You are on page 1of 14

INTRODUCCIÓN

El mejor maestro es aquel que trata de realizar en sí mismo lo que trata de realizar en los demás. (Demóstenes)

Las transformaciones que esta viviendo el mundo contemporáneo en materia económica, social, política y cultural,

aunado a los grandes avances de la ciencia y la tecnología en estos tiempos ha producido un nuevo contexto socio

histórico, donde la sociedad humana cada día debe asumir los nuevos retos que le impone la sociedad de la

información y el conocimiento.

Estas exigencias provocadas por esta nueva sociedad del conocimiento ha tocado a las universidades y a todos sus

miembros en el mundo, y particularmente en Latinoamérica y Venezuela, todos estos procesos continuos de cambios

ha producido la necesidad de formularse una nueva visión, sobré el papel del docentes y los retos que estos deben

asumir al igual que las universidades en el siglo XXI.

Esta situación merece una especial atención puesto que el papel del docente en el siglo 21, será cada vez más

complejos; es importante resaltar que este debe responder a su propia especificidad histórica cultural y los espacios

geográficos que la rodean en las dimensiones ética, política, culturales, económica, jurídico, que le sean de su

competencia; en este sentido podemos señalar que la universidad y los docente tienen la misión de estar al servicio de

los intereses del país, esto con el fin de promover cambios y desarrollo para la búsqueda del bienestar colectivo de la

sociedad.

Los continuos desafíos ante un contexto social dominado por el discurso de la globalización; por tal razón, es necesario

que el docente asuma una actitud crítica desde su propia formación epistemológica y su cultura investigativa.

La universidad tiene retos futuros, pero lo primero por atender es y será su presente; la universidad ha cambiado a

través de la historia, motivado a que no puede permanecer inmutable, ya que esta es signo de muerte; lo inerte

permanece y permanecerá siempre indiferente. Lo que tiene vida necesariamente necesita alinearse a los constantes

movimientos que se van generando por la dinámica social y educativa de cada país, y en particular el caso venezolano,

donde vivimos una etapa de transición paradigmática en la concepción teórica – práctica en el modo de vida.

Esta nueva realidad Venezolana tiene la intencionalidad de revolucionar una nueva cultura universitaria basada en

nuevas prácticas docentes, gerenciales y tecnológicas, que busca estimular al talento humano, sus capacidades

cognitivas, fortalecimiento de las habilidades y la parte creativa, teniendo siempre presente el humanismo y la

democracia como motor de cambio y transformación social.


Objetivo General

Objetivos Específicos

2
Justificación

Las transformaciones que está viviendo el mundo en materia económica, educativa, social, política y cultural, aunado a

los grandes avances de la ciencia, la tecnología y la información en estos tiempos ha producido un nuevo

contexto socio histórico donde la sociedad humana cada día debe asumir los cambios y retos que le impone la

sociedad de la información y el conocimiento.

Todos estos cambios han impactado al sistema educativo universitario en el mundo estableciendo una nueva

concepción filosófica en los docentes y en las instituciones de educación superior. Esta realidad conlleva al surgimiento

de nuevos requerimientos y prácticas de gestión para el docente, para responder de forma eficiente y efectiva a los

cambios que experimentamos hoy en día en este sector.

Se desarrolla la concepción del docente como un Gestor Axiológico Cultural de las transformaciones sociales, tiene la

misión de busca que la educación del estudiante esté centrada en los valores humanos y sociales y no sólo en el

conocimiento, ya que la formación del individuo debe ser profunda y sensible en cuanto al compromiso social, la

conservación y respeto de la diversidad cultural y del ambiente, la superación personal mediante el autoaprendizaje, el

fortalecimiento de la autoestima y el desarrollo de la apreciación por el arte en todas sus manifestaciones.

3
Planteamiento del problema

Cuando hablamos del siglo XXI, inmediatamente nos vienen a la mente ideas como tecnología, Internet, racionalidad

científica, la sociedad del conocimiento, entre otros, y otra realidad asociada a ello, es que están cambiando a un ritmo

sin precedentes.

