You are on page 1of 36

Documentos Base de Unidad

III
Asamblea Nacional
Octubre de 2009

Federación Universitaria Nacional


FUN Comisiones MODEP
Contenido
Presentación3
I. Carácter de la Organización 4
INTRODUCCIÓN4
OBJETIVOS COMO ORGANIZACIÓN 5
TIPO DE ORGANIZACIÓN 6
PRINCIPIOS7
II. Programa 9
LUCHAMOS POR LA DEMOCRACIA Y EL SOCIALISMO 10
NUESTRA CONSIGNA: LUCHAR POR UNA EDUCACION PÚBLICA DE CARÁCTER
POPULAR, DEMOCRÁTICA Y ESTATAL 11
LA DEFENSA DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN COMO PARTE DE LA DEFENSA
DE LOS DERECHOS HUMANOS 12
OPONERSE A LA MERCANTILIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN 12
AUTONOMÍA UNIVERSITARIA 13
POR LA UNIDAD DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL 17
PROGRAMA DE LA FUN- Comisiones MODEP  18
III. Situación Nacional 20
INTRODUCCIÓN20
EL CAMINO DE LAS CLASES DOMINANTES 21
LOS RETOS Y TAREAS DEL GOBIERNO FASCISTA 24
EL CAMINO DEL PUEBLO  25
IV. Situación Internacional, Tendencias  28
INTRODUCCIÓN  28
LA EMERGENCIA DE LA GLOBALIZACIÓN IMPERIALISTA  29
ANOTACIONES FINALES  35
Presentación
Para la Federación Universitaria Nacional, FUN Comisiones MODEP, no solo es
un orgullo sino una inmensa alegría poder compartir con la Comunidad Univer-
sitaria de Colombia y el pueblo en su conjunto, el resultado del arduo trabajo de
todo nuestro activismo para llevar a cabo la III Asamblea Nacional de Delegados
y Delegadas realizada en Octubre de 2009. En el presente documento se encuen-
tra la base de la unidad política de la FUN Comisiones MODEP, desarrollada a lo
largo de 10 años de existencia como organización y sancionado por el pleno de
la III Asamblea Nacional.
En el presente documento se plantea qué somos como organización, por qué
luchamos y como analizamos la situación nacional e internacional en la que de-
sarrollamos nuestro trabajo. Por esta razón este documento constituye la hoja
de ruta y la herramienta para desarrollar el trabajo en los años venideros para la
organización.
Invitamos a todo aquel que desee aportar en la construcción de esta posición a
que continuemos profundizando en su entendimiento, desarrollo y crítica. Del
mismo modo hacemos el llamado a todo nuestro activismo a hacer viva esta
posición en la práctica, a contrastarla con las lecciones aprendidas en el trabajo
cotidiano para enriquecerla y hacerla cada vez más certera.
Finalmente esperamos que las definiciones asumidas por la III Asamblea Nacio-
nal, la base de unidad sancionada que presentamos en la presente publicación y
el trabajo diario de todo nuestro activismo, aporten de forma decidida y contun-
dente a la construcción de la FUN Comisiones como expresión universitaria del
Movimiento por la Defensa de los Derechos del Pueblo MODEP, con el objetivo
de avanzar en las transformaciones que necesita nuestro país para hacer de este
una nación próspera, libre y soberana.
Federación Universitaria Nacional, FUN Comisiones MODEP | 3
I. Carácter de la Organización
FEDERACIÓN UNIVERSITARIA NACIONAL
FUN Comisiones-MODEP
III Asamblea Nacional
INTRODUCCIÓN
El pueblo colombiano a lo largo la historia ha conquistado libertades y derechos
por medio de luchas democráticas y revolucionarias; sin embargo, estas conquis-
tas son temporales ya que las clases dominantes siempre están arrebatándo-
las. En este sentido, los estudiantes como parte del pueblo debemos luchar por
nuestros derechos como sector, pero de la misma manera nos corresponde vin-
cularnos a los demás sectores populares en la lucha por la construcción de una
sociedad de nueva democracia y por un gobierno democrático popular. Ello re-
presenta la posibilidad de transformar estructuralmente la sociedad y sentar las
bases para un cambio definitivo en los aspectos sociales, económicos, políticos y
culturales de la nación colombiana.
Por todo lo anterior desde el año 2002 como organización universitaria decidi-
mos unirnos con otros demócratas y revolucionarios por la construcción de nues-
tro proyecto político, el Movimiento por la Defensa de los Derechos del Pueblo
MODEP. Esta es una organización política de carácter social y popular, que lucha
por la consecución de un programa democrático, patriótico y antiimperialista
que allane el camino para la construcción de una sociedad socialista. La cons-
trucción y lucha de este programa debe permitirnos solucionar los principales
problemas de la nación, trabajando por un futuro promisorio de prosperidad,
desarrollo, paz, libertad, trabajo, bienestar e independencia nacional; es decir,

4 | III Asamblea Nacional - Carácter de la Organización


buscamos la construcción de una sociedad de nueva democracia, que abra paso
a la construcción de la sociedad socialista en Colombia.
Dado el carácter de la sociedad colombiana la consecución del socialismo exige
pasar por una etapa de transición; es decir por una sociedad de Nueva Democra-
cia. Ello significa en lo esencial: 1. Luchar contra el imperialismo, impidiendo que
cualquier potencia imperialista domine nuestra nación, 2. Luchar contra los te-
rratenientes, buscando adelantar una distribución democrática de la propiedad
de la tierra y contra el monopolio de la misma, 3. Luchar por libertades democrá-
ticas, 4. Luchar por establecer un gobierno democrático, patriótico y antiimpe-
rialista, 5. Luchar por una cultura nacional, científica y de masas. Por su parte el
socialismo es una teoría y sistema social que tiene como objetivos: 1.ejercer el
poder por parte de la clase obrera y las masas trabajadoras. 2. Lograr la propie-
dad social de los medios de producción, para la eliminación de la explotación del
hombre por el hombre y a cambio establecer relaciones de cooperación y ayuda
mutua. 3. Liberar las fuerzas productivas, -la capacidad creadora de hombres y
mujeres y los medios de producción-, para lograr el desarrollo industrial y agríco-
la, por medio del desarrollo tecnológico y 4. Desarrollar una profunda revolución
en la educación, en la cultura y en la tecnología.
Se debe mencionar, sin embargo, que a pesar de los múltiples esfuerzos por
hacer realidad un programa alternativo en nuestro país, aun no se logrado el
Poder para hacer posible su concreción. Los enemigos de este programa demo-
crático, bajo la orientación de las potencias imperialistas, se han dado a la tarea
de reprimir e imposibilitar cualquier posibilidad de que dicho programa tenga
siquiera posibilidades de implementarse en nuestro país. Por tanto, la lucha por
la construcción de una sociedad de nueva democracia es ardua y prolongada,
en medio de ella se pueden conseguir éxitos parciales, pero también derrotas,
por lo que los derechos conquistados durante un periodo pueden ser elimina-
dos. Por lo mismo, siempre debemos tener presente que: 1. La lucha por un
programa democrático y antiimperialista cubre un periodo importante del siglo
pasado y se extiende hasta nuestros días, 2: La experiencia acumulada por el
pueblo colombiano, a través de sucesivas luchas democráticas y revolucionarias,
ha legado un importante acumulado en materia de teoría revolucionaria y en la
construcción de un programa democrático y socialista para nuestro país y 3: Los
esfuerzos continuados por la concreción de este programa dotan hoy al pueblo
colombiano tanto de bases políticas y de unidades tácticas y de acción, como de
diferentes organizaciones políticas y de masas para enfrentar la imposición del
modelo fascista.

OBJETIVOS COMO ORGANIZACIÓN


La FUN Comisiones tiene por objetivo difundir, defender y concretar el programa
de su proyecto político MODEP. Como expresión universitaria del mismo busca-
mos aportar a la preparación de la nueva generación de revolucionarios; es decir,
trabajamos para que las masas entiendan tanto las implicaciones y la necesidad
Federación Universitaria Nacional, FUN Comisiones MODEP | 5
de oponerse al avance del proyecto fascista en Colombia, como la necesidad y la
posibilidad de luchar y trabajar por la construcción de un programa democrático-
patriótico y antiimperialista para nuestro país. Por todo esto la FCM pretende
contribuir a la acumulación de fuerzas sociales y políticas, en general, y de las
fuerzas organizadas del MODEP, en particular; este hecho implica: 1. Ganarnos
el corazón de las masas para la revolución y tenerlas de nuestro lado en la lucha
por una sociedad diferente, 2. Resistir desde diferentes espacios, en nuestro caso
desde lo universitario, para entrabar el plan del fascismo y las clases dominantes
y 3.Posicionar en las masas la noción que es necesaria y posible la transforma-
ción nacional y democrática divulgando nuestro proyecto político y su programa
y trabajar por su avance y concreción.
El principal objetivo de La FUN Comisiones y su aporte a la concreción del proyec-
to político MODEP es la Lucha por la defensa de la educación pública de carácter
estatal, democrática y popular y la conquista de la Autonomía Universitaria. Por
tanto la Federación asume que sus luchas como sector están enmarcadas y vin-
culadas dentro de la lucha por los derechos del pueblo, por lo cual luchamos a
su vez por la transformación de la sociedad a una de nueva democracia y por la
conquista de un gobierno democrático patriótico y antiimperialista.
Dentro de este proceso la lucha por la Autonomía Universitaria y por la construc-
ción de corrientes de pensamiento nacionales y democráticas y la defensa del
derecho a la educación pública, son un paso en la construcción de una educación
nacional, científica y al servicio del pueblo que a su vez tenga sus bases en la bús-
queda de la real independencia y dignidad de Colombia, en el rigor y el desarrollo
científico y cultural en beneficio de las mayorías y que propenda por la defensa
de los derechos del pueblo.

TIPO DE ORGANIZACIÓN
La FUN Comisiones MODEP es una Organización Política de Masas de los Estu-
diantes lo cual hace referencia a que nos entendemos como un conjunto de es-
tudiantes que responden a una estructura sancionada a nivel nacional para tener
un funcionamiento permanente, activo, y unificado, aportando a la construcción
y avance de la organización de acuerdo a nuestra declaración, programa y esta-
tutos.
Lo político hace referencia a que como organización reconocemos y asumimos
una posición política específica, que en nuestro caso corresponde a que nuestras
luchas y programa están enmarcadas en un proyecto de transformación nacional
contenido en el programa del Movimiento por la defensa de los Derechos del
Pueblo MODEP y su proyecto de gobierno democrático patriótico y antiimperia-
lista. Además hacemos nuestros los aportes teóricos y científicos dela ideología
de izquierda particularmente del marxismo.
Lo de masas significa que buscamos organizar, movilizar y politizar ampliamente
a las y los estudiantes de instituciones de educación superior enmarcándonos
6 | III Asamblea Nacional - Carácter de la Organización
dentro de los principios de la FUN Comisiones y el MODEP. En este sentido en la
FUN Comisiones se pueden organizar los y las estudiantes que estén dispuestos
a luchar desde su sector por reivindicaciones democráticas dentro de las univer-
sidades y que quieran aportan al proyecto de transformación nacional y revolu-
cionario en Colombia.

