You are on page 1of 17

Curso de filosofía 1

Prof. Lic. Jesús Macías Cardona.


Alumna: Ramírez Sandoval Jenifer Alejandra.
4°E

Contenidos temáticos:
Unidad 1:
Origen de la actividad filosófica.
-Surgimiento histórico.
Contexto social, político y cultural.
El mito, antecedentes del pensar filosófico.
-Las fuentes
Necesidad humana de hacer filosofía.
Los estímulos de filosofar.
Objetivos (historia, naturaleza, sociedad, cultura).
Subjetivos.
Naturaleza de la actividad filosófica.
-características de la filosofía.
-el pensamiento filosófico y otras formas de pensamiento.
Mágico y religioso.
Racional y científico.
Problemas de la filosofía.
-la realidad.
-el conocimiento.
-el hombre.
-las normas y valores.
¿ por que y para que filosofía?
-importancia y significado del quehacer filosófico.
-función y finalidad de la reflexión filosófica.
Unidad 2:
El hombre como problema filosófico.
El hombre como ser social y político.
-el problema de la democracia.
-autoritarismo y poder.
-las formas de control social.
-la función de la educación.
-el problema religioso.
El hombre y algunos problemas de la sociedad contemporánea.
-la decadencia de los grandes paradigmas.
-el neoconservadurismo.
- el problema de los derechos humanos.
Unidad 3:
La realidad como problema filosófico.
-¿ que es lo que existe?
-¿ como se conoce el mundo externo?
Sus marcos conceptuales y cognitivos.
-subjetivismo
-objetivismo

Unidad I:

La actividad filosófica

Origen de la actividad filosófica

La casi totalidad de los estudios considerados concluyen que la filosofía como termino, es una
creación propia del genio de los griegos. Para todos los demás componentes de la civilización
griega se basa en un elemento correlativo en los pueblos de oriente que alcanzaron un
elevado nivel de civilización antes que los griegos.

En cambio, en lo que concierne a la filosofía, nos hallamos ante un fenómeno tan nuevo que
no solo no posee ningún factor correlativo, en dichos pueblos, sino que ni siquiera existe algo
estricto y específicamente análogo. Debido a ello, la superioridad de los griegos con respecto a
los demás pueblos en este aspecto especifico no es de carácter puramente cuantitativo sino
cualitativo, en la medida en que lo que ellos crearon, al instituir la filosofía, constituye en cierto
una novedad absoluta.

No en todas las culturas se hace posible la ciencia. Ahora bien, la filosofía-gracias a sus
caracteres racionales-ha permitido el nacimiento de la ciencia y la ha engredando.

Surgimiento histórico

La filosofía aparece en el siglo VI antes de Cristo en Grecia, con el paso del mito al logos. Es
necesario conocer las circunstancias de la Grecia anterior al surgimiento de la filosofía y que
es lo qué cambia.

La Grecia anterior al siglo VI antes de Cristo era una sociedad cerrada en sí misma, pero a
partir del siglo VII a. de C. se produce un incremento del comercio que les lleva a salir fuera de
sí mismos, al viajar y al conocer otras sociedades muy distintas a las suyas, esto les lleva a
cuestionarse si realmente lo suyo es lo mejor. Además la necesidad de llegar a negocios
comerciales con los hombres de otros países les impuso a la creación de un nuevo lenguaje "el
racional". Este es el momento en el que aparece la filosofía.

La palabra filosofía es un término griego que se compone de otros 2: philos: amor; Sophia:
sabiduría. Así la filosofía es el amor a la sabiduría. En un primer momento el término filosofía
era sinónimo del griego logos y del término ciencia. Así la aparición de un nuevo modo de
pensar supone una revolución muy grande para la humanidad, pues imaginemos lo que
suponen el abandonar las viejas creencias y buscar las causas racionales que explican la
realidad.
Es necesario tener una gran ansia de saber, para estar dispuesto a descubrir cosas que
contradicen a aquellas antiguas creencias nuestras y estar dispuestos a abandonarla. A los
primeros filósofos griegos tal ansia les sobraba.

Contexto social, político y cultural

Ya desde el pasado siglo, pero sobre todo en el actual, los historiadores han puesto de relieve
con justicia el hecho de la libertad política de la que se beneficiaron los griegos, en
comparación con los pueblos orientales.

El hombre oriental se veía obligado a una obediencia ciega al poder religioso y político.

Por lo que se refiere a la situación política, la cuestión es mmás compleja; sin embargo, cabe
afirmar que también en este ámbito los ciegos gozaban de una situación privilegiada, ya que
por primera vez en la historia lograron crear instituciones políticas libres.

Durante los siglos VII y VI a. de C. Grecia sufrió una transformación considerable, desde el
punto de vista socioeconómico. Antes era un país primordialmente agrícola, pero a partir de
entonces comenzó a desarrollarse cada vez mmás la industria artesanal y el comercio.

Se hizo necesario por lo tanto fundar centros de representación comercial que surgieron
primero en las colonias jónicas, sobre todo en Mileto, y mmás tarde en otra parte. Las ciudades
se convirtieron en centros comerciales florecientes, lo cual provoco un notable aumento de la
población.

Se establecieron las bases de florecimiento artístico y científico de Grecia, no puede negarse la


vinculación existente entre ambos fenómenos.

El mito; antecedentes del pensar filosófico.

Una característica que siempre ha definido al hombre, es la necesidad que ha tenido de


interpretar la realidad, pues desde el momento que alcanza la inteligencia, aparece la
conciencia, la capacidad para interpretar al mundo. Pero el procedimiento para llevar a cabo a
esta interpretación, ha variado a lo largo de la historia. En un principio se recurrió al mito.

-un mito es una interpretación de la realidad en la que se trata de decir una explicación del
porque ocurren las cosas.

