documentos de manera sintactica, con un muy buen estilo, y con la
mejor tipografistica de punta.

Pues bien, por último, a raiz de los sucesos acaecidos que pasaron la otra vez, traté,
por fabor no lo tomen mal, de formar una especie de libro de manual, para que yo humana
persona, con muchisisimos errores, mutatis mutandúm, sin darme aires por la calor de la
materia, que procure al menos la realización del menor número de errores en cuanto a la
forma de llevar a cabo documentos importantes si no del Instituto y tambien porque no, de
tratar de unificar los diferentes y variados criterios que hay en cada Delegación.

7
Porsupuesto, quiero que conste que estas hojas las ise para mi, pero si Usted quiere,
adelante...

Que nadie piense que este libro de manual presenta querer ser una panacea para llegar
a ser una mejor redacción ni para el dominio cabal de nuestro idioma que hablamos; lo que
aquí se pretende es, ciertamente, recordar viejos regaños escolares que permitan dar marcha
asia delante a la constante elaboración de documentos que, de una forma o otra, serán dados
a conocer, a lo mejor mañana, a la poblaciónY y, cómo no?, de mejorar la comunicación
entre nosotros mismos.

Cada apartado que forma este documento fueron sacados y/o consultados de los
documentos que pueden ver visualizados en la bibliografía; así que, también, si alguien
quiere profundizar en el conocimiento de nuestra lengua, tendrá que recurrir a libros que
tratan mucho mas mejor el asunto; por mi parte, si estos papeles logran mejorar en algo las
dificultades del personal de los organos desconcentrados del Instituo, entoces, creo que no
fue en vano hever echo los mismos.

Sin otra cosa de que hablar ni otro partcular por el momento, hago propicia la
instancia que me brinda la ocasión y aprovecho la oportunidad tan especial para
reiterarles la seguridad de mi mas atenta consideración y distinguida conmiseración
y poder así enviarles un calusoro y saludo cordial.

ATENTAMENTE

GUILLERMO ZAMORA CARRANCO


[ gzamora@jl-df.ife.org.mx ]

(La presente Introducción ha sido elaborada según los errores gramaticales, sintácticos y
ortográficos más comunes que se encuentran en la documentación oficial del Instituto)

8
Gramática Breve
Criterios generales de redacción
Con el fin de obtener una correcta interpretación de los documentos y alcanzar una rápida y
eficiente ejecución de las actividades, todo texto debe redactarse de forma clara, sencilla —
no coloquial— y sin ambigüedades. Huir de las construcciones recargadas y buscar siempre
soluciones simples y fácilmente comprensibles.

Un texto ha de estar bien estructurado, dividido en apartados que faciliten su


comprensión, y cada apartado, si procede, dividirse en subapartados, y así sucesivamente.

Que cada párrafo tenga de tres a cuatro oraciones —o, no más de cinco líneas— que
mantengan entre sí una unidad temática, que expresen una sola idea; sin elementos retóricos
que no aporten ningún contenido al significado de la oración.

No incurrir en expresiones sexistas ni caer en juicios de valor que, en sí mismos, no


explican nada y sólo crean desacuerdos o malas interpretaciones.

Todo texto informativo deberá incluir, implícitamente, las llamadas cinco w


periodísticas: Qué?, Cómo?, Cuándo?, Dónde? y Porqué?, con el fin de que pueda
interpretarse correctamente lo que se solicita en cada documento.

La claridad de un texto depende de la manera en que se concatenen las oraciones


(simples o compuestas) que lo configuran. Por esta razón, es importante que se utilicen
correctamente los signos de puntuación, las conjunciones y otras palabras o locuciones con
función conjuntiva.

Clasificación de la palabra
Tiene su origen en la expresión latina parábola. Es el conjunto de letras o sonidos, o la
secuencia de sonidos que se componen de uno o más monemas. En un escrito, se encuentra
delimitada por pausas representadas gráficamente con espacios en blanco o un signo de
puntuación; morfológicamente es aislable, sintácticamente es identificable y
semánticamente posee significado.

Clasificación

Según su origen

o Primitivas: las que han dado origen a otras (libro).


o Derivadas: formadas a partir de una primitiva (librería).
o Simples: formadas por un solo lexema o morfema: (tu).
o Compuestas: las que tienen dos o más lexemas o morfemas
(librepensador).

9
o Parasintéticas: las formadas por composición y derivación (drogadicto).

Según su función

o Sustantivo, artículo, adjetivo, pronombre, preposición, conjunción,


verbo, interjección, adverbio.

Según su contenido

o Conceptuales (sustantivos, adjetivos).


o De relación (artículo, pronombre, preposición y conjunción).

Según su morfología

o Variables: admiten flexión (adjetivos, sustantivos).


o Invariables: no admiten flexión (adverbio, preposición).

Según su acentuación

o Agudas u oxítonas: acento en la última sílaba.


o Graves o paroxítonas: acento en la penúltima sílaba.
o Esdrújulas o proparoxítonas: acento en la antepenúltima sílaba.
o Sobresdrújulas o súper proparoxítonas: acento en alguna sílaba anterior a la
antepenúltima.

Según el número de sílabas

o Monosílabas: una sílaba.


o Bisílabas: dos sílabas
o Trisílabas: tres sílabas.
o Cuatrisílabas: cuatro sílabas.
o Pentasílabas: cinco sílabas.

Nota: palabras con más de una sílaba se llaman también polisílabas.

Preposiciones
Son términos de enlace por subordinación y como puentes entre palabras cuyas
ideas se relacionan: subordinan unas a otras.

La preposición es una palabra invariable que denota relación existente entre dos ideas;
se coloca antes de la segunda de las ideas que relaciona.

10
Tipos de Preposiciones

a con entre según


ante contra hacia sin
bajo de hasta so
(bajo)
cabe desde para sobre
(se usa sólo en poesía) en por tras

Función de preposiciones
Las preposiciones, en la oración, señalan los casos o complementos:

o de, señala el caso genitivo o complemento de especificación;


o a y para, señalan el caso dativo o complemento indirecto o de término;
o a, señala el caso acusativo o complemento directo;
o todas, señalan el caso ablativo o complemento circunstancial, cuando expresan
alguna circunstancia.

Uso de Conjunciones
Se utilizan para enlazar dos oraciones, o dos elementos de una oración, que realizan la
misma función con respecto al verbo o a cualquier otra palabra.

La conjunción sólo tiene valor gramatical, no semántico; su significado lo adquiere en


las relaciones oracionales que pueda presentar.

Clasificación de conjunciones

o Propias: unen oraciones o elementos del mismo nivel sintáctico, grupo nominal o
adjetivo, coordinantes o coordinativas: ni, pero, sino.
o Impropias: enlazan proposiciones dependientes subordinantes: cómo, cuándo,
que, porque, para que.
o De subordinación: convierten a la oración en una unidad de rango inferior que
cumple alguna de las funciones propias del sustantivo, adjetivo o adverbio: aseguró
que comería.
o Copulativas: sirven para reunir dos o más elementos homogéneos: y, e, ni, que.
o Adversativas: contraponen dos oraciones o términos sintácticos: pero, mas,
aunque, sin embargo, a pesar de, excepto,
o Disyuntivas: sirven para mostrar alternancia exclusiva o excluyente: o, u.
o Distributivas: indican distribución o alternancia: ora, ya.
o Subordinantes o subordinadas: introducen proposiciones que desempeñan el oficio
de un sustantivo o un adverbio.

11
Sustantivos o nombres
Qué son los Sustantivos
Los sustantivos (o nombres) son palabras variables (con género y número; pueden tener
morfemas derivativos) que nombran a las personas (Camilo, Patricia), a los animales
(ballena, tigre), a las cosas (lápiz, cuna) y a las ideas (gloria, libertad).

Funciones del sustantivo


Es el núcleo del sujeto.

o Johnny tomó su fusil. [JOHNNY (sustantivo) núcleo del sujeto de la oración].


o París era una fiesta. [PARÍS (sustantivo) núcleo del sujeto de la oración].

También desempeña la función de núcleo de un sintagma nominal o de un


sintagma preposicional, aunque no sea sujeto:

La amiga de mi tío ha comprado un libro.


sust. sust. sust.

Clases de sustantivos

Primitivos o derivados

o Primitivos: sustantivo que no procede de otro sustantivo.


o Derivados: sustantivo que se ha formado a partir de otro sustantivo.

Los derivados se forman añadiendo al lexema un morfema derivativo.

Sustantivos primitivos Sustantivos derivados


VASO VA (lexema) + -CITO (morfema derivativo)
CIGARRO CIGARR (lexema) + -ÓN (morfema derivativo)
BROCHA BROCH (lexema) + -AZO (morfema derivativo)
CUNA CUN (lexema) + -ITA (morfema derivativo)

Simples o compuestos

o Simples: el sustantivo está formado por un lexema.


o Compuestos: el sustantivo está formado por dos o más lexemas.

Los sustantivos compuestos pueden estar formados por la unión de:

dos sustantivos: aéreo + puerto ⇒ AEREOPUERTO.


lexema lexema

por un sustantivo y un verbo: correr + camino ⇒ CORRECAMINOS.

12
por una frase entera: CORREVEIDILE, compuesta de las palabras corre
+ ve + y + dile. Las palabras compuestas, aunque se compongan de dos
raíces, pasan a tener un solo significado.

Sustantivos simples Sustantivos compuestos


COCHE CARRICOCHE
FOLIO PORTAFOLIOS

Comunes o propios

o Comunes: nombran a cualquier ser u objeto de una misma clase.


o Propios: nombran a un ser o a un objeto, distinguiéndolo de los demás seres de su
misma clase.

Los nombres propios se escriben siempre con letra mayúscula a principio de palabra.

Sustantivos comunes Sustantivos propios


escritor Saramago
niña Varinia
fuerte San Diego
planeta Júpiter

Individuales o colectivos

o Individuales: aquellos que en singular nombran a un solo ser.


o Colectivos: aquellos que en singular nombran a un conjunto de seres.

Sustantivos individuales Sustantivos colectivos


ÁRBOL (uno solo) ARBOLEDA (varios árboles)
ALUMNA (uno sola) ALUMNADO (varios alumnos)
OVEJA (una sola) REBAÑO (conjunto de ovejas)
ROSAL (uno solo) ROSALEDA (muchos rosales)

Concretos o abstractos

o Concretos: aquellos que nombran seres u objetos que podemos tocar, ver, oír, oler,
notar...
o Abstractos: aquellos que nombran ideas o sentimientos que no podemos percibir con
nuestros cinco sentidos.

Sustantivos concretos Sustantivos abstractos


FOTOGRAFÍA, ABRIGO, LIBRO, DIGNIDAD, ESPÍRITU, ALMA,
PINTURA HONESTIDAD

13
Contables o incontables

o Contables: aquellos que nombran seres u objetos que se pueden contar por unidades.
o Incontables: aquellos que nombran seres, objetos o cosas que no pueden contarse por
unidades.

Sustantivos contables Sustantivos incontables


BOTELLA, DISCO, MACETA, ARENA, LECHE, OXIGENO,
CENICERO (estos sustantivos pueden VIENTO (estos sustantivos no pueden
contarse por unidades enteras). contarse por unidades enteras, aunque
podamos medirlos).

Animados o inanimados

o Animados: nombran seres que se mueven por sí mismos, que tienen vida (personas o
animales, u objetos personificados aunque sean de ficción: unicornio).
o Inanimados: nombran objetos que no se mueven por sí mismos, ni tienen vida propia.

Animados Inanimados
RATÓN ENCENDEDOR
MEDUSA VENTANA
ROCINANTE CAMA
MIRIAM COMPUTADORA
BOMBERO FUSIL

Análisis morfológico
Es cuando a un SUSTANTIVO hay que describirlo con todas las características
anteriormente estudiadas (agregando género y número):

CASA: sustantivo primitivo, simple, común, individual, concreto,


contable, inanimado, femenino, singular.

Género de los sustantivos

De los nombres de animales y personas


Los animales y las personas son de género masculino o femenino. Muy frecuentemente,
aunque no siempre, el nombre que expresa sexo femenino, acaba en -a. El nombre que
expresa sexo masculino puede terminar en cualquier vocal o en consonante.

secretario - secretaria; defensor – defensora; médico - médica; virrey -


virreina.

14
Terminaciones del femenino de los nombres de animales y
personas

Terminación en -o, cambia a -a perro - perra


Jerónimo - Jerónima
Terminación en masculino, se añade -a doctor - doctora
gobernador – gobernadora
Añadiendo los sufijos -esa, -isa, -ina príncipe - princesa
poeta - poetisa
gallo - gallina.
Intercambiando el sufijo -or, por -triz actor – actriz
emperador – emperatriz
Con palabras diferentes (heterónimos) caballo - yegua
hombre - mujer

Nombres comunes en cuanto al género


Hay nombres de personas que tienen una misma forma para expresar los géneros masculino
y femenino.

testigo (el testigo - la testigo); artista (el artista - la artista);


interprete (el interprete – la interprete); periodista (el periodista – la
periodista).

Para determinar si se trata de hombre o mujer, se recurre a los determinantes o


adjetivos.

La intérprete moderna; el periodista intrépido.

Nombres epicenos
Son nombres que, siendo gramaticalmente sólo masculinos o femeninos, se refieren
indistintamente a los dos sexos.

La ballena (macho o hembra); la criatura (niño o niña).

También son epicenos los nombres plurales masculinos que incluyen ambos sexos.

Mis padres (padre y madre); mis hermanos (hermanos y hermanas).

De los nombres de las cosas


Las cosas no tienen sexo, pero sí un género gramatical que puede ser masculino o
femenino; consiste solamente en la capacidad para combinarse dentro del sintagma
nominal. Todo nombre de cosa será siempre masculino o femenino.

El cuadro, la tinta, el viento...

15
Nota: si el nombre femenino singular empieza con la vocal a tónica (águila), se
antepondrán los determinantes masculinos el, un, este, etc.; es decir, diremos: el águila,
un ave, este agua...

Nombres de cosa ambiguos


Un pequeño grupo de nombres de cosa, no tiene un género gramatical definido y, por tanto,
se pueden usar indistintamente en masculino o femenino.

El mar - la mar; el calor - la calor; el puente - la puente...

Nota: no son ambiguos los nombres que cuando cambian de género, cambian de
significado:

el cólera (enfermedad) - la cólera (enfado).

el clave (instrumento) - la clave (la llave).

Número de los sustantivos

Número (objetos)
El número es una variación del nombre, que nos informa sobre la cantidad de objetos que
designa: uno (singular) o más de uno (plural).

mesa-mesaS; maniquí-maniquíES; balón-balonES.

Número en los nombres contables y no contables

Contables Singular Indican una sola persona, animal o cosa: la silla; el coche
Plural Indican más de una persona, animal o cosa: los coches (más de
uno); las sillas (más de una)
No contables Singular Suelen ir en singular todos ellos: el arroz; la fe
Plural Cuando los expresamos en plural es para indicar su abundancia, su
variedad o, simplemente, la actitud ponderativa del hablante:

Abundancia o actitud ponderativa: Las aguas (en lugar de


“el agua”) del mar se separaron

Variedad: Los arroces de Valencia son de gran calidad

Reglas de formación del plural

Terminación en singular Terminación en plural


en vocal: camisa, silla se añade –S: camisas, sillas
en consonante: motor, poder se añade –ES: motores, poderes
en -S (siendo agudo): montañés, francés se añade –ES: montañeses, franceses
(excepto ciempiés, que no varía)
en -S (siendo grave o esdrújulo): síntesis, no varía: las síntesis, los viernes
viernes

16
en -a, -i, -u (acentuadas): alhelí, bambú, se añade–ES: alhelíes, bambúes,
maniquí maniquíes
monosílabos que acaban en vocal: té, fe, pie se añade –S: tés, fes, pies
de consonantes: be, ce de, ge se añade –S: bes, ces, des, ges
de las vocales: a, i, o, u se añade –ES: aes, íes, oes, úes. La e sólo
añade la –S: es

Nombres sólo en singular


No tienen plural: sur, este, oeste, sed, salud...

Nombres sólo en plural


No tienen singular: facciones, víveres, exequias... Pertenecen a este grupo las cosas
constituidas por dos piezas: tijeras, pinzas, alicates...

Escritura con B y V
Se escriben con b

o Palabras que en su idioma original (latín, árabe, etc.) tienen b o p. Pueden agruparse
aquí bien, bueno, bondad, bendecir, benemérito, beato, biblia,
biblioteca y todas las relacionadas etimológicamente con ellas, igual que las
formadas con el prefijo bi–, equivalente a dos: bigamia, bipolar. Por su
etimología se escriben con b: cabeza, obispo, lobo, e infinidad de palabras que
el uso nos señalará, aunque desconozcamos su procedencia.
o Palabras derivadas o compuestas de otras castellanas que lleven esa letra, según la
regla general de que las derivadas se escriben como las primitivas, compuestas o
simples. Esta regla tiene sus excepciones impuestas por la pronunciación o
simplemente por el uso autorizado: bailarín, derivada de baile; barbirrubio,
compuesta de barba y rubio. Por tener b la palabra riba, se escriben con b
ribera, ribazo, Ribadeo, Ribadesella, etc. Existe la voz rivera, que lleva v.
o Las que comienzan con las sílabas bu–, bur– y bus–: bufanda, burla, busto;
y las que empiezan con sub–: subasta y subalterno.
o Las terminadas en –bundo, –bunda y –bilidad: tremebundo, moribunda
y amabilidad. Se exceptúan: movilidad y sus compuestos, y civilidad.
o Todos los tiempos de los verbos deber, beber y sorber y sus compuestos.
o Todos los tiempos de los verbos cuyo infinitivo termine en –aber: haber, saber
y caber; en –bir: escribir, recibir, y en –buir: distribuir. Son excepciones:
precaver, hervir, servir y vivir y sus compuestos (convivir, sobrevivir, etc.)
o Las desinencias o terminaciones –ba, –bas, –bamos, –bais y –ban de los
pretéritos imperfectos de indicativo correspondientes a los verbos de la primera
conjugación: lloraba, estudiabas, danzábamos, mirabais, fumaban.
o El pretérito imperfecto de indicativo de ir: iba, ibas, etc.
o La letra final de toda palabra que acaba con el sonido b: Jacob, baobab.

17
o Las sílabas bra, bre, bri, bro, bru, bla, ble, bli, blo, blu y cualquier
otro caso en que el sonido b preceda a otra consonante: bloque, desbrozar,
obnubilar, obstrucción.

Se escriben con v

o Palabras cuya procedencia o etimología así lo requiera: convivencia, valenciano,


párvulo. Pueden agruparse aquí las palabras compuestas formadas con el prefijo
vice– (que indica que la persona puede hacer las veces de otra): vicealmirante,
vicepresidente; los nombres de lugares geográficos que empiezan con villa–,
villar–, vila–: Villafranca, Villalba, Villarcayo, Vilaboa, y los también
compuestos con valle–, vall– o val–: Vallehermoso, Valparaíso,
Valladolid.
o Las que empiezan con las sílabas ad–, cla–, di–, pri–, seguidas de este sonido:
adversidad, clavel, diversión, privilegio, etc. Se exceptúan dibujo y sus
derivados.
o Las voces terminadas en –viro, –vira, –ívoro, –ívora: triunviro, Elvira,
carnívoro, omnívora. Se exceptúa: víbora.
o Los adjetivos terminados en:

-ava -ave -avo


-eva -eve -evo
-iva -ivo

como

dozava suave octavo


nueva nieve longevo
diva superlativo

Se exceptúan: árabe y sus compuestos, y sílaba y sus compuestos.

o Los tiempos de los verbos cuyos infinitivos no llevan b ni v, como ir: voy, ve,
vais, vayamos; como andar: anduve, anduviste; como estar: estuve,
estuviste; como tener: tuve, tuvieron; etc. Se exceptúan, como ya sabemos,
las desinencias, –ba, –bas, –bamos, –bais y –ban de los pretéritos
imperfectos de indicativo.
o Los verbos: precaver, hervir, servir y vivir y sus compuestos; desvivir,
convivir, sobrevivir, etc. Y los terminados en –servar: conservar.

Escritura con C, S y Z
Se escriben con c

o Las terminaciones –cito, –cita, –cillo, –cilla, –cecillo, –cecilla.

18
o En el caso de las palabras que en singular terminan en z y forman en plural la
terminación –es: luz ⇒ luces, cruz ⇒ cruces.
o Las palabras con la terminación –ción, siempre que el sustantivo que relacione la
palabra termine en –tor y no en –sor.
o Los verbos cuyos infinitivos terminen en alguna de las voces: –cer, –ceder, –cir,
–cendir, –cibir, –cidir. A excepción: asir, coser.

Se escriben con s

o Al final de las palabras graves. A excepción: alférez, cáliz, lápiz.


o Las terminaciones –esa, –isa que signifiquen dignidades u oficios de mujeres:
princesa.
o Los adjetivos que terminan en –aso, –eso, –oso, –uso.
o Las terminaciones –ísimo, –ísima.
o La terminación -sión o cuando otra palabra derivada lleva: –sor, –sivo, –sible,
–eso: compresor, compresión.
o La terminación de algunos adjetivos gentilicios singulares: inglés, portugués,
francés.
o Las sílabas iniciales des–, dis–: desinterés.
o Las terminaciones –esto, –esta: orquesta.

Se escriben con z

o Las terminaciones –azo, –aza.


o Los sustantivos que terminan en las voces: –anza, –eza, –ez.
o Al final de palabra cuando hace su plural en –ces: Nuez (nueces), pez
(peces), veloz (veloces).

Palabras en las que la c y la s tienen diferente significado

bracero jornalero; peón

brasero recipiente en el que se hace fuego para calentarse


cebo comida para animales; engaño para atraer

sebo grasa sólida de los animales


cegar dejar ciego; deslumbrar; tapar

segar cortar la hierba


cenador espacio en los jardines, cercado y rodeado de plantas

Senador persona que pertenece al Senado


cerrar asegurar una puerta con la cerradura; tapar

serrar cortar con la sierra


cesión renuncia; traspaso; entrega

19
sesión reunión
ciervo animal rumiante

siervo servidor; esclavo


cima parte más alta de una montaña

sima cavidad muy profunda en la tierra


cocer someter algo a la acción de cualquier líquido caliente

coser unir con hilo


vocear dar voces

vosear usar "vos" en lugar de "tú"

Palabras en las que la z y la s tienen diferente significado

abrazar dar abrazos

abrasar quemar
azar casualidad; suerte

asar cocinar un alimento al fuego


bazar tienda; establecimiento

basar asentar sobre una base


caza acción de cazar

casa vivienda; domicilio


cazo recipiente usado en la cocina

caso suceso; acontecimiento


maza herramienta para golpear

masa mezcla; conjunto; multitud


pozo hoyo en la tierra

poso sedimento que dejan los líquidos en los recipientes


zumo líquido que se saca de las frutas o plantas

sumo superior a todos; supremo deporte de lucha


taza recipiente pequeño con asa para líquidos

tasa acción de poner precio a algo


zeta última letra del alfabeto

seta planta del bosque sin clorofila

20
Escritura con H
Se escriben con h

o Cuando entre dos sílabas de una palabra, la primera termina con consonante y la
segunda empieza con vocal: anhelo. A excepción, cuando la primera sílaba es un
prefijo y la palabra a la que se le añade no lleva h: inadecuado.
o Se escriben con h intermedia las palabras que presentan tres vocales contiguas, de las
cuales la segunda y la tercera forman un diptongo con u inicial: rehuir.
o Palabras que en el español antiguo tuvieron f: fermoso ⇒ hermoso, facer
⇒ hacer.
o Palabras que comienzan con um– seguidas de una vocal: humanidad,
húmedo.
o Palabras que empiezan con ue–, ui–, ia–, ie– y sus derivados y compuestos:
hielo, hueco, huir. A excepción de hueso: óseo, osamenta; de huevo: óvulo,
ovario, oval.
o Palabras que inician con iper–, ipo–, idr–, igr–, emi–, osp–: hipopótamo,
higrómetro, hospedaje, hidroeléctrica.
o Palabras que comienzan con erm–, orm–, ist–, olg–: hermano, hormiga,
historia. A excepción: ermita, ermitaño, Olga.
o Todas las formas de los verbos cuyo infinitivo lleva h: he, has, ha, habré,
haciendo, etc.

Escritura con G y J
Se escriben con g

o La sílaba geo– inicial: geología.


o Palabras terminadas en –gía: ginecología.
o Los sonidos gia, gio, gión: región.
o Palabras terminadas en –gésimo: trigésimo.
o El sonido gen: gente, imagen. A excepción: avejentar, berenjena, ajeno.
o Palabras terminadas en –gente y –gencia.
o Los sonidos ge, gi, de los verbos cuyos infinitivos terminan en –ger, –gir:
coger ⇒ recogemos. A excepción: crujir, tejer.
o Los compuestos y derivados de las palabras que se escriben con g: general
⇒ generalizado ⇒ generalmente.
o Palabras con las terminaciones: –génico, –genario, –geneo, –genio, –
genito, –gético, –giénico, –ginal, –gineo, –ginoso, –gismo, –gio,
–gión, –gionario, –gioso, –gírico, –ógica, –ígena, –ígeno, –igero.
A excepción: espejismo.
o Palabras que empiezan con in y después de n o r: ingerir, Ángel. A excepción:
injerta, canje, monje, tarjeta, extranjero.

21
Sonidos de la g

o La g tiene sonido suave delante de las vocales a, o, u: gato.


o La g tiene sonido fuerte delante de las vocales e, i: general.
o Si tiene que sonar suave delante de e, i, deberá llevar una u, que no se pronuncia,
entre la g y la e o la i: guerra, hoguera, guitarra.
o Si, en el caso anterior, tiene que sonar la u, se le colocará diéresis (¨): cigüeña,
lingüista.

Se escriben con j

o Palabras con las combinaciones: aje, eje, ije, oje, uje. A excepción de las
conjugaciones de los verbos cuyo infinitivo termina en –ger, –gir: elegir, coger,
proteger. Y cuando después de dichas combinaciones siguen las consonantes l, n o
s: flagelo, agente, digestivo.
o Las formas verbales cuyo infinitivo termina en –ger, –gir, en los siguientes
tiempos: primera persona del singular, tiempo presente del modo indicativo
(proteger / protejo; dirigir / dirijo); las formas usted y ustedes del modo
imperativo (proteja, protejan). Todas las personas del tiempo presente del modo
subjuntivo (dirija, dirijas, dirija, dirijamos, dirijáis, dirijan).
o Palabras terminadas en –aje.
o Palabras que empiezan con aje–, eje–: ajedrez, ejemplo. A excepción:
agencia, agente, agenda.
o Las formas de los verbos terminados en –jear: cojear.
o Palabras terminadas en –aje, –eje, –jería, –jero, –jera: aprendizaje. A
excepción: protege, ligero.

Escritura con D, K, LL y Q
Se escriben con d al final de palabra

o Cuando hace su plural en –des: pared (paredes).


o En la segunda persona del plural del imperativo de los verbos: temed.

Se escriben con k

o Palabras que tienen el prefijo kilo–: kilómetro.

Se escriben con ll

o Palabras que terminan en –illo, –illa.


o Palabras que empiezan con fa–, fo–, fu–: fallar.

22
Se escriben con q

o Las formas verbales cuyo infinitivo termina en –car: buscar ⇒ busqué,


busque, busquen; pescar ⇒ pesqué, pesque, pesquen.
o Palabras latinas que tienen el sonido cu: quórum.
o Se escribe q antes de la u muda seguida de las vocales e, i: queso, quiste.

Escritura con M y N
Se escribe m

o Antes de p y b.
o Antes de n: omnipotente, solemnidad. A excepción de las palabras que
comienzan con n y tienen prefijos que terminan en n: con–, en–, in–.
Ennoblecer, sinnúmero, perenne.

Se escribe con n

o Al inicio de palabras como: trans–, cons–, circuns–, circun–, ins–:


transcribir, circunstancial, instrumento.
o Antes de v: invento.

Escritura con R y RR
Se escriben con r

o Se escribe r simple cuando el sonido es múltiple y está entre una vocal y una
consonante: alrededor.
o Se escribe r simple en posición final de palabra: amor, temor.
o Después de las consonantes l, n, s.
o Después de prefijo sub–: subrayar.
o En las palabras compuestas separadas por guión, cuando la segunda palabra lleva r:
greco-romano, radio-receptor.

Sonidos de r

o r suave: cara, coro, loro.


o r fuerte: carro, perro.

Se escriben con rr

o Se escribe r doble cuando el sonido es múltiple y está entre vocales: carrera.


o Jamás se escribirá r doble al inicio de palabra.

23
Escritura con X e Y
Se escriben con x

o Palabras que comienzan con hexa–, cuando equivale a seis: hexágono.


o El prefijo ex–: ex esposo, ex presidente.
o Palabras que empiezan con extra–: extraño, extranjero, extraer, existir,
extremo.
o Delante de las sílabas pla, pli, plo, pre, pri, pro: explanada, explotar,
exprimir.
o Palabras con x: textil, texto, próximo, tórax, óxido, conexión, taxi,
flexible, maxilar, auxilio, máximo, laxante, ortodoxo, saxofón,
examen, éxito, oxígeno, boxeo, sintaxis, sexagenario, sexagesimal.

Se escriben con y

o Algunos tiempos y personas de los verbos cuyo infinitivo termina en –uir: presente
del modo indicativo (construyó, influyes, huyo). A excepción de la primera y
segunda personas del plural: huimos, construís, influimos.
o En modo imperativo (construye, influye). En tercera persona del singular y del
plural del pretérito indefinido (influyó). En modo subjuntivo (influya).
o Algunas formas de los verbos caer, leer, oír: cayó, leyeras, oyes.
o Al principio de palabra cuando va seguida de vocal: ya, yo, yeso, yate,
yacimiento, yegua, yema.
o Al final de palabra, si sobre la letra no recae el acento: hay, hoy, rey, ley, muy,
buey, voy, soy, estoy.
o En los plurales de las palabras que en singular terminan en y: leyes.
o La conjunción copulativa y: Lucía y David.
o En los tiempos de los verbos cuyo infinitivo no lleva ni y ni ll: cayó, vaya,
creyó, huyó.

24
Concordancia
Es la igualdad de género y número entre adjetivo o artículo y sustantivo, y la igualdad de
número y persona entre el verbo y el sujeto.

Reglas generales de concordancia


Cuando el verbo se refiere a un solo sujeto, concierta con él en número y persona; cuando
se refiere a varios sujetos, debe ir en plural:

El estudiante escapó de Tlatelolco.

Los estudiantes escaparon de Tlatelolco.

Cuando el adjetivo se refiere a un solo sustantivo, concierta con él en número y


género; cuando se refiere a varios sustantivos, va en plural:

“Volcán [...] soberbio que intima al cielo guerra”.

Volcanes soberbios que intiman al cielo guerra.

Si los sustantivos son de distinto género, predomina el masculino:

Volcán y rosa soberbios que intiman al cielo guerra.

Cuando el adjetivo precede a dos o más sustantivos, concierta en género con el más
próximo:

Soberbios volcanes y rosas que intiman al cielo guerra.

Soberbias rosas y volcanes que intiman al cielo guerra.

Casos especiales
Los títulos y tratamientos como usted, usía, señoría, excelencia, eminencia,
alteza, majestad, etc., conciertan con el adjetivo masculino o femenino, según el sexo
de la persona a quien se aplica:

Usted ha sido muy atenta (atento) al contestar...

Cuando una persona aparece designada, ocasionalmente, con un sustantivo de género


distinto del de su sexo, los adjetivos pueden concertar con éste:

Entusiasmado se encontraba la maravilla de la vocalía.

25
Igualmente, las denominaciones cariñosas o irónicas, como vida mía, corazón,
luz de mis ojos, cielito, ángel, bebé, etc., no impiden la concordancia con el
sexo de la persona a quien se refiere.

Cuando el sustantivo es colectivo y se encuentra en singular, el verbo debe ir en ese


número; sin embargo, puede usarse el plural considerando, en el colectivo, no al singular
que representa su forma, a las cosas o personas que incluyen en su definición (aunque esta
forma no es muy usual):

Toda la Junta anhelaba que terminara el horario de


labores.

Toda la Junta anhelaban que terminara el horario de


labores.

Las palabras parte, mitad, tercio, resto y los sustantivos semejantes aceptan el
verbo y el adjetivo en plural:

De los 150 aspirantes, aprobaron la mitad; el resto,


desilusionados, se incorporaron a la lista de reserva.

El verbo ser, cuando es copulativo, concierta a veces con el predicado y no con el


sujeto, especialmente en la lengua coloquial:

Mi sueldo es ochocientos pesos por mes.

Mi sueldo son ochocientos pesos por mes.

Discordancia deliberada
En el habla coloquial, solemos dirigirnos a un sujeto en singular con el verbo en primera
persona del plural, para lograr un efecto expresivo deliberado, bien para participar de la
actividad del interlocutor o con intención irónica:

¡Qué tal, cómo estamos!

Así que estrenamos carro...

Existe también el llamado plural de modestia, cuando el autor de una obra u


orador habla en primera persona del plural:

Creemos (o pensamos u opinamos) que el IFAI es


necesario...

Cuando aplicamos demostrativos neutros para designar personas de uno u otro sexo,
estamos expresando sorpresa o admiración:

26
¡Pero qué es eso...! (Eso puede ser un documento
pésimamente elaborado o una despampanante mujer)

Pluralidad gramatical y sustantivos unitarios


Dos o más sustantivos pueden considerarse como una unidad y concertar en singular:

El subir y bajar escaleras es cansado.

Pero, si disociamos los sustantivos anteponiéndoles el artículo, se impone la forma


plural:

El subir y el bajar escaleras son cansados.

Estas reglas rigen la concordancia gramatical, es decir, la que los hablantes


aspiran a realizar según la norma colectiva. Es, asimismo, la que los gramáticos aconsejan
usar en los casos de duda. Sin embargo, en el habla real (sobre todo en la expresión oral), se
presentan algunos casos de discordancia, motivados por la impericia del hablante o por
la naturaleza misma del significado y el significante. Por ello, con el correr del tiempo,
fueron apareciendo anomalías que han sido legitimadas por los gramáticos con el nombre
de silepsis, cuya definición es la siguiente: "Gram. Figura de construcción que consiste en
quebrantar las leyes de concordancia en el género y el número de las palabras. Ej.
Vuestra Beatitud (femenino) es justo (masculino); la mayor parte (singular)
murieron (plural)".

Contracción
Figura de dicción que permite formar una sola palabra integrada por otras dos.

Los ejemplos más habituales son al (a + el); del (de + el); esotro (ese + otro);
entrambos (entre + ambos), doquiera (donde + quiera), etc.

Debe advertirse que si el artículo forma parte del nombre propio de un país, obra
artística, publicación, etc., no se puede realizar la contracción:

Regresaba de El Cairo.

Regresaba del Cairo.

Escribí una carta a El Heraldo.

Escribí una carta al Heraldo.

Tampoco puede aplicarse la contracción cuando, en lugar del artículo el,


estemos en presencia del pronombre él:

27
Lo vimos a él esta mañana.

Lo vimos al esta mañana.

El gesto nació de él.

El gesto nació del.

El error opuesto se produce al separar las contracciones al y del, construyendo


oraciones en las que cada partícula mantiene su independencia.

Retiraron la carga de el camión.

Retiraron la carga del camión.

Mandaron los proyectos a el Instituto...

Mandaron los proyectos al Instituto...

Corte de palabras
En el lenguaje escrito, ya sea a mano (cartas, notas domésticas, redacción escolar, etc.) o
con teclado de mecanografía o computadora personal, cada vez que se llega al final de la
línea —si éste no coincide con la terminación de una palabra— nos vemos en la necesidad
de dividir el vocablo.

Y para ello, existen reglas que indican dónde puede realizarse el corte de palabra y de
qué manera.

Actualmente, algunos programas de informática separan automáticamente los


términos, (justificación de texto) de acuerdo con las reglas del idioma español, pero hay
otras que lo hacen siguiendo el estilo que rige en el idioma inglés, que permite dividir
la palabra en cualquier lugar. Eso es lo que debemos evitar para que no se difundan
errores en la escritura.

Cuando se llega al final de la línea, debe colocarse un guión a continuación


de la última letra y no debajo de ella, y seguir las siguientes normas:

Cuando una consonante va encerrada entre dos vocales, aquella se une a la segunda de
las vocales.

ma-ne-ra, sue-lo, e-fe.

Cuando un grupo de dos consonantes va encerrado entre dos vocales, la primera


consonante se une a la vocal anterior, y la segunda con la siguiente.

28
on-ce, in-na-to, pen-sión.

Excepto: palabras en las que aparecen los grupos consonánticos bl, br, cl, cr, dr,
fl, fr, gl, gr, pl, pr, tr, que se unen con la vocal siguiente.

co-bre, po-tro, de-cla-rar.

En el caso en que las consonantes agrupadas sean tres, las dos primeras se unen a la
vocal precedente y la tercera, a la vocal siguiente.

cons-ti-tu-ción, obs-tá-cu-lo, trans-por-tar.

Excepto: si la segunda y la tercera consonantes forman parte de los grupos citados en


el punto anterior, la primera consonante pasa a unirse con la vocal precedente, y el grupo de
las dos vocales restantes se une a la vocal siguiente.

con-tra, in-flar, des-gra-cia.

Lo mismo sucede cuando se trata de cuatro consonantes que, por supuesto, incluyan
algunos de los grupos referidos.

ins-truc-tor, cons-crip-to.

No es correcto separar las palabras de manera que quede una vocal sola.

a-migo, pele-a, vení-a, e-legante.

No se considera correcto dividir los vocablos separándose así dos vocales, aunque
formen sílabas diferentes.

le-er, om-bú-es, perí-odo.

Las palabras que tienen h precedida de otra consonante, se dividen separando ambas
letras.

in-hibir, des-hecho, al-haja.

En los términos compuestos por palabras que tienen existencia independiente


(latinoamericano) o integrados por prefijos (posdata), se puede hacer el corte
respetando los elementos individuales (nos-otros; pre-existir), pero también es
correcto hacerlo siguiendo las normas de silabeo (no-sotros; pree-xistir).

No tiene carácter obligatorio, pero se aconseja seguir las mismas normas en los casos
de nombres propios de origen extranjero.

Dis-cépolo, Gan-dhi, Jen-ner, Ken-nedy.

29
Nota: para mayor observancia, véase el apartado: “Gión [ - ]”, p. 62.

Hipérbaton
Vocablo de origen griego que equivale a inversión, sirve para designar la "alteración del
orden lógico de las palabras en la oración".

Sin bien existe un ordenamiento lógico en la construcción de oraciones en nuestra


lengua, solemos alterarlo para dotar a la redacción de un toque de originalidad.

En realidad, salvo el artículo, la preposición y la conjunción —que tienen una


ubicación obligatoria dentro de la oración—, el resto de las palabras pueden colocarse
donde se desee, pero deberá cuidarse de no caer en alteraciones que resulten demasiado
afectadas y rebuscadas.

Estos son algunos ejemplos de hipérbaton, basados en la oración Los niños del
barrio juegan alegremente en la plaza esta mañana.

Caso 1: Juegan alegremente los niños del barrio en la


plaza esta mañana.

Caso 2: Alegremente, juegan en la plaza esta mañana


los niños del barrio.

Caso 3: En la plaza, juegan alegremente esta mañana


los niños del barrio.

Caso 4: Esta mañana, los niños del barrio alegremente


en la plaza juegan.

Y así podríamos continuar hasta acabar con las posibilidades de alterar el orden
lógico.

Pero, tal como lo afirmamos anteriormente, hemos de cuidarnos de no caer en la


afectación, como sería escribir: Esta mañana, en la plaza los niños juegan
alegremente, del barrio.

En este caso, hemos partido en dos al sujeto, lo que nuestra lengua no permite, ya
que los niños del barrio debe permanecer como una construcción entera. Este ejemplo
nos demuestra, además, cómo puede perderse el sentido de la oración, mientras que en
otros —aun cuando se mantenga el sentido— la expresión resulta muy afectada:
Compróse mi cuñada en una importante casa de modas un muy caro
vestido, en lugar de mi cuñada se compró un vestido muy caro en una
importante casa de modas.

30
Anfibología, arcaísmo, barbarismo y otras
cositas...
Adequeísmo. Eliminar elementos de enlace necesarios:

Incorrecto Correcto
Estoy seguro que vendrá Estoy seguro de que vendrá
Le informó que vendría Le informó de que vendría
Acuérdate que llega hoy Acuérdate de que llega hoy
No te olvides sacar el perro No te olvides de sacar el perro

Anfibología. Doble sentido, vicio de la palabra, manera de hablar en la que se puede


dar más de una interpretación. Oscuridad en la expresión:

Incorrecto Correcto
Calcetines para caballeros de lana Calcetines de lana para caballeros
Medias para señoras de cristal Medias de cristal para señoras
Ventilador de bolsillo eléctrico Ventilador eléctrico de bolsillo
Me voy a lavar Voy a lavarme. Voy a lavar
Se lo agradezco un montón Se lo agradezco mucho

Arcaísmo. Frase o manera de decir anticuada:

Incorrecto Correcto
Desfacer entuertos Deshacer agravios
Currículum Currículo(s)

Barbarismo. Pronunciar o escribir mal las palabras o emplear vocablos impropios:

Incorrecto Correcto
Poner los puntos sobre las is Poner los puntos sobre las íes
Mil nuevecientos noventa y dos Mil novecientos noventa y dos
Partís leña con la hacha Partís leña con el hacha
Aprobastes el examen Aprobaste el examen
Está prohibido a nivel estatal Está prohibido en todo el Estado
El equipo gana de cinco puntos El equipo gana por cinco puntos
Es por esto que... Por esto es por lo que. Por esto

Cacofonía. Encuentro o repetición de las mismas sílabas o letras: Se me cayó la baba


cundo caminaba por donde ella estaba.

Dequeísmo. Añadir elementos innecesarios de enlace:

Incorrecto Correcto
Dijo de que se iba Dijo que se iba
Contestó de que estaba enfermo Contestó que estaba enfermo
Creo de que no está bien Creo que no está bien
Pienso de que es tarde Pienso que es tarde

31
Extranjerismo. Voz, frase o giro de un idioma extranjero usado en castellano:
barman ⇒ camarero; best seller ⇒ éxito de venta.

