You are on page 1of 26

CAPÍTULO II

LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE LAS ARTES EN PERSONAS CON

DISCAPACIDAD

2.1 El Arte y su importancia dentro de la educación de personas con

necesidades especiales:

El recurso del arte como didáctica es muy importante dentro de la

formación de las personas con necesidades especiales (personas con

discapacidad), y esto a la vez se respalda por el propósito de brindar a las

personas una formación integral, siendo esta finalidad tan válida para las

personas que cuentan con todas sus facultades, como también para las

personas que tienen habilidades diferentes. Cabe resaltar que una

discapacidad según su nivel de gravedad sea en este caso “...la ceguera o


baja visión no son obstáculos insuperables, capaz de cerrar de manera

hermética las puertas de la cultura a las personas que la padecen”

(MIÑAMBRES. A, 2004:11) es posible que nosotros las personas

definidas “normales” hemos perdido la importancia que tienen nuestros

demás sentidos y la potencialidad que podríamos lograr desarrollar de

cada uno de ellos, para poder relacionarnos con nuestro entorno natural y

social.

Si nos centramos en un campo general o amplio, como es el campo

educativo es aun muy difícil proponer e introducir al arte como una

didáctica o recurso para la formación de la persona con discapacidad,

porque nos enfrentamos a cuestiones formales, generadas por su propio

proceso de formación y aun más cuando se quiere plantear al arte como

propuesta en su esencia sensibilizadora para la persona en su

autoconocimiento, autovaloración y apreciación de su entorno. Se respeta

y reconoce que la persona con discapacidad, tiene necesidades

primordiales a desarrollar de acuerdo a su situación, como puede ser el

desarrollo de habilidades, expresión gestual o lingüística, autonomía,

reconocimiento de sÍ mismo para poder aceptarse, valorarse y lograr un

buen desenvolvimiento en sociedad. El arte o la educación a través del arte

puede ayudar mucho a la persona con discapacidad, por que también

contribuye al desarrollo cultural de la persona, el hecho de no contar con la

disposición de alguna facultad, no significa que va a ser privado de

conocimientos que para ser una persona integral tiene que enriquecerse

31
en muchos aspectos. “En realidad las personas “normales” somos las que

desde un principio ponemos los obstáculos, “la alteridad se origina en la

sociedad normal y posteriormente se extiende a la población “atípica”; así,

antes de que el sujeto “atípico” cobre conciencia en sí mismo, la sociedad

identifica, califica y ubica a aquellos que, por sus características

somatopsiquicás, pueden encontrarse en desventaja para su propia

sobrevivencia en el medio cultural que le corresponde” (cuadernos de la

OEI, 1999:11).