Características:

-arbitrariedad-esta es una consecuencia de lo anterior, pues todo dependía de la autoridad de


los dioses. Precisamente es lo que impide que desde el mito se pueda hacer una interpretación
científica de la realidad.

-los dioses intervienen continuamente en la vida de los hombres, y lo mismo que podían poner
de nuestra parte, que en nuestra contra.

-se trata de un modo de pensar que carecía de fundamento.

-es un pensamiento sin la capacidad critica necesaria para plantearse sin ese modo de
interpretación de la realidad era el mejor.

Entre los mitos mas destacados de nuestra tradición occidental, se encuentran los mitos
griegos, sobre todo de Homero y Hesiodo. Destacan algunos mitos muy famosos, como el de la
caja de Pandora, a través del cual, se intento justificar el porque de que haya males en el
mundo.

el mundo occidental abandono este modo de interpretación a partir del siglo VI a. de C.,
aunque no ha desaparecido completamente como recurso interpretativo, pues aun hay
culturas que lo utilizan y otras veces convive dentro de aquellos que son racionalistas y
cientificistas.

-las fuentes

Necesidad humana de hacer filosofía.

Cabe preguntar ¿porque ha sentido el hombre la necesidad de filosofar? los antiguos


respondían que dicha necesidad pertenece, de manera estructural, a la naturaleza misma del
hombre."Todos los hombres - escribe Aristóteles- por naturaleza aspiran al saber". Y los
hombres tienden al saber porque se sienten llenos de asombro o de admiración, afirman
platón y el gran estagirita.

En consecuencia, la raíz de la filosofía consiste en esta admiración que surge en el hombre que
se enfrenta con el todo y se pregunta cual es el origen y el fundamento de este, y que lugar
ocupa el mismo en este universo.

¿Porque existe todo? ¿De donde ha surgido? ¿Cual es su razón de ser? ¿Porque existe el
hombre? ¿Porque existo yo?

Las ciencias solo responden a peguntas sobre una parte pero no a preguntas sobre el sentido
del todo. Por estas razones podremos repetir junto con Aristóteles que, no solo en los orígenes,
sino ahora y siempre, tiene sentido la vieja pregunta acerca del todo y tendrá sentido mientras
el hombre experimente.
Los estímulos de filosofar.

-objetivos: los estímulos objetivos sobrepasan los intereses meramente personales y


vivenciales, para ubicarse en una necesidad historia y secular, así, en todos los tiempos, los
filósofos han inspirado a lograr la verdad universal, la verdad sub specia aeterni, o a resolver
un problema crucial o muy importante. Por ejemplo, el estimulo de los filósofos presocráticos
fue tratar de resolver el problema de las apariencias y del cambio, que recibió muchas
respuestas y ocupo la atención de los filósofos griegos posteriores, Sócrates intento resolver
este mismo problema con su filosofía de los conceptos, había que buscar la esencia de la
virtud, la belleza, o la verdad desde el fondo del alma, para alcanzar definiciones de validez
universal por medio de su método mayéutico. Por su parte, platón concibió el mundo de las
ideas como un ámbito eterno, inespacial, e intemporal, donde moraban los verdaderos
conocimientos, no contaminados por las contingencias del mundo fenomético temporal y
corruptible. Mas tarde, Aristóteles critico la teoría de las ideas en aras de resolver el problema
del conocimiento verdadero ante la contingencia y los continuos cambios de las cosas. De esta
manera, los filósofos se han afanado por solucionar problemas teóricos y prácticos que
consideran que rebasan sus intereses personales y redundaran en beneficio de la humanidad
toda.

-subjetivos: los estímulos subjetivos de filosofar anclan en el yo del sujeto filosofante, en el que
en pleno ejercicio de la filosofía enriquece su espíritu desarrollando su imaginación y
disminuyendo “la seguridad dogmática que cierra el espíritu a la investigación". El valor de la
filosofía debe ser buscado en su real incertidumbre, la cual nos estimula a investigar y
adentrarnos en sus problemáticas. El hombre que no tiene ningún interés por la filosofía es
prisionero de los prejuicios que se derivan del sentido común, de las creencias habituales
propias de su tiempo. Para este tipo de hombre, el mundo tiende a hacerse preciso, cerrado,
obvio, chato; en su vida gris y rutinaria no hay cabida para el asombro ni para el
cuestionamiento de las cosas que lo rodean, pues todo le parece ya "resuelto" y explicado en
forma suficiente por el sentido común.

Contrariamente a esta actitud, la filosofía nos abre caminos a un mundo lleno de sorpresas y
continuos asombros, y, "aunque incapaz de decirnos con certeza cual es la verdadera
respuesta a las dudas que suscita, es capaz de sugerir diversas posibilidades que amplían
nuestros pensamientos nos liberan de la tiranía de la costumbre.

Naturaleza de la actividad filosófica.

hombres y mujeres han filosofado a lo largo de la historia con el objetivo de encontrar una
verdad satisfactoria, que resuelva problemas que se consideran cruciales; también lo han
hecho estimulados por conferir a su vida un sentido al practicar un tipo de existencia que
toman como la mas buena y perfecta. Introduciéndonos ahora no tanto en el quehacer
filosófico sino en la naturaleza misma de la filosofía, abordaremos las características que la
definen, para diferenciarla y, a la vez, relacionarla con otras manifestaciones de la cultura,
como la ciencia, el arte o la religión.
-características de la filosofía:

-como conocimiento crítico: la filosofía se postula como un saber "critico"4 porque pone en
"crisis", en duda, ciertas cosas que no les parecen suficientemente claras o bien explicadas.
Por ejemplo: los filósofos no están de acuerdo con los mitos. De esta manera se dice que la
filosofía es desmiticadora en la medida en que propone liberarnos de prejuicios o de mitos que
han aparecido a lo largo de la historia.