Impropiedad. Falta de propiedad en el uso de las palabras. Empleo de palabras con


significado distinto del que tienen:

Incorrecto Correcto
Pedro ostenta el cargo de vocal Pedro ejerce el cargo de vocal
Ha terminado el redactado de la ley Ha terminado la redacción de la ley
El coche era bien grande El coche era muy grande

Neologismo. Abuso de vocablos, acepciones o giros nuevos.

Pleonasmo. Empleo de palabras innecesarias:

Incorrecto Correcto
Miel de abeja Miel
Tubo hueco por dentro Tubo
Persona humana Persona
Me parece a mí que... Me parece que...
Suele tener a menudo mal humor Suele tener mal humor
Muy idóneo Idóneo
Muy óptimo Óptimo
Volar por el aire Volar

Redundancia. Repetición innecesaria de palabras o conceptos:

Incorrecto Correcto
Sube arriba y... Sube y...
Salió de dentro de la casa Salió de la casa
A mí, personalmente, me parece Me parece que...
que...
Lo vi con mis propios ojos Lo vi
La inmensa mayoría; la gran mayoría La mayoría
Más mejor Mejor
Mas sin embargo Sin embargo, o mas [sin acento]
Yo quiero Quiero

Vulgarismo. Dicho o frase incorrecta utilizada por la gente:

Incorrecto Correcto
Medecina Medicina
Cacagüete Cacahuete
Istrumento Instrumento
Carnecería Carnicería
Te juistes Te fuiste
Nadien Nadie

32
Formación de palabras: prefijos y sufijos
La etimología se ocupa de estudiar el origen de las palabras, la razón de su existencia, de
su significado y de su formación. En nuestro idioma, cada palabra está formada por una
raíz o radical —que permanece invariable— y el sufijo, que como sabemos, se agrega a
la última letra de la raíz. En algunos casos, los términos también reciben la incorporación
de uno o más elementos al comienzo, esto es, el prefijo.

Qué es un Prefijo
El prefijo es la letra o letras que se antepone a una palabra, para formar otra, compuesta.

Prefijos de origen griego

Vocablo Significado Ejemplo


a–, an– privado de aformo: sin forma regular
ana– contra, sobre o separación analgesia: falta de dolor
anti– contra anticuerpo: sustancia que se opone a la
acción de bacterias, virus o sustancia
extraña en el organismo
apo– fuera de, alejado apósito: remedio que se aplica
exteriormente sujetándolo con paños
archi– el más, el mejor, el primero archisabido: muy sabido
auto– uno mismo automático: funcionamiento de una máquina
que efectúa una serie de operaciones sin la
intervención del hombre
cata– hacia abajo o por entero catarata: caída grande de agua
di(a)– a través de diagonal: línea recta que va de un vértice a
otro
dis– con dificultad disconforme: no conforme
ecto– fuera de ectoplasma: exterior del citoplasma
en– dentro enamorada: que siente amor
endo– internamente endocarpio: membrana que cubre el interior
del corazón
epi– sobre epicentro: superficie donde tiene su origen
un sismo
eu– bien eufonía: sonoridad agradable de la palabra
exo– fuera exobiología: ciencia que busca y estudia
formas de vida fuera del planeta
emi– medio emisario: mensajero
hiper– exceso hipérbole: exageración de la verdad
hipo– debajo hipocentro: punto subterráneo donde se
origina un sismo
met(a)– mas allá de metafísica: filosofía, teoría general y
abstracta
pali(n)– de nuevo palíndromo: palabra o frase que se lee igual
de izquierda a derecha y viceversa (dábale
arroz a la zorra el abad)
para– Contra o junto a paranormal: fuera de lo normal
peri– alrededor pericardio: tejido que envuelve al corazón
pro– adelante progreso: aumento, adelanto

33
Vocablo Significado Ejemplo
sim(n)– con simétrico: con simetría

Prefijos que tienen su origen en el latín

Prefijo Significado Ejemplo


a–, ad– proximidad adyacente: contiguo
ab–, separar, evitar abstemio: que no bebe vino
abs–
ante– delante antesala: pieza delante de la sala
bi–, bis– dos o doble bifurcación: dividir en dos
circun– alrededor circunvalar: rodear
co–, col– unión o colaboración colegir: juntar
, con–,
com–
cuadri–, cuatro cuadriceps: músculo con cuatro inserciones
cuatri–, en la parte inferior del muslo
cuatro–
deci– diez decigramo: décima parte del gramo
di–, dis– que se opone discordia: desacuerdo
ex– que se ha dejado de ser excedente: empleado que durante cierto
tiempo deja de prestar un servicio
extra– que rebasa extramuros: fuera del recinto de la ciudad
infra– por debajo de infrarrojo: radiaciones oscuras menos
refrangibles que el rojo
inter– en medio o entre interceder: pedir algo por otro
intra– dentro intramuros: en el recinto interior de una
ciudad
multi– numeroso multicolor: de muchos colores
octa–, ocho octava: ocho días que siguen a una fiesta
octo– religiosa
omni– que abarca todo omnisciencia: Consciente de todo
pen– casi penillanura: meseta que resulta de la
erosión de una región montañosa
pos(t)– después posdata: lo que se añade a una carta
pre– antecede predicción: conjetura
pro– en lugar de prosecretario: persona que suple al
secretario
quinqu– de cinco quinquenal: que dura cinco años
retro– hacia atrás retroactivo. que obra sobre lo pasado
sub– bajo subalterno: que esta sujeto a otro
super–, por encima de superdotado: que tiene coeficiente
supra– intelectual superior
trans–, mas allá transformar: cambiar de forma
tras–
tri– tres tríceps: músculo que tiene tres cabezas
un– uno unicelular: de una sola célula
ulter–, que rebasa ultramundo: otro mundo
ultra–
viz–, en lugar de vicepresidente: persona que suple al
vice– presidente

34
Prefijo Significado Ejemplo
yuxta– junto a yuxtalineal: línea por línea

Prefijos múltiplos y submúltiplos del Sistema Internacional (SI)

Nombre Valor
kilo– 103
mega– 106
giga– 109
tera– 1012
peta– 1015
exa– 1018
zeta– 1021
yota– 1024
mili– 10−3
micro– 10−6
nano– 10−9
pico– 10−12
fempto– 10−15
atto– 10−18
zecto– 10−21
yocto– 10−24

Qué es un Sufijo
Los sufijos son las letras que se agregan a una raíz para formar una palabra. En nuestro
idioma, la mayoría son de origen latino y griego y son imprescindibles para la integración
de casi todas las palabras que pertenecen a la lengua española.

Sufijos de origen griego

Vocablo Significado Ejemplo


–agónico lucha, combate antagónico: oposición
–algía dolor nostalgia: pena de verse ausente de personas o cosas
queridas
–arca, – poder patriarca: jefe de familia
arquía
–atra, – curación pediatría: parte de la medicina relativa a las
atría enfermedades de los niños
–céfalo cabeza acéfalo: desprovisto de cabeza
–ciclo algo circular hemiciclo: semicírculo
–cosmo mundo macrocosmo: el universo considerado en relación con
el hombre
–crata, – que tiene poder aristócrata: persona de la clase noble
cracia
–dromo carrera autódromo: pista de carreras de coches
–edro cara o base hexaedro: sólido de seis caras planas y los ángulos de
éstas
–fago comer esófago: primera parte del tubo digestivo que va de la
faringe al estómago

35
Vocablo Significado Ejemplo
–fila hoja clorofila: pigmento verde de los vegetales
–filia, – amistad, amigo necrofilia: inclinación por la muerte
filo
–fobia, – enemistad, miedo claustrofobia: miedo a los lugares cerrados
fobo
–fonía, – voz o sonido sinfonía: conjunto de voces, instrumentos o ambas
fono cosas que suenan a la vez con armonía
–foro llevar semáforo: poste indicador con luces que regula la
circulación de los autos
–frasis expresión paráfrasis: explicación
–gamia casamiento poligamia: condición del hombre casado con varias
mujeres
–geno que engendra patógeno: que causa enfermedad
–geo tierra hipogeo: edificio subterráneo, excavado con finalidad
religiosa o de hábitat
–grafía escribir taquigrafía: escritura formada por signos
convencionales para escribir a gran velocidad
–grama letra crucigrama: juego que consiste en encontrar ciertas
palabras y ponerlas en casilleros
–itis hinchazón, hepatitis: inflamación del hígado
inflamación
–latría adoración idolatría: adoración a un dios
–lito piedra monolito: monumento de piedra de una sola pieza
–logía ciencia geología: ciencia que estudia la forma interior y
exterior de la tierra
–mancia adivinación cartomancia: adivinación por las cartas de la baraja
–manía pasión piromanía: que tiene la manía de provocar incendios
–mano afición pirómano: persona que tiende a provocar incendios
–metro medida decámetro: diez metros
–nauta navegante cosmonauta: piloto o pasajero de un vehículo espacial
–nimia nombre sinonimia: circunstancia de ser sinónimo
–patía afecto o afección homeopatía: sistema curativo que se aplica a las
enfermedades con dosis mínimas
–pedia educación enciclopedia: conjunto de los conocimientos humanos
–podos pies artrópodo: animales articulados como los crustáceos e
insectos
–polis ciudad metrópolis: ciudad principal
–ptero ala coleóptero: insectos que tienen boca y dos alas
–rragia brotar hemorragia: flujo de sangre de cualquier parte del
cuerpo
–scopio visión telescopio: anteojo para observar los astros
–sofía sabiduría filosofía: ciencia general de los seres, de los principios
y de las causas y efectos de las cosas naturales
–tafio tumba epitafio: inscripción fúnebre
–teca caja o archivo videoteca: lugar o archivo donde se almacenan videos
–tecnia arte o ciencia mercadotecnia: política comercial de una empresa
–teo dios ateo: que no cree en un dios
–terapia curación o hidroterapia: curación por medio del agua
tratamiento
–termo, – calor geotérmico: fenómeno térmico de la corteza terrestre

36
Vocablo Significado Ejemplo
térmico
–tesis colocación prótesis: procedimiento mediante el cual se sustituye
un órgano o parte de él
–tipo impresión prototipo: ejemplo, modelo
–tomia acción de cortar anatomía: estudio, por partes, de la composición de
los cuerpos de personas, animales, plantas
–tropo se dirige hacia filántropo: persona que tiene amor al prójimo

Sufijos que tienen su origen en el latín

Vocablo Significado Ejemplo


–aceo pertenencia crustáceos: clase de animales pertenecientes a los
artrópodos
–cida que mata homicida: persona que causa la muerte de otra
–cola cultivo agrícola: relativo al cultivo de la tierra
–cultura arte de cultivar agricultura: cultivo de la tierra
–ducción que conduce Deducción: consecuencia sacada de un razonamiento
–fero que lleva mamífero: animales vertebrados, cuyas hembras
alimentan a sus crías con la leche de sus mamas
–forme que tiene forma deforme: de forma anormal
de
–fuga, – que huye prófugo: persona que huye de la justicia
fugo
–or formación de doctor: persona que ha obtenido el último grado
nombres universitario
–paro que engendra vivíparo: animales que complementan su desarrollo
dentro del seno de su madre
–pedo indica que tiene bípedo: de dos pies
pies
–peto que se dirige parapeto: muro para protegerse del enemigo
hacia
–sono sonido dísono: sonar con inarmonía
–triz femenino de las institutriz: persona encargada de la educación de los
palabras niños en sus domicilios
terminadas en –
dor y –tor
–voro comer herbívoro: animal que se alimenta de hierbas

Sufijos en medicina

Sufijo Significado Ejemplos


–algia dolor artralgia: dolor de las articulaciones
–blasto célula formadora eritroblasto: célula formadora de eritrocitos
de algo
–ectomía corte, seccionar y apendicectomía: extirpar el apéndice
extirpar
–emia relativo a la glucemia: nivel alto de glucosa en sangre
sangre
–(e)stasia detención hemostasia: detención de sangre

37
Sufijo Significado Ejemplos
–(e)stesia sensibilidad anestesia: falta de sensibilidad
–fagia comer, deglutir aerofagia: deglutir aire con la comida
–fasia lenguaje, habla afasia: no poder hablar
–fobia temor hidrofobia: temor o miedo al agua
–genico que produce u piogénico: que produce pus
origina
–grafia registro visual radiografía: registro mediante rayos x
–grama escrito, registros electrocardiograma: registro de los latidos cardiacos
–iátrico práctica de curar pediátrico: práctica de curar niños
–itis inflamación apendicitis: inflamación del apéndice
–lisis rotura hemolisis: rotura de la sangre (hematíes)
–logia ciencia, estudio hematología: ciencia que estudia la sangre
de
–malacia reblandecimiento osteomalacia: reblandecimiento de los huesos
–oma tumor fibroma: tumor de carácter fibroso
–osis degeneración de artrosis: degeneración de la articulación
estructuras
–ostomia abertura artificial colostomía: abertura en el vientre, sacando al
exterior el colon
–patia enfermedad miopatía: enfermedad del músculo
–penia perdida de, nivel leucocitopenia: nivel bajo de leucocitos
bajo
–plasia reconstrucción mioplasia: reconstrucción de la mama
–pnea respiración apnea: falta de respiración
–poyesis formación de hematopoyesis: formación de hematíes
–rafia reparación, herniorafia: sutura de una hernia
sutura de
–rragia flujo, salida de hemorragia: salida de sangre
–rea descarga rinorrea: descarga de secreciones nasales
abundante
–ritmia ritmo arritmia: sin ritmo
–scopia visualización endoscopia: visualización interna
–terapia curación, oxigenoterapia: tratamiento con oxigeno
tratamiento
–tomo aparato para osteotomo: aparato para cortar huesos
cortar
–trofia desarrollo, atrofia: sin desarrollo
crecimiento
–ultación acto de auscultación: acto de escuchar

38
Verbos
A veces usamos palabras de más y verbos de menos. Estamos muy acostumbrados a usar
unos cuantos verbos y no nos percatamos de la existencia de otros.

dar una explicación explicar


dar una leída leer
hacer comparaciones comparar
hacer afirmaciones afirmar
hacer estudios de estudiar
hacer la solicitud solicitar
hacerlas fáciles facilitar
hacer una visita visitar
llevar a cabo investigaciones investigar
obtener en conclusión concluir
presentar la descripción describir
realizar cálculos calcular
realizar las labores de preparación preparar
redactar la definición definir
tomar la decisión decidir
…el desarrollo de desarrollar
…el diseño de diseñar
…la corrección de corregir
…la solución de solucionar
…la determinación de determinar
…la realización de realizar
algunas consideraciones consideraciones
cada año anualmente
presenta una tendencia a aumentar tiende a aumentar

Procuremos ser concretos y no rellenar nuestras oraciones de palabras que no


contribuyen a la claridad del texto.

en el lugar en que donde


en el momento en que cuando
en la actualidad actualmente
Las formas de extinción, como son las Las formas de extinción, como las debidas
debidas a… a…
Un tercer problema es el de la obtención Un tercer problema es la obtención

Participios Regulares y Participios Irregulares


Hay verbos que tienen dos participios, uno regular y otro irregular. En algunos casos, el
uso ha impuesto una de las dos formas (por lo general, la regular) que es la que se nos ha
hecho más familiar en la conversación, mientras que la otra nos resulta extraña y
aparentemente incorrecta. Pero no es así, ambas formas son válidas.

39
Verbo Participio Regular Participio Irregular
Abstraer abstraído abstracto
Afligir afligido aflicto
Atender atendido atento
Bendecir bendecido bendito
Compeler compelido compulso
Concluir concluido concluso
Confesar confesado confeso
Confundir confundido confuso
Convencer convencido convicto
Corregir corregido correcto
Despertar despertado despierto
Difundir difundido difuso
Dividir dividido diviso
Elegir elegido electo
Enjugar enjugado enjuto
Eximir eximido exento
Expresar expresado expreso
Extender extendido extenso
Extinguir extinguido extinto
Fijar fijado fijo
Freír freído frito
Hartar hartado harto
Incluir incluido incluso
Invertir invertido inverso
Maldecir maldecido maldito
Manifestar manifestado manifiesto
Oprimir oprimido opreso
Poseer poseído poseso
Prender prendido preso
Presumir presumido presunto
Pretender pretendido pretenso
Proveer proveído provisto
Romper rompido roto
Salvar salvado salvo
Sepultar sepultado sepulto
Soltar soltado suelto
Sujetar sujetado sujeto
Suspender suspendido suspenso
Sustituir sustituido sustituto
Teñir teñido tinto
Torcer torcido tuerto

Se aconseja no usar las formas irregulares en los tiempos compuestos, para evitar la
construcción de oraciones como yo he concluso mi trabajo; la policía ha preso
a un delincuente; nosotros habíamos expreso nuestro punto de vista;
ellos hubieran suspenso la reunión, en lugar de yo he concluido mi
trabajo; la policía ha aprendido a un delincuente; nosotros
habíamos expresado nuestro punto de vista; ellos hubieran
suspendido la reunión.

40
Las formas irregulares solo se emplean como sustantivos o adjetivos, en expresiones
como persona atenta, sustantivo abstracto, los tuertos, un convicto.

Se exceptúan de esta disposición los participios irregulares de los verbos romper,


freír, proveer y prender, con los que se pueden formar las construcciones hemos
roto, han freído, hayas provisto y habían prendido.

Verbo haber
Haber es el más importante de los verbos utilizados como auxiliar de los demás verbos.

Como es irregular y sus significados son varios, muchas son las características que lo
identifican y, al mismo tiempo, lo convierten en un verbo verdaderamente importante para
nuestra lengua.

Según el Diccionario de la Real Academia, puede significar —de acuerdo con el


sentido dado por el autor del discurso— poseer, tener, apoderarse, acaecer,
ocurrir, efectuarse, estar, hallarse, existir, hacer, proceder.

Todas estas variables en su significación, más las irregularidades verbales, hacen que
el verbo haber nos presente más de una dificultad en el momento de utilizarlo en nuestra
redacción.

Veamos ahora cuáles son las más comunes:

o El uso más corriente del verbo haber es el de auxiliar de todos los verbos —sin
excepción— e incluso de sí mismo:

he dicho, has estado, hemos ido, habrían pensado, han


leído, hayamos dado; ha habido, había habido...

o Una construcción muy frecuente es haber de soportar, como sinónimo de


"obligación"; o habérselas con, equivalente de "tratar", "enfrentarse con":

hubo de soportar el maltrato; habrá que soportar su


carácter; tiene experiencia en eso de habérselas con la
policía...

o Uno de los usos más importantes del verbo haber —y con el que suelen cometerse
muchos errores— es en función de impersonal. En este uso, el verbo tiene sólo una
persona, hay en presente, hubo en pasado, y habrá en futuro. Por lo tanto,
debemos aclarar que el sustantivo que acompaña cada una de estas formas no es
sujeto, sino su complemento.

41
hay una persona / hay muchas personas y no han
muchas personas.

hubo una reacción / hubo varias reacciones y no


hubieron varias reacciones.

habrá algún cambio / habrá algunos cambios y no


habrán algunos cambios.

o No debemos emplear haber cuando queramos referirnos a una primera o a una


segunda persona. Nada más inadecuado que escribir habíamos sólo seis de los
diez citados, en lugar de estábamos sólo seis de los diez citados.
o El verbo haber como impersonal, seguido de que + verbo en infinitivo
constituye una perífrasis verbal que significa "necesidad u obligación" impuesta por
un sujeto que no se puede o no se quiere determinar.

hay que preocuparse más; habrá que decírselo; ha


habido que expulsarlo, que equivalen a es necesario
preocuparse más; será necesario decírselo; fue
necesario expulsarlo.

o Existe un uso impersonal de haber, casi restringido al ámbito literario, como en el


caso de nuestra amistad se inició tiempo ha, en donde la expresión tiempo
ha equivale a "hace algún tiempo".
o Otro uso —ya considerado arcaico— es el de utilizar haber como equivalente de
"tener", en oraciones como ella no ha necesidad de mentir.
o La forma he, en expresiones como he aquí, he allí, es un verbo defectivo
impersonal que manifiesta la mera existencia de "algo en algún lugar" y no, como
sostienen algunos especialistas y otros tantos diccionarios, que es imperativo de haber
o adverbio demostrativo. Su función es igual a la de hay, pero, en el caso de he,
presenta la existencia ante los ojos, por eso se lo complementa siempre con las
palabras aquí o allí, o bien, con un complemento directo: he aquí a tu madre;
he allí a tu hijo.

Qué son las Irregularidades verbales


Verbos regulares: aquellos que no alteran los sonidos de su radical y reciben en
cada tiempo y persona la misma desinencia que su modelo.

Irregularidades verbales: las alteraciones producidas en cualquiera de sus


partes:

o La raíz o radical, en algunos de sus sonidos:

El verbo medir tiene la raíz med-; en la primera persona del


presente la conjugación es mido, por lo tanto, se alteró el

42
radical que en lugar de ser med-, es mid-. Esa es la
irregularidad.

o La desinencia, cuando no es igual a la del verbo modelo:

El verbo caber tiene como modelo al verbo temer. El


pretérito indefinido del modo indicativo de temer es temí;
por lo tanto, el de caber debería ser cabí y todo sabemos
que es cupe. Esa es la irregularidad.

Los verbos regulares modelos son amar, temer, partir y sus desinencias son las
que hay que seguir para considerar la irregularidad de un verbo.

¿Cómo reconocer si un verbo es regular o irregular?

Primero, hay que conjugarlo en los tres tiempos absolutos: presente, pretérito
indefinido y futuro imperfecto, todos del modo indicativo.

Si el radical permanece invariable en todas las personas de estos tiempos y las


desinencias son las que corresponden de acuerdo con el modelo de cada conjugación,
entonces el verbo es regular.

Pero, ¡atención! Basta una irregularidad en una sola persona de un solo tiempo, ya
sea en el radical o en la desinencia, para que todo el verbo sea considerado irregular.

El verbo mentir debe seguir las desinencias de partir,


además de mantener su raíz ment-, para ser considerado
regular. Pero, al conjugarlo en la primera persona del
presente, notamos que miento cambia su raíz ment- por
mient-. Esa es su irregularidad, aunque en otros tiempos
vuelva a su radical primitivo.

El cambio de acento es considerado irregularidad.

El verbo estar sigue el modelo de amar. Si el presente de


amar es amo pronunciado /ámo/, el de estar debería ser
esto /ésto/; pero como, en realidad, es estoy /estói/, se
ha producido el cambio de acento. Esa es la irregularidad.

No debe considerarse irregularidad, en cambio, la alteración ortográfica. Esto


sucede con los verbos que, por razones fónicas, producen alteraciones en la escritura.

pescar> pesqué; tocar> toquen; delinquir> delinco;


vencer> venzo; rezar> recen; dirigir> dirijo; entregar>
entregue; avergonzar> avergüence; distinguir> distingo...

43
Guía práctica para reconocer los tipos de verbos irregulares
1) Irregulares de presente: son irregulares en el presente de indicativo,
imperativo y presente de subjuntivo.

acertar (acierto, acierten, acierte).

conocer, caber, estar, haber, caer, poder, saber, tener,


traer, pedir, conducir, sentir, decir, oír...

2) Irregulares de pretérito: son irregulares en el pretérito indefinido de


indicativo; pretérito imperfecto y futuro imperfecto de subjuntivo.

andar (anduve, anduviera/se, anduviere).

dar, estar, hacer, poder, querer, saber, dormir, ir...

3) Irregulares de futuro: son irregulares en el futuro imperfecto de


indicativo y potencial simple.

salir (saldré, saldría).

saber, decir, venir, tener, satisfacer, pedir, valer...

44
Aspectos tipográficos y signos
ortográficos
Caracteres tipográficos
Según J. Martínez de Sousa, los cambios de caracteres tipográficos (cursivas, negritas, etc.)
respecto a la letra recta o redonda —la letra “normal”— se pueden considerar como un tipo
particular de signos. El significado de estos signos se establece por convencionalismo,
salvo el uso normativo de las mayúsculas.

En esta sección, fijaremos las normas para los aspectos tipográficos de nuestros
documentos.

Nota: Estas recomendaciones pueden variar en el caso de obras tipográficamente


complejas como libros técnicos, manuales de software, etc.; por lo que se recomienda, con
el fin de unificar criterios, hacer uso de las normas que aquí se presentan.

Uso de Comillas
Pueden ser de tres tipos:

o Voladas sencillas (verticales simples): [‘…’] o [‘...’] o ['...'].


o Voladas dobles (inglesas o verticales altas): [“…”] o [“...”] o ["..."].
o Bajas dobles (latinas, horizontales, francesas o angulares): [«...»].

Irán en redondas y entre comillas voladas dobles:

o Títulos de cursos, proyectos, becas, congresos, foros, seminarios, diplomados,


conferencias, reuniones de trabajo (Nacionales, Estatales o regionales).
o Apartados, capítulos, partes y colecciones de los libros.
o Títulos de artículos en publicaciones periódicas (diarios, revistas o suplementos).
o Títulos de cuentos, ensayos, boletines, reportajes, crónicas, editoriales.
o Títulos de documentos como cuestionarios, informes, decretos, directorios,
calendarios, estudios, evaluaciones, listas, formatos o cédulas elaborados para el
análisis, seguimiento o cumplimiento de alguna actividad.
o Títulos de cualesquiera de las Actas levantadas por Consejo o Junta.
o Títulos de los Acuerdos o Resoluciones aprobados por los Consejos General, Locales
y Distritales del Instituto.
o Títulos de los manuales, guías o lineamientos elaborados por cualesquiera de las
Direcciones Ejecutivas del Instituto; excepto aquellos que se han publicado, ya que
los títulos publicados van en cursivas y sin comillas.
o Para citas textuales. Si dentro de un texto entrecomillado [“…”] existe otra cita o
palabra que requiere comillas, se usarán las comillas sencillas [‘…’] [estas últimas no
deben usarse en otros casos].

45
Para marcar títulos:

“Tipos de materiales de referencia” es un apartado del


capítulo “Materiales de referencia”, escrito por F. Canalias
Reverter y F. J. Gella Tomás, del libro Bioquímica clínica y
patología molecular, dirigido por X. Fuentes Arderiu, M. J.
Castiñeiras Lacambra y J. M. Queraltó Compañó.

Para indicar que un texto es una cita textual:

El Acuerdo CG431/2003, numeral tercero dice “La evaluación


técnica de la documentación electoral se realizara [...]”

Para indicar que una palabra se utiliza en un doble sentido o en una acepción especial:

Estos autores a menudo “maquillan” los resultados.

Para marcar un uso metalingüístico:

Utilizaremos el adverbio “cuando” cuando sea necesario.

Con anticipación se les dijo que no van a recibir una


“calificación”, sino una evaluación...

aunque para esta última función también se pueden utilizar las cursivas.

Las comillas voladas dobles [“...”] se utilizan básicamente para las citas
textuales cuando son cortas (hasta aproximadamente tres renglones). Si la cita excediera
esta longitud se intercala sangrada y con tipografía uno o dos puntos menor al texto
principal y no irá entrecomillada, puesto que el párrafo sangrado indica ya que se trata de
una cita.

No deben utilizarse comillas para títulos de libros, obras artísticas, ni apodos. En


todos estos casos se utilizan cursivas o bastardillas.

En todos los casos, no se ha de dejar nunca ningún espacio entre la primera comilla y
la letra o cifra que la sigue, ni entre la segunda comilla y la letra o cifra que la precede.

En lo posible, deben utilizarse comillas tipográficas (“…”) en lugar de los signos


comunes de máquina de escribir ("…"). Muchos sistemas insertan las comillas tipográficas
automáticamente.

Las comillas bajas dobles [«...»] tienen la misma utilidad que las comillas
voladas dobles. Sin embargo, a pesar de que algunos autores recomiendan utilizarlas en
primera instancia, como en la mayoría de máquinas de escribir y ordenadores están menos
disponibles en el teclado que las comillas voladas dobles, son mucho menos usadas.

46
Se pueden obtener presionando la combinación Alt + 174 («) y Alt + 175 (»)
en el teclado numérico (Windows).

Cuando un texto entrecomillado abarque más de un párrafo, se usarán, solamente, al


inicio del primer párrafo las comillas izquierdas [«]; a partir del segundo párrafo y hasta el
último (al inicio de cada uno), usaremos las comillas derechas [»]; y cerraremos el final
del último párrafo, con las mismas comillas [»].

Nota: En España, el uso de las comillas —especialmente en la publicación de libros—


es el siguiente: Las propias de ese lugar son las latinas (« »). Las comillas altas o inglesas
(“…”) sólo las utilizan para encerrar textos que estén ya entre comillas latinas. Las comillas
simples (‘…’) las usan para entrecomillar textos dentro de fragmentos que estén entre
comillas inglesas —que a su vez estén entre latinas— o en un párrafo no entrecomillado
para citar palabras, sintagmas o frases en su valor conceptual o como explicación o
definición de otros:

«Ejercicio: analizar el titular "Bobbit perdió sus 'atributos'


más preciados".»

Les comillas voladas sencillas [‘...’] se utilizan en aquellos casos en que


conviene entrecomillar una palabra o sintagma que se encuentra en una oración entre
comillas que, a su vez, ya se encuentra dentro de un texto entre comillas. Las comillas
simples (‘ ’ o ’) se usan al principio y al final de una palabra o frase incluidas como cita o
puestas de relieve dentro de un texto entrecomillado más extenso. También se emplean para
indicar que una palabra está usada en su valor conceptual o como definición de otra,
ejemplo: espiar ‘acechar’.

Cualquier observación que intercale el redactor, debe ir fuera de las comillas o, si esto
no fuera conveniente, encerrada entre corchetes. No se deben emplear guiones o paréntesis
para esto. También se utilizarán puntos suspensivos entre corchetes […] para indicar que se
ha suprimido una porción del texto citado.

Algunos piensan que nunca puede haber punto dentro de las comillas o dentro de un
paréntesis, esta cuestión es de fácil respuesta: si las comillas se abren después de punto o
dos puntos, el punto final irá dentro de las comillas; si, por el contrario, la cita comienza
con minúscula, el punto irá fuera de las comillas:

Compre ahora nuestro producto. (No lo deje para mañana;


quizá sea tarde.)

Compre ahora nuestro producto (quizá mañana sea tarde).

Me dijo: «no pienso volver a verte» y se largó.

Me lo dijo bien claro: «No pienso volver a verte.»

47
Para distinguir las palabras sobre las cuales quiere el que escribe llamar
particularmente la atención del lector, se subrayan en lo manuscrito; y en lo impreso se
ponen en letra cursiva, y a veces con versales u otras que resalten por su figura o su tamaño.
Se practica lo mismo con las voces o citas en idioma extranjero, con el texto literal de citas
en castellano, con los títulos de libros y con las dicciones y cláusulas que en las obras de
enseñanza y otras se ponen de ejemplo.

Uso de Redondas
Letras rectas que se escriben tipográficamente de manera normal y de forma cotidiana, sin
negritas ni cursivas. Para la fuente a usar en la elaboración de nuestros documentos
podremos atarnos a lo siguiente:

o En documentos de uso interno, usaremos fuente Arial, Tahoma o Time new roman.
o En documentos oficiales, usaremos, únicamente, fuente Arial.

Uso de Cursivas o bastardillas


El modo habitual de destacar información dentro de un párrafo es utilizar bastardillas
(subrayado simple en la máquina de escribir). Debe evitarse el uso de MAYÚSCULAS o
de negritas dentro de los párrafos.

Es conveniente saber que su uso en nuestro idioma es distinto del inglés en varios
contextos. Podría ya tildarse de plaga lingüística el abuso de las iniciales en mayúsculas
cuando se traducen del inglés títulos, capítulos, secciones, publicidad, lemas y otras
expresiones (Bienvenido A Su Televisión Amiga).

Asimismo, no es idiomática en español la escritura de párrafos enteros en mayúsculas


(frecuentes en contratos ingleses) para destacar partes especialmente relevantes del texto,
pues en español se usaría texto en negrita, cursiva o subrayado, según procediera. (Para el
uso que le damos a esta forma, véase el apartado de Mayúsculas.)

En general, las letras cursivas se utilizan para destacar una palabra, un sintagma o una
oración. Los títulos de libros y opúsculos, los nombres de las publicaciones periódicas, los
títulos de los programas informáticos y los títulos de las páginas web se escriben con
cursivas, excepto cuando forman parte de una bibliografía:

El 16 de marzo de 2004 se presentó la Estadística de las


Elecciones Federales de 2003...

En el diario La Jornada se publicó la integración...

Los términos o locuciones extranjeras se escriben en cursiva:

La industria del diagnóstico in vitro...

Es el leitmotiv de su línea de investigación.

48
Por esta razón, también se escriben en cursiva los nombres de las especies biológicas.

También se escriben en cursiva las palabras, los términos o los sintagmas que
presentan un uso metalingüístico:

Utilizaremos el adverbio cuando cuando sea necesario.

aunque para esta última función también se pueden utilizar las comillas.

Si por alguna razón, todo el texto se ha escrito en cursiva, los casos tratados
anteriormente se deberán escribir en letra redonda.

Las bastardillas señalan todo tipo de información destacada: palabras extranjeras,


títulos y nombres de obras de todo tipo, frases contrastantes, etc.

Irán en cursivas:

o Títulos de las publicaciones: libros, opúsculos, revistas, periódicos, memorias,


manuales, etc.
o Obras artísticas.
o Nombres propios de barcos.
o Apodos o sobrenombres.
o Palabras extranjeras.
o Palabras mal escritas a propósito.
o Iniciales o abreviaturas al final de una nota.
o Locuciones latinas.
o Palabras, términos o sintagmas que presentan un uso metalingüístico.
o Nombres propios de armas.
o Títulos de los programas informáticos y de las páginas web, excepto cuando forman
parte de una bibliografía.
o En los textos o cuadros, no usaremos números o cantidades en cursivas.

Las ligas o enlaces de Internet van en redondas y sin punto final: gzamora@jl-
df.ife.org.mx

Uso de Subrayado
Las letras subrayadas se utilizan principalmente como una alternativa a las negritas o
las cursivas cuando el instrumento de escritura que utilizamos no permite escribir estos
tipos de letras; también se pueden utilizar para crear algún diseño original.

Uso de Negritas
o Se usan en títulos, subtítulos, subsubtítulos, capítulos, libros, partes, incisos,
subincisos y subsubincisos.

49
o Para destacar algunas palabras en el cuerpo del texto (aunque en este caso, es más
recomendable el uso de cursivas).
o Para escribir los términos de un vocabulario.
o En los textos, no usaremos oraciones completas o párrafos con negritas.
o En los textos, no usaremos números ni cantidades en negritas.

Uso de Raya o guión largo


[⎯]
Este signo (m hyphen o m dash así llamado en inglés, por tener la longitud de esa letra
‘—’) también es mal denominado menos y se obtiene en Windows presionando Alt +
0151 en el teclado numérico. Es importante no confundirlo con el guión (-) ni con el
menos (–) pues sus funciones y tamaños son distintos.

Las rayas se utilizan para intercalar comentarios o aclaraciones dentro de una oración,
de manera similar a los paréntesis, pero denotando más independencia respecto a la oración
principal.

No se ha de utilizar la raya como signo de restar, ya que el signo matemático menos


(–) tiene una longitud menor.

Las funciones principales de la raya son:

o Acotar oraciones incidentales. Ambas rayas van unidas a la oración incidental sin
espacios intermedios, pero la de apertura debe ir precedida de un espacio, y la de
cierre debe ir seguida de otro:

No regresará —pensé yo— hasta el próximo año.

No regresará -pensé yo- hasta el próximo año.

No regresará --pensé yo-- hasta el próximo año.

o Indicar los interlocutores de un diálogo. Cuando indica un interlocutor en un diálogo


irá unida al texto:

—¡Qué golpe! —exclamó María mientras caía.

— ¡Qué golpe! — exclamó María mientras caía.

--¡Qué golpe! --exclamó María mientras caía.

-¡Qué golpe! - exclamó María mientras caía.

- ¡Qué golpe!- exclamó María mientras caía.

50
o Sustituir palabras mencionadas inmediatamente antes (en una bibliografía, por
ejemplo). En la bibliografía deberá ir seguida de una coma y un espacio pues sustituye
a un nombre omitido:

SECO, Manuel, Dudas y dificultades de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe, 1992.
⎯, Gramática esencial del español, Madrid, Espasa Calpe, 1995, (Espasa de Bolsillo).

Anglicismo ortográfico de la raya


Es frecuente ver empleada la raya como sustituto de punto y coma, coma, dos puntos, punto
y seguido, o paréntesis en traducciones del inglés al español. Generalmente, se produce este
error al abrir una raya y no cerrarla (sin querer denotar un inciso en un diálogo).

El manual contiene varias secciones —Entrevista, Evaluación y


Contratación.

Disquete—Soporte magnético para almacenar datos.

Reparación de la máquina—Piezas renovables.

El manual contiene varias secciones: Entrevista, Evaluación y


Contratación.

Disquete: soporte magnético para almacenar datos.

Reparación de la máquina (piezas renovables).

Las rayas que encierran expresiones parentéticas siempre deben abrirse y cerrarse. No
deben utilizarse rayas no apareadas, como se estila en inglés.

Uso de Menos
[−]
Este signo (n hyphen o n dash así llamado en inglés, por tener la longitud de esa letra
‘–’) es algo más corto que la raya y más largo que el guión. Algunos autores también lo
denominan semimenos (Sousa), así que debe tenerse especial cuidado para no confundirlo
con la raya al consultar algún libro de ortografía. Tiene la misma anchura que otros signos
matemáticos (% + ÷ – * =) y se usa en operaciones aritméticas y números negativos. Lo
usaremos exclusivamente como signo matemático.

Se obtiene en Windows presionando Alt + 0150 en el teclado numérico.

Conservar entre 35º y –25º

El resultado sería 12 + 5 – 24 = –7

51
Conservar entre 35º y -25º

El resultado sería 12 + 5 - 24 = -7

Algunos autores utilizan este signo en lugar del guión para indicar números de
capítulos y secciones, ilustraciones, etc., pues el guión puede resultar demasiado corto.

Ejemplo con menos:

En la página 5–1 podrá ver la ilustración 2–6.

El mismo, con guión:

En la página 5-1 podrá ver la ilustración 2-6.

Uso de Guión
[-]
Además de ser usado para dividir palabras a final de línea, se puede utilizar en
determinados casos para unir dos palabras, dos números o una palabra y un número o
viceversa. El uso del guión es frecuente en los textos científicos:

Se almacena a 4 ºC-6 ºC durante...

En las páginas 156-73...

Gracias a Wolfgang Bablok (1938-1998)...

Y la relación coste-beneficio...

El circuito petición-medición-informe...

No hemos de utilizar el guión como signo de restar, ya que el signo matemático


menos (–) tiene una longitud superior.

Sus funciones principales son:

o Unir palabras compuestas o que tienen entre sí algún grado de dependencia.


o Relacionar dos o más palabras, números, etc.
o Indicar la división silábica de una palabra y al final de un renglón cuando no cabe
entera la palabra.
o A diferencia del inglés, el guión en español separa más que une (suele verse
enfrentamiento en: América–Guadalajara, pero alianza en: franco–germana).

52
En palabras compuestas se utiliza cuando se contrasta el carácter individual o
contrastante de los componentes de la palabra:

Guerra franco-prusiana; competencia anglo-americana;


diálogo judeo-cristiano.

También debe utilizarse cuando las dos palabras que forman el compuesto son
demasiado largas (especialmente si son dos esdrújulas):

Mítico-filosófico ( míticofilosófico); lingüístico-idiomático


( lingüísticoidiomático).

El guión se suprime en el caso de compuestos de palabras breves, o que indican


cooperación o alianza (excepto el caso anterior):

Las raíces judeocristianas de nuestra civilización.

El modelo neoconservador o posliberal.

Las alianzas políticas hispanoamericanas.

El desarrollo psicosocial.

Tanto en textos creados en español como traducidos de otros idiomas, el error más
frecuente es usar el guión en todas las funciones que corresponden a la raya y al menos.
Como el caso de las mayúsculas sin acentuar, su origen se debe, en parte, a una
complejidad técnica que se daba en los procesadores de texto antiguos, donde no era fácil
tener acceso a este tipo de símbolos mediante una combinación sencilla de teclas.

Por eso debe tenerse especial cuidado al traducir términos ingleses que incluyen este
signo porque en aquella lengua tiene una connotación de unión que se omite o varía al
traducirlos al español.

postparto, posventa, postoperatorio, ex ministro...

ex presidente, rehacer, reconstruir, prenatal, prehistoria...

post-parto, post-venta, post-operatorio, ex-ministro...

ex-Presidente, re-hacer, re-construir, pre-natal, pre-


historia...

Cada vocablo de por sí, ya simple, como guardia, poner, ya compuesto, como
salvaguardia, reponer, se ha de escribir aislado, o con entera separación del que le
preceda o siga. Sin embargo, en la escritura hay necesidad muchas veces de dividir una
palabra, y entonces se ha de observar lo siguiente:

53
Cuando al fin del renglón no cupiere un vocablo entero, se escribirá solo una parte, la
cual siempre ha de formar sílaba cabal. Así, las palabras con-ca-vi-dad, pro-tes-ta,
sub-si-guien-te, podrán dividirse a fin de renglón por donde señalan los guiones que
van interpuesto en dichas voces, mas no de otra suerte.

Esto no obstante, cuando un compuesto sea claramente analizable como formado de


palabras que por sí solas tienen uso en la lengua, o de una de estas palabras y un prefijo,
será potestativo dividir el compuesto separando sus componentes, aunque no coincida la
división con el silabeo del compuesto. Así, podrá dividirse no-sotros o nos-otros, de-
samparo o des-amparo.

Como cualquiera diptongo o triptongo no forma sino una sílaba, no deben dividirse
las letras que lo componen. Así, se escribirá gra-cio-so, tiem-po, no-ti-ciáis, a-ve-
ri-güéis.

Cuando la primera o la última sílaba de una palabra fuere una vocal, se evitará poner
esta letra sola en fin o en principio de línea.

Cuando al dividir una palabra por sus sílabas haya de quedar en principio de línea con
h precedida de consonante, se dejará ésta al fin del reglón y se comenzará el siguiente
con la h: al-haraca, in-humación, clor-hidrato, des-hidratar.