La aparición de la asistencia a personas con condiciones diferentes ya

sea una educación o rehabilitación, formalmente se viene dando desde el

siglo XVIII en lo cual se dio por posición y determinaciones del área

médica ya que en sus inicios son los psiquiatras, médicos y psicólogos los

que generan sus estudios e investigaciones con las personas que

presentan variantes en su desarrollo fisiológico, psicológico y conductual,

pero aún no hay presencia netamente pedagógica, sino simplemente

servicio de tipo médico-asistencial. Es en el siglo XIX que se empieza a

hablar de educación especial como “ …un tratamiento individualizado que

cuenta con la colaboración de especialistas que necesita cada niño y forma

parte de un sistema educativo que utiliza procedimientos y técnicas de

instrucción muy sistemáticas y en el que el trabajo se desarrolla desde un

enfoque multidisciplinar…” (DEUTHS.D, 2003:24), y más aun en el siglo

XX se han ido realizando mejores lineamientos para su desarrollo en

beneficio de las personas con necesidades especiales, aunque en algunos

32
países como el nuestro ha transcurrido el tiempo y aún no logramos

programas eficaces con una mirada clara y toma de decisiones concientes

de la necesidades de estas personas para una posible integración laboral y

social. Pero son las instituciones encargadas de su formación las que

deben de tomar conciencia y consideración de su parte, para proponer e

innovar ideas útiles para el desarrollo personal de las personas con

necesidades especiales, por que esperar las propuestas de otros países y

que aun así; ya hay varios países que han superado muy bien sus

dificultades y tienen servicios óptimos, pero en este aspecto no sólo nos

referimos a un aprender de las cosas básicas, cotidianas y laboral, sino; de

un desarrollo interpersonal y social limpio de prejuicios de nosotros y de

ellos mismos hacia su situación de la cual se pueden valer para conseguir

algunas cosas, pero no es el camino correcto, ya que ellos mismos se

estarían permitiendo excluirse, lastimarse y no alcanzar el desarrollo

esperado como persona capaz e independiente. Podemos tomar como

referencia un fragmento, “…la educación, a su vez, es el proceso de

aprender a crearnos a nosotros mismo; y esto es lo que fomentan las artes

entendidas como un proceso y como los frutos de ese proceso. El trabajo

en las artes no sólo es una manera de crear nuestras vidas ampliando

nuestra conciencia, conformando nuestras actitudes, satisfaciendo nuestra

búsqueda de significado, estableciendo contacto con los demás y

compartiendo una cultura.” (EISER.E, 2004:19). Es una manera de

aprender a ser, a ver, a apreciar, a sentir que nos ayuda a formar una

cultura que puede pasar de generación a generación e ir creciendo en

comunidad.

33
Al referirnos a países que brindan servicios óptimos tenemos a

Venezuela, Argentina, Chile, Uruguay y México que han ido integrando y

organizando sus servicios en coordinación con su dirección de educación

especial que a la vez tiene el respaldo y coordinación con su sistema

educativo regular para así lograr una relación e integración entre ambos

campos. Estos países comprenden que se necesita de un trabajo

interdisciplinario para el desarrollo de las personas con necesidades

especiales y es por eso que cuentan con Centros de Desarrollo infantil,

Unidades Psicoeducativas, equipo de integración social y los centros

Experimentales de Arte y Ciencia, pero con más ánimo a seguir

proponiendo este tema en Perú, me respaldo en Argentina que le pone

mucho énfasis en la educación artística, ofreciendo clases de música,

recreación y danzas, esto nos demuestra que el introducir el arte dentro de

la formación de las personas con necesidades especiales, no va a ser un

trabajo fácil, hay que convencer desde los pilares más altos que es muy

importante la aplicación del arte en la educación especial, ya que

permitirá a la persona descubrir el entorno de su ser emocional, nos libera

de lo literal para podernos poner en el lugar de otra persona y experimentar

de manera directa o indirecta, es decir llegar a una sensibilidad humana o

de poder percibir cosas más halla de lo que simplemente se ve y estas

aptitudes son parte también de nuestro desarrollo cultural que a la vez

permitirá ser más tolerantes con los demás y con nosotros mismos y sobre

llevar situaciones o problemas.

34
La persona discapacitada cumple el mismo proceso evolutivo que

cualquier persona y tiene las mismas necesidades, curiosidades y

emociones igual que cualquier otro ser humano, desde luego en algunos

casos de discapacidad se presentan algunos retrasos y probablemente no

alcancen en algunos aspectos la autonomía, eficacia o nivel máximo, pero

muy lejos de eso y ellos mismos lo reconocen que en algunos casos, son

dependientes de otros, su proceso de desarrollo biológico, emotivo, físico y

social es el mismo valga la redundancia con sus respectivos limites.