PRINCIPIOS
Los principios son los puntos básicos de unidad que le dan coherencia y unidad
a la política en cuanto a nuestro papel dentro del movimiento estudiantil. En lo
específico estos buscan establecer los márgenes para imprimirle un carácter a
nuestra lucha en las universidades, que responda a los intereses del pueblo y
se identifique con éste en la lucha por la transformación de la sociedad en su
conjunto. Así, la FUN Comisiones MODEP asume que sus principios como or-
ganización son los siguientes: democrático, antiimperialista, internacionalista y
antifascista.
Lo democrático se relaciona con la defensa de los derechos del pueblo, por la
búsqueda de una sociedad donde el pueblo tenga incidencia real en el derecho
a gobernar y para ello se requiere que existan libertades políticas, donde los
campesinos tengan tierra donde trabajar, la industria nacional sea protegida de
la usura de los monopolios nacionales y extranjeros, donde los trabajadores y
obreros reciban lo que merecen por su trabajo, donde haya equidad de género,
donde las mujeres sean reconocidas en sus derechos políticos, económicos, so-
ciales y culturales, donde se tenga acceso a la salud y la educación pública y don-
de se garanticen todos los derechos democráticos que el pueblo requiere para
su desarrollo. Por todo lo anterior declaramos que luchamos por la democracia
popular y el socialismo.
Lo democrático también se refiere a vincularnos como Movimiento Estudiantil al
torrente de luchas que den los diferentes sectores del pueblo, trabajamos por la
consecución de reivindicaciones democráticas en las universidades, pero sobre
todo entendemos que para lograr muchos de estos cambios es necesario una so-
ciedad organizada de manera diferente, por lo cual asumimos que ni como Mo-
vimiento Estudiantil ni como organización podemos estar aislados de los planes
generales de transformación de la sociedad actual por una sociedad democrática
y popular.
El antiimperialismo refleja nuestra oposición a todas las formas de opresión que
los imperialismos, principalmente el norteamericano, han venido ejerciendo en
los diferentes aspectos de la vida política, económica y cultural de Colombia y de
otras naciones. El principio antiimperialista hace parte de las lecciones que nos
dejó el movimiento estudiantil latinoamericano en sus innumerables denuncias
y luchas contra los saqueos y controles ejercidos por potencias extranjeras en la
región, en contra del sistema de monopolios y de acumulación de las riquezas en
pocas manos, de las incursiones, invasiones militares y genocidios a los pueblos
de otras naciones, al exterminio de sus culturas autóctonas y la homogeniza-
Federación Universitaria Nacional, FUN Comisiones MODEP | 7
ción cultural. En este sentido, defendemos el derecho a la autodeterminación de
nuestros pueblos reflejado en la toma de decisiones propias y autónomas frente
al rumbo del país así como en el arraigo a una identidad nacional, recuperando
los referentes históricos de la tradición de lucha democrática y antiimperialista.
Además, apoyamos todas las luchas en sus diferentes formas en contra de un
enemigo común: el imperialismo.
El internacionalismo tiene que ver con entender que nuestra situación no es ex-
clusiva de Colombia, sino que los males que la aquejan son esencialmente los
mismos que se presentan en América Latina y otros pueblos del mundo, es decir,
que las condiciones de opresión y explotación son producto no de las fronteras
sino de la existencia de clases sociales y por ende de la pugna de intereses entre
éstas. En nuestro caso luchamos por los intereses de las clases populares y en
este sentido el ser internacionalistas implica desarrollar las luchas propias de
nuestra nación en contra de las clases explotadoras y el imperialismo que son el
enemigo común y además apoyar las luchas de otros pueblos del mundo por la
consecución de sus derechos democráticos, por la soberanía y su libre autode-
terminación, aportando así a la unidad de los pueblos del mundo, especialmente
a la unidad latinoamericana y a la solidaridad y apoyo en sus diferentes luchas
democráticas, progresistas y revolucionarias.
Lo Antifascista. Colombia ha vivido un proceso de fascistización durante poco
más de veinticinco años y paralelo a ello las luchas populares también se han
expresado. Sin embargo en el año 2002 un régimen fascista autoritario logra fi-
nalmente el triunfo con el que se inicia la aplicación del modelo fascista, con tres
componentes: seguridad democrática, inversión extranjera y cohesión social.
Este régimen ha usado métodos autoritarios y represivos para acallar las expre-
siones ideológicas, políticas y culturales contrarias a él, lo que requiere de nues-
tra parte una constante lucha antifascista. En este sentido ser antifascista hoy es
defender el derecho a rebelarse, recuperar, mantener y ampliar los derechos del
pueblo, luchar por la unidad del pueblo para enfrentar el avance del fascismo, y
luchar para concretar el programa de lucha contra el fascismo del MODEP.

8 | III Asamblea Nacional - Carácter de la Organización


II. Programa
FEDERACIÓN UNIVERSITARIA NACIONAL
FUN Comisiones-MODEP
III Asamblea Nacional
La Federación Universitaria Nacional FUN-Comisiones MODEP fue creada con la
idea de ser alternativa de organización del sector de los estudiantes universita-
rios, entendiendo que su principal consigna a alcanzar es la Defensa de La Edu-
cación Pública, de carácter Popular, Democrática y Estatal, para lo cual lucha por
conquistar la Autonomía Universitaria enmarcada en la lucha por la construcción
de una nueva sociedad.
Como organización Universitaria proyectamos nuestras luchas haciendo parte
del proyecto político el MOVIMIENTO POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL
PUEBLO –MODEP-, donde confluimos diversas expresiones organizadas del pue-
blo colombiano que tenemos en común la lucha por un programa democrático,
patriótico y antiimperialista, enmarcado en la búsqueda de un Gobierno Demo-
crático y Popular y el socialismo; aportando a la unidad de los demócratas y re-
volucionarios y pueblo en general, para forjar un movimiento que responda a las
agresiones, a las imposiciones de los imperialistas y las clases dominantes contra
la nación y el pueblo colombiano en lo político, económico, militar y cultural. El
programa democrático del MODEP tiene como puntos de unidad: la lucha contra
el imperialismo y las clases dominantes; la defensa de los derechos del pueblo;
y el apoyo al desarrollo de las justas luchas que realizan las masas populares en
defensa de sus derechos.
En este sentido los universitarios y en especial la FUN-Comisiones, como expre-
sión universitaria del MODEP, juega un papel histórico en las luchas del pueblo
colombiano, su papel es generar conciencia crítica en los estudiantes de tal for-
Federación Universitaria Nacional, FUN Comisiones MODEP | 9
ma que cualifique sujetos que entiendan, asuman y continúen desarrollando y
participando activamente en los procesos de transformación social y política, al
tiempo que sus luchas invitan y motivan al pueblo a levantarse por su emancipa-
ción, es decir, que debe cumplir con su papel de detonante de las luchas popula-
res y de semillero, como escuela de revolucionarios que se proyecten en la lucha
por la transformación nacional y democrática.
Lo anterior implica dotar a la FUN Comisiones MODEP de un Programa que trace
su rumbo y haga parte de un plan de transformación de la nación colombiana en
una realmente justa, soberana y democrática, lo cual sólo puede lograrse con la
unidad de las clases y sectores sociales del pueblo, que en particular es la rela-
ción, coordinación y acción conjunta con las organizaciones hermanas del MO-
DEP. La FUN Comisiones debe hacer realidad la consigna del movimiento estu-
diantil “vincularse a las justas luchas del pueblo”. Nuestro programa es resultado
de la síntesis de las demandas estudiantiles, de los postulados del Movimiento
de Córdoba (Argentina) en 1918 y de su posterior desarrollo aplicado a la actual
condición colombiana, asumimos este programa conscientes de la necesidad de
contribuir a materializarlo a través de la conquista de reivindicaciones económi-
cas y políticas de los estudiantes, de la generación de mayores niveles de com-
prensión sobre nuestro papel como sector social y de la unidad del movimiento
estudiantil como una necesidad apremiante. Así mismo nuestro programa reco-
noce y se enmarca en la condición concreta del país, como un país de regiones
que conlleva a ser multicultural y pluriétnico, donde se han desenvuelto luchas
sociales y políticas desde diferentes clases y sectores sociales en lo local, regional
y nacional, resaltando las luchas emergentes de género, por la diversidad sexual
y el respeto a los derechos de las minorías étnicas afrocolombianas e indígenas.

LUCHAMOS POR LA DEMOCRACIA Y EL SOCIALISMO


La FUN Comisiones es la expresión universitaria del MODEP, por lo tanto acoge su
programa político encaminado a la construcción de una sociedad de Nueva De-
mocracia en Colombia como paso necesario hacia la construcción del Socialismo.
El periodo actual de lucha nacional y democrática tiene unas tareas y unos blan-
cos bien definidos, que son el capital monopolista y los monopolistas de la tierra,
lo cual implica la necesidad de desarrollar las fuerzas productivas nacionales, o
sea, de la mediana y pequeña propiedad industrial, comercial y agropecuaria,
que significa una convivencia, con restricciones, del sector privado y del sector
estatal. Esto define un marco en el que se trazan y plantean las demandas en
cuanto a la educación, pues deben comprender lo referente a las Instituciones
educativas privadas y estatales, que se unen a través de una política pública de
educación que se orienta hacia los intereses nacionales y populares.
De igual manera, la FUN Comisiones acoge el programa concreto del MODEP
para este período de lucha contra el fascismo, como parte del camino democrá-
tico, lo cual implica principalmente luchar por el derecho a rebelarse, por liber-
tades políticas y democráticas para el pueblo, en aras de defender y conquistar
10 | III Asamblea Nacional - Programa
sus derechos y lograr un gobierno democrático, patriótico y antiimperialista. La
educación no escapa a los planes del fascismo, hoy se viene consolidando su
modelo de universidad funcional a los requerimientos de las clases dominantes
y el imperialismo, que se evidencian en los contenidos, el cambio en el modelo
de financiación y gestión, la criminalización, el control de los órganos de direc-
ción. Esto concreta la lucha contra el fascismo en el terreno de la educación.
Somos consecuentemente democráticos, antiimperialistas, internacionalistas y
antifascistas luchando contra ese modelo de universidad e impulsando un mo-
delo alternativo.