En las dicciones compuestas de preposición castellana o latina, cuando después de


ella viene una s y otra consonante además, como en constante, inspirar, obstar,
perspicacia, se han de dividir las sílabas agregando la s a la preoposición y escribiendo,
por consiguiente, cons-tan-te, ins-pi-rar, obs-tar, pers-pi-ca-cia.

La ch y la ll, letras simples en su pronunciación y dobles en su figura, no se desunirán


jamás. Así, co-che y ca-lle se dividirán como aquí se ve. La erre (rr) se halla en el
mismo caso, y por ello debe evitarse separar los dos signos de que consta, que habrán de
ponerse de esta manera: ca-rre-ta, pe-rro.

Cuando los gentilicios de dos pueblos o territorios formen un compuesto aplicable a


una tercera entidad geográfica o política en la que se han fundido los caracteres de ambos
pueblos o territorios, dicho compuesto se escribirá sin separación de sus elementos:
hispanoamericano, checoslovaco, afroantillano. En los demás casos, es decir,
cuando no hay fusión, sino oposición o contraste entre los elementos componentes, se
unirán estos con guión: franco-prusiano, germano-soviético.

Nota: para mayor observancia, véase el apartado “Corte de palabras”, p. 36.

54
Uso de Dos rayas
[=]
Este signo se usaba para dividir algunas palabras compuestas; actualmente se emplea solo
en las copias, para denotar que en el original se pasa a párrafo distinto.

Uso de Grado
[º]
El símbolo de grado (también sirve como letra O voladita en abreviaturas de ordinales 1º.;
13º.) Se obtiene presionando la tecla de mayúsculas + la tecla situada a la izquierda del 1
(en los teclados españoles) o presionando la combinación Alt + 167 en el teclado
numérico (Windows).

El símbolo del grado va unido a la cifra si ésta va sola, o unida al símbolo de grado si
se incluye. Si se enumeran varias cifras, no es necesario añadir el símbolo a todas. Si son
negativos, deberán llevar un menos antepuesto. Las palabras abreviadas con a u o en
voladita, deben incluir el punto abreviativo (2.º lugar) a no ser que el tipo de letra
empleada en su ordenador subraye esta forma (2º. lugar).

Haga un giro de 35 o 20º.

Esta mañana el termómetro marcaba –18 ºC.

Uso de Asterisco
[*]
Es una estrellita que se pone sencilla, doble o triple en ciertas palabras del texto, como
llamada a nota que en el margen o al pie de página va encabezada con el mismo signo. Para
igual fin se emplean letras, números, cruces, etc., en vez de asteriscos. En obras de
lingüística se coloca delante de las formas cuya existencia se supone sin estar documentada.

El asterisco se puede utilizar para hacer llamadas de notas a pie de página, siempre
que no haya más de tres por página. En general, es mejor utilizar superíndices numéricos
para esta función.

La agrupación de tres asteriscos alineados y separados por uno o más espacios entre
sí, se puede utilizar entre dos párrafos y en el centro de la línea para reforzar la función del
punto y aparte:

* * *

55
Uso de Barra
[/]
Es una línea inclinada hacia la derecha; puede ser simple o doble.

La barra simple se ha de usar para separar dos términos alternativos u opuestos:

El/la licenciado/a.

También para indicar el cociente entre dos números o variables: ½.

La barra inclinada doble (//) se usa para escribir las direcciones electrónicas —
conocidas como URL, sigla de uniform resource locator— de las páginas web:

http://www.ife.org.mx

Uso de Barra inversa


[\]
También llamada contrabarra, es una línea inclinada hacia a la izquierda y se utiliza
antes del nombre de un directorio, de un subdirectorio o de un archivo informático:

c:\wordocs\estilo.doc

Uso de Barra vertical


[⏐]
Puede ser simple o doble.

En un diccionario, las barras verticales simples (|) se usan para indicar el cambio de
una acepción de un vocablo o de un término dentro del mismo ámbito temático.

Las barras dobles (||) se usan cuando hay un cambio de ámbito temático.

Uso de Et
[&]
Su nombre en español es et, pues es una deformación gráfica del vocablo latino j. En inglés
se denomina ampersand, como deformación de and per se and. Se pronuncia Y, pues a
tal conjunción sustituye.

56
No es cierto que sea un símbolo inglés, ya que del latín pasó a muchos idiomas,
incluido el español, aunque su uso en nuestra lengua es superfluo pues no resulta
económico (a diferencia de otros idiomas) puesto que la conjunción Y tiene una grafía más
breve y sencilla.

Según Buonocore, “la traducción del signo & es y, and, et, und, etc., según el
idioma sea el español, inglés, francés [o latín] o alemán”.

En textos españoles antiguos puede hallarse la forma &c o &cétera.

Uso de Párrafo
[§]
Sirvió en lo antiguo para distinguir los diversos miembros de un escrito y como signatura
de pliegos impresos. Ahora se emplea en los libros, seguido del número que corresponda,
para indicar divisiones internas de los capítulos: § 12, § 13, etc.

Se obtiene presionando las teclas Alt + 0167 en el teclado numérico (Windows).

Uso de Calderón
[¶]
Tuvo antiguamente los mismos oficios que el signo anterior. Ahora se emplea en lo
impreso para señalar alguna observación especial.

En los equipos informáticos se ha vuelto de mucha necesidad, pues marca los


espacios de líneas o párrafos y sirven de guía al cursor al realizar algún escrito.

Uso de Salto de ajuste


[↵]
Salto de ajuste de texto. En el sistema de Windows se encuentra en el menú Insertar,
visualizando el cuadro de Salto... Y sirve para lograr un salto de línea independientemente
del interlineado que se esté usando en el párrafo, con el objeto de acomodar palabras dentro
de un texto.

Uso de Mayúsculas y minúsculas


Además de los antropónimos (nombres de personas) y de los topónimos (nombres de
lugares), son muchos los nombres que se han de escribir con mayúscula inicial, aunque
cuando el nombre conste de diversos vocablos hemos de distinguir si todos requieren la
mayúscula inicial o sólo el primero.

57
Se escriben con mayúscula inicial todos los substantivos y adjetivos de los nombres
de las organizaciones públicas o privadas, de centros de salud, de investigación y
universidades, y los nombres de sus comités, comisiones, grupos de trabajo, etc.:

Unión Europea

Instituto Federal Electoral

Museo de la Historia Natural

Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Filosofía y Letras

El Colegio de México

Se aplica el mismo criterio a los nombres de las asociaciones, colegios profesionales,


federaciones y confederaciones, y los nombres de sus comités, comisiones, grupos de
trabajo, etc.:

Asociación Mexicana de Fútbol

Unión Internacional por la Defensa de los Pueblos

Federación Internacional de Química Clínica y Ciencias de


Laboratorio Clínico

también las denominaciones de los estudios, las asignaturas —pero no las


disciplinas— y las titulaciones:

el programa de los estudios de Historia de México

el título propio de Ciencias de la Astronomía

la asignatura Profesionalismo Electoral

es licenciado en Letras Hispánicas

es doctor en Biología Marina

y las denominaciones de cursos, congresos, simposios, exposiciones y premios


instituidos oficialmente:

58
por asistir al Curso de Cine Mexicano

2º. Congreso Mexicano Política Electoral

Se escribe con mayúscula inicial sólo el sustantivo —el adjetivo siempre se escribe
con minúscula— de los nombres de entidades juridicopolíticas:

el Estado mexicano

la Administración pública

En títulos de publicaciones, jornadas, debates, coloquios, ponencias y conferencias,


sólo se escribe con mayúscula inicial el primer vocablo (y otros que corresponde hacerlo
por otras reglas):

Diccionario de la lengua española

Vocabulario científico y técnico

según el Acuerdo CG690/2003, de 13 de septiembre...

presentaron el Informe anual de actividades...

la ponencia “Transparencia y acceso a la información en


América Latina”

En las denominaciones de las teorías y fórmulas, sólo se escriben con mayúsculas


iniciales los antropónimos:

la ecuación de Henderson-Hasselbalch

la ley de Lambert-Beer-Bouguer

teorema del límite central

En las formas de tratamiento:

Don Santiago Ramón y Cajal

Madame Marie Curie

Sir Alexander Fleming

Se escriben con minúsculas los días de la semana, los meses y las estaciones:

59
9 de octubre de 1997

cada jueves se celebra un seminario

los niños están listos para el verano...

Los cargos se escriben con minúsculas:

el ministro del Interior

el director de la Facultad

el jefe del Departamento de Recursos Humanos

el vocal secretario presentó la...

excepto si van precedidos de formas de tratamiento protocolario:

El Excelentísimo y Magnífico Señor Rector

Las letras mayúsculas deben llevar tilde (acento) siempre que les corresponda. Así lo
determinan las Nuevas Normas de Prosodia y Ortografía, el texto normativo
publicado por la Real Academia Española en 1959 y que constituye la base de la
Ortografía. Es cierto, no obstante, que en el Esbozo de una nueva Gramática de
la Lengua Española, texto no normativo de 1974, se rebajó la norma a una
recomendación.

No usaremos bloques de mayúsculas. Cuando leemos, lo primero que observamos es


la forma de las palabras; es decir, no vemos cada letra y luego las juntamos, sino que vemos
la palabra de golpe.

Un texto en mayúscula es un bloque que ofrece poco descanso visual, sobre todo si
usamos un tipo sin patina o palo seco.

De manera que un título con la primera letra de cada palabra en mayúscula es más
atractivo visualmente que todo el título en mayúsculas.

Título Normal

60
TÍTULO NORMAL

La mayor cantidad de información reside en la parte superior de las letras y la vista


está acostumbrada a privilegiar esa parte, por lo que, si sólo usamos mayúsculas, estaremos
obligando a nuestro lector a realizar un esfuerzo que puede resultar molesto.

La legibilidad de la parte superior de las letras es mayor que en la parte inferior.

El uso de las letras mayúsculas es un tema muy controvertido. Las letras mayúsculas
(versales o altas, en impresión) no tienen una función ortográfica propiamente dicha, ya que
no se pronuncian distinto de las letras minúsculas. Usamos las mayúsculas para dar relieve
a una palabra, para significar su carácter especial o para indicar que empieza una idea. Así
pues, usamos las mayúsculas para empezar una oración o un párrafo, para indicar un
nombre propio, veneración o respeto.

Sin embargo, algunos documentos que usamos, y que son de vital importancia por ser
papeles que podríamos considerar jurídicos para diferenciarlos de otros, se utilizará el texto
completamente en mayúsculas; tal es el caso de las Actas levantadas en Consejo o Junta,
los Informes mensuales de actividades, las Minutas de trabajo, los Acuerdos aprobados por
los Consejos General, Locales y Distritales del Instituto y las Órdenes del día.

No obstante, como ya se ha explicado en párrafos anteriores, las palabras mayúsculas


de los documentos citados llevarán el acento ortográfico que les corresponde.

Se escriben con letra inicial mayúscula

o La primera letra de cada palabra que empieza un párrafo y la que vaya después de
punto.
o La primera letra después de los dos puntos que en las cartas siguen a Queridos
padres, Muy Sr. mío, etc., y que en las certificaciones, decretos, oficios, etc.,
siguen a certifico, declaro, ordeno, etc.
o La primera también después de los dos puntos, cuando se van a citar literalmente las
palabras de alguien: Dijo el presidente: Ya he enviado el proyecto al
Parlamento.
o En todo nombre propio, en sus equivalentes funcionales, y en los apodos: Se
conoce a Cervantes como el Manco de Lepanto, y a Shakespeare
como el Bardo de Avon; Júpiter; Mónica; González; Rocinante;
Andes; Atlántico; Amazonas.
o En los accidentes geográficos que tengan nombre propio, y en la denominación de los
cuerpos celestes: La cordillera de los Andes; el río Amazonas; Marte;
Venus; el Sol; la Tierra [el planeta].
o Los atributos divinos, como Creador y Redentor (para estos atributos, así como
para el nombre Dios, si es usted creyente de cualesquiera de los dioses posibles, las
puede escribir con mayúsculas; sin embargo, si usted es ateo, las puede colocar con

61
minúsculas. El mismo caso se utilizará para los pronombres de Dios: él; su. [A esto
se le llama: Tolerancia].
o Los títulos de nobleza y dignidad, como Sumo Pontífice, Su Majestad y los
sobrenombres célebres, como Pipino el Breve, Alejandro Magno, los Reyes
Católicos, etc. Papa, Rey, Duque, etc., se escriben con mayúscula cuando por
referencia a cierto papa, a cierto rey o a cierto duque, etc., equivalen al nombre propio
del mismo.
o Para designar las festividades: Día de la Independencia; 5 de Mayo;
Navidad.
o Los sustantivos y adjetivos que forman el nombre de las instituciones y documentos
oficiales (leyes, reglamentos, etc.): Secretaría de Educación Pública; Manual
de Organización; Ley de Fomento Editorial; Código Federal de
Instituciones y Procedimientos Electorales.
o Los tratamientos, especialmente si están en abreviatura, como Excmo. Sr.
(Excelentísimo Señor), V.E. (Vuestra Excelencia). Los tratamientos: Sr.;
Ud. (también U. o V.); Lic.; cuando se escriben con todas sus letras, no deben
llevar mayúscula: licenciado; señor; doctor; usted. (Los tratamientos no se
abreviarán excepto en listas, presentaciones o direcciones.)
o Los sustantivos y adjetivos que formen parte del nombre de una institución, como
Real Academia Española, Facultad de Medicina, Museo Nacional de
Bellas Artes.
o Las palabras que expresan poder público, dignidad o cargo importante, empleadas en
escritos o documentos oficiales: Estado, Junta Distrital Ejecutiva, Tribunal
Electoral, Congreso de la Unión.
o La primera letra en el título de cualquier obra y, desde luego, los nombres propios que
sean parte del título: Tratado de oceanografía; Taller internacional de
estudios sociales de ciencia y tecnología.
o Los nombres de las áreas administrativas irán con mayúscula inicial: Dirección
General; Dirección Ejecutiva de Organización Electoral; División de
Oceanología; Departamento de Sismología.
o Las disciplinas, áreas de investigación o de trabajo irán con mayúscula inicial cuando
sean parte del nombre propio de:
o un curso: Estadística II; Biotecnología marina.
o un laboratorio: Laboratorio de Geología.
o un área: Subdirección de Recursos Humanos; Dirección de
Estadística y Documentación Electoral.
o No se usarán mayúsculas cuando sean nombres comunes: La estadística; la
geología; los recursos humanos; la dirección; el centro, oficinas
centrales.
o En las letras dobles, ch y ll, sólo se escribe con mayúscula la primera de las dos letras
sencillas de que se componen. Se escribe Chile y no CHile, Llambías y no
LLambías.
o La numeración romana se escribe hoy con letras mayúsculas, y se emplea para
significar el número con que se distinguen personas del mismo nombre, como Pío V,

62
Felipe II; el número de cada siglo, como el actual, el XXI de nuestra era; también
es frecuente para indicar el número de un tomo, volumen, libro, parte, canto, capítulo,
título, ley, clase y otras divisiones; y el de las páginas en los prólogos, presentaciones,
proemios, introducciones, etc.
o Suele emplearse mayúscula inicial a principio de cada verso, de donde las letras de
esta forma tomaron el nombre de versales. En la poesía moderna es frecuente
encabezar los versos con minúscula.
o Las mayúsculas deben acentuarse para evitar errores de pronunciación o confusiones
en la interpretación de vocablos. Esto es especialmente necesario en Actas, Oficios;
Circulares, portadas de libros, nombres geográficos, listas de nombres propios, etc.

Se escriben con letra inicial minúscula

o Los nombres de los días de la semana, de los meses, de las estaciones del año, de los
puntos cardinales y de las notas musicales.
o Los accidentes geográficos que acompañan al nombre: isla de Todos Santos;
península de Baja California.
o Los nombres de las ciencias y sus derivados, idiomas, artes: acuicultura;
filosofía; ecología; inglés; pintura.
o En referencias bibliográficas, los nombres de las partes en que se divide una obra:
volumen; tomo; capítulo; artículo; número; fracción; título.
o Los cargos públicos irán en minúsculas, salvo que el cargo sea de máximo nivel y su
mención reemplace el nombre de la persona que lo desempeña:

El presidente estadounidense, George Bush, explicó las


pautas presupuestarias para el próximo año.

“Seguirán las restricciones en el gasto público”, indicó el


Presidente.

La práctica actual es restringir el uso de mayúsculas, ya que su exceso dificulta la


lectura y empobrece la presentación de la página impresa.

Cómo utilizar altas y bajas en nuestros documentos


Dependiendo del contexto en que se encuentren las palabras, escribiremos:

En altas y bajas En bajas


Proceso Electoral Federal 2002-2003 proceso electoral federal [sin años]
Vocal Ejecutivo, Fulano de Tal vocal(es) ejecutivo(es) [sin nombre(s) o
en plural]
Vocal Secretario, Fulano de Tal vocal(es) secretario(s) [sin nombre(s) o
en plural]
Vocal de Organización, Electoral Fulano vocal(es) de organización electoral [sin
de Tal nombre(s) o en plural]
Vocal de Capacitación Electoral y vocal(es) de capacitación electoral y
Educación Cívica, Fulano de Tal educación cívica [sin nombre(s) o en
plural]

63
Vocal del Registro Federal de Electores, vocal(es) del registro federal de electores
Fulano de Tal [sin nombre(s) o en plural]
Junta Local Ejecutiva juntas locales ejecutivas
Junta Distrital Ejecutiva juntas distritales ejecutivas
Consejo Local consejos locales
Consejo Distrital consejos distritales
representante del Partido Tal, Fulano de representantes de partidos políticos
Tal
Consejero Electoral, Fulano de Tal consejeros electorales
el Instituto... ...los institutos electorales...
Jornada Electoral de tal día jornada(s) electoral(es) [sin día]

En altas y bajas, sin excepción


Consejo General
Proceso Electoral Federal 2002-2003
Consejero Presidente
Secretario del Consejo
Acta(s) de Escrutinio y Cómputo, Acta(s) Circunstanciada(s) [Todas las otras Actas].
Diputados Federales
Acuerdo [de Consejo General, Local o Distrital].
Senadores
principio de Representación Proporcional
principio de Mayoría Relativa
Dirección Ejecutiva de Organización Electoral [Todas las Direcciones, sean ejecutivas
o no].
Instituto Federal Electoral [Todos los Institutos, sean electorales o no].
Capacitador-Asistente Electoral, Fulano de Tal; Capacitadores-Asistentes Electorales
Observador Electoral, Fulano de Tal; Observadores Electorales
Comisión Nacional de Vigilancia; Comisión Local de Vigilancia; Comisión Distrital de
Vigilancia;
Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales
Ejército Nacional; miembros de la Defensa Nacional

En bajas, sin excepción


oficinas centrales; órganos centrales; órgano(s) colegiado(s); órgano(s)
distrital(es); órgano(s) local(es)
informe(s)
sesión(es) ordinaria(s); sesión(es) extraordinaria(s); sesión(es) especial(es);
sesión(es) permanente(es)
artículo(s)
ley; ley en la materia
código de la materia; código de referencia
casilla(s) electoral(es); casilla(s) básica(s); casilla(s) contigua(s); casilla(s)
especial(es)
sección(es) electoral(es)
las actas...; los acuerdos...
bodega(s) electoral(es); bodega(s) central(es); bodega(s) local(es); bodega(s)
distrital(es)
presidente(s) de mesa(s) directiva(s) de casilla; presidente(s) de casilla;
secretario(s) de mesa(s) directiva(s) de casilla; secretario(s) de casilla;
escrutador(es)

64
Uso de Versalitas
Son las mayúsculas pequeñas. Si en un texto se ha de escribir el título de la publicación a la
que pertenece el texto en cuestión, este título se ha de escribir con versalitas:

Este MANUAL DE ESTILO pretende ayudar...

Normalmente se evitará poner expresiones completas todo en mayúsculas, excepto en


el caso de:

o Títulos de primer nivel [título de obra o de capítulo].


o Siglas usuales.

En este último caso, no obstante, se preferirán las versalitas, que resultan menos
agresivas en la página impresa:

La cantidad de memoria RAM de un equipo informático


determina, en gran medida, la velocidad promedio de
operación, independientemente del procesador utilizado.

En los últimos años, se ha incrementado la participación de la


ONU y de la OTAN en diversos conflictos internacionales.

Uso de Sangría
En los documentos, salvo que se indique lo contrario, se colocará una sangría normal de 1
cm luego de cada punto y aparte. El párrafo inicial, después de título o subtítulo, inciso o
subinciso, no va sangrado.

La sangría no debe confundirse con el margen de las denominaciones de los capítulos,


incisos o subincisos.

Luego de una lista con varios ítem enumerados uno debajo del otro, el punto de
cierre puede o no considerarse punto y aparte, según el contexto. De manera que el párrafo
que le sigue puede ir o no sangrado, según indique el redactor.

Signos ortográficos
Signos de puntuación y otros signos auxiliares
Un texto no puede comunicar lo que se pretende si no se utilizan correctamente los signos
de puntuación que indican las pausas y el sentido del texto. Estos signos son el acento, la
coma, el punto y coma, el punto, los dos puntos, los puntos suspensivos y el punto y guión.
Su función es tan importante que el uso incorrecto de alguno de estos signos puede
conducir a una interpretación inadecuada de un texto o actividad.

65
Uso de Acento
[´]
Una de las confusiones mayores que presenta nuestra lengua escrita es provocada por la
dificultad en la colocación del acento ortográfico o tilde, porque, si bien todas las
palabras llevan acento, no todas llevan tilde.

Clasificación de acentos

o Acento diacrítico. Mayor tono e intensidad con que se pronuncia la vocal de la


sílaba tónica en algunas palabras.
o Acento fonético. Conjunto de particularidades fonéticas, rítmicas y melódicas que
caracteriza el habla de una región, diferenciándola de las demás.
o Acento métrico o rítmico. Es uno de los elementos constitutivos del verso.
o Acento ortográfico. Tilde que se coloca sobre la vocal de la sílaba tónica.
o Acento prosódico. Mayor o menor fuerza con que se pronuncia un sonido, en
relación con los que están próximos a él.

El acento fonético o prosódico es la mayor intensidad acústica con que destacamos un


sonido. Cada palabra posee un acento silábico que, a veces, es señalado con un acento
gráfico o tilde (´) que se coloca sobre el núcleo de la cima silábica y se omite en otros,
baja de derecha a izquierda del que lee o escribe (no de izquierda a derecha). La sílaba
acentuada se llama tónica, y átonas, las restantes.

Cualquier palabra pronunciada sola, fuera de contexto, es tónica. Solo en el contexto


del discurso es posible determinar si una palabra es átona.

Las palabras átonas son escasas en número, pero muy importantes por el uso
extensivo que se hace de ellas. Entre ellas podemos citar las siguientes:

o Los artículos determinados: el, la, lo, los, las...


o Las formas apocopadas de los adjetivos posesivos: mi, tu, su...
o Los pronombres personales que realizan la función de complemento sin preposición:
me, nos, te, os, le, la, lo, los, las, les, se.
o Los relativos: que, cuanto, quien, cuyo.
o Los adverbios relativos con funciones no interrogativas o exclamativas: donde,
cuanto...
o El adverbio tan.
o Las conjunciones: y, o, que, si, pues, aunque...
o Casi todas las preposiciones: de, con, a...
o La partícula cual cuando equivale a como (Como un ciclón = Cual ciclón).

En nuestro idioma sólo se utiliza la forma de acento agudo, por lo que las únicas
formas existentes son á é í ó ú.

66
La diéresis sobre la letra u (ü) tiene un significado completamente diferente.

La marca sobre la letra ñ / Ñ, no es considerada ningún tipo de 'acento', 'marca


diacrítica' ni nada similar. Es una letra en sí misma, completamente diferente a la n / N.

Las formas singular y plural llevan el acento en la misma sílaba


(crimen/crímenes, nación/naciones). Sólo hay dos excepciones a esta regla:
carácter/caracteres y régimen/regímenes.

Las únicas palabras que poseen dos acentos prosódicos son los adverbios de modo
formados mediante la adición del sufijo -mente a un adjetivo. El primer acento es el del
adjetivo; el segundo es el correspondiente al sufijo; llevarán acento cuando lo llevase el
adjetivo simple: ágil / ágilmente; cortés / cortésmente.

De acuerdo con su acento, las palabras se dividen en:

o Agudas, cuando la sílaba tónica es la última en la palabra: nu-me-ró; con-ver-


sar; pas-tor; o-ra-ción; com-pe-tir; va-lor; Or-le-ans; a-mor; co-
ra-zón; pa-red; com-pás; a-lud; ca-fé...
o Graves o llanas, cuando la sílaba tónica es la penúltima: nu-me-ro; pro-tes-
tan-te; li-bro; di-fí-cil; ra-bi-no; bí-ceps; án-gel; dia-rio; jo-ven;
ár-bol; cri-sis; fé-mur; e-xa-men...
o Esdrújulas, cuando la sílaba tónica es la antepenúltima: nú-me-ro; prés-ta-
mo; hi-pó-cri-ta; ag-nós-ti-co; cré-di-to; lle-gá-ba-mos; pró-xi-
mo; miér-co-les; pá-ja-ro; hé-ro-e; lá-mi-na: sin-té-ti-co...
o Sobreesdrújulas (para algunos "terminaciones"), cuando la sílaba tónica es
anterior a la antepenúltima. Se trata de dos tipos de palabras:
o Adverbios de modo terminados en -mente (palabras con dos
acentos): di-fí-cil-men-te; e-vi-den-te-men-te; fá-cil-
men-te; ob-via-men-te.
o Formas verbales formadas por la composición de dos pronombres personales
átonos con una forma verbal: có-me-te-lo; trá-e-me-la; dí-ga-me-lo;
no-ti-fí-quen-se-lo...

Reglas generales de acentuación

o Las palabras agudas, de dos o más sílabas, terminadas en vocal, n o s, no


agrupadas con otras consonantes, llevan tilde en la última sílaba o vocal: miró;
acción; Andrés; también; jamás; lección; según; además; bacarrá
(escrito también bacará); parné; jabalí; landó; ombú; alacrán; almacén;
alevín; hurón; atún; barrabás; cortés; parchís; intradós; obús. Si
terminan en consonante que no sea n ni s, no se escribe la tilde: querub; fondac;
pared; rosbif; zigzag; herraj; volupuk; zascandil; harem (escrito
también harén); galop; saber; cenit; cariz. Si terminan en dos consonantes,

67
aunque la última sea n o s (o en x, que es una suma de dos fonemas /ks/), se escriben
también sin tilde: Almorox /-ks/; Mayans; Isern; Isbert.
o Las palabras graves o llanas, de dos o más sílabas, no terminadas en
vocal, n o s, llevan acento en la vocal de la penúltima sílaba (a estos efectos no se
considera la letra x representada por los fonemas /k/ + /s/, sino como tal, y por
tanto, las palabras llanas terminadas en x llevan tilde): árbol; lápiz; difícil;
cárcel; automóvil; bíceps; González; inútil; ántrax; césped; álif;
móvil; álbum; prócer; superávit; alférez. Si termina en dos consonantes,
aunque la segunda sea s, se escribe la tilde: bíceps; fénix /ks/.
o Las palabras esdrújulas siempre llevan acento en la vocal de la antepenúltima sílaba:
pérdida; bárbaro; periódico; áspera; esdrújula; católico; propósito;
éxtasis; ménsula; cómitre; tílburi; árbitro; ímpetu; alhóndiga;
mozárabe; intríngulis; matemáticas; efemérides; esperpéntico.
o Las palabras sobreesdrújulas siempre llevan acento en la sílaba anterior a la
antepenúltima.

Casos particulares

o Las palabras monosílabas no llevan acento: pan, fue, dio, vio.


o Las terminaciones en /ay/ no llevan tilde en la sílaba final, como -ay, -uay, -
ey, -iey, -oy: guirigay; ayayay; Paraguay; carey; maguey; curiey;
Araduey; Alcoy; rentoy. Emplean la tilde, pero escribe -i en vez de -y, las
voces paipái; samurái y acaso alguna más.

Tilde diacrítica
Los monosílabos (sean átonos o no) no llevan tilde. Se exceptúan aquellos monosílabos
tónicos que coinciden en su grafía con otros átonos, en cuyo caso se coloca tilde en el
monosílabo tónico. Esta tilde se denomina tilde diacrítica.

Se utiliza la tilde en palabras monosílabas cuando es necesario diferenciarlas de otras


que se escriben igual o son átonas o tienen distinto significado o función gramatical. Hay
varias categorías:

Se acentúa No se acentúa
mí pronombre ¿Es a mí? mi adjetivo posesivo Toma mi lápiz.
personal Todo esto es para Mi mejor amigo.
mí.
Lo hiciste por mí. nombre común Concierto para oboe
(sustantivo) en mi bemol mayor.
tú pronombre Tú, ven acá. tu adjetivo posesivo Dame tu dirección.
personal Es preciso que Dale tu cartera.
vengas tú. Me agrada tu
Lo que tú digas. perfume.
él pronombre Se lo dije a él. el artículo Llegó el correo.
personal ¿Él cantó? El vino está bueno
Hablé con él. Ha salido el sol.
sí pronombre Vuelve en sí. si conjunción Te llamará, si

68
Se acentúa No se acentúa
personal o Lo atrajo hacia sí. condicional quiere.
reflexivo Vendrá si quiero.

adverbio de Sí quiere. conjunción de Pregúntale si quiere


afirmación Él sí quería. interrogativa venir.
directa
nombre El sí se oyó desde
común el altar. nombre común Concierto para
(sustantivo) piano y orquesta en
si bemol.
sé de los verbos Yo sé lo que sé. se pronombre Se escriben.
saber o ser Yo no sé nada. personal y Se fueron a Europa.
Sé un poco más reflexivo
educado
té nombre Tomar té. te pronombre Te lo dije.
común personal Te voy a dar.
(sustantivo)

nombre común La te de imprenta.


(sustantivo)
dé del verbo dar Te dé pena. de preposición Era de paja.
(cuando se le Exijo que me dé La reunión de ayer.
une algún una respuesta.
pronombre, Déme ese dinero.
también se
acentúa)
más adverbio de Dame más. mas conjunción Se lo dijo, mas él no
cantidad Quiero más adversativa con el oyó.
comida. significado de pero. Le pagan, mas no es
Los que más suficiente.
trabajan.

Conjunción Dos más dos suman


(y) cuatro.

El más y el menos.
nombre
común
(sustantivo)
aún adverbio Aún no llega. Aun * adverbio con Ni aun él pudo
temporal o de ¿Aún no ha significado de hacerlo.
modo con el llegado? hasta, también, Aun los pequeños lo
significado de Aún lo estamos incluso saben.
todavía esperando. Todos lo creen, aun
Rosy.
sólo adverbio con Sólo él le cree. Solo ** adjetivo con el Vive solo.
valor de Sólo me quieres significado de sin No estés solo.
solamente para eso. compañía
qué interrogativos, ¿Quién fue? que relativos (el hecho Esta es la persona
quién exclamativos quien de que tales de quien te he
cuál o expresiones Dime cómo llegar. cual palabras vayan en hablado.
cuánto de carácter cuanto una oración
dónde dubitativo ¿Cuál es el tuyo? cuyo interrogativa o Esa es la habitación
cuándo (también en donde exclamativa no en la cual

69
Se acentúa No se acentúa
cómo oraciones que No sé qué hacer. cuando significa que estuvimos.
cuán presenten un como tengan sentido
matiz ¡Dónde fuiste a exclamativo o Pídele que la pinte
interrogativo pedir dinero!. interrogativo. Si no de lila.
o dubitativo, lo tienen, no deben
aunque no ¿Cuándo vienes? llevar tilde: ¿Eres Donde no te
existan signos tú quien lo ha imaginas.
de puntuación ¿Cuantas cosas has hecho? [la pregunta
o traído? se refiere a tú]; Hazlo cuando
admiración). ¡Vendrás cuando te tengas tiempo.
No te imaginas lo diga!).
cuán ridículo estás. Cuanto más, mejor.

Así es como me lo
dijo.

Cuyo mérito, será


mejor.
éste pronombres Este lápiz es mío, este adjetivo Este niño.
ésta (llevan tilde aquél es tuyo. esta (determinantes)
ése para ese Aquella casa.
ésa diferenciarlos esa
aquél de los aquel
aquélla determinantes aquella
éstos equivalentes). estos
ésos esos
aquéllos aquellos
(*) Algunos autores consideran que en la expresión más aun, el adverbio aun, a pesar de que tiene el valor
de "todavía", no cumple realmente con la función de adverbio de tiempo que en otros casos, por lo que
debería escribirse sin tilde: más aun.
(**) La Academia considera superfluo el uso de la tilde en la palabra sólo cuando equivale a "solamente" y
recomienda su uso exclusivamente en los casos de anfibología (posibilidad de que una oración pueda
interpretarse de dos maneras distintas), como en el caso de vine solo a ayudarte en la que no queda claro
si esa persona expresa vine solo (sin compañía) a ayudarte, o bien, vine sólo (únicamente) a
ayudarte.

Eso, esto y aquello nunca se acentúan porque siempre son pronombres y nunca
adjetivos. Decimos: Dame eso; pero nunca: eso niño. Ti, tampoco se acentúa.

Hay que tener en cuenta que nunca llevan tilde los pronombres demostrativos que
actúan como antecedentes de un pronombre relativo sin coma interpuesta entre ambos:
Esos que trajiste no con adecuados.

o La letra o no lleva tilde aun cuando esté entre números. Anteriormente se acentuaba
para evitar confusiones entre la o y el 0, pero, ahora, las tipografías ya no presentan
ese problema.
o En las palabras compuestas, el primer elemento pierde el acento gráfico:
duodécimo, a excepción de los adverbios terminados en mente. Si la palabra
compuesta se escribe con un guión intermedio, ambas conservan su acentuación

70
gráfica: teórico-práctico. Los verbos enclíticos conservan su acentuación: vióse,
miróme.
o Los términos latinos se acentúan de acuerdo a las reglas del castellano:
memorándum, ítem, accésit. Las palabras extranjeras se escriben de acuerdo a
su propia ortografía. Sin embargo, existen vocablos que se han castellanizado, por lo
que, entonces, llevan la ortografía castellana: París, déficit, superávit, per
cápita, escáner, súper, referéndum, ínterin.

Diptongos, triptongos e hiatos


Un diptongo es el conjunto de dos vocales dentro de una misma sílaba, una de las cuales
será siempre una vocal cerrada (i o u). Por tanto, cuando observemos que las dos vocales
que aparecen juntas dentro de una misma sílaba son abiertas (a, e u o), podemos afirmar
que no hay diptongo. Por ejemplo, existirá diptongo en palabras como a-vión; Jai-me;
cuer-po; viu-do..., pero no en hé-ro-e; a-ho-ra...

Existen tres tipos de diptongos:

o Diptongos crecientes, formados por una vocal cerrada más una vocal abierta:
ia, ie, io, ua, ue, uo.
o Diptongos decrecientes, formados a su vez por una vocal abierta más una vocal
cerrada: ai, ei, oi, au, eu, ou. Cuando se encuentran al final de la palabra, los
diptongos ai, ei y oi se escriben ay, ey y oy, respectivamente.
o Diptongos formados por dos vocales cerradas, como iu, ui [este último
se escribe uy cuando se encuentra a final de palabra (salvo en el caso de benjuí y
algún otro más raro)]. A efectos de acentuación, los grupos formados por iu o ui se
consideran siempre diptongos.

Un triptongo aparece cuando no son dos, sino tres, las vocales que aparecen
dentro de una misma sílaba. La vocal situada en el centro es siempre abierta, en tanto que
las de los extremos son cerradas. Existen siete posibles triptongos:

o uai (escrito uay cuando este triptongo se halla a final de palabra): a-ve-ri-guáis;
U-ru-guay...
o uei (escrito uey cuando se encuentra a final de palabra): a-ve-ri-güéis; Ca-
ma-güey...
o iai: i-ni-ciáis...
o iei: i-ni-ciéis...
o iau: miau...
o ioi: hioi-des...
o uau: guau...

La presencia de una h intercalada no invalida la existencia de un posible diptongo o


triptongo.

71
Cuando dos vocales se encuentran en contacto dentro de una palabra, pero no forman
parte de la misma sílaba, se dice que existe un hiato. Existen tres clases de hiatos:

o Hiato producido por el encuentro por dos vocales abiertas. Siempre que se encuentran
dos vocales abiertas, se produce un hiato: re-hén; al-de-a, le-ón...
o Hiato producido por el encuentro de una vocal cerrada tónica, situada delante o detrás
de una vocal abierta átona: ba-hí-a; o-í-do; fan-ta-sí-a...
o Hiato producido por el encuentro de una vocal cerrada átona con abierta tónica (gui-
ón; tru-hán...). Es el caso menos frecuente. Se trata siempre de palabras agudas
terminadas en vocal o en n.

Como ya se ha comentado, el encuentro entre dos vocales cerradas, a efectos de


acentuación, se considera como diptongo.

Colocación de la tilde

Diptongos

Estas reglas se complican algo cuando aparecen dos vocales seguidas, pues a veces no es
fácil saber si forman diptongo (si forman parte de la misma sílaba) o hiato (si están en dos
sílabas diferentes). Las reglas son las siguientes: La combinación de una vocal fuerte (a-e-
o) y una débil (i-u) forma diptongo (una sílaba), y el acento fonético recae en la vocal
fuerte (baila, cierra, puesto...)

La combinación débil/débil forma diptongo (una sílaba) y el acento recae en la


segunda letra (rui-do, fui-mos, viu-da...)

Dos vocales fuertes seguidas no pueden compartir sílaba (ma-es-tro, con-tra-


er). Forman hiato (dos sílabas) y siguen las normas generales.

Todas las palabras que no sigan estas normas llevan un acento ortográfico, que indica
dónde recae el acento fonético.

La acentuación de los diptongos sigue las reglas generales. Por lo tanto, si el acento
de la palabra recae sobre una sílaba con diptongo, y a esta le corresponde una tilde según
las reglas generales, esta tilde se coloca sobre la vocal abierta (a, e u o): co-rréis,
hués-ped...

Cuando son dos vocales cerradas las que están en contacto (ui o iu), a efectos de
acentuación, se considera que se trata de un diptongo. Del mismo modo que para el resto de
los diptongos, si a dicho diptongo le corresponde una tilde, esta se coloca en el segundo
elemento: ben-juí, cuí-da-te, je-suí-ti-co, des-truí, pero je-sui-ta, des-
truir...

72
Existen excepciones a esta última regla. Las formas verbales huí, huís, huía,
huían y huías (y sus equivalentes del verbo fluir) se acentúan.

Los onomásticos y patronímicos de origen catalán terminados en -iu o -ius, con


acento prosódico en la i se escriben sin tilde: Montoliu...

Se escriben también sin tilde los vocablos agudos terminados en au, eu y ou. Se
trata por lo general de patronímicos de origen catalán: Aribau, Salou, Bernabeu...

La y precedida de vocal al final de una palabra se considera como una consonante a


efectos de acentuación, por lo que todas las palabras agudas terminadas en los diptongos
ay, ey y oy se escriben sin tilde (guirigay, virrey...). No así sus plurales que
constituyen palabras agudas terminadas en s. Los agudos terminados en uy (generalmente
topónimos como Bernuy) siguen la misma norma y no se acentúan (sí lo hace benjuí).

Triptongos

En los triptongos se sigue la regla general de los diptongos. Se coloca la tilde en la vocal
abierta del triptongo: a-ve-ri-guáis, li-cuéis...

En los triptongos agudos terminados en -uay y -uey se siguen las mismas normas
citadas en los diptongos respecto a la y final y, por tanto, no se acentúan palabras como
buey, Uruguay...

Hiatos

Si el hiato consiste en la unión de dos vocales abiertas, la tilde se coloca según las reglas
generales: le-ón, co-á-gu-lo...

Si una de las vocales es cerrada, y el posible diptongo se ha deshecho debido a que


sobre ella se carga la fuerza de pronunciación de la palabra, la tilde se coloca sobre esta
vocal cerrada, independientemente de que le correspondiera según las reglas generales: ca-
í-da, son-re-ír, re-ú-no, ba-ra-hún-da...

Cuando la vocal tónica es la abierta, se coloca sobre ella la tilde, toda vez que se trata
siempre de palabras agudas terminadas en vocal o en n: lié, Sión, truhán...

Palabras monosilábicas
Los monosílabos dotados de acento de intensidad, con algunas excepciones, se escriben sin
tilde: ¡ah!; ya; pian (en la locución pian, piano), vais; guay; fe; pie; cien; diez;
ley; buey; fue; ti; muy; ruin; Luis; ¡o! interjección (escrita hoy normalmente oh),
no; yo; boj; dos; dio; vio; Dios; voy; ¡uf!; cruz; mus.

73
Acentuación en Palabras compuestas
Los compuestos, cualquiera que sea el número y la naturaleza prosódica originaria de sus
componentes, acentuada o inacentuada, solo poseen un acento prosódico que afecta al
último de sus componentes. El compuesto puede ser agudo, llano o esdrújulo y el uso de la
tilde se ajusta a las reglas generales del acento ortográfico. Pero el último componente lleva
a veces una tilde que no es originariamente suya, sino que se explica por la índole
prosódica del compuesto: aguapié (pie, fuera del compuesto); altavoz (voz,
fuera del compuesto); amormío (mio); ganapán (pan); guardahúmo
(humo); hazmerreír (reír); maestresala (sala); pisaúva (uva); pleamar
(mar); Piedrahita (Hita); portaguión (guión); protohistórico (histórico);
salvavidas (vidas); sinfín (fin); sobrehílo (hilo); también (bien); trasdós
(dos).

Si el acento de intensidad afecta al penúltimo componente, se omite siempre la tilde


que le correspondería de haberse empleado fuera del compuesto: asimismo (así);
penseque (pensé); Piamadre (pía); Riofrío (río); tiovivo (tío).

Acentuación de Vocablos compuestos


Cuado un vocablo simple entra a formar parte de otro compuesto como primer elemento, se
escribirá sin la tilde que le corresponde como simple.

decimoséptimo (décimo + séptimo); asimismo (así +


mismo); rioplatense (río + platense); pionono (pío +
nono).