Podemos decir que es el siglo del saber. El saber cambia el mundo, y nuestro mundo está cambiando a la velocidad de

los saberes nuevos.

En la sociedad del conocimiento, la ciencia y la tecnología van conquistando los distintos ámbitos que comprenden la

vida. Transformando nuestro modo de pensar, de sentir, y de actuar como aspectos fundamentales de lo cognitivo, lo

axiológico y lo motor, dimensiones esenciales del hombre.

Sumado a esto, nos encontramos con que los oficios de la sociedad del conocimiento tienen un creciente contenido

técnico y cada vez es mayor el número de ocupaciones de alta tecnología. Cada día las competencias que exige la

sociedad son mas exigentes, ya no es suficiente hablar de una profesión como Ingeniero o Administrador, sino que se

exigirán unas competencias que cambiarán su perfil, para hacerlo apto al competitivo y exigente mundo global.

La labor educativa del docente del siglo XXI más que proveer un cúmulo de conocimientos, debe incluir también las

condiciones(estrategias didácticas) que posibilitan la formación del individuo preparados para la vida, para que asuman

responsabilidades y alcancen su plenitud. Es aquí donde nos encontramos entonces con la interrogante de cómo el

docente del siglo XXI debe planificar su estrategia, su hilo conductor, para lograr el resultado esperado.

Es por ello que podemos afirmar que la planificación y la gestión educativa tienen como eje la dignidad humana, ya que

la visión de todo proceso educativo finalmente es lograr la transformación y/o profesionalización del individuo

independientemente de la disciplina o etapa de estudio.

4
Visión del rol del docente del siglo XXI

La formación de los futuros profesionales hoy en día, constituye uno de los aspectos más importante y de mayor

interés que debe tener presente el docente y las universidades, para así lograr la excelencia educativa; porque el

profesional del mañana no debe ser igual al de hoy en día, todo este proceso no recae solamente en la universidad,

sino que el docente también tiene responsabilidad en el desarrollo integral de los profesionales universitarios.

En otras palabras la sociedad posmodernista requiere de docentes cada día con mayor presupuesto epistemológico,

dispuesto a asumir la diversidad del conocimiento, liderazgo, ser más creativos e innovadores para facilitar el proceso

de enseñanza y aprendizaje, de esta forma adaptarse a la nueva visión de la universidad del siglo XXI.

Veamos al docente como un hombre no como un objeto, ese sujeto, un paradigma expuesto a su continuo desarrollo

humano que se ubique en un nivel de esencialidad más profundo, dicho nivel garantice la búsqueda de las principales

causas y necesidades para la transformación y cambio en la sociedad. Este proceso complejo por su propia naturaleza

humana se enriquecerá sistemáticamente si se ajusta a un proceso en espiral donde el pensamiento divergente y

creativo pase de la abstracción a la acción consciente y a la actividad práctica ante nuevas situaciones de búsqueda de

soluciones en el proceso de enseñanza -aprendizaje desde la visión filosófica la comprensión, explicación y

interpretación en su nuevo rol como docente en el socialismo del siglo XXI.

El cambio en el concepto del rol de docente en el siglo XXI, tiene enormes implicaciones en el mundo moderno tanto a

nivel global, regional y local la competitividad por el conocimiento ha producido la necesidad de introducir un hombre

nuevo con más competencia cognitivas, humanas con el objetivo de articularse de forma efectiva a los fenómenos que

se producen en la sociedad del conocimiento, revisemos ese nuevo rol del docente en el socialismo del siglo XXI bajo

una mirada Hermenéutica:

La Hermenéutica “Clásica”

Como disciplina filosófica fue elaborada especialmente por F. Schieirmacher y W. Dilthey. Según W. Dilthey la

Hermenéutica no es sólo una técnica auxiliar para el estudio de la historia de la literatura y de las “ciencias del espíritu”,

sino que es un método que permite fundamentar la validez universal de la interpretación histórica.