NUESTRA CONSIGNA: LUCHAR POR UNA EDUCACION PÚ-


BLICA DE CARÁCTER POPULAR, DEMOCRÁTICA Y ESTATAL
Luchar por una educación pública de carácter popular, democrática y estatal es
nuestro aporte en la búsqueda de un gobierno democrático, patriótico y antiim-
perialista. Abriendo el camino hacia una educación nacional, científica y al servi-
cio del pueblo, de tal manera que la educación corresponda y permita el desarro-
llo de la técnica, la ciencia y el arte al servicio de las mayorías, el desarrollo como
nación soberana y parte de un proyecto nacional y democrático.
Luchar por una educación pública como derecho fundamental e inalienable de
los seres humanos es exigir el deber del Estado en garantizarla bajo la construc-
ción de una política pública que oriente a la educación básica, media y superior,
tanto estatal como privada; como interés colectivo del país y parte de un proyec-
to de nación. Que siendo una necesidad humana no puede ceñirse a criterios de
rentabilidad, convertirse en un negocio o regirse por las normas del mercado,
donde el Estado más allá de regular e inspeccionar (controlar) bajo indicadores
de calidad a merced de tratados y organismos suprauniversitarios, debe generar
políticas nacionales que en materia de educación conciernen al desarrollo del
país, de sus fuerzas productivas y su avance material y social.
Una educación de carácter popular se refiere a una educación que garantice la
igualdad de oportunidades para el ingreso y permanencia en los centros de en-
señanza, y en el acceso al conocimiento científico a las diversas clases que con-
forman el pueblo. Para garantizar este aspecto es fundamental una política de
bienestar universitario que plantee como principal los programas socioeconómi-
cos que implican residencias, subsidios alimentarios y de transporte, préstamos
beca, fraccionamiento de matrículas y prevención y promoción en salud, lo que
no implica dejar de lado el bienestar universitario integral que promueve los as-
pectos culturales, deportivos y recreativos.
Lo democrático a que los contenidos impartidos y aprendidos conlleven a elevar
la conciencia nacional y a la generación de conocimientos científicos pertinentes
y de calidad donde los currículos recojan lo más avanzado de las experiencias na-
cionales e internacionales en las diferentes áreas del conocimiento, desarrollen
las disciplinas y permitan una relación sistémica y apropiada de estas en concor-
dancia con la realidad social y necesidades del pueblo colombiano.
Federación Universitaria Nacional, FUN Comisiones MODEP | 11
Cuando hablamos de lo estatal nos referimos a que la financiación de las institu-
ciones de educación debe ser proporcionada directamente por parte del Estado,
quien tiene la responsabilidad de garantizar la educación como un derecho, esto
implica que el Estado debe garantizar infraestructura, salarios, profesores y per-
sonal administrativo, así mismo la inversión que requiera para su desarrollo.
Pero la lucha por un sistema de educación pública no es responsabilidad exclu-
siva de las universidades públicas sino de todos los sectores democráticos. En
ese marco, y entendiendo que la educación hoy no es exclusivamente respon-
sabilidad del Estado y que su ofrecimiento desde lo privado es mayor al de las
instituciones estatales, es necesario que las universidades de carácter privado
asuman que lo popular, democrático, estatal y la autonomía se exprese en su es-
pecificidad como la lucha por libertades democráticas y porque no sea el criterio
mercantil sobre el cual se ofrezcan carreras y se construyan contenidos, sino los
intereses nacionales, el desarrollo social y humano de los colombianos.

LA DEFENSA DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN COMO


PARTE DE LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
La Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU reconoce la educa-
ción como uno de ellos al ser un derecho inalienable, intransferible, imprescrip-
tible e indivisible, de igual manera la Constitución Política de Colombia lo reco-
noce como uno de los derechos sociales del pueblo. Desde nuestra concepción
de lucha por la democracia y contra el fascismo consideramos la defensa de los
derechos económicos, sociales, culturales, ambientales y políticos como parte
de la defensa y ampliación de los derechos del pueblo. Esto no implica validar
plenamente la Constitución Política, si no los aspectos democráticos de ésta, los
derechos del pueblo consignados allí por la lucha popular y los avances históricos
y sociales, que les dan un peso jurídico – legal, un marco en el que nos desenvol-
vemos, pero entendemos que nuestras luchas van más allá de esto.

OPONERSE A LA MERCANTILIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN


El imperialismo y las clases dominantes han sistematizado su política de mer-
cantilización de la educación a través de tratados y acuerdos comerciales como
los TLC, de las nuevas universidades empresariales: las universidades transnacio-
nales, corporativas, virtuales y por franquicia. Concibiéndola como un servicio
negociable, una mercancía reglamentada por las leyes del mercado, desvirtuan-
do por completo su esencia, la concepción de esta como derecho fundamental
e inalienable que debe aportar a la construcción y desarrollo de una sociedad.
Como organización de estudiantes universitarios luchamos contra las intencio-
nes mercantilistas que atentan contra el derecho a la educación. Es tarea del mo-
vimiento estudiantil y universitario latinoamericano luchar porque la educación
universitaria aporte al desarrollo nacional, en lo económico, político y cultural.
Por una cultura nacional, científica y al servicio del pueblo.
12 | III Asamblea Nacional - Programa
AUTONOMÍA UNIVERSITARIA
La Autonomía Universitaria ha sido uno de los pilares en la lucha del movimiento
estudiantil, sus antecedentes nos refieren al movimiento de Córdoba (Argenti-
na) en 1918, donde producto de la síntesis del momento los estudiantes plan-
tean la necesidad de una Autonomía Universitaria que contemplara la libertad
de cátedra, la renovación de planta docente, el Cogobierno y la popularización
de la universidad. Esta reivindicación histórica sigue teniendo vigencia y ha sido
retomada y desarrollada por los movimientos que han surgido posteriormente,
buscando garantizar la esencia de la universidad como centro académico de de-
bate, donde se permita la expresión de las diferentes concepciones del mundo,
corrientes teóricas y puntos de vista, buscando que sus estamentos al interior
decidan el rumbo de la Universidad en lo académico, político, y administrativo.
Para nosotros se convierte en la posibilidad de incidir con nuestro proyecto de
Universidad, impulsando una reforma universitaria democrática para alcanzar
una educación de elevada calidad, es decir, nacional, científica y al servicio del
pueblo. De esta manera se aporta en la construcción de un gobierno democráti-
co, patriótico y antiimperialista, encaminado hacia la sociedad de Nueva Demo-
cracia y el Socialismo.
En nuestro país la Autonomía Universitaria debe reivindicar la autonomía de los
pueblos originarios y de las minorías étnicas, de tal manera que se debe plasmar
en una educación propia que imparta no sólo los más elevados conocimientos
científicos, sino que reconozca la identidad cultural, las costumbres, los dialectos
y demás elementos propios de estos pueblos.
Los postulados de la Autonomía Universitaria siguen siendo vigentes, defenderla
como un derecho constitucional y legítimo de las universidades debe ser parte
del programa del movimiento universitario, es así como la FUN- Comisiones ha
sintetizado y desarrollado 8 aspectos en los que se inscribe la Autonomía Uni-
versitaria:

1. Financiacion de la educacion
Nuestra lucha es porque el Estado asuma su responsabilidad de financiar total-
mente la educación pública y estatal, avanzando hacia la gratuidad de la educa-
ción, como reivindicación vigente y una exigencia al Estado de restituir lo apor-
tado en impuestos y trabajo por el pueblo. En la educación ofrecida por el sector
privado la exigencia debe ser por la financiación parcial como política de subsidio
a los estudiantes de estas instituciones, fuera de la lógica de la competencia por
recursos entre instituciones estatales y privadas, y sin que esto se convierta en
el desentendimiento de la responsabilidad que tiene el Estado de garantizar el
funcionamiento de las instituciones públicas y estatales. Al contrario lo que se
debe buscar es reducir el alto porcentaje de ofrecimiento privado como forma de
oponerse a la privatización y elitización, permitiendo la reducción en los costos
de matrícula.

Federación Universitaria Nacional, FUN Comisiones MODEP | 13


La financiación estatal tiene varias implicaciones:
• Garantiza el ejercicio real de la Autonomía Universitaria, restringiendo a las
multinacionales, sectores privados y clientelistas, con intereses particula-
res, de incidir sobre los contenidos y orientaciones de la docencia, investi-
gación y extensión.
• Garantiza el acceso y permanencia de los colombianos en la educación su-
perior, porque permite desarrollar un Bienestar Universitario que brinde
garantías de calidad de vida (vivienda, salud, alimentación, etc.), además
de recreativas y culturales de los estudiantes provenientes del campo y la
ciudad. Y de igual manera brindar opciones de ingreso en horarios noctur-
nos o fines de semana sin cobros de matrícula diferenciados.
• Hace parte de garantizar la calidad en las instituciones de Educación Supe-
rior, dotándolas con la infraestructura, planta docente y demás recursos
necesarios.
Además de la exigencia de financiación estatal el movimiento estudiantil debe
velar por el cumplimiento, ejecución transparente y adecuada del presupues-
to de las universidades, no permitiendo que estos recursos sean malversados y
utilizados para generar corrupción y despilfarro, contrario a esto que se destine
principalmente al funcionamiento e inversión en la academia.

2. Libertad de catedra
Garantiza que los profesores sean libres de expresar y desarrollar diferentes
enfoques teóricos, metodológicos, pedagógicos y sus planteamientos políticos
acerca de la educación, los problemas de la nación y las posibles salidas a estos,
donde el currículo además de contemplar contenidos programáticos mínimos
de los cursos, permiten generar espacios para el debate, la controversia y la am-
pliación de los conocimientos por parte de los estudiantes, que ligue de forma
coherente la generación de conocimiento con el contexto social y político, ha-
ciendo necesario el desarrollo de debates y propuestas como cursos, líneas de
investigación y programas de extensión que permitan construir una corriente de
Pensamiento Nacional y Democrática.

3. Libertad de aprendizaje
La libertad de aprendizaje para los estudiantes va acompañada de la generación
de individuos con responsabilidad crítica frente a su proceso de formación aca-
démica, con criterios para disentir de la opinión de sus docentes. Se expresa a
través de la libertad de asistencia y el derecho a escoger las asignaturas de acuer-
do a los contenidos, metodología y profesores que considere pertinentes sin que
esto desconozca los contenidos necesarios para su formación. Es también la po-
sibilidad de optar por otras formas de adquisición del conocimiento de manera
extracurricular como seminarios, tutorías, conferencias etc.

14 | III Asamblea Nacional - Programa


4. Libertad de investigación
Los estudiantes y profesores debemos tener la posibilidad de escoger libremente
temas de investigación, por lo cual, la universidad debe brindar las garantías para
su desarrollo.
Esta debe permitir a los estudiantes y profesores que el aporte teórico y material
que arrojen los estudios de las distintas disciplinas no esté orientado hacia los
intereses imperialistas y las clases dominantes; es decir, que en las universidades
el criterio fundamental para la definición del qué y cómo se investiga no sea el de
los recursos que esto genere, sino que dicho aporte esté primero al servicio de la
ciencia, el desarrollo nacional y el beneficio de los sectores populares.
Por eso proponemos que en las universidades se desarrollen líneas de investi-
gación en áreas que contribuyan al desarrollo humano y material de la nación
como un aporte a la construcción de un gobierno democrático, patriótico y an-
tiimperialista.
El conocimiento obtenido de dichas líneas de investigación debe permitir:
• Conocer las raíces de nuestro atraso y opresión ubicando los blancos para
lograr una sociedad verdaderamente justa.
• Aprender de las masas populares, de sus luchas, costumbres y cultura; res-
catando sus desarrollos en las ciencias, la medicina, las ciencias de la tie-
rra, los elementos más avanzados en música, teatro y cultura, entre otras;
dándoles el valor científico y cultural que tienen en búsqueda de una nueva
cultura, de la reconstrucción de una cultura propia.
• Desarrollar planteamientos ligados con la realidad en las diferentes áreas y
disciplinas del conocimiento, todos en función del desarrollo soberano de
la nación y los intereses del pueblo.
• Pensamos que dichas investigaciones deben trascender los ámbitos acadé-
micos e ir a las masas para aportar en el desarrollo de su capacidad creado-
ra, para lo cual se deben impulsar proyectos de extensión comunitaria que
permitan la vinculación de la academia con la sociedad y las comunidades.