La excepción a la regla anterior la constituyen los adverbios terminados en -mente,


que conservan su acento ortográfico original.

ágilmente, cortésmente, rápidamente, lícitamente.

Los compuestos de verbo con pronombre enclítico (agregado al final de la palabra) se


escribirán sin la tilde que solía ponerse en el verbo.

sabelotodo (de sábelo); curalotodo (de cúralo);


metomentodo (de métome).

En los compuestos de dos o más adjetivos separados por un guión, cada elemento
conservará su acentuación ortográfica, si le correspondiere.

ítalo-francés, teórico-práctica, histórico-biográfica.

En estos casos, últimamente se ha perdido el uso del guión y suelen escribirse sin él,
aunque durante mucho tiempo se sostenía que el uso de ese signo debería mantenerse en los
casos en que se tratara de "oposición" o "enfrentamiento", como en conflicto
argentino-británico; guerra palestino-israelita.

74
En cambio, cuando se tratase de integración política, cultural o geográfica, se
aconsejaba no usar el guión, como en estos casos: tratado ítaloargentino; relación
hispanoamericana.

o Si la palabra compuesta procede de la unión de dos palabras simples, sólo lleva tilde
la última componente si a la palabra compuesta le corresponde llevarla: contrapié,
decimoséptimo, cortafríos, radiocomunicación... (pierde su tilde siempre
la primera componente de la misma aunque la llevara cuando era simple: asimismo,
decimoséptimo, tiovivo...)
o Si las palabras se unen mediante guión (conservando la primera invariante la
terminación masculina singular), cada vocablo conserva su tilde si ya la tenía
previamente: físico-químico, anglo-soviético...
o En el caso de los adverbios de modo formados mediante la adición del sufijo -
mente (que tienen en realidad dos acentos), se mantiene la tilde del adjetivo que
origina el adverbio si ya la tenía: ágil-mente, rápida-mente...
o Cuando a una forma verbal que ya tenía tilde se le añaden uno o varios pronombres, la
tilde se mantiene: dé-me, movió-se...
o Si al reunir una forma verbal que no tiene tilde con uno o varios pronombres resulta
una palabra esdrújula o sobresdrújula, debemos ponerla: vámonos (de vamos),
dáselo (de da), entrégaselo (de entrega)...

Uso de Coma
[,]
Indica una pausa menor en el texto. Siempre hemos de ponerla a continuación de la última
letra y sin dejar ningún espacio, pero sí que hemos de dejar un espacio entre la coma y la
palabra siguiente.

o Sirve para separar palabras o expresiones de una misma categoría en las


enumeraciones, excepto cuando la separación se hace con las conjunciones y, o y
ni:

El Consejo General, Local, y Distrital...

El Consejo General, Local y Distrital...

Direcciones, divisiones y departamentos; física, química o


biología

Ni el joven ni el viejo

o Se utiliza para intercalar aclaraciones o explicaciones:

75
La información se sistematizará y, en su caso, se enviará...

EL Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Sung


Kung Park, concedió una entrevista.

Los estudiantes, todos provenientes de Tijuana, visitaron


las instalaciones.

o La coma no ha de separar el sujeto del predicado, salvo que se trate de un inciso:

Los formatos, enviados a la Dirección Ejecutiva...

Los formatos enviados a la Dirección Ejecutiva...

o La coma tampoco ha de separar el complemento directo del verbo:

El Consejero Presidente consideró, que no se aplicaría...

El Consejero Presidente consideró que no se aplicaría...

o Además de los usos gramaticales, usaremos la coma como signo decimal, nunca el
punto:

El resultado fue de 1.234 votos...

El resultado fue de 1,234 votos...

o Podemos comprobar que las comas están bien colocadas, si puede suprimirse el texto
entre ellas sin que se altere el sentido de la oración:

EL Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Sung


Kung Park, concedió una entrevista.

EL Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica


concedió una entrevista.

Los estudiantes, todos provenientes de Tijuana, visitaron las


instalaciones.

Los estudiantes visitaron las instalaciones.

o Se pone coma antes y después de un vocativo; es decir, cuando llamamos o nos


dirigimos a alguien:

Te digo, amigo, que no llegamos.

76
Aléjate más, Anita.

o Cuando se cambia el orden lógico de la oración:

En cuanto llegaron, el director los recibió en su despacho.

En este caso el orden regular de la frase sería:

El director los recibió en su despacho en cuanto llegaron.

Esta norma se aplica igualmente cuando se invierte un nombre propio:

Altúzar Coello, Miriam, Capacitadora-Electoral.

Jiménez Heras, Patricia, Supervisora.

o Se pone coma antes de pero, más, aunque, sin embargo, en las cláusulas cortas:

Lo sabía, pero no hizo nada.

Todo estaba listo, aunque era un poco tarde.

o Para separar expresiones adverbiales:

En efecto, la mayoría participó activamente.

El representante era, quizás, el menos propicio.

o Se usa coma para indicar la supresión de un verbo:

La comisión ocupó los primeros lugares; los vocales, los


últimos.

o Se usa coma para separar oraciones enlazadas por y cuando no comparten el sujeto:

Los exámenes determinaron la capacidad de los vocales, y


los directores quedaron “satisfechos”.

o Nunca debe ponerse coma entre sujeto y verbo o entre verbo y complemento directo,
por muy larga que sea la oración:

Los estudiantes que llegaron más tarde fueron los de Mexicali


y trajeron varios camiones con toda clase de artefactos.

o No usaremos coma antes de paréntesis o raya:

77
Cuando llegó ⎯un poco tarde⎯ inició la sesión.

Aparte de su uso redaccional habitual, se emplea coma para:

o Separar el capítulo de los versículos en las citas bíblicas y en otras citas de materiales
divididos en capítulos e incisos:

“He venido a poner fuego en la tierra, y ¡cuánto desearía que


ya estuviera ardiendo!” (Lc 12, 49).

Así como el artículo 5, párrafo 1, inciso b) del Reglamento de


Sesiones.

o Fuera de las comillas, cada vez que se indica quién habla en una cita:

“A fin de realizar el cómputo de la elección”, señaló el


Secretario del Consejo...

o Suelen ir precedidas y seguidas de coma las expresiones: esto es, es decir, en


fin, por último, por consiguiente, por ello, sin embargo, asimismo,
no obstante y otras parecidas.

Uso de Punto y coma


[;]
Indica pausa intermedia; es decir, ni tan breve como la coma ni tan prolongada como el
punto. Fundamentalmente, sirve para separar frases con sentido completo pero que son muy
próximas temáticamente y para sustituir la coma si ésta no separa con claridad suficiente.
Siempre hemos de situarlo a continuación de la última letra y sin dejar ningún espacio, pero
hemos de dejar un espacio entre el punto y coma y la palabra siguiente.

Se emplea en los casos siguientes:

o Para separar oraciones largas enlazadas con una conjunción adversativa:

Incendiaban los pájaros la tarde, y sus picos abrían rendijas


en la noche; pero la lluvia, siempre inoportuna, les apagó el
fuego.

o Para no repetir un argumento en una serie de cláusulas independientes entre sí, pero
subordinadas a la unidad 1ógica del pensamiento:

El primer día del congreso fue interesante; el segundo, ni fu


ni fa; el tercero, aburridísimo.

78
o Para separar oraciones que tengan proximidad de sentido:

Trata de leer más alto; no te oímos.

o La oración que resume una enumeración deber separarse con punto y coma:

Había investigadores, estudiantes, directivos; toda la


institución estaba representada.

o Para separar enumeraciones de elementos que no sean de la misma especie:

Francés, inglés, italiano; química, física, biología; carpintería,


electrónica, computación.

o Cuando en un párrafo haya subincisos largos separados con letras o números:

a) Temas de actualidad; b) relaciones internacionales; c)


acuerdos binacionales.

o En los vocabularios, si en una entrada hemos de escribir dos o más términos


sinónimos, uno detrás del otro, conviene separarlos con un punto y coma.
o En todo período de alguna extensión se pondrá punto y coma antes de las
conjunciones adversativas mas, pero, aunque, sin embargo, asimismo...

Uso del Punto


[.]
Indica una pausa rotunda en el texto. Sirve para separar oraciones con sentido completo
pero que son próximas temáticamente (punto y seguido) y para separar párrafos (punto y
aparte). Siempre hemos de situarlo a continuación de la última letra y sin dejar ningún
espacio, pero hemos de dejar un espacio entre el punto y la palabra siguiente.

El punto y aparte es la mayor pausa sintáctica que la ortografía señala. En la lectura,


la duración de la pausa indicada por el punto puede variar más o menos, según el sentido y
la interpretación del lector; pero en todo caso, es mayor que la que señalan la coma y el
punto y coma.

Se debe poner un punto detrás de una abreviatura, pero no lo hemos de poner detrás
de un símbolo o de unas siglas (a no ser que haga la función de punto y seguido o de punto
y aparte).

En los títulos generales y en los títulos de capítulos, incisos y subincisos no se coloca


punto y aparte, aunque en su interior puede haber una coma, punto y coma o un punto y
seguido. Generalmente los capítulos llevan numeración, ya sea romana o arábiga, pero

79
también pueden llevar letras o signos, según el capricho del autor, sin embargo, no se
colocará punto después de la numeración, letra o signo.

Si se siguen las recomendaciones de la Organización Internacional de Normalización,


las definiciones de un diccionario terminológico se han de escribir con minúscula inicial y
sin punto al final.

En matemáticas, se puede utilizar el punto, situado a media altura de una letra o un


número, como signo de multiplicar. Nunca lo utilizaremos como signo decimal.

El punto se emplea para indicar el final de una oración, señala que lo escrito antes
tiene sentido completo.

o Los títulos y subtítulos van sin punto y sólo la primera letra con mayúscula, a menos
que se usen nombres propios.

Líneas de investigación

Directorio de personal

o No se debe emplear punto en las siglas (FAO, no F.A.O.), ni en los números de años
(2004, no 2.004). Tampoco en páginas, portales de vías urbanas y códigos postales,
ni en los números de artículos, decretos o leyes.
o Después de una letra voladita y de los signos de interrogación y exclamación, no se
pone punto, ya que llevan su propio punto; ni ⎯obviamente⎯ después de los puntos
suspensivos.
o En el caso de enumeraciones en distintos párrafos se pondrá punto y coma, excepto en
el último que llevará punto final. Esto salvo que cada parte de la enumeración sea
muy larga, en cuyo caso se debe terminar con un punto cada elemento de la lista:

Los órganos centrales del Instituto Federal Electoral:

a) El Consejo General;
b) La Presidencia del Consejo General;
c) La Junta General Ejecutiva; y
d) La Secretaría Ejecutiva.

o El punto se pone después del guión largo, y ⎯normalmente⎯ después de las


comillas de cierre y del paréntesis. Sin embargo, si el paréntesis o las comillas cierran
una oración o cita completa, el punto pertenece a esa oración y debe ir antes
del signo de cierre. (Alternativa: La Real Academia Española recomienda poner el
punto siempre fuera del paréntesis y las comillas.)

El Consejero Presidente indicó que para el próximo año “no


se prevén aumentos al presupuesto”.

80
Montevideo aspira a ser “la Bruselas del Mercosur” (en esa
ciudad belga está la sede de la Unión Europea).

El experto en comunicaciones explicó: “La telefonía celular


recibe este nombre porque la zona en que se implementa el
servicio se divide físicamente en «celdas» o «células». En
cada una se instala un equipo fijo de comunicaciones que
maneja llamadas salientes y entrantes.”

(No es posible manejar estas complicadas transacciones sin


el auxilio de equipo informático de última generación.)

En la escritura, se le llama punto y seguido (o punto seguido), cuando el texto


continúa inmediatamente después del punto en el mismo renglón, o en el siguiente sin
blanco inicial; y punto y aparte (o punto aparte), cuando termina el párrafo, y el texto
continúa en otro renglón más entrado o más saliente que los demás de la plana. Por último,
punto final es el que acaba un escrito o una división importante del texto (parte, capítulo,
etc.).

Resta advertir que en toda clase de escritos suelen hacerse después del punto final
ciertas separaciones o divisiones llamadas párrafos, cada una de las cuales ha de empezar
en renglón distinto de aquel en que acabe el anterior, y más adentro que las otras líneas de
la plana. Deben principalmente usarse tales divisiones cuando se va a pasar a diverso
asunto, o bien a considerar el mismo desde otro aspecto.

Uso de Dos puntos


[:]
Se han de utilizar al final de una oración que va seguida de otra oración o un sintagma que
la completa o explica. También se pueden utilizar después de enunciar una numeración o
una cita textual. En todos los casos, los dos puntos se han de escribir a continuación de la
última letra, sin dejar ningún espacio; después de los dos puntos hemos de dejar un espacio
o cambiar de línea, según nos convenga.

En los vocabularios, si los términos que constituyen las entradas se encuentran en la


misma línea que las definiciones, se escriben dos puntos después del término y se empieza
la definición con letra minúscula.

En matemáticas podemos utilizar los dos puntos como signo de dividir.

Los dos puntos tienen un sentido consecutivo o continuativo. Llaman la atención del
lector hacia lo que sigue.

Se emplea en los casos siguientes:

81
o Antes de una cita textual:

El catedrático señaló que: "No estamos en posición de cubrir


los aspectos no teóricos."

o Después de la fórmula que encabeza un escrito:

Distinguido Dr. Pito Pérez:

o Para explicar o ampliar una frase anterior:

No quise que concluyera: había perdido demasiado tiempo en


naderías.

o Después de a saber, lo siguiente:

Les solicito lo siguiente: cinco periódicos, dos tarjetas y una


carta.

o Para indicar la enumeración de las partes de un todo:

La dirección está compuesta por tres departamentos:


Educación, Proyectos y Comunicación.

o Los dos puntos no deben usarse delante del verbo ⎯a no ser en las citas textuales⎯.
Por lo tanto, no escribiremos:

Deberán enviar los documentos que son: formatos,


cuestionarios y sistematización.

o En los decretos y sentencias, bandos y edictos se ponen dos puntos al final de cada
motivo o fundamento de la resolución, aunque estos van en párrafos distintos y
principian con letra mayúscula. En certificaciones y memoriales también se ponen dos
puntos antes de ciertos párrafos con letra inicial mayúscula.
o Citando palabras textuales, se han de poner dos puntos antes del primer vocablo de la
cita, el cual suele principiar con mayúscula: Cicerón en sus Oficios... dice a
este propósito lo siguiente: No hay cosa que tanto degrade al
hombre como la envidia.
o También se emplean los dos puntos después del Muy señor mío y otras
expresiones semejantes con que se suele dar principio a las cartas.
o Para dividir los usos horarios: 09:00 h
o Debemos considerar que después de los dos puntos se escribe indistintamente con
letra mayúscula o minúscula el vocablo que sigue.

82
Uso de Puntos suspensivos
[ ... ]
Consistentes en sólo tres puntos seguidos, sirven para indicar una suspensión o una
interrupción de lo que se dice. Los puntos suspensivos entre corchetes simbolizan un
fragmento de texto que se omite para abreviar. Después de los puntos suspensivos entre
corchetes se puede escribir una coma, punto y coma y dos puntos, pero no un punto. Los
puntos suspensivos también se pueden utilizar para sustituir la palabra etcétera (pero en
un mismo texto se debe optar por una de las dos alternativas):

códigos, leyes, artículos...; cuestionarios, formatos,


informes, etc.

códigos, leyes, artículos, etc.; cuestionarios, formatos,


informes...

códigos, leyes, artículos, etc.; cuestionarios, formatos,


informes, etc.

códigos, leyes, artículos...; cuestionarios, formatos,


informes...

Este signo se obtiene en Windows presionando Alt + 0133 en el teclado numérico.


Los puntos suspensivos son tres y siguen la misma norma que otros signos ortográficos.
Van siempre unidos a la palabra que los antecede y seguidos de un espacio.

Se emplea en los casos siguientes:

o Marcar interrupciones en un discurso.


o Indicar una pausa que precede a una sorpresa para el lector.
o Expresar emoción, titubeo, expectación, etc.
o Omitir datos que se creen conocidos por el lector dentro de una enumeración.
o Sustituir palabras o fragmentos de palabras que el autor no quiere mencionar.

Y así seguimos hasta que… En fin, hasta que ganamos.

Y cuando llegó él, apareció… ¡su esposa!

Sí… claro… buf, qué horror.

Son abundantes los topónimos árabes en América: Guadalupe,


Guadalajara…

Queríamos ponerle un nombre común, como María, Ana, Beatriz…

83
Pobrecito...! Otra vez subió el hijo de p…

Combinación de los puntos suspensivos con otros signos:

… a la orilla del mar, por fin.

Las principales etnias negras —bantúes, masais, hutus…—


llegaron después.

¿Debería olvidarla?…

¡No jures, mira que te va llevar la…!

Sobre el siglo XVI […] los flamencos admitieron […] la


superioridad comercial…

Sí.......... claro..... cómo no...........

No sé si decírselo...

No supe decírselo. . . no me atreví. . .

Qué sé yo... el hambre.

Los puntos suspensivos siguen siendo tres aunque vayan con signos de admiración e
interrogación, que tienen su propio punto. Si una frase comienza con puntos suspensivos
porque se omite intencionadamente el comienzo, los puntos deben ir seguidos, como en
otros casos, de un espacio. La combinación de puntos suspensivos con etcétera es
redundante y debe evitarse.

o Los puntos suspensivos indican que una idea queda incompleta:

Quisiera ir, pero...

o Cuando se eliminan algunas palabras de una cita textual:

"Comenzaba el curso [...] cuando me informaron sobre lo


sucedido."

Deben utilizarse con moderación al redactar.

Tipográficamente, los puntos suspensivos no deben ir pegados entre sí, sino separados
mediante espacios fijos finos: (“...” y no “…”).

84
También se usan dichos puntos cuando se copia algún texto o autoridad los cuales no
hace al caso insertar íntegros, indicando así lo que se omite.

Uso de Punto y guión


[ .- ]
Llamado también punto y raya. Después de un título, si no se quiere cambiar de línea,
se puede utilizar un punto y guión y, después de dejar un espacio, continuar escribiendo en
la misma línea. El punto y guión jamás se utilizará para señalar números o incisos.

Haber.- Es el más importante de los verbos utilizados...

1.

a)

1.-

a).-

Uso de Diéresis
[¨]
No se omita la diéresis en las palabras que la llevan: cigüeña, agüita. Se prefiere
diéresis al agregado de la vocal e en palabras alemanas: Schönstatt, Schökel, Küng
(no: Schoenstatt, Schoekel, Kueng).

El uso de la diéresis solo es preceptivo para indicar que ha de pronunciarse la u en las


combinaciones gue, gui: pingüe, pingüino, argüir. Queda a salvo el uso
discrecional cuando, por licencia poética o con otro propósito, interese una pronunciación
determinada.

Uso de Paréntesis
( )
Se utilizan para intercalar comentarios, fechas, citas bibliográficas, etc., dentro de una
oración.

Entre los paréntesis y su contenido no hemos de dejar ningún espacio:

véase más adelante ( Cuadro No. 3 )

véase más adelante (Cuadro No. 3)

85
o Se usa para intercalar frases u oraciones con sentido explicativo independiente:

Debido a tales inconvenientes (espero que nos disculpen)


llegamos demasiado tarde.

o Para intercalar fechas:

El CICESE ha graduado a 300 estudiantes desde su fundación


(1973).

o Para contener las aclaraciones correspondientes a abreviaturas y siglas:

El CIO (Centro de Investigaciones Ópticas) es un centro SEP-


CONACYT.

o La coma, la raya y el paréntesis tienen diferente grado de separación:

El tema de este curso, Teoría Integral, se enfoca a…

El tema de este curso ⎯como ya hemos dicho antes⎯ se


enfoca a…

El tema de este curso (cuyo nombre tomamos del libro de


Seps) se enfoca a…

o Cuando el paréntesis termine la cláusula de que depende, el punto final irá fuera.
o En las obras dramáticas suele encerrarse entre paréntesis lo que los interlocutores
dicen aparte. Para que tales paréntesis no se confundan con otros convendría valerse
de los rectangulares, en esta forma [ ], que algunos impresores usaban en el siglo
pasado. El punto final de los apartes va colocado dentro del paréntesis.
o Empléase también el paréntesis curvo para encerrar en él noticias o datos aclaratorios,
explicaciones de abreviaturas, etc.; y el rectangular, para indicar en la copia de
códices o inscripciones lo que falta en el original y se suple conjeturalmente.

Uso de Corchetes
[ ]
Se utilizan para intercalar en un texto comentarios o aclaraciones que forman parte del
mismo. También se utilizan con la función de los paréntesis dentro de sintagmas o de
oraciones que ya están entre paréntesis. Entre los corchetes y su contenido no se ha de dejar
ningún espacio.

Tres puntos entre corchetes simbolizan un fragmento de texto que se omite para
abreviar.

86
Los usaremos en los siguientes casos:

o Para no emplear un nuevo paréntesis dentro de una frase que ya esté entre este signo:

Todo estaba editado con impecable tipografía (aunque en esa


época [1940] no había computadoras).

o Cuando es necesario introducir un texto en una cita textual:

"Dijeron [los estudiantes] que era demasiado tiempo."

Uso de Llaves
{ }
Se utilizan individualmente en los cuadros sinópticos para indicar que un grupo de
conceptos pertenece o está relacionado con otro concepto más general.

En matemáticas se utilizan, conjuntamente con los paréntesis y los corchetes, para


delimitar operaciones.

Uso de Signos de interrogación


[¿?]
Son dos: el principio de interrogación, que se escribe siempre al inicio de la pregunta,
y el fin de interrogación, que se sitúa siempre al final de la pregunta. A continuación
del fin de interrogación se puede escribir una coma, un punto y coma o dos puntos, pero
nunca se ha de escribir un punto, ya que el mismo signo cumple esta función.

Si el fin de interrogación se dispone entre paréntesis detrás de una palabra o de una


cifra, indica que la información precedente no es fiable. Si se sitúa en una tabla o en un
cuadro sinóptico, ocupa el lugar de un dato que se ignora.

o Usaremos siempre ambos signos, principio y fin:

¿Cuántos investigadores hay en este departamento?

Sin embargo, puede admitirse la omisión del signo de apertura en algunas oraciones
largas en que resulta difícil determinar el comienzo de la expresión admirativa o
interrogativa.

o Una interrogación entre paréntesis indica duda:

Hemos recibido 500 (?) visitantes durante el año.

87
o Cuando se formulan preguntas mediante el auxilio de una oración previa, no se usan
los signos de interrogación:

Quisiera saber cuántos alumnos se inscribieron este


semestre.

o Cuando se hace una pregunta mediante una conjunción adversativa, el signo de


apertura se coloca donde empieza el sentido interrogativo:

Pero, ¿cómo fue que salieron?

o Los signos de cierre llevan su propio punto, y no debe añadirse otro. Puede ponerse
coma o punto y coma, si fuere necesario para la continuidad de la oración.
o Si las oraciones con interrogación o admiración son varias, breves y seguidas, no hay
necesidad de que, exceptuada la primera, empiecen con mayúscula: ¿Dónde has
estado?, ¿qué has hecho en tantos días?, ¿cómo no te pusiste en
camino, así que recibiste mi carta?; ¡Cuánto engaño!, ¡cuánta
perfidia!, ¡qué impudencia!
o Cuando lo escrito después de la interrogación o la admiración fuere complemento de
la pregunta o de la frase admirativa, no comenzará con letra mayúscula: ¿Digo yo
que no tengas razón?, contestó Blas a Diego; ¡A las armas!,
gritaron todos.
o El signo de principio de interrogación o admiración refleja el movimiento de la
entonación en las frases de este tipo, da claridad a la escritura, y no debe suprimirse
por imitar, con mal acuerdo, la ortografía de lenguas extranjeras, que solo usa el signo
final.
o Hay cláusulas que son al par interrogativas y admirativas, y en ellas podrá ponerse
nota de admiración al principio y de interrogación al fin, o viceversa: ¡Que esté
negado al hombre saber cuándo será la hora de su muerte? ¿Qué
persecución es esta, Dios mío!

Uso de Signos de admiración


[¡!]
Son dos: uno al principio de la oración o del sintagma, llamado principio de
exclamación, y otro al final, llamado fin de exclamación. A continuación del signo
de admiración situado al final de la oración o sintagma se puede escribir una coma, un
punto y coma o dos puntos, pero nunca se ha de escribir un punto, ya que el mismo signo
cumple esta función.

¿Me llamaste? La verdad es que no te oí.

¡Cállate! ¿No ves que estoy hablando?

88
¿Me llamaste?. La verdad es que no te oí.

¡Cállate!. ¿No ves que estoy hablando yo?.

o Acompañan a las frases u oraciones exclamativas:

¡Qué emocionante ceremonia!

o Las interjecciones van entre signos de admiración: ¡oh!, ¡ay!


o Un signo de admiración entre paréntesis expresa asombro:

Dijo que el conferenciante era ameno (!) y que le agradó la


plática.

o Igual que en el caso de la interrogación, se debe evitar el uso de estos signos en las
oraciones imperativas indirectas:

Explica qué parámetros usaron en este estudio.

o En las oraciones con ambos sentidos ⎯interrogativo y admirativo⎯ se puede


comenzar con signo de interrogación y concluir con el de admiración, o viceversa:

¡Qué sucedió aquí?

o En ningún caso usaremos más de un signo de puntuación:

¿¿¿Qué quieres???

o Puede admitirse la omisión del signo de apertura en algunas oraciones largas en que
resulta difícil determinar el comienzo de la expresión admirativa o interrogativa.

Uso de Apóstrofo
(')
o Se usa para indicar omisiones en la pronunciación popular:

—¿On'ta tu prima?

—No, pu's no sé.

Solía emplearse antiguamente, sobre todo en poesía, colocado a la mayor altura de los
palos de las letras, con el fin de indicar la omisión o elisión de una vocal: d’aquel, por de
aquel; l’aspereza, por la aspereza; qu’es, por que es. Recientemente, y para

89
evitar dudas al lector, se ha restablecido en algunas reimpresiones de obras antiguas, donde
palabras de esta clase aparecen como si fuera una sola: daquel, laspereza, ques.

90
Problemas gramaticales más comunes
Abuso de Conjunciones
Últimamente se ha puesto de moda la construcción que combina dos conjunciones [y/o],
pero su uso es una incorrección gramatical. En efecto, esta conjunción doble no está
admitida en ningún tratado de gramática, ya que el valor que se pretende atribuir a y/o es
precisamente uno de los valores de la conjunción o. Por lo tanto, cuando queramos indicar
que puede ser una cosa u otra o ambas, usaremos la conjunción o, así, sola, sin más:

... se colocará la fecha de inicio y/o término

...se colocará la fecha de inicio o término

La conjunción y se debe sustituir por e delante de palabras que empiezan por la letra
i. La conjunción o se ha de sustituir por u delante de palabras que empiezan por la letra o:

colegios y instituciones

colegios e instituciones

consejeros o observadores electorales

consejeros u observadores electorales

La conjunción que no se ha de eliminar nunca en las oraciones subordinadas que lo


requieren:

Les solicito envíen lo siguiente:...

Les solicito que envíen lo siguiente:...

Abuso de los Artículos


Aunque se trate de una práctica frecuente, no existe ninguna razón gramatical para suprimir
los artículos, tanto los determinados como los indeterminados:

... para el control de horarios

... para el control de los horarios

... colocar los datos en directorio

91
... colocar los datos en el directorio

... verificación de muestra electoral

... verificación de la muestra electoral

con formato adjunto

con un formato adjunto

... elaborar cuestionario con respuestas precisas

... elaborar un cuestionario con las respuestas precisas

Se ha de evitar también la supresión del artículo determinado de los nombres de


poblaciones, ciudades, municipios, delegaciones, etc.:

La Magdalena Contreras; La Venta; etc.

En la enumeración de una serie consecutiva de nombres, existe una fuerte tendencia a


anteponer el artículo sólo delante del primero. Esta omisión del artículo sólo se puede hacer
si no afecta al sentido o la comprensión de la oración:

... fue accesible para los vocales y consejeros

... fue accesible para los vocales y los consejeros

Los vocales, consejeros y observadores electorales...

Uso de Antropónimos
Los nombres con que se identifican las personas —nombres de pila, apellidos y apodos—
se denominan antropónimos. Existen diversas alternativas de escribir los antropónimos que
dependen de la formalidad del registro que se ha de utilizar. Así, podemos escribir:

⎯ Araceli Sierra Amor

⎯ Sierra Amor, Araceli

⎯ A. Sierra Amor

⎯ A. Sierra

⎯ Sierra Amor

⎯ Sierra

92
⎯ Araceli

⎯ Cheli

En casos particulares también se puede recurrir al uso de las iniciales (criptónimo):


A. S. A.

Siempre que se pueda, conviene utilizar los dos apellidos; de esta manera se reduce la
ambigüedad y nos alejamos de un lenguaje discriminatorio. En cualquier caso, dentro de un
mismo documento se ha de utilizar siempre el mismo grado de formalidad.

Uso de Topónimos
A menudo, al escribir la procedencia de un producto o la cita bibliográfica de un libro, se
ha de escribir el nombre de una ciudad o de un país, esto es, un topónimo; el cual se debe
escribir como ha sido denominado oficialmente. En el caso de los topónimos extranjeros se
han de escribir con la forma de uso más enraizada en nuestra lengua, ya sea la original o la
adaptada. Así, deben escribirse las formas adaptadas: Londres, Nueva York,
Ginebra, Nápoles, Florencia, Reino Unido, Alemania, o los originales São
Paulo, Hannover, Washington. En cuanto a los topónimos de países que tienen
alfabetos diferentes del latino, la transcripción debe adaptarse a la fonética y grafía del
español.

Marcas registradas y nombres comerciales


Una marca registrada o un nombre comercial se ha de escribir, siempre que sea posible,
como lo hace la empresa propietaria.

Abuso de Adjetivos
Conviene evitar las redundancias innecesarias (pleonasmos) que origina el uso del
adjetivo total:

total de votos extraídos de la urna...

votos extraídos de la urna...

existe un total de asistentes...

asisten...

Abuso de Verbos

Formas perifrásticas
Conviene evitar el uso de formas de expresión recargadas que no aportan nada al texto sino
que lo complican:

el técnico hace un control del proceso

93
el técnico controla el proceso

y efectuarles un mantenimiento adecuado

y mantenerlos adecuadamente

Verbos: hacer, realizar y efectuar


Se ha de procurar no utilizar sistemáticamente los verbos realizar y efectuar en lugar
del verbo hacer o del verbo relacionado con la acción que se menciona:

se ha de realizar una gráfica

se ha de hacer una gráfica

el técnico responsable efectúa la calibración

el técnico responsable calibra

Uso del gerundio


No se ha de utilizar nunca el llamado gerundio de posterioridad, es decir, el
gerundio que indica una acción posterior a la acción que indica el verbo principal. En lugar
de este gerundio, se han de utilizar oraciones copulativas o adversativas:

se sistematiza la información, incorporándola a la base de


datos

se sistematiza la información y se incorpora a la base de


datos

Abuso de Adverbios
Cuando escribimos dos o más adverbios acabados en -mente, es correcto suprimir la
terminación en todos ellos, salvo en el último:

informó mensualmente y anualmente sobre...

informó mensual y anualmente sobre...

Abuso de Locuciones
En general, se ha de evitar el uso de las locuciones adverbiales en lugar de los adverbios
simples:

en este sentido ⇒ así

con excepción de ⇒ excepto

94
en el supuesto de que ⇒ si

por otra parte ⇒ además

Las locuciones en principio, en efecto, en realidad, en definitiva, etc.,


sólo se han usar si realmente son necesarias para el significado de la oración.

Abuso de Preposiciones
Existe la costumbre muy generalizada, aunque absolutamente injustificada y
desaconsejable, de sustituir la preposición en seguida o no de un artículo determinado por
la locución a nivel de:

a nivel distrital

en lo distrital

a nivel de estudio

en el estudio

A veces se utiliza inadecuadamente la preposición a en lugar de la preposición con:

De acuerdo a [...]

De acuerdo con [...]

No se ha de suprimir nunca la preposición de por razones de brevedad:

Horario inicio

Horario de inicio

Hora término

Hora de término

Cuando, como, cuanto, donde


Estos vocablos son adverbios que podemos usar como enlaces en una oración y que tienen
un significado propio:

cuando: tiempo

Fue en ese período cuando se realizaron los recorridos.

95
Fue en ese período donde se realizaron los recorridos.

como: modo

Desempeñaron sus funciones como verdaderos profesionales.

cuanto: cantidad

Se ha adelantado en los trabajos cuanto se ha pedido.

donde: lugar

Estaba en la Sala de Juntas donde se nos había citado.

Por parte de...


En español, el orden lógico de la oración es sujeto, verbo y complemento:

El IFE entregó un reconocimiento a Fulanito.

Evitaremos la oración pasiva:

Un reconocimiento fue entregado a Fulanito por el IFE.

No usaremos la forma ⎯muy en boga⎯ "por parte de":

Un reconocimiento fue entregado a Fulanito por parte del


IFE.

Abuso de Mismo
Mismo: adjetivo que expresa:

o Identidad: Este libro es el mismo que yo tengo.


o Igualdad: Las camisas son de la misma tela.
o Intensidad o énfasis: Laura es la misma bondad.

No se debe usar como pronombre:

Ser una Junta Distrital donde sus funcionarios sean los


mejores ejemplos de la misma.

Ser una Junta Distrital cuyos funcionarios sean sus mejores


ejemplos.

Recibí su circular, misma que se cumplió en los términos...

96
Recibí su circular y se cumplió en los términos...

Abuso de Que
Abuso: Muchas veces podemos sustituirlo por cual, cuyo, quien.

El lugar de uso común del que se habló es el que está en la


escuela...

El lugar de uso común del cual se habló se encuentra en la


escuela...

Omisión:

Le rogamos nos diera su opinión.

Le rogamos que nos diera su opinión.

El vocal dijo iba a modificar la minuta...

El vocal dijo que iba a modificar la minuta...

Como Tónico (interrogativo-exclamativo)

Uso Como Pronombre


Tiene las funciones propias del sintagma nominal, con o sin preposición:

Sujeto: ¿Qué ha ocurrido?


Complemento directo: ¿Qué me has dicho?
Atributo: ¿Qué es eso?
Suplemento: ¿De qué me hablas?
Complemento indirecto: ¿A qué dedica el tiempo libre?
Complemento circunstancial: ¿Por qué haces eso?
Adyacente preposicional: ¿En nombre de qué actúas así?
Determinante. Puede determinar a ¿En qué libro lo has leído? ¿A qué hora
cualquier sustantivo, masculino o quedamos? ¡Qué niños más traviesos!
femenino, singular o plural: ¡Qué cosas se te ocurren!

Como Átono

Como Pronombre relativo


Admite cualquier antecedente, masculino o femenino, singular o plural, o neutro. Puede
tener como antecedente, incluso, un adjetivo o un adverbio: ¡Lo listo que es! ¡Hay
que ver lo tarde que has llegado! Además de su función como nexo subordinante,
desempeña en la oración de relativo la función sustantiva que le corresponda:

97
Sujeto: El empleado que me atendió era muy amable
Complemento directo: Eso que dices no es cierto
Atributo: Por muy barato que sea ese coche, no lo compro
Suplemento: Este es el libro de que te hablé
Complemento indirecto: Los asuntos a que te dedicas no son muy legales
Complemento circunstancial: El pueblo en que nací es pequeño
Adyacente preposicional: Préstenme toda la atención de que son capaces

Nótese que, en los casos en que es necesaria la preposición, esta afecta sólo al relativo
y no a la oración completa; en estos casos, es frecuente anteponer al relativo el artículo con
el género y el número del antecedente: el libro del que te hablé, los asuntos a los
que te dedicas, el pueblo en el que nací, toda la atención de la que son
capaces. Cuando se omite el antecedente, la oración queda sustantivada y se le antepone
el artículo: el que me atendió, lo que dices.

Como Conjunción

En Oraciones sustantivas
Las proposiciones subordinadas sustantivas pueden llevar como nexo subordinante la
conjunción que: Te repito que no lo sé; No tengo ganas de que me
molesten.

Cuando la función desempeñada por la proposición subordinada exige la presencia de


una preposición, esta afecta al conjunto de la proposición.

En ocasiones, principalmente cuando funciona como sujeto, la proposición sustantiva


puede llevar artículo (en la forma de masculino singular): No soporto el que me
lleven la contraria; no hay que confundir este uso con la sustantivación de oraciones
de relativo.

En Oraciones adverbiales

En Comparativas
Las proposiciones comparativas de superioridad e inferioridad suelen llevar como nexo
subordinante la conjunción que: Mi trabajo es más duro que el tuyo; Este
camino es menos peligroso que aquél.

En Consecutivas
Las proposiciones consecutivas intensivas llevan también como nexo la conjunción que:
Llegué tan tarde que ya no había nadie.

Otras adverbiales
Muchas proposiciones adverbiales llevan como nexo de subordinación una locución
conjuntiva que incluye la conjunción que: Te lo digo para que lo sepas; Ya que
me lo pides, lo haré.

98
Algunas han llegado a formalizarse como conjunciones: porque, aunque. En el
habla coloquial es frecuente utilizar la conjunción que en casi todas las proposiciones
adverbiales: No te subas ahí, que te vas a caer (causal); Acércate, que te vea
bien (final) anunciativa-intensiva. También en el habla coloquial, es frecuente el uso de la
conjunción que a comienzo de frase a manera de muletilla o para reforzar lo que se dice:
—¿Es hoy el examen? —Que no, que es mañana. En ocasiones, este uso puede
entenderse como transpositor de una proposición subordinada con verbo principal elíptico:
¡Que vengas! ("Te digo que vengas").

Abuso de De que
Algunos verbos exigen el uso de la combinación de que.

Estoy seguro de que...

Me acuerdo de que...

Se olvidó de que...

Se dio cuenta de que...

Nos alegramos de que...

Por analogía con estas construcciones, se ha vuelto común oír expresiones como:

Era de que…

Pensó de que…

Olvidó de que…

Escuchamos de que…

Una manera para comprobar la forma correcta es realizar la pregunta correspondiente:

¿Qué escucharon? ¿De qué se alegraron? ¿Qué era? ¿De qué


se dio cuenta?

Uso incorrecto de DE QUE


Este uso consiste en anteponer la preposición de a la conjunción que cuando ésta introduce
proposiciones subordinadas sustantivas que funcionan en la oración como sujeto o como
objeto directo. Debemos recordar que ningún sujeto se construye encabezado por
preposición y que el objeto directo no admite preposición, excepto a cuando nos referimos
a personas o cosas personificadas.

99
Cuenta de [que su viaje fue muy provechoso].

Cuenta [que su viaje fue muy provechoso] (objeto directo).

¿Te asombra de [que yo lo diga]?

¿Te asombra [que yo lo diga]? (sujeto).

Uso incorrecto de QUE sin la preposición DE


Este uso consiste en suprimir la preposición de delante de la conjunción que cuando ésta
introduce una proposición subordinada sustantiva que funciona como término de un
complemento del sustantivo o del adjetivo.

Llegó la hora [que me lo digas].

Llegó la hora de [que me lo digas].

Estaba convencido [que lo había entregado].

Estaba convencido de [que lo había entregado].

Algunos verbos exigen también de antes de la proposición subordinada sustantiva


sobre la que recae su significado.

¿No se enteró [que regresó el policía]?

¿No se enteró de [que regresó el policía]?

Verbos que exigen la preposición DE antes de una proposición


subordinada sustantiva

acordarse - alegrarse - encargarse - depender - hablarse -


olvidarse - preocuparse - tratar

Me acuerdo de que tejía muy bien.

Se alegra de que haya terminado sus estudios.

Se encargó de que lo hiciera.

Todo depende de que digas la verdad.

Se habla de que no prestarán ayuda.

Me olvidé de que debía llevar la carta.

100
Se preocupa de que todo esté impecable.

Trata de que te atiendan pronto.

Verbos que aceptan QUE y DE QUE

ADVERTIR
Cuando advertir significa "notar", "observar", se construye sin la preposición DE.
Cuando significa "hacer notar", dicha preposición es obligatoria:

Le advierte que no grite.

Le advertí de que su mamá lo sabía.

AVISAR
Cuando avisar significa "comunicar algo", se construye sin la preposición DE.
Cuando significa "prevenir de algo", dicha preposición es obligatoria:

Me avisó que se había suspendido la fiesta.

Le avisé de que podía provocar un incendio.

DUDAR

Dudo que apruebes este examen.

Dudo de que apruebes este examen.

Ambas construcciones pueden usarse indistintamente.

Locuciones conjuntivas
Las locuciones conjuntivas antes que, antes de que, después que, después de
que pueden usarse indistintamente:

Antes que llegaran, habló conmigo.

Antes de que llegaran, habló conmigo.

Después que lo dijo, se arrepintió.

Después de que lo dijo, se arrepintió.

En construcciones que expresan "preferencia", sólo se usa la locución conjuntiva


antes que:

101
Antes que comprometerme con usted, prefiero esperar.

Otras locuciones conjuntivas que ofrecen duda son: a medida que, a pesar de
que y con tal que.

Uso de Porqué
o Por qué (partícula interrogativa): ¿Por qué no vienes?
o Por que (grupo átono formado por la preposición por más pronombre
relativo o conjunción subordinante que). En el primer caso siempre es
posible intercalar un artículo determinado: ¿Cuál es la razón por (la) que
te fuiste? La segunda aparece cuando el verbo antecedente rige la
preposición por: Se decidió por que viniera Alejandra.
o Porque (conjunción subordinante causal [átona]). Iré porque me lo
pides. Porque te quiero a ti...
o Porqué (nombre): Este es el porqué de su decisión.

Uso de -ando, -iendo


Los verbos terminados en -iendo y -ando, se llaman gerundios. Esta forma no personal
del verbo se usa, principalmente, para indicar condición, modo, circunstancia o causa, e
indica simultaneidad, anterioridad o posterioridad inmediata.

o La acción debe ser simultánea: El niño entró corriendo.


o No debe decirse: El niño entró sentándose. (El niño entró y después se sentó).
o Condición: Diciéndolo el jefe, obedezco. (Si lo dice el jefe, obedezco.)
o Causa: Conociendo tus razones, te apoyo. (Porque conozco tus razones, te
apoyo.)

