You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA GENERAL II

PRACTICA 4 HEMOPARASITOS
equipo 7 grupo: 2752

Alvarado Gallardo Ana Isabel


Montoya Maya Martín
Castellano G. Berenice

11/03/2010
PRACTICA 4 HEMOPARASITOS equipo 7 grupo: 2752

RESULTADOS:

a) Protozoarios

Trofozoito

Merozoito

Merozoito

Plasmodium vivax

Trofozoito

Trofozoito

Merozoito

Plasmodium vivax

Página 2 de 5
PRACTICA 4 HEMOPARASITOS equipo 7 grupo: 2752

Epimastigote

Tripomastigote

Tripomastigote

Amastigote

Trypanosoma cruzi

b) Nematodos

Filaria en sapo

Página 3 de 5
PRACTICA 4 HEMOPARASITOS equipo 7 grupo: 2752

ANALISIS DE RESULTADOS:

En las tinciones que se realizaron de Giemsa y Wright no se observaron estructuras


en el microscopio, por lo que no se reportaron, en las laminillas proporcionadas
por los asesores se observo Plasmodium vivax y se identificaron algunos estadios
principalmente trofozoitos y merozoitos. También se observó Tripanosoma cruzi y
se identificaron todos sus estadios como se muestra en la ilustración
mayoritariamente Tripomastigotes y en la tercera foto se observa una filaria en
pulmón de sapo que es corta, sin vaina y con los extremos terminados en forma
redonda, comparte características con Mansonella y Onchocerca volvulus.

CONCLUSIÓN:

A través de la práctica se pudo conocer algunos de los protozoarios y nematodos


más comunes en muestras sanguíneas humanas y otros huéspedes como
animales, también la importancia de realizar una buena tinción para un análisis
adecuado de muestras. El análisis requiere además de las técnicas una buena
observación y práctica y experiencia en la diferenciación de un mismo géneros y
distinta especies

Cuestionario:

¿Cuáles son los protozoarios hemáticos más comunes en México?

Leishmania mexicana
Tripanosoma cruzi
Plasmodium sp
Toxoplasma gondii

¿En qué casos se debe utilizar la técnica de gota gruesa?

Para obtener material para el diagnostico de protozoarios presentes en la sangre.


Para un examen rápido y con pocos parásitos en la sangre circulante.
Este método permite estudiar un mayor volumen de sangre y es más útil que el extendido,
cuando la parasitemia es baja. Es recomendable hacer repetidas preparaciones para
lograr mayor eficacia.
De esta fuente se hace el diagnostico rutinario de paludismo, tripanosomiasis africana, la
mayor parte de las filariasis, con menos frecuencia la enfermedad de Chagas y,
raramente, kala-azar y toxoplasmosis. En una infección en particular los parásitos no están
presentes en alta concentración. Para el diagnostico de: Plasmodium. Leishmania.
Tripanosomas. Toxoplasma.
¿En qué caso se debe de utilizar la técnica de extensión de sangre?
Después de haber comprobado por gota gruesa la presencia de parásitos se utiliza para
identificación de género y/o especie.

Página 4 de 5
PRACTICA 4 HEMOPARASITOS equipo 7 grupo: 2752

¿En qué hemoparásitos se puede utilizar la técnica de ELISA?


Trypanosoma evansi
Leishmania mexicana,
Leishmania brasiliensis,
L. donovari,
Tripanosoma cruzi,
T. gambiense,

¿Qué otras técnicas inmunológicas se pueden utilizar en el diagnóstico de hemoflagelados


parásitos del hombre?

Las pruebas más importantes en el diagnóstico inmunológico de enfermedades parasitarias son las
siguientes:
1. Precipitación: Esta reacción se realiza cuando un antígeno soluble reacciona con su anticuerpo y
forma un precipitado.
2. Aglutinación: Es una prueba en donde el antígeno celular o particulado se halla en suspensión, este
antígeno aglutina con su anticuerpo específico.
3. Floculación: Esta prueba es una variante de la precipitación pero la reacción se manifiesta por
formación de grumos.
4. Hemaglutinación indirecta: Con algunos antígenos parasitarios se sensibilizan glóbulos rojos, como
resultado estos glóbulos rojos sensibilizados son aglutinados por anticuerpos específicos.
5. Fijación de complemento: Se realiza cuando un antígeno se pone en contacto con un anticuerpo
específico en presencia de complemento.
6. Doble difusión: Consiste en poner en una serie de pozos los posibles anticuerpos contra un
antígeno determinado. Al difundirse el antígeno y anticuerpo, forman al encontrarse
específicamente una banda de precipitado.
7. Contrainmunoelectroforesis: Llamada también electroinmuno-difusión, la cual consiste en hacer
reaccionar antígeno y anticuerpo en un gel sometido a campo eléctrico.
8. Inmunoelectroforesis: Esta prueba es una combinación de métodos fisicoquímicos e
inmunoquímicos, el material a investigar (antígeno) inicialmente es sometido a una separación por
electroforesis y posteriormente se enfrenta al antígeno fraccionado con el suero (anticuerpo) a
examinar, de tal manera que los antígenos y anticuerpos se difunden en un medio apropiado (gel)
el uno hacia el otro para evidenciar la formación de bandas de precipitación al encontrarse.
9. Anticuerpos fluorescentes (Método indirecto): En el cual un suero desconocido (anticuerpo) se
pone en contacto con antígenos conocidos, luego se añade antigamaglobulina marcada con
fluorescencia y posteriormente se observa en microscopio de fluorescencia. Esta prueba ha sido
modificada para obtener un antígeno soluble adherido a una base de acetato de celulosa y su
lectura se realiza en un fluorómetro.
10. Análisis Inmunoenzimático: Es una prueba creada en esta década, consiste en ligar a un tubo o
placa de poliestireno el antígeno el cual se pone en contacto con suero (anticuerpo),
posteriormente se nace contactar esta unión (antígeno-anticuerpo) con antiglobulina marcada con
enzima y luego esta enzima se hace reaccionar sobre un substráete dando una reacción de color.
11. Intradermorreacción: Es una prueba consistente en la aplicación intradérmica de un antígeno
determinado y la posterior reacción celular por la presencia de anticuerpos específicos.

Página 5 de 5

You might also like