Se exige y se busca una educación sin diferencias, pero; cómo

comprender o superar cuestiones o pensamientos que se anteponen a un

querer brindar actividades artísticas, que en algunos casos las mismas

personas con discapacidad o que dirigen Instituciones encargadas de su

formación no la valoran y eso aun se extiende a más campos culturales

como museos u otros espacios o actividades , pero felizmente y recalco

esto, no son todas las personas con discapacidad y si hay personas que

han experimentado y reconocen el aporte de experiencias artísticas que

hubo en ellos para su desenvolvimiento. Pero aun dentro de lo formal no es

reconocido y no hay que confundir la propuesta de enseñanza artística con

las clases de manualidades, formación laboral a lo cuál se respeta y

reconoce su aporte a ellos, pero las experiencias artísticas buscan llegar

más halla de lo que la persona haga de manera práctica, se busca la

satisfacción, el goce, el contacto, el sentir, el descubrirse y sobre todo

35
expresarse, nos permite cambiar nuestra conciencia, nuestra manera de

ver, nuestro entorno y nosotros mismos. “…las artes refinan nuestros

sentidos para que nuestra capacidades de experimentar el mundo sea más

compleja y sutil; estimulando el uso de nuestra imaginación para que

podamos imaginar lo que realmente no podemos ver, saborear, tocar, oír u

oler, nos ofrecen modelos para que podamos experimentar el mundo de

nuevas maneras; y nos proporcionan materiales y ocasiones para aprender

a abordar problemas que dependen de formas de pensamiento

relacionadas con las artes.” (EISER.E, 2004: 38)

2.2 Clasificación de las personas con necesidades especiales:

Tenemos en primer lugar que definir el término discapacidad, para eso

recogemos la definición de discapacidad que no se centre simplemente en

definiciones médicas: “la condición de discapacidad sólo se da cuando

existe interferencia en el funcionamiento social, siendo las personas con

discapacidad aquellas cuya autonomía personal se ve afectada en

diferentes grados y con diversas implicancias, a causa de una condición

física, social, psíquica o sensorial, que interfiere en su desempeño

ocupacional”.

La realidad de una persona con discapacidad puede cambiar y no ser

tan difícil de afrontar si la sociedad o el pensamiento cultural de

36
conceptos desalentadores y lastimeros se dejaran de lado, son esas

cuestiones, las que aún no nos permiten cambiar para poder dar

accesibilidad y oportunidades a estas personas en actividades de la

sociedad. Todo esto es consecuencia de una cultura de aceptación que

aun con demostraciones de superación no hay un apoyo y reaccionar

social que comience con una verdadera inclusión social y educativa.

También cabe diferenciar algunos términos que pudieran tener relación

entre sí pero no son iguales.

• Deficiencia:

“Dentro de la experiencia de la salud, una deficiencia es toda

pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica,

fisiológica o anatómica.

Esta definición hace referencia a las anormalidades de la

estructura corporal y de la apariencia, y a la función de un órgano o

sistema, cualquiera que sea su causa; en principio, las deficiencias

representan trastornos a nivel de órgano.

Por tanto, no es correcto referirse a una persona que tiene una

deficiencia con el nombre de la deficiencia en cuestión. Por ejemplo,

referirse a una persona con síndrome de Down cómo un Down.

Terminología propuesta por la O.M.S

37
• Discapacidad:

“Dentro de la experiencia de la salud, una discapacidad es toda

restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de

realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera

normal para un ser humano.”

Es entonces, la objetivación de los efectos de la deficiencia, el

proceso por el cual una limitación funcional se manifiesta como una

realidad en la vida diaria, con lo cual el problema se hace objetivo al

interferir las actividades corporales.

Debemos, por tanto, hablar de personas con discapacidad y

nunca de discapacitados. El término discapacidad es el término

comodín, es un término aceptado en toda Iberoamérica (no así el de

minusvalía) y es un término al que solemos recurrir siempre que no

podemos o no queremos ser más precisos. Se puede tener una

deficiencia sin por ello tener una discapacidad y se puede tener una

minusvalía sin que medie una discapacidad. Terminología propuesta

por la O.M.S.

• Minusvalía:

“Dentro de la experiencia de la salud, minusvalía es una

situación desventajosa para un individuo determinado, consecuencia de

una deficiencia o de una discapacidad, que limita o impide el

desempeño de un rol que es normal en su caso (en función de su edad,

sexo y factores sociales y culturales).

38
La minusvalía no sólo se produce por la desventaja que tiene

una persona, a la hora de cumplir un rol o llevar a cabo una acción,

debida a una deficiencia y discapacidad. También se produce por la

respuesta de la sociedad hacia la situación de dicha persona y la

sociedad responde de distinta manera según las deficiencias sean

visibles o invisibles y las desventajas graves o ligeras.”

