You are on page 1of 7

MÓDULO 2.

DE LA PLANIFICACIÓN AL DESARROLLO

En la definición de planificación estratégica se consideran cuatro puntos de vista diferentes:

• Desde el punto de vista del porvenir de la decisiones actuales, la planificación estratégica


consiste en la identificación sistemática de las oportunidades y peligros que surgirán en el
futuro, los cuales combinados con otros datos importantes proporcionan la base para que
una organización, para que la instancia de gestión educativa descentralizada tome mejores
decisiones en el presente y explore las oportunidades y evite los peligros. En este caso,
planear significa diseñar un futuro deseado e identificar las formas de lograrlo.

• La planificación estratégica es un proceso que se inicia con el establecimiento de metas


organizacionales, define estrategias y políticas para lograr estas metas y desarrolla planes
detallados para asegurar la implementación de las estrategias y así obtener los fines buscados.

• En lo que a la filosofía se refiere, la planificación estratégica es una actitud, una forma de vida.
Requiere dedicación para actuar con base en la observación del futuro y una determinación
para planear constante y sistemáticamente como parte integral de la dirección.

• En cuanto a la estructura, un sistema de planificación estratégica formal une tres tipos de


planes fundamentales: el plan estratégico, los programas a mediano plazo y los planes
operativos.

3.2.4. Necesidad de un enfoque de planificación estratégica

En la situación actual que vive el país, el enfoque de planificación estratégica aparece como la metodología
más adecuada para mirar y analizar el sistema educativo en todos sus niveles, pues permite transformar las
dificultades vigentes detectadas en problemas claramente delimitados. Lo anterior, permite encontrar
soluciones prácticas, razonables y viables, acordes a las posibilidades reales y mediatas del país.

3.2.5. Etapas del proceso de planificación estratégica

El proceso de planificación estratégica de la educación consta de las siguientes etapas:

3.2.5.1. Establecimiento de la visión

La visión es la imagen de la educación de la región o localidad proyectada hacia el futuro y un conjunto de


orientaciones generales que describen la dirección, tamaño, campo de acción y estilo pedagógico y de gestión
deseados para la instancia descentralizada que sirven de referencia en su compleja existencia diaria.

La visión no se refiere a la aplicación o actuación administrativa sino más bien al conjunto de principios y
aspiraciones de la comunidad regional y local, basados en la evaluación de la realidad, del entorno y de la
capacidad de la instancia de gestión educativa descentralizada. Por su carácter, la visión no podrá alcanzarse
en un solo salto sino a través de una serie de pasos planificados.

Otra característica importante de la visión, es su naturaleza única en comparación con otras realidades
que pueden parecer similares. Cada región y localidad vive una realidad distinta, por ejemplo, estudiantes
con diferentes intereses e infraestructura y recursos didácticos distintos.

47
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS

En la definición de la visión debe tenerse en cuenta dos tipos de dimensiones: una orientada a la
conservación y aspiración de fortalezas y logros y otra orientada al desempeño o estilo.

La primera dimensión tiene por objetivo retener o conservar lo exitoso que la educación ya alcanzó;
sus fortalezas; por ejemplo, un personal altamente integrado, criterios de selección de estudiantes
que permiten secciones relativamente homogéneas, estrategias exitosas de participación de padres
de familia.

La segunda dimensión tiene que ver con el desempeño o estilo. Las consideraciones de desempeño se
definen operativamente porque son tangibles y medibles en términos absolutos; por ejemplo, alcanzar
determinadas metas de rendimiento académico en las áreas básicas.

Las consideraciones de estilo tienen una connotación más abstracta y a menudo se derivan de credos o
valores como estilo propio y reputación. Por ejemplo, ser líder en algunos dominios pedagógicos y del
deporte, trabajar personalizadamente, etc.

Algunas condiciones que debe reunir la propuesta de la visión, son las siguientes:

• Ser posible de hacerse realidad; es decir, que sus propuestas sean capaces de llevarse a la
práctica.

• Ser un punto equidistante entre lo amplio y lo concreto. Ni tan amplio que se quede en la
ambigüedad o la excesiva libre interpretación, ni tan concreto que no deje márgenes suficientes
de flexibilidad.

• La coherencia de todas sus propuestas; es decir, tiene que haber coherencia entre las propuestas
de fines y resultados; entre la propuesta pedagógica y la de gestión; entre lo que postule el
ideario y la estrategia que defina el proyecto educativo institucional.