Desde el punto de vista filosófico, la línea de investigación iniciada por Dilthey en el siglo XIX y que se proyectó a

través del neokantismo (Windelband, Richert) y Weber, ha sido continuada por Gadamer, Ricoeur y Habermas.

La Hermenéutica “Moderna”

Gadamer se ha preocupado por superar tanto la hermenéutica clásica de la interpretación de los textos, como la

hermenéutica romántica de Schleiermacher y Dilthey, mediante la investigación fenomenológica.

5
La Hermenéutica “Postmoderna”

Como ciencia es la que deseamos construir, donde el hombre es la esencia de la discusión para la comprensión,

explicación e interpretación de los nuevos momentos históricos.

La interpretación hermenéutica no debemos verla únicamente como una disección conceptual del objeto de

investigación, sino también como una ciencia aplicada por el docente para la comprensión, explicación e interpretación

de sus dimensiones humanas y la evolución dialéctica en los modos de producción según Marx, Esa comprensión,

explicación e interpretación científica surge del estudio histórico tendencial de lo que se desea investigar, en un

contexto y con una intencionalidad objetiva, no desvinculada de ese complejo mundo de relaciones que desde todo

texto y contexto se revela, se necesita, ante todo, una interpretación humanista ante toda posición científica, el hombre

es el protagonista de todos los cambio en la humanidad.

La hermenéutica como una ciencia de la comprensión, explicación e interpretación propone nuevos fundamentos

teóricos para analizar las relaciones humanas que necesita el ser, para ampliar su cosmovisión en el contexto

educativo y de esta manera abrir la necesidad dialógica de nuevas formas de entendimiento sobre el significado de la

realidad como diversa y compleja.

La hermenéutica en principio significaría el arte de interpretar libros sagrados pero este no es su sentido exclusivo-

recordemos que esta ciencia sigue considerándose virgen - su continuidad en la historicidad (como un tiempo infinito),

da cuenta de la hermenéutica y como ésta nos sirve para aceptar a la interpretación como un proceso de ruptura en los

efectos no intencionales de un orden interpretativo de univocidad.

La exposición de este criterio nos parece una de las nuevas condiciones que debe tener el docente en el ejercicio de

sus labores académicas para lograr la construcción crítica del conocimiento en la dimensión de lo educativo.

6
Desde la perspectiva filosófica de la hermenéutica se desprende un cambio paradigmático importante del rol del

docente, porque este pasara a ser un gestor de conocimiento crítico ante los hechos sociales que se experimenta en la

sociedad venezolana.

Según, Herder el modelo hermenéutico, deberá establecer las conexiones entre lenguaje, razón y humanidad. En el

modo de ser de la humanidad, encuentra un horizonte privilegiado en las intenciones del ser humano, este modo de ser

de la humanidad tiene su forma de expresión más desarrollada en la práctica cotidiana.

Compartimos la posición de Herde cuando plantea, que el ser humano necesita de la interconexión de estos tres

componentes para buscar entender el desarrollo de las prácticas humanas cotidianas porque de esta manera el ser

humano tendrá una capacidad mas critica ante los retos que le propone la sociedad.

COMPETENCIAS DEL DOCENTE DEL SIGLO XXI.

El mundo está experimentando cambios constantes, cambios que estamos presenciando día a día, estos diversos

procesos sociales, políticos, tecnológicos y económicos, están produciendo en el mercado laboral internacional,

nacional y local con nuevas competencia profesionales, donde los nuevos docentes universitarios del siglo XXI, deben

reunir una serie de características, habilidades y experiencias para lograr un espacio oportuno en esta sociedad de la

información, el conocimiento y del talento humano.

En medio de estos grandes avances, el mundo laboral educativo ha cambiado su esquema, cada día se hace más

complejo y explosivo, porque las demandas y los Standadares en la calidad educativa universitaria necesitan contar

con equipo de gestión en lo interno de su estructura de organización, ha profesionales proactivos, eficientes, creativos

que acepten los cambios y los retos de las nuevas prácticas y las exigencias del mercado laboral global.