Terminología propuesta por la O.M.S.

http://www.geocities.com/deflox/8conc.htm

Dimensiones y campos de la discapacidad


Momentos
Síntomas que Nivel al que Denominación
considerados en
presenta afecta de la persona
tiempos
En general
Algo le pasa al
Cambios patológicos. condiciones de
individuo
salud
Alguien se da
Las señales se han
cuenta del corporal Deficiente
exteriorizado.
trastorno
La actividad se ve
limitada, por
El rendimiento de
alteración de
la persona puede personal Discapacitado
patrones o
alterarse
fenómenos de
enfermedad.
Esta persona La sociedad da una
está en respuesta a su
desventaja en estado, podría ser social minusválido
relación a los limitando su
otros participación en ella.

39
CUADRO 3: Referido a como diferenciar los terminos deficiencia, discapacidad y
minusvalía
FUENTE: MIÑAMBRES, A, 2004:29

Las clasificaciones de discapacidad dependen de que tipo de

problema o dificultad tenga la persona, puede ser en el aspecto físico, sensorial

o psíquico y la CIF (clasificación internacional de la funcionalidad) nos presenta

las siguientes clasificaciones según los tipos de situación:

• Discapacidades físicas, que pueden ser:

• Motrices: Paralíticos, parapléjicos, por secuelas neurológicas por accidentes,

infecciones (poliomielitis), tumorales, quemaduras, epilépticos graves, discapacitados

por amputación de miembros, ,

malformaciones de columna, piernas, orejas, etc.

40
• Funcionales: Son las personas con cardiopatías, reumáticos, portadores de fibrosis,

asmáticos, etc.

• Metabólicas: Los más conocidos son los diabéticos.

• Discapacidades sensoriales, incluye a: ciegos, sordos, mudos,

sordomudos y ciegos con sordomudez.

• Déficit visual o ceguera: La principal dificultad de las personas afectadas de

ceguera o pérdidas visuales son las barreras en la comunicación y las arquitectónicas.

• Discapacidad auditiva: La principal dificultad de las personas con déficit auditivo, total

o parcial, son las barreras en la comunicación. La solución que abarcaría a un mayor

número de personas con sordera será la trascripción escrita (subtitulación) de todo lo

que se comunica oralmente, como la interpretación en la lengua de signos, sin olvidar

tampoco los sistemas de mejora auditiva.

• Discapacidades mentales, comprenden a: los discapacitados

intelectuales o retardos mentales leves, moderados y severos;

síndrome de Down; los psicóticos o discapacitados

mentales propiamente dichos y los neuróticos y dementes jóvenes y seniles

Fuente: http://www.rau.edu.uy/fcs/dts/miguez/Definiciones%20Discapacidad.pdf,

consulta 23 de noviembre

Dentro de estas clasificaciones podemos ubicar fácilmente las

dificultades que presentan las personas con necesidades especiales, cabe

resaltar que el trabajo se dirige a las personas con dificultad sensorial,

específicamente a las personas ciegas. No olvidemos que en realidad nosotros

las personas “normales” somos las que podemos facilitarles el

41
desenvolvimiento en la sociedad pero no con lástima, sino con propuestas y

exigencias a ellos mismos de su autovaloración y reconocimiento. Se puede

tomar como antipatía en algunos casos el rechazo que tengamos hacia ellos,

pero esa antipatía oculta un temor social, por que no se sabe como

comportarnos frente ellos y esto desde luego crea una incomodidad de no

saber como tratarlos, con la consideración de no querer dañar, entonces en

este caso hablamos de un proceso de inmadurez de parte de nosotros que

tenemos que también a aprender a relacionarnos con una persona con

discapacidad y no esperar a tener un familiar, para recién darnos cuenta de

esa otra realidad desconocida y conocida que esta presente en las calles,

realidad difícil para ellos y para nosotros, y nos preguntamos ¿en realidad

quién es la persona que no se permite relacionar con los demás?, es cierto

que las personas sin “discapacidad” somos más, pero también nos

encerramos en un globo o contacto social muy sensible a nuevos miembros.