5. Libertad de expresión, organización y movilización


El movimiento estudiantil se ha forjado en medio de la movilización y con ésta
es que ha conquistado sus reivindicaciones a lo largo de la historia. La conquista
de las libertades de expresión, organización y movilización, da la posibilidad de
plasmar con hechos y palabras el inconformismo, de construir ideas y propuestas
diferentes frente a la educación y la situación del país, en últimas, permite que la
universidad sea un centro académico de debate.
Estas libertades democráticas deben plasmarse en los reglamentos estudiantiles
y demás estatutos universitarios, para brindar las garantías políticas de recono-
cimiento a las asambleas y demás formas de expresión y de organización de los
Federación Universitaria Nacional, FUN Comisiones MODEP | 15
estudiantes, que permitan a los estudiantes ser un estamento activo en la vida
universitaria. Esta lucha debe estar aunada con la lucha de profesores y trabaja-
dores por unos estatutos democráticos para ellos.
En esto se inscribe nuestra lucha contra la criminalización de la protesta estu-
diantil y popular, garantía para la conformación y libre desarrollo de las distintas
formas de organización estudiantil a escala local y nacional y para consolidar los
procesos organizativos que surjan en el camino de la unidad entre los estudian-
tes colombianos.

6. Extraterritorialidad
La lucha por la extraterritorialidad es una lucha que durante muchos años ha
desarrollado el movimiento estudiantil para que los conflictos al interior de la
universidad sean resueltos por el debate entre las directivas, los trabajadores,
los estudiantes y profesores, haciendo referencia de manera explícita a impedir
el ingreso de la fuerza pública al campus universitario, los allanamientos, la mili-
tarización de los centros de enseñanza y la coerción militar a su interior.

7. Cogobierno
El cogobierno no consiste en tener sólo un vocero dentro de los órganos de di-
rección de la universidad, sino que tiene que ver con que los estudiantes y los
profesores como comunidad académica mayoritaria, definan el rumbo de la uni-
versidad, si bien existen dentro de los órganos de dirección representantes de la
política del gobierno su proporción con relación a estudiantes y profesores debe
ser mínima y la toma de decisiones debe contar principalmente con sus estamen-
tos mayoritarios. Es claro que si deseamos que el Estado garantice la financiación
de las universidades, éste no saldrá de sus organismos de dirección, por eso el
cogobierno son los tres tercios, es decir, que por cada representante del Estado
exista un profesor y un estudiante en los órganos de dirección de la Universidad,
donde el estamento de los trabajadores pueda participar y ser escuchado en
los órganos colegiados que traten temas pertinentes a su naturaleza (laborales,
administrativos, de Bienestar Universitario).
Si bien la ley 30 de 1992 reorganizó el sistema de educación superior y en lo
concerniente a la conformación de los órganos de dirección dejó en manos del
sector empresarial, el imperialismo y el Estado la dirección y control de la educa-
ción, limitando la participación de los estudiantes a uno solo dentro de estos ór-
ganos, hay que luchar porque la representación permita expresar sus demandas
en los organismos de dirección de la universidad, es la lucha porque la voz crítica,
rebelde y fiscalizadora de los estudiantes se pronuncie y haga frente a las políti-
cas educativas antipopulares, entrabando su aplicación al denunciarlas y llamar a
los estudiantes a la organización y movilización. Los representantes estudiantiles
deben ser auténticos defensores de los intereses del estamento al que represen-
tan y del pueblo, la representación se trata de una forma de lucha útil que junto

16 | III Asamblea Nacional - Programa


a la movilización y otras formas en que avancen en desarrollar los estudiantes,
contribuye al logro de las reivindicaciones y demandas del estudiantado.
Dentro del cogobierno la lucha por la participación en el gobierno universitario
corresponde a constituir directivas académicas y administrativas bajo procesos
democráticos, por eso luchamos por que los rectores, decanos y directores de
programa sean elegidos democráticamente y porque se generen espacios de
participación de profesores, estudiantes y trabajadores dentro de los diferentes
órganos colegiados.

8. Autoevaluación democrática permanente


Las carreras y programas académicos requieren ser mirados y evaluados con pro-
cesos que permitan identificar las deficiencias y fortalezas de estos, que más
que un mecanismo punitivo se constituyan en una herramienta para mejorar su
calidad, pertinencia con la sociedad y su utilidad en la resolución de problemas
fundamentales de Colombia y su pueblo. Es ahí donde cobra relevante importan-
cia procesos de autoevaluación permanentes que permitan revisar contenidos,
enfoques, metodologías y demás aspectos académicos y administrativos hacia
el mejoramiento de la calidad de la educación y la construcción de corriente de
pensamiento nacional y democrática.
La autoevaluación democrática permanente, más allá de la mecánica aplicación
de instrumentos que arrojan datos que son archivados y puestos en grandes in-
formes, pretende la participación consciente y activa de estudiantes, profesores
y egresados en la definición de los perfiles profesionales, enfoques académicos y
pedagógicos y en la docencia, investigación y extensión.
La autoevaluación democrática contempla los siguientes aspectos: Bases filosófi-
cas, corrientes teóricas, currículo y plan de estudio, docencia, estudiantes, inves-
tigación, extensión y procesos administrativos.

POR LA UNIDAD DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL


Para hacer posible la conquista de este Programa es fundamental la Unidad de
las diferentes expresiones que se encuentran en el movimiento estudiantil co-
lombiano, lo que constituye además un aporte a la unidad de los demócratas y
revolucionarios del país.
Ésta es sin duda, una tarea que implicará muchos esfuerzos, pues durante años
ha primado la atomización, el sectarismo y los intereses particulares al interior
del movimiento estudiantil, lo que ha dificultado el debate serio y argumentado
de las diferentes posiciones para poder avanzar en acuerdos de cómo orientar el
movimiento, al tiempo que la dispersión le ha dado debilidad al movimiento es-
tudiantil frente al Estado, dando condiciones para que avance la reforma educa-
tiva sin que haya existido una fuerte oposición coordinada por parte de los estu-
diantes y sus organizaciones. En este sentido es igualmente importante la unidad
y trabajo con los otros estamentos, potenciando los espacios multiestamentarios
Federación Universitaria Nacional, FUN Comisiones MODEP | 17
y triestamentarios que coordinen acciones y tareas conjuntas en defensa de la
universidad y los derechos del movimiento universitario. Por eso hemos tenido
una actitud abierta y dispuesta a llegar a acuerdos, que permitan allanar el cami-
no hacia mayores grados de unidad.
En este proceso las diferentes organizaciones de los estudiantes colombianos
debemos trabajar generando los espacios y discusiones apropiadas a nivel na-
cional, regional y local, que permitan la maduración y consolidación de las po-
siciones más avanzadas en el movimiento estudiantil para que seamos capaces
de comprender la necesidad de la unidad y la construcción de organización estu-
diantil gremial, que vincule al grueso de los estudiantes universitarios a la lucha
por un programa que los una y recoja sus intereses como sector.
La FUN- Comisiones entiende que una Organización de Estudiantes Única -OEU-,
implica la organización del estudiantado colombiano alrededor de una estruc-
tura, programa, carácter y vocería única, que a su interior debemos dar la lucha
para que confronte al Estado de manera unificada con un plan y un pliego únicos
y que movilice al estudiantado en la misma dirección para poder arrancar rei-
vindicaciones y aporte a la transformación nacional y democrática en Colombia.
Como parte de este proceso de construcción nacional de OEU consideramos la
posibilidad de pasos intermedios para el avance del proceso de unidad, por lo
tanto puede constituirse un Referente Organizativo Nacional (unión de organiza-
ciones, confederación, entre otros) que permita la confluencia de organizaciones
políticas y gremiales para ganar mayor contundencia en la lucha contra el régi-
men fascista.
La concreción del modelo de universidad alternativo está ligado a la construcción
y lucha por la Reforma Universitaria Democrática, aspectos que no pueden ser
desarrollados o logrados por una sola organización estudiantil o un solo esta-
mento universitario, por lo tanto se hace necesaria la unidad multiestamentaria
alrededor de esto, en particular de estudiantes y profesores.

PROGRAMA DE LA FUN- Comisiones MODEP


• LA FUN - Comisiones MODEP FORMA PARTE DEL MOVIMIENTO POR LA
DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL PUEBLO - MODEP Y ASUME SU PROGRAMA
GENERAL Y CONCRETO de LUCHA CONTRA EL FASCISMO, POR UN GOBIERNO
DEMOCRÁTICO PATRIOTICO Y ANTIIMPERIALISTA: La Federación Universitaria
Nacional junto a otros sectores del pueblo se une en torno al programa del
MODEP para concretar una sociedad de Nueva Democracia como paso hacia la
construcción del socialismo.
• LUCHAR POR UNA EDUCACION PÚBLICA DE CARÁCTER POPULAR, DE-
MOCRÁTICA Y ESTATAL: Luchar por una educación pública como derecho funda-
mental e inalienable, como parte de la lucha por los derechos del pueblo.
• OPONERSE AL CONTROL IMPERIALISTA Y MERCANTILIZACION DE LA
EDUCACION: Impedir que se implemente el control político para la educación
18 | III Asamblea Nacional - Programa
por medio de acuerdos económicos impuestos por los imperialistas y toda for-
ma que utilicen para adecuar la educación a sus intereses.
• CONQUISTAR LA AUTONOMIA UNIVERSITARIA CON SUS OCHO AS-
PECTOS: FINANCIACIÓN, LIBERTAD DE CÁTEDRA, LIBERTAD DE APRENDIZA-
JE, LIBERTAD DE INVESTIGACIÓN, LIBERTAD DE EXPRESIÓN, ORGANIZACIÓN Y
MOVILIZACIÓN, EXTRATERRITORIALIDAD, COGOBIERNO, AUTOEVALUACIÓN DE-
MOCRÁTICA PERMANENTE.
• POR LA UNIDAD DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL.
• APORTAR DESDE LA ACADEMIA A LA GENERACION DE UNA CORRIENTE
DE PENSAMIENTO NACIONAL Y DEMOCRÁTICA.