• Ajustarse a lo normativo: constitución y la normatividad.

• Reflejar lo consensualmente acordado.

• Ser dinámica. Frente al desarrollo del conocimiento y del cambio tecnológico, la visión podría
tener una revisión periódica de su contenido. Cada tres años, por ejemplo.

El reto que tienen quienes trabajan en la elaboración de la visión es optar por las doctrinas o planteamientos
que se consideran los más adecuados al propósito perseguido. Naturalmente que influyen en ello las
creencias, ideologías, forma de ver el mundo y la educación de quienes son responsables de dirigir el
proceso.

En esa perspectiva, existen seis tipos de referencias que podrían ayudar a definir la visión educativa
regional y local, que son:

• Las experiencias que se pueden recoger de otras gestiones exitosas. Para ello será importante
indagar y recolectar información, si es posible, entablar diálogo con el personal de esas
organizaciones para aprovechar al máximo sus innovaciones y adecuarlas a la realidad de
regional y local.

48
48
MÓDULO 2. DE LA PLANIFICACIÓN AL DESARROLLO

• Las fortalezas, insatisfacciones y aspiraciones de la comunidad educativa y, de los estudiantes


(beneficiarios del proyecto). De allí la importancia que, la construcción de la visión sea el
producto del intelecto colectivo, estimulando al máximo la generación de ideas, la capacidad
de análisis, de adecuación al cambio y de planeamiento de nuevos desafíos. Tan importante
como fijar la visión futura de la educación es que ella refleje un consenso de opiniones, dicho
consenso contribuirá a generar una mayor motivación del grupo para realizar los cambios.

• Las doctrinas, teorías y las recomendaciones de política de desarrollo social y educativas; por
ejemplo, la Declaración Mundial sobre Educación para Todos que plantea que la satisfacción de las
necesidades básicas de aprendizaje debe ser un compromiso asumido por todas las naciones
del mundo a partir de una visión que tome en cuenta: la universalización del acceso a la educación
y fomentar la equidad, la atención prioritaria de los aprendizajes, la ampliación de los medios y
el alcance de la educación básica y el fortalecimiento de la concertación de las acciones. Las
doctrinas o teorías tienen que ver con el tipo de institución que promueve la prestación del
servicio. Por ejemplo, para las instituciones educativas administradas por la iglesia católica
serán importantes todas las orientaciones derivadas de las encíclicas y de otros documentos
relevantes proporcionados por el Papa, el Vaticano o la iglesia católica del Perú. Para los colegios
cooperativos lo serán aquellos principios y teorías relacionadas con este modelo de gestión.

• Las distintas doctrinas, modelos o instituciones que en el campo pedagógico se podrían


optar; por ejemplo, lo modelos conductuales (aprendizaje por asociación), los cognitivos-
piagetianos (aprendizaje por reestructuración y por asociación, la enseñanza hacia fuera y de
fuera hacia dentro), entre otros.

• Finalmente las referencias de tipo legal como la Constitución, que en sus artículos sobre el
modelo de sociedad y educación establece unos principios y normas a ser respetados y
cumplidos por toda institución que presta servicios educativos, pues ellos son los que dan
unidad al esfuerzo colectivo nacional. Por ejemplo, los relativos al tipo de sociedad, derecho
a la educación, el rol del Estado, los padres de familia y la sociedad; la función del educador;
la educación estatal y privada.

• Por su parte, la Ley General de Educación y el Proyecto Educativo Nacional, así como los
proyectos regionales y locales.

El producto de esta etapa será establecer los objetivos y valores que se convertirán en los ejes de la
identidad y personalidad de la organización, de la política pedagógica, de la línea de trabajo de los docentes,
de los planes anuales de trabajo y de la rutina diaria. Los objetivos y valores serán además el sustento de la
elaboración de los perfiles de estudiante.

No necesariamente, los valores deben aparecer bajo las formas tradicionales de formulación de un principio.
En su presentación, debe considerarse una noción de mercadeo o venta de la idea a fin de que la comunidad
escolar pueda asumirlo más fácilmente. Así, algunas propuestas de principios podrían ser slogan, lo
importante será que expresen con claridad la intención buscada por la organización.