Es por eso que las personas con discapacidad deben de desarrollar

patrones de vida similares a las del resto de los miembros sociales y se pude

decir que la gravedad de la discapacidad, puede pasar a ser una minusvalía,

¿por qué?; porque esto dependerá del contexto y de la madurez del grupo

social, cómo sería considerada una persona con discapacidad que ha vivido

en Lima al viajar a los EE.UU. supongamos, es probable que su

desenvolvimiento social, y desplazamiento en las calles sea de lo más ligero y

hasta probablemente pueda encontrar un trabajo y eso se debe a que él a

superado muchos obstáculos de diversas índoles en nuestro contexto que aún

42
le falta acogida y organización. El caso planteado también es estudio aún de

una sensibilidad social, y eso también se debe a una falta de desarrollo positivo

del aspecto emotivo interpersonal e intrapersonal.

2.3 Personas con Discapacidad Visual:

Esta discapacidad se puede dividir en dos campos generales:

Ceguera: pérdida de uno de los sentidos a distancia que es la

vista. Puede ser absoluto o parcial y es por eso que nos encontramos

con personas con ceguera y personas de baja visión.

Ciego: persona que carece totalmente de visión o que posee

percepción de la luz sin proyección (sólo perciben sombras o algunos

movimientos)

Baja visión: Es un nivel de visión, que con corrección, permite a

los sujetos planificar y ejecutar determinadas tareas, así como mejorar

la visión funcional mediante la utilización de ayudas técnicas o ciertas

modificaciones ambientales.

En esta oportunidad solamente nos centramos en las personas

ciegas, para ello se sabe que la perdida de la visión, no va a ser un

obstáculo insuperable para relacionarse con el mundo, ellos recurren a

43
otros sentidos como el tacto y el oído para poder tomar conciencia de su

entorno, esto se debe entender como una forma distinta de ver el

mundo, que en realidad para nosotros es difícil de comprender y

desconocemos el tipo de percepción que ellos puedan llegar a

desarrollar y cuan eficiente puede ser. Para el buen desenvolvimiento de

las personas ciegas, es muy importante su participación en programas

específicos, que le ayuden a enfrentar los cambios que acontecerán en

el transcurso a la vida adulta, en la que definitivamente ya se enfrentan a

la realidad solos, ellos se pueden integrar a un trabajo ya que su

inteligencia es normal, en el caso de que no existan otras

complicaciones, pero vemos que las oportunidades de trabajo que se

ofrecen son muy pocas o limitadas, esa es una de las realidades a las

que se enfrentan y también se ven limitados o excluidos en su acceso

al ocio, actividades culturales, información y centros comerciales ya que

las infraestructuras no son pensadas en su posible presencia, la

elaboración de libros en braille, esto nos sigue demostrando que aún no

podemos hablar de una efectiva integración.

Si observamos un poco el desarrollo evolutivo de una persona

ciega, tenemos:

Desarrollo perceptivo-cognitivo:

Este aspecto se refiere a cómo el niño ciego va relacionándose

con su entorno a través de sus sentidos, los cuales primordialmente son

44
el tacto y el oído, por los que va recogiendo información y de esa

manera va a poder ir estructurando imágenes mentales de su entorno.

• Tiene que ejercitar sus reflejos, captar la información de su

entorno a través del tacto básicamente y posteriormente la

audición para sentir la presencia del entorno cuando no

están los elementos cerca.

• Su representación mental de los objetos sigue la misma

secuencia que el de los videntes pero con retrasos, y su

información ingresa por las dos vías básicas, el

procesamiento es lento y demanda mucha atención.

Desarrollo motor:

Se refiere al desarrollo de movimientos dirigidos y ejecuciones

musculares que correspondan a su normal desarrollo según su etapa

evolutiva, como cualquier persona.

• Involucra mucho el desarrollo del sistema háptico por que este

enriquece mucho el conocimiento sensorial que más adelante

utilizara para desenvolverce y no crear un retraso, es por eso

importante trabajar la motricidad fina, y la coordinación bimanual

y oído – mano.

• El aspecto neuromuscular sigue el mismo patrón de maduración

pero con retrasos en relación con su movilidad y locomoción,

45
recordemos que el tacto es una de las formas de recibir

información es por eso que hay que permitirle que se sienta libre

en sus expresiones corporales, teniendo conciencia del espacio,

de su manejo corporal pero con cuidado de no dañarse.