Federación Universitaria Nacional, FUN Comisiones MODEP | 19


III. Situación Nacional
FEDERACIÓN UNIVERSITARIA NACIONAL
FUN Comisiones-MODEP
III Asamblea Nacional
INTRODUCCIÓN
La confluencia histórica entre el devenir político de la nación colombiana y las
políticas macroeconómicas internacionales en la fase actual del capitalismo, te-
jen un panorama determinado por el neoliberalismo, la globalización imperialis-
ta y la dominación neocolonial, asignándole a Colombia su papel en el tránsito
a la multipolaridad, sometiendo nuestra nación a la dominación de diferentes
países imperialistas.
La sociedad colombiana es hoy una sociedad neocolonial, capitalista burocrática
con elementos semifeudales, lo neocolonial se manifiesta a través de la depen-
dencia económica Colombiana frente a la economía de los países imperialistas,
la independencia política formal, la imposición de modelos contrainsurgentes y
la promoción de contenidos artísticos y culturales contrarios al sentimiento na-
cional, el capitalismo burocrático se manifiesta en el capital y dinero de las clases
dominantes que garantiza la dominación imperialista sobre la nación colombina,
los elementos semifeudales subsisten en Colombia con una serie de aspectos
económicos, políticos e ideológicos atrasados que atados de igual forma al impe-
rialismo promueve el intercambio desigual de valores.
Además no podemos olvidar que Colombia atraviesa por una guerra hace más
de cuarenta años, lo que ha llevado a que las clases dominantes afiancen sus es-
trategia contra “el terrorismo”, llevándose por delante a quienes nos planteamos
como oposición a este régimen, y haciendo una inversión exagerada en el gasto
20 | III Asamblea Nacional - Situación Nacional
militar en detrimento de las garantías sociales que debería tener la población,
lo que agudiza cada vez más el conflicto, y a pesar de las propuestas de dar una
salida humanitaria, política y negociada, el gobierno en cabeza de AUV las ha
rechazado rotundamente.
En este contexto aportarle a la construcción de una universidad pública de carác-
ter democrático, popular y estatal, nos exige analizar la compleja dinámica polí-
tica, social, cultural y económica del acontecer nacional para poder entender su
incidencia en la educación superior. Es por eso que cumplir nuestro papel como
organización de estudiantes al servicio del pueblo y como expresión universitaria
del MODEP, luchando por su programa - hacia un gobierno democrático, patrió-
tico y antiimperialista - nos exige comprender las tensiones y contradicciones
particulares del contexto en el cual se desenvuelve la educación superior uni-
versitaria.

EL CAMINO DE LAS CLASES DOMINANTES


La situación nacional por la que atraviesa Colombia actualmente está determina-
da por el final de un periodo histórico que se caracteriza por dos aspectos: Por un
lado, el avance y consolidación de un proyecto fascista y por otro, el retroceso o
revés sufrido por el conjunto del campo democrático y revolucionario y el pueblo
colombiano en su conjunto.
Las clases dominantes colombianas se dieron a la tarea de construir y aplicar
desde los años 80 un proyecto político al servicio de sus necesidades y del impe-
rialismo, proyecto que impuesto a sangre y fuego, cuenta con una base y acep-
tación social, y que fue cimentándose desde lo local hacia lo nacional llegando
hasta la presidencia de la republica, triunfando con el ascenso al poder de Álvaro
Uribe Vélez. El avance del régimen fascista colombiano, se da en el marco de la
profundización de una prolongada crisis política, social, económica y cultural,
cuyos problemas no han podido ser solucionados ni por la democracia burguesa
parlamentaria y sus partidos políticos, ni por el sector democrático y revolucio-
nario. Por otro lado, se debe señalar que ante dicha crisis una buena parte de las
masas se encuentran en una condición de escepticismo y desesperanza que las
lleva a apoyar propuestas de corte fascista, aceptando el recorte a los derechos
fundamentales siempre y cuando se resuelva el problema de la seguridad y de la
estabilidad social.
Estas mismas clases dominantes han trazado un proyecto político fascista para
Colombia que concentra el poder en el ejecutivo, que se sustenta sobre la base
de la alianza entre la gran burguesía y los terratenientes subordinados al Impe-
rialismo y como resultado llega al poder con un amplio respaldo de masas y con
un alto grado de opinión pública a su favor.
Desde el 2002 las clases dominantes han mantenido unidad frente a tres aspec-
tos fundamentales: El impulso a la seguridad democrática, sostener e impulsar
el crecimiento económico desigual , como motor fundamental de la economía

Federación Universitaria Nacional, FUN Comisiones MODEP | 21


colombiana y, finalmente, la necesidad de eliminar tanto las organizaciones re-
volucionarias como los proyectos políticos alternativos al modelo impuesto por
ellos. Todo esto se ha complementado con las políticas de cohesión social traza-
das por el gobierno de Uribe que han venido tomando un carácter corporativo,
centrando en la organización de los sectores populares bajo la conducción del
Estado y principalmente negando la lucha de clases, intentando así socavar los
procesos de organización y movilización de los indígenas, los sindicatos, los jóve-
nes y demás hombres y mujeres que se oponen a sus políticas.
A su vez, las clases dominantes consideran que el motor fundamental de cre-
cimiento económico está centrado en la inversión privada, jugando un papel
central la Inversión Extranjera directa. Dicho crecimiento se ha visto reflejado
en el fortalecimiento de los monopolios privados, el aumento de la presencia
de capitales extranjeros que buscan rendimientos especulativos a corto plazo, la
venta de empresas públicas, y la entrega en condiciones desventajosas de nues-
tros recursos naturales. En ese proceso también se han fortalecido monopolios
estatales como el Grupo Empresarial de la Defensa y Ecopetrol. Del mismo modo,
el régimen fascista y las clases dominantes han venido impulsando la moderni-
zación del aparato productivo y el desarrollo de fuerzas productivas a su servicio
y al del imperialismo, bajo la perspectiva de afrontar las nuevas exigencias de la
globalización imperialista y el papel asignado a nuestro país en el marco de la
actual división internacional del trabajo. No debemos olvidar que otro aspecto
que tiene incidencia fundamental en el crecimiento económico está relaciona-
do con los capitales provenientes de la economía ilegal, principalmente con las
inversiones de narcotraficantes y de los sectores paramilitares, unos legalizados
mediante el acuerdo de justicia y paz y otros simplemente circulando en la eco-
nomía colombiana.
Para avanzar en su proyecto político y como herramienta fundamental para con-
solidar sus logros, las clases dominantes se han dado a la tarea de perseguir,
hostigar, reducir y eliminar física, ideológica y políticamente a todos aquellos y
aquellas capaces de ser oposición a su proyecto. Por tal razón, para avanzar en su
modelo de país y de nación desarrollan un esquema autoritario que tiene como
objetivo destruir las trabas económicas y políticas que limitan su acumulación de
capital y de poder, así como eliminar a quienes amenacen su permanencia. Estos
sectores de poder asumen una estrategia de tipo contrainsurgente que combina
y articula el accionar de las fuerzas paramilitares con las fuerzas armadas cons-
titucionales a través de una intervención política, social y psicológica en las lla-
madas zonas de consolidación para lograr la recuperación de la institucionalidad
estatal, profundizar el control territorial y controlar la vida de las masas.
Hoy, el fascismo centra en la búsqueda de la eliminación del derecho a rebe-
larse y a la protesta social y popular, sustentando el planteamiento de que no
es necesaria la transformación nacional y democrática. El régimen sostiene que
los proyectos alternativos de país y de nación no son viables, por lo que niega
la posibilidad de la lucha de clases y reconoce las desigualdades como producto

22 | III Asamblea Nacional - Situación Nacional


de la voluntad divina. De tal suerte, éste ha venido construyendo un imagina-
rio colectivo que ataca en lo ideológico y político a todas las corrientes que no
coinciden con su ideario, desde el liberalismo hasta las corrientes de izquierda,
democráticas y revolucionarias, estigmatizando el pensamiento diferente y per-
siguiendo a la oposición.
El régimen fascista y las clases dominantes, bajo la perspectiva de profundizar el
control ideológico y político sobre las masas, se proponen limitar e invalidar la
lucha de clases y principalmente, controlar y encauzar las demandas del pueblo
por un país diferente y por sus derechos, bajo la utilización de algunos aspectos
corporativos. Para ello, se canaliza la iniciativa y la acción popular de las masas,
por medio de la creación de procesos organizativos, redes clientelares y consejos
comunitarios, que se convierten en el escenario donde diferentes sectores del
pueblo acuden para solucionar sus necesidades. Las clases dominantes asumen
como modelo de Estado, el denominado Estado Comunitario que descansa en
los siguientes aspectos:
1. Ajuste del Estado. Lo desarrolla a partir de la lógica del estado regulador de
competencias, a partir de la reingeniería y la reestructuración de los diferentes
organismos del estado cuyo centro de acción busca consolidar la gobernabilidad,
principalmente en los ámbitos de seguridad y defensa.
2. Cambio en la concepción de la función del Estado y su papel en la garantía de
los derechos básicos de la población. Los derechos básicos que el Estado antes
debía proveer se han convertido en una mercancía más, por lo que se ha avan-
zado en el proceso de privatización de las entidades públicas y estatales encar-
gadas de la educación, la salud, los servicios públicos, la recreación y la vivienda,
convirtiendo el ejercicio de estos derechos en una relación económica de oferta
y demanda; aquí los ciudadanos pasan a ser clientes, mientras que el estado es
un mero regulador del mercado.
3. El centro del accionar del estado se orienta y se centra en la estrategia militar,
de ahí que su principal gasto y preocupación sea el desarrollo de la seguridad
democrática.
Sin embargo, la unidad de las clases en el poder no es absoluta. Durante el úl-
timo año hemos presenciado la agudización de las contradicciones en el seno
de las clases dominantes. A pesar que no se trata de un cuestionamiento a las
bases fundamentales del proyecto político, económico y social impuesto por el
fascismo en cabeza de Álvaro Uribe Vélez, se han hecho evidentes sus diferencias
frente al grado de profundización del mismo y en cuanto a quien debe colocarse
a la cabeza de la dirección del Estado. También se presentan diferencias en torno
al planteamiento uribista del Estado de opinión, que sostiene que lo que cuenta
para decidir sobre el rumbo político del país es la opinión de las mayorías, expre-
sada en las encuestas, dejando de lado todo el marco jurídico del Estado Social
de Derecho contenido en la Constitución de 1991.
• Caracterización de las clases dominantes:
Federación Universitaria Nacional, FUN Comisiones MODEP | 23
Existen tres facciones entre las clases dominantes. Entre estas facciones se ubica
un primer sector fascista dividido en dos expresiones. La primera expresión se
encuentra compuesta por fracciones provenientes de organizaciones mafiosas
junto con estructuras paramilitares, éstas cuentan con representación en el con-
greso y en algunos gremios económicos pro-imperialistas de gran peso como el
sector ganadero, también hacen parte de ella algunos terratenientes.
En segundo lugar se encuentra una facción que tiene diferencias políticas fun-
damentales con el ejercicio de la acción militar paraestatal y con el narcotráfico
y que a su vez quiere acceder directamente al poder del Estado, por lo que no
apoyó la reelección para el 2010. En este grupo encontramos a Cambio Radical y
Nohemí Sanín, este sector de carácter uribista pero anti reeleccionista coincide
ideológica y políticamente con Uribe Vélez, pero sostiene que éste ya cumplió
su papel en el impulso a la política de seguridad democrática y en el crecimiento
económico del país, por lo que han venido planteando que para el uribismo re-
sultó importante presentar varios precandidatos presidenciales.
Finalmente encontramos un sector burgués neoliberal que agrupa a los no
reeleccionistas y a los no fascistas, donde se encuentran representantes de los
defensores de un modelo económico y político sustentado en el neoliberalismo.
En esta facción se concentran posiciones que se distancian de la conducción polí-
tica que ha dado Uribe al Estado y que se oponen a la concentración de poder en
el ejecutivo, por lo que propugnan por la independencia de las ramas del poder
público. Este sector, se opuso a la reelección de Uribe, ya que no veía favorecidos
sus intereses, y están seguros que cambiar la cabeza dirigente en el ejecutivo
les permitirá asegurar sus intereses políticos y económicos ante el avance de la
crisis económica. Aquí encontramos no sólo sectores políticos, sino parte de los
gremios y grupos económicos como el Sindicato Antioqueño que apoya a Sergio
Fajardo o el Presidente de la ANDI, quien expresamente ha considerado “incon-
veniente” la reelección y se alineó con las propuestas del partido verde.