Toda organización requiere tener una proyección de largo plazo y dentro de esta, una imagen prospectiva
de sí misma. En esa medida, es importante proponer una visón de futuro que tome en cuenta las aspiraciones
institucionales en términos de insumos, productos, procesos, contexto y, fundamentalmente, los actores
del la educación.

49
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS

– Construcción de la visión de futuro de la educación

La visión se puede definir, también, como una imagen mental viva, que representa un estado futuro
deseable, mientras más claridad y detalle contenga, mejor podrá traducirse en realidad.

Su formulación puede ser útil en la medida que, la gente piensa mediante imágenes y se activa por medio
de una visión. Asimismo, las visiones claramente definidas, impulsan a la gente a encontrar soluciones
que llevan a su cristalización.

A partir de lo anterior, para efecto práctico, la formulación de la visión, en la medida que es una "fotografía
del futuro", se sugiere que debe ser formulada con un enfoque sistémico,y en tiempo presente, tomando
en cuenta cada uno de los elementos que conforma la realidad institucional.

Componentes del sistema Elementos


Contexto Micro ambiente
Macro ambiente
Recursos Físicos
Materiales
Financieros
Tecnológicos
Uso del Tiempo
Procesos Institucionales
Pedagógicos
Administrativos
Productos Resultados
Efectos
Impactos
Actores Educandos
Padres
Docentes
Personal jerárquico
Otros agentes de la comunidad

Es importante resaltar que, para la formulación de la visión de futuro hay que tomar en cuenta los
antecedentes regionales, locales e institucionales; es decir, los resultados de la reconstrucción de la historia
de la educación en la región y localidad.

Finalmente, la visión de futuro puede ser planteada desde dos perspectivas: como la visión de la educación
de la región o localidad o como la visión de la instancia de gestión educativa descentralizada.

50
50
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS

Recuerde usted que la visión debe tener en cuenta las siguientes condiciones:

• Es posible llevarla a la práctica.

• Es un punto medio entre lo amplio y lo concreto.

• Orienta la coherencia entre los demás elementos del proyecto.

• Se ajusta a la constitución y la normatividad esencial básica.

• Refleja lo consensualmente acordado.

• Permite la revisión periódica de su contenido.

3.2.5.2. Definición de la misión

En el sentido más amplio, se concibe a la misión como la razón de ser de la instancia de gestión educativa
descentralizada. En educación, se puede elaborar la misión de acuerdo a los estamentos que tiene el
sistema: misión del sistema educativo nacional, misión de un nivel y/o modalidad educativa y misión de
una organización o instancia de gestión educativa descentralizada.

En la formulación de la misión, hay que tomar en cuenta el análisis del marco legal y la trayectoria
regional, local e institucional, así como la identificación de las expectativas y de las tendencias.

La misión debe tener las siguientes características:

• Se orienta a las necesidades de la sociedad y de los individuos. En este sentido, el servicio


educativo debe coadyuvar a la satisfacción de las necesidades del desarrollo humano de los
niños y jóvenes.

• Prepara para el porvenir. Lo que es lo mismo, para el largo plazo.

• Debe ser compartida por todos los actores del proceso educativo: el director, los maestros, los
padres de familia y los estudiantes.

• Se basa en la imagen-objetivo de la organización educativa, en ese sentido, debe ser original.

• Debe ser capaz de motivar y comprometer los recursos humanos, físicos, financieros,
tecnológicos y de tiempo de la organización educativa.

• Se debe ubicar estratégicamente frente a las oportunidades y amenazas a las cuales está
expuesta la instancia de gestión educativa descentralizada.

• Su redacción será simple, clara y directa.

• Debe ser operativa, relacionada con acciones y resultados prácticos, específicos y alcanzables.

• Susceptible de ser actualizada y revisada periódicamente.

52
52
MÓDULO 2. DE LA PLANIFICACIÓN AL DESARROLLO

Debemos tener en cuenta que la misión institucional es un producto corporativo; es decir, un proceso en
el cual intervienen los actores de la educación utilizando dinámicas grupales como la lluvia de ideas de tal
manera que por aproximaciones sucesivas se pueda llegar a una misión que sea fruto del consenso. Este
proceso podemos resumirlo en tres pasos:

1º El sueño: la educación que aspiramos.