Desarrollo de la personalidad:

Se enfatiza lograr en el sujeto una integración de seguridad, confianza,

autonomía, decisiones y deseo de superación, que serán clave para

desenvolverse en su vida social con los videntes.

• El espacio social va apareciendo a medida que él vaya

interrelacionándose con más personas y entre en contacto con

más objetos que ya pasan a tener en su mundo un significado,

pero todo esto debe de ir acompañado de una estimulación

temprana.

• “Es muy importante que tenga un repertorio de conductas que le

sirvan para identificar un intercambio social, debido

fundamentalmente a que sus signos faciales son reducidos y que

tienen que producirse situaciones familiares, como una voz o

sensaciones táctiles conocidas, para que discrimine la situación

como propia de intercambio o relación entre iguales o con los

demás.

(Moss. K, 2005, http://www.tsbvi.edu/Outreach/seehear/spring05/things-span.htm)

46
Dentro de su campo educativo para ellos es muy importante que todo se

dé, de una manera sistematizada y clara para que puedan anticiparse de lo

que vendrá luego, y poder organizar su aprendizaje, y proporcionarles

experiencias de trabajo para que alcancen un desarrollo armónico e integral. Es

muy importante y reconocido que la experiencia multisensorial, la estimulación

táctil o la coordinación audio-táctil deben de estar totalmente explícitas en su

currículo y es por eso este fragmento, “Aprendemos a ver, oír, a discernir las

complejidades cualitativas de lo que saboreamos y tocamos. Aprendemos a

diferenciar y a discriminar, a reconocer y a recordar. Lo que al principio era una

respuesta refleja, una función del instinto, se convierte en una búsqueda

gradual del estímulo, la diferenciación, la exploración y con el tiempo el

significado. Nuestro sistema sensorial se convierte en un medio por el que

proseguimos nuestro propio desarrollo. Pero el sistema sensorial no actúa

aislado, su desarrollo exige las herramientas de la cultura: el lenguaje, las

artes, la ciencia, los valores, etc.” (Eiser. E, 2004:18), de esta forma el arte

sigue estando presenten, porque el arte puede proporcionarles actividades

muy significativas pensadas en sus necesidades tanto de habilidades como

aptitudinales y sensibilizadoras, remarco la palabra sensibilidad; una

sensibilidad que se extiende aún a percibir el mundo, aún a ver más amplio y

más lejos de lo físico, enriquecido de imaginación y creatividad.

2.4 Aporte del arte ante las deficiencias individuales:

47
La función del arte dentro de la educación no es sólo un aporte al

desarrollo de la personalidad culturalmente y sensibilizador ante su entorno. El

arte al tener tanta amplitud de áreas: la danza, el teatro, la música, las artes

plásticas; llega a trabajar diversos aspectos y habilidades.

Se escucha mucho del teatro para niños down, la danza para personas

con retardo, el canto en niños autistas, la música, el modelado o el baile para

personas ciegas, estas son algunas de las actividades artísticas que ayudan al

buen desenvolvimiento de estas personas con necesidades especiales y es

que estas personas disfrutan de estas actividades, se sienten libres, se sienten

en lo que se podría decir nuestro lenguaje “normales” que a la vez solo

mencionarlo es muy insensible, pero es que ellos necesitan de muchas

actividades para fortalecer su seguridad, su confianza y expresividad.

• En los niños con retraso les ayuda el teatro a desarrollar

conductas, posturas y motiva la confianza e ir aprendiendo a

regular sus emociones y no las reprima.

• El acto de pintar o dibujar a campo abierto con niños autistas le

podrá permitir extender su conciencia a su entorno y poco a

poco a las personas que le rodean, desarrollando así la

interrelación con su medio ambiente natural y social. Está de más

remarcar que todo va acompañado del aspecto lúdico, estas

experiencias son muy importante en los niños ya que en el

48
momento de ser adultos van a requerir de ciertas actitudes y

aptitudes para enfrentarse a la sociedad y desenvolverse.