-como certidumbre radical: la historia de la filosofía nos muestra como los filósofos no se
conforman con cualquier clase de respuesta. Tan buen ejemplo, lo es Sócrates, quien buscaba
insistentemente la verdad y una certidumbre a toda prueba, Sócrates clavaba el aguijón de la
duda en la conciencia de sus cuidadazos. Esto nos da a entender que no solo basta con discutir
la filosofía, sino que hay que llegar hasta las últimas consecuencias, vivir de ello pues la vida
sin filosofar no vale la pena.

-como fundamentadora: este carácter fundamentador, quiere decir que el filósofo desea saber
en que se basan, en que descansan todos nuestros conocimientos.

La filosofía nos lleva a pensar sobre los fundamentos en que se asientan nuestros conceptos,
conocimientos y creencias, y para esto hace una exhaustiva revisión. Dichos fundamentos se
llaman “principios" o "primeros principios", Aristóteles define la filosofía como "ciencia de los
primeros principios", partiendo de hache, Tomas de Aquino la define como "la ciencia de los
primeros principios y causas últimas a la luz natural de la razón".

-como totalizadora: Wilheim Dilthey (1833-1911, filósofo de historicismo), nos dice, según la
historia, que la filosofía tiene una tendencia a la "universalidad". Esto significa que la filosofía
no se conforma con explorar fragmentos de la realidad, ni con dar visiones parciales del
mundo.

La filosofía pretende darnos una "visión total", universal o integral de las cosas. Implicando la
aspiración de desentrañar el sentido último, total de la vida y del mundo; dentro de este
sentido, trata de ubicar y explicar el ser en todas sus manifestaciones.

-como sabiduría: caracterizando la filosofía como un conocimiento que se preocupa por


encontrar el sentido, meta y valor ultimo de la vida humana, siempre con el fin de proyectar
una vida mejor; sacamos "la filosofía como sabiduría".

La sabiduría se adquiere pacientemente, a través de una larga vida y una práctica constante
de valores, actitudes, etc. la sabiduría esta plenamente arraigada en la vida humana,
basándose en las verdades que corresponden a corazón y que la razón ignora. Concierne
entonces que la filosofía es una forma de vivir, se entiende como la adquisición de una
sabiduría tal que nos permita vivir bien, con excelencia, dentro de una idea o norma de vida
plenamente humana.

-como praxis (practica): se trata de problemas y soluciones que tienen profundas


repercusiones en la sociedad, al grado de transformarla y causar estragos y revoluciones sin
precedentes. Es entonces que la filosofía se constituye en una poderosa fuerza histórica, es un
arma poderosa y terrible para demoler prejuicios y falsas concepciones, para despejar el
camino y construir nuevas alternativas y mejores mundos.
El pensamiento filosófico y otras formas de pensamiento:

-pensamiento filosófico: la actitud filosófica es el intento de hallar respuesta a aquellas


preguntas fundamentales que atañen a lo humano y al mundo que le rodea.

Características: se tiene una reflexión radical, ya se pregunta del porque funcionar así y del
porque existen.

Es más profundo que cualquier pensamiento científico debido a que renuncia a apoyarse en
ningún supuesto, en ninguna verdad que no haya probado previamente.

Además la filosofía es la única disciplina que nos permite aspirar a la unidad integradora de
todos nuestros conocimientos.

Un pensamiento filosófico aunque no necesariamente provenga de nosotros puede ayudarnos


a orientar adecuadamente nuestra vida, a hacer un buen uso de nuestra libertad.

-pensamiento mágico: el pensamiento mágico es una forma de pensar y razonar que genera
opciones carentes de fundamentos lógica, robusta o estricta.

El pensamiento mágico se fundamenta en creencias cuya lógica no sigue un patrón racional.


Suele estar basado en percepciones psíquicas subjetivas del individuo/colectivo, pudiendo
haber sido influenciado de algún modo dichas teorías o creencias.

-racional: caracterizado por la elaboración de conceptos y por el uso de los modos lógicos de
racionamiento. Son conceptos y modos lógicos de razonamiento.

Un 57.25% de los alumnos de la clase utilizan el pensamiento racional. Es el porcentaje más


elevado, ya que las personas solemos utilizar más la razón para todo tipo de situaciones.

-científico: el pensamiento científico tiene como finalidad alcanzar, desarrollar acciones que
modifiquen al medio dando al individuo la seguridad de haberlo hecho de la forma más
eficiente. El pensamiento científico tiene como finalidad encontrar nuevos caminos eficientes
para resolver situaciones.

Problemas de la filosofía
-La realidad (ontológico)
Cuando de la realidad se hace un problema filosófico nos adentramos en el terreno de una de
las disciplinas filosóficas, la metafísica. Aborda esta el estudio del ser, no como las ciencias
centrándose en un aspecto de él, sino en su máxima generalidad. Se trata de determinar las
características generales de todo cuanto existe, ¿Qué es lo que hace que lo podamos
considerar como real? Se abre aquí una cuestión metafísica fundamental, ¿en qué medida la
realidad es fruto del sujeto o lo es con independencia de el?, es decir, ¿en qué medida la
realidad es un producto de nuestra mente? También analizaremos algunos de los problemas
fundamentales de la metafísica occidental que tradicionalmente han girado en torno a 3
grandes objetos; el yo o el alma, el mundo como totalidad y DIOS.