A nuestra manera de ver el docente del siglo XXI, debe poseer un conjunto de competencias tales como:

• Ética y Valores

• Hermeneuta

• Autodidacta

• Autocritico

• Comunicación

• Liderazgo

• Visión sistémica

• Trabajo en equipo

• Conocimiento de las Tic

• Empatía- Sinergia.

• Aprendizaje.

• Motivación

• Aprendizaje Continuo y Situacional.

7
• Humanista

• Facilitador y no un dificultador de conocimiento

• Orientador hacia las transformaciones.

• Acompañante del estudiante a través de todo el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Además de esta competencias son necesarias la denominadas competencias especializadas propuesta por De los

Rios, D.; Herrera, J.; M.Letelier y otros (2000) Paradigmas y competencias profesionales pag.113.

Competencias Especializadas

a. Revisar, criticar, formular o modificar objetivos del aprendizaje.

b. Explorar las necesidades e intereses de sus estudiantes.

c. Definir y describir los contenidos de una actividad docente para su especialidad y fijar prerrequisitos para

asignaturas.

d. Seleccionar y preparar material didáctico para la actividad docente y diseñar un sistema de evaluación del

aprendizaje.

e. Adecuar la relación entre actividades prácticas y teóricas.

f. Involucrar a los estudiantes en la configuración de las unidades de aprendizaje y analizar los resultados de las

evaluaciones en el aprendizaje de sus estudiantes.

g. Evaluar el proceso docente en su globalidad.

h. Promover hábitos de estudio adecuados a la profesión de sus estudiantes.

Estas competencias generales y especializadas deben estar presentes en el docente del futuro que aspiran

incorporarse de forma efectiva al proceso de cambio y transformación al nuevo mercado laboral en la sociedad de la

información y el conocimiento.

Es importante resaltar que a esto, se le debe agregar otros factores que van a dinamizar la conjugación del éxito entre

las partes que involucran el proceso de enseñanza y aprendizaje esto como estrategia de compromiso, equidad,

pertinencia social y corresponsabilidad social.

La nueva sociedad de la información, conocimiento y del talento humano, resalta la importancia del valor del

conocimiento, tanto tácito como explícito, esto ha conllevado a las universidades y a su gente a repensar y a construir

estrategias efectiva para captar a los mejores con el objetivo de fortalecerse y hacerse más competitivas para

posicionarse de forma efectiva en el mundo académico.

Las universidades hoy en día están experimentando cambios y particularmente en el caso venezolano producto de una

nueva concepción filosófica que comienza a gestarse por el nuevo proceso revolucionario y la nueva visión del modelo

educativo nacional.

8
Por tal razón, la nueva realidad venezolana exige a las universidades nacionales y privadas a todos sus docente

desmontar la vieja visión tradicionalista para darle paso a la nueva propuesta revolucionaria que se sustenta en el

tercer motor que es moral y luces educación con valores socialista. Su implementación viene a detener de manera

firme el proceso de descomposición social que ha padecido Venezuela, a raíz de la falta de un sistema de educación

cívico y humanista que nos hubiese llevado a tener un modelo de sociedad en el cual tuviese prioridad la calidad de

vida de los ciudadanos por encima de criterios mercantilistas.

Para, Luis Acuña, ministro de Educación Superior de la República Bolivariana de Venezuela, el tercer motor “busca que

la gente desaprenda los antivalores del sistema capitalista como el individualismo, y cultive la solidaridad y el respeto a

la vida humana. Eso es Moral y Luces: una nueva concepción de vida fundamentada en valores”. Estas percepciones

son las que nos han llevado a comenzar a desarrollar nuevas ideas y estamos seguros que para poder desmontar los

antivalores tenemos que utilizar la comprensión de lo real, para así poder interpretar los cambios que pregona la

filosofía del Socialismo del siglo XXI.

En este nuevo contexto, los docentes de educación superior en Venezuela debemos tener como premisa filosófica el

valor moral como fuente para perfeccionar al hombre en cuanto a ser hombre, en su voluntad, en su libertad, en su

razón, el valor moral nos llevara a construir a un hombre más crítico y humano.