El gerundio puede tener una función adjetiva, es decir, modificar al sustantivo: La


situación estaba ardiendo.

Debemos tener cuidado de no usar el gerundio como adjetivo que exprese cualidades
o permanencia:

Trajo el paquete conteniendo las actas.

Trajo el paquete que contenía las actas.

Uso de Pronombres
Con el fin de conseguir un lenguaje sencillo, se ha de procurar no abusar del uso de los
pronombres relativos el cual, la cual, cuyo, cuya, etc.:

102
Es un sistema único, el cual convendría validar
previamente.

Es un sistema único, que convendría validar previamente.

El Consejo en el cual se llevó a cabo la verificación...

El Consejo en el que se llevó a cabo la verificación...

El Consejo donde se llevó a cabo la verificación...

... es un sistema cuyos módulos de captura...

... es un sistema con módulos de captura...

Usos del pronombre personal SE


Uso no reflexivo
Se utiliza el pronombre personal se como sustituto de le, les cuando le sigue
inmediatamente un pronombre lo, la, los, las en función de complemento directo:

Se lo di. / Le di el libro.

Cuando me los encontré, se lo dije. / Cuando me los


encontré, les dije lo que sabía.

Uso reflexivo
Se utiliza en función de complemento directo o indirecto cuando su referente coincide con
el sujeto.

La niña se peina (reflexivo, complemento directo)

A la niña la peina su madre (no reflexivo)

La niña se lava la cara (reflexivo, complemento indirecto)

A la niña le lava la cara su madre (no reflexivo)

Uso recíproco
Se utiliza de la misma manera que el anterior, pero cuando el sujeto es múltiple o plural y
se entiende que cada individuo del sujeto realiza la acción del verbo hacia el otro o los
otros.

José y Ricardo se escriben cartas.

103
Indicador de impersonal refleja
En las oraciones impersonales reflejas, el pronombre se es un incremento verbal que indica
el carácter reflejo e impersonal de la oración, sin ninguna otra función. Solamente puede
aparecer en tercera persona.

En este restaurante se come muy bien.

Indicador de pasiva refleja


En las oraciones pasivas reflejas, el pronombre se funciona igualmente como incremento
verbal que indica el carácter pasivo de la oración. Solamente se usa en tercera persona.

Se venden pisos.

Se comenta que subirá la gasolina.

Intensificador del verbo


A veces, el pronombre reflexivo (en cualquier persona) sirve únicamente para intensificar
el significado del verbo, en construcciones transitivas o intransitivas.

Comió tres platos. / Se comió tres platos. (Transitiva)

Fue enseguida. / Se fue enseguida. (Intransitiva)

Indicador de voz media


Indica un proceso que se produce en el interior del sujeto, sin que este sea el agente ni
exista ningún agente externo a él. Puede aparecer en cualquier persona (me, te, se,
nos, os). Existen varios casos distintos:

En verbos que pueden funcionar como transitivos:

Determinados verbos que funcionan a veces en estructuras transitivas no reflexivas,


con sujeto y complemento directo diferentes, admiten la construcción en voz media. En este
caso, suelen perder la construcción transitiva con CD y pueden admitir un suplemento.

No asuste usted a los niños / No los asuste. (Transitiva)

No se asuste usted. (Voz media)

En verbos pronominales:
Son verbos pronominales, propiamente, los que exigen la presencia del pronombre
reflexivo y no existen sin él. Pueden llevar suplemento.

Se arrepintió de lo que había hecho.

104
Errores comunes de acentuación
Estas palabras no se acentúan:

adecue alineo aquello centigramo continuo


crisis decilitro delinea detente dictamen
eso esto estratosfera evacuo examen
feliz financia fue germen hayamos
heroico imagen instruir jesuita jugaron
licuo margen mendigo mitin origen
Ortiz pie resumen Ruiz Rumania
superfluo validez vieron vio virgen

Existen vocablos que pueden o no acentuarse. Nosotros escribiremos:

afrodisíaco amoníaco alveolo asimismo atmósfera


balaustre chofer dinamo elixir etiope
fútbol meteoro olimpíada omóplato período
pediatra psiquiatra ilíaco Iliada Zodíaco

Acentuaciones dobles

o Poseen doble acentuación las siguientes palabras. Usaremos la forma de la primera


columna:

alveolo alvéolo
chofer chófer
cónclave conclave
dinamo dínamo
fútbol futbol
gladiolo gladíolo
médula medula
olimpíada olimpiada
omóplato omoplato
ósmosis osmosis
pabilo pábilo
pentagrama pentágrama
período periodo
reuma reúma

o Palabras terminadas en -iaco/-íaco (y sus correspondientes femeninos).


Usaremos la forma de la primera columna:

amoníaco amoniaco
austriaco austriaco
cardíaco cardiaco
policiaco policíaco
Zodíaco Zodiaco

105
o Hay también doble acentuación en los presentes de indicativo de algunos verbos. Se
indica la forma que utilizaremos en la primera columna (sólo se indica la primera
persona):

afilio afilío
auxilio auxilío
concilio concilío
expatrio expatrío
glorio glorío
vanaglorio vanaglorío
extasío extasio

Acentuaciones incorrectas

o Se incluye aquí una serie de palabras que se acentúan de dos formas diferentes,
aunque la Real Academia sólo considera como correcta una de ellas, aunque el uso ha
conferido carta de naturaleza a muchas de las acentuaciones no reconocidas por la
Academia:

Forma correcta Forma incorrecta


accésit áccesit
cenit cénit
coctel cóctel
élite elite
expedito expédito
fútil futil
intervalo intérvalo
libido líbido
mester méster
Nobel Nóbel
prístino pristino
Sahara Sáhara
táctil tactil

o Los verbos cuyo infinitivo termina en -cuar o -guar llevan diptongo en la sílaba
final. Por tanto, del verbo evacuar la conjugación da e-va-cuo y no e-va-cú-o.
Las únicas excepciones a esta regla son los verbos licuar y promiscuar, que
aunque con diptongo en el infinitivo, producen hiatos en la conjugación (aquí sí que
es válido li-cú-o). El resto verbos que terminan en -uar, aún llevando diptongo en la
sílaba final, producen hiatos en la conjugación y se dirá ha-bi-tú-o y no ha-bi-
tuo.
o Las formas verbales fue, fui, vio y dio no llevan tilde por tratarse de monosílabos.
Aunque antiguamente sí la llevaban, las últimas normas ortográficas de la Real
Academia Española (1959) corrigen esta excepción.

106
Homónimos y homófonos
Los homónimos u homógrafos, son palabras que tienen la misma grafía, es decir, se
escriben igual, pero poseen un significado distinto:

Capital: Población donde reside el gobierno de una nación.


Capital: Dinero.
Evita: del verbo evitar.
Evita: Nombre propio.

Los homófonos son palabras que suenan igual, se escriben distinto y poseen distinto
significado:

Barón: título de dignidad.


Varón: hombre.
Sabia: persona que tiene sabiduría.
Savia: jugo que nutre a las plantas.
Sumo: supremo.
Zumo: jugo.

Palabras que se escriben juntas o separadas


Se escriben juntas las palabras compuestas con prefijos y sufijos, y en general todas
aquellas cuyos elementos figuren asociados en un todo.

adrede antebrazo antesala bienintencionado bienvenida


compraventa conmigo cortocircuito cortometraje electrochoque
extraoficial guardacostas limpiabotas medianoche mediodía
nochebuena pararrayos posguerra semidulce sobremanera
sociojurídico tosferina zigzag

Se escriben separadas:

ad hoc ante todo a pesar a través de balde


de repente de veras en derredor en fin en medio
ex abrupto ex cátedra ex profeso por fin por tanto
sin embargo sobre todo tal vez

Palabras con doble ortografía


Existe un gran número de palabras que pueden ser escritas de dos (en algunos casos, hasta
tres) maneras distintas. Son las llamadas palabras con doble ortografía. Términos
que por razones etimológicas, históricas o fónicas se han escrito primitivamente de una
forma y luego han sufrido una leve variante. Lo cierto es que ambas grafías conviven
actualmente en el Diccionario de la Real Academia (muchas de ellas con la aclaración de
que han caído en desuso) y ninguna debe ser considerada incorrecta.

107
Lógicamente, a nosotros una de esas formas nos resultará extraña, inadecuada y hasta
increíble, pero debemos tener en cuenta que esa palabra está bien escrita, y muy
posiblemente, en algún lugar de habla hispana, sea habitual su utilización.

Se ha seleccionado una lista de las más frecuentes; las que figuran en la columna
izquierda son las más usada en gran parte de nuestro país.

abundante abundoso
acné acne
adscrito adscripto
aeróbic aerobic
aeromancia aeromancía
aeróstato aerostato
afrodisíaco afrodisiaco
agilizar agilitar
agujerar agujerear
ajilimoje ajilimójili
alacena alhacena
albóndiga almóndiga
alcaucil alcací / alcacil
alemana alemanda
alhelí alelí
almarraja almarraza
alvéolo alveolo
ambidextro ambidiestro
ambrosía ambrosia
ampalagua ampalaba
amueblar amoblar
ananá ananás
anexo anejo
anémona anemona
apoplético apopléjico
apoteótico apoteósico
arpa harpa
arveja alverja
asimismo así mismo
atmósfera atmosfera
aureola auréola
autodidacta autodidacto
bádminton badminton
balaustre balaústre
barahúnda barafunda
bargueño vargueño
batahola bataola
bechamel besamel / besamela
betún betume, betumen
bisnieto biznieto
bizcocho biscocho
brasileño brasilero
bustrófedon bustrofedon

108
cagatinta cagatintas
cantiga cántiga
cantinela cantilena
capnomancia capnomancía
caranday carandaí
carcaj carcax
cartomancia cartomancía
catoptromancia catoptromancía
cebiche seviche
cedilla zedilla
celiaco/ca celíaco/ca
celtíbero/ra celtibero/ra
cenit zenit
centimano centímano
ceromancia ceromancía
champán champaña
chaqueta jaqueta
chauvinismo chovinismo
checoslovaco checoeslovaco
chirusa chiruza
chofer chófer
cíclope ciclope
cigoñino cigüeñato
cinc zinc
circunscripto circunscrito
cleptomaníaco(a) cleptomaniaco(a)
coctel cóctel
complejo complexo
cónclave conclave
conciencia consciencia
confort confor
converger convergir
cuáquero cuákero
cuzco cusco
damasceno damaceno
decolorar descolorar
desamueblar desamoblar
descrito descripto
desfallecer defallecer
desharrapado desarrapado
despabilar espabilar
destornillar desatornillar
dionisíaco dionisiaco
dipsomaníaco(a) dipsomaniaco(a)
disconformidad desconformidad
divertimento divertimiento
domínica dominica
doscientos docientos
duodécimo doceavo / dozavo
eczema eccema
egipciaco/ca egipcíaco/ca

109
elegiaco/ca elegíaco/ca
Elena Helena
elixir elíxir
lucubrar elucubrar
emigración / migración migración
enano nano
encantamiento encantamento
engrosar engruesar
enseguida / en seguida en seguida
entrometido/da entremetido/da
estratega estratego
euroasiático(a) eurasiático(a)
ex cátedra ex cáthedra
extraditar extradir
femineidad / feminidad feminidad
flaccidez flacidez
folclor folclore
forúnculo furúnculo
fútbol futbol
gametófito gametofito
gelatina jaletina
geomancia geomancía
gibraltareño jibraltareño
gladiolo gladíolo
gneis neis
gnomo nomo
goetheano goethiano
gradiolo gradíolo
gráfila grafila
grátil gratil
griterío gritería
heliaco helíaco
hemiplejia hemiplejía
heteromancia heteromancía
hidrácida hidracida
hidromiel hidromel
hiedra yedra
hierba yerba
hipocondríaco(a) hipocondriaco(a)
hipomaniaco(a) hipomaníaco(a)
hogaño ogaño
homeostasis homeóstasis
hoploteca oploteca
ibero/ra íbero/ra
icono ícono
iguana higuana
ímpetu ímpeto
indostano indostanés
inocuo innocuo
inscrito inscripto
interrumpir interromper

110
invernar ivernar
irreductible irreducible
isobara isóbara
jaguar jaguareté / yaguar / yaguareté
jamaiquino jamaicano
jeremiaco jeremíaco
jersey yérsey / yersi
jockey yóquey / yoqui
jolgorio holgorio
judeoespañol judeo- español
judo yudo
kermés quermese / kermesse
kilo quilo
kilómetro quilómetro
laborioso laboroso
lagaña legaña
lanzada lanzazo
largura largor
laureola lauréola
limpieza limpiedad
lisura lisor
llamada llamado
longui / longuis (hacerse el) longuis (hacerse el)
lusitano luso
malhumor mal humor
malvinero malvinense
marcapasos marcapaso
mare mágnum / maremagno
maremágnum
marihuana / mariguana / mariguana
marijuana
medieval medioeval
médula medula
México Méjico
meteoro metéoro
mezcolanza mescolanza
microscopia microscopía
mimesis mímesis
misil mísil
mnemotecnia nemotecnia
monocromático monocromo
monstruo mostro
murmurar mormullar
motriz motora
mucílago mucilago
neroli nerolí
nigromancia nigromancía
nilón / nylon nailon
nómada nómade
nublado nubloso
nudillo ñudillo

111
obscurecer / oscurecer oscurecer
obvio ovio
oftalmía oftalmia
olimpíada olimpiada
omóplato omoplato
onicomancia onicomancía
oniromancia oniromancía
onomancia onomancía
optimar optimizar
ornitomancia ornitomancía
ósmosis osmosis
overo hovero
palabrería palabrerío
palangana palancana
paliativo paliatorio
paradisiaco paradisíaco
paraplejia paraplejía
parapsicólogo parasicólogo
pararrayos pararrayo
parásito/ta parasito/ta
parisino parisién / parisiense
parturienta parturiente
pasamanos pasamano
pasteurización pasterización
pechblenda pecblenda
pelícano pelicano
pensil pénsil
pentagrama pentágrama
perenne perene
período periodo
persa pérsico
petizo petiso
petroquímico petrolquímico petroleoquímico
pezuña pesuña
piromancia piromancía
pispar pispiar
pijama piyama
plébano plebano
polígloto/ta poligloto/ta
portafolios portafolio
portaobjetos portaobjeto
puertorriqueño portorriqueño
posdata postdata
postmeridiano posmeridiano
practicante practicanta
présbite présbita
pretencioso pretensioso
prolífico prolífero
proscrito proscripto
psico (como prefijo) sico (como prefijo)
psoriasis soriasis

112
pudrir podrir
quechua quichua
querosén queroseno
quinesiología kinesiología
quinesioterapia kinesioterapia
quinesiterapia kinesiterapia
quíntuplo quíntuple
quiromancia quiromancía
quizá / quizás quizás
raglán ranglán / ranglan
ravioles raviolis
razzia razia
rembolsar reembolsar
reemplazar remplazar
referéndum referendo
regiduría regidoría
reloj reló
remangar arremangar
repetidor repitiente
reptil réptil
restaurante restorán
retaguardia retaguarda
retortijón retorcijón
retruque retruco
reuma reúma
róbalo robalo
rosedal rosaleda / rosalera
Rumania Rumanía
rumorear rumorar
sabiondo sabihondo
salvaguardia / salvaguarda salvaguarda
santafesino santafecino
salpullido sarpullido
saxofón saxófono
secundario segundario
sefardí sefardita
semiperíodo semiperiodo
septiembre setiembre
séptimo sétimo
seudo pseudo
sicómoro sicomoro
sobrentender sobreentender
sobresdrújulo / la sobreesdrújulo/la
soya soja
somnolencia soñolencia
sosia sosía
subversivo suversivo
surafricano sudafricano
suramericano sudamericano
suroeste sudoeste
sustantivo substantivo

113
tábano / tabarro tábarro
tal vez talvez
tamborilero tamboritero
tamboril tamborín
termostato termóstato
tipoy tipoi
tortícolis torticolis
transcribir trascribir
transcripción trascripción
transferencia trasferencia
transformación trasformación
transfusión trasfusión
transgredir trasgredir
transmisión trasmisión
transparencia trasparencia
transportar trasportar
traslúcido translúcido
trasnoche trasnocho
trescientos trecientos
triglifo tríglifo
troche y moche(a) trochemoche(a)
truchimán trujimán
ubicuidad ubiquidad
¡uf! ¡huf!
ultimátum ultimato
untura untamiento / untadura
uromancia uromancía
urraca hurraca
usufructo usufruto
vacante vacancia
vademécum venimécum
vagabundear vagamundear
vapulear vapular
várice, varice variz
vecindad / vecindario vecindad
veinteavo veintavo
verborrea verborragia / verbosidad
verdeceledón verdeceladón
vermut vermú
verosimilitud verisimilitud
virreinato virreino
whisky güisqui
xeroftalmía xeroftalmia
yatay yataí
yugoslavo yugoeslavo
zambullir zabullir
zarrapastroso zaparrastroso
zar czar
Zodíaco Zodiaco
zueco sueco

114
Números, fechas y horas
Clases de Numeración
Hay tres errores típicos en la traducción del inglés al español de los números decimales:

o Uso incorrecto de separador de miles o decimales. Si la traducción va destinada a


todos los países hispanohablantes, debemos hacer uso de la coma decimal y el punto
como separador de miles, por ser mayoritarios. Si va destinado a un país específico,
deberemos adaptarnos a su formato de separación de decimales y millares.
o Uso incorrecto del cero. Se ven —desgraciadamente— con cierta frecuencia
expresiones como 5,00 o 09 en traducciones del inglés. Ambas son incorrectas. En
español, el cero tras un separador decimal (coma o punto, según el país
hispanohablante) es superfluo. Del mismo modo, es innecesario preceder una cifra
con uno o varios ceros. Sólo deberían dejarse esos ceros iniciales o decimales en
casos concretos en los que un programa informático exige al operario que introduzca
un número específico de cifras para poder ejecutar una acción, o en traducciones
donde convenga destacar que la cifra será sometida a una operación aritmética, o en
tablas numéricas verticales donde se consigue una mayor legibilidad al alinear
números con el mismo número de cifras. (No obstante lo anterior, nosotros
utilizaremos en nuestros documentos oficiales el cero a la izquierda
de un número decimal, sobre todo en la denominación de una Junta
Distrital Ejecutiva y en las fechas, con el objeto de evitar
confusiones en su interpretación.)
o Adaptación incorrecta al sistema métrico. Aunque es común en el sistema inglés
expresar con potencias inversas de 2 los números decimales, en español es impropio
escribirlos con fracciones o quebrados:

5½ pies; 3¼ cm; 2 1/8 pulgadas

5,5 pies; 3,25 cm; 2,125 pulgadas

Así pues, sería un grave error expresar las cantidades de este modo en español (ya sea
sistema métrico o sistema inglés) pues es ajeno a nuestro idioma y, para muchos lectores,
ininteligible. Además, para abundar en la confusión que este formato produce, si un número
va seguido de un quebrado o fracción (en la aritmética en español) se sobreentiende que
hay un signo de multiplicar implícito, y no un signo de suma como en el caso del inglés
(5 + ½ y no 5 × ½).

Por último, es conveniente recordar aquí que los números de cuatro cifras no deben
llevar separador de miles pues no hay duda sobre su lectura en ningún caso (nací en 1954;
me dio 1245 dólares para el viaje). Sin embargo, por uniformidad y alineación con otros
números, es conveniente usar el separador de millares en columnas numéricas, cuentas,
listas de precios, contabilidad, cuadros de estadísticas, etc.

115
Nosotros estamos obligados, por ley, a ser precisos en el manejo de las cantidades,
sobre todo en los votos emitidos por los electores, así como en el gasto de los recursos; para
este caso, utilizaremos, obligatoriamente, los separadores de decenas o millares (,) y de
millones (‘): 1’250,830 votos; $ 4,850.73 (esto es, con el propósito de facilitar la
lectura y evitar confusiones en algún cuadro o documento oficiales que presenten éste o
algún otro tipo de información relacionada con números).

Por otra parte, en textos y cuadros, los números se han de escribir en caracteres
redondos o rectos, no en negritas ni cursivas. Al empezar un texto o después de punto los
números se han de escribir con letras, es decir, se ha de escribir el nombre del número.

El signo decimal ha de ser siempre una coma (y no un punto) situado a la altura de la


línea de base. Si el valor absoluto de un número es inferior a 1, el signo decimal debe ir
precedido de un cero.

Si un número va acompañado de una unidad de medida, se ha de dejar un espacio


entre ambos (la medida no llevará punto).

125 m

125 m.

125m

Al escribir números ordinales no se deben confundir con los números fraccionarios:

ocupa el doceavo lugar en la tabla

ocupa el décimo segundo lugar en la tabla

En el cuerpo del texto, las cifras de un solo dígito se escriben con letra; después del
diez, se pueden usar números. Las cifras cerradas pueden escribirse con letra o en forma
mixta: tres mil pesos; 3 mil pesos; el propósito es evitar las formaciones con ceros:
2’000,000 de personas.

Si la cantidad no es exacta, debe escribirse con letra:

Pedimos alrededor de diez mil pesos.

Los años se escriben con número. Cuando nos referimos a una década escribimos: los
años ochenta o la década de los ochenta, nunca los años ochentas, los ochenta o
80's.

Nunca debemos empezar un párrafo con número:

116
28 estudiantes participaron...

Los 28 estudiantes participaron...

Los porcentajes no llevan artículo y no se pluralizan (el signo de porcentaje siempre


irá pegado al número).

El 10% de los estudiantes asistió...

10 % de los estudiantes asistió...

Asistió 10% de los estudiantes...

Los ordinales son undécimo, duodécimo y los partitivos onceavo, doceavo.

La doceava [partitivo] reunión

La duodécima [ordinal] reunión

Los números decimales —que pertenecen al Sistema Métrico Decimal— se separan


con una coma.

4,5 m; 125,70 kl; 26,35 kg

Por ningún motivo corte una cifra al final de la línea de un párrafo o texto. Es
preferible agregar o quitar una palabra para que la cifra quepa entera en esa línea o en la
siguiente.

No escriba nunca veinticinco por cien, diez por cien... El nombre del número
ciento (100) sólo se apocopa delante de sustantivos: cien personas, cien
vehículos, etc. En los otros casos, deberá escribir veinticinco por ciento, diez por
ciento y ciento por ciento.

Para la designación de reyes, papas, siglos, etc., emplee números romanos. No escriba
siglo 20, Alfonso 12, Juan 23, en lugar de siglo XX, Alfonso XII, Juan XXIII.

En los porcentajes no mezcle palabras con signos:

10 por ciento

Diez %

10%

117
Los números del 16 al 19 pueden escribirse en una o en tres palabras (forma ésta
algo anticuada) pero, desde el 20 hasta el 30, se escriben en una sola palabra y, desde el
31 en adelante, se escriben en tres palabras, salvo los múltiplos de diez.

dieciséis (o diez y seis); diecinueve (o diez y nueve);


veintiuno, veintitrés, veintinueve; treinta y uno, treinta y
siete; cincuenta y cinco, ochenta y nueve; cuarenta, sesenta,
noventa.

La regla acepta indistintamente las formas 25º (vigésimoquinto) aniversario,


lo mismo que 25 (veinticinco) aniversario; sección 5ª (quinta) o sección 5
(cinco).

Y a propósito de ordinales, conviene aclarar que el circulito que se coloca junto al


número cardinal —7º— no es un cero ni un cerito, sino una letra o volada, que en los
femeninos se convierte en una a volada (7ª), que puede obtenerse presionando la
combinación Alt + 166 en el teclado numérico (Windows).

Los números cardinales —como sustantivos— tienen singular y plural: el dos, los
doses; el cuatro, los cuatros; el seis, los seises... y, aunque su uso no sea muy
frecuente, conviene tenerlos en cuenta al redactar un texto.

Los cardinales 200 y 300 pueden escribirse indistintamente de dos formas:


doscientos-docientos; trescientos-trecientos, pero, respecto del número 600,
sólo se acepta la grafía seiscientos, ya que no está admitida la forma seicientos.

En los cardinales, el género gramatical lo determina el término genérico, de manera


que la Generación del 80 equivale a decir la Generación del "año" 80; pagan
el 10 es lo mismo que pagan el "día" 10; está detenido en la IV, significa está
detenido en la circunscripción 4a.

Los cardinales simples carecen de variación de género, es decir que 7 (siete), 26


(veintiséis), 93 (noventa y tres) pueden designar sustantivos femeninos o
masculinos. Son excepciones a esta regla los números uno/a, doscientos/as,
trescientos/as, que se acomodan al género del sustantivo al que se refieren:

siete hombres-siete mujeres; veintiséis meses- veintiséis


cuotas.

Excepciones: un hombre-una mujer; doscientos invitados-doscientas


personas; trescientos coches-trescientas palmeras.

Para colocar la fracción que indica ½, tambien se obtiene presionando la combinación


Alt + 171 en el teclado numérico (Windows).

118
Sistema de Numeración romana
Es un sistema de numeración que usa letras mayúsculas a las que se ha asignado un valor
numérico. Se usa principalmente en los números de capítulos y tomos de una obra; en los
actos y escenas de una obra de teatro; en los nombres de papas, reyes y emperadores; en la
designación de congresos, olimpiadas, asambleas, certámenes, circunscripciones, etc.

Los números romanos irán en versalitas.

La numeración romana utiliza siete letras mayúsculas a las que corresponden los
siguientes valores:

Letras I V X L C D M
Valores 1 5 10 50 100 500 1.000

V = 5; LXVI = 66

En ningún número se puede poner una misma letra más de tres veces seguidas.

La V, la L y la D no pueden duplicarse porque otras letras (X, C, M) representan su


valor duplicado.

El valor de los números romanos queda multiplicado por mil tantas veces como rayas
horizontales se coloquen encima de los mismos.

Valores de Números romanos

1=I 2 = II 3 = III 4 = IV 5=V 6 = VI


7 = VII 8 = VIII 9 = IX 10 = X 11 = XI 12 = XII
13 = XIII 14 = XIV 15 = XV 16 = XVI 17 = XVII 18 = XVIII
19 = XIX 20 = XX 21 = XXI 29 = XXIX 30 = XXX 31 = XXXI
39 = XXXIX 40 = XL 50 = L 51 = LI 59 = LIX 60 = LX
61 = LXI 68 = LXVIII 69 = LXIX 70 = LXX 71 = LXXI 74 = LXXIV
75 = LXXV 77 = LXXVII 78 = LXXVIII 79 = LXXIX 80 = LXXX 81 = LXXXI
88 =
89 = LXXXIX 90 = XC 91 = XCI 99 = XCIX 100 = C
LXXXVIII
399 =
101 = CI 109 = CIX 114 = CXIV 149 = CXLIX 400 = CD
CCCXCIX
444 = 445 = 449 = 899 =
450 = CDL 900 = CM
CDXLIV CDXLV CDXLIX DCCCXCIX
989 = 999 =
990 = CMXC 1,000 = M 1,010 = MX 1,050 = ML
CMLXXXIX CMXCIX

Adejtivos numerales
Los Adjetivos Numerales señalan una cantidad precisa.

o Cardinales. Forman la serie natural de números (uno, dos, tres...)

119
o Ordinales. Añaden idea de orden. No se utilizan mucho y se sustituyen por los
cardinales (primero, segundo, etc.)
o Múltiplos. Expresan multiplicación por la serie natural de los números (doble, triple,
etc.)
o Partitivos. Expresan división (medio, tercio, cuarto...)

Ortografía de los números

Cifra Cardinales Ordinales Partitivos Múltiplos


0 cero
1 uno primero
2 dos segundo mitad doble, duplo, dúplice
3 tres tercero tercio triple, triplo, tríplice
4 cuatro cuarto cuarto cuádruple, cuádruplo
5 cinco quinto quinto quíntuplo
6 seis sexto, seiseno sexto, seisavo séxtuplo
7 siete sé(p)timo, se(p)teno sé(p)timo, séptuplo
se(p)teno
8 ocho octavo octavo óctuple, óctuplo
9 nueve no(ve)no noveno, nónuplo
10 diez décimo, deceno décimo décuplo
11 once undécimo, onceno onceavo, undécuplo
onzavo
12 doce duodécimo, doceno doceavo, duodécuplo
dozavo
13 trece decimotercero treceavo, terciodécuplo
trezavo
14 catorce decimocuarto catorceavo,
catorzavo
15 quince decimoquinto quinceavo,
quinzavo
16 dieciséis decimosexto dieciseisavo
17 diecisiete decimosé(p)timo diecisieteavo
18 dieciocho decimoctavo dieciochoavo,
dieciochavo
19 diecinueve decimono(ve)no diecinueveavo
20 veinte vigésimo, veintésimo veinteavo,
veinteno
21 veintiuno vigésimo primero veintiunavo
22 veintidós vigésimo segundo veintidosavo
23 veintitrés vigésimo tercero
24 veinticuatro vigésimo cuarto
25 veinticinco vigésimo quinto
26 veintiséis vigésimo sexto
27 veintisiete vigésimo sé(p)timo
28 veintiocho vigésimo octavo
29 veintinueve vigésimo no(ve)no
30 treinta trigésimo, treinteno treintavo
31 treinta y uno trigésimo primero
32 treinta y dos trigésimo segundo treintaidosavo
40 cuarenta cuadragésimo cuarentavo
41 cuarenta y uno cuadragésimo primero

120
Cifra Cardinales Ordinales Partitivos Múltiplos
50 cincuenta quincuagésimo cincuentavo
60 sesenta sexagésimo sesentavo
70 setenta septuagésimo setentavo
80 ochenta octogésimo, ochenteno ochentavo
90 noventa nonagésimo noventavo
100 cien centésimo, centeno céntimo, céntuplo
centavo
101 ciento uno centésimo primero
102 ciento dos centésimo segundo
200 doscientos ducentésimo
202 doscientos dos ducentésimo segundo
300 trescientos tricentésimo
400 cuatrocientos cuadringentésimo
500 quinientos quingentésimo
600 seiscientos sexcentésimo
700 setecientos septingentésimo
800 ochocientos octingentésimo
900 novecientos noningentésimo
1,000 mil milésimo
2,000 dos mil dosmilésimo
3,000 tres mil tresmilésimo
4,000 cuatro mil cuatromilésimo
5,000 cinco mil cincomilésimo
6,000 seis mil seismilésimo
7,000 siete mil sietemilésimo
8,000 ocho mil ochomilésimo
9,000 nueve mil nuevemilésimo
10,000 diez mil diezmilésimo
100,000 cien mil cienmilésimo
500,000 quinientos mil quinientosmilésimo
106 millón millonésimo
107 diez millones diezmillonésimo
108 cien millones cienmillonésimo
109 mil millones milmillonésimo
1010 diez mil millones diezmilmillonésimo
1011 cien mil millones cienmilmillonésimo
1012 billón billonésimo
1018 trillón trillonésimo
1024 cuatrillón cuatrillonésimo
1030 quintillón quintillonésimo
1036 sextillón sextillonésimo
1042 septillón septillonésimo
1048 octillón octillonésimo
1054 nonillón nonillonésimo
1060 decillón decillonésimo
1066 undecillón undecillonésimo
1072 duodecillón duodecillonésimo
1078 tredecillón tredecillonésimo
1084 cuatordecillón cuatordecillonésimo
1090 quindecillón quindecillonésimo
1096 sexdecillón sexdecillonésimo
10102 septendecillón septendecillonésimo
10108 octodecillón octodecillonésimo

121
Cifra Cardinales Ordinales Partitivos Múltiplos
10114 novendecillón novendecillonésimo
10120 vigintillón vigintillonésimo

Números de oficios, circulares, acuerdos,


actas...
Para una rápida identificación de los documentos elaborados por los órganos delegacionales
y subdelegacionales del Instituto, se considera necesario unificar criterios en cuanto al
formato del número que lo caracteriza.

Cabe mencionar que los oficios, así como las circulares, solo llevarán la firma del
funcionario responsable de que se ejecute tal actividad; por lo anterior, no resulta práctico
que un oficio, contenga dos, tres, o hasta cuatro firmas.

En el caso de las circulares u oficio-circulares, como sabemos, el único funcionario


que elaborará y firmará estos documentos será el Vocal Ejecutivo o Consejero Presidente.

Número de Oficios

Oficio de Junta delegacional

Delegación electoral (Junta Local)—Entidad a la que pertenece la delegación electoral


(Distrito Federal)/ Tipo de documento (OFicio)/ Funcionario que firma el documento
(Vocal Ejecutivo o, en su caso, VS, VOE; VCEyEC; VRFE)/ Número del documento
(0140)/ Día (15)—Mes (Enero)—Año en que se firmó el documento (2004):

JL-DF/OF/VE/0140/15-01-04

Oficio de Junta subdelegacional

Número de la subdelegación electoral (01)—Subdelegación electoral (Junta Distrital)—


Entidad a la que pertenece la subdelegación electoral (Distrito Federal)/ Tipo de
documento (OFicio)/ Funcionario que firma el documento (Vocal Ejecutivo o, en su caso,
VS, VOE; VCEyEC; VRFE)/ Número del documento (0140)/ Día (15)—Mes
(Enero)—Año en que se firmó el documento (2004):

01-JD-DF/OF/VE/0140/15-01-04

Oficio-Circular de Junta delegacional

Delegación electoral (Junta Local)—Entidad a la que pertenece la delegación electoral


(Distrito Federal)/ Tipo de documento (OFicio-CiRcular)/ Funcionario que firma el
documento (Vocal Ejecutivo o Consejero Presidente)/ Número del documento (0140)/
Día (15)—Mes (Enero)—Año en que se firmó el documento (2004):

122
JL-DF/OF-CR/VE/0140/15-01-04

Oficio de Consejo delegacional

Consejo delegación electoral (Consejo Local)—Entidad a la que pertenece el Consejo


Local (Distrito Federal)/ Tipo de documento (OFicio)/ Funcionario que firma el
documento (Consejero Presidente o, en su caso, Secretario del Consejo)/ Número del
documento (0140)/ Día (15)—Mes (Enero)—Año en que se firmó el documento
(2004):

CL-DF/OF/CP/0140/15-01-04

Oficio de Consejo subdelegacional

Número del Consejo subdelegacional (01)—Consejo subdelegacional (Consejo


Distrital)—Entidad a la que pertenece el Consejo Distrital (Distrito Federal)/ Tipo de
documento (OFicio)/ Funcionario que firma el documento (Consejero Presidente o, en su
caso, Secretario del Consejo)/ Número del documento (0140)/ Día (15)—Mes
(Enero)—Año en que se firmó el documento (2004):

01-CD-DF/OF/CP/0140/15-01-04

Número de Circulares

Circular de Junta delegacional

Delegación electoral (Junta Local)—Entidad a la que pertenece la delegación electoral


(Distrito Federal)/ Tipo de documento (CiRcular)/ Funcionario que firma el documento
(Vocal Ejecutivo o Consejero Presidente)/ Número del documento (0140)/ Día (15)—
Mes (Enero)—Año en que se firmó el documento (2004):

JL-DF/CR/VE/0140/15-01-04

Circular-Oficio de Junta delegacional

Delegación electoral (Junta Local)—Entidad a la que pertenece la delegación electoral


(Distrito Federal)/ Tipo de documento (OFicio-CiRcular)/ Funcionario que firma el
documento (Vocal Ejecutivo o Consejero Presidente)/ Número del documento (0140)/
Día (15)—Mes (Enero)—Año en que se firmó el documento (2004):

JL-DF/OF-CR/VE/0140/15-01-04

Circular de Consejo delegacional

123
Delegación electoral (Consejo Local)—Entidad a la que pertenece la delegación electoral
(Distrito Federal)/ Tipo de documento (CiRcular)/ Funcionario que firma el documento
(Consejero Presidente o, en su caso, Secretario del Consejo)/ Número del documento
(0140)/ Día (15)—Mes (Enero)—Año en que se firmó el documento (2004):

CL-DF/CR/CP/0140/15-01-04

Número de Acuerdos

Acuerdo de Junta delegacional

Delegación electoral (Junta Local)—Entidad a la que pertenece la delegación electoral


(Distrito Federal)/ Tipo de documento (Acuerdo)—Número del Acuerdo (023)/ Día
(15)—Mes (Enero)—Año en que se firmó el documento (2004):

JL-DF/A-023/15-01-04

Acuerdo de Junta subdelegacional

Número de la subdelegación electoral (01)—Subdelegación electoral (Junta Distrital)—


Entidad a la que pertenece la subdelegación electoral (Distrito Federal)/ Tipo de
documento (Acuerdo)—Número del Acuerdo (023)/ Día (15)—Mes (Enero)—Año en
que se firmó el documento (2004):

01-JD-DF/A-023/15-01-04

Acuerdo de Consejo delegacional

Consejo delegación (Consejo Local)—Entidad a la que pertenece el Consejo delegacional


(Distrito Federal)/ Tipo de documento (Acuerdo)—Número del Acuerdo (023)/ Día
(15)—Mes (Enero)—Año en que se firmó el documento (2004):

CL-DF/A-023/15-01-04

Acuerdo de Consejo subdelegacional

Número del Consejo subdelegacional (01)—Consejo subdelegacional (Consejo


Distrital)—Entidad a la que pertenece el Consejo subdelegacional (Distrito Federal)/ Tipo
de documento (Acuerdo)—Número del Acuerdo (023)/ Día (15)—Mes (Enero)—Año
en que se firmó el documento (2004):

01-CD-DF/A-023/15-01-04

124
Número de Resolusiones

Resolución de Junta delegacional

Delegación electoral (Junta Local)—Entidad a la que pertenece la delegación electoral


(Distrito Federal)/ Tipo de documento (Resolución)—Número de la Resolución (023)/
Día (15)—Mes (Enero)—Año en que se firmó el documento (2004):

JL-DF/R-023/15-01-04

Resolución de Junta subdelegacional

Número de la subdelegación electoral (01)—Subdelegación electoral (Junta Distrital)—


Entidad a la que pertenece la subdelegación electoral (Distrito Federal)/ Tipo de
documento (Resolución)—Número de la Resolución (023)/ Día (15)—Mes (Enero)—
Año en que se firmó el documento (2004):

01-JD-DF/R-023/15-01-04

Resolución de Consejo delegacional

Consejo delegacional (Consejo Local)—Entidad a la que pertenece el Consejo delegacional


(Distrito Federal)/ Tipo de documento (Resolución)—Número de la Resolución (023)/
Día (15)—Mes (Enero)—Año en que se firmó el documento (2004):

CL-DF/R-023/15-01-04

Resolución de Consejo subdelegacional

Número del Consejo subdelegacional (01)—Consejo subdelegacional (Consejo


Distrital)—Entidad a la que pertenece el Consejo subdelegacional (Distrito Federal)/ Tipo
de documento (Resolución)—Número de la Resolución (023)/ Día (15)—Mes
(Enero)—Año en que se firmó el documento (2004):

01-CD-DF/R-023/15-01-04

Número de Actas

Acta Circunstanciada levantada por la Junta delegacional

Delegación electoral (Junta Local)—Entidad a la que pertenece la delegación electoral


(Distrito Federal)/ Tipo de documento (Acta CIRCunstanciada)—Número del documento
(023)/ Día (15)—Mes (Enero)—Año en que se firmó el documento (2004):

JL-DF/ACIRC-023/15-01-04

125
Acta Circunstanciada levantada por la Junta subdelegacional

Número de la subdelegación electoral (01)—Subdelegación electoral (Junta Distrital)—


Entidad a la que pertenece la subdelegación electoral (Distrito Federal)/ Tipo de
documento (Acta CIRCunstanciada)—Número del documento (023)/ Día (15)—Mes
(Enero)—Año en que se firmó el documento (2004):

01-JD-DF/ACIRC-023/15-01-04

Acta Circunstanciada levantada por el Consejo delegacional

Consejo delegacional (Consejo Local)—Entidad a la que pertenece el Consejo delegacional


(Distrito Federal)/ Tipo de documento (Acta CIRCunstanciada)—Número del documento
(023)/ Día (15)—Mes (Enero)—Año en que se firmó el documento (2004):

CL-DF/ACIRC-023/15-01-04

Acta Circunstanciada levantada por el Consejo subdelegacional

Número del Consejo subdelegacional (01)—Consejo subdelegacional (Consejo


Distrital)—Entidad a la que pertenece el Consejo subdelegacional (Distrito Federal)/ Tipo
de documento (Acta CIRCunstanciada)—Número del documento (023)/ Día (15)—Mes
(Enero)—Año en que se firmó el documento (2004):

01-CD-DF/ACIRC-023/15-01-04/

Actas de Sesión Ordinaria de Junta delegacional

Delegación electoral (Junta Local)—Entidad a la que pertenece la delegación electoral


(Distrito Federal)/ Tipo de documento (Acta de Sesión ORDinaria)—Número del
documento (023)/ Día (15)—Mes (Enero)—Año en que se firmó el documento
(2004):

JL-DF/ASORD-023/15-01-04

Actas de Sesión Ordinaria de Junta subdelegacional

Número de la subdelegación electoral (01)—Subdelegación electoral (Junta Distrital)—


Entidad a la que pertenece la subdelegación electoral (Distrito Federal)/ Tipo de
documento (Acta de Sesión ORDinaria)—Número del documento (023)/ Día (15)—
Mes (Enero)—Año en que se firmó el documento (2004):

01-JD-DF/ASORD-023/15-01-04

Actas de Sesión Ordinaria de Consejo delegacional

126
Consejo delegacional (Consejo Local)—Entidad a la que pertenece el Consejo delegacional
(Distrito Federal)/ Tipo de documento (Acta de Sesión ORDinaria)—Número del
documento (023)/ Día (15)—Mes (Enero)—Año en que se firmó el documento
(2004):

CL-DF/ASORD-023/15-01-04

Actas de Sesión Ordinaria de Consejo subdelegacional

Número del Consejo subdelegacional (01)—Consejo subdelegacional (Consejo


Distrital)—Entidad a la que pertenece el Consejo subdelegacional (Distrito Federal)/ Tipo
de documento (Acta de Sesión ORDinaria)—Número del documento (023)/ Día (15)—
Mes (Enero)—Año en que se firmó el documento (2004):