-El conocimiento:
Los problemas clásicos del conocimiento se refieren a los aspectos de esta relación intrínseca
de los 3 elementos del proceso de conocer, ¿puede el sujeto conocer al objeto?, ¿es la razón o
la experiencia la fuente primera y fundamental del conocimiento?, ¿en el conocimiento, es el
objeto el que determina al sujeto o el sujeto el que determina e impone sus condiciones al
objeto?, ¿fuera del conocimiento discursivo existen otras formas de conocer la realidad como
la intuición opuesta a forma lógica argumentativa?, cuando un conocimiento se revela como
verdadero ¿con que criterio podemos estar absolutamente ciertos de que es así?
En las discusiones actuales se debate si es igual o no el término gnoseología y epistemología.
Esta pertenece referirse a la filosofía de la ciencia y en cuanto tal, según Piaget, va
conformándose cada día más en forma autónoma al interior de cada ciencia en particular. La
filosofía de la ciencia tendría un aspecto más bien critico-histórico respecto a las condiciones,
límites y supuestos de la ciencia.

-El hombre (antropológico)


En el problema antropológico sobresalen 4 problemas que están en estrecha relación con él; el
problema de la libertad, de la cultura, de la praxis y el problema de la historia. Así, el problema
del hombre no se reduce a sus orígenes físicos, sino a su diferenciación constitutiva, aunque
reconociendo como es obvio, su relación básica con el mundo animal desde el punto de vista
somático. Entonces la cultura aparece como una clave básica de la comprensión misma del
hombre y de la historia, según sustenta Erns Cassireri: “en el mundo humano encontramos
una característica nueva que parece constituir la marca distintiva de la vida del hombre. El
hombre como si dijéramos ha descubierto un nuevo método para adaptarse a su ambiente.
Entre el sistema receptor y el erector, que se encuentran en todas las demás especies
animales, hallamos en él como un establon intermedio algo que podemos señalar como
“sistema simbólico.””

-Las normas y valores.


En el contexto de la ética, la dimensión de la existencia del hombre tanto en su aspecto
individual como social ha sido objeto de la reflexión filosófica en todas las épocas,
especialmente en ciertos periodos o coyunturas de crisis y de grandes cambios estructurales.
Pero aquí, como en todos los problemas filosóficos, el planteamiento del problema y las líneas
de solución configuran abundantes ramificaciones temáticas, según las escuelas y autores.

¿Por qué y para que filosofía?


Importancia y significado del quehacer filosófico.
La necesidad de enseñar la filosofía solo puede derivar de la necesidad de la filosofía.
Naturalmente, decir la filosofía no deja de ser una mala abstracción, pues lo que siempre
tenemos ante nosotros es determinadas filosofías. Por lo pronto podemos reconocer que,
desde hace mas de 25 siglos en las sociedades más diversas, bajo estados y clases
dominantes diferentes, se da un tipo de actividad que llamamos filosófica, ejercida por
hombres a los que desde la antigüedad griega, se les llama filósofos.
Todos estamos de acuerdo en nombrarlos de este modo, aunque es evidente que, en esta
palabra no siempre debe ponerse su significado originario; el de “amantes del saber”. Este
significado originario que hace del filosofo un contemplador desinteresado oculta el sentido
profundo del hombre, que en la división social del trabajo, y, particularmente, den trabajo
intelectual, cumple la función teórica de leer o interpretar el mundo desde cierto interés
dominante en la sociedad.
-Función y finalidad de la reflexión filosófica.
La reflexión filosófica sobre el hombre.
La filosofía ha de aplicarse inevitablemente a todos los campos de experiencia humana, la
sociedad, marco de nuestra convivencia en el que desarrollamos nuestras cualidades. La
filosofía se ha preguntado o se pregunta por la naturaleza de la sociedad y del estado, así
como por las ideas de derecho y justicia. La moral, fundamento de la vida humana, plantea
cuestiones como: normas y prohibiciones externas, libertad, deber, búsqueda de la felicidad…
La experiencia estética, una de las formas más radicales de la existencia humana, y la
experiencia religiosa como acontecimiento histórico y social, constituyen un ámbito de
reflexión filosófica inevitable. La experiencia general sobre el sentido último de la existencia
humana nos lleva a cuestiones últimas sobre la realidad y la verdad.

Cuestionario unidad I
1.- ¿Cuál es el objeto de la historia de la filosofía?
-camino a la realización histórica del hombre en las distintas épocas y según la situación que
corresponda, es el sentido de la filosofía.

2.- ¿Dónde se encuentran los orígenes de la actividad filosófica?


-vienen de los pueblos de oriente, pero en si es una creación propia del genio de los griegos.

3.- ¿Qué papel desempeñan los sofistas en la historia de la filosofía antigua?


-podían convencer a su auditorio acerca de cualquier tesis y luego de su contraria. En un
principio la palabra sofista designaba a los sabios.

4.-explique la división de la filosofía de la antigüedad en periodos:


-el periodo naturista: por el problema del cosmos.
Humanista: caracteriza a los sofistas.
Gran tesis de platón y Sócrates.
Periodo de las escuelas helenísticas.
Pensamiento antiguo pagano: se desarrolla el pensamiento cristiano.

5.- ¿Cómo pudo ser Grecia la cuna de la filosofía occidental?


-porque ellos amaban el conocimiento, además ellos eran libres a sus pensamientos, su
política era perfecta, era como un país primer mundialista.

6.- ¿Cómo se explica la persistencia de la filosofía a través de todas las culturas?


-por el simple hecho del saber, tenemos por simple naturaleza ser filósofos porque intentamos
interpretar nuestra realidad.

7.-defina el periodo cosmológico, su importancia, su localización y su preocupación filosófica:


-es el periodo donde el hombre se pregunta sobre el origen del universo. Su importancia es
que abrió puertas para el derrumbamiento de una ciencia. Su localización en el periodo
naturista de la filosofía.

8.- ¿Cómo logro la transición del mito al conocimiento?


-por medio del razonamiento.

9.- ¿en qué consiste el mito?


- es una interpretación de la realidad en la que se trata de decir una explicación del porque
ocurren las cosas.

10.- ¿en qué consiste el conocimiento?


- consiste en una línea que une al objeto y al sujeto, sus ideas, sus preguntas, sus
experiencias, sus análisis, acerca del objeto.