9
Anexos

A continuación se presenta un esquema que compara el enfoque de planificación tradicional o normativa con el de

planificación estratégica, esto con la finalidad de vislumbrar hacia donde queremos llegar, es decir, lo que debe tomar

en cuenta el docente de hoy que está formando al hombre de mañana.

Planificación Normativa Planificación Estratégica

1. Se nueve exclusivamente en el plano del deber ser 1. Es práctica y realista

2. Es técnica y neutra, no explica los 2. Articula los aspectos técnicos de la educación con los

condicionamientos sociales y su consecuente procesos políticos, económicos y sociales del contexto

instrumentación política.

3. Determinista: no toma en cuenta la incertidumbre, 3. Trabaja con participación de la "población-objetivo",

asume que el comportamiento de la población y sus tomando en cuenta sus necesidades, características y

instituciones es neutro. aspiraciones.

4. Postula la "planificación-documento" ya que el 4. Postula la "planificación proceso", ya que lo importante es

producto del planeamiento educativo constituye una un conjunto sistemático de acciones en torno a la

publicación que casi no se tiene en cuenta. consecución de objetivos y productos, permanentemente

ajustables

5. Rige en cuanto a las fases del proceso de 5. Trabaja con categorías concretas en la planificación:

planificación: diagnóstico, identificación de objetivos, problemas, operaciones, soluciones; de acuerdo a las

programación, implementación, ejecución y necesidades y características del ámbito en que se planifica.

evaluación

6. Planificador escindido del ámbito social en que 6. Planificador integrado dentro del ámbito social en el que

trabaja, asumiendo una actitud tecnocrática trabaja, asumiendo actitudes de liderazgo y promoción social.

7. Sistema cerrado que sigue leyes y procedimientos 7. Sistema abierto que sigue y crea leyes y procedimientos.

8. Estructura centralizada, jerárquica y vertical 8. Estructura descentralizada, horizontal e integrada

10
9. Burocrática, sólo puede atender problemas 9. Dinámica, visualiza teorías y procedimientos para cambios

considerados dentro de una normatividad legal o de de carácter social, económico, legal y estructural; de modo

que el proceso de planificación sea permanentemente

procedimiento reglamentario.
retroalimentado y actualizado.

10. Rigidez en la asignación de tiempos para la 10. Se fundamenta en la eficiencia y la eficacia del proceso

aplicación de diferentes fases del proceso de de planificación para conseguir objetivos de calidad,

planificación, lo que compromete la calidad de los pudiendo reajustarse prudencialmente los plazos previstos.

objetivos.

11. Información eminentemente cuantitativa. 11. Información equilibrada en base a la captación y

procesamiento de datos cuantitativos y cualitativos que se

sustentan recíprocamente.

12. Se formulan decisiones para el futuro 12. Se formulan decisiones para modificar el presente en

función del futuro

13. Se trabaja con supuestos basados en la 13. Se trabaja con supuestos basados en la incertidumbre.

certidumbre.

14. El medio en que planifica prioriza los aspectos del 14. El medio en que se planifica se dirige a los aspectos del

ámbito interno que es relativamente estable, con ámbito interno, que es cambiante y que es impactado por su

poca probabilidad de cambio. marcos de referencia

Más que seguir un esquema determinado, el docente del siglo XXI, debe ser un profesional con un alto contenido

humanístico, didáctico y tecnológico, capaz de promover un cambio de la visión pedagógica mediante la conformación

de una comunidad de educadores críticos, investigadores y autosuficientes que, como agentes de cambio social,

puedan ser mediadores eficientes de los aprendizajes y promover la actitud autónoma en lo intelectual y en lo moral, de

sus alumnos.

11
Conclusiones

1. La hermenéutica permite penetrar en la esencia de los procesos y fenómenos de la naturaleza, la sociedad y el

pensamiento al ofrecer un instrumento metodológico para su interpretación desde niveles de comprensión, explicación

e interpretación que desarrolle la reconstrucción del conocimiento para su aplicación en la praxis social.