¿Cuál es la misión que me gustaría para la región, localidad o institución? Esta primera pregunta busca
recoger los deseos y anhelos de los miembros de la comunidad educativa. Se sitúa en al plano de la
identificación afectiva. No pretende alcanzar consensos, ni quedarse en el plano racional, sino más bien
dar espacio a la imaginación. Se debe permitir expresarse con libertad.

2º La razón: la misión que podemos conseguir.

¿Cuál podría ser la misión que la región, localidad o institución puede alcanzar? Esta segunda pregunta
nos servirá para filtrar del conjunto de ideas anteriores, aquellas que sean factibles, posibles de realizar.
Nos ubica en el plano de las posibilidades reales. Exige racionalidad.

3º El propósito: la misión que nos proponemos alcanzar.

¿Cuál es la misión que la región, localidad o institución se propone alcanzar? Esta última pregunta nos
plantea el compromiso actual por el desarrollo futuro de la institución. Debe concluir con la formulación
final de la misión de la instancia de gestión educativa descentralizada.

Cada paso se trabaja en tres momentos:

– Individual. Cada participante elabora personalmente su respuesta a la pregunta, poniendo


una sola idea por cada vez.

– Grupal. Se recogen las ideas y luego de leerlas y de aclarar las dudas sobre el significado, se
descarta rápidamente lo que se repite.

– Priorización de ideas. Se vota por las ideas que a juicio individual aparecen como las más
pertinentes y se eliminan las que no gozan de consenso.

El paso final concluye con el esfuerzo adicional de redactar la misión institucional a partir de las ideas
priorizadas en la última pregunta.

• Formulación de la declaración de Misión y Mandato

La organización educativa necesita de una idea que oriente el proceso de planificación. En esa medida, la
declaración de misión y mandato que se le asigna la escuela pública, cumplen con este cometido.

La misión explicita la razón de ser de la región, localidad o institución educativa. En otras palabras, es una
proposición que define la naturaleza y características de la organización.

En el caso de la educación pública, ésta se rigen por un mandato; es decir, por un conjunto de normas
legales, técnicas y administrativas que regulan su funcionamiento. Las instancias de gestión educativa

53
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS

descentralizada se rigen por la Ley General de Educación y el Reglamento de Gestión del Sistema
Educativo.

En consecuencia, misión y mandato son complementarios y forman parte de la identidad de la organización.

Para la formulación de la misión, es necesario plantearse un conjunto de interrogantes que permitan


construirla con una lógica de intervención en la realidad concreta.

Se puede partir preguntándose sobre la identidad institucional, , ¿quiénes son desde el punto de vista
institucional? Luego, por los objetivos estratégico qué hacemos, cuáles son nuestros propósitos para el
largo y mediano plazo De la misma forma, definir la población objetivo, para quiénes se desarrolla los
proyectos y actividades regulares de nuestra entidad. Finalmente, por qué lo hacemos, lo que significa
plantear nuestra razón de ser institucional.

Entorno

Institución I. ¿Quiénes somos? II. ¿Qué hacemos? Objetivos estratégicos


Fin y Propósito IV. ¿Por qué lo hacemos? III. ¿Para quién lo hacemos? Población objetivo

Interno

La declaración de misión de una instancia de gestión educativa descentralizada:


Misión de la UGEL 05
Somos una institución desconcentrada del Sistema Nacional de Gestión Educativa y promovemos un servicio educativo
de calidad, a través del desarrollo de lineamientos técnicos, estrategias y políticas, orientados a optimizar la calidad del
servicio a nivel de las Instituciones Educativas de nuestro ámbito jurisdiccional, que conlleve a satisfacer las necesidades
educativas y la realización de nuestros educandos, contribuyendo decididamente al fortalecimiento del sistema
democrático, la cultura de paz, y el desarrollo sostenido local y nacional.
Tomado de: http://www.ugel05.edu.pe

• Diferencias entre misión y visión

Por lo general, en la formulación de la misión y visión se cometen errores, de tal forma que al momento de
poner en operación el programa estratégico, comúnmente confunden sus significados.

La declaración de la misión contesta a la pregunta ¿cuál es nuestra razón ser?, la visión contesta a: ¿Qué
queremos ser? Asimismo, la visión es un estado futuro, posible y deseable, de la organización que incluye
metas específicas; en tanto que, la misión está más ligada a la conducta y al presente.

54
54

You might also like