LOS RETOS Y TAREAS DEL GOBIERNO FASCISTA


El manejo de los efectos de la crisis económica sobre Colombia. En el terreno de
la economía, el gobierno se esfuerza por negar que la crisis económica mundial
haya golpeado duramente a los sectores populares, pero lo real es que las cifras
de desempleo siguen aumentando, el trabajo informal está en crecimiento per-
manente y la capacidad de consumo se ha visto contraída, hecho reflejado en las
cifras de consumo de alimentos, drogas y vestuario. Las medidas que han apun-
tado a estimular el crédito no han tenido efectividad porque la gente no quiere
endeudarse y los bancos no quieren arriesgar sus ganancias y la devaluación del
dólar nuevamente ha llevado a la pérdida de gran cantidad de empleos y al cierre
de más empresas, principalmente las relacionadas con exportaciones.
Sin embargo, aunque hay renglones de la economía nacional como el de las
exportaciones que han bajado su margen de ganancias, los efectos de la crisis
deben mirarse de manera diferenciada, pues hay sectores que mantienen sus
24 | III Asamblea Nacional - Situación Nacional
niveles o que proyectan incluso elevarlos, como el caso de algunos que explotan
los recursos energéticos o el caso de la industria del turismo.
Falta ver como el gobierno colombiano asume las decisiones trazadas desde el
G-20 que propone para los países imperialistas políticas de producción nacional
que eleven el consumo interno, pero para las naciones oprimidas políticas de
ahorro que disminuyan sus déficit.
Mientras tanto, el gobierno seguirá recurriendo a cambios en las metodologías
para comparar las cifras y medir los indicadores de la condición económica y
social del pueblo, para de este modo negar que la situación está mal y no perder
su caballito de batalla del crecimiento económico.
• La estrategia contrainsurgente. La estrategia militar, como uno de los pilares
de la seguridad democrática se mantiene pero presentando problemas en dos
sentidos. Por un lado han hecho mella todas las denuncias sobre violación de
derechos humanos y en contra del DIH, lo que se refleja en una mala percepción
internacional de las fuerzas armadas y en la reducción de apoyo político, militar
y financiero por parte de los países europeos, principalmente. Estados Unidos
aunque disminuyó su ayuda económica hacia Colombia en materia militar com-
pensa esto con la utilización que hará de las bases militares colombianas, donde
traerá armamento y tecnología para inteligencia. Por otro lado, el sostenimiento
económico del gasto militar se empieza a ver comprometido ya que las preben-
das que se dan a las fuerzas militares en inversión, en salarios y beneficios so-
ciales están dejando al ejercito y al ejecutivo que lo comanda sin fondos, tanto
es así que se había suprimido el subsidio familiar a los soldados profesionales,
medida que tuvo que echarse para atrás por protestas de los mismos militares. A
su vez el pasivo pensional de las fuerzas armadas crece de manera exponencial
y se vislumbra una crisis por falta de recursos para responder con este gasto. El
mantenimiento de la tropa en el terreno, en permanente campaña en el oriente
y sur del país demanda gran cantidad de recursos que seguramente el gobierno
de Uribe Vélez buscará obtener vía impuestos.
A pesar de todos estos problemas que tiene que enfrentar el régimen, la ofensiva
militar se mantiene en las zonas estratégicas donde operan las guerrillas, donde
la guerra se encuentra en niveles altos de confrontación con funestas consecuen-
cias para todos los pobladores de estas regiones, que son víctimas de persecucio-
nes, bloqueo de la entrada de alimentos, bombardeos y desplazamiento.

EL CAMINO DEL PUEBLO


No obstante el crecimiento económico capitalista que se ha presentado en nues-
tro país durante los últimos años, principalmente entre 2002 y 2008, ello no sig-
nifica un avance en la distribución equitativa de la riqueza en nuestro país o, en
otras palabras, un mejoramiento real de las condiciones de vida del pueblo. Un
hecho relevante es que a pesar del crecimiento del sector industrial y de comer-
cio, esto no ha significado una disminución real de las altas tasas del desempleo

Federación Universitaria Nacional, FUN Comisiones MODEP | 25


que existe en Colombia, por lo que la economía informal ha pasado a cumplir
un papel importante en la generación de empleo y por tanto, de ingresos para
un buen número de individuos pertenecientes a las masas populares. Por esto
sostenemos que en nuestro país ha habido crecimiento económico, aumento de
la productividad y desarrollo en sentido capitalista, al mismo tiempo que un au-
mento de la pobreza, la miseria y el desempleo. El movimiento democrático y re-
volucionario atraviesa por un momento de derrota política parcial, el cual se ex-
presa en la reducción, disminución y eliminación de las organizaciones políticas
y gremiales, la eliminación de las conquistas alcanzadas por el pueblo en materia
de derechos, la concreción de los planes del proyecto fascista y, principalmente,
en que las masas no están con la revolución y tiene un nivel de aceptación con
el tipo de sociedad impuesto. Es importante señalar que el campo democrático
no ha sido derrotado totalmente. Éste tiene por el contrario un acumulado his-
tórico importante en materia de teoría, experiencias de lucha y organizaciones
que aunque disminuidas siguen bregando por la conquista de los cambios de-
mocráticos que requiere nuestro país. Sin embargo es necesario ser autocríticos
y balancear los aciertos y desaciertos que han llevado a que las organizaciones
democráticas se encuentren en la situación actual.
Los sectores populares siguen luchando. En los dos últimos años, se presentó un
repunte importante de la lucha de masas: la minga nacional indígena, el paro de
corteros, varios paros locales, paros en el sector energético y minero que signifi-
caron un repunte en la lucha de las masas que como era de esperarse fue respon-
dido con una nueva ola de represión, lo que ha llevado a que nos encontremos
atravesando por una situación de criminalización que debe ser denunciada, ya
que no podemos permitir que otra vez las masacres y el desplazamiento sean
tapados por la propaganda oficial. La situación en zonas como el suroccidente,
el Catatumbo, el Urabá, Arauca y Casanare, todas ellas vinculadas de manera
directa a los megaproyectos de inversión y explotación de los recursos naturales,
trae como resultado miles de muertos, desplazados y desaparecidos. Mientras
tanto, en las ciudades nos quieren convencer que ahora el problema es sólo la
inseguridad y la criminalidad en las zonas urbanas. No hay que olvidar tampoco
que durante los dos últimos años uno de los sectores más perseguido, crimina-
lizado y víctima de asesinatos ha sido el de los jóvenes, lo cual ha constituido un
ataque directo a uno de los sectores que mayor oposición ha desarrollado en
contra del proyecto fascista.
Hoy varios sectores se preparan para dar luchas por reivindicaciones económicas
y por el derecho a la vida. Desafortunadamente las diferentes luchas de resisten-
cia se siguen presentando de manera dispersa y en algunas ocasiones de manera
espontánea, careciendo de mayor claridad política y que ubique claramente los
principales blancos de la revolución. Para hacer frente a la compleja situación del
país el sector democrático debe Acumular Fuerzas por medio de la lucha política
y la lucha económica, es decir que para hacerle frente al avance del fascismo en
Colombia es necesario reconstruir, consolidar y fortalecer las expresiones orga-
nizadas del pueblo colombiano para poder resistir al proyecto fascista y entrabar
26 | III Asamblea Nacional - Situación Nacional
sus planes a través de la movilización y la unidad de los sectores democráticos
y revolucionarios. Esto exige en lo esencial romper el ciclo histórico por el cual
han atravesado las organizaciones del pueblo, que tienden a crecer solo has-
ta un punto para luego ser reducidas, eliminadas o desprestigiadas. Para esto
se requiere establecer un plan paciente, constante y persuasivo con las amplias
masas para entender lo ocurrido y vincularlas gradualmente al proceso de trans-
formación nacional, mostrarles que la lucha por la construcción de otro tipo de
sociedad es posible y necesaria para romper con el embrujo fascista que solo el
tipo de sociedad de las clases dominantes es posible, darles fuerza y optimismo
y prepararlas y conducirlas a un nuevo periodo por: “la lucha por el poder, la
democracia y el socialismo”.
Acumular fuerzas implica además ganarnos el corazón del pueblo para la revolu-
ción y tener a las masas de nuestro lado en la lucha por una sociedad diferente;
resistir en lo cotidiano y desde diferentes espacios, en nuestro caso desde lo
universitario, para entrabar el plan del fascismo y las clases dominantes; posi-
cionar en las masas la noción de que la transformación nacional y democrática
es necesaria y posible, divulgando nuestro proyecto político y su programa. Para
ello es indispensable trabajar de una forma paciente persuasiva y constante con
las masas para que entiendan lo ocurrido en nuestro país, educarlas en nuestra
posición política y en la necesidad de rebelarse contra el proyecto fascista, mo-
vilizándolas en la luchar por la defensa y ampliación de sus derechos, en la lucha
por la transformación nacional y democrática de Colombia. Debemos entender,
que en medio de la condición actual no es suficiente un apoyo amplio de las
masas si estas no se organizan, por lo que se precisa la construcción de fuerzas
organizadas revolucionarias que garanticen la movilización y el desarrollo de la
lucha en los espacios legales e institucionales existentes, en la lucha amplia y
beligerante, así como en las diversas formas de lucha extralegal.