2. Este nuevo rol el docente debe tomar en cuenta la hermenéutica en sus dos perspectivas de desarrollo:

• La interpretación totalizadora en nuestro caso del sujeto que abarque desde el conocimiento preliminar de éste hasta

su observación, comprensión, explicación e interpretación en enfoques y teorías.

• La visión detallada de sus componentes o configuraciones que revelen sus principales rasgos, cualidades y

relaciones esenciales, pero siempre desde esa perspectiva globalizadora de ese sujeto.

• Docente del siglo XXI debe ser un gestor de conocimiento, compartido donde las partes involucradas en el proceso de

enseñanza y aprendizaje se geste atreves de la empatía y la sinergia.

• Este docente debe poseer competencias generales y especializada con el objetivo de dinamizar de forma efectiva el

proceso compartido de enseñanza y aprendizaje.

12
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Alles, M. (2000). Dirección estratégica de recursos humanos. Argentina: Granica.

Bartha, F. (1997). Innovación y calidad de la docencia universitaria: hacia un desarrollo docente universitario en la

PUCP. Educación. VI (11) Mar. 31 - 44

universitaria. En CINDA. Gestión docente universitaria (Volumen 3). Santiago de Chile: Alfa.

Castro, R. (2001). La universidad peruana para los tiempos de cambio, la utopía indispensable. Cultura. Año XIX (15).

Lima 13 -41

De Juan Herrero, J (1996). Introducción a la enseñanza universitaria. Madrid; Dykinson

Delgado, K (2001). La educación superior en el Perú. Revista de Investigación. U.N.M.S.M. (8) Ag. 26 - 35

Cataldi, Z.; Lage, F. (2004). Informática y medios audiovisuales. Revista de Informática educativa y medios

audiovisuales. 13 (Octubre) 28-33. Disponible en Internet.

http://www.fi.uba.ar/laboratorios/lie/Revista/Articulos/010103/A3oct2004.pdf Tomado el 6 de setiembre de 2005.

Fernández, A. (2002). Carpeta docente como estrategia formativa en el Programa de Formación Inicial que se lleva

desarrollando en la Universidad Politécnica de Valencia. Boletín electrónico de la Red Estatal de Docencia

Universitaria. 2 (3)Sep. 1-15. Disponible en Internet: http://www.uc3m.es/uc3m/revista/VOL2NUM3/Indice.htm. Tomado

Fernández, I. (2001). La evaluación de la calidad de la docencia por los estudiantes: una propuesta. Revista cubana de

Educación Superior (3) 104- 114

Guzmán-Barrón, L (2000). La innovación de la enseñanza en tiempos de cambio. Sinopsis. PUCP. (38) 2- 4

Gustavo, A. (2001). Los nuevos perfiles profesionales y escenarios laborales: Razones para repensar el paradigma

tradicional en la universidad. Revista Idea. Fac. de Cs. Humanas. U.N.S.I. Año 15 (35) Dic. 77-94

demandas del desempeño profesional y sus implicancias para la docencia universitaria. Santiago de Chile: Alfa.

Letelier, M. (1995). Relaciones entre docencia e investigación: Un campo de estudio abierto, Revista IGLU. (9) Oct.

Lerner, S. (2000). La docencia universitaria. Sinopsis. PUCP (38) 1

Martínez, F. (1999). El perfil del profesor universitario en los albores del Siglo XXI. Disponible en Internet.

http://edutec.rediris.es/documentos/1999/perfil.htm. Tomado el 3 de setiembre de 2005.

13
Mora, D. (1994) La capacitación del docente: elemento fundamental del desarrollo de la docencia en la educación a

distancia. Revista Iberoamericana de Educación Superior a Distancia. VII (1) Oct. 25-30

Rizo, H. E. (2004). Evaluación del docente universitario. Una visión Institucional. Revista Iberoamericana de Educación

14

You might also like