01-CD-DF/ASORD-023/15-01-04

Actas de Sesión Extraordinaria de Junta delegacional

Delegación electoral (Junta Local)—Entidad a la que pertenece la delegación electoral


(Distrito Federal)/ Tipo de documento (Acta de Sesión EXTraordinaria)—Número del
documento (023)/ Día (15)—Mes (Enero)—Año en que se firmó el documento
(2004):

JL-DF/ASEXT-023/15-01-04

Actas de Sesión Extraordinaria de Junta subdelegacional

Número de la subdelegación electoral (01)—Subdelegación electoral (Junta Distrital)—


Entidad a la que pertenece la subdelegación electoral (Distrito Federal)/ Tipo de
documento (Acta de Sesión EXTraordinaria)—Número del documento (023)/ Día
(15)—Mes (Enero)—Año en que se firmó el documento (2004):

01-JD-DF/ASEXT-023/15-01-04

Actas de Sesión Extraordinaria de Consejo delegacional

Consejo delegacional (Consejo Local)—Entidad a la que pertenece el Consejo delegacional


(Distrito Federal)/ Tipo de documento (Acta de Sesión EXTraordinaria)—Número del
documento (023)/ Día (15)—Mes (Enero)—Año en que se firmó el documento
(2004):

CL-DF/ASEXT-023/15-01-04

Actas de Sesión Extraordinaria de Consejo subdelegacional

127
Número del Consejo subdelegacional (01)—Consejo subdelegacional (Consejo
Distrital)—Entidad a la que pertenece el Consejo subdelegacional (Distrito Federal)/ Tipo
de documento (Acta de Sesión EXTraordinaria)—Número del documento (023)/ Día
(15)—Mes (Enero)—Año en que se firmó el documento (2004):

01-CD-DF/ASEXT-023/15-01-04

Actas de Sesión Especial de Junta delegacional

Delegación electoral (Junta Local)—Entidad a la que pertenece la delegación electoral


(Distrito Federal)/ Tipo de documento (Acta de Sesión ESPecial)—Número del
documento (023)/ Día (15)—Mes (Enero)—Año en que se firmó el documento
(2004):

JL-DF/ASESP-023/15-01-04

Actas de Sesión Especial de Junta subdelegacional

Número de la subdelegación electoral (01)—Subdelegación electoral (Junta Distrital)—


Entidad a la que pertenece la subdelegación electoral (Distrito Federal)/ Tipo de
documento (Acta de Sesión ESPecial)—Número del documento (023)/ Día (15)—Mes
(Enero)—Año en que se firmó el documento (2004):

01-JD-DF/ASESP-023/15-01-04

Actas de Sesión Especial de Consejo delegacional

Consejo delegacional (Consejo Local)—Entidad a la que pertenece el Consejo delegacional


(Distrito Federal)/ Tipo de documento (Acta de Sesión ESPecial)—Número del
documento (023)/ Día (15)—Mes (Enero)—Año en que se firmó el documento
(2004):

CL-DF/ASESP-023/15-01-04

Actas de Sesión Especial de Consejo subdelegacional

Número del Consejo subdelegacional (01)—Consejo subdelegacional (Consejo


Distrital)—Entidad a la que pertenece el Consejo subdelegacional (Distrito Federal)/ Tipo
de documento (Acta de Sesión ESPecial)—Número del documento (023)/ Día (15)—
Mes (Enero)—Año en que se firmó el documento (2004):

01-CD-DF/ASESP-023/15-01-04

Actas de Sesión de Seguimiento de Cómputo Distrital en Consejo


delegacional

128
Consejo delegacional (Consejo Local)—Entidad a la que pertenece el Consejo delegacional
(Distrito Federal)/ Tipo de documento (Acta de Sesión de Cómputo Distrital)—Número
del documento (001)/ Día (15)—Mes (Enero)—Año en que se firmó el documento
(2004):

CL-DF/ASCD-001/15-01-04

Actas de Sesión de Cómputo Distrital de Consejo subdelegacional

Número del Consejo subdelegacional (01)—Consejo subdelegacional (Consejo


Distrital)—Entidad a la que pertenece el Consejo subdelegacional (Distrito Federal)/ Tipo
de documento (Acta de Sesión de Cómputo Distrital)—Número del documento (001)/
Día (15)—Mes (Enero)—Año en que se firmó el documento (2004):

01-CD-DF/ASCD-001/15-01-04

Actas de Sesión de Cómputo de Circunscripción Plurinominal

Consejo delegacional (Consejo Local)—Entidad a la que pertenece el Consejo delegacional


(cabecera de Circunscripción) (Distrito Federal)/ Tipo de documento (Acta de Sesión de
Cómputo de Circunscripción Plurinominal)—Número del documento (001)/ Día (15)—
Mes (Enero)—Año en que se firmó el documento (2004):

CL-DF/ASCCP-001/15-01-04

Acta de Subcomité de Junta delegacional

Delegación electoral (Junta Local)—Entidad a la que pertenece la delegación electoral


(Distrito Federal)/ Tipo de documento (Acta de SUBCOmité)—Número del documento
(023)/ Día (15)—Mes (Enero)—Año en que se firmó el documento (2004):

JL-DF/ASUBCO-023/15-01-04

Acta de Subcomité de Junta subdelegacional

Número de la subdelegación electoral (01)—Subdelegación electoral (Junta Distrital)—


Entidad a la que pertenece la subdelegación electoral (Distrito Federal)/ Tipo de
documento (Acta de SUBCOmité)—Número del documento (023)/ Día (15)—Mes
(Enero)—Año en que se firmó el documento (2004):

01-JD-DF/ASUBCO-023/15-01-04

Acta Administrativa de Junta delegacional

129
Delegación electoral (Junta Local)—Entidad a la que pertenece la delegación electoral
(Distrito Federal)/ Tipo de documento (Acta ADMinistrativa)—Número del documento
(023)/ Día (15)—Mes (Enero)—Año en que se firmó el documento (2004):

JL-DF/AADM-023/15-01-04

Acta Administrativa de Junta subdelegacional

Número de la subdelegación electoral (01)—Subdelegación electoral (Junta Distrital)—


Entidad a la que pertenece la subdelegación electoral (Distrito Federal)/ Tipo de
documento (Acta ADMinistrativa)—Número del documento (023)/ Día (15)—Mes
(Enero)—Año en que se firmó el documento (2004):

01-JD-DF/AADM-023/15-01-04

Formato de fechas
Según la norma ISO 8601:1988-6, la representación abreviada de la fecha ha de seguir la
secuencia año-mes-día, tal como se indica en los ejemplos siguientes:

4 de agosto de 1975 → 1975-08-04

22 de octubre de 1983 → 1983-10-22

El formato simbólico para la hora, según la misma norma, ha de ser


horas:minutos:segundos, tal como se muestra en los ejemplos siguientes:

las nueve y veinte de la mañana con trece segundos


→ 09:20:13

las once de la noche → 23:00

El día y la hora se pueden describir simbólicamente de forma conjunta uniendo los


dos tipos de ejemplos anteriores:

1975-08-04:09:20

1983-10-22:23:00

El formato de las fechas en español es: 12 de octubre de 1998, pero lamentablemente,


los programas de fechado automático escriben el mes con mayúscula, cuando en español
los meses se escriben con minúscula. La tendencia a usar el formato del inglés 12/10/98 se
está extendiendo, pero puede crearnos confusión si no sabemos en qué orden están los
números: dd/mm/aa o mm/dd/aa.

130
Por lo tanto, en los documentos oficiales del Instituto Federal Electoral, sobre todo en
los cuadros, donde generalmente se colocan series de números en una sola columna, por
razones de espacio haremos uso del formato inglés, empezando siempre por el día,
siguiéndole el mes y, finalmente, el año: 03/06/04 (en ningún caso usaremos números
romanos).

dd/mm/aa

21 de marzo de 1981

21/marzo/1981

21-03-1981

21/03/1981

21.03.1981

21-III-1981

Es importante que en nuestros documentos, con el fin de no crear confusiones en


cuanto a los números, no dejar los decimales en una sola cifra; es decir, colocaremos en los
números del uno al nueve un cero a la izquierda, ya que, desgraciadamente, algunas
impresiones o fotocopiados son de mala calidad y al leerse crea una duda que para nosotros
no es conveniente:

04/04/62

0,2%

Por otra parte, aunque la redacción correcta en español de las fechas es 16 de abril
de 1985, con el fin de evitar la repetición de palabras en un mismo párrafo, según la
regla, escribiremos en los oficios, circulares y carátulas, las fechas en que se haya
elaborado el documento de la siguiente forma:

México, D. F., abril 16 de 1985

México, D. F., abril de 1985

Abril, 1985

Formato de horas
Cuando deba escribir la hora, utilice dos puntos entre horas y minutos y la
letra h (sin punto) como abreviatura de horas, que es el signo internacional moderno:

131
08:58 h

Los signos a.m. y p.m. (abreviaturas de ante meridiano y post meridiano)


son considerados vulgarismos y debe evitarse su uso que, en nuestro país, no tiene razón de
ser, ya que tenemos los 24 husos horarios, sin necesidad de aclarar si nos referimos a antes
o después del mediodía.

10:15 h

10:15 a.m.

10:15 de la mañana.

En algunos países hispanohablantes se emplea el sistema estadounidense (p.m. y a.m.)


y, en otros, el sistema de veinticuatro horas. En cualquier caso, las horas no pueden
separarse con comas, pues no son cifras decimales sino sexagesimales (los segundos sí son
decimales y pueden llevar coma). El ISO emplea los dos puntos para separar las horas. En
el caso de las horas es correcto añadir los dos ceros si se trata de una hora en punto, para
evitar ambigüedad o imprecisión.

Quedamos a las 15:26 con tu hermano.

Vino a las 6:24 p.m.

No llegará hasta las 15:00 h.

Comí a las 3:00 de la tarde.

20 h 25 min 12,6 s

El artículo delante del año 2000


Por: Lluís Hernàndez i Sonali, El efecto del dos mil, perdón,
de 2000, [en línea]. Grupo de Lengua e Informática. ATI
(Asociación de Técnicos de Informática). Última
actualización: 23 de marzo del 2000.
http://www.ati.es/gt/lengua-informatica/sonali3.html
[Consulta: junio, 2004].

«El último, quizás, de los temas relacionados con el efecto 2000 sigue abierto; no
solamente entre los informáticos, sino en otros foros más generales: las cartas al director de
los periódicos, las comunicaciones internas y externas de las academias de la lengua, las
páginas web de educación y de divulgación gramatical y ortográfica...

»El tema planteado es:

132
»¿Hay que decir enero de 2000 o enero del 2000?

»Es un tema interesante porque en él se mezclan materias lingüísticas de muy


diferente alcance; pero antes, por si alguien no lee la letra pequeña de los periódicos,
daremos la solución: en castellano, según la RAE, y también en catalán, según el IEC, hay
que decir de 2000, y hay que decirlo así aunque el uso popular y general de la lengua
hablada se incline muchas veces por decir del 2000. Los motivos: si antes se decía de 1999,
no hay motivo ahora para cambiar de uso. La elisión de la palabra año, que explicaría la
aparición del artículo no es motivo suficiente, puesto que es una elisión muy remota y
lexicalizada, etc.

»A mí, en cambio, aunque siempre dispuesto a acatar las normas académicas, no me


satisfacen ni la respuesta, ni la pregunta.

»Porque creo que la pregunta debería ser la contraria, es decir: por qué, si antes se
decía cómodamente de 1999, ahora parece que cuesta decir de 2000.

»Pero es que incluso así la pregunta no está bien formulada: donde he dicho 1999
debería haber dicho mil novecientos noventa y nueve; donde he puesto 2000 debería haber
puesto dos mil. Y por tanto, no se trata de posponer un 1 o un 2 a la preposición, sino de
posponer mil o dos mil a la preposición. El enfoque no es sintáctico, como se pretende ("se
ha perdido un artículo, se ha elidido un núcleo de sintagma nominal") sino fonético o
prosódico.

»Fonético: de mil vs. del mil, junto a de dos vs. del dos; visto así, la segunda opción
del dos, se prefiere a la primera, de dos, para evitar la reiteración demasiado seguida de la d
sin ninguna otra consonante intermedia. Naturalmente, el año pasado del mil vs. de mil no
presentaba ningún problema parecido.

»Prosódico: de mil novecientos noventa y nueve frente a de dos mil. Parece que en
lugar de ganar un año hayamos perdido un montón de sílabas: nos quedamos cortos. La
lengua conoce perfectamente, quizás en catalán más que en castellano, el fenómeno que nos
hace añadir vocales o consonantes donde no las había porque nos parece (prosódicamente)
que nos quedamos cortos ( epentesi, creo que lo llaman).

»Por tanto, en la expresión del dos mil se juntan la prosodia y la fonética para
derrotar a de dos mil.

»Pero como todo el mundo culto (por escrito), ha definido el problema con cifras (de
2000), y solamente lo han definido con sonidos (hablando) los "incultos" hablantes, las
academias y los demás gestores "cultos" de la lengua nos han vuelto a partir el corazón:
escribiremos de 2000, pero seguiremos mascullando, como Galileo: ¡del dos mil!».

133
Por: Ángel López García, (Madrid, EFE), La Real Academia
recomienda excluir el artículo antes de 2000, [en línea]. En
Ricardo Soca, [en línea]. Corrección: Fernando Sanz Remiro
(Última actualización: 16/04/04).
http://www.elcastellano.org/de2000.html [Consulta: junio,
2004].

«La Real Academia Española (RAE) recomienda suprimir el artículo delante del año 2000 y
sucesivos cuando se trate de datación de cartas y documentos, aunque se considera
necesario anteponerlo si se menciona expresamente la palabra "año".

»Según señala la Academia en una nota, la preferencia por suprimir el artículo al


especificar la fecha en cartas y documentos procede de la Edad Media: "4 de marzo de
1420", "19 de diciembre de 1999". Desde el 1º de enero pasado, el artículo se sigue
suprimiendo y se debe escribir, "20 de noviembre de 2000", "5 de mayo de 2005".

»Sin embargo, según el acuerdo adoptado en la última sesión plenaria de la


Academia, "la escueta referencia a 2000 puede resultar imprecisa en la mente de los
hablantes para designar unívocamente un año".

»Por eso, se añade en la nota, el español prefiere mayoritariamente el uso del artículo
en expresiones como "Iré al Caribe en el verano del 2000" o "La autovía estará terminada
en el 2004".

»También hay que utilizar el artículo cuando se menciona la palabra año: "5 de mayo
del año 2000", "20 de diciembre del año 2002".

»Como recuerda la Academia, cuando en el español moderno se alude a una fecha


anterior al año 1100, se suele utilizar el artículo delante del año, al menos en la lengua
hablada: "Los árabes invadieron la Península en el 711".

»No obstante, hay abundantes testimonios sin artículos en el idioma escrito. Así, en
un texto de "La España del Cid", de Ramón Menéndez Pidal, puede leerse: "Los dos reys
ordenaron sus haces y le acometieron (14 de agosto de 1084)".

»Esta fluctuación se registra en la referencia a fechas posteriores a 1100, aunque en


este caso predomina la ausencia de artículos: "Los Reyes Católicos conquistaron Granada
en 1492"».

Unidades, símbolos y números


Unidades de medida
No deben confundirse con las abreviaturas, pues éstas llevan punto y las unidades de
medida no. Siempre debe haber un espacio entre la cifra y la unidad de medida.

134
2 kg; 3,5 mm; 2 h 5 min; 6 dl; 9 km; 9 m

2 Kg.; 3Kg; 3,5mm; 2,8 m.m.; 1,2 mm.; 2 hrs., 5 mins., 3


segs.; 8 Km.; 5 mts.

Conviene recordar aquí que los correctores ortográficos de Microsoft contienen


muchos errores y, así, consideran incorrecto escribir kg o km sin punto, entre otras cosas
(aunque aceptan como válidas Kg., Km., kg. y km.) Al corregir la ortografía de algún
documento, extreme las precauciones para evitar introducir fallos donde no los había.

En traducciones con mucha profusión de cifras dentro de párrafos de texto, conviene


introducir un espacio fijo (Ctrl + Mayús. + Espacio) en Word para Windows, entre la
cifra y la unidad para que, sean cuales fueren los cambios que se hagan en el diseño de la
página, nunca quede separada la cifra de la unidad al final de una línea.

Otro error frecuente en las traducciones (especialmente técnicas) del inglés se produce
cuando el traductor piensa que como el texto original incluye cifras en pies y pulgadas
junto con su equivalencia en sistema métrico, debe dejar su traducción en ese mismo
formato. En EE.UU. suelen redactarse así los manuales para facilitar, precisamente, la
traducción y el uso de sus productos fuera del país, pero es labor del traductor borrar todas
las cifras que no estén en el sistema métrico tras comprobar que están bien convertidas.
Excepto Birmania y Estados Unidos, todos los países del mundo han adoptado el sistema
métrico o lo compaginan con otro, en un porcentaje menor. No hay razón para conservarlo
en las traducciones al español.

Ya podemos (y creo que debemos) corregir al autor que escriba, pongamos por caso,
200 grs para significar 200 gramos. Lo correcto es escribir 200 g (sin punto, porque la g no
es una abreviatura, sino un símbolo). Ya no se debe escribir Kilogramo, sino kilogramo, y
el símbolo de esta unidad es kg, no Kg. El símbolo del segundo es s, no seg. Se puede
escribir indistintamente ampere o amperio, siempre con minúsculas, a diferencia de su
símbolo que es A (mayúscula en este caso por corresponder al nombre de un físico
eminente). Los nombres de las unidades tienen plural terminado en s (25 metros, 856
kilogramos, 23 segundos), no así sus símbolos que se escriben siempre en su forma singular
(25 m, 856 kg, 23 s).

Escritura de símbolos, nombres y números


Los símbolos de las unidades SI, con raras excepciones como es el caso del ohm (Ω), se
expresan en caracteres romanos en general con minúsculas; sin embargo, si dichos
símbolos corresponden a unidades derivadas de nombres propios, su letra inicial es
mayúscula.

Los símbolos no van seguidos de punto, ni toman la s para el plural.

Cuando el símbolo de un múltiplo o de un submúltiplo de una unidad lleva un


exponente, éste afecta no solamente a la parte del símbolo que designa la unidad, sino al
conjunto de dicho símbolo. Por ejemplo, km2 significa (km)2, área de un cuadrado que

135
tiene un km de lado, o sea, 106 metros cuadrados y nunca k(m)2, lo que correspondería a
1,000 metros cuadrados.

El símbolo de la unidad sigue al símbolo del prefijo, sin espacio.

Los nombres de las unidades debidos a nombres propios de científicos eminentes


deben escribirse con idéntica ortografía que el nombre de éstos, pero con minúscula inicial.

No obstante lo anterior, serán igualmente aceptables sus denominaciones


castellanizadas de uso habitual, siempre que estén reconocidos por la Real Academia
Española (amperio, culombio, faradio, hercio, julio, ohmio, voltio, watio,
weberio).

Los nombres de las unidades toman una s en el plural (ejemplo: 10 newtons),


salvo que terminen en s, x o z.

Unidades SI básicas

Unidad
Magnitud
Nombre Símbolo
Longitud; Masa; Tiempo; Intensidad metro; kilogramo; segundo; amperio; m ; kg ; s ; A ; K ;
de corriente eléctrica; Temperatura kelvin; mol; candela. mol ; cd .
termodinámica; Cantidad de sustancia;
Intensidad luminosa.

Unidades SI suplementarias

Unidad
Magnitud
Nombre Símbolo
Superficie; Volumen; Velocidad; metro cuadrado; metro cúbico; metro por m2 ; m3 ; m/s ; m/s2 ;
Aceleración; Número de ondas; Masa segundo; metro por segundo cuadrado; m-1 ; kg/m3 ; m3/s ;
en volumen; Caudal en volumen; metro a la potencia menos uno; kilogramo kg/s ; rad/s ; rad/s2 .
Caudal másico; Velocidad angular; por metro cúbico; metro cúbico por
Aceleración angular. segundo; kilogramo por segundo; radián
por segundo; radián por segundo
cuadrado.

Unidades SI derivadas con nombres y símbolos especiales

Unidad
Magnitud
Nombre Símbolo
Frecuencia; Fuerza; Presión, tensión; hertz ; newton ; pascal ; watt ; volt ; ohm ; Hz ; N ; Pa ; W ; V ;
Potencia; Tensión eléctrica ; siemens ; lumen ; lux . W ; S ; lm ; lx .
Resistencia eléctrica ; Conductancia
eléctrica ; Flujo luminoso ;
Iluminancia.

136
Sistema Internacional de unidades
El SI es el sistema de unidades de medida adoptado y recomendado por la Conferencia
General de Pesos y Medidas desde el año 1960. En España, las unidades SI fueron
declaradas de uso legal, en todos los ámbitos, en 1967.

El SI está constituido por tres clases de unidades: básicas, derivadas y suplementarias.


Cada unidad SI puede corresponder a diversos tipos de magnitud, pero a un tipo de
magnitud sólo le corresponde una unidad SI.

Las unidades básicas son siete, y se ha establecido por convenio que son
independientes unas de otras.

El resto de las unidades SI son unidades derivadas, que provienen de la relación


algebraica (multiplicación o división) de las unidades SI básicas. Algunas de estas unidades
tienen nombres y símbolos particulares, mientras que la demás se describen mediante
expresiones algebraicas formadas con los símbolos de las unidades que tienen nombre
particular (básicas o derivadas), y se denominan unidades compuestas.

Un caso especial de unidad derivada es la unidad 1, que pertenece a las magnitudes


llamadas adimensionales. Esta unidad proviene del cociente entre dos unidades SI
idénticas, por lo que su valor es 1.

Las unidades suplementarias son un caso particular de unidades derivadas


adimensionales.

Sólo existen dos: el radiante y el estereoradiante, que corresponden a las magnitudes


ángulo llano y ángulo sólido respectivamente.

Además, la Conferencia General de Pesos y Medidas ha admitido el uso de otras


unidades que, sin pertenecer al SI, son importantes y ampliamente usadas, si bien la
admisión del uso de algunas de ellas es temporal. Merece especial atención la unidad litro
ya que, a pesar de que no pertenece al SI, substituye al metro cúbico, unidad de volumen
propia del SI, en diversos tipos de magnitud derivados de uso muy frecuente.

Todas las unidades SI tienen adjudicado un símbolo único que es el que se utiliza
habitualmente para representarlas.

Reglas de escritura de los símbolos de las unidades SI


Los símbolos de las unidades SI se escriben en letras rectas (no cursivas) y minúsculas (con
independencia del tipo de letra del texto que los contenga), excepto en el caso de los
símbolos de las unidades derivadas de un antropónimo, cuya primera letra ha de ser
mayúscula; otra excepción es el símbolo del litro que se admite indistintamente en
minúscula y en mayúscula:

Kg

137
kg

Los símbolos se escriben igual en singular que en plural:

7 mLs

7 mL

Los símbolos no se escriben nunca seguidos de un punto, excepto en el caso de que


aparezcan al final de un párrafo:

cm.

cm

Las unidades compuestas formadas por la multiplicación de dos o más unidades, se


pueden escribir de cualquiera de las formas siguientes:

N•m

Nm

No obstante, conviene que tengamos en cuenta que cuando se utiliza una unidad que
tiene el mismo símbolo que un prefijo, el orden es muy importante ya que puede causar
confusiones:

Nm es el símbolo de newton por metro, pero mN es el símbolo de milinewton.

Las unidades compuestas formadas por la división de dos o más unidades, se pueden
escribir de cualquiera de las formas siguientes:

m/s

ms-1

m
s

Notas: El signo de porcentaje —como las unidades de medida— se escribe separado de la


cifra con medio cuadratín (20 %; 5,5 %). Y como con aquellas, se puede evitar que cifra y
signo queden separados al final de una línea introduciendo entre ambos un espacio fijo
(Ctrl + Mayús. + Espacio [no todas las máquinas aceptan este procedimiento]) en
Word para Windows. Dado que los procesadores de texto ordinarios no tienen un símbolo
de medio cuadratín, es aconsejable hacer una macro que convierta los espacios entre el
número y el signo en un espacio fijo con dos puntos menos de tamaño que el resto del
texto.

138
Es recomendable emplear este signo para mantener unidas cifras, unidades y
expresiones que no convengan dejar separadas al final de una línea (Windows 95, 12 mm,
etc.). También se puede utilizar un guión inseparable en Word (Ctrl + Mayús + - [no
todas las máquinas aceptan este procedimiento]) que ayuda a mantener unidas al final de
una línea las expresiones unidas con guión (cd–rom, franco-belga, etc.)

Si se instala el programa Mapa de caracteres (Character Map) de Windows 95, se


puede encontrar el icono de acceso en la carpeta Accesorios (Accessories). Este pequeño
programa muestra una lista de los códigos ANSI de varios signos auxiliares comunes. En
Word, también podemos usar la función Insertar® Símbolo (Insert® Symbol).

139
Abreviaturas, siglas y acrónimos
Como criterio general se ha de evitar el uso de abreviaturas o siglas. Es nuestros
documentos procuraremos desatar las siguientes siglas: DF; IFE; COFIPE; IEDF;
DEOE; RFE; CEyEC; DCEyEC; CG; JLE; JDE; etc.

Si su uso es inevitable, como puede ocurrir en una tabla o en un cuadro sinóptico, con
poco espacio disponible, se ha de explicar su significado. No obstante, hay diversas
abreviaturas que, por su uso generalizado o porque están normalizadas, se pueden utilizar
sin aclaraciones, como son los casos descritos a continuación:

o Abreviaturas de tratamientos y títulos:

Sr./Sra. ⇒ señor/a

Dr./Dra. ⇒ doctor/a

Exc. ⇒ Excelencia

Excmo./Excma. ⇒ Excelentísimo/a

Iltre. ⇒ Ilustre

Ilmo./Ilma. ⇒ Ilustrísimo/a

o Abreviaturas bibliográficas:

et al. ⇒ et alii

ed. ⇒ edición

supl. ⇒ suplemento

dir. ⇒ director/a

p. ⇒ página/s

col. ⇒ coleccion

o Abreviaturas diversas:

a. C. ⇒ antes de Cristo

140
aprox. ⇒ aproximadamente

a. m. ⇒ antes del mediodía (ante meridiem)

d. C. ⇒ después de Cristo

etc. ⇒ etcétera

i.m. ⇒ intramuscular

i.v. ⇒ intravenoso

núm. ⇒ número

p.e. ⇒ por ejemplo

p.o. ⇒ via oral (per os)

p. m. ⇒ después del mediodía (post meridiem)

ref. ⇒ referencia

No existen reglas para su utilización y, por lo general, el uso popular impone las
formas de abreviar una palabra.

La Real Academia Española propuso, en su momento, una lista de abreviaturas, pero


luego de un tiempo, muchas de ellas han dejado de utilizarse y, en la actualidad, hay
algunas que no están incluidas en los textos habituales.

Debemos tener en cuenta, además, que la mayoría de los libros de gramática y


ortografía castellanas provienen de España, por lo que, muchas veces, las listas de
abreviaturas no contienen varias de las que utilizamos y, en cambio, incluyen algunas
que son frecuentes en el español empleado en otras regiones de América.

La abreviatura representa una palabra por medio de una o varias de sus letras;
generalmente llevan punto y van separadas por espacios. El uso de las abreviaturas está
restringido a las fichas bibliográficas, libros técnicos, gráficas y estadísticas; no deben
usarse en el cuerpo del texto. (Las abreviaturas no deben confundirse con las siglas y
acrónimos).

Lic.; etc.; fig.

Las abreviaturas de medidas, términos físicos, químicos y matemáticos se han


constituido en símbolos, por lo que no llevan punto y no se pluralizan:

Km; Cu; mb; Hz; NE

141
Las siglas están formadas por el conjunto de las letras iniciales de las palabras que
forman el nombre propio de instituciones, empresas, asociaciones. No llevan punto ni
espacio intermedios y pueden escribirse en versalitas:

UNAM; OEA; CICESE; UNAM; OEA; CICESE.

Debemos distinguirlas de las iniciales que llevan punto y espacio intermedios:

ONU (Organización de las Naciones Unidas); O. N. U. (Olga


Núñez Uribe).

Si se usan más letras, no sólo la inicial, de las palabras que conforman un nombre, se
forma un acrónimo:

Banamex; PEMEX; Conacyt; BANAMEX; PEMEX; CONACYT.

Algunos vocablos surgidos como siglas han pasado a ser nombres comunes y, por lo
tanto, se escriben con minúscula:

Láser; ovni; sida.

Los grados o títulos irán abreviados cuando acompañen al nombre:

Dr.; Dra.; M. en C.; Ing.; Lic.; Oc.; LI; LAE; LCC; Fís.; Biol.

(Si los títulos no están abreviados, se escriben con minúscula: licenciado


Armando Contreras).

Las siglas no llevan punto entre las letras y concuerdan en género con la primera
palabra:

el CICESE; el CONACYT; la UNAM.

Explicaremos, entre paréntesis, el significado de las siglas y acrónimos la primera vez


que se mencionan:

SAT (Sistema de Atención Técnica); EDCON (Educación


Continua).

Las siglas y acrónimos no se pluralizan.

Las ONG's; las IT's; los CAE’S.

Las ONG; las IT; los CAE.

142
Las abreviaturas deben acentuarse cuando incluyen una vocal que requiera tilde.
Conservan el género que corresponde a la palabra abreviada.

Abreviaturas más utilizadas

á. área (a). alias abrev. abreviatura


a/c. a cuenta a.c. artículo citado acept. aceptación
adj. adjetivo admón. administración adm.or. administrador
afmo. (a os as) afectísimo Agr. Agricultura a.C. | a. de C. antes de Cristo
(a os as)
a. J. C. | a. de J. C. antes a.m. ante merídiem (‘antes del Anat. Anatomía
de Jesucristo mediodía’)
aprox. aproximadamente Arit. Aritmética ap. aparte
Arq. Arquitectura art. artículo arz. | arzbpo. arzobispo
Astrol. Astrología Astrol. Astrología Astron. Astronomía
atte. atentamente Automov. Automovilismo Av. | Avda. Avenida

Bco. Banco bibl. | Bibliogr. Bibliografía Biol. Biología


B. Barrio

c. | cap. | capl. capítulo. c. cargo | cuenta | calle cc centímetro cúbico


cc. capítulos
c/c. cuenta corriente Cap. | Capn. Capitán Cap. Fed. Capital Federal
cast. castellano cénts/cts céntimo, centavos Cf. | cfr. confer (‘compárese’,
‘confrontar’, ‘véase’)
c.f.s. coste, flete, seguro cgo. cargo ch./ cheque
C.I. | C. Id. Cédula de C. | cía. | Comp. compañía Cir. Cirugía
Identidad
cit. citado cja. caja cje. corretaje
cód. código col. columna | colección Com. | Cte. Comandante
comis. comisario | Comisaría comp. | cro. compañía | constr. construcción
compañero
CP Código Postal cta. cuenta cta. cte. cuenta corriente
cts | ctvs centavos c/u. cada uno

D. | Da. don/doña d.C. | d. de C. después de Cristo d. J. C. | d. de J. C.


después de Jesucristo
dcha(o). derecha(o) desc. | desct. descuento d./f. | d.f. | d.fha. días
fecha
dib. dibujo dic. diccionario dir. director
doc. documento/docena dna. docena dpto. departamento
Dr. | Dra. Doctor(a) dupdo. duplicado d/v. días vista

143
E

E. Este (punto cardinal) Ecol. Ecología Econ. Economía


ed. editor | editorial | edición e.g. exempli gratia (por ejemplo) EE.UU. Estados Unidos de
| autor encargado de una Norteamérica
edición
ej. ejemplo/ejercicio E.M. Estado Mayor Em.a Eminencia
Emmo. Eminentísimo enc. encíclica ENE. estenordeste
entlo. entresuelo entpo. entrepiso EPM en propia mano
escrit. escritura esp. español espec. especial
espect. espectáculo esq. esquina etc. etcétera (no lleva punto sólo
cuando le sigue un paréntesis de
cierre y un punto)
etim. etimología Evang. Evangelio Excmo(a). Excelentísimo(a)

fam. | flia. familia farm. farmacia fasc. fascículo


FF.AA. Fuerzas Armadas F.C. | f.c. ferrocarril FF.CC. Ferrocarriles
fig. figura/figurado Fil. Filología Filat. filatelia
fo. | fol. folio form. formulario Fr. Fray
fr. francés fra. factura

g | grs gramo/s Geog. Geografía Geol. Geología


Geom. Geometría gén. género Gob. gobierno
gr. griego Gral. | gral. general

H. Hermano (religioso) h hora/s h. hijo


heb. hebreo Hist. Historia Histol. Histología
hnos. hermanos H.P. Horse Power (caballos de Hz hercio/s
Fuerza)

ib. | ibíd. ibídem (“en el íd. ídem (“la misma obra”, “lo i.e. id est (es decir)
mismo lugar”, se usa en las mismo”, se usa en las citas)
citas)
Ilmo. Iustrísimo Iltre. Ilustre Impr. Imprenta
inc. inclusive | incluye | Inform. Informática Ing. Ingeniería
inciso
ing. Inglés intr. introducción ít. ítem
izq. | izqda. izquierda(o)

J.C. Jesucristo Jhs. Jesús Joy. Joyería

144
K

kc kilociclo kg kilogramo/s khz kilohercio


km kilómetro/s km | h kilómetros por hora K.O. | k.o. knock out
kw kilowatio

l litro l. ley/libro L./ Letra


L. liras lám. lámina lat. latín
L.C. Libreta Cívica L.E. Libreta de Enrolamiento lib. libro/libra
Lic. Licenciado licdo. licenciado Lit. Literatura

m metro/s m/ mi Ma. María


Mat. Matemática máx. máxima(o) Mc Megaciclos
Meteor. Meteorología min. minuto/s mín. mínimo(a)
mm milímetro/s MN | m.n. moneda nacional Mons. Monseñor
ms. manuscrito Mtro. ministro | maestro Mús. Música

N. norte n. nota n | nro(a). nuestro(a)


N.B. Nota Bene (‘nótese bien’) N. del A. Nota del Autor N. del T. Nota del Traductor
NE. Nordeste NO. noroeste nos. nosotros
N. S. Nuestro Señor ntra(o). nuestra(o) No. | nº | núm. | n.
número/s

O. oeste o. orden ob. cit. obra citada


o.c. obra citada OC Obras Completas ONO. oesnoroeste
op. | opus obras (musicales) Op.cit. | op. cit. obra citada Ópt. Óptica
Ortogr. Ortografía OSO. Oesudoeste

p. | pág. página/s P. Padre (religioso) p.a. | P.A. por ausencia


p. | pp. página | páginas par. paralelos párr. párrafo
Pbro. presbítero P.D. Postdata pdo. pasado
p.ej. por ejemplo pl. plural p.m. post meridien
Polít. Política pop. popular ppdo. próximo pasado
pral. | ppal. principal pref. preferencial priv. privado
prof. | profa. profesor/a pról. prólogo prov. | pcia. provincia
P.S. post scriptum (`posdata´) pta. (s) peseta/a Pte. Presidente
pte. presente/parte

145
Q

q.e.p.d. que en paz descanse Quím. Química

Radio. Radiodifusión Rdo. | Rev. | R. Reverendo Reg. registro


ref. referencia Rel. Religión R.I.P. Requiéscat in pace (‘en
paz descanse’)

S. San. Santo/sur s. | ss. segundo/siglo/siguiente(s) s/ su


S. A. Sociedad Anónima S.A. Su Alteza Sdad. Sociedad
S/D su despacho S.E. Su Excelencia sec. sección
S. en C. Sociedad en s.e.u.o. salvo error u omisión s.f. sin fecha
Comandita
S. L. Sociedad Limitada S.M. Su Majestad Smo. Santísimo
SO. sudoeste SOS. Save Our Souls llamada s/r sin restricciones
internacional de auxilio en el sistema
de comunicación Morse (3 puntos, 3
rayas, 3puntos: ...---...)
Sr. | Sra. señor/a Sras. | Sres. señoras/es Srta. señorita
s.s.s. su seguro servidor S.S. Su Santidad SSE. sudsudeste
SSO. sudsudoeste Sta(o). Santa(o) sust. sustantivo

T. | t. tomo tel. | teléf. teléfono Telec. Telecomunicaciones


tít. título tr. | trad. traducción/traductor Transp. | Ttes. transportes
TV. televisión

u.t.e.s. úsase también como Ud. | U. usted Uds. ustedes


sustantivo

v. véase/verso V.B. visto bueno vda.(o). viuda(o)


V.E. Vuestra Excelencia Veter. Veterinaria v.g. | v. gr. verbigracia
Vg. Vulgata vol. | vols. volumen/volúmenes vta. venta/vuelta
Vd. | Vds. usted/ustedes v. vv. versículo, versículos V.V. ustedes

W.C. water closet

146
X

Xto. Cristo

Uso de Siglas
La sigla no debe ser confundida con el acrónimo o (cifra), ya que aquella está integrada
por la primera letra de cada una de las palabras que la integran, mientras que la segunda
está formada por dos o más letras iniciales de cada palabra (CONACULTA
⇒ COnsejo NAcional para la CULTura y las Artes).

De todas maneras, muchas son las siglas y cifras que abundan en nuestro léxico
cotidiano, pero muchas son, también, casi desconocidas para el hablante de nuestro medio;
en algunos casos, debido a que se ignora el significado de las letras que la integran; en
otros, porque pertenecen al ámbito internacional y no son tan habituales en nuestro país.

Siglas internacionales más usuales

AA Alcohólicos Anónimos ABC America Broadcasting Corporation


ADN Ácido desoxirribonucleico AFC Automatic Frequency Control
AFP Agence France Press AIDS Acquired Inmunodeficiency Syndrome
(SIDA)
ALADI Asociación Latinoamericana de ALALC Asociación Latinoamericana de Libre
Intercambio. Comercio
AMB Asociación Mundial de Boxeo ANSA Agenzia Nazionale Stampa Associata
AP Associated Press (Prensa Asociada) ASCII American Standard Code for Information
Interchange
AWACS Airborne Warning and Control System

BBC British Broadcasting Corporation BMW Bayerische Motorenwerke

CALPE Compañía Anónima de Librería, CATV Community Antenna Television


Publicaciones y Ediciones
CBC Ciclo Básico Común CBS Columbia Broadcasting System
CD Compact Disc CD ROM Compact Disc Read Only Memory
CEE Comunidad Económica Europea CEI Comunidad de Estados Independientes
CEPAL Comisión Económica para América CIA Central Intelligence Agency
Latina
CIOSL Confederación Internacional de CIPEC Centro de Intercomunicaciones para
Organizaciones Sindicales Libres Emergencias y Catástrofes
CNN Cable News Network COI Comité Olímpico Internacional
COINS Cooperación, Información y Ayuda al CV Cablevisión Sociedad Anónima
IDA Enfermo de Sida

147
D

DDE Discado Directo Entrante DDI Discado Directo Internacional


DDN Discado Directo Nacional DDT Dicloro difenil tricloroetano
DEA Drug Enforcement Administration DID Direct Inward Dialing
DIU Dispositivo Intra Uterino DPA Deutsche Presse Agentur

ECG Electrocardiograma EE.UU. Estados Unidos de América del Norte


EPCOT Experimental Prototype ESPN Entertainment and Sports Programming
Community Of Tomorrow Network
ETA Euskadi ta Askatasuna (País EUDEBA Editorial Universitaria de Buenos Aires
Vasco y Libertad)
EUROVISION Unión Europea de
Radiodifusión

FAO Food and Agricultural Organization FBI Federal Bureau of Investigation


FIAT Fábrica Italiana de Automotores Torino FIFA Federación Internacional de Fútbol
Asociado
FM Frecuencia Modulada FMI Fondo Monetario Internacional
FONAVI Fondo Nacional de Vivienda

GATT General Accord on Tariff and Trade GESTAPO Geheime Staatspolizei


GMC General Motors Corporation GMT Greenwich Mean Time

HBO- Home Box Office-Omnivision Latin HQ Headquarters


Ole American Entertainment

IB Iberia IBM International Bussines Machine


ICI Instituto de Cooperación INTELSAT International Communications Satellite
Iberoamericana
INTER International Net INTERPOL Organización Internacional de Policía
NET Criminalista
IRA Irish Republican Army ISBN International Standard Book Number
IVA Impuesto al Valor Agregado

KGB Komitet Gosudárstvennoe Bezopásnosti KKK Ku Klux Klan


(Comité Estatal de Seguridad)

148
L

LASER Light Amplification by Stimulated LSD Daetilamida del ácido lisérgico


Emission of Radiation

MERCOSUR Mercado Común del Sur MODEM Modulator-Demodulator


MOSAD No es sigla. Significa literalmente MTV Music Television
"Institución" (... encargada de
custodiar la seguridad de la Nación
israelita)

NAFTA North Atlantic Free Trade Area NAPALM Naphtenic Acid and Palmetate
NASA National and Aeronautic Space NATO North Atlantic Treaty Organization
Administration
NBA National Basket Association NBC National Broadcasting Corporation
NCR National Cash Registrer

OEA Organización de los Estados Americanos OLP Organización para la Liberación de Palestina
ONU Organización de las Naciones Unidas OPAEP Organización de Países Árabes Exportadores
de Petróleo
OPEP Organización de Países Exportadores de OTAN Organización del Tratado del Atlántico
Petróleo Norte (ver NATO)
OTI Organización de Televisiones OVNI Objeto Volador No Identificado
Iberoamericanas

PAL Phase Alternating Line PBI Producto Bruto Interno


PC Personal Computer PM Policía Militar
PNB Producto Nacional Bruto POW Prisioner of war
PSOE Partido Socialista Obrero Español PVC Poli Vinil Clorur (Policloruro de Vinilo)

RAE Real Academia Española RAF Royal Air Force


RAI Radio Audizioni Italia RKO Radio Keith Orpheum
RX Rayos Equis

SALT Strategic Arms Limitation Talks SAS Scandinavian Airlines System


SEAT Sociedad Española de Automóviles de SECAM Séquientel Couleur a Mémoire
Turismo
SONAR Sound Navigation Ranging SOS Save Our Souls
SWAT Special Weapons and Tactics

149
T

TASS Telegrafnoe Ayentstvo Sovestkoie TNT Trinitrotolueno


Soiutse (Agencia rusa de noticias)
TNT Turner Network Television TVA Televisión Argentina
TVE Televisión Española TWA Transworld Airways

UEFA Union of European Football UFO Unidentified Flying Object (ver OVNI)
Associations
UHF Ultra High Frequencies UK United Kingdom
UN United Nations UNESCO United Nations Educational, Scientific and
Cultural Organization
UNICEF United Nations International Children’s UP United Press
Emergency Fund
UPI United Press International USA United States of America

VCC Video Cable Comunicación VHF Very High Frecuency


VIASA Venezolana Internacional de Aviación VIP Very Important Person
S.A.