Federación Universitaria Nacional, FUN Comisiones MODEP | 27


IV. Situación Internacional, Tendencias
FEDERACIÓN UNIVERSITARIA NACIONAL
FUN Comisiones-MODEP
III Asamblea Nacional
INTRODUCCIÓN
El entendimiento del contexto político, económico, social y cultural del mundo
actual y de las relaciones de las personas y los pueblos dentro del mismo es para
nuestra organización una tarea supremamente importante que nos permite lle-
gar a síntesis sobre las diferentes tensiones y conflictos que mueven el mundo.
Como organización universitaria debemos ubicarnos en el momento histórico
que nos ha tocado vivir, retomando los ejemplos de los y las luchadores sociales
y revolucionarios, de los pueblos que han logrado avanzar hacia su autodetermi-
nación y han deslindado de los poderes globales y del mismo modo identificar a
los enemigos del pueblo y a sus aliados. Lo anterior implica que nuestro compor-
tamiento político debe regirse bajo nuestros principios democrático, antiimpe-
rialista e internacionalista.
El imperialismo, como fase superior del capitalismo
Podemos sostener que el sistema económico capitalista se encuentra en una
fase histórica conocida como Imperialismo . El monopolio es el rasgo económi-
co y político principal de esta fase. Éste consiste en un proceso progresivo de
concentración y centralización de capitales en un puñado de capitalistas en las
principales potencias económicas imperialistas. En este sentido, se presenta un
proceso intenso de concentración global de la producción en grandes empresas
que a la postre se constituirán en organizaciones monopólicas internacionales,
las cuales en estrecha alianza con las potencias imperialistas, van subordinando
28 | III Asamblea Nacional - Situación Internacional, Tendencias
progresivamente los estados nacionales a sus intereses particulares. Por ende,
se fortalece progresivamente la socialización de la producción, a la par que se
fortalece la apropiación privada de los capitales y los medios de producción por
parte de un número cada vez menor de grandes capitalistas. Este proceso con-
lleva a la reestructuración de los aparatos productivos de las naciones oprimidas
en función de los intereses imperialistas y por supuesto, al resquebrajamiento
de la soberanía y de la autodeterminación de las mismas. Además, este sistema
económico se caracteriza por ser parasitario y capitalismo en descomposición, lo
que se manifiesta en el surgimiento de un sector que acumula principalmente a
través de la especulación, obteniendo ganancias exorbitantes por sus inversiones
en el mercado mundial, basadas en el soborno, fraude, rapiña, saqueo y control
que ejerce sobre las naciones oprimidas. En esta fase del imperialismo se ma-
nifiesta con mayor claridad como con la inmensa socialización de la producción
agudiza las contradicciones entre las diferentes clases, llevando a plantear la con-
signa de que el otro mundo posible debe ser la sociedad socialista.
Esta fase histórica del capitalismo ha pasado por tres etapas, cada una de las
cuales presenta desarrollos y avances en cuanto a las características arriba men-
cionadas. Durante el primer periodo, comprendido entre 1870 y 1910, avanza la
conformación de los monopolios, producto de la fusión entre los capitales pro-
venientes del sector bancario con los capitales provenientes del sector indus-
trial, dando lugar al surgimiento del capital financiero. Desde finales del siglo
XIX, algunos capitalistas lograron eliminar parte de su competencia y desarrollar
su producción, sin embargo sus propias fronteras nacionales no les fueron su-
ficientes para continuar su proceso de acumulación, por lo cual se vieron en la
necesidad de ampliar su economía, esto por medio de la exportación de capitales
a otras naciones con una economía poco desarrollada. A medida que este pro-
ceso de concentración de capitales se va desarrollando se sucede una segunda
etapa, entre 1914 y 1989, durante la cual se presenta una relación más clara,
profunda y estrecha entre el Estado y los monopolios, dando a lugar al capita-
lismo monopolista de Estado. Es durante este periodo cuando el Estado queda
bajo el control de los capitales monopolistas. A partir de la última década del
siglo XX el imperialismo entra en una nueva etapa caracterizada por una nueva
organización internacional de la producción, donde la acumulación de capitales
se realiza sobre la base de la fusión de diferentes monopolios deviniendo en me-
gamonopolios, los cuales controlan la economía mundial y subordinan aún más
el Estado, del cual han requerido.

LA EMERGENCIA DE LA GLOBALIZACIÓN IMPERIALISTA


Podemos sostener entonces que el imperialismo entró a partir de 1989 en una
etapa conocida como globalización imperialista. Producto del derrumbe y diso-
lución de la URSS, así como por el asenso de los Estados Unidos como principal
potencia imperialista, se presenta un reordenamiento en el terreno político y
económico, donde el imperialismo supera todos aquellos obstáculos preceden-
tes para el desarrollo de un mercado capitalista de índole mundial.
Federación Universitaria Nacional, FUN Comisiones MODEP | 29
En este periodo se han venido agudizando las contradicciones del sistema impe-
rialista, entre el Imperialismo vs las Naciones Oprimidas, entre la burguesía y el
proletariado en los países imperialistas y entre las potencias imperialistas.
Este periodo representa una nueva etapa en el desarrollo de la economía im-
perialista, determinada por una gigantesca socialización del trabajo, así como
por nuevas relaciones de producción y, por supuesto, por el desarrollo de las
fuerzas productivas en diferentes renglones de la economía, como por ejemplo
biogenética, telecomunicaciones y robótica. En otras palabras, la globalización
imperialista ha significado la creación de mercados mundiales dominados por
las organizaciones monopólicas internacionales y las potencias imperialistas, las
cuales concentran un número cada vez más grande de capitales, flujos de in-
versión y tecnología, ejerciendo un mayor control las economías nacionales en
detrimento de la condición de vida de los pueblos. De igual forma, los procesos
de centralización y concentración del capital, es decir la acumulación capitalis-
ta se realiza a través de los megamonopolios. Este hecho evidencia la creciente
subordinación del capital productivo por el capital financiero durante los últimos
veinte años; este se orienta hacia la exportación masiva de capitales, los cuales
entran y salen de las economías nacionales buscando mejores tasas de interés y
condiciones propicias para su reproducción acelerada.
Durante este periodo se ha concretado la transformación del papel de los Esta-
dos donde, bajo la lógica del Estado regulador de competencias, se configura
una compleja red de instituciones interdependientes entre sí, las cuales tienen
como función principal garantizar el actual esquema de acumulación capitalista.
De la misma manera se ha avanzado en la conformación de bloques económicos
regionales, bajo la lógica de garantizar la libre circulación de los flujos de capital,
la libre inversión de mercados y capitales y la libre compra- venta de recursos
naturales. En relación con lo anterior, los organismos multilaterales como el FMI,
el BM, la OMC o el BID, entre otros, creados desde la segunda guerra mundial
y puntales principales del sistema de dominación neocolonial, han adquirido en
este periodo un mayor protagonismo en relación con el avance del control po-
lítico y económico de las naciones oprimidas, socavando aún más su soberanía.
Por tanto, el imperialismo se ha valido de una serie de medidas políticas y eco-
nómicas internacionales que se constituyen en soporte jurídico de la dominación
imperialista y que son de obligatorio cumplimiento para las naciones oprimidas.
El tipo de dominación Neocolonial es el principal en la situación internacional,
este se expresa en lo económico por medio del Fondo Monetario Internacional
– FMI – y el Banco Mundial, además del papel de la Organización Mundial del
Comercio en medio de la globalización imperialista. En lo político, el neocolo-
nialismo es independencia política formal pero con mayores controles opresivos
desde los imperialistas. En lo militar el neocolonialismo se expresa por medio
de la implementación de estrategias contrainsurgentes como la Guerra de Baja
Intensidad – GBI -, Plan Colombia y Plan Patriota, entre otros. En lo cultural se de-

30 | III Asamblea Nacional - Situación Internacional, Tendencias


sarrollan políticas para el control de las masas por medio de las reformas educati-
vas, los medios de comunicación, operaciones psicológicas, entre otros aspectos.
Es importante tener claro que el colonialismo es diferente al neocolonialismo,
puesto que el primero se caracteriza por un control directo del país imperialista
sobre la nación oprimida, empleando la fuerza militar para la ocupación del te-
rritorio que se puede dar por invasión militar o nó.

Un mundo Multipolar
En la época actual se presenta el tránsito de un reparto económico y mundial,
sobre la base de la conformación de bloques económicos imperialistas y sus res-
pectivos ejes de influencia, a la pugna entre dichos bloques por el control de
zonas geoestratégicas, de zonas de influencia y por recursos económicos vitales y
estratégicos. Este proceso se ha visto acompañado de un debilitamiento relativo
del imperialismo norteamericano, del fortalecimiento progresivo de otras poten-
cias imperialistas, como la Unión Europea, el Japón, Rusia y China, y finalmente
por el surgimiento de potencias regionales como la India y Brasil.
Los competidores en la pugna interimperialista han intentado sacar ventaja de
la condición de los Estados Unidos, por lo cual han venido trabajando sistemáti-
camente bajo la perspectiva de consolidar y fortalecer sus bloques imperialistas
con sus respectivas esferas de influencia y de esta forma contar con un escenario
favorable para disputar la hegemonía a nivel mundial. Por otro lado, el imperia-
lismo norteamericano ha venido implementando un plan de carácter estratégico
y con un énfasis en el componente militar para evitar, precisamente, que surja
una nueva superpotencia o un nuevo bloque imperialista que le dispute la hege-
monía mundial. Hoy se hace evidente la lucha de los imperialistas por el control
de las zonas geoestratégicas más ricas del planeta, donde las alianzas políticas,
las maniobras militares y las guerras de invasión y de rapiña son parte esencial
del panorama político mundial, hecho que se refleja en la tendencia hacia el de-
sarrollo de guerras regionales por el control de recursos estratégicos.

Crisis Económica
La crisis económica presentada en las principales economías del mundo y en
las naciones oprimidas se origina por la desestabilización del sector inmobiliario
norteamericano que repercute luego negativamente en la bolsa de valores y en
el mercado financiero mundial. Es tal la profundidad de la actual crisis, que ha lle-
vado a la recesión económica de algunas potencias imperialistas, entre ellas los
Estados Unidos, y algunas naciones oprimidas, como es el caso colombiano. El
panorama político y económico indica una tendencia a la emergencia de nuevos
megamonopolios, producto de una mayor concentración e integración de capi-
tales. Está surgiendo una tendencia que apunta al cambio del modelo neoliberal,
que tiende a ser remplazado por un modelo que mantiene el libre mercado y la
superconcentración del capital financiero, pero que busca el crecimiento del ca-
Federación Universitaria Nacional, FUN Comisiones MODEP | 31
pital productivo con disciplina fiscal y regulación estatal, por ejemplo en el caso
de las inversiones especulativas y las privatizaciones. Se reasigna el papel que
han venido jugando los Estados, éstos no solamente están más subordinados a
los megamonopolios, sino que también entran a jugar un papel más decisivo en
la generación de condiciones favorables para la reproducción y circulación del
capital financiero y productivo mundial.