Aunque nunca es tarde, se le puede brindar a las personas adultas

otros tipos de talleres más concentrados en desarrollar determinadas

habilidades o simplemente la sensibilidad estética, si el adulto no ha tenido

este tipo de estimulación será una persona que tenga un bajo nivel creativo e

imaginativo, ya que para desarrollar la imaginación necesita de muchas

experiencias significativas, es decir que sus conocimientos y emociones se

vayan relacionando y construyendo con valores y percepciones personales

que se relacionarán con la realidad que el vive.

En el caso de las personas con ceguera se habla mucho de trabajos

tridimensionales, pero también aunque no hay muchos, existen trabajos

bidimensionales, este tipo de trabajos marcan fuertes experiencias que se

mantendrán en la memoria, esto quiere decir que el pueda luego comprobar lo

que ha hecho, de que vale, que él dibuje con colores, si después no podrá

percibir o apreciar lo que ha realizado, esa es una actividad totalmente nula, al

igual que la pintura, la pintura como tal no tiene ningún valor, pero si la

sensación de trabajar con elementos acuosos, espesos que le permitan

embadurnar espacios y sentir las diferentes consistencias. Lamentablemente

la pintura es una actividad que se caracteriza por el manejo del color, así que

decir que una persona con ceguera puede pintar es una burla, por que él no

sabrá que fue lo que plasmó y cuales son los colores. Pero hay una

experiencia muy reconocida, que una artista le dio a personas con ceguera,

49
la oportunidad de conocer cuadros de la historia universal del arte, realizando

estos cuadros en alto relieve o modelados con diversos materiales, para que

ellos puedan tocarlas y sentirlas, la artista es Karen Chasen Spitzberg y es una

de las pocas personas dentro de las artes plásticas que propuso y pensó en

las personas con necesidades especiales en darles una luz de accesibilidad a

un aspecto de la cultura tan hermosa como es el arte.

Las artes plásticas potencializan a las personas en el campo de las

imágenes, códigos, sentimientos, por lo tanto entramos al campo universal de

la comunicación. La persona que dirija la actividad artística siempre tiene que

utilizar las técnicas más adecuadas para la expresión, en este caso de

discapacidad visual:

• Bidimensional: Dentro de esta categoría se encuentra el dibujo

realizado en relieve con instrumentos que ellos manejan como punzones,

ruletas dentadas que se desplazan sobre hojas para braille o algún tipo de

plástico que permitan luego la comprobación de lo dibujado. La pintura en su

sentido de permitir manejar pigmentos de diversas consistencias y mucho

mejor si luego deja relieves que pueda percibir. El collage es una actividad

muy amplia y muy significativa, desarrolla su imaginación y creatividad, amplia

su sensibilidad táctil y puede otorgar un valor a cada textura en su creación y

por último tenemos las actividades de impresiones y estampación que

pueden en una actividad más productiva de generar un ingreso, pero esto

depende del tipo de orientación y experiencia haya recibido y obtenido.

50
Para todas estas actividades se anexan otros tipos de desarrollo como

la organización pero no sólo de su espacio de trabajo sino de una organización

compositiva, estos son los inicios para una sensibilidad estética. También

tenemos el manejo de herramientas e instrumentos, conocimiento de

limitaciones, autonomía y exploración de materiales.

• Tridimensionales: Tenemos el modelado que a la vez se da con

materiales que ya encontramos en las tiendas o como también materiales

que se pueda preparar. La construcción de estructuras fijas o móviles, la

elaboración de títeres, máscaras, juguetes, etc. Recordemos que al momento

de proponer alguna de estas actividades hay que ser muy sistemáticos en la

organización y explicación para no restringir el goce de la experiencia.

2.5 Aporte de las artes en la formación de personas con discapacidad

visual:

Si extendemos la gama de actividades que tienen las artes, entre ellas

tenemos, el teatro, la danza, la música y las artes plásticas simplemente es

cuestión de seleccionar que actividades de cada una de ellas pueden ser

realizadas por la persona y lograr un desenvolvimiento independiente y aporte

a la maduración de habilidades sensoriales.

En el caso de la danza, puede ayudar a las personas con ceguera aun

manejo rítmico de su cuerpo, ayuda a que la persona con ceguera vaya

mejorando sus movimientos motores, a un reconocimiento del espacio

51
individual y orientación, a reconocer movimientos cada uno con sus

características particulares, una armonía y dirigimiento.