11.- ¿Cuál es el origen de la palabra filosofía?


-cuando los griegos revolucionaron en el comercio con los hombres de otros países les impuso
la creación del lenguaje racional. Este es el momento en donde nace la filosofía.

12.- ¿Qué quiere decir filosofía?


La palabra filosofía es un término griego que se compone de otros dos: philos: amor; sophia:
sabiduría. Así la filosofía es el amor a la sabiduría.

13.- ¿Por qué decimos que la filosofía aspira a un conocimiento total?


- la filosofía, como es madre de todas las ciencias, porque cuando tenemos un conocimiento
profundo de un objeto, eso es filosofía.

14.- ¿Cuál es la finalidad para la ciencia y cual para la filosofía?


- es reunir lo universal de todas las ciencias, y de la filosofía es determinar la realidad con
respecto a la experiencia que lo oculta o lo manifiesta.

15.-describa el periodo helenístico-romano, su localización y su preocupación fundamental:


- de este periodo surgió en endoismo, se localiza en el imperio romano y su preocupación
fundamental era llevar a cabo un equilibrio social.

16.-¿Qué es la filosofía?
- es la ciencia que determina la realidad con respecto a la apariencia, que la oculta o
manifiesta solo imperfectamente.

17.-¿Por qué y para que debe enseñarse filosofía?


-por la necesidad de la filosofía misma, de la importante función no solo retórica y académica
sino ideológica y social que ha cumplido históricamente y que hoy puede y debe cumplir.

Unidad II
El hombre como problema filosófico.

-el hombre como ser social y político.


De acuerdo con la noción antropológica griega que ha dejado profunda huella en la cultura
occidental, el hombre tiene una naturaleza eminentemente social y político.
En los orígenes de la filosofía, los griegos consideraban que la vida del hombre estaba en
armonía con las leyes de la naturaleza y los principios de la razón, que solo los dioses o las
bestias pueden vivir fuera de la sociedad, por lo cual, la organización política, el estado,
representa la forma mas idónea de vida.
Estas ideas cobraron plena expresión en Aristóteles quien encuentra el origen de la sociedad
en los esfuerzos humanos encaminados a satisfacer deseos y necesidades individuales.
Según el filosofo ginebrino y paladín del siglo XVIII, los hombres son buenos cuando viven en
un estado primitivo que los acerca a la vida natural; el mal, el egoísmo, la desigualdad, surge
cuando los hombres abandonan tal estado para formar la sociedad.
Una idea distinta sobre la naturaleza humana la encontramos en Thomas Hobbes( 1588-1679),
filosofo ingles del siglo XVII. Al contrario de lo que pensaba Rousseau, Hobbes consideraba que
el hombre es un ser lleno de deseos y ambiciones, que el hombre no es bueno por naturaleza y
que fuera del estado civil hay siempre guerra de uno contra todos: es como un lobo para si
mismo.
- el problema de la democracia.
La democracia fue una invención de los griegos. La palabra democracia esta formada por 2
vocablos helénicos; demos, que significa pueblo; y cratos, que significa gobierno o poder. “La
palabra democracia significa: el gobierno del pueblo o de la mayoría”, pero como esa mayoría
eran hombres libres, también se interpreta como: “el gobierno de los hombres libres”. la
democracia, como forma de gobierno, se ha definido como el poder del pueblo, por el pueblo y
para el pueblo, lo que le confiere a este la soberanía.
El principal sostén de esta política fue Pericles, notable legislador y estadista ateniense,
intelectual, admirador de la cultura y del progreso. Bajo su gobierno, Atenas fue el centro
cultural del mundo helénico, en ella florecieron las artes, el pensamiento, las letras, la filosofía
y la democracia como forma de gobierno. Por eso se le ha llamado con propiedad “el siglo de
Pericles”.
Como vemos, lejos de estar agotado el ideal o utopía de la democracia, esta prevalece cada
vez mas en la ideología de los mexicanos como herencia helénica que la modernidad asimilo y
adopto. Con frecuencia leemos o escuchamos a los políticos o político logos hablar de un
proceso, proyecto o futuro de la democracia “lo que significa que la verdadera democracia no
se ha cumplido, ya que, esta en pugna con el mayor de sus enemigos; la partidocracia.

-el autoritarismo y el poder.


La idea del poder popular es esencial en el concepto de la democracia, porque la fuerza y el
sentido mismo de esa forma de gobierno se derivan de que la aceptación, apoyo y
consentimiento del pueblo debe ser la principal fuente de legitimidad para los gobiernos, sin
importar lo autoritarios que sean.
El poder es el principio de la autoridad definida como la influencia que se ejerce sobre un ser o
grupo de seres, ya sea por necesidad, por convencimiento o por la fuerza, el poder como
autoridad es usado en forma general cuando decimos; el poder político, el poder de la iglesia,
el poder del estado, el poder de la educación, el cuarto poder, los poderes de la unión, etc.
La autoridad es el poder de controlar comportamientos humanos, ya sea individuales o
colectivos. La autoridad como poder es un problema filosófico que ha través de los tiempos, la
filosofía ha tratado de explicar y justificar apoyándose en el fundamento histórico, para lo cual,
se distinguen 3 doctrinas:
a)La autoridad o poder dado por la naturaleza.
b)La autoridad dada por DIOS o por la divinidad.
c)el poder dado por los hombres mediante el convencimiento.

-Las formas de control social.


El control social es el conjunto de practicas, actitudes y valores destinados a mantenerse en
orden establecido en las sociedades. Aunque a veces el control social también incluye formas
no específicamente coactivas, como los perjuicios, los valores y las creencias. entre los medios
de control social están las normas sociales, las instituciones, la religión, las leyes, las
jerarquías, los medios de represión, la indoctrinacion, los comportamientos, y generalmente
aceptados, y los usos, costumbres y leyes.