Tendencias políticas del Imperialismo Norteamericano


El debilitamiento relativo de los Estados Unidos ha llevado a un reajuste de la es-
trategia política y militar a ser implementada para poder mantenerse a la cabeza
de la política y la economía a nivel mundial. La conducta política norteamericana
utiliza un mecanismo combinado de control político, que se vale tanto del uso de
la intervención militar, como de la diplomacia y la movilización de su influencia
política. La denominada guerra internacional contra el terrorismo ha generado
una nueva condición política internacional y un desbordado despliegue militar
utilizado para comandar una campaña de saqueo de las naciones y de control
de recursos energéticos. Bajo la excusa de la “guerra preventiva” han agudizado
su explotación, pasando de la intromisión política por medio de sus inversiones,
organismos internacionales y asesorías militares, al uso de la intervención militar
directa, la intimidación, la presión y el terror.
Sin embargo, es necesario tener en cuenta que la estrategia política y militar
norteamericana actual se apoya en el uso de la diplomacia y de una compleja
red de alianzas y coaliciones, cuya característica principal es su alta movilidad y
constante transformación. Por un lado, movilizan sus esferas de influencia y los
gobiernos lacayos de diferentes naciones en el mundo en favor de sus intereses,
como en el caso colombiano o israelí. Esta nueva diplomacia es representada
por el actual gobierno norteamericano, que más allá de alejarse de la política
estadounidense de las últimas décadas, representa un reajuste de su compor-
tamiento político frente al cambiante panorama internacional. Por otra parte, el
imperialismo norteamericano ha sintetizado que la única democracia posible es
aquella que está en función del esquema de acumulación capitalista, por lo que
se requiere eliminar o cooptar todos aquellos gobiernos, instituciones o movi-
mientos contrarios a los intereses del imperialismo. En ambos casos, se constitu-
ye una dirigencia política pronorteamericana y se presiona por la estructuración
de un ordenamiento jurídico y político en las naciones oprimidas que favorezca
sus intereses.

Otro Mundo Es Posible, Un Mundo Socialista


Para poder comprender la complejidad del mundo actual es necesario entender
los procesos políticos y populares que le han hecho frente al sistema económi-
co-político y de dominación imperialista. Es importante señalar que las políticas
imperialistas han generado toda una serie de movimientos políticos y sociales
de variado tipo en el mundo entero, como las luchas antiglobalización, los movi-
mientos de liberación nacional, partidos y organizaciones revolucionarios y co-
32 | III Asamblea Nacional - Situación Internacional, Tendencias
munistas, movimientos sociales, entre otros, que buscan no solamente entrabar
los planes del imperialismo y de los regímenes proimperialistas, sino que han
promovido la organización de las masas, su concientización y su movilización,
para hacerle frente a las políticas macrofinancieras y demás políticas del impe-
rialismo y bajo la consigna de que otro mundo es posible, un mundo socialista.
A pesar de una condición internacional adversa donde la acción política de los
movimientos democráticos y revolucionarios es dispersa, durante los últimos
años las masas populares del mundo entero han desarrollado diferentes formas
para hacerle frente a la globalización imperialista. La complejidad actual de la
oposición a este sistema de explotación, se traduce en el ejercicio de diferentes
formas de lucha y de resistencia que utilizan los pueblos a lo largo y ancho del
mundo entero para hacer respetar su libre autodeterminación. Estos movimien-
tos que se expresan tanto política, como cultural y militarmente, hacen que la
dominación imperialista no sea homogénea, un ejemplo de ello es la lucha del
pueblo de Nepal para derrotar a la monarquía e instaurar una república demo-
crática.

América Latina en el Marco de la Globalización Imperialista


Al igual que otras regiones del mundo, América Latina ha sido objeto tanto de
una intensa explotación económica por parte de los imperialismos, principal-
mente del norteamericano, así como de una aguda dominación neocolonial
ejercida por las principales potencias imperialistas. Si bien, América Latina se
constituye como una de las esferas de influencia de los Estados Unidos como
la principal potencia imperialista, con la multipolaridad se están presentando
una serie de dinámicas de diferente orden que han aportado a la reconfigura-
ción política latinoamericana, donde se agudizan las tensiones políticas internas
según la orientación internacional y la posición de cada nación. Por un lado, se
debe señalar el fortalecimiento progresivo de Brasil como una de las economías
emergentes más importantes del mundo, así como la intención de sus clases do-
minantes de negociar un lugar de privilegio en el sistema imperialista. Por otro,
se está iniciando un expansionismo económico, militar, y político del imperialis-
mo ruso, principalmente en Cuba, Venezuela, Nicaragua, Bolivia y Argentina, así
como del imperialismo chino en el terreno económico y político. Este tipo de fe-
nómenos evidencian una tendencia a la continuación de relaciones binacionales
asimétricas desventajosas para las naciones latinoamericanas y bajo la lógica de
la dominación de tipo neocolonial.
El proceso de dominación neocolonial, ejercido principalmente por el imperia-
lismo norteamericano, ha impactado tanto los ámbitos político y económico,
como el social y cultural latinoamericano. De tal suerte la mayoría de naciones en
nuestro continente han aplicado de manera sistemática todas aquellas medidas
de corte neoliberal emanadas desde los diferentes organismos multilaterales. La
estrategia de control político y militar se basa en la represión a las diferentes for-
mas de resistencia y de oposición generadas por el pueblo, por eso la instalación
de bases militares norteamericanas por toda la región, bajo la lógica de mejorar
Federación Universitaria Nacional, FUN Comisiones MODEP | 33
su posicionamiento geoestratégico y geopolítico, tiene que ver con un plan tra-
zado desde el Departamento de Estado Norteamericano para desestabilizar a
los regímenes democráticos y nacionalistas surgidos en América Latina. Todo lo
anterior se ha acompañado de campañas ideológicas para que se acepte su pre-
sencia y sus políticas como una necesidad para el desarrollo y la paz en la región.
Si bien es cierto que durante las últimas dos décadas se ha presentado una ma-
yor inserción de las economías latinoamericanas en el concierto internacional, la
región presenta un alto nivel de vulnerabilidad dado que, aun cuando ha crecido
económicamente, su progresión es baja en relación con el contexto mundial y no
se correlaciona con el avance y crecimiento de la inversión extranjera que creció
entre 2007 y 2008 un 13% . Es decir, los capitales provenientes de las potencias
imperialistas siguen sacando ventaja de las facilidades que se ofrecen para la
reproducción de capitales, pero los cuales no representan beneficios para las
naciones receptoras, generando de esta manera más pobreza y desigualdad.
No obstante la dominación imperialismo, en la región se han expresado diferen-
tes tipos de oposición y de resistencia. Este rico panorama de lucha que com-
prende tanto programas democráticos y revolucionarios, así como diferentes
formas de organización y de lucha, con avances y retrocesos, mantiene viva la
perspectiva de la autodeterminación de los pueblos y el aporte a la construc-
ción de un mundo diferente desde América Latina. En diferentes países se han
presentado importantes avances en la lucha de las masas populares como en
Argentina con el estallido de la denominada rebelión agraria y federal, los paros
y bloqueos que sucedieron por más de 17 días en Paraguay por la defensa de
recursos como el agua, un número bastante elevado de protestas populares, in-
dígenas como campesinas en el Perú o la continuada resistencia del movimiento
estudiantil secundario y universitario en Chile, entre otros.
Por último, es necesario señalar que el panorama político actual de América La-
tina se caracteriza por la generación de diferentes orientaciones en los tipos de
gobierno.
Por un lado se destaca un conjunto de gobiernos proimperialistas, compuestos
por Colombia, México, Perú, Chile y Panamá, aliados de la política imperialista,
principalmente de los Estados Unidos, caracterizándose por la aplicación de po-
líticas de carácter fascista y represivo. Por otro lado, se constituyen una serie de
gobiernos alternos, entre los cuales encontramos a Argentina, Paraguay y Uru-
guay, y la potencia regional Brasil, los cuales han presentado diferencias respecto
de la política imperialista norteamericana y que en lo concreto han fomentado
un esquema de acumulación que le permita a las clases dominantes de sus pro-
pios países negociar su condición en el sistema imperialista, así como fusionar su
capital con los capitales financieros procedentes de Norteamérica, Europa y Asia.
Los países nacionalistas democráticos: Ubicados en Centroamérica como Hondu-
ras, El Salvador, Guatemala y Nicaragua. Finalmente, encontramos los gobiernos
del eje nacionalista revolucionario, constituido por Venezuela, Ecuador y Bolivia,
donde prima una posición política antiimperialista y que son producto de una
34 | III Asamblea Nacional - Situación Internacional, Tendencias
serie de luchas sociales y procesos unitarios de izquierda, con la activa participa-
ción de comunistas y revolucionarios. Estos procesos son muestra de un avance
hacia la consolidación de gobiernos democráticos populares que trabajan en pro
del fortalecimiento de la autonomía regional, de procesos de estatización, apoyo
al sector solidario y cooperativo, por la defensa de la soberanía y de los recursos
naturales, así como por una mejor redistribución del ingreso. Importante ano-
tar que se destaca la situación de Cuba como el único país latinoamericano que
después de hacer la revolución y a pesar del bloqueo económico de los EEUU,
ha logrado mantener una consecuente posición antiimperialista y un gobierno
democrático con elementos socialistas durante más de cuarenta años, siendo
ejemplo vivo para todos los pueblos del mundo.
Además, es importante analizar la condición de aquellos países como México y
Colombia que mantienen expresiones de organizaciones y movimientos armados
que han jugado un papel a la hora de entrabar el desarrollo de las políticas im-
perialistas en la región.

ANOTACIONES FINALES
Lograr nuestros objetivos en medio de la condición actual, así como cumplir
nuestro papel histórico en el marco del proyecto político Modep y del Movimien-
to Universitario, exige de la FCM una conducta política que se ajuste a las condi-
ciones concretas en medio de las cuales desarrollamos nuestro trabajo. Es decir,
la naturaleza de nuestra tarea política como estudiantes organizados, demanda
de nosotr@s analizar la realidad para transformarla, comprender lo complejo
del escenario universitario donde estamos insertos para cambiarlo. Por tanto,
aportar desde el ámbito universitario a la acumulación de fuerzas por medio de
la lucha política y la lucha económica, así como entrabar los planes del fascismo y
del imperialismo en Colombia, exige de nuestra parte comprender los acelerados
cambios del ámbito mundial e internacional. En este sentido, debemos ganar
unidad ideológica y política interna como organización frente a nuestra lectura
actual del acontecer global contemporáneo, para de esta forma concretar nues-
tro carácter antiimperialista e internacionalista, como parte de nuestro proyecto
político el Movimiento por la Defensa de los Derechos del Pueblo MODEP, que
lucha por concretar la transformación nacional y democrática en Colombia.

Federación Universitaria Nacional, FUN Comisiones MODEP | 35


www.funcomisionesmodep.org
funcomisiones@hotmail.com

You might also like