En el caso de teatro, por su misma esencia de poder introducir a las

personas en distintas realidades, eso ayuda a la persona ciega a poder

interrelacionarse y enfrentarse contra otras realidades distintas a la suya. El

cambiar roles le permite desligarse o salir de prejuicios o estereotipos que se

tenga contra las personas con discapacidad, le ayuda a ampliar su panorama

cultural y más aun refuerza su personalidad con el autoconocimiento y

aceptación de su condición, le otorga una seguridad de expresión y

desenvolvimiento frente a los demás, el poder identificar emociones y poder

transmitirlas de manera muy directa y real, todo esto lo conlleva a una

ampliación de conciencia de la realidad y puede en muchos casos promover

una iniciativa muy fuerte de considerar al teatro como un medio transmisor

expresivo a la conciencia pública.

La música, es un medio que más que aprender a tocar un instrumento es

un relax para el alma, es un placer interno que hace vibrar el espíritu y puede

llevarlo a crear o cantar con tal sentimiento, mucho mayor que la persona

vidente, ya que el componer es un proceso totalmente interno, emotivo, ya

que vive la música en su esencia “lo auditivo” y no lo digo de una manera

burlona, sino que eso es tal vez un gran don.

52
Las Artes plásticas, la amplitud de posibilidades que le otorga son

diversas, desde el collage, el modelado, algo de grabado, dibujo, etc.

Actividades que pueden desarrollar, muchas habilidades que se complementa

fuertemente con la creatividad, que a grandes rasgos es un proceso por el cuál

la persona tiene la motivación o la necesidad de dar solución a algo y plantear

propuestas en muchos casos originales que satisfacerá la necesidad, que

puede ser de carácter físico, mental, emotivo.

Un aporte muy importante de las artes plásticas es que todas las

actividades son de carácter práctico y esto aunque no lo parezca, es muy

favorable porque ayuda a crear una conciencia de autonomía, de

autorrealización, de seguridad y confianza con su trabajo, este es un factor muy

importante, ya que todas estas cualidades complementadas con la creatividad

ayudarán a poder canalizar sus emociones y será un acto totalmente expresivo

pasando a un segundo plano, el cómo se hace ya que todo el proceso de

trabajo será interiorizado. Para llegar a esta imagen independiente y segura,

es cuestión de tiempo, ya que hay que ayudar a la persona a internalizar la

organización, para poder llegar de manera natural a la sensibilidad de

apreciación y significados y dar a los trabajos una connotación más haya de

lo simplemente que es.

53
Las personas ciegas pueden lograr buenos trabajos y sobre todo que

les encanta, por que con su autonomía se sienten libres de expresar, de crear y

es que el campo del arte, una personas con discapacidad no es tan grave

como lo es en el hacer social, sus limitaciones se acortan de cierta forma,

porque el arte se adapta a ellos, respeta sus diferencias y sus limitaciones,

pero el arte siempre los acompañará, por que es parte de nosotros solamente

hay que dar la oportunidad, su presencia es importante en los niños y no se

descarta en los adultos. Los adultos son personas que ya tienen toda una

estructura mental definida, pero el adulto que no ha experimentado una

experiencia artística, no se dará cuenta, pero le falta algo y es la sensibilidad, la

creatividad e imaginación. Una experiencia artística a su edad, de todas formas

es bien recibida y pueden otorgarle más valor conciente de lo que le otorga un

niño, que definitivamente es dirigido. El arte en adultos es muy bueno para

poder canalizar emociones, sobre todo cuando se tiene experiencias amargas

guardadas, tal vez ya tenga que ver con lo que se conoce como terapia, pero

definitivamente lo que se obtenga es producto de una expresión y necesidad

humana.

El trabajo no se dirige a dar una terapia a personas ciegas adultas, si

no; a brindarles a ellos la oportunidad, de plasmar sus experiencias en un que

hacer creativo, en descubrir su propia expresión artística y darla a conocer a

los demás. Para la persona adulta se le hará más fácil asimilas los

conocimientos y pautas que se encuentran en el campo del arte para poder

crear y apreciar estéticamente.

54
55

You might also like