WASP White, Anglo Saxon, Protestant WEF World Economic Forum


WHO World Health Organization WWW World Wide Web

Siglas mexicanas más usuales

AB Aceptación Bancaria AC Asociación Civil


ACE Acuerdo de Complementación ACLAN Acuerdo de Cooperación Laboral de
Económica América del Norte
ADE Acuerdo de Apoyo Inmediato a AFORE Administradora de Fondos para el Retiro
Deudores de la Banca
ALTEX (programa de) Empresas Altamente AGN Archivo General de la Nación
Exportadoras
AMAFORE Asociación Mexicana de AMACUP Asociación Mexicana de Artes y Culturas
Administradoras de Fondos para el Populares
Retiro
AMEB Asociación Mexicana de AMI Academia Mexicana de Ingeniería
Engordadores de Bovino
AMIA Asociación Mexicana de la Industria AMIS Asociación Mexicana de Instituciones de
Automotriz Seguros
ANAGSA Aseguradora Nacional Agrícola y ANIERM Asociación Nacional de Importadores y
Ganadera, SA Exportadores de la República Mexicana
ANMEB Acuerdo Nacional para la ANUIES Asociación Nacional de Universidades e
Modernización de la Educación Institutos de Enseñanza Superior
Básica

150
APF Administración Pública Federal API Administración Portuaria Integral
ARE Alianza para la Recuperación ASA Aeropuertos y Servicios Auxiliares
Económica
ASERCA Apoyos a Servicios a la ASTECA Almacenes, Servicios y Transportes de
Comercialización Agropecuaria Emergencia a Comunidades
Agropecuarias
ATP Asociación de Traductores AUSEE Acuerdo de Unidad para Superar la
Profesionales, AC Emergencia Económica

BANCOMEXT Banco Nacional de Comercio BANOBRAS Banco Nacional de Obras y


Exterior, SNC Servicios Públicos, SNC
BANPECO Banco Nacional del Pequeño BANXICO Banco de México
Comercio del Distrito Federal
BBD Bonos Bancarios de Desarrollo BIB Bonos de Indemnización Bancaria
BMV Bolsa Mexicana de Valores BONDES Bonos de Desarrollo (del Gobierno
Federal)
BORES Bonos de Renovación Urbana BORUCONSA Bodegas Rurales Conasupo, S. A. de
C. V.

C Convergencia, (Partido CC Comité Central


Político Nacional)
CABIN Comisión de Avalúos de CACCE Comisión de Aranceles y
Bienes Nacionales Controles al Comercio Exterior
CAME Consejo de Ayuda Mutua CAMEXA Cámara Mexicano-Alemana de
Económica Comercio e Industria, AC
CANACAR Cámara Nacional de CANACERO Cámara Nacional de la Industria
Autotransporte de Carga del Hierro y el Acero
CANACINTRA Cámara Nacional de la CANACO Cámara Nacional de Comercio
Industria de Transformación
CANAINTEX Cámara Nacional de la CANAPAT Cámara Nacional de
Industria Textil Autotransporte de Pasaje y
Turismo
CANIFARMA Cámara Nacional de la CANIRAC Cámara Nacional de la Industria
Industria Farmacéutica de Restaurantes y Alimentos
Condimentados
CAPEP Centro de Atención CAPFCE Comité Administrador del
Psicopedagógica de Programa Federal de
Educación Preescolar Construcción de Escuelas
CAPREPOLI Caja de Previsión Social de CAPUFE Caminos y Puentes Federales de
la Policía Preventiva Ingresos y Servicios Conexos
CASR Centro de Atención Social CBTA Centro de Bachillerato
Regional Tecnológico Agropecuario
CBTF Centro de Bachillerato CBTIS Centro de Bachillerato
Tecnológico Forestal Tecnológico, Industrial y de
Servicios
CCC Consejo Consultivo de CCE Consejo Coordinador Empresarial
Ciencias
CCH Colegio de Ciencias y CCNN Comité Consultivo Nacional de
Humanidades Normalización

151
CCS Cuauhtémoc Cárdenas CD Corriente Democrática
Solórzano
CDE Consejo para la CEBA Centro de Educación Básica para
Desregulación Económica Adultos
CECYT Centro de Estudios CEDEMUN Centro Nacional de Desarrollo
Científicos y Tecnológicos Municipal
CEDIS Certificado de Devolución de CEMPAE Centro de Estudios de Métodos y
Impuestos Procedimientos Avanzados de la
Educación
CEN Comité Ejecutivo Nacional CENAM Centro Nacional de Metrología
(partidos políticos)
CENAPA Centro de Servicios de CENAPRED Centro Nacional de Prevención
Constatación Animal de Desastres
CENASA Centro de Servicios de CENDI Centro de Desarrollo Infantil
Diagnóstico en Salud Animal
CEPAIN Certificados de Participación CERESO Centro de Readaptación Social
Inmobiliaria
CET Centro de Estudios CETA Centro de Estudios Tecnológicos
Tecnológicos Agropecuarios
CETES Certificados de la Tesorería CETI Centro de Enseñanza Técnica
(de la Federación) Industrial
CETIS Centro de Estudios CETMAR Centro de Estudios Tecnológicos
Tecnológicos, Industriales y del Mar
de Servicios
CETRO Centro para el Desarrollo de CFC Comisión Federal de
la Competitividad Competencia
Empresarial
CFE Comisión Federal de CIAD Centro de Investigación en
Electricidad Alimentación y Desarrollo
CIATEQ Centro de Investigaciones y CICOPLAFEST Comisión Intersecretarial del
Asistencia Técnica del Control del Proceso y Uso de
Estado de Querétaro Plaguicidas, Fertilizantes y
Sustancias Tóxicas
CIGF Comisión Intersecretarial de CINVESTAV Centro de Investigación y
Gasto Financiamiento Estudios Avanzados (IPN)
CNA Comisión Nacional del Agua CNBV Comisión Nacional Bancaria y de
Valores
CNC Confederación Nacional CNCA Consejo Nacional para la Cultura
Campesina y las Artes
CNCCL Consejo de Normalización y CNDH Comisión Nacional de Derechos
Certificación de Humanos
Competencia Laboral
CNIE Comisión Nacional de CNOP Confederación Nacional de
Inversiones Extranjeros Organizaciones Populares
CNSM Comisión Nacional de los CNTE Consejo Nacional Técnico de la
Salarios Mínimos Educación
COCOPA Comisión de Concordia y COECE Coordinadora de Organismos
Pacificación Empresariales para el Comercio
Exterior
COEPES Comisión Estatal de COFETEL Comisión Federal de
Planeación de la Educación Telecomunicaciones
Superior
COFIPE Código Federal de COIPET Código de Instituciones y
Instituciones y Procedimientos Electorales de
Procedimientos Electorales Tabasco

152
COLMEX El Colegio de México, A.C. COMAR Comisión Mexicana de Ayuda a
Refugiados
CONDUSEF Comisión Nacional para la COMPEX Comisión Mixta para la
Protección y Defensa del Promoción de las Exportaciones
Usuario de Servicios
Financieros
CONABIO Comisión Nacional para el CONACYT Consejo Nacional de Ciencia y
Conocimiento y Uso de la Tecnología
Biodiversidad
CONADIC Consejo Nacional contra las CONAE Comisión Nacional para el
Adicciones Ahorro de Energía
CONAEVA Comisión Nacional de CONAF Consejo Técnico Consultivo
Evaluación de la Educación Nacional Forestal
Superior
CONAFE Comisión Nacional de CONAI Comisión Nacional de
Fomento Educativo Intermediación
CONALEP Colegio Nacional de CONALITAG Comisión Nacional de los Libros
Educación Profesional de Texto Gratuitos
Técnica
CONALTE Consejo Nacional Técnico de CONAMPROS Comité Nacional Mixto de
la Educación Protección al Salario
CONAPO Consejo Nacional de CONASIDA Consejo Nacional para la
Población Prevención y Control del
Síndrome de la
Inmunodeficiencia Adquirida
CONASUPO Compañía Nacional de CONAZA Comisión Nacional de Zonas
Subsistencias Populares Áridas
CONCAMIN Confederación de Cámaras CONDUSEF Comisión Nacional para la
Industriales Defensa de los Usuarios de
Servicios Financieros
CONPES Coordinación Nacional para CONPPEMS Coordinación Nacional para la
la Planeación de la Planeación y Programación de la
Educación Superior Educación Media Superior
COPLADE Comité de Planeación para el COPLAMAR Coordinación General del Plan
Desarrollo Estatal Nacional de Zonas Deprimidas y
Grupos Marginados
COREDIAL Convenio Regional de CORETT Comisión para la Regularización
Convalidación de Estudios, de la Tenencia de la Tierra
Títulos y Diplomas de la
Educación Superior para
América Latina y el Caribe
CORPES Consejo Regional de COSSIES Comisión Coordinadora del
Planeación del Educación Servicio Social de las
Superior Instituciones de Educación
Superior
CPCP Comando Patriótico de CRE Comisión Reguladora de Energía
Concientización del Pueblo
CREA Consejo Nacional de CREFAL Centro de Cooperación Regional
Recursos para la Atención de para la Educación de Adultos en
la Juventud América Latina y el Caribe
CSG Carlos Salinas de Gortari CTM Confederación de Trabajadores
Mexicanos
CTSP Coordinadora de CUC Convenio Único de Coordinación
Trabajadores de la Seguridad
Pública

153
CUD Convenio Único de CURP Clave Única de Registro de
Desarrollo Población

DDF Departamento del Distrito Federal DGEE Dirección General de Educación


Especial (SEP)
DGIAFFS Dirección General de Información DICONSA Distribuidora Conasupo, SA
Agropecuaria, Forestal y Fauna Silvestre
DIF (Sistema Nacional para el) Desarrollo DOF Diario Oficial de la Federación
Integral de la Familia
DUA derecho de uso de aeropuerto

EBDI Estancia de Bienestar y Desarrollo ECEX (programa de) Empresas de Comercio


Infantil Exterior
ENEP Escuela Nacional de Estudios ENESTYC Encuesta Nacional de Empleo, Salarios,
Profesionales Tecnología y Capacitación
ENEU Encuesta Nacional de Empleo Urbano EPR Ejército Popular Revolucionario
EUM Estados Unidos Mexicanos EZLN Ejército Zapatista de Liberación Nacional
EZPL Ernesto Zedillo Ponce de León

FAMEVAL Fondo de Apoyo al Mercado de FARAC Fideicomiso de Apoyo al Rescate de


Valores Autopistas Concesionadas
FC Fuerza Ciudadana, (Partido FFCCN Ferrocarriles Nacionales
Político Nacional)
FDN Frente Democrático Nacional FDSM Fondo de Desarrollo Social
Municipal
FERRONALES Ferrocarriles Nacionales de FICAPRO Fideicomiso Casa Propia
México
FICORCA Fideicomiso para la Cobertura de FIDE Fideicomiso de Apoyo al Programa
Riesgos Cambiarios de Ahorro de Energía del Sector
Eléctrico
FIDEC Fideicomiso para el Desarrollo FIRCAVEN Fideicomiso de Rehabilitación de
del Comercio Carteras Vencidas
FIVIDESU Fideicomiso para la Vivienda y FMF Federación Mexicana de Fútbol
el Desarrollo Urbano
FOBAPROA Fondo Bancario de Protección al FOCIR Fondo de Inversión y Capacitación
Ahorro del Sector Rural
FOGAIN Fondo de Garantía y Fomento a FOMES Fondo para la Modernización de la
Industria Mediana y Pequeña Educación Superior
FONACOT Fondo de Fomento y Garantía FONAES Fondo Nacional de Apoyo para las
para el Consumo de los Empresas de Solidaridad
Trabajadores
FONAFE Fondo Nacional de Fomento FONART Fondo Nacional para el Fomento de
Ejidal las Artesanías
FONATUR Fondo Nacional de Fomento al FONAVIR Fondo Nacional para la Vivienda
Turismo Rural
FONDEPORT Fondo Nacional para los FONHAPO Fondo Nacional de Habitaciones
Desarrollos Portuarios Populares

154
FONORDE Fondo para el Ordenamiento de FOP Federación de Organizaciones
la Propiedad Rural Populares
FOPESCA Fondo de Garantía y Fomento FOVISSSTE Fondo de la Vivienda del Instituto de
para las Actividades Pesqueras Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado
FSTSE Federación de Sindicatos de FZLN Frente Zapatista de Liberación
Trabajadores al Servicio del Nacional
Estado

GEPLACEA Grupo de Países Latinoamericanos GIPLACED Grupo Informal de Países


y del Caribe Exportadores de Latinoamericanos y del Caribe
Azúcar Exportadores de Crudo

IA impuesto al activo IEDF Instituto Electoral del Distrito Federal


IEPS impuesto especial sobre productos IFAI Instituto Federal de Acceso a la
y servicios Información Pública
IFE Instituto Federal Electoral IIE Instituto Nacional de Investigaciones
Eléctricas
ILCE Instituto Latinoamericano de IMCE Instituto Mexicano de Comercio Exterior
Comunicación Educativa
IMECA Índice Mexicano de la Calidad del IMRED Instituto Matías Romero de Estudios
Aire Diplomáticos
IMSS Instituto Mexicano del Seguro INACIPE Instituto Nacional de Ciencias Penales
Social
INAH Instituto Nacional de Antropología INAP Instituto Nacional de Administración
e Historia Pública
INE Instituto Nacional de Ecología INEA Instituto Nacional de Educación para
Adultos
INEGI Instituto Nacional de Estadística, INEN Instituto Nacional de Energía Nuclear
Geografía e Informática
INFONAVIT Instituto del Fondo Nacional para INI Instituto Nacional Indigenista
la Vivienda de los Trabajadores
INIFAP Instituto Nacional de ININ Instituto Nacional de Investigaciones
Investigaciones Forestales y Nucleares
Agropecuarias
INMECAFE Instituto Mexicano del Café INNSZ Instituto Nacional de la Nutrición
Salvador Zubirán
INPC Índice Nacional de Precios al INPP Índice Nacional de Precios al Productor
Consumidor
INSEN Instituto Nacional de la Senectud IPAB Instituto para Protección del Ahorro
Bancario
IPC Índice de Precios y Cotizaciones IPGH Instituto Panamericano de Geografía e
(de la BMV) Historia
IPN Instituto Politécnico Nacional ISAN impuesto sobre automóviles nuevos
ISIT Instituto Superior de Intérpretes y ISR impuesto sobre la renta
Traductores
ISSSTE Instituto de Seguridad y Servicios ITAM Instituto Tecnológico Autónomo de
Sociales de los Trabajadores del México
Estado

155
ITESM Instituto Tecnológico y de Estudios IVA impuesto al valor agregado
Superiores de Monterrey

JFCA Junta Federal de Conciliación y JLP José López Portillo


Arbitraje
JOLOPO José López Portillo

LADA Larga Distancia Automática LCE Ley de Comercio Exterior


LCPAF Ley de Caminos, Puentes y LEA Luis Echeverría Álvarez
Autotransporte Federal
LEDA Ley de Desarrollo Agropecuario LFA Ley Federal de Aguas
LFAFE Ley Federal de Armas de Fuego y LFCE Ley Federal de Competencia Económica
Explosivos
LFEP Ley Federal de las Entidades LFIT Ley de Fomento de Industrias de
Paraestatales Transformación
LFPC Ley Federal de Protección al LFRSP Ley Federal de Responsabilidades de los
Consumidor Servidores Públicos
LFT Ley Federal de Trabajo LGBN Ley General de Bienes Nacionales
LGE Ley General de Educación LGEEPA Ley General de Equilibrio Ecológico y
Protección al Ambiente
LICONSA Leche Industrializada Conasupo, SA LOAPF Ley Orgánica de la Administración Pública
de CV Federal
LOPPE Ley Federal de Organizaciones LPPI Ley de Protección a la Propiedad Industrial
Políticas y Procesos Electorales
LTOC Ley de Títulos y Operaciones de LyFC Luz y Fuerza del Centro
Crédito

M500ARIP Movimiento 500 años de Resistencia MEXFAM Fundación Mexicana para la Planeación
Indígena y Popular Familiar
MMH Miguel de la Madrid Hurtado MP México Posible, (Partido Político
Nacional)
MPF Ministerio Público Federal

NAFIN Nacional Financiera, SNC NOM Norma Oficial Mexicana

OANMEX Oficina Administrativa Nacional de OCEZ Organización Campesina Emiliano


México para el Acuerdo de Zapata
Cooperación Laboral de América del
Norte
OCSS Organización Campesina de la Sierra OLDEPESCA Organización Latinoamericana de
del Sur Desarrollo Pesquero

156
OMT Organización Mexicana de
Traductores

PABSS Paquete Básico de Servicios de PACIME Programa de Apoyo a la Ciencia en


Salud México
PAED Programa de Apoyo a Escuelas en PAGABUR Pagaré Bursátil
Desventaja
PAGAFE Pagaré de la Tesorería de la PAGEBUR Pagaré Empresarial Bursátil
Federación
PAIFT Programa de Acción Inmediata PAN Partido de Acción Nacional
para Fomento del Turismo
PARAUSEE Programa de Acción para PARE Programa para Abatir el Rezago
Reforzar el Acuerdo de Unidad Educativo
para Superar la Emergencia
Económica
PAREB Programa para Abatir el Rezago PARM Partido Auténtico de la Revolución
en la Educación Básica Mexicana
PAS Partido Alianza Social PASAF Programa de Asistencia Social
Alimentaria a Familias
PAZM Programa de Atención a las Zonas PBI Policía Bancaria e Industrial
Marginadas
PCG Partido Cívico Guerrerense PCM Partido Comunista de Mexico
PDR Programa de Desarrollo Regional PECE Pacto de Estabilidad y Crecimiento
Económico
PEF Presupuesto de Egresos de la PEMEX Petróleos Mexicanos
Federación
PFCRN Partido del Frente Cardenista de PGJDF Procuraduría General de Justicia del
Reconstrucción Nacional Distrito Federal
PGR Procuraduría General de la PIARE Programa Integral para Abatir el
República Rezago Educativo
PIDER Programa Integral para el PIDI Programa Institucional de Desarrollo
Desarrollo Rural Informático
PILEOT Proyecto de Iniciativas Locales de PIPSA Productora e Importadora de Papel, SA
Empleo y Ocupación Temporal de CV
PIRE Programa Inmediato de PISO Programa de Incorporación de Suelo
Reordenación Económica Social
PITEX Programa de Importación PMEDP Partido Movimiento Electoral del
Temporal para Producir Artículos Pueblo
de Exportación
PML Porfirio Muñoz Ledo PL Partido Liberal
PLM Partido Liberal Mexicano PMT Partido Mexicano de los Trabajadores
PND Plan Nacional de Desarrollo PNE Plan Nacional de Educación
PNR Partido Nacional Revolucionario PPS Partido Popular Socialista
PRD Partido de la Revolución PRI Partido Revolucionario Institucional
Democrática
PROBECAT Programa de Becas de PROCAPTE Programa de Capitalización Temporal
Capacitación para Trabajadores de la Banca
Desempleados

PROCEDE Programa de Certificación de PRODEFOR Programa de Desarrollo Forestal


Derechos Ejidales y Titulación de
Solares Urbanos

157
PROFECO Procuraduría Federal del PROFEDET Procuraduría Federal de la Defensa del
Consumidor Trabajo
PROFEPA Procuraduría Federal de PROGRESA Programa de Educación, Salud y
Protección al Ambiente Alimentación
PROIDES Programa Integral del Desarrollo PROMAP Programa de Modernización de la
de la Educación Superior Administración Pública
PROMMA Programa de Modernización del PRONAFIDE Programa Nacional de Financiamiento
Manejo del Agua del Desarrollo
PRONASOL Programa Nacional de Solidaridad PRONAVI Programa Nacional de Vivienda
PRS Partido de la Revolución PRS Partido Regional del Sur [Guerrero]
Socialista
PRT Partido Revolucionario de los PRUPE Programa de Reordenación Urbana y
Trabajadores Protección Ecológica
PSE Pacto de Solidaridad Económica PSN Partido de la Sociedad Nacionalista
PSUM Partido Socialista Unificado de PT Partido del Trabajo
México
PVEM Partido Verde Ecologista de PITEX Programa de Importación Temporal
México para Producir Artículos de Exportación

RAFSA Reglamento de Autotransporte Federal y RENAVE Registro Nacional de Vehículos


Servicios Auxiliares
REPDA Registro Público de Derechos del Agua RFC Registro Federal de Contribuyentes
RNIE Registro Nacional de Inversiones RSG Raúl Salinas de Gortari
Extranjeras

S de R L Sociedad de Responsabilidad SA Sociedad Anónima


MI Limitada Microindustrial
SA de CV Sociedad Anónima de Capital SAGAR Secretaría de Agricultura, Ganadería y
Variable Desarrollo Rural
SAR Sistema de Ahorro para el Retiro SARH Secretaría de Agricultura y Recursos
Hidráulicos
SAT Sistema de Administración SCJN Suprema Corte de Justicia de la
Tributaria Nación
SCT Secretaría de Comunicaciones y SDN Secretaría de la Defensa Nacional
Transporte
SECODAM Secretaría de Contraloría y SECOFI Secretaría de Comercio y Fomento
Desarrollo Administrativo Industrial
SECOGEF Secretaría de la Contraloría General SECTUR Secretaría de Turismo
de la Federación
SEDENA Secretaría de la Defensa Nacional SEDESOL Secretaría de Desarrollo Social
SEDUE Secretaría de Desarrollo Urbano y SEDUVI Secretaría de Desarrollo Urbano y
Ecología Vivienda (DF)
SEGOB Secretaría de Gobernación SEMAR Secretaría de Marina
SEMARNAP Secretaría del Medio Ambiente, SEMEFO Servicio Médico Forense
Recursos Naturales y Pesca

SEMIP Secretaría de Energía, Minas e SEP Secretaría de Educación Pública


Industria Paraestatal

158
SEPESCA Secretaría de Pesca SETRAVI Secretaría de Transportes y Vialidad
(DF)
SHCP Secretaría de Hacienda y Crédito SIEBAN Sistema de Estímulos Bancarios
Público
SIEFORE Sociedad de Inversión SIEM Sistema de Información Empresarial
Especializada en Fondos para el Mexicano
Retiro
SIEPA Sistema Integral de Estímulos a la SIMPEX Sistema Mexicano de Promoción
Producción Agropecuaria Externa
SINAP Sistema Nacional de Áreas SINORCOM Sistema Normalizado de Competencia
Protegidas Laboral
SISTEC Sistema de Información sobre SMG Salario Mínimo General
Servicios Tecnológicos
SMGDF Salario Mínimo General en el SNC Sociedad Nacional de Crédito
Distrito Federal
SNIARN Sistema Nacional de Información SNIM Sistema Nacional de Información de
Ambiental y Recursos Naturales Mercados
SNIPD Sistema Nacional de Información SNPD Sistema Nacional de Planeación
sobre Población con Discapacidad Democrática
SNTE Sindicato Nacional de Trabajadores SPP Secretaría de Programación y
de la Educación Presupuesto
SPV Secretaría de Protección y Vialidad SRA Secretaría de la Reforma Agraria
SRE Secretaría de Relaciones Exteriores STPS Secretaría de Trabajo y Previsión
Social

TEDF Tribunal Electoral del Distrito TELECOMM Telecomunicaciones de México


Federal
TELMEX Teléfonos de México TFE Tribunal Federal Electoral
TIIE Tasa de Interés Interbancaria de TLC Tratado de Libre Comercio
Equilibrio
TLCAN Tratado de Libre Comercio para TSA Tribunal Superior Agrario
América del Norte

UAG Universidad Autónoma de UAM Universidad Autónoma Metropolitana


Guadalajara
UDI unidades de inversión UDLA Universidad de las Américas
UGOC Unión General de Obreros y UGROY Unión Ganadera Regional de Yucatán
Campesinos
UIA Universidad Iberoamericana ULS Universidad La Salle
UNAM Universidad Nacional Autónoma de UNT Unión Nacional de Trabajadores
México
UPN Universidad Pedagógica Nacional UPREZ Unión Popular Revolucionaria Emiliano
Zapata
URECCH Unión Regional de Ejidos y
Comunidades de la Costa Chica

159
Antropónimos y topónimos
Escritura de los apellidos
Es sabido que no hay reglas estrictas para la escritura de los apellidos. Sin embargo, casi
siempre se ajustan a las normas generales de ortografía y acentuación de nuestro idioma, a
pesar de que muchos de ellos procedan de lenguas extranjeras.

La Real Academia Española se ocupó —hace ya algunos años— de elaborar una serie
de recomendaciones acerca de la forma de escribir y ordenar alfabéticamente los apellidos:

Siempre que se pueda, las mayúsculas deben tildarse. De esa manera, se


escribirían correctamente apellidos como Álvarez, Ércoli, Ítalo, Óster, Úbeda, entre
otros.

Los apellidos de origen español se llaman patronímicos y constituyen una gran


parte de los apellidos de nuestro país, debido a la importante inmigración española. Se
formaron agregando los sufijos -z o -ez al nombre primitivo; de esta manera, la persona
que llevaba ese patronímico era considerada "descendiente de" la que había portado
el nombre original:

Álvarez, considerado "hijo de" o "descendiente de" Álvaro; Diéguez, de Diego;


Fernández, de Fernando; Giménez o Jiménez, de Jimeno; González, de
Gonzalo; Hernández, de Hernando; López, de Lope; Martínez, de Martín;
Méndez, de Mendo; Pérez, de Pero; Ramírez, de Ramiro; Rodríguez, de
Rodrigo; Sánchez, de Sancho, entre otros.

Los patronímicos con acentuación grave y esdrújula no aceptan la formación


plural, por razones fonéticas y morfológicas: los Pérez, muchos López, algunos
Álvarez, y no los Péreces, muchos Lópeces, algunos Álvareces.

Los patronímicos con acentuación aguda admiten el plural: Muñiz, los Muñices;
Ortiz, varios Ortices.

Algunos apellidos españoles de acentuación aguda, terminados en s, no aceptan el


plural: Cortés, los Cortés; Solís, varios Solís, y no los Corteses, varios Solises.

Cuando nos refiramos a una familia determinada, no debemos pluralizar su apellido:


Los Podestá son gente muy honesta.

Cuando la referencia sea a varias familias de un mismo apellido, éste podrá ser
pluralizado: En este edificio viven muchos Podestás.

160
Los apellidos que no son de origen español, no admiten la forma plural: Los
Bécquer, varios Kennedy, pocos Legrand...

Los apellidos tienen el género que les corresponde a las personas que los llevan y, por
lo tanto, concuerdan en género con el nombre al cual acompañan. De esta manera, según se
refiera a hombre o mujer, el apellido será masculino o femenino: Galán, Joaquín (apellido
masculino); Galán, Lucía (apellido femenino).

Los apellidos en idioma extranjero, por lo general, respetan la grafía y la


pronunciación de su lengua original, salvo aquellos que han sido castellanizados para una
lectura más fácil. Así tenemos Bach, pronunciado /baj/, Depardieu /depardié/, Da
Vinci /da bínchi/, Shakespeare /shéikspier/, Yeltsin /iéltsin/, Jorginho
/yoryíño/, Netanyahu /netaniáju/, Ahmed /ájmed/, entre otros.

Respecto de los apellidos castellanizados, el más difundido en España es el del


célebre compositor Tchaikovsky, cuya forma moderna es Chaikovski.

En español, la preposición de no forma parte del apellido, a menos que se hubiera


fusionado con él, como en el caso de Dávila (de Ávila).

El Orden alfabético
La ordenación alfabética de los apellidos que llevan artículos, preposiciones o
contracciones minúsculas, se rige por la norma que establece que "no se incluye
en el apellido ningún elemento que originariamente no forme parte de
él, salvo que se hubiera fusionado". De todas maneras, este criterio varía según el
origen y la historia de los apellidos.

o Apellidos españoles y portugueses: los artículos y las preposiciones —el, la,


de, del, de la, en español; da, de, do, dos, en portugués— se posponen.

Castillo, Andrés del

Heredia, Pedro de

Santos, Mauro dos

Se exceptúan los casos en que el artículo o la preposición se hubieran soldado con el


apellido.

Dávila, Ignacio (por Ávila, Ignacio de)

Lacasa, Pedro (por Casa, Pedro la)

161
o Apellidos franceses: los artículos y las contracciones de preposición más artículo
se consideran parte integrante del apellido.

La Borde, Benjamín

Le Sage, Alain René

La preposición de no forma parte del apellido.

La Fontaine, Jean de

Vigny, Alfred de

o Apellidos italianos, divididos en a) apellidos burgueses modernos y b)


apellidos medievales nobiliarios, lo mismo que los que tienen partícula
que indica origen, lugar de nacimiento, profesión, etcétera.

burgueses modernos: anteponen artículos y preposiciones.

D’Anunzio, Gabriele

Della Robbia, Luca

medievales nobiliarios: posponen preposiciones simples o con artículos.

Anghiera, Pietro Martire d’

Conti, Segismundo dei

Medici, Lorenzo de

Uberti, Fazio degli

o Apellidos alemanes, flamencos y holandeses: las preposiciones solas o con


artículos —von, von der, vom, zum, Zur, auf’m, aus’m, van, van der,
ten, ter, de, etc.— se posponen.

Becke, Carlos von der

Linde, Otto zur

Veldeke, Heinric van

o Las palabras y partículas que indican atributos invariables se consideran parte del
apellido.

162
Santo, Santa, San y sus equivalentes en otras lenguas.

San Alberto, José Antonio

Santa Coloma, Carlos

El irlandés y escocés Mac, Mc y M’.

Mac Donald, James

Mac Gregor, John

Los irlandeses D’ y O’.

D’Arcy, Patrick

O’Toole, Sheila.

Nombres famosos e históricos de escritura dificultosa


Algo similar a lo que ocurre con los lugares geográficos, sucede con los nombres históricos,
en el momento de su escritura.

Debe tenerse en cuenta que, en muchos casos, suele existir más de una grafía para
cada apellido —incluso en su lengua de origen—. Eso se debe a las distintas versiones que
han circulado respecto de cada forma de escritura.

Aberdeen Angus Achard, Marcel


Adenauer, Konrad Akihito
Al Assad, Hafez Albee, Edward
Albéniz, Isaac Albuquerque, Alfonso
Aleijem, Schalom (Salomon Rabinovich) Aleixandre, Vicente
Alem, Leandro Nicéforo Alighieri, Dante
Almodóvar, Pedro Álvarez Thomas, Ignacio
Ameghino, Florentino Ampère, André Marie
Amundsen, Roald Andersen, Hans Christian
Anderson Imbert, Enrique Andreotti, Giulio
Androcles Annunzio, Gabrielle d'
Anouilh, Jean Arafat, Yasser
Arenal, Concepción Arlt, Roberto
Armstrong, Louis Armstrong, Neil
Arquímedes Artajerjes
Ascasubi, Hilario Asimov, Isaac
Astaire, Fred Atahualpa
Aylwin Azócar, Patricio Aznar López, José María

163
B

Bach, Johannes Sebastian/Johannes Baden Powell, Roberto


Cristian/Karl Philipp Emanuel
Ballesteros, Severiano Balzac, Honoré de
Banchs, Enrique Bardot, Brigitte
Barnard, Christian Baroja, Pío
Bartok, Béla Baudelaire, Charles
Beatles, The Beauchef, José
Beaumarchais, Pierre Agustin Caron de Beauvoir, Simone de
Beckett, Samuel Bécquer, Gustavo Adolfo
Beethoven, Ludwig van Begin, Menahem
Béjart, Maurice Belaúnde Terry, Fernando
Ben Gurion, David Benavente, Jacinto
Benedetti, Mario Benoît, Pierre
Bergman, Ingmar Berlioz, Héctor
Bernaldo de Quirós, Cesáreo Bernhardt, Sara
Bernstein, Leonard Berry, Chuck
Beruti, Antonio Betancur, Belisario
Billinghurst, Guillermo Bismarck, Otto Leopold
Bizet, Georges Blasco Ibáñez, Vicente
Blyton, Enid Boabdil, Abd Alá
Bocayuva, Quintino Boccaccio, Giovanni
Boccherini, Luigi Bojaxhiu, Ana (Madre Teresa)
Bolívar, Simón Botticelli, Alessandro (Sandro)
Bouchard, Hipólito Brahma
Brahms, Johannes Brandsen, Federico
Brandt, Willy Braun, Wernher von
Brecht, Bertolt Brezhnev, Leonid
Brillat-Savarin, Anselmo Brown, Guillermo
Brummell, George Bryan Buda (Siddarta Gautama)
Burghi, Juan Burns, George
Burroughs, Edgard Rice Bush, George
Byron, George Gordon, Lord

Caballé, Montserrat Cagney, James


Caillois, Roger Calígula (Cayo Julio César Germánico)
Camdessus, Michel Camus, Albert
Camus, Mario Canning, George
Capdevila, Arturo Carlomagno
Carnegie, Andrew Carrington, Peter Alexander Rupert
Smith, Lord
Carter, James Ceausescu, Nicolae
Cela, Camilo José Cellini, Benvenuto
Chabrol, Claude Chagall, Marc

164
Chaikovski, Peter Ilich Chamberlain, Arthur Neville
Chandler,Raymond Chaplin, Charles (Sir Charles Spencer)
Chapman, George Chateaubriand, Francois René, vizconde
de
Chejov, Anton Pavlovich Chernomyrdin, Viktor
Chevallier, Maurice Chiang Kai Shek
Chippendale, Thomas Chirac, Jacques
Chopin, Frédéric Chou En Lai
Christopher, Warren Churchill, Sir Winston Leonard Spencer
Clemenceau, George Cochrane, Thomas
Cocteau, Jean Cody, William Frederick (Buffalo Bill)
Collivadino, Pío Confucio
Coppi, Fausto Coppola, Francis Ford
Cornelius, Peter van Cornwalles, Charles
Correggio, Antonio Allegri Cossiga, Francesco
Costa Gavras, Constantin Coubertin, Pierre, barón de
Cousteau, Jacques Ives Craxi, Bettino
Cromwell, Oliver Cuauhtémoc
Cunil Cabanellas, Antonio Curie, Marie y Pierre
Cushing, Peter Custer, George Armstrong
Cyrano de Bergerac, Savinien de Czarniecki, Stefan

Daguerre, Louis Jacques Daireaux, Max


Dalai Lama Dalton, John
Daract, Justo Darwin, Charles Robert
Dassin, Jules Daudet, Alphonse
Dávalos, Juan Carlos Davis, Bette
Dazan Moshé De Mille, Cecile B.
Deán Funes Dean, James
Debussy, Claude Defoe, Daniel
Degas, Edgard Delacroix, Eugène
Delon, Alain Denevi, Marco
Descartes, Renè Di Stefano, Alfredo
Diaghlev, Sergei Pavlovich Dicenta, Joaquín
Dickens, Charles Diderot, Denis
Dietrich, María Magdalena von Losch Dior, Christian
(Marlene)
Discépolo, Armando Discépolo, Enrique Santos
Disney, Walter Disraeli, Benjamin
Donizetti, Gaetano Dostoievski, Fiodor Mijailovich
Douglas, Kirk Doyle, Sir Arthur Conan
Drake, Sir Francis Dreyfus, Alfred
Dudayev, Dyogan Dumont, Alberto Santos
Dunlop, John Boyd Dupuytren, Guillaume
Durán Bailén, Sixto Duras, Marguerite
Duvallier, François Dvorak, Antón
Dylan, Bob (Robert Zimmermann)

165
E

Eastwood, Clint Eberhard, Johann August


Echeverría, Esteban Edberg, Stefan
Eddington, Sir Arthur Stanley Edison, Thomas Alva
Edwards, Blake Ehrlich, Paul
Eichelbaum, Samuel Eichmann, Adolf
Eiffel, Alexandre Gustave Einstein, Albert
Eisenhower, Dwight Eisenstein, Serghei Mijailovich
Elcano, Juan Sebastián Elgar, Sir Edward
Eliot, George (Mary Ann Evans) Eliot, Thomas Stearns
Ellington, Edward Kennedy (Duke) Ender, Kornelia
Engels, Friedrich Epicuro
Epstein, Jean Erhard, Ludwig
Ericsson, Nils y John Ernst, Max
Escipión, el Africano Escrivá de Balaguer y Albás, Josemaría
Espert, Nuria Esquiú, Mamerto
Estaing, Jean Baptiste conde d´ Eurídice
Eyck, Hubert van Ezra, Moisés ben

Fabre d’Eglantine, Philippe Fahrenheit, Daniel Gabriel


Fairbanks, Douglas Fairfax, Thomas
Falloppio o Falopio, Gabrielle Falstaff o Falstof, John
Fanfani, Amintore Faraday, Michael
Farrell, Edelmiro Julián Fassbinder, Reiner Werner
Faulkner, William Fellini, Federico
Feydeau, Georges Filloy, Juan
Fioravanti, José Fischer, Bobby
Fittipaldi, Emerson Fitzgerald, Ella
Fleischer, Richard Fleming, Sir Alexander
Flynn, Errol Fonteyn, Margot
Forman, Milos Forner, Raquel
Fosse, Bob Foucault, León
Foucault, Michel Fra Diávolo, Miguel Pezza
Fraga Iribarne, Manuel France, Anatole (Jacobo Anatolio
Thibaut)
Franck, César Augusto Frank, Waldo
Frankenstein, Viktor baron von Franklin, Benjamin
Freud, Sigmund Frost, Robert
Fujimori, Alberto

Gabin, Jean Gable, Clark


Gaddafi, Muammar el Gagarin, Yuri Alekseievich
Galbraith, John Kenneth Galilei, Galileo

166
Gallup, George Horace Galvani, Luigi
Gance, Abel Gandhi, Indira
Gandhi, Mahatma Garbo, Greta Gustafsson
Garcilaso de la Vega Gardner, Ava
Garfield, John Garibaldi, Giuseppe
Garland, Judy Garrastazu Médici, Emilio
Gascoigne, George Gassman, Vittorio
Gauguin, Paul Gaulle, Charles de
Gaviria Trujillo, César Geiger, Hans
Genet, Jean Gengis Khan (Temudjin)
Gerchunoff, Alberto Gershwin, George
Ghali, Boutros Ghiano, Juan Carlos
Gibran, Khalil Gillespie, John Birks (Dizzy)
Ginastera, Alberto Gioconda, La
Girondo, Oliverio Giscard d'Estaing, Valéry
Gish, Lilian Glenn, John Herschel
Godard, Jean Luc Goddard, Paulette
Göethe, Johann Wolfgang von Gorbachov, Mijail Sergueievich
Gorki, Maxim Goytisolo, José Agustín
Grant, Cary Grant, Ulysses
Greco (Il), Doménikos Theotokopóulos Greene, Graham
Gresham, Sir Thomas Grieg, Edward
Grimm (hnos. Jacob Ludwig & Wilhelm) Gronchi, Giovanni
Groussac, Paul Guastavino, Carlos
Guevara, Ernesto (Che) Guido y Spano, Carlos
Guido, Beatriz Guillén, Jorge
Guinness, Sir Alec Güiraldes, Ricardo
Guitry, Sacha Guns N' Roses
Gutenberg, Johannes Gensfleisch

Habsburgo, casa Haendel, George Frederik


Hahnemann, Samuel Frederik Haile Selassie
Halley, Edmund Hälstrom, Per
Hamas Hammarskjöld, Dag Hjalmar
Hammet, Dashiell Hammurabbi
Hampton, Lionel Hannóver, casa
Hardy, Oliver Hare Krishna
Hasán Havilland, Olivia de
Hawking, Stephen Hawks, Howard Winchester
Haydn, Franz Joseph Hayworth, Margarita Cansino (Rita)
Heath, Edward Hegel, George Wilhelm Friedrich
Heidegger, Martín Heinrich, Anne Marie
Hemingway, Ernest Hendrix, Jimi
Hepburn, Audrey Hepburn, Katharine
Herrera Campins, Luis Hertz, Heinrich Rudolph
Hess, Rudolph Hesse, Herman
Heston, Charlton Hewish, Anthony
Hezbollah Hillary, Edmund
Himmler, Heinrich Hindenburg, Paul von Beneckendoff un

167
von
Hirohito (Michi No Miya) Hitchcock, Alfred
Hitler, Adolf Ho Chi Minh
Hoffman, Dustin Hoffman, Ernesto Teodoro
Holiday, Billie Holmberg, Eduardo Ladislao
Hopkins, Anthony Houdini, Harry
Houssay, Bernardo Alberto Howard, Leslie
Hua Guofeng Hughes, Howard
Humboldt, Friedrich Heinrich Alexander Humperdinck, Engelbert
barón de
Hussein, Saddam Huston, John
Huxley, Aldous Leonard Hyde, Mr.
Hyerdahl, Thor

Ibarbourou, Juana de Ibsen, Henrik


Ikonicoff, Moisés Illia, Arturo Umberto
Induráin, Miguel Insúa, Alberto
Irigoyen, Bernardo de Isaacs, Jorge
Iscariote, Judas Iturbi, José

Jackson, Glenda Jackson, Michael


Jacquard, Joseph Marie Jagger, Mike
Jaimes Freyre, Ricardo James, Henry
James, Jesse Jardiel Poncela, Enrique
Jaruzelski, Wojciech Jaurès, Jean
Jefferson, Thomas Jekyll, Dr.
Jenner, Edward Jennings, Emil
Jezabel Jihad
Jiménez, Juan Ramón John, Elton
Johnson, Ben Johnson, Lyndon B.
Jomeini, Ruhollah Jonson, Ben (-jamin)
José de Calasanz, San Jouvet, Louis
Jovellanos, Gaspar Melchor Salvador Joyce, James
Juan Bautista de La Salle, San Juana Seymour
Juárez Celman, Miguel Judas Iscariote
Juvenal