-La función de la educación.


La educación es y siempre ha tenido una función social y socializadora, esta función hace
referencia al proceso primario y material de asimilación y objetivación de los contenidos de la
sociedad.
La palabra educación proviene del vocablo latino educativo, derivación del verbo educere, que
significa nutrir, llevar o conducir, originalmente hacia referencia al hecho de cuidar, criar,
llevar a los animales al campo y hacerse cargo de su crianza. En el caso del hombre, como
animal social y político, es necesario conducirlo por los caminos de la vida.
La educación es un proceso por el cual las nuevas generaciones se apropian de los bienes
culturales acumulados por una sociedad en forma interactiva. Estos bienes culturales se
transmiten y aprenden como técnicas de uso, producción, comportamiento, valores,
costumbres, tradiciones etc., mediante ellas los hombres tienen la posibilidad de satisfacer sus
necesidades de protección, producción, amor, trabajo, etc., y de esa manera vivir en sociedad
mas o menos ordenada y pacifica.

-el problema religioso.


El ámbito religioso forma parte de una dimensión humana donde radica el valor de lo sagrado,
de lo santo, que muchas de las veces es una categoría difícil de analizar intelectualmente
porque se llega a lo misterioso, fascinante y místico, además de que con facilidad se hieren
susceptibilidades.
Las religiones, ya sean monoteístas, politeístas, o ateas, son en esencia la relación de lo
sobrenatural y sus manifestaciones con el hombre a través de ciertos ritos o actos como la fe,
el culto, los mitos, la purificación, la consagración, el sacrificio, los sacramentos, el fetichismo,
etc.. Podemos enumerar algunos elementos que conforman y caracterizan a las religiones:
1) la doctrina, formada por los mitos, dogmas, tradiciones, que le han dado forma teológica
mas o menos completa y precisa.
2)el culto; conjunto de actos y practicas, generalmente impuestas y aceptadas por los
creyentes.
Etc.

-El hombre y algunos problemas de la sociedad contemporánea.


El análisis y reflexión que hemos hecho en torno al problema antropológico nos ha llevado a
encontrar una diversidad de construcciones conceptuales que en el desarrollo histórico de la
filosofía podríamos señalar. Incluso las diferencias entre unas y otras se debe, en gran medida,
al modo en que cada una de ellas define explícitamente su concepto de hombre.
Realizar solo el estudio del hombre no es solo nuestro propósito, sino incorporarlo a la
sociedad contemporánea con sus problemas claves con la finalidad de crear una filosofía
moderna.
Es importante observar que muchos de los temas analizados son objeto de estudio de diversas
ciencias. Es por eso que, en esta ultima parte, la sociología y la economía tendrán mucho que
ver con los temas expuestos.

-La decadencia de los grandes paradigmas.


La palabra paradigma proviene del griego paradigma, que significa: modelo, ejemplo. Los
filósofos clásicos la usaron con este significado. Así, por ejemplo, Platón menciona los
paradigmas como modelo en el timeo (29b y 48c), considera como paradigma (modelo), el
mundo de los seres ideales y eternos, que son la imagen del mundo sensible en que vivimos,
Aristóteles, hizo referencia a los paradigmas en su máxima obra organum y los considera con
el significado de ejemplos.
En 1878, Ferdinand de Saussure, al proponer la lingüística estructural, vuelve a usar el
término paradigma con el sentido y significado de ejemplo o modelo. Para la lingüística, los
sonidos y grafías pueden ser modelos que se usan como paradigmas, mismos que al unirse y
formar palabras dan lugar a un sintagma, a su vez si las palabras se toman como modelo o
paradigmas, entonces las oraciones o creaciones que se hacen con ellas serían los sintagmas.
Actualmente, la palabra paradigma toma un significado epistemológico con Thomas Kuhn en
su obra: la estructura de las revoluciones científicas, 1962-1970, en que define a los
paradigmas como: ‘’un conjunto o constelación de creencias compartidas por un
grupo, o bien, el conjunto de teorías, valores o técnicas de investigación de una
determinada comunidad científica que sirven de modelo o ejemplo a un grupo o
comunidad que lo acepta’’. esta definición de paradigmas se entiende de manera global y
en base a una tradición paradigmática.
El termino paradigma puede ser sustituido por el de matrix disciplinaria. Mátriz porque esta
compuesta de diversos elementos frecuentes a un fenómeno que busca ser explicado, cada
uno de los cuales exige una ulterior especialización. Disciplinaria porque se refiere a la
posición común de todos aquellos que lo adoptan y se empeñan en la investigación de esta
teoría. Pero en el sentido que se tome, el paradigma será el modelo de las soluciones
concretas que se buscan en los rompecabezas que constituyen el orden típico de las ciencias.
Los paradigmas, como conjunto de creencias y como cimientos de un grupo social l científico,
forman una visión del mundo (cosmovisión) en torno a una teoría hegemónica en un
determinado periodo histórico. Cada paradigma se instaura cobre la decadencia de un
paradigma anterior, tras de un movimiento o revolución que aporta respuestas a los enigmas o
problemas que no pudo resolverse en el paradigma anterior, lo mas importante es que cuenta
con el respaldo o consenso de una comunidad que lo acepta y representa.