Kachaturian, Aram Ilich Kafka, Franz


Kant, Immanuel Karajan, Herbert von
Karpov, Anatoli Kasparov, Garri
Kazán, Elía Kazanjoglus Keaton, Joseph Francis (Buster)
Keats, John Keller, Helen Adams
Kelly, Gene Kennedy, John Fitzgerald
Kéops Kerouac, Jack

168
Kierkegaard, Sören King, Martin Luther
Kingsley, Charles Kipling, Rudyard
Kissinger, Henry Klee, Paul
Koch, Robert Korda, Alexandre
Kornberg, Arthur Kosigin, Alexei Nicolaievich
Kraus, Alfredo Krishnamurti, Jiddu
Kruschev, Nikita Ku Klux Klan
Kubitschek de Oliveira, Jusce-lino Kubrick, Stanley
Kundera, Milan Kurosawa, Akira

La Fayette, Marie Joseph Motier, La Fontaine, Jean de


marqués de
La Madrid, Gregorio Aráoz de La Rochefoucauld, Françoise de (duque
de)
Lacalle, Luis Alberto Lacan, Jacques
Ladrón de Guevara, Diego Lafargue, Paul
Laferrère, Gregorio de Lafontaine, Henri
Lagleyze, Gabriel Lamartine, Alphonse de
Lancaster, Burton Stephen (Burt) Lang, Fritz
Lange, Norah Lanusse, Alejandro Agustín
Laroche, Guy Lauda, Niki
Laughton, Charles Laurel, Stan (Arthur Stanley Jefferson)
Lavardén, Manuel José de Lavoisier, Antoine Laurent de
Le Carré, John Le Corbusier (Charles Edouard Jeaneret-
Gris)
Lean, David Lechín Oquendo, Juan
Lecuona, Ernesto Lee, Robert Edward
Lefebvre, Marcel Leguizamón, Martiniano
Lehar, Franz Leigh, Vivien Mary Hartley
Leiv Eriksson Leloir, Luis Federico
Lemercier, Jacques Lemmon, Jack
Lendl, Iván Lenin (Vladimir Ilich Ulianov)
Lennon, John Leonardo da Vinci
Leoncavallo, Ruggero Leone, Sergio
Lesseps, Ferdinand Marie, vizconde de Letelier, Alfonso
Levene, Ricardo Levi-Straus, Claude
Levingston, Roberto Marcelo Lewis, Sinclair
Liberace Lin Piao o Lin Pia ho
Lincoln, Abraham Lindberg, Charles
Linné, Karl von (Linneo o Linnaeus) Liszt, Ferenc Franz
Livingstone, David Llach, Luis
Llavallol, Felipe Lleras Camargo, Alberto
Lleras Restrepo, Carlos Lloyd, Harold
Locatelli, Pietro Lohengrin
Lollobrigida, Gina Louis, Joe
Lovecraft, Howard Philip Lubitsch, Ernst
Lumière, Augusto Lumumba, Patrick Emery
Lynch, Benito Lynch, David
Lysy, Alberto

169
M

Maazel, Lorin Mac Adam, John Loudon


Mac Arthur, Douglas Macbeth
Macmillan, Harold Macpherson, James
Maeterling, Maurice Magritte, René
Mahler, Gustav Maimónides, Salomón ben Maimóm
Major, John Makarios, Miriartes
Malenkov, Georgi Maximilianovich Malle, Louis
Malraux, André Mamoulian, Rouben
Man Ray Manco Cápac
Manet, Edouard Mankiewicz, Joseph Leo
Mann, Heinrich Mao Tse tung o Mao Zedong
Maquiavelo, Nicolás Marasso, Arturo
Marcello, Benedetto Maritain, Jacques
Marlborough, John Churchill, duque de Marshall, George Catlett
Marx, Groucho Marx, Karl
Masaccio, Tommaso di Giovanni Mascagni, Pietro
Massenet, Jules Mastroianni, Marcello
Matisse, Henri Maugham, William Somerset
Maupassant, Guy de Mauriac, François
Mazza, Salvador Mc Carthy, Joseph Raymond
Mc Namara, Robert Strange Mecenas, Cayo Clinio
Meir, Golda Méliès, Georges
Menchú, Rigoberta Mendelssohn-Bartholdy, Felix
Mendès France, Pierre Menotti, Gian Carlo
Menuhin, Yehudi Merckx, Eddy
Mermoz, Jean Messerschmitt, Willy
Mihura, Migel Milstein, César
Minnelli, Liza Mistinguett (Jean Burgeois)
Mistostakis, Constantin Mitterrand, François
Mobutu, Sese Seko Molotov, Viacheslav Scriabin
Mondale, Walter Frederick Monet, Claude
Monroe, James Monroe, Marilyn
Montaigne, Michel Eyquem, señor de Montand, Yves (Ivo Levi)
Montesquieu, Charles Louis de Secondat, Montessori, María
barón de
Montgolfier, Joseph Michel Montgomery, Bernard Law
Moravia, Alberto Moreau, Jean
Morse, Samuel Finley Breese Mozart, Wolfgang Amadeus
Mubarak, Muhammad Hosni Muhammad Alí
Mussolini, Benito Mussorgski, Modest Petrovich

Nabokov, Vladimir Nabucodonosor o Nebukadiezar


Naguib, Mohammad Nasser, Gamal Abdel
Natusch Busch, Alberto Navratilova, Martina
Nefertiti Nehru, Sri Pandit Jawaharlal
Netanyahu, Benjamin Newbery, Jorge
Newman, Paul Newton, sir Isaac

170
Nicholson, Jack Nietzsche, Friedrich
Nightingale, Florence Nijinsky, Vaslav Formitch
Nixon, Richard Nobel, Alfred
Nostradamus, Michele de Nostre-Dame Nureyev, Rudolf
Nyerere, Julius Kambarage

Offenbach, Jacques Ohm, George Simon


Olivier, sir Lawrence Kerr Omar Khayyam
Onassis, Aristóteles Sókrates Ophüls, Max
Oppenheimer, Julius Robert Ors, Eugenio d'
Ortega y Gasset, José Orwell, Georges
Ovando Candía, Alfredo O'Neill, Eugene Gladstone
O'Gorman, Juan O'Higgins, Bernardo

Paderewski, Ignacy Paganini, Niccolò


Pahlavi, Pahlevi o Pahleví, Reza Papandreu, Andreas
Papadopoulos, Giorgios Parkinson, James
Paroissien, Diego Pascal, Blaise
Pasternak, Boris Pasteur, Louis
Pastrana Borrero, Misael Pathé, Charles
Pavarotti, Luciano Payró, Roberto J.
Paz Estenssoro, Víctor Peabody, George
Peck, Gregory Peckinpah, Sam
Peer Gynt Pelé (Edson Arantes do Nascimento)
Pellegrini, Carlos Penderecki, Krzysztof
Peres, Shimon Pérez de Cuéllar, Javier
Pergolessi, Giovanni Battista Perrault, Charles
Pessoa, Fernando Pestalozzi, Johann Heinrich
Petrosian, Tigran Vartanovich Pettoruti, Emilio
Pham Van Dong Philipe, Gérard
Pi y Margall, Francisco Piaget, Jean
Piazzolla, Astor Picasso, Pablo Ruiz
Pickford, Mary Gladys Smith Piquer, Concepción (Concha)
Pirandello, Luigi Pizzurno, Pablo
Podgorni, Nicolai Viktorovich Poe, Edgar Allan
Polanski, Roman Pollack, Sidney
Pompadour, Jeanne Antoinette Poison, Pompidou, Georges
marquesa de
Ponchielli, Amilcare Pope, Alexandre
Popham, Home Riggs Popol Vuh
Potemkin, Grigori Aleksandrovich Poulenc, Francis
Preminger, Otto Prescott, William Hickling
Prévert, Jacques Prilutzky Farny de Zinny, Julia
Prokofiev, Serguei Sergueivich Proust, Marcel
Puccini, Giacomo Pueyrredón, Juan Martín de
Pulitzer, Joseph Pumacahua, Mateo García

171
Purcell, Henry Pushkin, Alexander Sergueievich

Quasimodo, Salvatore Quetzalcóatl


Quincey, Thomas de Quinn, Anthony
Quinquela Martín, Benito

Rabal, Francisco Rabanne, Francisco "Paco"


Rabelais, François Rabin, Yitzhak
Rachmaninov, Serge Vassilievich Racine, Jean
Radescu, Nicolae Rafael (Raffaello Sanzio)
Raleigh, Walter Rampal, Jean Pierre
Ramsay, sir William Ramsés I
Rasputín (Gregori Efimovich Novy) Ravel, Maurice
Rayleigh, John William Strutt Reagan, Ronald W.
Réamur, René Antoine Ferchault de Récamier, Julie Bernard de, Madame
Redgrave, Vanessa Reinhardt, Max
Remarque, Erich María Rembrandt, Harmenszoom van Rijn o
Ryn
Renard, Jules Renault, Louis
Renoir, Jean Resnair, Alain
Respighi, Ottorino Reuter (Israel Beer Josaphan) Julius
Rice, Elmer Riccheri, Pablo
Richelieu, Armand Jean de Plessis, Richter, Carl Paul
cardenal de
Rilke, Rainer María Rimbaud, Jean Arthur
Rimini, Francesca da Rimsky-Korsakov, Nikolai Andreievich
Roa Bastos, Augusto Robespierre, Maximilian de
Robinson Crusoe (Juan Fernán-dez, isla Robinson, Edward G.
de)
Rockefeller, Nelson Aldrich Rodin, Auguste
Rogers, Ginger Rohmer, Eric
Rommel, Erwin Rondeau, José
Roosevelt, Franklin Delano Rossellini, Roberto
Rossi, Francesco Rossini, Gioacchino
Rostropovich, Mstislav Leopoldovich Rotschild (familia de banqueros)
Rousseau, Jean Jacques Rubens, Peter Paul
Rubinstein, Arthur Ruiz Huidobro, Pascual
Rushdie, Salman Russell, Bertrand

Sabatini, Gabriela Sábato, Ernesto


Sabin, Albert Bruce Sadat, Anuar-el
Sade, Donathien Alphonse, marqués de Sáenz, Antonio
Sagan, Carl Edward Sagan, Françoise
Sagarov, Andrei Dimitrievich Saint Exupéry, Antoine de

172
Saint Saëns, Camille Salieri, Antonio
Salinas de Gortari, Carlos Salk, Jonas Edward
Samaniego, Félix María de Samaranch, Juan Antonio
Sanguinetti, Julio María Sartre, Jean Paul
Saussure, Ferdinand de Savonarola, Girolamo
Scàlfaro, Oscar Luigi Scarlatti, Domenico
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph von Schiller, Johann Christoph Friedrich von
Schneider, Rommy Schönberg, Armand Frédéric
Schopenhauer, Arthur Schubert, Franz
Schumann, Robert Schweitzer, Albert
Scola, Ettore Scorsese, Martin
Scorza, Manuel Scotland Yard
Scott, sir Walter Selznick, David Oliver
Semíramis Senna, Ayrton
Sennet, Mark Shakespeare, William
Shamir, Itzhak Shaw, George Bernard
Shelley, Mary Wollstonecraft Sherman, William Tecumseh
Shevardnadze, Eduard Shorthorn
Shostakovich, Dimitri Shvernik, Nicolai Mijailovich
Sibelius, Jean Siemens, Ernest Werner von
Signoret, Simone Siles Zuazo, Hernán
Sinatra, Frank Sinuhé
Skylab Solana, Javier
Solvay, Ernest Solzhenitsin, Alexander Isayevich
Sorozábal, Pablo Spasski, Boris
Spegazzini, Carlos Spielberg, Steven
Spilimbergo, Lino Eneas Sputnik
Stalin (Josip Visarionovich Yugaghvili) Stanislavski, Konstantin Sergueievich
Alekseev
Stanwyck, Barbara Steinbeck, John
Stendahl (Henry Beyle) Stephenson, George
Stevenson, Robert Louis Stokowski, Leopold
Stradivari, Antonio Strauss, Johann
Strauss, Richard Stravinsky, Igor Fedorovich
Subercaseaux, Benjamín Suharto
Sukarno, Ahmed Summers, Lawrence
Suslov, Mijail Andreievich Swanson, Gloria
Swift, Jonathan

Tagore, Rabindranath Tannhäuser


Tati, Jacques Tatischeff Taviani, Paolo y Vittorio
Taylor, Elizabeth Tchaikovski, Piotr Ilich
Teleman, Georg Philip Terpsícore
Thackeray, William Makepeace Thatcher, Margaret
Theodorakis, Mikis Tilly, Jean T'Serdaes, conde de
Tintoretto, Il (Jacopo Robusti) Tiomkin, Dimitri
Toffler, Alvin Tognazzi, Ugo
Tolstoi, Alexei Nicolaievich Torelli, Giuseppe
Tornquist, Ernesto Toulouse Lautrec, Henri Marie Raymond

173
de
Toussaint (Pierre François Dominique) Toynbee, Arnold Joseph
L'Overture
Trotski, Leon (Lev Davidovich Bronstein) Trudeau, Pierre Elliott
Truffaut, François Truman, Harry S.
Tshombé, Moïse Túpac Amaru (José Gabriel
Condorcanqui)
Tutmés o Tutmosis Tutu Desmond
Twain, Mark (Samuel Langhorne
Clemens)

Ulánova, Galina Serguéievna Ulbricht, Walter


Ullmann, Liv Ulloa, Luis
Unamuno y Jugo, Miguel de

Valentino, Rodolfo Guglielmi Valéry, Paul


Valle Inclán, Ramón María del Van Dyck, Antoon
Van Gogh, Vincent Vargas Llosa, Mario
Vaughan Williams, Ralph Vaughan, Sara
Vélez Sarsfield, Dalmacio Verbitsky, Bernardo
Verdi, Giuseppe Verlaine, Paul
Vespucio, Américo Vidor, King W.
Vidt, Jorge Enrique Vigil, Constancio G.
Villa-Lobos, Heitor Villeneuve, Jacques
Visconti, Luchino Vivaldi, Antonio
Vives, Jean Louis Vizcaíno Casas, Fernando
Voltaire (François Marie Arouet)

Wagner, Richard Wajda, Andrzej


Waldheim, Kurt Walesa, Lech
Walewska, María (M. Laczynska) Wallace, Edgard
Walsh, Raoul Warhol, Andy (Andrew Warhola)
Wasmosy, Juan Carlos Wast, Hugo (Gustavo Martínez Zuviría)
Watt, James Wayne, John (Marion Michael Morrison)
Weber, Max Weissmuller, Johnny
Weizman, Ezer Welles, George Orson
Wells, Herbert George Westinghouse, George
Whitman, Walt Widmarck, Richard
Wilde, Oscar Wilder, Billy
Williams, Tennessee (Thomas L. Wise, Robert Earl
Williams)
Wojtyla, Karol (Juan Pablo II) Wonder, Stevie
Woolf, Virginia Wyler, William

174
X

Xirgu, Margarita

Yamamoto, Isoroku Yeats, William Butler


Yeltsin, Boris Yrigoyen, Hipólito
Yunque, Álvaro (Arístides Gandolfi
Herrera)

Zampa, Luigi Zatopek, Emile


Zavattini, Césare Zeffirelli, Franco
Zeppelin, Ferdinand, conde de Zinnemann, Fred
Zinganow, Guennady

Nombres geográficos de escritura dificultosa


Los nombres geográficos o de lugar —técnicamente llamados topónimos (del griego
tópos: lugar, suelo y ónoma: nombre)— suelen presentar algunas dificultades en
el momento de incluirlos en la redacción escrita.

Acassuso Addis-Abeba
Afganistán Alcalá de Henares
Alhambra Alhucemas
Amberes Amsterdam
Anáhuac Ankara (Angora)
Aquisgrán (alemán: Aachen; francés: Asuán/Assuan
Aix-la-Chapelle)
Auckland Augsburgo
Auschwitz Auvernia
Aviñón (Avignon) Azerbaiyán/Azerbaiján/ Azerbaidzhan

Badajoz Bagdad
Bahrein Bangkok
Bangladesh o Bangla Desh Basilea
Bayreuth (ciudad alemana) Beazley
Beirut (El Líbano) Belice
Bell Ville Belmez (Córdoba, España)
Benidorm Bering/Behring
Biarritz Bielorrusia
Birmania (inglés: Burma) Birmingham
Bohemia Bolonia (italiano: Bologna)
Bosnia-Herzegovina Botsuana (antes: Bechuanalandia)

175
Boulogne-Sur-Mer Brazzaville (Congo)
Breslau (polaco: Wroclaw) Bronx
Brunei Brunswick
Bucarest Buckingham
Budapest Budge
Burdeos (francés: Bordeaux) Burkina Faso
Burundi

Cachemira Cádiz
Cagliari Calahorra
Calais Calatayud
Camboya (ni Cambodia, ni Cambodge ni Cambridge
Kampuchea)
Campos Elíseos o Elisios - Champs Cancha Rayada
Elysées
Canterbury Carhué
Cayo Hueso (inglés: Key West)
Chad Champaña
Chantilly Chapadmalal
Chapultepec Chattanooga
Chernóbil Chiapas
Chihuahua Chivilcoy
Cisjordania Claypole
Coghlan Coímbra
Colonia (alemán: Köln; francés: Cologne) Commonwealth
Comores Congo Brazzaville
Copenhague Cornualles
Corpus Christi Cortina d’Ampezzo
Croacia Curazao
Curuzú Cuatiá

Dakar Dánzig
Del Viso Derbyshire
Des Moines (Iowa, EE.UU.) Dien Bien Phu
Dnieper Dresde
Dublín Durham
Düsseldorf

Eastbourne Edimburgo
Egeo, mar Eindhoven
El Havre Elíseos o Elisios, Campos
Entebbe Eritrea
Escocia Eslovaquia
Eslovenia Esmirna

176
Esquel Estrasburgo
Euskadi o Euzkadi (Comunidad Autónoma Everest
Vasca)
Exeter

Fall River Falkland (anglicismo por Malvinas)


Fiji Finisterre
Fitz Roy Flushing Meadows
Fontainebleau Foreign Office
Forest Hills Frankfurt
Freiberg/Friburgo Fuengirola
Fujiyama Fukushima

Gambia Ganges
Gaza Gdansk
Georgetown Georgia
Gesell, Villa Ghana
Ginebra Glew
Gotemburgo Gotinga
Grand Bourg Greenwich
Grenada Gstaad
Gualeguay Gualeguaychú
Guam Guanahaní
Guinea Guinea-Bissau
Guinea Ecuatorial Guipúzcoa
Gulf Stream Guveru
Guyana

Halifax Hallstatt
Hampshire Hannover
Hanoi Harlem
Hawai, islas Helsinki
Hereford Hiroshima
Hollywood Hong Kong
Honolulú Hudson
Huéscar Humahuaca
Hurlingham Hydra

Ibero o íbero Iberoamérica


Idaho, EE.UU. Illimani
Inn, río Ipswich
Iquique Iquitos

177
Ischia Ituzaingó
Iwo Jima

Jaén Jaffa
Jamestown Jartum o Kartum
Java Jericó
Jerusalén o Jerusalem Jijona
Johannesburgo

Kaaba Kagoshima
Kalahari Kamchatka
Kansas City Karachi
Karlovy Vary Katmandú
Kawasaki Kazajstán
Kenya o Kenia Kilimanjaro
Kimberley Kingston
Kirguizistán Kiribati
Knox, Fuerte Kuala Lumpur
Kuwait o Koweit Kyoto

La Habana La Haya
Lácar Lagash
Lancashire Leeds
Leicester Leipzig
Lesotho Letonia
Leverkusen Lexington
(El) Líbano Liechtenstein
Limoges Liorna
Little Rock Liverpool
Ljubjlana o Liubliana Llao-Llao
Llullaillaco Loiret
Londonderry Long Beach
Long Island Longchamps
(El) Louvre Lucerna
Lyon Lys

Maastricht Maceió
Machu Picchu Mackenzie
Maginot, línea Maguncia
Malasia Malawi
Malaysia Malvinas
Manhattan Marrakech

178
Marruecos Massachusetts
Mato Grosso Mauritania
Mayerling Mayflower
Mazalquivir Mekong
Melbourne Mercosur
Mesina, Estrecho de Midway
Mindanao Misisipí
Mururoa Myanmar

Nagasaki Nahuel Huapí


Nam Dinh Nauru
Neanderthal o Neandertal New Hampshire
Níger Nueva Delhi
Nueva Orleáns Nueva Zelanda
Nuremberg

Oaxaca (pronunciada /Oajáka/) Odessa


Ohio Okinawa
Oldham Opus Dei
Orleans Ottawa
Oxford

Papua-Nueva Guinea Paray le Monial


Paso de Calais Paysandú
Pearl Harbor Pehuajó
Pekin (Beijing) Pensilvania
Phnom Penh Pittsburgh
Plaza Huincul Plymouth
Port Said

Qatar o Katar Quebec


Querétaro

Ranelagh Ratisbona
Ravena Reggio di Calabria
Reykiavik o Reykjiavik Rhode Island
Richmond Riobamba
Roncesvalles Rotterdam
Ruanda Rumania o Rumanía

179
S

Sabadell Sahara o Sáhara


Saint Thomas Salt Lake
Samarcanda San Cristóbal y Nieves
San Petersburgo Sancti Spíritu
Sanlúcar de Barrameda Sarajevo
Sarawak Seychelles
Shanghai Sheffield
Singapur Somalia
Southampton Springfield
Sri Lanka (antes Ceilán) Stuttgart
Sudáfrica, Sudamérica, Sud-oeste (y no Surinam
Suráfrica, Sur-américa...)
Sussex Swahili
Suazilandia

Táchira Tahití
Tailandia Taj Mahal
Talcahuano Tanganyika
Tayikistán Tegucigalpa
Teherán Tehuantepec
Tel Aviv Tennessee
Tenochtitlán Tiahuanaco
Tíbet Tobruk
Tombouctou o Timbutku Toulouse
Tréveris Tunicia (Túnez)
Tuvalu Turín
Turkmenistán

Unión de Emiratos Arabes Ultrecht


Uribelarrea Ushuaia
Utah Uzbekistán

Valladolid Vancouver
Vanuatu Varsovia
Versalles Viboratá
Vicuña Mackenna Viedma
Villavicencio Vivoratá
Vladivostok

180
W

Wall Street Washington


Waterloo Wellington
Wessex West Ham
Westfalia Westminster
Wimbledon Windsor
Winnipeg Wisconsin
Wroclaw Wyoming

Yacyretá Yakarta
Yalta Yangsté
Yellowstone Yibuti
Yokohama Yugoeslavia o Yugoslavia

Zagreb Zanzíbar
Zimbabwe Zurich

181
Latinismos más usuales
a capite ad calcem: de la cabeza a los pies a contrariis: por los contrarios
a divinis: en las cosas divinas a limine: desde el umbral
a maxim ad minima: de lo máximo a lo a nativitate: desde el nacimiento
pequeño
a novo: de nuevo
a priori: con anterioridad ⏐ anteriormente ⏐ antes a posteriori: con posterioridad / después
de toda experiencia ⏐ posteriormente ⏐ tras de un examen ⏐ por la
experiencia
a remotis: a un lado a sacris: en las cosas sagradas
a simili: por semejanza a verbis ad verbera: de las palabras a los
golpes
ab absurdo: por o absurdo ab aeternio: desde la eternidad
ab imo pectore: desde lo más profundo del ab initio: desde el comienzo
corazón, con verdadera franqueza
ab intestato: sin testamento ab intra: desde dentro
ab irato: por un movimiento de ira ab origine: desde el origen o comienzo
ab ovo: desde el huevo ab uno disce omnes: por uno conoce a los
demás
ab urbe condita: Desde la fundación de Roma abusus no tollit usum: El abuso no quita el
(En sigla U. C.) uso
abyssus abtssum invocat: el abismo llama al acta est fabula: la comedia ha terminado
abismo
ad astra: hasta las estrellas ad augusta per angusta: a las cosas grandes
por caminos estrechos
ad calendas graecas: por las calendas griegas ad gloriam: por la gloria
ad hoc: para este fin ⏐ para esto ⏐ a propósito / ex ad hominem: argumento ad hominem (se funda
profeso / especialmente en las mismas opiniones del contrario para
combatirlas con sus propias palabras)
ad honores: por los honores adhuc sub iudice lis est: todavía el pleito está
bajo el poder del juez
ad idem: a lo mismo ad infinitum: hasta el infinito
ad interim: de manera interina; entre tanto ad libitum: a voluntad ⏐ sin límite
⏐ ilimitadamente ⏐ a elección
ad limina: a los umbrales ad litem: para un pleito (mandato para el pleito
de que se trata)
ad litteram: a la letra
ad maiorem dei gloriam: para mayor gloria ad multos annos: por muchos años
de dios
ad patres: junto a los antepasados ad padem litterae: a la letra
ad perpetuam rei mamoriam: para perpetuo ad quem: ante el cual
recuerdo del asunto
ad referéndum: a condición de informar ad rem: a la cosa
ad usum: según el uso o costumbre ad valorem: con arreglo al valor
ad vitam aeternam: para la vida eterna ⏐ por aequo animo: con espíritu justo ⏐ con ánimo
siempre igual
aeternum vale: adiós para siempre age quod agis: haz lo que haces o pon cuidado

182
en lo que haces
a latere: del lado /⏐de cerca alea iacta est: la suerte está echada
aliquando bonus dormitat homerus: alma mater o Alma Parens: Madre nutricia
también alguna vez dormita el bueno de Homero (Los poetas latinos expresaban con estas frases “la
patria” y los escritores modernos designan “la
universidad”)
alter ego: el otro yo alter idem: otro exactamente igual
altius, citius, fortius: más alto, más rápido, amicus generis humani: amigo del género
más fuerte (lema de los Juegos Olímpicos) humano / amigo de todos y de ninguno
amicus plato, sed magis amica veritas: anguis in herba: una serpiente en la hierba
amigo de Platón, pero más amigo de la verdad
anno aetatis suae: en el año de su edad anno Christi: en el año de Cristo
anno salutis: en el año de la Redención annus mirabilis: año de maravillas
ante diem: antes del día aperto libro: a libro abierto
aquila no capit muscas: el águila no caza ars longa, vita brevis: el arte es largo, la vida
moscas breve
asinus, asinum fricat: el asno frota al asno audaces fortuna iuvat: la fortuna ayuda a los
audaces
audacter et sincere: con audacia y sinceridad audaz et cautus: atrevido y cauto
au desepoir: en el caso más desesperado ⏐ audi alteram partem: escucha a la otra parte
desesperadamente
aura popularis: el viento popular aurea medicritas: dorada medianía
aures habent et non audient: tienen oídos y auri sacra fames!: ¡insaciable sed de riquezas!
no oirán
Austriae Est Imperare Orbi Universo A aut Caesar, aut nihil: o César, o nada
Austria corresponde gobernar a todo el mundo
(Lema de la Casa de Austria; en siglas: AEIOU)
aut vincere aut mori: o vencer o morir ave caesar imperator, morituri te
salutant: Salve, César, emperador, los que van a
morir te saludan (saludo de los gladiadores ante el
emperador, antes de iniciar el enfrentamiento)
beati pauperes spiritu: dichosos los pobres de beatus ille qui procul negotiis: dichoso
espíritu aquel lejos de los negocios
bis dat qui cito dat: quien da pronto, da dos bis repetita placent: las cosas repetidas, gustan
veces
bona fide: de buena fe bonum vinum laetificat cor: el buen vino
alegra el corazón
caeli enarrant gloriam dei: los cielos caelo tonantem credidimus iovem
pregonan la gloria de Dios regnare: creímos que reinaba Júpiter en el cielo,
al oírlo tronar
caetera desiderantur: lo demás (las demás calamo currente: al correr de la pluma
cosas) se desea (cuando está incompleta una obra)
carpe diem: aprovecha el día castigat riendo mores: enmienda las
costumbres riendo
casus belli: caso de guerra caveant consules: ¡Que tengan cuidado los
Cónsules!
cave ne caedas: cuida de no caer cedant arma togae: que las armas cedan a la
toga
cogito, ergo sum: pienso, luego existo compos sui: dueño de sí mismo
consensus omnium: el consentimiento consummatum est: todo está acabado
universal (de todos)
contraria contrariis curantur: los contrarios coram populo: delante del pueblo
se curan con los contrarios

183
hábeas delicti: cuerpo del delito cuique suum: a cada cual lo suyo
cuius regio eius religio: de tal país, de tal cum quibus: con los cuales
religión
de cuius: de aquel de facto: de hecho
de gratia: por la gracia de Dios de gustibus et coloribus non
disputandum: de gusto y colores no se debe
discutir
de iure: de Derecho delenda est Cartago: hay que destruir a
Cartago
de minima non curat praetor: el pretor no se de motu proprio: por propia iniciativa
ocupa de asuntos pequeños
deo gratias: gracias a Dios deo ignoto: al Dios desconocido
deo iuvante: con la ayuda de Dios de omni re scibili et quibusdam aliis: de
las cosas que se pueden saber y de algunas más
deo optimo máximo: al Dios muy bueno y de propfundis clamavi ad te, domine:
muy grande desde los más profundo clamé a Ti, Señor
deus ex machina: un dios (bajado) por un de viris: de los hombres
mecanismo especial (intervención de un ser
sobrenatural en el desenlace del teatro)
de visu: de vista de vita et moribus: sobre la vida y costumbres
dies irae: día de la cólera divide ut regnes: divide para vencer
divide ut vinces:divide y vencerás doctus cum libro: sabio con el libro
dominus dedit, dominus abstulit: el Señor donec eris felix, multos numerabis
me lo dio, el Señor me lo quitó amicos, tempora si fuerint nubila, solus
eris: mientras seas feliz, tendrás muchos amigos;
si los tiempos se nublan, te quedarás solo
do ut des: doy para que des dulce et decorum est pro patria mori:
agradable y honroso es morir por la patria
dura lex, sed lex: dura es la ley, pero es la ley ego sum qui sum: yo soy el que soy
ense et aratro: con la espada y el arado eritis sicut dii: seréis como dioses
errare humanum est: es de hombres ex abundantia cordis os loquitur: de la
equivocarse abundancia del corazón habla la boca
ex aequo: con igual mérito ex consensu: con el consentimiento
exigi monumentum aere perennius: he ex nihilo, nihil: de la nada, nada
acabado un monumento más durable que el bronce
ex novo: de nuevo fervet opus: hierve el trabajo
festina lente: apresúrate lentamente fiat lux: hágase la luz
finis coronat opus: el fin corona la obra fugit irreparabile tempus: huye el irreparable
tiempo
gaudeamus agitur, iuvenes dum sumus: gloria in excelsis deo: gloria a dios en las
alegrémonos mientras seamos jóvenes alturas
gloria victis: gloria a los vencidos hodie mihi, cras tibi: hoy a mí, mañana a ti
ignoti nulla cupido: no se desea lo que no se in aeternum: para siempre
conoce
in extenso: sin resumir o abreviar in extremis: en el último momento ⏐ si no existe
otra opción
in hoc signo vinces: por este signo vencerás in limine: en el umbral
in medio stat virtus: la virtud está en medio in pectore: pendiente de tomar posesión de un
cargo o título
in situ: en el lugar de origen inteligenti, pauca: al inteligente, pocas palabras
in toto: completamente in vitro: fuera del organismo
in utroque iure: en ambos Derechos in vino veritas: en el vino está la verdad

184
in vivo: dentro del organismo vivo ius et norma loquendi: ley y norma del
lenguaje
ius gentium: Derecho de gentes magíster dixit: el maestro lo dijo
manu militari: por la mano militar mens sana in corpore sano: alma sana en
cuerpo sano
modus operandi: manera de hacer una more maiorum: según la costumbre de los
cosa⏐ procedimiento de trabajo antepasados
mutatis mutandis: con los cambios necesarios necesitas caret lege: la necesidad carece de
ley
nihil novum sub sole: nada nuevo bajo el sol non nova sed nove: no cosas nuevas, sino de
una manera nueva
nulla dies sine linea: ningún día sin una línea omnia vincit amor: todo lo vence el amor
o ubi campi!: ¡Oh, dónde están los campos! pauca, sed bona: poco, pero bueno
per os: por vía oral post hoc ergo propter hoc: después de esto,
luego por esto
post mortem: después de la muerte pro forma: por la forma
quantus mutatus ab illo: ¡Cuán diferente de quid pro quo: una cosa por la otra
lo que antes era!
qui habet aures audiendi, audiat: el que qui scribit, bis legit: el que escribe, lee dos
tenga oídos para oír, que oiga veces
quo va dis: ¿Adónde vas? quod erat demostrandum: que es lo que se
quería demostrar
quot capita, tot sensus: tantos pareceres salus populi, suprema lex: la salvación del
como personas pueblo es la ley suprema
sit nomen domini benedictum: sea bendito sit tibi terra levis: séate la tierra ligera
su nombre
supremum vale: adiós para siempre sustine et abstine: sufre y abstente
stricto sensu [o sensu stricto]: en sentido terminus ad quem: término hacia el cual
estricto⏐hablando estrictamente
terminus: a quo: límite desde el cual timeo hominem unius libri: temo al hombre
de un solo libro
ubi bene, ibi patria: donde se está bien, allí uti, non abuti: usar, no abusar
está la patria
vae victis: ¡Ay de los vencidos! velis nolis: quieras o no quieras
veni, vidi, vici: llegué, ví y vencí vox populi, vox dei: la voz del pueblo es la voz
de Dios

Las expresiones siguientes se utilizan, entre paréntesis, dentro de una cita textual,
texto o párrafo, cuando se quiere indicar que quien transcribe sospecha de la existencia de
un error o de alguna rareza y que se ha transcrito literalmente.

Accésit: acercarse Addenda: adiciones o complementos de una obra


escrita
Ídem: lo mismo sic: así, en el original
sine die: indefinidamente statu quo: en el estado actual ⏐ en la situación
actual
ut supra: como más arriba ⏐ como se ha dicho
más arriba

185
Índice

PRESENTACIÓN 4

INTRODUCCIÓN 7

GRAMÁTICA BREVE 9

Criterios generales de redacción 9

Clasificación de la palabra 9

Clasificación 9
Según su origen 9
Según su función 10
Según su contenido 10
Según su morfología 10
Según su acentuación 10
Según el número de sílabas 10

Preposiciones 10

Tipos de Preposiciones 11
Función de preposiciones 11

Uso de Conjunciones 11

Clasificación de conjunciones 11

Sustantivos o nombres 12

Qué son los Sustantivos 12


Funciones del sustantivo 12
Clases de sustantivos 12
Primitivos o derivados 12
Simples o compuestos 12
Comunes o propios 13
Individuales o colectivos 13
Concretos o abstractos 13
Contables o incontables 14
Animados o inanimados 14
Análisis morfológico 14
Género de los sustantivos 14
De los nombres de animales y personas 14
Terminaciones del femenino de los nombres de animales y personas 15
Nombres comunes en cuanto al género 15
Nombres epicenos 15
De los nombres de las cosas 15
Nombres de cosa ambiguos 16
Número de los sustantivos 16
Número (objetos) 16
Número en los nombres contables y no contables 16
Reglas de formación del plural 16
Nombres sólo en singular 17
Nombres sólo en plural 17

Escritura con B y V 17

Se escriben con b 17
Se escriben con v 18

Escritura con C, S y Z 18

Se escriben con c 18
Se escriben con s 19
Se escriben con z 19
Palabras en las que la c y la s tienen diferente significado 19
Palabras en las que la z y la s tienen diferente significado 20

Escritura con H 21

Se escriben con h 21

Escritura con G y J 21

Se escriben con g 21
Sonidos de g 22
Se escriben con j 22

Escritura con D, K, LL y Q 22

Se escriben con d al final de palabra 22


Se escriben con k 22
Se escriben con ll 22
Se escriben con q 223

Escritura con M y N 23

Se escribe m 23
Se escribe con n 23
Escritura con R y RR 23

Se escriben con r 23
Sonidos de r 23
Se escriben con rr 23

Escritura con X e Y 24

Se escriben con x 24
Se escriben con y 24

CONCORDANCIA 25

Reglas generales de concordancia 25

Casos especiales 25
Discordancia deliberada 26
Pluralidad gramatical y sustantivos unitarios 27

Contracción 27

Corte de palabras 28

Hipérbaton 30

Anfibología, arcaísmo, barbarismo y otras cositas... 31

Formación de palabras: prefijos y sufijos 33

Qué es un Prefijo 33
Prefijos de origen griego 33
Prefijos que tienen su origen en el latín 34
Prefijos múltiplos y submúltiplos del Sistema Internacional (SI) 35
Qué es un Sufijo 35
Sufijos de origen griego 35
Sufijos que tienen su origen en el latín 37
Sufijos en medicina 37

VERBOS 39

Participios Regulares y Participios Irregulares 39


Verbo haber 41
Qué son las Irregularidades verbales 42
Guía práctica para reconocer los tipos de verbos irregulares 44

ASPECTOS TIPOGRÁFICOS Y SIGNOS ORTOGRÁFICOS 45


Caracteres tipográficos 45

Uso de Comillas 45

Uso de Redondas 48

Uso de Cursivas o bastardillas 48

Uso de Subrayado 49

Uso de Negritas 49

Uso de Raya o guión largo 50


[⎯]
Anglicismo ortográfico de la raya 51

Uso de Menos 51
[−]
Uso de Guión 52
[-]
Uso de Dos rayas 55
[=]
Uso de Grado 55
[º]
Uso de Asterisco 55
[*]
Uso de Barra 56
[/]
Uso de Barra inversa 56
[\]
Uso de Barra vertical 56
[⏐]
Uso de Et 56
[&]
Uso de Párrafo 57
[§]
Uso de Calderón 57
[¶]
Uso de Signo de ajuste 57
[↵]
Uso de Mayúsculas y minúsculas 57

Se escriben con letra inicial mayúscula 61


Se escriben con letra inicial minúscula 63
Cómo utilizar altas y bajas en nuestros documentos 63

Uso de Versalitas 65

Uso de Sangría 65

Signos ortográficos 65

Signos de puntuación y otros signos auxiliares 65

Uso de Acento 66
[´]
Clasificación de acentos 66
Reglas generales de acentuación 67
Casos particulares 68
Tilde diacrítica 68
Diptongos, triptongos e hiatos 71
Colocación de la tilde 72
Palabras monosilábicas 73
Acentuación en Palabras compuestas 74
Acentuación de Vocablos compuestos 74

Uso de Coma 75
[,]
Uso de Punto y coma 78
[;]
Uso del Punto 79
[.]
Uso de Dos puntos 81
[:]
Uso de Puntos suspensivos 83
[ ... ]
Uso de Punto y guión 85
[ .- ]
Uso de Diéresis 85
[¨]
Uso de Paréntesis 85
( )
Uso de Corchetes 86
[ ]
Uso de Llaves 87
{ }
Uso de Signos de interrogación 87
[¿?]
Uso de Signos de admiración 88
[¡!]
Uso de Apóstrofo 89
(')
PROBLEMAS GRAMATICALES MÁS COMUNES 91

Abuso de Conjunciones 91
Abuso de los Artículos 91
Uso de Antropónimos 92
Uso de Topónimos 93
Marcas registradas y nombres comerciales 93
Abuso de Adjetivos 93
Abuso de Verbos 93
Formas perifrásticas 93
Verbos: hacer, realizar y efectuar 94
Uso del gerundio 94
Abuso de Adverbios 94
Abuso de Locuciones 94
Abuso de Preposiciones 95

Cuando, como, cuanto, donde 95


cuando: tiempo 95
como: modo 96
cuanto: cantidad 96
donde: lugar 96

Por parte de... 96

Abuso de Mismo 96

Abuso de Que 97

Como Tónico (interrogativo-exclamativo) 97


Uso Como Pronombre 97
Como Átono 97
Como Pronombre relativo 97
Como Conjunción 98
En Oraciones sustantivas 98
En Oraciones adverbiales 98
En Comparativas 98
En Consecutivas 98
Otras adverbiales 98

Abuso de De que 99

Uso incorrecto de DE QUE 99


Uso incorrecto de QUE sin la preposición DE 100
Verbos que exigen la preposición DE antes de una proposición 100
subordinada sustantiva
Verbos que aceptan QUE y DE QUE 101
Locuciones conjuntivas 101

Uso de Porqué 102

Uso de -ando, -iendo 102

Uso de Pronombres 102

Usos del pronombre personal SE 103

Uso no reflexivo 103


Uso reflexivo 103
Uso recíproco 103
Indicador de impersonal refleja 104
Indicador de pasiva refleja 104
Intensificador del verbo 104
Indicador de voz media 104
Errores comunes de acentuación 105

Acentuaciones dobles 105


Acentuaciones incorrectas 106

Homónimos y homófonos 107

Palabras que se escriben juntas o separadas 107

Palabras con doble ortografía 107

NÚMEROS, FECHAS Y HORAS 115

Clases de Numeración 115

Sistema de Numeración romana 119


Valores de Números romanos 119
Adjetivos numerales 119
Ortografía de los números 120
Números de oficios, circulares, acuerdos, actas... 122
Número de Oficios 122
Número de Circulares 123
Número de Acuerdos 124
Número de Resoluciones 125
Número de Actas 125

Formato de fechas 130

Formato de horas 131

El artículo delante del año 2000 131

Unidades, símbolos y números 134

Unidades de medida 134


Escritura de símbolos, nombres y números 135
Sistema Internacional de unidades 137
Reglas de escritura de los símbolos de las unidades SI 137

ABREVIATURAS, SIGLAS Y ACRÓNIMOS 140

Abreviaturas más utilizadas 143


Uso de Siglas 147
Siglas internacionales más usuales 147
Siglas mexicanas más usuales 150
ANTROPÓNIMOS Y TOPÓNIMOS 160

Escritura de los apellidos 160


El Orden alfabético 161
Nombres famosos e históricos de escritura dificultosa 163
Nombres geográficos de escritura dificultosa 175

LATINISMOS MÁS USUALES 182

ÍNDICE

You might also like