Neoconservadurismo
El neoconservadurismo es una ideología marcada por los objetivos políticos e ideas de los
"nuevos conservadores" en Estados Unidos. La novedad respecto al clásico conservadurismo
estadounidense consiste en que es una nueva oleada del pensamiento y organización política
conservadora.1 Se le considera como un movimiento político surgido como reacción al
liberalismo y a las ideas de la contracultura de izquierda de la década de 1960.2
Características
Los neoconservadores, a menudo denominados neocons, tanto por partidarios como por
críticos, se caracterizan (o se les acusa) de promover una política exterior norteamericana más
agresiva, especialmente bajo la administración de George W. Bush (2000-2008 ). Los que se
opusieron a la invasión de Iraq en 2003 han criticado fervientemente el programa de los
neocons, al considerar esta invasión como una iniciativa neoconservadora. Comparados con
los conservadores tradicionales de EEUU, los neoconservadores se diferencian por su postura
moralmente agresiva hacia el extranjero (imposición de valores absolutos e intransigencia
usando como premisa la creencia estadounidense de tener una superior autoridad moral) y por
su conservadurismo social.

Neoconservadurismo es un término polémico cuyo significado se disputa con frecuencia. La


mayoría de las personas que se definen como "neoconservadores" son miembros del Partido
Republicano. El término lo utilizan más a menudo los que se oponen a la política
neoconservadora que los que la suscriben; de hecho, muchos rechazan este término cuando se
les asigna. El término se utiliza con frecuencia de forma peyorativa, tanto por parte de los que
se consideran conservadores al estilo clásico, que se oponen al neoconservadurismo, como por
parte de los políticos del Partido Demócrata, que critican a los neoconservadores.
Recientemente, los demócratas han utilizado el término para criticar las políticas y a los líderes
republicanos de la administración del presidente George W Bush.
Los que no están de acuerdo con el término dicen que la palabra se usa en exceso y carece de
una definición coherente. Por ejemplo, afirman que muchos supuestos neoconservadores
discrepan fuertemente entre sí en asuntos importantes. También precisan que el significado ha
cambiado en un plazo demasiado corto. Mientras que el término fue utilizado originalmente
por los demócratas que abrazaron el estado de bienestar pero que se opusieron agresivamente
a la Unión Soviética, ahora el término se utiliza sobre todo para describir a los que apoyan una
política global agresiva contra el islamismo radical y el terrorismo islamista. El término
también se utiliza para acusar a los que adoptan una política extranjera "unilateral", en lugar
de confiar en el consenso y las acciones de Naciones Unidas.
En España, el movimiento neoconservador está agrupado en torno al Grupo de Estudios
Estratégicos (GEES)
La neoconservaduría, siempre está abierta a muchas posibilidades desde las más enérgicas
hasta las más simples, como es el caso de la implementación de la guerra como medio
pacificador, y la religión como medio de progreso para la sociedad. No se busca un estado de
perfección inmediato como el comunismo, pero tampoco se busca un estado de igualdad como
el socialismo, sino un estado de perfeccionamiento y construcción socio-evolutiva sin importar
medios.

-El problema de los derechos humanos.


Este tema se refiere a cosas como el iusnaturalismo y el iuspositivismo.
El iusnaturalismo se refiere a la corriente que indica que los derechos humanos los tiene el ser
humano por simple naturaleza. Es decir, se adquieren por condición humana sin necesidad de
merecerlos o hacer algo para poseerlos.
El iuspositivismo se refiere a que los derechos humanos, para que existan, tienen que haber
sido legislados, es decir, esta corriente contempla a los derechos humanos como derecho
positivo vigente. Se requiere del reconocimiento del legislador para que existan.
Ambas corrientes son aceptadas y es un buen ejercicio el análisis filosófico.

1. ¿Qué pasa cuando el hombre abandona su forma primitiva que los acerca a su vida
natural?
Surge el mal, el egoísmo y la desigualdad.

2. ¿Por qué abandonan tal estado?


Para formar la sociedad.

3. Explique que es la democracia:


La democracia, como forma de gobierno, se ha definido como el poder del pueblo, por el
pueblo y para el pueblo, lo que le confiere a este la soberanía.

4. ¿Quién sostuvo esta política y que paso bajo su gobierno?


Fue Pericles, y bajo su gobierno, Atenas fue el centro cultural del mundo helénico, florecieron
las artes, el pensamiento, las letras, la filosofía y la democracia como forma de gobierno.

5. ¿Cual es el mayor enemigo de la democracia?


La partidocracia.

6. ¿Cuál es el principio de la autoridad y por que?


El poder es el principio de la autoridad definido como la influencia que se ejerce sobre un ser o
grupo de seres.

7. ¿Qué es la autoridad?
La autoridad es el poder de controlar comportamientos humanos, ya sea individuales o
colectivos.

8. ¿Qué es el control social?


El control social es el conjunto de practicas, actitudes y valores destinados a mantener el
orden establecido en las sociedades.

9. ¿Cuáles son los medios de control social?


Entre los medios de control social están las normas sociales, las instituciones, la religión, las
leyes, las jerarquías, los medios de represión, los comportamientos generalmente aceptados y
los usos, costumbres y leyes.

10. ¿De donde proviene la palabra educación?


La palabra educación proviene del vocablo latino educatio, derivación del verbo educere, que
significa nutrir, conducir.
11. ¿Qué es la educación?
La educación es un proceso por el cual las nuevas generaciones se apropian de los bienes
culturales acumulados por una sociedad en forma interactiva.

12. ¿Cuál es el significado que el individuo le asigna a la religión?


La religión es el modo como todos los hombres se hacen consientes de la verdad, y estos
modos son especialmente el sentimiento, la representación y el pensamiento intelectual.

Unidad 3:
La realidad como problema filosófico.
-¿Qué es lo que existe?
En este capitulo hemos de preguntarnos si en un sentido cualquiera, hay algo que puede
denominarse la materia. ¿existe una mesa que tenga una determinada naturaleza intrínseca y
que siga existiendo cuando no la miro, o es la mesa simplemente un producto de mi
imaginación, una mesa sueño en un sueño muy prolongado?
Si no pudiéramos estar seguros de la existencia independientemente de objetos, nos
hallaríamos aislados en un desierto; la totalidad del mundo no seria mas que un sueño y solo
nosotros existiríamos. En una posibilidad desagradable; pero, aunque no pueda ser
estrictamente probada su falsedad, no hay mas leve razón para suponer que sea cierta.
Aunque dudemos de la existencia física de la mesa, no dudamos de la existencia de los datos
de los sentidos que nos han hecho pensar que hay en efecto una mesa; no dudamos de que
cuando miramos, aparece un determinado color y una forma determinada, y si ejercemos una
presión experimentamos una determinada sensación de dureza. Todo esto es psicológico, no lo
ponemos en duda.
Descartes (1586-1650), el fundador de la filosofía moderna, invento un método que puede
emplearse siempre con provecho, el método de la duda metódica. Dudaba de todo lo que era
posible dudar hasta alcanzar alguna razón para dejar de dudar. Aplicando este método se
convenció gradualmente de que la única existencia de la cual podrían estar completamente
cierto era la suya.

-¿Cómo se conoce al mundo externo?


Las ciencias que aspiran a interpretar y explicar la acción y el pensamiento humano deben
comenzar con una descripción de las estructuras fundamentales de lo precientifico, la realidad
que parece evidente para los hombres que permanecen en la actitud natural. Esta realidad es
el mundo de la vida cotidiana. Es el ámbito de la realidad. El mundo de la vida cotidiana es la
región de la realidad en que el hombre puede intervenir y que puede modificar mientras opera
en ella mediante su organismo animado. Únicamente en el mundo de la vida cotidiana puede
constituirse un mundo circundante, común y comunicativo. El mundo de la vida cotidiana es
por consiguiente, la realidad fundamental y inminente del hombre.
En la actitud natural, siempre me encuentro con un mundo que presupongo y considero
evidentemente real. Naci en el y presumo que existió antes de mi. Así, desde el comienzo de
mi contacto cotidiano no es mi mundo privado, si no mas bien un mundo intersubjetivo; la
estructura fundamental de su realidad consiste en que es compartido por nosotros. Sin duda,
mi mundo de la vida consiste no solo en este ámbito, sino también en un ámbito
experimentado como naturaleza. Es evidente para mi, en la actitud natural, que puede actuar
sobre mis semejantes y que también ellos pueden actuar sobre mi.

Sus marcos conceptuales y cognitivos.


-subjetivismo vs. Objetivismo.
¿hay en el mundo algún conocimiento tan cierto que ningún hombre razonable pueda dudar de
el? Este problema, que a primera vista podría no parecer difícil, es, en realidad, uno de los mas
difíciles que cabe plantear. Cuando hayamos examinado los obstáculos que entorpecen el
camino de una respuesta directa y segura, nos veremos lanzados de lleno al estudio de la
filosofía.
En la vida diaria aceptamos como ciertas muchas cosas que, después de un análisis mas
riguroso, nos aparecen tan llenas de evidentes contradicciones que solo un gran esfuerzo de
pensamiento nos permite saber lo que realmente nos es licito creer. La certeza es natural por
nuestras experiencias presentes, y, en cierto modo, no cabe duda que el conocimiento debe
ser derivado de ellas. En este momento me parece que estoy sentado en una silla, frente a una
mesa de forma determinada, sobre la cual veo hojas de papel manuscritas o impresas.
Aquí tiene su origen una de las distinciones que causan mayor perturbación en filosofía, la
distinción entre ‘apariencia y realidad’, entre lo que las cosas parecen ser y lo que en realidad
son. El hombre practico y el filosofo necesitan conocer lo que son; pero el filosofo desea este
conocimiento con mucha mas intensidad que el hombre practico y le inquieta mucho mas el
conocimiento de las dificultades que se hallan para responder a esta cuestión.

Cuestionario unidad 3
1. ¿Qué es la realidad?
La realidad es lo que percibimos con nuestros sentidos. O sea que es algo adaptado a nuestras
capacidades como especie y diferente a la de otras. El hecho de que seamos los creadores de
la ciencia y la filosofía no significa que podamos adueñarnos del concepto de una realidad
absoluta, única y válida para todos los organismos.

2. ¿Qué es la realidad para un hombre vulgar?


Es lo que puedes sentir, lo que ves, lo que puedes tocar, lo que puedes cargar, todo lo que
perciban tus sentidos.

3. ¿Qué causas señalan al hombre vulgar como productoras de los fenómenos?


Los sentidos.

4. ¿Qué es la realidad para el científico y mediante que causas la explica?


Es todo lo que ocupa un espacio aquí en el universo y se le llama materia.

5. ¿Qué es la realidad para el filosofo y mediante que causas la explica?


Que lo que es real debe ser en cierto modo mental, o por lo menos que cualquier cosa de la
cual podemos conocer algo debe ser en cierto modo mental.

6. Distinga el saber y la opinión de un hombre vulgar, de un científico y de un filosofo:


La de un hombre vulgar solo se basa en lo que ve y en sus sentidos.
El hombre científico basa sus conocimientos en libros, textos científicos,
Y el del hombre filosófico trata de pensar el porque de los 2 anteriores

7. ¿en que leyes se fundamenta la explicación científica?


En la ley de la materia: lo que ocupa un espacio y no puede ser movido, solo con la fuerza.

8. ¿a que aspira la explicación filosófica y en que causas se fundamenta?


Aspira a Berkeley ya que dice que la materia no existe y que el mundo no consiste en otra
cosa que en espíritus y sucias ideas.

9. ¿en que se distingue el conocimiento científico del conocimiento filosófico?


Que el científico no se basa en espíritus ni en lo mental, se basa de la materia que se opone al
espíritu.
10. ¿es la ciencia natural y la ciencia social el método holístico de explicación teórica y
practica de una realidad-apariencia o una apariencia-realidad?
Es de una apariencia-realidad entre lo que las cosas parecen ser y lo que en realidad son.

You might also like